Revista digital corrosion

Page 1

Tipos de

corrosión

Corrosión Biogénica

La corrosión se come al puente sobre el lago de Maracaibo

Corrosión atmosférica. Agresividad potencial de la atmosfera


Carta EDITORIAL

Se hace una revisión de los principales factores que afectan la estabilidad de los metales

en

una

contaminantes, hace

referencia

atmósfera

especialmente a

la

libre en

de

lo

que

determinación

del

tiempo de humectación de las superficies metálicas.

A

partir

de

los

datos

de

la

Humedad Relativa de diferentes poblaciones mexicanas, se presenta una estimación del número probable de horas de humectación anuales, como una primera indicación de la agresividad potencial de la atmósfera.

Editor Evelyn Villarroel Dirección y Directorio

Diseño grafico: Evelyn Villarroel Editorial Ciencia libre Nueva Esparta Vzla


Editorial/ Índice

ANTCEDENTES

04

Corrosión y sus tipos

ENEMIGO EN CONSTANTE ATAQUE

06

Corrosión atmosférica. Agresividad potencial de la atmosfera en ausencia de contaminantes

MANOS A LA OBRA

08

índice

03

Solución a los problemas de olores y corrosión biogénica en los sistemas de alcantarillado

ESTA ES LA REALIDAD

09

La corrosión se come al puente sobre el lago de Maracaibo

03


ANTECEDENTES

Una

definición

bastante aceptable de la Existe corrosión Seca y corrosión Húmeda

corrosión es el deterioro que sufre un material a consecuencia ataque entorno.

04

químico

de por

un su


Corrosión SECA Cuando el ataque

se

reacción intervención

produce, química de

por sin

corriente

eléctrica

Corrosión HÚMEDA conoce

como

se le

húmeda

cuando es de naturaleza electroquímica, es decir se le

caracteriza

por

la

aparición de una corriente eléctrica dentro del medio.

05


ENEMIGO EN CONSTANTE ATAQUE

Corrosión atmosférica. Agresividad potencial de la atmosfera en ausencia de contaminantes. En una reciente encuesta realizada en México Sobre la corrosión y la protección en la industria química mexicana, la segunda causa más frecuente de corrosión entre las empresas que contestaron la encuesta, resultó ser la corrosión provocada por la atmósfera: Corrosión Atmosférica. La acción agresiva de las atmósferas sobre los metales constituye un capítulo importante dentro de los problemas derivados de la corrosión en general. Su importancia se deduce al considerar que la mitad, aproximadamente de los gastos de protección, se invierten en medidas contra la corrosión atmosférica. De una manera aproximada se ha hecho la estimación de que un 43% de los costos totales de la lucha anticorrosiva puede estar empleado en la atenuación de los problemas derivados de la corrosión atmosférica. Para un empleo correcto de los metales, es esencial el conocimiento de su comportamiento. Así, es de mucha utilidad el disponer de cifras sobre la corrosividad atmosférica, en orden a seleccionar el material metálico, recubrimiento protector óptimo o el esquema más económico de pintado para una determinada vida en servicio. de una instalación dada.

06

El proceso global de la corrosión atmosférica es una suma de los procesos parciales que tienen lugar cada vez. que se forma una capa de electrólito sobre el metal. Las precipitaciones acuosas (lluvia, niebla, nieve) y la condensación de humedad por cambios de temperatura (formación de rocío) son los principales promotores de la corrosión atmosférica . Otro factor que determina en gran medida la intensidad del fenómeno es la composición química de la atmósfera (contaminación por gases, vapores ácidos y aerosoles). Puede afirmarse que las variables primarias con efecto sobre la corrosión atmosférica son el tiempo de humectación de la superficie metálica y el tipo y concentración de contaminantes. En las zonas costeras puede tener un papel decisivo la pulverización salina por agua de mar. Lejos del mar, la contaminación atmosférica depende de la presencia de industrias y de núcleos de población.


