ANÁLISIS DE MERCADO GRANADILLA 2014 - 2018

Page 1

ANÁLISIS DE

2014 - 2018

GRANADILLA

UNIDAD DE INTELIGENCIA COMERCIAL


ร NDICE

Resumen Ejecutivo ....................................................................................................... 1 1.

Panorama Mundial ................................................................................................. 2

2.

Panorama Nacional ............................................................................................... 4

3.

4.

2.1.

Exportaciones ................................................................................................. 4

2.2.

Producciรณn, cosecha y rendimiento ................................................................ 8

2.3.

Valores unitarios ........................................................................................... 11

2.4.

Mercados de destino .................................................................................... 12

2.5.

Empresas exportadoras ................................................................................ 15

2.6.

Fletes............................................................................................................ 16

Competencia ....................................................................................................... 17 3.1.

Exportaciones ............................................................................................... 17

3.2.

Producciรณn, cosecha y rendimiento .............................................................. 20

3.3.

Valores unitarios ........................................................................................... 24

3.4.

Mercados de destino .................................................................................... 26

3.5.

Empresas exportadoras ................................................................................ 29

3.6.

Fletes............................................................................................................ 31

Conclusiones ....................................................................................................... 32

i


ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N°1: Mercados proveedores del principal comprador de frutos tropicales: Países Bajos, 2014-2017 (en miles de US$ CIF) ...................................................................... 2 Gráfico N°2: Principales productoras de frutos tropicales, 2014-2017 (en toneladas) ... 3 Gráfico N°3: Evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB) .............. 5 Gráfico N°4: Tasa de crecimiento promedio de exportaciones mensuales, 2014-2018 6 Gráfico N°5: Exportaciones en términos mensuales, 2014-2018 (US$ FOB) ............... 6 Gráfico N°6: Evolución de la Granadilla, 2014-2018 ..................................................... 7 Gráfico N°7: Producción, superficie y rendimiento de la granadilla, 2014-2017 ............ 8 Gráfico N°8:

Principales regiones productoras de granadilla, 2017 (en miles de

toneladas) ..................................................................................................................... 9 Gráfico N°9: Calendario de cosechas de Granadilla en provincia de Oxapampa, 20092015 (%) ..................................................................................................................... 10 Gráfico N°10: Evolución de valores unitarios (US$ FOB/kg) ....................................... 12 Gráfico N°11: Top 5 países destino de las Granadillas, 2014-2018 (en US$ FOB) ..... 13 Gráfico N°12: Mercados destino, 2018 (%) ................................................................. 14 Gráfico N°13: Colombia: Evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB) ................................................................................................................................... 18 Gráfico N°14: Colombia: Tasa de crecimiento promedio de exportaciones mensuales, 2014-2018 .................................................................................................................. 19 Gráfico N°15: Colombia: Exportaciones en términos mensuales, 2014-2018 (US$ FOB) ................................................................................................................................... 19 Gráfico N°16: Colombia: Evolución de la Granadilla, 2014-2018 ................................ 20 Gráfico N° 17: Colombia: Producción, superficie y rendimiento de la granadilla, 20142016 ........................................................................................................................... 22 Gráfico N° 18: Colombia: Principales regiones productoras de granadilla, 2016 (en miles de toneladas) .............................................................................................................. 23 Gráfico N°19: Colombia: Evolución de valores unitarios (US$ FOB/kg) ...................... 25 Gráfico N°20: Colombia: Top 5 países destino de las Granadillas, 2014-2018 (en US$ FOB) ........................................................................................................................... 27 Gráfico N°21: Colombia: Mercados destino, 2018 (en US$ FOB) ............................... 28


ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N°1: Evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (En US$ FOB) ............. 4 Cuadro N°2: Producción, superficie y rendimiento de la Granadilla, 2014-2017........... 8 Cuadro N° 3: Evolución valores unitarios de la Granadilla, 2014-2018 (US$ FOB/Kg) ................................................................................................................................... 11 Cuadro N° 4: Principales países destino de la Granadilla, 2016-2018 (En US$ FOB) 12 Cuadro N° 5: Relación de países que Perú puede exportar ........................................ 15 Cuadro N° 6: Evolución de principales empresas exportadoras de Granadilla, 2014-2018 (En US$ FOB)............................................................................................................. 15 Cuadro N° 7: Asociaciones/cooperativas exportadoras de Granadilla (En US$ FOB) . 16 Cuadro N° 8: Flete aéreo promedio a los principales destinos .................................... 16 Cuadro N° 9: Colombia: Evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (En US$ FOB) ................................................................................................................................... 17 Cuadro N° 10: Colombia: Producción, superficie y rendimiento de la Granadilla, 20142016 ........................................................................................................................... 21 Cuadro N° 11: Colombia: Evolución valores unitarios de la Granadilla, 2014-2018 (US$ FOB/Kg)...................................................................................................................... 24 Cuadro N° 12: Colombia: Principales países destino de la Granadilla, 2016-2018 (En US$ FOB) ................................................................................................................... 26 Cuadro N° 13: Colombia: Evolución de principales empresas exportadoras de Granadilla, 2014-2018 (En US$ FOB) ......................................................................... 29 Cuadro N° 14: Otros productos que exportan las principales empresas colombianas . 30 Cuadro N° 15: Colombia: Flete aéreo promedio a los principales destinos ................. 31


Resumen Ejecutivo

El presente informe analiza el mercado de granadilla entre Perú y Colombia -su principal competencia- en los últimos cinco años. Durante el periodo 2014 al 2018, las exportaciones de granadillas peruanas ascendieron en un promedio anual de 11.8%, el cual se explica, también, por una mayor producción y rendimiento de los cultivos. El valor unitario promedio del 2018 fue de 3.44 US$/kg, disminuyendo en 8.7% respecto al año anterior.

