7 minute read

Anuncia en

Luciano NIETO

“Se a qué club llego y lo tomo con responsabilidad”

Advertisement

El volante de exquisita pegada, nacido futbolísticamente en Huracán, ya se sumó también a las prácticas del plantel.

Siguen llegando uno a uno los refuerzos solici- tados por el Pampa Biaggio. Pero hubo uno en particular que, desacostumbradamente, provocó una sensación de confianza en el ambiente funebrero, debido a sus reconocidas características técnicas y sus buenas performances en distintos equipos. Cuando se confirmó -durante la última semana de agosto - Luciano Nieto accedió amablemente a la entrevista con Expresión. El mismo volante ofensivo que hizo todas las divisiones inferiores en Huracán - período durante el cual también formó parte de los planteles Sub 17 y Sub 20 de la Selección Argentina - relata sus antecedentes. “Estuve en Huracán desde los diez años hasta los veinte. Me hicieron mi primer contrato a los dieciseis y a los diecisiete debuté en Primera. Después me fui y volvi varias veces por distintos préstamos, pero hasta 2015 estuve vinculado al club.”En uno de esos préstamos que menciona jugó una temporada en el Pincha de Caseros. “Con Estudiantes hicimos un muy buen torneo y estuvimos a un paso del ascenso. Fue ese campeonato que peleamos cabeza a cabeza con Chacarita, que terminó siendo campeón con el gol de Manso a Villa Dalmine. Contra ellos, despúes, perdimos la semifinal por pe- nales.”Chichón, como lo apodan desde chico aunque él nunca supo por qué (“Será porque era chiquito, medio petiso. Pero eso era de muy chico. Hoy mido 1, 75, asi que tan petiso no soy. La verdad es que nunca pregunté por qué me decían así, pero me quedó”) también desa- rrolla su paso por el Tricolor de Adrogué. “En Brown también me fue bien. Estuve tres años, de los cuales en dos entramos al reducido. En el primer año, el equipo hizo una de las me- jores campañas del club en el Nacional B. En el siguiente perdimos la semifinal del reducido con Sarmiento y en el otro no tuvimos un buen comienzo y en los primeros seis meses el equipo no anduvo bien.”Cuando le comentamos que en ese equipo se lo vió mucho más sacrifi- cado, yendo al piso y a defender cuando hacía falta, resignando un poco su juego más lucido, él lo asume. “En Brown me tuve que acostumbrar un poco a jugar así. Es un equipo que ha- bitualmente juega con un 4-4-2 en una cancha chiquita en el quizás estás obligado a hacer todo el recorrido al jugar de volante. Esos años aprendí también a sacrificarme un poco más. En realidad, a mí me gusta jugar más suelto. De media punta o por adentro. Pero como actualmente hay muy pocos equipos que juegan con enganche, generalmente juego de volante por izquierda. Hoy en día hay que estar a disposición de lo que necesita cada equipo y tener la predisposición para adaptarse a distintas funciones, siempre y cuando uno se sienta cómodo. Pero la verdad que en estos últimos años, como volante, aprendí a jugar haciendo un sacrificio adicional.”Hubo otro año en el que también peleó palmo a palmo con Chaca, pero esta vez para evitar el descenso. “Fue en 2016, en Brown de Madryn y también fue un año bastante particular. Estuve ahí una temporada. Fue el torneo en que peleamos hasta el final para salvarnos del descenso. En la última fecha jugamos ese partido con Los Andes en el que perdíamos 2 a 1 y se suspendió por peleas entre barras de Lomas. Con ese resultado descendíamos. Pero después se jugaron los nueve minutos restantes en cancha de Arsenal y gracias a Dios me tocó hacer el gol del empate. Con ese marcador fuimos a desempate con Gimnasia de Mendoza, ganamos por penales y mantuvimos la categoría. Me quedó un lindo recuerdo también de Brown.” El volante de 29 años, también cuenta con ex- periencia en el exterior. En 2013 tuvo un buen final de temporada en el Aragua de Venezuela, convirtiendo cinco goles. Mucho más cercano en el tiempo (de hecho fue su último equipo hasta hoy) disputó toda la temporada 18/19 vistiendo la casaca del Sports Boys de Bolivia, donde también anotó en cinco oportunidades. Con respecto a esa última experiencia, recuer- da una simpática anécdota. “Cuando empeza- mos a entrenar en la pretemporada en Sports Boys, con otro compañero argentino que tam- bién recién llegaba, nos sentíamos muy cansados, agitados. Está claro que cuando a uno le dicen de ir a jugar a Bolivia, ya de entrada, lo primero que piensa es en los problemas de la altura. En un momento de descanso, le dijimos a uno de los muchachos bolivianos del equipo: ´Che, estamos muy agitados nosotros. ¿A cuántos metros de altura estamos acá?´ ´Acá estamos en el llano. No hay ninguna altura.´ nos respondió el compañero. Se mataban todos de la risa y nos decían ´¡qué mentirosos que son estos argentinos! Vinieron hechos mierda, por eso están así´.

