UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE REGIONAL COATEPEQUE
CURSO ADMINISTRACION FINANCIERA LICDA. NANCY GALINDO
PORTAFOLIO VIRTUAL
EVA NOHEMI JOSÉ DE LEÓN CARNÉ 21031-10
COATEPEQUE 02 MAYO 2013.
Administracion Financiera II
Eva José
INTRODUCCION
La Administracion Financiera es parte esencial dentro de una empresa, ya que a esta se le atribuye la responsabilidad de alcanzar los objetivos establecidos en cuanto a la rentabilidad de dicha organización. Toda empresa por pequeña que sea maneja sistemas financieros con el propósito de mejorar día con día su nivel de rentabilidad o ganancias, por ejemplo si la empresa hace una inversión grande o pequeña, es necesario que pueda determinar el tiempo que necesita para recuperar su inversión y los riesgos que corre su capital en dicha inversión, ya que el riesgo es la posibilidad de perdida financiera. Y si le corresponde a un administrador aplicar la aversión al riesgo que significa evitar cualquier tipo de riesgo, el portafolio tiene el propósito de contribuir para que el lector pueda comprender cada uno de los temas relacionados a una inversión.
Administracion Financiera II
Eva José
Balances generales al 31 de diciembre Año 1
Año 2
Efectivo y equivalentes
50.00
130
Clientes
1000
1800
Inventarios
1950
1370
No corrientes
6000
5500
Otros activos
500
410
Proveedores
2000
1100
Estado de resultados año 2 Ventas
4500
Costo de Ventas
3300
Margen de contribución
1200
Gastos de operación
700
Ingresos no operacionales
40
Resultado del ejercicio
540
Estado de flujo de efectivo En las actividades de operaciones se registra un saldo de: Q620, en actividades de inversión Q600.00, en actividades de financiamiento Q100.00, integrar y cuadrar el saldo final de efectivo. Estado de flujo de efectivo Actividades de operación
Q620.00
Actividades de inversión
Q600.00
Actividades de financiamiento
Q100.00
Resultado de estado
Q80.00
Saldo inicial
Q50.00 Q130.00
Administracion Financiera II
Eva José
Conciliación entre el resultado del ejercicio y los flujos de efectivo operacionales
(+)
Resultado del ejercicio
Q540.00
(-)
Aumento clientes
Q800.00
(+)
Disminución de inventarios
Q580.00
(-)
Disminución de proveedor
Q900.00
(-)
Ingresos no operacionales
Q40.00
Flujos de efectivo por actividades de operación
-Q620.00
Ejercicio Imagine una empresa que aprovechando precios de volumen efectúa grandes pedidos a sus proveedores (adquiriendo a30 días mercadería por Q400, 000.00) Mercaderías que posteriormente vende a sus clientes en un período promedio de recuperación de 6 meses en la sumas de Q480, 000.00. Comente el porcentaje de rendimiento y el efecto en la posición financiera derivado del no alineamiento en la madurez de las cuentas por pagar y por cobrar. Respuesta: Para que la empresa pueda cubrir el pago de la mercancía tiene que tener liquidez ya que El porcentaje de rendimiento de la inversión es de un 20% en 6 meses. Que corresponde a Q 80,000.00 lo cual necesita incrementar sus ventas para que no le genere perdidas. ¿Cuál es el estado financiero que muestra la posición financiera de la empresa, el que muestra el rendimiento económico y complementa la información financiera mostrando la capacidad para generar recursos líquidos?
Respuesta
Balance general
¿Cuál de los estados financieros nos muestra el rendimiento de la empresa? Respuesta
Estado de resultados
¿Cuál es el estado financiero que nos muestra la capacidad de los recursos? Flujo de efectivo
Administracion Financiera II
Eva José
BALANCE
23/01/13
ACTIVO
2011
2012
Efectivo
160000
200000
Cta. x cobrar
360000
320000
Mercader铆a.
720000
800000
Equipo
600000
760000
Dep. Acumulada
120000
160000
Total
1960000
2240000
Cta. x pagar
200000
280000
Gastos x pagar
80000
40000
Cap. en acciones (4000 C/U)
1000000
1080000
Prima venta de acciones
200000
240000
Utilidades Retenidas
240000
280000
Total
1720000
1920000
Pasivo y Capital
ESTADO DE RESULTADOS Ventas
Q 5,000,000.00
Costo de ventas Margen de contribuci贸n
Q 3,000,000.00 Q 2,000,000.00
Gastos de Operaci贸n Depreciaciones
Q
60,000.00
Gastos de ventas
Q
600,000.00
Gastos de administracion
Q 1,100,000.00
Total Gastos operacionales
Q 1,670,000.00
Ganancia neta
Q
Administracion Financiera II
240,000.00
Eva Jos茅
Información Complementaria 1.
El quipo se deprecio para el 2012 Q 60,000.00
2.
Se le dio de baja al equipo a depreciado que
tenía un costo de Q 20,000.00 incluyendo su
depreciación acumulada. 3.
Se compro equipo por Q180,000.00 en efectivo
4.
La ganancia neta fue de Q 240,000.00
5.
Se dieron de baja cuentas por cobrar por Q 20,000.00 y se contabilizan en gastos de ventas.
6.
Se emitieron y vendieron 20 acciones a Q 6,000.00 cada una.
7.
Se decretaron dividendos por Q 200,000.00 pagaderos en efectivo.
PARTIDAS ORIGINALES -1 Depreciaciones
Q
60,000.00
A: Depreciaciones V/ Depreciación de Equipo en 2012
Q
60,000.00
Q
20,000.00
Q
60,000.00
Q
60,000.00
Q
20,000.00
Q
20,000.00
Q
180,000.00
Q
180,000.00
Q
240,000.00
Q
240,000.00
Q
20,000.00
Q
20,000.00
-2 Depreciación Acumulada A: Equipo V/ Dep, acumulada del equipo
Q
20,000.00
Q
180,000.00
-3 Equipo A: Efectivo V/ Compra de equipo en efectivo
Q
180,000.00
Q
240,000.00
-4 Ganancia Neta A: Utilidad Ret. V/ Ganancia neta del ejercicio
Q
240,000.00
Q
20,000.00
-5 Gastos de ventas A: Cuentas por Cobrar V/ se dieron de baja las CXC
Administracion Financiera II
Q
20,000.00
Eva José
-6 Efectivo
Q
120,000.00
A: Capital Se emitieron y vendieron 20 acciones
Q
120,000.00
Q
200,000.00
Q
120,000.00
Q
120,000.00
Q
200,000.00
Q
200,000.00
-7 Utilidades Retenidas A: Efectivo V/
Se
decretaron
dividendos
por Q
200,000.00
200,000
RECLASIFICACION -1 Depreciación Acumulada
Q
60,000.00
A: Depreciación V/ de la depreciación acum.
