Semanario Expresión - Edición 1238

Page 1

EDICIÓN VIRTUAL Del 10 al 17 de febrero de 2022

Nº 1238

29 FALSIFICARON FIRMA Y SELLOS DE NOTARIO

Consorcio pretendía ganar buena pro en Ferreñafe con documentos falsos

¡ENEMIGOS DE LAMBAYEQUE!

En el MTC pretenden excluir proyecto del Terminal Portuario COMEX PERÚ CUESTIONA EFICIENCIA

POR INCAPACIDAD DE AUTORIDADES MUNICIPALES

EN LAMBAYEQUE

MPCH dejó de gastar el 70 % de recursos en el 2021

Olmos: obra vial de 15 millones de soles en riesgo de perderse

Más de 18 mil maestros deberán pasar por prueba covid antes de volver a las aulas

SNI PROPONE TRES SHOCK:

Para impulsar la reactivación económica y la generación de empleo


2

29

INFORME

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

¡ENEMIGOS DE LAMBAYEQUE!

En el MTC pretenden excluir proyecto del Terminal Portuario Informe recomendó que Proinversión deje de buscar mecanismos para ejecutar ansiada obra macrorregional. Gobierno Regional de Lambayeque dejó de impulsar el proyecto por culpa del investigado por corrupción Anselmo Lozano Centurión. Autoridades tampoco se pronuncian en defensa del proyecto. como autofinanciado. El proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque fue incluido a fines del 2019 en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Pública Privadas - IMIAPP 2020-2023 del sector Transportes y Comunicaciones, encargándose a Proinversión la promoción del mismo para conseguir postores interesados en su financiamiento, a través de una Alianza Público - Privada (APP), o, en su defecto, proceder al financiamiento público.

Los proyectos que sí quedan El informe de Romero Tuya beneficia con su visto bueno para continuidad de

La construcción del Terminal Portuario de Lambayeque es un caro anhelo departamental.

La ejecución del Terminal Portuario Regional estaría cada vez más lejos, debido al desinterés que la promoción del proyecto tiene en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC.

E

l 16 de noviembre del año pasado, el encargado de la Dirección de Inversión Privada en Transportes, Ernesto Romero Tuya, dirigió

el Informe N° 2054-2021MTC/19.02, al director general de Programas y Proyectos de Transportes, Bartolomé Cueva Sáenz, en el cual da cuenta de la priorización de la cartera de proyectos del sector Transportes y Comunicaciones. Esto, a raíz del Oficio N° 118-2021/Proinversión/DE, remitido por el Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Proinversión, Rafael Ugaz Vallenas, solicitando pronunciamiento por cada uno de los proyectos detallados en los Anexos 1 y 2, a efectos de "enfocar una cartera de proyectos que brinden servicios oportunos a la población".

En perjuicio de la región El informe de Romero Tuya resulta atentatorio para las justas aspiraciones de Lambayeque, que por décadas ansía la construcción del Terminal Portuario Regional. El funcionario, recomendó "la ratificación de los proyectos maduros y con avances significativos en los procesos de promoción". Asimismo, recomendó "la exclusión del proyecto denominado Terminal Portuario de Lambayeque", argumentando que según los estudios realizados por Proinversión, la demanda del proyecto no resulta suficiente para clasificarlo

El ministro de Transportes, Juan Silva, debe explicar qué pasará con el Terminal Portuario.

la promoción a otras obras como la Longitudinal de la Sierra - Tramo 4, el Ferrocarril Huancayo - Huancavelica, el Anillo Vial Periférico y el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, todos najo la modalidad de Iniciativa Privada Autofinanciada. "Con respecto a las acciones medidas de priorización que garanticen el avance y cumplimiento de las metas de los proyectos en cartera, se precisa que, a la fecha, el equipo de Coordinación de Proyectos en Cartera de esta Dirección General viene ejecutando las acciones pertinentes para impulsar y culminar con éxito los procesos de promoción correspondientes,


29

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

INFORME

Informe que recomienda excluir al proyecto lambayecano. tomando en consideración los principios de 'enfoque de resultados' y 'valor por dinero', contemplados en la normativa vigente, y priorizando la implementación de la infraestructura y la provisión de los servicios de transporte público a favor de la población antes que cualquier formalidad, impulso y proactividad que también debe ser compartidos y solicitados de manera formal a los equipos técnicos de Proinversión", señala el informe. Respecto al proyecto Lambayeque, Romero Tuya recomienda que se inicien las evaluaciones correspondientes con el sector minería y la Autoridad Portuaria Nacional a efectos de promover los proyectos mineros que generarían la demanda necesaria para que el Terminal Portuario pueda calificar como autofinanciado. El informe lleva las firmas de los ingenieros Juan Carlos Sánchez Medina y Giovanny Zúñiga Tintaya, y la economista Analí Azañero de la Cruz.

Pedido de explicaciones Frente a estos hechos, el 9 de febrero, la congresista por Lambayeque María Acuña Peralta, presentó el Oficio N° 366-2021-2022-

MAP/CR, al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas. En el escrito, la parlamentaria da cuenta del compromiso asumido por el titular del sector para impulsar el Terminal Portuario, ofrecimiento que caería en vano tomando como precedente el informe antes citado. "Luego de la reunión en su despacho del día de ayer, 8 de febrero de 2022, en la que habíamos quedado en el acuerdo de impulsar este importante proyecto con un esfuerzo común entre el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Economía y mi despacho congresal, he recibido con sorpresa que desde el 16 de noviembre del 2021, en el Ministerio de Transportes ya se viene preparando la exclusión del proyecto del Terminal Portuario de la cartera, sin hacer ningún esfuerzo ni realizar ninguna acción para que se concrete tan anhelado proyecto", denuncia Acuña Peralta. En el oficio, le increpa al ministro que responda cuál es su posición respecto al proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque, confirme si el proyecto será excluido del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Pública Privadas IMIAPP 2020-2023 del sector, y que informe qué ac-

ciones inmediatas se tomarán para la concreción del proyecto.

El Terminal Portuario Entre las obras de gran envergadura que más anhelo representan para los lambayecanos está el Terminal Portuario Regional. De acuerdo al Plan Maestro de Desarrollo Portuario, la infraestructura deberá construirse a seis kilómetros al sur del distrito de Puerto Eten, apuntando a ser un punto de salida que conecte a los departamentos que componen el Corredor Noramazónico con todo el mundo, a través del Océano Pacifico, permitiendo el comercio de los productos agrícolas y de manufactura. El proyecto contempla dos fases. En la primera deberá realizarse la construcción del puente de acceso (la plataforma portuaria se ubicará dos kilómetros mar adentro para evitar los problemas de arenamiento), el pantalán, las instalaciones en el mar, en tierra, las obras civiles y el rompeolas, indispensable para proteger la infraestructura portuaria. En tanto, la segunda fase contempla la instalación del multiboyas, el incremento del puente de acceso, el rompeolas, las motas de cierre, el muelle de contenedores, el relleno de la

3

Oficio remitido por la congresista María Acuña. explanada, y las obras civiles de instalación y el equipamiento. La inversión total del proyecto se estima en 600 millones de dólares. Se ha realizado el saneamiento físico y legal de las tierras que son parte de la zona de influencia del terminal y desde el 22 de enero del 2018 se autorizó el proceso de promoción de la inversión privada.

Avances y retrocesos En la gestión del ex

gobernador regional Humberto Acuña Peralta se logró la inclusión de Lambayeque en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario y se elaboró el Plan Maestro del Terminal, pieza fundamental para perfilar el impacto y las características de la obra en función de las condiciones geográficas, flujos e impacto económico. Asimismo, se creó la Autoridad Portuaria Regional, entidad que fue desactivada por el absurdo criterio del exgobernador Anselmo Lozano Centurión, investigado

por presuntos actos de corrupción, quien sin conocimiento técnico buscó anular todo lo avanzado para la gestión del proyecto. Desde la gestión de Lozano Centurión a la actual, a cargo de Luis Díaz Bravo, no se ha dado una sola gestión en pro del proyecto, siendo aislada la voz de organizaciones de la sociedad civil como la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, el Colegio de Ingenieros y la Asociación Regional de Exportadores AREX.

Anselmo Lozano es el responsable del abandono de la gestión del proyecto a nivel regional.


4

29

INFORME

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

segunda carta, con fecha 30 de diciembre de 2021, confirmando textualmente que tanto los sellos y firma que aparentemente habrían sido utilizados para legalizar las firmas de los representantes de las empresas, "no corresponden a los utilizados" en su despacho", haciendo hincapié que "se trata de una falsificación".

La temeridad en su más alta expresión. La corroboración documental ha permitido desenmascarar al Consorcio del Norte, que en forma alevosa trató de adjudicarse la buena pro de dos procesos millonarios convocados por la Municipalidad Provincial de Ferreñafe con la presentación de documentos adulterados.

La infracción sancionable Ante lo señalado por el notario Jorge Luis Gonzales Loli, respecto a que los sellos y las firmas que se registran en ambas promesas de consorcio son falsificadas, este hecho, de acuerdo al artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado, se configura como infracción sancionable para no contratar con el Estado, al tratarse

E

l 29 de noviembre del 2021, la Municipalidad Provincial de Ferreñafe convocó el Proceso Especial de Contratación Pública N° 01 2021-MPF con el objeto de contratar al ejecutor de la obra: "Recuperación de la Infraestructura de la Institución Educativa Inicial N°385 de la Unidad Vecinal Sagrado Corazón de Jesús - Distrito de Ferreñafe - Provincia de Ferreñafe", valorizada en un millón 600 mil soles. En el proceso participó el Consorcio del Norte, integrado por las empresas Corporation Sagesse SAC y 2SFD Consultores y Constructores SRL, que bajo el acuerdo formalizado mediante la Promesa de Consorcio requerida en las bases del proceso, suscribieron la misma el 10 de diciembre del 2021.

Acuerdo en cuestión La norma procesal de las contrataciones del Estado y las bases del proceso

El Consorcio del Norte pretendía adjudicarse obras de la municipalidad de Ferreñafe.

FALSIFICARON FIRMA Y SELLOS DE NOTARIO

Consorcio pretendía ganar buena pro en Ferreñafe con documentos falsos convocado requieren que cuando participen empresas integrando un consorcio, las firmas de los representantes legales de las mismas deben contar con una legalización notarial para que el acuerdo sea válido, (Promesa de Consorcio), condición que aparentemente los integrantes del consorcio cumplieron. De acuerdo a la publicación de este requisito obligatorio en el Sistema Electró-

Promesa de Consorcio supuestamente legalizadas por el notario Gonzales Loli.

nico de las Contrataciones del Estado - SEACE, la legalización de los representantes de ambas empresas, en este caso Carmen Fernández Chilce, representante del integrante Corporation Sagese SAC, y Félix Darwin Sampertegui Silva, representante de 2SFD Consultores & Constructores S R L, supuestamente fue legalizadas por el Notario de Lima Jorge Luis Gonzales Loli. Sin embargo, a solicitud de uno de los participante, mediante la carta s/n de fecha 30 de diciembre de 2021, el notario respondió textualmente que: "Los sellos y firma no corresponden a los utilizados en mi despacho notarial", tal como refiere el tenor de la misiva, haciendo hincapié en el mismo documento que "se trata de una falsificación", quedando evidenciado el acto que vulnera, en este caso, el Principio de Presunción de Veracidad por parte del Consorcio del Norte.

El segundo proceso Se tiene también que, el 1 de diciembre de 2021, la comuna ferreñafana convocó el proceso denominado Adjudicación Simplificada N°13 -2021 - MPF, derivada de la Licitación Pública N° 1 -2021 - MPF, para la contratación de la ejecución de la obra; "Creación del servicio transitabilidad vehicular y peatonal en la U.V. Casuarinas, U.V. Señor de la Justicia (sector norte) y la U.V. Héctor Aurich (sector norte), en el distrito de Ferreñafe - Provincia de Ferreñafe", con un presupuesto cercano a los nueve millones de soles. En dicho procedimiento volvió a participar el Consorcio del Norte, esta vez conformado por Corporation Sagesse SAC (la misma del proceso anterior) e Inversiones Lumi E.I.R.L., quienes formalizaron el acuerdo de su participación en conjunto, mediante la Promesa de Consorcio sus-

crita el 10 de diciembre de 2021 por los representantes de las empresas consorciadas, cuyas firmas - como en el caso anterior - supuestamente habrían sido legalizadas por el notario Jorge Luis Gonzales Loli. Empero, esto tampoco se ajusta a la verdad, por cuanto el referido notario, a solicitud de uno de los participantes, emitió una

de la presentación de documentos con información falsa y/o inexacta, procedimiento que deberá ser llevado a cabo por el Tribunal de Contrataciones del Estado en cuanto tome conocimiento de ambos hechos. A ello se suma que se habría incurrido en el delito de falsificación de documentos, lo que acarrea una sanción penal.

Cartas dirigidas por el notario confirmando que habían falsificando su firma y sellos.


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

MI EXPRESIÓN

5

Defendamos la ejecución del Terminal Portuario Regional lambayecanos. "Señor ministro acordamos un esfuerzo común entre el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía con mi despacho congresal". La congresista Acuña pone en evidencia el documento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el que desde el pasado 16 de noviembre del año 2021 la referida institución prepara la exclusión del proyecto del Terminal Portuario de la cartera ministerial, sin que se haya hecho el mínimo esfuerzo para concretar el sueño y anhelo del pueblo lambayecano.

