Sílabo fotografía básica

Page 1

SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA SÍLABO: FOTOGRAFÌA BÁSICA 1.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Ciencias de la Ingeniería e Industrias y Ciencias Administrativas CARRERA: Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales, Ingeniería Automotriz, Ingeniería de Empresas y Negocios, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Comercio Exterior, Integración y Aduanas, Ingeniería en Finanzas y Auditoría CPA, Ingeniería en Marketing. Asignatura/Módulo: Fotografía Básica Código: Prerrequisitos: Ninguno Número de Créditos: 3 Correquisitos: Ninguno Área Académica: Optativa Nivel: 1 Período académico: Octubre 2017- Febrero 2018 Docente: Categoría: Eva Rosario Chávez Rojas Auxiliar Breve resumen de la formación profesional: Licenciada en Diseño Gráfico, Magister en Mercadotecnia. Dentro de mi experiencia laboral he podido desempeñarme en las siguientes áreas: Federación de Estudiantes Politécnicos de Chimborazo Creación y dirección de la unidad de diseño y comunicación FEPOCH MENTOR Circuitos de Capacitación Responsable de manejo de imagen corporativa y diseño de materiales publicitarios. INDUGRAF S.A. Unidad de Diseño Gráfico Escuela Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Sede Santo Domingo Docente de la Carrera de Comunicación y Diseño Gráfico Docente en la Universidad Tecnológica Equinoccial Docente de la Carrera de Diseño Gráfico y Marketing 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA O MODULO La materia optativa Fotografía Básica introducirá al estudiante en el fascinante mundo de la imagen estática, así como marcar un punto de partida para quien compra una cámara digital y posee un ordenador. La fotografía ha fascinado a muchos; artistas, cineastas, entusiastas y en especial científicos, que han aprovechado su capacidad para registrar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios. Por ejemplo, durante las investigaciones dedicadas a la locomoción humana y animal. Los ejes fundamentales que el aprendizaje abordará son: la comprensión de los conceptos básicos que sustentan la fotografía como son la luz, tipos de planos, el color entre otros y una breve historia de la fotografía, el segundo eje comprenderá el manejo de técnicas fotográficas y opciones de cámara con sus respectivos accesorios como el flash, trípode, entre otros, el tercer eje completará el proceso de enseñanza con el estudio de los géneros fotográficos como son el retrato artístico, retrato casual, foto reportaje, paisaje natural, paisaje urbano, bodegón, blanco y negro, efectos, lo que aportará a la composición, el cuarto eje y el final se instruirá al estudiante en el manejo de software especializado para el retoque fotográfico.

3.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO Desarrollar la apreciación por el arte y, en este caso la fotografía, como una actividad promotora de valores y de ideologías, que representan el estado actual de nuestra sociedad como herramienta humanística de esparcimiento. .

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Resultado(s) de Aprendizaje de la Carrera

Resultado del Aprendizaje de la Asignatura Demostrar su destreza en el uso de la tecnología en la comunicación.

Demostrar una comprensión de un mundo diverso. Emplear las técnicas aprendidas

Forma de evidenciarlo Presenta propuestas fotográficas estéticas de los distintos géneros aplicando los principios de composición y técnicas, en formato digital e impreso Plasmar imágenes estáticas que demuestren la diversidad cultural y étnica de la región. Elaboración y presentación del proyecto final, con un banco e

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador

1


SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA fotografías expuestas en la comunidad universitaria

5.- METODOLOGÍA a.

Metodologías

 

Autoaprendizaje Aprendizaje Colaborativo

b.

Estrategias

    

Trabajo Autónomo Trabajo en equipo Clase interactiva Exposición de estudiantes Magistral Dialogada

6.- COMPORTAMIENTO ÉTICO           

Asistencia normal a las clases todos los días según el horario establecido En cuanto al uso del celular durante la clase deberá permanecer en tono silencioso y de ser necesidad urgente saldrá a atender la llamada. En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). La copia de pruebas y exámenes será severamente castigada, es decir, serán calificadas con cero y los estudiantes no tendrán derecho a reclamo. Las pruebas y exámenes se tomaran en la fecha, hora indicada por el docente (según silabo) y en el aula asignada. Los trabajos producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados. Los trabajos y tareas deberán ser presentados en la fecha y hora indicada en la plataforma y por el docente en el aula asignada. Para intervenir en clase el estudiante debe solicitar la palabra de manera educada y respetuosa. Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. Se exigirá en todo momento el respeto a la palabra de las otras personas. Se exigirá puntualidad en el ingreso a clase según el reglamento del estudiante y las indicaciones del profesor, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

7.- RECURSOS      

Proyector Computadora Marcadores Pizarrón Plataforma de la Universidad Cámara

8.- EVALUACIÓN Criterios de Evaluación Trabajos fuera de clase individual o colectivo Exposiciones Pruebas Trabajo en equipo Examen TOTAL

Porcentaje 20% 10% 20% 10% 40% 100%

9.- BIBLIOGRAFÍA

-

BÁSICA: Michael Langford. (2001) La fotografía paso a paso, Madrid. José María Mellado, (2010) Fotografía de alta calidad, España.

