Universidad de Carabobo Facultad de ciencias jurídicas y políticas Escuela de Estudios Políticos.
Principales escuelas de la economía.
Exar Rincón, C.I 24.904.009
Valencia 2 de Junio de 2014.
A través de la historia de la humanidad las relaciones de producción, obtención e intercambio de productos, que han sido de necesidad, desde alimentos, armas herramientas, prendas, vestimenta y las nuevas necesidades que siente el hombre, han creado la disciplina que se encarga de regular el funcionamiento de estos intercambios, desde el trueque, hasta el primer tipo de moneda, y aplicando modelos y creando sus propios tecnicismos cada vez creciendo como una ciencia, del mismo modo como la humanidad evoluciona en el tiempo ayudada por el crecimiento de las relaciones de producción, se crea la economía, sus escuelas, modelos, políticas económicas, reglas, investigaciones, teorías, contradicciones, siendo hoy en día y a través de la historia una disciplina que ha marcado el rumbo de la humanidad, sus soluciones y en muchos casos sus problemas. A continuación se desarrollara las escuelas más importantes de la economía, presentando en cada una sus modelos y visiones, ejemplos de naciones que las han seguido (esto dependiendo de sí ocurrió) políticas económicas, reglas y teoría.
Mercantilismo. Este sistema se concentró en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. La regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de población, el aumento de la producción propia controlando recursos naturales y mercados exteriores e interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas privadas y creando monopolios privilegiados. A las importaciones se le imponían fuertes aranceles. Este es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación. Los primeros pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación. Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la circulación y que la riqueza de las naciones se cifra en el dinero. De ahí que la política mercantilista tendiera a atraer al país la mayor cantidad posible de oro y plata, todo este de las colonias explotadas por las metrópolis monárquicas, principalmente provenientes de América.
Los mercantilistas insistían en prohibir toda exportación de dinero del Estadonación, lo que ellos se proponían era acumular dinero por todos los medios, exportando mercancías al mercado exterior, eventualmente con el crecimiento de las formas capitalistas de economía y la ampliación del comercio exterior, se hizo cada vez más evidente la inconsistencia de la política que veía su objetivo en retener el dinero de la circulación. Frente a la política de la balanza monetaria activa, se presentó la política de la balanza comercial, sus partidarios eran mercantilistas posteriores, según ellos, el Estado ha de poseer un tamo activo en la balanza comercial, la importación de mercancías no debe superar a la exportación. Para que así fuese, se estimulaba el desarrollo de la industria nacional que producía para exportar. El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria, pero también provocó fuertes reacciones en contra de sus postulados. La utilización de las colonias como proveedoras de recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dieron lugar, entre otras razones, a acontecimientos como la guerra de la independencia estadounidense, porque los colonos pretendían obtener con libertad su propio bienestar económico. Al mismo tiempo, las industrias europeas que se habían desarrollado con el sistema mercantilista crecieron lo suficiente como para poder funcionar sin la protección del Estado. Poco a poco se fue desarrollando la doctrina del librecambio. Los economistas afirmaban que la reglamentación gubernamental sólo se podía justificar si estaba encaminada a asegurar el libre mercado, ya que la riqueza nacional era la suma de todas las riquezas individuales y el bienestar de todos se podía alcanzar con más facilidad si los individuos podían buscar su propio beneficio sin limitaciones. Este nuevo planteamiento se reflejaba sobre todo en el libro "La riqueza de las naciones" (1776) del economista escocés Adam Smith un pensador del que se hablara luego. Grandes errores de este sistema fue el crear monopolios como el de España que era el único vendedor y el único comprador quien explotaba a los esclavos que eran una parte activa en este sistema, y despojaba a las colonias de sus riquezas, pues así lo pedían las doctrinas estatistas de los teóricos del mercantilismo. Contra ese único comprador y vendedor protestaban los países con mercantilismo de flotas y fletes, como Inglaterra y Holanda. Pero Inglaterra era también cerradamente monopolista, ya que según el Acta de Navegación de Cromwell, todo el comercio vino a quedar en manos de los ingleses y en barcos de esa nacionalidad. El sistema de librecambio, que prevaleció durante el siglo XIX, empezó a perder fuerza a principio del siglo XX, al replantearse los elementos filosóficos del mercantilismo que originaron el neomercantilismo. Se volvieron a imponer fuertes aranceles a la importación, por razones políticas y estratégicas y se fomentó la autarquía económica como sistema contrapuesto a la interdependencia comercial de los países. Esta tendencia volvió a cambiar de signo más tarde, pero fue asociada con el nacionalismo y la competencia estratégica que provocaron, entre
otras causas, la I Guerra Mundial, demostrando de esta forma que el mercantilismo tenía una fuerte base política. Hoy en día la teoría del mercantilismo es rechazada por la mayoría de los economistas, si bien algunos de sus elementos en ocasiones son vistos de forma positiva por algunos, entre los cuales cabe citar a Ravi Batra, Pat Choate, Eammon Fingleton, o Michael Lind. Las ideas mercantilistas se desarrollaron durante los siglos XV y XVI y alcanzaron su apogeo en el siglo XVII. Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro. Los Estados obtenían este oro mediante tres maneras históricamente conocidas: •
Extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España con respecto a América.
•
Por medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero -exportaciones- y prohibiendo o restringiendo la compra de producción extranjera –importaciones.
•
Gracias a la guerra y la piratería.
Los mercantilistas fueron los que dieron origen a la balanza comercial, al proteccionismo económico y a la intervención del Estado en la economía. Si bien ellos reconocían el rol creciente del mercado en la actividad económica, no creían que era un libre juego en el que todos se beneficiaban. Por el contrario, lo consideraban, al igual que la guerra, un juego de suma cero, en el que si uno gana es porque el otro está perdiendo. De ahí que aconsejaran a los monarcas absolutos poner todo el peso del Estado en defender su producción y su comercio contra la producción y el comercio de los otros países. Thomas Mun nació en Londres fue un mercader, y uno de los pensadores del mercantilismo más importantes de la historia, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías. Antonio Serra fue un economista napolitano, que vivió a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, en 1613 fue encarcelado. En su estancia en prisión escribió su única obra: Breve trattato delle cause che possono far abbondare li regni d’oro e d’argento dove non sono miniere ("Breve tratado de las causas que pueden hacer abundar el oro y la plata en los reinos que no tienen minas"), que trata de la escasez de moneda en el Reino de Nápoles, En él explica cómo el tipo de cambio de la moneda es el efecto y el índice de la balanza de pagos, y analiza
los rubros que integran aquella balanza, rebasando los análisis tradicionales hechos en términos de exportaciones e importaciones solamente, e incluyendo los pagos originados por las industrias conducidas por nacionales en el extranjero y los beneficios que se llevan los intermediarios, demuestra cómo la única manera de poseer dinero en abundancia, cuando no se tienen minas, es haciendo que la balanza de pagos sea favorable, estimulando las exportaciones directas y las prestaciones de servicios y transportes. Probablemente fue Serra el primero que formuló la ley de disminución de rendimientos en la agricultura, en contraste con las amplias oportunidades que ofrecían las industrias y manufacturas en creciente prosperidad. Jean Bodin, Antonio de Montchretin, fueron algunos otros grandes pensadores del mercantilismo. Este sistema se logró crear gracias a los redescubrimientos geográficos, las rutas marítimas portuguesas, y todo un mundo nuevo por saquear y explotar como lo fue desgraciadamente América en el siglo XV, las potencias monárquicas como Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal, España entre otras aprovecharon y de aquí llenaron de oro sus reservas en especial Inglaterra que, sin el redescubrimiento de América no fuera sido una potencia industrializada tan importante como lo fue en su época, el capitalismo, la revolución industrial y posteriores revoluciones burguesas no hubieran surgido, o por lo menos, fuesen tardado siglos más tarde para desarrollarse, de esta manera se demuestra como la evolución de las relaciones de producción, hacen crecer a la evolución de la humanidad, por lo menos en un sentido estrictamente tecnológico, productivo, y filosófico.
Fisiocracia. A mediados del s. XVIII, en una Francia sumida en graves problemas económicos y cada vez más rezagada con respecto a Inglaterra, surge un grupo de intelectuales que propone por primera vez un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico. El nacimiento de la Escuela Fisiocrática suele fecharse en 1757, en una conversación en la que el médico François Quesnay explica a Mirabeau las ideas que había estado madurando durante varios años. Quesnay, médico del rey, tuvo una original idea de cómo arreglar a Francia, según él, la curación de un paciente que sufre de un enfermedad, requiere conocimientos de la fisiología; del mismo modo, la curación de una sociedad que sufre graves enfermedades requiere del conocimiento de la fisiología del orden social. Para Quesnay la base del orden social recae en la economía, de modo que para curar las enfermedades de la sociedad, es de primera necesidad comprender las leyes y regularidades que gobiernan la vida económica. De esta manera Quesnay planteo una actividad económica que se concibe como una especie de circulo, todo emprende de la agricultura, y su punto de llegada era esta misma como única actividad productiva, se creo una comunidad científica de economía política.
Para explicar la conformación de lo que se le manifestó como el hecho económico esencial, la producción de la riqueza y su distribución, Quesnay, en un encomioso esfuerzo de abstracción, redujo la nación a tres clases: la clase productiva, la de los propietarios y la clase estéril. Pues bien, dado el estado predominante agrícola de la Francia pre-revolucionaria, a Quesnay al igual que a Cantillon, la agricultura se le reveló palmariamente como la única actividad económica cuyo producto contenía un valor superior a la suma de los capitales fijo y circulante invertidos en su producción, es decir, contenía un producto neto superior a la suma de los anticipos, según la terminología a la usanza de los fisiócratas. Que el soberano y la nación no pierdan jamás de vista que la tierra es la única fuente de riqueza y que la agricultura es la que multiplica. Quesnay no llegó, sin embargo, a afirmar como lo hizo Cantillon que la sociedad se enriquecía a costa de los propietarios; antes bien, su posición fue totalmente contraria. Quesnay afirmó, en efecto, que sólo la clase de los agricultores era la clase productiva y, por lo tanto, la única que, además de reproducir sus condiciones de producción, producía un excedente neto que servía para pagar el ingreso de los propietarios de las tierras. En consecuencia, los artesanos, comerciantes, transportistas y en general todos aquellos ciudadanos que estaban dedicados a actividades no agrícolas, que no formaban parte ni de la clase de los agricultores, ni de la de los propietarios, no subsisten para Quesnay sino a costa de la clase productiva. Una vez que la clase productiva ha pagado el ingreso a los propietarios, está lo destinaba en parte a comprar una porción de los productos de la clase productiva y en parte a comprar una porción de las obras de los artesanos, comerciantes, etc. Ese dinero recibido por la clase estéril se destinaba a su vez para comprar a la clase productiva los medios de subsistencia necesarios para los agentes que componían esta clase. Por eso Quesnay afirmó enfáticamente: “se ve que allí no hay más que consumo o aniquilamiento de producciones y nada de reproducción”. De allí, igualmente, su nombre: clase estéril, es decir, improductiva, no productora de ingresos netos. La otra porción de las obras de la clase estéril se vendería a la clase productiva y con ese dinero se comprarían las materias primas necesarias para reponer los avances consumidos. El ciclo económico o flujo circular, que Quesnay representó a través de la “fórmula aritmética”, se completaba así y suponiendo que no se atesorase, la reproducción podía volver a comenzarse idénticamente. Como se ha podido observar, los ajustes del modelo de funcionamiento de la economía propuesto por el Doctor Quesnay, dependen de que el orden de la distribución de los gastos se mantenga en las proporciones por él sugeridas. Los desajustes se producirán siempre que no se observe ese orden y en particular cuando se cree una forma impositiva diferente a la del produit net (producto neto) y cuando se impida la libertad de comercio. Quesnay asevero; Nosotros no consideramos aquí al agricultor rico como un obrero que trabaja la tierra él mismo; es un empresario que dirige y pone a valer su empresa por su inteligencia y por sus riquezas. La agricultura dirigida por ricos agricultores es una profesión muy honesta y muy lucrativa, reservada a hombres libres con capacidad para hacer los avances de los gastos considerables
que exige el cultivo de la tierra, emplear a los campesinos y procurarles siempre una ganancia conveniente y segura. Este no sólo se interesó por el comercio interior de la nación, también dirigió su atención hacia el comercio exterior y en este punto se manifestó contrario a las ideas expuestas por los mercantilistas. En todo caso, se pronunció abiertamente a favor de la libertad del comercio exterior porque de esa manera se garantizaban los mejores precios en el comercio interior de una nación. Seguidamente Turgot, uno de los discípulos del doctor Quesnay, explica la introducción del arrendamiento de la tierra al agricultor capitalista, como forma superior de cultivo al parcelario habitual en el “midi” francés. Supone entonces que los agricultores capitalistas, contrariamente a los aparceros y a los propietarios pobres, abrumados de deudas y obstrucciones, disponen de suficiente capital acumulado (riquezas mobiliarias como se les llama) para pagar el arrendamiento de la tierra y para invertir en su cultivo, es decir, disponen de “anticipos”, según la terminología fisiocrática. En consecuencia, el producto agrícola incrementaría y, como Turgot supone que todas las tierras tienen propietario, aumentaría también la renta de los propietarios, ya que la producción agrícola se divide en dos partes: Una comprende la subsistencia y los beneficios del agricultor, que son la recompensa de su trabajo y la condición bajo la cual, él se encarga de cultivar el campo del propietario; lo que queda es esa parte independiente y disponible que la tierra da como pura dádiva a aquel que la cultiva más allá de sus anticipos y del salario de sus esfuerzos y es la parte del propietario o el ingreso con el cual éste puede vivir sin trabajar y que lleva donde quiera. Turgot se declaró constantemente discípulo del Doctor Quesnay, no fue nunca un incondicional como afirma Baptista, se mantuvo siempre apartado de la Escuela fisiócrata a la cual, un poco desdeñosamente, calificada como la secta. En más de un aspecto se separó efectivamente de la Fisiocracia, en particular en sus desarrollos sobre el trabajo industrial y el interés. Tan pronto como Turgot explica la aparición del capital como acumulación de valores mobiliarios, considera que esas sumas pueden ser invertidas, no sólo en la agricultura, sino también en el comercio y en la industria, insinuando esta última actividad como creadora de beneficios. De esta manera, lo que era para Quesnay la clase estéril, Turgot la divide en dos grupos: los capitalistas y los obreros. Pero además, Turgot intenta dar una explicación del interés como otro medio de hacer riqueza, sostiene entonces que el préstamo con interés es más que un intercambio, similar a cualquier otro, cuyo precio se fija en el mercado, la tasa de interés tiene la importancia capital para Turgot de servir como termómetro de toda actividad económica, por debajo de la cual ésta cesa. La fisiocracia solo se utilizó en Francia aunque sus logros fueron reconocidos por muchas escuelas de la Economía.
Escuela Clásica. Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros más reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su comienzo se nota en 1776 con la publicación de la gran obra de Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”. Esta escuela surgió en contraste al mercantilismo que se ejercía en Europa La escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aun asimilaba el cambio de un sistema feudal y entraba a un sistema de capitalismo de mercado. La escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor de todas las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la producción de los mismas, “teoría del valor trabajo”. A través de esta teoría se pretende explicar la dinámica de los precios en una economía, en la cual los precios de mercado a largo plazo tienden a los precios naturales por el proceso de atracción gravitatoria del mercado o en términos de Smith debido a la mano invisible. Esta teoría busca además el establecimiento de ganancia, salario y renta natural como fundamento de los precios naturales de las mercancías. Los economistas clásicos intentaron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Elaboraron sus teorías acerca del “estado progresivo” de las naciones en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales. Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y/o las clases gobernantes. El fisiócrata François Quesnay y Adam Smith, por ejemplo, identificaron la riqueza de la nación con el producto nacional bruto, en lugar de con la tesorería del rey o del estado. Smith veía este producto nacional como derivado del trabajo aplicado a la tierra y al capital. Ese producto nacional se divide "naturalmente" entre trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés. El principal protagonista de este orden de cosas era el >homo oeconomicus: ser humano codicioso, racional, en permanente búsqueda de lucro y de riqueza, que subordina todos sus valores a la acumulación de bienes económicos y que, para los economistas clásicos, era la pieza clave en el desarrollo de la economía de un país. Estaba guiado por la llamada “mano invisible” -invisible hand, que decía Adam Smith-, es decir, por la “inteligencia” que se atribuía al mercado para resolver, por la vía de la confrontación de intereses individuales y de la formación de los precios, los intrincados problemas de la producción y distribución de bienes. Según el criterio de Smith y de sus seguidores de la escuela clásica y neoclásica, es el mercado el que determina el qué, el cómo y el para
quién de la producción económica de un país. Es el que conduce la marcha del proceso económico y pone orden en el intercambio. Los economistas de la escuela clásica y sus sucesores, desde los tiempos de Adam Smith, tienen fe ciega en las virtudes del mercado para regular la economía y creen que es un sistema que organiza la producción y el intercambio de manera automática y eficiente porque, según ellos, el interés personal desata las iniciativas de la producción, el libre juego de las decisiones individuales opera como factor de regulación de la vida económica, la ley de la oferta y la demanda mantiene los equilibrios entre productores y consumidores, la libre competencia señala los precios y los volúmenes de producción necesarios, los cuales, a su vez, determinan el desplazamiento de la mano de obra redundante hacia otras actividades económicas. Para los economistas clásicos el egoísmo individual es el instinto fundamental de la economía. Adam Smith a quien suele considerarse como el padre de la economía política aseveró que se debía agradecer el egoísmo de los hombres que les lleva a producir lo que nosotros necesitamos, en el marco de la división social del trabajo. Desde este punto de vista, el afán de lucro, defendido por la escuela clásica como el motor del adelanto económico, no es más que una manifestación del egoísmo individual. Lo mismo puede decirse de la competencia, de la acumulación, del ahorro, del espíritu de empresa o de las fuerzas del mercado. La economía es el escenario de las acciones egoístas del ser humano del homo oeconomicus, que se mueve por el interés personal, calcula y pondera sus decisiones con entera racionalidad para alcanzar el mayor beneficio, trabaja dentro de un medio implacablemente competitivo y subordina todos sus sentimientos, valores e ideas al afán de lucro personal. La suma de estos esfuerzos individuales piensan los economistas clásicos y neoclásicos produce el progreso colectivo. Otros de los rasgos de la escuela clásica son el respeto absoluto a la propiedad privada, el cosmopolitismo de la economía y la actitud crematística, amoral y hedonista de los agentes económicos en el proceso de la producción y el intercambio. Teoría del valor, La cantidad de trabajo útil: es el trabajo productor de riqueza que se emplea para crear bienes materiales. El grado de productividad del trabajo; cuando un país produce más mercancías en el mismo tiempo, tiene una mayor productividad que otros países. Para Smith las mercancías tienes dos clases de valor: Valor de uso. Es la utilidad de un objeto particular, por ejemplo el valor que tiene para cada uno el cepillo de dientes. Valor de cambio. Es la capacidad de un objeto para comprar otros bienes, por ejemplo un cepillo por tres jabones. Smith considera que la cantidad de trabajo que implicaba hacer una mercancía era la que determinaba su valor. Además,
consideraba el trabajo como la única unidad de medida invariable del valor y por consiguiente como la única medida posible de todos los valores y todos los ingresos. Para Smith La división del trabajo ocasiona en la producción de cualquier producto un aumento proporcional en la capacidad de producir. Smith mostraba como el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo incorporado y como la división del trabajo permite producir más allá de las posibilidades individuales. Teoría de la distribución: Es la totalidad de lo que es anualmente producido por el trabajo de toda sociedad, o lo que es lo mismo la totalidad de su precio, que es distribuido entre sus diferentes miembros. Salarios, ganancias y rentas solo los tres puntos originales de todo ingreso. Distribución del valor producido: Los trabajadores venden su hora de trabajo por un salario, el empresario por ser dueño del capital, por lo tanto de la maquinaria, y la fábrica, obtiene una ganancia y el terrateniente al ser dueño de la tierra que arrienda a un empresario obtiene la renta. Por esta razón el trabajador no se queda con el valor del producto total que crea con su trabajo. Para los clásicos el estado solo debe proveer Defensa contra la expresión extranjera. Establecimiento de una buena administración de justicia. Sostenimiento de obras e instituciones públicas que no asumen los particulares por no ofrecer una ganancia adecuada. David Ricardo (1772-1823): su libro más importante se titula “Principios de Economía Política” y en el trato también de la introducción de la maquina en la producción y manifestó que ello aumenta el rendimiento neto de la producción pero disminuye su rendimiento bruto, por lo cual se desocupan obreros en los procesos productivos. Este estaba de acuerdo con Smith acerca de muchos conceptos, y agrega; la posición sobre el comercio inter nacional: para Ricardo los países poseen ventajas comparativas, es decir que disponen de mayor eficacia ante otros, por lo cual se podría producir y vender a los demás lo que estos no alcanzaban a cubrir, así como estos podían cubrir lo que les faltara con compras a otros. Ricardo define el libre comercio sin barreras, pues de esta forma los países utilizaran mejor sus propios recursos. John Stuart Mill (1806-1873): Con su el “sistema de Lógica”, ha ejercido una influencia en el pensamiento moderno, tan notable o más que sus libros de economía. Su obra de economía más conocida y más leída se llama “Principios de Economía Política” y con ella trato de sustituir “La Riqueza de las Naciones”, porque lo juzgo de anticuado e imperfecto en muchas partes.
Las principales tesis de él se refirieron a lo siguiente, producción; señala tres factores esenciales, recursos naturales, trabajo y capital, admitió la existencia de ciertas leyes de la producción, relacionada con los rendimientos decrecientes de la tierra. Distribución: los principios que regulan los salarios, la renta de la tierra y las ganancias, están sometidos a la acción humana y a las decisiones de la sociedad. Fue optimista al pensar que el hombre podía reducir la desigualdad existente en la propiedad de la riqueza; que al final todos los miembros de la sociedad, incluyendo a los trabajadores, tendrían garantizados su bienestar y su seguridad, algo que no ocurrió. Otros aportes de J.S. Mill a la teoría económica son: La teoría de los costos conjuntos en la producción. La aplicación de la teoría cuantitativa del dinero al papel de la moneda convertible. Una amplia y calurosa exposición y defensa de la naturaleza y servicios de la especulación. La doctrina sobre que el comercio internacional descansa en la oferta y la demanda de los países. Se refiere a su famosa ley de la “ecuación de la demanda internacional”. El valor tiende a oscilar acerca de su punto de equilibrio en el cual la cantidad de productos ofrecidos es igual a la cantidad demandada. El progreso industrial: lo analizo en tres aspectos: el aumento del capital, el aumento de la población y las mejoras en los procesos de la producción. JUAN BAUTISTA SAY (1767-1832): su obra principal la título “Tratado de Economía Política”. Agrupo los postulados económicos bajo los títulos de producción, distribución y consumo. Aprovechando su condición de propietario de una fábrica de textiles de algodón, introdujo el término “entrepreneur” (empresario), para distinguir al prestamista de fondos de aquellos que combinan tierra, mano de obra y capital, para formar empresas de negocios. En su obra expuso la conocida ley de los mercados, con la cual explica que es la producción la que abre mercados a los productos; es decir, los productos se cambian por otros productos, recomienda moderar el consumo, afianza la solidaridad inter-industrial y justifica el libre cambio. Thomas Malthus, (1776-1834): Convencido de la inutilidad de las reformas sociales, se vio precisado a definir sus ideas en un “Ensayo Sobre el Principio de la Población”, publicado en 1798. En él se proponía aplicar ese principio a “la crítica de ciertos sistemas sociales que llamaban entonces la atención del público”. Su teoría de la población consiste en lo siguiente: la humanidad tiende a propagarse con mayor rapidez que el aumento de los precios de sustento. La propagación natural y libre de la población se efectúa en progresión genérica,
mientras que el aumento de la producción de frutos de suelo se efectúa solo en progresión aritmética. Malthus considero que el aumento de la población está limitado por la cantidad de medios de sustento, abogo por políticas de tipo preventivo, como abstenerse de contraer matrimonio y de engendrar hijos, casarse a edad avanzada y por otra parte se fomentara la agricultura por todos los medios. Su “Ensayo sobre los principios de la población” fue leído por los biólogos Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, con su enfoque también en la evolución económica y el crecimiento dinámico, que reconocieron que impulsó sus teorías de la selección natural. Por la aparente lógica de estas ideas, la menor disponibilidad de reproducción de los pobres por su falta de recursos, y la relación geométrica/aritmética mencionada, estas ideas tuvieron mucho auge en su momento. El problema es que las dos ideas fundamentales de Malthus resultaron ser equivocadas. Primero, se han visto resultados exactamente opuestos en términos de reproducción de los más pobres. Por razones estrictamente darwinianas, relacionado con la incertidumbre de la supervivencia de sus hijos, resulta que los más pobres tienen más hijos que los más ricos. Segundo, su análisis geométrica/aritmética sobre el control de la población también resultó ser equivocada en la realidad por no tener en cuenta el desarrollo humano de los medios de producción, la división y especialización del trabajo y el aumento de la inversión. En cuanto a la agricultura, Malthus ignoró las mejoras en su productividad, la introducción de la ciencia en la agricultura, mejoras en los métodos agrícolas, su mecanización, nuevas pesticidas y la introducción de variedades de trigo y otras variedades de alto rendimiento, es decir, no predijo la revolución verde. También se ve a Malthus en la actualidad donde se trata mucho de las limitaciones del medio ambiente y de su incapacidad de sostener el camino consumista y de crecimiento en el que se está. En el pasado, la innovación, el desarrollo de la tecnología y el ingenio humano le ha desmentido. Hay que esperar más innovación, desarrollo de tecnología e ingenio humano en el futuro o, ocurrirá una catástrofe malthusiana. La escuela clásica aporto su modelo a toda la economía global, se expandió rápidamente por las potencias centrales, y paulatinamente algunas de sus leyes fueron incorporadas a mercados no desarrollados, lo cual no cedió en muchos casos a buenas consecuencias, Inglaterra, Alemania, Francia, fueron los primeros en usarle, esta se extendió de la mano con las revoluciones burguesas, y la tecnificación de los medios de producción, la burguesía quienes eran la clase social emergente, que fue desplazando algunas veces a la monarquía de manera violenta, y en otras diplomática se le podría decir, a pesar de ver al estado de manera infructuosa en el mercado, siempre dependieron de sus leyes y aportaciones para salir de crisis, acabar con competencias, hacer regulaciones a
favor de sus estabilidad, negociaciones de alto margen, y también el estado eventual mente tomo cartas en asuntos económicos, siendo el libre mercado algo que para ese tiempo en específico no ocurrió de la manera pensada.
Liberalismo. Este sistema es la consecución de la escuela clásica, y tiene sus fundamentos en la determinación del libre mercado, aparte de aportes filosóficos, que determinan la libertad, por medio de que el estado no actué, regulando los mercados individuos y otras libertades como la libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de pensamiento político, libre accionar del empresariado, y a toda manera de organización de tipo colectivista, argumentando que como decía Smith, el egoísmo de las personas, motiva a la competencia, y por consiguiente al mejoramiento de la sociedad. En un primer momento, la burguesía y proletariado se aliaron en contra de la casta aristocrática, descendiente de la clase feudal del Medievo, que poseía el poder en las sociedades europeas del Antiguo Régimen. Sin embargo, con el advenimiento de los sistemas liberales a lo largo del siglo XIX, el conflicto entre los intereses de proletarios y burgueses se hizo evidente. El liberalismo implantó la igualdad política, pero, en sus primeras formulaciones, ignoró las desigualdades económicas y sociales. Los intereses del proletariado se expresaron en el desarrollo del movimiento obrero y en las diversas teorías sociales (socialismo utópico, anarquismo, marxismo), que aspiraban a transformar la sociedad o a sustituirla por otra nueva en la que desaparecieran las desigualdades económicas. La escuela clásica también es denominada liberal, y la liberal como clásica por algunos autores, pero la diferencia o lo que agrego el liberalismo, fue la idea de libre accionar político filosófico del individuo, por consiguiente también en lo económico. En la actualidad el liberalismo tiene nuevos defensores, practicantes, teóricos, y partidos u organizaciones de tipo política, aunque siempre descartan ser una organización de tipo colectiva, siendo esta una de sus principales antagonismos, a esto se le conoce como Neo-liberalismo, algo que eventualmente se desarrollara en él ensayo.
Capitalismo. Este sistema es una recopilación de todas las escuelas económicas anteriores vistas, por supuesto, no tiene los modelos completos da cada una, es decir, el
sistema económico evoluciono a través del tiempo, la tecnificación de la producción, la evolución de las relaciones de producción, la evolución del aparato Estatal, la propiedad privada, la legislatura, la industrialización, y por consiguiente como ya se ha dejado en claro al desarrollar estas escuelas de la economía, la evolución de la humanidad, tanto como especie, sociedad, e individuo. El origen de este mismo se da tanto en los mercaderes como en el comercio, que existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras. De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna. Es decir el capitalismo, se ha explicado, paulatinamente con el desarrollo de las demás escuelas de la economía, por consiguiente los padres teóricos del sistema capitalista son fundamentalmente, los mismos de la escuela clásica, se toman conceptos como la balanza comercial del mercantilismo, definiciones creadas a partir de la fisiocracia, modelos y reglas del libre comercio sin la interrupción del estado, la propiedad privada como esencia de la libertad individual, vista siendo promulgada por Adam Smith, concluyendo así, en un sistema que nace a partir de la acumulación de experiencia de todas las formas y modelos económicos de la humanidad. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte. Entonces las clases protagonistas son las mismas que vio Turgot en sus estudios de la Francia antes de la revolución: La Burguesía y El Proletariado. No siendo así llamado por los mismos capitalistas, que siempre han querido evitar adjudicarse así mismo el adjetivo de capitalistas, sino más bien por sociólogos como Karl Marx y Friedrich Engels férreos críticos del sistema imperante en cuestión, que más adelante se verán.
Cuestiones del sistema creadas son algunas como, capital, trabajo y régimen de propiedad.
En los sistemas capitalistas la titularidad de la mayor parte de medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada. Los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos. Se acepta que en un sistema capitalista, la mayor parte de las decisiones de inversión de capital están determinadas por las expectativas de beneficio, por lo que la rentabilidad del capital invertido tiene un papel muy destacado en la vida económica. Junto con el capital, el trabajo se refiere al otro gran conjunto de elementos de producción .El papel decisivo del trabajo, junto el capital, hacen que uno de los aspectos importantes del capitalismo sea la competencia en el llamado mercado de trabajo asalariado. El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia económica a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación voluntaria de funciones y de mando entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática, esto según su teoría se puede aseverar, aunque en la práctica pasa pero es algo mayormente descendiente, es decir, de clases altas a bajas, y no es común de clases bajas a altas, la brecha entre las dos clases sociales protagonistas se abre, y se hace más grande, algo que muchas veces y si no todas, puede reducirse, aunque no en totalidad, por medio de políticas de tipo social, que son llevadas a cabo por el estado, aunque el empresariado se oponga a estas prácticas. Mientras la brecha económica se aumenta la clase media pasa a ser parte de alguna de las dos protagonistas, siendo así la extinción de la misma de manera paulatina. El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.
El capitalismo da a las empresas libre tránsito de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen
desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso. Esto en un contexto teórico capitalista es denominado cálculo económico. La competencia en el sistema capitalista se refiere a la competencia existente, como de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas (demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una rivalidad o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, marketing entre muchas otras estrategias de mercado. Teóricos y políticos han enfatizado la habilidad del capitalismo para promover el crecimiento económico buscando aumentar los beneficios, tal como se mide por el Producto Interno Bruto (PIB), utilización de la capacidad instalada o calidad de vida. Este argumento fue central, por ejemplo, en la propuesta de Adam Smith de dejar que el libre mercado controle los niveles de producción y de precio, y distribuya los recursos. Sostienen que el rápido y consistente crecimiento de los indicadores económicos mundiales desde la revolución industrial se debe al surgimiento del capitalismo moderno. Mientras que las mediciones no son idénticas, aquellos que están a favor argumentan que incrementar el PIB (per capita) ha demostrado empíricamente una mejora en la calidad de vida de las personas, tal como mejor disponibilidad de alimentos, vivienda, vestimenta, atención médica, reducción de horas de trabajo, y libertad de trabajo para niños y ancianos. La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico como ya se ha dicho, del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana y Adam Smith. El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la intervención del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y políticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas para garantizar el libre funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela austríaca de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.
Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado. Como el capitalismo es un sistema que nace por la evolución de las demás escuelas de la economía, hay diferentes tipos de capitalismo. El mercantilismo o proteccionismo, que tiene como fundamento, la intervención del estado para mejorar la economía nacional, con regulaciones que impulsen la industria, comercio, turismo, o cualquier tipo de actividad económica que produzca ganancias a la economía de un País. Capitalismo de libre mercado que da al Estado el rol de solo proporcionar seguridad a la propiedad privada y pública naturalmente, teniendo mercados altamente competitivos. Economía social donde el estado no interviene en el mercado sino, da prestaciones sociales a desempleados programas de ayuda, seguridad social, derechos laborales, pero en esencia todo el empresariado es privado. El capitalismo corporativo, es donde el estado da subsidios a empresas jerárquicas que tiene gran influencia en la política, algo que es derivado del gran capital acumulado por las mismas. El mercado mixto es donde la propiedad pública trabaja de la mano o más bien compite con la propiedad privada, esto junto con reformas macro económicas para cubrir o reducir el fallo de mercado, propiciado por el desequilibrio de la igualdad de oportunidades siendo esta un principio teórico no desarrollado nunca en la práctica, la gran mayoría de las economías capitalistas, tienen un mercado mixto, que en cada una, existe la intervención del estado hasta cierto punto que muchas veces no es bien definido, pues cuando más se necesita en una crisis como la de Grecia, se entrega todo a propiedad privada. A medida que las relaciones de producción evoluciona, se van creando las ciudades y las urbes, esto dado con mayor fuerza por la revolución industrial, la abolición de la esclavitud, el crecimiento de las industrias, la creación del trabajador asalariado, esclavos liberados, o campesinos sin tierra, que estando en desigualdad de condiciones con los burgueses, este les da las herramientas para que le trabajen a cambio de un pago diario, llevando así a crearse las grandes ciudades, y eventualmente el ejercito de trabajadores industriales.
Socialismo Científico. Esta es la teoría creada por Karl Marx y Friedrich Engels, que da la más completa critica al capitalismo, desarrollado en el siglo XIX, es una teoría científica,
filosófica, que pone todo en base al materialismo histórico y el materialismo dialectico, que son base filosófica de Marx sustraída de la dialéctica hegeliana. Esta propone que a lo largo de la historia de la humanidad esta se ha visto en una constante lucha de contrarios, siervos y señores feudales, burguesía y aristócratas, burguesía y proletariado, la contante es la lucha de clases que promulga Marx es el motor de la historia al igual que las relaciones de producción. Marx y Engels, dan ayuda intelectual a la liga de los comunistas, y escriben en conjunto el manifiesto comunista, para Marx y Engels, el capitalismo evolucionara eventualmente a su propia negación por el mismo germen que este crea, que es el la lucha de clases y la desigualdad, siendo la clase proletaria, la fuerza de la sociedad, quien se revelara a la burguesía así como esta se revelo al monarca, dando así a la negación de la burguesía por pate del proletariado, quien finalmente tomaría el poder del aparato estatal, creando economías de tipo comunal, siendo estas mismas autárquicas, las industrias siendo controladas por el proletariado, y creando medidas para la igual de clases, que dieran por sí mismo, la finalización de los antagonismos de clases, y si desaparecen los antagonismos de una clase con otra en una sociedad, que para que se dé la toma revolucionaria por parte del proletariado esta tiene que ser altamente industrializada, esta nación dejara de ser hostil de manera económica con las que controla o explota en la periferia, desapareciendo así los antagonismos entre una sociedad con otra, siendo innecesario el aparato estatal, estando en igualdad de condiciones todos dentro de la sociedad, desapareciendo las clases sociales, el Estado es diluido progresivamente, siendo innecesario pues Marx deja en claro que el Estado es un aparato de dominación de una clase por otra y no hay ya necesidad de que el mismo exista, pues ya no existen clases a cual explotar, dando paso así a la etapa final del socialismo, el Comunismo. Vladimir