S

in duda que Lambayeque no solo tiene enemigos que detienen y complotan contra su desarrollo, tenemos también enemigos que no quieren la ejecución de proyectos viables como el Terminal Portuario Regional, así lo reafirmamos al cierre de edición al conocer el contenido del oficio N° 366-2021-2022-MAP/CR, enviado por la congresista María Acuña Peralta al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, en el que la parlamentaria expresa su preocupación respecto al futuro del proyecto más importante e influyente del departamento, el cual busca solucionar los graves problemas de desarrollo económico y empleo que atraviesa el país y en particular la región. Acuña Peralta señala en el documento que recibe con sorpresa el Informe Nº 2954 -2021-MTC19.02, después que el día 8 de febrero ella se reunió con Silva Villegas y tomaron el acuerdo de impulsar este importante proyecto esperado por muchos años por los

Pregunto desde aquí cuál es la posición de nuestras autoridades regionales al respecto, qué dice la sociedad civil organizada y las órdenes profesionales de Lambayeque. Esto no es un invento, así está consignado en el Informe No 2054-2021-MTC19.02, dirigido por Ernesto Luciano Romero Tuya, Director de la Dirección de Inversión Privada en Transportes, hacia Bartolomé Emilio Cueva Sáenz, Director General de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes; en que claramente en la conclusión 4.2 recomienda la exclusión del proyecto denominado "Terminal Portuario de Lambayeque". La representante legislativa le indica al ministro de Transportes y Comunicaciones que al amparo de los dispuesto por el artículo 96 de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo 69 del Reglamento del Congreso de la República, se sirva remitir a su despacho

un informe de cuál es su posición como Ministro de Estado respecto al proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque, si es que es cierto que el proyecto será retirado de la priorización establecida en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas - IMIAPP 2020 -2023 y qué acciones inmediatas se tomarán para la concreción del proyecto. Pregunto desde aquí cuál es la posición de nuestras autoridades regionales al respecto, qué dice la sociedad civil organizada y las órdenes profesionales de Lambayeque, ¿nos vamos a quedar cruzados de brazos, vamos a permitir que se concretice este vejamen contra los lambayecanos que aspiramos a desarrollar este proyecto por las razones siguientes? El Terminal Portuario Regional de Lambayeque es viable por su mayor profundidad que los otros puertos del norte, no tiene problemas de arenamiento, es el punto de costa más próximo al Nor Oriente, es la puerta natural de la amazonia al mundo, está más cerca de Olmos y de los yacimientos mineros de Cajamarca que otros puertos, cuesta la cuarta parte que lo que se invertirá en el Tren Chiclayo - Trujillo (600 millones de dólares), no se necesita la inversión del Estado para su ejecución, solo que éste promueva su concesión, está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, tiene una extensa área intangible que permite el desarrollo industrial y se ubica en Chiclayo y es hub de las comunicaciones vales y áreas del norte del Perú. Qué duda cabe que el Terminal Portuario Regional es obra prioritaria para Lambayeque y debe ser pieza importante de la agenda común en nuestro departamento, algo fuerte tenemos que hacer para hacernos respetar y para que las autoridades nacionales entiendan que todo lo avanzado hasta hoy con el proyecto no puede esperar más, que este irracional pedido de excluirlo no debe prosperar. Apelamos a la fuerza de razón del ministro de Transportes y Comunicaciones para que nos dé la buena noticia de que nuestra megaobra sí se hará. ¡Terminal Portuario Regional de Lambayeque, ahora! ¡No hay tregua!

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

grupoexpresionch@gmail.com saliger7@gmail.com


6

29

REGIONAL

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

COMPETITIVIDAD Y MODERNIDAD:

Los principales terminales portuarios del país Escribe: Ruy Díaz Sotomayor (*)

La competitividad de un país se mide en relación al desarrollo de cada una de sus regiones, donde una adecuada infraestructura portuaria es fundamental, con ella, seríamos un mecanismo de acceso al Comercio Nacional (Cabotaje) e Internacional. En ese sentido, a nivel nacional, en cuanto a la construcción y/o remodelación de Terminales Portuarios, se vienen ejecutando diversos proyectos alineados a la Competitividad y Modernización del País desde el sector marítimo, entre los cuales tenemos:

Zona norte Tenemos al Terminal Portuario Paita, concesionado a 30 años a Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A. Desde septiembre del 2009 a febrero del año 2020 registró una inversión de 228.1 millones de dólares, desde ese entonces se ha provisto de modernos equipos e infraestructura

registró una inversión de 372.68 millones de dólares, es el terminal de mayor flujo de importaciones y exportaciones de carga contenerizada a nivel nacional, como área de influencia comprende las regiones de Lima, Ica, Ancash y Zona Centro, se espera una inversión de 627.4 millones de dólares.

Zona sur

Terminal Portuario de Paita. idónea, posicionándolo como uno de los principales puntos de desarrollo de comercio exterior en la zona norte del país cuya área de influencia abarca las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Amazonas. El compromiso de inversión de este terminal es de 311.6 millones de dólares. El Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, concesionado a 30 años a Concesionaria Salaverry y Terminal Internacional S.A. Desde octubre del 2018 a febrero del año 2020 registró una inversión de 11.57 millones de dólares. Tiene como área de influencia a las regiones de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque y Ancash. Para la

construcción de este nuevo terminal portuario se espera una inversión de 270.1 millones de dólares. Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma, concesionado a 30 años a Concesionaria Puerto Amazonas S.A. Desde mayo del 2011 a febrero del año 2020 registró una inversión de 36.09 millones dólares, es considerado como el terminal portuario más importante y estratégico de la selva peruana debido a su conexión con Paita a través de la carretera IRRSA NORTE, aquí el flujo de carga es fundamentalmente de cabotaje de tipo fraccionada, Como área de influencia comprende las regiones de Pira, Cajamarca, Lambayeque, Amazonas, San Martín y Loreto. Se espera una inversión de 54.6 millones de dólares.

Zona centro

Terminal Portuario de Matarani.

El Terminal Norte Multipropósito - Terminal Portuario del Callao, concesionado a 30 años a APM Terminals Callao S.A APMTC. Desde mayo del 2011 a febrero del año 2020 registró una inversión de 421.61 millones de dólares,

forma parte de un proyecto de modernización que comprende de cinco etapas, comprende como área de influencia a las regiones de Lima, Ica, Ancash y Zona Centro, se espera una inversión de 895.6 millones de dólares. Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Terminal Portuario del Callao, concesionado a 30 años a Transportadora Callao S.A. Desde enero del 2011 a febrero del año 2020 registró una inversión de 113.2 millones de dólares, dentro de sus niveles de servicio está la implementación de una faja transportadora encapsulada de 3 kilómetro de largo aproximadamente, así como un muelle para el embarque de concentrado de minerales, ayudando de esta manera a minimizar el impacto ambiental. Como área de influencia comprende las regiones de Lima, Pasco, Junín y Huancavelica. Terminal de Contenedores - Muelle Sur del Ter-minal Portuario del Callao, concesionado a 30 años a DP World Callao S.R.L, Desde julio del 2006 a febrero del año 2020

El Terminal Portuario General San Martín Pisco, concesionado a 30 años a Terminal Portuario Paracas S.A. - TPP, desde julio del 2014 a febrero del año 2020 registró una inversión de 147.99 millones de dólares, tiene como objetivo posicionar al puerto de pisco como el eje del sur del Perú y que este pueda movilizar más de 2.5 millones de toneladas de carga y recibir diferentes tipos de carga entre carga sólida, a granel, fraccionada, pasajeros, así como también embarcaciones tipo panamax. Como área de influencia comprende las regiones de Lima, Ica, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. Se espera una inversión de 249.12 millones de dólares. Terminal Portuario de Matarani, concesionado a 30 años a Terminal Internacional del Sur S.A. - TISUR, desde agosto de 1999 a febrero del año 2020 registró

Terminal Portuario del Callao.

una inversión de 286.1 millones de dólares, es considerado el principal soporte portuario de la región sur del Perú debido a que cuenta con adecuadas vías de acceso a las regiones aledañas de Arequipa, Cuzco, Tacna y Puno, así como a los países vecinos de Bolivia, Brasil y Chile. El TP está diseñado para el manejo de carga en contenedores y carga general (metales, granos, fertilizantes, químicos, entre otros) de la provincia de Islay. Al respecto, es importante señalar que la Región Lambayeque por el momento no forma parte de este gran grupo de proyectos de inversión relacionados al sector marítimo, por lo que necesitamos que nuestras autoridades, tanto del Gobierno Regional como locales, realicen un seguimiento adecuado del estado situacional del proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque toda vez que: 1. El proyecto de TP de Lambayeque fue incorporado oportunamente en el Informe Multianual de Inversiones en Asociación Público Privadas (IMIAPP) 2020-2023 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante Resolución Ministerial N°0858-2020-MTC /01, con una inversión estimada de S/ 1.540,276,361 millones. 2. No existe ninguna autoridad a cargo de la Autoridad Portuaria Regional (APRL) como para que realice el respectivo seguimiento del estado situacional de este proyecto tan anhelado por todos los lambayecanos. (*) Ingeniero Naval, magíster en Gestión Pública y egresado de la Maestría en Administración Marítima y Portuaria.


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

REGIONAL

y administrativa en dos informes emitidos recientemente por la Contraloría General de la República, en los que se concluye presuntos direccionamientos e inadecuado manejo en la rehabilitación de un colegio en el Pasaje Norte y en la mejora de un camino en los caseríos Laguna Larga, Pasabar La Granja de Olmos. Los auditores de la Gerencia Regional de Control de Lambayeque visitaron diferentes áreas de la Municipalidad Distrital de Olmos para conocer lo que está pasando con la rehabilitación de la vía del Valle Viejo y otras obras financiadas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Con los antecedentes plasmados en los informes

La obra de rehabilitación de la vía Valle ViejoNueva Ciudad de Olmos, financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, con un monto de casi 15 millones de soles, corre el riesgo de perderse debido a la incapacidad de gestión la municipalidad distrital, cuyas autoridades hasta la fecha no logran diseñar un plan de desvío y solucionar otros problemas que se presentan en esta importante vía.

A

ctualmente, esta obra se encuentra detenida perjudicando a cientos de familias de comuneros de Las Norias, Nitape, Tunape y La Algodonera, quienes tienen dificultades para sacar sus productos, atender sus emergencias de salud y a unos mil vehículos que transportan a siete mil trabajadores de las empresas agroexportadoras, quienes tienen que transitar por una vía reducida a un solo carril y con zanjas abiertas que podrían causar accidentes.

Problemas La Municipalidad Distrital de Olmos hasta la fecha no ha diseñado el plan de desvío o ruta alterna que permita al consorcio constructor ejecutar de lleno la rehabilitación de la carretera donde permanece una red de postes de alumbrado pú-

7

La obra está paralizada pese a su importancia para el distrito.

POR INCAPACIDAD DE AUTORIDADES MUNICIPALES

Olmos: obra vial de 15 millones de soles en riesgo de perderse Frente Único de Gestión, Fiscalización y Lucha del Valle Viejo de Olmos pide intervención del Ministerio Público. blico, cuyo retiro debería ejecutarlo la empresa Electronorte SA, en coordinación con la entidad edilicia. Otro de los inconvenientes que registra la ejecución de la vía es la ausencia de profesionales integrantes de la supervisión, labor que desde noviembre del 2021 fue encargada al Consorcio Mochica por un monto de casi medio millón de soles.

La municipalidad de Olmos no ha solucionado los problemas relacionados a la ejecución de la obra.

Asimismo, en manos de la municipalidad de Olmos está una propuesta planteada por la constructora Consorcio Vial Las Norias, que plantea cambiar el proceso constructivo, es decir la aplicación de una imprimación reforzada que garantizaría una mayor duración a lo planteado en el expediente técnico de la obra, lo cual haría posible conseguir

mejoras en la transitabilidad vehicular en toda el área del afirmado de la vía. Esta propuesta del consorcio constructor ha generado un dolor de cabeza en las autoridades de la Municipalidad Distrital de Olmos porque implicaría modificar el expediente técnico, cambios que retrasarán más la ejecución de los trabajos, los cuales a estas alturas

Por la vía transitan a diario pobladores y miles de trabajadores de las empresas agroindustriales.

deberían tener cierto avance a más de un mes de haberse entregado la buena pro.

Informe de Contraloría El titular de la municipalidad de Olmos, Javier Roque Antón y varios funcionarios de su gestión, han sido comprendido con presunta responsabilidad penal

Daniel Ruiz pide la intervención del Ministerio Público.

de la Contraloría, Daniel Ruiz Solís, presidente del Frente Único de Gestión, Fiscalización y Lucha del Valle Viejo de Olmos envió una señal de alerta a la entidad de control y al Ministerio Público para que fiscalicen la ejecución de la obra vial. Daniel Ruiz Solís declaró a Expresión que los informes han sido enviados al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, para que inicie el proceso penal contra las autoridades municipales. "No queremos que se pierda o mal utilice el dinero de esta importante obra que nos costó muchísimo sacrificio conseguir. Necesitamos una obra que dure y que se ejecute bien para que tenga utilidad pública", comentó preocupado el dirigente.


8

29

ENTREVISTA

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

SNI PROPONE TRES SHOCK:

Para impulsar la reactivación económica y la generación de empleo Gremio empresarial demanda destrabar más de dos mil 300 proyectos paralizados en el país. La inestabilidad política en el país afecta directamente el desarrollo de la economía y, en consecuencia, a la generación de empleo. Para el primer vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias - SNI, Jesús Salazar Nishi, es urgente que desde el gobierno central se dé impulso a tres shock, con los cuales se posibilite el incremento de las inversiones en un clima de seguridad jurídica.

"

Lamentablemente lo que observamos día a día es una distracción tremenda en asuntos domésticos por parte de nuestra clase política nacional,

Jesús Salazar lamenta la falta de consensos para abordar los problemas del país.

SNI demanda estrategias para la reactivación de la economía. descuidando mucho el aspecto de las inversiones y

del crecimiento de la economía. El Perú sigue paraliza-

do, el ruido político le hace mucho daño a la economía nacional, aunque hemos cerrado el año 2021 con un 3.2 % de crecimiento", manifiesta el dirigente empresarial. Comenta que son dos mil 379 proyectos paralizados los que se cuentan a lo largo del territorio nacional, representando una inversión que supera los 22 mil millones de soles. "Si activáramos los proyectos, si se generara la confianza en el empresariado, la inversión vendría sola. El empresario nacional lo que quiere es invertir, hacer crecer la economía del país, pero esto es algo que no sé por qué los políticos no pueden leer", enfatiza.

La estrategia Un análisis efectuado por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales de SNI, hace hincapié en tres shock imprescindibles, que deberían realizar quienes ahora se encuentran al mando del Ejecutivo. El primero se refiere al área de Gestión Pública y Social, en la cual debe reactivarse y, generar inversiones; un segundo, orientado al ámbito tributario y financiero, cuyo espectro de acción debe ser la formalización y generación de empleo per se; mientras que el último versa sobre la política sectorial, que debe ir por el camino del crecimiento sostenido y el desarrollo. Es en ese contexto que el

empresario industrial hace referencia a las propuestas del gremio que representa, como la dación de un decreto de urgencia que tienda a destrabar los proyectos de inversión, similar al DU 0082019, para lo cual se debería crear la Comisión Especial por el Pacto para la Inversión, la misma que debería estar integrada por miembros del Congreso, Ejecutivo y la Contraloría General de la República. Otra propuesta es la referida a centralizar la ejecución de las grandes obras estratégicas nacionales y regionales, siguiendo el ejemplo de instituciones como la Agencia de Reconstrucción con Cambios; una tercera propuesta, se refiere a asegurar el cumplimiento del Plan de Infraestructura y determinación de proyectos regionales que requiere el Plan de Acción y Ejecución, y una última sugerencia para reactivar la economía está referida a relanzar el mecanismo de obras por impuestos que permita la generación de empleos, atención a la seguridad pública, anemia, friaje y a desarrollar nuevos alimentos fortificados a través de este mecanismo. Salazar Nishi muestra su preocupación por un problema social como es la anemia, que sigue agrediendo de manera directa a la población más vulnerable, refiriéndose a los niños de 6 a 36 meses, que según cifras del 2020 alcanzan índices alarmantes de este flagelo, llegando a registrar un promedio nacional de 40 %


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

ENTREVISTA "Tenemos 379 obras de magnitud nacional, 276 de dimensión regional y mil 714 obras locales paralizadas. Si esto se puede dinamizar a través de trabajos en conjunto del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el Congreso, Contraloría y el Ministerio Público. Si todos ponen de su parte, en medio año se ponen en marcha todos estos proyectos y se dinamiza la economía. Sin embargo, hay un serio problema de dejadez", indica.

