ExpoDiabetes 2010 No.1

Page 1


Contenido Editorial Editora:

Estudios e Investigaciones:

Giselle Vidal

Editor Adjunto: Luis Ml. Baez

De Interés:

Diabetes Mellitus Infantil Adolescentes y la Diabetes Causas y Síntomas de la diabetes

Ventas:

Giselle Vidal Luis Ml. Baez

Colaboradores:

Giancarlos Rijo Cesar Casado Juan Carlos Taveras Rafael Baez Rayde Baez

Colaboracion Especial:

La diabetes Subestimada Gen Inteligente en los Delfines Complicaciones Crónicas

Dr. Felix Escaño Dr. Elbi Morla

Diseño y Diagramacion : PRINTSHOP

ib

Expo Diabetes es una publicación preparada por Direct Dominicana. Para publicarse en esta revista: expodiabetes@mail.com o llame a los números móviles 829-548-0486 y 829-962-5454.

Tu Cuidado:

Hemoglobina Ejercicios en el diabético Endulza tus pies Diabetes y problemas salud bucal Notificación de salud pública FDA.

Nutrición:

Santiveri 7 razones porque alimentarnos mejor Receta- Canelones de Atún

ExpoDatos:

Escalando montañas. Formulario de datos de paciente.


CARTA DE LOS EDITORES La diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un grupo de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglicemia. Es causada por varios trastornos, incluyendo la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente. La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta incidencia. Como muchos de ustedes saben en el mundo existe una cifra exorbitante de personas que padecen esta enfermedad y el 50% de estas personas con diabetes aun no lo saben, pero que a diario esta cifra va en aumento. ib

Expo Diabetes nace del esfuerzo para facilitar al paciente y al medico los datos que ayudan a mantenerse actualizado sobre los pormenores de esta enfermedad, ya que no se ha podido encontrar una cura para la misma. Por lo tanto la persona que es diagnosticada como diabética debe cambiar sus hábitos de por vida para mantenerse saludable. ib

En Expo Diabetes estamos siempre en busca de “Innovaciones Beneficiosas” para entregarlas a las personas que están en el medio de la salud. “Es nuestro deseo cambiar la manera de pensar de la población diabética a través del conocimiento” Estaremos dándoles informaciones fundamentales sobre las últimas actualizaciones tanto en investigación, medicamentos, nutrición, ejercicios, Expo datos. Esperamos que esta revista se vuelva una herramienta de conocimiento y ayuda a aquellas personas que de una manera u otra estén ligadas a esta enfermedad; Todos tenemos un familiar o conocido cercano que la padece, es por esto que queremos que esta sea una revista no solo para pacientes y médicos sino para todos aquellos que así deseen saber mas sobre la enfermedad. Aquí le entregamos nuestra primera edición esperando llenar las expectativas de todos! ATT. GISELLE VIDAL Y LUIS BAEZ