Por otro lado, Colombia presenta un mejor desempeño exportador pese a que sufrió una caída de 0.49% en sus exportaciones de granadilla durante el periodo estudiado, dado que pasó de US$ 3.9 millones en el 2014 a US$ 3.8 millones en el último año. Gran parte de la producción de granadilla, se concentra en una sola región denominada Huila. Referente al valor unitario promedio, fue de 5.09 US$/kg en el 2018, el cual refleja un aumento de apenas 3.6% respecto al año anterior.

Asimismo, Países Bajos al ser el primer país destino de granadilla de Perú (27.2%) y Colombia (19.3%), se consolida como el gran comprador de estos frutos tropicales. No obstante, cabe señalar que, dentro de los principales productores de este tipo de frutos resaltan los países del continente asiático como India China y Filipinas. De Sudamérica apaecen los siguientes países: Brasil y Colombia.

Por consiguiente, el documento se divide, básicamente, en cuatro capítulos. El primero trata de examinar el panorama mundial, específicamente a los mercados proveedores de Países Bajos y productores mundiales de frutos tropicales (incluyendo la granadilla). En segundo lugar, se estudia el mercado nacional de granadilla, considerando la evolución de sus exportaciones, valores unitarios, principales regiones productoras, entre otros. En tercer lugar, se estudian las mismas variables para Colombia, principal competidor de Perú en relación a las exportaciones de granadilla. Finalmente, se destacan las conclusiones del mercado analizado para ambos países.

1


1.

Panorama Mundial

Gráfico N°1: Mercados proveedores del principal comprador de frutos tropicales: Países Bajos, 2014-2017 (en miles de US$ CIF) 60,000 2014

2015

2016

2017

Ghana Alemania Vietnam

India

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0 España Colombia

Perú

Bélgica Sudáfrica Francia

Fuente: Trade Map Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Antes de evaluar sobre las exportaciones de granadilla en el marco nacional y de su principal competencia, se puede examinar al comprador más grande de esta categoría de frutos, el cual es Países Bajos (gráfico N°1). En promedio, durante el periodo 2014-2017, el mercado de Países Bajos tuvo como principales proveedores de este tipo de frutas a Colombia, del cual importó un valor promedio de US$ 45.3 millones, seguido de mercados como España (US$ 34.5 millones) y Perú (US$ 14.3 millones). En términos de variaciones, las tasas de crecimiento promedio en este periodo más sobresalientes fueron de España (65.4%), Francia (54.6%), India (46.1%), Perú (37.0%) y Alemania (28.7%). Por el contrario, dos países sufrieron de un ligero declive, Colombia y Bélgica (-0.2% y -3.5%, respectivamente).

2


Gráfico N°2: Principales productoras de frutos tropicales, 2014-2017 (en toneladas) 7,000,000 2014

2015

2016

2017

Colombia

México

6,000,000

5,000,000

4,000,000

3,000,000

2,000,000

1,000,000

0 India

China

Filipinas

Indonesia

Tailandia Bangladesh

Irán

Brasil

Fuente: FAOSTAT Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 26/02/2019

Los principales países productores de frutas tropicales son India, China y Filipinas, las cuales producen, en promedio, 5.8 millones, 4.4 millones y 3.3 millones de toneladas anuales, respectivamente. Como se puede observar en el gráfico N°2, básicamente, este tipo de frutos predominan en el continente asiático. Dentro de esta relación de países productores, los únicos países sudamericanos que aparecen son Colombia que produce 697 mil toneladas y Colombia con 587 mil toneladas en promedio cada año. Cabe señalar, que en este primer análisis global se tomó información sobre frutas tropicales frescas, debido a que no figura por separado dada su escala de importancia que es menor a comparación de otros productos de exportación a nivel internacional.

3


2.

Panorama Nacional

2.1.

Exportaciones

Cuadro N°1: Evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB)

9,466

10,332

5,721

7,545

10,412

Var.% 17/16 31.9%

Febrero

11,317

5,731

10,198

7,878

15,402

-22.7%

95.5%

Marzo

16,883

12,661

9,215

8,753

41,748

-5.0%

377.0%

Abril

22,101

14,362

7,904

14,518

5,509

83.7%

-62.1%

Mayo

7,107

9,581

8,482

13,424

11,708

58.3%

-12.8%

Junio

4,151

6,102

4,960

5,454

3,771

10.0%

-30.9%

Julio

3,162

3,423

4,347

7,359

3,913

69.3%

-46.8%

Agosto

3,540

2,036

2,114

685

9,682

Septiembre

5,514

7,023

4,154

5,088

11,293

Octubre

4,547

5,856

4,925

Noviembre

4,117

4,075

Diciembre Total General Var %

14,734

17,014

106,640

98,194

2014 Enero

CAGR

2015

-7.9%

2016

2017

2018

Var.% 18/17 38.0%

-67.6% 1313.4% 22.5%

122.0%

13,182

6,506 167.6%

-50.6%

5,067

15,688

16,004 209.6%

2.0%

6,479

23,858

30,931 268.2%

29.6%

73,566 123,432 166,879 -25.1%

67.8%

35.2%

11.8%

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

En los últimos cinco años, la evolución de las exportaciones de la granadilla en el Perú ha ido creciendo paulatinamente, pasando de exportar aproximadamente US$ 107 mil en el 2014 a US$ 167 mil el año pasado, representando una tasa de crecimiento promedio anual de 11.8% durante dicho periodo. En términos mensuales, se puede apreciar que el mes con mayor volatilidad en las exportaciones es el mes de agosto, de una caída de 67.6% interanual del 2016/17 pasa a crecer hasta 1,313.4% en el siguiente periodo. Por el contrario, el mes que presenta mayor venta de granadillas fue marzo en casi todos los años. Asimismo, las exportaciones de granadillas sufren una caída significativa en agosto del 2017, no llegando a superar los mil dólares (US$ 685). Pese al declive en las

