Revista Gratuita de Publicación Mensual, Abril de 2022, Año XIX, Nº 243
Candidatos a Gobernador de Quintana Roo
https://revistaexpresiones.wordpress.com/
@choras55
choras55
Indice Jóvenes quintanarroenses se expresan en el Congreso de Quintana Roo
08
Cofepris emite alerta sobre falsificación de medicamento hematológico
10
Dotaran de autonomía a la UQROO
11
Reforma para fortalecer al Sistema Estatal Anticorrupción
Candidatos a Gobernador de Quintana Roo
12
Paxlovid, la pastilla de Pfizer cotra el Covid-19
Director General Horacio Rodríguez González Asesor general
13
Arqueólogos hallan entierros humanos asociados a la Intervención Francesa
14
Arturo Meza García Director Editorial
D
Juan Medina Matos
i
Colaboradores:
r e c
Pedro Solís Rodríguez Ismael Gómez Dantés Lic.Eduardo Rodríguez G.
o
Konate Hernández López
o
16
descubierto, hasta ahora, en el Templo Mayor
17
Lic. Joaquín Ortega Arenas.
t
i
sobre desechos de plástico Hallan el más grande depósito de estrellas de mar
ROGE
Lic. María Dolores Mayen M.
r
ONU busca acuerdo internacional
Eduardo Lara Peniche Ángel Ortíz Maya
La “pandemia silenciosa”: bacterias resistentes a antibióticos
19
Las mujeres mayas, protagonistas de la vida sociocultural de sus ciudades
21
Tatich Adrián Vilchis Cabrera Dr. César Mariscal Vázquez Rafael Fernández Pineda
Analizan el origen histórico del término discapacidad
23
Víctor Galván Solveig Paz Paredes Félix Justiniano Ferráez Lic. Alfonso Balam Helguera Javier Paredes
El World Monuments Watch elige a Teotihuacan para atender su problemática social
26
EXPRES¡ON! del Sureste Mexicano. Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores. Dirección: calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cel. (044) 99-82-23-16-14. Correo electrónico: choras55@gmail.com; rev_expresiones@yahoo.com.mx; expresionesrevista@gmail.com, Twitter @choras55 abril de 2022. Expres¡ón!
3
Portada
Candidatos a gobernador de Quintana Roo
I
ntegrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana
procreado cuatro hijos; dos hombres y Josué Nivardo Mena Villanueva (MAS).
dos mujeres.
Roo (IEQROO), aprobaron los re-
gistros y entrega de constancias de las y
Durante su administración como pre-
los ciudadanos Josué Nivardo Mena Vi-
sidente municipal de Lázaro Cárdenas,
llanueva (MAS); Laura Lynn Fernández
llevó a cabo importantes obras en el
Piña de la Coalición “Va por Quintana
municipio como por ejemplo la lim-
Roo”; Leslie Angelina Hendricks Rubio
pieza del sitio de transferencia donde
(PRI); María Elena Hermelinda Lezama
retiraron 75 mil toneladas de basura,
Espinosa de la Coalición “Juntos Hace-
mediante un proceso conocido como
mos Historia en Quintana Roo”; y José
termovalorización. También se cons-
Luis Pech Várguez (MC) para contender
truyeron cuatro domos deportivos en
a la gubernatura en la jornada electoral
diversas comunidades con recursos de
a celebrarse el 5 de junio en el Proceso
municipio.
Electoral Local 2021-2022. Laura Lynn Fernández Piña El Consejo General determinó que las
(Coalición “Va por Quintana Roo”)
y los ciudadanos en mención postulados por Movimiento Auténtico Social (MAS); la Coalición “ Va por Quintana Roo”
Nació en la isla de Holbox, Quintana Roo.
(PAN, PRD y Confianza por Quintana Roo); Partido Revolucionario Institucio-
Fue presidente del comisariado ejidal
nal (PRI); la Coalición “Juntos Hacemos
de la isla de Holbox, así como capitán
Historia en Quintana Roo” (PT, PVEM,
de puerto.
MORENA y Fuerza por México Quintana Roo) y Movimiento Ciudadano (MC),
Durante la adminisración del pre-
cumplieron con los requisitos de elegi-
sidente municipal Luciano Sima Cab
bilidad.
(2013-2016), fue regidor en el municipio de Lázaro Cárdenas.
Tres mujeres y dos hombres buscarán la gubernatura el próximo domingo 5
En el 2018, se postuló a la presiden-
de junio, y de acuerdo con el Calenda-
cia municipal de Lázaro Cárdenas, obte-
rio Integral, la campaña electoral para
niendo el triunfo sin ninguna coalición,
gobernador iniciará el día 3 de abril y
sustituyendo a Emilio Jiménez Ancona.
concluirá el próximo martes 1 de junio.
Nació en Torreón, Coahuila, el 11 de NIvardo Mena esta casado con Marisol Escalante, matrimonio en el cual ha
4
Expres¡ón!
junio de 1971.
Portada hijo con su nueva pareja.
Es hija de Luis Fernández Meza y Marcia Piña Puchi. Estudió Mercadotecnia
Fue Diputada del Congreso de la
por la Universidad del Valle de Atemajac
Unión por el Distrito 4 de Quintana Roo
en Guadalajara, Jalisco. Es integrante
(1 de septiembre de 2021-4 de marzo
del Partido Verde desde 2016.
de 2022).
Encabezo la Dirección de Turismo y Relaciones Públicas en el ayuntamiento
Leslie Angelina Hendricks Rubio (PRI)
de Benito Juárez (Cancún), en la admi-
Es militante del PRI desde el año 1996. Fue diputada en Quintana Roo (2010 al 2019). Tiene un Master Internacional en
nistración 1999-2002.
Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho.
Fue delegada del Instituto Quintanarroense de la mujer.
