Estudio economico-financiero

Page 1

Estrictamente Privado y Confidencial

Este documento es un extracto del informe completo www.evalora.com

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO [Empresa XYZ] Enero 2010

New York - London – Miami - Madrid


Estrictamente Privado y Confidencial

www.evalora.com

AGENDA

Página 1 ANÁLISIS DE RATIOS – Rentabilidad

X

2 ANÁLISIS DE RATIOS - Productividad

X

3 ANÁLISIS DE RATIOS - Equilibrio

X

4 ANÁLISIS DE RATIOS – Equilibrio (En Días de Ventas)

X

5 ANÁLISIS DE RATIOS – Solvencia

X

6 Anexo I. Presentación de e-Valora

X

7 Anexo II. Proyecciones Financieras

X

8 Anexo III. Datos Facilitados por EMPRESA XYZ

X

9 Anexo IV. Glosario

X

10 Anexo V. Referencias e-Valora

X

11 Anexo VI. Datos de Contacto

X


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

ANÁLISIS DE RATIOS – Rentabilidad www.evalora.com

RENTABILIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Rentabilidad Económica (ROA) Rentabilidad Económica Bruta Rentabilidad Financiera (ROE) Rentabilidad Financiera Bruta Margen de EBITDA Margen Operativo Sobre Deuda Margen Neto Margen EBITDA Sobre Deuda Gastos Financieros sobre EBITDA Gastos Financieros sobre Ventas Resultado Financiero / EBITDA Margen Financiero Rdo. Antes de Impuestos/ FF.PP.

2005

2006

2007

2008

1,3% 2,8% 6,7% 14,6% 4,0% 4,8% 1,8% 5,7% 31,8% 2,2% 26,5% 1,1% 10,3%

-1,6% 3,1% -12,2% 23,6% 4,6% 4,3% -2,4% 5,0% 50,5% 2,9% 4,5% 0,2% -11,6%

-2,2% -0,6% -19,7% -5,6% -0,9% -1,6% -3,3% -0,9% -416,0% 3,8% -448,5% 4,3% -26,3%

-3,6% -6,1% -17,0% -28,5% -12,7% -11,8% -7,5% -11,0% -48,3% 5,4% -24,7% 3,1% -23,5%


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

ANÁLISIS DE RATIOS – Rentabilidad www.evalora.com

Rentabilidad Financiera (ROE) 10,0%

Margen de EBITDA 6,0%

6,7%

4,0%

4,6%

4,0%

5,0%

2,0% 0,0%

0,0% 2005

2006

2007

2008

-5,0%

-2,0%

2005

2006

2007

2008

-0,9% -4,0%

-10,0% -15,0% -20,0%

-6,0% -12,2%

-8,0% -17,0% -19,7%

-25,0%

-10,0% -12,0% -14,0%

-12,7%

 La rentabilidad financiera se calcula como el beneficio neto

 El EBITDA o BAAII es el beneficio antes de amortizaciones,

entre fondos propios, dando información referente a la rentabilidad del capital que los accionistas han proporcionado a la empresa.

intereses e impuestos, y su margen se calcula dividiendo esta magnitud entre las ventas. Cuanto mayor sea el valor de este indicador, mayor será la proporción de las ventas no consumida por los gastos operativos de la empresa.

 La evolución de este indicador de EMPRESA XYZ ha sido bastante negativa. El valor de 2008 se modera ligeramente por la ampliación de capital (al haber más capital, cada acción ha de absorber una cantidad menor de pérdidas).

 El margen de EBITDA de EMPRESA XYZ en 2008 resulta muy negativo e indica una necesidad de reestructurar los gastos operativos de la compañía.


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

ANÁLISIS DE RATIOS - Productividad www.evalora.com

PRODUCTIVIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Productividad Crecimiento de Gastos de Personal Ventas por Empleado (€) Margen de Personal Coste Medio de Personal (€) Valor Añadido por Empleado (€)

2005

2006

2007

2008

114,3% 26,9% 123.888 23,5% 29.138 33.293

116,2% 28,4% 121.507 24,5% 29.733 34.548

93,9% 7,4% 110.826 27,1% 30.071 28.226

56,4% 1,5% 98.039 31,1% 30.516 17.213


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

ANÁLISIS DE RATIOS - Productividad www.evalora.com

Coste Medio de Personal (€)

Valor Añadido por Empleado (€)

31.000

40.000 30.516

30.500

35.000

33.293

34.548 28.226

30.071 30.000

30.000

29.733

25.000

29.500

20.000

17.213

29.138 15.000

29.000

10.000 28.500

5.000

28.000

0 2005

2006

2007

2008

2005

2006

2007

2008

 Este cálculo indica el coste medio en el que incurre la empresa

 El valor añadido por empleado es calculado dividiendo el valor

por cada trabajador, incluyendo cargas sociales, pagas extra, etc.

añadido generado por la empresa entre el número total de trabajadores. Es una estimación de la productividad del factor trabajo que se debe poner en relación con el coste medio de personal, de tal forma que, si es inferior al coste medio de personal, indica un resultado económico negativo de la empresa.