Q
60,000.00
Q
20,000.00
Q
60,000.00
Q
60,000.00
Q
20,000.00
Q
20,000.00
Q
240,000.00
Q
240,000.00
Q
20,000.00
Q
20,000.00
-2 Equipo A: Depreciación Acumulada V/ de la cuenta equipos
Q
20,000.00
Q
240,000.00
-3 Utilidades Retenidas A: Ganancia Neta V/ de las utilidades retenidas
Q
240,000.00
Q
20,000.00
-4 Cuentas por cobrar A: Gastos de Ventas V/de las cuentas por cobrar
Administracion Financiera II
Q
20,000.00
Eva José
Estado de Flujo de Efectivo al 31/12/1013 Método Directo Efectivo por actividades de operación
Q. 300,000.00
Efectivo recibido de clientes
Q
5,020,000.00
Efectivo pagado a proveedores
Q.
(3,040.000.00)
Gastos de ventas pagadas Gastos de Administración pagados
( 580,000.00) (Q. 1,100,000.00)
Efectivo por actividades de inversión Equipo (adquisición inmobiliario)
(Q. 180,000.00) (Q. 180,000.00)
Efectivo por actividades de fin. Colocación nuevas acciones
Q. 80,000.00
Prima en venta acciones
Q. 40,000.00
Pago Dividendos
(Q. 200,000.00)
Aumento neto de efectivo
Q. 40,000.00
+ Efectivo al inicio
Q. 160,000.00
=Efectivo al final de periodo
Q. 200,000.00
Anexo para conciliar la utilidad neta del ejercicio y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación. Utilidad neta (ganancia)
Q. 240,000.00
Disminución cuentas por cobrar
Q. 20,000.00
Aumento de inventarios
Q.(80,000.00)
Aumento depreciación acumulada
Q. 40,000.00
Ajuste cuentas por cobrar
Q. 20,000.00
Ajuste equipo
Q. 20,000.00
Ajuste cuentas por pagar
Q. 80,000.00
Disminución gastos por pagar
Q(40,000.00)
Efectivo
neto
en
actividades
de
Q. 60,000.00 Q. 300,000.00
operación
Administracion Financiera II
Eva José
Flujo de Efectivo Flujo de efectivo operacional
Q. 18,000.00
Efectivo Rec. De clientes
Q. 99,900.00
Efectivo pagado a proveedores
Q. 40,200.00
Otros de operación
Q. 40,900.00
Flujo actividades de inversión
Q. 43,000.00
Flujo de actividades financieras
Q. 18,000.00
Flujo de efectivo neto
Q. 6,200.00
Efectivo al inicio
Q. 22,300.00
Efectivo al final
Q. 16,100.00
Conciliación IAFN = Inversión en efectivo fijos netos IACN= Inversión en activos netos NOPAT= Ganancia de una empresa antes de intereses FEO= Flujo de efectivo operativo FEL= Flujo de efectivo libre
1.
Flujo de efectivo positivo operativo Flujo de efectivo total positivo
2.
Flujo de efectivo positivo inversión Flujo de efectivo total positivo
3.
Flujo de efectivo positivo financiamiento Flujo de efectivo total positivo
Anexo para conciliar la utilidad neta del ejercicio y flujo de efectivo neto de las actividades de operación. Utilidad neta
Q. 15,500.00
Operación del ejercicio
Q. 4,000.00
Impuestos sobre la renta
Q.
300.00
Aumento cuentas por cobrar
Q.
600.00
Disminución inventario
Q. 1,200.00
Aumento gastos pag. Ant.
-Q.
Ajustes cuentas por pagar
-Q. 1,400.00
Administracion Financiera II
200.00 Q. 3,300.00
Eva José
Efectivo neto actividades de operación
Q. 18,800.00
Estado de Resultados Al 31/12/2012
(en miles de quetzales)
Ingresos ventas
Q. 1,700.00
Costo de ventas
Q. 1,000.00
-Gastos operativos
Q. 700.00
Gastos ventas
Q. 70.00
Gastos generales administración
Q. 120.00
Gastos arrendamiento
Q. 40.00
Depreciaciones
Q. 100.00
Q. 330.00
EBIT
Q. 370.00
-Gastos por intereses
Q. 70.00
UAI
Q. 300.00
Impuestos
Q. 120.00
Utilidad neta
Q. 180.00
-Dividendos por acción
Q. 10.00
Utilidad del Ejercicio
Q. 170.00
FEO = [EBIT X (1 – I)] + Depreciaciones NOPAT = EBIT X (1 – I) FEO = NOPAT + Depreciación
FEO = [370 X (1 – 0.40)] + 100
(40%)
= 222 + 100 = 32.2 FEO = [370 X (1 – 0.31)] + 100
(31%)
= 255.5 + 100 = 355.3 FEO = [370 X (1- 0.28)] + 100
(28%)
= 266.4 + 100 = 366.4
Administracion Financiera II
Eva José
Durante ese período la empresa generó Q. 322,000.00 de flujo de efectivo por fabricar y vender su producción; por lo tanto las operaciones generan flujo de efectivo positivo.Ejercicio en clase (06/02/2013)
BALANCE GENERAL AÑO
2011
2012
Efectivo
400
300
Valores negociables
600
200
cuentas por cobrar
400
500
Inventarios
600
900
Total de activo corriente
2000
1900
Terrenos y Edificios
1200
1050
Maquinaria y Equipo
850
800
Mobiliario
300
220
Vehículos
100
80
Otros Activos
50
50
Total de activo no corriente
2500
2200
(-) Depreciación acumulada
1300
1200
Total de Activos no corrientes. Neto.