Hay más de dos mil 300 obras paralizadas.

Obras no ejecutadas La paralización de obras pública y las carencias de la población tienen una relación estrecha, puesto que varios de estos proyectos están concebidos precisamente para atender a las familias más vulnerables. Así, por ejemplo, cerca de ocho millones de ciudadanos en el Perú no cuentan en la actualidad con instalaciones de agua y desagüe, pese a que muchas de las obras paralizadas tienen que ver con ambos servicios. Lo más cuestionable es que dichos proyectos están financiados. Tal como explica Jesús Salazar, la paralización de

Ocho millones de peruanos aún no tienen agua ni desagüe. de la niñez del Perú con anemia; siendo Ucayali, Cusco, Apurímac, Pasco, San Martín, Piura y, Huánuco, los departamentos que tienen una prevalencia de anemia muy alta, superando el porcentaje antes mencionado.

Ausencias en la agenda "La corrupción nos está pasando la factura y golpeando mucho como país, pues genera atraso y trae pobreza. En el 2020 la pobreza creció casi 10 puntos respecto al 2019. Pasamos de 20.2 % de pobreza a 30.1 %, y la

población que en el 2019 no era vulnerable (45.8 %), bajó a 34.4 %. Nuestro país da muestras de que se está debilitando y los ratios o indicadores sociales están creciendo muy fuerte, pero eso no forma parte de la agenda política actualmente. El Congreso está metido en sus temas, el Ejecutivo no sabe cómo salir de sus problemas y, mientras tanto, los empresarios tratamos de construir país todos los días", remarca Jesús Salazar. Menciona que Sociedad Nacional de Industrias demanda que se dé un pacto institucional que permita la revisión de la paralización de obras.

La alta rotación en el gobierno paraliza la economía del país.

proyectos obedece a la falta de capacidad de los gobiernos regionales y locales para la celebración exitosa de procedimientos de adjudicación y contratación, debido a vicios o a irregularidades que son advertidas por los entes de control como la Contraloría General de la República. "Lo más lamentable es que esos dos mil 379 proyectos que están paralizados tienen presupuesto, están financiados, por lo tanto el problema no es falta de recursos, sino de capacidad para desarrollarlo. Es lamentable que en un país donde la pobreza crece y se tiene dinero para hacer obras locales, regionales y nacionales, se paren los proyectos por incapacidad. Eso es un crimen, es negarle al país la posibilidad de crecimiento y de desarrollo. Entendemos que hay muchas de estas obras paralizadas por corrupción, que es un cáncer que debemos erradicar, pero hablemos claro: la corrupción tiene nombre propio y es identificable plenamente, ¿por qué no se le ataca de raíz entonces? Llegó el momento de hablar claro y alto, ya estamos cansados de ver que hay corrupción y no pase nada", sostiene.

9

Anota que un serio problema también es la alta rotación entre los funcionarios del Ejecutivo, debido al clima de inestabilidad, lo que impide que los funcionarios de mando medio tomen decisiones respecto a los grandes proyectos o, con los cambios, se truncan los avances de reactivación. Respecto a la formalización de la economía, Jesús Salazar menciona que es lamentable que en el país solo se hable de alentarla, pero no se den pasos concretos para sostenerla y hacerla atractiva para todos los actores económicos. "La informalidad en el país ya está llegando cerca al 78.8 %. Hemos retrocedido 13 años, desde el 2008 no teníamos esta cifra de informalidad tan alta. ¿Cómo piensa el gobierno generar empleo formal y digno? ¿Aumentando el sueldo básico? No se entiende, se hace exactamente lo contrario. Las pequeñas empresas, que mueven el 99 % de la economía en el Perú, están prácticamente abandonadas. Todos miran a las grandes compañías y sus inversiones, pero nadie suma el esfuerzo que hacen todos los días las micro y pequeñas empresas para seguir produciendo", acota.


10

29

ENTREVISTA

Jessica Luna, gerente general de Comex Perú, lamentó que la clase política esté más ocupada en los enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Congreso de la República, en vez de atender las verdaderas necesidades del país. Asimismo, citó como ejemplo de la falta de capacidad en los gobiernos regionales y locales lo sucedido con la Municipalidad Provincial de Chiclayo, que dejó de invertir millonarios recursos pese a las carencias que tiene la población.

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

COMEX PERÚ CUESTIONA EFICIENCIA

MPCH dejó de gastar el 70 % de recursos en el 2021

¿

Cómo califica la gestión del presidente Pedro Castillo en sus primeros seis meses? Para algunos, en términos económicos, ha sido aceptable, pues el 2021 se cerró con los indicadores macroeconómicos en positivo. Sin embargo, no es lo que sienten las familias en sus bolsillos y mesas. Pensemos en las familias peruanas y si se les pregunta cómo les va, sin duda responderán que nos les va bien. Las familias se encuentran en una situación muy complicada. El panorama nacional tiene mucha inestabilidad, desconfianza e incertidumbre y todo eso afecta las perspectivas de la economía. Para hablar en términos sencillos, con un escenario así el inversionista se retrae. Y no hablo solo del empresario minero o del gran industrial, sino del emprendedor o de aquel que tiene un puesto en una galería, ¿estarán dispuestos a abrir un nuevo puesto, a invertir el capital o ampliar sus negocios? Claro que no. Cuando hay un ambiente de desconfianza, de que

De cada 10 soles, la MPCH dejó de gastar siete, en el 2021. no sabemos si hay o no gabinete, si los precios suben o si habrá protestas, se paraliza al país. Por un lado, tenemos al empresario de todo tamaño, grande, mediano y sobre todo pequeño, esperando, porque nadie pone su dinero en un país en el que no hay confianza. ¿En qué nos afecta? Mucho, porque significa que no hay trabajo y lo que los peruanos queremos ahora es trabajo. Sin inversión privada, la situación se hace precaria. ¿La alta rotación de funcionarios en el go-

bierno también acarrea problemas a la economía? Desde luego, sobre todo porque se ha nombrado a personas sin las capacidades, la experiencia ni el perfil en puestos claves. Como se dice coloquialmente, se ha dado la repartija, el pago de favores políticos a costas del progreso del país. ¿Cómo se refleja eso? En que tenemos niveles de ejecución pública muy bajos; es decir, que la posta, el colegio, el camino, el agua o el saneamiento no llegan. Estas son dos consecuencias reales, palpables, basadas en evidencia, y que

Jessica Luna señala que el país no puede seguir con la confrontación entre poderes del Estado.


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

ENTREVISTA

Refirió que la inestabilidad política afecta la generación de empleo. traducen los sentimientos de las familias. A ello hay que sumar la disparidad que existe a nivel de regiones en cuanto a desarrollo. Comex Perú ha publicado el Índice de Competitividad Regional y lo que este refleja es que mientras unas regiones avanzan otras se quedan postergadas y algunas en situaciones críticas, como Lambayeque, que ocupa el último lugar en institucionalidad. En esto hay dos niveles de responsabilidad: la del gobierno central y la de las autoridades regionales y municipales. Primero, a nivel nacional la terrible crisis institucional y de desconfianza hace que los grandes proyectos de inversión no estén saliendo adelante, estén paralizados, obras que son importantes porque no hay una visión país de hacia dónde queremos ir y cómo aprovechar las oportunidades. La inestabilidad nos tiene ocupados o envueltos en temas que no son importantes. Las familias peruanas no se alimentan de la política y, sin embargo, estamos como en un sánguche: por un lado el Ejecutivo, por el otro el Congreso, y al centro los peruanos tratando de salir adelante.

Por otro lado, están los gobiernos regionales y municipales, a los que es importante y necesario mirar, porque nuestro país es descentralizado y hay muchos recursos cuya ejecución y buen uso depende de las autoridades subnacionales, que sin elegidas por la ciudadanía. En el 2021, por ejemplo, según el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, el Gobierno Regional de Lambayeque tuvo una buena ejecución, con el 93 % del total de recursos de inversión, pero respecto a

11

Lamentó que la clase política no se preocupe por las necesidades de la población. los gobiernos locales, Lambayeque es la quinta región en peor ejecución. De todas las capitales departamentales, la Municipalidad Provincial de Chiclayo fue la última en ejecución de inversión pública; es decir, que el presupuesto asignado para obra pública no se gastó. Exactamente, la Municipalidad Provincial de Chiclayo no gasta. De cada 10 soles, ejecutó tres. Los otros siete soles están en las cuentas o se puede revertir

al presupuesto nacional. ¿Qué es eso? Eso es absolutamente inaceptable, los chiclayanos necesitan obras. ¿Cuánto dejó de ejecutar la municipalidad de Chiclayo el año pasado? 70 millones de soles. Eso es imperdonable. Ahí es cuando entra a tallar la responsabilidad del gobierno local. La gente suele señalar a Lima y al gobierno central como el culpable. Sin duda, hay cierta responsabilidad, pero la mayor parte está en las autoridades locales que son

Dijo que la ciudadanía debe evaluar mejor a sus futuras autoridades.

elegidas por la población. Pareciera que la población no se da cuenta del impacto que tiene un mal gobierno en su economía diaria, ¿verdad? Exactamente, la gente dice: "A mí no me afecta", "Yo sigo trabajando", pero no comprende que la inestabilidad política o las repartijas de puestos públicos a gente no preparada, que es pagada con nuestros impuestos, nos afecta a todos. Una mala decisión o un funcionario que no tiene capacidad para el cargo, significa la obra paralizada, el servicio básico que no llega o los millones de soles que se pierden por la corrupción. En octubre de este año tenemos elecciones, no nos quejemos después si elegimos autoridades que ni siquiera nos hemos tomado el trabajo de ver qué formación tienen, qué experiencia han acumulado, qué han hecho en la vida. Pertenecer a un partido político no es garantía de nada. Todos tenemos la responsabilidad de elegir autoridades preparadas, eficientes y, sobre todo, honestas, porque ese es el gran problema que tiene el país: la corrupción.

¿Es irreconciliable la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, cuyas fricciones están generando tanta inestabilidad y daño país? Creo que no. Los ciudadanos tenemos que decir basta, así como lo hemos hecho hace unos días cuando se nombró al gabinete Valer y reclamamos porque se nombró a un personaje denunciado por violencia familiar, los peruanos tenemos que decir basta respecto al enfrentamiento entre los poderes del Estado. En el momento en el que decidamos poner un alto y dejemos de acomodarnos, no saldremos adelante. Aún tengo la esperanza de que la clase política ponga a los ciudadanos al centro, porque esta ha sido elegida para trabajar por las familias peruanas y no para satisfacer intereses personales. Pero miremos lo que está sucediendo, lo que quieren hacer con la SUNEDU, eso es imperdonable. Están jugando para repartirse el negocio de la educación en desmedro de la calidad. Los ciudadanos tenemos el poder, pero a veces nos quedamos callados aun sabiendo que de nosotros depende cambiar lo que ocurre en el país.


12

29

REGIONAL

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

EN LAMBAYEQUE

Más de 18 mil maestros deberán pasar por prueba covid antes de volver a las aulas SUTEP exige a las autoridades regionales definir dónde recibirán clases los estudiantes de colegios en reconstrucción. El Ministerio de Educación ha informado que en marzo próximo la comunidad educativa deberá volver a las aulas, bajo la modalidad semipresencial. Si bien no hay fecha fija, a decir del secretario general del SUTEP Lambayeque, Cebero Guerrero Segura, preocupa las condiciones de las escuelas, sobre todo porque varios locales educativos están en proceso de reconstrucción.

Grupos de estudio y horarios

"

Nos preguntamos cómo va el mantenimiento básico preventivo de las instituciones educativas. Tenemos entendido que a nivel nacional se ha destinado 417 millones de soles para el tema de salubridad y otros, y esto debería estar en ejecución, pero por lo que se nos ha informado el proceso es bastante lento. El

Más de 18 mil docentes en Lambayeque deben recibir el despistaje del covid antes del inicio del año escolar. otro tema es el de calendarización del año escolar. Inicialmente en la normativa se dijo que iniciaría el 3 de marzo y luego se dijo que a

más tardar será el 28 de marzo. Preocupa que no haya una fecha definida", señala el dirigente magisterial.

Es urgente planificar cómo será la prestación del servicio educativo.

Menciona que algunas autoridades que representan al sector Educación en Lambayeque han mostrado indecisión y todo apunta a que lo más real es que se estaría empezando a fines del mes de mayo, en la modalidad presencial. "Lo otro que se debe ver es el tipo de prestación del servicio educativo, pues no está claro si vamos a retornar en todas las instituciones educativas de la región Lambayeque a clases presenciales y semi presenciales o a distancia. Esto tiene que definirse a través de la comisión multisectorial, donde participan el sector Educación, sector Salud, Transportes, entre otros", refiere.

Guerrero Segura sostiene que, para garantizar el retorno seguro a las clases, lo que más se adecua a la realidad es la semi presencialidad, teniendo en cuenta que el regreso debe ser progresivo o gradual. De allí que una de las propuestas es dividir a la población escolar en grupos, de tal manera que un primero acuda los lunes, miércoles y viernes, y otro los martes, jueves y sábado. También se podría alternar los grupos semana a semana, esto para garantizar el distanciamiento entre estudiantes y la bioseguridad. Refiere que no se puede dejar de tener en cuenta que desde el inicio de la pandemia se ha presentado la migración de estudiantes de las escuelas privadas a la públicas, lo que representa

Cebero Guerrero refiere que aún no hay fecha fija para el retorno a las aulas.