En este caso, el principal contaminante por su frecuencia e incidencia sobre el proceso corrosivo, es 802 proveniente de la combustión de combustibles sólidos y

El grado de contaminación

líquidos.

hace

puede cambiar a lo largo del

máxima cerca de la fuente de emisión y

tiempo debido a la supresión

decrece rápidamente al alejarse de ella;

o instalación de industrias, a

la dispersión del contaminante desde la

la

zona de emisión da lugar a la aparición

anticontaminantes,

de microclimas. A este respecto puede

tiempo de humectación es

consultarse

función de las condiciones

Su

concentración

el

Bravo) Torres .

excelente

se

trabajo

de

adopción

meteorológicas. general,

su

de

medidas etc.

Por magnitud

El

lo es

menos variable que cuando se trata de la contaminación .

07


MANOS A LA OBRA

SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE OLORES Y CORROSIÓN BIOGÉNICA EN LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

Las tendencias demográficas junto con la disminución del consumo de agua, el aumento de las concentraciones de los componentes, la centralización de plomo residual por un largo período de tiempo en las aguas residuales, y otros… son las principales razones que generan los problemas de olores y de corrosión biogénica en nuestras redes de alcantarillado. Todas estas nuevas realidades en la red, proporcionan las condiciones ideales para la formación de sulfuro de hidrógeno que se incrementan con la subida de las temperaturas. Los efectos secundarios generados, como olores desagradables y la corrosión biogénica, ponen en peligro las posibles inversiones a futuro de las instalaciones, además de proyectar una imagen de la ciudad y convivencia del ciudadano con las instalaciones insoportables. Los operadores de los sistemas de redes de aguas residuales, consideran cada vez más interesante la realización de un “balance de sulfuro Sewervac” para establecer la mejor estrategia antes de cualquier inversión. Tus inversiones en programas de productos pueden ser pérdidas sin una correcta ingeniería para el balance de sulfuro. Planifica la mejor estrategia contra el olor antes de invertir.

08


ESTA ES LA REALIDAD

La corrosión se come al Puente sobre Especialistas aseguran que los niveles de cloruro del agua, 10 veces más evasivos que el mar, podrían destruir poco a poco las bases de la estructura si no reciben mantenimiento a tiempo, De forma irreversible y progresiva la corrosión ataca silenciosamente a cada una de las estructuras que componen el Puente General Rafael Urdaneta. Sus pilotes, pilares, juntas, rodillos y guayas son víctimas de un elemento que sólo se puede atacar con mantenimiento preventivo; pero éste sólo se ofrece cuando ya el daño es evidente. Si bien es cierto que desde principios de mes el Gobierno nacional inició una serie de trabajos de reparación en el Puente sobre el Lago, también lo es que las refacciones no atacan la raíz de los problemas de una obra que no ha recibido protocolos correctos desde hace 48 años. Especialistas aseguran que los altos niveles de cloruro del agua del Lago, diez veces más evasivos que los del mar, han penetrado todas las partes de concreto, causando su expansión y rompimiento. Luis Peley, Neomar Gutiérrez, Yesika Bustamante, Lorvis Davalillo y Leonardo Roa, estudiantes de la Unefa, determinaron en una investigación de campo que todas las pilas principales se encuentran en total deterioro de corrosión; las juntas están debilitadas y la cámara de observación vehicular no funciona, al igual que el sistema de iluminación.

09


Los pilotes, bases que sostienen la estructura por debajo del mar, podrían ser las más afectadas. Se desconoce por qué el Puente no ha recibido evaluación exhaustiva desde hace más de 12 años. Alfredo Navarro, profesor titular de la Facultad de Ingeniería de LUZ que cuenta con 20 años de experiencia como investigador del Puente, da fe de la existencia de los protocolos de reparación. Espera que los pongan en ejecución. Los años no pasan en vano, y tampoco el efecto de los más de 43 mil vehículos que a diario transitan por el Puente. Especialistas advierten de que mientras más tiempo pase sin un tratamiento profundo, se incrementará el proceso de corrosión y el colapso podría ser inevitable. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.