LA DIABETES SUBESTIMADA En un conjunto de grupos de discusión, recientemente los participantes fueron interrogados para evaluar la severidad de varios problemas de salud, como cáncer, enfermedades cardíacas y Diabetes. En una escala de cero a 10, el cáncer y las enfermedades del corazón renquearon con 9 y 10, pero la Diabetes alcanzó un valor de 4 y 5. La idea compartida era que: hay medicación y la gente que padece de Diabetes no se ve mal, nunca se oyó de alguien que muriera de Diabetes. Así lo comunicó Larry Hausner, jefe ejecutivo de la American Diabetes Association que se encargó de los grupos de focalización. Hay un pobre entendimiento sobre cualquier cosa que tenga que ver con la Diabetes. Pero resulta que esta enfermedad lejos está de ser un problema de salud menor. Afecta todo el cuerpo, todos los sistemas desde la audición, visión hasta la función sexual, pasando por la salud mental y el sueño. Puede derivar en ceguera, amputaciones y falla renal y además puede triplicar el riesgo de ataques cardíacos y cerebro vasculares. Es una enfermedad que tiene la capacidad de comérselo a usted vivo. Se puede convertir en algo realmente desagradable, es inimaginable todo el daño que puede causar. La Diabetes resulta de no poder usar el azúcar como fuente de energía, tanto por falta de Insulina en proporción necesaria como por ausencia de producción de esta hormona. La Diabetes Tipo 2 que es del 90 al 95% de los casos, típicamente se desarrolla en la edad adulta y se asocia con obesidad y falta de ejercicio físico. La Diabetes Tipo 1 es diagnosticada a menudo en niños, ocurre cuando el Sistema Inmunológico erróneamente destruye las células productoras de Insulina. La desconexión entre percepción y realidad es particularmente preocupante al tiempo que la Diabetes está siendo identificada como una enfermedad de crecimiento acelerado, como epidemia. El Centro de Control y Prevención de las Enfermedades en EEUU, anunció que el número de los americanos con Diabetes ha crecido a cerca de 24 millones, lo cual es el 8% de la población. Casi el 25% de ellos son personas de 60 años de edad y más viejos. El CDC estima que 57 millones de personas tienen cifras de glucemia anormales, por lo que califican como pre-diabéticas. Para asegurar el tratamiento de la Diabetes hay muchos medicamentos y herramientas para monitoreo de la enfermedad, eso aseguró la calidad de la atención. Pero 01ExpoDiabetes. Estudios e Investigaciones. La diabetes Subestimada.

mantener la enfermedad bajo control requiere de mucha vigilancia constante y atención costosa, también de efectuar cambios en el estilo de vida. Por ejemplo hay que bajar el exceso de peso corporal y cuidar celosamente la ingesta de carbohidratos, tanto su cantidad como su calidad. Las personas que asumen un compromiso con su enfermedad y que se controlan concurriendo regularmente al médico, tienen una muy buena chance de vivir una vida normal, sin desarrollar alguna de las enfermedades que son complicaciones de la Diabetes y resultan deshabilitantes, hasta mortales. Pero hay pacientes que dicen estar muy ocupados y por ello no pueden cuidarse a si mismos y también hay quienes no tienen ingresos suficientes para cubrir los costos regulares. Incluso personas con seguro de salud enfrentan problemas para hacer frente a los co-pagos por las visitas a los médicos más frecuentes y las múltiples medicaciones. Para hacer todo el asunto peor, la Diabetes se asocia con numerosos problemas de salud. El Journal of the American Medical Association reportó que las personas con depresión están con mayor riesgo de padecer Diabetes Tipo 2 y al revés, quienes con Diabetes tienen mayores posibilidades de caer en Depresión. No es sorprendente según los datos publicados el pasado año (2007) en el journal Diabetes Care, la Depresión tiende a interferir con la auto atención del paciente diabético, el cual requiere de monitoreo de los niveles de Glucosa en sangre, medicaciones, cambios dietarios y ejercicio físico. En definitiva, la Diabetes puede afectar al cuerpo por completo, desde la cabeza hasta los pies. En el tejido cerebral crece el riesgo no solamente de inducir Depresión, también problemas con el sueño y accidentes súbitos vasculares. Afecta severamente a la visión y a la salud dental.


En los Annals of Internal Medicine se reporta que la enfermedad más que duplica el riesgo de perder la audición. Bajando por el cuerpo, la Diabetes puede llevar a problemas en el hígado y en los riñones, junto a serias complicaciones gastrointestinales, como parálisis del estómago y pérdida del control de la evacuación intestinal. En 2007 el Diabetes Care reportó que en unos 3.000 pacientes con Diabetes 70% tenían desarrollo de hígado graso no por alcoholismo, pobre circulación y pérdida de la sensibilidad en las extremidades, cuadro llamado neuropatía, lo cual puede derivar en úlceras e infecciones. En 2007 en USA hubo cerca de 86.000 amputaciones relacionadas con la neuropatía diabética. La Diabetes incluso puede afectar severamente las relaciones interpersonales, se ha reportado que entre el 50% y el 80% de los varones con Diabetes sufren de disfunción eréctil. Los expertos aseguran que las mujeres con Diabetes pierden la libido y a menudo sufren de sequedad vaginal. El desafío para los médicos es convencer a sus pacientes que se trata de una enfermedad de la mayor importancia y por lo tanto requiere de mucho cuidado. Durante años el mensaje desde la American Diabetes Association ha sido reasegurar que es una enfermedad tratable, ahora a partir del 2009, la asociación planea re enmarcar su mensaje para comunicar mejor la seriedad de la enfermedad. La estrategia de comunicación es decir que la enfermedad es mortal por sus consecuencias y que la ADA está para cambiar el futuro de la Diabetes.

“....la enfermedad es mortal por sus consecuencias y que la ADA está para cambiar el futuro de la Diabetes....” La palabra muerte es la que trajo mayor controversia a la asociación, en el pasado pensaban que era necesario asustar a nadie. En la nueva estrategia, han agregado esa palabra. Prevención y esperanza siguen siendo parte del mensaje, no es que no se desee que la gente tenga esperanza, lo que se busca es que las personas entiendan la seriedad del proceso.

Fuente de la información: nytimes.com Editado por Héctor H. Zorrilla, Buenos Aires, Argentina. Fotografias: deviantart.com

La diabetes Subestimada. Estudios e Investigaciones. ExpoDiabetes02


GEN INTELIGENTE EN LOS DELFINES Habilidad en los delfines de activar o desactivar la diabetes podría apuntar a una habilidad similar en los humanos. Por Patrick Totty El descubrimiento científico de que los delfines tienen la habilidad genética de activar o desactivar la diabetes, dependiendo de la disponibilidad de comida, podría dar lugar a la investigación sobre si los seres humanos podrían tener un gen similar.

una constante nutrición, los delfines desarrollaron la habilidad de inducir la condición de elevados niveles de azúcar en la sangre durante tiempos en que escasean los alimentos, y luego desactivarla cuando los mismos se vuelven abundantes.

La Dra. Stephanie Venn-Watson, una epidemióloga veterinaria y directora de investigación clínica de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos en San Diego, dijo recientemente a la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia que los delfines pueden inducir la diabetes tipo 2 cuando la disponibilidad de alimentos es escasa, y luego desactivarla inmediatamente cuando los alimentos son abundantes.

Venn- Watson dijo que la evidencia sugiere que los humanos tenían una habilidad similar durante la última era de hielo porque sus dietas se basaban enteramente en proteínas. Ya que los humanos dependían de la suerte en la caza, como los delfines debían encontrar una forma en como mantener sus grandes cerebros lo suficientemente nutridos entre una caza de animal y otra. Si es así, este “gen de ayuna” probablemente existe todavía en los humanos aunque en una forma latente.

La Dra. Venn- Watson hizo el descubrimiento después de analizar muestras de sangre de los delfines que ella estaba estudiando en la costa de San Diego. Su teoría es que los delfines adquirieron la habilidad de controlar la diabetes cuando evolucionaron de animales de tierra a animales marinos alrededor de unos 55 millones de años atrás. Debido esto a que su dieta de solo pescados no proveía carbohidratos y sus grandes cerebros demandaban

El estudio de este gen podría proporcionar una comprensión mucho más profunda de cómo controlar la enfermedad o impedir su inicio. Eventualmente, los científicos pueden comenzar a experimentar con productos químicos “interruptores” que podrían a su vez activar o desactivar el gen. En varios estudios actuales realizados en animales de laboratorio basados en los orígenes genéticos de la diabetes, los científicos han tenido éxito en el control de ciertos genes a través del uso de los

03ExpoDiabetes. Estudios e Investigaciones. Gen inteligente de los delfines.

mensajeros químicos que les instruyen para encender o apagar. Uno de los problemas que podrían enfrentar los investigadores es la resistencia de las organizaciones de derechos de los animales en cuestión que el estudio de la genética de los delfines podría llevar a poner a los delfines en cautiverio. Sin embargo, Venn-Watson dijo que cuando tomó las muestras de sangre de los delfines, estos “voluntariamente” le dieron accesos a ellos ya que se acercaron a ella en la playa y le presentaron sus colas.

Fuente de la información: diabeteshealth.com



COMPLICACIONES CRONICAS DE LA DIABETES “Las complicaciones crónicas son problemas médicos que ocurren cuando nos descontrolamos por un periodo de tiempo muy largo. Los elevados niveles de glicemia van deteriorando poco a poco los pequeños vasos sanguíneos y nervios, ocasionando daños que, de no ser tratados a tiempo, pueden ser permanentes.”

Estas complicaciones son causadas por: Daño a los vasos grandes o arterias, hacen que se formen cicatrices en el interior de las arterias volviéndolas rígidas y duras. Los lugares cicatrizados o dañados atrapan el colesterol de la sangre y con el tiempo, las arterias se van obstruyendo. Los problemas vasculares comienzan cuando los enlaces con los vasos sanguíneos se hacen cada vez más gruesos, por lo que la sangre no puede transportar adecuadamente los nutrientes que requieren todos los órganos de su cuerpo. Esto puede conllevar a derrames cerebrales (Cerebrovascular) o infartos al corazón (cardiovascular). Los daños en los pequeños vasos sanguíneos suelen ser en los ojos (retinopatía) y riñones (nefropatía), pueden terminar en ceguera o insuficiencia renal. El daño a los nervios o neuropatía afecta a todos los nervios que posee el cuerpo humano (motores, sensores y autónomos), degenerando entre otros problemas en disfunción eréctil. Y generalmente afecta mayormente las extremidades inferiores (piernas y pies). Cuando los daños causados son vuelven severos en los nervios sensores, se va perdiendo sensibilidad en esa área, a un nivel de que si hace una cortada, la misma se infecta y al no tratarse a tiempo puede llegar al punto de tener que recurrir a la amputación del área. La falta de recursos económicos y de motivación para ejercer un buen control en el tratamiento de la Diabetes, los malos hábitos de alimentación y la falta de fuentes de información y educación diabetológica adecuada hacen que aumente el número de personas con Diabetes que desarrollan complicaciones crónicas. Hay ciertas condiciones que se pueden volver permanentes en pacientes diabéticos y que se desarrollan debido a la falta de cuidado en las complicaciones crónicas.

05 ExpoDiabetes. Estudios e Investigaciones. Complicaciones crónicas.


Hipertensión Arterial o Enfermedad Silenciosa Se le llama la enfermedad silenciosa ya que esta no presenta síntomas específicos y va actuando de manera sigilosa, hasta que la persona sufre un infarto o derrame por esto debe chequearse regularmente la presión sanguínea. Y si se es diabético el chequeo debe ser aun mas rígido, ya que el riesgo es de padecer hipertensión se duplica en un paciente diabético.

Retinopatía Diabética La Retinopatía es la condición que afecta los pequeños vasos sanguíneos de la retina, siendo la principal causa de ceguera en pacientes diabéticos. La mayoría de personas con Diabetes tipo1 presentan signos de retinopatía después de 20 años padeciendo la enfermedad, y más del 5% de estos pacientes pierden la vista por esta causa. Existen dos tipo de retinopatía la más leve o “retinopatía no proliferativa” donde la retina podría sangrar y la “retinopatía proliferativa” donde los vasos sanguíneos de la retina, están tan dañados que el oxigeno y los nutrientes no pueden alcanzar algunas partes de la retina haciendo que la retina “fabrique” nuevos vasos sanguíneos denominados “neovasos”, los cuales son muy frágiles y hasta con un simple estornudo se podrían romper, haciendo que se derrame sangre en el ojo.

Nefropatía diabética La diabetes va dañando los riñones por falta de control, haciendo que los niveles de glucosa en la sangre se mantengan elevados y los riñones se mantienen trabajando en exceso tratando de filtrar más cantidad de glucosa, dañando, eventualmente, los pequeños vasos capilares. Además, un tejido fibroso se va formando en las paredes de los capilares, (membrana basal) el cual también interfiere con el proceso de filtración, por lo que las sustancias de desecho no son eliminadas y van concentrándose en la sangre, mientras que otras sustancias necesarias para el organismo, como las proteínas, son “escurridas” por la orina. Poco a poco, el daño se va convirtiendo en insuficiencia renal avanzada donde el riñón casi no puede eliminar sustancias tóxicas y en ese momento, de no ser tratado el problema, las sustancias de desecho se concentran e niveles tan elevados que se tornan “venenosas” y puede causar la muerte. Según estudios realizados la Diabetes en una de las causas más comunes de insuficiencia renal. Se determino que todas las personas con Diabetes tienen riesgo de desarrollar Nefropatía diabética; donde aproximadamente 30% de pacientes tipo 1 y de 10 a 30% de pacientes tipo 2, pueden desarrollar esta enfermedad después de 20 años con la enfermedad.

Neuropatías diabéticas Es el daño de uno o varios de los nervios que atraviesan todo nuestro organismo (nervios periféricos) conectando la médula espinal a los músculos, piel, vasos sanguíneos y otros órganos. Los nervios periféricos, que son todos los que están fuera del sistema nervioso central (conformado por el cerebro, cerebelo, y médula espinal), se van dañando por los elevados niveles de glicemia por mucho tiempo, y debido a la gran cantidad de nervios periféricos en nuestro organismo, existen muchos tipos de neuropatías.

Fuente de la información: Asociación Diabética Americana; Diabetesaldia.com Fotografias: grettyimages.com Complicaciones crónicas. Estudios e Investigaciones. ExpoDiabetes 06


07ExpoDiabetes. De InterĂŠs.Diabetes Mellitus Infantil.



09ExpoDiabetes.De InterĂŠs. Diabetes Mellitus Infantil.


S

er adolescente es suficientemente difícil, pero ser un adolescente que padece diabetes puede ser brutal (y ser el padre de un adolescente con diabetes puede convertirte en un perturbado). Aun si un niño ha estado manejando la diabetes por años, se enfrente a nuevos retos y tentaciones a medida que adquiere la independencia de ser un adolescente. Es muy fácil descarrilarse y rebelarse contra la diabetes y el día a día que requiere. La diabetes requiere un buen manejo de uno mismo, y aunque mama y papa pueden ayudar en el manejo durante los años de pubertad, un adolescente pasa mas tiempo a solas, lejos de casa durante la noche, e incluso manejando un vehiculo. Es ahora responsabilidad del adolescente manejar correctamente su diabetes, sin contar todas las tareas que conlleva la edad: sacar buenas notas, escoger correctamente sus amigos, practicando deportes, escogiendo las decisiones de su apariencia, e inclusive llevando un trabajo a medio tiempo. Los años maravillosos pueden golpear al

Por Jay Hewitt

adolescente con el primer golpe de fracaso y desilusión. De repente, otros niños son mejor atletas, mas populares, o de mejor apariencia. El rechazo puede caer sobre el adolescente rápido y la diabetes puede empeorarlo. Cuando Jay Hewitt era un adolescente de 13 años amaba el basketball y fue aceptado en el equipo de su escuela en su primer año de secundaria y se sentía seguro de sus prospectos para los próximos años. El sabia que varios de los compañeros eran mejores, pero se mantuvo confiado que podía permanecer en el equipo. Cuando estuvo en segundo año fue sacado del equipo por bajo rendimiento y esto afecto su confianza. Pero aun así intento en tercer año sin éxito, esta vez fue devastador. En último año, tenia la oportunidad de un último intento para el equipo, trago su orgullo y durante todo el verano practico y se presento a las pruebas. Aunque estaba asustado de ser rechazado y ridiculizado nuevamente logro pasar las pruebas y fue aceptado en el equipo. Nunca se sintió más orgulloso que en ese momento y el equipo llego a las finales de temporada. Aunque no jugo mucho ese año y varios de los miembros mas talentosos del equipo renunciaron por la falta de tiempo de juego. Pero no se rindió luego de tantos años de fracaso y rechazo mientras trataba de ser aceptado en el equipo. Este fue un punto decisivo en para su vida, le ayudo a manejar el ser diagnosticado con diabetes seis años después, cuando ya tenía 24 años. Se volvió su meta probar que era mas fuerte que la diabetes, y le motivo intentar el triatlón “Ironman”. Eventualmente, calificó para el Equipo de Estados Unidos y corrió para el equipo nacional durante tres años en la competencia de larga distancia mundial. La diabetes es ahora el fundamento para su programa de charlas motivaciones “Finish Line Vision”, el cual se enfoca en superar obstáculos, fijando metas y ganando su meta final. Los campamentos para diabéticos son una excelente manera para los adolescentes darse cuenta de que la diabetes no debe ser una

limitante para ellos. Modelos a seguir son un buen beneficio también; atletas, actores y artistas con diabetes que ayudan a adolescentes ganar confianza, paz mental, y la convicción de que “Yo también puedo hacer eso también”. La diabetes incluso hace a los adolescentes más inteligentes y más maduros que otros de su misma edad, porque entienden mejor su cuerpo, y como la dieta les afecta. Cuantos adolescentes tiene idea (o les interesa) cuanta azúcar contiene una coca cola o que les hace a su cuerpo la pizza o el syrop con nivel alto de fructosa. Diabetes puede ser una ventaja, prepara al adolescente con el conocimiento que esos que no tienen diabetes no saben y una determinación a ser exitosos a pesar de la enfermedad. A lo largo del camino el adolescente con diabetes se convertirá en un modelo a seguir para otros, aunque nunca se entere.

Aguanten, adolescentes (y padres de estos adolescentes)! La diabetes no los controla. Solo sigan adelante y ustedes llegaran a la meta final. No serás el más rápido, pero serás más rápido que aquellos que renuncien o nunca empiecen!!

ADOLESCENTES Y LA DIABETES

Adolescentes y la diabetes. De Interés. ExpoDiabetes10


11 ExpoDiabetes.Tu Cuidado. Hemoglobina Glicosilada.



13ExpoDiabetes. Tu cuidado. Ejercicios en el diabĂŠtico.