4


exportaciones del mes de agosto, éstas logran recuperarse prontamente en el mes de septiembre alcanzando US$ 5.1 mil. Gráfico N°3: Evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB)

Var % promedio anual (2014-2018) 11.8%

180,000 160,000

166,879

140,000 120,000 100,000

123,432 106,640 98,194

80,000 73,566

60,000 40,000 20,000 0 2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

En general, el comportamiento de las exportaciones de granadilla, en promedio fue de US$ 113.7 mil durante el periodo 2014-2018. No obstante, el último año alcanzó un pico de US$ 167 mil, recuperándose de la caída que sufrió en el 2016 (-25.1%). Observando la evolución de las exportaciones de granadillas año a año en el gráfico N°3, resaltan los años 2017 y 2018, el cual tuvo una variación de 35.2%, el cual se debió, esencialmente, por el mayor envío de granadillas en el mes de marzo. No obstante, la mayor tasa de variación se registró entre el 2016 y 2017 con un 67.8%, dado a la venta sobresaliente del mes de diciembre. En cambio, en años anteriores la variación fue negativa, sobre todo del 2015 al 2016 (-25.1%) por la menor cantidad de envío del mes de diciembre.

5


Gráfico N°4: Tasa de crecimiento promedio de exportaciones mensuales, 20142018 50.0%

40.4% 40.0%

28.6%

25.4%

30.0%

10.0%

20.4%

19.6%

20.0%

13.3% 8.0%

9.4%

5.5%

2.4%

0.0% ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

-10.0%

-2.4% -20.0% -30.0%

-29.3% Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

Del mismo modo, las tasas de crecimiento promedio de las exportaciones de granadillas por mes, durante estos últimos cinco años, se reflejan en el gráfico N°4. Claramente, en noviembre, el aumento de las ventas fue mayor con respecto a otros meses (40.4%). Al contrario, en abril, las ventas descendieron también en gran magnitud (-29.3%). Gráfico N°5: Exportaciones en términos mensuales, 2014-2018 (US$ FOB) 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 ene

feb

mar

abr 2014

may 2015

jun

jul 2016

ago 2017

sep

oct

nov

dic

2018

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

6


En el gráfico N°5, se aprecia la comparación de las exportaciones mensuales. Nótese que en marzo suele concentrarse el mayor nivel de exportaciones del 2018 con un envío US$ 41.7 mil. Del 2014 al 2017, las ventas tenían una tendencia más estable que este último año, en donde existe mayor volatilidad en las exportaciones.

Gráfico N°6: Evolución de la Granadilla, 2014-2018 180,000

16.00 166,879

160,000

14.00

140,000

12.00 123,432

120,000 106,640

10.00 98,194

100,000

8.00 80,000

73,566 6.00

60,000

4.20

3.33

3.44

3.76

45,931

2.87 40,000

4.00

34,633 24,999

28,979

25,049

2.00

20,000

0

0.00 2014

2015 FOB US$

2016 Peso Neto (Kg)

2017

2018

Valores Unitarios (US$/Kg)

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

En el gráfico N°6, se visualiza un panorama general de los principales indicadores de las exportaciones. Si bien el mayor valor de exportación de granadilla fue en el último año (US$ 166.9 mil), el valor unitario más elevado, específicamente de 4.20 US$/kg, fue registrado en el 2014. Por otro lado, en el 2016, tanto el nivel de exportaciones como el valor unitario fueron los mínimos del periodo analizado, logrando alcanzar apenas US$ 73.6 mil y 2.87 US$/kg, respectivamente.

7


2.2.

Producción, cosecha y rendimiento

Cuadro N°2: Producción, superficie y rendimiento de la Granadilla, 2014-2017

2014

47,487

Superficie cosechada (ha) 5,538

2015

49,320

5,841

8.44

2016

50,769

6,203

8.18

2017

56,692

6,043

9.38

6.1%

3.0%

3.1%

AÑO

Producción (t)

CAGR

Rendimiento (t/ha) 8.57

Fuente: MINAGRI Perú Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta:14/02/2019

Del 2014 al 2017, la producción de la granadilla creció a un ritmo de 6.1% anual. En el 2014 se produjo 47 mil 487 toneladas, y en el 2017 alcanzó una producción de 56 mil 692 toneladas. Asimismo, en este periodo se observa una tendencia ascendente en la producción nacional.

Gráfico N°7: Producción, superficie y rendimiento de la granadilla, 2014-2017 60,000

50,000

20.00

56,692 50,769

49,320

47,487

16.00

40,000 12.00 9.38 30,000

20,000

10,000

8.00

8.57

8.44

5,538

5,841

8.18 4.00 6,203

6,043

0

0.00 2014 Producción (t)

2015

2016

Superficie cosechada (ha)

2017 Rendimiento (t/ha)

Fuente: MINAGRI Perú Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Este incremento en la producción fue impulsado por una mayor superficie cosechada, el cual creció 3.0% en promedio por año; a su vez explicado por un mayor rendimiento 8


de la tierra, es decir creció 3.1% en promedio al año. Detallando el cuadro N°2, en el 2014 se cosechó 5 mil 538 ha y el 2017, la cosecha fue de 6 mil 043 ha (gráfico N°7). En el mismo sentido, el rendimiento más alto se obtuvo en el 2017 con 9.38 t/ha.

Gráfico N°8: Principales regiones productoras de granadilla, 2017 (en miles de toneladas) 25.0

23.0

20.0 14.6

15.0 10.0

4.4

5.0

3.4

3.0

2.9

1.5

0.8

0.8

0.7

Amazonas

Puno

Ucayali

0.0 Pasco

Junin

Huanuco Cajamarca

Cuzco

La Libertad

Lima

Fuente: MINAGRI Perú Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Las regiones donde se obtuvo mayor producción durante el 2017 fueron Pasco, Junín y Huánuco con 23 mil toneladas, 14.6 toneladas y 4.4 toneladas respectivamente. En Pasco, se resalta a la provincia de Oxapampa, que ha captado el mayor volumen de producción y área cosechada de granadillas en este periodo, seguido de la misma provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión. Resaltan estas regiones debido a que se tratan de zonas de altura y lluviosa. El nicho de producción de la granadilla está entre 1,800 y 2,400 m.s.n.m. Normalmente, lo producen en la sierra, pero también en parte de ceja de selva como, por ejemplo, Oxapampa, es decir varias zonas producen a esa altitud.