Fue Presidenta del Patronato de Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Desde 2005 hasta 2008 fue secretaria técnica del Gabinete del Ayuntamiento
Es la primera mujer en la historia del
de Benito Juárez. Fue elegida Diputada
PRI, que se registra como candidata
local por el Distrito X de Quintana Roo.
por el gobierno de Quintana Roo.
Presidio la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Publica de la XII Legislatura del Congreso del Estado.
María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Coalición “Juntos Hacemos Historia en
Fue Diputada del Congreso de Quintana Roo por el Distrito 10 (24 de marzo de 2008-23 de marzo de 2011). Fue Secretaria de Turismo de Quintana Roo (1 de noviembre de 2013-7 de abril de 2016) Fue Presidenta Municipal de Puerto Morelos (1 de octubre de 2016-8 de marzo de 2021). En 2016 fue elegida como la primera presidenta municipal de Puerto Mo-
Quintana Roo”)
Nació en la Ciudad de México. Es hija del Exgobernador de Quintana Roo Joaquín Hendricks Díaz (1999 a 2005), y María Rubio. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Anáhuac de Quintana Roo. Fue directora del patronato del DIF en Quintana Roo (2003 a 2005), mientras su padre fue gobernador.
relos, teniendo el honor de encabezar el primer Ayuntamiento de este nuevo municipio, periodo (2016-2018) y, pos-
Fue Rectora de la Universidad Tecnológica de Cancún (2008 a 2015).
teriormente se convirtió en la primera mujer en reelegirse en Quintana Roo, luego de ganar el proceso en el municipio.
Estuvo casada con el Lic. Hugo Alday Nieto, matrimonio en el cual nacieron sus hijos trillizos. También tiene un
Nació en la Ciudad de México el 29 de septiembre de 1969. Esta casada con Omar Terrazas y tiene tres hijos.
Expres¡ón!
5
Portada José Luis Pech Várguez (MC)
Durante la gubernatura de Miguel Borge Martín fue secretario de turismo del estado
Es licenciada en comunicación y cuenta
de Quintana Roo de 1991 a 1992.
con especialidades en televisión y en publicidad.
Durante la gubernatura de Joaquín HenSe afilio al partido Movimiento Regene-
dricks Díaz fue secretario técnico del gabine-
ración Nacional (MORENA) en el 2015.
te del gobernador de 2000 a 2001,
Tiene más de 25 años residiendo en
Secretario de hacienda del estado de Quin-
Cancún.
tana Roo de 2002 a 2004.
Antes de la política, Mara Lezama era
Secretario de educación y cultura de Quintana Roo en 2005.
una presentadora de televisión y conductora de radio local.
En 2003 estudió el doctorado en ciencias Estudió en la Universidad Anáhuac.
administrativas en la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Jouy-en-Josas, Francia.
En 2018 se convirtió en la candidata de Morena y el Partido del Trabajo por la
Nació en la ciudad de Mérida, Yucatán el 25 de enero de 1954.
Coalición “Juntos haremos historia”, para la alcaldía del Municipio de Benito Juárez.
dad de Quintana Roo. De 1971 a 1976 estudió la licenciatura en ingeniería industrial en producción en el
En 2021 Mara Lezama anunció su can-
Instituto Tecnológico de Mérida.
didatura para la reelección por Morena y De 1976 a 1977 estudió la maestría en
Verde Ecologista de México (PVEM), con
ciencias de la educación en el Centro Inter-
la coalición “Juntos Haremos Historia en
disciplinario de Investigación y Docencia en
Quintana Roo”, siendo reelecta como alcal-
Educación Técnica de Querétaro.
candidato a la gubernatura de Quintana Roo cional (Morena), El 8 de julio de 2016 fue designado por la presidente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, como delegado con funciones de
desa de Cancún, al recibir el 41.22% de los 2024.
En las elecciones estatales de 2016 fue por el partido Movimiento Regeneración Na-
el PT, pero ahora sumándose el Partido
votos. Cargo que debería terminar en el
De 2005 a 2011 fue rector de la Universi-
También tiene un doctorado en Ciencias Administrativas por la Escuela de Altos Estu-
presidente y secretario general de Morena en Quintana Roo.
dios Comerciales, en Jouy-en-Josas, Francia En las elecciones federales de 2018 fue
Como Presidente Municipal ha puesto en marcha diferentes acciones y progra-
De 1978 a 1986 ejerció diversos cargos
postulado por Morena como senador del
mas como Econéctate, Ven y Empléate, Au-
dentro del Instituto Tecnológico de Chetu-
Congreso de la Unión en representación del
diencias Públicas “Tierra de Todos”, entre
mal.
estado de Quintana Roo por la segunda fór-
muchos otros con el propósito de transfor-
mula.
mar al municipio de manera definitiva, con
En 1987 fue director general de la fábrica
cambios drásticos en los que participa la
«El ideal» y en 1988 fue gerente general de
Desde el 1 de septiembre de 2018 es inte-
gente.
«Maderas industrializadas de Quintana Roo».
grante de la LXIV legislatura. Dentro del senado es secretario de la comisión de ciencia
Ser presidenta municipal de Benito Juárez es su única experiencia política.
6
Expres¡ón!
Dentro de la política ha ocupado diversos cargos como:
y tecnología y de la comisión de relaciones exteriores con Europa.