Nos cargaron mal, todo por no haber averiguado antes. Por habernos dejado llevar por la idea de que era Bolivia.”Promediando la nota, Nieto hace un escueto balance de su carrera profesional, para luego sumergirse en el presente. “Tengo que reconocer que, dentro de todo, en los clubes donde me tocó jugar, siempre me fue bastante bien, lo que ayuda en ese deseo de crecer que uno siempre tiene. Por eso esta oportunidad de llegar a Chacarita es muy importante y la tomo como tal, con mucha responsabilidad y mucha ilusión.”En cuanto a su primer contacto con el club funebrero, cuenta: “A mí, particularmente, me llamó el Pampa. Hablé directamente con él aunque sí, después también me llamó su ayudante. Los dos me comentaron acerca de la idea. Estuvieron muy encima mío durante todos estos días debido a que les comenté que tenía otras propuestas también de equipos del Nacional pero del interior y estaba analizando qué era lo mejor. Tenía algunas negociaciones bastante avanzadas pero opté por quedarme acá por una apuesta personal desde lo futbolístico, ya que es un paso importante jugar en Chaca. El Pampa me dijo que había pedido referencias mías. No tanto futbolísticas porque ya me había visto. Pero sí personales. Hoy, mayormente, los entrenadores, más allá de lo futbolístico, se fijan en cómo es uno como persona y creo que eso es muy importante. Me comentó que quería armar un buen grupo. Que tenían la idea clara de ser un equipo ofensivo, intenso, con jugadores de buen pie. De tratar de tener la pelota y no ser un equipo desordenado. Priorizar el orden a la hora de atacar y ser intensos en el momento de recuperarla. Hablamos un largo rato de fútbol y me convenció su idea y también lo conven- cido que estaba de que yo fuera a ser parte del equipo. Es muy importante para un jugador que un técnico lo llame con ese mensaje. Por supuesto que me sorprendió mucho el llamado.

Cuando recibí un whatsapp que decía ´Luciano, soy el Pampa Biaggio. Quiero hablar con vos´, no lo podía creer. Automáticamente le respon- dí, me llamó y le agradecí el llamado. No lo conozco personalmente todavía, pero se nota que es un tipo que te da tranquilidad y confianza. Se nota que es un tipo humilde, simple, que no te habla como lo hacen muchos entrenadores, con tanto libro en la mano. Te dice lo que piensa, así, como de barrio. Me sentí muy cómodo hablando con él. Ahora resta ponerse a trabajar y darle para adelante. Recién pude entrenar dos días por Zoom junto al plantel (desde el miércoles 26) y este lunes (31/8) voy a firmar el contrato.”Ya con todo confirmado, el flamante refuerzo esboza sus sensaciones.”Trato de tomarlo con tranquilidad. Se al club que llego y la repercusión que tiene. Lo tomo con responsabilidad. Por eso trato de no hablar tanto. Porque muchas veces, cuando un jugador llega a un club, dice ´llego al más grande, al mejor de todos´ y si después uno no rinde de acuerdo a las expectativas, todo lo que se dice queda en la nada. Yo puntualmente quiero llegar a Chaca con un perfil bajo. Obviamente me encanta que la repercusión sea bastante positiva porque eso da confianza para arrancar, pero hay que manejarse con humildad y tranquilidad. Mi prioridad es sumarme bien al grupo y encajar. Y una vez que arranquemos, estar a disposición del técnico cuando me necesite, para dar lo mejor de mí, que es mi objetivo principal. No voy a llegar diciendo que soy un fenómeno o que de entrada voy a hacer diez goles.

Sí que llego con mucha ilusión y que ya imagino situaciones que podemos llegar a vivir cuando le va bien a un club como Chaca. Lo he visto cuando le ha ido muy bien y también se cómo es cuando las cosas le van mal. Por eso sólo digo que ojalá podamos cumplir, en el final, con todas las ilusiones que tenemos hoy.”

Nota : Javier LUIS

Ficha Técnica

Nombre: Luciano Federico NIETO

Fecha Nacimiento: 19 - 01 - 91 (29 años) Lugar Nacimiento: Tapiales, La Matanza (BA)

Puesto: Enganche/ Volante Ofensivo

PJ: 277 - Goles: 32

Trayectoria: Huracán, Estudiantes BA, Brown (A), G. Brown (PM), Aragua (Ven) Último equipo: Sport Boys (Bol)

This article is from: