Inform谩tica aplicada en la informaci贸n
0
Unidad Educativa ‘’Abelardo Moncayo”
Portafolio de Informática aplicada en la información Nombre: Evelyn Tabango Curso: 1ro Pre B.I ´´f´´
2014-2015 1
ENFOQUE DE LA INFORMÁTICA APLICADA ALA EDUCACIÓN La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera. El objetivo de este curso es utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo curricular de todas las áreas de estudio del Bachillerato. La Informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos aprendizajes se evidenciarán en el uso correcto de paquetes ofimáticos; en la búsqueda de información en la red informática; en la búsqueda, instalación y aplicación de software educativo; en la construcción de un blog, wikis y, en general, en un manejo eficiente y correcto de la web 2.0. El docente de Informática aplicada a la Educación está llamado a ser un indagador permanente y un mediador en el aprovechamiento pedagógico de estas herramientas dentro de las otras asignaturas. La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena ya las fuentes de investigación, así como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados, es decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje. El aprendizaje en esta asignatura tiene que proyectarse hacia los siguientes años de Bachillerato; se debe procurar, por tanto, convertir al estudiante en un aprendiz permanente. Esto último implica un manejo dinámico y actualizado de estas herramientas en función de la velocidad de cambio de la Informática y de la Tecnología. Es importante aprovechar la existencia de las TIC para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y, sobre todo, para potenciar sus destrezas y su creatividad en la producción de mensajes con distintos soportes. Para ello, se debe tener cuidado en no convertir esta asignatura en un espacio de uso mecánico de los recursos.
2
Índice: Primer Quimestre Caratula……………………………………………………………………...……………………1 Enfoque……………………………………………………………………………………………2 Currículum vitae…………………………………………………………………………………….3 Biografía…………………………………………………………………………………………...5 Bloque n° 1 Herramientas ofimáticas aplicadas a tareas concretas……………………………………….6 Taller n°1……………………………………………………………………………………………7 Desarrollo del ensayo académico…………………………………………………………….....6 Tipos de modelos matemáticos…………………………………………………………………11 Herramientas para programas para presentaciones (prezi)…………………………………15 Elementos de la pantalla de Excel……………………………………………………………...18 Tabulación de la encuesta (ejemplo)………………………………………………………….. 21 Bloque n° 2 Navegador y buscador de internet……………………………………………………………...26 Taller n° 2 acerca del uso del internet………………………………………………………….27 Internet como herramienta de trabajo………………………………………………………….29 Búsqueda avanzada de google………………………………………………………………...31 Examen del primer quinaste…………………………………………………………………….33
Segundo Quimestre - Bloque n°3 Trabajos grupales……………………………………………………………………………..….37 Bloque 4
Valores a tomar en cuenta en una comunicación electrónica…………………...…48 Bloque 5 Estrategias para el trabajo colaborativo…………………………………………..….51 Taller de exploración sobre redes sociales……………………….…………………..52 Bitácora electrónica (blogs)……………………………………………………………..……….56 Taller n °5 sobre el blog…………………………………………………………………….……57
Reflexión…………………………………………………………………….……………61
3
Currículum Vitae Datos personales:
Nombre:
Evelyn Alexandra
Apellidos:
Tabango Túquerres
Lugar de nacimiento:
Ibarra
Cedula de ciudadanía:
1004805915
Dirección de residencia:
calle sucre
Teléfono: Celular:
0939446699
Correo electrónico:
evealexitatt2000@gmail.com
Parroquia:
San José de Chaltura
Estudios: PRIMARIOS: Escuela: ´´Bartolomé Ruiz´´ Secundarios: Unidad Educativa ´´Abelardo Moncayo´´
MÉRITOS: Diploma por quedar en 4to lugar en el concurso de ortografía. Diploma por haberse destacado en el atletismo. Diploma de haber terminado la instrucción primaria.
4
Biografía Yo me llamo Evelyn Alexandra Tabango Túquerres nací en Ibarra el 10 de julio del 2000, soy de nacionalidad ecuatoriana. Actualmente vivo en la parroquia san José de Chaltura. Mi educación primera fue en la escuela fiscal mixta “Bartolomé Ruiz” en la escuela era una de la integrantes del grupo de atletismo, en una competencia obtuve 2 medallas de oro y una de bronce. También participe en un concurso de ortografía quedando en cuarto lugar. Actualmente estudio en la unidad educativa “Abelardo Moncayo”. Ingrese a esta institución a los 11 años pase de años sin dificultades con buenas notas ahora estoy en el bachillerato internacional que obviamente es una gran oportunidad para el estudio. Mi meta es esforzarme cada día más para obtener buenas calificaciones para así poder graduarme con el diploma de bachillerato internacional.
Bloque N° 1 HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS APLICADAS A TAREAS CONCRETAS TEMA: PROCESADOR DE TEXTO (WORD2010)
Objetivo:
Analizar conocer y definir la importancia del programa Word a partir de la escritura, efusión y publicación de textos para diferentes asignaturas.
1
Taller n°1 PRIMER QUIMESTRE: PRIMERA PARCIAL TIEMPO: 4 períodos clases y tarea para la casa SESIÓN 2: PROCESADOR DE TEXTOS: HERRAMIENTAS DE WORD ACTIVIDAD INDIVIDUAL: ACERCÁNDOME AL PROCESADOR DE TEXTOS. 1.- Observe el video “QUIEN MOVIÓ MI QUESO” luego realice un comentario por escrito. 2.-Tome apuntes de las ideas más importantes del video. 3.- Previo el estudio del tema, comente sus dudas, e inquietudes o problemas. ACTIVIDAD EN PAREJAS: COMPARTIENDO CRITERIOS Y EXPERIENCIAS 1.- Desarrolle con su compañero: a) ¿Cuál sería la utilidad del empleo del programa mencionado en sus actividades académicas? b) Piensen en cinco actividades de las asignaturas que reciben y escriba las acciones que pueden realizar utilizando este programa. c) Cuáles creen que podrían ser las dificultades que encuentre sobre este programa. ACTIVIDAD PARA LA CASA (TAREA) 1.- Escriba una definición del programa Word en su cuaderno de apuntes. 2.- Escriba una carta dirigida al Rector del plantel solicitándole autorización para rendir un examen atrasado. (Ponga en práctica los conocimientos de la asignatura Lengua y literatura) 3.- Escribir un ensayo de investigación e incluir pie de página, citas, y bibliografía.
