El Peruano FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825
DIRECTOR (e):
JOSÉ LUIS BRAVO RUSSO 5 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO SUPLEMENTO LO NUESTRO BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES SEPARATA ESPECIAL
DIARIO OFICIAL
SUPLEMENTO SEMANAL DEL DIARIO OFICIAL
Año 2. Edición Nº 44. Lima, miércoles 17 de julio de 2013
Lo Nuestro o
El Peruano MARATÓN EN PARACAS
'El Dakar a pie' recorrerá las dunas desde la Huacachina hasta el mar. Pág. 2
TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PERÚ
HUAMACHUCO U CH HUCO LA LIBERTAD DE FIESTA
Una bandera para la Virgen
Son tan variadas las formas de demostrar nuestra religiosidad en el Perú, como los pueblos que alberga. La parada de gallardete es una forma singular de hacerlo en las alturas de este distrito que promete sorprenderlo con su colosal gesta declarada ya Patrimonio Cultural de la Nación. Texto Karina Garay R.
A
Hablamos de la Parada del Gallardete, bandera descomunal que ella seguramente verá con nitidez desde las alturas y cuya instalación compromete a todo Huamachuco un día después de haber alcanzado nuestra independencia. Así, cada 29 de julio, la capital de la provincia de Sánchez Carrión reúne las fuerzas de todos sus hombres para poner en pie su emblemático
MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013 AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRECIO: S/. 2.00 AÑO: 187 / Nº 24143
PARA DESPEJAR DUDAS SOBRE REFORMA DEL EMPLEO PÚBLICO
HOY GRATIS
tan solo 184 kilómetros de la ciudad del Trujillo, una tradición pone a prueba la fuerza física de un pueblo, como preludio a los festejos en honor a la Virgen de Alta Gracia.
POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
Fervor. Una tradición en el que la religiosidad y el cariño a los símbolos patrios se conjugan.
símbolo patrio, dentro de una ceremonia que rompe fuegos unos meses antes. Esta tradición se inicia con la búsqueda del eucalipto en el que se izará nuestro pabellón patrio y que medirá no menos de 40 metros de altura. Tras encomendarse a la mamita proceden a cortarlo con gran precisión para que no se dañe durante la caída. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4-5 »
El gallardete colosal para la Virgen de Huamachuco
Ejecutivo establece espacio de diálogo con trabajadores
Presidente Ollanta Humala recibió a líderes sindicales para escuchar sus preocupaciones respecto a la Ley del Servicio Civil. Podrán Industrias contribuir con reglamentación de norma, sostiene jefe del Gabinete. necesitarán más de 46,000 Gremios mostraron su satisfacción por la reunión. [Pág. 3] O O
ECONOMÍA
peruanos
Es la demanda de 693 empresas, informa el MTPE al presentar encuesta del sector.
VIDAL TARQUI
[Pág. 6] REQUERIMIENTO DE PERSONAL Por grupos de edad
Total: 46,454 23,155 No es requisito
De 30 a 59 años
11,657 11,642
Fuente: Mintra.
Hasta los 29 años
23,299
POLÍTICA
CONGRESO Delega facultades para Reforma de sector ctor Salud Pleno del Parlamento exoneró iniciativa de segunda votación. [Pág. 2]
Ponle Corazón
La Fundación Peruana de Cáncer, como todos los años, realizará la colecta nacional Ponle Corazón, que busca recaudar más de un millón de nuevos soles, suma que permitirá ayudar a niños, jóvenes y adultos que padecen de cáncer y carecen d de recursos económicos. La jornada se realizará este jueves 18 y viernes 19 de julio. [Págs. 8-9]
Miércoles 17 de julio de 2013 El Peruano
2
ACTUALIDAD POLÍTICA EJECUTIVO LEGISLARÁ EN ESTA MATERIA POR 120 DÍAS
Congreso otorga facultades para reformar sector Salud Ministras Midori de Habich y Nancy Laos participaron en sesión del pleno del Legislativo. CONGRESO
l pleno del Congreso aprobó anoche conceder facultades al Ejecutivo para legislar en materia de salud, tras un prolongado debate que contó con la presencia de las ministras de Salud y Trabajo para sustentar la iniciativa. Con 65 votos a favor, uno en contra y 33 abstenciones, se aprobó el proyecto de Ley Nº 2417 –enviado por el Ejecutivo– con el texto sustitutorio presentado por la Comisión de Presupuesto. La norma aprobada delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud por 120 días calendario, contados a partir de la vigencia de la presente ley. “Esta delegación de facultades pretende cerrar la brecha de oferta en los niveles primario y secundario, porque eso va a hacer sostenible el sistema de Salud”, subrayó la ministra de Salud, Midori de Habich, durante su intervención en el pleno. Re irió que las facultades permitirán, además, invertir en infraestructura y recursos humanos, con un planeamiento de mediano y corto plazos. También indicó que la brecha remunerativa en el personal de Salud se mejorará gradualmente y de manera ordenada.
E
Beneficios Señaló que para iniciar esta reforma en bene icio de la población con mejores atenciones médicas, el Gobierno destinará 1,200 millones de nuevos soles en 2014; 1,400 millones en 2015, y cerca de 1,700 millones en 2016. “Hoy estamos en un proceso muy acelerado de trabajo conjunto con los gobiernos regionales para, en los próximos tres años, lograr los 270 establecimientos de nivel secundario que este país requiere”, dijo. En ese marco, comentó que hay “una voluntad de compromiso” del Gobierno para inanciar las mejoras y para dejar
Darán una bonificación a personal de Salud na boni icación mensual recibirá el personal del sector Salud que labore en forma efectiva en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) ubicados en zonas alejadas y de frontera, precisa el Decreto Supremo N° 173-2013-EF, publicado en la separata de Normas Legales. La norma fue aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas y por ese motivo autorizó una transferencia de partida a favor del Minsa en el presupuesto de 2013. En el Decreto Supremo N° 173-2013-EF se establece una boni icación de hasta 1,480 nuevos soles para los médicos cirujanos, mientras que para los profesionales de la salud no médicos la boniicación es de hasta 1,100 nuevos soles.
U
Exposición. Las ministras de Salud, Midori de Habich y de Trabajo, Nancy Laos sustentaron el pedido de facultades.
DATOS O En la sustentación del
proyecto, el titular de la Comisión de Presupuesto, Josué Gutiérrez, señaló que la principal virtud de esta reforma es que tiene asegurado los recursos para llevarla a cabo hasta 2016. O Así, informó que solo
para la implementación este año se destinarán 540 millones de nuevos soles para la reforma; 640 millones en 2014 y 740 millones en 2015. O Para equipamiento se destinarán 250 millones en 2014; 350 millones en 2015 y 140 millones en 2016. O En cuanto al tema de
remuneraciones, se invertirán 300 millones de nuevos soles este año.
ANGR respalda pedido La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respaldó el pedido del Ejecutivo para legislar en materia de salud, porque permitirá agilizar las reformas que requiere ese sector en beneficio de una mejor atención a la ciudadanía. El presidente de la ANGR, Javier Atkins, sostuvo que con la nueva legislación, por ejemplo, se sincerará el régimen salarial de los trabajadores del sector Salud para que
puedan tener una remuneración acorde con sus requerimientos. Afirmó estar convencido de que esta reforma propiciará la mejora de los servicios que brindan los establecimientos del Ministerio de Salud y de Essalud a escala nacional. Por otro lado, Atkins calificó de apresurada la huelga que acata el gremio médico y dijo que la ministra Midori de Habich realiza todos los esfuerzos para mejorarles su situación.
políticas claras que puedan ser continuadas en el futuro por los sucesivos regímenes. En la mañana, la ministra adelantó que en dos meses se tendrá listo el paquete de reformas, incluyendo la política remunerativa de los trabajadores de Salud. Precisó que el paquete
de reformas incluye el incremento remunerativo, la modernización de los centros hospitalarios del sector, una política integral de inversiones, medidas para un acceso universal a sus servicios en forma continua, oportuna y de calidad, entre otros. Por su parte, la ministra
de Trabajo, Teresa Nancy Laos, enfatizó que el pedido de facultades para el Ejecutivo tiene como objetivo atender las de iciencias de Essalud en infraestructura y equipamiento. Indicó que Essalud –institución que depende del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo– tiene deudas por cobrar ascendientes a 3,000 millones de nuevos soles, 50% del sector público y 50% del sector privado. Por ello, justi icó el pedido de facultades del Ejecutivo, con el propósito de recuperar esos recursos. Las ministras de Salud y de Trabajo y Promoción del Empleo acudieron al pleno del Congreso luego de aprobarse las mociones de orden presentadas por los legisladores Mauricio Mulder (Partido Aprista) y Martín Belaunde (Solidaridad Nacional) para solicitar su presencia. Tras sancionarse el proyecto, el pleno del Parlamento lo exoneró de segunda votación.
MEF autorizó transferencia.
Descontarán a médicos que no trabajen l 75% de los médicos acudió a laborar y atiende con normalidad en los hospitales y centros de salud de Lima, informó el Minsa, al rati icar que se descontarán los días no trabajados a los galenos que acatan la huelga convocada por el gremio profesional. Al ofrecer un balance preliminar, el viceministro de Salud, José del Carmen Sara, señaló que en la gran mayoría de establecimientos de la capital no se acató la medida de fuerza y solo en algunos hospitales se registró cerca del 25% de inasistencias.
E
El Peruano Miércoles 17 de julio de 2013
POLÍTICA | ACTUALIDAD » 3
PARA RESOLVER DUDAS SOBRE LEY DEL SERVICIO CIVIL
Poder Ejecutivo establece espacio de diálogo con gremios sindicales Centrales laborales podrán contribuir con reglamentación de norma, resalta jefe del Gabinete Ministerial. PRESIDENCIA
l presidente Ollanta Humala dispuso la instalación de una mesa de diálogo permanente con los gremios sindicales del país, a in de despejar sus preocupaciones sobre la Ley del Servicio Civil y recibir sus aportes para reglamentar la norma. Fue durante la reunión en Palacio de Gobierno, que sostuvo con las centrales sindicales para escuchar sus inquietudes. Por su parte, los representantes del Ejecutivo explicaron que la norma no está destinada a despedir servidores estatales, sino que permitirá una importante reforma del Estado. En la cita también estuvieron el jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez; y el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Juan Carlos Cortés. Jiménez a irmó a la Agencia Andina que “se abre el espacio del diálogo dispuesto por el Presidente de la República, mediante el cual se recibirán las contribuciones para mejorar los reglamentos y despejar todas las dudas del sector laboral público”.
