La Relación de Pareja, un abordaje existencial Sep 19 Público en general, parejas, terapeutas y coaches Sep 20 Exclusivo para Terapeutas y Coaches Incripciones abiertas Las dificultades en la relaciones de pareja son muy dolorosas para quienes las padecen, y más aún cuando no se comprende su origen. En este seminario buscamos comprender desde la mirada que ofrece el análisis existencial una mayor comprensión de la relación, sus crísis y ofrecer en forma sintética pautas para su abordaje terapeutico.
Dirigido a ◦ Personas que deseen comprenderse mejor en su “ser pareja” y a su pareja. ◦ Parejas que quieran revisar y fortalecer su relación o reencontrarse ◦ Terapeutas, coachs.
conten id o // Edición 01// Editorial Efrén Martínez Ortiz
Agosto 2014
Formaciones Una mirada existencial a la adolescencia Julián Felipe Almario A. Maestría en Psicología Profundización clínica
www.saps-col.org / info@saps-col.org (571) 691 38 00 Carrera 14a # 101 – 11 of.403 Bogotá D.C – Colombia
Coaching Existencial Formacion Intensiva en Logoterapia Clínica Crecimiento Personal Doris García Pérez
Dirección y coordinación editorial María del Rosario Michelsen Villegas Directora Editorial Juan Pablo Díaz del Castillo Coordinador Editorial
Crecimiento Personal formación Columnistas El Cuidado de sí del Logoterapeuta, como prevención de la iatrogenia Juan Pablo Díaz Del Castillo B. Logoterapia y educación María del Rosario Michelsen Villegas School Meaning Acompañamiento
Efrén Martínez Ortíz Julián Felipe Almario A. María del Rosario Michelsen V. Doris García Pérez Juan Pablo Díaz del Castillo B.
Juan Guillermo Pinzón E. Director de Diseño Juan Felipe Aguilar S. Diseño portada
Juan Guillermo Pinzón E. fotografía
Editorial
SAPS Para vivir a la manera existencial La logoterapia es en la actualidad una propuesta con aplicaciones en los ámbitos psicoterapéuticos, educativos y organizacionales que goza cada vez de un mayor prestigio, así como de un cuerpo de investigación cada vez más robusto. Desde allí, la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido vela por la difusión del pensamiento de Viktor Frankl, el desarrollo de tecnologías aplicativas, la implementación de procesos de formación con el más alto nivel de calidad y la investigación evaluativa de los efectos o aportes de la logoterapia. En la actualidad, nuestra sociedad cuenta con la única Maestría en psicología clínica de orientación logoterapéutica, formando a nuestros estudiantes en las base teóricas del pensamiento logoterapéutico, pero fundamentalmente entrenándolos en el abordaje psicoterapéutico de diferentes problemáticas clínicas, desarrollando habilidades psicoterapéuticas, diagnósticas, evaluativas e investigativas destinadas a la innovación logoterapéutica y el desarrollo del conocimiento desde este enfoque; por esta misma línea, SAPS lleva desarrollando varias generaciones del Coaching Logoterapéutico, brindando de esta manera herramientas existenciales a profesionales de la educación y la administración de empresas para que desde sus contextos fomenten de forma aplicada el pensamiento logoterapéutico. La formación llega a un momento excepcional, destinando nuestros esfuerzos a la internacionalización de nuestros programas y la promoción
de nuestra nueva plataforma virtual, desde la cual, miles de personas de todo el mundo, que por la distancia o el tiempo disponible, no pueden participar de nuestras formaciones presenciales, puedan desde aquí estudiar y profundizar en diversos cursos de entrenamiento. Los objetivos de la Sociedad son en la actualidad mucho más amplios que la formación rigurosa; pues actualmente la asistencia psicoterapéutica, el trabajo grupal, el desarrollo de proyectos y la investigación en logoterapia son una pieza fundamental de nuestra misión, destinando una parte importante de los recursos económicos obtenidos con nuestros servicios, a fomentar la investigación aplicada, la evaluación de metodologías y en general el posicionamiento académico de la logoterapia. La Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido… ¡Avanza!
Efrén Martínez Ortiz Psicólogo Ph.D. en Psicología. Especialista en Farmacodependencia de la Universidad Luís Amigó (Colombia), con formación en Logoterapia y Análisis Existencial FAL (Argentina). Presidente y Director Científico de SAPS Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido.
– 5 – Agosto 2014
FORMACIONES La Logoterapia y el Análisis Existencial surgen como una escuela de pensamiento aplicada a los contextos psicoterapéuticos, preventivos y educativos en general, centrada como énfasis en la búsqueda de sentido y en contrarrestar la presencia del vacío existencial, aunque con la apertura suficiente para abordar los problemas psicológicos contemporáneos. El pensamiento de Viktor Emil Frankl (1905-1997) se ha plasmado en una forma de ayuda con influencias existenciales y humanistas, de aproximación metacognitiva y epistemológicamente fenomenológica/constructivista, dirigiendo sus esfuerzos a ayudar al hombre que sufre, así como a la prevención y el acompañamiento de problemas existenciales. La Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido SAPS desarrolla procesos de educación formal y no formal para profesionales interesados en profundizar en el conocimiento de esta perspectiva existencial. Facilitando la adquisición de habilidades clínicas y de acompañamiento que mejoren los procesos de intervención y que acerquen a los profesionales a los avances recientes. Desde SAPS tenemos una serie de programas y entrenamientos que mejoren sus habilidades y los resultados de las personas que soliciten sus servicios.
Artículo
Una mirada existencial a la adolescencia Este texto ofrece al lector una visión comprensiva de la adolescencia desde la perspectiva existencial logoterapéutica, lo que significa, haciendo especial énfasis en las posibilidades de realización de sentido, como el hilo conductor para comprenderla. Al mismo tiempo, propone una actualización del tema, haciendo una síntesis de los hallazgos más recientes que ofrecen disciplinas como las neurociencias, así como una revisión de diversas investigaciones sobre fenómenos emergentes, tales como el ciberbullying y el sexting. Psicólogos, orientadores, docentes y padres de familia, pueden encontrar en esta publicación, un marco de referencia útil para el desarrollo de programas y estrategias favorecedoras de una adolescencia plena, abierta al mundo, propositiva, libre y responsable. Manteniéndose fiel a la aproximación fenomenológica, esta obra nos invita a hacer una inmersión en la vivencia adolescente, lo cual implica detenernos para hacer conciencia de los supuestos del mundo adulto, identificando los imaginarios y las creencias a priori más comunes en relación a los jóvenes, tales como “los jóvenes son muy rebeldes”, “los adolescentes son impulsivos”, etc. Imaginarios que filtran y sesgan la percepción que se tiene de ellos y que pueden constituirse en verdaderos obstáculos para una comprensión real. Sin embargo, no se trata de un texto eminentemente teórico, pues ofrece también pautas y elementos prácticos para la construcción de buenas relaciones con jóvenes, así
como herramientas para fomentar la percepción y realización de un sentido de vida, que pueden aplicarse en la cotidianidad, bien sea desde el consultorio: generando adherencia a la psicoterapia, motivación para el cambio y compromiso, desde el salón de clases: aumentando la receptividad, la participación y el entusiasmo, o en casa: mejorando la convivencia, facilitando la aceptación de los límites y fortaleciendo los vínculos. La adolescencia es la etapa de transición en la cual se comienzan a acentuar gradualmente los rasgos de personalidad que serán más estables en la vida adulta. ¿Cómo se configura la personalidad en la adolescencia?, ¿cómo se desarrolla una personalidad auténtica o inauténtica?, ¿puede presentarse un trastorno de personalidad en la adolescencia?. Estas y otras preguntas se plantean y desarrollan a lo largo del capítulo dedicado al tema de la personalidad. La influencia que tenemos los adultos en el proceso de estructuración de la personalidad de los jóvenes, no es menor. Razón por la cual se propone, en un tono irónico y humorístico, una serie de pautas para “ayudar” a desarrollar trastornos de personalidad en los jóvenes. A través de una estrategia ampliamente difundida en la Logoterapia: la intención paradójica, se invita al lector a identificar todo lo que no debemos hacer, si se quiere evitar deformar la personalidad de los jóvenes en una de tipo patológica. Esperamos que esta obra sirva de inspiración a todos aquellos interesados en trabajar por una adolescencia con sentido.
Julián Felipe Almario (c) PhD. Psicólogo Doctorando en psicología de la Universidad del Salvador (Argentina) en la línea de logoterapia y clínica. Formado como terapeuta en Adicciones – Ce.I.S. (Roma – Italia) con formación de Posgrado en Logoterapia y Análisis Existencial, estudiante de Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte. Miembro del equipo de terapeutas de SAPS, Director del Programa “Talleres y Convivencias de Sentido de Vida en Colegios”
– 7 – Agosto 2014
En convenio con: universidad del norte - www.uninorte.edu.co
maestría en psicologia profundización clínica Orientación en logoterapia y analisis existencial - fundación saps La Maestría en Psicología modalidad Profundización Clínica, busca formar profesionales de la psicología como psicoterapeutas, que cuenten con referentes teórico-prácticos e investigativos que les permita comprender, evaluar, diagnosticar, e intervenir la dinámica del ser humano desde la Logoterapia y Análisis Existencial con una visión científico-profesional. El programa se ajusta al modelo cuya área de énfasis es el logro de la habilidad psicoterapéutica mediante la estrategia pedagógica de tutorías, al mismo tiempo que se promueve la investigación en este campo y el reconocimiento de la intervención temprana para la prevención. La Logoterapia y el Análisis Existencial surgen como una escuela de pensamiento aplicada a los contextos psicoterapéuticos, preventivos y educativos en general, centrada como énfasis en la búsqueda de sentido y en contrarrestar la presencia del vacío existencial, aunque con la apertura suficiente para abordar los problemas psicológicos contemporáneos. El pensamiento de Viktor Emil Frankl (1905-1997) se ha plasmado en una forma de ayuda con influencias humanistas existenciales, de aproximación metacognitiva y epistemológicamente fenomenológica/constructivista, dirigiendo sus esfuerzos a ayudar al hombre que sufre, así como a la prevención y el acompañamiento de problemas existenciales.
– 8 – Agosto 2014
Objetivos especificos Desarrollar habilidades clínico terapéuticas mediante la metodología tutorial de prácticas supervisadas, que le permitan al psicólogo clínico el conocimiento y aplicación de estrategias de evaluación, diagnóstico e intervención. Desarrollar competencias para la formulación y análisis de casos clínicos que propicien el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Proporcionar elementos para el desarrollo de habilidades de intervención individual y de grupo para la atención de pacientes con trastornos emocionales. Contribuir al conocimiento de las características epidemiológicas de la salud mental en la población colombiana
Titulo que otorga: El título que se otorga es el de MAGISTER EN PSICOLOGÍA, a quienes aprueben todas las asignaturas y su trabajo de investigación.
Dirigido a: Psicólogos, Psiquiatras, estudiantes de Psicología de último semestre o médicos terminando su especialización en Psiquiatría
La Logoterapia y el Análisis Existencial surgen como una escuela de pensamiento aplicada a los contextos psicoterapéuticos, preventivos y educativos en general, centrada como énfasis en la búsqueda de sentido y en contrarrestar la presencia del vacío existencial...
I Semestre:
III Semestre:
Bogotá Formación avanzda en Psicoterapia I
Bogotá Formación avanzada Psicoterapia III
Contenidos académicos: ◦ Filosofía y fenomenología existencial ◦ Logoterapia y análisis existencial ◦ Psicoterapias existenciales
◦ Técnica logoterapeutica especifica ◦ Logoterapia especifica ◦ Clínica logoterapeutica II ◦ Supervisión
Barranquilla ◦ Metodología de Investigación en Psicología ◦ Seminario filosofía de las ciencias sociales ◦ Desarrollo Humano y contemporaneidad
Barranquilla ◦ Seminario electivo en Psicología Clínica II
II Semestre:
IV Semestre:
Bogotá Formación avanzada Psicoterapia II
Bogotá Formación avanzada Psicoterapia IV
◦ Evaluación, diagnostico y formulación ◦ Técnica logoterapeutica inespecifica ◦ Clínica logoterapeutica I Barranquilla ◦ Modelos de estudio del Desarrollo Humano para la prevención en salud Seminario Electivo en Psicología Clínica I
Director del programa saps Dr. Efrén Martínez Ortiz. Psicólogo, Phd. en Psicología cognitiva existencial. Presidente de la Fundación Colectivo Aquí y Ahora. Director científico del cedal (Centro de Difusión y Aplicación de la logoterapia), del cepi (Centro de prevención e Investigación) y del cia (Centro de Intervención en Adicciones).
◦ Clínica logoterapeutica III ◦ Aplicaciones clínicas (niños, grupos, tercera edad, pareja) ◦ Supervisión ◦ Cura medica (acompañamiento en el sufrimiento) ◦ Logoterapia preventiva Barranquilla ◦ Seminario Electivo en Psicología Clínica III
– 9 – Agosto 2014
coaching existencial logoterapeutico Programa de formación en:
¿Qué es el Coaching Existencial? El Coaching Existencial de SAPS es un sistema de pensamiento basado en el pensamiento de Viktor Frankl, la filosofía existencial y los desarrollos de la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido. Desde allí, se desarrolla un programa de formación dirigido a profesionales de los ámbitos educativos, sociales y empresariales interesados en desarrollar un proceso de optimización personal y de desarrollo de habilidades de Coaching, centrado en ayudar a las personas y a las organizaciones a vivir a la manera existencial; es decir, con una vida plena de sentido y capaz de desplegar las condiciones básicas de la existencia: Autodistanciamiento (poder verse y relacionarse consigo mismo) y Autotrascendencia (poder ver a los demás y vincularse con ellos). El CE es un proceso destinado a ayudar a las personas a que tomen decisiones con sentido, actúen de acuerdo a sus valores, le encuentren un sentido a su vida, a sus relaciones, al trabajo que realizan, y cuando lo amerite, al sufrimiento que experimenten. De esta forma, busca humanizar las organizaciones transformándolas en contextos que favorezcan el desarrollo del ser en su esencia y sentido. ¿En que consiste la formación? La formación se realiza a través de tres semestres en los cuales se vive una experiencia de autoconocimiento y desarrollo de habilidades, que convierten al participante en un líder del cambio que genera procesos reflexivos y prácticos, dirigidos a que las personas y las organizaciones aumenten su rendimiento no solo profesional o educativo, sino existencial. – 10 – Agosto 2014
¿Cuáles son los objetivos del Coaching Existencial? ◦ Favorecer la ampliación de la conciencia de sí mismo y de los demás. ◦ Acompañar a las personas a que vivan su libertad de forma responsable. ◦ Ayudar a los asesorados a que encuentren y guíen su vida a través de los valores que le dan sentido a la misma. ◦ Promover una existencia auténtica y plena, pero reconociendo y aceptando los diferentes momentos de inauténticidad. ◦ Aumentar la credibilidad en los recursos que tienen las personas y las organizaciones. ◦ Facilitar el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas. ◦ Acompañar al ser humano en la experiencia del sufrimiento. ◦ Asesorar los diferentes contextos en los que se desenvuelve la persona, para que los mismos, faciliten el desarrollo en su esencia y sentido.