1200
1000
Total de Activo
3200
2900
Cuentas por pagar
700
500
Documentos por pagar
600
700
Deudas acumuladas
100
200
Total pasivo Corriente
1400
1400
Deudas a Largo Plazo
600
400
Total Pasivo
2000
1800
Acciones Preferentes
100
100
Acciones Comunes
120
120
Capital pagado Adic. s/Acciones comunes
380
380
Ganancias Retenidas
600
500
Activos Corrientes
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Corriente
Patrimonio de los Accionistas
Administracion Financiera II
Eva José
Total de Patrimonio
1200
1100
Total Pasivo y Patrimonio
3200
2900
FEL= FEO- inversión en activos fijos netos (IAFN)- inversión en activos corrientes netos (IACN) IAFN= Cambio en los activos fijos netos + Depreciación IAFN= 200 + 100= 300. IACN= Cambio en los activos corrientes- Cambio en (cuentas por pagar + deudas acumuladas) IACN= 100- 100= 0 FEL= 322-300-0= 22
Durante el periodo, la empresa generó 22 de flujo de efectivo libre, que puede usar para pagar a sus inversionistas, propietarios (dividendos) la empresa, generó un Flujo de Efectivo adecuado, para cubrir todos los costos operativos e inversiones y hubo un flujo de efectivo libre disponible para inversionistas
INVERSION INICIAL.
11/02/2013
Precio de compra + gastos de Transporte+ Gastos de instalación. Valor inicial
1200000
transporte
100000
Instalación
80000
total
1380000
(-) Venta de Activo
-190000
total inversion
1190000
TIEMPO DE RECUPERACION Total Inversion
1190000
VPN
400000
TIR
2.975
Administracion Financiera II
Eva José
FLUJOS AÑO 1
400000
AÑO 3 400000
AÑO 2
400000
AÑO 4 400000
VPN
VPN
= 338983.05
VPN
= 287273.77
VPN
= 243452.35
Nota: Para considerar un proyecto el
VPN
= 206315.55
VPN tiene que ser Positivo y mayor que el
Total Inversión inicial. VPN
1076024,72
-
Costo Inicial.
1190000.00 - 113975.28
Administracion Financiera II
Eva José
COSTO DE CAPITAL: TOTAL ACTIVO
3500000
PASIVO (COSTO 22%)
800000
PATRIMONIO
(COSTO270000
20%)
Pasivo
0.2286 x 0.22 = 0.050
Patrimonio
0.7714 x .020 = 0.154 0.204
CK 0.204x 100 = 20.4%
EJERCICIO La empresa está en el impuesto simplificado sobre utilidades. Está considerando la adquisición de una maquinaria para incrementar su producción en Q. 200000.00; sin embargo tiene la opción de vender un activo en 750000, el cual registra un valor en libros de 500000. Los flujos positivos netos de este proyecto, para los próximos años son de 500000, determinar el Valor Presente Neto, y la tasa interna de retorno.
Planteamiento Pasivo=
8, 000,000.00
Patrimonio=
12.200,000.00
Activo=
20, 000,000.00
PASIVO=
8000000 20200000=
PATRIMONIO=
0.3960*0.22 (1-0.31) = 0.060
12200000 20200000=
CK=
0.1958 * 100
INVERSION INICIAL = IMPTS 31%
0.6040 * 0.18 =
=
=
0.109
16.9 %
2000,000.00
77,500.00
Administracion Financiera II
Eva José
1,922.500.00 EJERCICIO: Con el monto del una inversion inicial de Q 1, 200,000.00 una tasa requerida del 18% y flujos netos en 5 años de Q 425,000.00 cada uno. Determinar la tasa TIR
Inversión Inicial
Q1200000.00 18%
Flujos netos a 5 años
Q425000.00
1 año= Q425, 000.00= Q360169.49 (1+.18)
2 año = Q425, 000.00= Q305228.38 (1+ .18)^2
3 año= Q425, 000.00 = Q258668.12 (1+.18)^3
4 año = Q425, 000.00 = Q219210.27 (1+.18)^4
5 año = Q425000 = Q185771.42 (1+.18)^5 - II
1329047.68 1200000.00 129047.68
1200000/425000=
2.82
Entre 2.864+2.745 = 23%
Administracion Financiera II
Eva José
Caso práctico 18-02-2013
Una fábrica está evaluando algunos proyectos de inversión y está tratando de determinar la inversión inicial y los datos necesarios requeridos para reemplazar una máquina antigua por un modelo nuevo más sofisticado. El precio de compra de la maquina es de Q 1, 380,000.00 según factura electrónica 1,234 y se necesitaran Q 20,000.00 mas adicionales para su instalación (Recuerde que la base corresponde al costo). La máquina actual se compro hace 3 años a un costo de Q 800,000.00 y se ha estado depreciando el 20% anual, sin registro de valor residual; por lo que actualmente tiene su respectivo valor en libros. La empresa ha encontrado un comprador que está dispuesto a pagar Q 380,000.00 La entidad está afiliada al régimen sobre ingresos (De ISR registra el 6% sobre ventas); lo cual debe tomar en cuenta para mejorar el CK. El Balance General registra: Activo Corriente
Q4,500,000.00
Activo No Corriente
Q3,800,000.00
Pasivo a LP
Q1,500,000.00
El pasivo tiene un costo de 18% y los accionistas demandan un rendimiento de capital de 25%
El estado de resultado registra ventas por Q 8, 500,000.00; costo de ventas del 65% Gastos operacionales del 20% y Gastos financieros del 2% sobre las ventas. (El estado no incluye la deducción de impuestos para determinar la ganancia del ejercicio) Actualmente existen varios proyectos que ofrecen los siguientes flujos convencionales
