Casa de Galicia en Letras

Page 1




Casa de Galicia

Sumario Saluda del Vicepresidente

(castellano)

Saluda del Vicepresidente

(gallego)

'Nuevos tiempos'...................................6

'Novos tempos'.............................................. 7

Instalaciones 'Lavado de cara'...................................................................................................8 Senderismo ‘Cum laude'................................................................................................................ 12 Cursos..................................................................................................................................................................... 14 Programa ‘Lo que queda por venir‘............................................................................... 15 El engranaje de la Casa de Galicia........................................................................................... 16 Santiago 2009................................................................................................................................................17

- Reina por sorpresa......................................................................................... 18

- El deporte, siempre protagonista.................................................... 19

Pádel: 'Aprende a jugar al deporte de moda'.................................................22 Salud........................................................................................................................................................................24 Sugerencias.....................................................................................................................................................26 Edita: Casa de Galicia Textos: Jesús Coca

Traducción al gallego: Olga López Fotos: Casa de Galicia Oficinas: C\Arquitecto Torbado, nº 6 - planta 1º - oficina B · 24003 León Tfno/Fax: 987 21 22 00 Instalaciones: Ctra de Vilecha s/n, Trobajo del Cerecedo (León) Tfno.: 987 25 31 00 - 695 58 68 39 D.L.

Producción Editorial: Grupo Evograf Servicios Integrales S.L. www.evograf.com / info@evograf.com 671 753 523 / 610 641 351 4

nº2 · verano/otoño 2009

www.cgleon.es



Casa de Galicia

Nuevos tiempos D. Jorge M. González Espeso Vicepresidente de la Casa de Galicia en León Como el presidente de la sociedad ya dejó de manifiesto en el número anterior, esta Junta tiene la intención de poner en marcha nuevos proyectos que redundarán en beneficio de todos los socios para mejor uso y disfrute de nuestras instalaciones. En su primer año, esta Junta está llevando a cabo obras que en un principio resultan molestas para todos, pero que son necesarias para mantener nuestras instalaciones con un rendimiento óptimo. Como sabéis se ha puesto un control de entrada mediante un sistema de tornos, que si bien en un principio nos está dando algún pequeño problema, estamos convencidos de que será de la máxima efectividad para el control y la seguridad de nuestras instalaciones. También se está llevando a cabo el saneamiento de la sala de calderas, que junto con la nueva instalación de las placas solares térmicas, influirá de forma muy positiva en la economía de esta sociedad. Así, paso a paso, iremos mejorando todas las instalaciones, labor para la cual os pedimos vuestra colaboración, para que aportéis aquellas ideas que sean beneficiosas para todos. Ha sido nuestra intención que durante la festividad de Santiago y San Froilán hayáis disfrutado de cuantas actividades se os han ofrecido. Quiero aprovechar este ‘saluda’ para agradecer a todos aquellos colaboradores que desinteresadamente se han volcado en las mismas, así como a los socios por participar.

MUCHAS GRACIAS

6

nº2 · verano/otoño 2009


Casa de Galicia

Novos tempos D. Jorge M. González Espeso Vicepresidente da Casa de Galicia en León Coma o presidente da sociedade xa deixou de manifesto no número anterior, esta Xunta ten a intención de poñer en marcha novos proxectos que redundarán en beneficio de todos os socios para un mellor uso e goce das nosas instalacións. No seu primeiro ano, esta Xunta está levando a cabo obras que nun principio resultan molestas para todos, mais que son necesarias para manter as nosas instalacións cun rendemento óptimo. Como sabedes púxose un control de entrada mediante un sistema de tornos, que se ben nun principio estanos a dar algún pequeno problema, estamos convencidos de que será da máxima efectividade para o control e a seguridade das nosas instalacións. Tamén estase a levar a cabo o saneamento da sala de caldeiras, que xunto coa nova instalación das placas solares térmicas, influirá de xeito moi positivo na economía desta sociedade. Así, pouco a pouco, iremos mellorando todas as instalacións, labor para o cal pedímosvos a vosa colaboración, para que aportedes aquelas ideas que sexan beneficiosas para todos. A nosa intención foi que durante a festividade de Santiago e San Froilán gozásedes de cantas actividades se vos ofreceron. Quero aproveitar este ‘saúdo’ para agradecer a todos aqueles colaboradores que desinteresadamente se volcaron nas mesmas, así como aos socios por participar.

MOITAS GRAZAS

nº2 · verano/otoño 2009

7


Casa de Galicia

Lavado de cara El verano deja muchos cambios en las instalaciones

O verán deixa moitos cambios nas instalacións

Muchas modificaciones ha sufrido la Casa Galicia en los últimos meses. Algunas son muy llamativas y otras más funcionales que ‘vistosas’ de cara a la galería, pero todas ellas han provocado que el paso del verano haya dejado tras de sí un pequeño cambio de imagen de las instalaciones.

Moitas modificacións sufriu a Casa Galicia nos últimos meses. Algunhas son moi visibles e outras máis funcionais que ‘vistosas’ de cara á galería, mais todas elas provocaron que o paso do verán deixara tras de si un pequeno cambio de imaxe das instalacións.