Ciencia
La NASA pide a hispanohablantes enviar sus nombres a la Luna en la nave espacial Orión
L
a Administración Nacional de
Según la NASA, Artemis I será la primera
“El programa Artemis de la NASA quiere
Aeronáutica y el Espacio (NASA)
prueba de vuelo sin tripulación del cohete
establecer una presencia humana continua
quiere que todos los habitantes
Sistema de Lanzamiento Espacial y de la
en nuestro satélite natural que también
del continente americano que hablen es-
nave Orión, y se lanzará desde el Centro
sirva de punto de partida para explorar
pañol puedan formar parte de la historia
Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Marte y más allá”, citó la agencia sobre el
espacial, mandando su nombre a bordo de
vuelo. (VOA)
la nave espacial Orión durante la misión Artemis I. La NASA explicó en un comunicado que el vuelo, cuyo lanzamiento está previsto para los próximos meses, allanará el camino para la llegada de la primera mujer y la primera persona de color a la Luna. Pero antes de ese hito, pueden adelantarse al viaje millones de nombres. Es por eso que el instituto de aeronáutica invitó a la gente a enviar sus nombres para que sean incluidos en una memoria USB que irá a bordo de la nave espacial Orión durante la misión Artemis I de la agencia. Actualmente la NASA ha habilitado una dirección web donde los interesados pueden conocer más detalles sobre la iniciativa. Además, quienes envíen su nombre para ser inmortalizado en el viaje lunar, también podrán obtener sus tarjetas de embarque Artemis en español. La campaña “Envía tu nombre con Artemis” de la agencia, empezó el 2 de marzo y a la fecha ya ha recolectado más de 1,7 millones de nombres.
Foto: NASA/Bill Ingalls Expres¡ón!
7
Estado
Jóvenes quintanarroenses se expresan en el Congreso Local
C
hetumal.- La juventud quintanarroense hizo uso de la máxima tribuna del Estado para dar a
conocer sus propuestas y planteamientos sobre la salud mental, los derechos humanos, protección a grupos en situación de vulnerabilidad, rescate de la lengua maya, igualdad sustantiva, medio ambiente, entre otros, esto en el marco de la sesión del Sexto Congreso Juvenil de Quintana Roo. La diputada Fernanda Trejo Quijano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades de la XVI Legislatura expresó su felicitación a las y los jóvenes integrantes del Sexto Congreso Juvenil, por su destacada participación, en donde demostraron que tienen la capacidad, actitud y el talento para alcanzar el éxito. Los 26 congresistas juveniles estuvieron trabajando durante 2 días consecutivos en diversos talleres para mejorar las propuestas con las que resultaron electos, así como para preparar su intervención en tribuna. La primera intervención estuvo a cargo de la congresista juvenil del distrito I Ángela Mariana Badillo Rodríguez, para exponer su propuesta para adicionar el capítulo de protección y conservación de biodiversidad marina en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
8
Expres¡ón!
Por el distrito II, la congresista juvenil
descuento total en la licencia de conducir
Leandra Regina Villatoro Martínez expuso
a jóvenes, así como a padres y madres sol-
una propuesta sobre la inclusión educativa
teras.
para niños y jóvenes con discapacidad. Marco Antonio Méndez Estrella, congreLa congresista juvenil del distrito III María Fernanda Paxton Flores propuso la
sista juvenil del distrito VI habló sobre la salud mental en tiempos de pandemia.
creación de tribunales especiales para los procesos legales de las personas que padecen trastornos mentales.
La congresista juvenil del distrito VII Zyanya Nairoby Pérez Flores también se pronunció sobre el cuidado de la salud
Johan Emmanuel Martínez Sánchez,
mental y resaltó la necesidad de un plan
congresista juvenil por el distrito IV habló
de acción concreto para promoverla, pre-
sobre la importancia de promover el cui-
venirla y tratarla.
dado de la salud mental ante la realidad emergente.
Jesús Julián Novelo Pech, congresista juvenil del distrito VIII propuso la adición de
Por el distrito V, el congresista juvenil
un inciso al artículo 12 de la Ley de Edu-
Jhonattan Jesús Pech Quino propuso una
cación en materia de educación financiera.
reforma al artículo 75 de la Ley de Derechos de Quintana Roo, para contemplar un
El congresista juvenil del distrito IX Yeu-
Estado diel Edgardo Espinosa Padrón, se pronun-
sexuales.
ció por el reconocimiento constitucional de los grupos en situación de vulnerabili-
El representante del
dad para garantizar su igualdad sustanti-
municipio de Bacalar,
va.
el congresista juvenil Isaí Eulogio Navarrete
Por el distrito X, el congresista juvenil
López hizo una pro-
Julio César Couoh Escobedo habló sobre la
puesta sobre medio
participación de los jóvenes en las institu-
ambiente, con el ob-
ciones de gobierno.
jetivo de disminuir el uso de fertilizantes
Daniel Arturo Uicab Cortés, congresista
químicos y sustancias
juvenil del distrito XI propuso la creación
tóxicas que afecten el
de una “Ley de Protección de los Derechos
suelo y subsuelo.
Humanos de las y los Trabajadores del Sector Privado en el estado de Quintana Roo”.
Eddie Israel Canul Rodríguez, congresista juvenil de José María Morelos, propuso adicionar la fracción X en el artículo 13
El congresista juvenil Ok-Kin Gómez Marín, representante del distrito XII, se refirió
apartado B de la Constitución Política del estado de Quintana Roo.
a la institucionalización de las políticas públicas de inserción laboral de los grupos en condición de vulnerabilidad.
La congresista juvenil representante del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Diana Aurora Tuz Itza se pronunció por rescatar
Del distrito XIII, la congresista juvenil
la lengua maya, a través de la implemen-
Ángela Rebeca Muñoz Pérez propuso una
tación de una asignatura en las escuelas
iniciativa de ley en materia de trabajo de
nivel básico y medio superior.
menores dentro de la iniciativa privada, sector comercial y sector empresarial.
Por el municipio de Tulum, la congresista juvenil Ana Ximena Arana Palafox
La congresista juvenil del distrito XIV
propuso una reforma para la adición
Tania Yamilet Libreros Ramírez, expuso
del párrafo 2do fracción primera del
una iniciativa de reforma al Código Penal
artículo 12 de la Ley para la Atención y
en materia de violencia vicaria.
Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista de Quintana Roo.
Mientras que Karla Itzel Aguilar Vidal, congresista juvenil del distrito XV habló
En tanto que la congresista juvenil
sobre la participación juvenil en las políti-
Lucía Graciela Gutiérrez Catzim, del
cas públicas sobre sexualidad y reproduc-
municipio de Solidaridad, propuso un
ción.
sistema de gestión ambiental innovador a través de modificaciones a la “Ley de
Por el municipio de Othón P. Blanco, la
Equilibrio Ecológico y Medio Ambiente”.
congresista juvenil Gretel Paola Cahuich Casas habló sobre la creación de un re-
Nicole Dariana Sánchez Gloria, con-
gistro público para personas agresoras
gresista juvenil representante del muni-
cipio de Cozumel, propuso una adición a la fracción III al artículo 12 Bis de la Ley de Juventud del Estado de Quintana Roo. Del municipio de Puerto Morelos, la congresista juvenil Maday Vidal Hernández planteó una iniciativa para la creación de un instituto de salud mental en Quintana Roo. El congresista juvenil del municipio de Lázaro Cárdenas Alexis Ociel Baas Sánchez, propuso la acción legislativa denominada “Control y gestión en los sistemas productivos en el sector industrial y hotelero, para evitar exceder la capacidad de carga del entorno”. El representante del municipio de Isla Mujeres, el congresista juvenil Carlos Emanuel Pat Mex propuso una adición al artículo 105 de la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo. La congresista América Guadalupe Salas Morales presentó una propuesta en materia de regulación de las redes sociales para coadyuvar con la salud mental. Expres¡ón!
9
Nacional
Cofepris emite alerta sobre falsificación de medicamento hematológico también sean comercializados en teDurante las visitas de verificación realizadas en los dos estados se encon-
rritorio mexicano, por lo que Cofepris investiga los productos ubicados.
traron productos y documentos rele-
C
vantes, los cuales están bajo análisis
Por lo anterior, Cofepris recomienda
técnico. También se identificaron 12
verificar los lotes de Soliris (eculizu-
piezas presuntamente falsificadas, por
mab) en presentación de 300 mili-
lo que se procedió a su aseguramiento
gramos (mg), y en caso de encontrar
inmediato.
cualquiera de los números de lote falsificados, suspender su aplicación y rea-
Los lotes 1001381, 1012401,
gob.mx/cofepris.
iudad de México.- Derivado de información proporcio-
La autoridad sanitaria recuerda a
nada por el sistema de Vi-
personas y distribuidores la importan-
gilancia y Seguimiento de Productos
cia de adquirir productos únicamente
Médicos de Calidad Subestándar y Fal-
con proveedores autorizados y valida-
sificados de la Organización Mundial de
dos por la empresa titular del registro
la Salud (OMS), y denuncias sanitarias,
sanitario, mismos que deberán contar
la Comisión Federal para la Protección
con licencia sanitaria, aviso de funcio-
contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),
namiento y la documentación de la le-
emprendió acciones de verificación con
gal adquisición del producto.
operativos simultáneos en Nuevo León y Jalisco, y emite una alerta sanitaria sobre falsificaciones detectadas en varios países del medicamento Soliris (eculizumab). El medicamento pertenece al grupo de anticuerpos monoclonales y tiene autorización sanitaria en México como tratamiento para pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna y síndrome hemolítico urémico atípico, ambos trastornos hematológicos. 10 Expres¡ón!
lizar una denuncia sanitaria en www.
1013715, 1001600 y 1001701 han sido identificados a nivel mundial como falsificados de acuerdo con la empresa Alexion Pharma International Operations Unlimited Company. Esta alerta se emite con el objetivo de prevenir riesgos a la salud, ya que existe la posibilidad que los lotes irregulares identificados en otros países
Estado
Dotaran de autonomía a la UQROO
L
a XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó por unanimidad una reforma legal que
dota de autonomía de gobierno a la máxima casa de estudios de la entidad, que ahora será conocida como Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. En la sesión ordinaria número 9, las diputadas y diputados aprobaron el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad de Quintana Roo, presentado por las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria. Con esta reforma se dota de autonomía de gobierno a la máxima casa de estudios de Quintana Roo, permitiendo que la institución universitaria pueda autoorganizarse y autoregularse, además de que podrá derivar el poder para determinar libremente sus propios estatutos, definir su régimen interno y tener la libertad de nombrar a sus autoridades y la participación de la comunidad en los órganos de gobierno. De esta manera la Universidad de Quintana Roo podrá asignar al personal administrativo, elegir la plantilla de docentes, asignar a sus autoridades, elegir los métodos de enseñanza y administrar sus recursos. Según el dictamen, la Junta Directiva estará integrada por nueve personas a título honorífico, de reconocido prestigio y solvencia moral, cinco de los cuales deberán
ser integrantes del personal académico de
con la sociedad y dependiente del Consejo
la Universidad.
Universitario, que será el Consejo Social.
Esas cinco personas serán designadas
Respecto al tema presupuestal, se esta-
por el Consejo Universitario, y las cuatro
bleció que la persona titular de la Rectoría
personas integrantes restantes serán de-
deberá remitir su anteproyecto de presu-
signadas dos por el Patronato y dos por el
puesto de egresos en el mes de octubre
Consejo Social.
de cada año, que incluya las previsiones económicas para cubrir los servicios a
De acuerdo con la reforma, correspon-
cargo, esto para que se pueda incluir en el
derá a la Junta Directiva nombrar a la
presupuesto de egresos del Gobierno del
persona titular de la Rectoría, así como
Estado.
resolver acerca de su renuncia o licencia y removerla por causa grave y justificada,
Entre los transitorios se estableció que
siempre que la Junta la acredite y susten-
el nombramiento de la persona titular de
te.
la Rectoría que realice la Junta Directiva con base en la terna presentada por la
Para efectos del nombramiento de la
Comisión Especial se llevará a cabo por
persona titular de la Rectoría, la Junta Di-
primera vez al término del periodo la ac-
rectiva conformará una Comisión Especial,
tual titularidad de la Rectoría, misma que
tripartita y proporcional, misma que será
concluye el 14 de agosto de 2023.
integrada por quienes integran el Consejo Universitario, del Patronato y del Consejo Social.