AÑO
OPCION A
OPCION B
OPCION C
1
Q 400,000.00
Q 500,000.00
Q 600,000.00
2
Q 400,000.00
Q 500,000.00
Q 600,000.00
3
Q 400,000.00
Q 500,000.00
Q 600,000.00
4
Q 400,000.00
Q 500,000.00
Q 600,000.00
5
Q 400,000.00
Administracion Financiera II
Eva José
ISR/UTILIDAD OPERATIVA Q510000/1275000 =
0.40
INGRESO POR VENTA DE ACTIVO Precio de venta de activo
Q380000.00
(-) Venta en libros
Q320000.00
Ganancia venta de activo
Q60000.00
(-) Impuesto x venta de activos (10%)
Q6000.00
Ganancia neta en venta de activo
Q54000.00
Valor en libros
Q320000.00
Ingreso x venta de activo
Q374000.00
BALANCE GENERAL Activo Corriente
Q4500000.00
Activo No Corriente
Q3800000.00
Total ACTIVO
Q8300000.00
Pasivo L.P
Q1500000.00
Patrimonio
Q6800000.00
Total pasivo
Q8300000.00
Pasivo = 1, 500,000.00 0.18 (1- 0.40)
= 0.019
8, 300,000.00 Patrimonio = 6, 800,00.00 X .082 X 0.25
= 0.205 0.224
COSTO DE CAPITAL .0224 X 100
= 22.40% R/ Inversión inicial
Compra inicial
Q1380000.00
Costo
Q800000.00
Instalación
Q20000.00
Depreciación
Q480000.00
Total
1400000.00
Valor en libros
Q320000.00
IVA
1.12
Valor de inversión
Q1250000.00
Administracion Financiera II
Eva José
ESTADO DE RESULTADOS Ventas
Q8500000.00
(-)Costo de ventas
Q5525000.00
Utilidad en Ventas
Q2975000.00
(-)Gastos Operativas
Q1700000.00
Utilidad operativa
Q1275000.00
(-) Gastos financiera
Q17000.00
UAI
Q1105000.00
ISR (6%)
Q510000.00
Utilidad Neta
Q595000.00
Administracion Financiera II
Eva JosĂŠ
Determinación de la Tasa Interna de Retorno y el Valor Presente Neto del proyecto A, el cual tiene un flujo de efectivo de Q 400,000.00 por 5 años.
400,000.00 = 400,000.00 = (1 + 0.14)1
338,983.05
1.18
400,000.00 = 400,000.00 = (1 + 0.14)2
287,273.77
1.3924
400,000.00 = 400,000.00 = (1 + 0.14)3
243,452.35
1.643032
400,000.00 = 400,000.00 = (1 + 0.14)4
206,315.55
1.93877776
400,000.00 = 400,000.00 = (1 + 0.14)5
174,845.69
2.287787757
1250,868.41
II
- 876,000.00
VPN =
TR = 876,000.00
=
374,868.41
2.19 AÑO
400,000.00
Según la tabla de periodos
30 = 2.436 40 = 2.035 4.471/ 2 =
2.34 =
35 %
Administracion Financiera II
TIR
Eva José
Determinación de la Tasa Interna de Retorno y el Valor Presente Neto del proyecto B, el cual tiene un flujo de efectivo de Q 500,000.00 por 4 años
500,000.00 = 500,000.00 = (1 + 0.14)1
423,728.81
1.18
500,000.00 = 500,000.00 = (1 + 0.14)2
359,092.21
1.3924
500,000.00 = 500,000.00 = (1 + 0.14)3
304,315.44
1.643032
500,000.00 = 500,000.00 = (1 + 0.14)4
257,894.44
1.93877776 1, 345,030.90
II
-
VPN =
876,000.00 =
876,000.00
469,030.90
1.75 TR Año
500,000.00
Según la tabla de periodos
Administracion Financiera II
Eva José
1.85 = 40 % TIR
Determinación de la Tasa Interna de Retorno y el Valor Presente Neto del proyecto C, el cual tiene un flujo de efectivo de Q 600,000.00 por 3 años
600,000.00 = 600,000.00 = (1 + 0.14)1
508,474.58
1.18
600,000.00 = 600,000.00 = (1 + 0.14)2
430,910.66
1.3924
600,000.00 = 600,000.00 = (1 + 0.14)3
365,178.52
1.643032 1, 304,563.76
II
VPN =
876,000.00
-
876,000.00
428,563.70
= 1.46 Años
600,000.00
Según la tabla de periodos
Administracion Financiera II
Eva José
1.58 = 40% TIR
EJERCICIO DE LAS DISTRIBUCION DE LAS ACCIONES
La sección del patrimonio de la Sociedad la Gaviota S.A.
Patrimonio de la sociedad la gaviota S.A AL 31/12
CAPITAL AUTORIZADO
(-)
Q50000.00
250 acciones ordinarias 100 c/u
Q25000.00
250 acciones preferentes a 10% de 100 c/u
Q25000.00
Acciones no suscritas
Q25000.00
100 acciones ordinarias
Q10000.00
150 acciones preferentes al 10% de 100 c/u
Q15000.00
Capital Suscrito y Pagado
Q25000.00
150 acciones Ordinarios
Q15000.00
100 acciones preferentes
Q10000.00
Superávit y Reservas
Q11000.00
Utilidades no distribuidas
Q6000.00
Reserva para eventualidades
Q2000.00
Reserva Legal Capital Cont.,
Q3000.00
Capital contable
Q36000.00
Información adicional:
Con base en los datos consignados en la sección, se solicita. Determinar el No. De acciones en circulación Calcular el valor en libros de las acciones ordinarias y preferentes de acuerdo con los siguientes casos. Las acciones preferentes gozan de u dividendo fijo no acumulativo, sin retraso y sin participación Las acciones preferentes gozan de un dividendo fijo acumulativo con 2 años de retraso y sin participaciones Las acciones preferentes gozan de un dividendo fijo no acumulativo, no tiene retraso y gozan de participación Las acciones preferentes gozan de un dividendo fijo acumulativo con 2 años de retraso y participación.