Ejercicios en el diabĂŠtico. Tu Cuidado. ExpoDiabetes14


15 ExpoDiabetes. Tu cuidado. Endulza Tus Pies.


Diabetes y Problemas De Salud Bucal. Tu Cuidado. ExpoDiabetes16


NOTIFICACION DE SALUD PÚBLICA DE LA POTENCIAL ERROR CON LOS DISPOSITIVOS DE MONITOREO DE GLUCOSA Estimado profesional de la Salud: Esto es para alertarles de posibles resultados falsos sobre niveles elevados de glucosa en la sangre cuando se usan GDH-PQQ (Deshidrogenasa glucosa pyrroloquinoline quinona) tirillas de medición de glucosa en pacientes que están recibiendo productos terapéuticos que contienen ciertos azucares no glucosa. Estos azucares pueden elevar los resultados de glucosa falsamente, lo que puede enmascarar una significativa hipoglucemia o apurar la administración excesiva de insulina, que podría causar lesiones serias o hasta la muerte. Lo siguiente provee información de fondo de este problema, un resumen de reportes de fatalidad recibidos por la FDA, y recomendaciones para reducir el riesgo. Este problema puede ocurrir dondequiera que estos productos se utilicen incluyendo en instalaciones de cuidado médico y al paciente no internado, y en casa. Naturaleza del Problema La supervisión de la glucosa de GDH-PQQ mide el valor de la glucosa en la sangre de un paciente usando una metodología que no puede distinguir entre la glucosa y otros azúcares. Ciertos azúcares sin glucosa, incluyendo la maltosa, xilosa, y galactosa, se encuentran en cierta droga y formulaciones biológicas, o pueden resultar del metabolismo de una droga o de un producto terapéutico. Cuando estos azúcares no glucosa están presentes en la sangre del paciente, usando una tira de prueba de la glucosa de GDH-PQQ producirá un resultado elevado de la glucosa que pueda sugerir la necesidad de la acción clínica. Esto puede llevar a la dosificación y administración inadecuada de la insulina, potencialmente dando por resultado hipoglucemia, coma, o muerte. Además, los casos de la hipoglucemia real pueden no ser reconocidos si el paciente y el médico confían solamente en el resultado de la prueba obtenido con las tiras de prueba de la glucosa de GDH-PQQ.

Recomendaciones Evite usar tiras de prueba de la glucosa de GDH-PQQ en instalaciones de cuidado médico. Si su clínica o centro medico utiliza actualmente tiras de prueba de la glucosa de GDH-PQQ, Es recomendable que, NUNCA las utilice en pacientes: Que están recibiendo productos de interferencia **, De quién o sobre quién usted no puede obtener la información con respecto al uso concomitante de la medicación, como por ejemplo, los pacientes que no responden, ni se pueden comunicar adecuadamente.

Los análisis de laboratorio de la glucosa en la sangre no utilizan la metodología de GDH-PQQ y no están conforme a resultados falsos elevados de los azúcares no glucosa.

Otras metodologías de la tira de prueba de la glucosa no son afectadas por la presencia de azúcares no glucosa. Los métodos inafectados son oxidasis de glucosa, el dinucleótido de la adenina de la nicotina de la deshidrogenasa de la glucosa (GDH-NAD) por sus siglas en ingles, o el dinucleótido de la adenina del flavin de la deshidrogenasa de la glucosa (GDH-FAD) por sus siglas en ingles.

** Los productos de interferencia que contienen los azúcares no glucosa incluyen: Solución de diálisis peritoneal de Extraneal (icodextrin) Algunas inmunoglobulinas: *** De Octagam el 5%, de Gamimune N el 5%, líquido de WinRho SDF, intravenoso inmune de la globulina del Vaccinia (humano), y HepaGamB. Orencia (abatacept) Solución perita de la reducción de la adherencia (icodextrin del 4%) Agente de la radioinmunoterapia de BEXXAR Cualquier producto que contiene, o metabolizado en la maltosa, la galactosa o la xilosa. Utilice SOLAMENTE los análisis de laboratorio de la glucosa en estos pacientes. 17 ExpoDiabetes. Tu cuidado. Notificación salud pública FDA.


Reportes recibidos por la FDA

Ocho informes especificaron que los valores del resultado de la prueba generados en tiras de prueba de GDH-PQQ eran 3 a 15 veces más arriba que resultados correspondientes del laboratorio. Por ejemplo, en un paciente el GDH-PQQ genero en el sistema un resultado de 200 mg/dL mientras que el resultado del laboratorio era 19 mg/dL. En otro caso, probaron a un paciente que llevaba el tratamiento de diálisis peritoneal con Extraneal con una tira de prueba de GDH-PQQ que dio un resultado de 193 mg/dL, mientras que el resultado obtenido usando un instrumento del laboratorio era 8 mg/dL. Algunos informes indicaron lesiones serias en el paciente, tal como hipoglucemia, confusión, deterioración neurológica, hipoxia severa, daño de cerebro, y coma ocurrieron antes de la muerte. La FDA esta trabajando con los productores para atender los problemas de seguridad del paciente con las tirillas de medición de la glucosa GDH-PQQ y continuara el monitoreo de eventos adversos asociados a estos productos.