 El coste medio de personal de EMPRESA XYZ ha experimentado un crecimiento muy reducido durante los últimos años, por lo que se puede deducir que no se han producido subidas de sueldos notables más allá del IPC.

 Como se puede deducir de la comparativa de ambas gráficas, en 2007 y 2008 el coste medio de personal superó al valor añadido por empleado, produciendo un consecuente deterioro de la cuenta de resultados.


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

ANÁLISIS DE RATIOS - Equilibrio www.evalora.com

EQUILIBRIO 1. 2. 3. 4. 5.

Fondo de Maniobra (€'000)1 Necesidad de F. de Maniobra (€'000) Deuda Neta (€'000) Ratio de Equilibrio Tesorería / Total Activo

2005

2006

2007

2008

1.698 9.907 10.046 1,42 0,35%

4.697 16.841 16.079 2,72 1,49%

3.315 18.940 17.625 2,99 0,55%

-1.494 15.088 16.582 0,82 2,87%

Nota 1: No se comenta expresamente el Fondo de Maniobra en esta sección al comentarse junto con los ratios de liquidez


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

ANÁLISIS DE RATIOS - Equilibrio www.evalora.com

Necesidad de F. de Maniobra (€'000)

Deuda Neta (€'000)

18.940 20.000

20.000 16.841

18.000

15.088

16.000 14.000 12.000

17.625

18.000

16.582

16.079

16.000 14.000 12.000

9.907

10.000

10.000

8.000

8.000

6.000

6.000

4.000

4.000

2.000

2.000

0

10.046

0 2005

2006

2007

2008

2005

2006

2007

2008

 Las necesidades de fondo de maniobra son calculadas como

 La deuda neta de una compañía es calculada como toda deuda

activo circulante excluyendo la tesorería, menos el pasivo circulante sin incluir la deuda financiera. Esta magnitud pone en relación la financiación concedida a los clientes y otros deudores a corto plazo de la empresa con la financiación de bajo coste obtenida de los proveedores y otros acreedores a corto plazo. Una cifra positiva indica que, con objeto de financiar a los deudores de la compañía, se ha de recurrir a financiación bancario y/o fondos propios.

financiera sujeta a intereses menos la tesorería. De esta manera, los fondos aportados por otra empresa (sin incluir las ampliaciones de capital) son tenidos en cuenta como deuda financiera a estos efectos.

 EMPRESA XYZ tiene unas necesidades de fondo de maniobra históricamente positivas y cuantiosas, lo que explica en gran medida la presión ejercida sobre los fondos propios de la empresa y el aumento del nivel de deuda.

 La deuda neta de EMPRESA XYZ se ha visto incrementada desde 2005 en más de un 18% anual debido a las necesidades de fondo de maniobra existentes y al deterioro de la cuenta de resultados.


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Anexo I. Presentación de e-Valora www.evalora.com

e-Valora ofrece servicios de asesoramiento en fusiones y adquisiciones, así como valoración de empresas y de consultoría estratégica y financiera.

Fundada en noviembre de 2000 por un equipo de expertos provenientes de Banesto y UBS, e-Valora ha valorado más de 700 empresas. Desde compañías con facturación inferior a 1 millón de euros hasta empresas que facturaban más de 500 millones de euros, desde start-ups hasta compañías que llevaban más de 80 años en el mercado, incluyendo tanto empresas de servicios como industriales.

e-Valora cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en banca de inversión, provenientes de entidades como Bank of America o Rothschild, que han trabajado en transacciones corporativas (compra, venta y fusión de empresas) pertenecientes a todos los sectores de la economía por un valor agregado superior a los 2.000 millones de euros.

e-Valora opera con absoluta independencia de bancos, fondos de inversión, y entidades públicas, lo que permite ofrecer servicios de asesoramiento financiero independientes y no influenciados por intereses ajenos.

e-Valora posee la Certificación ISO 9001 en Asesoramiento en Finanzas Corporativas y Servicios de Valoración de Empresas, así como el sello ChamberTrust, la marca de confianza otorgada por la Cámara de Comercio de Madrid.