Administracion Financiera II
Eva José
Acciones
CONCEPTO
ORDINARIAS
PREFERENTES
TOTAL
Autorizadas
250
250
500
No Suscritas
100
150
250
Suscritas
150
100
250
No pagadas
0
0
0
Pagadas
150
100
250
Acciones en circulación 150
100
250
Valor por acción
100
100
Valor nominal
Q15000.00
Q10000.00
Caso 1 Superávit
Q11000.00
(-)Dividendo fijo de las acciones preferencialesQ1000.00 100*100*10% (no acumulativo y no tiene retraso) Dividendo para acciones ordinarias
Q10000.00
Caso 2 Superávit y Reservas
Q11000.00
(-)Dividendo fijo de las acciones preferencialesQ2000.00 100*100*10% *2 ( acumulativo y 2 años retraso) Dividendo para accionistas
Q9000.00
Caso 3 Superávit y Reservas
Q11000.00
(-)Dividendo fijo de las acciones preferencialesQ1000.00 100*100*10%* 1 (no acumulativo y no tiene retraso) Dividendo para accionistas
Q10000.00
Caso 4 Superávit y Reservas
Q11000.00
(-)Dividendo fijo de las acciones preferencialesQ2000.00 100*100*10%* 2 (acumulativo
Administracion Financiera II
2años retraso y
Eva José
participación) Dividendo para accionistas
Q9000.00
METODOS CONDUALTUALES PARA ENFRENTAR EL RIESGO
Análisis de Sensibilidad Análisis de Escenarios
Captan el grado de variación de las entradas de efectivo y los VPN, con frecuencia esta técnica es útil, para tener una sensación en rendimiento en respuesta a los cambios de una variable cable. En él presupuesto de capital uno de los métodos se sensibilidad más comunes consiste en determinar el VPN relacionado con el caso Pesimista (Peor), caso mas Probable (Esperado), caso Optimista (El Mejor) de las entradas de efectivo.
NOTA: FLUJOS CONVENCIONALES
=
IGUALES POSITIVOS
FLUJOS NO CONVENCIONALES =
DIFERENTES NEGATIVOS
MUTUAMENTE EXCLUYENTES
=
A y B
INDEPENDIENTES
=
A y B
Administracion Financiera II
Eva José
TEMA: RIESGO DE UNA CARTERA Una empresa desea seleccionar la menos riesgosa de dos alternativas de activos A y B. El activo A registra rendimientos y la probabilidad; 15%, 0.25; 20%, 0.50; 25%,0.25. El activo B registra rendimientos y la probabilidad; 10.80%, 0.25; 15%, 0.50; 19.20%, 0.25. Con los datos anteriores considere una opinión únicamente con la desviación estándar; y con la dispersión, que considera el tamaño relativo, o rendimiento esperado de los activos.
Activo A
Activo B
1 Rendimiento Esperado
20%
15%
2 Desviación Estándar
3.54%
2.97%
3 Coeficiente de Variación
0.18%
0.20%
1.
RENDIMIENTO ESPERADO
Resultados
Probabilidades
Rendimiento
Valor
Posibles
Esperado
Pesimista
0.25
15%
3.75
Más Probable
0.50
20%
10.00
Optimista
0.25
25%
6.25
Total
1
Rendimiento Esperado
20%
Pesimista
0.25
10.80
2.7
Más probable
0.50
15
7.5
Optimista
0.25
19.20
4.8
Total
1
Rendimiento Esperado
15%
Administracion Financiera II
Eva José
2.
i
Desviación Estándar
kj
k
Kj - k
(kj-k)2
Prj
(kj-k)2 Prj
1
15%
20%
-5%
25%
0.25
6.25
2
20%
20%
0%
0%
0.50
0
3
25%
20%
5%
25%
0.25
6.25 12.5
kA= 3.54%
1
10.80%
15%
-4.20%
17.64%
0.25
4.41
2
15%
15%
0%
0%
0.50
0
3
15%
15%
4.2%
17.64%
0.25
4.41 8.82
kA= 2.97%
Administracion Financiera II
Eva José
x
Lógica de Negocios SA, un fabricante con CK de 16% planea invertir en uno de dos proyectos independientes, A o B. Cada uno requiere una inversión inicial de Q. 450,000 y ambos esperan proporcionar entradas de efectivo anuales e iguales durante su vida útil de 5 años de acuerdo a la ubicación, programas de trabajo, proyecciones de venta, etc. El administrador de la empresa realiza el cálculo de las entradas de efectivo en un escenario Proyecto A
Proyecto B
Pesimista
Q. 95,000
Q. 138,000
Más probable
Q. 150,000
Q. 150,000
Optimista
Q. 220,000
Q. 175,000
Comente si el administrador tiene aversión al riesgo, qué proyecto realizará Proyecto A (Opción Pesimista) 1 año
31,896.55
2 años
70,600.48
3 años
60,862.48
4 años
52,467.65
5 años
45,230.74
Total
311,057.90
Q. 311,057.90 – Q. 450,000.00 = Q. 138,942.10
Proyecto A (Opción Más Probable) 1 año
129,310.34
2 años
111,474.44
3 años
96,098.65
4 años
82,843.66
5 años
71,416.92
Total
491,144.01
Administracion Financiera II
Eva José
Q. 491,144.01 – Q.450,000.00 = Q. 41,144.01
Proyecto A (Opción Optimista) 1 año
189,655.17
2 años
163,495.84
3 años
140,944.69
4 años
121,504.04
5 años
104,744.86
Total
720344.60
Q. 720,344.60 – Q.450, 000.00 = 270,344.60
Intervalo Optimista - Pesimista = 409,286.70
Proyecto B (Opción Pesimista) 1 año
118,965.52
2 años
102,556.48
3 años
88,410.76
4 años
76,216.17
5 años
65,703.60
Total
451,851.53
Q. 451,851.53 – Q. 450,000.00 = Q. 1,852.53
Proyecto B (Opción Más Probable) 1 año
129,310.34
2 años
111,474.44
3 años
96,098.65
4 años
82,843.66
5 años
71,416.92
Total
491,144.01
Q. 491,144.01 – Q.450,000.00 = Q. 41,144.01
Administracion Financiera II
Eva José
Proyecto B (Opción Optimista) 1 año
150,862.07
2 años
130,053.51
3 años
112,115.09
4 años
96,650.94
5 años
83,319.78
Total
573,001.39
Q. 573,001.39 – Q.450, 000.00 = Q. 123,001.39
Intervalo Optimista - Pesimista = 121,148.86
Administracion Financiera II
Eva José
Árbol de Decisión
Caso:
Inversión inicial de I= Q. 120,000 Inversión inicial de J= Q. 140,000
0.4 120,000
0.5 0.1
I
225,000
90,000
100,000
50,000
-100,000
-10,000 130,000
Desición
0.3
J 140,000
0.4 0.3
280,000
225,000
200,000
100,000
-30,000
-100,000 155,000
VPNI Esperado: 130,000 – 120,000 = 10,000 VPNJ Esperado: 155,000 – 140,000 = 15,000
Como VPNJ esperado > VPNI Esperado, Elegir J.