E
Muy positivo Re irió que esta mesa será organizada y conducida por la Presidencia del Consejo de Ministros para recibir los aportes de los trabajadores al proceso de la reglamentación de la Ley del Servicio Civil durante los próximos seis meses. El jefe del Gabinete Ministerial valoró este encuentro con los trabajadores. “Creo que ha sido muy positiva esta reunión; hemos encontrado dirigentes con bastante vocación para el diálogo y el entendimiento (...).”
ENCUENTRO O Este viernes se realizará
en Lima el primer Encuentro Internacional por el Diálogo y el Desarrollo, organizado por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). O Durante la actividad
también se presentará el libro Institucionalizando el diálogo a un año de gestión: Experiencias y aportes de la ONDS-PCM 2012-2013, y la propuesta de política pública para la institucionalización del diálogo en el Perú. Empezará a las 8:30 horas en un hotel de San Isidro. En Palacio. Fructífera reunión entre el presidente Ollanta Humala y las centrales sindicales se prolongó por cerca de dos horas.
Respaldo unánime Los sindicatos laborales que se reunieron con el Dignatario respaldaron el acuerdo para crear una mesa de diálogo sobre la Ley del Servicio Civil. La presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, afirmó: “Saludamos este gesto, nosotros los trabajadores apostamos porque continúe este espacio”. Señaló que el punto principal discutido fue la estabilidad laboral. “Una preocupación era que haya despidos masivos, él (el
Presidente) nos ha asegurado que no ocurrirá eso; también tendremos un espacio en la reglamentación, a fin de expresar) la posición de los trabajadores.” Por su parte, el secretario de Defensa de la CITE, Winston Huamán, resaltó que se trató de un encuentro franco y honesto. “No fue un diálogo de sordos, porque el presidente Humala ha escuchado a los trabajadores.”
Gobierno desea construir “un escenario de confianza” con sindicatos del país. Asimismo, informó que, aparte del diálogo con los gremios sindicales, se desplegará una campaña publicitaria sobre la nueva ley para clari icar dudas y dar a conocer sus bene icios. Manifestó que el Gobierno invertirá 2,400 millones de nuevos soles para implementar esta norma y 1,000 millones más en capacitación
dirigida a los que migren de manera voluntaria al nuevo sistema laboral. Confianza Añadió que el Gobierno desea construir “un escenario de con ianza” con los sectores sindicales, al igual que el logrado con los empresarios. “Esto es importante porque somos un gobierno que busca avanzar hacia la democracia y hacia el logro de objetivos nacionales.” Indicó que el sector laboral es trascendental para la economía y, en consecuencia, es importante contar con “su voz” en el proceso de reglamentación de la norma. “La posición del gobierno
del presidente Ollanta Humala es escuchar a todos y tomar las mejores decisiones en reformas que están transformando al Perú.” En la reunión participaron la presidenta y el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes y Mario Huamán, respectivamente. Asimismo, José Delgado, de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal; Wilson Huamán y Alberto Campos, de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE); y Domingo Cabrera, de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales.
PLENO APRUEBA PAQUETE LEGISLATIVO
Reforzarán lucha contra inseguridad as normas en favor de la seguridad ciudadana presentadas por el Ejecutivo al Congreso, como proyectos de ley, fueron aprobadas en disposiciones legales que acumulan dichas iniciativas con otras del Poder Judicial y de los propios legisladores. La aprobación se hizo en mérito del Pacto por la
L
Seguridad Ciudadana consensuado por las fuerzas políticas y la sociedad civil en convocatoria hecha por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Al respecto, la PCM mostró su complacencia y agradecimiento al Parlamento por la aprobación de las normas y por el trabajo de la Comi-
sión de Justicia y Derechos Humanos. El contenido normativo aprobado por el pleno contempla, principalmente, la sanción al delito de marcaje y sus modalidades mediante el acopio de información, vigilancia, seguimiento o colaboración mediante el uso de armas, vehículos, teléfonos,
entre otros medios; aplicación de penas efectivas en el caso de infractores reincidentes o habituales. Además, el agravamiento de penas cuando el sujeto es servidor o funcionario público, o con vínculo laboral con la víctima; fortalecimiento del rol de la Policía Nacional en la persecución del delito.
Normas. Permitirán frenar la delincuencia y crimen organizado.
Miércoles 17 de julio de 2013 El Peruano
4 « ACTUALIDAD | POLÍTICA
TRIBUNA PARLAMENTARIA RIA
PARA ELEGIR A AUTORIDADES DE DEFENSORÍA, TC Y BCR
Confía en que legisladores Espejismo o realidad aporten hoy lo mejor de sí L Michael Urtecho Medina
VOCERO DE LA BANCADA DE SOLIDARIDAD NACIONAL L
Titular del Congreso reitera que la elección se realizará por institución. CONGRESO
l presidente del Congreso, Víctor Isla, señaló estar convencido de que todos los parlamentarios pondrán “lo mejor de sí” para elegir a las autoridades de la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional (TC) y Banco Central de Reserva (BCR). A irmó ser optimista respecto a los resultados que tendrá dicho proceso, programado para hoy miércoles. También dijo que en virtud del acuerdo previamente adoptado, la elección se realizará por institución, agrupando en bloque a los postulantes a cada uno de esos cargos. “Cualquier pedido que se haga en otro sentido, tendrá que ser visto por la representación nacional”, recordó. Además, rechazó que se pretenda “condicionar” la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y directores del BCR. Este rechazo fue expresado por Isla cuando se le consultó sobre la posición expresada por el parlamentario José León, en el sentido de que Perú Posible no votará a favor de los candidatos propuestos si es que no se elige a Pilar Fritas como defensora del Pueblo.
E
Rechazan moción Porotrolado,señalóque laMesa Directiva del Congreso “nunca ha dejado de rendir cuentas ni ha dejado de llevar a cabo los debates correspondientes”. Isla comentó así la moción
Honores. Titular del Congreso, Víctor Isla, rindió homenaje a la imagen de la Virgen del Carmen.
Pedido de la Confiep La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) exhortó al Congreso elegir a las personas idóneas para los cargos en el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo.
de censura presentada en contra de la instancia parlamentaria que preside, la cual fue rechazada. Ayer en la mañana se puso en debate una moción de cen-
En una carta dirigida al presidente del Poder Legislativo, Víctor Isla, la Confiep señaló que la elección de los integrantes del TC es una decisión fundamental, que debe tomarse con prudencia como corresponde al Congreso.
REACCIÓN
“La sesión de mañana (hoy) es para la votación misma, pero la forma como se votará generará un debate largo.” VÍCTOR GARCÍA BELAUNDE
sura contra la Mesa Directiva, planteada por las bancadas de Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria, la cual fue desestimada y no se admitió a debate.
CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA
a ausencia de levantamiento de información estadística consensuada y confiable con relación a la población peruana con discapacidad y de sus condiciones de vida siempre ha sido una barrera para el diseño y aplicación de políticas públicas. A más de un año desde que se aprobó su ejecución en la Ley N° 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2012, el INEI presentó el reporte de la I Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad 2012 (Endedis 2012), realizada en el área urbana y rural de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao; siendo el primer levantamiento de información especializada en discapacidad que se realiza en el Perú. El objetivo de la encuesta es obtener información estadística confiable sobre el tamaño de la población con alguna discapacidad existente en el país, tipo de discapacidad que los afecta, etcétera. Sin embargo, hasta antes de darse a conocer la Enedis 2012, se estimaba que la población con discapacidad era de 4 millones de peruanos, teniendo como antecedentes a censos y encuestas realizadas años atrás, cuyas cifras presentaban marcadas
diferencias, ya sea por la definición utilizada, metodología implementada o diseño muestral. Hoy se nos habla de cifras alentadoras, se dice que somos 1 millón 575,404 peruanos con algún tipo de discapacidad (5.2%). 316,092 personas con discapacidad son consideradas como parte de la PEA (21.7%), el 61.2% cuenta con un seguro y el 11.4% tiene estudios superiores. Es decir, se registra una sorprendente disminución del número de peruanos con alguna discapacidad y una increíble prosperidad en este colectivo. ¿Será verdad tanta belleza? Pues habrá que probarlo. A partir de las cifras de la Enedis 2012, urge que se pongan en acción verdaderas políticas públicas sobre discapacidad, de manera sustantiva, multisectorial y organizada. Corresponde al Conadis, ente rector de la discapacidad, revertir la preocupante cifra, pues el 89% no se encuentra registrado. Reconocemos la labor de Javier Diez Canseco, quien luchó para que la discapacidad en el país cobre mayor relevancia en la agenda pública y es promotor de la Enedis 2012. En su nombre y en el de los miles de peruanos con discapacidad, todavía hay mucho por hacer.
El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
GOBIERNO SE PRONUNCIARÁ SOBRE BONOS AGRARIOS
Analizan consecuencias jurídicas y económicas de fallo l Gobierno está analizando las consecuencias jurídicas y económicas de la resolución del Tribunal Constitucional (TC) sobre el pago de los bonos agrarios, informó anoche el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor. “En este momento los técnicos están analizando las consecuencias de este fallo, los aspectos constitucionales, jurídicos, pero también económicos, porque tiene una incidencia económica importante”, dijo en declaraciones a la Agencia Andina. Al recordar que es un de-
E
recho constitucional criticar las resoluciones judiciales, recalcó que el Ejecutivo “tomará una posición” basándose en el estudio de los aspectos comprometidos en el caso. Pronunciamiento En ese marco, manifestó que el Gobierno emitiría un pronunciamiento sobre este tema. La resolución del TC dispone que el Poder Ejecutivo, en un plazo de seis meses, a partir de la fecha, emita un decreto supremo que regule el procedimiento para el re-
gistro, valorización y formas de pago de la deuda de los bonos de la reforma agraria. El pago de esta deuda generó preocupación en el Ejecutivo por su impacto en la caja iscal. No obstante, el presidente del TC, Óscar Urviola, subrayó que el fallo otorga plazos y formas de honrar el compromiso sin perjudicar el equilibrio presupuestal del país. Jiménez indicó que “hubiera sido sano para el país” que todos sean testigos de un debate jurídico sobre las distintas posiciones en esta materia.