Nuevo logo de la sociedad

Sala juvenil totalmente renovada

Nueva sala de ordenadores

8

nº2 · verano/otoño 2009


Casa de Galicia Nuevos tornos de la entrada Si hubiera que destacar el que más comentarios ha desatado, sin duda la palma se la llevaría el mini golf. Y es que, tras la creación de la cancha de un deporte en alza como es el pádel, ahora los socios pueden disfrutar también de otro que gana adeptos cada día como es el golf. El hecho de que los 'palos' para poder jugarlo se faciliten en las propias instalaciones hace que cualquiera pueda acercarse a probar un deporte que mucha gente nunca practica por las dificultades para acceder a él, pero que a partir de ahora estará al alcance de todos. Pero, siguiendo con los cambios más llamativos, hay uno que está bien a la vista y que afecta a todos los usuarios: los tornos de la entrada. Se acabaron los carnets tradicionales y se pasa a uno magnético que hay que introducir en la ranura del torno para entrar en las instalaciones, provocando así un mayor control en el acceso. Pasada la entrada principal y mirando hacia abajo nos encontramos otra de las novedades, pues todo el suelo ha sido levantado y cambiado, dejando además en la entrada un vistoso escudo de la Casa Galicia. Se houbese que destacar o que máis comentarios desatou, sen dúbida a palma levaríaa o mini golf. E é que, trala creación da cancha dun deporte en alza coma é o padel, agora os socios poden gozar tamén de outro que gaña adeptos cada día coma é o golf. O feito de que os ‘paus’ para poder xogar se

faciliten nas propias instalacións fai que calquera poida achegarse a probar un deporte que moita xente nunca practica polas dificultades de acceder a el, mais que a partir de agora estará ao alcance de todos. Mais, seguindo cos cambios máis significativos, hai un que está ben

á vista e que afecta a todos os usuarios: os tornos da entrada. Acabáronse os carnés tradicionais e pásase a un magnético que hai que introducir na fenda do torno para entrar nas instalacións, provocando así un maior control no acceso. Pasada a entrada principal e mirando cara abaixo atopamos outra das novidades, pois todo o chan foi levantado e cambiado, deixando ademais na entrada un vistoso escudo da Casa Galicia.

Nuevo campo de mini golf nº2 · verano/otoño 2009

9


Casa de Galicia Pista de squash

Instalaciones deportivas Quizá menos llamativos, pero sin duda necesarios y funcionales, han sido las mejoras en varias de las instalaciones deportivas. Así, a la pista de squash se le cambió el parqué; las canchas de tenis se pintaron por completo; el volley playa pudo ver cómo se le renovaba la arena; y por último se mejoró el gimnasio con la adquisición de nuevos aparatos, entre ellos: una nueva cinta, más bicicletas o la famosa por ser anunciada constantemente en televisión plataforma vibratoria Power Plate. Nueva Power Plate

Instalacións deportivas

praia; e por último, mellorouse o ximnasio coa adquisición de novos Quizais menos obvias, mais sen aparatos, entre eles: unha nova dúbida necesarias e funcionais, fo- cinta, máis bicicletas ou a famosa, ron as melloras en varias das insta- por ser anunciada constantemente lacións deportivas. na televisión, plataforma vibratoria Power Plate. Así, na pista de squash cambiouse o parqué; as canchas de tenis pintáronse por completo; renovouse a area no terreo de volleyPistas de tenis

10

nº2 · verano/otoño 2009


Casa de Galicia

Otros cambios Sin embargo, además de todos los anteriormente citados, hay más cambios de esos que habitualmente pasan desapercibidos, pero que aun así son muy importantes para el buen funcionamiento de la sociedad. Todas las placas solares fueron cambiadas; y las calderas se remo-

Outros cambios Porén, ademais de todos os anteriormente citados, hai máis cambios deses que habitualmente pasan desapercibidos, mais que aínda así son moi importantes para o bo funcionamento da sociedade. Todas as placas solares foron cambiadas; e as caldeiras remo-

delaron en su totalidad, incluyendo acumuladores, intercambiadores o tuberías. Además, también en lo relacionado a la piscina hubo alguna incorporación, como por ejemplo la compra de bicicletas de agua para hacer ejercicios en la piscina o de un robot para poder limpiar el fondo de la misma día a día.

deláronse na súa totalidade, incluíndo acumuladores, intercambiadores e canalizacións.

En resumen, multitud de cambios en muy pocos meses que demuestran que la Casa Galicia sigue más viva que nunca y en constante crecimiento.

Placas solares

En resumo, multitude de cambios en moi poucos meses, que amosan que a Casa Galicia segue máis viva ca nunca e en constante crecemento.

Ademais, tamén no tocante á piscina houbo algunha incorporación, coma por exemplo a compra de bicicletas de auga para facer exercicios na piscina ou dun robot para poder limpar o fondo da mesma día a día.

nº2 · verano/otoño 2009

11


Casa de Galicia Alfredo Álvarez Sección de Montaña

Senderismo Cum laude

Domingo, seis de la mañana. Aunque no lo creáis, las calles están puestas, los de la limpieza trabajando y hasta los controles de alcoholemia en su sitio. Empieza la jornada para un grupo de amigos que, a pesar de algunos comentarios de cierta gente, trabajan para otra 'gente' que sabe agradecerlo aunque sólo sea con la mirada. Me gustaría ahondar en ello, pero como me está empezando a hervir la sangre y a revolver el estómago; prefiero volver al tema. Estábamos en el domingo a las seis de la mañana, puestos en carretera y gastando bromas sobre los partidos del día anterior; adormilados todos menos uno (casi siempre el que conduce). Después de un rato paramos

