New Magazine 2021
5to de secundaria
Educación
HUMANA
adventista
REPRODUCCIÓN
LA
REPRODUCCIÓN
5to de secundaria
Definición Proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos seres humanos, porque intervienen los dos sexos, el femenino y el masculino. A través de esta se produce la fecundación en el cuerpo de la mujer gracias a la unión del óvulo y el espermatozoide.
¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN HUMANA?
F
unción biológica importante para la perpetuación de la especie humana. Para que se produzca es necesaria la unión del óvulo y del espermatozoide que son los gametos. Los gametos se forman en las glándulas sexuales, es decir, los espermatozoides se forman en los testículos y los óvulos en los ovarios.
Para que se dé esta reproducción, se requiere la intervención de un hombre y una mujer, que tienen grandes diferencias entre ellos. Las mayores diferencias se encuentran en los diferentes aparatos reproductores porque los hombres tienen testículos y las mujeres tienen los ovarios.
GAMETOGÉNESIS La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación.
OVOGÉNESIS La ovogénesis (maduración del gameto femenino) se inicia desde el periodo fetal y después de permanecer latente durante la infancia, al llegar la pubertad se reinicia para formar una célula madura en cada ciclo sexual.
ESPERMATOGÉNESIS La maduración del gameto masculino ocurre a través del mecanismo denominado espermatogénesis, que se inicia desde la pubertad con la maduración de las espermatogonias; cada una de ellas origina cuatro células hijas, para así formar millones de espermatozoides
PROCESOS DE REPRODUCCIÓN
01
FERTILIZACIÓN Un espermatozoide y un óvulo forman un cigoto Durante la relación sexual, algunos espermatozoides nadan a través del útero hacia el óvulo que está flotando en una de las trompas uterinas. Cada uno contiene la mitad de la información genética necesaria para la reproducción. Los 23 cromosomas del espermatozoide se ubican de a pares con los 23 cromosomas del óvulo, y forman una célula de 46 cromosomas denominada cigoto. El cigoto comienza a dividirse y multiplicarse.
02
EL CIGOTO SE TRANSFORMA EN EMBRIÓN El cigoto, demora aproximadamente cinco días en llegar al útero, al desplazarse, se divide y se desarrolla para volverse un blastocisto. El blastocisto se une a la pared del útero y gradualmente se implanta dentro del revestimiento uterino. En el día 15 después de la concepción, las células que formarán el embrión se convierten en un disco embrionario. El saco vitelino, de un lado del disco, formará parte del tracto digestivo. Del otro lado, el amnios se llena con líquido y rodeará al embrión mientras éste se desarrolla. Otros grupos de células comienzan a producir el desarrollo de la placenta y el cordón umbilical, que traerá nutrientes y eliminará desechos.
03
EN OCHO SEMANAS, EL EMBRIÓN SE DESARROLLA TRANSFORMÁNDOSE EN UN FETO El embrión contiene un disco embrionario plano que ahora se diferencia en tres capas: el endodermo, el mesodermo y el ectodermo. Todos los órganos del cuerpo humano derivan de estos tres tejidos. Para la semana 4, el embrión tiene una cabeza y una cola perceptibles y un corazón Durante las seis semanas siguientes, se forman las extremidades, los ojos, las regiones encefálicas y las vértebras. Aparecen versiones primitivas de todos los sistemas del cuerpo. Hacia el final de la semana 10, el embrión es un feto
FEMENINO
REPRODUCTOR
APARATO
Como cualquier otro ser viviente, los seres humanos se reproducen. De esta manera la población crece. En el caso de los seres humanos, esto sucede cuando el aparato reproductor masculino se une al aparato reproductor femenino para crear un bebé.El aparato reproductor femenino es el que se encuentra en el cuerpo de una mujer
Introducción
con el propósito de tener hijos. El aparato reproductor femenino comprende tanto los órganos genitales externos (fuera del cuerpo) como los órganos genitales internos
Los órganos genitales externos femeninos son: Labios Clítoris Abertura a la vagina
Los órganos genitales internos femeninos son: Vagina Útero Cuello uterino Ovarios Trompas de Falopio
(dentro del cuerpo).
DEFINICIÓN El sistema reproductor femenino incluye genitales externos e internos. La vulva y sus estructuras forman los genitales externos. Los genitales internos incluyen un sistema de conductos compuesto por tres partes: las trompas uterinas, el útero y la vagina. El sistema de conductos conecta a los órganos reproductores primarios con los ovarios. Los ovarios producen óvulos y los liberan para lograr la fertilización. Los óvulos fertilizados se desarrollan dentro del útero.
01
OVARIO
Los ovarios son dos estructuras con forma de almendra que se encuentran ubicados a cada lado del útero, conectados mediante las trompas uterinas.