De igual forma, a la entrada en vigor del decreto, el personal académico y administrativo de la Universidad conservarán
Además, para garantizar su apego a la
todos los derechos laborales adquiridos de
estructura de la sociedad local, la Universi-
forma previa, por lo que en ninguna forma
dad constituirá, con la participación de in-
resultarán transgredidos en su antigüedad,
tegrantes de los sectores públicos, privado
prestaciones, derechos y obligaciones la-
y social, un órgano mixto de vinculación
borales. Expres¡ón!
11
Estado
Reforma para fortalecer al Sistema Estatal Anticorrupción
C
hetumal.- La XVI Legislatura del Es-
y Soberano de Quintana Roo, en materia
la Constitución respecto a la obligación de
tado de Quintana Roo aprobó refor-
de presupuesto de la Secretaría Ejecutiva
contar con los tabuladores desglosados de
mas a la Constitución local y a la Ley del
del Sistema Anticorrupción; y con minuta
las remuneraciones que perciban los servi-
Sistema Anticorrupción del Estado, para
de decreto por el que se reforman y adi-
dores públicos y las personas que integran
garantizar que el presupuesto que se au-
cionan diversas disposiciones de la Ley
el Comité de Participación Ciudadana del
torice a la Secretaría Ejecutiva del Sistema
del Sistema Anticorrupción del Estado de
Sistema Estatal Anticorrupción.
Anticorrupción en la entidad no sea menor
Quintana Roo.
al presupuesto autorizado en el año inme-
También se estableció la obligación de la
diato anterior, tal y como sucede con los
De acuerdo con el dictamen, elaborado por
persona titular de la Secretaría Técnica de
poderes del Estado y los órganos públicos
las comisiones de Puntos Constitucionales
la Secretaría Ejecutiva del Sistema Esta-
constitucionales autónomos.
y de Anticorrupción, Participación Ciuda-
tal Anticorrupción, de rendir un informe
dana y Órganos Autónomos, con la refor-
anual de labores y resultados, ante el ple-
En la sesión ordinaria número 10, las
ma se fortalecerá la capacidad en el com-
no de la Legislatura.
diputadas y diputados del Congreso del
bate a la corrupción del Sistema Estatal
Estado aprobaron el dictamen con minuta
Anticorrupción, evitando que los recursos
La minuta constitucional fue turnada a los
proyecto de decreto por el que se adicio-
asignados a este organismo se reduzcan.
ayuntamientos de la entidad, para conti-
na un último párrafo al artículo 161 de la Constitución Política del Estado Libre 12 Expres¡ón!
nuar con el proceso legislativo corresponAdemás, se incluyó el requisito previsto en
diente.
Salud
Paxlovid, la pastilla de Pfizer cotra el Covid-19 D
esde el viernes 14 de enero, México
co demostró una capacidad del 88 por
cines Patent Pool (MPP), anunció el jueves
cuenta con un nuevo aliado para
ciento, cuando fue administrada a pacien-
17 de marzo del 2022, que 35 fabricantes
tes no vacunados.
de medicamentos genéricos de todo el
combatir el virus SARS-CoV-2, (Covid-19), la pastilla paxlovid, creada por la farma-
mundo producirán el farmaco Paxlovid,
ceutica Pfizer, la cual fue aprobada por la
La Cofepris explicó que Paxlovid, tiene dos
para que sea más accesible y se pueda su-
Comisión Federal para la Protección con-
componentes:
ministrar a los países más pobres.
usada en personas con Covid leve o mode-
Nirmatrelvir, inhibe una proteína del
El año pasado Pfizer y el grupo de fabri-
rado.
SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se
cantes de medicamentos genéricos lle-
replique;
garon a un acuerdo para la elaboranción
Durante los ensayos clinicos la pastilla,
Ritonavir, desacelera la descomposición
del fármaco. Entre los acuerdos a los que
demostró tener una capacidad para dis-
del medicamento para ayudar a que este
llegaron, Pfizer no recibirá regalías por
minuir las hospitalizaciones y muertes en
permanezca en el organismo más tiempo.
las versiones genéricas de Paxlovid, mien-
tra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para ser
tras el Coronavirus siga clasificado como
personas con Covid-19. Debido a la efectividad del farmaco, su uso
“Emergencia de Salud Pública Internacio-
Paxlovid ya ha sido autorizado por agen-
se esta masificando, por lo que la farma-
nal”
cias regulatorias de Estados Unidos, Reino
ceutica ya enfrenta problemas de escasez
Unido, España y Corea, entre otros; mien-
y otro inconveniente que presenta la pil-
Las empresas que producirán el fármaco
tras que en países como Japón y Canadá
dora es su tiempo de fabricación que tarda
tienen su sede en 12 países diferentes, de
se encuentra en proceso de análisis.
entre seis y ocho meses.
acuerdo al MPP. Entre ellas se encuentran algunos de los mayores fabricantes de
El far-
Debido a lo anterior, el Medi-
genéricos del mundo, como la israelí Teva Pharmaceutical Industries, la india Sun Pharmaceutical Industries y la estadounidense Viatris Inc. Cuando finalize la pandemia, las ventas de la pildora a los países de bajos ingresos seguirán estando exentas de derechos, los países de ingresos medios-bajos y los países de ingresos medios-altos estarán sujetos a unos derechos del 5% para las ventas al sector público y del 10% para el
ma-
privado, dijo el MPP. Expres¡ón!