DATO O El Tribunal Constitucional dispuso que el Ejecutivo, en un plazo de seis meses, a partir de la fecha, emita un decreto supremo que regule el procedimiento para el registro, valorización y formas de pago de la deuda de los bonos de la reforma agraria. La resolución fue aprobada con el voto dirimente del presidente del TC, Óscar Urviola. Jiménez. Fallo tiene una incidencia económica importante.
El Peruano Miércoles 17 de julio de 2013
POLÍTICA | ACTUALIDAD » 5
PARA HALLAR A RESPONSABLES DE ESPIONAJE
Mindef compromete amplia colaboración con la Fiscalía El vocero de Gana Perú rechaza interceptación telefónica al ministro Pedro Cateriano. JUAN CARLOS GUZMÁN
l Ministerio de Defensa (Mindef) se encuentra a entera disposición de la Fiscalía para contribuir con la investigación que permita llegar a los responsables del espionaje telefónico, en perjuicio del titular del sector, Pedro Cateriano. “Si hay que dar un reporte de los barridos electrónicos, ahí estaremos; si hay que dar declaraciones, el ministro, como víctima, va a tener que concurrir; si se tienen que hacer pericias o peritajes, se harán”, aseguró el procurador del Mindef, Gustavo Adrianzén. Re irió que esta amplia colaboración tiene como propósito evitar que los autores y los cómplices de este delito de violación al secreto de las comunicaciones no sean castigados. “Escuchamos frecuentemente del ‘chuponeo’, pero nunca que se atrapó al autor ni si se tiene a sus cómplices, ni si se les ha condenado. Hay que terminar con la impunidad”, manifestó en TV Perú.
E
Investigación Tras recordar que el caso está en manos de la 46ª Fiscalía Provincial Penal de Lima, dijo con iar en que la investigación respectiva sea breve y se cuente con los elementos necesarios para identi icar a los responsables. “El iscal tiene la noticia de
COMISIÓN O Plantear una comisión
especial para investigar al ministro Cateriano “constituye un acto de mala fe”, porque implica sacar provecho de quien ha sido víctima de una interceptación telefónica, opinó el titular de la Comisión de Defensa del Congreso, José Urquizo. O Cuestionó que se haya
planteado una interpelación sobre la base de “un audio incompleto y manipulado totalmente”. “Parece que quieren legitimar esta red de interceptación”, enfatizó. Propósito. Se busca que los autores y los cómplices de interceptación telefónica sean castigados.
un crimen y a una víctima, le corresponde ahora desarrollar una investigación para identi icar quiénes pueden ser autores o cómplices. La investigación irá dirigida, seguramente, a ver quién está interesado en ‘chuponear’ al ministro.” Consideró que podría apuntar a los lobbystas, los proveedores o los intermediarios que se vieron afectados por las políticas del ministro y podrían estar detrás de este caso de escucha ilegal.
Marcha en contra de la corrupción en Cajamarca na multitudinaria marcha, organizada por la sociedad civil, se efectuó en Cajamarca por el trabajo y en contra de la corrupción, en la que participaron delegaciones de diversas provincias de la región norandina. La plaza Mayor fue el escenario de la concentración y de un mitin en el que los oradores fueron los dirigentes sociales, los estudiantes universitarios, los empresarios, los comerciantes y las amas de casa. El pedido fue unánime: paz y desarrollo para Cajamarca. El presidente del Frente de Defensa de Chugur, Nelter Guevara, instó al gobernante regional a trabajar por el progreso de los pueblos. “Qué ha hecho el gobierno regional con la plata del canon minero”, se preguntó. A su turno, Luis Gómez, en representación del sector empresarial, exhortó a las autoridades al diálogo y al trabajo conjunto.
U
Por su parte, el vocero de Gana Perú, Jaime Delgado, señaló que la interceptación de las comunicaciones al ministro debe ser condenada de manera contundente porque vulnera la seguridad nacional. “Es necesario rechazar este tipo de interceptaciones telefónicas, porque pone en riesgo muchos aspectos y temas de seguridad. Hay que rechazar de manera contundente y evitar que estas cosas sucedan nuevamente”, dijo en RPP.
EN DOS ÚLTIMOS AÑOS
Fuero de justicia militar resolvió 80% de denuncias l Fuero de Justicia Militar-Policial resolvió en los últimos dos años el 80% de las 26,000 denuncias presentadas ante este tribunal encargado de procesar delitos de función, informó su presidente, Hugo Pow-Sang. La mayoría de las denuncias resueltas por este organismo, precisó, corresponde al delito de deserción del servicio militar en todo el país. “Queda lo mínimo por resolver. Me re iero a los casos emblemáticos, que
E
Encuentro de justicia militar.
son los delitos propios de la función militar-policial, como desobediencia, abuso de autoridad, entre otros.” Pow-Sang declaró tras inaugurar el Encuentro Multilateral de Justicia Militar, que reúne a representantes de la justicia militar del Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos, y culminará este viernes. “La justicia militar cumple una función esencial en nuestros países y tiene que estar en la agenda compartida y en los acuerdos vinculantes.” 961963
Miércoles 17 de julio de 2013 El Peruano
6 « ACTUALIDAD
ECONOMÍA Euro
Dólar
-0.18%
COMPRA 2.759 VENTA 2.762
Bolsa COMPRA 3.526 VENTA 3.704
-0.62%
Petróleo
0.75%
IGBVL 15,136.15
Oro
-0.30%
BARRIL US$ 106
0.55%
Industrias requerirán 46,454 trabajadores
GERENTE DE IMPUESTOS DE EY
Cuando una empresa exporta capitales
Requerimientos En el segmento industria de bienes de consumo, las ocupaciones más requeridas serán los peones de labranza y cosechadores (6,300 personas), cosechador de maní y algodón (3,925), limpiadores de hortalizas y frutas para conservas (3,020), confeccionadores de tejidos de punto (2,075) y obreros textiles (1,904 personas). Asimismo, en las empresas que pertenecen a la industria de bienes intermedios las ocupaciones más solicitadas serán los técnicos industriales (1,527 personas), obreros de elaboración de productos farmacéuticos y cosméticos (480), así como obreros en fabricación de tintes, pinturas y barnices (409). En la industria de bienes de capital toman relevancia las ocupaciones como técnicos mecánicos (1,483 personas) y otros obreros de fabricación de productos derivados (370), así como soldadores y
EMPLEO POR SECTORES ECONÓMICOS (en porcentaje). Requerimiento de personal por grupos de edad
Servicios
Extractiva
Comercio
Manufactura
Construcción
45 40
Total: 46,454 23,155 23,1 23 ,155 55 No es requisito
35 30 25 20
11,657 De 30 a 59 años
11,642
23,299
Hasta los Hasta 29 años
15 10 5 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2011 2012
Requerimiento de personal por trimestre Industria de bienes de consumo
Industria de bienes de capital
Industria de bienes intermedios
15,196
Total
13,901
12,240 12,344
11,385
9,688 5,117
1,552
1,327
1,256
1,300
1,189
III 2013
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
PERSPECTIVAS O Los sectores
construcción, transportes y comunicaciones, restaurantes y hoteles, son los que más generarán empleo a 2020. O El MTPE encuestará a
4,977 empresas de los sectores comercio, transportes y comunicaciones, construcción, minería, y turismo, para conocer su demanda laboral.
3,633
1,296
II
armadores de estructuras de acero (445). Según sector, la industria de bienes de capital será la que mejor remuneraría al personal contratado, con 1,500 nuevos soles aproximadamente; le siguen en importancia las empresas de bienes de consumo con 879, y de bienes intermedios con 750. Durante la presentación del informe, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, dijo que esos resultados contribuirán a articular la oferta con la demanda laboral y a elevar los niveles de colocación de
CENTAVOS/LIBRAS US$ 316.7
Álvaro Arbulú
El sector bienes de capital será el que mejor remuneraría a su personal.
U
1.29%
ANÁLISIS Y COMPETENCIA A
EN PRÓXIMOS 12 MESES, SEGÚN ENCUESTA DEL MTPE
n total de 693 empresas industriales requerirán 46,454 nuevos trabajadores en los próximos 12 meses, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), al presentar la primera Encuesta de Demanda Ocupacional en el Sector Industrial. El documento precisa que el 53% de las compañías encuestadas, de un total de 1,299, manifestó que requerirá contratar personal, principalmente en el rubro industrial de bienes de consumo. En ese sector prevén contar con 37,050 trabajadores más (79.8% del total), 4,846 para industria de bienes de intermedios (10.4%) y 4,558 para la industria de bienes de capital (9.8%). El grupo ocupacional más demandado es el obrero, dado que se requerirán 38,973 personas (83.9% del total), seguido por el técnico, 5,214 (11.2%), empleado 1,072 (2.3%), profesional 652 (1.4%) y otros 543 (1.2%).
Cobre ONZA US$ 1,290.80
IV
773 711
I 2014 El Peruano
los programas laborales de su portafolio. La encuesta realizada por el MTPE se aplicó a 1,299 empresas de la base de datos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), las cuales representan el 23% del sector industrial del país. Es la primera vez que el MTPE desarrolla un aplicativo informático especial que permite recabar información de manera electrónica a nivel nacional en un tiempo no mayor a 13 minutos.
P
ensemos en una empresa peruana exportadora de capitales con una subsidiaria en el exterior; esta última al generar utilidades pagará un impuesto a la renta (IR) en su país. Sin embargo, cuando distribuya utilidades, esta misma renta resultará nuevamente gravada a sus accionistas peruanos. Nuestra Ley del IR exige que la empresa peruana incluya en su declaración jurada anual los dividendos del exterior, gravándolos al 30% pese a que tal renta tributó por este mismo impuesto en su país de origen, generándose un caso de doble imposición económica. Si bien, formalmente, podría no entenderse así pues se trata de una renta que tributan dos personas distintas, lo cierto es que se grava doblemente la misma ganancia con un mismo impuesto en dos países distintos. Con el fin de evitar este efecto, algunos países en su legislación interna –como Chile, Colombia, Brasil, Argentina, México, entre otros– permiten aplicar como crédito del IR de su empresa local el impuesto pagado por su subsidiaria, tratando a estas dos entidades como si fuesen una sola. En el Perú sólo se permite utilizar este crédito “indirecto” cuando hay un
“Nuestra Ley del IR exige que la empresa peruana incluya en su declaración jurada anual los dividendos del exterior.” convenio para evitar la doble imposición. Siendo tan pocos los convenios que tenemos vigentes (Chile, Canadá, Brasil), nos preguntamos si en el contexto actual ¿no sería conveniente incorporar en nuestra Ley del IR algún mecanismo que mitigue el efecto de una doble imposición? Si fuese así, un inversionista peruano que exporta capitales podría reducir el impuesto a pagar en el Perú por los dividendos que percibe mediante la deducción en la cuota del importe que la subsidiaria pagó en su país. Esto aminoraría la excesiva carga fiscal que puede generarse cuando estamos frente a inversiones que traspasan las fronteras de un país y, sin duda, facilitaría que las empresas peruanas puedan ser más competitivas a escala mundial, tal como sucede con otros países de la región.