29

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

REGIONAL

Varios colegios, como el Comandante Elías Aguirre, se encuentran en reconstrucción. en las clases semi presenciales. Es correcto que en Lambayeque se ha distribuido alrededor de 26 mil tablets, pero es insuficiente para toda la cantidad de estudiantes. Se tiene que seguir fortaleciendo el uso de las herramientas digitales, que llegaron para quedarse. La pandemia nos ha demostrado cuán importantes y necesarias son", asevera.

Locales educativos Asimismo, indica que es de preocupación la adecuación de espacios seguros para los estudiantes y

maestros de las instituciones que se encuentran actualmente en proceso de reconstrucción, como los colegios Santa Magdalena Sofía, Inmaculada Concepción y Elías Aguirre, en Chiclayo. "Es un problema la infraestructura educativa, por lo que en los próximos días se espera que el gerente regional de Educación y los directores de las UGEL, informen de manera definitiva qué ambientes seguros se van a alquilar, pues aún hay colegios sin las condiciones para el retorno. No se debe olvidar que en las aulas se debe tener un distanciamiento que nosotros recomendamos debe ser de más o menos metro y medio entre carpeta y carpeta, con grupos de estudio de nomás de 15 estudiantes", explica. Añade que a nivel nacional casi el 40 % de locales educativos se encuentran en condiciones ruinosas, por lo que deben ser reconstruidos en su totalidad. "Para todas estas mejoras se necesita presupuesto y para ello nuestro sindicato logró que en el 2020 se modifique el artículo 16 de la Constitución, que establece que el Estado debe invertir no menos del 6 % del PBI en Educación. Sin embargo, es cuestionable que el gobierno de un maestro se haya asignado solo el 4 %. Esta falta de decisión política posterga las

justas aspiraciones de la comunidad educativa a tener espacios seguros, modernos y bien implementados, así como a tener un magisterio mejor capacitado, con las herramientas necesarias y mejor remunerado", manifiesta. Enfatiza que para asegurar que el inicio del año escolar sea realmente exitoso, las autoridades regionales y locales deben trabajar en tres dimensiones: el acondicionamiento de las condiciones de bioseguridad de las instituciones educativas; la elaboración del plan anual de trabajo y el inicio del servicio educativo presencial o semi presencial. "La norma establece que la vacunación es obligatoria para volver a las aulas, tanto para docentes como estudiantes. Ahora bien, el 40 % de maestros aún faltan vacunarse y los estudiantes de 12 a 17 años aún no tienen las dosis completas. A ello se suma que se exige como requisito la toma de pruebas de descarte del Covid-19 para los maestros. En Lambayeque somos 18 mil maestros, ¿cuándo se tomarán las pruebas y cuál será la estrategia?", cuestiona. La población magisterial en Lambayeque es de 18 mil 67 maestros, de los cuales 11 mil 645 pertenecen a las escuelas públicas y seis mil 421 a las privadas.

Miles de estudiantes no han logrado acceder a las herramientas digitales. una serie de necesidades, como, por ejemplo, incrementar el mobiliario para el distanciamiento y la ventilación. Según el Ministerio de Educación, solo en el último año más de 300 mil escolares pasaron de los colegios privados a los públicos, principalmente por problemas económicos en sus familias. Otra problemática latente es el desamparo en el que han quedado más de 100 mil niños por la pérdida de padres o tutores, debido a la pandemia, a nivel nacional.

Herramientas y conectividad El dirigente del SUTEP Lambayeque señala que ha sido necesario redoblar esfuerzos para fortalecer la educación a distancia, priorizando la conectividad. Sin embargo, lamentablemente muchos de los estudiantes no se han conectado a las clases ni han accedido a la estrategia 'Aprendo en casa', porque precisamente en sus zonas no hay electricidad o no tienen ningún medio de comunicación. La Contraloría General

de la República reportó, en sus informes del 2021, que en Lambayeque poco más de 35 % de estudiantes no lograron conectarse a la educación remota o tuvieron dificultades para acceder a "Aprendo en casa", siendo excluidos del sistema educativo por falta de herramientas, Internet o energía eléctrica. "Hacemos un llamado a las autoridades del gobierno regional para que presupuesten en el sector Educación las herramientas digitales para docentes y estudiantes, para que sean de ayuda

13

Guerrero Segura señala que se debe garantizar que el retorno a las aulas sea seguro para maestros y alumnos.


14

Escribe: Larcery Díaz Suárez *

Todas las tardes, desde hace 26 años, tres hermanas solteras, de 95, 94 y 90 años de edad, se dedican a resolver los crucigramas que publican algunos diarios. Y hoy, más que nunca y desde hace dos años, en absoluto aislamiento.

L

29

REGIONAL

a partera o comadrona de comienzos del siglo pasado, trajo al mundo a las últimas tres que quedan, de once hijos del matrimonio que, en Ciudad Eten, distrito de Chiclayo, 20 kilómetros al suroeste de la capital de Lambayeque, formaron José Mercedes Ángeles Ésqueche y Petronila Ñiquen Chafloque: María Maura Ángeles Ñiquen nació el sábado 15 de enero de 1927, María Albina el 5 de febrero de 1928 y María Fusca, el 13 de febrero de 1932. El año en que la mayor, María Maura, vino al mundo fue el año en que nacieron el

que se convertiría en famoso escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez (*06/03/1927, Aracataca; †17/04/2014, Ciudad de México) y el 265° papa de la Iglesia católica Benedicto XVI (*16/04/1927, Marktl, Alemania). También fue el año en que en Perú nació el poeta Juan Gonzalo Rose, para quien la poesía era música de pocos y la música poesía de muchos. Se recuerda que motivado por esa idea incursionó en la composición de valses y alcanzó gran prestigio como escritor de canciones. El punto de partida fue "Tu voz"; tema que, cantado por la chiclayana Tania Libertad en el Festival de la Canción de Chiclayo, de 1970, se impuso a "Y… siempre aquí", de Armando Manzanero, de quien recordamos falleció el 28 de diciembre de 2020.

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

ENFRENTANDO LA PANDEMIA

Después de los 90

La "escuelita" de las señoritas

¿Por qué tres Marías? La pareja de esposos Ángeles Ñíquen adhirió el de María a los nombres que llevan Maura, Albina y Fusca, porque amigos y familiares ya les habían sugerido a los padres que no las bautizaran solo con las nominaciones que traía el calendario de Bristol. El "Almanaque pintoresco de Bristol" es una publicación de una empresa norteamericana que promocionaba sus productos de jabonería y perfumería y divulgaba consejos. Por su popularidad, el Bristol es mencio-

Con total lucidez, a sus 95 años, María Maura se da tiempo para preparar el almuerzo, resolver sus crucigramas y ver las noticias.

na, gracias al sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzales, Padre "Lute", se busca que Eten sea considerada por el Vaticano como Ciudad Eucarística.

María Maura, María Albina y María Fusca. La foto fue hecha el 5 de febrero último, cuando Albina (al centro) cumplió 94 años. nado, entre otros escritores, por García Márquez en "La hojarasca" y "El amor en los tiempos del cólera", así como en sus memorias "Vivir para contarla". Y es que, además, incluía datos religiosos cristianos y cómputos eclesiásticos como fechas de las témporas, las fiestas móviles y el santoral completo para cada día del año. De ahí se valieron los Ángeles Ñiquen para extraer los nombres de sus hijos. A una la iban a bautizar como Juana Francisca Frémyot de Chantal, porque el día que nació, 21 de agosto, el Bristol lo registraba así. Se salvó por la crítica de los hermanos mayores que los obligaron a deponer esa costumbre. Doña Juana Francisca Frémyot baronesa de Chan-

tal (Dijón, 23 de enero de 1572 - Moulins, 13 de diciembre de 1641), fue una santa religiosa y mística francesa, cofundadora de la Orden de la Visitación de Nuestra Señora. Al final, la hija se quedó como Francisca Fremiot Ángeles Ñíquen, quien en 1968 se convirtió en una de las primeras profesionales del lugar luego de egresar de la Universidad Nacional de Trujillo con el título de Profesora. En 1992 fundaría en Ciudad Eten el Colegio "Santa Rita de Casia", que hoy ya tiene 30 años. Ella, junto a sus hermanos mayores Pablo Makario, Francisco Solano, Rómulo, Gregorio, Rogelio, Manuel Mausoeto, Berner Ertan y Manuel Flamidiano, ya descansan a la diestra del Señor.

Ciudad Eten es cuna de artesanos que la han encumbrado como la Capital del Sombrero al confeccionarse allí el Sombrero más grande del mundo; héroes como Pedro Ruiz Gallo y Francisco Pinglo Chunga; reconocidos músicos que allí han crecido y se han inspirado como José Escajadillo; destacados intelectuales, cuyos libros son reflejos de la vida de este lugar. Vale mencionar los relatos de Augusto León Barandiarán y Rómulo Paredes en "A golpe de arpa" (1935) y de José Barragán Carvallo, en "Páginas de oro lambayecanas" (1965); y, sobre todo, es una tierra sagrada, tras la aparición del Niño Jesús en la hostia consagrada hace 372 años. Desde la Parroquia Santa María Magdale-

En los años cincuenta, cuando el papá, don José Mercedes Ángeles Ésqueche llegó a ser alcalde de Ciudad Eten, no existían los jardines de la Infancia pese a haber transcurrido 20 años de su fundación en el Perú. En su vivienda, una amplia casona en la que habitaban, en la esquina de la avenida 8 de octubre y Pedro Ruiz, sus hijas, las señoritas Ángeles, la convirtieron en una escuelita para que los niños de bajos recursos aprendieran las primeras letras. Más de 200 niños egresaron sabiendo el abecedario y algunas palabras. Cada pequeño llevaba su banquito o allí se lo proporcionaban y desde el primer día de clases, de las primeras horas de la mañana hasta el mediodía, ya podían dibujar los palotes en sus cuadernos o, en todo caso la primera letra del abecedario. Muchos llegaron a ser grandes profesionales. Alguno, como el hoy ingeniero Germán Puican Zarpán, fue alcalde de la ciudad. Cuando ocupaba tan importante cargo recordó la vez que la educación y orientación de la infancia le permitieron ser lo que es y reconoció públicamente, en ceremonia en el parque principal, con resolución y diploma, la labor de sus maestras. Por las tardes, Maura y Albina se dedicaban a tejer. Y lograron elaborar paños, manteles y sombreros, costumbre ancestral del lugar, muchos de los cuales aún conservan. Y mientras la escuelita funcionaba en casa, en 1965 María Fusca inició estudios de enfermería. Fue becada al extranjero y demostró ser una de las mejores profesionales en su rama, en la posta médica de Salud en Monsefú, 4 kilómetros al norte de su lugar de


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

REGIONAL

Al atardecer, toman su avena, ven el noticiario, pero solo del canal estatal. A las 8:00 pm se van a dormir.

María Fusca atiende su librería.

residencia, donde muchos pacientes aún la recuerdan. Cuando se jubiló, en 1995, los hermanos mayores y ella decidieron que sus hermanas dejaran de lado la escuelita y el tejido y descansaran de los tantos años de enseñanza de las primeras letras. María Fusca estableció una librería, negocio que, aparte de su pensión y el apoyo de sus hermanos, les permitió mantenerse con la venta de libros, cuadernos y demás. El negocio también era atendido por su hermana María Albina. Es decir, nunca dejaron las letras. Y, aparte de los quehaceres de casa, por las tardes se reunían y aún reúnen para llenar los crucigramas, tranquilamente sentadas en los muebles ubicados en su amplia sala de 5 metros por 4; una habitación que para llegar a la puerta de la calle 8 de Octubre, solo la divide una mampara. En este salón se observa un cuadro con la fotografía de sus padres. La esquina, donde las tres se sientan, la preside la imagen de la Virgen de Guadalupe, traída desde México. En la otra esquina, un televisor de 32 pulgadas; y en una de las paredes, fotos de sus seres queridos que partieron y a quienes rinden tributo. En el comedor están las fotografías de los sobrinos nietos de esa gran familia, muchos hoy ya jóvenes o adultos.

nuestros tres personajes encontraron la forma de pasar el tiempo. Hasta hoy, Albina aún madruga a esperar la lechera, de los porongos en los que se distribuye la leche de vaca, y recibir el pan para el desayuno. Maura cocina el almuerzo diario. A sus 95 años y pese a lo débil de su contextura, su conocimiento gastronómico y arte culinario, hacen de los platos una delicia. Y Mary, "la joven", atiende la librería, hoy a medio abrir desde hace meses por la pandemia. Ahora ayuda a limpiar la casona. Eso sí, cada año, entre enero y febrero, nunca dejan de celebrar sus cum-

gramas, cada una de las tres Marías ha creado su propio léxico, escrito a mano en libretas o cuadernos, en los que registran las palabras que encuentran y el significado que les resulta al llenar los espacios de las letras cruzadas; palabras y significados que no han hallado en su diccionario de bolsillo, porque no usan un índice especializado de la Real Academia Española de la Lengua. Les pregunto: ¿Cuál es la palabra más difícil que hayan encontrado por resolver? "Todas son difíciles", me responden, aludiendo a que cada palabra tiene su propio contenido, no solo formal sino del

sentido o la interpretación que se le pretenda dar; al menos, en un crucigrama. Los diarios a los que acuden traen crucigramas con palabras no muy triviales pero que tampoco las obliga a consultar la enciclopedia. El castellano es un idioma agradecido para estos juegos. Además, las señoritas nunca han participado de los concursos de dinero o artefactos que algunos crucigramas ofertan. Los llenan por pura diversión y entretenimiento y porque con eso, además, llenan el mucho tiempo que tienen; paradójicamente, del poco que les resta de vida. Fallecidos sus padres,

Las palabras cruzadas Para resolver sus cruci-

Algunas páginas pasadas "en limpio", de su propio diccionario.

pleaños, solas o con algunos familiares cercanos a ellas. Antes de la cuarentena, iban a misa de padre "Lute" a las 7:30 de la mañana, todos los domingos. Ahora la siguen todos los días a partir de las 8:00 am por la tele o en el Facebook, a través del celular de María Fusca, quien a la fuerza aprendió a manejar el móvil para comunicarse con su familia lejana. Por las tardes toman los periódicos y tras leerlos resuelven sus crucigramas. La facilidad o dificultad para llenarlos dependerá de qué tantos conocimientos manejen para cubrir los cuadraditos. Pero, como hemos dicho, ellas

15

tienen su propio estilo y su propio diccionario, cuyas libretas o cuadernos pequeños, se han deteriorado de tanto manipularlos y han pasado en limpio, de puño y letra, como una de las tareas que obligaban a cumplir, años ha, a sus decenas de alumnos. Se diría que a las tres Marías las palabras habladas y más las escritas, las han ayudado a mantener despiertas sus neuronas, para recibir, procesar y transmitir información, dada la lucidez que aún demuestran. De vez en cuando se sientan a la mesa para jugar bingo. María Fusca canta fuerte los números. Por su avanzada edad, Maura y Albina apenas escuchan, pero sí me cuentan sus anécdotas familiares y vecinales y recuerdan nombres, apellidos y apodos de quienes las vivieron. Por las noches, tras el lonche con su pan y tres tazones de avena, las tres Marías conectan la televisión, de 6:00 a 8:00 pm, para actualizarse de los acontecimientos y solo en el canal estatal. Y los comentan. Eso también las ayuda a resolver preguntas de algún crucigrama. Después, las tres hermanas se van a dormir, esperando el siguiente día que, en estos tiempos, al parecer será el mismo de ayer. O, quizá, de todo el año que pasó.