02
TROMPAS DE FALOPIO Las trompas uterinas conectan a los ovarios con el útero. Las paredes de cada trompa tienen una capa externa serosa, una capa media muscular y una capa interna mucosa que forma un continuo con el revestimiento interno del útero. Cada trompa uterina se puede dividir en tres partes: El infundíbulo se abre al abdomen. Una sección estrecha llamada istmo se conecta con el útero. Finalmente, una porción intermedia, dilatada, la ampolla, se curva sobre el ovario
03
04
ÚTERO El útero es un órgano con forma de pera ubicado en la cavidad pélvica entre la vejiga y el recto. Es un órgano hueco con paredes musculares gruesas. Las trompas uterinas unen los ovarios con la parte superior del útero (una trompa de cada lado). La parte inferior del útero reduce paulatinamente su diámetro para formar un segmento llamado cuello uterino, el cual conduce a la vagina Durante la menstruación, el revestimiento interno del útero se elimina.
LA VAGINA
La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la abertura vaginal hasta el útero. Como posee paredes musculares, la vagina se puede expandir y contraer. Esta capacidad de ensancharse o estrecharse permite que la vagina pueda albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho como un bebé. La vagina cumple tres funciones principales: lleva el flujo menstrual fuera del cuerpo, recibe al pene masculino durante la relación sexual, y funciona como canal de parto durante el parto.
05
LA VULVA
La vulva es la parte externa de los órganos genitales femeninos. Tiene dos pliegues de piel, llamados labios mayores y labios menores de la vagina. Las estructuras de la vulva facilitan la relación sexual; además, sirven de entrada hacia los genitales internos y forman un estrecho que conduce a los mismos. Dichas estructuras incluyen los labios menores y mayores, el monte de Venus, el clítoris, las glándulas vestibulares mayores y el vestíbulo de la vagina. El vestíbulo incluye dos aberturas: el orificio ureteral más pequeño permite que salga la orina (como parte del sistema urinario). El orificio vaginal más grande es la entrada a la vagina.
FUNCIÓN
ÓRGANOS SEXUALES Vagina La vagina es un órgano tubular, de naturaleza muscular pero elástica, que conecta los órganos sexuales internos con los externos, mide de 8 a 12 centímetros, es el lugar por el que viajan los espermatozoides antes de fecundar al óvulo
Útero y cuello uterino Englobamos ambos términos en una misma entidad, pues el útero se conoce como un órgano hueco y musculoso que comprende al cuello uterino (cérvix) y el cuerpo principal (corpus). La parte principal del útero se encuentra situada en la pelvis femenina, entre la vejiga y el recto, lo más destacable del útero sea el endometrio, la mucosa que recubre su interior La función de este tejido es implantar al cigoto después de la fecundación.
Trompas de Falopio En su interior se produce la fecundación: el óvulo se encuentra con un espermatozoide, se convierte en cigoto y viaja por las trompas hacia el útero. El conducto interno de las trompas está recubierto por unos «pelos» microscópicos llamados cilios, que junto con las contracciones de los músculos de las paredes, empujan al óvulo y al cigoto hacia el útero.
Ovarios Además de producir los óvulos, estas también se encargan de liberar estrógenos y progesterona, que regulan el ciclo menstrual y permiten el correcto funcionamiento de todos los órganos implicados en la reproducción sexual.
ORGANOS SEXUALES EXTERNOS
Monte de venus zona carnosa ubicada justo por encima de la abertura vaginal, es decir, el lugar donde se presenta el vello púbico que todos conocemos. Aquí se producen ciertas hormonas que juegan un rol esencial en la atracción sexual. Labios mayores y menores: Dos pares de pliegues salientes que rodean a la vulva y producen secreciones sebáceas, sudoríparas y odoríferas.
Vulva La vulva es el único órgano externo del aparato reproductor femenino. Su principal función es la de proteger la abertura de la vagina y la de la uretra clítoris pequeño órgano sensitivo que se encuentra donde se unen los pliegues de los labios. vestíbulo vulvar o vaginal se encuentra entre los labios menores, y en él desemboca la uretra y la vagina. glándulas vestibulares son glándulas que se encuentran en la parte inferior de los labios menores, y proveen de humedad al vestíbulo vulvar.
EL
Educación
EMBARAZO
5to de secundaria
adventista
El embarazo es el estado de una mujer que comienza con la concepción del feto y continúa con el desarrollo fetal hasta el momento del parto. Este período suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde el último período menstrual hasta el parto. Aun así, en condiciones especiales el parto puede tener lugar antes del término
Introducción
previsto, conocido como parto prematuro, y es importante seguir un correcto control del embarazo, además de realizar un adecuado diagnóstico prenatal.
Al quedar embarazadas las mamás de alguna manera se sienten mal físicamente ya que se presentan los síntomas, pero principalmente se puede sentir cansancio, hinchazón, ganas frecuentes de orinar, náuseas, cambio de humor, inflamación o sensibilidad en los senos. No todas tienen síntomas, pero es común tener por lo menos alguno de ellos.
ETAPAS
El embarazo de los seres humanos dura aproximadamente 40 semanas, contando a partir de la última menstruación. Existen, básicamente, tres etapas del embarazo, denominadas primer, segundo y tercer trimestre, en los cuales se suceden muchos cambios en el cuerpo de la mujer y por supuesto, en el desarrollo del bebé.