Recuerde: La referencia bibliográfica que va en el pie de la página donde se consigna la cita debe tener la siguiente estructura: -Libros: # Nombre (s) Apellido (s) del autor o autores: Título de la obra en cursiva, p. #. -Documentos de Internet: # Nombre (s) Apellido (s) del autor o autores: Título del documento de Internet en cursiva, dirección donde se ubica al documento (http://…). Según Humberto Eco, una referencia bibliográfica es errónea cuando “solamente da la inicial del nombre del autor. La inicial no es suficiente, más que nada porque
2
siempre quiero saber nombre y apellido de las personas; además, puede haber dos autores de idéntico apellido y con la misma inicial”1. El ensayo académico es un tipo de texto que se puede definir como el conjunto de párrafos destinado a sustentar un asunto bastante específico. “El ensayo académico de cinco párrafos desarrolla un asunto con tres ideas de apoyo planteado a través de la llamada oración principal. La extensión del ensayo para consideraciones de orden escolar va, por lo general, de 500 a 1 000 palabras. El ensayo académico de cinco párrafos contiene el punto de vista del escritor sobre un asunto determinado y está conformado por un párrafo de introducción, tres párrafos del cuerpo (o desarrollo) del ensayo y un párrafo de conclusión (o cierre). En el siguiente organizador gráfico se presenta la estructura de este tipo de ensayo. 3.- Elaborar gráficos de procesos o relación al explicar el proceso para resolver un problema o las similitudes y diferencias entre dos conceptos de Química. Ejemplo: Personaje Concepto
Concepto
Desarrollo del taller La reflexión del video es sobre la vida que si se presenta un cambio no quedarnos estancados ahí porque hay que olvidar el pasado para poder vivir en el presente, la vida no es fácil es como un laberinto nos podemos perder en ello y confundirnos pero siempre habrá una solución.
Actividad a) ¿Cuál sería la utilidad del empleo del programa mencionado en sus actividades académicas? Bueno a mí me sirve para muchas cosas como hacer presentaciones de documentos empleando tablas, pegar imágenes entre otros.
3
b) Piensen en cinco actividades de las asignaturas que reciben y escriba las acciones que pueden realizar utilizando este programa. 1.-Nos sirve para generar textos, 2.-Hacer presentaciones de documentos empleando tablas. 3.-Crear y utilizar plantillas para Documentos. 4.-Sirve para pegar información. 5.-Permite al usuario manejar idiomas variados. 6.-Procesa textos e imágenes. c) Cuáles creen que podrían ser las dificultades que encuentre sobre este programa.
1.- Escriba una definición del programa Word en su cuaderno de apuntes. Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que no lo tenga. Estoce debe, ya que no se necesita ser un experto en informática, para usarlo. Sus comandos, son bastante fáciles. Word es software que permite crear documentos en un equipo. Puede usar Word para crear textos con una buena apariencia mediante fotografías o ilustraciones multicolores como imágenes o como fondo, y agregar figuras como mapas y tablas. Además, Word proporciona diversas características de ayuda para la creación de texto, de modo que pueda completar documentos profesionales, como artículos o informes, con facilidad. También puede imprimir direcciones de tarjetas postales o sobres. Word forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para la creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para la administración de correo electrónico.
4
Atuntaqui, Octubre 01 del 2014 Magíster: Marco Arciniega. RECTOR DEL LA UNIDAD EDUCATIVA ‘’ABELARDO MONCAYO´’ Presente.-
De mi consideración:
Me place saludarle y desearle bienestar y éxitos en sus labores como rector de tan prestigioso Unidad Educativa. Con el presente deseo solicitarle a usted su autorización para poder rendir un examen atrasado, me presento mi nombre es Evelyn Tabango soy alumna del primero bachillerato ‘’F’’ el examen que quiero rendir es de matemática del primer quimestre que por motivos de salud no pude asistir al plantel. Agradezco mucho su atención y por regalarme un poco de su valioso tiempo y nuevamente le deseo muchos éxitos en sus labores.
Atentamente, ……………… Evelyn Tabango
5
DEFINICIÓN DE ENSAYO ACADÉMICO Un ensayo a académico es un tipo de texto que se puede definir como el conjunta do párrafos destinado a sustentar un asunto especifico. El ensayo académico consta de cinco párrafos desarrollado con tres ideas de apoyo atreves de la oración principal, la extensión del ensayo es de quinientas a mil palabras El primer párrafo es la introducción los teres párrafos restantes es el cuerpo o desarrollo y el quinto párrafo es la conclusión.
6
EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
El medio ambiente es todo lo que nos rodea plantas, animales, etc. sin exceptuar elementos como el oxígeno, nitrógeno, hidrógeno. Los problemas ambientales siempre han existido, sin embargo en la actualidad nos encontramos con muchos factores determinantes, que perjudican a todo el planeta; uno de los más importantes es la contaminación que es cuando se altera el estado físico y químico de la naturaleza.
