CHANEL
ICONO ETERNO DE LA MODA FEMENINA
•
Las cadenas
• "Coco fue clave en la leyenda que se creó entorno a ella", ha dicho Lagerfeld. • Pero no se puede menospreciar la labor del propio alemán al engordar el mito: cuando fue nombrado director creativo, la casa languidecía vendiendo perfumes. Lagerfeld se encargó de crear las piezas clásicas que hoy son sinónimo de la maison.
• El traje de tweed
• Desde 1924 la creadora empezó a producir piezas en esta materia que adquiría en Escocia: trajes, abrigos y hasta prendas deportivas. Una pasión que desde el inicio adoptó Lagerfeld. Eso sí, el tejido hoy lo fabrica la casa Lesage en París.
• La camiseta marinera • . Consiguió que se convirtiera en un básico de la maleta de veraneo femenina más elegante y chic. • La legislación de la armada naviera era estricta: las rayas azules debían medir un centímetro y las blancas, el doble. Karl Lagerfeld la recuperó en los noventa (en la foto, Christy Turlington) y le estampó la doble "C" convirtiéndola en un básico
• Las perlas • La diseñadora decidió convertir la anécdota en una leyenda y ya no se las quitó prácticamente nunca. Incluso las utilizaba en sus looks deportivos • . A Lagerfeld no le costó lo más mínimo actualizar el gesto (en la imagen, Linda Evangelista en el desfile o-i 91/92), versionando las perlas en todas las formas imaginables.
• El blanco y negro • El negro, que le recordaba a los uniformes en su orfanato y "revelaba el resplandor de una mujer", y el blanco, de las cofias de las monjas. Una clásica combinación que ha conformado no solo los diseños sino toda la identidad corporativa del imperio del Chanel de Karl Lagerfeld.
• El vestido negro • El little black dress, el "Ford de los vestidos", como lo bautizó la prensa americana, supuso el primer triunfo mundial para Coco Chanel, que en 1926 ya era una diseñadora de renombre. • . Un icono de la moda, que Karl Lagerfeld ha reeditado en prácticamente todas sus colecciones.
• El pantalón palazzo • Coco Chanel hizo de su estilismo de veraneo todo un concepto aspiracional: del bronceado a la camiseta marinera, pero también el pantalón palazzo con el que se relajaba en la costa. A medio camino entre el pijama y el traje, era cómodo y fácil de llevar: dos conceptos sobre los que Lagerfeld machacó a la hora de volver a hacer relevante a la firma.
• El vestido de noche • Si Coco incorporó el vestido corto negro (LBD) como elemento imprescindible de cualquier fondo de armario, tampoco se olvidó de dejar en herencia un diseño nocturno, igual de socorrido. El diseño de la izquierda, que se publicó en Vogue en 1929, encontró su réplica perfecta –actualizada y menos marcada por el espíritu flapper– en este diseño de la colección alta costura primavera-verano 2018 de Chanel.
• La inspiración masculine • Los referentes al armario masculino fueron una constante en el imaginario de una diseñadora que revolucionó la forma de vestir de las mujeres para hacerla más cómoda. Además de incorporar los pantalones al guardarropa de ellas, como clara reivindicación feminista, también hizo de las pajaritas, las corbatas y las lazadas al cuello un elemento imprescincible que el káiser supo reversionar.
• El zapato bicolor • “Son el toque de elegancia definitivo”, solía decir la propia Coco Chanel de sus zapatos bicolor. Han pasado más de cinco décadas desde su creación en 1957 y este calzado se ha reiventado de las formas más inesperadas: alpargata, bailarina o ‘slingback’, el modelo que tanto triunfó en 2016. Convertidos en símbolo de la casa francesa a la altura del little black dress, Lagerfeld supo exprimir como pocos la elegancia de un zapato blanco y negro.
• La camelia • La flor es una de las piezas más reconocibles de la maison, gracias al empeño de Lagerfeld. Además de decorar solapas, joyas o vestidos, bajo su batuta se colocaba como broche en las bolsas de todas sus tiendas. Su historia nace de otro de los amantes de Coco, quizá el que más le marcó.
• Los amuletos • El alemán era una persona tan pegada a los símbolos como Chanel lo fue a sus amuletos: el número cinco, el león, las monedas... Iconos que han colgado tanto del cuello de Gabrielle (en la imagen, fotografiada por Horst en 1937) como de muchas de las modelos que han desfilado para la marca.
• La bisutería • Cuando en los años veinte Coco Chanel propuso ostentosas piezas de bisutería (hasta entonces sinónimo de mal gusto) como complemento a sus creaciones, el mundo se escandalizó. La modista defendía que las joyas servían para hacer a la mujer más bella, no para hacerla parecer más rica. Desde los años cincuenta todas las piezas salen del taller de Goossens, que hoy sigue supliendo a la casa y que ha alimentado las ensoñaciones de Lagerfeld.
• El acolchado • El modelo 2.55 nació en febrero de 1955. Coco Chanel lo creó para sí misma, ya que no quería un bolso que tuviera que sujetar con las manos. Y de ahí el diseño de doble cadena que permite llevarlo al hombro o en bandolera. ¿El detalle estratégico? Las dos "C"s entrelazadas en el cierre. Actualmente se emplean 18 horas en la elaboración de cada pieza. Temporada tras temporada el káiser se ha encargado de versionar la pieza con propuestas de lo más imaginativas, aunque el original fue el matelassé.
GABRIELLE CHANEL
1908-1971
GASTON BERTHELOT
1971-1973
YVONNE DUDE 1974- 1983
JEAN CAZAUBON 1974-1983
PHILIPPE GUIBOURGE 1978-1983
KARL LAGERFELD 1983-2019
VIRGINIE VIARD 2019-presente
Repasamos los momentos más importantes del diseñador más icónico al frente de la casa más icónica, donde ha permanecido hasta su fallecimiento
KARL LAGERFELD •
Karl y el legado.
• • “Cuando entré en la maison nadie quería ponerse su ropa ni llevar sus accesorios. Nadie vestía de Chanel. Así que me lo tomé como un reto. Los dueños me dieron carta blanca para crear, para hacer algo que funcionase, pero sin presión. Si no lo consiguía, venderían la marca: pero sí insistieron en que con mi llegada vendría el éxito, como así fue. A mí me atrajo la idea de resucitar algo que estaba muerto”, confesaba el Káiser años después de aterrizar en la casa. Efectivamente los dueños no se equivocaron y Lagerfeld relanzó, reinventó y reivindicó el legado de mademoiselle Coco. Y lo hizo a la antigua usanza: adaptando los códigos a los nuevos tiempos, con mucho talento y sin ni una pizca de ego gratuito.
• Karl y su musa. • • Si hay una mujer que haya influido el trabajo de Karl en la maison (si es que se puede usar un verbo tan ambicioso para referirse al papel que cualquiera puede desempeñar al lado de un genio como el diseñador alemán) ésa es Inès de la Fressange. La modelo se convirtió en su referente absoluto en la década de los 80´s
• Karl y el lado masculino de todas las mujeres. • • Si hay una marca que desde el principio de su historia se ha posicionado claramente a favor de la liberación de la mujer, esa es Chanel. Coco reivindicó los pantalones, los zapatos funcionales (y bellísimos), los bolsos bandolera y las camisas blancas. Y Lagerfeld continuó por esa senda tan poco transitada del estilo hiperfemenino y tomboy a la vez. Por eso, ahora que muchas firmas se están apropiando del feminismo, hay que recordar que hay alguien que lleva haciéndolo de manera silenciosa desde hace varias décadas.
• Karl y la eternidad. • • Haz la prueba: si miras detenidamente cualquiera de los looks que Lagerfeld ha diseñado a lo largo de estos 36 años es imposible encontrar alguno que esté pasado de moda, o mejor aún, que no te pondrías en ninguna circunstancia. Uno de los conceptos que el diseñador ha controlado más y mejor ha sido el de eternidad. Y eso, en una industria que caduca constantemente y que muta de piel por completo cada 6 meses es mucho decir.
•
Karl y los artesanos.
• • Chanel es la única casa que tiene un círculo de artesanos, los Métiers d’Art (con los encajes de Lesage, las plumas de Lemarié, los botones de Desrues…), cuyo oficio protege y a los que dedica, nada más y nada menos, que una colección al año cuya localización viaja de un rincón a otro del mundo. En una época en la que todo avanza a la velocidad de la luz, en la que las tendencias pasan sin ningún referente al que anclarse y en la que todo parece de usar y tirar, es bastante inspirador comprobar cómo hay diseñadores que tienen claro con quién tienen que contar en sus equipos y a quién le deben sus diseños más increíbles.
• Karl y la escenografía. •
• Lagerfeld fue uno de los pioneros en apostar por escenarios virales, que se convirtieran en carne de Instagram casi de forma instantánea. Hay quién hace coincidir en el tiempo esta obsesión por la escenografía con una bajada del perfil creativo de sus colecciones, pero lo cierto es que si hay una casa –y, sobre todo, un director creativo– que se puede permitir hacer un show de estas características, esos son Chanel y Karl Lagerfeld, respectivamente. El Káiser no hizo sino concebir espacios icónicos a la medida de sus icónicas prendas.
VIRGINIE VIARD
• Un Cambio de sobresaltos la francesa virginie viard presenta en París su primera colección de alta costura conservando los códigos con los que Su mentor karl lagerfeld convirtió a Channel en una de las firmas de moda más influyentes
• Las actrices margot robbie e Isabelle huppert, Así como la coreógrafa y bailarina española Blanca Li, asistieron a este estreno de viard, una de las figuras más enigmáticas del mundo de la moda que durante 30 años operó a la sombra de lagerfeld. • Las discretas diseñadora que como Lagerfeld nunca reveló su edad mantuvo hasta sus imponentes decorados, eligiendo para el desfile uno de los temas predilectos del maestro los libros.
TWEED Y CALZADO BICOLOR Las modelos con el pelo recogido en una coleta tirante y en algunas con gafas de lectura representaron en este ambiente de estudio con colección para todas las ocasiones abundante en clásicos de Shannon el tuit las chaquetillas cortas los zapatos bicolor las las Hadas al cuello así vio que entró en la firma en 1987 4 años después de que hablar perfil tomará las riendas retomó las fórmulas de éxito si bien también aplicó un cierto retorno y clasicismo a los indios más puras
• En el 2019, su primer año como directora creativa de pleno derecho ya lanzó su primer éxito, el bolso Chanel 19, siguiendo la idea de Cocó de nombrar a los productos con la fecha de su nacimiento. El nuevo “hit” es una versión del mítico 2.55, pero mucho más contemporáneo y práctico: más grande y más blandito, sigue las tendencias de los bolsos actuales. Además se presenta en colores y en los tejidos clásicos de tweed Chanel. Un botón joya con las C cruzadas que incorporó Lagerfeld a la marca remata un objeto que seguro afianzará su posición como la diseñadora que ha conseguido las mejores ventas de la historia en la marca francesa, enamorando a una nueva generación de mujeres, ávidas de un lujo más relajado y divertido. La campaña del bolso la ha realizado la cineasta Sofía Coppola, colaboradora artística habitual, y las fotos las ha firmado Steven Meisel.
• Tras la muerte del diseñador Karl Lagerfeld, fue casi inmediato voltear a ver a Virginie Viard, quien se hará responsable de las actividades operativas de casa Chanel. Virginie fungió como mano derecha del káiser de la moda durante más de 30 años: él entró a la firma de moda en 1983. Nadie más podría mantener con vida el legado de Gabrielle Chanel.
• De acuerdo con the telegraph, Virginie se unió a Chanel como pasante en el bordado de alta costura en 1987 por recomendación del príncipe Rainiero de Mónaco. Luego, a mediados de la década de 1990, Lagerfeld la llevó con él a Chloé. Años más tarde y después de consolidarse una buena amistad entre ella y el káiser de la moda, Virginie Viard comenzó a trabajar en su departamento de relojería. El año pasado se cumplieron 30 años desde el lanzamiento del primer reloj de Chanel, el Première.
• Hoy, Virginie Viard es la encargada de llevar el legado de Gabrielle “Coco” Chanel y Karl Lagerfeld con dignidad y orgullo.
• Hace unos días, la firma de moda y lujoChanel celebró el Museo MET de Nueva York su último desfile de este año, el llamado Métiers d’Art, dedicado a los artesanos de la casa francesa. • –incluida la española Penélope Cruz, que es su nueva embajadora-, la marca volvió a deslumbrar al mundo como lleva haciendo nada menos que 108 años.
• Porque Chanel está fuera de los dos grandes conglomerados de moda y alta gama del mundo, los grupos LVMH y Kering, los cuales poseen a las principales firmas de este segmento. Esta empresa, fundada por la mítica Coco Chanel en 1910, siempre se ha mantenido al margen de estas luchas de poder, ya que ha caminado de forma independiente sin necesidad del capital ajeno para seguir dictando las tendencias mundiales. Si bien detrás de ella también hay dinero, y es el que maneja la familia Wertheimer.
• Este clan francés de origen judío siempre ha estado detrás de Chanel prácticamente desde el principio, ya que Pierre Wertheimer fue socio de Coco en los inicios de la marca.
• En 1924, se alió con este empresario procedente de una familia de importantes comerciantes para constituir Parfums Chanelcon el objetivo de extender su mítico Chanel nº 5 a un público más amplio.
• Así, se constituyó el germen de House of Chanel, la compañía que engloba hoy todos los negocios del grupo – también están bajo su paraguas las marcas Bell&Rose y Eres-.
Alain y Gerard Wertheimer, los dueĂąos de Chanel / EFE
Virginie Viard y el gran reto de sustituir a Karl Lagerfeld en Chanel
La que fuera la mano derecha del diseñador durante más de 30 años asume la dirección creativa de la ‘maison’ junto a Eric Pfrunder
•
• La Elegancia: • la elegancia audaz definida por el deseo de resaltar la belleza femenina, todas sus acciones estrategias apuntan a la potencializarían de su factor diferenciador y de esta manera han logrado a través de los años mantenerse firme y sólida en un mercado, donde la competencia, es por decirlo de alguna manera, salvaje. Este valor de la marca se ve resaltado en la serie a través de la narración con acento francés, los matices en blanco y negro, la tipografía y demás elecciones visuales que hacen uso en el transcurso de cada capítulo.
• La esencia de la marca también depende de la sinergia de sus elementos y Chanel ha sabido ejecutarlo de manera impecable, ya que ha basado cada una de sus elecciones y decisiones en motivos claros para fortalecer los canales de comunicación con el consumidor. Aquí, como en mi ejemplo anterior: “’XXL All Sports United”, se ve la importancia de saber a quién se le está vendiendo. •
• “Todo lo que es moda pasa de moda, el estilo jamás.” Coco Chanel
• Lazo Chanel
• • Tan chic, tan Chanel: Karl Lagerfeld tuvo que reinventar los símbolos tradicionales de la maison porque “si no, solo habría sido un aburrido tweed pijo con un lacito anodino”.
Doble tweed
Tan cómodo como sofisticado, el tejido que Coco Chanel tomó prestado del armario masculino para convertirlo en insignia de la maison ha sido revisitado en numerosas ocasiones por Karl Lagerfeld.
La tabla desurf
.
Otro ejemplo más de la unión de Chanel con el deporte. Surf y Chanel,
Olimpiadas Chanel
Verano 2012. Londres celebraba sus Juegos Olímpicos y Karl Lagerfeld los suyos, para la campaña de Chanel con Joan Smalls y Saskia de Brauw. Que la belleza de la imagen no os distraiga de lo importante: las modelos llevan cangrejeras con calcetines.
Las gafas de sol.
Cada colección era un tributo a la mujer que cambió la historia de la moda, y Karl Lagerfeld le rendía homenaje siempre que podía. Como con aquellas geniales gafas de la colección Primavera/Verano 2013 con la silueta de Coco y su collar de perlas. Otro diseño icónico fue la montura ‘circle eye’ en la que se puede leer: Chanel Paris.
Petite veste noire
Cuenta la leyenda que Coco Chanel se inspiró en la chaqueta de los ascensoristas de los hoteles para dar forma a su creación más famosa. Karl Lagerfeld retomó la anécdota en aquel cortometraje protagonizado por Pharrell Williams para promocionar el desfile Métiers d’Arts 2016.
Las bailarinas bicolor
Se trata de una revisión de los slingback bicolor que lanzó Coco Chanel en 1957, un éxito instantáneo gracias al efecto que hacía la combinación de colores. El nude alargaba la pierna y la puntera en negro hacía el pie más pequeño. “Son el toque de elegancia definitivo”, dijo Gabrielle en una ocasión
El bolso hula hoop
Fue el accesorio más famoso de la colección Primavera/Verano de 2013. El irreverente bolso hula-hoop, luego versionado en distintos tamaños, lo ideó Karl Lagerfeld para las fans de Chanel en sus días de playa. “Tiene espacio para la toalla y luego puedes ponerlo en la arena y colgar cosas del aro”. Karl pensaba en todo. Sucumbieron a él Kris Jenner y Chiara Ferragni.
Shopping Bag
Para su desfile de Primavera/Verano 2009, Karl Lagerfeld reprodujo la fachada de Rue Cambon para inmortalizar la maison que ha acogido la leyenda Chanel
El Boy Bag
Es hoy uno de los it-bags más comprados en todo el mundo a pesar de llevar en el mercado solo desde 2012. Karl acertó de lleno al concebir un nuevo modelo más joven y punk que los bolsos tradicionales de la firma, logrando atraer al público millennial.
• EN su época, las mujeres no eran en absoluto Como Ella; Coco marcó el comienzo de la androginia, y de sus experiencias creó un nuevo look y un nuevo estilo de Vida”, sentencia Anne Fontaine, la directora del primer biopic cinematográfico sobre la gran dama de la moda francesa. Y es que Coco Chanel, y su forma de entender la moda a través de su marca homónima, marcó un punto de inflexión para la sociedad y, sobre todo, una auténtica liberación para la mujer.
• CONSEGUIR QUE EXISTA LO ETERNO EN LO INMEDIATO Y HACER QUE LO EFÍMERO RENAZCA PERPETUAMENTE: ESOS SON LOS SECRETOS PROFUNDOS DEL ESTILO DE CHANEL.” NO HAY NADA MÁS ETERNO QUE AQUELLO CAPAZ QUE CAMBIAR CONSTANTEMENTE. Y ESO ES LO QUE HIZO KARL EN CHANEL, ADAPTAR LA CASA A LOS NUEVOS TIEMPOS SIN PERDER LA ESENCIA DE COCO Y DE LOS CLÁSICOS. INTRODUJO NOVEDADES VANGUARDISTAS, DESDE MINIFALDAS, PANTALONES REPLETOS DE PAILLETTES, LAS PERLAS, EL PLÁSTICO EN LOS COMPLEMENTOS, ASÍ COMO UNA LÍNEA MÁS URBANA PENSADA PARA LA GENERACIÓN MILLENNIAL.
• La afición de mademoiselle Chanel por lo masculino y por encontrar la funcionalidad, la emancipación y la comodidad en el estilo, marcaron la trayectoria de la diseñadora y de su firma. Empezando por los sombreros canotiers y pasando por los vestidos de punto, los jerséis o las chaquetas de tweed, la diseñadora buscaba con frecuencia inspiración en el armario de sus amantes varones. A ella le debemos la pasión por el negro, el tweed, la popularización de las perlas y otro buen puñado de hitos.
El target que va dirigido al publico femenino con un alto nivel adquisitivo. El objetivo de Chanel es cumplir. *Necesita amor y pertenecía a la autoestima. º Creando y diseñando para cosas que nadie realmente necesita y cobrando premios por el final .
º Ofertas –producto + experiencia emocional que es el corazón para ser entregado por productos de la competencia. Objetivo publico. Clase alta entre la edad de 18/39 años. Ricos, aristócratas,socialites. Atreves de la publicidad Chanel sociedad y cultura en lugares donde la gente que existe dentro la cultura llegara a ser una parte del legado Chanel.
Lagerfeld, al frente de Chanel desde 1983 y hasta 2019. Durante sus más de 30 años como director creativo, alimentó el mito con una sutil y acertada combinación de pasado y presente. Encargado primero de la dirección creativa de la línea de Alta Costura y con el objetivo de crear una imagen global, decidió sumar el control en el diseño del prêt-à-porter, hasta entonces dos actividades separadas y que llevaban a cabo por una parte Mounsieur Jean y Madame Yvonne y por otra, , Philippe Guibourgé.
Competencia primaria de Chanel. CAROLINA HERRERA.
Competencia secundaria de Chanel. GUERLAIN.
