Filosofia

Page 1


COLEGIO PRIVADO URVANO MIXTO “MONTERREY”

“Libro digital” Filosofía PEM. Eduardo

Gloria Evelin Ambrocio Ischop 4to bachillerato en enfermería

Retalhuleu, 30 de agosto del 2017


INDICE Introducción……………………………………………………………………...... (i) Principios filosóficos…………………………………………………………… ...1-9

Conocimiento científico……………………………………………………… ….10-16

Método científico………………………………………………………………………......17-21

Gnoseología…………………………………………………………………….....22-27

Epistemología……………………………………………………………………..28-32

Ciencia……………………………………………………………………………..33-36

Teorías científicas…………………………………………………………………37-43 Realismo……………………………………………………………………………44-49

Empirismo…………………………………………………………………………..50-52 Conocimiento científico……………………………………………………………53-57

Conocimiento explícito……………………………………………………………..58-64 Conclusión…………………………………………………………………………..65

Bibliografía………………………………………………………………………….66, 67


INTRODUCCION A continuación les presentare sobre la filosofía que son corrientes filosóficas que tiene como objetivo central el fenómeno del pensamiento crítico y autónomo, la promoción de la comunicación, la social. Esta presentación abarca todo lo que tenga que ver con filosofía que está asignada de algunos de los pensamientos más significativos .esta formación

Filosófica provee herramientas para que nosotros desarrollemos su capacidad para debatir, dialogar y confrontar ideas. En consecuencia, esta asignatura se convierte en un espacio propicio para fomentar la identificación de los supuestos, el reconocimiento de los contextos en los que se generan distintas creencias y la construcción de pensamientos divergentes que ayudan a formar la estructura del pensamiento propio de cada estudiante.

Se presentan las diferentes Corrientes filosóficas y algunos de los filósofos que siguieron dichas corrientes.

Ya que estas corrientes filosóficas son un conjunto de disciplinas. La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural porque elle resplandece la verdad para ayudarnos a plantear su existencia en una forma diferente.

La filosofía nos brinda la visión totalizadora de los fenómenos que ocurren en nuestra realidad, tratando de encontrar las causas ultimas de los mismos. Nos permite problematizar todo tipo de situaciones y atraves de ella podemos lograr una transformación constante del hombre y del mundo.

La filosofía en la lógica nos ayuda a investigar los principios por los cuales ciertas inferencias son aceptables y otras no. Igualmente analiza los argumentos sin tomar en consideración el contenido de lo que se está argumentando y sin tomar en consideración el lenguaje empleado.

(i)


PRINCIPIOS FILOSOFICOS Estamos lidiando ya con el terreno del raciocinio. Desde que tratamos las inferencias inmediatas, hemos tocado el límite con la tercera operación mental. Al explicar ahora los primeros principios, estamos haciendo lo mismo, puesto que se trata justamente de las primeras proposiciones, que no necesitan demostración, pero que sirven de base para cualquier demostración. Un principio en general, es aquello de lo cual procede una cosa (Aristóteles). De esta manera, puede hablarse de principios del movimiento, o sea, del punto de partida. También puede hablarse de principios ontológicos, o sea, de las causas que originan otros entes; y, por último, puede hablarse de principios lógicos, que son las razones en las que se apoya cualquier raciocinio. Los primeros principios lógicos. Cada ciencia tiene sus propios principios que se llaman también axiomas. A partir de ellos se fundamentan las demás proposiciones que constituyen dicha ciencia. Son famosos los axiomas del Álgebra y la Geometría (también llamados postulados). Pero existen principios que son válidos para cualquier ciencia, y por eso se llaman primeros principios. Tales son los principios de la Lógica que a continuación detallaremos. Un primer principio es una proposición verdadera, absolutamente evidente, universal y necesaria. por tanto, no necesita demostración, sino que, por el contrario, está supuesta en cualquier demostración. Los primeros principios son evidentes, es decir, se captan inmediatamente en su verdad, en cuanto se conoce el significado de las palabras que lo enuncian. Son también universales pues se aplican a cualquier ente, cualquiera que sea su categoría y la ciencia que lo trate. Y por último, son necesarios, de tal manera que sería absurdo que en algún momento dejaran de tener validez. Entre ellos se encuentran especialmente tres: el principio de contradicción, el principio de identidad y el principio del tercero excluso. El principio de contradicción. Debería llamarse principio de no-contradicción, pues justamente expresa la necesidad de no contradecirse. Su fórmula es la siguiente: Es imposible afirmar y negar un mismo predicado a un mismo sujeto al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. También puede enunciarse así: Dos proposiciones contradictorias no pueden ser a la vez verdaderas. Estos enunciados no son sino aplicaciones del enunciado fundamental que rige al orden real o metafísico: “Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto”. O bien: “Es imposible ser y no ser a la vez”. El principio de contradicción, como puede observarse, tiene las propiedades de todo primer principio, o sea, es evidente, universal y necesario. Además, nótese que es imposible demostrarlo; pero también negarlo.

1


La principal aplicación del principio de contradicción es servir como piedra de toque en una serie de proposiciones, como las de un tratado científico. Si esta serie de proposiciones no resiste el principio de contradicción (es decir, si se encuentran contradicciones internas), ya puede tacharse el tratado como defectuoso.

El principio de identidad. Se enuncia así: A es necesariamente A, o bien: El ser es; el no-ser no es. Con frecuencia se ha tachado este principio como completamente inútil, pues el predicado es idéntico al sujeto y constituye, por tanto, una tautología. En realidad, no lo es, puesto que el predicado añade al sujeto el carácter de necesidad que tiene el ente de ser lo que es y no otra cosa (en cuanto a su esencia). El principio de identidad es otra forma de expresar el principio de contradicción. En lugar de decir que un ser no puede ser (principio de contradicción), se afirma sencillamente que un ser es necesariamente lo que es. El principio del tercero excluso. Cualquier cosa, o es o no es, no cabe término medio. O bien: No hay medio entre dos proposiciones contradictorias. También ha querido negarse por algunos lógicos modernos. Pero se trata de una exigencia de la realidad. O es o no es, y no hay más. El principio del tercero excluso no es idéntico al de contradicción. Añade una nueva idea, la de que ya no se puede encontrar una nueva opción entre el ser y el no-ser. El principio de razón suficiente. Se enuncia de la siguiente manera: Todo ente tiene una razón suficiente de su existencia. O bien: todo ser tiene una razón suficiente de ser. Este principio se formuló por primera vez en la filosofía de Leibniz (1646-1716). Se refiere a la necesidad de una explicación, de una razón, para dar por sentado un ente cualquiera. Las cosas no existen por casualidad, siempre se puede encontrar una razón de su existencia. En la práctica, el principio de razón suficiente es el justificativo racional que tiene el intelecto para indagar y en su caso investigar y escudriñar los fundamentos que deben existir cada vez que se da un fenómeno especial, cualquiera que éste sea. Al intelecto no le basta la simple información de algo, siempre está en la búsqueda de algo que explique eso que afirma. En otros términos, el horizonte requerido por la inteligencia humana en su conocimiento del mundo siempre es más amplio que las limitaciones de una simple afirmación concreta y específica. El intelecto humano es curioso por naturaleza, se interroga, cuestiona, y está satisfecho hasta que encuentra las razones y las causas de lo que afirma. Esta curiosidad es el motor de la investigación humana y, según Aristóteles, es el origen de la filosofía. El hombre es filósofo por naturaleza.

Los principios filosóficos son el marco de referencia que necesita el hombre para sobrellevar las vicisitudes de esta vida. Una filosofía no consiste en observar la dinámica de la vida sino que es el fundamento de la actitud para enfrentarla

2


El sólo hecho de pensar y reflexionar nos convierte en filósofos y nos obliga a tomar una postura personal sobre los acontecimientos de la realidad y el fenómeno de estar vivo, para poder seguir viviendo. El hombre necesita tener una respuesta sobre el misterio de la realidad y esta respuesta es personal y única. Puede parecerse a la de otros pero los matices son múltiples y dependen del propio temperamento, del carácter, del nivel de conocimiento, de las experiencias vividas y del contexto histórico en el que se ha nacido Los principios de la filosofía de la antigua Grecia eran la búsqueda de una explicación del origen de todas las cosas y del hombre, como parte de la naturaleza. Querían descubrir el elemento básico que a partir de una intuición intelectual explicaría por medio de la razón, el principio básico de la realidad del mundo y el misterio del hombre. Después de la mitología, que trataba de explicar el mundo por medio de leyendas, tradiciones, magia y especulaciones místicas, surge la filosofía occidental, pasando del mito al logos como principio fundamental para llegar al conocimiento. El principio de la filosofía es la búsqueda del conocimiento del Ser o esencia de las cosas, del hombre, del cosmos y el problema del conocimiento. Para Sócrates es la moral del hombre y para Platón y Aristóteles es lo mismo pero ambos realizan el intento de sistematizar el conocimiento. En la Edad Media el principio filosófico fundamental es el dogma desde el cual se construye todo el saber filosófico como una actividad capaz de dotar de sentido la vida humana. Toda investigación en cualquier terreno sirve para construir una cosmovisión que esté de acuerdo con el cristianismo. El Renacimiento revaloriza la razón como principio fundamental para alcanzar el conocimiento. Surgen posteriormente el empirismo, cuyo principio es la experiencia y el racionalismo con la primacía de la razón, que combinados tratan de obtener un marco racional que coincidan con los datos de la experiencia. Kant inaugura la crítica al conocimiento, como consecuencia de la acentuación de los problemas acerca de las dificultades para llegar a él; siendo el principio de su filosofía la razón, como un esquema humano “a priori” de la realidad externa y como fuente de todo conocimiento cuando coincide con los hechos, estimando que no hay evidencia de la existencia de la realidad en si misma independiente del sujeto. El principio filosófico del Positivismo se centra en el conocimiento de las ciencias naturales, separando a la filosofía de la ciencia. El idealismo de Hegel destaca de la realidad la dialéctica de los contrarios, que Marx traslada a la historia y lo transforma en el materialismo dialéctico, siendo el principio fundamental de su filosofía el determinismo económico. En su obra maestra “El Capital”, Marx hace un análisis exhaustivo del capitalismo de su época, marcando en este sistema de organización social, la existencia inevitable de un conflicto dialéctico, por un lado el dueño de los medios de producción y por otro el proletariado, que es el que vende su fuerza de trabajo.

3


Un primer principio es un principio básico, una proposición fundamental que como tal no admite demostración a partir de principios más básicos, o no necesita demostración por ser auto-evidente. Los primeros principios son abstractos y generales, aplicándose a una gran cantidad de casos. En matemáticas y otros contextos, como axiomas o postulados.

los

primeros

principios

se

conocen

Quizás el primer principio más paradigmatico de la filosofía sea el principio de no contradicción. El mismo fue expuesto y defendido de manera más clara y explícita por Aristóteles en su Metafísica. Según Aristóteles, el principio de no contradicción es aquel según el cual es imposible que la misma característica pertenezca y no pertenezca al mismo objeto de la misma manera y al mismo tiempo. Por ejemplo, es imposible que una manzana sea roja y no sea roja en el mismo sentido y al mismo tiempo. El principio de no contradicción puede entenderse en tres sentidos:

sentido lógico: Toda proposición contradictoria es falsa:

sentido doxástico: No es posible creer que es verdadero sentido ontológico: No es posible que una misma cosa sea y no sea en el mismo sentido y al mismo tiempo.

Como se dijo más arriba, el principio tuvo su exposición y defensa más famosa en la Metafísica de Aristóteles, más específicamente en el libro Gamma. Sin embargo, ¿cómo pudo Aristóteles presentar una defensa del principio de no contradicción, si se trata justamente de un primer principio? Su estrategia fue mostrar que, de negarse el principio de no contradicción, se cae en posiciones absurdas e insostenibles. De esta manera proveyó una defensa indirecta del principio, que respeta su estatus de primer principio. Otros principios filosóficos importantes son el principio de identidad, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma y sólo a sí misma; el principio de identidad de los indiscernibles, según el cual dos entidades con exactamente las mismas propiedades son la misma entidad; y el principio ex nihilo nihil fit, según el cual de la nada, nada proviene, o en otras palabras que nada puede surgir de la nada.

En lógica, con el fin de estudiar la validez de los argumentos y la noción de consecuencia lógica, los lógicos construyen sistemas formales, los cuales consisten en un lenguaje formal junto con un aparato deductivo. El aparato deductivo consiste, a su vez, en un conjunto de fórmulas selectas y un conjunto de reglas de inferencia. Las fórmulas que pueden deducirse a partir de las fórmulas selectas utilizando las reglas de inferencia se conocen como teoremas. A las fórmulas selectas se las suele llamar axiomas, y pueden considerarse como los primeros principios de los sistemas formales. En general, los axiomas se seleccionan de entre el resto de las fórmulas por dos razones: la primera, porque mediante la aplicación de las reglas de inferencia, es

4


posible deducir de ellos todas las fórmulas que se desea tener como teoremas, y sólo esas fórmulas. La segunda, porque los axiomas resultan intuitivamente verdaderos. Este requisito de verdad intuitiva puede hacerse más riguroso si el sistema lógico cuenta con una semántica formal. Cuando se tiene una semántica formal, es posible determinar si una fórmula cualquiera es una verdad lógica o no. Los axiomas se seleccionarán entonces teniendo en cuenta no sólo su capacidad para demostrar teoremas, sino también por ser verdades lógicas. Una vez seleccionados los axiomas, en ocasiones es posible demostrar que todos los teoremas son verdades lógicas, y que todas las verdades lógicas son teoremas (en otras palabras, que el conjunto de los teoremas y de las verdades lógicas coinciden). Si el sistema lógico posee la primera propiedad, se dice que es correcto, y si posee la segunda, se dice que es completo. Estas dos propiedades meta lógicas se encuentran entre las más deseables para un sistema lógico, y por lo tanto los axiomas generalmente se seleccionan teniendo en cuenta si permiten o no demostrar la corrección y completitud del sistema. Muchas partes de la matemática están axiomatizadas, lo que significa que existe un conjunto de axiomas de los cuales es posible deducir todas las verdades de esa parte de la matemática. Por ejemplo, de los axiomas de Peano es posible deducir todas las verdades de la aritmética (y por extensión, de otras partes de la matemática). Dos axiomas particularmente importantes y controversiales de la matemática son el quinto postulado de la geometría euclidiana, y el elección en la teoría de conjuntos.

En física, se dice que un cálculo proviene de los primeros principios o ab initio, si comienza directamente en el nivel de las leyes establecidas de la física y no hace suposiciones tales como el modelo y los parámetros de ajuste. Por ejemplo, cálculos o simulación de estereoelectrónica usando la Schrödinger directamente es un enfoque ab initio, ya que la ecuación es más que una definición de energía en el nivel del cuánto. El sexto de los problemas de Herbert consiste, justamente, en axiomatizar toda la física. En otras palabras, se trata de encontrar los primeros principios a partir de los cuales puedan deducirse todas las verdades de la física.

Primero: Por " principio" se entiende aquello de lo que algo procede. Hay principios reales u ónticos que forman parte del mundo real como, por ejemplo, el punto de partida de un movimiento (el estado inicial de un cambio) o las causas o los componentes de las cosas; y hay principios científicos o lógicos, que son enunciados universales e indemostrables que sirven como premisas de las demostraciones. Es en esta segunda acepción de lo que se está tratando. Los primeros principios afirman verdades universales y necesarias en todos los mundos posibles.Y les llamamos también "primeros principios" porque su evidencia no se deriva de ningún otro enunciado más evidente (por eso son verdades indemostrables) Segundo: Tradicionalmente se acepta que el primer principio de la razón es el principio de no contradicción. En la lógica se formula diciendo que no podemos afirmar y negar algo de un sujeto al mismo tiempo y en el mismo sentido. Este

5


principio tiene también otra formulación en la metafísica: " El ser no es no ser".