* Del portal de periodismo www.miraporellos.pe


16

29

OPINIÓN

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

CLASE POLÍTICA CON ESCASO LIDERAZGO

Representantes de partidos tienen un alto desprestigio y falta de credibilidad ante la ciudadanía Escribe: Juan Vejarano Vergara (*)

Agrupaciones no tienen autoridad moral para impulsar una vacancia por estar sumidas en una crisis de orden ético y moral, por graves cuestionamientos de corrupción de sus caudillos y por actuar de espaldas al pueblo. Pese a esta dura realidad, las organizaciones políticas son fundamentales para la vida democrática, porque garantizan el cumplimiento de derechos esenciales y el equilibrio de poderes. La aparición de "nuevos actores políticos" en cada proceso electoral, producto de la fragilidad del sistema de partidos, no logran consolidar la democracia sino más bien la debilita.

La ciudadanía no se considera bien representada.

L

a clase política que gobierna actualmente el país está seriamente desprestigiada, carente de toda credibilidad ante la ciudadanía, por graves errores en que han incurrido los líderes de las principales agrupaciones

Los partidos políticos han perdido fuerza a nivel nacional.

políticas, por estar involucrados en hechos deplorables de corrupción o por sus vínculos con presuntas organizaciones mafiosas, que son materia de investigación por la justicia. El estado de podredumbre de estas instituciones no es de ahora,

pero se ha acrecentado en los últimos cuarenta años, debido a que los dirigentes encargados de su conducción cedieron a las oscuras tentaciones del poder, y en otros casos quebraron sus principios e ideales. No hay que ser un politólogo o un analista para reconocer que el sistema de partidos en el Perú atraviesa una fuerte crisis en todo orden de cosas y que los caudillos no han sido capaces de cambiar esta mala percepción en el electorado. Una prueba de que esta problemática golpea con fuerza a los partidos es la fragilidad del sistema (aún no superada en el tiempo), pues cada vez que se convoca a elecciones aparecen "nuevos actores políticos", quienes aprovechan estos resquicios que les pone en bandeja la debilitada partidocracia, para ganar espacio en el espectro político. El abogado José Herre-

ra Jesús, sostiene que los partidos tradicionales han sido trastocados por el surgimiento de nuevas propuestas, que se han convertido en verdaderos protagonistas en estos primeros dos decenios del siglo XXI. Durante la década del noventa, y luego tras la recuperación de la democracia, en 2001, salieron a la palestra agrupaciones personalistas y caudillistas, cuya continuidad estaba supeditada al carisma y trayectoria del líder. Si éste lograba su propósito de alcanzar el poder a través del voto popular, continuaba con su proyecto y podía consolidar una estructura partidaria a mediano plazo; pero si sus planes se frustraban desaparecía de la escena política al mismo tiempo que su novel organización (caso Perú Posible de Alejandro Toledo). Esto ponía en evidencia que a este nuevo

actor político solo le interesaba llegar al poder para beneficiarse personalmente, y a su entorno más cercano, de todas las gollerías del Estado (pagos millonarios coimas- a cambio de contratos de obras públicas), y a las que la clase política tradicional y no tradicional ha estado mal acostumbrada, desde expresidentes, exministros y altos funcionarios. Esta situación en lugar de fortalecer a la institucionalidad democrática ha terminado por desgastarla, porque estos dizque políticos muchas veces son aves de paso (forman partidos solo por la coyuntura y amparados en su poder económico), pues al no lograr su gran objetivo -la Presidencia- se esfuman del escenario político, y en otros casos terminan reciclándose en otras organizaciones o se convierten en indeseables tránsfugas. La ley de Partidos Políticos N° 28094, al parecer no ha sido la solución para el fortalecimiento de estas sociedades.

Realidad lo evidencia Esta crisis que atraviesa la clase dirigente se refleja en una reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), que revela que los excandidatos presidenciales César Acuña Peralta, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga son los líderes políticos que tienen más imagen negativa en la actualidad. Así, un 71% de los peruanos tiene una imagen negativa de Acuña, presidente del partido Alianza Para el Progreso (APP), una de las principales fuerzas políticas en el Congreso. Un 69% de ciudadanos tiene imagen negativa de Fujimori, presidenta de Fuerza Popular,


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

Keiko Fujimori es la política con más anticuerpos en el país. que tiene la segunda bancada más nutrida en el Legislativo. Mientras que un 64% de los entrevistados tiene percepción negativa sobre López Aliaga, cabeza del partido Renovación Popular, sexta fuerza política en el Parlamento. Le siguen en estas percepciones negativas George Forsyth, Daniel Urresti y Verónika Mendoza, todos con 56%; Hernando de Soto con 54%; y Yonhy Lescano con 52%. Este rechazo hacia los principales representantes de la clase política nacional, no hace más que evidenciar que los partidos siguen sumidos en una crisis de orden ético y moral, que siguen actuando de espaldas a la realidad nacional y no son capaces de sensibilizarse con justas demandas postergadas por años, como mejorar el precario sistema de salud pública o el acceso a una educación de calidad. Lamentablemente esta es la clase política que hoy nos gobierna desde el Ejecutivo y Legislativo, y que con el pretexto de representar al pueblo aprueban leyes controvertidas, intrascendentes, con nombre propio, para favorecer a grupos de poder o a sus círculos de amigos. Los partidos políticos son esenciales para la vida en democracia, ambos coexisten y son necesarios para garantizar derechos

fundamentales como el acceso a la justicia, a la libertad de expresión, el equilibrio de poderes, a una participación ciudadana activa. Como decía el premio Nobel de Literatura, 1990, Octavio Paz: "Sin libertad, la democracia es despotismo, sin democracia la libertad es una quimera". Por ello, una crisis del sistema de partidos conlleva a que se afecte gravemente la institucionalidad democrática, la independencia de poderes y se da paso a la impunidad, sino veamos lo que pasó en la década del 90 durante la dictadura de Fujimori y Montesinos, donde agrupaciones tradicionales como el

OPINIÓN

17

Líderes como César Acuña ya no gozan de la confianza ciudadana por su comportamiento errático. Apra, Acción Popular, el PPC y movimientos de izquierda, prácticamente fueron borrados del escenario electoral (nuevamente ganaron protagonismo cuando la democracia regresó al país, en 2001). Esta inconsistencia del sistema da pie al surgimiento de nuevas organizaciones políticas -bajo la denominación de independientes-, que buscan alcanzar el poder sin tener, por ejemplo, una sólida estructura organizacional y bases debidamente formadas a nivel nacional. Así nació el fujimorismo en 1990, no encontró mejor circunstancia que el repudio general a los partidos

tradicionales, producto del desprestigio en que habían caído sus máximos dirigentes por groseros yerros y ambiciones desmesuradas. La democracia fue trastocada en sus más profundos cimientos al no haber un sistema de partidos fortalecido, pues las entidades públicas rectoras en el país estaban sojuzgadas al régimen de turno.

De espaldas al pueblo Esta es la clase política que hoy pretende vacar al presidente Pedro Castillo, con líderes magullados y desprestigiados por sus

El electorado ha mostrado su descontento con la clase política en las urnas.

propias torpezas, que no saben interpretar el sentir del pueblo y solo gobiernan para satisfacer intereses mezquinos. Si bien el mandatario tiene desaciertos clamorosos desde el punto de vista político y de manejo de su administración, que bien podrían costarle la Presidencia; pero del otro lado, desde el Congreso de la República, además de no tener los votos necesarios para impulsar una vacancia, tampoco tienen la autoridad moral para ello, porque legislan de espaldas a ese pueblo que dicen representar, aprobando leyes que solo generan el rechazo de la ciudadanía, que mira con estupor cómo buscan traerse abajo a la Sunedu y todo lo avanzado en defensa de la calidad universitaria, o el hecho de limitar la cuestión de confianza por parte del Ejecutivo, rompiendo el equilibrio de poderes. Lo que queda claro es que a siete meses de las elecciones, todavía hay bancadas de la derecha conservadora -Renovación Popular, Fuerza Popular y Avanza Paísque aún no superan la victoria de Castillo y siguen pensando que hubo fraude. Pero también hay un sector del Congreso que no soporta la presencia del profesor en Palacio de Gobierno (claro, hubieran preferido a

Keiko Fujimori para seguir usufructuando del establishment), y una de ellas es la déspota y prepotente presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, quien no es ninguna garantía de tolerancia, ecuanimidad y ponderación para ceñirse la banda presidencial si Castillo es vacado. Por una cuestión de decoro y amor propio, y en aras de la equidad, Alva y Castillo deberían dar un paso al costado y convocar a nuevas elecciones. Lamentablemente esta clase política sigue activa y vigente, porque la propia ciudadanía se lo permite en cada proceso electoral al elegir a tanto impresentable, que sin tener los pergaminos ni el expertiz necesario acceden a un escaño del Congreso, solo por el hecho de llevar el logo de un partido. Falta mayor civismo, identidad, inteligencia y madurez del electorado, para evitar que personas sin mayor preparación accedan a cargos públicos de tanta importancia. Ya vienen los comicios regionales y municipales, y esa será una prueba de fuego para medir nuestra responsabilidad cívica como electores.

(*) Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Primer Vicedecano Colegio de Periodistas de La Libertad.


18

ENTREVISTA

29

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

El reconocido jurista José Ugaz Sánchez Moreno hizo un análisis riguroso de la polémica sentencia contra el periodista Christopher Acosta por la publicación del libro "Plata como Cancha", que revela los secretos de César Acuña, político y líder del partido Alianza para el Progreso, advirtiendo que si se admite que se genere esta restricción al derecho a la información se está creando un procedente muy peligroso.

Ugaz asevera que no se puede restringir el derecho a la información.

JOSÉ UGAZ SÁNCHEZ MORENO:

"Restringir el derecho a la información crea un precedente muy peligroso” Analizó fallo de juez contra periodista Christopher Acosta por la publicación de litro "Plata como Cancha". Solo la defensa de Acuña ha celebrado la sentencia a su favor.

U

gaz Sánchez Moreno participó en el conversatorio "Sentencia caso Plata como cancha", organizado por la Escuela Garantista CEREJUS, tras el controvertido fallo del juez Jesús Vega contra Acosta y su editor Jerónimo Pimentel, por el delito de difamación agravada. Precisó que la sentencia ha tenido la virtud de generar un consenso absoluto, pues no ha habido persona más allá del abogado del querellante que haya salido a defender esta sentencia, lo que anuncia un aspecto de avance en la cultura jurídica

de este país y en la conciencia por los derechos fundamentales.

Limitación del derecho El jurista señaló que ahora la ciudadanía comprende que la información no solamente es un derecho para el informador, es decir, para el periodista, sino que cuando este es atacado, limitado, restringido y cercenado, afecta a todos. Enfatizó que la sentencia contra el periodista Acosta lo que hace es generar una amenaza permanente a los informadores, con el argu-

mento que no pueden utilizar referencias de terceros, aun cuando los estén citando sin haber ido a un nivel de diligencia de verificar que la fuente es un hecho que se ciñe a la verdad. Explicó que la relación entre los derechos fundamentales como son el derecho al honor y el derecho a la libertad de expresión es que por su propia naturaleza se encuentran en una situación de conflicto permanente. "Tan es así que la doctrina ha sido muy prolífica en escribir sobre esta materia y la jurisprudencia a nivel global ha ido consolidan-


29

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

ENTREVISTA

La Corte Suprema ha sentado jurisprudencia referida a los delitos contra el honor. do una tendencia bastante uniforme en el sentido de que hay circunstancias en las que el derecho a la información prima sobre el derecho al honor, si es que se cumple con ciertos requisitos", argumentó. Manifestó que no se está hablando de un tema nuevo, por el contrario es antiguo y además ha tenido una incidencia específica sobre una profesión que es la del periodista, en particular: los periodistas de investigación. "En países como el nuestro, por ejemplo, si hablamos de corrupción o de otro tipo de delitos en general, la ciudadanía o la justicia llegan a tener conocimiento de estos hechos no por el trabajo de las instituciones formales como la Policía, la Contraloría o el Ministerio Público, sino generalmente por investigaciones periodísticas que alimentan a estas instituciones de información para su reacción en persecución del delito", indicó. Entonces - continuó - "si nosotros admitimos que se genere una restricción del derecho a la información estamos generando un precedente muy peligroso, porque esto va alimentar la presión, amenaza y represión sobre los periodistas

con el evidente beneplácito de quiénes están vinculados a actividades criminales en particular al crimen organizado.