• ESTRAGIA DE MARKETING . • Sus competidores son aquellos que tienen la misma línea de productos como : Dior , Dolce&Gabanna , Gucci, Versace . • Chanel sigue una estrategia de precios y prestigio , establece precios altos , de modo que los consumidores conscientes de la calidad o estatus se sientan atraídos por el producto y lo compren . • Con esta campaña intentan dar a conocer el nuevo perfume, crear preferencia hacia ese perfume y no otros, mantener la elevada notoriedad que siempre ha representado a la marca CHANEL. • Su mensaje es efectivo captan la atención y el interés de todas las personas que ven su campaña publicitaria gracias a que aparece en todas partes a través de una estrategia de medios bastante masiva: televisión, revistas y exterior (vallas, paradas de autobuses y edificios situados en sitios estratégicos de las grandes ciudades).
ESTRATEGIA PR
• Una iniciativa nunca antes vista en el mundo de la moda, por primera vez se presentaron top models “haciendo compras” y luciendo la ropa y accesorios de la marca de la temporada otoño-invierno en el Grand Palais de Paris.La campaña de esta marca también fue compartida por las redes sociales, en Facebook por ejemplo un collage de fotos ya tiene más de 89, 621 likes desde que se compartió hace 22 horas.Como parte de sus estrategias de mercadotecnia , , la marca siguió con la inclusión, con personalidades como Delavingne y la cantante rihanna quien estuvieron presentes .
Otro tipo de campaña orginal en esta industria fue la que hizo en Instagram el diseñador Tommy Hilfiger, quien asociado con NYC Instagrammers Brian DiFeo y Anthony Danielle de The Media Lab Mobile se unieron para crear un InstaMeet, una campaña de publicidad a través de Instagram donde los seguidores de la marca tuvieron la oportunidad de conocerse y ver la última colección de ropa para la temporada Otoño-Invierno 2014 durante la Semana de la Moda en Nueva York.
El TRICKLE DOWN se puede definir como un mecanismo vertical que parte desde arriba para descender lentamente y así llegar a las masas de forma horizontal. Sin embargo, sucede que, por el principio de imitación, será inmediatamente reemplazado por un nuevo ciclo, el de distinción.
Hoy el efecto TRICKLE DOWN se invierte en BUBBLE UP, es decir, cuando las modas y las tendencias nacen desde abajo, de subculturas, para emerger en una representación - si queremos definirla como snob - de la indumentar
los últimos años hemos visto un uso cada vez mayor de la ropa deportiva en prêt à porter en las pasarelas internacionales.
El ejemplo más clásico es el de los blue jeans, una prenda que nace como uniforme de trabajo y luego se reinventa en los distintos grupos que componen las subculturas y más allá; un material con personalidad rebelde en los looks de los Teddy Boys y Rockers, feminista cuando lo usaban mujeres trabajadoras que reivindicaban su emancipación e independencia, elegante y cigarrillo para el modelo STAPERST Levi's deMod, roto, diseñado y metido en el bricolaje del punk, sexy en el histórico anuncio de Jesus Jeans "Who loves me follow me", hasta la ahora inevitable presencia en los desfiles de moda prêt à porter e incluso en los desfiles de alta costura. Una moda que nació de la clase trabajadora para convertirse en un fenómeno real que incluye a todas las clases sociales.
EVOLUCIÓN DE HACE 20 AÑOS El principio de la leyenda.Proba blemente la frase más famosa que pronunció Grabielle 'Coco' Chanel (18831971) fue " la moda es efímera, pero el estilo permanece "
Los sombreros de Chanel Models.Gabrielle empezó diseñando sombreros, y fue en 1910 -fecha en la que se tomó esta instantánea jugando al golfcuando abrió su primera tienda, Chanel Models, en el número 21 de la Rue Cambon de París, donde vendía estos accesorios, que acabarían convirtiéndose en una de sus señas de identidad.
Perlas, perlas y más perlas.En esta imagen de 1930 aparece junto al duque Laurino de Roma en la playa de Lido (Venecia) y se aprecia una de las grandes obsesiones de Chanel: las perlas. "Una mujer necesita tiras y tiras de perlas", solía decir, aunque ella misma solía lucir una mezcla de reales y falsas. Así fue como comenzó con el diseño de joyería, a mediados de los años 20, cuando lanzó su primera colección en la que intercalaba cadenas, cuentas y cristal.