9


Gráfico N°9: Calendario de cosechas de Granadilla en provincia de Oxapampa, 2009-2015 (%) 10

9.1

9 8

8.9

8.9

8.6 7.7

7.5

may

jun

7

8.7

8.5

8.4

8.8 7.9

7 6 5 4 3 2 1 0 ene

feb

mar

abr

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Fuente: MINAGRI Perú Fecha de consulta: 22/02/2019

Al examinar la estacionalidad de los envíos de la provincia más productora del país, Oxapampa, se puede notar que si bien en todos los meses se cosecha un porcentaje que se encuentra alrededor de un siete y nueve por ciento, destacan los meses de febrero, marzo, abril, dado que cosechan 9.1%, 8.9% y 8.9%, respectivamente. Respecto a la granadilla que se produce y se exporta no existe una variedad definida como tal. Lo cierto es que se trata de una granadilla cultivada con semilla colombiana, la cual es un material mejorado, pero que no está estructurado dentro de una lista de variedades, lo único que existen son los biotipos. Según los especialistas, la granadilla que se exporta o que tiene mejor oportunidad comercial la llaman del tipo colombiana, pero no es porque así sea la denominación de la variedad, dado que no existen variedades de granadillas que estén definidas, como se mencionó en el párrafo anterior. Por lo tanto, la granadilla proviene de semillas colombianas, y a estas se le denominan del tipo colombiana en Perú.

10


2.3.

Valores unitarios

Cuadro N°3: Evolución valores unitarios de la Granadilla, 2014-2018 (US$ FOB/kg)

2014 Enero

2015

2016

2017

2018

3.96

4.33

3.04

3.16

4.98

4.73

3.88

3.62

3.05

3.73

4.66

4.19

3.29

2.80

4.16

Abril

4.44

4.08

2.95

3.56

2.60

Mayo

3.79

3.51

2.77

4.12

3.21

Junio

4.19

3.53

2.67

3.06

2.16

4.73

3.03

2.70

8.67

2.14

3.54

2.25

2.18

2.63

4.47

3.31

1.79

2.79

3.15

3.64

Octubre

4.14

2.84

2.52

4.02

2.96

Noviembre

4.67

2.89

3.06

3.52

3.33

Diciembre

4.30

3.64

2.84

3.42

3.84

4.20

3.33 -20.8%

2.87 -13.8%

3.76 31.2%

3.44 -8.7%

Febrero Marzo

Julio Agosto Septiembre

Promedio Anual Var. %

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 15/02/2019

Respecto a los valores unitarios de la granadilla, los promedios anuales fluctúan entre 2.87 US$/kg y 4.20 US$/kg durante el periodo 2014-2018 (cuadro N°3). Si bien en el 2014 partió con un valor elevado de 4.20 US$/kg, luego fue ajustándose hasta llegar a 3.44 US$/kg.

11


Gráfico N°10: Evolución de valores unitarios (US$ FOB/kg) 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00

2014

4.00

2015

3.00

2016

2.00

2017

1.00

2018

0.00 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 15/02/2019

Reflejando las cifras en el gráfico N°10 en términos mensuales, se puede notar que en el 2018 fue el año más volátil, pero logrando alcanzar un pico en el mes de enero con 4.98 US$/kg. 2.4.

Mercados de destino

Cuadro N°4: Principales países destino de la Granadilla, 2016-2018 (en US$ FOB) PAÍS

2016

2017

2018

Var. % 17/16

Var. % 18/17

Aruba

513

7,905

Brasil

-

438

1,300

-

196.8%

Canadá

4,203

9,458

8,230

125.0%

-13.0%

Francia

9,880

11,546

15,464

16.9%

33.9%

Alemania

1,600

32

455

679

1,526

2,814

124.7%

84.4%

Italia

26,739

36,387

31,306

36.1%

-14.0%

Países bajos

25,800

50,746

53,659

96.7%

5.7%

3,745

9,589

40,790

156.0%

325.4%

407

371

360

-8.8%

-3.0%

-

804

1,269

-

57.8%

Hong Kong

España Suiza Estados Unidos

11,504 1441.3%

45.5%

-98.0% 1321.9%

No se encontró información de Brasil ni Suiza para el año 2016. Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

12


Las exportaciones peruanas hacia Países Bajos sumaron en 2017 un total de US$ 50,746, un 96.7% más que en 2016, mientras que para el 2018 apenas aumentaron un 5.7%, alcanzando el valor de US$ 53,659.

Gráfico N°11: Top 5 países destino de las Granadillas, 2014-2018 (en US$ FOB) 70,000

60,000

50,000

40,000

2014 2015 30,000

2016 2017

20,000

2018

10,000

0

Canadá

Francia

Italia

Países Bajos

España

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Loa países que más destacaron fueron Países Bajos e Italia. Sin embargo, en el 2018, resaltó también España a pesar de registrar importaciones con valores inferiores a los demás destinos. Otro punto a considerar es que ningún país refleja un constante crecimiento de importaciones de granadillas peruanas.

13


Gráfico N°12: Mercados destino, 2018 (%) Reino Unido , 1.1% Hong Kong, 1.4%

Resto, 2.5%

Canadá, 4.2%

Aruba, 5.8%

Francia, 7.8%

España, 24.8%

Países Bajos, 27.2%

Italia, 25.2%

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Para el 2018, se distingue a Países Bajos con 27.2% del valor FOB total exportado en el año, seguido de Italia con 25.2% y España con 24.8%. Estos tres países suman una participación del mercado total de un 77.2%.

