Informe de Trabajo

Page 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “VICENTE LEÓN” Tecnología en Seguridad e Higiene en el Trabajo

Tema: Integración de documentos en un blog:  Conversión de documentos a PDF

Uso de SlideShare

Semestre: Primer Nivel - Matutina

Asignatura: Computación

Integrantes: o Magaly León o Mishell Pilatasig o Evelyn Velozo

Docente: Mg. Roberto Camana

Latacunga – Ecuador Septiembre 2017


1. INTRODUCCIÓN El presente informe pretende poner a su conocimiento la manera de insertar distintos documentos en un blog lo que será muy útil debido a que nos encontramos desarrollando un blog personal y esto despejará muchas dudas en cuanto al progreso del mismo. Veremos la conversión de documentos a PDF con lo que nuestros archivos se encontraran más seguros, así como independientes para el uso propio y el de los demás usuarios. Por último, el uso de SlideShare con el que podremos compartir nuestros trabajos multimedia de forma pública.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS     

Explicar la manera de insertar archivos en nuestro blog. Determinar la conversión de documentos a PDF. Integrar un archivo en nuestro blog. Definir y especificar el uso de SlideShare. Relacionar el uso de SlideShare en un blog.

3. DESARROLLO Integración de documentos en un Blog En un blog es posible poner a disposición de los lectores documentos en formato PDF. Se repasan los procedimientos para crear un PDF a partir de cualquier programa con prestaciones de impresión para luego enlazarlo en una entrada del blog. También se trata la forma de integrar en el blog documentos en línea creados y mantenidos en nuestra cuenta de Google Docs. Por último, se citan los tipos de licencia Creative Commons que se pueden insertar en un gadget/widget del blog para indicar las condiciones de uso a los lectores.

Conversión de documentos a PDF


El PDF fue desarrollado por el equipo de Adobe Systems. Los desarrolladores se pusieron la meta de crear un formato se pudiera visualizar y abrir de la misma manera en cualquier dispositivo. El PDF es frecuentemente asociado con “una oficina sin papel” y usado para imprimir y diseñar. Ventajas – Popularidad de formatos. El PDF puede ser abierto en cualquier dispositivo con un sistema operativo de la misma manera en la que fue creado. – Fácil para visualizar. Adobe Acrobat Reader es frecuentemente preinstalado en tu computadora y es totalmente gratis. – El PDF ocupa muy poco espacio en tu disco duro ya que soporta una variedad de algoritmos de compresión de imagen. Desventajas – La edición de archivos PDF no es gratuita. – Es más fácil editar archivos en otros formatos que en PDF ya que un PDF tiene que ser editado en un programa especial. – Es difícil trabajar con texto en archivos PDF ya que son percibidos como imágenes. Cómo usar un PDF El formato PDF es usado para almacenamiento y transmisión de información gráfica y textual en el Internet. El PDF es excelente para usarse con fines corporativos. Por ejemplo, para planear una lista de precios o un convenio. Conversión de documentos a PDF En internet tenemos a nuestra disposición un sinfín de páginas que nos ayudan a cumplir este cometido. Ejemplos de páginas que podemos utilizar:  https://www.investintech.com/es/productos/a2d/  http://www.zamzar.com/es/convert/pdf-to-doc/  https://convertio.co/es/doc-pdf/

Uso de SlideShare


Es un sitio en la web 2.0 para almacenar archivos y después publicarlos en formato ppt & pps, pdf, odp, estos pueden ocupar hasta 20 megas. Es un servicio gratuito accesible y su uso es muy sencillo para cualquier usuario. Para utilizar esta herramienta y aplicarla en el blog necesitamos: 1. 2. 3. 4.

Crear una cuenta. Tener el documento. Publicar el archivo. Pegar el enlace en el blog.

Usos:     

Podemos ver, compartir, descargar y enviar los trabajos subidos por los usuarios en la red. Nos ayuda a buscar información de investigación de diversos temas y utilizarlos en presentaciones posteriores. Compartir nuestro trabajo en las redes sociales. Facilitar la retroalimentación con el alumnado a través de los comentarios. Permite la creación de grupos de personas aportando una interacción social entre usuarios.

4. CONCLUSIONES  La integración de documentos en un blog nos ayuda a publicar información desde un archivo previo y ponerlo a disposición de nuestro público, además de profundizar el tema que se este tratando en el blog.  La conversión de documentos a PDF resulta útil cuando deseamos compartir documentos de forma segura e independiente.  Slideshare es parte de las TICS, debemos aprender a utilizar esta herramienta porque además del fácil acceso y uso se encuentra accesible para cualquier usuario, es una manera dinámica e interactiva de investigación y aprendizaje.  Existen varias maneras insertar documentos en nuestro blog, en nosotros reside escoger la forma de hacerlo.

5. BIBLIOGRAFÍA -

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_blogs_integraciondocumento s/integracin_de_un_documento_de_texto.html http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/100/cd/m11/uso_didctico_de_google_docs_y_sl ideshare.html https://www.youtube.com/watch?v=k_4gQyQ7mss


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.