Negro sobre negro.Su pose preferida –apoyando la cabeza en su mano derecha– y su color predilecto –el negro–, unidos en esta imagen tomada para la revista Vanity Fair en 1931 por el fotógrafo George Hoyningen-Huene. “Las mujeres piensan en todos los colores excepto en la ausencia de los mismos. El negro lo tiene todo. Y también el blanco. Su belleza es absoluta. Representan la perfecta armonía”, dijo la diseñadora. Esta devoción se plasmaría en dos de sus creaciones más reconocidas por la historia de la moda: el little black dress y la little black jacket. Esta última sería homenajeada en un libro, publicado en 2012, realizado a dúo por Karl El número de la suerte."Una mujer sin perfume es una mujer sin futuro", una Lagerfeld y Carine Roitfeld. frase perfecta de parte de la creadora de la fragancia más famosa del mundo Chanel No.5, por supuesto- de la cual, según dicen, se vende un frasco en el mundo cada 30 segundos. Su nombre es en sí mismo una leyenda: "Presento mis colecciones el 5 de mayo, el quinto mes del año, así que dejaremos que esta fragancia – la número 5 y cifra de la suerte de la diseñadora – mantenga su nombre; traerá buena suerte". Aunque las imposiciones del calendario de desfiles no ha permitido que Karl Lagerfeld perpetúe esta tradición, el kaiser se ha encargado de que esta cifra mantenga su presencia, ya sea en accesorios, vestidos o en la misma decoración –siempre megalomána– de las presentaciones El nacimiento de un básico.Otra de las tendencias que perviven a día de hoy y que Mademoiselle Chanel popularizó fue la camiseta de rayas marineras, de inspiración bretona. Esta es una de sus instantáneas más icónicas, en 1930, junto a su perro, en su mítica residencia Villa La Pausa, situada en Roquebrune, en la Riviera Francesa.
Trío ganador, y un plus.Probablemente esta sea una de las instantáneas más icónicas de Coco Chanel, tomada en 1935, en ella se conjugan tres de sus objetos fetiche en lo que a moda se refiere: el sombrero, las perlas y el little black dress. Pero hay algo más: los míticos brazaletes de la creadora, que portaba uno en cada muñeca, y que la maison no ha dejado de reinventar con cruces, perlas o camelias. Vitalidad imperecedera.En París (1968) con el bailarín Jacques Chazot y vestida con un conjunto de tweed blanco que destila Chanel en cada costura, demostrando que la vitalidad no es cuestión de edad, o, en sus propias palabras: "No soy joven, pero me siento joven. El día en que me sienta vieja, iré a la cama y allí me quedaré. Siento que la vida es algo maravilloso".
El secreto de la elegancia.“La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia”. Aquí podemos verla en el aeropuerto de París durante un viaje a Estados Unidos en 1958, con su inseparable sombrero y traje de chaqueta, haciendo gala de esa clase sencilla pero imperecedera. Un detalle: el broche. Es una de sus joyas más recurrentes y, pese a que su uso ha decaído en los últimos años, si hay una firma que lo revisita –y a la que se debe que siga vigente como símbolo de la elegancia más clásica–, esa es Chanel.
Campaña “It’s all about seconds” para el reloj Chanel J12.
Campaña para el lanzamiento de la nueva gama del famoso perfume de Chanel, Chance.
Para la renovación del iconico reloj J12 que revolucionó el siglo XXI, la marca utiliza el slogan “its all about seconds” con una serie de videos que resaltan los detalles que diferencian el reloj de forma conceptual y elegante con video en blanco y negro La increíble fragancia Chance creada el 2002, la cual tiene un aroma más juvenil y dulce, lanzó su nueva gama “Eau Tendre” en la cual utilizaron el talento del diseñador gráfico Jean-Paul Goude
En 1957 la publicidad de Chanel Nº5 la protagonizó Suzy Parker como una expresión de la fiesta, del glamour de los años 50 y edad de oro del cine. Curioso el eslogan donde nos dice que "toda mujer viva ama Chanel nº5" y poniendo énfasis en
CHANEL MANTIENE 6 desfiles por año . La compañía francesa de lujo realiza seis colecciones de moda femenina al año: prefall¸primavera-verano ready to wear, primavera-verano alta costura, otoño-invierno ready to wear, otoñoinvierno alta costura, y la colección resort, así como los desfiles de Métiers d’Art. Chanel mantiene el ritmo de la moda. La compañía francesa de lujo se aleja de otras empresas del sector como Gucci, Armani o Yves Saint Laurent, que han decidido rebajar el ritmo con la presentación de menos colecciones y la puesta en marcha de menos desfiles al año.
La compañía realiza más de seis colecciones de moda femenina al año: prefall¸ primavera,verano ready to wear, primavera-verano alta costura, otoño-invierno ready to wear, otoño-invierno alta costura, la colección resort, así como los desfiles de Métiers d’Art, y así continuará siendo Este verano, Chanel presentará su colección de alta costura en el marco de la semana de la moda de París, que tendrá lugar en formato digital entre el próximo 9 y 13 de julio. “Preferimos tener seis colecciones más enfocadas en lugar de dos colecciones interminables, elegimos este ritmo y nos gusta, y creemos que es lo que nuestros clientes quieren ver en nuestras tiendas”, señaló Bruno Pavlovsky, presidente
TRADE SHOWS CHANEL NO. 5 • Se tomó una propiedad comercial sin pretensiones en el moderno Meatpacking District de la ciudad de Nueva York para crear una exhibición emergente en honor a la vida y obra de Gabrielle 'Coco' Chanel y su fragancia histórica, Chanel No. 5. Abierto al público durante 10 días en En mayo de 2015, los residentes de la ciudad disfrutaron de una colección de cinco exhibiciones interactivas masivas, cada una diseñada para atraer una variedad de sentidos.Para la exhibición de 'Composición', los sensores de movimiento activados por los invitados dispararon rayos de luz independientes, y una red de parlantes de sonido direccional AS-24i Audio Spotlight proyectaron "notas" musicales únicas para cada rayo, reflejando la armonía musical imaginada del clásico No. 5 fragancias. Acertadamente conocida como "Órgano de luz", toda la sala física en sí misma se convirtió en un instrumento vivo e interactivo, tocado por el visitante y alimentado por la capacidad de producción de haz de audio enfocado del Audio Spotlight.