¿En donde puede aplicarse? El Coaching Existencial se aplica a nivel personal y organizacional; a nivel personal desarrolla procesos breves y centrados en objetivos con todas aquellas personas que buscan un sentido a su vida, su trabajo, sus vínculos o sus sufrimientos, acompañándolos también a que experimenten una vida libre, auténtica y responsable. A nivel organizacional, trabajando con los individuos que conforman las organizaciones y asesorando a las mismas en el desarrollo de procesos que generen un contexto en donde sea más fácil vivir y trabajar a la manera existencial.
El CE es un proceso destinado a ayudar a las personas a que tomen decisiones con sentido, actúen de acuerdo a sus valores, le encuentren un sentido a su vida, a sus relaciones, al trabajo que realizan, y cuando lo amerite, al sufrimiento que experimenten.
I semestre
III semestre
Introducción al Coaching Existencial Historia y tipos de Coaching, Viktor frankl: vida y obra, Antecedentes filosóficos, Marco y proceso del CE, introducción a los métodos. Bases antropológicas y filosóficas del Coaching Existencial Filosofía existencial, Visión de ser humano, libertad, responsabilidad, valores , sentido de vida, autenticidad, espiritualidad, recursos personales/existenciales. Desarrollo de la personalidad del Coach Vida auténtica e inauténtica, autoconocimiento, huir de la vida o luchar contra la vida, aceptación.
Aplicaciones practicas Coaching Existencial laboral, Orientación vocacional, manejos grupales, adolescentes.
II semestre Bases especificas del Coaching Existencial Teoría del sentido (Sentido de vida, sentido del trabajo, sentido del amor, sentido del sufrimiento) y Teoría de las emociones Métodos del Coaching Existencial I Diálogo socrático, Fenomenología, Modulación de actitudes, entrenamiento en percepción de sentido, toma de decisiones con sentido. Diagnostico diferencial Diferencias con la consultoría, el mentoring y la psicoterapia. Identificación y remisión a otros profesionales.
Métodos del Coaching Existencial II Diálogo socrático, Fenomenología, Modulación de actitudes, entrenamiento en percepción de sentido, toma de decisiones con sentido.
Director del programa saps Dr. Efrén Martínez Ortiz. Psicólogo, Phd. en Psicología cognitiva existencial. Presidente de la Fundación Colectivo Aquí y Ahora. Director científico del cedal (Centro de Difusión y Aplicación de la logoterapia), del cepi (Centro de prevención e Investigación) y del cia (Centro de Intervención en Adicciones).
Supervisión requisitos de admisión y de la formación Para la admisión: - Ser mayor de edad. - Titulo universitario o certificación de estar finalizando la carrera. - Entrevista de ingreso. Para la formación: - Asistencia al 80% de los seminarios presenciales. - Presentación de los trabajos parciales de cada semestre. - Presentación del examen teórico final del proceso. - Recibir como parte del proceso 10 horas de Coaching Existencial personal a partir del segundo semestre. - Realizar cinco procesos de Coaching durante el tercer semestre. – 11 – Agosto 2014
FORMACIÓN INTENSIVA EN LOGOTERAPIA CLINICA
(Psicoterapia Centrada en el sentido)
¿Que es la formación Intensiva? La formación avanzada intensiva en psicoterapia centrada en el sentido esta dirigida a personas que poseen conocimientos básicos en análisis existencial y logoterapia, y que por su lugar de residencia no pueden acceder a los programas de formación de maestria en psicoterapia que ofrece la Sociedad para el Avance de la psicoterapia Centrada en el Sentido. Dicha formación se centra en la aplicación del pensamiento de Viktor Frankl a la psicoterapia, teniendo en cuenta los avances investigativos mas recientes en el ámbito de la psicología clínica, brindando un nivel de formación con los mas altos estándares científicos, llevando a los estudiantes al conocimiento, manejo de herramientas y desarrollo de habilidades de intervención terapéutica en problematicas clínicas recientes como los trastornso de la personalidad, asi como otros elementos no estudiados en los programas tradicionales de formación en logoterapia. El programa se desarrolla en una semana intensiva por semestre, durante dos años de trabajo, realizando trabajo no presencial via online en nuestra plataforma virtual, entre un semestre y otro.