Dispone de oficinas en:

e-Valora Financial Services North America 14 Wall Street, 20th Floor New York City, New York 10005 United States of America

e-Valora Financial Services Northern Europe One Canada Square, 29th Floor, Canary Wharf London E14 5DY United Kingdom

e-Valora Financial Services Central and South America Brickell Avenue, 11th Floor Miami, 33131 United States of America

e-Valora Financial Services Southern Europe c/ José Ortega y Gasset, 42 Madrid, Madrid 28006 España

20


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Anexo IV. Glosario www.evalora.com

Activos Intangibles o Inmovilizado Inmaterial: Activos no físicos, tales como franquicias, marcas, patentes, derechos de autor, fondo de comercio, acciones, garantías y contratos (a diferencia de los activos físicos) que otorguen derechos y privilegios.

Activos Tangibles o Inmovilizado Material: Activos físicos (tales como maquinaria, inmuebles, etc).

Amortización: Procedimiento contable que reduce gradualmente el valor de coste de un activo, tanto tangible como intangible (por ejemplo, las inversiones en I+D), mediante cargos periódicos a la cuenta de resultados a fin de asignar los costes a lo largo de su vida útil estimada.

Valoración por Comparables Cotizadas: Valor indicativo de un negocio a través de métodos que comparan la compañía objeto de valoración con empresas similares, dividiendo el valor de mercado de estas últimas por una de sus magnitudes financieras de la cuenta de resultado (tales como beneficio neto, ventas, etc). Al multiplicar por la misma magnitud de la empresa objeto de valoración se hallará su valor aproximado.

BAAII: Beneficios antes de amortizaciones, intereses e impuestos. Su término correspondiente en inglés es EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes and Amortizations).

BAII: Beneficios antes de intereses e impuestos. El BAII se calcula como el BAAII menos la amortización. Su término correspondiente en inglés es EBIT (Earnings Before Interest and Taxes).

Balance de Situación: Estado de la situación financiera de una empresa en un momento dado del tiempo. Refleja los activos de una empresa y cómo se han financiado. El total de activos es equivalente a la suma de los pasivos y Fondos Propios.

Coste de Aprovisionamiento: Partida de costes vinculada a la producción, relacionada con el aprovisionamiento, transporte y almacenamiento de las materias primas y los materiales que se utilizarán en el proceso productivo. En este apartado también puede estar incluido el coste de la subcontratación de servicios a prestar al cliente.

Cuenta de Resultados: Estado que refleja los gastos e ingresos durante un período de tiempo.

Coste Medio Ponderado de Capital Coste de capital: Calculado como el coste de las acciones * (fondos propios / valor de empresa) + coste de la deuda * (deuda neta / valor de empresa) * (1 – tasa de impuesto de sociedades). Es una tasa de descuento que se suele utilizar para descontar los flujos de caja libre futuros al momento de valoración.

Descuento de Flujos de Caja (DFC): Método de valoración de empresas basado en el concepto de que una compañía vale lo que es capaz de generar a futuro. Se calcula como los flujos de caja futuros de una empresa, descontados al momento de valoración, empleando una tasa de descuento apropiada.

Deuda Neta: Deuda total de la empresa menos tesorería y otros activos líquidos de la empresa que no necesite para su actividad operativa. 32


Estrictamente Privado y Confidencial

ENERO 2010

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Anexo V. Referencias e-Valora www.evalora.com 2008 - 2009

Administración Pública

Editorial

Internet

Seguros

Automoción

Educación y Formación

Logística

Selvicultura y Explotación Forestal

Aviación

Electrónica

Medios de Comunicación

Servicios Empresariales

Energías Renovables

Servicios relacionados con la

Biotecnología

Metalurgia Construcción

Comercio Minorista

Entretenimiento y Ocio

Nuevas Tecnologías

Construcciones y Contratas

Fabricante de Materiales de Construcción

Construcción y Materiales

Ferroviario

Consultoría, Auditoría y Asesoría

Consultoría de Calidad

 

Deportes Ecológico y Reciclado

 

Siderurgia

Otras Construcciones Especializadas

Software y Seguridad Informática

Outsourcing de Servicios

Tecnología

Hostelería

Producción y Distribución

Telecomunicaciones

Industria Química

Publicidad

Televisión Local

Textil

Transporte y Logística

Ingeniería y Maquinaria Intermediación y Servicios Financieros

NOTA: Por motivos de confidencialidad no se menciona el nombre de los clientes.

 

Recreación Salud

34


Estrictamente Privado y Confidencial

EMPRESA XYZ – ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

ENERO 2010

Anexo VI. Datos de Contacto

www.evalora.com

e-Valora Financial Services North America

e-Valora Financial Services Northern Europe

14 Wall Street, 20th Floor New York City, New York, 10005 United States of America

One Canada Square, 29th Floor, Canary Wharf London, E14 5DY United Kingdom

e-Valora Financial Services Central and South America

e-Valora Financial Services Southern Europe

111 Brickell Avenue, 11th Floor Miami, 33131 United States of America

c/ José Ortega y Gasset, 42 Madrid, 28006 España

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.