14


Cuadro N°5: Relación de países que Perú puede exportar Países Alemania

Dinamarca

Haití

Malta

Austria

Dubái

Países Bajos

Martinica

Bélgica

Eslovaquia

Hong Kong

Polonia

Bolivia

Eslovenia

Hungría

Portugal

Brasil

España

Inglaterra

Reino Unido

Bulgaria

Estonia

Irlanda

República Checa

Canadá

Finlandia

Italia

Rumania

Chipre

Francia

Letonia

Rusia

Costa Rica

Grecia

Lituania

Suecia

Croacia

Guadalupe

Luxemburgo

Suiza

Fuente: SENASA Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 25/02/2019

En el cuadro N°5, se presentan todos aquellos países autorizados que Perú puede exportar la granadilla peruana (fruto fresco). 2.5.

Empresas exportadoras

Cuadro N°6: Evolución de principales empresas exportadoras de granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB)

Negociaciones Agrícolas y Soluciones Ambientales E.I.R.L. Agronegocios La Grama S.A.C.

2014

2015

2016

2017

-

-

-

-

-

-

-

Incasol Import & Export S.A.C.

-

-

-

Kesher S.A.C.

-

-

-

169

3,577

Inca Invest E.I.R.L.

-

-

-

Nutrifam Trading & More Perú E.I.R.L.

-

-

-

-

66,866 31,610 20,967

2,189

192 10,050 10,757

6,850

Pronatur E.I.R.L. Agromanía S.A.C. Resto

28,224

21,541 32,176 17,344 31,732 24,491

Organi-K S.A.C.

P.L.V. Internacional S.A.

2018

35,006 23,216 3,768 13,483 -

11,564

3,019

9,195

3

8,726 7,829

Var.% 17/16 -

-

83.0%

-22.8%

-

-33.7%

-

257.8%

-

-

-

204.6%

- 290766.7% -

7,061 89.6% 6,772 36.3%

17,873 20,781 24,498 40,865 26,318

Var.% 18/17

66.8%

222.6% -1.1% -35.6%

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 15/02/2019

15


Dentro de las principales empresas exportadoras de las granadillas en el último año, destacan las siguientes: Negociaciones Agrícolas y Soluciones Ambientales E.I.R.L. que exportó US$ 28.2 mil; le sigue Agronegocios La Grama S.A.C. con US$ 24.5 mil, y Organi-K S.A.C. con US$ 23.2 mil. Las tres principales exportadoras se encuentran ubicadas en la región de Lima, específicamente en el distrito de Barranca, Lince y Magdalena del Mar, respectivamente. Asimismo, el segundo y tercero registran establecimientos anexos, el segundo, en la región, provincia y distrito de Lima; y el tercero, en la región de Junín, provincia de Chanchamayo y distrito de Perene. Cuadro N°7: Asociaciones/cooperativas exportadoras de Granadilla (en US$ FOB) Asociación/cooperativa Corporación Yanachaga Chemillen Sociedad Anónima Cerrada Asociación De Productores Agropecuarios El Eucalipto Maraybamba

Valor FOB 1,300.00 150.00

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 25/02/2019

2.6.

Fletes Cuadro N°8: Flete aéreo promedio a los principales destinos Tarifa por kilo (US$/Kg) Peso (kilos) 0-50 51-100 101-300 301-500 501-1,000

Países Bajos 4.9 3.1 3.0 3.0 2.9

Italia 6.35 4.2 4.2 3.35 3.35

España 3.6 2.7 2.4 2.4 2.2

Francia 4.8 3.1 2.9 2.8 2.6

Fuente: Rutas Aéreas – PROMPERÚ Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 25/02/2019

Respecto a los fletes aéreos sobre envíos desde Perú a Países bajos, en promedio, es de 3.4 US$/Kg, dependiendo el peso a exportar al principal país de destino. Asimismo, cabe resaltar que el flete aéreo de menor valor es para envíos a España, el cual es en promedio de 2.7 US$/Kg.

16


3.

Competencia

3.1.

Exportaciones

Cuadro N°9: Colombia: evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB)

310,849

Var.% 17/16 69.0%

Var.% 18/17 -38.3%

335,430

594,044

-21.4%

77.1%

497,511

650,171

790,300

30.7%

21.6%

214,956

226,628

214,069

220,640

-5.5%

3.1%

256,546

251,924

203,344

248,373

248,212

22.1%

-0.1%

Junio

336,518

287,934

256,014

273,333

468,774

6.8%

71.5%

Julio

169,868

304,469

177,536

199,172

235,871

12.2%

18.4%

Agosto

301,380

243,082

260,550

254,549

220,002

-2.3%

-13.6%

Septiembre

342,168

194,350

297,400

203,762

255,282

-31.5%

25.3%

Octubre

181,700

215,171

200,049

213,988

256,991

7.0%

20.1%

Noviembre

244,861

229,871

269,982

209,937

244,995

-22.2%

16.7%

Diciembre

247,645

205,912

239,320

211,039

-

-11.8%

-

2014

2015

2016

2017

2018

Enero

917,777

507,755

298,105

503,653

Febrero

263,118

275,115

426,996

Marzo

397,101

552,775

Abril

263,885

Mayo

Total General Var % CAGR

3,922,566 3,483,314 3,353,434 3,517,477 3,845,960 -11.2%

-3.7%

4.9%

9.3%

-0.49%

No se encontró dato para diciembre del 2018. Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

Por otro lado, en Colombia, el crecimiento de las exportaciones de granadilla ha sido notorio sobre todo en este último año como se muestra en el cuadro N°9. En los últimos cinco años, la evolución de las exportaciones de la granadilla en Colombia sufre de un estancamiento y retroceso, pasando de exportar aproximadamente US$ 3.9 millones en el 2014 a US$ 3.8 millones el año pasado, representando una tasa de variación promedio anual de -0.49% durante dicho periodo.