Los tipos de contaminación que afectan nuestro medio ambiente son: la contaminación del agua al utilizar detergentes y residuos industriales, contaminación del aire por medio de emisiones de gases, y la contaminación del suelo al utilizar fertilizantes no aptos para algunas tierras. Los ya mencionados son solo algunos agentes contaminantes, sin embargo existen ciertos productos que al parecer son inofensivos pero al final de un proceso repercuten gravemente en la calidad de nuestro planeta; también se mencionaran algunos de los estragos que más que verse a un futuro de la contaminación, ya forman parte del presente como pueden ser los cambios climáticos, adentrándonos en el calentamiento global, y algunas enfermedades que se han generado , además de mencionar algunas propuestas, como medidas para conservar el medioambiente y evitar deteriorarlo más ya que todavía se está un poco a tiempo de tomar las medidas necesarias, para no seguir contaminando, ya que si este problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y todo lo que la
7
humanidad ha ido creando sea el motivo de la extinción de todo ser vivo sobre la tierra, entre ellos está el propio ser humano: Ya que ningún gobierno en el mundo ha sido capaz de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente aplicadas al cuidado del medio ambiente, tomando en cuenta primeramente su economía y sus intereses políticos.
El medio ambiente se desarrolló hace cientos de miles de años, y básicamente se puede decir que es todo lo que nos rodea, como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo, etc., sin embargo a lo largo de la historia, la humanidad se ha encargado de tener el poder de cambiar el estado del ambiente por medio de alteraciones que cada vez repercuten en mayor escala no solo el desarrollo delos seres humanos, sino de todos los seres vivos existentes en el planeta.
Bibliografía Contaminacion-ambiente.blogspot.com www.monografias.com/trabajos94/contaminacion-del-medio html.rincondelvago.com/contaminacion-del-medio-ambiente.html www.uaemex.mx/plin/psus/rev3/medina.pdf es.wikipedia.org/wiki/Contaminación platea.pntic.mec.es/~jsanch14/mo2.htm
3.- Elaborar gráficos de procesos o relación al explicar el proceso para resolver un problema o las similitudes y diferencias entre dos conceptos de Química. Ejemplo:
8
Personaje Concepto
Concepto
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIEALES
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
CONSEPTO
En la historia el ser humano tuvo que pasar por muchas evolutivas para verse como hoy que con el tiempo fue adquiriendo conocimientos sobre la agricultura y la ganaderia.
Mientras pasaba el tiempo fueron canociendo mas cosas de la naturaleza y su conocimiento fue siendo un poco mas amplico enmtendiendo las cosas.
9
Las etapas que atravezo el ser humano son Paleolitico Meseolitico Neolitico
No es limpio el que limpia, sino el que no ensucia “Los papeles hay que juntar, para nuestro medio ambiente cuidar”. “Paz verde, para que todos podamos vivir en un ambiente mejor, más sano y limpio “0% de basura, 100% conservemos limpia
aire puro, juntos nuestra escuela"
“Soñar con un mundo mejor, es defender el medio ambiente, No tires basura"
"una escuela limpia habla muy bien de quienes están en ella"
TIPOS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Modelo cuantitativo: es aquel cuyos principales símbolos representan números. Son los más comunes y útiles en los negocios.
10
Modelo cualitativo: aquel modelo cuyos símbolos representan en su mayoría a Cualidades no numéricas. Una fuente importante es la teoría de conjuntos.
Modelo Probabilístico: aquellos basados en la estadística y probabilidades (donde se incorpora las incertidumbres que por lo general acompañan nuestras observaciones de eventos reales).
Modelo Determinístico: corresponde a aquel modelo cuantitativo que no contiene consideraciones probabilísticas.
Modelo Descriptivo: cuando el modelo simplemente describe una situación del mundo real en términos matemáticos, descripción que puede emplearse para exponer una situación con mayor claridad, para indicar como pueden reajustarse o aún para determinar los valores de ciertos aspectos de la situación.
Modelo Optimizador: corresponde al modelo ideado para seleccionar entre varias alternativas, de acuerdo a determinados criterios, la más óptima.
Los modelos de cualquier clase, sin importar su refinamiento y exactitud, pueden probar ser poco prácticos si no están respaldados con datos confiables. Si se distorsionan las estimaciones, la solución obtenida, pese a ser óptima en un sentido matemático, en realidad será de calidad inferior desde la perspectiva del sistema real. En consecuencia, la disponibilidad de datos puede tener un efecto directo en la precisión del modelo. La recopilación de datos puede ser la parte más difícil para determinar un modelo y desgraciadamente no se pueden sugerir reglas para este procedimiento. Por lo común los modelos matemáticos son de índole iterativa, vale decir, se llega a la respuesta final en pasos o iteraciones y cada iteración acerca la solución al nivel
11
óptimo, pero no todos los modelos matemáticos poseen algoritmos de solución que converjan al nivel óptimo por dos razones:
El algoritmo de solución converge al nivel óptimo solo en teoría. La convergencia teórica señala que hay un límite superior finito, pero sin indicar cuan alto puede ser ese límite. Por lo tanto, se puede gastar horas y horas de computadora sin alcanzar la iteración final.
La complejidad del modelo matemático puede hacer imposible idear un algoritmo de solución. Por lo tanto, el modelo puede mantenerse no factible en términos de cálculo. Clase - Reporte 1: Modelo Matemática
Para este primer modelo matemático
reporte de Automatización, se tuvo que que será necesario para nuestro
crear un proyecto.