12

nº2 · verano/otoño 2009

a tomar café; la cosa cambia y va cogiendo otro color. Son las 8:30 y estamos preparados, así que arreando que hoy la cosa está fea. Subimos, bajamos, ¡vamos por buen camino!, algo no nos gusta y volvemos atrás, miramos el mapa y seguimos, “pon un hito en ese cruce”, “hay que subir hasta aquella collada que desde allí se tiene que ver lo que queda”, llegamos arriba y seguimos hasta el final donde acabará la ruta con el grupo. Perfecto, cojonudo, que bien se nos ha dado; ¡YA! Pero… ahora hay que volver a desandar lo andado. ¡Lo que nos faltaba! Empieza a llover y sólo vemos las puntas de las botas, llegamos empapados y son las 15:30. Ahora coge el coche y busca donde comer. ¡Pues no

comas!, pensaréis. Pues unas cuantas veces nos ha pasado, pero esta vez tuvimos suerte y hemos disfrutado de la comida con café y faria. A las siete de la tarde llegamos a casa, satisfechos y contentos de lo que hemos hecho, porque disfrutarán de ello un montón de socios que de no ser por este grupo de amigos no saldrían nunca, o no irían con la misma tranquilidad. No puedo nombraros a todos, porque el folio sería pequeño y seguramente se me olvidara alguno, pero para los que hacéis esto y para los que en otro tiempo lo hicisteis, porque no es fácil aguantar, ni mucho menos aguantarme; ¡GRACIAS! No merecéis matrícula, merecéis el CUM LAUDE


Casa de Galicia

nº2 · verano/otoño 2009

13


Casa de Galicia

Cursos - Programa


Casa de Galicia

Programa - Cursos Lo que queda por venir Rutas de senderismo, fiestas ineludibles en estas fechas del año y, por supuesto, el inicio de los distintos cursos. Esos serán los grandes protagonistas de las actividades programadas en la Casa Galicia hasta final de año.

Senderismo

Cuatro fechas centrarán la atención de los amantes del senderismo durante los tres últimos meses del 2009. Tres de ellas para realizar distintas excursiones y la cuarta para la siempre esperada y disfrutada ‘Cena del montañero’. La primera ruta a realizar será el 18 de octubre y supondrá la ya decimotercera edición del ‘Descenso de Valdeón’, en el que desde lo alto del puerto de Panderruedas hasta la capital del valle, Posada de Valdeón, los participantes podrán disfrutar durante alrededor de tres o cuatro horas de un inigualable camino rodeados de hayas y robles. Un mes después, el domingo 8 de noviembre, la ruta a realizar será Toral-CorullónToral. En ella, partiendo desde Toral de los Vados, se llegará a Corullón, donde nos podemos encontrar el famoso ‘Convento de Cabeza de Alba’. La ‘cena del montañero’, en la que se presentarán todas las actividades que tendrán lugar en el próximo año, será en la noche del sábado 21 de noviembre; sin embargo, no será lo que cierre las actividades de senderismo del 2009. Ese ‘honor’ quedará reservado para el Belén de Cumbres, que se realizará el 20 de diciembre y que es una cita que reúne tradición y fiesta montañera.

Cursos

Pero, sin duda, la llegada de octubre viene ligada en la Casa Galicia al comienzo de los distintos cursos que se ofertan en el centro. Cada año más gente realiza el ‘Saludo al Sol’, uno de los ejercicios más famosos del yoga que los lunes y los miércoles multitud de personas acuden a practicar; pero también ganan adeptos el pilates, el aeróbic–step o la batuka, un método que combina gimnasia y ejercicio aeróbico a

ritmo de música, y cuya aparición en diversos programas de televisión ha aumentado su popularidad Por supuesto, actividades de toda la vida como los bailes de salón o la gimnasia de mantenimiento también tienen su hueco entre los cursos programados; junto a por ejemplo otras como la danza del vientre o la terapia postural.

Senderismo 8 de noviembre TORAL- CORULLÓN – TORAL 21 y 22 de noviembre CENA DEL MONTAÑERO 20 de diciembre BELÉN DE CUMBRES

Fiestas 7 de noviembre MAGOSTO 15 noviembre COMIDA POPULAR Fabes con almejas LOTO-BOLA 28 de noviembre GALA DEL DEPORTE 27 de diciembre LOTO-BOLA 31 de diciembre NOCHEVIEJA

Fiestas

Por lo que respecta a las fiestas que se realizarán en estos tres últimos meses del año, dos ‘clásicos’ centrarán la atención. Uno, la Gala del Deporte, que el sábado 28 de noviembre premiará a los ganadores en las distintas disciplinas deportivas que se han celebrado durante el año; y otro la fiesta de Nochevieja, que un año más se volverá a celebrar también a lo grande en la Casa Galicia. También habrá una comida popular el 7 de noviembre, día en que se celebrará el Magosto y habrá fabes con almejas para todos; y tres ediciones de la popular loto-bola.

Diseño Gráfico · Regalos Publicitarios · Diseño Web

info@evograf.com


Casa de Galicia

El engranaje de la Casa Galicia Igual que un objeto, bien sea un reloj, un ordenador o cualquier otro, está compuesto de diversas piezas que cuando se juntan le hacen funcionar correctamente; también la Casa Galicia tiene su particular engranaje. Y es que, para que la sociedad pueda funcionar con solvencia y eficacia, es necesario el trabajo oscuro de los ocho empleados que trabajan en el centro, y cuya labor es fundamental para que todo funcione con normalidad. Patricio, Marce, Santiago, José Antonio, Jorge, Nides, Juanjo y Juan. Ocho nombres, conocidos por bastantes socios, pero también desconocidos por otros tantos, que se encargan de que todo vaya sobre ruedas. ¿Sus labores? Pues mientras Marce se encarga de la portería y el ropero, los otros siete son los responsables de las labores de mantenimiento, cuyas tareas abarcan desde las labores de limpieza hasta arreglar cualquier cosa que se estropee.

