285920592 informe sobre restricciones indirectas a la libertad de expresion en venezuela

Page 1

Informe sobre restricciones indirectas a la libertad de expresión en Venezuela Octubre 2015

Resumen En Venezuela se establecieron de facto una serie de prácticas institucionales-burocráticas que limitan el funcionamiento regular de medios de comunicación, lo que afecta directamente el derecho de las personas a estar informados, ya que al reducirse los espacios para el debate y circulación de información tenemos menos pluralidad. Esto se evidencia en el monopolio estatal, los obstáculos administrativos para la compra de papel prensa al Estado, en particular por parte de los medios que no pertenecen al aparato comunicacional público (Sistema Nacional Bolivariano de Información). Esto ha tenido como consecuencia la reducción del formato de al menos 10 medios impresos regionales en los últimos dos años. Las dificultades para acceder a la divisas y los altos costos de otros insumos importados necesarios para la impresión mantiene a los medios regionales en crisis con inventarios inestables y cada vez más limitados. Como resultado, se redujeron las posibilidades para el periodismo de opinión e información, especialmente en los medios que sostienen perspectivas editoriales independientes o críticas al gobierno nacional. Por otra parte, la opacidad en el manejo del espectro radioeléctrico mantiene en incertidumbre a un número importante de emisoras radiales al desconocer el estatus de su concesión. En la actualidad más de 300 emisoras esperan respuesta por parte de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) a fin de definir sus perspectivas de mediano y largo plazo. Las inversiones se paralizan ante la incertidumbre y la arbitrariedad de los procesos relacionados a la administración del espectro. Otra forma de restricción indirecta se asocia a la discrecionalidad con la que el Estado venezolano maneja la publicidad oficial, cuestión que incide en una parcialización de las líneas editoriales. Actualmente se observa una discriminación en la colocación de la publicidad oficial en medios, utilizándose como forma de castigo y recompensa, según los parámetros establecidos por el gobierno. Esto se traduce en un financiamiento condicionado a una línea editorial complaciente, lo que amenaza la libertad de expresión y el derecho a la información plural, garantizados y fundamentales en las sociedades democráticas. Escasez de insumos para medios impresos regionales[1] En el año 2012 el Ejecutivo nacional excluyó el papel prensa de los bienes prioritarios para la importación. A partir de ese año los medios impresos venezolanos que importaban directamente el papel debían tramitar un Certificado de No Producción ante el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco); posteriormente solicitar al Centro de Comercio Exterior (Cencoex), el permiso de importación para iniciar el trámite y, finalmente, obtener los dólares a través del órgano, cancelar el papel al proveedor extranjero y obtener el producto. La asignación de divisas para la compra del insumo llegaba algunas veces de forma tardía.


El 16 de mayo de 2013 mediante la publicación en Gaceta Oficial del decreto número 104[2], se autorizó la creación de una empresa del Estado, bajo la forma de Sociedad Anónima, denominada Complejo Editorial Alfredo Maneiro S.A (CEAM). Entre las funciones asignadas está la “producción, distribución y comercialización de diversos productos impresos destinados a la información, divulgación, propaganda y afiches y desplegables, tanto para el consumo nacional como para la exportación”. La Gaceta señala en su artículo 4 que “para el cumplimiento de su objeto la Sociedad Anónima Complejo Editorial Alfredo Maneiro deberá seguir los lineamientos que dicte el Ejecutivo Nacional, a través de la Comisión Central de Planificación y del órgano de adscripción, conforme a la planificación centralizada y a la ley”. De la misma forma el decreto señala que el propósito de la Corporación es responder a la demanda del Estado en el marco del Sistema Nacional Bolivariano de Información a los fines de reforzar su política comunicacional a través de la prensa escrita. Tras dos meses de la creación del CEAM, a partir de julio de 2013, se han registrado problemas para la adquisición de papel prensa principalmente por parte de medios regionales (no pertenecientes al aparato comunicacional estatal). Entre los meses de julio y noviembre de 2013, se registró la salida de circulación de ocho (8) medios impresos regionales y un suplemento (1) por falta de papel, seis (6) de ellos retomaron su edición, cuatro (4) con apoyo puntual que no cubrió la demanda regular (Diario de Sucre, Diario De Frente, Diario La Hora, Suplemento Manguareo), y otros dos (2) que lograron normalizar sus inventarios tras ser vendidos, reestructurados, o gestar alianzas con otros medios (Versión Final, El Sol de Maturín).