CON SEGURO AGRARIO
Mayor cobertura a suma de protección por el Seguro Agrario Catastró ico (SAC) superó los 239 millones de nuevos soles en la campaña agrícola 2012-2013 y se protegieron 414,149 hectáreas, anunció el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse. Dijo que el SAC opera en ocho regiones de extrema po-
L
breza rural, como Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno, Cajamarca, Huánuco, Ayacucho y Pasco, donde se protegen cultivos como quinua, maíz amiláceo, papa, arveja, frijol grano seco, entre otros. Manifestó que el volumen de la prima pagada por el Estado ascendió a 39.5 millones de nuevos soles.
El Peruano MiĂŠrcoles 17 de julio de 2013
ECONOMĂ?A | ACTUALIDAD Âť 7
MEM OTORGĂ“ BUENA PRO A GMP
COMISIĂ“N MULTISECTORIAL
TransportarĂĄn gas natural a 10 ciudades altoandinas
PromoverĂĄ la imagen del paĂs
Recurso beneďŹ ciarĂĄ a pequeĂąos negocios, escuelas, tambos y vehĂculos. a empresa GraĂąa y Montero Petrolera (GMP) ganĂł la buena pro para el desarrollo del diseĂąo, inanciamiento, construcciĂłn, operaciĂłn y mantenimiento del Sistema de Abastecimiento de gas natural comprimido (GNC) y gas natural vehicular (GNV) en 10 ciudades altoandinas, las cuales se bene iciarĂĄn con una mejora en su calidad de vida y menores costos de producciĂłn. Al respecto, el titular del Ministerio de EnergĂa y Minas, Jorge Merino, comentĂł que este es el primer concurso organizado por su sector. y el segundo estĂĄ previsto para este mes por la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada. El primero corresponde al transporte de GNC desde Ayacucho a diferentes ciudades altoandinas, mientras que el segundo contempla el tras-
L
DATOS O Se inicia el proceso de
masificaciĂłn de gas natural, desarrollando inicialmente el consumo de GNV con la conversiĂłn del parque automotor.
Proceso. La empresa ganadora invertirĂĄ US$ 14.59 millones.
(ApurĂmac); Huamanga y Huanta (Ayacucho); Huancavelica; Cusco; y Juliaca y Puno (Puno). “El concurso lo ganĂł GMP, con una inversiĂłn de 14.59 millones de dĂłlares y el plazo para desarrollar el proyecto es de nueve meses
lado de gas natural licuado (GNL) desde Pampa Melchorita, en el lĂmite de Lima e Ica, a las ciudades de la costa. Re iriĂł que las ciudades bene iciadas con el primer concurso son Jauja y Huancayo; Abancay y Andahuaylas
como mĂĄximo, pero podrĂa estar listo antes.â€? PrecisĂł que el monto ofertado por la empresa es de 83% menor al monto de inversiĂłn referencial, que era de 17.5 millones de dĂłlares, por lo que la subasta fue un ĂŠxito. Sostuvo que los bene iciados no solo serĂĄn los dueĂąos de vehĂculos, que podrĂĄn convertir sus motores a GNV, como ocurriĂł en Lima desde 2004, sino tambiĂŠn los propietarios de pequeĂąos negocios, las escuelas y los tambos.
l Poder Ejecutivo constituyĂł la ComisiĂłn Multisectorial de Eventos para promover la imagen del paĂs, para proyectar al PerĂş como destino turĂstico privilegiado y fomentar inversiones. La comisiĂłn, de naturaleza permanente y adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tendrĂĄ entre sus objetivos promover, apoyar, coordinar y participar en la organizaciĂłn de eventos para foemntar el turismo y la inversiĂłn privada, segĂşn del decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicado ayer. Los certĂĄmenes promovidos pueden ser de naturaleza empresarial, recreativa, acadĂŠmica, social, deportiva, cultural y otros similares.
E
Fomento del turismo peruano.
laciones Exteriores; y por el titular de la DirecciĂłn de PromociĂłn de Imagen PaĂs de la ComisiĂłn de PromociĂłn del PerĂş para la ExportaciĂłn y el Turismo (PromperĂş). AdemĂĄs de su calidad de miembro de la comisiĂłn, el representante de PromperĂş actuarĂĄ como secretario tĂŠcnico. Considerando la naturaleza del evento, dicha comisiĂłn podrĂĄ invitar a participar a representantes de otros sectores.
Integrantes La ComisiĂłn Multisectorial estarĂĄ formada por representantes del Mincetur (que la presidirĂĄ); de la PCM, del ministro de EconomĂa y Finanzas; del ministro de Re-
INFORMACIĂ“N OFICIAL
Al cierre de operaciones del 16 de julio de 2013 .Ă T JOGPSNBDJĂ‘O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
Compra y venta de Moneda Extranjera (Tipo de cambio promedio ponderado)
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR
MONEDA
COMPRA
VENTA
MONEDA
COMPRA
DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
S/. 2.759 S/. 3.526 S/. 4.118
S/. 2.762 S/. 3.704 S/. 4.308
Yen japonĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
S/. 0.027 S/. 2.832 S/. 2.535
S/. 3.010 S/. 2.767
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO EN EL MERCADO
Tasa Anual (%) Factor Acumulado
TAMEX
18.43 1884.56271
8.49 14.43894
TIPMN
TIPMEX
2.29
0.58
TASAS DE INTERÉS LEGAL TASA ANUAL (%)
FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA
2.29 0.58
6.55036 2.01801
Moneda Nacional Moneda Extranjera
FACTOR ACUMULADO - LABORAL
1.80492 0.67933
TASA DE INTERÉS DE LOS DEPÓSITOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES EN EL BANCO DE LA NACIÓN TASA ANUAL (%)
FACTOR ACUMULADO
0.39 0.27
1.08492 1.04529
Moneda Nacional Moneda Extranjera
TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA TASA ANUAL (%)
FACTOR ACUMULADO
38.00 16.02
7.05252 3.02955
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Tasa de interĂŠs de las operaciones realizadas en los Ăşltimos 30 dĂas Ăştiles TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO
Tasa Anual (%)
FTAMN
FTAMEX
FTIPMN
FTIPMEX
21.32
7.74
2.93
0.32
POR TIPO DE CRÉDITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
GRANDES
MEDIANAS
PEQUEĂ‘AS
MICRO
EMPRESAS
EMPRESAS
EMPRESAS
EMPRESAS
7.22 6.21
10.63 8.86
21.18 13.69
32.32 15.19
5.26 3.21
CONSUMO
HIPOTECARIO
42.01 25.32
9.13 8.59
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
AHORRO
PLAZO
0.39 0.27
3.48 0.32
CTS
5.13 2.97
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS POR TIPO DE CRÉDITO CORPORATIVO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
GRANDES
MEDIANAS
PEQUEĂ‘AS
MICRO
EMPRESAS
EMPRESAS
EMPRESAS
EMPRESAS
24.05 10.05
28.83 22.23
41.61 23.65
-
-
CONSUMO
HIPOTECARIO
53.98 25.71
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
AHORRO
PLAZO
0.76 0.27
3.85 3.07
2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de Certificados de DepĂłsitos del BCR (CDBCR - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (8 de agosto de 2013) - Vencimientos de CD BCRP entre el 17 y el 19 de julio de 2013 s 4VCBTUB EF %FQĂ‘TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (17 de julio de 2013) - Vencimientos de DepĂłsitos entre el 17 y el 19 de julio de 2013 s 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ‘O EFM #$3 $%3 #$31
- Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Certificados de DepĂłsitos Reajustables (24 de julio de 2013) - Vencimientos de CDR BCRP entre el 17 y el 19 de julio de 2013 s 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ‘O EFM #$3 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio s 0QFSBDJPOFT DPO FM 5FTPSP 1Ă—CMJDP NJMMPOFT EF 64
$PNQSBT NJMMPOFT EF 64 5FTPSP 1Ă—CMJDP 7FOUBT NJMMPOFT EF 64 5FTPSP 1Ă—CMJDP s 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31ĹŠ/3 Z #51 $PNQSBT EF $% #$31 Z $% #$31ĹŠ/3 - Compras de BTP Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec)
16 JULIO
17,915.5
17,829.8
50.0 186.2 185 d. 4.19
1 d. 4.10
CTS
8.38 3.64
-
6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP s 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio s 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64
Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio s 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31ĹŠ/3 Z $%7 Plazo 6 meses (monto / tasa promedio) Plazo 12 meses (monto / tasa promedio)
50.0 221.7 93 d. 4.13 0.0 1 d. 4.15
0.0
300.0 0.0 0.0
0.0
0.0
0.0
0.0 2.7651 14,279.8
14,365.5
4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones s $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) s $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB
Tasa de interĂŠs s $SĂˆEJUP QPS SFHVMBDJĂ‘O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs s %FQĂ‘TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*)
100.0 394.2 360 d. 4.21
2.7701
3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO CORPORATIVO
15 JULIO VENTA
Tasa de interĂŠs promedio TAMN
OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (MLLNS. S/.)
0.0127%
0.0127%
5.05%
5.05%
5.05% 0.0 3.45%
5.05% 0.0 3.45%
14,365.5 21.6 16.9
750.7 4.25 / 4.30 / 4.25 108.3 0.25 / 0.30 / 0.26 21.6 6.0 / 4.16
14,279.8 21.6 16.9
825.2 4.25 / 4.30 / 4.25 146.0 0.25 / 0.30 / 0.26 56.7
El Peruano Miércole
8
ESPECIAL
COLECTA DE LA FUNDACIÓN PERUANA DE CÁNCER
Ponle corazón,
mi broder
El jueves 18 y viernes 19 se realizará la colecta nacional que busca recolectar un millón de nuevos soles para ayudar a los enfermos de cáncer de escasos recursos económicos. Para lograr su meta, esta vez los voluntarios de la fundación han iniciado una campaña distinta, que apunta al sentimiento.