16

nº2 · verano/otoño 2009

Eso sí, si hubiera que hacer mención especial a algunos, sin duda sería a Santiago, José Antonio y Marce, que se podría decir que llevan 'toda una vida’ en la Casa Galicia. Nada más

y nada menos que 17 años, en los que han sido testigos directos de los múltiples cambios y evoluciones de la sociedad, e incluso han visto 'crecer' a muchos de los socios.


Casa de Galicia

Santiago 2009 Cuando las fiestas de Santiago ponen punto y final es hora de hacer balance de todo lo sucedido, y en esta ocasión el resumen deja unas conclusiones más que positivas. Porque Santiago trajo este año consigo, además de la popular ‘sardiñada’, varias novedades. Una de ellas fueron las espichas, en una de las cuales junto a la siempre apetecible sidra se pudo degustar chorizo y huevos y en la otra unos deliciosos langostinos. También los fuegos artificiales, que en la noche de Santiago iluminaron el cielo de nuestras instalaciones. Hubo juegos para todas las edades, entre ellos la subida a la cucaña, que tenía como premio un jamón de pata negra; o la caza de un cochinillo, que todo hay que decirlo salió un poco mareado al ruedo por el calor… Además, los más pequeños pudieron disfrutar

09

de los tradicionales hinchables y de la fiesta de la espuma, que es ya toda una tradición. Por todo ello, desde la Junta Directiva la valoración apuntaba a que se habían “cumplido los objetivos”, aunque siendo conscientes de que “aún se puede mejorar”. Además destacan de estas fiestas la “alta participación”, y mandan un mensaje a todas esas personas que trabajan ‘en la sombra’ durante estas celebraciones: “Ni las fiestas, ni en general este tipo de eventos se pueden llevar a cabo sin la ayuda incondicional de un grupo de personas que año tras año, fiesta tras fiesta, desinteresadamente se ponen al servicio de los socios, dedicando el 200% para que todo pueda ir sobre ruedas. Unos al pie de la hoguera, otros colocando tableros, otros sirviendo los platos… Gracias a todos ellos por intentar y conseguir que las cosas funcionen así de bien”.

nº2 · verano/otoño 2009

17


Casa de Galicia

Reina por 09

sorpresa Si de algo han podido presumir las fiestas de Santiago ha sido de reina. No sólo es guapa, sino que además derrocha simpatía por los cuatro costados. Es Alba Castellanos Arroyo, una chica de 17 años que estudia 2º de bachillerato en el Colegio Leonés Jesús Maestro y a la que lo de ‘reinar’ en la Casa Galicia no le pillaba de nuevas, pues ya había sido elegida hace dos años. Eso sí, parece que con dos basta y no habrá una tercera vez, que ya en esta ocasión se podría decir que ha sido ‘reina por sorpresa’. ¿Cómo surge lo de presentarte de nuevo al concurso? ¡De improviso! De hecho, yo en teoría ni siquiera pensaba presentarme, pero me lo pidieron en el mismo momento de la elección para que pudiera haber también damas y acepté. Imagina mi sorpresa cuando dijeron mi nombre y me di cuenta de que era la elegida… ¿Cómo fue la gala de elección?,¿en qué consistía? Muy divertida, porque no es la elección típica de reina. No es algo formal, es ameno. Tuvimos que hacer distintas pruebas: explotar globos con la espalda, bailar varias canciones… ¿Y qué pensaste cuando oíste tu nombre como ganadora? No me lo creía, estaba convencida de que saldría mi amiga María. Fíjate que como no pensaba ni presentarme estaba en la elección con chanclas, sin peinar… ¿Qué actividades has realizado como Reina de las Fiestas? Antes de nada, decir que todas las cosas las hacía junto con las damas, que eso es bueno porque somos muy amigas y así parecía que fuéramos las tres reinas, que todas habíamos ganado. Y sobre las actividades en sí: inauguramos el campo de golf, entregamos los trofeos de los partidos de fútbol, presidimos la cena de Santiago… Además, ya nos han avisado de que du-

18

nº2 · verano/otoño 2009

rante el año participaremos en más eventos, como por ejemplo entregar los premios cuando sea la Gala del Deporte. La verdad es que he hecho más cosas que hace dos años. ¿Con cuál de esos momentos te quedarías? Con lo del golf, que fue muy divertido. Ahí intentando dar con el palo a la bola, que recuerdo que María, una de las damas, la metió a la primera; pero yo estuve un rato dándole a la bola hasta que entró… lo pasamos muy bien, y fue un orgullo hacer el corte de cinta. ¿Este tipo de cosas se valora más con el paso del tiempo? Sí, claro. Por ejemplo, en el colegio fui Miss Simpatía un año, que en realidad era una tontería, pero que ahora lo pienso y lo recuerdo con muchísimo cariño. Con esto pasará algo similar, me imagino que dentro de unos años el poder decir que yo fui dos veces Reina de las Fiestas de la Casa Galicia me hará más ilusión de lo que quizá pueda hacerme ahora. Dicen que no hay dos sin tres… ¿te volverás a presentar? No, no, segurísimo que no. Es más, ¡es que el próximo año no voy ni a aparecer por la Casa Galicia el día que se vaya a elegir, no vaya a ser que me vuelvan a liar! En general, ¿qué te han parecido las fiestas de Santiago? Muy bien, creo que se lo han currado