Cuadro 1. Tipos de denuncias por falta de papel según medio regional. Año 2013.

°En rojo, salida de circulación *En verde, salida temporal

En febrero de 2014, el CEAM fue instruido por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para iniciar el proceso de suministro de papel prensa a los medios nacionales y regionales ante la amplia demanda de importación, según lo indicado en el documento de Memoria y Cuenta de la empresa del mismo año[3]. Sin embargo, durante el año 2014 aumentó la cantidad de medios afectados, nueve (9) medios redujeron sus formatos ante la carencia prolongada de papel, tres (3) manifestaron escasez aguda que limitó la circulación en el corto plazo, pero no alteró el formato regular, y cinco (5) medios impresos salieron de manera temporal y retornaron con limitaciones de inventario.


Cuadro 2. Tipo y número de denuncias derivadas de la escasez de papel prensa según medio afectado. Año 2014.

°En rojo, reducción de formato

Entre enero y la primera quincena de octubre 2015, cuatro (4) medios han reducido el formato, dos (2) retomaron su circulación con inventarios limitados y uno (1) denunció escasez aguda que pone en peligro la circulación regular. Cuadro 3. Tipo y número de denuncias derivadas de la escasez de papel prensa según medio afectado. Año 2015.

°En rojo, reducción de formato

En total entre julio de 2013 y octubre de 2015, dos (2) medios salieron de circulación de forma indefinida, diez (10) medios regionales se han visto en la obligación de reducir sus formatos en particular por las crecientes limitaciones en la obtención de papel prensa y en general por la falta de recursos para costear insumos importados, entre ellos las planchas de impresión. A continuación ilustramos la situación crítica de cinco medios regionales de importante trayectoria, a partir del testimonio de sus trabajadores. El Impulso El Impulso es el diario más antiguo del país, fue fundado en 1904 y es una de las empresas periodísticas de mayor presencia en la Región Centro Occidental (Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy). El rotativo tenía a


