HISTORIA DEL DVD
El
DVD es un disco de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Vérsatele Disc en inglés (disco versátil... El DVD es un disco óptico de
almacenamiento de datos de gran popularidad. Su nombre responde a las siglas Digital Versátil Disc (Disco Versátil Digital) y su origen es producto de una disputa de formatos similar a la que protagonizaron en su momento VHS y Betamax. ¿Sabes quién invento el DVD? Te lo contamos a continuación. El invento del DVD no se atribuye a un nombre en concreto, sino a varios equipos de trabajo a los que se les encomendó la misión de obtener un producto único que homogeneizara dos estándares presentados con anterioridad. Por un lado, las empresas Sony y Philips habían desarrollado el disco MMCD (Multimedia Compact Disc); por otro, Toshiba y Time Warner defendían el SD (Súper densita disc). Fue un grupo de compañías de ordenadores, al frente de las cuales estaba la todopoderosa IBM, el que solicitó el consenso del que nació el DVD. El formato definitivo fue presentado en el año 1995 y la autoría habría que repartirla entre las siguientes 10 empresas: Philips, Pionera, Sony, Hitachi, Matsushita, Mitsubishi, Time Warner, Toshiba, Victorpool y Thompson. Ha llovido mucho desde que la aparición de los primeros DVD cambiara la forma de ver las películas o incluyera un plus de sonido a los antiguos vinilos y asedes musicales. Actualmente, el Blu-Ray, técnicamente superior y con mayor capacidad de almacenamiento, se perfila como un digno sucesor del DVD, que sigue comercializándose sin embargo en sus distintas versiones: DVD-ROM (solo lectura), DVD-R y DVD+R (una única escritura), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). Disco digital del mismo tamaño que un CD-ROM, pero con una capacidad de almacenamiento de datos, imagen o sonido quince veces mayor Aparato o dispositivo que permite acceder a la información contenida en este disco. Tras la filtración este fin de semana de Halo 4 en varias páginas de Torrens de internet Microsoft ha explicado en qué consiste el segundo DVD que incluye el juego para calmar las dudas suscitadas al respecto. Se trata de todo el contenido del multijugador, aunque hay una letra pequeña: su instalación es obligatoria. Según la compañía de Remonda, el segundo disco "contiene datos que deben instalarse en el disco duro de la consola Xbox 360 o en un almacenamiento flash compatible con al menos 8GB de memoria libre para poder acceder a las características multijugador del juego". Esto en cualquier caso no debería ser una sorpresa, puesto que Microsoft ya anunció hace varios meses que el multijugador del juego de 343 Industrias requeriría 8GB de espacio en disco duro. La campaña, mientras, quedará limitada al primer disco, cuya instalación será opcional.
La unidad abre y cierra su charola ya sea mediante el usuario por el botón que tiene asignado para ello ó desde el software de la computadora. Una vez colocado el CD ó DVD y la charola dentro, un mecanismo interno acopla el disco con el rayo láser y el motor comienza el giro para reconocer si es un CD ó un DVD, así como para leer sus características. Esta información es enviada a la tarjeta principal y luego al sistema operativo, el cuál toma el control de la unidad para recibir los datos ó para enviar los datos a escribir en el CD. Si la computadora no está recibiendo datos del CD ó DVD, aún así el disco permanecerá girando a una velocidad mínima. La unidad lectora únicamente envía los datos leídos del CD ó DVD hacia la computadora cuando recibe la orden de hacerlo.
Es un dispositivo que se monta en las bahías 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos en un DVD ("Digital Vérsatele Disc") y también de un CD ("Compact Disc"). También cuenta con un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlos. Este tipo de unidades solamente permiten el envió de datos leídos desde la unidad a la computadora p Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 120 mm., por lo que tiene un tamaño grande. Todas cuentan en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la charola, un LED indicador de escritura y un pequeño orificio para desatorar la charola. Los nuevos dispositivos preferentemente deben de mantener compatibilidad con tecnologías similares anteriores, por ello el lector de DVD también soporta la lectura de CD. Todas tienen en la charola espacio para la lectura de DVD y CDS con medidas de 120 mm. y 80 mm.