13
Arqueología
Arqueólogos hallan entierros humanos asociados a la Intervención Francesa
U
bicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, el Templo de San Francisco Javier ha teni-
do diversos usos desde su construcción a mediados del siglo XVIII. Inicialmente fue la capilla de un colegio jesuita, y con el correr turbulento del siglo XIX fue parte de un hospital provisional, prisión e incluso escenario de la resistencia mexicana durante la Intervención Francesa. La Secretaría de Cultura federal, a través de un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desde enero realiza acciones de salvamento arqueológico en este inmueble, donde se ha recuperado un grupo de entierros humanos, los cuales en su ma-
Foto: Cortesía Manuel Melgarejo
yoría podrían estar relacionados con las epidemias decimonónicas y, especialmente, con la época de la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, entre 1862 y 1867. Dicha hipótesis se plantea debido a la conjunción de datos arqueológicos, históricos y de antropología física, lograda por el carácter multidisciplinario del proyecto, informa el investigador del Centro INAH Puebla, Manuel Melgarejo Pérez, tras referir que el hallazgo se registró durante el seguimiento que realiza el INAH a las obras que lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla en el sitio. 14 Expres¡ón!
De acuerdo con el arqueólogo, a partir
Asimismo, a partir de la asesoría al pro-
del hallazgo de un individuo masculino
yecto del historiador del Centro INAH Pue-
que conserva un agujero de bala en el
bla, Jesús Joel Peña Espinosa, se sabe que
hueso iliaco izquierdo, así como el pro-
el Templo de San Francisco Javier fue usa-
yectil mismo que lo causó, se teoriza que
do como fortificación por los combatientes
el hombre falleció en plena guerra contra
republicanos tras el avance francés sobre
Francia.
los fuertes de Loreto y Guadalupe, en 1863. La resistencia se trasladó al ponien-
A lo anterior se suman otros materiales
te de la ciudad, donde se ubica el recinto
descubiertos –suelas de zapatos, botones
que recibió entonces el nombre de Fuerte
de ropa y una cruz de metal que una mu-
de Iturbide.
jer debió portar como collar–, los cuales se estima corresponden a la segunda mitad del siglo XIX.
Sobre los restos del individuo con huella de bala, la antropóloga física Lizbeth
Arqueología cal, de allí que se cree que murió antes de 1850, año a partir del cual se tiene registro del uso habitual de féretros para las inhumaciones en la ciudad de Puebla, de acuerdo con el historiador Joel Peña Espinosa. Otro contexto de interés es un depósito que contiene restos de individuos menores de 15 años, encontrado en el transepto norte del inmueble; una de las hipótesis plantea la posibilidad de que allí existiera un altar dedicado a un santo vinculado con la niñez.
Foto: Cortesía Manuel Melgarejo
Chicas Martínez, señala que este debió
Martínez destaca que todos son adultos
“Excavamos en uno de los pilares del
fallecer debido al impacto en el abdomen,
y, al menos, sobrepasaban los 25 años al
templo y ubicamos una serie de entierros
“ya que seguramente atravesó órganos im-
momento de fallecer.
en torno a él. El historiador Joel Peña Espi-
portantes, y por la época era poco proba-
nosa comenta que a menudo las personas Para los investigadores, este universo de
que eran benefactoras de un templo pe-
entierros es una oportunidad para aden-
dían ser enterrados debajo de los pilares,
trarse en las prácticas funerarias de la
para que simbólicamente continuaran
El equipo de especialistas, integrado
antigüedad. En el templo, por ejemplo, se
sosteniendo a los templos”, explica Manuel
también por los arqueólogos Mariana
aprecia que la mayoría de los entierros en
Melgarejo Pérez.
Navarro Rosales y Raymundo Ramírez
posición anatómica –primarios– manifies-
Marcos, así como la ilustradora científica
tan haber tenido ataúdes.
ble que una persona sobreviviera con un proyectil dentro del cuerpo”.
Selene Bagatella, ha identificado, hasta
Para dar tratamientos de conservación a los restos humanos y a los materiales cita-
ahora, seis entierros primarios y dos se-
Un caso contrario es el de un hombre
dos, finaliza, se plantea instalar un labora-
cundarios (uno con seis individuos y otro
que yacía debajo del transepto norte, cuyo
torio dentro del Templo de San Francisco
con catorce).
entierro únicamente estaba delimitado con
Javier.
Será hasta la conclusión de los trabajos en campo y el análisis en laboratorio que podrán determinarse el sexo, la edad y otras características de los individuos. De acuerdo con el grupo de expertos, el cual también es asesorado por el antropólogo físico del Centro INAH Puebla, Zaid Lagunas Rodríguez, se observa que de los seis depósitos primarios, cinco son masculinos y uno femenino. Sobre las edades del grupo de entierros primarios, la antropóloga física Chicas
Foto: Cortesía Manuel Melgarejo
Expres¡ón!