Todos juntos. Diversas personalidades mediáticas, entre actores, músicos y deportistas, han ofrecido su imagen para brindar su apoyo a la colecta Ponle Corazón. José Vadillo Vila. jvadillo@editoraperu.com.pe
“E
stamos b u s cando corazones”, dicen los voluntarios de Ponle Corazón. Y su búsqueda este año les ha llevado a los lugares más insospechados. El in es llamar la atención al ciudadano de a pie y llenar de esperanza las latas vacías. Llegaron al penal Castro Castro, hablaron con los presos y les dejaron latas. Un video en youtube muestra el rostro contrito de los delegados de los pabellones. No
fue pose. A los cinco días, los de la Fundación Peruana de Cáncer volvieron al centro penitenciario y recibieron las 52 latas llenas de dinero. Serán las primeras que se abrirán cuando mañana se inicie la colecta en todo el país. Campaña singular “La meta de este año es romper la barrera de la indiferencia”, explica Susana de los Ríos, coordinadora general de la campaña Ponle Corazón de la Fundación Peruana de Cáncer. El penal de mujeres Santa Mónica también se sumó. No lo hizo con dinero sino con gorritos que se
Radiografía del cáncer De acuerdo con la radiografía del cáncer, en el Perú los tipos más frecuentes de neoplasias son el cáncer de cuello uterino, el de mama, próstata, estómago y pulmón. En el caso de los niños, han aumentado los casos de leucemia, linfomas y los tumores del sistema nervioso central. Los médicos oncólogos Paul Pilco y Milward Ubilluz recuerdan que el patrón epidemiológico varía
de acuerdo con el nivel socioeconómico y los estilos de vida que adoptan las personas. Para prevenir las neoplasias, explican los asesores de la Fundación Peruana de Cáncer, es recomendable tener una buena alimentación, llevar una vida sexual saludable (el cáncer de cuello uterino es transmitido por el hombre), y una cultura de potabilizar el agua adecuadamente, que es caldo de cultivo para la
bacteria Helicobacter pilori, una de las causas del cáncer de estómago. Sin embargo, Eduardo Payet recuerda que la investigación oncológica en el país ha progresado mucho en los últimos años y hoy los patólogos pueden tipificar mejor los tumores. Y que en el Perú, ahora es posible hacer todo tipo de tratamiento oncológico, incluido el trasplante de médula ósea.
Por ellos. Las donaciones permiten iten a la fundaci
entregarán a los niños del albergue Frieda Heller, que solventa dicha organización. Si el tiempo les alcanza, tal vez otros cuatro penales más se sumen esta semana a la campaña. Para el médico oncólogo Eduardo Payet, vicepresidente de la fundación, el mensaje de la entidad es “elevar el manejo del cáncer en el país”. “El cáncer es un problema que lo vamos a ver con mayor frecuencia en el país. Los cambios epidemiológicos que se registran producto de las mejoras económicas hacen que la población sufra cambios demográ icos, tenga
9
es 17 de julio de 2013
FOTOS: VIDAL TARQUI
CIFRAS
70%
DE LOS PACIENTES DE CÁNCER NECESITAN RADIOTERAPIA EN EL CURSO DE SU ENFERMEDAD.
60
PACIENTES PUEDE ACOGER EL ALBERGUE FRIEDA HELLER, ENTRE BEBÉS, NIÑOS, ADULTOS ENFERMOS QUE LLEGAN DESDE PROVINCIAS.
70%
DE LOS CASOS QUE SE DIAGNOSTICAN DE CÁNCER LLEGAN EN ESTADO AVANZADO.
5,000 VOLUNTARIOS EN TODO EL PAÍS, EMPADRONADOS Y REGISTRADOS DEBIDAMENTE, TIENEN A CARGO LA COLECTA DEL 18 Y 19. DATOS O Participarán en todo el país los beneficiarios del programa Beca 18, además de estudiantes de diversas universidades.
ión un año más de trabajo, dedicado a dar ayuda directa d de las personas de menos recursos económicos que sufren neoplasias y apoyar la especialización de nuevos oncólogos.
Cada año se diagnostican 43,000 nuevos casos de cáncer en el país. El 70% ocurre en mujeres entre los 25 y 60 años de edad. mejor educación, vivienda y alimentación, y por lo tanto, las enfermedades transmisibles disminuyen, mientras los males crónicos transmisibles aumentan, pero la que tiene el mayor impacto sobre la mortalidad y el concepto
de pérdida de años saludables es el cáncer, que hoy es la segunda causa de muerte en el Perú”, recuerda. Contra la indiferencia De los Ríos explica que en los tres últimos años la colecta nacional no cubrió las expectativas. En 2012, por ejemplo, se recolecta 779,000 nuevos soles cuando la meta era llegar al millón. Por ello, el reto de este año es “superar el millón”. “Hay muchas colectas en la calle, todos los días uno encuentra a personas con latas pidiendo donaciones. Lamentablemente, no se sabe a quién se le dona y se des-
con ía porque hay muchas colectas de la misma rama; entonces, muchos dicen no. Se vuelven indiferentes, no al tema del cáncer sino al de la ayuda en sí”. Por eso, el in de la campaña 2013 es atacar la indiferencia, buscar la sensibilidad y los corazones para desarrollar los proyectos en pro de las personas que sufren el cáncer y tienen pocos recursos económicos. Todos de la mano El oncólogo Eduardo Payet explica que el Sistema Atención Integral de Salud (SIS) ha permitido a la fundación enfocar mejor su ayuda. Para
él, el SIS habla de un cambio de actitud en las autoridades que los médicos oncólogos esperaban hace mucho. “Hoy en día celebramos que el Estado haya tomado una política nueva en relación con garantizar la cobertura del tratamiento de los pacientes. Hasta hace pocos años reclamábamos al Estado darle al tema cáncer la importancia que se merecía; hoy celebramos que se haya cubierto la parte del tratamiento, lo que permite a la fundación proteger a los pacientes de escasos recursos económicos en los tratamientos no cubiertos por el SIS”, inaliza Payet.
O La fundación también tiene un programa de becas para médicos que desean especializarse en oncología. Y promueve la presencia de oncólogos en otras ciudades fuera de Lima, Trujillo y Arequipa. O Cuentas en el Banco de la Nación: 00-068700000 nuevos soles / 06-068-080000 dólares. O Envía un SMS desde
los teléfonos Movistar con la palabra “ponle” al 1617 y donarás 5 nuevos soles.
Miércoles 17 de julio de 2013 El Peruano
10 « ACTUALIDAD
PAÍS
Oleajes anómalos y friaje Gobierno nacional invertirá 380 millones de nuevos soles para levantar 2,704 viviendas. en el país CERCA DE LA FRONTERA CON CHILE
Ciudad Satélite para Tacna ás de 12,000 pobladores de Tacna se bene iciarán con las 2,704 viviendas que serán construidas como parte del proyecto Ciudad Satélite que ejecutará en esa región el programa Nuestras Ciudades, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. De acuerdo con el portafolio, el proyecto incluye un terreno de 2,933 hectáreas transferido a ese sector, donde en una primera etapa de 164.24 hectáreas, se desarrollará la habilitación urbana que permitirá la construcción simultánea de 2,704 lotes dentro del Bono Familiar Habitacional. Cada terreno tiene un área de 200 metros cuadrados, en la que se construirá un módulo de 50 metros cuadrados que dispone de dos habitaciones,
Ciudad Satélite representa un gran proyecto de desarrollo urbano plani icado y moderno, en la zona inmediata de la frontera con Chile, que concentrará servicios como un centro comercial con o icinas de bancos y call center.
M
Complejo. Contará con un centro comercial, centros de esparcimientos y bancos, entre otros.
sala-comedor, cocina, lavandería y un baño. En los restantes 150 metros, las familias podrán seguir construyendo su casa.
La inversión calculada, tanto en el proyecto de habilitación urbana, en la construcción de los módulos de vivienda, obras de saneamien-
to, electri icación, vialidad, parques, telefonía, comisarías, educación, salud y estación de bomberos, asciende a 380 millones de nuevos soles.
Servicios También cine, autoservicios, un área de 20,000 metros destinada a Sencico, zonas de entretenimiento y un parque temático para el esparcimiento familiar; actividades económicas que generarán empleo para sus habitantes. Las obras de vialidad priorizan la construcción de un intercambio vial ubicado en la Panamericana Sur que brinde acceso a la Ciudad Satélite y una estación de tren para aprovechar la infraestructura y línea férrea de la estación del ferrocarril Tacna-Arica.
a presencia de oleajes anómalos en las costas del país, así como del friaje en diversas regiones del territorio, se anunció para los próximos días. Las autoridades recomendaron a la población adoptar las medidas preventivas del caso. Así, inusuales olas de ligera intensidad se aproximarán al litoral, entre hoy y este viernes, afectando a Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Mientras, desde el 21 al 25, el friaje afectará Madre de Dios, Ucayali y Loreto, con temperaturas mínimas de hasta 13º C, pronosticó el Senamhi. La especialista de ese organismo, eidi Flores, explicó que estas bajas temperaturas se darán también en las zonas de ceja de selva de Pasco, Junín, Cusco y el norte de Puno.
L
ATENTADO DE HACE 21 AÑOS
Miraflores rinde tributo a las víctimas de calle Tarata a calle Tarata constituye un símbolo de unión frente al terror que causó Sendero Luminoso en el país, a irmó el alcalde de Mira lores, Jorge Muñoz ells, al recordar a las víctimas del atentado perpetrado en ese lugar hace exactamente 21 años. En ese sentido, pidió no olvidar una situación de tal naturaleza, donde a causa de un coche bomba murieron 25 personas. “Fue un acto absoluta-
L
Recordaron a 25 fallecidos.
mente brutal y sobre esa base siempre hay que mantenernos unidos”, expresó el burgomaestre, al presidir la romería en homenaje a los que murieron por la insania terrorista. Aunque el burgomaestre destacó que en el país se instauró una cultura de paz, es recomendable estar atentos y no bajar la guardia ante la eventual pretensión de “gente desadaptada que quiera enarbolar las banderas del terror”.