Listado de tirillas para la medición de la glucosa GDH-PQQ Las siguientes tirillas de medición (con sus aparatos de medición) utilizan la metodología GDH-PQQ desde Agosto 2009:

Roche Diagnostics: ACCU-CHEK Comfort Curve test strips, for use with: ACCU-CHEK Inform meters [model 2001201] ACCU-CHEK Complete meters [models 200 and 250] ACCU-CHEK Advantage meters [models 888, 831, 850, and 768] ACCU-CHEK Voicemate meters [model 0009221] ACCU-CHEK Aviva test strips, for use with: ACCU-CHEK Aviva meters [models 525, 535, and 555] ACCU-CHEK Compact test strips, for use with: ACCU-CHEK Compact meters [model GF] ACCU-CHEK Compact Plus meters [models GP and GT] ACCU-CHEK Go test strips ACCU-CHEK Go meters [model GJ] ACCU-CHEK Active test strips ACCU-CHEK Active meters [models GG and GN] Abbott Diabetes Care: Freestyle test strips, for use with: FreeStyle meters FreeStyle Flash meters FreeStyle Freedom meters Freestyle Lite test strips, for use with: FreeStyle Lite meters FreeStyle Freedom Lite meters Home Diagnostics: 1.TRUEtest test strips TRUEresult meters TRUE2go meters Smiths Medical: Abbott Diabetes Care Freestyle test strips, for use with: CoZmonitor blood glucose module (for use with the Deltec Cozmo Insulin Pump) Insulet: Abbott Diabetes Care Freestyle test strips, for use with: OmniPod Insulin Management System Nota: Las tiras de prueba en el mercado se distribuyen actualmente bajo nombres comerciales múltiples. Además, los fabricantes de tiras de prueba de GDH-PQQ en el mercado pueden cambiar posteriormente a una metodología NO GDH-PQQ. Por lo tanto, los proveedores de asistencia médica (y los pacientes) deben referirse a la etiqueta del dispositivo o consultar con los fabricantes de la tira de prueba para confirmar el tipo de metodología usado

Fuente de la información: : US. FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA) Notificación salud pública FDA. Tu Cuidado. ExpoDiabetes 18



NUTRICION

ELABORACIÓN Hervir en agua los canelones hasta que se ablanden (siga las instrucciones del paquete). Mezclamos el aceite, la leche y el queso a fuego lento hasta hacer una crema. Trituramos los tomates sin las semillas, los mezclamos con el atún y la cebolla picada, el perejil y el pimiento picado. Rellenamos los canelones con la mezcla triturada. Engrasamos con mantequilla la bandeja de horno, colocamos los canelones, vertemos la crema, espolvoreamos un poco de albahaca y los dejamos hasta que se gratinen.

APORTE POR PERSONA •Proteínas: 16 grs. •Grasas totales: 2 grs.

RA 4 PERSONAS INGREDIENTES PA nes (16 placas) •160 grs. de canelo •240 grs. de atún es crudos •600 grs. de tomat •60 grs. de cebolla perejil picado •4 cucharadas de os verdes •40 grs. de pimient desnatada •240 cc. de leche rallado •40 grs. de queso aceite de oliva •4 cucharadas de

NUTRICION

CANELONES DE ATUN

Canelones de atún . Nutrición. ExpoDiabetes 20



Escalando monta単as. Expo Datos. ExpoDiabetes 22


23ExpoDiabetes. ExpoDatos.Informacion del paciente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.