15
Medio Ambiente
ONU busca acuerdo internacional sobre desechos de plástico producción se triplicará para 2050. Amina Mohammed, la subsecretaria general de la ONU, dijo a los asistentes en Nairobi que no hay que temer de un futuro sin plástico. “Aunque hemos aprendido a reciclar el plástico, necesitamos métodos más robustos para enfrentar este problema y asegurar cambios sistémicos de acciones en todos los sentidos”, explicó. Añadió que “hay que ser más ambiciosos” y eso requiere “colaboraciones y sociedades con una visión compartida”. La lucha contra la contaminación de plásticos aspira a reducir los plásticos en los océanos en un 80 % para fines de 2040 y crear 700.000 empleos hasta ese momento. Delegados de 175 países reunidos en Nairobi respaldaron el miércoles una resolución de la ONU para reducir los desechos de plástico. La Asamblea sobre el Medio Ambiente de Naciones Unidas adoptó una resolución con detalles de lo que puede hacerse contra la contaminación de plásticos y propuso unas negociaciones de dos años para un tratado integral internacional sobre el ciclo de vida de los plásticos. Delegados de 175 países reunidos en Nairobi respaldaron el miércoles un acuerdo sobre los desechos de plástico. La ONU dice que 400 millones de toneladas de plástico se producen cada año y que la cifra se duplicará para 2040. El debate sobre la contaminación de plásticos está en la agenda de la ONU desde 2012. El reciclaje sigue siendo una de las formas más eficientes de reducir los plásticos. La Agencia de Investigaciones Ambientales, una organización sin fines de lucro, dice que los métodos existentes de manejar los plásticos no son sostenibles. Menos del 10 % de los plásticos que han sido producidos se está reciclando, el 76 % yace en los basureros, y los expertos advierten que la 16 Expres¡ón!
Jane Patton, administradora de la campaña de plásticos y petroquímicos del Centro Internacional de Leyes Ambientales, dijo a Voz de América que el acuerdo obligaría a las compañías que producen plásticos a encargarse de los desechos. “La resolución pide específicamente instrumentos de cumplimiento legal, ya que hemos visto que las compañías que producen estos desechos de plástico y los dejan en el medio ambiente no acatarán los compromisos a menos de que tengan una obligación legal”, explicó. Ruanda es uno de los países que ha prohibido el plástico en su territorio y está promoviendo un mundo libre de plásticos. La ministra de medio ambiente de Ruanda, Jeanne Mujawamariya, dijo que su país se beneficiaría mucho con un acuerdo global para regular el uso de los plásticos. La encargada del Programa de Medio Ambiente de la ONU, Inger Andersen, dijo que la adopción de un tratado sobre los plásticos es el acuerdo ambiental internacional más importante desde el tratado de París sobre el clima en 2016. [Informe de Mohammed Yusuf, VOA]
Antropología
Hallan el más grande depósito de estrellas de mar descubierto, hasta ahora, en el Templo Mayor
H
ace más de 500 años, en la
como la de la mayor cantidad de estrellas
“chispas de chocolate” por el parecido que
cúspide de su poderío, los
de mar de todas las descubiertas en el
tiene su coloración amarillenta con puntos
mexicas crearon una de sus
antiguo Recinto Sagrado de Tenochtitlan,
oscuros con una galleta con chispas de
más elaboradas ofrendas, combinando
con 164 contadas, hasta ahora, sino que
chocolate– es resultado de afortunadas ca-
elementos terrestres como una figurilla de
también representa un caso único de con-
sualidades.
copal y el cuerpo de un jaguar armado con
servación de uno de estos equinodermos
un atlatl –propulsor de dardos–, junto a
que, de manera similar a un fósil, preser-
Fue, quizá, una de las primeras estrellas
un sinfín de organismos marinos: corales,
va su forma casi intacta, pese el paso del
que los sacerdotes mexicas colocaron en
peces globo, caracoles y estrellas de mar,
tiempo.
la ofrenda, por lo que al recibir el peso del jaguar y de todos los elementos se hundió
cuyos vestigios arqueológicos son investigados desde 2019 por la Secretaría de
Descubierta en el edificio circular co-
en lo que se cree es una capa de fibra de-
Cultura federal, a través del Proyecto Tem-
nocido como Cuauhxicalco, a finales de
bajo de ella, preservando la marca de su
plo Mayor (PTM), del Instituto Nacional de
2021, por el arqueólogo Miguel Báez Pé-
estructura interna y sus 22 centímetros
Antropología e Historia (INAH).
rez y el especialista Tomás Cruz Ruiz, el
de largo entre sus puntas. Esta situación
más experimentado trabajador del PTM,
es inusual, dado que los restos de las otras
La abundancia de esta ofrenda, identifi-
la estrella de mar, de la especie Nidorellia
163 estrellas están dispersos, debido a la
cada con el número 178, no solo la coloca
armata –conocida coloquialmente como
pérdida natural de su materia orgánica. Expres¡ón!
17
Antropología Las limpieza y secado de los corales, “Esta ofrenda es una de las más gran-
“Buena parte de los pueblos mesoame-
estrellas de mar, huesos de animales y
des que hemos encontrado en el Templo
ricanos creían que el origen del mundo se
restos de insectos que se han encontra-
Mayor, por lo que, hasta no explorar los
ligaba al mar, por lo tanto, los organismos
do en la ofrenda –sin definir, por ahora,
30 o 40 centímetros de profundidad que
marinos eran tratados como reliquias. En
si estos últimos estaban originalmente
creemos nos faltan, es difícil saber su
el caso de los mexicas, su potencia militar
en ella o entraron para alimentarse de
significado”, explica el arqueólogo Miguel
les permitió traer miles de objetos marinos
la materia orgánica–, así como de los
Báez Pérez.
y recrear todo un ambiente acuático en la
sedimentos de tierra que los acompaña-
propia Tenochtitlan”.
ban, “se hacen para controlar, en la me-
No obstante, la propia ubicación de la
dida de los posible, el medioambiente y
ofrenda, en la sexta etapa constructiva del
Analizan extracción de la estrella
hacer que ese proceso de equilibrio sea
Templo Mayor, la sitúa en una fecha cer-
marina
paulatino y poco drástico”.
cana al año 1500, momento de transición Los arqueólogos teorizan que las 164
Una vez estabilizados, los vestigios
estrellas de mar de la Ofrenda 178 son
son empacados, clasificados y resguar-
de la especie Nidorellia armata, cuyos
dados para los análisis que el PTM rea-
Durante el gobierno de Ahuízotl, los
cuerpos moteados se asemejan a los de
liza con apoyo de especialistas del Ins-
mexicas establecieron rutas de comercio, a
los jaguares. No obstante, el proceso de
tituto de Ciencias del Mar y Limnología,
la par de su expansión militar en diversas
investigación que seguirá a la exploración
de la Universidad Nacional Autónoma de
partes de Mesoamérica, de ahí la presen-
en campo buscará precisar ese aspecto.
