Razas de perro

Page 1

Razas de perro perros

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor informaci贸n. PDF generated at: Tue, 09 Jul 2013 14:35:21 UTC


Contenidos Artículos Raza de perro

1

Labrador

6

Bulldog francés

7

Pastor alemán

11

Lebrel italiano

19

Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo

22

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

23

Licencias de artículos Licencia

24


Raza de perro

Raza de perro Una raza de perro o raza canina es un grupo de perros que tienen características muy similares o casi idénticas en su aspecto o comportamiento o generalmente en ambos, sobre todo porque vienen de un sistema selecto de antepasados que tenían las mismas características. Los perros han sido apareados selectivamente para conseguir características específicas por miles de años.

Introducción Las razas de perros no son científicamente definidas como una clasificación biológica, sino que son Esta imagen muestra la diferencia de tamaños, colores, pelajes, constituciones físicas grupos definidos por clubes de entre algunas de las más de 300 razas de perros registradas. aficionados llamados club de la raza. Una raza de perro está representada por un número suficiente de individuos que transfieren de manera estable sus características específicas a través de generaciones. Los perros de la misma raza tienen características similares en apariencia y comportamiento, sobre todo porque vienen de un sistema selecto de antepasados que tenían las mismas características.[] Los perros de una raza específica o raza verdadera, producen animales muy similar a los padres. Un perro se nombra miembro de una raza a través de pruebas de ascendencia, mediante el análisis genético (DNA) o registros escritos de su ascendencia (pedigree). Sin esas pruebas, la identificación de una raza específica no es confiable.[1] Estos registros, llamado registro de raza, pueden estar en manos de particulares, clubes u otras organizaciones. Muchas razas tradicionales de perros reconocidas por las principales asociaciones de registros caninos se denominan “razas puras”. Solamente individuos cuyos padres y ancestros son de pura raza se consideran pertenecientes a dicha raza. Este concepto ha causado controversia debido a la dificultad de regulación y debido a las posibles consecuencias genéticas de una población limitada (endogamia). Se han realizado trabajos recientes para clasificar las distintas razas, con algunos resultados que sorprendían con respecto a las estimaciones de edad de la raza y sus interrelaciones con otras castas. Generalmente, antes de que un tipo de perro se reconozca como de verdadera raza, debe demostrarse que el acoplamiento de un par de ese tipo produce siempre perros que tienen las mismas características que los padres, tanto en aspecto como en comportamiento. Esto se conoce como resultado positivo de raza. Existen muchos interrogantes relacionados con lo que se considera resultado positivo de raza. La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce 337 razas y cada una es propiedad de un país específico. Los países propietarios de dichas razas establecen el estándar de raza (descripción detallada del tipo ideal de la raza) - en colaboración con las Comisiones de Estándares y Científica de la FCI - cuya traducción y actualización es efectuada por la FCI. Estos estándares son la referencia en la cual se basan todos los jueces al examinar los perros durante las exposiciones llevadas a cabo en los países miembros de la FCI.

1


Raza de perro

Desarrollo de las razas de perros Las primeras selecciones se habrían centrado inicialmente en la domesticación y comportamiento útil del perro, como el ladrido hacía las criaturas desconocidas o las personas, la protección del ganado o la caza —como en el caso del grupo de los Terriers. Algunas razas de perro como el Saluki[] han sido criados durante miles de años. Otras razas de perro de trabajo como el Pastor Alemán o Labrador Retriever[2] se establecieron en los últimos siglos. Más adelante, los perros también fueron seleccionados para lograr morfologías atractivas y distintivas, dando por resultado una variedad extensa de tipos. Hay mucha especulación, pero poca evidencia, acerca de por qué los cánidos vinieron a vivir con o cerca de los seres humanos, posiblemente desde hace más de 100.000 años.[3] En los comienzos de la agricultura hace unos 12.000 años, los seres humanos comenzaron a hacer uso de perros de diversas maneras, dando lugar a diferencias físicas entre los perros y su antepasado el lobo.[4] En épocas anteriores, poco se escribió acerca de los perros, aunque se conocen perros criollos —como el Africanis—, que se desarrollaron durante el tiempo con la mínima intervención humana para encajar con el medio ambiente —incluyendo la cultura humana— en el que los perros vivían o viven.[5][6] Las razas de perros en sentido moderno fechan sólo a partir de la precisa documentación de los pedigríes que se establecen en el Kennel Club Inglés en 1873, como una imitación de otros registros genealógicos para ganado y caballos.[7] Muchas razas de perros hoy en día tienen los nombres de los tipos de razas nativas originales, como el Border Collie. Otros tipos de variedades criollas, como los retrievers, se han hecho con una apariencia más uniforme a través de la cría selectiva, lo que dio lugar a un desarrollo de una gran variedad de razas distintas.[8] Las variedades de perros de raza en los círculos de trabajo puede variar en apariencia de los mismos perros de raza pura que se presentan en las exposiciones caninas o son mascotas.[9] Han sido documentados tipos semi-salvajes y variedades locales, como el "Perro Cantor de Nueva Guinea" o Canis lupus hallstromi que se ha registrado como raza con fines de preservación. No hay constancia de su avistamiento desde 1976 por lo que se cree que se podría haber extinguido.[10] En 1970, el ecologista I. Lehr Brisbin descubrió una raza de perro silvestre denominada como "Perro de Carolina". [11]

Razas de perros • • • • • • • • • • • • • • • •

Affenpinscher Airedale terrier Akita Inu Alano español Alaskan malamute American Hairless terrier American Staffordshire Terrier Antiguo Perro Pastor Inglés Bardino (Perro majorero) Basenji Basset hound Beagle Bichon frisé Bichón maltés Bloodhound Border collie

• Borzoi • Boston terrier • Bóxer

2


Raza de perro • • • • • • • • • • • • • • • • •

Bull Terrier Bulldog americano Bulldog francés Bulldog inglés Bullmastiff Can de palleiro Caniche Cão da Serra da Estrela Cão da Serra de Aires Cão de Agua Português Cão de Castro Laboreiro Cão de Fila de São Miguel Chihuahueño Crestado Chino Chow chow Clumber spaniel Cocker spaniel americano

