Boletín 55 (departamento de humanidades)

Page 1

Número 55

LETRAS

LETRAS Por una labor creativa y de investigación Semana del 20 al 25 de mayo

LA HUMANIZACIÓN DE NUESTRA UNIVERSIDAD

NOVEDADES

El arte y su función formativa Por: David Navarrete Corvera La comunicación es el aspecto más dinámico de la sociedad. Permite que los hombres puedan intercambiar comprensiones parciales o totales de lo que pasa en el mundo y puedan crear ciertos principios que expliquen su comportamiento. El lenguaje es el medio fundamental de la comunicación, porque muestra a la realidad y permite que los seres humanos puedan comunicar a sus semejantes lo que perciben y lo que sienten en ella. El lenguaje presenta a la realidad, pero el arte la representa y, en esa tarea, crea un mundo subjetivo que intenta hallar, objetivamente, las contradicciones del mundo real. El artista es el orfebre que debe crear ese mundo que refleje lo que él es o lo que aspira ser. El arte ha encontrado diferentes formas de difundirse. Todas las sociedades han usado al arte como una forma de plasmar lo que ven en su mundo y lo que sienten en él. El teatro, por ejemplo, ha sido una de las formas preferidas que escudriña y denuncia el sentir del artista, porque este es un ser que vive y sufre su condición de mortal. Existen piezas teatrales que han sido creaciones para la denuncia social y política. En el semestre 2013 – 1, los estudiantes de Lengua de la Universidad Privada del Norte han podido ser testigos de algunas. Por ejemplo,

los jóvenes de Lengua 2 pudieron apreciar, en La Paz perpetua, los dilemas humanos que el hombre hace en su cotidianidad sobre el tema la paz. Asimismo, pudieron reflexionar, en Kamikaze, lo catastrófico que suele ser la guerra y sus nefastas consecuencias. Los estudiantes de Lengua 1 observaron dos actividades que los vinculan con su realidad: Queso con higo a la miel… y Ruido. En la primera se denuncia el maltrato sufrido por la gente de raza negra y se exalta la importancia de esta en la formación de la cultura peruana. En la segunda se simboliza al ruido como el síntoma de nuestros temores y sufrimientos durante la época de terrorismo en el Perú. Los estudiantes de Lengua 0 pudieron observar Alas de mariposa, una magistral representación que refleja la condición de ser mujer de bajos recursos económicos en nuestro país. La historia muestra a tres mujeres de distintas edades, que sufren el estigma del dolor social solo por ser parte de un grupo incomprendido. Creo que con la muestra de estos teatros, el Departamento de Humanidades ha podido contribuir al proceso de humanización de nuestra universidad, a pesar del vertiginoso mundo globalizado en el que vivimos y en el que el pragmatismo empresarial se impone lacerantemente. Además, ha sido una brillante oportunidad para que nuestros estudiantes se conozcan a sí mismos, conociendo su historia.

JUEGOS FLORALES EN LA UPN. En el marco de la Feria del Libro y la Creatividad que ha programado la Biblioteca Daniel Rodríguez Hoyle para el mes de setiembre, el Departamento de Humanidades convocará, a partir de la primera semana de junio, a los Juegos Florales “José Watanabe Varas”, como reconocimiento al poeta liberteño (Laredo, 1946 – Lima, 2007), cuya obra ya es reconocida en el ámbito internacional.

CANCIONES DE AMOR. Una divertida comedia se exhibirá este miércoles 29 en la mediateca de la Alianza Francesa (Jr. San Martín 858). El filme “Les chansonsd´amour” (Las canciones de amor) forma parte del Festival de los sentidos, que finalizará el 31 de mayo con un concierto de música experimental.

EDICIONES ANTERIORES. Buscar en los siguientes enlaces: http://sdrv.ms/LO4v79 o http://issuu.com/boletindeletras.upn/docs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.