un montón. Se nota que la directiva tenía que empezar fuerte el primer año, porque siempre era lo mismo y esta vez ha habido muchas novedades. Lo mejor, sin duda, que la discoteca móvil este año la pusieron fuera, en la entrada, que es algo que llevábamos tiempo pidiendo. Cambiando de tema, y para que la gente que sólo te conozca de vista por este premio sepa un poco más de ti… ¿qué estudias?, ¿cuáles son tus aficiones? Estudio segundo de bachillerato, por la rama de Ciencias de la Salud. En cuanto a las aficiones, pues salir con mis amigos, bien sea por el centro, de fiesta o a cenar. Además, he conseguido juntar a mi grupo de clase con el de la Casa Galicia, así que puedo salir a la vez con todo el mundo. También me encanta ir de compras, sobre todo a mirar zapatos. ¿Cuál es tu mayor pasión? Me encanta viajar. De hecho este verano estuve tres semanas en Toronto, aprendiendo inglés, y también he ido a Inglaterra. Y bueno, de los sitios en los que no he estado, me encantaría ir a EEUU: a Florida o Nueva York.


Casa de Galicia

El deporte, siempre protagonista Por supuesto, como sucede siempre en Santiago, el deporte fue uno de los grandes protagonistas de las fiestas. Fútbol siete, fútbol sala, tenis y pádel fueron este año quienes acapararon la atención, y dejaron tras de sí excelentes resultados para los conjuntos de la Casa Galicia que se enfrentaban a otras sociedades. Así, en el triangular de fútbol siete de veteranos, nuestro equipo se proclamó campeón tras imponerse en sus dos partidos, pues ganaron 3-1 a la Casa León y 5-0 a La Bañeza. Hubo dos citas más con el fútbol siete, pues los cadetes y los alevines también tuvieron la oportunidad de demostrar su valía. En el caso de los primeros su excelente nivel propició la victoria por 5-0 ante la Casa León, mientras que los más pequeños, los alevines, cosecharon la única derrota sufrida por la Casa Galicia en el fin de semana tras caer por 2-4 ante el San Andrés, si bien luego se rehicieron para imponerse al Puente Castro por 10-2 y despedirse así con un buen sabor de boca de la cita con el balón en las fiestas de Santiago.

Por su parte, en el fútbol sala también los nuestros salieron victoriosos, tras imponerse en un disputado triangular tanto al Recreo Industrial (2-0) como a la Venatoria (3-1).

Tenis y pádel Junto al fútbol, la raqueta fue la otra gran protagonista en estas fiestas. Los torneos de tie-break de tenis y pádel disputados contaron con una gran participación y dejaron emoción hasta el final. En el caso del tenis, el ganador fue Ángel García, con Jorge Prieto como subcampeón. Mientras, en el pádel, en categoría junior se coronaron campeones Alejandro Nicolás y

Pablo Argüello, con la pareja formada por Pedro Suárez y Guillermo Fidalgo en segundo lugar; mientras que los campeones absolutos fueron Mariano y Nacho, con Jesús Souro y Miguel Ángel Cercas en un meritorio segundo lugar.

09

Otras competiciones No pertenecen a las fiestas de Santiago, pero el verano también dejó para el deporte otros éxitos de los diversos representantes ‘locales’ en otras casas sociales. Porque, en el fútbol siete de veteranos, la Casa Galicia fue la ganadora del triangular de las fiestas de Casa León, al vencer 3-1 a los anfitriones y 3-2 a la Venatoria. Peor suerte corrieron en el mismo escenario los cadetes, pues la Casa León les derrotó por 2-5, haciendo inútil su aplastante triunfo frente al Club Militar por 12-1. La victoria de la pareja formada por los socios Cayetano Ortega y Jorge Prieto en el torneo de pádel de la Casa Asturias fue el otro gran logro conseguido a domicilio por la Casa Galicia en este periodo estival.

nº2 · verano/otoño 2009

19


Casa de Galicia

09

‘No sólo de deporte vive el hombre’, por lo que, aunque las actividades deportivas fueron una parte fundamental en las fiestas de Santiago, también hubo otras muchas que se realizaron durante estas fechas festivas. Y es que la cultura tuvo un protagonismo especial con el teatro, la pintura o diversos talleres que hicieron las delicias de los más pequeños. Sin duda una de las novedades y de las mayores sorpresas

20 nº2 · verano/otoño 2009

de estas fiestas fue la representación de una obra de teatro: ‘Anacleto se divorcia’, que corrió a cargo del Grupo Rodera de Cuadros. Fue una adaptación de la obra de Pedro Muñoz Seca en la que se realiza una sátira sobre la ley del divorcio recién promulgada en la España republicana, y reunió a un gran número de espectadores. Pero también tuvieron su protagonismo la pintura, con una exposición de cuadros del socio Juan Carlos Benavente; y la gran

variedad de talleres organizados. Hubo desde los clásicos de trabajos manuales, reciclaje o de magia, hasta otros más novedosos como de globoferia, donde se aprendía a hacer figuras con globos pequeños, o de tatuajes y trenzas. Bailes regionales con un grupo de gaitas, carreras de sacos o uno de los grandes clásicos por estas fechas, como es la sardiñada que cada año abarrota la Casa Galicia, completaron el cartel de unas fiestas que no tuvieron desperdicio.