17


Gráfico N°13: Colombia: Evolución exportación de Granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB)

Var % promedio anual (2014-2018) -0.49%

5,000,000

4,000,000

3,922,566

3,845,960 3,483,314

3,353,434

3,517,477

3,000,000

2,000,000

1,000,000

0 2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

Observando la evolución de las exportaciones de granadillas año a año en el gráfico N°13, entre los años 2017 y 2018 hay un ligero crecimiento, el cual tuvo una variación de 9.3%, el cual se debió, esencialmente, por el mayor envío de granadillas en el mes de marzo. No obstante, en años anteriores la variación fue negativa, sobre todo del 2014 al 2015 (-11.2%) por la menor cantidad de envío del mes de septiembre.

18


Gráfico N°14: Colombia: Tasa de crecimiento promedio de exportaciones mensuales, 2014-2018 30.0%

22.6%

20.0%

18.8% 8.6%

10.0%

9.1%

8.6%

0.1% 0.0% ene

feb

mar

-10.0%

abr

may

jun

jul

-4.4% -0.8%

ago

sep

oct

nov

-7.6% -7.1%

-20.0% -30.0% -23.7% Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

De igual manera, las tasas de crecimiento promedio de las exportaciones de granadillas por mes, durante estos últimos cinco años, se reflejan en el gráfico N°14. Notoriamente, en febrero, el aumento de las ventas fue mayor con respecto a otros meses (22.6%). Al contrario, en enero, las ventas retrocedieron también en gran magnitud (-23.7%). Gráfico N°15: Colombia: Exportaciones en términos mensuales, 2014-2018 (US$ FOB) 1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 ene

feb

mar 2014

abr

may 2015

jun 2016

jul

ago 2017

sep

oct

nov

dic

2018

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 13/02/2019

En el gráfico N°15, se aprecia la comparación de las exportaciones mensuales. Nótese que en marzo suele concentrarse el mayor nivel de exportaciones en Colombia para el 19


2018 con un envío US$ 790.3 mil. Años anteriores, la tendencia es la misma pero menos pronunciada. Asimismo, cabe resaltar que, para febrero del 2018, la venta de granadilla colombiana registró un crecimiento de 77.1%, en comparación al mismo periodo durante el 2017, lo que representa un incremento de US$ 258.6 mil.

3.2.

Producción, cosecha y rendimiento Gráfico N°16: Colombia: Evolución de la Granadilla, 2014-2018

4,000,000

3,922,566

30.00

3,845,960 3,517,477

3,483,314

3,500,000

3,353,434 25.00

3,000,000 20.00 2,500,000

2,000,000

15.00

1,500,000 10.00

1,067,945 1,000,000

802,630

768,847

756,859

722,848

5.00 500,000

3.78

4.38

5.09

4.92

4.43

0

0.00 2014

2015 FOB US$

2016 Peso Neto (Kg)

2017

2018

Valores Unitarios (US$/Kg)

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Si bien las exportaciones de granadilla, en el 2014, alcanzaron US$ 3.9 millones, el valor unitario más elevado, específicamente de 5.09 US$/kg, fue registrado en el 2018. Por otro lado, en el 2016, tanto el nivel de exportaciones como el peso neto fueron los mínimos del periodo analizado, logrando alcanzar apenas US$ 3.4 millones y 768 mil 847 kg, respectivamente.

20


Cuadro N°10: Colombia: Producción, superficie y rendimiento de la Granadilla, 2014-2016

Año 2014 2015 2016 CAGR

Producción (t)

Superficie cosechada (ha)

47,964 54,355 42,951 -5.4%

3,696 4,317 3,794 1.3%

Rendimiento (t/ha) 12.98 12.59 11.32 -6.6%

Fuente: Agronet - Minagricultura Colombia Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Del 2014 al 2016, la producción de la granadilla colombiana tuvo una caída significativa (-5.4% anual). En el 2014, se produjo 47 mil 964 toneladas, y en el 2016 retrocedió a una producción de 42 mil 951 toneladas. Asimismo, en este periodo se observa una tendencia descendente en la producción de Colombia.

En estos últimos años, esta tendencia decreciente en la producción y exportación se debió a afectaciones fitosanitarias en los cultivos de este fruto. De acuerdo a fuentes oficiales de Colombia, Huila, la cual es la líder en producción de granadilla de este país, fue afectada por una plaga, específicamente, denominada babosa, explicando la disminución en su producción.1

1

Para mayor información, ingrese a http://www.lanacion.com.co/2018/01/24/pasa-los-cultivosgranadilla-huila/

21


Gráfico N° 17: Colombia: Producción, superficie y rendimiento de la granadilla, 2014-2016 60,000 50,000

20.00

54,355 47,964

16.00

42,951 11.32

40,000 12.98

12.00

12.59

30,000 8.00 20,000 4.00

10,000

4,317

3,696

3,794

0

0.00 2014

2015

Produccion (t)

Superficie cosechada (ha)

2016 Rendimiento (t/ha)

Fuente: Agronet - Minagricultura Colombia Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Esta disminución en la producción es explicada por una menor superficie cosechada (creció apenas 1.3% en promedio por año) y menor rendimiento de la tierra (-6.6% en promedio al año). Detallando el cuadro N°10, en el 2014 se cosechó 3 mil 696 ha y en el 2016 la cosecha fue de 3 mil 794 ha (gráfico N°17). En el mismo sentido, el rendimiento más alto se obtuvo en el 2016 con 11.32 t/ha.