USP DE CHANEL El análisis FODA de Chanel analiza la marca / empresa con sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. En el análisis FODA de Chanel, las fortalezas y debilidades son los factores internos, mientras que las oportunidades y amenazas son los factores externos.El análisis FODA es un marco de gestión probado que permite a una marca como Chanel comparar su negocio y rendimiento en comparación con la competencia y la industria. A partir de 2020, Chanel es una de las marcas líderes en el sector minorista y de estilo de vida. La siguiente tabla enumera los FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades, Amenazas), los principales competidores de Chanel e incluye el mercado objetivo de Chanel, la segmentación, el posicionamiento y la Propuesta de venta única (USP).
CHANEL
BRAND ANALYSIS
PARENT COMPANY
Chanel.S.A
CATEGORY
Ropa y accesorios
SECTOR
Estilo de vida y comercio minorista .
TANGLINE/ SOGLAN
Sé tu propio héroe ; no hay emoción como el descubrimiento ; explore su mundo ; mantenlo elegante .
USP
Chanel es el lider en alta costura y ropa lista para usar .
CHANEL STP
CHANEL SWOT ANALYSIS
CHANEL SEGMENTATION
Hombre y mujeres que practican un estilo de vida activo y están interesados en la alta Costura.
CHANEL TARGET MARKET
Mercado de objetivo de Chanel , hombres y mujeres urbanos de clase alta acomodada
CHANEL POSITIONING
Posicionamiento de Chanel moda francesa rica , elegante y bien equilibrada para aquellos que tienen una actitud versátil y diferente.
CHANEL STRENGTHS
Chanel son pioneros del prêt-aporter de ropa lista para usar2. Chanel S.A. opera más de 300 boutiques de Chanel en todo el mundo3. Marca altamente establecida en todo el mundo desde hace muchos años.4. Los diseños clásicos y atemporales son una parte importante de su colección.5. La empresa Chanel tiene más de 1200 empleados6. La ropa ofrecida es cómoda con el estilo perfecto para clientes urbanos ricos.7. Fuerte valor de marca y lealtad de Chanel8.Están entre los líderes del mercado en el segmento de ropa premium.9. Chanel también tiene una amplia gama de productos como perfumes, relojes, productos para el cuidado de la piel, etc.
CHANEL WEAKNESSES
La fuerte competencia de otras marcas premium significa que el crecimiento de la participación de mercado de Chanel es limitado2.A pesar de la buena visibilidad de la marca, el cambio de marca es alto.
CHANEL COMPETITION COMPETITORS
CHANEL OPPORTUNITIES.
Chanel puede aprovechar las ventas en línea y el marketing electrónico que están adquiriendo mucha importancia.2. Mercados emergentes y diversas expansiones y adquisiciones en el extranjero3. Innovación de productos y adquisiciones4. Vinculaciones con las principales cadenas hoteleras y casas de moda para impulsar la marca.
CHANEL THREATS
. Los competidores del mismo negocio que ofrecen un tipo de ropa y accesorios similares pueden reducir la participación de mercado de Chanel.2. La desaceleración y la recesión económicas también repercuten en la producción3. Las falsificaciones y las guerras de precios también son una amenaza viable4.Otras marcas más baratas y económicas que intentan copiar sus estilos atemporales y venden a precios muy asequibles.
Top 11 competidores de Chanel . 1.- Gucci 2.-Christian Dior 3.-Burberry 4.-Ralph Laurent 5.-Prada 6.-Zara 7.-Louis Vuitton 8.-Hugo Boss 9.-Hermès international 10.-Versace 11.-Valentino S.P.A
EMBAJADORES DE LA MARCA • Karl Lagerfeld, Kristen Stewart, Caroline de Maigret y Pharrell Williams, todos embajadores de CHANEL
Colaboraciones y campañas ¿Happy? Pharrell Williams lanza línea de ropa con Chanel
REDES SOCIALES
Pharrell, que ha colaborado con Karl Lagerfeld, diseñador de la firma, en un par de ocasiones desde 2014, se dejó ver en un desfile de Chanel en Bangkok el miércoles pasado luciendo una sudadera amarilla con lentejuelas incrustadas en forma de C o con el logo de la casa, que formará parte de esta nueva colección cápsula.
Es el en baile, en medio de una revolución, en donde Cocó Chanel encontró eco en la moda que quiso proponer. La de un cuerpo libre, dueño de sus movimientos y símbolo de una nueva feminidad. Este arte actuó siempre como un espejo de su visión de las mujeres y el encanto.Te adelantamos el episodio 29, “Gabrielle Chanel y la danza”
Los autorretratos de la fotógrafa americana Cindy Sherman fueron producidos para la revista Garage. Desde la temprana alta costura de los años 20 diseñada por la propia Coco hasta piezas más modernas de Lagerfeld, la fotógrafa se vistió de un Chanel excéntrico y fantástico en una sesión de fotos que hizo en Islandia durante una erupción volcánica en 2010. El efecto de “cuadro antiguo” lo añadió ella misma manipulando las composiciones con Photoshop.