– 12 – Agosto 2014
Dirigido a Logoterapeutas y psicoterapeutas con conocimientos basicos en Logoterapia y Analisis Existencial. Requisitos ◦ Copia del Diploma de grado. ◦ Certificado de formación básica en análisis existencial y logoterapia por institución de reconocida trayectoria. ◦ Los estudiantes sin formación basica en Logoterapia deben matricularse en el propedeutico que dictará el Circulos de estudios existenciales de Mexico.
La aplicación del pensamiento de Viktor Frankl a la psicoterapia, teniendo en cuenta los avances investigativos mas recientes en el ámbito de la psicología clínica, brindando un nivel de formación con los mas altos estándares científicos
I semestre
III semestre
Nivel introductorio
Nivel intermedio
◦ Introducción a la psicoterapia centrada en el sentido. (pasividad y actividad, recursos noeticos, psicopatología) ◦ Evaluación, uso de pruebas y diagnostico centrado en el sentido. ◦ Proceso para la formulación de casos. ◦ Enmascaramiento psicológico. ◦ Formulación de planes de tratamiento
◦ Psicoterapia centrada en el sentido del trastorno de la personalidad obsesiva. ◦ Entrenamiento en dialogo socrático II. ◦ Psicoterapia del sentido vital. ◦ Entrenamiento en percepción de sentido. ◦ Método de esclarecimiento existencial
II semestre
IV semestre
Nivel básico
Nivel avanzado
◦ Psicoterapia centrada en el sentido del trastorno de la personalidad histriónica. ◦ Psicoterapia centrada en el sentido del trastorno de la personalidad evitativa. ◦ Psicoterapia centrada en el sentido del trastorno de la personalidad narcisista. ◦ Psicoterapia centrada en el sentido del trastorno de la personalidad dependiente. ◦ Entrenamiento en dialogo socrático I
◦ Psicoterapia centrada en el sentido del trastorno de la personalidad obsesiva. ◦ Entrenamiento en dialogo socrático II. ◦ Psicoterapia del sentido vital. ◦ Entrenamiento en percepción de sentido. ◦ Método de esclarecimiento existencial
Informes Mexico informes@ psicoterapiaexistencial.com tels: (55) 5914 2802 Colombia info@saps-col.org tels: (571) 6913800
– 13 – Agosto 2014
Artículo
CRECIMIENTO PERSONAL SAPS ha diseñado talleres de orientación Logoterapéutica, enfoque basado en los principios de Víctor Frankl. Se busca brindar herramientas para enfrentar lo que él llamaba “la tríada trágica” (sufrimiento, culpa y muerte), para poder así decirle “si a la vida” a pesar de... El ser humano es realmente ser humano cuando sufre, cuando se equivoca, cuando se enfrenta a la muerte. También lo es cuando mira hacia atrás y siente el peso de su pasado, y cuando mira hacia adelante con angustia por lo que vendrá; cuando deja de resistirse a lo que le toca vivir para renunciar a su equilibrio placentero y sin tensiones; cuando se hace consciente de que a pesar del sufrimiento, todo (incluso el sufrimiento mismo) le brinda la oportunidad de encontrar un sentido, algo valioso a pesar de cualquier cosa. Toda situación, invita a la persona a descubrir el lado más humano; a ampliar su conciencia; a buscar la mejor versión de sí a través de la autorreflexión acerca de quién se es en el momento, y que se puede llegar a Ser; a mirar sus posibilidades, sus fortalezas, debilidades, y limitaciones. A través de ejercicios vivenciales, reflexiones, conferencias y diálogos, buscamos que los participantes aprendan nuevas formas de contactarse con su ser interior, el sentido de su vida, el tesoro de su dimensión espiritual (lo trascendente); a tener una mayor comprensión de su modo de ser y de este modo lograr relacionarse auténticamente con uno mismo y los demás; a viajar por la conciencia, mirar su autoestima, aproximarse a lo libre de su ser, asumir responsablemente las decisiones de su pasado, su presente y auto proyectarse en su futuro. Con estos talleres convidamos a la persona a empoderarse, a tomar el control, y
– 14 – Agosto 2014
ampliar el entendimiento de sí. Además se resignifican los conceptos de Autonomía, Libertad y Responsabilidad de acuerdo con el proceso natural e integrador del ser, que busca tanto el desarrollo de la propia individualidad como el empoderamiento de sus propias decisiones. Algunos beneficios que se pueden obtener: ◦ Encontrar otras herramientas para el cuidado de sí mismo. ◦ Reconocer los propios talentos que están allí para desplegar lo mejor de sí en el proceso de la vida. ◦ Explorar las propias limitaciones y amistarse con ellas para que no sean obstáculo en el proceso de ser. ◦ Conectarse con sus talentos y limitaciones para ejercer tanto la autonomía, como la libertad. Identificar diferentes propósitos vigentes y autoproyectarse en sus metas. ◦ Contactarse con la libertad que emana incluso en las situaciones inevitables. ◦ Aumentar consciencia sobre el papel de la voluntad en las decisiones de nuestra vida.
Doris garcía Pérez Psicóloga de la Pontificia Universidad javeriana, con post grados en Logoterapia y análisis existencial y en psicología clínica de la universidad de Flores Argentina, y Colectivo Aquí y Ahora, (c) maestría en psicología clínica de la universidad del Norte, (c) coaching Existencial, SAPS.
Talleres en:
CRECIMIENTO PERSONAL Sentido de Vida
Conectándome con Libertad Emocional mi espiritualidad
Objetivo:
Objetivo:
objetivo:
El objetivo del taller es conocer los pilares de la logoterapia, facilitar la búsqueda de sentido en la vida de los Participantes, de modo que puedan ampliar su sensación de plenitud y coherencia consigo mismo.
¿De qué quiero ser libre?, Ante quien/que quiero ser libre?, Para qué quiero la libertad emocional? A través de la participación en este grupo experimentarás y tomarás conciencia que existe un espacio entre lo que te sucede y tu respuesta, en ese espacio se encuentra tu libertad y responsabilidad ; tenemos el poder para escoger como responder, que actitud adoptar frente a las circunstancias que la vida nos presenta. ¡Nos construimos a partir de nuestras decisiones!.
En este taller buscamos que los participantes logren tomar conciencia de sus capacidades o manifestaciones existenciales/espirituales -entendida esta desde un sentido filosófico, no como un concepto religioso- lo anterior con el fin de lograr desplegar el Autodistanciamiento (poder verse y relacionarse consigo mismo) y La Autotrascendencia (poder ver a los demás y vincularse con ellos) para asi llenar sus vidas de sentido y plenitud.
Dirigido a:
Dirigido a:
Dirigido a:
Personas que quieran un acercamiento a los pilares teóricos de la Logoterapia y se estén haciendo o se hayan hecho las siguientes preguntas: ¿Cuál es mi propósito en la vida? ¿Cómo he evolucionado dentro de mi desarrollo personal? ¿Es realmente mío el sentido de mi vida? ¿Qué hace que cambie mis metas? ¿Por qué no soy constante con mis objetivos? ¿Esto qué hago me hace feliz?
Personas que quieren emprender un camino de auto conocimiento, que buscan alcanzar su plenitud y liberarse de todas aquellas ataduras que interfieren en su paz interior, para así irse convirtiendo cada día en una mejor versión de sí mismo.
Todos aquellos interesados en lograr un crecimiento en su dimensión espiritual.
– 15 – Agosto 2014
Artículo
El Cuidado de sí del Logoterapeuta, como prevención de la iatrogenia El psicoterapeuta Irvin Yalom escribió que para algunos pacientes la relación que existe con su terapeuta muchas veces es desequilibrada, porque el paciente tiene un terapeuta, pero él tiene varios pacientes (Yalom, 2007). Lo que muchas veces no saben es que esa persona con la que se encuentran una vez por semana, tiene una gran responsabilidad en su propio cuidado, que le permita estar en disposición de entrega a esa persona que solicita sus servicios. El ser-en-el-mundo se encuentra en una constante relación de co-construcción, pero dentro de esa trama de relaciones, la relación terapéutica adquiere una tonalidad muy especial. Se inserta en el grupo de las relaciones de ayuda, asumiendo sus propias características entre todas ellas (García Pintos, 2002). Las personas que han tomada la decisión de dedicarse a esta profesión, lo han hecho mas por una vocación que por una profesión (Yalóm, 2007). El ser un testigo de las vidas privadas y ofrecer un consejo prudente sobre los misterios de la vida es una responsabilidad que danza con la reverencia (Mahoney, 2005). Esto lleva al logoterapeuta a tener un alto nivel de consciencia en su cuidado, porque sus decisiones de vida también tienen una implicación en la vida de personas que han conocido, conocen o conocerán y como en personas que nunca conocerán. Esto lo invita a tener una serie de cuidados en diferentes aspectos. En su formación académica, es clave el ingreso a programas que incluyan el entrenamiento y supervisión como terapeutas, en investigaciones se reportan que aproximadamente entre un 5% y 10% de los pacientes luego del tratamiento presentan síntomas
– 16 – Agosto 2014
iatrogénicos, entre el 40% y 70% obtinen resultados satisfactorios y se podría esperar que un 30% presente resultados pobres o nulos (Lambert & Ogles, 2004; Herrera & Cols, 2009). Se llama iatrogenia a aquellos estados en los que se comprueba que la intervención del terapeuta es el origen de un problema (Frankl, 2001). En las profesiones de ayuda se puede enfrentar a dos estados psicológicos: burn out y/o estrés laboral. Con relación al primero el descubrimiento de sentido en el ejercicio de la profesión es la mejor protección contra el BurnOut (Längle, 2006). Pero el segundo es la manifestación de un crecimiento desmedido de la ‘identidad de rol’ en desmedro de la ‘identidad de sí’, pudiéndose observar como el rol se ‘traga’ a la persona (Pérez, 2005), por lo tanto el sentido en el trabajo puede llevarse a un extremo donde la persona se olvide de sí misma y su vida se vuelva su trabajo. Esta dificultad invita a la toma de estrategias que permitan que la vida del logoterapeuta no sufra de estrés laboral. A nivel físico: el cuidado del cuerpo es importante, para ello existen una serie de recomendaciones que podrán ir conociendo. Cada vez es más clara la importancia de la personalidad del terapeuta para el buen desarrollo de la psicoterapia y en especial de una psicoterapia orientada logoterapéuticamente (Díaz del Castillo & Martínez, 2013). Por lo tanto las recomendaciones también son claves en la dimensión psicológica y espiritual. Es clave recordar que los logoterapeutas son parte de una tradición que no solo se remonta a los antepasados psicoterapeutas, filósofos, médicos y otros que desde el principio de los tiempos se han ocupado de la desesperación humana.
Juan Pablo Díaz del Castillo (c) PhD. Psicólogo y Publicista Colombiano, Doctorando en Psicología de la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) en la línea de psicología clínica y logoterapia, con Posgrados en Logoterapia y Análisis Existencial y en Logoterapia Clínica. Pertenece al Consejo de Fundadores de SAPS: Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido, donde trabaja como Coordinador Académico, Psicoterapeuta e Investigador.
Artículo
Logoterapia y Educación A través de la formación se va desarrollando la identidad propia, es decir la capacidad de dar respuesta a la pregunta de ¿quién soy?, capacidad que se va construyendo de la mano de las relaciones vinculares; la familia es el espacio por excelencia dónde el niño va configurándose e identificándose con su grupo familiar, luego en la adolescencia las relaciones con pares van tomando mayor importancia, relaciones que se dan primordialmente en el ambiente escolar. Teniendo en cuenta el espacio privilegiado que ocupa la escuela, de la mano de los padres de familia en la formación integral de los niños y adolescentes, es de vital importancia que compartan la visión de ser humano, por que esta los va a orientar hacia los objetivos pedagógicos: qué valores promover, cómo tejer las relaciones interpersonales, cómo guiar la toma de decisiones, y enfrentar las diferentes situaciones de la vida; es decir, como ser-en-el-mundo. Desde la logoterapia el discurso educativo sólo logra una dimensión pedagógica cuando se entiende que no solo es suficiente transmitir conocimientos, sino cuando se concibe a la persona como un ser libre, libertad que le permite elevarse por encima de toda limitación biológica, psicológica y social. Así como un ser responsable de sus decisiones, dueño de sus actitudes, autor de su propia historia gracias a las respuestas que da a las preguntas que la vida le va haciendo. En nuestra sociedad con mayor frecuencia nos vemos enfrentados a problemáticas que surgen del vacío
existencial, tales como las adicciones (a las sustancias psicoactivas, a la tecnología, al sexting y a la pornografía), la agresión (el matoneo y ciberbullying), la depresión (desinterés crónico, apatía y deserción escolar), y el culto desenfrenado a la “belleza” y a la moda (anorexia, bulimia, cirugías estéticas, compras exageradas), las cuales cada vez toman más fuerza en la vida de nuestros jóvenes cuando se sobrevalora la voluntad de poder y placer. Conscientes de esta situación y con el deseo de promover la primacía de la voluntad de sentido, en SAPS diseñamos el área de School Meaning en la cual buscamos realizar acciones preventivas al “vacío existencial”, nos proponemos dejar una huella de compromiso en promocionar una vida con sentido a través de talleres, convivencias y seminarios dónde les brindamos oportunidad a los jóvenes, a sus familias y docentes de afinar la conciencia, auto comprenderse, regularse y verse a futuro de una manera esperanzadora; así como a orientarse, descubrir, respetar y entregarse a los demás y a una causa que los emocione, sea buena para ellos y para los demás y les brinde coherencia e identidad propia.
María del Rosario Michelsen Villegas Psicóloga de la universidad Javeriana, Tiene estudios de Posgrado en Logoterapia y Análisis Existencial, y en Logoterapia Clínica de la Universidad de Flores (Argentina) y la Fundación Colectivo Aquí y Ahora (Colombia). Miembro del equipo de terapeutas de SAPS, realiza consultoría a padres de familia e intervención en psicoterapia clínica con jóvenes, adultos y familias. Directora School Meaning SAPS.
– 17 – Agosto 2014
SCHOOL MEANING (Estos programas se desarrollan en los Colegios)
Orientación Vocacional Talleres y convivencias de Sentido de vida Familias con Sentido con Sentido Objetivo:
Objetivo:
Objetivo:
Acompañar el proceso de toma de decisión de los jóvenes respecto a su elección de carrera, de manera que sea una escogencia guiada por elementos que los llenen de sentido, entendiendo éstos como factores que facilitarán persistir en sus estudios superiores, concluirlos y por supuesto, al ser algo que los haga sentir plenos, logren destacarse en su actividad académica y laboral. Dentro del proceso de Orientación, se utiliza una prueba, única en Colombia, que vincula un conjunto de actividades que corresponden al ejercicio de profesiones concretas, con elementos propios del sentido de vida y cuyo propósito es determinar en qué medida cada una de las actividades profesionales referidas son percibidas como una posible fuente de realización personal.