¿De qué trata nuestro Proyecto? Bueno una descripción en general, nuestro proyecto será un estacionamiento giratorio, el cual estará en movimiento gracias a un motor como se muestra a continuación: Tomare en cuenta que la entrada será la velocidad angular del motor para girar y la salida será el movimiento para que pueda bajar o subir. Entrada Las variables que usare, tomando en cuenta lo que se va a calcular, serán los siguientes: ω ∝ θ t Para
=
velocidad
angular = aceleración angular = posición angular tiempo
= tomar
como
entrada
los
datos,
conseguir velocidad angular:
Conseguir aceleración angular:
12
será
de
la
siguiente
manera:
Ahora suponiendo que tenemos los datos para la velocidad, calcularemos el modelo matemático para el servomotor. Salida Ahora, lo que recibiremos como salida del sistema, que será el movimiento y la posición del motor. Y las variables que usare, tomando en cuenta lo que se va a calcular, serán los siguientes: Para el desarrollar del motor usamos la siguiente fórmula:
Cuando el flujo es constante y el desarrollo del motor, es la siguiente fórmula:
La siguiente formula es cuando el motor va girando y se una tensión proporcional al producto del flujo por la velocidad angular:
induce
Para la velocidad del servo se utiliza la ecuación diferencial:
Para la inercia y la fricción es la siguiente ecuación:
Aplicando la Transformada de Laplace, quedan las ecuaciones de la siguiente manera: 1.2.-
13
3.-
Referencias
http://es.scribd.com/doc/2634854/MODELOS-MATEMATICOS-DESISTEMAS-FISICOS http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angular http://es.wikipedia.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n_angular http://es.scribd.com/doc/39580374/Modelo-Matematico-de-SistemasDinamicos
Herramientas De Programas Para Presentaciones EJEMPLO: POWER POINT Objetivo: reconocer las diferentes herramientas presentaciones, su función y posibilidades de uso
14
de
Power
Point
para
Definición de power point: es un programa que se utiliza para crear presentaciones electrónicas, integra textos, imágenes, audio, videos, animaciones para ser presentado a través de diapositivas mediante un proyector. ELEMENTOS DE LA VENTANA DE POWER POINT
Archivo: Nos permite guardar crear un documento e imprimir Inicio: permite dar formato al texto insertar nueva día positiva punto Insertar: permite insertar gráficos videos, hipervínculo Word, imágenes entre otras Diseño: permite dar formato a nuestras día positivas aplicando varios estilos de fondo. Transiciones: permite dar efecto de animación Animación: permite dar animación al texto, a las imágenes o cuadros Presentación con día positivas: permite presentar nuestros días positivos Revisado: nos permite revisar o corregir faltas de ortografía o caligrafía positivas seleccionadas el modo de presentación. Vista: nos permite clasificar las día positivas poner macros y organizarlo.
Herramientas del programa para presentaciones (prezi).
15
Objetivo: construir y crear presentaciones básicas con el uso de las herramientas del software para presentaciones (Prezi). Definición de Prezi: crear presentación dinámicas con zoom, con movimientos y animación. Libertad y creatividad usted decide a donde quiere mover y ubicar los elementos dentro de un gran lienzo. Se puede insertar otros objetos como imágenes, videos, texto, da formato, da sonido; estos objetos se pueden personalizar con tamaño orientación colores y estilos.
Pasos para ingresar y registrarme en prezi 1.- Prezi.com. 2.-Registrarnos. 3.-Eliginos public. 4.-Completar formulario con nombre y apellido correo electrónico contraseña 5.-Havemos clic en aceptar las condiciones 6.-Para iniciar sección poner contraseña y correo 7.- para cambiar el idioma poner clic en español
Tarea: hacer una presentación en prezi: historia de la
Administración (como empezó fechas y nombres)
16
Marco legal para el emprendimiento: Bryan Vinuesa
¿Uso científico de la administración: Lady Guáchala ¿En que se basa la satisfacción de los clientes?
Administración romana: Brandon Cevallos
¿En que no surgió la administración romana?
El internet para el emprendimiento: Michael chico
¿En qué momento se utilizó el internet para el emprendimiento?
El mercado en el emprendimiento: Alejo Lomas
¿Cuáles son LAS ventajas y desventajas del mercado en el emprendimiento?
Antigua administración: Samia Lara y Erika Cuasque
¿Desde qué año empezó?
Emprendimiento y su entorno: Kevin potosí y Fernando valles
La globalización: Marco Aldas
¿Cuáles son los beneficios y malicias de las redes sociales?
Organizaciones globales: Diego rúales y John males
¿Todos los países del mundo conforman estas organizaciones?
La globalización y la mundialización: Diana Morán, Evelyn Tabango
El emprendimiento en las empresas y tipos de mercado: Emily Rodríguez y Steven Recalde
¿Qué recursos utilizaban para el emprendimiento?
17
Historia dela administración: Emerson Montesdeoca, Anderson Domínguez
¿Qué innovaciones fueron necesarias para el nacimiento formal de la administración’’
La revolución industrial: Mirian lechón
¿Quiénes fueron los primeros en utilizar la revolución industrial?
Estructura orgánica de un emprendimiento: Blas Villegas
Hoja de cálculo y sus elementos (programa Excel) Objetivo: identificar las características y aplicaciones de las hojas de cálculo Definición de Excel: Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.
Elementos de la pantalla de Excel
Teclas de desplazamiento de las hojas de cálculo
18
Operadores aritmĂŠticos
19
PROMEDIO DE VENTA 1 0%
1%
2
3
4
5
3% 8%
88%
FUENTE: EMPRESA LIBROS ELABORADO POR: EVELYN TABANGO
TABULACIร N DE LA ENCUESTA SOBRE EL USO DEL CELULAR Tabular es contar los datos para representar grรกficamente y analizarlos
20
TABULACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE EL USO DEL CELULAR A ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2014 PREGUNTA 1 ¿Usted tiene celular? Si
No 4
Total 1
5
1.-¿Usted tiene celular? 20%
80%
Si
No
Fuente: encuesta a estudiantes de unidades educativas. Elaborado por: Evelyn Tabango
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATO Según el análisis los jóvenes afirmaron que el 80% de jóvenes si tiene celular y el 20% no.
21
PREGUNTA 2 ¿Para qué utiliza el celular? Variantes Comunicarme Consultar Chatear Escuchar música Jugar TOTAL
Frecuencia 3 1 3 1 1 $9
Porcentaje 33,33333333 11,11111111 33,33333333 11,11111111 11,11111111
Fuente: encuesta a estudiantes de unidades educativas. Elaborado por: Evelyn Tabango
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Según el análisis el 34% para comunicarse, el 33% para chatear 11% lo usa para jugar ,11%para escuchar música, 11%para las consultas.