Casa de Galicia

nº2 · verano/otoño 2009

21


Casa de Galicia Jorge Prieto Jugador y monitor nacional de pádel

El pádel:

Aprende a jugar al deporte de moda Reglas del juego

1. Posición de los jugadores Cada pareja de jugadores se colocará en uno de los campos, ubicados a cada lado de la red. El jugador que ponga la pelota en juego es el que saca (servidor) y el que contesta el que resta (restador). 2. El saque o servicio El saque debe efectuarse de la siguiente manera: a) El que lo ejecute (el servidor) deberá estar con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la línea central y la pared lateral. Lanzará la pelota por encima de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo que bote en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, y en primer lugar al rival que esté situado a su izquierda. b) En el momento del saque, el jugador deberá golpear la pelota a la altura o por debajo de su cintura, considerando aquella en el momento del golpeo, y tener al menos un pie en contacto con el suelo. c) Al sacar, el jugador no podrá andar, correr o saltar.

22

nº2 · verano/otoño 2009

el segundo bote que proporcione la pérdida del punto. El defensor, a diferencia del atacante, sólo se puede valer para devolver la bola de las paredes rígidas y no de las vallas metálicas, como el atacante, en el que su bola puede tocar la malla, siempre precedida del bote en el suelo. También se pierde el punto cuando la bola sale de pista después de haber botado y sin que el contrario la pueda volver a meter Los partidos se en la pista, ya sea por las puertas o juegan al mejor por encima de las vallas o paredes. de tres set, cada set consta de 6 juegos, y en caso de empate a seis se disputa un desempate denominado muerte súbita o ‘tie-break’.

3. La puntuación El sistema de puntuación es igual que el del tenis , es decir se cuenta '15' para el primer punto, '30' para el segundo, '40' para el tercero y el cuarto punto sería ya 'juego'. En caso de estar 40-40 se denomina 'deuce' y para adjudicarse el juego hay que realizar dos puntos seguidos.

4. Pérdida del punto El objetivo principal del juego es conseguir que la pelota bote siempre primero en la superficie de la pista, y que luego salga lo más complicada posible para que el contrario no la pueda devolver, sirviéndose de las paredes y de la valla metálica para que dé


Casa de Galicia

¿Quieres mejorar tu juego y tus resultados en poco tiempo? Estas premisas te ayudaran a ello: 1. Antes del partido caliente y estira Trata de calentar con una carrera continua de 5 minutos y realizar ejercicios de estiramientos antes de entrar en la pista. Notarás que tu mente y músculos estarán mucho más activados y preparados para comenzar el partido. Evitarás también posibles lesiones que luego nos tendrán en el dique seco una buena ‘temporadita’. Lo notarás en los desplazamientos y golpes iniciales, responderás más rápido. Comprobado. 2.Forma de coger la pala La forma correcta de coger la pala sería, a grandes rasgos, como si fueras a dar la mano o como si cogieras un martillo e hicieras el movimiento de clavar una punta. Hay que realizar un movimiento de atrás hacia delante con la cara de la pala mirando hacia la red y el canto de la pala o la parte del borde mirando hacia el suelo. Es importante tener agarrada la pala con la cuerda de seguridad, sin que apriete demasiado, para que la pala no se escape en caso de resbalarse de la mano 3.Prepara los puntos con paciencia y asegura tu resto El pádel es un deporte de porcentajes: gana el partido la pareja que menos errores comete. ¡Cuántas veces técnicamente sois mejores que la otra pareja y sin embargo no ganáis ese partido! Independientemente de cómo nos llegue la bola del contrario, no te la juegues con un resto fuerte y rasante, forzarás más el error. Trata de restar con globo en diagonal al jugador que saca o paralelo al jugador que está en la red. Tratar de mantener vuestro juego sin apresuraros a ganar el punto de forma rápida. En el pádel la paciencia es muy importante. Preparemos el

punto poco a poco y cuando lo tengamos claro definamos y ganemos. 4. Comunícate con tu compañero Es muy importante hablar con tu compañero para decidir a qué bolas va uno y otro, sobre todo las bolas que los contrarios nos tiran al centro bajas o con globos. Una buena comunicación nos da un extra para anticiparnos a la jugada y estar mejor preparados para golpear. 5. Juega con globos y más globos El globo es el golpe por excelencia del pádel. Hay quien dice que tirar un globo es no jugar al pádel… Bueno, pues llevarles la contraria: notareis la diferencia. Pondréis nerviosos a los contrarios y forzareis más su error. Tirar un globo por detrás de los contrarios nos hará tomar la iniciativa en la jugada, ya que pasaremos de defendernos en las paredes a contraatacar y tomar la red, y al menos tendremos más ventaja de poder ganar el punto. 6. Cubre espacios correctamente El juego por parejas implica coordinación entre ambos a la hora de defender y atacar. Siempre trataremos de dejar los menos huecos vacíos en la pista. Trataremos de cerrarlos desplazándonos hacia delante los dos al mismo tiempo por la pista: pasando de defendernos en el fondo, a progresivamente ir contraatacando hacia la red. Nada de uno atrás y otro adelante. Tratar de imaginaros la disposición de los jugadores de un futbolín: todos están alineados. Pues si lo trasladamos al pádel, es lo mismo, así tapamos y cerramos ángulos. 7. Trata de ganar la red Es en la red donde realmente tenemos las posibilidades de ganar los puntos, aunque también es verdad que en esta zona debemos reaccionar muy rápido y tener buenos reflejos. El recorrido de la pala hasta que golpeamos debe ser muy rápido y corto. Hay parejas que prefieren jugar mucho defendiéndose en las