• • • • • • • • • • •

Cocker spaniel inglés Collie Dachshund Dálmata Dobermann Dogo argentino Dogo de burdeos Dogo guatemalteco Epagneul papillón Flat-Coated Retriever Fox Terrier

• • • • • • • • • • • • • • • • •

Fox Terrier chileno Galgo español Galgo húngaro Galgo inglés Galgo italiano Golden retriever Gran danés Greyhound Grifón belga Husky siberiano Keeshond Kerry blue terrier Komondor Kuvasz Labrador Lebrel afgano Lhasa apso

• Maltés • Manchester terrier

3


Raza de perro • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mastín afgano Mastín del Pirineo Mastín español Mastín inglés Mastín napolitano Mastín tibetano Mucuchies Pastor alemán Pastor belga Pastor catalán Pastor croata Pastor holandés Pastor peruano Chiribaya Pastor de los Pirineos Pastor leonés Pastor mallorquín Pastor vasco

• • • • • • • • • • • •

Pekinés Pembroke Welsh Corgi Pequeño Lebrel Italiano Perdiguero francés Perdiguero portugués Perro cimarrón uruguayo Perro de agua americano Perro de agua español Perro de agua irlandés Perro de agua portugués Perro dogo mallorquín Perro esquimal canadiense

• • • • • • • • • • • • • • • •

Perro pastor de las islas Shetland Perro peruano sin pelo Phalène Pinscher alemán Pinscher miniatura Pitbull Podenco canario Podenco ibicenco Podenco portugués Pointer Pomerania Presa canario Pug Puli Rafeiro do Alentejo Ratonero bodeguero andaluz

• Ratonero mallorquín • Ratonero valenciano

4


Raza de perro • • • • • • • • • • • • • • • • •

Rhodesian Ridgeback Rottweiler Saluki Samoyedo San Bernardo Sato Schnauzer estándar Schnauzer gigante Schnauzer miniatura Setter inglés Setter irlandés Shar Pei Shiba Inu Shih Tzu Siberian husky Skye terrier Sussex spaniel

• • • • • • • • • • • • •

Terranova Terrier alemán Terrier australiano Terrier brasileño Terrier chileno Terrier escocés Terrier galés Terrier irlandés Weimaraner West Highland White Terrier Whippet Xoloitzcuintle Yorkshire terrier

Referencias [3] Carles Vilà (et al.) of the University of California, California, USA, has studied archaeological evidence (fossil bones) indicating that canids could have been living with humans 100,000 years ago. [5] 1 [10] Corbett, Laurie (2004) "Dingo". Canids: Foxes, Wolves, Jackals and Dogs. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. Consultado el 26 de febrero de 2010. [11] History (http:/ / cdrcp. org/ history/ ); The Carolina Dog Rascue and Conservation Project. Consultado el 31 de enero de 2013.

Bibliografía • Coppinger, Raymond & Lorna Coppinger. Dogs. Scribner 2001, ISBN 0-684-85530-5, Chapter 3, "Natural Breeds", p. 85. "Natural breeds can arise locally with no human interaction" • Donna L. Morden; Seranne, Ann; Wendell J. Sammet; Gasow, Julia (2004). The joy of breeding your own show dog. New York, N.Y: Howell Book House. ISBN 0-7645-7302-0.

5


Raza de perro

Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Raza de perro. Commons • Información sobre razas de perros (http://razasdeperros.webatu.com)

Labrador El término labrador (o Labrador) puede referirse:

Animales • al Labrador Retriever, una raza de perro

Lugares • a la Península del Labrador, una península canadiense • a Labrador, una región de Canadá • a Terranova y Labrador, una provincia de Canadá • a Labrador municipio de la provincia de Pangasinán(Filipinas).

Profesiones • a un labrador, persona que trabaja la tierra (véase campesino)

Religión • a Fausto Labrador, un santo • a Isidro Labrador, un santo

6


Bulldog francés

7

Bulldog francés Bulldog Francés

Ejemplar de bulldog francés. País de origen Francia Clasificación y estándar de la raza FCI:

Grupo 9 Sección 11 #101 Est [1]

AKC:

Non-Sporting

Est

ANKC:

Grupo 7 (Non-Sporting)

Est

CKC:

Grupo 6 - Non-Sporting

Est

KC:

Utility

Est

NZKC:

Non-sporting

Est

UKC:

Compañía

Est

[2] [3] [4] [5] [6] [7]

El bulldog francés es una raza de perro pequeña originaria de Francia, establecida como tal a finales del siglo XIX. No obstante, a pesar de su nombre, América y Gran Bretaña han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza.


Bulldog francés

Origen El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Los orígenes del bulldog francés se remontan a la década de 1950. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastiff. Como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano. Fue también apodado el "perro perfecto". Es probable que el bulldog francés sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de París hicieron a finales del siglo XIX con objeto de conseguir una raza ágil y atlética que fuera buena en los combates de perros. Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, pero luego supo conquistar la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente.

Aspecto general • Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto. • Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea. • De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final. • Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente. • La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo. • Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.

8


Bulldog francés

9

Estándar de la raza • Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial. • Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente corta. • Cabeza y cráneo: Cabeza cuadrada, grande y ancha, aunque proporcionada respecto al tamaño del perro. Cráneo casi plano entre las orejas, con la frente abovedada y con la piel suelta formando pliegues y arrugas simétricas. Hocico amplio, profundo y de implantación bastante trasera. Trufa y labios negros. Mandíbula profunda, cuadrada, ancha y con cierre ligeramente retrasado. • Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño moderado, redondeados y ni hundidos ni saltones. No mostrarán la parte blanca del ojo cuando miren hacia delante.

Ejemplar adulto de un bulldog francés.

• Orejas: Llamadas de murciélago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.

• Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada. • Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y cortas. • Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñón para descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y amplio, costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido. • Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.

Perro de interiores Este perro es ideal para un piso pequeño; necesita ejercicio durante unos 55 minutos diarios. No es un perro ideal para grandes caminatas pero es un buen animal de compañía, muy juguetón, activo y defensor del dueño. Es un perro muy casero, le encanta estar en casa en compañía de sus dueños.