Experiencia online y física “Nuestro objetivo es conectar a nuestros clientes con nuestro producto y nuestras tiendas son la mejor manera de hacerlo. Somos muy coherentes en nuestra estrategia, pero estamos utilizando los conocimientos de Farfetch para acelerar el proceso”, explicó el presidente de moda de Chanel, Bruno Pavlovsky.
Farfetch, personaliza las experiencias de los usuarios gracias a todos los datos reunidos y considera la idea de reservar una cita a través de un chat para enriquecer la experiencia del cliente y promover un diálogo relevante entre los consumidores y las tiendas. Además, el líder del comercio electrónico ha desarrollado unas aplicaciones clave que demuestran su potencial: un inicio de sesión universal, una estantería de ropa que detecta que productos se están explorando, una experiencia de pago móvil o un espejo digital que permite ver la lista de deseos. La reciente colaboración con Chanel es parte de una serie de movimientos llevados a cabo por Farfetch que ha recaudado más de 700 millones de fondos y está buscando un crecimiento que le prepare para una oferta pública inicial en Nueva York con un valor mayor de 5 mil millones de dólares. Por otro lado, Chanel va a sacar el máximo partido a la estrategia creada por Farfetch para poder ofrecer una mejor experiencia a los clientes
Mediante a la experiencia física , consumidores de Chanel se sienten satisfechos , la experiencia es totalmente placentera , unas de las razones para consumir Chanel .
Tiendas alrededor del mundo se inauguraron más de 40 tiendas Chanel en todo el mundo. que, en cierto sentido, se han convertido en capitales de moda, como Nueva York, Chicago, Toronto, Milán, Roma, Londres, París, Zurich, Sydney, Tokio y Sao Paulo.
CHANEL ,PALACIO DE HIERRO , POLANCO, CIUDAD DE MÉXICO
LA MARCA ES INNOVADOR , ADAPTADOR TEMPRANO,REZAGADO ? En una señal de todo lo contrario, Chanel ha anunciado con su habitual elegancia la adquisición de una participación minoritaria en la empresa
Karl Lagerfeld dio nueva vida a Chanel. Luego de que ésta quedara rezagada en los años 80 tras su atraso en las tendencias, fue el artista originario de Alemania quien logró reivindicar el nombre de la industria creada por Coco Chanel. Además, logró crear su marca en 1984.
La tecnología Activated Silk™ patentada por la compañía –antes llamada Silk Inc.– permite crear una proteína de seda pura y natural que, disuelta en agua, puede combinarse con otros tejidos y mejorar las propiedades naturales de cada tejido. “Chanel puede ser una fuerza positiva para el cambio en el mundo, y contribuir a transformar nuestras vidas y nuestra sociedad”, dijeron el año pasado cuando anunciaron su cese de producción con pieles animales. No parece, en absoluto, un mal arranque para sus intenciones.
La línea estratégica más importante para la reivindicación de Chanel estuvo cargada de la habilidad de Lagerfeld para entender el mundo del arte, las propuestas más atrevidas y su vínculo con la esfera social.
ADAPTACIÓN DE CHANEL ANTE CRISIS DE PANDEMIA POR COVID-19. En una muestra más de esa paridad ante la que únicamente es capaz de enfrentarnos aquellos episodios más dramáticos y de cruda necesidad, la industria del lujo comienza a mostrar también su lado más vulnerable ante la presente crisis del coronavirus COVID-19. Obligadas a cerrar las puertas de sus prestigiosas boutiques de Milán, París, Nueva York o Madrid, al igual que el resto de la industria . Retomando el asunto que afecta a su producción, “Chanel ha toma la decisión, en consonancia con las últimas instrucciones dadas por el Gobierno, de cerrar la totalidad de sus centros de producción en Francia, Italia y Suiza [relojería]”, informaba la propia compañía a través de un comunicado, “así como sus talleres dedicados a la confección de sus líneas de alta costura, prêt-à-porter, métiers d'art y joyería”.
PROPUESTA PARA LA SIGUIENTE TEMPORADA, POSICIÓN RESPECTO A LAS NUEVAS TENDENCIAS.
Chanel otoño-invierno 2020/2021: la (nueva) audacia de los clásicosVirginie Viard recupera los códigos de la maison: tweed, tono negro, perlas... en un decorado impecablemente minimalista. “Yo impuse el negro. Todavía es un color fuerte hoy en día. El negro arrasa con todo lo que hay a su alrededor”, decía Coco.Y así lo recordamos este 3 de marzo, con la presentación de la colección otoño/invierno 2020/2021 de Chanel, celebrada en el marco de la Semana de la Moda parisina.
Sofisticada y rebelde a la vez, fresca y cautivante, la nueva propuesta de Virginie Viard confirma una dirección cada vez más audaz de Chanel.
Virginie Viard, sucesora del fallecido genio Karl Lagerfeld, apuesta una vez más por la sobriedad, sin estridencias, con clásicos renovados como el traje de tweed o el vestidito negro.A los clásicos blanco y negro se suman toques más sorprendentes, sabrosos pastel como el rosa, en abrigos fluidos o vestidos de mangas abullonadas, el albaricoque o el lima.Pero también pantalones con botonadura lateral, cuellos bobo o festoneados, faldas cortas que dejan vislumbrar medias estampadas con el plumeti como protagonista, detalles de plumas y strass con cinturones XXL.