DE HASTA 30,000 NUEVOS SOLES
Préstamos para maestros os maestros asociados a la Derrama Magisterial podrán acceder a préstamos hasta por un monto de 30,000 nuevos soles, sin aval y al instante, gracias a la Campaña de Créditos por Fiestas Patrias que culmina el 31 de agosto. La institución indicó que, por cada crédito aprobado
L
957140
mayor a 20,000 nuevos soles, al docente se le obsequiará un parlante estéreo multifuncional (con micrófono, acceso USB, radio con 27 emisoras, y control remoto). Mientras que por cada 15,000 nuevos soles de préstamo, el titular recibirá un reproductor DVD. Hay también otros premios.
ATENCIÓN Los interesados pueden acudir a la avenida Gregorio Escobedo 598, Jesús María, de lunes a sábado, y todos los días al local de Minka, Callao.
El Peruano Miércoles 17 de julio de 2013
11
MUNDO BREVES
CAYÓ TREVIÑO EN MÉXICO
'Los Zetas' reciben un duro golpe con arresto de su líder
El informático estadounidense Edward ard Snowden, requerido por la justicia de su n un país por espionaje y bloqueado en aeropuerto de Moscú, solicitó asilo político vio provisional a Rusia como paso previo a. para refugiarse en América Latina.
Presidente Peña Nieto obtiene significativo triunfo. AFP
Paraguay rechaza pactos de Mercosur
Papa continúa tomando mate
O El ministro de RR EE José Félix Fernández reiteró que Paraguay no acepta las resoluciones de Mercosur. Además, reiteró que su país apunta ahora a convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico.
O El papa Francisco envió una carta a la presidenta, Cristina Fernández, en la que le pide que ore por él y confirma que no ha abandonado la costumbre de tomar mate, pues es "más digestivo" que el café y el té.
Jura nuevo gobierno egipcio O Un nuevo gobierno egipcio prestó juramento después del derrocamiento del presidente Mohamed Mursi. Los ministros juraron ante el presidente interino, Adly Mansur, y el primer ministro Hazem Beblawi.
DETENIDO . Panamá seguía inspeccionando un buque norcoreano procedente de Cuba en cuyas bodegas encontraron disimulado un sistema ruso de control de tiro de misiles antiaéreos.
Líderes religiosos se movilizan O Líderes religiosos negros se comprometieron a aprovechar la indignación por el caso Trayvon Martin para intentar revocar las leyes que permiten usar armas ante una amenaza de daño corporal grave.
Z40. Miguel Ángel Treviño Morales y dos escoltas fueron detenidos por la Marina en Nuevo Laredo. Ciudad de México AFP
l Gobierno mexicano se anotó un importante logro en la lucha contra el narcotrá ico con la captura del líder de 'Los Zetas', Miguel Ángel Treviño Morales, que atribuyó a la "buena coordinación" y al "uso de inteligencia" en la estrategia de seguridad. En sus primeras declaraciones tras el arresto de Treviño Morales en el noreste del país, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, indicó que "cuando hay coordinación, uso de inteligencia y de tecnología" en el combate al crimen
E
DATO O Patrick Ventrell, del
Departamento de Estado de EE. UU., consideró la captura como un avance "hacia el fin del crimen organizado".
se pueden tener resultados. Treviño Morales, alias el "Z40", era "uno de los delincuentes más buscados en nuestro país y otras partes del mundo", destacó Peña Nieto, quien desde su llegada al poder en diciembre pasado ha intentado marcar las diferencias
de su estrategia de seguridad respecto al gobierno anterior. La coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad en los diferentes órdenes de Gobierno es uno de los pilares de la estrategia de Peña Nieto, quien busca reducir la violencia a través del combate de delitos de alto impacto y una política diseñada por regiones. El máximo dirigente de 'Los Zetas' fue detenido ayer en un operativo de la Marina realizado cerca de la localidad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, junto con otros dos sujetos, al parecer su contador y un escolta.
SE DESMOVILIZA GUERRILLA COLOMBIANA
Grupo de ELN se desarma Bogotá, Colombia EFE
reinta miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregaron sus armas y se desmovilizaron en el oeste de Colombia, informó el Gobierno. "Esta mañana se desmovilizaron los miembros de toda
T
una estructura del ELN en el Valle del Cauca , 30 miembros del ELN se entregaron con su armamento", anunció el presidente Juan Manuel Santos. El mandatario destacó asimismo que se trata de la mayor desmovilización en la historia de esa guerrilla y que el hecho constituye un "gran paso en la búsqueda de la paz".
Según el Gobierno, los guerrilleros que se entregaron conformaban la compañía "Lucho Quintero Giraldo" del ELN y podrán ahora reintegrarse a la vida civil. El Ministerio de Defensa detalló que los integrantes del ELN desmovilizados entregaron una ametralladora, un lanzagranadas y fusiles.
963274
MiĂŠrcoles 17 de julio de 2013 El Peruano
12
OPINIĂ“N
El Peruano DIARIO OFICIAL
Director (e) JOSÉ LUIS BRAVO RUSSO www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe
“El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien.â€? Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor espaĂąol
"³0 %& -" */7&34*´/ 1"3" &- %&4"330--0 363"- : -" 4&(63*%"% "-*.&/5"3*"
Gerente General (e) 30-"/%0 7*;"33"(" 30#-&4 Presidente del Directorio )6(0 $0:" )0/03&4
"W "MGPOTP 6HBSUF -JNB s 5FMĂˆGPOP ĹŠ s QSFOTB!FEJUPSBQFSV DPN QF s &M %JBSJP 0ŢJDJBM El Peruano no se solidariza OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ‘O -PT BSUĂŒDVMPT ŢJSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
&T VOB QVCMJDBDJĂ‘O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " )FDIP %FQĂ‘TJUP -FHBM /ÂŽ ĹŠ ĹŠ
EDITORIAL
Las reformas prioritarias
L
A REFORMA Y MODERNIZACIĂ“N integral del Estado son medidas tan necesarias y prioritarias como lo es el crecimiento econĂłmico basado en una rigurosa disciplina iscal, estabilidad macroeconĂłmica, solidez inanciera, incremento de las inversiones y expansiĂłn del comercio exterior. Para construir un modelo de desarrollo sostenible, generador de empleo y bienestar para todos, que permita combatir e icazmente a la pobreza y desaparecer las abismales desigualdades que aĂşn persisten entre peruanos, es necesario redistribuir la riqueza y hacer factible la inclusiĂłn social. En esta tarea histĂłrica que harĂĄ posible cambiar la estructura de nuestra sociedad, el Gobierno tiene que asumir su responsabilidad y adoptar medidas urgentes que la gran mayorĂa de peruanos ha esperado desde los inicios de nuestra vida republicana. Algunas de las transformaciones suelen suscitar iniciales resistencias por parte de grupos interesados que no buscan la justicia social, sino la satisfacciĂłn de sus
intereses personales o partidarios y que persiguen como real in acceder al poder polĂtico y econĂłmico. Tal circunstancia se dio en un comienzo, cuando se promulgĂł la Ley de la Carrera PĂşblica Magisterial, como parte fundamental de la reforma de la educaciĂłn. Se argumentĂł entonces, injusti icadamente, que el Gobierno se proponĂa despedir masivamente a los maestros del paĂs, cuando en realidad se busca la capacitaciĂłn permanente del magisterio, con un sistema de ascensos basado en la meritocracia. La realidad se ha encargado de desvirtuar las falsas versiones y hoy cada dĂa son mĂĄs los maestros que se acogen a las evaluaciones y se bene ician con los incentivos para memorar su rendimiento profesional. El sistema educativo tiene que cambiar en nuestro paĂs para formar tĂŠcnicos y profesionales capaces de asumir el gran reto de la competitividad. Por esta razĂłn se debate la nueva Ley Universitaria, que busca una educaciĂłn superior que estĂŠ acorde con las prioridades del desarrollo.
Otra de las grandes reformas es la del sector Salud, a la que el Gobierno considera fundamental, pues se propone modiďŹ car la polĂtica remunerativa. Cuando se promulgĂł recientemente la Ley del Servicio PĂşblico, se ha vuelto a argumentar que se producirĂan despidos masivos en el aparato del Estado, lo cual no corresponde a la verdad, pues, al contrario, se trata de otorgar bene icios, capacitaciĂłn y nuevo sistema de ascensos a mĂĄs de medio millĂłn de empleados que laboran en las dependencias pĂşblicas. Con la denominada Ley Servir se trata tambiĂŠn de uni icar los distintos regĂmenes laborales pĂşblicos, brindando oportu-
nidad a los que trabajan en el sistema CAS de pasar a planilla en forma voluntaria, accediendo asĂ a bene icios que hoy no poseen. Los servidores pĂşblicos, en su totalidad, conservarĂĄn sus bene icios laborales fundamentales, como la jornada laboral semanal de 48 horas, grati icaciones, vacaciones, compensaciĂłn por tiempo de servicios (CTS), pensiones y atenciĂłn de salud. Otra de las grandes reformas es la del sector Salud, a la que el Gobierno considera fundamental, pues se propone modi icar la polĂtica remunerativa e incrementar los sueldos de los mĂŠdicos, otros profesionales de la salud y personal asistencial. El Ministerio de EconomĂa y Finanzas ha informado que el nuevo sistema ya cuenta con el inanciamiento necesario para el ejercicio de 2014. Se trata, en suma, de crear las condiciones adecuadas que permitan saldar la deuda social del Estado y cumplir con los compromisos asumidos con todos los peruanos.
PERSONAJES CON HUELLA
LA HISTORIA
Mandela, lĂder mundial de la paz
1918
IRINA BOKOVA %*3&$503" (&/&3"- %& -" 6/&4$0
E
N EL D A INTERNACIONAL de Nelson Mandela, que se conmemorarĂĄ maĂąana 18 de julio, me sumo a las mujeres y los hombres de todo el mundo para rendir homenaje a un hombre cuya fortaleza, visiĂłn y magnanimidad cambiaron SudĂĄfrica y el curso del siglo XX. Mandela, Embajador de Buena Voluntad de la Unesco desde 2005, dijo una vez que “la educaciĂłn es el arma mĂĄs poderosa para cambiar el mundoâ€?. La vida de esta personalidad cuya obra trascenderĂĄ en la historia de la humanidad, es una lecciĂłn para todos nosotros, un ejemplo de per-
severancia para superar la adversidad, de valor para afrontar las di icultades mĂĄs graves, de claridad moral para promover la reconciliaciĂłn y la paz. l ha enseĂąado al mundo que la dignidad de las mujeres y los hombres es la Ăşnica base para construir sociedades justas. Nos ha demostrado que la paz no es un ideal ni algo abstracto, sino una forma de vida, un modo de interactuar con los demĂĄs y con el mundo. En este dĂa, rindamos homenaje a Nelson Mandela defendiendo y compartiendo los valores que lo guĂan. En un mundo donde todas las sociedades estĂĄn en proceso de transformaciĂłn y todas las mujeres y hombres se enfrentan a presiones cada vez mayores, sigamos siendo
Acaparamiento “Mandela ha enseĂąado al mundo que la dignidad de las mujeres y los hombres es la Ăşnica base para construir sociedades justas.â€? ieles al sendero moral marcado por Nelson Mandela. El respeto, el entendimiento mutuo y la reconciliaciĂłn son los cimientos mĂĄs sĂłlidos para la paz y la libertad. En este espĂritu, debemos ayudar a los demĂĄs, superar todas las lĂneas divisorias y valorar el mundo en que vivimos. Este es hoy el mensaje de la Unesco.