Honor e información Señaló, además, que en el Perú esta relación conflictiva entre el derecho al honor y el derecho a la información se ha consolidado en un acuerdo plenario que reunió a todos los vocales penales de la Corte Suprema para establecer cuáles van a ser los criterios que la justicia peruana debe utilizar cuando colisiona el derecho al honor y el derecho a la información. Ese es el acuerdo plenario del 13 de octubre del 2006. Narró que hace 23 años, en el contexto de un proyecto generado por el Instituto Prensa y Sociedad IPYS, y una organización norteamericana que se dedicaba en esos tiempos a la protección del periodismo y su difusión, se hizo una investigación en el Perú, con un grupo de destacados alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para evaluar qué había ocurrido en 30 años de juicio penales a periodistas. "Esta investigación duró

aproximadamente un año y extrajo la información fundamentalmente de los archivos de la Corte del Perú, cubriendo prácticamente todo el territorio nacional, y evaluamos centenares de sentencias publicándose un libro llamado 'Prensa juzgada'", anotó. Reveló que la investigación arrojó, en primer lugar, que había una cantidad significativa de juicios a periodistas y que estos juicios penales contra los informadores en general se promovían por personas vinculadas al interés público; es decir, hay una relación entre el poder y la pretensión penal de persecución a periodistas cuando realizan informaciones vinculadas a este. "Esto es una prueba indubitable de que en el Perú esta relación conflictiva entre el honor y la libertad de expresión tiene larga data y ya la Corte Suprema había zanjado buena parte de esta discusión al adoptar el acuerdo plenario 00032006", recalcó.

lando. "Cuando hay una colisión entre el derecho a la libertad de información y el derecho al honor, se tiene que hacer un juicio de ponderación, y en ese proceso de evaluación habrá una primacía del derecho a la libertad de expresión por encima del derecho al honor si es que se cumplen tres requisitos fundamentales", enfatizó. Lo primero, por la idea fuerte de la libre circulación de ideas ante la opinión pública para formar criterios que contribuyan al debate

democrático en una sociedad pluralista. "Ese plus que tiene el derecho a la información y a la libre expresión hace que en un juicio de ponderación prime el derecho a la libertad de expresión", reiteró. Señaló que la Corte Suprema, recogiendo doctrina comparada europea y la doctrina regional, indica que primará el derecho a la información por encima del derecho al honor si la información que cubre el periodista es una información que corresponde al ámbito de la esfera pública no a intimidad de la persona. Asimismo, señaló que el segundo elemento a tener en consideración, es que las frases o expresiones que se emiten no sean notoriamente injuriosas, insultantes o vejatorias. "Es decir, que no tengan propósito evidente de atacar la dignidad de la persona con insultos o actos de menosprecio", anotó. En tanto, indicó que el tercer elemento que cierra este conjunto de criterios es que el derecho al honor tiene que ver con lo que ha sido tan debatido en este fallo: que el periodista tiene que actuar con sujeción al principio de veracidad. "No estamos hablando aquí de la verdad objetiva, estamos hablando de la diligencia periodística; es decir, los esfuerzos que debe hacer el periodista para obtener esa información", añadió. En ese aspecto, señaló que si el periodista ha ac-

19

tuado con diligencia entonces no se le puede reprochar falta a la sujeción del principio de veracidad. "En el caso de Acosta, el juez ha distorsionado el principio de la veracidad y está exigiéndole al autor del libro que vaya más allá de recibir información de una fuente", indicó. Es decir- prosiguió- el magistrado le exige que vaya a probar lo que dice la fuente y, evidentemente esto está ampliamente desarrollado también en la doctrina, y atenta con el desarrollo de la expresión y la investigación. "Imagínense ustedes que para poder informar un periodista va tener que ir siempre hasta el último resquicio, eso aniquilaría el periodismo y haría imposible esta actividad tan relevante", sostuvo. Explicó que en ese sentido la doctrina ha desarrollado también dos principios fundamentales, el primero que está recogido en el fallo de la Corte Suprema cuando el gobernador y autoridad de la ciudad de Nueva York enjuicia al periódico New York Times por haber emitido una noticia en la que decía que la policía actuaba con juicio racial. "Lo que hizo la Corte Suprema es señalar que no basta que lo que se haya dicho puede ser duro, incluso a veces generar dolor o malestar, de quien es víctima de esa información, sino que se tiene que probar que ha actuado con dolo", indicó.

Acuerdo plenario Explicó que el acuerdo recoge lo que la doctrina mayoritaria, por no decir casi unánime del mundo occidental, ha venido seña-

Acosta escribió el libro "Plata como cancha" recopilando abundante información periodística.


20

29

REGIONAL

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

Museo Sacro Religioso único en la región Lambayeque y zona norte del Perú Por: Lic. Milagros Núñez N. Periodista / Promotora Turística

El antiguo pueblo de salas llamado SALASCAPE fue fundado por el cacique Sebastián Callaypoma, en el año 1520, la fundación del antiguo salas, se hizo en un lugar llamado Algarrobo Grande hoy llamado "Huaca del Inca"; Salas fue abandonado en el año 1700, al morir su fundador, pues se dice que una epidemia atacó al pueblo en donde murió mucha gente y tuvieron que emigrar al lugar donde hoy se encuentra el pueblo de Salas, cerca de los linderos con la hacienda La Viña, al sur este de la provincia de Lambayeque.

S

alas como distrito fue creado el 2 de enero de 1857, durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla. El territorio sobre el que se constituyó

fue el de las comunidades campesinas de San Francisco de Salas, Penachí, Kañaris e Inkawasi. Al crearse la provincia de Ferreñafe, los distritos de kañaris e Inkawasi se desmembraron de Salas.

Salas como distrito es muy conocido por albergar a curanderos y chamanes, por ello se le denomina "Capital del Curanderismo". Este distrito celebra 7 festividades en todo el año, pero la más concurrida y con

mucha antigüedad es la Fiesta al "Niño Dios de Reyes". Cuenta la historia que en el año 1863 llega a Salas la imagen del NIÑO JESÚS, procedente de la Provincia de Navarra (España), traída por el párroco

español Álvaro de la Mantilla, es entregada al pueblo y al Párraco Pablo Mendoza, también español, quien estaba a cargo de las parroquias de Salas, Penachí y Kañaris. En 1888 se le da el nombre de "Bienaventurado Niño de los Reyes y protector del Señorío de los Salas", siendo este su verdadero nombre. En ese año, nombran al primer patrón de fiesta (Mayordomo) quien fuera el Sr. Pedro Chuquipoma Huamán, y se construye la primera capillita con techo de paja y adobes. "SIEMPRE TUVE EL SUEÑO Y LA ILUSIÓN DE QUE SALAS, OCUPASE UN LUGAR DESTACA D O R E L AC I O NADO AL ARTE Y LA CULTURA, DE LA MANO CON LA FE" expresa Santos Seminario Silva presidente de la hermandad "Niño Dios de Reyes" del distrito de Salas, quien

manifiesta que "el arte sacro es el alimento diario para el ser humano, del cual tiene que beneficiarse". En esa línea, remarcó la importancia de tener un Museo Sacro Religioso y ser el primero en la Región Lambayeque. - Empecemos con una pregunta un poco común o usual, ¿Qué entendemos por Arte Sacro? Dentro de nuestras tradiciones y del arte sacro están inmersas diversas identidades que reflejan a su vez una variedad de significados. Santos Seminario señala que "El arte sacro, es el culto a lo sagrado o divino","lo sacro y lo religioso, no es lo mismo: lo sacro es más apegado a una forma de adoración y lo religioso son las manifestaciones que nosotros realizamos, como las fiestas patronales religiosas de un pueblo o ciudad" señaló. - ¿Porque un Museo de arte sacro religioso en Salas?, ¿Qué lo llevó a construirlo? Decía, Libeskind. "Creo que hay una nueva conciencia en este siglo XXI, donde el diseño es tan importante para nuestra forma de vida como lo es para los museos". Y efectivamente tenía razón, el tener un Museo de esta categoría va a alimentar el nivel cultural y desde luego religioso en mi distrito que muchas veces sentimos que se siente hambriento y sediento de valores culturales, no hay este tipo de espacios y justamente esto fue pensado para ello, elevar el nivel cultural y vamos camino a ello. - ¿Cómo fue aceptada esta propuesta de Museo Sacro por los pobladores del distrito de Salas? Como en todo lugar, siempre hay sus dudas de que los proyectos se puedan


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

concretar, pero poco a poco demostrándose trabajo y sobre todo participación de los pobladores la fe y el respaldo fue creciendo. El día 04 de enero del presente año fue la inauguración de la segunda pinacoteca, que está relacionada a la Virgen María, entendiendo que es la Madre de nuestro Niño, por ello esta sala tiene por nombre "María, modelo de fe". Pudimos apreciar la alegría que sentían los Saleños al ver ya funcionando el museo y sobre todo conocer que en los 5 primeros días las visitas al museo superaron las 2 mil personas y eso es muy bueno. Pero lo que llena de orgullo al saleño es que Salas es el primer distrito de la región en tener este tipo de museo y eso complementa una nueva ruta turística, la definición está a la vista de todas las personas que lo visiten, es un Museo de primer nivel y acopia también parte de la historia de nuestro distrito y que va a alimentar a muchas generaciones futuras. - Dígame, ¿Qué expone el Museo que lo hace muy atractivo? Interesante su pregunta. Los museos son espacios, ventanas abiertas al conocimiento universal, y por tanto uno de sus retos hacia el futuro es preservar y divulgar el patrimonio cultural

de la zona, no olvidemos que estos recintos tienen una larga y rica tradición como instrumentos para conservar y difundir la riqueza artística, informativa e histórica, así como dar a conocer la que se crea en otras latitudes, y con este espíritu de labor que los museos llevan a cabo a lo largo y ancho del territorio nacional se convierten en recintos apropiados para aprender, valorar, conocer, cuidar, apreciar y atesorar el conocimiento propio y extraño. Además sobre este asunto me parece importante recordar que nuestro patrimonio histórico y religioso está formado por un variopinto conjunto de bienes, objetos y tradiciones legados por la historia. Estos lugares son capaces de transmitirnos, de forma duradera, mensajes y experiencias de enorme calado. Por eso, creo que merece la pena detenernos para razonar la conservación de nuestro patrimonio histórico. - ¿Y lo atractivo? Aquí hay algo interesante y ya no van a tener necesidad de viajar a grandes museos a ver por ejemplo copias de grandes pintores, como Poussin con su famosa pintura "La matanza de los inocentes" o también "El regreso de Egipto" de Francesco Romanelli y aún más "La Epifanía" del Greco,

29

pero muy aparte de esto existe una imagen de la Virgen del Tránsito del año 1857 de madera y en tamaño natural, que por ahora se encuentra en calidad de comodato en el Museo y aparte de todo esto tenemos una pintura al óleo de gran medida, donde van a poder apreciar la llegada del Niño a tierras Saleñas; y es en ese momento donde se determina el verdadero nombre de nuestra imagen c o m o e s B I E N AV E N TURADO NIÑO DE LOS REYES Y PATRÓN DEL SEÑORÍO DE LOS SALAS" y es un óleo donde se puede apreciar a dos Párrocos Franciscanos con el niño, entendiendo que fueron los franciscanos quienes predominaron por estas zonas, aparte hay otra pintura que es en alto relieve, lo que se llama, arte brocado y lo hace único, en otros términos, el Museo tiene una pinacoteca de primer nivel. - ¿De dónde salió el financiamiento, entendiendo que para construir un museo se requiere de un buen soporte económico, ¿Cómo lo hicieron? Gracias por la pregunta. Esta hermandad cuando asume la responsabilidad de celebrar la feria en enero del 2016 se compromete muy aparte de celebrar la festividad, en hacer obra y pues

REGIONAL

convoqué a la directiva de ese entonces y les dije que tenía la idea de construir un museo. Bueno allí se empieza a tocar puertas y se explica al poblador el proyecto; aceptaron en su gran mayoría y desde ahí empezamos con una variedad de actividades como yunzas, polladas, parrilladas, chicharronadas, bingos y otras que nos generó dinero para la compra del cemento, fierro , ladrillo y se comenzó a la vez una campaña por las redes sociales como es el Facebook a pedir apoyo y esto funcionó, había personas que ayudaban con dinero y otros con materiales. Desde aquí mi agradecimiento a las personas que sin ser saleños me apoyaron y colaboraron porque les apasiona el arte y la cultura. - ¿Cuál es el mensaje que usted le da a la juventud? A la juventud, que el Museo es una institución dedicada a la adquisición, conservación, estudio y exposición de objetos de valor relacionados con la ciencia y el arte o de objetos culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos, pero un llamado y se les dice que es el PRIMER MUSEO en la Historia de nuestro distrito, no olvidemos que Salas, tiene más de 600 años

de Historia en relación a su Cacicazgo y acaba de cumplir 165 años de creación política como Distrito y nunca tuvo un Museo, ahora los invito a esta cruzada de la RECUPERACIÓN HISTÓRICA CULTURAL DE NUESTRO DISTRITO, Únanse amigos, ayuden en este propósito, cualquier apoyo que deseen brindar, háganlo. Es, pues, evidente que la organización de los museos Religiosos y sociales necesita un fundamento eclesiológico, una perspectiva teológica y una dimensión espiritual, ya que sólo así el Museo puede integrarse también a un proyecto pastoral, que tanta falta hace en Salas, quiero que la juventud en mi pueblo forme parte de esta historia y sienta al museo como suyo. - Ahora que le espera a Salas culturalmente, ¿Cómo es que se tiene que conectar a una nueva sociedad?, ¿Cuál es su avance? Lo haría con una reflexión de carácter general y eminentemente práctico sobre la importancia y el papel de los museos, en el contexto de la vida social. La originalidad y la eficacia de los museos provienen del contexto del que son parte integrante, no olvidemos eso, no olvidemos que los bienes culturales son un patrimonio específico de la comunidad en su conjunto, pertenecen, de alguna manera, a toda la humanidad, no dejar de lado que han sido diferentes los modos con que las diversas culturas han procedido a la conservación de su patrimonio cultural. Por ejemplo, en Occidente y en las culturas a él asimiladas se cultiva la memoria del pasado conservando las piezas que se han convertido en obsoletas por la importancia históricoartística, o simplemente como recuerdo. En otras, por el contrario, el cultivo de la memoria se circunscribe prevalentemente a la narración oral de las gestas del pasado, y esto debido a que, por razones climáticas, resulta difícil la conservación

21

de los restos. En otras, por último, la conservación se lleva a cabo mediante la recreación de las piezas respetando los materiales y los modelos estilísticos. No obstante, en todos los pueblos subsiste el sentido vivo de la memoria como un valor básico que se debe cultivar con gran esmero y es por ello que en nuestro distrito, no debemos permitir que parte de nuestra historia como pueblo se pierda, es por ello que debemos apoyar de una u otra forma a que esto se conserve y que cada saleño se sienta en la obligación de cuidar su museo, desde luego sin olvidar que nuestro museo, está directamente conectado con la acción de la Iglesia y es el resumen visible de su memoria histórica. - ¿Y el avance? Que la hermandad con el distrito ponen al servicio de la sociedad el museo para que entre a una etapa de desarrollo, y abre al público que gusta de adquirir, conservar, investigar, comunicar, exponer o exhibir con propósitos de estudio y educación, colecciones de arte, entre otros, siempre con un valor cultural, sin olvidar que la ciencia que los estudia se denomina museología, la técnica de su gestión museografía y la administración de los mismos, museonomía, creo que hasta ahí está bien claro sobre el concepto que queremos y anhelamos, para así llegar a una etapa de crecimiento cultural, aparte lo que deseo es sensibilizar al público sobre el hecho de que el museo sea un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos, ese el objetivo. - El distrito de Salas, ¿Está preparado para tener y mantener un Museo de esa magnitud? y ¿Quién lo administrará más adelante? Aquí lo que queda es informar a la población que