Lennin quien lidera a la revolución bolchevique en la Rusia Zarista en 1917, una monarquía que como todas era totalitaria y absurda como sus fundamentos religiosos, es quien conlleva a estudios y publicaciones que se considerarían complementarias a los escritos de Marx y Engels, escribe sobre el Partido y sus fundamentos (El partido Comunista) la toma del poder por parte del proletariado, la dictadura del proletariado que conllevaría a la etapa final del socialismo, que ya se ha dicho es el Comunismo, y muchos otros de tipo filosófico, siendo idea aún vigentes en la actualidad, y de mucha controversia, como el imperialismo etapa final del capitalismo, y la importancia de la revolución mundial, algo que Marx y Engels trabajaron mucho con la creación de la internacional proletaria luego de la Comuna de Paris. La comuna de Paris cual fue aplastada por las tropas del ejército de Versalles, matando así a más de 3.000 comuneros, que durante su tiempo en la comuna que duro pocos meses, logros cambios y reformas como la creación de un ejército popular llamado guardia nacional, siendo estructurada por milicianos, creo cargos públicos que eran remplazados con facilidad por otro funcionario, dando un
sueldo igualitario a todos desde los cargos públicos, hasta los obreros calificados, reformas de estructura social y demás. Luego se creó la segunda internacional por la división entre Anarquistas y Comunistas, los mismo se separaron de la segunda, luego de que la en la primera guerra mundial los socialdemócratas, apoyaran el enviar a obreros como soldados de manera obligada, creando así la tercera internacional que también es llamada la internacional Comunista. Marx resaltaba el internacionalismo proletario porque decía que si bien el capital no tiene patria, pues los proletarios aún menos tienen, teniendo que tomar la lucha de manera internacional, para lograr la revolución mundial que como ya se ha explicado llevaría al Comunismo. También da duras críticas, la propiedad privada, diciendo Marx, que la burguesía es quien posee una novena parte de la propiedad privada, y proletariado solo una, entonces la propiedad privada es disuelta, en la medida que el proletariado va tomando el poder y control de las industrias, la propiedad privada son los medios de producción, que son de las cuales depende la sociedad para subsistir, claramente está incluida la tierra, el propietario y quien la trabaja, que es el campesino. Todo trabajador asalariado es considerado proletario, este puede ser médico, profesor técnico pero si tiene que vender su fuerza de trabajo humana, por un pago diario es un asalariado, solo que el mismo es tecnificado. El Socialismo científico, se trató de aplicar a la URSS, pero Josep Stalin, algunos economistas metiéndolo como teórico del socialismo o Comunismo, algo absurdo ya que nunca aporto algo ni de manera teórica, o practica sino que institucionalizo un régimen de tipo policial que perseguía a todo aquel que trataba de dar una crítica al proceso, matándolo o exiliándolo al mejor estilo zarista, desviándolo de su marco filosófico y económico, algo que Lennin fomento y estudio, fue la crítica al partido, Stalin se proclamaba Leninista, pero hay dudas acerca de la toma del poder por parte de este al ejecutivo de la URSS, y la rivalidad con León Trotsky, que fue exiliado a México donde Murió asesinado por un piolet, quien si produjo teorías como la revolución permanente algo que Marx fomento, con la revolución internacional. El socialismo se presenta como una respuesta al toda la miseria creada a partir del egoísmo, el ignorar los problemas sociales que derivan de la competencia imperfecta, y su utópica igualdad de oportunidades, dando así fin a la lucha de clases con la eventual evolución de los medios de producciones, y la evolución de la humanidad a un sociedad sin clases, esto dado de una manera imprecisa, pues ningún burgués está dispuesto a entregar su fábrica o terreno a quienes la trabajan y hacen producir. El capitalismo siguió imperando en gran parte del mundo, durante la guerra fría, entre los Aliados principalmente E.U y la URSS, la cual termino con la disolución del bloque soviético, quedando así el capitalismo de occidente libre de actuar en
casi todo el mundo, y en el seno del mismo volvió un viejo amigo liberal, ahora llamado Neoliberalismo. El Neoliberalismo, fue tomado durante la última década del siglo XX y la primera del XXI, en el marco de la globalización, y prosiguió con la crisis económica y financiera global que estalló un lunes negro de septiembre del 2008 en Wall Street y que se extendió rápidamente por el mundo globalizado. Este ahora vuelve y de manera más fuerte ya que las corporaciones, empresas, y de más propiedades privadas, amenazan con monopolizar toda la estructura política, desde las potencias mundiales, hasta los países de la periferia, que, utilizando de manera descarada su influencia económica en los gobiernos, para crear regulaciones a su favor y controlar monopolios, destituir gobiernos democráticos, con intervenciones de un país que dice ser el ejemplo de democracia mundial, y su propia reserva federal es privada, siendo el sistema bancario otra estafa al personas, algo apoyado y muchas veces subsidiado por los Estados, en situaciones de crisis globales, siendo ahora las crisis capitalista, algo que Karl Marx explico como la crisis de la superproducción para su tiempo, y ahora sumado con crediticios dados de manera negligente por los bancos, con dinero que no tiene respaldo alguno, y es sacado del aire, imprimido por los bancos centrales de manera irresponsable haciendo con esto, que la moneda tenga menos valor cada día, y como lo es natural en el capitalismo, en las crisis los que pagan la deuda son los ciudadanos de a pie, el proletariado, con fuertes impuestos, y quitando cualquier logro en materia social, desde prestaciones, seguros, pensiones, reformas laborales, despidos permitidos a gran escala, es algo que hace pensar en que, ¿quién manda en un país? Los candidatos políticos elegidos por el pueblo, o las empresas con gran influencia que dentro de los gobiernos que deciden en secreto, y ponen a estos como simples voceros. ¿Son a los empresarios creados por una filosofía de egoísmo sobre todas las cosas, a quienes el pueblo ahora debe aguantar como una tiranía neoliberal? Este es el nuevo debate de la actualidad, la crisis democrática de occidente.