COMPLEMENTARIA: Daly, Tim, (2004) Enciclopedia de Fotografia Digital: Guia Completa de Imagen y Arte Digital, Editorial Blume.

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador

2


SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA RECOMENDADA: -

Weston, Chris, (2009) Exposición, Blume. Weston, Chris, (2009) Iluminación. Blume.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: Gary Fong https://www.youtube.com/channel/UCmcCVxfpBsl03Qy8WHkaTQg 10.- TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDOS

SESION (Hora Clase)

TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS

Unidad 1.- HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA, CONCEPTOS BÁSICOS. 1 3 horas

Lectura del Sílabo de la asignatura Conceptos básicos y preliminares

2 3 horas

Histórica de la Fotografía

Exposición del profesor (Presentación del programa, Objetivos, contenidos, sistema de calificaciones, metodología)

LECTURA: Investigación en el internet acerca de la historia de la fotografía TAREA 1: Realizar el ensayo sobre la historia de la fotografía y tipos de cámaras.

3 3 horas

Introducción a la fotografía La Cámara Fotográfica, partes Tipos de Cámaras

Partes de la cámara analógica y digital: Funciones y ajustes Características Menús

4 3 horas

LECTURA: Leer el manual de la cámara que están utilizando TAREA 2: Describir cada una de las partes que contiene.

TAREA 3: Realizar pruebas con las cámaras compactas y ver el funcionamiento de cada una de ellas.

UNIDAD 2. ENCUADRE Y COMPOSICIÓN EXAMEN PRIMER PARCIAL

Manejo de técnica, velocidades, obturación, sobre exposiciones y sub exposiciones.

5 3 horas

La prueba parcial es teórica y practica

6 3 horas

LECTURA: Realizar el ensayo de los tipos de encuadres TAREA4: Realizar los ejercicios prácticos en clase y en casa, de los tipos de encuadres.

El Encuadre.

La composición de la imagen: Ángulos de toma

Leyes de Oro de la Fotografía (Ley de Horizonte, Ley de la Mirada, Ley de los Tercios) Tipos de composición

7 3 horas

8 3 horas

Clase expositiva y demostrativa acerca de los ángulos de toma TAREA 5: Realizar los ejercicios prácticos en clase y en casa, de la composición de la imagen LECTURA: Investigar y recopilar un mínimo de 10 fotos que contengan las leyes en la fotografía

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador

3


SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA TAREA 6: Aplicar lo investigado y desarrollado por el docente, capturando fotografías que contengan las leyes vistas . Unidad 3. LOS GÉNEROS FOTOGRÁFICOS

Bodegón Efectos

9 3 horas

TRABAJO GRUPAL: Grupo·1 Expone acerca de los géneros fotográficos, el bodegón y efectos TAREA 7: Con materiales, luz artificial tomar las fotografías requeridas para la clase

Prueba parcial II

10 3 horas

Paisaje Natural Retrato Urbano

11 3 horas

TRABAJO GRUPAL: Grupo·2- grupo 3 Expone acerca del paisaje natural y urbano

12 3 horas

TAREA 8: Con materiales tomar las fotografías requeridas para la clase TRABAJO GRUPAL: Grupo4 Expone acerca del retrato y foto reportaje

Retrato de estudio / luces Retrato casual Reportaje Blanco y negro

TAREA 9: Con materiales tomar las fotografías requeridas para la clase Unidad 4. RETOQUE FOTOGRÁFICO DIGITAL

Antecedentes del retoque fotográfico

13 3 horas

4.2. Introducción al software de retoque fotográfico

14 3 horas

Book fotográfico digital y muestra fotográfica. Dicho trabajo tiene las siguientes características: Book fotográfico con un mínimo de 20 imágenes acordes a los temas abarcados en la clase. El estudiante deberá elegir 5 fotografías e imprimirla en formato A3 para la muestra fotográfica en las instalaciones de la universidad

15 3 horas

Examen tercer parcial

Elaborado por:

Revisado por:

_____________________ Lcda. Eva Chávez Rojas DOCENTE Fecha:

PRESENTACIÒN Y EXPOSICIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS REALIZADAS

03 / 10 / 2017

Aprobado por:

_____________________ Ing. Caleb Espinoza RESPONSABLE DE ÁREA Fecha:

03 /

10 / 2017

_____________________ Lcdo. Carlos Ronquillo COORDINADOR DE CARRERA Fecha:

03 / /10 / 2017

SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 41/2 e Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17.- Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.