01
TRIMESTRE
En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre cambios hormonales muy importantes, que pueden provocar diversos síntomas, entre los cuales cabe destacar:
Sensación de fatiga extrema. Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana. Sensibilidad e hinchazón en los senos. Cambios de humor. Acidez estomacal. Estreñimiento. Antojo o rechazo por determinados alimentos. Algunas mujeres pueden presentar muchos de los síntomas mencionados, mientras que otras no sienten ningún tipo de molestias en las primeras etapas del embarazo.
02
TRIMESTRE
De las diferentes etapas del embarazo, ésta es muchas veces la más llevadera, ya que en general se sienten menos molestias. Es probable que las náuseas desaparezcan, el cuerpo se habitúa al cambio hormonal y el abdomen comienza a crecer. El bebé continúa desarrollándose, se forman muchos de sus órganos internos; la madre puede notar algunos movimientos del bebé, que ya es capaz de succionar, rascarse, oír y tragar.
03
TRIMESTRE
Es la última de las etapas del embarazo: el bebé crece aceleradamente, acumula tejido graso y el útero, muy distendido, comienza a hacer presión sobre la vejiga y el estómago. Así, es posible que la madre tenga que comer porciones reducidas y necesite orinar con mayor frecuencia. Con el aumento del peso abdominal pueden aparecer algunos dolores en el hueso púbico, la zona lumbar o la ingle. El bebé ya patea con fuerza, aunque en las últimas semanas ya no tendrá mucho espacio para moverse. Los pulmones completan su desarrollo y a partir de la semana 37, el bebé está listo para nacer. En todas las etapas del embarazo es importante el control ginecológico adecuado, consulta con tu especialista de confianza en cuanto sepas que estás embarazada.
DESARROLLO FETAL
1er Mes En 4 semanas el feto experimenta la fase inicial de la organogénesis, es decir, el momento en que los órganos y el sistema nervioso comienzan a formarse. El feto, mide entre 2 y 5 milímetros, ya tiene corazón y estómago, no tiene boca ni ojos y las extremidades todavía no se pueden distinguir.
2do Mes En esta etapa los órganos están más desarrollados. El feto aún no ve bien y no siente, mide 3 centímetros y pesa alrededor de 3 gramos. El cerebro, el hígado, el estómago y el páncreas se forman completamente. Las extremidades, la columna vertebral y los primeros músculos comienzan a estirarse y el corazón comienza a desarrollarse hacia la derecha y hacia la izquierda. La nariz y las orejas se hacen visibles, y la lengua y el nervio óptico empiezan a definirse.
3er Mes Durante el tercer mes el feto triplica su tamaño. Se desarrollan las células nerviosas y el esqueleto comienza a desarrollarse. Los dedos pueden doblarse para formar un puño, pero el cerebro todavía no controla ningún movimiento. Los ojos se forman definitivamente, la boca se abre, los labios se delinean y lentamente las fosas nasales comienzan a abrirse.
4to Mes Durante el cuarto mes el cuerpo se cubre de lanugo, un vello fino. Se forma el apéndice del intestino y el líquido amniótico entra y sale de los pulmones, aunque aún no haya desarrollado la función respiratoria. El aparato auditivo está definido; el feto todavía no ve, pero la retina de los ojos ya es sensible a la luz.
5to Mes .Este mes la mujer deberá someterse a la ecografía morfológica. Los músculos se fortalecen, una ligera vellosidad comienza a ser visible en la cabeza y se definen las huellas dactilares. En la segunda ecografía, llamada morfológica, que a menudo permite ver el sexo del bebé, el feto pesa unos 300 gramos y mide unos 24 centímetros.
6to Mes Durante este mes se están formando los órganos sexuales, las yemas dentales y las uñas. Comienza una de las fases más emocionantes para la madre y el padre, el bebé empieza a sentir y reaccionar al tacto y a los sonidos.
7mo Mes Es la fase en la que se completa la maduración nerviosa y cerebral. El bebé puede abrir los ojos y sentir la luz. El peso es de unos 1.500 gramos y mide unos 37 centímetros de largo.
8vo Mes Durante el octavo mes, la audición se refina, el bebé se alimenta del líquido amniótico y se desarrolla el sentido del gusto, el tracto digestivo, los riñones y las uñas. El bebé comienza a ser sensible al dolor.
9no Mes Durante el último mes de embarazo, el bebé se vuelve más regordete debido a la acumulación de grasa subcutánea. Comienza a colocarse con la cabeza hacia abajo (en el 95% de los casos), preparándose para el parto. Sin embargo, el cerebro aún no se ha desarrollado del todo, pero continúa haciéndolo rápidamente.
¿Sabias Que... ? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son las infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral o anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.
AUTORES
Carranza Ilquimiche Kiara Cueva Espejo María Fernanda Moreno Fernandez Valeria Villanueva Ilquimiche Evelyn