inicios de 2013 cuatro cuerpos y ahora se ha reducido a dos. Antes de que comenzara la crisis de papel imprimían 46.000 ejemplares de lunes a sábado y los domingos 80.000. Actualmente imprimen 33.000 ejemplares de lunes a sábado y los domingo 51.000, bajando 30% la circulación. El rotativo dejó de publicar la Revista Velada, los cuerpos de turismo, Órbita Científica (publicación de trabajos científicos de las universidades), las caricaturas, las páginas de sociales. También se eliminó la página de denuncias que hacía la comunidad, se redujo de una a media página la sección sobre temas arquidiocesanos. Las entrevistas y los temas de investigación, que se publicaban a diario, ahora salen una vez a la semana. Aunque la Corporación Maneiro ha mantenido el precio del papel a 6,30 bolívares por dólar, las planchas, los insumos, la tinta, los respuestas de las máquinas, los repuestos de las cámaras fotográficas y cualquier otro repuesto necesario se debe comprar a dólar no oficial (800 bolívares por dólar, aproximadamente), eso significa que El Impulso ha tenido que encarecer el costo del periódico cuatro veces en los que va de año y los espacios publicitarios han subido 50% para poder mantenerse al día. Carlos Carmona, presidente de El Impulso, explica que hasta 2013 tenían papel en el almacén para tres y cuatro meses, ahora tiene para tres o cuatro semanas. También señala que la crisis en la que se encuentran los medios no les ha permitido hacer ajustes en los salarios de los trabajadores, lo que ha causado la renuncia de 80 de ellos. “También hemos tenido otras formas de hostigamiento: en dos oportunidades hemos tenido visitas incómodas de organismos del Estado. Lo que nos parece curioso es que la Corporación Maneiro sacó una publicación llamada Ciudad Barquisimeto, que es gratuita e imprime 7.000 ejemplares diarios”, agregó. Correo del Caroní El Correo del Caroní es un medio de comunicación de circulación regional del estado Bolívar, al sureste de Venezuela, que se imprime en Ciudad Guayana en formato estándar. Circuló por primera vez el 27 de junio de 1977. Desde el 2014 el rotativo ha sufrido problemas con el inventario de papel debido a que sus proveedores no pudieron nacionalizar el pedido que había hecho el medio de comunicación a finales de 2013. El Correo del Caroní fue el primer diario en reducir de cuatro a dos cuerpos su paginación. Posteriormente, en marzo del mismo año, tuvieron que bajar a un solo cuerpo porque no había perspectiva de que se les suministrara papel. Seis meses después la crisis de insumo empeoró y tomaron la medida de circular cinco días a la semana para estirar el inventario que se adquirió en 2013. Pese a las campañas que ha hecho el rotativo para exigir que se les otorgue el insumo, no han obtenido respuesta. En abril de este año pasaron a ser un semanario. Oscar Murillo, jefe de redacción de Correo del Caroní, explica que entre septiembre de 2014 y enero de 2015 salieron en el formato tabloide porque el único papel que les quedaba era para un suplemento y como no fue posible imprimirlo usaron el insumo para seguir saliendo. Murillo señala que, de acuerdo al papel que tienen, pueden salir hasta enero de 2016. Por otra parte, agrega que la caída publicitaria es tremenda “sobre todo en un estado donde el peso del Estado es muy grande. Asumimos los costos, no hemos podidos subir sueldos y han renunciado cinco periodistas”. Agrega que, producto de la crisis, en la sala de redacción ya no se manejan por fuentes informativas sino por temas y han tenido que eliminar información cultural, de espectáculos y deporte local. “En Venezuela se ha perdido una institucionalidad de medios, ha desaparecido la interlocución entre la sociedad y el Estado, eso es grave para la democracia. Cada vez estamos más solo en esta lucha porque en Guayana los medios privados están controlados por el Estado”, afirma Murillo.


El Carabobeño El Carabobeño es un periódico matutino con sede en Valencia, estado Carabobo, en la Región Central del país. Fue fundado el 1 de septiembre de 1933. El medio impreso ha bajado su paginación cinco veces desde que inició la crisis de papel, eran un estándar de 50 páginas y ahora publican 16. En febrero de 2015 hicieron un cambio voluntario de formato a tabloide, pero el tema del papel siempre fue fundamental en estas decisiones porque desde 2013 no habían podido comprar el insumo. Carolina González, jefa de redacción de El Carabobeño, explica que pudieron comprar papel al Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) en cuatro oportunidades desde noviembre de 2014. “Primero fueron 150 bobinas y después los pedidos fueron de 44, 48 y 72 bobinas respectivamente. Después de tener un consumo mensual de 300 bobinas, desde el 19 de marzo Maneiro no nos vende papel y la posibilidad está negada, simplemente no hay respuesta”, señala. La empresa logró comprar papel a finales de septiembre y con eso esperan publicar hasta noviembre, si logran conversar con Maneiro podrían mantenerse hasta enero de 2016 sino tendrán que dejar de circular porque el papel que están comprando tiene un costo muy alto y eso eleva los costos de producción del diario. “Hasta ahora lo hemos hecho porque es un tema de supervivencia, para mantener el diario circulando. Las personas a las que les compramos son particulares que algunos son revendedores y otros que importaron ese papel hace años y lo tenían guardado”, explica González. El Carabobeño se vio en la obligación de sacar de circulación el suplemento industrial, el suplemento médico, el suplemento infantil. También disminuyeron las páginas de la revista Paréntesis. La posibilidad de un aumento para los trabajadores está negada, la situación de la empresa no lo permite, pasaron de 400 trabajadores directos a 250.