Carácter • • • •

Sociable, alegre y juguetón. Es un perro pequeño, cómico y afable, que sobresale como perro de compañía y que sólo busca afecto. Amistosos, excelentes con los niños, compatibles con otras mascotas y además muy adorables. Es un perro muy dulce, afectuoso y paciente, afectuoso particularmente con los niños, y muy protector con ellos, especialmente las hembras. • Esta raza ladra raramente, salvo cuando le hace falta: para llamar la atención, cuando necesita algo o cuando está contrariado. • Es un buen guardián que ladrará cuando sienta un ruido; es protector con el hogar y con sus dueños, y estará siempre alerta de los peligros.


Bulldog francés

10

• Es un perro inteligente, pero altamente testarudo por su remanente de perro de presa, por lo que conviene educarlos larga y concienzudamente. • Es un perro muy tranquilo, al que le gusta dormir mucho, tiende a roncar y a la acumulación de gases, convive genial con otros perros si es hembra es mejor que conviva con un macho y si es macho con hembras, si se desea al Bulldog como perro de cría se debe tomar en cuenta que el parto es complejo puesto que su cabeza es bastante grande en relación al cuerpo, y esto dificulta la expulsión.

Mantenimiento Debido a su adaptabilidad, tranquilidad y a que es poco ladrador, el bulldog francés es una raza ideal para la vida en un apartamento o piso. se adaptan bien a las casas. Prefieren los climas fríos ya que son bastante sensibles a las altas temperaturas. Es aconsejable evitar exponerlo al calor fuerte y tener cuidado con el sobrepeso, que podría causarle problemas respiratorios.

Salud El sonido que hacen los ronquidos tan por la noche como de día son característicos de la raza pero si el sonido es exagerado o se ve claramente que el cachorro le cuesta respirar, se trata de un defecto que puede acarrearle graves problemas de salud. Las complicaciones más frecuentes están relacionadas con desproporciones en el tamaño o exceso de peso y pueden ser tan graves como la dificultad respiratoria, complicaciones cardíacas y problemas de columna. Todos ellos son fáciles de prevenir eligiendo un cachorro de padres sanos y de tamaño adecuado y vigilando la dieta.

El Bulldog Francés puede convivir fácilmente con otras razas.

El bulldog francés es tan sensible al frío intenso como a las temperaturas elevadas y debe ser protegido de ambos extremos. La raza tiene una predisposición preocupante a desarrollar diversos tipos de cáncer, malformaciones congénitas y alergias en la piel, pero un ejemplar elegido adecuadamente tendrá una vida plena y feliz durante al menos doce años. Las necesidades de acicalado del bulldog francés son mínimas, se adapta bien a la vida de interior y no necesita hacer mucho ejercicio, aunque como todo perro sí requiere que le saquen a pasear diariamente. El problema más grave que afecta al bulldog francés es el cáncer, sin embargo lo más común es que sufra problemas de exceso de tamaño y sobrepeso. En los perros demasiado grandes es frecuente detectar dificultades respiratorias, complicaciones cardíacas y problemas de dorso/vértebras.


Bulldog francés

11

Referencias • • • •

Leighton, Robert (1907). The New Book of the Dog. London; New York: Cassell. [8]. Coile, D Caroline (2005). French Bulldogs. Hauppauge, N.Y.: Barron's. ISBN 978-0-7641-3031-1. [9]. "Introducing the French Bulldog". French Bulldog Club of England. [10]. Retrieved 14 October 2011. Coren, Stanley (2006). The Intelligence of Dogs. London, UK: Pocket Books. p. 124. ISBN 978-1-4165-0287-6.

Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bulldog francésCommons.

Referencias [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7]

http:/ / www. mundoanimalia. com/ perro/ Bulldog_Frances/ estandar http:/ / www. akc. org/ breeds/ french_bulldog/ index. cfm http:/ / www. ankc. aust. com/ french. html http:/ / www. canadasguidetodogs. com/ toys/ frenchbull_std. htm http:/ / www. thekennelclub. org. uk/ item/ 159 http:/ / www. nzkc. org. nz/ br732. html http:/ / mail. ukcdogs. com/ UKCweb. nsf/ 80de88211ee3f2dc8525703f004ccb1e/ 909ee5f8d11972e885257044004f101c?OpenDocument

[8] http:/ / books. google. co. uk/ books?id=k-mtlXz2EocC& pg=PA58& dq=french+ bulldog& hl=en& ei=WHuLTricD4W98gOkwfDRBg& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=6& ved=0CGAQ6AEwBQ#v=onepage& q=french%20bulldog& f=false [9] http:/ / books. google. co. uk/ books?id=1nHuIg40wR4C& printsec=frontcover& dq=french+ bulldog& hl=en& ei=m2KLTpGJCIOx8QPr4KW_BA& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=1& ved=0CEkQ6AEwAA#v=onepage& q=french%20bulldog& f=false [10] http:/ / www. frenchbulldogclubofengland. org. uk/ introducing. htm

Pastor alemán Pastor alemán

Pastor alemán. Hembra (izquierda), macho (derecha) Nomenclatura binominal

Canis lupus

Otros nombres

Manto negro Alsaciano Berger Allemand Schäferhund

Región de origen

Alemania Características

Tipo

Perro


Pastor alemán

12

Tamaño

Macho: 60–65 cm (24–26 in). Hembra: 55–60 cm (22–24 in).

Peso

Macho: 30–40 kg (66–88 lb). Hembra: 22–32 kg (49–71 lb).

Pelaje

Lanudo, canela

Ojos

Marrón oscuro

Orejas

Altas y un poco puntiagudas

Carácter

Temperamento equilibrado, con nervios firmes, seguro de sí mismo, desenvuelto y (excepto cuando está provocado) amigable; al mismo tiempo debe ser atento y fácil a entrenar. Otros datos

Difusión

América y Europa

Utilización

Perro de trabajo, defensa, rastreo, compañía de hogar

Federaciones

[1] FCI Group 1 Section 1 #166 estándar [2] AKC Herding\guardian estándar [3] ANKC Group 5 (Working Dogs) estándar [4] CKC Group 7 - Herding Dogs estándar [5] KC (UK) Pastoral estándar [6] NZKC Working estándar [7] UKC Herding Dog estándar

El pastor alemán u ovejero alemán —en alemán: Deutscher Schäferhund— es una raza canina que proviene de Alemania.[] La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899.[]Forman parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza, inteligencia,[] capacidad de entrenamiento y obediencia,[]los pastores alemanes de todo el mundo son a menudo la raza preferida para muchos otros tipos de trabajo, como son: perro guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, perro policía —debido al uso que le dan las fuerzas de seguridad y el ejército, en muchos países incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9—.