Los filósofos realistas, siguiendo a Aristóteles, dicen que la primera formulación (lógica) es consecuencia de la segunda (ontológica), porque este principio del pensamiento racional es el primer principio del ser, es decir, formula la verdad más universal sobre el ser.

Hay otros principios del ser y del pensar que - de manera menos apropiadapodemos calificar como " primeros principios": el principio de identidad (el ser es ser, es decir, el principio de la identidad de toda cosa consigo misma) y el principio de razón suficiente o de inteligibilidad ( el ser de todo ente es inteligible por sí o por otro, o dicho de otra manera: todo ser tiene un motivo de ser lo que es).

Tercero: Antes que los racionalistas y los empiristas, los filósofos medievales aristotélicos enseñaban que nuestro conocimiento comienza con la experiencia, por lo que este primer principio lo encuentra la razón al tener la primera comprensión de las cosas sensibles. Puesto que lo primero que capta la razón en las cosas es el concepto universal del “ser“, al captar esto también la razón capta de directamente y de forma implícita (imperfecta). El Colombo Francés es un espacio abierto a la crítica constructiva, donde la diversidad de ideas permitirá seguir perfilando una propuesta pedagógica personalizada, afectiva, formativa y humanista, que brinde a los estudiantes excelentes herramientas que lo preparen para afrontar con éxito y liderazgo su proyecto de vida y los innumerables retos de nuestro tiempo. Debido a los acontecimientos que se vienen dando en la actualidad, escolar, es necesario reforzar el conocimiento de los principios filosóficos, pilares de la Educación Básica Mexicana, se dará una explicación de los 3 principios importantes de la educación básica el primer principio es:

El principio de LAICIDAD, al cual lo vamos a entender como la independencia en educación de los organismos religiosos, pero antes de entrar en materia, veamos de manera muy breve desde cuando aparece dicho principio filosófico. La educación laica es definida como una educación que se mantiene neutral sobre todas las doctrinas (religiosas, filosóficas, morales, políticas, económicas, etc.).En la Constitución de 1857 aparece por vez primera la independencia de la iglesia; continua en la de 1917; el 14 de diciembre de 1874 queda explícitamente prohibida la instrucción religiosa; en la ley del 23 de marzo de 1888 se excluyen a los ministros de culto en la enseñanza y posteriormente en el artículo 3º de la Constitución de Querétaro se destaca que las instituciones educativas no tendrán relación alguna con corporaciones religiosas, de esta forma en 1917 se extiende el laicismo a las escuelas particulares en el nivel primaria. En 1931, todas estas acepciones de laicidad se extienden a las escuelas secundarias. Finalmente, durante la administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari, se modificó el

6


artículo 3ºconstitucional con restricción del laicismo sólo a la educación impartida por el Estado. Igualmente encontramos en la Ley General de Educación en su artículo 5º la libertad de creencias y en el artículo 10 de la Ley Estatal de Educación se marca estrictamente que la educación debe ser laica y ajena a toda doctrina religiosa. El hecho de poseer o no una religión me obliga, en el caso de tenerla a no predicar en el aula de clases algo referente a mi religión, como para convertir a aquellos que traen consigo otras tendencias, por otro lado, en el caso de no creer en nada de lo predicado en las distintas religiones, sería catastrófico atentar contra cada una de las creencias imperantes e /o inculcadas en los jóvenes y decirles que todo es mentira o su religión es falsa, se violaría el artículo 3ºconstitucional y la Ley General de Educación, así como el valor de la tolerancia. Y El principio que parece ser motivo de discusión y ha sido colocado en tela de juicio en la Educación Pública al cobrarse las ³cuotas voluntarias´, me refiero a LA GRATUIDAD La cual es citada por primera vez el 27 de diciembre de 1865; luego en las leyes de 1867,1891 y 1908. Posteriormente aparece en el artículo 3º de la Constitución de 1917. En la Ley General de Educación podemos encontrar este principio en el artículo 6º, así también en la Ley Estatal de Educación correspondiente al Estado de Veracruz en su artículo 11º

LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS ¿Por qué debemos estudiar la filosofía? En el transcurso de esta obra nos proponemos dar y explicar los principios elementales de la filosofía materialista. ¿Por qué? Porque el marxismo está íntimamente ligado a una filosofía y a un método: los del materialismo dialéctico. Es indispensable, pues, estudiar esa filosofía y ese método para comprender bien el marxismo y para refutar los argumentos de las teorías burguesas tanto como para emprender una lucha política eficaz. En efecto, Lenin ha dicho: "Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario". Esto quiere decir, en primer lugar: hay que vincular la teoría con la práctica. ¿Qué es la teoría? Es el conocimiento de las cosas que queremos realizar. ¿Qué es la práctica? Es el hecho de realizar. Por ejemplo, la industria, la agricultura realiza, es decir, hacen entrar en la realidad) ciertas teorías (teorías químicas, físicas o biológicas). Se puede no ser más que práctico; pero entonces se realiza por rutina. Se puede no ser más que teórico; pero entonces lo que se concibe a menudo es irrealizable. Es necesario, pues, que haya vinculación entre la teoría y la práctica. Todo el problema está en saber, cuál debe ser esa teoría y cuál debe ser su vinculación con la práctica. Creemos que el militante obrero necesita un método de análisis y de razonamiento exacto para poder realizar una acción revolucionaria exacta. Necesita un método que no sea un dogma que le dé soluciones hechas, sino un método que tenga en cuenta hechos y circunstancias que nunca son los mismos; un método que no separe jamás la teoría de la práctica, el razonamiento de la vida. Ahora bien, este

7


método está contenido en la filosofía del materialismo dialéctico, base del marxismo que nos proponemos explicar.

¿Es difícil el estudio de la filosofía? Se cree generalmente que el estudio de la filosofía es una cosa llena de dificultades para los obreros y que necesita conocimientos especiales. Es necesario convenir en que la manera como son redactados los manuales burgueses los confirma plenamente en sus ideas y no pueden menos que rechazarlos. No pensamos negar las dificultades que comporta el estudio en general, y las de la filosofía en particular. Pero tales dificultades son perfectamente superables y se deben sobre todo al hecho de tratarse de cosas nuevas para muchos de nuestros lectores. Desde el comienzo, aun determinando las cosas con precisión, los invitaremos a volver sobre ciertas definiciones de palabras que, en el lenguaje corriente, están adulteradas.

¿Qué es la filosofía? Vulgarmente se entiende por filósofo: o bien el que vive en las nubes, o bien el que toma las cosas por su lado bueno, el que "no se hace mala sangre por nada". Por el contrario, el filósofo es el que quiere, en ciertas cuestiones, dar repuestas precisas, y si se considera que la filosofía quiere dar una explicación a los problemas del universo (¿de dónde procede el mundo?, o ¿adónde vamos?, etcétera), se ve, por consiguiente, que el filósofo se ocupa de muchas cosas y, a la inversa de lo que se dice, "se preocupa mucho de todo". Diremos pues, para definir la filosofía, que quiere explicar el universo, la naturaleza, que es el estudio de los problemas más generales. Los problemas menos generales son estudiados por las ciencias. La filosofía es pues, una prolongación de las ciencias. Agreguemos en seguida que la filosofía marxista da una solución a todos los problemas y que esta solución procede de los que se llama: el materialismo. ¿Qué es la filosofía materialista? En cuanto a esto hay también una confusión que inmediatamente debemos señalar: vulgarmente se entiende por materialista el que no piensa más que en gozar de los placeres materiales. Jugando con la palabra materialismo que contiene la palabra materia se ha llegado así a darle un sentido completamente falso. Al estudiar el materialismo, en el sentido científico de la palabra, vamos a darle de nuevo su verdadera significación, pues ser materialista no impide, según vamos a verlo, tener un ideal y combatir para hacerlo triunfar. Hemos dicho que la filosofía quiere dar una explicación a los problemas más generales del mundo. Pero en el transcurso de la historia de la humanidad, estas explicaciones no siempre han sido las mismas.

8


Los primeros hombres trataban de explicar la naturaleza, el mundo, pero no podían. Lo que permite, en efecto, explicar el mundo y los fenómenos que nos rodean son las ciencias; ahora bien, son muy recientes los descubrimientos que han permitido el progreso de las ciencias. La ignorancia de los primeros hombres era, pues, un obstáculo en sus investigaciones. Por eso, en el transcurso de la historia, a causa de esta ignorancia, vemos aparecer las religiones, que también quieren explicar el mundo. Lo explican mediante las fuerzas sobrenaturales. Pero esta es una explicación anticientífica. Poco a poco, en el transcurso de los siglos, se desarrollará la ciencia. Los hombres tratarán de explicar el mundo por los hechos materiales, partiendo de experiencias científicas y de ahí, de esa voluntad de explicar las cosas por la ciencia, nace la filosofía materialista.

9


CONOCIMIENTO CIENTIFICO Como conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, valiéndose de una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad y universalidad. Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso, objetivo y universal. Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado de conocimientos que nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza. Como tal, el conocimiento científico se vale del método científico, que es un conjunto de normas y procedimientos por el cual un científico debe regirse para realizar un estudio o investigación cuyos resultados tengan validez científica. El conocimiento científico es aquella que requiere un proceso de investigación. El conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las cosas, claro de todos esos cosos las cuales nos atraen y llaman la atención. Lo defino, como toda aquella información que se obtiene a través del método científico, la investigación, experimentación e indagación del Objeto, en busca de la verdad. Es todo aquello en donde se puede empezar a investigar a la persona para saber todas las expectativas del objeto o persona o animal. El conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la investigación mediante un proceso. Es aquel conjunto de conocimientos de alguna materia q cumple con ciertas características tales como: *sistematizado o metódico *objetivo *comprobable o verificable. Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad, y la sistematización. El conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza. Para expresar conceptos hay que tener conocimientos de ortografía y principalmente del tema tratado. El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de

10


'totalidad' entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico. Es un saber fundado, crítico, conjetural, sistematizado y metódico sobre aspectos del universo. El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas. El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad, utilizando para ello métodos propios de la actividad científica. Entonces se puede plantear, que el proceso del conocimiento ocurre en dos grandes etapas que son: • •

El conocimiento concreto o sensible. El pensamiento abstracto.

El hombre conoce primeramente, de forma empírica a partir de su propia vida, de la práctica diaria y luego elabora esos conocimientos, a partir de un pensamiento teórico. La primera fase del conocimiento ocurre a través de sus sentidos. El tamaño, las formas, los colores, la luz, el sonido, etc., actúan sobre los órganos de los sentidos, excitándolos y esa señal llega al cerebro y surgen en él las sensaciones.

Sensaciones Las sensaciones constituyen la forma elemental de la conciencia. Sin las sensaciones no es posible el conocimiento. Sobre las sensaciones que constituyen la forma elemental de la conciencia se construyen los demás fenómenos más complejos. Las cosas materiales no se limitan a tener una sola característica, sino se presentan en combinación de forma, tamaño, color, peso, etc. Los órganos de los sentidos trasmiten esas sensaciones al cerebro el cual las unifica e integra y esa integración es lo que se denomina percepción. Por tanto, la percepción es un complejo de sensaciones ligadas entre si que corresponden a las propiedades mutuamente relacionadas de un objeto. Se puede decir que las sensaciones y las percepciones son copias o imágenes de los objetos materiales, reflejo directo e inmediato del mundo material. Por ejemplo: las sensaciones y percepciones no reflejan la forma, el tamaño o el color en general, sino esas características de un objeto especifico. De la percepción reiterada de los mismos objetos, el cerebro del hombre adquiere la facultad de formar imágenes de ellos, aunque no se tengan presentes todas sus propiedades. Esto es lo que se denomina nociones o representaciones. Las representaciones, así como las sensaciones y percepciones que le sirven de base, son reflejos del mundo material, todo lo cual constituye la primera etapa del proceso del conocimiento. En esta etapa tenemos el conocimiento de lo concreto sensible, pero no, de aquello que constituye lo esencial en los objetos, hechos y fenómenos.

11


Momentos del conocimiento concreto sensible Conocimiento empírico: concreto sensible Sensaciones: Conocimiento que se produce a través de los sentidos (forma, color, olor, etc.). Percepciones: Complejo de sensaciones ligadas entre sí que corresponden a las propiedades mutuamente relacionadas de un objeto. Nociones o representaciones: Imagen que se produce en el cerebro por la percepción reiterada de los objetos.

Características del conocimiento científico El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber crítico y fundamentado, que procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son verificables; el saber que arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y provisorio, que, en definitiva, permite explicar y predecir hechos o fenómenos mediante leyes o principios. •

Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.

Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante análisis metódico y riguroso.

Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que dotan de rigor el estudio, la observación y el análisis.

Verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.

Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y conectadas entre sí.

Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no singulares.

Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad cultural.

Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o subjetivo.

Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje científico.

Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.

Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de otra teoría más precisa.

Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza mediante leyes o principios que son comunes y constantes.

12


Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal. Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal. El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos. En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad. La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos. ❖ Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento. 2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación. 3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas. 4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.

5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.

13


6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.

7.

Crítico.

Emite

juicios

de

valor.

8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen. El conocimiento científico hace uso de un lenguaje especializado y técnico la mayoría de las veces recurre a la simbolización. El lenguaje que se utiliza es preciso, claro, coherente, riguroso y universal. Finalmente, podemos decir que el conocimiento científico es un continuo proceso de explicación de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la objetividad, una mayor rigurosidad y una evidente sistematicidad, buscando precisar sus interpretaciones con la ayuda tanto de conocimientos anteriores como de novedosos. Por tanto, el conocimiento científico hace uso de métodos adecuados, nuevas técnicas y distintos tipos de aparatos más propios a su objeto de análisis. El conocimiento científico se relaciona íntimamente con la definición de ciencia pero tiene algunas diferencias. Es más exigente, ya que no todos los conocimientos aportados por disciplinas científicas pueden considerarse en sí mismos científicos. La razón de esta diferenciación es porque para que un conocimiento sea científico necesariamente debe obtenerse a partir de un método estructurado, habitualmente llamado método científico. De la observación se pasa a la formulación de las hipótesis que habilitan la comprobación experimental, que es condición sine qua non para la elaboración de leyes que expliquen los fenómenos del mundo. Con esto se deja fuera del alcance de la definición a los conocimientos asociados a las ciencias humanas, entre los que se pueden destacar los de la sociología o la filosofía. Si bien puede partirse de una observación y pasar al desarrollo de una hipótesis, después no se puede llegar a la experimentación y mucho menos a la formulación de las teorías generales sino por medio de métodos imperfectos, como las encuestas. En algunos casos se discute la posibilidad de asociar la idea de conocimiento científico a la pesada noción de ‘verdad’. Es cierto que los pensadores de la ciencia se ocupan de configurar el alcance de los conocimientos para aproximarse

14


lo mejor posible a una condición en la que puedan asegurar que lo que se demostró científicamente es verdadero. Pero no se debe ignorar que la ciencia está permanentemente atravesada por un paradigma que limita en cierto modo su actuación, como normas morales y limitaciones tecnológicas. La posibilidad de que estos cambien es real. Thomas Kühn la asoció con las revoluciones científicas, pero su presencia permanente relativiza la idea de un conocimiento verdadero para siempre, al menos en las ciencias fácticas: las ciencias formales, como la matemática o la lógica, permiten elaborar conocimientos demostrables, que serán verdaderos para siempre pues se basan en figuras ideales más allá de cualquier circunstancia de la actualidad.

