Número 57
LETRAS
LETRAS Por una labor creativa y de investigación Semana del 3 al 8 de junio
PRIMEROS JUEGOS FLORALES RINDEN HOMENAJE A POETA LIBERTEÑO
NOVEDADES
“José Watanabe” en la UPN Por: Gerson Ramírez Ávila En el marco de la Feria del Libro y la Creatividad que ha programado la Biblioteca Daniel Rodríguez Hoyle para el mes de setiembre, el Departamento de Humanidades convocará, a partir de la primera semana de junio, a los Juegos Florales “José Watanabe Varas”, como reconocimiento al poeta liberteño (Laredo, 1946 – Lima, 2007), cuya obra ya es reconocida en el ámbito internacional. Esta actividad tiene entre sus objetivos incentivar la creatividad literaria de los estudiantes y promover el desarrollo de habilidades relacionadas con el dominio lingüístico. También será un espacio para estrechar lazos de confraternidad entre los miembros de la comunidad universitaria UPN: Trujillo, Cajamarca y Lima. Los estudiantes podrán participar en cuento y/o poesía, en ambos casos, con trabajos de temática libre. En cuento, el trabajo no excederá las cuatro carillas, y en poesía, la extensión mínima es de quince poemas, tal como se refiere en las bases que se difundirán a partir de la próxima semana a nivel nacional. Estos Juegos Florales tienen sus antecedentes en los que se celebraron el año anterior en la sede de Lima, y que incluyeron tres categorías: poesía, cuento y ensayo. Este año, y con carácter nacional, el Departamento de Humanidades de UPN Trujillo, bajo la dirección
de Gerardo Cailloma Navarrete, tiene a su cargo la organización del evento. Estamos convencidos de que el buen uso de la ortografía y de la lengua en general le corresponde a todo estudiante y profesional, pues tan necesario es para un ingeniero o arquitecto escribir correctamente y expresar con la mayor coherencia sus pensamientos, como puede serlo para un estudiante de Contabilidad o Derecho. Esperamos la participación de nuestros alumnos y el apoyo de los docentes no solo de lengua, sino de las diversas especialidades. Todos estamos comprometidos en esta cruzada cultural por rescatar nuestra lengua del caos, tan evidente sobre todo en las redes sociales. La creatividad literaria de los estudiantes de la Universidad Privada del Norte es también nuestra tarea. Así que dale cuerda a tu ingenio, desempolva tu talento, sé libre y participa. Mi familia no tiene médico ni sacerdote ni visitas y todos se tienden en la playa saludables bajo el sol del verano. Algunas yerbas nos curan los males del estómago y la religión sólo entra con las campanas alborotando los canarios.
COMISIÓN DE LA VERDAD. Este lunes 10, en el Centro de Convenciones Los Conquistadores (esquina entre Ayacucho y Diego de Almagro) será la conferencia: “Los desafíos de la memoria en el Perú. Diez años después del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”, a cargo del Dr. Salomón Lerner Febres, a las 7 p.m. Ingreso libre.
RECICLAR CON ARTE. La Alianza Francesa de Trujillo está presentando en su galería Azur la exposición “Reciclar con arte”. Estará abierta al público hasta el 26 de junio. Con la singular muestra la Alianza finaliza el festival del medio ambiente organizado en el mes de su aniversario.
EDICIONES ANTERIORES. Buscar en los José Watanabe
siguientes enlaces: http://sdrv.ms/LO4v79 o http://issuu.com/boletindeletras.upn/docs