Número 50
LETRAS
LETRAS Fuente: http://www.diariouno.com.ar.
Por una labor creativa y de investigación Semana del 15al 20 de abril
CELEBREMOS EL DIA DEL IDIOMA DE UNA MANERA MUY SENCILLA
Nuestra riqueza está en ella
Por: Carlos Pérez Urrutia Esta semana se celebra el Día del idioma. Esta celebración me ha transportado en el tiempo y, de pronto, me he visto sentado frente a un libro, observando la imagen de un señor que casi siempre se confundía con el Inca Garcilaso de la Vega. Recuerdo aquel libro de “Castellano”, en el que aparecía la imagen de un señor de cara alargada, con barba en forma de triángulo invertido, vestido de manera “rara”, y junto a ella la célebre frase: “Día del Idioma”. En esa época no entendía bien esta celebración ni por qué estaba asociada con la imagen de una persona “muy lejana”. RIQUEZA CULTURAL Ahora, después de cuarenta años, entiendo su real trascendencia. ¡Más de cuatrocientos millones de personas hablan nuestra lengua a lo largo de los cinco continentes! Gracias a nuestro idioma somos lo que somos y tenemos la posibilidad de estar conectados con el mundo. ¿Te has puesto a pensar qué haríamos, cómo nos sentiríamos, si de pronto perdiéramos el habla? Seguramente, seríamos objeto de la más absoluta orfandad y nos costaría en el alma sobrevivir a esta carencia. Es que nuestra lengua no solo es un instrumento de comunicación; ella es depositaria de nuestra cultura, de nuestra esencia, y propulsora de nuestro desarrollo. Una persona (un pueblo) se
enriquece en la medida que se apropia de su lengua y la convierte en su medio de expresión (exteriorización de su mundo) y de identidad. ¿Acaso alguno de nosotros no ha vivido la complicada experiencia de no saber qué decir o de cómo expresar mejor una idea, cuando nos hemos encontrado en una situación nueva de comunicación? La fluidez de nuestras ideas y nuestra performance comunicativa están en relación directa con nuestra riqueza cultural y con el desarrollo de nuestra sensibilidad estética y social. CUIDAR EL LENGUAJE Por ello, en este contexto de popularización y “tecnificación” de nuestro idioma, es importante que empecemos a valorarlo, a preservarlo y a ser cuidadosos con su uso. No olvidemos que nuestra lengua es nuestra historia y, al mismo tiempo, nuestra señal de identidad. Celebremos el Día del idioma de una manera muy sencilla: hagamos el esfuerzo de comunicarnos mejor y, por lo menos el martes 23, tratemos de cuidar nuestro lenguaje; leamos un buen libro (o iniciemos la lectura) y compartamos una amena charla. Valoremos la importancia de nuestra lengua y pensemos en la necesidad de preservar su unidad, respetando nuestras diferencias y, especialmente, siendo respetuosos con las formas particulares de su uso. Esa será la mejor forma de celebrar el Día del idioma.
NOVEDADES GRACIAS POR LO QUE HACEN. Estimados profesores de Lengua, aprovecho este medio, que tan diligentemente desarrolla nuestro Departamento de Humanidades, para expresarles un homenaje por el Día del idioma. Es, para nuestra comunidad universitaria, de vital importancia el trabajo que cada uno de ustedes hace día a día para lograr en nuestros estudiantes el mejor aprendizaje del lenguaje. Es parte del modelo educativo de nuestra Universidad que los egresados puedan comunicarse bien, haciendo un uso correcto del lenguaje; y es en sus clases y en el uso posterior que se hace de lo aprendido, donde se fomenta esta importante competencia. Gracias por el trabajo que hacen. Saludos Guillermo Sánchez H. Vicerrector Académico UPN
EL IDIOMA ES VITAL. Mediante el idioma difundimos nuestra cultura, costumbres; y a la vez podemos construir nuestra identidad y acercarnos o intercambiar con otras culturas que usan el mismo idioma. Este es vital para comunicarnos entre los habitantes de un pueblo, de una nación y de un continente. ¡Sigamos adelante! Beethoven Medina S. Destacado poeta y escritor trujillano