Administracion Financiera II
Eva José
0.4 450,000
0.5 0.1
A
311,057.91
124,423.16
491,141.55
246,570.77
720,340.92
72,034.09 442,028.02
Desición
0.3
B 450,000
0.4 0.3
451,852.52
135,555.76
491,141.55
196,456.62
572,998.47
171,899.92 503,911.92
VPNA Esperado: 442,028.02 – 450,000 = 7,971.98 VPNB Esperado: 503,911.92 – 450,000 = 53,911.92
Como VPNB esperado > VPNA Esperado, Elegir B.
Administracion Financiera II
Eva José
LABORATORIO 27/02/13
NOPAT= EBIT *(1-I) 1,500,000 * (1-0.31)=1,035,000
FEO= [EBIT*(1-I)]+Depreciación 1,035,000 + 500,000= 1,535,000
FEL= FEO – IAFN – IACN 1,535,000 – 506,000 – 1,203,000 = - 174,000
IAFN= Cambio en Activos Fijos + Depreciación 6,000 + 500,000 = 506,000
IACN= Cambio en Activos Corrientes – Cambio en Cts. Por Pagar + Deudas Acumuladas 1,168,000 – (35,000) = 1,203,000
Administracion Financiera II
Eva José
PRIMERA PARTE: La entidad produce una línea de empalmes para maquinas a medida, válvulas y maquinas de alta resistencia para el uso industrial. Actualmente procesa un promedio de uso de 50 pedidos al dia, la parte del tiempo correspondiente del procesamiento de pedidos (incluida dentro del tiempo total del ciclo de pedidos) es de 4 a 8 días entre
los 15 a 25 días que comprende el ciclo total. El tiempo del pedido es
largo por las especificaciones del cliente así como la demora en la planta que se asigna, hoy la entidad está determinando el rendimiento de 2 maquinas, la #1 se adquirió desde hace 4 años en Q 160,000.00 y en la actualidad tiene un valor de mercado de Q 210,000.00 durante el último periodo fiscal generó Q 40,000.00 de flujos de efectivo después de impuestos. La # 2 se adquirió desde hace 2 años a un costo de Q 250,000.00 su valor actual de mercado es de Q 240,000.00 y generó flujos después de impuestos de Q 75,000.00 (Realiza un procedimiento especializado y complementa el proceso realizado por la maquina 1) Determina la tasa de rendimiento de cada una de las máquinas. SEGUNDA PARTE: Atendiendo a las necesidades de contar con la capacidad de respuesta frente a la demanda de los clientes se debe presentar el proyecto de la compra de una nueva máquina con las mismas características de la M1, la máquina nueva tiene una Inversión Inicial de Q210, 000.00 un Rendimiento positivo del 30%, Más probable del 60% y un Optimista del 75% La máquina antigua requiere una inversión de Q 30,000.00 para reemplazar repuestos con lo cual generará flujos de efectivo después de impuestos Más probable de Q 60,000.00, Pesimista Q 40,000.00 y Optimista de Q90, 000.00 Debe medir el riesgo con los intervalos de rendimiento, de la máquina nueva y la máquina antigua incluyendo la inversión adicional o repuestos Si usted es un administrador con aversión al riesgo, escriba sus comentarios tomando en cuenta los resultados del análisis de sensibilidad.
Administracion Financiera II
Eva José
SOLUCION PRIMERA PARTE 1ERA MAQUINA
2DA MAQUINA
Adquirida en 4 años Costo
2 años
Q 160,000.00
Q 250,000.00
Valor M Q 210,000.00
Q 240,000.00
Flujo
1.
Q 40,000.000
K1 =
Q 75,000.00
C1 + Pt - Pt-1 Pt-1
K1=
40,000.00 + 210,000.00 - 160,000.00 = 90,000.00 = 56.25% 160,000.00
2.
K2=
160,000.00
75,000.00 + 240,000.00 - 250,000.00 = 65,000.00 = 26% 250,000.00
Administracion Financiera II
250,000.00
Eva José
SEGUNDA PARTE
NUEVA
ANTIGUA
Inversión Inicial = 210,000.00
190,000.00
Rend. Pesimista = 30%
40,000.00
32%
R. Más Probable = 60%
60,000.00
42%
R. Optimista
90,000.00
58%
= 75%
45%
26%
Pesimista 40,000.00 + 210,000.00 - 190,000.00 = 32% 190,000.00
Más Probable 60,000.00 + 210,000.00 – 190,000.00 = 42% 190,000.00
Optimista 90,000.00 + 210,000.00 -190,000.00 = 58% 190,000.00
Administracion Financiera II
Eva José
Solicita sus servicios profesionales para determinar el valor en libros de las acciones preferentes al 7% y ordinarias con valor nominal de Q 150.00 c/u y para el efecto le proporciona la siguiente información Cuentas de Capital al 31 – 12 Reserva legal
Q11,000.00
Reserva para eventualidades
Q 10,500.00
Superávit pagado
Q 6,500.00
Superávit ganado
Q 9,700.00
Ganancias no distribuidas 1700 acciones preferentes al 7% emitidas y
Q 29,000.00 Q 225,000.00
pag Acciones en tesorería el 7%
Q 30,000.00
3,200 acciones pref. Al 7% autorizadas
Q 480,000.00
6,100 acciones ordinarias autorizadas
Q 915,000.00
Acciones ordinarias en tesorería 3,100 acciones ord. Emitidas y pagadas
Q 15,000.00 Q 465,000.00
Con la información anterior debe preparar: a.
Sección del capital del balance general
b. Cantidad de acciones ordinarias y preferentes en circulación c.
Valor en libros de las acciones sin participación y retraso
d. Valor en libros de las acciones sin participación y con tres años de retraso e.
Valor en libros de las acciones con participación y sin retraso
f.