22
PREGUNTA 3 ¿Qué tiempo dedica el uso del celular? Alternativas De 1 a 2 horas De 3 a 4 horas De 5 a 6 horas Todo el tiempo
f% 2 2
3.-¿Qué tiempo usted dedica el uso del celular?
50%
50%
Fuente: encuesta a estudiantes de unidades educativas. Elaborado por: Evelyn Tabango
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Según el análisis el 50%de jóvenes dedican el tiempo ha el celular de 1 a horas y el otro 50%de 3 a 4 horas.
23
PREGUNTA 4 ¿Dentro de su institución usa el celular? Si
No 4
Total 0
4
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Según la encuesta el 100%& de estudiantes si utilizan el celular dentro de la institución.
24
PREGUNTA 5 ¿Cree que el celular es distractor en sus actividades académicas? Si
No
total
4
1
5
5.-¿Cree que el celular es un distractor en sus actividades académicas? 20% Si No
80%
Fuente: encuesta a estudiantes de unidades educativas. Elaborado por: Evelyn Tabango
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Según la encuesta el 99% de jóvenes dicen que el celular si es un distractor para las actividades académicas.
25
BLOQUE N掳 2 NAVEGADOR Y BUSCADOR DE INTERNET
Objetivo: identificar los navegadores y buscadores de informaci贸n v铆a internet para utilizarlos como fuente de investigaci贸n y ayuda en el desarrollo de sus tareas.
26
DESARROLLO DEL TALLER N°2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL: ACERCÁNDOME AL USO DE INTERNET 1.- Responda las siguientes preguntas desde su experiencia y observación. a. Escriba una reflexión sobre la motivación del virtualismo. Dice que el virtualismo es donde nosotros podemos hacer cosas que desearíamos hacerlo en la vida real, pero también hay otro significado de virtualismo la que dio a conocer el niño de que él se imagina a sus padres juntos muchos regalos un mundo virtual para él era encontrar la felicidad. Nos permite soñar despiertos es decir vivir el día a día. b.- ¿Qué es internet para que sirve y cuando se utilizan? Es un programa en el cual donde nos da acceso a todos sirve cuando nosotros queramos hacer deberes y utilizarlo positivamente. El internet es una red informática que sirve para realizar trabajos de investigación, se lo utiliza para algunas cosas como para comunicarnos, enviar el e-mail entre otras cosas. c.- ¿Qué se debe tener en cuenta para utilizar internet? En primer lugar debemos tener mucha responsabilidad, ya que en el internet hay cosas buenas como malas. Conectarse a Internet en presencia de un adulto. Para ello, puede colocarse el ordenador, no en un lugar aislado, sino en un lugar habitual de la casa. Si esto no es posible, la pantalla debe estar situada de manera que pueda verse la pantalla al entrar a la habitación o estar en ella. Los padres deberían saber lo suficiente como para poder dialogar con ellos sobre los contenidos y uso que hacen de Internet. d.- ¿Cuál sería el uso que le daría dentro de sus labores estudiantiles? El uso que le daría al internet es para la investigación, realizar trabajos en los programas de internet, enviar e-mail y para comunicarme.
3. Realice lo siguiente: Encienda su computador a. Abra el programa Navegador FIREFOX®
27
b. Identifique dรณnde estรกn ubicados y cuรกles son los elementos bรกsicos del navegador en su computadora (controles o botones que le permitan navegar). c. Use el navegador y abra la siguiente direcciรณn: www.educacion.gob.ec
28
EL INTERNET COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO La búsqueda de información En Internet existe mucha información disponible, más información de la que puede encontrar en una biblioteca, claro que existe esta información para quien pueda encontrarla. Al no existir fichas bibliográficas, índices o alguna especie de guía de direcciones de Internet, se ha producido la creación de diferentes métodos de búsqueda de información. Los motores de búsqueda son herramientas disponibles en la Web, para buscar información. A continuación una lista de los más conocidos y la dirección que debemos escribir para usarlos.
Técnicas de búsqueda
Por frases Al usar términos de búsqueda que contengan más de una palabra en orden específico, si encierra las palabras entre comillas, el motor sólo mostrará los documentos que contengan todas las palabras y en ese orden específico. Ejemplo: Al buscar información sobre visita a escuelas, usar “visita a escuelas” eliminará aquellos documentos que podrían contener las palabras visita y escuelas, pero no en ese orden, posiblemente en párrafos distintos y sin ninguna relación con la visita a escuelas.
Por palabras Si quiere realizar una búsqueda de un documento que contenga todas las palabras que ingresa, sin importar el orden de dichas palabras; cada palabra debe ir precedida del signo “+” “palabra”.
Por ejemplo, si quiero buscar un documento que contenga todas las palabras siguientes: Internet, manual, básico; debo colocar en el campo de búsqueda lo siguiente: +Internet + manual +básico.
29
ACTIVIDAD EN GRUPO: COMPARTIENDO CRITERIOS SOBRE EL USO DE INTERNET Formen grupos de tres y cuatro personas y lleguen a un acuerdo acerca de las respuestas de las preguntas que respondieron en la actividad individual. Enlisten en una hoja las ventajas de tener una página web, como estudiantes y guarden en su portafolio Podemos aprender mucho del internet con la aplicación de nuevas tecnologías informáticas el rendimiento académico que ha avanzado mucho. Encontramos una información mucho más amplia.