22


Gráfico N° 18: Colombia: Principales regiones productoras de granadilla, 2016 (en miles de toneladas) 30.0 26.0 25.0

20.0

15.0

10.0

4.0

5.0

3.8 2.5

2.5

1.3

1.1

Putumayo

Santander

0.3

0.3

0.3

Risaralda

Tolima

Cauca

0.0 Huila

Cundinamarca

Antioquia

Nariño

Valle del Cauca

Fuente:Agronet - Minagricultura Colombia Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Las regiones, en Colombia, donde se obtuvo mayor producción durante el 2016 fueron Huila, Cundinamarca y Antioquía con 26 mil toneladas, 4.0 toneladas y 3.8 toneladas respectivamente. Por consiguiente, puede notarse que el departamento de Huila concentra casi en su totalidad la producción de este fruto.

23


3.3.

Valores unitarios

Cuadro N°11: Colombia: Evolución valores unitarios de la Granadilla, 2014-2018 (US$ FOB/kg) Mes

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio Anual Var. %

2014 4.04 2.79 4.19 2.10 2.69 5.45 4.27 4.27 3.81 2.94 4.83 3.95 3.78

2015 4.84 4.10 4.88 4.97 5.21 5.04 4.60 4.60 4.42 3.26 4.23 2.36 4.38 15.9%

2016 4.41 4.18 4.12 4.07 4.52 4.60 4.84 4.84 4.22 4.13 4.80 4.45 4.43 1.3%

2017 4.49 5.01 5.44 5.08 4.89 4.18 5.29 5.29 5.42 4.63 4.13 5.14 4.92 10.9%

2018 4.96 4.16 5.48 4.98 5.29 6.19 4.66 4.66 5.18 5.12 5.32 5.09 3.6%

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 15/02/2019

Respecto a los valores unitarios de la granadilla colombiana, los promedios anuales fluctúan entre 3.78 US$/kg y 4.92 US$/kg durante el periodo 2014-2018 (cuadro N°11).

24


Gráfico N°19: Colombia: Evolución de valores unitarios (US$ FOB/kg)

7.00 6.00 5.00 4.00 2014 2015

3.00

2016 2017

2.00

2018 1.00 0.00 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 15/02/2019

Reflejando las cifras en el gráfico N°19 en términos mensuales, se puede notar que en el último año, se recuperan los valores unitarios, dado que en el mes de junio logra alcanzar un pico de 6.19 US$/kg.

25


3.4.

Mercados de destino

Cuadro N°12: Colombia: Principales países destino de la Granadilla, 2016-2018 (en US$ FOB) PAÍS

2016

2017

2018

Var. % 17/16

Var. % 18/17

Alemania

107,644

71,729

68,702

-33.4%

-4.2%

Brasil

228,546

219,050

278,460

-4.2%

27.1%

Canadá

630,066

597,648

645,393

-5.1%

8.0%

215,155

238,079

336,350

10.7%

41.3%

81,059

148,897

302,427

83.7% 103.1%

Francia

516,719

552,714

536,236

7.0%

-3.0%

Hong Kong

109,630

167,823

49,255

53.1%

-70.7%

Países bajos

666,090

780,028

600,173

17.1%

-23.1%

Portugal

108,782

120,026

122,504

10.3%

2.1%

Reino unido

211,404

172,605

116,289

-18.4%

-32.6%

Suiza

115,902

123,347

61,935

6.4%

-49.8%

Emiratos Árabes Unidos España

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Las exportaciones colombianas hacia Países Bajos sumaron en 2018 un total de US$ 600 mil, reflejando una caída de 23.1% a comparación del 2017. Además, cabe señalar que el principal mercado para la granadilla colombiana para el último año fue Canadá con exportaciones que alcanzaron los US$ 645.4 mil

26


Gráfico N°20: Colombia: Top 5 países destino de las Granadillas, 2014-2018 (en US$ FOB) 1,200,000

1,000,000

800,000 2014

600,000

2015 2016

400,000

2017 2018

200,000

0 Brasil

Canadá

Emiratos Árabes Unidos

Francia

Países Bajos

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 14/02/2019

Cabe resaltar que, dentro de los principales destinos, Emiratos Árabes Unidos destaca por su constante crecimiento en importaciones de granadillas colombianas. Todo lo contrario, sucede con Países Bajos, ya que a pesar de registrar exportaciones con mayor valor FOB durante el periodo 2014-2018, en el último año presentó una disminución en importación de estas granadillas.

27


Gráfico N°21: Colombia: Mercados destino, 2018 (en US$ FOB)

Resto, 18.8%

Países Bajos, 19.3%

España, 3.2% Portugal , 3.4%

Canadá, 18.4%

Alemania , 3.7% Reino Unido , 4.0%

Emiratos Árabes Unidos , 5.9%

Brasil , 6.8%

Francia , 13.7%

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 15/02/2019

Dentro de los principales mercados de destino para las exportaciones de granadillas colombianas, Países Bajos es el más predominante, con una participación del 19.3% en este último año. Luego, le siguen Canadá (18.4%), Francia (13.7%), Brasil (6,8%) y Emiratos Árabes Unidos (5.9%); abarcando el 64.1% de participación total de este mercado.

28


3.5.