Valor en libros de las acciones con participación y con tres años de retraso
Administracion Financiera II
Eva José
SOLUCION A)
SECCION DE PATRIMONIO
Capital y Reservas
Q 1,395,000.00
Capital Autorizado 6100 acciones ord. 150 c/u
Q915,000.00
3200 acciones pref. Al 7% Q480,000.00 (-)
Acciones no suscritas
Q
675,000.00
3000 acciones ordinarias Q450,000.00 Q225,000.00
1500 acciones preferentes al 7% Capital Suscrito y Pagado
Q 720,000.00
3100 acciones ordinarias Q465,000.00 Q225,000.00
1700 acciones preferentes (-)
(+)
acciones en tesorería
Q
45,000.00
Capital Suscrito pagado y en circulación
Q
675,000.00
superávit y reservas
Q
66,700.00
Q
741,700.00
100 acciones ordinarias
Q 15,000.00
200 acciones preferentes
Q 30,000.00
ganancias no distribuidas
Q 29,000.00
superávit ganado
Q 9,700.00
superávit pagado
Q 6,500.00
reserva eventualidad
Q 10,500.00
reserva legal
Q 11,000.00
Cap contable
Determinación del número de acciones en circulación Concepto
Acciones Odr. Q 6,100.00
Acciones Pref. Q
3,200.00
Q9,300.00
Q 3,000.00 Q 3,100.00
Q
1,500.00
Q4,500.00
Q
1,700.00
Q4,800.00
Pagadas
Q
3,100.00
Q
1,700.00
Q4,800.00
Acciones en teoria
Q
100.00
Q
200.00
Q 300.00
Acciones en circulacion
Q 3,000.00
Q
1,500.00
Q4,500.00
valor pór accion
Q
Q
150.00
Q
225,000.00
Autorizadas (-)
No suscritas Suscritas
(-) (-)
Total
No pagadas
150.00
Valor nominal Q450,000.00
Administracion Financiera II
Eva José
Solución C sin participación y sin retraso Superávit y Reservas (-)
66700
Dividendos fijo preferente 1500*150*0.07*1
15750
Dividendo p/acciones ord.
50950
Solución D sin participación y tres años de retraso. Superávit y Reservas (-)
66700
Dividendo fijos preferentes 1500*150*0.07*3
47250
Dividendo P/acciones ord.
19450
Solucion E con participación y sin retraso Siperavit y Reservas (-)
66700
Dividendo fijos preferentes 1500*150*0.07*1
15750 50950
Dividendo ordinario 50950*3000/4500
33966.67
Dividendos preferente 50950*1500/4500
16983.33
Solucion F con participación y 3 años de retraso. Superavit y Reserva
66700
Dividendo fijo Preferente 1500*150*0.07*3
47250
Dividendo ord.
19450
Dividendo por acciones P 19450/1500/450
6483.33
Dividendo p/acciones ord. 19450*3000/450
Administracion Financiera II
12966.67
Eva José
Empresa el Paraiso S.A. Valor con libros de las acciones
Administracion Financiera II
Eva JosĂŠ
Laboratorio No. 1 Los saldos de la las cuentas de capital de la entidad “Solares S.A” Son: Ganancia no distribuida Reserva Legal Acciones ordinarias Q.150. c/u Acciones preferentes Q.150 c/u al 15% Reserva para contingencias Superávit pagada Acciones ordinarias pagadas Acciones preferentes pagadas Acciones ordinarias en tesorería Acciones preferentes en tesorería
Q.400,000.00 Q. 60,000.00 Q. 750,000.00 Q. 600,000.00 Q. 60,000.00 Q. 35,000.00 Q. 600,000.00 Q. 450,000.00 Q. 30,000.00 Q. 24,000.00
Con base en los datos anteriores: a) preparar en forma ordena la sección de capital. b) determinar el número de acciones en circulación. c) Calcular el valor en libros de las acciones. C. I Acciones preferentes, 3 años de atraso, no tiene participación. C.II Acciones preferentes 3 años de atraso, si tiene participación. Solución a) Capital y reserva Capital autorizado Acciones ordinarias 5,000 a 150 c/u Acciones preferentes 4,000 a 150 /u (-) Acciones no suscritas 1,000 acciones ordinarias a 150 c/u 1,000 acciones preferentes 150 c/u Capital suscrito y pagado 4,000 acciones ordinarias a 150 c/u 3,000 acciones preferentes 150 c/u (-) Acciones en tesorería 200 acciones ordinarias a 150 c/u 160 acciones preferentes a 150 c/u Capital suscrito, pagado y en circulación (+) Superávit y Reserva Ganancias no distribuidas Reserva legal Reserva para contingencia Superávit pagado Tota
1,350,000.00 750,000.00 600,000.00 300,000.00 150,000.00 150,000.00 1,050,000.00 600,000.00 450,000.00 54,000.00 30,000.00 24,000.00 996,000.00 555.000.00 400,000.00 60,000.00 60,000.00 35,000.00 1 ,551,000.00
Administracion Financiera II
Eva José
Solución b) Determinar el número de acciones en circulación. Concepto Autorizadas (-) No suscritas Suscritas (-) No pagadas Pagadas (-) acciones en tesorería Acciones en circulación Valor por acción Valor total de acciones en circulación
Acciones ordinarias 5,000.00 1,000.00 4,000.00 0 4,000.00 200.00 3,800.00 150.00 570,000.00
Acciones preferentes 4,000.00 1,000.00 3,000.00 0 3,000.00 160.00 2,840.00 150.00 426,000.00
Solución c) Valor en libros. C.I Acciones preferentes, 3 años de atraso, no tiene participación.