La ciencia como motor transformador Permanentemente las personas están transformando el mundo, y la ciencia es considerada en la actualidad como el motor principal de esas transformaciones. El comienzo del triunfo de la ciencia se dio en paralelo a la revolución industrial, precisamente en el momento en que el desarrollo del ser humano en el mundo comenzó su explosión magnífica: es difícil tomar noción de adónde llegará en el mundo en el que vivimos. Por lo pronto se puede decir que los avances en el marco de investigación en medicina permitieron al ser humano multiplicar varias veces su esperanza de vida en un lapso de pocos años. Al mismo tiempo que los avances en comunicaciones permitieron acortar a segundos distancias que tiempo atrás podían llevar meses y hasta años en ser recorridas.

15


Ejemplos de conocimientos científicos Aquí se detallan veinte ejemplos de conocimientos de tipo científico, con su correspondiente área de alcance: 1. Teorema de Pitágoras, sobre las relaciones de los lados de un triángulo rectángulo. 2. La conclusión sobre la historia de la Tierra y sus placas tectónicas. 3. La penicilina y la posibilidad de curar por medio de esa sustancia. 4. Determinación de las propiedades del agua, como la cohesión y la capilaridad. 5. Explicación del impacto del fuego al ponerse en contacto con las células del cuerpo. 6. Las tres leyes de Newton acerca del movimiento. 7. El radio de la Tierra, por medio de la experimentación con trigonometría. 8. La explicación de por qué se generan las lluvias. 9. La conclusión de que la Tierra gira alrededor del Sol. 10. Los componentes de una molécula. 11. La computación y los desarrollos de sistemas informáticos. 12. El descubrimiento de la conformación del Sistema Solar. 13. La ecografía y la posibilidad de ver rasgos de un niño antes de su nacimiento. 14. El microondas y la capacidad de transmitir rápidamente ondas de calor. 15. La tabla periódica, con los elementos químicos que se encuentran en la naturaleza. 16. La Teoría de la Relatividad, sobre los movimientos de los cuerpos. 17. El Teorema de Tales, sobre las relaciones entre ángulos. 18. La idea de la transformación permanente de la energía. 19. La anestesia y la posibilidad de intervenir quirúrgicamente durmiendo una parte del cuerpo. 20. Determinación de los cambios de estado del agua: sólido, líquido y gaseoso.

16


METODO CIENTIFICO El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo. Desde que el ser humano está en el planeta y utiliza la razón para desarrollarse, ha necesitado la explicación de ciertos fenómenos que rigen al mundo. En Discurso del método, René Descartes comenzó a disponer ciertas reglas para orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias. Llegó un momento de la historia en el que se necesitaba afirmar una idea: el conocimiento y el descubrimiento científico deben ser autónomos, no deben estar sometidos ni condicionados por autoridades políticas ni religiosas. El “cómo debe descubrirse” ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos pensadores, entre los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel. Como método científico se denomina el conjunto de normas por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con rigor y validez científica. Como tal, es una forma estructurada y sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las ciencias. En este sentido, se vale de la observación, la experimentación, la demostración de hipótesis y el razonamiento lógico para verificar los resultados obtenidos y ampliar el conocimiento que, en esa materia, se tenía. Sus hallazgos pueden dar lugar a leyes y teorías. Dicho de una forma sencilla, el método científico es una herramienta de investigación cuyo objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante un trabajo sistemático y, en este sentido, comprobar la veracidad o falsedad de una tesis. De allí que un artículo científico sea el resultado de un estudio realizado y comprobado a través del método científico. El método científico, para que sea considerado como tal, debe tener dos características: debe poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar; y debe poder ser refutable, pues toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada.

El método científico se basa en una experimentación sistemática por medio de medidas y análisis cuidadosos. El Método científico es una serie de pasos ordenados que sirven para determinar todas las características de los sucesos estudiados. A partir de los análisis se deducen conclusiones. Posteriormente estas conclusiones se prueban para determinar si son válidas.

17


El método científico se caracteriza por la observación detallada de un fenómeno o el planteamiento de un problema, tomando en consideración los pormenores observables del mismo. Otra característica es la creación de hipótesis, que es la explicación o la posible resolución del problema planteado, basado en las observaciones realizadas. La hipótesis es la interpretación que le damos al fenómeno o la posible solución del problema, y puede ser confirmada o rechazada al realizar los siguientes procesos de este método. El método científico tiene la peculiaridad de la experimentación; la experimentación consiste en el intento de reproducir en condiciones controladas el fenómeno inicialmente observado, para tratar de comprender la interacción de los distintos componentes y circunstancias del fenómeno, para así comprobar la validez o invalidez de las hipótesis que hemos planteado. Tiene la característica de la creación de teorías, que se forman a partir de la comprobación de las hipótesis planteadas, y que relacionan los resultados de los experimentos favorables a la hipótesis, y las diversas hipótesis comprobadas, para comprender sus relaciones de causalidad y dependencia, para dar una explicación al fenómeno, así como las anomalías que suelen no encajar en las teorías previas. Otra de las peculiaridades de este método es la creación de Leyes científicas; las leyes científicas, son teorías establecidas de la comprobación de las observaciones e hipótesis planteadas, y que al reproducir los experimentos, dentro de las condiciones específicas, siempre producen los mismos resultados, por lo que se considera que siempre las mismas causas producen los mismos resultados. Tiene la propiedad de ser objetivo; lo que consiste en que los conocimientos obtenidos son basados solamente en los hechos y circunstancias estudiados, en todos los elementos que se pueden ver, medir y pesar, sin tomar en consideración explicaciones metafísicas o de otra índole. Es racional; el método científico utiliza conceptos, juicios y razonamientos, relaciones de causa a efectos tendientes al descubrimiento de la verdad intrínseca de las cosas o fenómenos, haciendo caso omiso de concepciones sobrenaturales para la explicación de los fenómenos. Es sistemático; se utilizan métodos de observación y experimentación tendientes a la búsqueda de la verdad de un fenómeno, en forma coherente, regular y continua, mediante la medición, descripción y clasificación de los procesos tendientes a la explicación del fenómeno, de forma regular y ordenada. Es típico de este método evitar la falibilidad en los procesos de experimentación. Esto consiste en que las condiciones en que se llevan los experimentos son cuidadosamente registradas, tomando nota de las variables entre un experimento y otro y los resultados que produzca esa variación.

18


Tiene la característica de la búsqueda de la perfectibilidad, buscando la mejora y perfeccionamiento de los procesos conocidos para obtener un fin, y simplificarlos en la medida de lo posible para su mejor uso posterior. Es una guía que contiene técnicas de investigación, de las que se sirve la ciencia para encontrar las causas, procesos y efectos de aquello que se investiga, pero el método científico no es un recetario con el que se llegue al fin buscado, sino que contiene procedimientos con los que la investigación se haga de forma estructurada y eficiente para obtener resultados correctos en la investigación de un fenómeno.

Etapas del Método científico ❖ Observación: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos. En Ingeniería la observación es fundamental para detectar necesidades en un problema determinado. ❖ Hipótesis: Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronóstico formulando un aseveración o bien enunciado que antecede a otros constituyendo su fundamento. En Ingeniería la Hipótesis es parte de la planeación, fundamentando lo que se espera. ❖ Experimentación: Consiste en probar y examinar llevando a nivel de laboratorio el problema en estudio. En Ingeniería la experimentación es fundamental, para dar una correcta solución a un problema de Ingeniería es necesario desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema, para poder llegar a conclusiones.

❖ Comprobación: Consiste en proponer pruebas para llegar a la respuesta del problema con certeza y claridad, involucrando toda la información que dé solución a la situación que se desarrolló a nivel de laboratorio. En Ingeniería la comprobación es decisiva, ya que por medio de indicadores se evalúa si el proyecto procede o no.

❖ Teoría: Es el conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. En Ingeniería la teoría es una solución conceptual sin tomar en cuenta el desarrollo del proyecto en su ejecución.

❖ Ley: Es la regla o norma constante e invariable de las cosas. En Ingeniería es imposible llegar a una ley, ya que siempre está abierta al cambio y se adapta a él, por lo tanto el proyecto de ingeniería depende de muchos factores que influyen en su desarrollo y la Ingeniería constantemente tiene que dar soluciones.

19


Pasos del método científico El método científico consta de una serie de pasos básicos que deben ser cumplidos con sumo rigor para garantizar la validez de su resultado. 1. Observación: es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección, análisis y organización de datos relacionados con el tema que nos interesa. 2. Proposición: es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que nos proponemos despejar. 3. Hipótesis: es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que vamos a tratar. En este sentido, se basa en una suposición que marca el plan de trabajo que nos trazaremos, pues intentaremos demostrar su validez o falsedad. 4. Verificación y experimentación: en este paso, se intentará probar nuestra hipótesis a través de experimentos sujetos al rigor científico de nuestra investigación. 5. Demostración: es la parte donde analizamos si hemos logrado demostrar nuestra hipótesis apoyándonos en los datos obtenidos. 6. Conclusiones: es la etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados de nuestra investigación, y se reflexiona sobre el conocimiento científico que generó.

Elementos del método científico El método científico es el proceso a través del cual se propone, se prueba y se analiza una hipótesis científica. La mayoría de las personas lo aprenden en la escuela primaria, y el hacer que los niños apliquen los seis pasos del método científico a un proyecto de su propia elección es una gran forma de hacerlos pensar sobre sus resultados de forma lógica.

Preguntas El primer paso del método científico es proponer una pregunta. Esta puede ser tan abierta como "¿Qué mató a los dinosaurios?" o tan específica como "¿Por qué un huevo puede flotar en agua salada?". Ten en mente que mientas más específica sea la pregunta más sencillo será realizar un experimento, aunque las preguntas abiertas permiten realizar mayores descubrimientos a través de la experimentación.

Investigación Una vez que tengas una pregunta en mente deberás investigar todo acerca de ella, en parte para averiguar todo lo que ha sido descubierto en relación a tu pregunta y en parte para ver si se han realizado experimentos similares. Internet hace que sea más sencillo que nunca investigar y encontrar información acerca de tu pregunta.

20


La formulación de la hipótesis El siguiente paso del método científico es proponer una hipótesis. Esta es simplemente una conjetura informada relacionada con la respuesta a tu pregunta y basada en toda tu investigación. Puede ser tan específica como lo desees. Por ejemplo, si eliges preguntar "¿Por qué un huevo puede flotar en agua salada?", en base a tu investigación podrías idear la hipótesis de que por alguna razón la sal es lo que ocasiona que el huevo flote.

Experimentación El experimento debe ser diseñado para determinar si tu hipótesis es o no correcta. Puedes configurar el experimento como lo desees, pero ten en cuenta que debe conducirte a una respuesta relacionada con tu pregunta. Si continúas con la hipótesis del "huevo" puedes colocar un huevo en agua salada y agua dulce. Además de eso puedes añadir un paso para determinar si otros objetos flotan en agua salada.

Análisis El análisis es la parte más sencilla del método científico. Una vez que hayas terminado el experimento simplemente debes escribir cuáles fueron los resultados. Es importante que seas tan preciso y específico como sea posible al registrar los resultados.

Conclusiones Finalmente deberás determinar si tu hipótesis era correcta y si tu pregunta fue respondida en base al análisis de los resultados de tu experimento. Adicionalmente puedes determinar si el experimento fue o no útil y si es necesario realizar más pruebas.

21


GNOSEOLOGIA Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. Etimológicamente, la palabra gnoseología del griego “gnosis, que significa “conocimiento o facultad de conocer”, y “logos”, que expresa “doctrina, teoría, razonamiento o discurso”.

Como tal, la gnoseología no estudia conocimientos particulares, sino generales aunque puede ocasionalmente ser algún énfasis a algún límite o fundamento de otros conocimientos particulares. Se puede definir como la teoría general del conocimiento, que se refleja en la concordancia del pensamiento entre el sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo externo a la mente, una idea, un fenómeno, un concepto, etc., pero conscientemente visto por el sujeto. El objetivo de la gnoseología es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer). La gnoseología es la parte de la filosofía que se ocupa excluyentemente del conocimiento humano en general. Es decir, a la gnoseología no le cabe el conocimiento de cuestiones particulares o específicas como puede ser la astronomía o la geografía sino que su foco lo coloca en la generalidad del conocimiento, de dónde surge y cómo impacta el mismo en la vida de las personas.

Gnoseología y epistemología A veces, se confunde como sinónimo de epistemología, aunque la epistemología es también una teoría del conocimiento, pero se distingue de la gnoseología porque está vinculada al conocimiento científico (episteme), es decir, a las investigaciones científicas y a todos los principios, leyes e hipótesis relacionadas.

Gnoseología y escepticismo El escepticismo es una corriente filosófica que niega la posibilidad humana del conocimiento verdadero, y considera que toda información debe ser apoyada por la evidencia.

22


El escepticismo es opuesto al dogmatismo, ya que su filosofía es dudar de todo, bien sea en el ámbito de la religión, valores sociales, o cualquier dogma. Esta corriente fue fundada por Pirrón de Elis en el siglo III a.C, y Timón de Fliunte en la Antigua Grecia, y ha tenido enorme influencia en pensadores de la Modernidad...

Gnoseología jurídica La gnoseología jurídica es la rama de Filosofía que estudia al conocimiento jurídico, ubicado en el Derecho. Como tal, la gnoseología jurídica analiza al derecho en el ámbito cultural, y otros temas que forman parte del pensum académico del derecho como: fuentes de derecho, estructura de las normas jurídicas que forman el ordenamiento jurídico de un país, y todos los demás temas que se relaciona con el derecho en específico.

Sujeto en gnoseología El sujeto cognoscente es quien realiza el acto del conocimiento. Como tal, el sujeto cognoscente es aquel que se involucra con la realidad para adquirir conocimiento que le permita desenvolver en su contorno social. No obstante, existen diferentes apreciaciones con respecto a este punto. El constructivismo, considera que el ser humano genera su propia realidad, Inmanuel Kant afirma que el individuo solo conoce la verdad como tal, sino un fenómeno de ella. Por último, Platón establece en el mundo de las ideas dos vertientes: en referencia a las imágenes de los objetos, indica que el individuo se llega a ellas a través de la memoria e imaginación. En cuanto, a los objetos sensibles, solo posee una sombra de la verdad.

PENSAR Y CONOCER.

LOS OBJETOS Y SU CLASIFICACIÓN Pensamiento y conocimiento. El acto de pensar y sus resultados, los pensamientos son aún un problema complejo para la filosofía. De hecho pensar, es conocer. Pero, ¿qué es pensar? Platón afirma que es recordar. Descartes que sea dudar, afirmar, negar, querer, no querer, imaginar, sentir. Para Leibniz es calcular. Mientras que Hegel afirma que es la realización para sí de la realidad efectiva de lo absoluto a través del lenguaje humano. No obstante la diversidad, podemos caracterizar el pensar como una actividad de orden psicológico, como el acto que ocurre en la conciencia de un sujeto en un determinado período de tiempo, que se puede realizar con total atención, distraimiento, con agrado o disgusto.

