Boletín 59 (departamento de humanidades)

Page 1

Número 59

LETRAS Tayabamba, capital de Pataz

LETRAS Por una labor creativa y de investigación Semana del 17 al 22 de junio

EXISTE UNA DEUDA DE LOS CENTROS SUPERIORES CON LA SIERRA LIBERTEÑA

NOVEDADES

Las universidades y el ande Por: Jesús Agreda Ramírez Tutapaja*, Taurija, Pataz no son nombres de ningún relato fantástico; son escenarios reales de La Libertad. Y precisamente en estos escenarios, hace algunas semanas se vivió la efervescencia del liderazgo juvenil patacino. Y en medio de este hervor, se oyó el nombre de la UPN-Trujillo. ¿A qué se debía que el nombre la UPNTrujillo fuera parte de las melódicas voces que se dejaban escuchar desde el seno de Taurija, a más de tres mil metros más cerca del cielo? Ocurre que por aquellos días, los líderes escolares de secundaria de Pataz se habían reunido para su tercer encuentro en pro de la integración provincial. Y dos profesores de UPN estuvieron participando de aquel acontecimiento. Mientras las actividades se realizaban minuto a minuto en los días del evento, fue inevitable pensar en cuánta distancia geográfica hay entre Trujillo (sede de las universidades liberteñas) y los distritos y provincias andinas; más aún en la distancia entre las metas (en cifras y gráficos) de las universidades y las reales expectativas y esperanzas de los estudiantes allí reunidos. Quizá el nombre de la UPN en medio de los andes liberteños no solo podría ser parte de la efervescencia, sino una primera mirada hacia este vasto y distante escenario en el que viven muchos jóvenes liber-

teños y desde el que salen ingentes recursos económicos que forman parte del presupuesto de los gobiernos locales y del regional. Asumiendo que la universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, y que está comprometida con el desarrollo de la región y el país (de naturaleza diversa e intercultural), es inevitable pensar en cuánto las universidades con arraigo liberteño llegan a los andes liberteños y en cómo estas están contribuyendo al desarrollo de La Libertad. ¿Cuántos de los proyectos de investigación científica, humanística y ambiental, por ejemplo, están desarrollándose en los escenarios andinos? ¿Cuántas tesis de post grado (maestrías y doctorados) sintonizan con el acontecer concreto de La Libertad? ¿Por qué la agricultura andina, por ejemplo, sigue estando lejos de un manejo técnico? ¿Le atañe esto a nuestras universidades? En pleno siglo XXI los andes liberteños siguen siendo el escenario poco preferido para los profesionales. Alguna alternativa de cómo amortizar la deuda con ellos tendría que salir de las universidades que se precian de ser liberteñas.

KATYŃ. Uno de los sucesos más escandalosos de la Segunda Guerra Mundial se contará este lunes 24 de junio. La película Andrzej Wajda revela la aniquilación de la cabeza del ejército polaco por las órdenes de Stalin. La proyección es a las 7 p.m. en la Sala de Conferencias de la UPN. Entrada libre

REELEGIDO.

La Alianza Francesa de Trujillo eligió su nuevo Consejo Directivo (período 2013 - 2016). El director nacional del Departamento de Humanidades, Gerardo Cailloma Navarrete, preside nuevamente este grupo humano que desarrolla una activa vida cultural en nuestra ciudad. También forma parte de la junta, la profesora de la UPN, Orietta Brusa. ¡Felicitaciones para ambos!

EDICIONES ANTERIORES. Buscar en los (*) Tutapaja es el cerro tutelar de la capital del distrito de Taurija, uno de los trece que conforman la provincia de Pataz.

siguientes enlaces: http://sdrv.ms/LO4v79 o http://issuu.com/boletindeletras.upn/docs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.