Historia Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal. El primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética. Von Stephanitz buscó de forma primordial el aspecto práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad zootécnica. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada. En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes,


Pastor alemán

13

siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.[8] Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos. Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército nazi y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le granjearon un respeto y admiración universales.[cita requerida]

Características Aspecto general: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo musculoso, sus mandíbulas deben cerrar en tijera. Es un perro de compañía muy bueno con los niños ya que es un perro muy equilibrado y fácil de adiestrar. • Variantes de color en los pastores alemanes; color negro, negro con bordes café, rojizos y negro, sable, pero siempre visible su manto de color negro —de ahí que muchos le llamasen «manto negro»—. • Altura a la cruz: entre 60 y 65 cm el macho, y la hembra entre 55 y 60 cm • Peso: el macho ronda los 30 y 50 kg, y la hembra entre 22 y 40 kg • Esperanza de vida: 12 años

Generalidades Pastor de vacas y ovejas con infatigable trote y gran inteligencia. Ha sobresalido en numerosos trabajos útiles al hombre, tales como: Pastor alemán de color negro. guardián, perro guía, policía, perro de ataque, detector de drogas, etc. Es un animal vigoroso, ágil, bien musculado, despierto y lleno de vida. Sus proporciones físicas deben guardar relación no sólo en su apariencia sino también habrá que fijarse en su temperamento. Debe ser un perro bien equilibrado, con un desarrollo armonioso de los miembros anteriores y posteriores. Un buen ejemplar agrada a primera vista; también es muy fuerte. A veces puede ser agresivo y un poco dominante dependiendo de la forma en la que se educa. Por todo ello es un perro dedicado al trabajo.

Cabeza Tiene forma de cuña y está en proporción con el largo del cuerpo (su longitud es aproximadamente un 40% de la altura de la cruz), sin parecer ni tosca ni alargada. En su apariencia general debe ser seca y moderadamente ancha en medio de las orejas. Vista por delante y por los lados, la frente es levemente arqueada y sin o con un surco mediano poco marcado. La proporción entre la región craneal y la facial debe ser de 50% a 50%. El ancho de la región craneal es casi igual que su largo. Vista de arriba, la región craneal va disminuyendo Perros policía en Suecia durante una manifestación en Estocolmo 2007. uniformemente desde las orejas hacia la nariz, dejando una depresión fronto-nasal no muy notoria e inclinándose en el hocico, que tiene forma de cuña. Los maxilares superiores e inferiores están fuertemente desarrollados. La caña nasal es recta; cualquier abultamiento o hundimiento es indeseable. Los labios, de color oscuro, son firmes y bien adheridos.


Pastor alemán

14

Ojos De tamaño medio, almendrados, colocados oblicuamente y nunca sobresalientes. Su color debe ser lo más oscuro posible. Ojos claros penetrantes son indeseables ya que afectan la expresión del perro; por eso no suele haber perros con este tipo de ojos. El principal problema es que se ensucian (sobre todo si el perro vive en la ciudad, a causa de la contaminación). Normalmente, esta suciedad se elimina en forma de legañas, que se le pueden limpiar con un paño húmedo. No hay que dejar que se acumulen hasta que al perro le molesten tanto que se frote con la pata. En perros viejos, o a causa de una enfermedad o lesión, puede haber dificultades para mantener la humedad del ojo. En este caso conviene hacer una limpieza regularmente, previa consulta al veterinario para que indique el producto a usar adecuado. Pastor alemán en posición de atención.

Orejas El perro pastor alemán tiene las orejas de tamaño mediano, erectas, abiertas hacia adelante y llevadas de manera uniforme (ni volteadas ni llevadas hacia los lados). Son puntiagudas, con el pabellón dirigido hacia el frente. Orejas dobladas en la punta o caídas son defectuosas. Orejas echadas para atrás, en movimiento o en reposo, no se toman como falta. Si se acumula cerumen hay que quitarlo cuidadosamente, tal como se haría en el caso de una persona. Pero hay que hacerlo con mucho más cuidado, ya que por la forma de las orejas del perro, si simplemente se sueltan las escamas de cera, caerán al interior, pudiéndole dañar el conducto auditivo. Si no se está seguro de cómo se hace, es mejor dejarlo en manos de un profesional; de todos modos, una buena forma de limpiar las orejas de un perro (tanto de orejas levantadas como caídas) es con un poco de algodón humedecido con vaselina líquida, siempre desde dentro hacia afuera de la oreja, solamente lo que se ve, nunca llegar más adentro ya que puede dañar. Las orejas comenzarán a plantarse alrededor de los cinco o seis meses de edad. En caso de que esto no ocurra, se le deberán poner unas plantillas para una perfecta plantación de las orejas. Hay que prestar atención especial a los perros de razas que tienen las orejas caídas, que además de acumular la suciedad «normal» pueden convertirse en nidos de parásitos, entre otras cosas, por la falta de ventilación, desventaja que no tiene el pastor alemán debido a la forma de sus orejas.


Pastor alemán

15

Cuerpo La línea superior corre sin interrupción desde la implantación del cuello sobre la cruz bien definida y sobre la espalda muy ligeramente inclinada hasta la grupa, también levemente inclinada. La espalda es firme, fuerte y bien musculada. El lomo es amplio, fuertemente desarrollado y bien musculado. La grupa debe ser larga e inclinada ligeramente (aproximadamente 23° de la línea horizontal) y continuar hacia la línea de la cola sin interrumpir la línea superior.

Cola Llega por lo menos hasta el corvejón, pero sin sobrepasar la mitad del metatarso. Tiene el pelo más largo en su parte inferior. En reposo, la lleva colgante con una ligera curva. Cuando el perro está en movimiento o en atención, lleva la cola más alta, pero sin sobrepasar la línea horizontal. No se prohíben operaciones correctivas. También es un defecto que el perro tenga la cola parada.