paredes de fondo; ganar el partido les resultará imposible. 8. No tomes riesgos innecesarios Es muy frecuente que después de jugar un gran punto, muchos jugadores intentan ‘otro mejor’, tomando más riesgos de la cuenta. Apenas termines ese ‘gran punto’, ‘baja a tierra’ y sigue jugando seguro, no lo intentes nuevamente. Por eso siempre decimos que: ‘después de una gran jugada hay un gran error’. 9. Entrena y practica Para coger ritmo de juego y progresar día a día es muy importante que puedas plantearte entrenar al menos una vez a la semana con un monitor de pádel titulado y especializado, que te ayudara en aquellos golpes técnicos que necesitas mejorar y en las distintas situaciones tácticas que se plantean en los partidos. Si no pudieras entrenar, intenta jugar los máximos partidos posibles, ya que te darán el ritmo de juego y sobre todo sabrás leer mejor cada jugada y te colocaras mejor en pista. 10. Vuelta a la calma y estiramientos Una vez que hemos acabado el partido siempre debemos volver a relajar los músculos que más han trabajado durante el partido. Siempre es agradable hacer estiramientos mientras comentamos las jugadas o hablamos sobre el partido. Con realizar una sesión de estiramientos de 10 minutos será suficiente para que las temibles agujetas del postpartido no aparezcan con tanta molestia al día siguiente.

nº2 · verano/otoño 2009

23


Casa de Galicia Gonzalo Nieto González Médico Residente de Dermatología y venereología médico-quirúrgica Hospital Clínico de Salamanca

Protégete del Sol

1ªParte: Pinceles por Martillos

Ese acaparador del firmamento, que se oculta por las noches, nos hipnotiza bajo sus rayos bronceadores. - Pero, ¿es el mismo que treinta años atrás? - Sí, lo es - Entonces, ¿qué ha cambiado? - Nosotros, bueno, nuestro fiel escudero. Quizás debiéramos decir nuestra fiel escudera la Capa de Ozono y otros filtros del lugar, que cansados de dar cobijo y sólo recibir agresiones, nos van dejando y alejando de su regazo protector. Helios tiene dos Martillos, uno grande y otro pequeño. Con el mayor te golpea cualquier tarde de descuido y te deja el pellejo rojo como ascuas. Pero es el pequeño el que has de temer: golpea despacito pero todos los días, como esa gota que forma ríos al cabo de años. Ese martillo pilón constante envejece tu tez, y ya en la senectud,

hartas de tanto hastío se agrupan y deciden crecer sin control, hasta desfigurarnos o lo que es peor aún, destruirnos recorriendo nuestras entrañas lentamente, salvo que a tiempo sean escindidas del resto, como castigo por su rebelión incitada por el sol. Esas gafas de sol, esa fiel escudera que protegía a nuestra madre Tierra, y claro está, a nosotros; en los últimos treinta años ya no funciona, mejor dicho, funciona pero poco. Le han salido agujeros, telarañas y mil cosas más. Todo por no cuidar sus lentes, por darle palos en vez de - Pero, ¿compraste particiofrendas de agradecimiento. paciones, décimos o series?. - Sí, pero jamás pensé que Pero que nadie se olvide del marti- me pudiera tocar a mí. llo grande, ese que nos golpeaba Otrora todo era diferente. dejando el cuero como ascuas en- Nuestra escudera nos defendía a cendidas. Su golpeo repetido no es capa y espada, sólo dejando que el gratuito, uno tras otro nos regala sol, en vez de martillazos, nos proun boleto, un décimo, una partici- curara pinceladas de suave tostado pación para un sorteo terrorífico. que tanto se anhela hoy día. Además si estás en la adolescencia, como gesto de infinita generosidad, Dos problemas en dos extremos. por cada martillazo grande no te Nuestros jóvenes únicamente viven da un décimo sino toda una serie. para sí mismos y su presente; olvi - De aspecto negro, feo, dando que sus actos de hoy, que los oscuro, maléfico y al mismo tiem- décimos que adquieran hoy, los supo insignificante y poco molesto; frirán ellos y sus familias mañana o así lo describen. pasado mañana. En el otro extremo nuestros mayores, esos que vivieron - ¿A quién? otrora y que creen que el que reina - Al premio del sorteo sobre nuestras cabezas sigue siendo el mismo sol que iluminaba sus - ¿Cómo se llama? - Tiene un nombre que a la juventudes; ajenos al cambio de gente cuesta pronunciar, pues mala Pinceles por Martillos. fama se ha ganado ya y lejos de es- casear ahora se sortean diez veces Dos soluciones planteo, la imposimás… ¡si no más! ble y la posible:

Melanoma lo llaman, tumor terrorífico donde los haya que se está convirtiendo en un asesino de proporciones epidémicas. El problema del sorteo es que te toca pero nadie te lo anuncia, el premio se aferra a ti silencioso, poco o nada molesto y en no pocas ocasiones, cuando el versado intérprete de la piel averigua que ganaste semejante oscuro trofeo, de nada cuando nos ha golpea- sirve devolverlo: do miles de veces, nos vuelve la - Yo no lo quería –señaló el piel en nuestra contra. Unas pocas células afortunado sin fortuna-.