Generar en los jóvenes, a través de la experiencia y la reflexión, una conciencia clara de la propia libertad, de la responsabilidad que implica el ejercicio de la misma y de la necesidad de realización de un sentido de vida, como una motivación inherente a la naturaleza humana. Nuestra propuesta de talleres y convivencias, pretenden en última instancia, favorecer una educación para la felicidad.
Ofrecer a los padres de familia a través de conferencias o talleres un espacio de aprendizaje, orientación y reflexión en temas relacionados con la construcción de sentido de vida en la familia.
Dirigido a:
Dirigido a:
Dirigido a:
Estudiantes de decimo y once grado, que desconozcan que carrera estudiar, tengan un conjunto de opciones y aún no sepan por cual optar o quieran afrianzar su decisión. Incluye aplicación de la prueba y tres sesiones individuales.
Estudiantes de octavo a once grado
Padres de familia que estén interesados en promover el sentido de vida en el ámbito familiar.
– 18 – Agosto 2014
Ser y Educar
Jornadas SAPS de Logoterapia
Objetivo: Ofrecer un espacio para la actualización del sentido de vida de aquellas personas que tienen un papel protagónico en la labor educativa. El taller tiene la intención de promover el efecto multiplicador que genera la vivencia del sentido, partiendo del presupuesto de que la principal herramienta de la pedagogía del sentido es poder “contagiarlo”
Dirigido a:
Mayo de 2015 Bogotá - Colombia. SAPS La Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido los invita a sus Jornadas 2015 donde se trabajará el tema de La logoterapia y los trastornos severos en la adolescencia
Directivas y docentes de las instituciones educativas.
Más Información en: ◦ www.saps-col.org / info@saps-col.org – 19 – Agosto 2014
ACOMPAÑAMIENTO formacion en:
Psicoterapia Centrada Coaching Logoterapéutico en el Sentido
Orientación vocacional
Objetivo:
Objetivo:
Objetivo:
Acompañar a las personas que estan en busca de un sentido para su vida y quieren contrarrestar la presencia del vacío existencial o desean realizar un trabajo introspectivo en su modo de ser para asi relacionarse mejor consigo mismo y con los demás.
Acompañar a las personas a que tomen decisiones con sentido, actuaen de acuerdo a sus valores, le encuentren un sentido a su vida, a sus relaciones, al trabajo que realizan y cuando lo amerite al sufrimiento que experimentan.
Acompañar individualmente al joven en el proceso de toma de decisiones respecto a su elección de carrera, de manera que sea una escogencia guiada por elementos que lo llenen de sentido, así como determinar en qué medida cada una de las actividades profesionales referidas son percibidas como una posible fuente de realización personal.
Dirigido a:
Dirigido a:
Dirigido a:
niños, jóvenes, adultos, parejas y familias
jóvenes y adultos en búsqueda de un sentido para su vida en las áreas del amor, estudios, trabajo y cuando sea necesario en el sufrimiento.
Todas aquellas personas que desconozcan por completo qué carrera estudiar ó tengan un conjunto de opciones y aún no sepan por cual optar y también para quienes habiendo elegido una carrera no se sientan conformes con esa elección y deseen tener un acompañamiento personalizado en este proceso.
– 20 – Agosto 2014
Programa NQABA (Forteleza emocional) Viktor Frankl Objetivo:
Objetivo:
Brindar un espacio de terapia grupal abierta, en el cual participan otros jóvenes que tienen vivencias similares, donde a través del compartir grupal puedan desarrollar estrategias para relacionarse mejor consigo mismo y los demás.
La Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido cuenta actualmente con un programa de asistencia psicoterapeutica a personas que por su circunstancia actual no pueden costear el valor de un buen proceso psicoterapeutico. Las Sesiones de psicoterapia son llevadas a cabo por un grupo selecto de psicólogos graduados que actualmente cursan nuestro último año de maestría en psicología clínica.
Dirigido a:
Dirigido a:
Jovenes entre los 12 a 16 años que necesiten desarrollar habilidades sociales, se les dificulte interactuar por timidez o hayan sufrido bullying.
Si ud. Conoce a alguien que necesite ayuda psicológica y que pueda beneficiarse de un servicio de buen nivel con un mínimo costo, informele para que se comuníque al (031) 6913800 y pida su cita en el programa Viktor Frankl.
– 21 – Agosto 2014
Existencia Incripciones abiertas Marzo - Octubre 2014
Existencia es una experiencia para aceptarnos y aceptar que no todo el mundo tiene que querernos, aprender a fracasar y a equivocarse sin tener que vivir estresados por “quedar bien�, romper el miedo a relacionarnos y aceptar en general lo que aparece en la vida, es una forma de vivir a la manera existencial.
Dirigido a: Personas mayores de 21 aĂąos interesadas en el desarrollo personal y de habilidades interpersonales