BÚSQUEDA AVANZADA DE GOOGLE
30
Es el motor de búsqueda más usado actualmente, por su facilidad de uso para encontrar información precisa en forma rápida y sencilla. Cuando realizar una búsqueda avanzada: Sensibilidad.- Esla capacidad de un buscador encontrar la mayoría cantidad de información relacionado al tema que se esta buscando. Es decir que se obtiene muchos resultados pero quizás no tan relevantes. Especificidad.- es la capacidad de un buscador de obtener la menor cantidad de información pero muy relevante. se nos presenta un paciente en un consultorio de atencion primaria con neuralgia del trigemino de larga data, refractaria al tratamiento combencional , y queremos saber si existe alguna actualizacion sobre el tratamiento de esta afeccion.
un médico joven inicia su actividad asistencial en un centro de atención ambulatoria para pacientes adultos, si quiere saber cuál es el mejor tratamiento para hipertensión arterial esencial, sin complicaciones en pacientes no ancianos. La hipertensión arterial es una enfermedad muy prevalente en la
31
población general, y diariamente se publica mucha información sobre su tratamiento. Por ello, en este caso nuestra estrategia de búsqueda debe estar orientada a obtener resultados más específicos, es decir pocos pero muy relevantes.
UNIDAD EDUCATIVA “ABELARDO MONCAYO” EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE AÑO LECTIVO 2014-2015
32
ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA ALA EDUCACIÓN NOMBRE: Evelyn Tabango FECHA: 30/01/2015 CURSO: PRIMERO “F” OBJETIVO: Lograr que los estudiantes respondan el cuestionario planteado, según los conocimientos alcanzados durante primer quimestre, de manera responsable.
ÁMBITO COGNITIVO (SE REFIERE A LOS CONOCIMIENTOS) Seleccione lo Correcto: 1.- ¿Qué es software?
(O, 5pts)
a) Es la parte intangible de la computadora. b) Es la parte tangible de la computadora. c) Es la parte intangible (Se puede tocar) de la computadora. 2.- ¿Qué es Hardware?
(O, 5pts)
a) Es la parte tangible de la computadora. b) No Es la parte tangible de la computadora. c) Es la parte intangible de la computadora.
Es la parte tangible (No se puede tocar) de la computadora. 3.- ¿Qué es internet?
(O, 5pts)
a) Es un conjunto de redes de comunicación interconectadas que utilizan todas las personas. b) Es un conjunto de Personas que se comunican con las computadoras que utilizan todas las personas. c) Es una red de comunicación interconectada que utilizan las computadoras. 4.- Que es una matriz:
(O, 5pts)
a) Conjunto de columnas y filas. b) Conjunto de muchos datos. c) Conjunto de campos con filas y columnas. 5.- ¿Qué es un Formato?
(O, 5pts)
a) Es el modo de presentación de los archivos. b) Es su altura, peso, fecha y longitud. c) Es la presentación de los archivos en Word. 6.- Con sus propias palabras defina el concepto de Word
33
(O, 5pts)
Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos, que nos sirve para muchas cosas y es muy útil para realizar trabajos académicos, se puede pegar imágenes, cuadros Y mapas. 7.- Ordenar: Pasos para insertar una tabla de dimensiones 50x80 en Word. (O, 5pts) a. Escoger la Opción Insertar Tabla (2) b. Digitar en columnas 50 y en filas 80 (3) c. Del menú de Word seleccionar la pestaña INSERTAR (1)
8.- Ponga V (Verdadero), F (falso). ¿Qué es una celda?
(O, 5pts)
a) Es la intercesión de una fila con una columna. (f) b) Es las celdas donde introducen datos. (v) c) Es un cuadro donde escribo. (v ) 9.- ¿Cuál es la diferencia entre software y hardware?
(O, 5pts)
a) Que software es la parte intangible de computador y el hardware es la parte tangible del computador. (v) b) Que software es la parte interna de computador y el hardware es la parte tangible del computador. (f) 10.- Unir con línea: a. b. c. d.
Word Power Point Excel Prezi
(O, 5pts)
a. b. c.
Hoja de cálculos y formulas Procesador De Textos Software De Presentaciones
11.- ¿Con sus propias palabras defina Prezi?
(O, 5pts)
Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office o PowerPoint pero de manera dinámica y original. Se puede buscar imágenes y pegar imágenes sin necesidad de buscar en otro navegador. 12.- Enumere 2 Funciones (Cargos) de Prezi:
(O, 5pts)
1) permite copiar y pegar o abrir archivos del Power Point y seguirlos ahí.
ÁMBITO PROCEDIMENTAL (SE REFIERE A LOS PROCESOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA CLASE)
34
Encienda la computadora y realice las siguientes acciones en el procesador de texto Word 13.- Realizar esta EcuaciĂłn:
(1pts) 23 (25đ?‘Ľ ) đ?‘Ľ + 25đ?‘Ľđ?‘Ś 23 + ( 15 ) 67 đ?‘Ś đ?‘Ľđ?‘Ś 2
23 (25đ?‘Ľ ) đ?‘Ľ + 25đ?‘Ľđ?‘Ś + ( 15 ) 67 đ?‘Ś 23 đ?‘Ľđ?‘Ś 2
14.- Crear una tabla con 5 parĂĄmetros (con estos campos: Nombre, Apellido, N1, N2, Total) en Excel y luego pegar en Word. (1pts) Nombre
Apellido
N1
N2
Total
1 Nombre 1 Apellido 1
10
11
21
2 Nombre 2 Apellido 2
12
12
24
3 Nombre 3 Apellido 3
13
13
26
4 Nombre 4 Apellido 4
14
14
28
5 Nombre 5 Apellido 5
15
15
30
15.- Realizar el siguiente diseĂąo de diagrama con la herramienta (1pts)
35
:
Presidente
ÁMBITO ACTITUDINAL (SE REFIERE A LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO) 16.- ANALICE LO SIGUIENTE Y EMITA SU COMENTARIO: (1pts) ¿Cuál es mi compromiso y actitud frente al uso de los equipos de computación de mi laboratorio? Mi compromiso es cuidar del centro de cómputo, y no entrar con alimentos para evitar riesgos. MSc Amparo Cerpa PROFESORA
Abg. Eduardo Ruiz VICERRECTOR
36
Segundo Quimestre ď Š Redes sociales trabajos grupales
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Observe el video sobre el correo electrónico y conteste las siguientes preguntas a. ¿Es necesario hoy en día tener un correo electrónico? Si porque nos tenemos ir nos adentrando a la tecnología. b. ¿Cree usted que tener un electrónico le abre las puertas para un trabajo? A veces porque cada trabajo no es necesario el correo electrónico c. ¿Qué desventajas encuentra usted en el video? Por no tener correo electrónico no le dio el trabajo.