Miembros delanteros Vistos de todos los lados, los miembros anteriores son rectos; vistos desde el frente, son absolutamente paralelos. El omóplato y el brazo son de la misma longitud, firmemente pegados al cuerpo por medio de una buena musculatura. La angulación ideal entre el omóplato y el brazo es de 90°, pero generalmente 110°. Los codos no deben estar vueltos ni hacia afuera ni hacia adentro, estando el perro en reposo o en movimiento. Los antebrazos, vistos de cualquier lado, son rectos y paralelos entre sí, secos y bien musculados. El metacarpo tiene una longitud de aproximadamente 1/3 del antebrazo y forma una angulación con éste de aproximadamente 20-22°. Un metacarpo demasiado inclinado (más de 22°) o demasiado recto (menos de 20°) perjudica la capacidad de trabajo del perro, sobre todo su resistencia. Los pies delanteros son redondeados, compactos, con dedos arqueados. Las almohadillas deben ser firmes, pero no frágiles. Las uñas son fuertes y de color oscuro fuerte, aunque puede haber excepciones.

Miembros posteriores La posición de los miembros traseros, vistos de atrás paralelos uno al otro, debe ser ligeramente recogida. El muslo y la pierna son casi de la misma longitud y forman un ángulo de aproximadamente 120°. Los muslos son fuertes y bien musculados. Los corvejones son fuertes y firmes; el metatarso está en posición perpendicular debajo del corvejón. Las patas traseras son compactas, levemente arqueadas; almohadillas duras de color oscuro; uñas fuertes, arqueadas e igualmente de color oscuro. En línea de trabajo los miembros posteriores no deben tener ninguna angulación.[cita requerida]

Salud

El pastor alemán es una raza de perro caracterizada por su nobleza, abnegación y fidelidad.

Los pastores alemanes tienen una esperanza de vida de entre 10 y 12 años. Hay que vigilar su calendario de vacunación puesto que son susceptibles de contraer moquillo. El pastor alemán es de las razas con más problemas genéticos debido a su cría irresponsable. Como es común en perros grandes, esta raza suele padecer displasia de cadera. La cruza responsable es necesaria para evitar que este tipo de defectos se propaguen de generación en generación para tener ejemplares sanos que no sufran dolor y sean útiles para el trabajo por lo que se recomienda adquirir al cachorro en un criadero certificado y exigir ver el pedigrí del cachorro y


Pastor alemán

16

preguntar si su familia ha contraído éste problema. Esta raza requiere normalmente que las caderas de los cachorros sean pasadas por rayos-X, y que las radiografías sean certificadas y aprobadas por los clubes responsables de la raza (el organismo que regula a esta raza es el Verein für Deutsche Schäferhunde e.V. (SV) con sede en Augsburgo, Alemania), cuando el cachorro alcance la madurez (aproximadamente a los 2 años de edad), para que así se cuente con un adulto apto para la reproducción. Otro problema de salud que a veces se presenta en esta raza es la Enfermedad de Von Willebrand. También tienen tendencia a la deficiencia pancreática, lo que significa que el páncreas deja de producir enzimas y el animal es incapaz de procesar o absorber nada. Existe medicación para tratarlo, aunque desafortunadamente no resuelve ni cura el problema al 100%, siendo además el tratamiento bastante costoso. Otras enfermedades que se pueden presentar son: • Panosteitis: formación, crecimiento e inflamación excesivo de hueso alrededor de las articulaciones provocando en los como "cojera del cachorro" (definición dada por la enciclopedia del AKC). • Síndrome de cauda equina: signos neurálgicos resultantes de la compresión de los nervios de la espina en la región lumbosacra. • Pannus corneal canino (queratitis crónica superficial): inflamación de la córnea que puede producir ceguera potencial, incluyendo un crecimiento anormal del tejido alrededor de la córnea.

El entrenamiento y socialización deben comenzar desde el primer momento en que el cachorro llega a la familia.

Cuidados Necesita practicar ejercicio de modo continuo ya que es una raza de trabajo. Los pastores alemanes destacan en deportes como el schutzhund, que es una buena alternativa para ayudar a mantenerlo sano y equilibrado tanto física como psíquicamente. Las salidas al campo, playa o montaña son necesarias y recomendables sobre todo si se le permite correr a su antojo al menos dos veces al mes. Así, su fuerte musculatura se mantendrá en forma y se contribuirá a preservar su equilibrio psíquico, siendo una raza especialmente predispuesta a padecer trastornos temperamentales que en casos extremos degeneran en neurosis. Se prefiere a los 3 meses de vida realizar su primer baño, en un lugar cálido, donde el perro no corra riesgo de lastimarse, utilizando jabón o champú neutro. Sea que se le alimente con pienso de buena calidad o con Dieta BARF es importante que se tenga especial precaución de evitar la sobrealimentación ya que posee un apetito voraz que lo puede llevar a padecer problemas gástricos, que, mal tratados, degeneran en diarrea crónica. Es recomendable acudir al veterinario al menos una vez al año para un chequeo general. El cepillado diario es necesario para evitar que el pelo muerto cuelgue de sus extremidades y cuello, esto también permite que su pelaje se conserve brillante, saludable y hermoso.


Pastor alemán

17

Entrenamiento general El Schutzhund es un deporte también conocido internacionalmente como IPO debido al acrónimo de las palabras en alemán Internationale Prüfungs Ordnung. Tiene como propósito evaluar el carácter y la utilidad de un perro para el trabajo, así como la relación con su conductor. En sus inicios tuvo como objetivo el preservar las características y capacidades del Pastor Alemán (mediante la elección para reproducción de sólo aquellos ejemplares que hubieran cumplido, y finalizado, exitosamente con las pruebas), pero actualmente participan en él toda raza que requiera prueba de trabajo según la FCI. En años recientes, la raza que suele tener más presencia en las competencias es una variedad del Pastor belga (Malinois). Pero más allá de lo anterior, ha evolucionado hasta convertirse en un deporte emocionante con centenas de personas y ejemplares, en decenas de países en el mundo practicándolo todas las semanas, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas. Además de desarrollarse eventos regionales, nacionales y mundiales que reúne a lo más destacado de esta disciplina.