Superávit y reserva (-) Dividendos fijos preferentes 2,840*150*0.15*3 Dividendos por acciones ordinarias
555,000.00 191,700.00 363,300.00
C.II Acciones preferentes 3 años de atraso, si tiene participación. Superávit y reserva (-) Dividendos fijos preferentes 2,840*150*0.15*3 Dividendos por acciones ordinarias Dividendos por acciones preferentes 363,000*2,840/6,640 Dividendos por acciones ordinarias 363,000*3,800/6,640
Administracion Financiera II
555,000.00 191,700.00 363,300.00 155,259.04 208,040.96
Eva José
Total 9,000.00 2,000.00 7,000.00 0 7,000.00 360.00 6,640.00
Laboratorio II Los saldos de las cuentas de capital, de la entidad “Solares S.A.” son: Ganancias no distribuidas Reserva legal Acciones ordinarias autorizadas 150 c/u Acciones preferente autorizadas 150 al 15% c/u Reserva para contingencias Superávit pagado Acciones ordinarias pagadas Acciones preferentes pagadas Acciones ordinarias en tesorería Acciones preferentes en tesorería
600,000.00 50,000.00 600,000.00 450,000.00 75,000.00 35,000.00 450,000.00 300,000.00 15,000.00 12,000.00
Con base en los datos se solicita: a) Preparar en forma ordenada la selección de capital. b) Determinar el número de acciones en circulación. c) Calcular el valor en libros de las acciones. C .I ) acciones preferentes 2 años de atraso, no tiene participación. C. II) acciones preferentes, no tiene atraso, si tiene participación.
Solución a) Capital y reserva Capital autorizado 4,000 acciones ordinarias 150 c/u 3,000 acciones preferentes 150 c/u (-) acciones no suscritas 1,000 acciones ordinarias a 150 c/u 1,000 acciones preferentes a 150 c/u Capital suscrito y pagado 3,000 acciones ordinarias 150 c/u 2,000 acciones preferentes 150 c/u (-) acciones en tesorería 100 acciones ordinarias a 150 c/u 80 acciones preferentes a 150 c/u Capital suscrito, pagado y en circulación (+) superávit y reserva Ganancia no distribuida Reserva legal Reserva para contingencia Superávit pagado Total
Administracion Financiera II
1,050,000.00 600,000.00 450,000.00 300,000.00 150,000.00 150,000.00 750,000.00 450,000.00 300,000.00 27,000.00 15,000.00 12,000.00 723,000.00 760,000.00 600,000.00 50,000.00 75,000.00 35,000.00 1,483,000.00
Eva José
Solución b) Determinar el número de acciones en circulación. Concepto Autorizadas (-) no suscritas Suscritas (-) No pagadas Pagadas (-) acciones en tesorería Acciones en circulación Valor de acción Valor total de acciones en circulación
Acciones Ordinarias 4,000.00 1,000.00 3,000.00 0 3,000.00 100.00 2,900.00 150.00 435,000.00
Acciones preferentes 3,000.00 1,000.00 2,000.00 0 2,000.00 80.00 1,920.00 150.00 288,000.00
Solución c) Valor en libros. C.I) acciones preferentes 2 años de atraso, no tiene participación, Superávit y reserva (-) Dividendos fijos preferentes 1920*150*0.15*2 Dividendos por acciones ordinarias
760,000.00 86,400.00 673,600.00
C.II) acciones no tiene de atraso, si tiene participación. Superávit y reserva Dividendos por acciones preferentes 1920*150*0.15*1 Dividendos por acciones ordinarias 760,000*2900/4820
Administracion Financiera II
760,000.00 285,530.29 431,261.41
Eva José
Total 7,000.00 2,000.00 5,000.00 0 5,000.00 180.00 4,820.00
Caso EVA 22/04/13 ACTIVOS Activo Corriente
PASIVOS Pasivo Corriente
Efectivo Cuentas por Cobrar
150.000 370.000
Inventarios Otros Activos Corrientes Total Activos Corrientes
235.000 145.000 900.000
Propiedades, planta y equipo Total activos fijos
TOTAL ACTIVOS
1.
1.550.000 1.550.000
2.450.000
Gastos causados por pagar Deuda a corto plazo Total pasivo corriente Pasivo a largo plazo Deuda a largo plazo Total pasivo a largo plazo PATRIMONIO Capital Resultados del ejercicio y ganancias retenidas Total patrimonio PASIVO Y PATRIMONIO
250.000 400.000 650.000
860.000 860.000
300.000 640.000 940.000 2.450.000
Vetas Netas Costo de Ventas Gastos de Administración Depreciación Otros Gastos operacionales Utilidad operacional Intereses Utilidad antes de impuestos Impuestos (31%) Utilidad Neta
3.600.000 2.100.000 400.000 150.000 300.000 650.000 100.000 550.000 170.500 379.500
Vetas Netas Costo de Ventas Gastos de Administración Depreciación Otros Gastos operacionales Utilidad operacional Impuestos Pagados UODI
3.600.000 2.100.000 400.000 150.000 300.000 650.000 170.500 479.500
UODI
Administracion Financiera II
Eva José
2.
Identificar el Capital Deuda a corto plazo Deuda a largo plazo Patrimonio Capital
3.
400.000 860.000 940.000 2.200.000
18.18% del capital total 39.09% del capital total 42. 72% del capital total
Promedio Ponderado de Capital Razón Patrimonio/activo total 940.000/2.450.000 = 38.36 Endeudamiento = Total Pasivo/Activo Total = 0.6163 CPPC = C * x (Patrimonio /activo) + c i x (pasivo /activo) x (1-t) CPPC = 22% X 38.36 + 18% X (0.61) (1- 0.31) CPPC= 0.0844 + 0.0758 CPPC= 16.02%
4.
Calcular el EVA EVA = UODI – Capital x CPPC EVA = 479.500 – 2.200.000 X 16.02% EVA = 479.500 – 352.440 EVA = 127.060
Administracion Financiera II
Eva José
CONCLUSIONES El estado financiero que muestra la posición financiera de la empresa, el que muestra el rendimiento económico y complementa la información financiera mostrando la capacidad para generar recursos líquidos son: El Balance General, El Estado de Resultados y El Flujo de Efectivo. La tasa interna de retorno (TIR) de una inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si la inversión de la empresa cumple con el objetivo básico financiero que cual consiste en MAXIMIZAR LA INVERSION Es necesario que el administrado maneje el concepto del Modelo de Valoración del Precio de los Activos Financieros (conocido como modelo CAPM) que es una de las herramientas más utilizadas en el área financiera para determinar la tasa de retorno requerida para un cierto activo. Entre otros como el cálculo de UODI que es la Utilidad Operativa Después de Impuestos, el cual va de la mano con el cálculo de EVA.
Administracion Financiera II
Eva José