El Aragüeño El Aragüeño es un periódico que circula en el estado Aragua, en el centro-norte-costero de Venezuela, fue fundado el 23 de enero de 1972 y en sus inicios contenía información de cultura, deporte, farándula, sucesos, sociales, política, clasificados, opinión, nacionales e internacionales, economía, sucesos y horóscopo. Pasó de ser un medio que publicaba 40 páginas a circular con 24. La directiva tuvo que sacar temas como farándula, sucesos y opinión. Aunque han podido adquirir el papel a través de la Corporación Alfredo Maneiro, el aumento de las planchas ha ocasionado que el rotativo se encuentre en crisis. En 2014 adquirían una plancha en 300 bolívares y ahora cuestan más de 8000. Usan a diario entre 10 y 13 planchas. Hasta ahora la empresa no ha despedido a ningún trabajador, pero sí ha habido renuncias porque las posibilidades de que se aumenten los sueldos está negada por el momento. En el último año El Aragüeño tuvo que subir de 15 a 20 bolívares y posteriormente a 30. Los directivos están conscientes de que están cobrando más por menos información. La Región y La Voz La Región y La Voz son dos medios regionales de la misma casa editorial. El primero circula en los Altos Mirandinos, y el segundo en Guarenas, ambos en el estado Miranda, en la región capital del país. Los rotativos pasaron de ser unos diarios de 64 páginas a 16, eso los ha llevado a bajar el tiraje de circulación en algunas áreas informativas para estirar los inventarios. La casa editorial comenzó a tomar medidas ante la crisis de insumo en 2014 en vista de que había una limitada oferta de papel. Tonny Materán, subdirector general de La Voz y La Región, señala que “cada vez


teníamos menos proveedores con disponibilidad. Le compramos a CEAM, pero ellos están abasteciendo a todos los medios en el país, entonces no se da abasto para atender la demanda de todos”. Materán explica que le hacen solicitudes de papel a Maneiro mensualmente, pero la compra depende de la disponibilidad que tengan. “Anteriormente se imprimían alrededor de 80 mil ejemplares y tenemos una reducción más o menos de 30%. La variación del precio de los productos ha sido muy pequeño y en cuanto a la devolución, es baja porque hemos ido ajustando el tiraje dependiendo de la zona”, añade. La Voz y La Región han reorganizado el trabajo de la redacción para no dejar de sacar ninguna información. La fuente internacionales es la que más ha sufrido porque de tres páginas, pasaron a una. Con respecto a las noticias del día a día han tenido que reducir en caracteres, pero no información. “Estamos haciendo lo posible por mantener el producto en la calle todos los días. Creemos que podemos sacar el periódico hasta diciembre. Hemos tenido incluso que usar papel en medidas que antes no usábamos pero hemos ajustado para poder usarlo”, afirma.