23


El resultado de esta actividad es el pensamiento que como tal es indiferente a quien lo piense, cómo y cuándo lo piense, manteniendo su identidad consigo mismo. En este sentido, el pensamiento es espacial e intemporal; la máxima socrática “conócete a ti mismo”, en cuanto pensamiento permanece inalterado, independientemente de que la haya pensado en condiciones muy particulares Sócrates en el siglo V A.C., o que la piense yo ahora en un sentido diferente. Por otro lado, el pensamiento suele ir acompañado de percepciones o imágenes, puedo ver algo o imaginarlo; pero estos elementos no son esenciales al pensamiento, cada vez que leo un libro, no imagino todo lo que voy leyendo. También aparece la expresión del pensamiento, los signos que lo expresan como su significación o sentido. Aquí arribamos a un aspecto sumamente interesante; el de las relaciones entre pensamiento y lenguaje. Por último podemos señalar el objeto del pensamiento, la referencia. Todo pensamiento es pensamiento de algo. No existen pensamientos meros, vacíos . No debemos confundir, sin embargo, el pensamiento con su objeto, pues, los objetos en cuanto tales no se modifican porque se piense acerca de ellos. Ahora bien, los objetos del pensamiento pueden ser de diversa índole, pero antes de entrar en su clasificación, procederemos a definir lo que entendemos por objeto en sentido amplio.

¿QUÉ ES UN OBJETO? Se denomina objeto a todo aquello que puede ser mentado, o sea, todo aquello sobre lo cual se puede decir algo, todo lo que puede ser pensado. Vayamos ahora a la clasificación de los objetos en un sentido más concreto.

LOS OBJETOS Y SU CLASIFICACIÓN. 1- Están los objetos sensibles, que son aquellos que pueden ser captados por la percepción, ya sea externa o interna; mediante la percepción externa captamos los objetos físicos y mediante la interna, los objetos psíquicos. Los primeros son muy fáciles de identificar, una silla, un árbol, etc. Todo aquello que se nos presenta en el marco espacio-temporal. Los segundos, son los hechos de conciencia, un deseo, la sensación de hambre, etc. Estos no ocupan lugar en el espacio, pero si existen en el tiempo.

2- Un segundo tipo de objetos los constituyen los ideales, estos son los números, las relaciones, los conceptos, etc. A diferencia de los objetos sensibles, están

24


fuera del espacio y del tiempo. En este sentido son irreales, son construcciones intelectuales de la mente humana.

3- Otro tipo de objetos son los imaginarios, creados por la imaginación, ej. Pegaso, el caballo alado, las sirenas, etc.

4- También están los objetos metafísicos, ej. Dios, el alma, etc. Estos objetos según muchos filósofos se conocen mediante el razonamiento o a través de la intuición, (captación directa de algo singular), ya sea intelectual o afectiva.

5- Podríamos citar por último a los valores, que se presentan como cualidades que no tienen ser, sino valer,…, por ejemplo la bondad, la belleza, etc. Estando en condiciones ahora podemos caracterizar el conocimiento.

DIFERENTES NIVELES DE CONOCIMIENTO. El conocimiento es el acto mediante el cual un sujeto se apropia mentalmente de un objeto para descubrir sus propiedades. Esta actividad puede presentarse en distintos niveles.

A nivel empírico, de la experiencia, se trata de un conocimiento espontáneo, de origen afectivo y perceptual que nos relaciona con las cosas, el mundo y el otro. Este tipo de conocimientos procedente del sentido común es el primero que aparece en nuestro desarrollo.

A nivel científico, se trata de una construcción racional del objeto, que se vuelve cada vez más precisa y rigurosa conforme progresan los métodos y los conceptos elaborados a lo largo de la historia de una ciencia.

A nivel filosófico, se presenta como una problematización del conocimiento humano que tiende a descubrir sus poderes y límites, y a intentar fundamentar las verdades que piensa alcanzar. Mientras que la ciencia se desarrolla de forma autónoma, el filósofo se pregunta cómo es posible el conocimientos, y cómo justificar racionalmente el movimiento que permite acceder a lo real y a un sujeto adueñarse de un objeto. De esta situación deriva el problema de la exigencia de una adecuación de la representación mental, bajo sus diversas formas, -conceptos, intuiciones, juicios, leyes, teorías, etc.- al “ser” de la cosa representada. En función de esto aparece el

25


problema de la verdad y su definición, lo cual conduce a una teoría del conocimiento…

LA RELACIÓN SUJETO – OBJETO. La relación sujeto-objeto. En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. Todo conocimiento se presenta como una relación entre estos dos elementos que permanecen separados uno del otro. Esta relación es una correlación, el sujeto sólo es sujeto para un objeto, y el objeto viceversa. Pero esta correlación no es reversible. Ser sujeto consisten aprehender-tomar, captar- el objeto, mientras que la función del objeto consiste en ser aprehensible y aprendido por el sujeto. Visto desde el sujeto, esta actividad consiste en una salida de sí para captar al objeto, mientras que el objeto pese a ser captado permanece trascendente, afuera del sujeto. En el sujeto aparece la imagen del objeto, en este sentido, el sujeto se modifica, mientras que el objeto permanece inalterado. Podríamos decir que el conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto con su particular estructura cognoscitiva, modificando de algún modo la imagen del objeto…

EL CONOCIMIENTO Y SUS PROBLEMAS. El primer problema que presenta el conocimiento, es la interrogante de si es posible conocer, pero este planteo encierra una pseudo interrogante, pues para cuestionarse sobre la posibilidad del conocimiento hay que realizar la actividad cognoscitiva. Lo cual conforma un círculo dialelo-vicioso. Otro problema que si es capital en la historia del conocimiento es el debate por el origen del conocimiento, y este consiste en la interrogante: ¿cómo conocemos?, ¿cuál es la vía de acceso que tiene el sujeto para saber del objeto?, ¿es la experiencia de los sentidos, o es la actividad de la razón o desentendimiento?,… Un segundo problema real, consiste en preguntarse por el objeto del conocimiento, ¿qué es lo que realmente conocemos? , ¿La cosa o una imagen o idea de ella?, lo cual conduce a interrogantes tales como: si lo que conocemos es la imagen, ¿existen cosas más allá de ellas?, y de existir, ¿qué relación guardan con estas? Este es el problema del mundo exterior. Las soluciones propuestas se agrupan en realismo e idealismo. Sin duda este problema incide sobe la cuestión más importante de la teoría del conocimiento, el problema de la verdad. Este es el tercer problema, ¿la verdad puede plantearse universalmente o relativamente?

26


El último problema es el de los límites del conocimiento, este se refiere a los objetos del conocimiento, es decir, ¿podremos conocer todos los objetos que existen o hay algunos que son vedados al conocimiento humano? De esta situación surge la discusión sobre la posibilidad del conocimiento metafísico… Juan Carlos Yeanplong en Saldaña y Yeanplong Filosofía Programática. La filosofía básicamente se centró desde los tiempos más remotos en estudiar, abordar, dilucidar diversos tipos de problemas y cuestiones que hacen a la vida de los seres humanos, la existencia, la razón, la comunicación y obviamente el conocimiento. Y entonces en ese indagar constante sobre todo, el conocimiento, ocupa desde aquellos años iniciáticos de la ciencia un lugar estelarísimo. Y cuando la filosofía se sistematizó le entregó la patria potestad de esa cuestión a la gnoseología y así es que se dedica exclusivamente a reflexionar sobre el origen y la esencia del acto de conocer.

27


EPISTEMOLOGIA La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías sino también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. La epistemología es considerada una de las ramas de la filosofía. La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad? Así, la epistemología también se encarga de estudiar el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano. Como tal, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia. La epistemología, además, provoca dos posiciones, una empirista que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha aprendido durante la vida, y una posición racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia. Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista de la filosofía, también puede referirse a la teoría del conocimiento o gnoseología. En este sentido, vendría a referirse al estudio del conocimiento y del pensamiento en general. No obstante, hay autores que prefieren distinguir la epistemología, que se enfoca fundamentalmente en el conocimiento científico, de la gnoseología. El término 'epistemología' proviene del griego, significando 'episteme' conocimiento y 'logos' ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis. El interés del ser humano por el conocimiento ha existido desde que este pudo tener uso de la razón y generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos y de todo tipo. Aquí es donde se ha construido entonces el interés por entender cómo el ser humano llega a conocer lo que lo rodea, ya sea esto un producto de la naturaleza o un producto de su propia creación. Cuestiones tales como la naturaleza del conocimiento, la adquisición del mismo, sobre su

28


necesidad y sobre su permanente desarrollo en la historia de la Humanidad son esenciales para la epistemología. Para los antiguos griegos, la búsqueda del conocimiento significaba la búsqueda de la felicidad y de la total satisfacción del ser humano. En este sentido, la epistemología ha trabajado desde sus comienzos con los elementos tales como el conocimiento pero además con las nociones de verdad, creencia y justificación ya que todas ellas se encuentran estrictamente vinculadas con la generación de conocimiento. La epistemología ha sido un problema vertebral de la filosofía desde Descartes hasta comienzos del presente siglo, pasando por enfoques dispersos como el racionalismo, empirismo, idealismo, positivismo, transcedentismo, irracionalismovitalismo, y el del análisis filosófico. Hasta hace medio siglo la epistemología era solo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología (naturaleza y alcance del conocimiento). Aún no se habían ocurrido los problemas semánticos, existentes, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la investigación científica como en la reflexión metacientífica. Hoy en día la epistemología se ha convertido en una área importante de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Existen numerosas cátedras de epistemología, a veces junto con lógica o la historia de la ciencia.

Las funciones de la epistemología La epistemología, en concreto, es una de las ramas de la filosofía más relevantes desde el punto de vista científico. A continuación veremos en qué consiste exactamente y cuál es su función. Los epistemólogos se encargan también de valorar positiva o negativamente la utilización de ciertas metodologías de investigación, ya sean herramientas de análisis o métodos de recopilación de información, teniendo en cuenta la necesidad a la que se supone que dan respuesta. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la metodología y la epistemología no son lo mismo; la segunda da muy pocas cosas por sentado y cuestionarse premisas filosóficas está entre sus funciones, mientras que la primera se centra en los aspectos técnicos de la investigación y reposa en una cantidad de presuposiciones mucho mayor. Por ejemplo, un epistemólogo puede hacerse preguntas acerca de la utilidad real de realizar experimentos con animales para extraer conocimientos acerca del comportamiento humano, mientras que un metodólogo se centrará más bien en asegurarse que las condiciones de laboratorio y la especie animal elegida son correctas.

29


Otra de las grandes funciones de la epistemología es crear un debate entre escuelas de pensamiento que se adscriben a distintas maneras de concebir la creación de conocimiento. Por ejemplo, cuando Karl Popper criticó el modo de investigar de Sigmund Freud y sus seguidores, estaba haciendo filosofía de la ciencia, pero también epistemología, porque ponía en duda la capacidad del psicoanálisis para llegar a conclusiones significativas acerca de cómo funciona la mente humana. En definitiva, estaba criticando no ya los contenidos de una de las principales corrientes psicológicas de la historia, sino su manera de concebir la investigación. La epistemología también se encarga de decidir qué es la metafísica y en qué sentido esta es necesaria o no o imprescindible o no. A lo largo de la historia, muchos filósofos han tratado de definir lo que está más allá de lo material y físico y lo que son meros constructos generados por la mente para explicar la realidad que nos rodea, y este sigue siendo un tema muy discutido. En el ámbito científico, la epistemología recibe muchos nombres: Filosofía de la ciencia, metodología, meta ciencia, lógica de la ciencia, entre otros. Sin embargo, desde el punto de vista filosófico, la epistemología es el estudio de una forma específica de conocimiento, el saber científico. De acuerdo con O´Connor y Seymour (199), expresan que: “La epistemología es el estudio de cómo sabemos lo que sabemos” (p.5). Esta se interesa por entender el conocimiento en sí mismo, de saber cómo es. Además de ser parte de la filosofía, es parte también de la teoría de la ciencia, en ella se establece una relación entre el que conoce y el objeto conocido. El objeto de estudio de la epistemología “son entidades intelectuales abstractas de las que disponen los científicos para sus investigaciones” (Moulines, 1988.p.32). Se vale de dos ciencias auxiliares: La historiografía de la ciencia, que aporta los datos de base para su análisis y las ciencias formales; como la lógica elemental y la teoría de conjuntos, estas aportan las técnicas de análisis que permiten identificar los productos científicos. De estas ideas, la epistemología marca pautas hacia la posibilidad del conocimiento humano. Es importante hacer notar, que en las décadas de los años 50 y 60 del Siglo XX, se introducen nuevas ideas, nuevas formas de pensamiento liderados por autores como Dilthey, Wundt, Brentano, Husserl, Weber, entre otros. Con este grupo, si se quiere se constituye una revolución científica y surge una epistemología postmoderna, con sus respectivas corrientes epistémicas: La fenomenología, ciencia crítica y la ciencia compleja; que sirven de fundamento para la búsqueda del saber en los significados del contexto educativo. Esta forma de pensamiento ha sido objeto de muchas críticas en la actualidad, hay algunos críticos que señalan que esta nueva epistemología carece de validez y no tiene fortaleza en los criterios de verdad. Pero, el mundo globalizado y complejo, donde los problemas se acrecientan cada vez más, enredados en la maraña de

30


una gran red social, no se puede ver con ojos cuantitativos, donde el sujeto se separa del objeto, y lo humano, queda aislado de su contexto. 
Al respecto, se hace necesario y con urgencia, construcciones científicas sobre la base de la epistemología postmoderna y sus corrientes epistémicas, con enfoques cualitativos, como acto de comprensión de los problemas educativos y como mejor vía para abordarlos desde sus escenarios y apuntando hacia sus dimensiones, sin olvidar que la condición del SER es bio-psico-social-cultural-histórico-espiritual por naturaleza.

¿Cuáles son las características de la epistemología? Los principales posibilidad del

problemas

que

plantea la

epistemología

son acerca

de la

Conocimiento, su origen, trascendencia y el criterio de verdad. La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Para esto se tienen que formular preguntas acerca de esa relación y cómo esta puede llegar a Trascender en un amplio criterio de verdad en beneficio del conocimiento. Sin embargo, es probable que la relación de conocimiento no pueda estudiarse dejando. De lado al sujeto y al objeto. Fuera de esta relación paradigmática no hay una realidad que conocer. Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en dos Grandes ramas. En resumen la ciencia es el conocimiento ordenado de los seres y sus propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas Superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento espontáneo por su orden metódico, su sistematicidad y su carácter definitivo. La ciencia es descriptiva, ya que investiga que son las cosas, como actúan y como se relacionan. La ciencia se cristaliza en la historia humana a través de distintas escuelas y conceptos. Son estos los que le dan o confieren autoridad a la ciencia.2. ¿En qué momento se utiliza el método científico y cuál es su función? El método científico se desarrolla para construir conocimiento objetivo, es denominado de la misma manera que la filosofía de la ciencia acepta como sentido común y por ello adquiere carácter de generalmente aceptado por la comunidad científica y la sociedad. Por otra parte, sabemos que existen cosas cuya naturaleza es precisamente subjetiva. La aproximación científica a estos elementos es compleja

31


y normalmente se efectúa a través de los métodos científicos menores, diseñados para ramas específicas del saber. Haciendo un breve análisis de este tema, la función del método científico es estudiar el entorno a partir del conocimiento que establecen las ciencias formales a excepción de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos de estudio e investigación no se pueden repetir controlada y artificialmente como puede ser a través de un experimente, sino que debido a su grado de complejidad se deben llevar a cabo de distinta forma a Través del estudio del comportamiento de hechos históricos en comparación con el mismo Comportamiento o los mismos fenómenos sociales que representen en la actualidad, sólo así, el investigador se dará cuenta de lo que puede significar a futuro el desarrollo del mismo problema social.

Características del Conocimiento lo fundamental son básicamente tres características: • El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”; • Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada momento; y • Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso cambiándolos si es posible). Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basa la oferta de una empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el resultado de la acumulación de experiencias de personas, su imitación es complicada a menos que existan representaciones precisas que permitan su transmisión a otras personas efectiva y eficientemente.

32


CIENCIA Ciencia se designa a todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa "conocimiento", "saber". La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos científicos particulares. La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de la tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia, hoy en día, se logran a través del desarrollo de las tecnologías ya existentes y de la creación de nuevas tecnologías, y viceversa.

Importancia de la ciencia La ciencia al regirse por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos, otorga validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables. La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios. La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación científica son verificables y objetivas. La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de conocimiento, donde los distintos especialistas llevan a cabo estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos. La ciencia, se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos conocimientos.

33


Características que definen a la ciencia: 1. Fáctica: describe los hechos tal y como son. 2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. 4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. 6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. 8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. 9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. 11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren. 13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. 15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

34


Por medio de un método científico, la ciencia puede reunir sus conocimientos establecidos, éste no es más que un camino o medio organizado para llegar a un objetivo determinado. Consiste en la observación, el planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la divulgación. El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico, así como la investigación que lo hace posible, se conoce como ciencia pura(matemáticas, física, química, biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en la investigación dirigida a obtener aplicaciones prácticas de los resultados obtenidos por la ciencia pura, lo cual constituye la ciencia aplicada (agricultura, ingeniería, aeronáutica, medicina, etc.). La clasificación de la ciencia se basa en dos grupos principales: la ciencia formal y ciencia fáctica o factual; la primera es la que se establece en el razonamiento lógico y trabaja con objetos ideales, su método de trabajo es la deducción, entre ella están la lógica y las matemáticas. La segunda, es aquella que en su investigación actúa sobre la realidad, su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. Sus mayores representantes son: la ciencia natural (física, química, biología) y la ciencia social o cultural (psicología social, sociología, economía, ciencia política). la ciencia como objeto de estudio puede ser analizada desde diversas perspectivas; v.gr.: histórica, sociológica, o filosófica. Para el primer caso podemos recurrir a la historia de las ciencias; para el segundo enfoque, podemos adentrarnos en la sociología de la ciencia por ejemplo. Y para el ámbito filosófico, lo más apropiado es el análisis proveniente de la epistemología. Desde el ámbito de la historia de las ciencias, es posible visualizar por ejemplo, el dinamismo de las teorías químicas, físicas y biológicas; el aparecimiento de aparatos e instrumentos que permiten la mensuración de los fenómenos o procesos del universo, el incremento de los conceptos teóricos y operativos en las ciencias empíricas, o diversas revoluciones de determinados corpus teóricos que han traído aparejado un avance significativo en la comprensión científica del mundo. Por su parte, la perspectiva de la sociología de la ciencia, focaliza la atención en la descripción y análisis de las formas de organización institucional de las comunidades científicas; en las interacciones de los hombres de ciencia con el resto de los componentes del marco social; en el uso de los descubrimientos científicos y en las consecuencias de los mismos para los distintos estamentos sociales; o en la presencia de determinadas formas de ideología en el proceso de investigación científica. Y en cuanto a la perspectiva filosófica para estudiar a la ciencia, lo que se explícita a continuación pretende ser una muestra ilustrativa acerca de los temas de interés epistemológico.

35


Ciencia pura y ciencia formal El concepto "ciencia pura" es una mera abstracción, es una diferenciación intelectual de obras y cometidos humanos. La ciencia real es lo existente en la sociedad y en sus interacciones con el resto de la cultura, con la tecnología y con otras expresiones humanas. La ciencia es un conjunto de actividades en desarrollo que se caracteriza por el empleo de métodos rigurosos y por la exigencia de procedimientos verificativos. Habitualmente a estas actividades que realizan distintas comunidades de individuos especializados se les denomina "ciencia normal". La ciencia trata de explicar el mundo, de darle una coherencia lógica, de aportar un sentido para la comprensión de los hechos del mundo. Pero el sentido, la orientación última no es del mundo, es del científico; o mejor aún, de las comunidades científicas. “El mundo no está estructurado de por sí de un modo unívoco. Somos nosotros los que lo estructuramos al proyectar sobre él nuestros conceptos." Así, el universo es caos y es el científico el que interpreta este caos y ordena explicativamente los hechos del mundo, al mismo tiempo que cumple una tarea productiva sobre los mismos. La ciencia normal está fuertemente vinculada a la técnica, puesto que casi todos sus resultados, sus informaciones y conocimientos específicos, van dirigidos a fines prácticos, principalmente utilitarios. La convergencia entre el interés científico y el espíritu práctico de la técnica, ya se visualiza en el auge y desarrollo sostenido de las sociedades y academias científicas propias del Siglo de la Ilustración. Los miembros de estas florecientes comunidades, se dedicaban tanto al estudio de las ciencias naturales, como a la realización de experimentos y a la investigación de aplicaciones prácticas de los conocimientos científicos de la época. Muchos de los informes de estas entidades dan cuenta de una manifiesta preocupación por los asuntos técnicos, v.gr.; el empleo de los gases y vapores, "los tintes, la fabricación de mejores telas, la ventilación de las prisiones, etc." (2) En el Siglo XIX, la conexión ciencia-técnica se consolida con los nuevos requerimientos cognitivos de la Revolución Industrial, en sus fases más avanzadas. En Chile también en este período, se visualiza el mismo espíritu pragmático que rodea a la actividad científica de la Europa decimonónica. Así, por ejemplo, Claudio Gay en su Historia Física y Política de Chile destaca para la industria naciente, el conocimiento de alguna especie de flora o fauna nacional, v.gr.; ora una salicornia (para jabones) o una rosella (para tinturas). (3) Actualmente en la práctica, lo que se observa es un proceso de desarrollo incrementante científico-tecnológico, con carácter dialéctico. La separación es solo mental, lo que efectivamente existe es el proceso, una continua ciencia-tecnología.

36


TEORIAS CIENTIFICAS Una teoría científica, de este modo, se forma por abstracciones y conceptos que, respetando ciertas reglas, permiten expresar los vínculos existentes entre aquellas observaciones que se realizaron de los conceptos en cuestión. A partir de los datos empíricos que se obtienen mediante las observaciones, el experto construye una teoría científica que se ajuste a lo observado. Una vez construida la teoría, puede ser propuesta como un principio que permita explicar diferentes fenómenos. El proceso de construcción de una teoría científica suele comenzar con una hipótesis: un científico, por sus conocimientos, cree que cierto fenómeno sucede de una determinada forma y, por lo tanto, se dispone a realizar observaciones regidas por el método científico para comprobar si su hipótesis es válida o errónea. La sistematización de las observaciones y de los datos empíricos recolectados, finalmente puede derivar en una teoría científica que explique el fenómeno analizado. Esto demuestra que una teoría científica equivale a un conocimiento que fue contrastado de diversas formas. De esta manera resulta diferente a la idea de teoría que suele emplearse en el lenguaje cotidiano, donde el concepto se vincula a una suposición o algo improbable. El método científico viene a ser el camino por el cual un investigador presenta una explicación sobre unos hechos. En la actualidad el método más aceptado en la mayoría de ciencias es el hipotético-deductivo. Toda teoría científica implica el uso de un método de investigación. La teoría científica es básicamente explicativa, pero hay que tener presente que hay diversas formas de explicación: la de tipo deductivo, la que se basa en la probabilidad, la explicación funcional o aquella que se fundamenta en el origen de algo, su génesis (cada ciencia se inclina por un tipo de explicación u otro). - Los requisitos técnicos y metodológicos de las teorías científicas son útiles para delimitar qué es ciencia y qué no lo es. No hay que olvidar que algunas teorías se presentan como científicas pero no cumplen las condiciones para serlo (son las teoría pseudocientíficas). - El concepto de teoría científica está asociado a la infalibilidad del método científico, al progreso permanente y a la objetividad de la ciencia. Esta imagen es cuestionada por algunos pensadores, quienes recuerdan que a lo largo de la historia las teorías científicas han ido sucediéndose y, en consecuencia, su pretensión de verdad era limitada a un tiempo concreto (si las teorías actuales niegan las anteriores, es lógico pensar que las teorías del futuro también se opondrán a las del presente). Para ilustrar esta idea se puede recordar un caso histórico de gran trascendencia: la teoría heliocéntrica sobre el universo sustituyó a la teoría geocéntrica y el cambio de un modelo a otro fue muy lento y conflictivo (durante un largo periodo de tiempo las dos teorías fueron posturas rivales hasta que la visión heliocéntrica

37


se

impuso

como

nuevo

paradigma).

CARACTERÍSTICAS, SEGÚN KARL POPPER El filósofo Karl Popper, nacido en Austria en 1902, realizó un importante aporte al campo de la teoría científica, cuyas características definió de una forma accesible y concisa, como se puede apreciar a continuación: * si queremos conseguir verificaciones o confirmaciones de una teoría, es altamente probable que lo logremos, por lo cual no debería ser éste nuestro único objetivo ni uno de los pilares sobre los cuales apoyarnos para justificar una investigación. El trabajo en equipo es uno de los mejores recursos para poner a prueba una teoría; * las confirmaciones que deben ser tomadas en cuenta son aquéllas que surgen a partir de arriesgadas predicciones, que exceden los límites de la teoría misma, y que a simple vista parecen tan incompatibles con ella y poco probables que parecen ideales para refutarla; * una teoría científica es “buena” si no permite que ocurran determinadas cosas. Cuantas más prohíba, mejor se torna. Para entender este punto podemos pensar en la identidad de un ser vivo, ya que para determinarla tenemos miles de millones de individuos de su misma especie que no son él, y esto es comparable con un gran número de prohibiciones para resaltar la veracidad o la confirmación de lo que sí demuestra una teoría; * toda teoría científica debe ser refutada por algún evento concebible. De lo contrario, estamos ante una teoría ajena a la ciencia. Además, si bien muchos piensan que la imposibilidad de refutar una teoría es una de sus virtudes, no es más que uno de sus vicios; * experimentar sobre una teoría de manera genuina es intentar demostrar su falsedad, refutarla. En este caso, también debe tomarse en cuenta que algunas teorías son más propensas a parecer falsas ante la experimentación, y esto vuelve más arriesgado el trabajo de los científicos; * del mismo modo, una evidencia que confirme una teoría no es suficiente a menos que se trate del resultado de haber experimentado de forma genuina; * existe la posibilidad de reinterpretar una teoría o de recurrir a una premisa auxiliar para defenderla tras haber sido demostrada falsa por medio de un experimento adecuado. Sin embargo, esto puede reducir o anular por completo la naturaleza científica de dicha teoría.

38


Teorías y leyes más importantes de la historia 1. La teoría del Big Bang: Se trata de una teoría que explica el origen del universo. Según esta teoría, el universo se creó a partir de un evento de expansión masiva, hace 14.000 millones de años. 2. La ley de Hubble de la expansión cósmica: Explicado de una forma simple, se trata de una ley que demuestra que el universo se encuentra en continua expansión y que, por tanto, cada vez existe más distancia entre las galaxias. Según esta ley, la velocidad a la que los cuerpos del universo se alejan también va en aumento, pero no varían su dirección.

3. Las leyes de Kepler de movimiento planetario: Fue una ley enunciada por el astrónomo Kepler, el primero que se dio cuenta de que los planetas estaban en constante movimiento alrededor del sol y que las órbitas que estos describían no eran circulares, sino elípticas. Además, cuanto más amplia sea la órbita del planeta (los más cercanos al perihelio) más rápido será su desplazamiento. . La ley de Newton de la Gravitación Universal: Esta teoría, una de las más importantes de la historia, señala que dos cuerpos con masa ejercen una atracción gravitatoria entre sí. Su fórmula es F = G × [(m1m2)/r²] 5. La teoría de la Evolución por selección natural de Darwin: Darwin contravino las creencias de la sociedad de la época con estas teorías, que afirmaban que las especies evolucionaban para seguir adelante en lo que se denominó selección natural. Escribió sus teorías a lo largo de años de estudio a bordo del barco Beagle. 6. La teoría de la relatividad de Einstein: La teoría de la relatividad general y la Teoría de la Relatividad Espacial fueron dos teorías formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX. Uno de los preceptos fundamentales de estas teorías es que la consideración de los sucesos en el tiempo y en el espacio depende de la posición y movimiento del observador. 7. Las leyes de la termodinámica: Es una ley que habla de cómo fluye el calor entre los distintos cuerpos. Establece que la energía en forma de calor se transfiere desde el cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor temperatura y no al revés. Si dos objetos con distintas temperaturas entran en contacto, éstas tenderán a igualarse, el objeto con mayor temperatura cederá parte de su calor al de menos temperatura, con lo cual éstas se igualan. 8. El principio de flotabilidad de Arquímedes: Esta ley señala que un cuerpo sumergido en un líquido experimenta una fuerza de abajo hacia arriba igual al pes del líquido desplazado. 9. El principio de incertidumbre de Heisenberg: El principio de incertidumbre rompió con los postulados de la física clásica, que afirma que las nociones de

39


posición o movimiento de un objeto o partícula pueden ser mediables mediante diferentes sistemas t, por tanto, realizar mediciones exactas. Sin embargo, este principio establece un límite en cuanto a estas posibilidades de medición. Es decir, a cierto límite, existe una incertidumbre sobre la posición y las medidas de determinado objeto, y tan solo se puede hablar de una aproximación. Además, los instrumentos para medir la posición de determinados objetos son susceptibles de modificar la posición original de dicho objeto. 10. Las leyes del movimiento de Newton: – Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él. – El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. – Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto. Si quieres saber más acerca de uno de los grandes físicos y pensadores de la historia, échale un vistazo a este documental sobre Albert Einstein.

Clasificación de las teorías Pueden clasificarse de la siguiente manera:

Teoría científica: Se trata de dar una explicación a una situación en particular. Para eso se parte de una hipótesis o varias, es decir se plantea el problema y la posible explicación al mismo. Una vez concluido este paso se prosigue por intentar refutar a la misma. De no ser posible se expone que la hipótesis es verdadera por lo que se genera una nueva teoría ya comprobada. Se dice que se parte de una observación o conjunto de la misma y se llega a un principio o leyes que se ajustan a los datos empíricos y constituyen la respuesta al fenómeno estudiado en cuestión. Teoría explicativa: las teorías explicativas abarcan a las teorías científicas ya que se dice que estas son el instrumento utilizados para dar una explicación a un fenómeno determinado que se quiere definir. Su función en particular es describir las relaciones entre los diversos fenómenos y por qué ocurren de esta manera. Se puede decir que es el complemento y el medio para que las demás teorías funcionen y construyan sus enunciados y axiomas. Teoría practica: Este tipo de teoría se encarga de establecer una relación entre la las situaciones prácticas y acciones que determinan o refutan los axiomas de las teorías. Su función es establecer que acción es más conveniente para rebatir la hipótesis que se quiere comprobar en cuestión.

40


Teoría limitada: esta teoría se concentra en un aspecto en particular de la hipótesis. Solo determinan un concepto en particular y se proyecta en un único aspecto de la hipótesis o teoría que se estudia en el momento. Teoría general: Se define como una teoría que se aplica a toda la sociedad o a un conjunto muy grande de la misma, por lo que se puede aplicar de manera general a un determinado grupo. Pueden ser utilizadas para determinar la educación o imponer algún concepto o idea en particular. Teoría educativa: a diferencia de la teoría científica, se basa más en la práctica que en la explicación. Intenta encontrar a través de acciones para describir al mundo natural que nos rodea. Se trata de un conjunto de acciones y pensamientos que influyen en el sistema educativo. Se intenta encontrar pautas y mejoras en la actividad de la educación para establecer nuevos métodos de enseñanzas. Pueden ser generalizadas o limitas, dependen de la situación que se estudia. Si se trata de una teoría limitada se concentra solamente en un objetivo técnico, por el contrario si es general se encarga de contener y producir una sociedad adecuada según los principios que se determinen.

Características de una teoría científica En primer lugar recordemos que una teoría científica es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos. Las teorías son el motor fundamental de la ciencia porque permiten a los científicos organizar y entender las observaciones y poder predecir o provocar otras futuras observaciones. No tienen el significado vulgar que algunos le dan sugiriendo que son ideas vagas o difusas del funcionamiento de las cosas. En ciencia una teoría es lo más sólido como explicación por estar fuertemente contrastado con la realidad empírica. Hay una serie de criterios que podemos usar para distinguir entre una teoría científica y algo que tiene esa apariencia, pero no lo es. Los criterios más importantes y citados son los lógicos y los empíricos. Podemos usar también criterios sociológicos e históricos y, en un caso, legales.

41


CRITERIOS LÓGICOS: Suelen ser los más usados para distinguir entre ciencia y pseudociencia. Son muy útiles para descartar especulaciones delirantes del tipo de muchas pseudociencias. 1º Parsimonia (navaja de Occam): usar las ideas más simples que no postulen cosas innecesarias. 2º Consistencia lógica 3º Falsable lógicamente. 4º Claramente limitada por condicionamientos límite explícitamente definidos de forma que esté claro si los datos concretos son relevantes para la verificación o falsación

CRITERIOS EMPÍRICOS: 1º Ser empíricamente contrastable o que conduzca a predicciones o retro dicciones que sean contrastables. 2º Tener predicciones o retro dicciones que estén verificadas o contrastadas. 3º Implicar resultados reproducibles. 4º Proveer criterios para interpretar los datos como hechos, artefactos, anomalías o irrelevantes.

CRITERIOS SOCIOLÓGICOS: 1º Resolver problemas reconocidos, paradojas o anomalías sin resolver en base a las teorías preexistentes. 2º Plantee una nueva serie de problemas científicos sobre los que los científicos puedan trabajar. 3º Sugerir un paradigma o modelo de solución del problema para ayudar a resolver esas nuevas cuestiones. 4º Proveer definiciones de conceptos u operaciones con los cuales ayudar a otros científicos a resolver problemas.

CRITERIOS HISTÓRICOS: 1º Alcanza o supera todo el conjunto de criterios de sus antecesores o demuestra que algunos criterios abandonados son artefactos. 2º Es capaz de explicar todos los datos que se reunieron bajo teorías relevantes en forma de hechos o artefactos ( no se permiten anomalías).

42


3º Es consistente con todas las teorías adicionales preexistentes que han establecido su validez científica.

CRITERIOS LEGALES: En 1981 hubo un juicio legal en Arkansas (USA) por una ley según la cual el creacionismo se tenía que considerar igual al creacionismo y que es tenía que explicar en todo lugar en donde se explicara el evolucionismo. Todas estas leyes se eliminaron y finalmente la Corte Suprema de U.S.A consideró estas leyes inconstitucionales. El juicio de Arkansas fue el primero de éste tipo y se declararon científicos muy importantes proporcionando evidencias y dando descripciones de lo que es ciencia. En su sentencia, el Juez Overton expuso que la ciencia tenía 4 características fundamentales: 1-Guiarse por leyes naturales y explicarse en base a leyes naturales. 2-Ser contrastable en el mundo empírico. 3-Sus conclusiones son provisionales y no la última palabra. 4-Es falsable.

PRINCIPIOS Para Taylor la gerencia tuvo nuevas atribuciones con los principios siguientes: Principio de planeamiento: la gerencia pasó de lo empírico a lo práctico puesto que anteriormente los trabajadores realizaban su labor en base a lo que veían y ahora optaron por crear un método científico a seguir por los empleados Principio de la preparación / planeación: la gerencia lleva a cabo un proceso de selección y capacitación del personal de acuerdo con sus aptitudes y experiencias en el cargo a desempeñar Principio del control: la gerencia creo una manera de manejar el trabajo realizado por los operarios llevando así un proceso de supervisión Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

43


REALISMO El realismo es aquella manera el cual se presenta la realidad tal como es. Es decir es cuando el poseedor de esta postura no exagera ni minimiza una situación, sino que la expresa o relata tal cual como es o sucedió sin adornos, o matices. Esta es una palabra que contiene un sin fin de conceptos dependiendo de la rama en la que se presente, por ejemplo: En el campo del arte se conoce como realismo a la estructura estética que busca surgir una imitación fiel de la naturaleza. También se encuentran los realismos pictóricos (el cual plasma la realidad en cuadros) y el realismo literario (el cual los textos intentan aportar un testimonio sobre una determinada época). El realismo ha tenido expresiones en las más diversas actividades del ser humano, en las artes como anteriormente se mencionó, la literatura, la filosofía o el derecho. Este también es utilizado en la política ya que refiere a la defensa de la monarquía y del poder real como sistema para la administración del estado; así, son realistas quienes muestran favorable al establecimiento, conservación o restauración del poder monárquico. El realismo ha tenido expresiones en las más diversas actividades del ser humano, en las artes como anteriormente se mencionó, la literatura, la filosofía o el derecho. Este también es utilizado en la política ya que refiere a la defensa de la monarquía y del poder real como sistema para la administración del estado; así, son realistas quienes muestran favorable al establecimiento, conservación o restauración del poder monárquico. Para mantener el realismo el individuo o persona debe mantener una postura objetiva sin dejarse influir por los sentimientos o pensamientos distorsivos de lo que sucede. Debe ver las cosas como realmente son. Y no dejarse llevar por engaños o manipulaciones, e incluso el propio engaño de abrir los ojos y ver una realidad que no aceptan. En este tema es de suma importancia el modo práctico de actuar y de pensar: ya que la manera de pensar y actuar de una persona se le denomina como realismo. Existen individuos que por su personalidad y carácter son prácticos, y resuelven las situaciones que se les presentan de manera concreta. Mientras que otras actúan por el contrario con mucha duda, y deben consultar con alguien antes de tomar decisiones porque no tienen el convencimiento de hacerlo bien. Como realismo se denomina la tendencia a presentar las cosas tal cual son en realidad, sin adornos, exageraciones o matices. La palabra, como tal, se compone con el vocablo real y el sufijo -ismo, que indica ‘escuela’, ‘movimiento’ o ‘tendencia’. El realismo ha tenido expresiones en las más diversas esferas de actividad humana, como las artes, la literatura, la filosofía o el derecho. Realismo es también un concepto político que se refiere a la defensa de la monarquía y del poder real como sistema político para la administración del Estado. Así, son realistas quienes se muestran favorables al establecimiento, conservación o restauración del poder monárquico.

44


Realismo literario El realismo es una corriente estética de la literatura que tiene como propósito la representación objetiva de la realidad, la vida y la sociedad, de una manera fiel, sobria y detallista, cuyo auge se registró en el siglo XIX. Se caracterizó por presentar un abordaje minucioso de la sociedad, con el fin de describir sus conflictos y tensiones. De hecho, es un intento de trasladar la rigurosidad de la observación científica al campo de la literatura. Honoré Balzac, por ejemplo, que fue uno de sus mayores exponentes, se propuso hacer un complejo estudio de la sociedad francesa de su tiempo y retratarla en su gran obra la Comedia humana. Otros representantes destacados fueron Flaubert, Dostoievski, Tolstoi, Dickens, Twain, Eça de Queirós, Clarín, Pérez Galdós o Thomas Mann. En términos literarios, el realismo supuso una ruptura frente al romanticismo.

Realismo y naturalismo El realismo y el naturalismo son corrientes literarias complementarias del siglo XIX y comienzos del XX. En este sentido, el naturalismo, surgido a partir del realismo, es una tendencia que se caracteriza por agudizar los propósitos del realismo, que se preocupó por hacer una representación fiel y minuciosa de la sociedad. Así, el naturalismo es una forma de realismo más acentuada, que trata de reproducir la realidad siguiendo los métodos de la ciencia experimental para descubrir las leyes que rigen la conducta de las personas. Su mayor exponente fue Emile Zola.

Realismo mágico El realismo mágico es una tendencia literaria hispanoamericana que se caracterizó por introducir elementos irreales o extraños como algo que forma parte de la vida cotidiana. Su máximo exponente fue Gabriel García Márquez. Como tal, surgió a mediados del siglo XX.

Realismo en el arte En el arte, el realismo fue un movimiento artístico que se caracterizó por procurar hacer una representación objetiva y minuciosa de la realidad y de la vida cotidiana de las personas, centrándose en las personas comunes, trabajadores y campesinos, desde una perspectiva de denuncia social. Fue una tendencia contraria al romanticismo, sus mundos de ensueño y su glorificación del pasado, que surgió en el siglo XIX.

Realismo en filosofía El realismo en filosofía es una doctrina de pensamiento que afirma que la existencia objetiva de los objetos que percibimos a través de nuestros sentidos es independiente del propio ser percibido. Esto significa que los objetos, un vaso, una mesa, una silla, que se representan en nuestra mente como un concepto, una abstracción, son realidades que existen independientemente de nosotros. Como tal, es una corriente filosófica opuesta al idealismo de George Berkeley, que sostiene que el objeto solo existe en nuestra mente

45


Realismo jurídico El realismo jurídico es una corriente doctrinaria que se centra en el estudio del derecho aplicado, de su eficacia normativa. En este sentido, considera que el derecho no se trata de aquello que es idealmente obligatorio, sino de aquellas reglas que son y han sido efectivamente acatadas por la sociedad e impuestas por la autoridad. De allí que el concepto de vigencia y eficacia sean fundamentales: una ley que no se aplica es una ley inútil. Existen distintas corrientes dentro de esta doctrina: una estadounidense, surgida en la primera mitad del siglo XX, y una escandinava. El realismo puede estar referido a lo que se ajusta a la realidad, como lo opuesto a lo fantástico o imaginario; o al rey, como representante del sistema político monárquico. En el primer sentido, decimos que alguien es realista cuando es objetivo con respecto a lo que acontece, percibe la realidad sin disfraces impuestos por sus propios sentimientos y tendencias. Por ejemplo: “Su realismo le permitió observar que el negocio que le proponían era inviable” o “Es muy realista, nunca se deja llevar por sus sueños, proyecta sobre seguro”. El realismo no solo se manifiesta en la vida cotidiana sino en la literatura, en las artes, en la política, etcétera, y fue una tendencia predominante en el siglo XIX, bajo el predominio de la nueva sociedad burguesa, que es lo que el realismo trata de mostrar del modo más auténtico posible. En pintura, se destacaron por ejemplo, los franceses Jean François Mollet (18141875) que retrató la miseria de los campesinos, consiguiendo el rechazo de la rica sociedad parisina, con obras como “El Angelus”; Gustave Coubert (1819-1877) que se ocupó también de temas sociales; mientras que Camile Corit (1796-1875) eligió como objeto, los paisajes. El pintor realista más admirado fue Claude Monet (1823-1883) que originó la tendencia al realismo en su máxima expresión: el impresionismo. El realismo filosófico medieval sostiene la existencia de los universales, a diferencia de los nominalistas que los niegan. Esta concepción realista implica concebir que existen los géneros a los que todas los seres pertenecen y que las diferencias individuales no son esenciales, sino accidentales. Modernamente, el realismo en Filosofía se opone al idealismo, considerando al sujeto cognoscente diferenciado del objeto de su conocimiento, que tiene una existencia independiente de aquel. En la Literatura, nació oponiéndose a la corriente romántica y sus exageraciones, caracterizándose por la sencillez y el relato de hechos cotidianos y de los acontecimientos del modo más fidedigno posible. Se destacó entre otros, Charles Dickens, con muchas obras, entre las que cabe destacar la historia de su propia vida contada en “David Copperfield”, publicada en 1850.

46


Características del realismo 1 Centrado en el hombre El abordaje realista del arte propone una mirada más centrada en el hombre y su existencia mundana, incluso cotidiana. En líneas generales, los temas mitológicos, religiosos, fantásticos y oníricos son contrarios a la doctrina realista, mucho más comprometida con el pensamiento ilustrado y por ende con la denuncia social y la política.

2. Técnica Esta misma aspiración de reproducir lo real tiende a exigir niveles de detalle y exactitud que refuercen el efecto de realidad obtenido por la obra, si bien esta técnica puede emplearse también en la representación de temas y figuras fantásticas. Por ello conviene diferenciar la escuela del realismo con el arte realista. En este caso, por ejemplo, se podría tratar de una representación pictórica fantástica (supongamos, un dragón) realizada a través de un método realista (detalle, efectos de luz, verosimilitud, etc.).

3. Realismo en la antigüedad El realismo puede hallarse en diversas etapas del arte humano, incluso en formas tan antiguas como las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, en donde bisontes prehistóricos eran pintados en su máxima complejidad de detalle, aprovechando incluso la forma de las rocas para brindar al espectador una sensación tridimensional de realidad. Esto está presente también en numerosas formas de escultura griega y romanas antiguas, así como en cierta pintura medieval que, heredera de esta tradición, procuró representar el sufrimiento de sus santos y mártires de la manera más realista posible. El renacimiento, en su afán de centrar su mirada sobre el hombre, impondría también el realismo como una forma imperante en la escultura y la pintura, a pesar de que sus motivos serían heroicos y mitológicos.

4. Realismo moderno La aparición y expansión del romanticismo en el siglo XIX, oponiéndose a la vertiente ilustrada y racionalista que imperaba en la época, generó a su vez una escuela artística contraria, que rechazaría los exotismos e historicismos a veces mitológicos que eran tan comunes a los románticos alemanes e ingleses.

47


Esta escuela sería conocida como el realismo, y emprendería la búsqueda del arte en la cotidianidad del hombre, en los conflictos de clase intrínsecos de la revolución industrial y la naciente sociedad capitalista. Así nació el realismo socialista, comprometido con la causa política revolucionaria, la novela social, y el kitchen sink realism, escuelas que rechazaron la tendencia hacia lo sublime y lo épico del romanticismo y velaron por indagar en lo más sucio, feo y corriente de la realidad real.

5. Naturalismo El naturalismo a menudo es considerado un paso más allá del realismo, en el sentido de su compromiso con un pensamiento secular y racionalista que, paradójicamente, terminó sentenciando al hombre a un destino contenido en su herencia genética y su medio social. Esto, sin embargo, exigía representaciones artísticas absolutamente fieles con la realidad social humana, vehículo de una exploración moral y una explicación social de la pobreza, la prostitución y la violencia. El máximo exponente y defensor de esta escuela fue el francés Emile Zola, quien expuso sus principios teóricos al respecto en el prólogo de su novela Thérèse Rasquin y en su ensayo La novela experimental.

6. Realismo y fotografía Estas escuelas artísticas del siglo XIX, de tan marcado corte realista, coincidieron en su exploración de los imaginarios costumbristas y regionalistas con un cierto nacionalismo surgido en la Europa del siglo, y que vio en la invención de la fotografía su máxima expresión posible de fidelidad con lo real: la posibilidad de capturar la vida real en una imagen.

7. Hiperrealismo Producto de la aparición de la fotografía, surgiría luego en la pintura el hiperrealismo: un movimiento ya del siglo XX surgido en los Estados Unidos y Europa, y cuyos postulados eran alcanzar la calidad y claridad fotográfica a través de los mecanismos de la pintura tradicional. Este movimiento también tuvo presencia en cómics y en la escultura.

8. Realismo mágico Se denomina así a una escuela literaria surgida en Hispanoamérica en el siglo XX, cuyo máximo exponente es el colombiano Gabriel García Márquez. El realismo mágico apuesta por una representación realista de eventos extraños y maravillosos, que sin embargo producen poca o escasa sorpresa dentro del universo ficcional en el que ocurren.