48
VALORES A TOMAR EN CUENTA EN UNA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA OBJETIVOS: Utilizar los recursos del correo electrónico de manera ética y conocer las leyes q involucran al uso de este recurso de convivencia social.
VALORES EN TOMAR EN CUENTAN UNA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA Objetivos: Utilizar el recurso electrónico de marea ética y conocer las leyes que involucran al uso de este recurso de convivencia social
ACTIVIDAD DEL TRABAJO COOPERATIVO SOBRE EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO 1. Organisarce en parejas 2. Encontrar fuentes de informacion sobre el uso de la herramienta (computacion en nube ) 3. Leer y analizar la informacion 4. Organizar una definicion sobre computacio en nube 5. Encontrar los servicios o herramientas que brinda computacion en nube 6. Establecer ventajas y desventas del uso de esta herramienta 7. Producir un documento en word para compartirlo con sus compañeros y editarlo de manera colaborativamente 8. Socializar los resultados con el profesor y los compañeros de aula
Fuentes de Informacion http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n80ne/nube.pdf http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/strategy/education/connectio n/pdfs/Cisco_Campus_Technology_Whitpaper.pdf
49
http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_19_SIS15_REDES.pdf
Definicion sobre Computacion en Nube La computación en la nube es que los recursos y servicios informáticos, tales como infraestructura, plataforma y aplicaciones, son ofrecidos y consumidos como servicios a través de la Internet sin que los usuarios tengan que tener ningún conocimiento de lo que sucede detrás. Esto debido a que los usuarios no tienen idea alguna sobre la infraestructura que opera para ofrecer los servicios es que se llama Computación en las Nubes. No existe una definición estándar aceptada universalmente; sin embargo, existen organismos internacionales cuyos objetivos son la estandarización de Tecnologías de la Información y, en particular, de Cloud Computing.
Herramientas de Computacion en Nube
Ventajas :
Integración con otros sistemas, por su estructuración la tecnología cloud computer nos ofrece una integración más rápida y fácil con el resto de nuestras aplicaciones.
50
Recuperación rápida ante desastres y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
Simplicidad y menor inversión
Actualizaciones que no afectan a nuestros recursos, ¿cuántas veces una simple actualización de nuestro sistema operativo hace que un software deje de funcionar?
Un uso más eficiente de la energía permitiéndonos un ahorro en dicho aspecto
Desventajas:
Tener nuestras aplicaciones e información en la nube crea una dependencia con nuestro proveedor de servicios
Para tener acceso a nuestras aplicaciones e información estamos obligados a tener un acceso a Internet
La información no reside en nuestro ordenador, por lo que podría haber un problema de seguridad o robo de información
Escalabilidad a largo plazo, a medida que más usuarios utilizan los recursos de cloud computer, la carga de los servidores aumentará y disminuirá el rendimiento de los mismos.
51
BLOQUE N-4 Tema:Estrategias para el trabajo coloborativo objetivo:Comprender analizar y aplicar el uso de redes sociales aparttir de la identificacion y dominio de sus elementos .
FACE DE DIAGNOSTICO 1. Obsetrvar el video el adivino
2. Comentar sobre el video obserbado despues comentar con sus compaĂąeros y licenciando
DEFINICION DE LAS REDES SOCIALES Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas las cuales estan conectada por uno o varios tipos de relaciones ,tales como amistades ,familiares ,conocidos por interes comunes y otros mas
COMPUTACIĂ“N EN NUBE
52
TALLER DE EXPLORACION SOBRE REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL : Las redes sociales como herramientss de trabajo Analice sobrer las redes sociales los siguente literales a) Como funcionan Las redes sociales es algo muy sencilo ya que es solo necesario una conecxion a intrernet y ya podemos comunicarnos con diferentes personas b) Para que sirven Sirven para comunicarnos con otras personas que pueden estar al otro lado del mundo y mandar trabajos atraves de esta red c) Cuantos tipos de redes sociales existen En el mundo pueden exister muchas redes sociales o estan en proceso de ser inventanda cada dias mas .pero las que conosco el el twiteer ,facebook ,instagram,yahoo entre otros . d) Que ventajas y desventaja tiernen las redes sociales Ventajas : La comunicación puede ser en tiempo real. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. Bastante dinámicas para producir contenido en Internet Desventajas : Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. Pueden darse casos de suplantación de personalidad. Falta en el control de datos.
