Educaciรณn en la sociedad de la informaciรณn y el conocimiento PARADIGMAS PSICOPEDAGร GICAS Recopilado por: Evelyn Cambronero Barquero
Paradigmas psicopedagógicas Se describe como un modelo, una perspectiva, un sistema de valores, un marco de referencias, un filtro o una forma de ver al mundo, que guía las acciones de cada individuo. Los paradigmas gobiernan todo lo que realizamos y lo que pensamos. Además, sirven de modelos para explicar y comprender la realidad, pueden seguir de un espacio de investigación, que intenta encontrar un modelo para explicar una realidad o desde el estudio sistemático, es decir, se constituye en cada persona a partir de modelos de acción a lo largo de su vida.
Dos formas de percibir la enseñanza y el aprendizaje INSTRUCCIONES
CONSTRUCTIVISTAS
-El aprendizaje es conocimiento transmitido.
-El aprendizaje es conocimiento que se construye.
-Su crítica a los constructivistas es que su enfoque es ineficiente y que el aprendizaje por descubrimiento carece de estructura.
-Su crítica a los instruccionistas es que su modelo es muy rígido y está centrado en el educador.
- La enseñanza debería ser sistemática, estructurada y orientada por el profesor.
-La enseñanza debería promover la participación de estudiantes en actividades significativas.
Rol del estudiante: Receptor de información Características del currículum: Proyectos que promueven el desarrollo de destrezas de alto y bajo nivel.
Las TIC en los procesos Educativos Las TIC representan una fuente de influencia y generación de modelos, patrones sociales y valores que nos hacen necesariamente repensar los procesos de aprendizaje y los procesos de enseñanza. Y es en ese contexto, que nos preguntamos: ¿qué deben aprender y cómo deberían aprender los futuros docentes?; ¿cómo diseñar e implementar la formación inicial y continua del docente en el contexto de la sociedad de la información, del conocimiento y de las tecnologías? ¿Por qué los educadores incorporan poco las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a las prácticas del aula? Nos referimos por tanto a aquellos conocimientos que la formación considera básicos para aprender a enseñar, y también a cómo se presenta, se comunica y se construye ese mismo conocimiento (Unicef, 2013).
Beneficos con las TIC Favorece al alfabetización digital. Amplia las posibilidades cognitivas debido a que es una fuente de información mayor que se adapta con facilidad al usuario. Permite que los niños y las niñas aprendan a su propio ritmo. Su contexto de aprendizaje infantil sirve para ser: motivación al aprendizaje,
ejercitar conceptos o habilidades, elaboración de un producto, entre otros…
Conclusión No cabe la menor duda, que una de las posibilidades que nos ofrecen las TIC en la incorporación a la educación desde la primera infancia, es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante gran amplitud de información, acorde a su edad, claro está con observación del docente, y se puede utilizar su gama de información de forma muy rápida. En este sentido, no sólo se trata de incorporar las TIC’s como un recurso novedoso, sino de pensar cómo impactan en los procesos de enseñanza-aprendizajes, de esta manera, facilitando a los docentes y los niños/as, el acceso al conocimiento y al reconocimiento de sus formas de construcción y recreación. Por lo cual, debemos ser sujetos activos, y propicios a una mejor actualización, de modo, que genere un óptimo aprendizaje en nuestros centros educativo, un paradigma pedagógico de mayor cambio enriquecedor.