22

29

REGIONAL

el Distrito de Salas entra a una etapa de Ontología, Museografía y Epistemología y camino a ser un Distrito Axiológico en cuanto se relacionará a las experiencias actuales con las pasadas. No olvidemos que una visita a un museo es un aprendizaje para la vida, y a la vez construir un aprendizaje que permanecerá más allá de la escuela. "Mire usted", me dice Santos.. el Museo te permite reconocer

la herencia material e inmaterial, cultural y natural que nos da identidad y que nos permite vivir el hoy con un sentido significativo y transmitir nuestra experiencia cultural a futuras generaciones, te permite estimular el sentido de pertenencia y patrimonio, a través de elementos que nos representan y nos convierten en únicos, valorar la diversidad, como matriz de singularidades que enriquecen y

hacen entender la materialidad y los procesos de producción, funcionalidad, usos y costumbres asociadas, contexto histórico religioso y apropiación social de la ciencia. Y el otro tema de la administración del Museo, ya se ha conversado con la hermandad y también con nuestro Párroco, por el momento es la hermandad, quien va a tener la responsabilidad de custodiar y cuidar lo que

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

tiene el Museo. - ¿Tú, Santos como te sientes después de todo lo que has logrado? Siempre tuve el sueño y la ilusión de que Salas, ocupase un lugar destacado en lo referente a lo que es el arte y la cultura, de la mano de la fe y del amor a nuestro Niño, en un distrito pequeño como Salas la fe y el amor a nuestra imagen ha crecido enor memente, no hay saleño por el mundo que no

ame y quiera a nuestro Niño, lógicamente quiero que este Museo sea más grande, tenga más pinturas, que su pinacoteca sea más amplia, pero en ello estamos trabajando, no olvidemos que el museo está en proceso de crecimiento. - No puedo terminar esta entrevista, sin preguntarte sobre el grandioso trabajo del pintado de las figuras religiosas del techo. ¿Quién fue el responsable de ese trabajo? Es importante destacar el gran trabajo del artista plástico Eduardo Manuel Vásquez Niño, quien tuvo la responsabilidad de pintar tanto la cúpula del Museo, como también el techo donde se ubica la pinacoteca, la verdad que es un trabajo extraordinario, este tipo de trabajo, hace que sea único en la región. - Las visitas al museo y los horarios Todos los sábados y domingos de 09:00 am hasta las 05:00 pm; y muy pronto haremos visitas nocturnas también y así poco a poco se irá imple-

mentando para que el museo abra sus puertas todos los días. El ingreso es libre. - ¿Cuál es el próximo proyecto en el Museo? Interesante tu pregunta, en estos momentos ya están preparando el perfil y el expediente sobre la próxima obra a realizar que sería un Baptisterio único en el Perú, la elaboración de esto está a cargo del Ing. Alejandro Bernilla y un arquitecto quien nos está apoyando de manera gratuita en la elaboración del mismo, para luego ya con los costos visitar organismos que nos apoyen en la construcción. - ¿Algún pedido para el Museo? Claro a la población en general, que nos apoyen con su granito de arena, no olvidemos que es el único y primer Museo de Arte Sacro Religioso en toda la Región Lambayeque y en el Norte del Perú y se ubica en el Distrito de Salas, vamos a aprovechar las redes para lanzar una cruzada de apoyo y así poder lograr nuestro objetivo que es la nueva construcción.

El principal obstáculo de la lucha contra la corrupción es la misma corrupción Escribe: Jorge Chávez Pita (*)

R

esulta paradójico asentir que para combatir un flagelo pandémico, la barrera principal sea el mismo, es decir, estamos frente a una irrazonable situación y un estatus real, más aun si se trata de combatir un esquema pandémico llamado corrupción, enquistado en todos los niveles de la gestión pública y el ámbito socioeconómico del país. La lucha contra la corrupción, desde ya implica

tener las espaldas fortalecidas, la moral en alto y el valor arraigado para desarrollarla, lo demás, sino es accesorio, resulta ser un sobrante innecesario proclive a ser utilizado por aquellos que, siendo corruptos, pregonan hipócritamente luchar contra este sistema insano, cuando muy por el contrario, utilizando sus niveles jerárquicos o sus poderes fácticos circunstanciales, bajo prebendas soterradas le ponen cortapisas a la lucha desigual que se tiene que librar para impedir que la corrupción no solo impere, sino se acentué cada vez más. Las barras y barrancas perceptibles a simple vista,

provienen de aquellos que, teniendo la obligación moral y funcional de perseguir el delito, entorpecen y dilatan la indagación delictiva, convirtiendo el enfrentamiento - por momentos - en una utopía producto del débil y figurativo accionar de aquellos entes de control, supervisión y persecución, quienes con astucia y un sesgo cómplice no sancionan con drasticidad y efectividad plena las corruptelas cometidas por los agentes encargados de consumar el hecho maligno llamado corrupción. La mediocridad radical de los sistemas que se contraponen al acto corrupto, de igual forma resultan ser

trabas para identificar a quienes lo operan, pero es más relevante, cuando estos se contaminan con acuerdos trasnochados para no ver lo que es visible y advertir las causas y efectos de un fenómeno histórico que le arrebata la salud y la vida a la población, como por ejemplo: las compras mal hechas de productos con precios sobrevalorados realizados en la mayoría de estamentos públicos para paliar en parte el efecto letal del COVID 19 que, como bien sabemos, nuestro país alcanzó altos índices de letalidad comparativamente con los niveles alcanzados a nivel mundial. Concluyo diciendo que,

tanto las acciones corruptas, como el encubrimiento de las mismas, siendo desde ya hechos perniciosos, nos demuestran que la lucha contra este mal pandémico se hace más fuerte y combativa cuando a la vista tenemos no solo a una organización corrupta, sino porque al fin y al cabo, al otro lado tenemos que enfrentar a grupetes de poder político y económico que hacen denodados esfuerzos para esconder sus malas mañas, utilizando para ello el discurso con un doble rasero y el arma traicionera de la escopeta de dos cañones utilizada por aquellos que por un lado manifiestan su repudio a la

corrupción y por el otro, se muestran tibios e inoperantes al momento de decidir por una sanción que, en la mayoría de los casos, se cae producto de una incipiente motivación y la premeditada escases de medios probatorios que al final concluyen con la exculpación del actor corrupto y la impunidad desmedida de aquel que, habiendo cometido el delito, sale por la puerta grande pregonando una inocencia previamente acordada. Por todo ello, ¡la lucha debe continuar!

(*) Especialista en Contrataciones del Estado.


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

CULTURAL

23

Apuntes sobre la historia

A INICIOS DEL SIGLO XX:

Campaña contra la Rifa China en medios periodísticos lambayecanos Escribe: Martín Cabrejos Fernández (*)

El periódico "El Departamento", de Chiclayo, del 29 de julio de 1900, inicia una campaña contra el juego y las apuestas en nuestra ciudad; a esta campaña se uniría a partir del 6 de diciembre del mismo año otro medio de información: "El Republicano", de Chiclayo.

Periódico 'El Departamento'.

E

n aquel tiempo, los juegos de azar en general, como las apuestas y las peleas de gallo, pero especialmente la "Rifa China" se tenían, en opinión de las instituciones civiles, religiosas y población en general por actos inmorales. Los periódicos solicitan el cierre de las casas de juego por atentar contra la moral. Registros periodísticos de la época muestran el trabajo policial en Chiclayo contra el juego de azar, especialmente el relacionado con ciudadanos chinos. "El Departamento", califica al juego como "una lepra mortal" y denuncia la existencia de salas y juegos de azar promovidos por ciudadanos chinos "una raza que no trae al Perú sino vicios y relajamiento en todo..."

El juego Un artículo publicado en

Publicaciones relacionadas a la Rifa China.

Un personaje rodeado de diferentes dibujos era la pieza central de la Rifa China. el diario "El Comercio" de Lima el 15 de julio de 1900, describe el juego de la Rifa China y que fue incluido en el libro "Diversiones públicas en Lima: 1890 - 1920. La experiencia de la modernidad" (2001) de la historiadora Fanni Muñoz Cabrejo. Comparto la descripción de este juego: “(fue) un papel que costaba 20ctvs y que traía delineado un muñeco en el centro y sobre el cual se esparcían toscos dibujos de objetos animales numerados del 1 al 36. De la cabeza a los pies era caricatura de hombre sembrada de caprichosos símbolos que

formaban ocho agrupaciones con los siguientes encabezamientos: pobres, curas, comerciantes, padres, valientes, ministros, mujeres y ricos. Bajo cada uno de esos temas se hallan reunidos seis u ocho de los 36 objetos dibujados de los 36 muñecos… la persona escoge uno de los animales que cree que va a salir sorteado… al que toma el número se le entrega un comprobante que es registrado por el encargado en una planilla… la casa paga 30 por 1…"

Protestas Según "El Republicano",

del 12 de julio de 1900, se unen a la protesta los vecinos notables de Chiclayo quienes se manifiestan contra los trámites que se hacían ante la Prefectura para permitir el regreso de las "Rifas Chinas" que ya habían sido suprimidas y prohibidas por decretos supremos del 30 de abril y 7 de diciembre de 1897, y que, sin embargo, desde 1894 mediante un decreto del gobierno se permite a la policía dar licencias y multar a las "casas de cena" o locales nocturnos en muchos casos regentados por ciudadanos chinos donde, además de alimentarse, se realizaban juegos de azar y consumo de opio durante toda la noche. El 11 de agosto de 1901, una crónica del periódico "El Eco Popular", de Ferreñafe,

da cuenta de una hoja hecha circular por el Club de la Unión donde se denuncia la existencia de salas donde se juega la Rifa China en dicha ciudad. A la vez se compromete a "(combatir) con toda la energía de la que somos capaces tan inmoral costumbre". "La Voz de Lambayeque" del 5 de enero de 1924, informa que trece ciudadanos chinos fueron detenidos en el local de la BENEFICENCIA CHINA de Lambayeque en acto de juego, portando opio y piedritas, botones y objetos diversos usados como equivalencias de dinero. "Captura de Asiáticos", es el título de la crónica y en ella se reportó que el 2 de enero a las 4 de la tarde en el local de la Sociedad de Beneficencia China de Lambayeque, fue-

Captura de asiáticos, según lo informado por la prensa chiclayana. ron capturados 13 ciudadanos chinos a quienes se les decomisó S/62 y centavos y a quienes se les encontró en el delito de juego. Además, se les confiscó un frasquito de opio. Según "Ahora" de Chiclayo, del 28 de febrero de 1934, un grupo de ciudadanos chinos fueron denunciados: unos (comerciantes) por participar en juegos de azar; otro, Jacinto Phon, por atender al público a pesar de tener tuberculosis.


24

29

OPINIÓN

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

SIN REFORMAS ESTRUCTURALES:

Incertidumbre sobre el crecimiento económico 2022 Escribe: Yefferson Llonto Caicedo (*)

La crisis política con un cuarto gabinete presidencial a juramentar y junto a la crisis sanitaria ha conllevado a la preocupación por el futuro de incertidumbre en términos económicos por el deficiente liderazgo presidencial y la criticada capacidad de los funcionarios públicos en la ejecución de las políticas públicas que se requiere por la reactivación económica y cierre de brechas sociales acentuadas tras la crisis de la COVID-19.

E

l Banco Central de Reserva del Perú proyecta un crecimiento de 3.4% para el año 2022 de crecimiento del producto bruto interno, con una inflación de 2.9% y alcanzando una deuda pública de 35.9% tras el mayor gasto fiscal que origino un mayor déficit fiscal que alcanzo el 2.8% del producto bruto interno. Encontrándose sometida la

Urge emprender cambios en sectores como salud y educación. economía peruana a riesgos externos como el incremento de la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos, el alza del tipo de cambio, la presión inflacionaria de los alimentos y combustibles y la índole local que genera el riesgo de la crisis política por la no recuperación de la confianza empresarial y del consumidor.

Tareas pendientes El Perú cumplió 200 años de vida independiente y el factor crítico interno aún sigue siendo para el Banco Mundial las deficientes

El gasto público en el Perú, aún no es eficiente.

reformas estructuras en términos de salud, educación, informalidad, mercado laboral, tributario, justicia, gestión pública, política, salud; entre otras brechas más marcadas con la pandemia del COVID 19 que no han permitido alcanzar la producción potencial de la economía peruana a través de la productividad total de los factores y para ello se necesita de reformas estructurales como la de las décadas de los años 90 y 2000 que han permitido un crecimiento significativo de la economía peruana, y hoy las denominadas "reformas de cuarta generación" son las nuevas estrategias que requieren los países de América Latina y El Caribe. El mensaje presidencial del presidente Castillo que estuvo marcado por las acciones realizadas durante la pandemia del COVID 19 tanto en términos de salud, educación y economía principalmente, no se avizoraba una ruta marcada con políticas generales de gobierno que conlleve al Perú a un rumbo de reactivación en

sus diferentes sectores económicos que fue golpeado con la tasa de mortalidad más alta en el mundo resultado de las deficientes reformas y políticas públicas ejecutadas que en la última década no ha desarrollado el bienestar microsocial, a pesar de ser pioneros en la fortaleza macroeconómica.

El PBI El crecimiento de la economía peruana se ha desplomado a 12,5% del Producto Bruto Interno para el año 2020 según el Banco Central de Reserva del Perú y se espera una recuperación basado en el supuesto de la recuperación de la confianza por parte de la inversión privada, mayor generación de empleo para un mayor consumo privado, que impacta en la demanda interna y por ende en la recuperación de la economía. En dicho contexto, las cifras de desempleo alcanzan los 2,7 millones de trabajadores formales e informales solo en Lima y cerca de 30,000 empresas

han suspendido el trabajo a 300,000 trabajadores formales y cerca 1,5 millones de jóvenes se quedaron desempleados que empujará a incremento en 10 puntos porcentuales a la pobreza, la deserción escolar y la de la educación superior universitaria incrementará. Si bien hasta ahora el accionar desde lado de la política fiscal y monetaria ha sido la correcta, el problema se encuentra al momento de la puesta en práctica de las políticas públicas dado la brecha en bancarización de la población, base de datos de hogares desactualizado, alta informalidad y la deficiente gestión pública a nivel regional y local y con el 70% de la población que vive de sus ingresos diarios.

