Número 62
LETRAS
LETRAS Por una labor creativa y de investigación Semana del 8 al 13 de julio Durante la entrega de premios, las alumnas ganadoras del Concurso de Ortografía con el Director Nacional de Humanidades, Gerardo Cailloma, y los profesores del curso de Lengua.
LA NECESIDAD DE ESCRIBIR BIEN LAS IDEAS
NOVEDADES
Derecho ganó en Ortografía Por: David Navarrete Corvera Todos los docentes nos alegramos con el triunfo de nuestros estudiantes. Seamos jóvenes o mayores, tengamos o no experiencia, pertenezcamos a cualquier área, siempre sentiremos una enorme satisfacción cuando un alumno o una alumna ha logrado el aprendizaje esperado. La semana última, los estudiantes de UPN participaron en la final del concurso de ortografía. Más de 100 jóvenes de las diferentes carreras rindieron una rigurosa evaluación en la que no solo manifestaron el conocimiento de las normas de la RAE; sino que también demostraron cómo estas se aplican y sirven en el uso diario. La revisión de las pruebas estuvo a cargo de una comisión integrada por los docentes de Lengua. Durante el proceso de revisión, Carlos Pérez me iba mostrando, con mucho agrado, los textos creados por los participantes. Era notoria la calidad de estos, no solo por la tildación y la puntuación, sino porque en ellos se mostraba la eficacia y la creatividad de sus autores; los textos eran una evidencia más de que el lenguaje nos permite crear y recrear, maravillosamente, los aspectos cotidianos de la vida, y perennizarlos por siempre. Alain Sachún, sumido en su rigurosidad, resaltaba que una sola coma (,) o un solo punto y coma (;) haya sido la diferencia entre las seis finalistas. Yo solo escuchaba a mis amigos y reflexionaba. Los resultados obtenidos me hicieron cavilar sobre el hecho de escribir bien
y la tarea pendiente que tenemos en la universidad. El hecho de escribir bien no solo es condición de los profesionales cultivados en el mundo de las letras. Todo profesional debe ser capaz de escribir correctamente, pues la escritura es una de las formas que ha perennizado aquello que nos ha hecho evolucionar. El uso de la lengua es condición de ser un humano; por eso, hay que conocerla y saber cómo funciona. Solo cumpliendo lo anterior estaremos viviendo dignamente y no de forma mediocre. En este sentido, es un agrado para mí que alumnas como María Gordillo Zavaleta (Derecho), María Ramírez Vigo (Ingeniería Empresarial) Karen Huamán Solano (Ingeniería Ambiental), María Carranza Corcuera, Gianella Ruiz Quispe y Tatiana Castro Malaver (Ingeniería Industrial) hayan demostrado que un futuro gran profesional tiene una buena ortografía. La universidad tiene grandes tareas pendientes. Es verdad que las ganadoras y muchos de los otros finalistas han mostrado un gran nivel, pero este resultado es poco en comparación con la gran cantidad de estudiantes que aún cometen faltas imperdonables como “haller”, “horacion”, “fé” y “guerto”, por citar solo algunos ejemplos. Una formación profesional sin políticas ni compromisos trascendentes solo consigue resultados precarios. Hace falta, por lo tanto, impulsar acciones en las que todos rememos en el mismo sentido.
¡FELICITACIONES! Con éxito el Departamento de Humanidades realizó el Concurso de Ortografía entre todos los alumnos de Lengua de la UPN. NOMBRES Y APELLIDOS
NOTA
1° María del Rosario Gordillo Zavaleta
16
2 ° María Fernanda Ramírez Vigo
16
3° Karen Sofía Huamán Solano
15
4° María del Carmen Carranza Corcuera
15
5 ° Gianella Flor Ruiz Quispe
14
6° Tatiana Mayte Castro Malaver
14
FIESTA DE FRANCIA. La Alianza Francesa de Trujillo celebró la Fiesta Nacional de Francia. En el marco de la celebración se juramentó la nueva directiva que preside Gerardo Cailloma y otras personalidades de la actividad cultural y económica de la región.
EDICIONES ANTERIORES. Buscar en los siguientes enlaces: http://sdrv.ms/LO4v79 o http://issuu.com/boletindeletras.upn/docs