&O WJTUB EFM FODBSFDJNJFOUP de los artĂculos de primera OFDFTJEBE EFCJEP BM BDBQBSBNJFOUP RVF FO NVDIPT DBTPT TF IBDF EF FMMPT QBSB QSPWPDBS TV FTDBTF[ Z TVCJS exageradamente sus preDJPT FM HPCJFSOP EF +PTĂˆ Pardo formĂł una junta de personalidades encargada de regular el comercio e JEFOUJŢJDBS B MPT NBMPT DPmerciantes.
1949
Majes 4F QVCMJDB VOB SFTPMVDJĂ‘O RVF BQSVFCB FM QSFTVQVFTUP para iniciar los estudios del proyecto de irrigaciĂłn de las pampas de Majes, Siguas y La Joya, mediante la derivaciĂłn del riĂł Majes, cuyo imQPSUF EF TPMFT PSP se cargarĂĄ a los fondos consignados en el Presupuesto (FOFSBM EF MB 3FQĂ—CMJDB
El Peruano Miércoles 17 de julio de 2013
13
DERECHO POR REFORMAS AL ESTATUTO
AGENDA TRIBUTARIA IA
CAL elegirá a decanos con el voto electrónico
Guillermo D. Grellaud
Gremio amplía además de uno a dos años gestión de sus autoridades. NORMAN CÓRDOVA
a gestión y el desempeño orgánico del Colegio de Abogados de Lima (CAL) se modernizarán con los recientes cambios incorporados a su Estatuto por la Asamblea General de Delegados de este gremio profesional, en dos sesiones consecutivas, sostuvo su decano, Raúl Chanamé Orbe. En efecto, la representación de letrados limeños aprobó el nuevo código de ética del abogado, de alcance nacional, que a juicio del decano de la Orden resulta más expeditivo al proporcionar garantías y simpli icar el procedimiento sancionador. “De esta manera, en un tiempo relativamente corto los procesos de investigación generarán resultados en relación a la mala práctica profesional”, detalló.
L
Administración Dicha asamblea, además, amplió de uno a dos años el período de mandato de todos los órganos de gobierno del CAL, con lo cual las próximas juntas directivas tendrán mayor tiempo para realizar su gestión e invertir en infraestructura. “Ese es un gran avance para el colegio, porque permitirá una continuidad en la gestión administrativa, económica y inanciera del gremio”, precisó el decano. La Asamblea de Delegados igualmente acordó eliminar la posibilidad de la reelección de las autoridades gremiales, para que se permita que siempre nuevos abogados puedan asumir cargos, de manera permanente. En opinión de Chanamé este cambio estatutario permitirá más alternancia en la gestión de gobierno de la Orden y el surgimiento de nuevas iguras al interior del CAL. Por último, a propuesta de la actual junta directiva, la Asamblea de Delegados acordó que la auditoría que siempre se lleva a cabo a cada directiva del CAL, en aras de la transparencia la realice la siguiente directiva. Chanamé reveló que du-
SOCIO DE GRELLAUD Y LUQUE ABOGADOS
Pyme y los gastos en mayor capacitación
E
l último fin de semana tomé conciencia de lo importante que resulta distinguir entre “educación” y “capacitación”, para efectos fiscales. La primera es el género y la segunda la especie y, por tanto, comprendida en la primera. El tema tiene trascendencia pues la reciente Ley 30056 ha dispuesto un beneficio especial para las PYME, por un período de tres años (2014-2017). Este consiste en que lo que gasten las PYMES en capacitar a sus trabajadores servirá como pago del Impuesto a la Renta (IR), con el límite del 1% del monto anual de su planilla, siempre que contribuyan a la generación de renta gravada o al mantenimiento de su fuente productora. Resulta así un incentivo fiscal relevante pues, en cifras, lo que para cualquier empresa es un gasto de S/. 10,000 para las PYMES tendrá el efecto de un gasto de S/. 30,000. Es muy clara pues la intención del gobierno de promover el desarrollo de
los trabajadores de las PYME, pero es importante destacar que este beneficio no se concede para los gastos de educación, sino solo a los de capacitación. Se requerirá del reglamento para definir los límites del concepto “capacitación” pero, entre otras cosas, lo que sí ha quedado muy claro es que ella no debe otorgar grado académico, que debe realizarse en el país, que el crédito debe utilizarse en el año en que se devenguen y paguen los gastos y que, lo utilizado como crédito no es deducible como gasto. Así, se desprende que al igual que las empresas grandes, las PYMES pueden incurrir en gastos de educación pero que, si dentro de ellos hubieran gastos de capacitación, deberán discriminarlos, cuidando cumplir con los requisitos del art. 23 de la Ley 30056, y emplearlos como pago del IR. El resto de gastos de educación podrá ser deducido como gasto, sin más exigencia que el beneficio a trabajadores de la empresa.
El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
EN EL ESTADO
Cambios. Con reforma habrá más alternancia en el gobierno del gremio, afirma Raúl Chanamé.
VIGENCIA Los cambios al estatuto regirán a partir del día siguiente de su próxima publicación y tendrán efecto para el proceso electoral de noviembre.
rante casi un año se analizaron estas positivas modi icaciones estatutarias que sin duda van actualizar y modernizar al colegio en su gestión y desempeño orgánico.
Nuevas tecnologías El decano del CAL, Raúl Chaname, informó que la representación de los profesionales del derecho aprobó el uso de las nuevas tecnologías en los procesos de evaluación, ratificación, y elección que se realicen en este importante gremio, ya sea con el voto electrónico presencial o no presencial. A criterio de la autoridad gremial la medida facilitará
la participación más democrática y masiva de los abogados, sin necesidad de hacer grandes movilizaciones hacia algún colegio, interrumpiendo con ello el tránsito vehicular. Incluso para familiarizar a los delegados de la Orden sobre el tema, el CAL organizó una importante charla al respecto.
Capacitarán para mejorar servicios ara brindar un mejor servicio al Estado, servidores públicos y profesionales interesados serán capacitados sobre procedimientos y simpli icación administrativa, en el seminario Análisis de la Ley del Procedimiento Administrativo General. La aplicación de principios en la función administrativa y el principio de legalidad como base del Estado de Derecho son algunos de los temas que abordará el especialista en derecho administrativo, Christian Guzmán Napurí.
P
Asimismo, expondrá sobre el principio de informalismo y la simpli icación administrativa, el administrado frente a la administración, entre otros. El seminario Análisis de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444 se realizará el 22 y 24 de julio próximos en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus). Para mayores informes e inscripciones, comunicarse a los correos electrónicos acardona@minjus.gob.pe y lcampos@minjus.gob.pe.
Miércoles 17 de julio de 2013 El Peruano
14
DEPORTES BREVES COMPRARÁN SU PASE COMPRARÁ
PIZARRO ACLARA SITUACIÓN
Cruzado querido en Newell´ss Cruzad
Desmiente pelea con n el Pep p Claudio Pizarro utilizó su twitter para desmentir mentir una or del Bayern de presunta discusión entre él y el entrenador una discusión con Munich, el Pep Guardiola. “No hubo ninguna el entrenador”, escribió el artillero de 34 años.
El Newell´s O Old Boys está dispuesto a desembolsar 400 pa hacerse de la totalidad de la carta-pase mil dólares para de Rinaldo Cruzado, Cruz así informó la web argentina lacapital. com.ar. Los rosar rosarinos son dueños del 50% del pase.
COMISIÓN MULTISECTORIAL FORTALECERÁ CANDIDATURA LIMA 2019
De interés nacional Otro grupo trabajará en organización ión dell
U
na muestra de que los proyectos Lima 2019 y el Rally Dakar Series son de interés nacional para el Estado, es que el Poder Ejecutivo constituyó comisiones multisectoriales para brindarles viabilidad en sus respectivos objetivos. Ante la necesidad de fortalecer la candidatura de nuestracapitalparasersede delosJuegosPanamericanos 2019, se creó una comisión multisectorial, adscrita al Ministerio de Educación. Mediante resolución suprema 224-2013-PCM, se precisa que este grupo de trabajo estará integrado principalmente por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) o su representante, así como por el presidente del Comité Olímpico Peruano o su representante. Acompañarán a esos dirigentes deportivos, representantes de los ministerios de Educación y de Comercio Exterior y Turismo; del Gobierno Regional del Callao, de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del Comité Olímpico Internacional (COI). La tarea fundamental del equipo será preparar la documentación necesaria para
presentar la candidatura de Lima 2019, así como supervisar la elaboración de cualquier material de difusión y promoción de esa postulación. También coordinará y ejecutará las acciones necesarias para garantizar la seguridad, transporte ylaatencióngeneralquerequieranlasdelegaciones de la Organización DeportivaPanamericana (Odepa) y de los comités olímpicos nacionales de América que visitarán Lima. La Comisión deberá instalarse en los Torneos. Dakar y los Juegos asoman como oportunidad turística para nuestro país.
próximos tres días y su vigencia se extenderá hasta la presentación de la candidatura peruana. Además, contará con sesenta días calendario para la formulación del informe inal. El IPD asumirá la secretaría técnicadeestegrupodetrabajo. Los gastos que se generen como resultado delaslaboresrealizadas serán asumidos por los presupuestos institucionales de los miembros de la comisión multisectorial.
D Dakar akar Series-Desafío Inca.