Los desafíos Sin embargo, los desafíos en el corto y mediano plazo para hacer frente a la solución de reformas estructurales parten de un nuevo pacto fiscal para diseñar medidas creativas y marcos fiscales robustos que permitan usar herramientas económicas para financiar las reformas estructurales que nos conlleven a un desarrollo sostenible a través de una política tributaria progresiva y un gasto público eficiente, eficaz e igualitario que junto a la capacidad de

gestores públicos idóneos conlleve al Perú a una senda de recuperación. De esta forma la inexistencia de reformas estructurales, la protesta ciudadana por la crisis política, la falta de puestos de trabajo y las contraposiciones políticas que afecta a la ya debilitada institucionalidad del país, teniendo una década perdida en contraposición a las reformas estructurales que requiere el país, mostrando los congresistas que operan bajo el engaño sistémico de los representantes políticos y los que administran justicia, nos conlleva a reflexionar sobre la elección de nuestros representantes en los tres niveles de gobierno, ante ciudadanos considerados el motor cívico que reclaman con la indignación las reformas estructurales, que tras la ruptura o desnaturalización del accionar político en su aprobación se quedó hoy en día en el fracaso y sin legitimidad social. Mermando cada vez más la clase política desprestigiada y haciéndose necesario la participación y del motor ciudadano para darle trascendencia a las reformas y planteamiento técnicos. (*) Economista y magíster en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversión.

La economía peruana se desplomó en el 2020.


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

29

SOCIALES

Éxitos ingenieros lambayecanos Juramentación del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Regional de Lambayeque 2022 - 2024 presidido por el decano ingeniero Carlos Burgos Montenegro, al acto concurrió la decana nacional ingeniera María del Carmen Ponce Mejía, autoridades lambayecanas, ingenieros colegiados e invitados especiales.

25


26

29

OPINIÓN

Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

¡Habla, Mochica!

A PROPÓSITO DE UNIVERSIDADES:

Otras formas para la reforma Escribe: Eloy Seclén Neyra (*)

Primera semana de febrero de hace un año. Un cargamento de vacunas era recibido con la fuerza del amor que todo lo soporta. En Chiclayo siguieron la ruta del avión llenando de música las redes. Era la esperanza. Con la objetividad que los caracteriza, algunos criptoanalistas de la capital proyectaron que hasta el año 2035 todos pasaríamos por el tópico. Hoy somos más de 23 millones inoculados.

S

egunda semana de marzo de hace dos años. Fuimos los primeros en todo Sudamérica, pero para entrar en cuarentena. Le calculamos días, luego semanas, meses. Y aquí estamos. Hemos construido una medida para nuestras últimas veces. De distintas formas, todas ellas duelen. La última vez, por ejemplo, que estuvimos en clases. En la universidad, en el colegio, llevando a nuestros hijos y su lista de útiles. Eso

Hace un año llegó al Perú el primer lote de vacunas. que llamábamos con orgullo ir a estudiar. Porque estará usted de acuerdo que esto que ha ocurrido, mientras tanto, responde a la definición física del término. Les llamamos "clases virtuales", precisamente, porque tienen "existencia aparente, no real" (RAE, 2022). No somos los únicos convencidos. Según proyecta el Banco Mundial, la au-

sencia de clases presenciales "incrementaría el porcentaje de estudiantes con pobrezas de aprendizaje de 53% a 63%" (Gill & Saavedra, 2022). Todo cálculo, bien lo sabemos, suele implicar un doloroso incremento cuando lo aplicamos a nuestro país. Muy bien conocemos la deserción escolar, la inequidad para acceder al mercado laboral, la brecha digital, y esto que ahora llaman la desigualdad intergeneracional.

Educación de calidad

La ciudadanía a mostrado estar a favor de la reforma universitaria.

Mientras el mundo debate cómo mitigar los terribles efectos que la pandemia ha generado en los aprendizajes, el Perú mantiene el infame título de ser uno de los cinco países de Latinoamérica cuya niñez y adolescencia aún no retoma las clases presenciales. Paralelamente, Lima y Cusco son

testigos de recientes protestas que retoman la lucha por la educación de calidad. Su bandera es la reforma universitaria. Ese proceso institucionalizado que generó, como poquísimas veces en nuestra política, consensos y aprobación ciudadana. El principal indicador para medir los logros de dicha reforma ha sido contemplar cómo los extremos más intransigentes de la política peruana han sido capaces de unirse con tal de sabotearla. Es probable que el camino marcado por Sunedu sea mejorable, sin duda, pero la gente lo apoya. Para quien poco tiene, la educación siempre ha sido el camino. Tal vez el único. Para los mismos de siempre, sin embargo, es lo único capaz de ponerlos de acuerdo: tumbarse la reforma. ¿Lo lograrán? ¿O será que ya lo lograron? Porque

la realidad de las clases virtuales no proyecta el mejor panorama.

Volver a las aulas La conectividad a Internet, pésima. Las metodologías docentes, muchas veces de otra época. La socialización entre pares, un problema que fue creciendo. Es verdad que la vida no nos dio tregua, que conocimos una incertidumbre por el

futuro sin precedentes. Todo eso existió, y mucho más. Pero vamos a volver. Todavía hay quienes creen en ello y están haciendo todo para que ese regreso suceda. Y si vamos a volver, hagámoslo con el corazón del primer día de clases. Volvamos a los libros. Busquemos las bases de datos, si queremos noticias de verdad. Retomemos esa voluntad de saber, que construyó a tantos autodidactas. Rompamos el silencio y lleguemos a clases llenos de preguntas. Cuestionemos a los docentes que se aprendieron la clase de memoria. Hay otras formas para nuestra propia reforma. Leer, cuestionar, pensar diferente, todos son ya poderosos actos revolucionarios en tiempos como este. Fue la ciencia, y no la política, la que salvó nuestras vidas esta pandemia. ¿Dónde quedó, entonces, nuestro pensamiento científico? ¿Llegará el día que podamos producir conocimiento y no solo importarlo? Como usted sabe, la capacidad de hacernos preguntas es la base del pensamiento científico. Estudiantes, maestros y maestras, entonces, ¿cuáles podrían ser las formas de nuestra propia reforma?

(*) Sociólogo.

De acuerdo al Ministerio de Educación, los estudiantes deberán volver a las aulas a partir de marzo.


Chiclayo, del 10 al 17 de febrero de 2022

I

niciamos un nuevo año y tenemos objetivos personales y profesionales ya planteados. Para lograr nuestras metas es importante manejar nuestras finanzas de la mejor manera. Por ello, el colaborador del Instituto Empresa Sociedad (IES) de la USAT y especialista en gestión empresarial, MBA. Marco Alvítez Monteza, nos brinda las siguientes recomendaciones. 1. Planificar: La planificación consiste en determinar en qué meses tendremos mayores gastos para organizar nuestro dinero y así poder ahorrar en los periodos previstos. Lo ideal es planificar desde noviembre o diciembre del año anterior, pero también podemos hacerlo a partir de enero. 2. Elaborar un presupuesto: El presupuesto debe crearse por semana y por mes. Además, debe contener todas nuestras fuentes de ingresos principales (sa-

L

a enfermedad periodontal es una patología multifactorial que afecta a una gran cantidad de la población en todo el mundo, aproximadamente un 87% en la actualidad, según la literatura. Daña los tejidos de protección y soporte del diente, es decir, genera una afección a la encía en una primera etapa, conocida como gingivitis, y que se caracteriza por el sangrado de las encías, detectada muchas veces durante el cepillado. Los factores de riesgo relacionados a esta enfermedad son la presencia de placa bacteriana acumulada en el margen entre las encías y dientes, la herencia, algunas enfermedades sistémicas (diabetes mellitus), variantes hormonales en la adolescencia y la gestación, causas ambientales como el consumo de tabaco y situaciones relacionadas al elevado estrés en las personas que disminuye la efectividad del sistema inmunológico. Al respecto, el director de la Escuela de Odontología USAT, Dr. Christian Alva Morgan, recomienda lo siguiente: 1. Visitar al dentista por lo menos 2 veces al año para

29

Cinco tips de finanzas personales para este 2022

UNIVERSIDADES existirán sucesos que escapan de nuestras manos, por ejemplo, la reparación del auto, una enfermedad, un accidente, etc. 4. Ser precavido con los créditos: Los préstamos deben realizarse en la moneda en la que nos pagan. Si solicitamos un crédito en dólares y ganamos en soles, perderemos dinero por su conversión. Debemos evitar esa inestabilidad o volatilidad del mercado, porque el billete verde podría subir y, al final, terminaremos pagando una mayor cantidad de dinero que la establecida.

lario fijo) y secundarios (a raíz de trabajos extras que realicemos). Los ingresos siempre deben registrarse a nivel neto, es decir, después de haber reducido impuestos. Asimismo, el presupuesto debe incluir nuestros gastos semanales y mensuales en alimentación, movilidad, servicios, ropa y calzado, salud, educación y entretenimiento. ¿Por qué? Es

importante para conocer con más detalle los gastos fijos que podemos controlar o disminuir. 3. Ahorrar: El experto aconseja destinar un 5% o 10% del sueldo para el ahorro, es decir, si ganamos S/ 1000, guardar S/50 o S/100 para el futuro. La cultura del ahorro es importante porque, por más que planifiquemos, siempre

Consejos para una salud periodontal correcta en verano

realizar una limpieza profunda en la cavidad oral ya sea con instrumental y/o equipamiento. El objetivo es la eliminación de la placa bacteriana blanda y dura de la superficie de los dientes. 2. Realizar una revisión técnica del cepillado del paciente reforzándola e indicando mejoras de ser el caso. 3. Motivar y educar la salud oral del paciente con enjuagues orales y utensilios como el hilo dental, elementos de suma importancia en una adecuada higiene oral.

El especialista señala que la gingivitis es una fase reversible de la enfermedad periodontal si se actúa de manera correcta y a tiempo. Si progresa a una segunda etapa y afecta al hueso de soporte del diente, se llama periodontitis y solo se puede controlar, mas no curar. Esta parte de la enfermedad se caracteriza por la presencia de bolsas periodontales, sangrado y, en algunos casos, una supuración a través del margen de la encía. "El tratamiento en esta fase, además del retiro de placa bacteriana blanda y

5. Buscar nuevas fuentes de ingreso: Nuestras finanzas pueden mejorar si empleamos nuestros conocimientos y experiencia para realizar trabajos independientes que nos aseguren una fuente de ingreso extra. Si bien requiere mayor esfuerzo y dedicación, nos permitirá tener una mejor calidad de vida y mayor estabilidad económica. dura, es un complemento llamado raspado y alisado radicular, procedimiento que se realiza con la ayuda de un instrumental especial que se llama cureta periodontal, que se realiza tras haber colocado previamente anestesia en la zona a tratar y que tiene por objetivo eliminar la bolsa periodontal formada. Cuando las bolsas periodontales son muy profundas el tratamiento de elección es una cirugía de colgajo periodontal, en la cual se practica un corte a nivel de la encía que tiene por objetivo visualizar el hueso periodontal contaminado para poder limpiarlo y de esta manera detener el avance de la enfermedad. Este tipo de pacientes tiene controles entre 3 a 4 veces al año", señala el odontólogo. Finalmente, el Dr. Alva menciona la importancia de prevenir la enfermedad periodontal a través de la visita periódica al dentista (cada 6 meses) para realizar un correcto diagnóstico del estado periodontal, además de recibir una asesoría personalizada respecto a los cuidados y complementos necesarios para mantener una salud oral adecuada.

27

Claves para prevenir el dengue Por: Dr. Franklin Saavedra Idrogo / Docente Clínica Quirúrgica USAT

E

l dengue es una enfermedad estacional que puede ser grave y hasta mortal, se produce por uno de los 4 serotipos de virus del dengue. El modo como se trasmite el virus es mediante la picadura del zancudo llamado Aedes aegypti, quien luego de picar a una persona enferma lleva el virus a otra persona sana trasmitiéndole la enfermedad. Esta enfermedad se encuentra difundida en más de 129 países con más de 4 mil millones de personas expuestas a contagiarse; durante el año 2019 apareció un brote de dengue sin precedentes en los países de América latina, en ese año se reportaron 28,176 casos graves y 1,535 fallecidos por esta enfermedad; los años siguientes los casos continuaron afectando a muchas personas creando una preocupación importante en los sistemas de salud. El impacto del dengue sobreañadido a la pandemia del Covid 19 puede tener consecuencias potencialmente devastadoras en nuestras poblaciones que tienen un deficiente sistema de salud, de allí la importancia de conocer y prevenir estas enfermedades. Los pacientes con dengue presentan fiebre alta, dolores de cabeza, de ojos, en huesos y articulaciones, decaimiento y pérdida de apetito; en los casos más graves aparecen signos de alarma como son: dolores abdominales intensos, vómitos, sangrado de las encías, en la orina y equimosis en la piel, además pueden aparecer acumulación de líquidos en la cavidad torácica o abdominal; requiriendo atención médica especializada y de emergencia. Una de las principales estrategias mundiales empleadas para enfrentar esta enfermedad es la implementación de medidas de control de vectores dirigidas a la eliminación de las larvas y los mosquitos adultos, que transmiten la enfermedad. El Aedes aegypti es un zancudo pequeño (menos de 1 cm) de color oscuro con manchas blancas en su cuerpo y en sus patas, se los reconoce porque al posarse levanta las patas traseras. Este

zancudo también es el responsable de la trasmisión de otras enfermedades virales como son: el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla, las cuales son más frecuentes durante los meses de clima cálido, con humedad o periodos de lluvia, cuando los mosquitos y las garrapatas son más activos. Así mismo, es importante conocer que los zancudos Aedes, viven en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2,200 metros sobre el nivel del mar y habitualmente ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como piscinas, floreros, llantas en desuso o cualquier recipiente que puede almacenar agua y está a la intemperie. Con respecto a la actividad de estos zancudos se conoce que suelen picar durante todo el día, aunque es más intensa al iniciar la mañana y al finalizar la tarde. Para enfrentar con éxito este problema de salud es necesaria la participación de las autoridades con los planes y recursos, el personal de salud con las capacitaciones, seguimiento y tratamiento de casos y la comunidad en la cual estamos incluidos. Iniciaremos tomando conocimiento de la enfermedad y el modo de transmisión para luego pasar a la acción: eliminar el agua almacenada, reducir los desechos sólidos y asegurar la cobertura adecuada de todos los contenedores de agua; además, alentar el uso de repelentes de insectos, uso de insecticidas apropiados, mallas o telas metálicas en las ventanas y mosquiteros en los dormitorios, es necesario proteger la piel expuesta con el uso de chaquetas de manga larga y pantalones largos, si usa algún filtro solar, aplíquese primero el filtro solar y después el repelente; además, se puede tratar la ropa, botas o medias con permetrina que es un insecticida y a la vez un repelente. Estas acciones sencillas con conocimiento de causa, todos las podemos ejecutar en nuestros hogares y fuera de ellos, actuando en conjunto, nos permitirá dar un salto cualitativo en la prevención y control del dengue en nuestra región.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.