Opacidad en la administración del espectro radioeléctrico De acuerdo a una investigación realizada por El Nacional[4], la presidenta de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión, Enza Carbone, detalla que las concesiones de más de 80% de emisoras afiliadas a la Cámara se encuentran vencidas y están a la espera de su renovación. Esta institución realizó un censo interno en el año 2014 y como resultado obtuvo que más de 100 afiliados están a la espera de la renovación de la concesión. Sin embargo, Eliu Ramos, vicepresidente de la Cámara, afirma que en la actualidad el número sobrepasa las 300 emisoras, de las cuales ninguna ha recibido respuesta a sus solicitudes. Además, agrega que existen peticiones que llevan seis años en trámites y a cambio solo han obtenido silencio absoluto por parte de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones). Ante esta situación, se pone en riesgo la continuidad de operaciones de las distintas emisoras afectadas, las cuales se ven inmersas en una inestabilidad jurídica, debido a la incertidumbre por desconocer si su concesión será renovada o no. A esta dificultad se le añade la limitada capacidad de inversión que pueden tener los dueños de los medios para renovar sus equipos y plantas, ya que no hay acceso a divisas preferenciales para el sector de las telecomunicaciones. Esta opacidad implementada por el Estado, representa una restricción contra el funcionamiento regular de los medios al estar obligados a laborar en condiciones de incertidumbre hasta que el organismo de telecomunicaciones decida regularizar el espectro radioeléctrico. Ello aunado al enorme poder discrecional y la ausencia de contrapesos institucionales aumenta el poder intimidatorio de los comunicados o declaraciones que emiten los funcionarios e instancias de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Publicidad oficial como brazo censor Los medios de comunicación impresos tienen su principal fuente de ingresos, las pautas publicitarias, a las que dedican una importante porción de sus espacios diarios. La publicidad oficial, entendida como aquella que es patrocinada por el gobierno, bien sea local o regional, destinada a la promoción de servicios, eventos o informaciones, es la de mayor peso entre las publicidades de los periódicos. En Venezuela, actualmente se puede observar que existe una discriminación en la asignación de la publicidad oficial en medios, utilizándose como forma de castigo y recompensa, según los parámetros establecidos por el gobierno, basado en la línea editorial de los mismos. Esto afecta de manera directa la posibilidad de mantenencia de los medios con el trabajo periodístico, amenazando en consecuencia, la libertad de expresión y el derecho a la información, garantizados y fundamentales en las sociedades democráticas. [5]


El gasto que destina el gobierno venezolano en publicidad y propaganda de sus programas e instituciones aumenta cada vez más. En lo que va de año, la inversión acumulada en esta área ronda aproximadamente los noventa y siete millones de dólares, cifra que cuadriplica lo gastado en el año 2012, período durante el cual el expresidente Hugo Chávez realizó su última campaña presidencial. La discrecionalidad con la que el Estado asigna la propaganda oficial a los diversos medios, evidencia una clara discriminación contra aquellos de carácter privado que manifiestan una línea editorial crítica al gobierno. De esta manera, se ejerce una suerte de castigo contra estos medios que tienen apertura a las denuncias ciudadanas, siendo ignorados al momento de pautar anuncios propagandísticos, dándole prioridad y protagonismo a aquellos medios que mantienen complacencia con la gestión gubernamental. Esta regulación a conveniencia, puede resultar en un ahorcamiento de los medios, estableciéndose como una medida sutil de manipulación y dominio que coloca en juego su permanencia y rol en la sociedad. Esta aseveración, sin embargo, se realiza de manera indirecta, es decir, a través de diversos análisis particulares, sin contar con alguna declaración expresa por parte del Ejecutivo nacional, pero cuyas consecuencias e implicaciones son visibles para todos.

[1] La información de las situaciones registradas se contabilizan a partir de fuentes hemerográficas en su mayoría de medios digitales, confirmadas con el testimonio de los afectados, a fin de realizar un registro de las fuentes directas. [2] Gaceta Oficial N° 40.168, decreto n° 104 de la Presidencia de la República, 16 de mayo de 2013. Recuperado el 15/10/2015 en http://goo.gl/xDT0Ys [3] Memoria y Cuenta 2014. Complejo Editorial Alfredo Maneiro. Recuperado el 15/10/2015 en http://goo.gl/vsPcEG [4] Morales, M. (3 de agosto de 2015). Hasta 6 años de espera tienen emisoras de radio para renovar concesiones. El Nacional. Recuperado el 16/10/2015 en http://goo.gl/u1bXgU [5] Espacio Público. (2008). Publicidad Oficial en medios impresos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.