2016
Universo Literario
ÍNDICE Narración ..........................................................................................1 Fabula ...............................................................................................2 Epopeya ............................................................................................3 Mito .................................................................................................4 Leyenda ............................................................................................5 Cuento ..............................................................................................6 Bibliografías ......................................................................................7
NARRACIÓN Tipos de Narración Narración Tradicional
Que es la narración?
Se cuentan en tiempo pasado.
Es un género literario
Se presenta una breve ubicación del lugar y tiempo
pero también un género epistemológico que no ayuda a conocer la
Narración actual
realidad.
Secuencia no lineal.
Es el relato de unos
Se basa en la coincidencia y no en la relación causa y efecto.
hechos reales o imaginarios que les suceden a personajes en un lugar.
Ejemplos de Narración: Carta Cuento
Estephania Galindo
1
FABULA La fábula es un tipo de relato breve y ficticio con intención moralizante. Puede estar escrito en prosa o verso. En ocasiones tiene una moraleja final. Los personajes pueden
Características de la Fabula
ser personas, animales u otros seres, habitualmente personificados.
Las fabulas pueden
Origen de la Fabula
estar escritas en verso o en prosa.
Suelen ser histories breves
El narrador cuenta lo que sucede (acción) a algunos personajes en
La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos valores y virtudes que les ayudaran a convertirse en gobernantes.
un lugar y tiempo.
Los personajes en su
Ejemplo:
mayoría son animales u
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era
objetos humanizados
más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr
Trabajan temas como:
una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la
vicio, envidia,
competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió
arrogancia, menita etc.
enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible. Moraleja: Los lentos y estables ganan la carrera. Alejandra Rojo
2
EPOPEYA Que es la Epopeya?
Características de la Epopeya
Subgénero épico de gran extensión y escrito en vero, en
Subgénero épico
los que se narran hechos históricos ligados al origen y a
Gran extensión de las narraciones
las creencias de una cultura o dinastía. Sueles ser héroes o seres mitológicos
Origen de la Epopeya
Temática
Intervenciones divinas
Héroes
Pertenecen
a
las
manifestaciones
En los comienzos de la historia literaria, la epopeya
culturales
aparece para trasmitir oralmente el origen y grandes
de
los
pueblos
hechos del pueblo.
Exaltación de valores
Por su finalidad tiene un tono solemne y una extensión
Sentido didáctico
considerable
Se hablan de dioses
Se divide en cantos
Ejemplos:
Epopeya de Gilgamesh (sumeria)
La Ilíada (Homero)
La Odisea (Homero)
Eneida (Virgilio)
Cantar del mio Cid.
La divina comedia.
Batracomiomaquia (Homero)
Evelyn Perez 3
MITO El mito como hoy lo conocemos es una historia de origen remoto que posee dentro de la historia que narra
Clasificación Los mitos se clasifican de acuerdo al acontecimiento que se quiere explicar. Existen cuatro clasificaciones que son:
Mitos Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo.
a seres extraordinarios, por regla general intentan explicar con relatos, historias y ejemplos sucesos cotidianos, así como también se intentaban establecer los orígenes de ciertas cosas que no se pueden explicar con la ciencia contemporánea.
DIFERENCIAS ENTRE: Mito
Leyenda
El mito es una historia que
La leyenda una historia que
explica origen de algo,
sus personajes son personas y
ocurre en tiempos remotos y
seres con poderes
sus personajes son dioses,
sobrenaturales dicen que paso
semidioses y humanos
en tiempos pasados pero no tan remotos como en el mito
Fatima Perez
4
LEYENDA Las leyendas son historias las cuales se creen que han sido ciertas y por lo general muchas personas suelen clasificarlas dentro del género de la ficción. Los personajes principales de las historias de una leyenda son denominados héroes y estos héroes pueden ser pura
Características de Leyenda
ficción o pueden haber sido personas reales que no eran exactamente tal y como se cuenta dentro de la historia,
sino que la gente las admiraba tanto o sus hazañas eran tan admirables que a menudo se exageraban hasta la
absurdidad
Origen Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y es, en origen, una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o
Personajes y eventos exagerados. Son usualmente transmitidas por tradición. Se centran en personas reales y en los logros conseguidos por estas. Son historias de ficción que alguna vez fueron reales. En el caso de que el personaje principal fuera una persona real, no es tal y como se cuenta en la historia. Son historias del género narrativo
dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo.
¿Hay diferencia entre mitos y las leyendas? Muchas personas tienen al errónea creencia de que los mitos y las leyendas son la misma cosa y aunque sean similares, también tienen muchas diferencias
Los mitos se refieren generalmente a historias tradicionales que ocurren en un pasado intemporal. Las leyendas sin embargo, son historias de personas reales que han conseguido ser famosas por hacer algo valiente o extraordinario Miguel Rodríguez 5
CUENTO El cuento es una narración corta y sencilla acerca de un suceso real o imaginario que, de forma amena y artística, se puede manifestar escrita u oralmente. La palabra cuento
Ej: La piedra en la mina Había una vez unos mineros, que se encontraban en su hora de descanso cuando de repente una piedra cayo de la parte superior de la mina, los trabajadores muy sorprendidos la tomaron al ver que salía una luz resplandeciente, desaparecieron al abrir lo ojo observaron que estaban en el infierno, comenzaron a caminar en el mismo y se encontraron con seres sobrenaturales, pero solo uno les llamo la atención era alto, con cuernos en la cabeza tenía 5 ojos y una boca con muchos dientes llevaba con él un niño igual de macabro tomado de la mano. El niño comenzó a cambiar su semblante a tierno y con lágrimas en los ojos les suplicaba ayuda, los mineros estaban aterrorizados, el niño soltó la mano al ser extraño y corrió perdiéndose en el inframundo, los mineros trataron de seguirlo pero el ser extraño emitió un sonido aterrador que hizo que se desvaneciera todo y se tornara rojo, los mineros desesperados comenzaron a gritar y pedir ayuda, se desmayaron, en pocos segundos los despertó un sonido de alguna maquina dándose cuenta que estaban en un hospital preguntaron cómo llegaron ahí y la enfermera respondió que los encontraron fuera de una mina junto a una piedra y que un niño los encontró.
se emplea para designar diversas clases de narraciones breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o tradicional.
Características
Acción: serie de hechos tienen que suceder poco a poco a través de su evolución Tema Es lo que llama la atención en todo el desarrollo del cuento Personajes Seres y cosas tanto reales como imaginarios caben en todo relato Ambiente Este elemento no es fundamental en el cuento, ya que está formado por el ámbito o escenario donde los personajes se mueven
Marco Frayre
6
BIBLIOGRAFĂ?AS http://definicion.de/mito/ http://www.reeduca.com/cuentos-leyendas-origenes.aspx http://conceptodefinicion.de/leyenda/ http://definicion.de/cuento/ http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2523-ejemplo_de_epopeya.html http://www.scoop.it/t/origen-del-mundo-egipcio/p/894919773/2011/12/29/el-mitode-origen-de-los-griegos http://www.scoop.it/t/origen-del-mundo-egipcio http://mitosla.blogspot.mx/search/label/Colombia%20Desana http://yuetsu.cl/index.php/component/content/article/119-mito-de-la-creacionjaponesa http://mitologia-pagana.blogspot.com/2007/09/brahm.html http://expedientex.blogcindario.com/2006/10/00246-mito-cristiano-de-lacreacion.html
7
PROYECTO AGOSTO - DICIEMBRE 2016 PROFESOR: RICARDO GALLEGOS EVELYN PEREZ MARCO FRAIRE ALEJANDRA ROJO FARIMA PEREZ ESTEPHANIA GALINDO MIGUEL RODRIGUEZ 5-C
7