Se muestran dos esquemas, uno de las partes internas y otro de las partes externas: Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno. Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad. Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para sacar ó colocar el disco. Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos. Figura 3. Esquema de partes externas de 5.- Conector S/PDIF: utilizado para la
una unidad lectora de DVD
conexión de cable para señal digital. Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo ó maestro. Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard"). Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación. Partes y funciones de las partes externas de una unidad lectora de DVD Carátula de la charola: da estética a la unidad. Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar. Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del DVD. Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser. Motor: se encarga de mover el riel del láser. Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
Figura 4. Esquema de partes internas básicas de una unidad lectora de DVD
Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual. Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos. Partes y funciones de las partes internas básicas de una unidad lectora de DVD
- Conectores de alimentación de la unidad lectora de DVD-ROM El conector de alimentación se encuentra en la parte trasera de la unidad, para suministrarse depende de la fuente de alimentación integrada en el gabinete, independientemente que sea fuente ó fuente ATX, ya que ambas tienen el conector MOLEX de 4 terminales que se requiere.
1.2.3.4.Figura 5. Esquema del conector MOLEX de alimentación para unidades IDE/ATAPI
Rojo (+5 Volts) Negro (Tierra) Negro (Tierra) Amarillo (+12 Volts)
Figura 6. Foto y esquema Terminales eléctricas del conector de alimentación del conector de para unidades IDE/ATAPI alimentación para unidades IDE/ATAPI
- Conectores de datos de la lectora de DVD-ROM El conector para datos se encuentra en la parte trasera de la unidad, se le inserta un cable IDE de 40 terminales, que soporta 2 unidades conectadas. Este a su vez se conecta a la tarjeta principal ("Motherboard") para el envió de datos. Las unidades de lectura de DVD cuentan con otro pequeño conector utilizado para cierta señal digital de la unidad, denominada S/PDIF ("Sony/Philips Digital Interface"), el cuál cuenta con 4 pines y también se conecta hacia la tarjeta principal.
Figura 7. Conector IDE para datos (40 pines) Figura 8. Cable para datos IDE (40 terminales)
Figura 9. Conector para señal digital en el panel trasero
- Configuración de la unidad lectora de DVD-ROM En la parte trasera de las unidades lectoras de DVD, también se integra un juego de pines para configurar la unidad, ello porque el cable de 40 pines también es utilizado por los discos duros IDE y se tiene que determinar que dispositivo será el que tiene la prioridad dentro del sistema. + "Máster" ó maestro: es el dispositivo que tendrá la prioridad, se deberán colocar los "jumperes" ó puentes según el cuadro que viene en la etiqueta del producto. Puede ser un disco duro ó una unidad óptica, pero nunca puede existir 2 maestros. + "Slave" ó esclavo: es el dispositivo con menor prioridad dentro del sistema, se deberán colocar los "Jumper" ó puentes según el cuadro que viene en la etiqueta del producto. Puede ser el disco duro ó la unidad lectora de CD ó la unidad grabadora de CD ó una unidad combo para CD ó la lectora de DVD, pero nunca pueden existir 2 esclavos. Nota: Si solo hay un dispositivo, este siempre deberá ser maestro. Panel trasero
Etiqueta
Figura 10. En el panel trasero se observa Figura 11. En el esquema se observa que una sección especial para seleccionar el está seleccionado con S (esto significa tipo de unidad, ello por medio de una que esta seleccionado con esclavo) por lo pieza que "puentea" los pines llamado tanto la otra unidad que se va a conectar "Jumper" al mismo cable, deberá ser M (maestro. - Velocidad de transferencia de datos de la lectora de DVD-ROM
La unidad de medida para transferencia máxima de datos es X, esta a su vez indica 2 cosas: X= 150 KiloBytes/segundo (KB/s)
X = 1 revolución por segundo
+ Ejemplo: unidad de lectura de CD+DVD, marca LG®, IDE, color negro, 52/16X. Significa: a) Que tiene la capacidad de girar un CD hasta 52 revoluciones por segundo para la lectura y además transferir los datos leídos a una velocidad de transferencia de: 52 * (150 KB/s) = 7,800 KB/s ó 7.8 MB/s b) Que tiene la capacidad de girar un DVD hasta 16 revoluciones por segundo para la lectura y además transferir los datos leídos a una velocidad de transferencia de: 16 * (150 KB/s) = 2,400 KB/s ó 2.4 MB/s