53
e) Como utilizarlas Debemos utilizar de una manera discreta y no poner muchos datos personales porque si ponemos mucha informacion podemos correr el riesgo de ser seguastrados o hakeados
ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON FACEBOOK Una ves que hemos tomando en cuenta las recomendaciones vamos a mencioner ejemplos del uso de facebook en acyividades educativas a. Se puede crear un grupo lo interesante de esta actividad esque podemos escoger a los participantes ,se debe registrarse el ingreso solo a estudiantes para poder controlar y organizar el grupo b. Se puede editar la configuracion para recibir notificaciones al correo elctronico c. Es necesario establecer reglas y patrones de conducta d. Una vez creado el grupo podran interactuar mediante publicacioneres de textos ,enlaces fotografias ,eventos y otros mas
TRABAJO EN GRUPO Buscando y compartiendo informacion Hagan grupos de tres o cuatro personas y comportan las respuesta de la actividad individual Elaboren una presentacion en power point en la que si se incluya un esquema de las opiniones del grupo Comenten sobre la importancia y la utilidad de las redes sociales dentro del aula e incluyales en las diapositivas
54
 Guarden el archivo y envie al correo de su profesor para su calificacion
55
56
Bloque N-5 Bitácora BITÁCORA ELECTRÓNICA (BLOGS) OBJETIVO: Elaborar una bitácora electrónica asociada al de una asignatura, actualizarla permanentemente y cuidar su presentación
TEMA: Blog ¿Qué es un blog? Es una página web cuyo contenido se actualiza con regularidad .Su nombre proviene del termino en ingles web+blog, blog significa bitácora, también se lo puede llamar blogs. Es una herramienta gratuita para su creación no se requiere tener conocimientos de HTML o diseño web .cualquier persona con acceso a internet puede crear en blog y compartir sus ideas con el resto del mundo
www.blogg.-com Esta página funciona con google puede utilizar una cuenta electrónica de Gmail, para crear un blog o añadir el servicio. www.wordprest.com Esta página cuenta con una gran cantidad de opciones para mejorar sus presentaciones y ofrece más ventajas. www.educblog.org es una versión educativa que permite crear fácilmente y cuestionar blog para estudiante y profesores ,se puede personalizar rápidamente todo los diseños e incluir videos y fotos .su característica principal de esta herramienta es la seguridad para agregar contenidos de acuerdo a la edad , tiene la limitaciones de que su página esta en inglés.
57
TALLER N° 5 INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO “F “ NOMBRE: Evelyn Tabango FECHA: 08-06-2015 TIEMPO: 2 períodos La evaluación serán tres aportes: tarea individual, participación por lo menos 2 veces con la plataforma compartiendo criterios con los compañeros y profesor y grupal, las notas serán sobre 10/10 cada uno.
BLOQUE CURRICULAR 5: CREACIÓN DE BLOGS OBJETIVO: Elaborar una bitácora académica de una de sus asignaturas que recibe y mantenerle actualizada. ACTIVIDAD INICIAL: 1.- Observe con atención los enlaces sobre los “blog”. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: USANDO LA PLATAFORMA ED MODO 2.- Ingrese a la plataforma Ed modo y realice las siguientes actividades: 3.- Previo el estudio del tema, comente sus dudas, e inquietudes con sus compañeros y el profesor 4.- Observe los siguientes enlaces sobre https://www.youtube.com/watch?v=GzLqUrTu2j4
el
uso
de
los
blog:
https://www.youtube.com/watch?v=BLf3tlsCYmo 5.- Tome apuntes de las ideas más importantes de los videos y conteste: a) ¿Para qué sirve un blog? Un blog nos sirve para que a través de nuestro contenido conseguir esa retroalimentación necesaria para mejorar día a día la experiencia para el usuario, también encontrar información de nuestro interés. Adicionalmente sirve para nuestro fin, ganar dinero a través de internet. b) ¿Qué es un blog?
58
Es un sitio web donde el usuario comparte información de interés de temas determinados como artículos, notas, llamadas entrantes etc. c) Una característica del blog Que se pueden encontrar las entradas en orden cronológico desde la más reciente a la más antigua, y cuenta con un archivo anual mensual o semanal por si alguien quiere ver blogs antiguos, y se pueden crear conversaciones con los que siguen el blog. a) ¿Qué es un post? Es para archivar los blogs y facilitar el trabajo. b) ¿Qué es indexar? Es una forma de buscador que se relaciona con el lector para encontrar tu blog. c) ¿Qué hacemos con un blog? Compartimos información de interés para los lectores a para otros blogueros que tengan el mismo interés. Y también podemos ganar dinero dependiendo para en fin que lo usemos.
d) Busque en internet las herramientas gratuitas para crear un blog
h) Pasos para crear un blog Paso 1: Elegir un programa y plataforma gratuita de blogs.
59
Paso 2: Registra una cuenta y crear tu blog Las dos plataformas gratuitas de blogs más populares son Blogger.com y WORDPRESS .com. Paso 3: Seleccione su dominio, tema y otras opciones. Durante el proceso de inscripción para la nueva cuenta del blog, tendrás que elegir un nombre de dominio y el tema del blog. Paso 4: Comienza a bloguear. Una vez que haya completado los pasos 1-3, está listo para unirse a la blogósfera y empezar a publicar contenido.
ACTIVIDAD EN GRUPOS: TRABAJO COLABORATIVO COMPARTIENDO CRITERIOS. 6.- Comparta colaborativamente con sus compañeros la información encontrada. 7.- Reflexione sobre el uso de estas herramientas. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: PARA LA CASA (TAREA) 8.- Crear un blog y realizar los siguientes literales: a) Publicar las utilidades del blog en el aula. b) Publicar sobre los objetivos y características del Bachillerato Internacional. c) Use su creatividad para insertar imágenes, videos texto, enlaces y otros recursos.
60
MI BLOG https://alexittatc.wordpress.co m/
ACTIVIDAD PLENARIA: COMPARTIR LAS EXPERIENCIAS 9.- Blogs de aula realizar con el grupo de estudiantes.
61
Imagen 1: reflexión.
Realizado por: Mgs. Amparo Cerpa S. PROFESORA DE INFORMÁTICA Atuntaqui, 2015-05-26
Reflexión sobre la informática aplicada en la información Bueno es este año he aprendido a hacer muchas cosas nuevas en esta materia, me será muy útil en el futuro ya que aprendimos a realizar presentaciones en herramientas como lo es prezi es una herramienta fácil de utilizar. Esta materia es muy divertido llegamos a saber usos que no sabíamos sobre las redes sociales sus ventajas y desventajas.
62