Empresas exportadoras

Cuadro N°13: Colombia: Evolución de principales empresas exportadoras de Granadilla, 2014-2018 (en US$ FOB)

2016

2017

988,243 849,817 88,156 279,776 300,937

813,400 124,848 277,020

953,757 255,263 193,997

Var.% 17/16 755,682 17.3% 456,020 104.5% 241,141 -30.0%

454,104 372,940

336,660

160,853

181,940

-52.2%

13.1%

29,944

91,456

165,490

150,946

81.0%

-8.8%

440,673 314,189

128,484

158,496

147,286

23.4%

-7.1%

1,417 85,590 141,663 93,721 93,424 289,321

86,201 96,185 114,611

93,310 90,939 27,515

146,072 87,663 -

8.2% -5.5% -76.0%

56.5% -3.6% -

796,813 504,130

110,408

-

-

-

-

675,695 554,570 1,174,161 1,417,857 1,679,210

20.8%

18.4%

2014 Ocati S.A. Heaven's Fruits S.A.S. Nativa Produce S.A.S. Frutas Comerciales S.A. En Reorganización Sociedad de Comercialización Internacional Inversiones Martínez Novacampo S.A Sociedad de Comercialización Internacional SIBCO S.A.S. Frutexpo Ltda C.I. Frutireyes S.A.S. Comercializadora Internacional Caribbean Exotics S.A. Resto

50,758

2015

2018

Fuente: Veritrade Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 15/02/2019

En el 2018, dentro de las principales empresas exportadoras de las granadillas en Colombia, destacan las siguientes: Ocati S.A. que exportó US$ 755.7 mil; Heaven's Fruits S.A.S. y Frutas Comerciales S.A. En Reorganización con US$ 456.0 mil y US$ 241.1 mil, respectivamente. En el mismo sentido, en el momento de exportar, es importante considerar que, si bien en cada skids la granadilla va como un producto consolidado, es decir que no se puede combinar con otros frutos; en cada pallet aéreo sí se pueden enviar la granadilla junto con otros frutos exóticos o demás productos. Para ello, en el siguiente cuadro, se muestra una lista de productos que las empresas colombianas exportan a parte de granadilla y que presentan similares condiciones de refrigeración y almacenamiento.

29

Var.% 18/17 -20.8% 78.6% 24.3%


Cuadro N°14: Otros productos que exportan las principales empresas colombianas EMPRESA

Ocati S.A.

Frutas comerciales s.a. en reorganización

Nativa produce S.A.S.

Heaven's fruits S.A.S.

Sociedad de comercialización internacional inversiones Martínez

PRODUCTOS Feijoa Gulupa Macadamia Maracuyá Pitahaya Uchuva Tamarillo Physalis Passion fruit Tamarillo Maracuyá Pitahaya Fejoa Aguacate Curuba Feijoa Gulupa Limón Maracuyá Papaya Pitahaya Tamarillo Uchuva Maracuyá Uchuva Pitahaya Gulupa Tamarillo Feijoa Curuba Aguacate Hass Pitahaya Gulupa Aguacate Hass Uchuva Feijoa Maracuyá

Fuente: Rutas Aéreas – PROCOLOMBIA Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 25/02/2019

30


3.6.

Fletes

Cuadro N°15: Colombia: Flete aéreo promedio a los principales destinos Valor de Tarifa (US$/Kg) Escala Países Canadá Francia Brasil (Kg) Bajos +100 +300 +500 +1000

2.1 1.9 1.8 1.8

2.1 1.9 1.8 -

2.3 2.3 1.4 -

4.7 3.5 3.3 -

Recargo por combustible (US$) Emiratos Emiratos Países Árabes Canadá Francia Brasil Árabes Bajos Unidos Unidos 2.9 0.8 0.6 0.6 Varía 0 2.6 0.8 0.6 0.6 Varía 0 2.6 0.8 0.6 0.6 Varía 0 2.6 0.8 0.6 0.6 Varía 0

Los guiones representan las cifras no encontradas. Fuente: Rutas Aéreas – PROCOLOMBIA Elaboración: Unidad de Inteligencia Comercial - SSE Fecha de consulta: 25/02/2019

Por último, otro punto a considerar es en cuanto a los fletes aéreos sobre envíos desde Colombia a Países bajos, el cual es el principal mercado destino, como se aprecia en el cuadro N°15, el cual es en promedio, de 1.9 US$/Kg, dependiendo del volumen a exportar. Por otra parte, los fletes más bajos son para envíos a Francia.

31


4.

Conclusiones Observando el panorama mundial, durante el periodo 2014-2017, Países Bajos, gran comprador de granadilla, tuvo como principales proveedores de dicho fruto, a Colombia, del cual importó un valor promedio de US$ 45.3 millones, seguido de mercados como España (US$ 34.5 millones) y Perú (US$ 14.3 millones).

En los últimos cinco años, la evolución de las exportaciones de la granadilla en el Perú ha ido creciendo paulatinamente, pasando de exportar alrededor de US$ 107 mil en el 2014 a US$ 167 mil el año pasado, representando una tasa de crecimiento promedio anual de 11.8% durante dicho periodo. Mientras que Colombia, nuestra principal competencia, refleja cifras más altas pero cada vez más descendentes, pasando de exportar US$ 3.9 millones en el 2014 a US$ 3.8 millones en el 2018, representando una tasa de variación promedio anual de 0.49% durante dicho periodo. En el Perú, el rendimiento para el cultivo de granadillas creció 3.1% en promedio al año, explicado por la mayor área cosechada y a su vez un crecimiento constante de la producción. En cambio, en Colombia, el rendimiento de su cultivo es de -6.6% en promedio al año, pese a esta disminución, el rendimiento sigue siendo mayor que Perú, el cual puede explicarse por un manejo más eficiente de su tierra. Respecto a los valores unitarios, durante el periodo del 2014 al 2018, los promedios anuales fluctúan entre 2.87 US$/kg y 4.20 US$/kg en el marco nacional, las cuales son, relativamente, similares a la competencia, dado que sus valores fluctúan entre 3.78 US$/kg y 4.92 US$/kg. Por el lado de la demanda, Países Bajos es el principal mercado destino de la granadilla, como se mencionó anteriormente. Este país representa el 27.2% del valor total de exportaciones de Perú, y el 19.3% de Colombia. Finalmente, por el lado de la oferta, aparece la siguiente lista de las principales empresas exportadoras a nivel nacional: Negociaciones Agrícolas y Soluciones Ambientales E.I.R.L. que exportó US$ 28.2 mil; le sigue Agronegocios La Grama S.A.C. con US$ 24.5 mil, y Organi-K S.A.C. con US$ 23.2 mil.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.