Motores En otra resolución suprema, 225-2013-PCM, se establece la conformación del g r upo encargado de organizar el Dakar SeriesDesa ío Inca, en sus ediciones de 2013 y 2014. Estará integrado por el ministro de Comercio Exterior o su representante, quien lo presidirá; así como por dos personas pertenecientes al IPD: uno , el presidente de esa entidad, que será el secretario técnico, y otro, que se
designará en su momento. Completan la nómina representantes del ministerio de Educación y de la Comisión para la Promoción del Perú, para la Exportación y el Turismo (Promperú). Se dispone que los ministerios de Economía,
Relaciones Exteriores, Transportes, Interior y Cultura; así como la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y Migraciones realicen acciones para facilitar a la comisión la organización del Desa ío Inca. Sebrindaespecialinterés aestecertamendebidoaque en los últimos años nuestro paísfuesededelRallyDakar, travesía que generó en el Perú“unimpactoeconómico positivo, tanto por imagen en publicidad y promoción de los destinos turísticos”.
DATOS O Lima compite con la
Ciudad Bolívar (Venezuela), La Punta (Argentina) y Santiago para la sede de los Panamericanos. O Entre el 8 y 12
octubre del presente año en Toronto (Canadá) se definirá la propuesta ganadora.
EL DAKAR SERIES SE DISPUTARÁ EN ICA ENTRE EL 3 Y 6 DE OCTUBRE Y SERVIRÁ COMO ENTRENAMIENTO PARA QUE LOS PILOTOS LLEGUEN PREPARADOS A LA EDICIÓN 2014 DEL DAKAR.
El Peruano Miércoles 17 de julio de 2013
15
CULTURAL EN AGENDA EXPOSICIÓN
PAUCHI SASAKI P
Fotos de Marruecos
M Música y moda
Desde hoy abre la muestra fotográfica MarruecossPerú: imágenes y encuentros en la Casa de la Literatura (jirón Áncash 207, Lima). La exposición es parte de jornadas interculturales con ese país.
D Desde mañana hasta el domingo se presenta Pauchi Sasaki, saki, en la asociación Mario Testino - MATE (avenida Pedro de e de Osma 409, Barranco), con el espectáculo Gama III donde O in interpreta temas inspirados en nuestra Alta moda.
MAYRA SANTOS Y YOLANDA ARROYO
Escritoras de Puerto Rico presentarán en Lima una visión distinta sobre el Caribe Autoras traen a la Feria Internacional del Libro obras en las que rompen estereotipos sobre la cultura de los países de su región. Ernesto Carlín ecarlin@editoraperu.com.pe
DATOS
uchos sueñan con el Caribe, pero pocos lo conocen”, nos asegura tajante Mayra Santos Febres, una de las escritoras que forman parte de la delegación del invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Lima: Puerto Rico. Ella es, junto a Yolanda Arroyo, una de las representantes de la literatura puertorriqueña hecha por mujeres que estarán en el certamen editorial que se inicia este viernes. “El Caribe tiene una cultura que todo el mundo se la imagina, desea y sueña, pero no estoy segura de que muchos la conozcan. Mi interés en la novela histórica y por retratar las ciudades caribeñas surge de la necesidad de mostrar una visión desde acá”, ahonda Santos Febres, autora de obras como Sirena Selena vestida de pena o Cualquier miércoles soy tuya.
“M
Ser visible La escritora, que empezó publicando poemas, pero que ha incursionado en diferentes géneros, nos asegura que sin olvidar la validez que pueda tener asociar a su región con el baile, la playa o el ron, también hay algo más. “En el Caribe hay una historia de por qué te ríes. El bailar es una forma de vencer la tristeza”, menciona como ejemplo. Una motivación similar tiene Yolanda Arroyo. Transgredir es la palabra que más utiliza cuando busca explicarnos la intención de sus libros. Un ejemplo que propone es su novela Caparazones, en la que narra el romance entre dos mujeres, un asunto sobre el
MAYRA SANTOS FEBRES es la organizadora del Festival de la Palabra de Puerto Rico, que este año realizará su cuarta edición. EN ESE EVENTO se tiene como meta relacionar a los autores boricuas con sus pares de otras partes, en especial con sus colegas de América Latina. YOLANDA ARROYO fue parte de Hay 39 en 2007, en el que se le seleccionó como una de las escritoras más importantes, menores de 39, de América Latina. ADEMÁS DE LA LITERATURA, la artista ha hecho sus pinitos dirigiendo piezas de teatro. OTROS PUERTORRIQUEÑOS que asistirán a la Feria del Libro son el reciente ganador del premio Rómulo Gallegos Eduardo Lalo, y el periodista Héctor Feliciano. Propuesta. Las obras de las autoras puertorriqueñas Yolanda Arroyo y Mayra Santos Febres representan una literatura transgresora. Las Negras. Yolanda Arroyo Pizarro. Narrativa. CreateSpace, 2012.
Cualquier miércoles soy tuya. Mayra Santos-Febres. Novela. Punto de lectura, 2002.
“Estoy convencida de que en la literatura no hay espacio para el miedo. Escribir con miedo es escribir con mediocridad”.
“El Caribe tiene una cultura que todo el mundo se la imagina, desea y sueña, pero no estoy segura de que muchos la conozcan”.
YOLANDA ARROYO
MAYRA SANTOS FEBRES
ESCRITORA
ESCRITORA
que “aún da trabajo escribir y abordarlo”. En Las negras, otro libro suyo, cuenta la historia de las esclavas cimarronas que lucharon por su libertad. “No somos invisibles”, añade al comentar sobre su interés en mostrar a mujeres rompiendo con lo establecido. En esa opinión coincide con su compatriota Santos Febres, quien cree que los estereotipos que se han creado sobre Puerto Rico y el Caribe son un problema para entender su forma de
ser. “El estereotipo siempre hace invisible”, dice a la vez que recuerda que “en el Caribe se fraguó la identidad latinoamericana”. Por otro lado, ambas se reirieron a la peculiar situación de Puerto Rico con Estados Unidos, coyuntura que se re leja en su sociedad. Por ejemplo, para Mayra Santos Febres, esa relación es bien compleja y tiene aspectos positivos como los logros en derechos sociales, aunque en otros campos no sea tan bene icioso.
Miércoles 17 de julio de 2013 El Peruano
16
CON VOCACIÓN
Ell Peruano E Peruano
SERVIDORES PÚBLICOS DESTACABLES Perfil. Soledad Mujica Bayly es una comunicadora e investigadora que impulsa con vigor desde el 2007 la iniciativa Ruraq Maki (Hecho a mano), una feria del Ministerio de e Cultura que se ha convertido en el lugar donde los artesanos de las zonas más lejanass a la capital sienten que sus tradiciones e historia son valoradas por el Estado.. FOTOS: JUAN CARLOS GUZMÁN
SOLEDAD MUJICA BAYLY
“Busco revitalizar expresiones culturales” Durante su gestión ha colocado en agenda el arte tradicional y generado un movimiento importante que hoy lo aprecia. Susana Mendoza Sheen. smendoza@editoraperu.com.pe
e casta le viene al galgo. A la pequeña Soledad la rodearon retablos ayacuchanos como si fueran casas de muñecas. Sus padres fueron amantes del Perú y su artetradicional,ycompartieron con ella esa maravilla. Pero las piedras de Huamanga, que su abuela materna, Mercedes Gallagher, estudió con pasión también ocuparon un espacio en su hogar de Santa Clara, camino a Chosica, una vivienda antigua de adobe y tejas que su memoria recupera cada cierto tiempo. Soledad Mujica Bayly, de 60 años, responsable de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, recuerda que en su casa no había alfombras tradicionales, sino tapices andinos que cubrían los suelos. Esa experiencia auroral es tal vez su fuente de energía, para que su amor por las canciones, danzas o conocimientos de nuestros ancestros no se pierda en el laberinto del tiempo y de la burocracia, muchas veces esquiva a los sueños.
D
Nuestro patrimonio Pero a pesar de ser parca en sus respuestas y evitar el feeling durante la conversación, la fuerza de sus frases no deja duda del cariño y de la certeza que tiene sobre lo que habla. “El patrimonio inmaterial
HOJA DE VIDA
“El patrimonio inmaterial es vivo, tiene que ver con la creación y la historia del Perú. Es presente, no es historia antigua.
O Durante 1980-1992 en
Canal 7 produje Corazón serrano y Perú, Tradición y Realidad, primer espacio peruano televisivo que presentó al Qoyllur Riti. O Trabajé en el Congreso
de la República en el equipo de cultura de Martha Hildebrandt y después en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas.
Pero la funcionaria de hoy, fue antes productora de televisión del canal del Estado, entre 1980 y 1992, y tuvo la oportunidad de incluir por primera vez música y danzas tradicionales del Perú profundo. Honda satisfacción le produce recordarlo.
O Desde el 2011, soy
consultora de la Unesco sobre Patrimonio Inmaterial. O “Logré que la
Huaconada y la Danza de Tijeras sean declarados patrimonios de la humanidad”.
es un patrimonio vivo, cambiante, por eso no hablamos de protección ni de conservación, sino de salvaguardia. Buscamos que su práctica continúe, que se modi ique si es necesario porque resulta innegable que sufre adaptaciones con el paso del tiempo. Latarealacumpleconrigor,y nos aclara que lo hace en equipo siempre, desde que asumió el cargo en el 2006, cuando aun la dirección formaba parte del
Instituto Nacional de Cultura. “Recorremos el país para salvaguardar expresiones culturales que pueden desaparecer. Con nuestro trabajo siento que las revitalizo”, dice. Luego nos cuenta que cuando registraban el patrimonio inmaterial en la sierra de Lambayeque hallaron una charanga, un instrumento musical de la zona andina de Ferreñafe, que un campesino tocaba en una iesta. O que en una pesquisa sobre géneros musicalesescucharonelsarauja, una danza propia de la sierra aimara de Moquegua. Le pregunto si por esos rescates de nuestras raíces se siente más peruana que antes. “No me siento más peruana porque siempre lo he sido, hasta el tuétano” y suelta una sonora carcajada a mucha honra, la verdad.
Expresiones. Soledad Mujica Bayly se encuentra muy comprometida con nuestro acervo cultural.
Sus metas Porque la señora Mujica Bayly, aunque no parezca, es parte de una corriente de limeños que no le dieron la espalda al Ande, y que por eso se mantuvo terca por trabajar en nuestro acervo cultural. Nos con iesa que el ministerio es el lugar perfecto para hacerlo, que en la actividad privada ganaría más, pero que estaría sometida a los objetivos de la empresa. Ella nos asegura que en los próximos 20 años no dejará de hacer lo que hace. Y seguro que es verdad, porque los amores apasionados viven en la memoria de lo eterno.