Pastor alemán blanco Reconocido por la F. C. I. actualmente como pastor blanco suizo. Durante muchos años, los detractores del ovejero blanco, han sugerido que su color deriva del albinismo. Su color proviene de un gen recesivo simple, del cual ambos padres deben ser portadores para continuar el color. Los ojos, nariz, labios, almohadillas son absolutamente negras, y está perfectamente adaptados al trabajo bajo sol. La raza tiene una personalidad distinta: los ovejeros blancos son más sutiles, accesibles, calmados y menos agresivos que el ovejero normal [cita requerida]. Es equilibrado, pero cuando la ocasión lo demanda, es alerta e impaciente, útil para servir en su capacidad como compañero, guardián o lazarillo.

Pastor blanco suizo en prueba de agility.

El gen recesivo para el pelo blanco de la capa fue fijado en el ADN de la casta del perro del pastor alemán a finales del siglo diecinueve[cita requerida] y el programa de crianza alemán del siglo a principios de siglo XX, que utilizó extensivamente "color cubierto", los perros que llevaron un gen recesivo para las "capas blancas". El abuelo materno de Horand von Grafrath, la primera entrada "SZ 1" en el libro del perro risionero de SV, era un perro ovejero alemán de capa blanca nombrado pena von Sparwasser.

El blanco fue señalado como un defecto de la conformación a descartar en el SV (club del pastor alemán de Alemania) en el 1933 y por el club del perro del pastor alemán de América (GSDCA) y el club del perro del pastor alemán de Canadá (GSDCC) a mediados de los años 1960.


Pastor alemán

18

Ejemplares célebres • Max, perro bionico, de la serie el hombre nuclear y la mujer bionica. • Rin Tin Tin, serie televisiva basada en el antiguo oeste americano. • Blondi, la perra de Adolf Hitler. • Kommissar Rex, Rex, un perro policía o Comisario Rex, serie televisiva de origen austriaco. • Jerry Lee, (de la película "Super Agente K-9", con James Bellushi). • Rayo, (de la película Que perra vida con Viruta y Capulina). • Sam (Samantha), en Soy leyenda (con Will Smith). • Delgado, en la película Un chihuahua de Beverly Hills. • • • • • •

Ilustración de Blondi, la pastor alemán hembra de Adolf Hitler.

Relámpago, en la película 101 dálmatas 2. Charlie, en la película Todos los perros van al cielo. Joe, en la serie Corre Joe, corre (con Arch Whiting). Thorn, pastor alemán blanco en The Lost Boys. Diggs, Cats & Dogs: The Revenge of Kitty Galore. Buck, del Famoso libro La llamada de la selva.

Referencias [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7]

http:/ / www. workingdogs. com/ standard_fci. htm http:/ / www. akc. org/ breeds/ german_shepherd_dog/ index. cfm http:/ / www. ankc. aust. com/ gsd. html http:/ / www. canadasguidetodogs. com/ germanshepherd/ germansheparticle1. htm http:/ / www. thekennelclub. org. uk/ item/ 136 http:/ / www. nzkc. org. nz/ br528. html http:/ / mail. ukcdogs. com/ UKCweb. nsf/ 80de88211ee3f2dc8525703f004ccb1e/ 0a13b2f709a6e7b585257049005ff376?OpenDocument

Biblografía • Choron, Sandra (2005). Planet Dog: A Doglopedia. Houghton Mifflin Books. ISBN 0-618-51752-9. • Conan, Michel (2000). The German Shepherd Handbook. Hauppauge, NY: Barron's. ISBN 0-7641-1332-1. • Cree, John (1977). Training the Alsatian, the Obedient Companion or Working Partner. Pelham. ISBN 0-7207-0993-8. • Hartnagle-Taylor, Jeanne Joy; Taylor, Ty (2010). Stockdog Savvy. Alpine Publications. ISBN 0-978-157779-106-5. • Palika, Liz (2008). Your Happy Healthy Pet: German Shepherd Dog. Wiley. ISBN 0-470-19231-3. • Rice, Dan (1999). Training Your German Shepherd Dog. Hauppauge, NY: Barron's. ISBN 0-7641-0852-2. • Ross, John; McKinney, Barbara (1996). Puppy Preschool: Raising Your Puppy Right—Right from the Start. St. Martin's Press. ISBN 0-312-14029-0. • Stevens, Katrina (2002). The German Shepherd Dog. Willow Creek Press. ISBN 1-57223-512-8. • Strickland, Winifred Gibson; Moses, James A. (1998). The German Shepherd Today. Howell Book House. ISBN 0-87605-154-9.


Pastor alemán

19

• von Stephanitz, Max; Schwabacher, Joseph (1994). The German Shepherd Dog in Word and Picture. Hoflin Publishing Ltd.. ISBN 978-99932-80-05-7. • Willis, Malcolm; Bennett, Janet (1992). The German Shepherd Dog: A Genetic History. Maxwell Macmillan International. ISBN 0-87605-175-1. • Willis, Malcolm (1976). The German Shepherd Dog: Its History, Development and Genetics. K and R Books. ISBN 0-903264-15-3. • Fisher, John (1992). Dogwise: The Natural Way to Train Your Dog. Souvenir Press Ltd.. ISBN 0-285-63114-4.

Enlaces externos • • • • • •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pastor alemánCommons. Web del Pastor Alemán (http://www.gorinkai.com/webppa/) Club Argentino de Criadores del Perro Ovejero Alemán (http://www.clubpoa.com.ar/) Real Club Español del Perro Pastor Alemán (http://www.realceppa.es/) Club Pastor Alemán de México (http://www.clubpastoraleman.mx/) Asociación Peruana de Perros Pastores Alemanes (http://www.apppa.com/)

Lebrel italiano Pequeño Lebrel Italiano

Apodos habituales Piccolo, Galgo Italiano País de origen Italia Clasificación y estándar de la raza

El Pequeño Lebrel Italiano o Galgo italiano es una raza de galgo de pequeño tamaño originaria de Italia, es el galgo más pequeño.