24

nº2 · verano/otoño 2009

La imposible: devolverle la fe a nuestra noble escudera y otros filtros del lugar, ayudando a revertir los efectos de nuestra industrialización y modernización descontrolada que tan sólo piensa en la huida hacia delante. Ya dije qué quimérico era. La posible: tomar conciencia del cambio, ver Martillos donde antes había Pinceles, para cuidar a nuestra piel como se merece, para no comprar más boletos de una lotería en la que todos desde que nacemos ya tenemos impresos en nuestros genes más de una y más de dos participaciones.


Casa de Galicia

2ª Parte: Bronceado 24,12, 365 La Belleza y la Juventud tienen la culpa. Estos dos valores, atributos o posesiones, nos amargan la existencia. Juntas o por separado revolotean por nuestros pensamientos, un día sí y otro también. La Juventud no la deseas hasta el día que te llaman viejo, entonces la buscas e intentas recuperar durante toda la vida. Para ello le preguntas a la Belleza, que suele caminar de su mano: - ¿Dónde está la juventud? - En mi, claro- respondió la Belleza-. - Así pues, Juventud es Belleza y Belleza es Juventud. Entonces, ¿qué debo hacer para ser más bella, digo más joven? - Pues podrías comenzar por un buen bronceado 24, 12, 365- indicó la BellezaSe me olvido explicar, capítulos atrás, la siguiente cuestión: ¿quién se sube a un ring para recibir martillazos? Nadie, a no ser que en vez de ring fuera playa y en lugar de martillazos aparentasen pinceladas de tostado bronceado. Pero un problema tenemos si queremos bronceados fuera de la estación del estío. Ya que fuera de ella el sol apenas martillea y mucho menos da pinceladas. La solución: pequeños sarcófagos que emiten luz ultravioleta, que es uno de los óleos que utiliza el sol. Ya tenemos pues la nueva solución para un bronceado 24... El problema: Ese propuesto óleo, encerrado en sarcófagos luminosos, también da martillazos. Por lo tanto Helios no sólo golpea nuestras cabezas desde el firmamento en el verano, sino que lo hemos metido en pequeñas saunas de rayos UVA para pueda martillar

24, 12, 365. Si os fijáis con detenimiento, existían dos problemas: 1º: Lamentablemente fuera del verano no nos podemos broncear porque no hay suficiente sol. 2º: El sol provoca envejecimiento, manchas y cáncer de piel Pero sólo se dio solución a uno de ellos, el primero y más banal, fabricando pequeños sarcófagos de la muerte, que además de broncearte te martillean lentamente, no dando solución al segundo problema, sino rienda suelta más bien. Todo este lío es una cuestión de lógica. La lógica, como su nombre indica, da sentido y orden a las cosas, lo cual no quiere decir que sea fácil pero sí lógico; seamos diáfanos: Si yo tengo una radiación que me martillea (cierto que también me pincela) durante tres o cuatro meses al año y lo que hago es perpetuarla 24, 12, 365; las consecuencias son lógicas: estaré bronceado ‘all the time’, pero compraré billetes, muchos billetes, para el tan nombrado terrorífico sorteo.

3ª Parte: ¿Somos todos iguales ante la ley del Sol? Tenemos que tener claro que somos animales. Al menos somos esclavos de nuestra biología, es decir, tenemos unas cualidades que nos otorga nuestra naturaleza, pero de igual modo hemos de ser conscientes de las limitaciones. Nuestro devenir social y cultural actual ha determinado que el bronceado de nuestra piel de manera moderada (en cuanto a intensidad), es una cualidad que ha de perseguirse y tener como parte del canon occidental de belleza. Pero como muchas de las tendencias de nuestro tiempo, se trata de algo que puede llega a ser despiadado,

porque ese órgano que recubre nuestro cuerpo, como todo lo demás, es esclavo de sus genes. Una persona de piel extremadamente blanca y de ojos claros está biológicamente incapacitada para broncearse, y todos aquellos procedimientos que utilice para tratar de conseguir dicho objetivo, lo único que van a conseguir es perjudicar su salud de manera notable. Expliquemos cómo se gestó en la evolución la funcionalidad del tono de la piel: - La melanina es un pigmento (sustancia colora) que tiene la característica de absorber parte de la radiación de la luz solar, evitando así los posibles perjuicios de la penetración de dicha radiación a órganos y sistemas. Por tanto, la evolución humana la ha usado y modificado de la siguiente manera: a aquellos seres humanos que iban a ser sometidos a intensa insolación, los dotó de una gran cantidad de pigmento melánico (personas de raza negra) y por tanto de una buena protección frente a los rayos solares. Por el contrario, aquellos individuos que por estar en latitudes cercanas al polo norte iban a ser sometidos a escasa insolación, fueron equipados con escasa o nula capacidad para generar pigmento melánico (personas caucásicas, por ejemplo escandinavos). Además, al no tener pigmento absorberían mejor la escasa luz solar de esas latitudes, que es necesaria para sintetizar vitamina D. Consecuentemente debemos entender que el martilleo continuo de nuestro sol actual (por falta de protección de nuestra escudera) no será igual para una persona de raza negra, que tiene mucho más pigmento protector, que para una de raza albina que tiene nulo pigmento protector. La conclusión es contundente: NO TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY DEL SOL

nº2 · verano/otoño 2009

25


Casa de Galicia

Participa Queremos que tú formes parte de la revista. Tus sugerencias, opiniones,

o comentarios sobre la

Casa de Galicia tienen cabida en ella. Envíanos tus escritos a casagalicialeon@casagalicialeon.com y podrán aparecer en el próximo número.

¡¡¡NO TE QUEDES AL MARGEN Y PARTICIPA!!!

26

nº2 · verano/otoño 2009



www.cgleon.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.