48


Esta vertiente del realismo no es para nada un movimiento mágico literario, sino una postura ante la realidad social y cultural de los pueblos latinoamericanos, formulada inicialmente por el cubano Alejo Carpentier (como “lo real maravilloso”) y por el venezolano Arturo Úslar Pietri (como “realismo mágico”).

9. Realismo épico Una aportación reciente a la escuela del realismo, frecuentes en el cine y la literatura, que asocia representaciones épicas y sobrehumanas del ser humano con personajes cotidianos, más humanos, para sostener una verosimilitud interna y un compromiso con las motivaciones de la narración. El cine de Quentin Tarantino es un perfecto ejemplo de ello.

10.Realismo y política La apuesta por el realismo como doctrina artística por parte de numerosos regímenes totalitarios, tanto de izquierda (la Unión Soviética estalinista y su “realismo socialista”) como de derechas (el nazismo alemán y su “realismo heroico”), acusan lo problemático de la manera de representar al hombre “real” en nuestras sociedades. Al parecer, quien controle la idea de lo “real” controlará también la opinión pública: algo puesto muy en tela de juicio por el rol de los medios de comunicación masiva en el siglo XXI.

49


EMPIRISMO Lo primero que hay que hacer para conocer a fondo el término empirismo es proceder a la determinación de su origen etimológico que es el que determina luego el significado que posee. Para ello tenemos que dejar claramente expuesto que aquel está en el griego y que dentro de dicha lengua la citada palabra se compone de tres partes que son el prefijo en- que equivale a “antes”; la palabra pairan que significa “tratar” y el sufijo –ismo que se traduce como “doctrina o actividad”. El concepto de empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia. También se trata de una estructura de tipo filosófico basada, justamente, en los datos que se desprenden de toda experiencia. En este sentido, podríamos establecer que el empirismo se sustenta básicamente en dos principios fundamentales. Por un lado, lleva a cabo la negación de la absolutización de la verdad, estableciendo además que el hombre no puede acceder a la verdad absoluta. Y por otro lado, deja patente que toda verdad debe ser siempre puesta a prueba dando lugar a que, a partir de la experiencia, aquella se pueda modificar, corregir o desamparar. Para la filosofía, el empirismo constituye una teoría relacionada al conocimiento que acentúa el valor de la experiencia y de la percepción sensorial en el surgimiento de ideas. Para que el conocimiento sea válido, debe ser probado a través de la experiencia, que de esta forma se convierte en la base de toda clase de saber. De igual modo, el empirismo en la filosofía de la ciencia supone que el método científico debe apelar a hipótesis y teorías probadas mediante la observación del mundo natural. El raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinados a la experiencia. Resulta interesante resaltar además que el inglés John Locke (1632–1704) fue el primero que formuló de modo explícito la doctrina del empirismo. Locke consideraba que el cerebro de un recién nacido es como una tabla rasa, en la cual las vivencias dejan huellas. Por lo tanto, el empirismo considera que los seres humanos carecen de ideas innatas. Nada puede ser entendible sin alusión a la experiencia. De esta manera, el empirismo filosófico se opone al racionalismo, que señala que el conocimiento se obtiene mediante la razón, más allá de los sentidos o de la experiencia. El filósofo escocés David Hume (1711–1776), por su parte, sumó al empirismo un punto de vista escéptico que le permitió contrarrestar postulados de Locke y de otros pensadores. Para Hume, el conocimiento humano se divide en dos categorías: la relación de ideas y la relación de hechos.

Francis Bacon o Thomas Hobbes fueron otros de los empiristas más importantes de la Historia y más concretamente de su vertiente inglesa. En concreto, el último ha pasado a generaciones posteriores por obras de la talla de Leviatán en la que expone un total de diecinueve leyes naturales.

50


Es frecuente que, en muchas ocasiones, al hablar de empirismo se haga también referencia al racionalismo. Este es una tendencia de corte filosófico que se sustenta en la identificación de lo que es la razón con el pensar. Partiendo de dicha acepción existen diversos tipos de racionalismo tales como el ético, el metafísico o el religioso. Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo. El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos. Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia. En consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia es la base, origen, y límites del conocimiento. Por lo tanto, para el empirismo un conocimiento es admitido únicamente si es aprobado por la experiencia, quien es la base del conocimiento, como ya se hizo referencia. El término empirismo, surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII, en el Reino Unido, como consecuencia de una tendencia filosófica que provenía de la Edad Media. El primer teórico que abordo la doctrina del empirismo fue el filósofo inglés John Locke (1632-1704), quien argumentó que la mente humana es una “hoja en blanca”, o en su defecto una “tabula rasa”, en donde son gravadas las impresiones externas, por lo cual no se reconoce la existencia de las ideas natas, ni el conocimiento universal. No obstante, además de John Locke, existían otros autores ingleses en destaque en la formación del concepto empirismo, como: Francis Bacon que señaló la importancia del razonamiento inductivo en vez del deductivo, Hobbes indicaba que el origen del conocimiento era producto de la experiencia sensible, y Hume indico que las ideas se fundamentan en la sucesión de impresiones o percepciones. Por su parte, Aristóteles, discípulo de Platón –racionalista-, le otorgo un gran valor a la experiencia en el conocimiento, ya que las cosas materiales se pueden conocer a través de lo empírico, pero también indico que la razón es fundamental para descubrir causas, y formular conclusiones. Se puede hablar de que la perfección para el filósofo de la Antigua Grecia es la unión es el conocimiento de dicha experiencia unida a la reflexión. Por último, el término empírico es un adjetivo que reseña algo que está basado en la práctica, experiencia, y en la observación de los hechos. Asimismo, dicho término hace referencia a todo individuo seguidor del empirismo.

51


Empirismo lógico El empirismo lógico o racional, también conocido como neopositivismo o positivismo lógico, surgido durante el primer tercio del siglo XX, por un grupo científico y filósofos que formaron el Círculo de Viena desarrollaron el empirismo lógico como una corriente filosófica que establece la importancia de comprobar científicamente los significados filosóficos. Además de la principal preocupación de dicho movimiento filosóficos, el desarrollo o uso de un lenguaje real que expresa fenómenos físicos sensorialmente perceptibles o físicas.

Empirismo y racionalismo En contrapartida al empirismo, surge el racionalismo, que según este el conocimiento es alcanzado por el uso de la razón, siendo esta vista como la única facultad que lleva al hombre al conocimiento de la verdad. En este sentido, el racionalismo se opone a la información obtenida a través de los sentidos ya que estos pueden ser engañoso, y por lo tanto, proporcionar al individuo una información equivocada. El racionalismo es un movimiento filosófico que surgió en Europa en los siglos XVII y XVIII.

Empirismo y criticismo El criticismo es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, considerada como una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo que rechaza todas las afirmaciones que no sean analizadas, sin fundamentos ni motivos para poder alcanzar la verdad.

Empirismo e innatismo Conocimientos son innatos, es decir, los individuos al nacer ya poseen determinados conocimientos. En virtud de ello, los seguidores de esta corriente afirman que los individuos deben de recibir estímulos para que todos los conocimientos o ideas existentes se puedan desenvolver y ponerlos en práctica en su vida cotidiana.

Empirismo en psicología La psicología, debido a su función y objetivos, los especialistas antiguos y de la época se centrar que debe de guiarse por la experiencia, y por la percepción, ya que el objeto de la psicología debe de ser dado a la experiencia, especialmente a la conducta del sujeto y no a la mente, en virtud de que los estados mentales son irrelevantes para dar cuenta de la actitud o conducta del individuo en estudio. Todo ello porque la conducta del individuo depende de la influencia en el ámbito exterior, y no de un carácter interno o innato, lo que los especialistas le dan una gran importancia a la experiencia, aprendizaje y especialmente a los rasgos y comportamientos de los organismos, y el ser humano.

52


CONOCIMIENTO CIENTIFICO Como conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, valiéndose de una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad y universalidad

Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso, objetivo y universal. Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado de conocimientos que nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza. Vea también Ciencia. Como tal, el conocimiento científico se vale del método científico, que es un conjunto de normas y procedimientos por el cual un científico debe regirse para realizar un estudio o investigación cuyos resultados tengan validez científica.

Características del conocimiento científico El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber crítico y fundamentado, que procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son verificables; el saber que arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y provisorio, que, en definitiva, permite explicar y predecir hechos o fenómenos mediante leyes o principios. Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal. Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal. El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos.

53


En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad. La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos. Características

del

Conocimiento

Científico:

1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.

2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.

3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.

4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.

5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.

6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.

7.

Crítico.

Emite

juicios

de

valor.

8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen. El conocimiento científico hace uso de un lenguaje especializado y técnico la mayoría de las veces recurre a la simbolización. El lenguaje que se utiliza es preciso, claro, coherente, riguroso y universal. Finalmente, podemos decir que el conocimiento científico es un continuo proceso de explicación de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la

54


objetividad, una mayor rigurosidad y una evidente sistematicidad, buscando precisar sus interpretaciones con la ayuda tanto de conocimientos anteriores como de novedosos. Por tanto, el conocimiento científico hace uso de métodos adecuados, nuevas técnicas y distintos tipos de aparatos más propios a su objeto de análisis. El conocimiento científico es aquel que surge de aplicar un procedimiento estructurado conocido como método científico. En esencia, el método científico se basa en la formulación de hipótesis y la posterior experimentación, a fin de poner a prueba de dichas hipótesis, es decir, aceptarlas o descartarlas, produciendo así este tipo de conocimiento. A menudo el conocimiento científico se presenta en oposición al conocimiento empírico, entendiendo a este último como el conocimiento basado en la experiencia o “en el hacer”, incluyendo la prueba y el error. Mientras que prácticamente todas las personas a lo largo de su experiencia de vida acceden de una u otra manera al conocimiento empírico, para acceder al conocimiento científico se necesita una preparación especial. El conocimiento científico requiere de un lenguaje especializado y técnico, y en ciertos campos, también necesita de elementos de simbolización. La precisión y la coherencia son requisitos esenciales en el proceso de comunicación científica. El conocimiento científico es aquella que requiere un proceso de investigación. El conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las cosas, claro de todos esas cosos las cuales nos atraen y llaman la atención. Lo defino, como toda aquella información que se obtiene a través del método científico, la investigación, experimentación e indagación del Objeto, en busca de la verdad. Es todo aquello en donde se puede empezar a investigar a la persona para saber todas las expectativas del objeto o persona o animal. El conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la investigación mediante un proceso. Es aquel conjunto de conocimientos de alguna materia q cumple con ciertas características tales como: *sistematizado o metódico *objetivo *comprobable o verificable Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad, y la sistematización. El conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza. Para expresar conceptos hay que tener conocimientos de ortografía y principalmente del tema tratado.

55


El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad' entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico. Es un saber fundado, crítico, conjetural, sistematizado y metódico sobre aspectos del universo El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada. Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo. Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí. Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de permanente. Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas. Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba. Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables. Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.

56


El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La búsqueda de la verdad es una tarea abierta. La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en qué condiciones sucede determinado hecho, por medio de ellas se comprenden hechos particulares. También permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por medio de la observación y la experimentación. El conocimiento científico puede vincularse a los conocimientos dentro del campo de la ciencia debido a su nombre sin embargo existen determinados elementos que lo hacen diferente, básicamente se define como todo tipo de conocimiento adquirido mediante el uso de métodos científicos y técnicas pedagógicas desarrolladas para comprender diferentes tipos de fenómenos, también se aplica para corregir nociones y conceptos aprendidos anteriormente. El conocimiento científico se rige en base a estructuras y métodos, pueden ser la observación, hipótesis, la misma tarea de comprobar dichas hipótesis o en su defecto descartarlas, en este proceso se incluye también la experimentación, el planteamiento de teorías y la aplicación de métodos científicos, todos los mencionados y sobre todo los métodos experimentales son elementos importantes para la posterior creación de leyes que se aplican para explicar diferentes fenómenos que ocurren en el mundo. Los métodos científicos que como vimos se usan para adquirir conocimientos dentro del campo de las ciencias pueden dejar al margen los conocimientos que se adquieren en otros campos como son la filosofía o la sociología, es necesario mencionar que también existe cierto debate en el hecho de que se vincule este tipo de conocimiento a la verdad y con respecto a ello existen incluso hoy muchos expertos en el campo que buscan mejorar las técnicas y métodos con el fin de conseguir una aproximación mucho mayor a lo que se puede definir como real o verdadero, por otro lado existe el tema de la ética y la moral que en cierto modo siempre ha puesto cierta línea o límite en la aplicación de las mencionadas técnicas dentro de la ciencia.

57


CONOCIMIENTO EXPLÍCITO El conocimiento explícito o “codificado” es aquel que puede transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático (Nonaka y Takeuchi, 1995), es decir, aquel conocimiento que es articulado, codificado y comunicado en forma simbólica y/o lenguaje natural (Alavi y Leidner, 2001). Alegre Vidal (2004) lo define como aquél que puede ser expresado con palabras y números, y puede ser fácilmente comunicado y compartido bajo la forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios universales. Un ejemplo es el manual de usuario que se entrega en la compra de un producto electrónico, el cual contiene conocimiento sobre el uso apropiado del producto. La dimensión explícita también puede ser clasificada como basada en objetos o basada en reglas (Choo, 1998): - Conocimiento basado en objetos: cuando se codifica en palabras, números, fórmulas o hechos tangibles como equipos, documentos o modelos; - Conocimiento basado en reglas: cuando se codifica como reglas, rutinas o procedimientos operativos estándares.

CONOCIMIENTO TÁCITO Leonard y Sensiper (1998) definen el conocimiento tácito como la capacidad de la mente humana para dar sentido a la colección de experiencias vividas y a conectar pausas desde el pasado al presente y al futuro. Es aquél conocimiento no visible, muy personal y difícil de formalizar y de comunicar o compartir con otras personas; incluye elementos tales como los puntos de vista subjetivos o las intuiciones. El conocimiento tácito se encuentra arraigado en acciones y experiencias dentro de un contexto específico (Nonaka y Takeuchi, 1995), así también se encuentra profundamente enraizado en la experiencia personal, así como en los ideales, valores y emociones de cada persona. El conocimiento tácito tiene la característica de no ser fácilmente comunicable mediante palabras, números o dibujos, en su lugar, requiere personas, generalmente equipos de personas –organizaciones- para aplicarlo y transferirlo (Leonard y Sensiper, 1998). La creación de conocimiento tácito organizativo requiere normalmente repetidas interacciones entre las personas a lo largo del tiempo. La dimensión tácita del conocimiento comprende los elementos cognitivo y técnico (Nonaka y Takeuchi, 1995): - conocimiento cognitivo: se refiere a los modelos mentales arraigados en cada persona consistente en esquemas, mapas mentales, creencias, percepciones, paradigmas y puntos de vista. - conocimiento técnico: el componente técnico incluye las habilidades y destrezas no formales y difíciles de definir que se expresan en el término know-how (saber cómo llevar a cabo una tarea o trabajo) y que aplican en un contexto determinado.

58


El conocimiento tácito ha sido descuidado por la gestión empresarial, y es vital entender la importancia del conocimiento tácito y su composición de know how, emociones, percepciones, creencias y valores, para comprender el paisaje de la aplicación del conocimiento en la gestión empresarial. Por otra parte, la diferencia entre el conocimiento explícito y el tácito es la clave para entender la forma diferente en que los occidentales y los japoneses tratan con el conocimiento. Un aspecto potencialmente problemático en esta clasificación es la asunción de que el conocimiento tácito es más valioso que el conocimiento explícito (Alavi y Leidner, 2001), y muy pocos autores, como por ejemplo Bohn (1994), se atreven a sugerir que el conocimiento explícito es más valioso que el conocimiento tácito. Sin embargo, se destaca que estos tipos de conocimiento no pueden diferenciarse tan fácilmente, como lo aparenta. Polanyi (1975) señala que el conocimiento tácito y explícito son mutuamente dependientes: el conocimiento tácito forma el background necesario para desarrollar e interpretar el conocimiento explícito. En la misma línea, Tsoukas (1996) señala que los conocimientos implícito (tácito) y explícito están “mutuamente constituidos”. Por ejemplo, el libro de recetas, que aparentemente es un conocimiento explícito listo para explotarse, requiere grandes dosis de conocimiento tácito para que el lector pueda comprender que implica “50 gramos de azúcar” o “batir un huevo”, por citar unos ejemplos. Esta relación inseparable de los dos tipos de conocimiento sugiere que para que exista un verdadero intercambio de conocimiento entre las personas, es necesario tener una estructura común de conocimiento implícito para entenderlo, lo que algunos autores llaman “espacio de conocimiento compartido” (Livari y Linger, 1999; Tuomi, 1999) o “sistema compartido de significados” (Trompenaars, 1996). En esta misma línea, destaca el enfoque de las comunidades de práctica desarrollado por Lave y Wenger (1991), quienes señalan que el aprendizaje (asimilación y apropiación de conocimiento por las personas) es un proceso de participación en comunidades, participación que al principio es periférica, cuando la persona se incorpora a la comunidad, pero que se incrementa gradualmente en compromiso y complejidad hasta llegar a una participación plena y total. Lo anterior implica que, a pesar de que el conocimiento explícito pueda ser diseminado vía TI por toda la organización, no significa que necesariamente será utilizado de la manera prevista. Newell et al. (2002) señalan algunas razones que conducen a pensar en las dificultades que implican la captura y codificación del conocimiento tácito, aun haciendo uso de las mejores herramientas tecnológicas: - Dificultad para expresarlo en forma escrita; en muchas ocasiones las mejores maneras de trasmitirlo son interactuando cara a cara o aprendiendo haciendo. - Incertidumbre en la exactitud del conocimiento, es decir, se puede “sentir” que existe una mejor manera de hacer algo, pero este “sentir” está basado en experiencias e intuiciones personales, lo que impide tener una certeza de expresarlo.

59


- El dinamismo de las rutinas laborales, que están en estado de cambio constantemente. - La dependencia del contexto. - El costo de codificarlo; algunas veces es conveniente transmitir este conocimiento aprendiendo con prueba y error. - El conocimiento puede ser políticamente sensible a ser codificado, sobre todo el relacionado a la evaluación de personas. - El conocimiento es percibido como una fuente clave de poder personal dentro de la empresa. Estas razones pueden llevar a deducir que el conocimiento que pueda estar almacenado en los “sistemas informáticos de GC” sea trivial o de escasa ayuda, mientras que el conocimiento interesante aún continua en las cabezas de las personas.

OTRAS TAXONOMIAS Otra clasificación del conocimiento es la realizada sobre la base del número de individuo/organizaciones que lo poseen. Según Leonard y Sensiper (1998), mientras Polanyi (1967) centró el conocimiento tácito en el nivel individual, Nelson y Winter (1982) sugirieron que las organizaciones mantenían su estructura y coherencia gracias al conocimiento tácito cristalizado en las rutinas organizativas. Por su parte, Wenger (2003) señala que el conocimiento almacenado de manera explícita es solo una pequeña parte del conocimiento, ya que éste en sí se genera principalmente mediante una participación activa en comunidades sociales. Nonaka y Takeuchi (1995) distinguen entre el conocimiento individual y el colectivo. Así se tiene: - conocimiento individual: es creado por y para una persona acorde a sus creencias, actitudes, opiniones y los factores que influencian su formación personal. - conocimiento social o colectivo: aquel que es creado por y reside en las acciones colectivas de un grupo. Incluye las normas que guían la comunicación y coordinación del grupo. Choo (1998) considera, además, una tercera clase de conocimiento: el conocimiento cultural, que se refiere a las asunciones y creencias usadas para describir y explicar las costumbres y expectativas que se emplean para asignar valor y significado a la nueva información. Este conocimiento no es codificado pero se encuentra difundido en todas las relaciones grupales de la organización. Nonaka y Takeuchi (1995) integran esta clasificación en su dimensión ontológica del conocimiento distinguiendo cuatro niveles diferentes de conocimiento:

60


individual, grupal, organizativo e interorganizativo; y añaden que la creación del conocimiento se basa en la interacción de las dos dimensiones: la epistemológica (conocimiento explícito / tácito) y la ontológica (individuo, grupo, organización, red de organizaciones). Leonard y Sensiper (1998) realizan la distinción entre el nivel individual y el colectivo del conocimiento e introducen el concepto de sistema de conocimiento que definen como el conocimiento tácito colectivo desarrollado en comunidad, a través del tiempo, mediante interacciones entre individuos del grupo. Helfat y Raubitschek (2000) utilizan también el concepto de sistema de conocimiento agregándole el conocimiento codificado cuya coordinación sea compleja. El hecho de que el conocimiento sea codificado no significa que sea bien entendido por los receptores: la mayoría de las personas profanas en el ámbito de la física tendrían dificultades para entender un artículo científico de la materia. Adicionalmente, se hace una distinción relativa al contenido del conocimiento, es decir, se clasifica el conocimiento dependiendo de su uso y utilidad (Alavi y Leidner, 2001): - conocimiento procedimental o procedural (know how): cómo administrar una medicina particular (O’Connor y Carr, 1982, Shute, 1996). - conocimiento causal (know why): comprender porqué funciona esa medicina. - conocimiento condicional (know when): comprender cuándo prescribir la medicina. - conocimiento relacional (know with): entender como la medicina interactúa con otras medicinas. La anterior clasificación se complementa con el conocimiento declarativo (know about), que sería comprender cuál medicina es la apropiada para una determinada enfermedad (Alavi y Leidner, 2001; Shute, 1996), además del conocimiento de que una determinada proposición es verdadera (know what) (O’Connor y Carr, 1982). Wiig (1993) aporta cuatro niveles de conocimiento: conocimiento idea listico y conocimiento sistemático (que corresponden al conocimiento declarativo o know about) y conocimiento pragmático y conocimiento automático (correspondientes al conocimiento procedimental o know how). Quinn et al. (1998) sostienen que hay cuatro niveles de conocimiento en las personas: conocimiento cognitivo (know what), habilidades avanzadas (know how), entendimiento del sistema (know why) y creatividad automatizada. La OCDE (2000) agrega la clasificación, que se refiere al conocimiento acerca de cuáles personas poseen cierta clase de conocimiento o habilidades. Por otra parte, un enfoque más pragmático clasifica el conocimiento de acuerdo a su utilidad para la empresa. En este caso, el conocimiento se refiere al entendimiento de clientes, productos, procesos y competidores, es decir, los componentes de la cadena de valor de la organización (Porter, 1985), por lo que puede incluir test practices, reportes de mercado, know how y reglas heurísticas, patrones, software, procesos de negocio y modelos; tecnología, propuestas,

61


planos de trabajo y reportes; y herramientas usadas para implementar un proceso tales como checklists y encuestas. Carballo (2006) señala la siguiente tipología de conocimiento, definida de acuerdo al modelo Intelec: - Conocimiento de las personas: similar al conocimiento individual definido previamente, es el conocimiento que poseen las personas, explícito o tácito, útil para la empresa y que da lugar al capital humano. Hace referencia al conocimiento, las ideas, las competencias, experiencias, habilidades de razonamiento, preparación académica, etc., que poseen los empleados de una empresa. Esta parte del capital intelectual está en la mente de los trabajadores y se la llevan consigo cuando vuelven a casa o abandonan la empresa. Un inventario para este tipo de conocimiento incluye los siguientes aspectos: - El grupo de personas objetivo, los técnicos y responsables fundamentalmente, ya que son la fuente de conocimiento sobre los productos y procesos. - La catalogación de los servicios de la empresa, ya que configuran la utilidad y el valor fundamental de la empresa. - Las áreas de conocimiento que tienen los técnicos sobre los distintos servicios. - El nivel de cualificación que tienen los técnicos en relación a la prestación de los servicios. - Los conocimientos de tipo horizontal: lenguajes de programación, idiomas, estadística, etc., y otras aptitudes de las personas útiles para el negocio. - Conocimiento estructural: es el conocimiento de las personas cuando consigue ser explicitado, sistematizado e internalizado. Una parte del mismo lo constituye el capital organizativo, que da lugar a nuevos y flexibles métodos. Se manifiesta en diferentes formas específicas que dependen del nivel de desarrollo organizativo de la empresa, desde las rutinas que siempre se han aplicado (a veces positivamente por su eficacia demostrada y otras de manera negativa por la resistencia que ofrece la organización a su cambio), hasta los sistemas estructurados y documentados descriptivos de los procesos y los criterios para su desarrollo. - Conocimiento relacional: es el conjunto de las relaciones que la empresa mantiene con agentes externos que le reportan un valor cada día más importante, tales como clientes, proveedores, bancos, accionistas, alianzas con terceros e incluso, hasta la imagen de la empresa o reputación, siendo probablemente este último punto el activo con mayor influencia en el valor de las organizaciones.

62


El conocimiento tácito no se expresa fácilmente. El conocimiento tácito es el bagaje de experiencias, aprendizajes y hábitos aprendidos que acumulamos a lo largo de la vida. Es altamente personal, difícil de formalizar y comunicar a los otros. El desafío sobre el conocimiento tácito es identificar cuáles elementos del conocimiento tácito pueden ser capturados y hacerlos explícitos. El conocimiento tácito se haya en la esfera del inconsciente y se manifiesta en forma consciente cuando más lo necesitamos. Lo guía la intuición y es difícil de explicar con palabras. Este conocimiento aparece en un momento, de manera subrepticia y tenemos la habilidad de repetirlo sin pensar. Por su parte el conocimiento explícito tiene forma y es sistemático. Puede ser fácilmente comunicado y compartido. A menudo es documentado. Es el conocimiento articulado expresado y registrado con palabras, números, códigos, principios universales, fórmulas científicas y notas musicales. El conocimiento explícito es fácil de comunicar, transmitir a otros, especialmente en libros, en Internet y en otros soportes orales y audiovisuales. Este tipo de conocimiento se conoce como punta del iceberg. Es lo opuesto al conocimiento tácito. La diferencia entre el conocimiento explícito y el conocimiento tácito es el concepto más importante de la gestión del conocimiento. La primera distinción entre estos conceptos la hizo Michael Polyani en los años ’60, pero fue descrita en el libro de los japoneses Nonaka y Takeuchi ‘The Knowledge-Creating Company’ en 1995.

La noción de explícito suele utilizarse para calificar los contenidos de películas, programas de televisión, discos y otras obras. De esta manera, es posible diferenciar entre el material que sugiere determinadas situaciones (como un asesinato o una relación sexual) y aquel que exhibe las acciones de forma directa (mostrando como un cuchillo atraviesa el cuerpo de alguien y brota la sangre, o el cuerpo desnudo de los protagonistas). Lo habitual es que las obras con contenido explícito incluyan una advertencia para que los padres puedan determinar si resulta conveniente que sus hijos tengan acceso al material. Las películas, en este sentido, tienen diversas calificaciones (no apta para menores de 18 años, apta para todo público, etc.), mientras que los discos con letras explícitas llevan una leyenda que recomienda supervisión de los padres (“Parental Advisory: Explicit Content”, en inglés). De la misma forma tampoco hay que pasar por alto el hecho de que también existe lo que se conoce como conocimiento explícito. Este término se emplea para referirse a todo aquel tipo de conocimiento que tiene la particularidad de que se puede articular y guardar en un medio. De esta manera, luego podrá ser consultado y analizado por quienes así lo deseen. Claros ejemplos de aquel serían, por ejemplo, todos los artículos que forman parte de una enciclopedia. Pero no son los únicos, también se pueden considerar como tal los manuales referentes a una materia o cuestión muy concreta. Además de lo expuesto tampoco podemos olvidar el hecho de que de manera frecuente cuando hacemos utilización del vocablo explícito siempre nos viene a la mente la palabra implícito, que es el antónimo de aquel. Eso supone que podamos

63


calificar a implícito como a algo que se incluye dentro de una cosa pero que no es expresado en absoluto por ella. Haciendo utilización de los ejemplos que hemos puesto en materia de cine, podríamos decir que un contenido implícito es cuando en una escena dos de los personajes se meten desnudos bajo las sabanas de una cama y esta empieza a moverse. Es decir, cuando esa situación aparece ante nuestros ojos todos pensamos que las personas están manteniendo relaciones sexuales. Ese es el contenido implícito que lleva aparejada la escena pues realmente no están apareciendo imágenes donde de manera clara y contundente se vea esa actividad sexual entre ambas. En el ámbito de la matemática, una función explícita es aquella en que el valor de la variable dependiente puede calcularse directamente a través de los valores que adquieren las variables independientes.

64


CONCLUSION La filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras entre ésta y la ciencia y el público en general se rompan y, en sentido de trabajo elaborar una epistemología histórica que se desarrolle en contacto directo con el medio científico. No es la de acompañar de bellas palabras el discurso del mundo". El mundo va como va. La filosofía no puede eludir la responsabilidad ética que es justamente pensar en el mundo. Hay que construir los medios para hacer escuchar esa otra manera de hacer filosofía, y después de encontrar los medios utilizar al máximo para hacer del pensamiento una fiesta; porque es una de las actividades humanas que provoca una felicidad tal que el hombre nunca se arrepiente de haber pensado. La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma diferente, la va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su ser mismo. También le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser hombre y del estar en el mundo. La filosofía ha consistido a lo largo de su historia en una reflexión del ser humano en torno a la realidad y a sí mismo. Una reflexión que se pretendía crítica y totalizadora y cuya fuente de vida han sido las experiencias filosóficas de cada uno de los pensadores, entendiendo estas experiencias como la íntima necesidad de dar respuesta a un problema situado en el límite de los conocimientos o de las experiencias conocidas hasta el momento. La filosofía puede entenderse de muy diversas maneras, siendo algunas de ellas incompatibles entre sí. No obstante, en cualquier caso se pretende profundizar en la realidad y alcanzar un conocimiento antes ignorado aunque eso suponga eliminar cualquier otro conocimiento. La cuestión de la utilidad de la filosofía ha sido planteada desde sus mismos comienzos. Hasta el momento tan sólo hemos mencionado su capacidad para enseñarnos a vivir con nuestras dudas, no ignorándolas ni pretendiendo hallar respuestas para todas, sino proporcionando un equilibrio entre ambas, conscientes de los peligros de cada uno de los extremos.

65


BIBLIOGRAFIA http://www.uniboyaca.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=107 :principios-filosoficos&catid=43:informacion&Itemid=197

http://filosofia.laguia2000.com/historia-de-la-filosofia/principios-de-la-filosofia

http://www.colombofrancespopayan.edu.co/web/el-colegio/principios-filosoficos

https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADfico

https://www.significados.com/conocimiento-cientifico/

http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/09/24/conocimiento-cientifico/

https://www.caracteristicas.co/conocimiento-cientifico/

http://www.definicion.org/conocimiento-cientifico

https://definicion.de/metodo-cientifico/

66


http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/caracteristicasdelconocimiento_3.html

http://conceptodefinicion.de/gnoseologia/

http://feliciteca.com/que-es-la-gnoseologia/

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/gnoseologia

https://www.significados.com/epistemologia/

https://definicion.mx/epistemologia/

https://definicion.de/empirismo/

https://definicion.de/empirismo/

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.