Lebrel italiano

Historia Los restos más antiguos que se conocen de un perro muy similar al "galgo italiano" se hallaron en una tumba egipcia de hace 6000 años. Se cree que existía hace más de 2000 años en lo que hoy se conoce como Grecia y Turquía dado que aparece en sus artes decorativas. La raza se importó a Europa por los fenicios y luego fueron los romanos quienes la desarrollaron. Durante el Renacimiento, este perro gozó de auténtica devoción por parte de la nobleza europea y fue representado en pinturas de la época. Hoy en día, hay algún logotipo que lo utiliza por su elegancia.

Características El galgo italiano es el más pequeño de los galgos, suelen pesar alrededor de 6-8 kg y miden de 33 a 38 cm de altura en la cruz. El pecho del galgo italiano es profundo, con un abdomen recogido, piernas largas y delgadas, y un cuello largo que se estrecha hacia abajo por una cabeza pequeña. La cara es larga y puntiaguda, como un galgo de tamaño completo. En general, se ven como los "miniatura" de los galgos, aunque muchos propietarios del galgo italiano disputan el uso del término "Greyhound en miniatura", en referencia a la misma raza. Por definición de la American Kennel Club son verdaderos galgos genéticamente, con un linaje que se remonta a más de 2.000 años. Su pequeña estatura actual es una función de la reproducción selectiva. Su andar es diferente y debe ser alto y libre, y no como la de un caballo. Son capaces de correr a gran velocidad con un galope de doble suspensión, y puede alcanzar una velocidad máxima de hasta 40 km/h.

Carácter Afectuoso y dócil, el lebrel italiano es tremendamente alegre en su juventud y por lo tanto muy activo. Es capaz de subirse de un salto sobre una mesa de comedor y saltar a la cara de un adulto al saludar. De adultos son dependientes de su dueño y relativamente reservados con los extraños. Elegante y distinguido, el lebrel italiano es un perro inteligente y sensible. Puede convertirse en tímido si no se le atiende lo suficiente. Es un estupendo perro de compañía para personas serenas pero no es un perro para tener en una casa ajetreada con muchos niños, aunque puede convivir perfectamente con niños educados. Igualmente convive mejor con otros perros pequeños que grandes.

Problemas de salud Aparenta mayor fragilidad de la que realmente tiene. A pesar de ello, el galgo italiano tiene una osamenta muy delicada hasta que cumple el año y medio. Corre el riesgo de partirse una de sus largas patas.

Condiciones de vida y ejercicio El lebrel italiano se adapta perfectamente a hogares reducidos. Sin embargo necesita pasear. Puede hacer compañía en carreras cortas pero prefiere los paseos a pie y jugar con otros perros (mejor si no son grandes). Como todos los lebreles, el italiano necesita llevar protección en invierno puesto que es muy sensible al frío. Este lebrel a pesar de su aspecto frágil suele gozar de una larga vida llegando a superar los 12 años.

20


Lebrel italiano

Referencias • Barber, Lillian S., The New Complete Italian Greyhound, p.5 (1993, Italian Greyhound Productions) ISBN 0961198621 • American Kennel Club - Italian Greyhound Did You Know? • American Kennel Club - Italian Greyhound History • IG in a double suspension gallop (video) • Fédération Cynologique Internationale standard • http://www.italiangreyhound.org/pages/200about_igs.html#health • "Hip Dysplasia Statistics: Hip Dysplasia by Breed". Ortheopedic Foundation for Animals. http://www.offa.org/ hipstatbreed.html.Retrieved 2010-02-10. [dead link] • Stonehenge (1866). The Dogs of the British Islands. Horace Cox, London. p. 138. • http://www.imdb.com/title/tt0326900/fullcredits#cast Internet Movie Database: Good Boy! Full cast and crew. Retrieved April 26, 2007 • [Dungeons & dragons hardcover publications]. Renton, Wash: Wizards of the Coast. 2000. ISBN 0-7869-2886-7.

Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lebrel italianoCommons. • Estándar del Pequeño Lebrel Italiano según la [[FCI [1]]] • Italian Greyhound Society of the UK [2] • Italian Greyhound Club of America [3]

Referencias [1] http:/ / www. fci. be/ uploaded_files/ 200_sp. doc [2] http:/ / www. simplesite. com/ ItalianGreyhoundSocietyUK [3] http:/ / www. italiangreyhound. org

21


Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Raza de perro Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68131181 Contribuyentes: Adorian, Akamol, Austin27, Azcarlos2, BaRtou, Bass-Vocaloid, Biasoli, Carlosforonda, Cobalttempest, Cruento, Ctrl Z, Dhidalgo, Diegusjaimes, Elperrostico, Ezambrandt, Farisori, Felviper, Frei sein, Gabriel fdez aguilar, Gabriel fernandez aguilar, Globalphilosophy, GonzaPe8, Humberto, Isha, Jcfidy, Jkbw, Jorge 2701, Jorge mojito 123 ;) (^^^), JustinG, Kiaraiisoraya, Kizar, Leonpolanco, Leptictidium, Lucien leGrey, Maechen, Markan80, Matdrodes, Mathonius, McMalamute, Mel 23, Mircalla22, Neropock, Netito777, Oscar ., Oscarp, Pablo323, Puppylove, Reenenr, Retama, RoyFocker, SuperBraulio13, Tano4595, Valentinorosso, Waka Waka, Yakoo, 137 ediciones anónimas Labrador Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67333068 Contribuyentes: B25es, Correogsk, DayL6, Emijrp, Jkbw, Malagarriga, Misigon, Resped, Tomatejc, Tony Rotondas, 17 ediciones anónimas Bulldog francés Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67327751 Contribuyentes: 1aif08, 2rombos, Abrojo, Anual, ArteDark, Bulldoglovers mx, Carutsu, Cobalttempest, Comakut, CommonsDelinker, Cristorresfer, Dangelin5, Dhidalgo, Diogeneselcinico42, Durero, Eduardosalg, Egaida, Elixondo, Esevece, Folkvanger, Frei sein, Gabriel fdez aguilar, Gabriel fernandez aguilar, Gdl bulldog, Ginés90, Gonn, Helmy oved, Jkbw, Jsalazab, Ked-man, Kiara07, Laura Bic82, Lobo azul, Lordriptoll, Lucien leGrey, Maleiva, Mario777, Markan80, Matdrodes, McMalamute, Mercedescovadonga, Polarlys, Pozosdulces, Princiar, Raponchini, Raystorm, Rosarino, Sabbut, Semprelluna, SuperBraulio13, Takashi kurita, UA31, Valentin estevanez navarro, Villascusa, Volnig, Wikifrenchie, Yodigo, Zuricha, 194 ediciones anónimas Pastor alemán Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68193269 Contribuyentes: A. B. 10, AbdónMorales, Adrian223, Alelapenya, Aleq, Alex07, Alexav8, Alpinu, Amadís, Andreapalao96, Angel GN, Argentumm, Armin76, Axvolution, Açipni-Lovrij, Bbenavi, Bernard, Bertosis, BetoCG, Bidroid, Bifus, BlackBeast, Brindis320, Buhomaster, Capucine8, Centroamericano, Chrishonduras, Ciudaddeltopo, CommonsDelinker, Cookie, Creosota, Cristianuz12, D9, Daimond98, Danielba894, Deivis, Delotrooladoo, DerKrieger, Dermot, Dhidalgo, Dianai, Diegusjaimes, Dropshot, Dyonis, Eduardosalg, Ejaj, El Moska, Elfanatico92, Elperrostico, Emiharry, Emijrp, Er Komandante, EugeneZelenko, Euskeraprointerlingua, Fabricio1997, Farisori, Fazocar, Federicotg, Ferdinand, Fernando, Foundling, Frei sein, Furado, Galandil, GiorgioDaneri, Goica, Goldorak, Gproupín94, Greek, Helmy oved, HermanHn, Herwiki, Himynameisdiego, Humberto, Ijavi, Isha, J.delanoy, JABO, JDavid, JMB(es), Jcaraballo, Jcfidy, Jkbw, JohnJ1212, Jorge 2701, JorgeGG, Josu P, Jpereraaracil, Juanmoralesdesign, Jugones55, Ketamino, LadyInGrey, Lancha 8795, Laura Fiorucci, LeCire, Lobo Lobuno, Lordralf, Lucien leGrey, MARC912374, Maleiva, Mansoncc, Marclv, Marcocat, Mark115, Markan80, Martin Xicarts, Matdrodes, Maximilianoargentine, McMalamute, Mel 23, Meowther, Mercedescovadonga, Minimum, Moronı, Muro de Aguas, Mushii, NaSz, Netito777, Nixón, Oarevalo 07, Ortisa, Osado, Pablo323, Paz.ar, Peter.eisinger, Petronas, Petruss, Poco a poco, Pozosdulces, Ppja, Pyr0, Pólux, Racso, Rafazc, Ralgis, Ravave, Reenenr, Retama, Ricardo García Mejía, Ricardogpn, Rosarino, Rufflos, Rumpelstiltskin, Sabbut, Santiperez, Savh, SergioAFl, Solomillorelleno, Stalin, SuperBraulio13, Tano4595, Taragui, Technopat, Tenan, Thekingvicen, Tirithel, Tsurime16, Typhoon, UA31, Viernez13, Waka Waka, Warrior2000, Wilfredor, Yabama, Yeza, Zipperblast, 555 ,‫ לערי ריינהארט‬ediciones anónimas Lebrel italiano Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67010814 Contribuyentes: Aadrover, Airunp, Algont, Andre Engels, Brindis320, Deleatur, Dhidalgo, Edub, Frei sein, HrAd, Markan80, MauriManya, McMalamute, Petronas, Pozosdulces, Rosarinagazo, Tatvs, Viga, Zxcv1234asdf, 3 ediciones anónimas

22


Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Collage_of_Nine_Dogs.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Collage_of_Nine_Dogs.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: YellowLabradorLooking_new.jpg: *derivative work: Djmirko (talk) YellowLabradorLooking.jpg: User:Habj Golden_Retriever_Sammy.jpg: Pharaoh Hound Cockerpoo.jpg: ALMM Longhaired_yorkie.jpg: Ed Garcia from United States Boxer_female_brown.jpg: Flickr user boxercab Milù_050.JPG: AleR Beagle1.jpg: Tobycat Basset_Hound_600.jpg: ToB Newfoundland_dog_Smoky.jpg: Flickr user DanDee Shots derivative work: December21st2012Freak (talk) Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Archivo:Mi Gran Amigo El General.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mi_Gran_Amigo_El_General.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:Cristorresfer Archivo:Flag of France.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp Image: Confucius De la Parure.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Confucius_De_la_Parure.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:Cristorresfer Archivo:Ray y Leo.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ray_y_Leo.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:Cristorresfer Archivo:Pix.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pix.gif Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ectoplasmic, Fastilysock, Justass, Krdan, Mdd, Paradoctor, Penubag, Pepetps, 1 ediciones anónimas Archivo:German Shepherds in ravine.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:German_Shepherds_in_ravine.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Sablegsd Archivo:Flag of Germany.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Germany.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Madden, User:SKopp Archivo:Black German Shepherd.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Black_German_Shepherd.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:JohnJ1212 Archivo:Swedish police dogs.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Swedish_police_dogs.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Peter Isotalo Archivo:German Shepherd Dog head Lamia 2005.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:German_Shepherd_Dog_head_Lamia_2005.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Utoplec Archivo:Thor en el embalse de Puentes Viejas.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Thor_en_el_embalse_de_Puentes_Viejas.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Diego Sanz Siguero Archivo:GSD Puppy.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:GSD_Puppy.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Mr Bungle Archivo:White German Shepherd.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:White_German_Shepherd.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Gerpsych, Ltshears, Pitke Archivo:Bundesarchiv B 145 Bild-F051673-0059, Adolf Hitler und Eva Braun auf dem Berghof.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bundesarchiv_B_145_Bild-F051673-0059,_Adolf_Hitler_und_Eva_Braun_auf_dem_Berghof.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Germany Contribuyentes: 32X, Funandtrvl, Greenshed, Grkdo, Hohum, Itu, Jarekt, Karnickelbogen, Ksd5, MadoRS, Materialscientist, Mithril, Mtsmallwood, Perrosygatos2, Pitke, The Evil IP address, Vuvar1, Wknight94, 18 ediciones anónimas Archivo:Charcik włoski 453.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Charcik_włoski_453.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Lilly M Archivo:Flag of Italy.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Italy.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: see below

23


Licencia

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.