México (UNAM), a fin de precisar datos
entre los reinados de Ahuízotl y Moctezuma Xocoyotzin.
cia en Tenochtitlan de corales traídos del
como la identificación de las especies,
Golfo de México, estrellas de mar prove-
Bajo la mirada cuidadosa y el pincel
nientes del océano Pacífico, y un jaguar
escrupuloso de Tomás Cruz Ruiz, quien
hembra que pudo haber sido traído desde
trabaja en el PTM desde la creación de
regiones lejanas como el Soconusco, terri-
este proyecto, en 1978, cada minúsculo
Cabe destacar que las estrellas de
torio localizado entre lo que hoy es Chia-
fragmento de las estrellas de mar es lim-
mar descubiertas en el Templo Mayor
pas y Guatemala.
piado y almacenado en pequeños godetes
han tenido un alto valor investigativo
plásticos para luego, al igual que los otros
para los expertos de la UNAM, debido a
A partir de fuentes históricas, como
materiales arqueológicos, llevarlos a labo-
que en la actualidad los equinodermos
la Matrícula de Tributos, y hallazgos
ratorio y recibir tratamientos iniciales de
han reducido su tamaño, tanto por la
previos, los arqueólogos del PTM tienen
conservación.
explotación humana como por el ca-
la edad de los individuos o sus fases de crecimiento.
lentamiento global; mientras que en la
claro que la ofrenda guarda relación con la guerra, no solo por el atlatl que por-
La responsable de Conservación del
antigua capital tenochca se han encon-
taba el jaguar en una garra, sino por la
PTM, Adriana Sanromán Peyron, expli-
trado estrellas que alcanzaron hasta los
ubicación en el Cuauhxicalco, edificación
ca que los elementos colocados hace
60 centímetros de largo entre punta y
alineada con el costado sur del Templo
medio milenio por los mexicas en las
punta.
Mayor, consagrado a Huitzilopochtli, dios
ofrendas se lograron preservar gracias
de la guerra.
a que alcanzaron un equilibrio en la
La estrella de mar localizada por
caja donde los depositaron, la cual se
Báez Pérez y Cruz Ruiz continúa in situ
Báez Pérez explica que en su cosmovi-
volvió un sistema cerrado y equilibrado
y en las próximas semanas se analizará
sión, los mexicas relacionaban las estrellas
hasta que, al momento de descubrirla,
la forma más conveniente de retirarla
de mar y los jaguares con el cielo nocturno
los elementos comenzaron a interactuar
en bloque, es decir, conservando el se-
y la noche, siendo este felino una imagen
con el ambiente, requiriendo de un nue-
dimento sobre el cual se encontró, para
asociada con el dios Tezcatlipoca, en su
vo equilibrio”.
así mantener su forma y facilitar su es-
representación nocturna. 18 Expres¡ón!
tudio científico en laboratorio.
Ciencia
La “pandemia silenciosa”: bacterias resistentes a antibióticos Antoni Belchi
U
también en otras regiones en los que no
en tanto que el uso de estos medicamen-
hay acceso a los antibióticos en sí”.
tos es “esencial” para que haya resultados
n estudio publicado por la
satisfactorios.
revista científica The Lancet
En esa línea, recuerda que la falta de “hi-
reveló que en el 2019, justo
giene, la sanidad y acceso a agua potable”
¿Quiénes son más vulnerables a
un año antes de que estallara la pandemia
son factores que también contribuyen a
la resistencia de los antibióticos?
del coronavirus, más de 1,2 millones de
las infecciones por bacterias.
personas en todo el mundo murieron a
El estudio revela que “alrededor del
consecuencia de infecciones provocadas
¿Por qué en América Latina se da
20%de las muertes atribuibles a la resis-
por bacterias resistentes a los antibióticos.
una tendencia al alza?
tencia antimicrobiana ocurrieron en niños menores de cinco años” y es este grupo
La situación es especialmente “preocu-
La situación es especialmente preo-
pante”, según dicen los autores de esta
cupante en países sudafricanos, pero
investigación, en tanto que ya en 2014
también en algunas naciones latinoame-
otro informe advertía que esta tendencia
ricanas, según advertía Robles Aguilar en
La razón es que “el sistema inmunológi-
de bacterias resistentes a los antibióticos
conversación con VOA. Eso se debe princi-
co de ellos no está todavía bien desarro-
podría llegar a representar hasta 10 mi-
palmente a la falta de recursos y de acceso
llado y pueden contagiarse precisamente
llones de muertes al año en 2050, mucho
a la sanidad que hay en ciertos países, lo
en regiones donde hay poco acceso a agua
más que “las muertes por cáncer u otras
que hace que algunos se vean obligados a
potable, a la sanidad y a la higiene”.
enfermedades”.
auto medicarse sin saber qué consecuencias puede acarrear el consumo de medici-
Gisela Robles Aguilar, investigadora en-
nas sin la aprobación de un facultativo.
poblacional el que, según las palabras de la científica, es el “más vulnerable”.
¿Y las personas mayores y los pacientes con enfermedades crónicas?
cargada de enfermedad y resistencia a los microbianos en la Universidad de Oxford,
“Es sobre todo porque los antibióticos no
Los niños no es el único grupo poblacio-
Reino Unido, y una de los autores de este
funcionan cuando un virus es el que está
nal que corre peligro ante la resistencia
estudio, explicó a la Voz de América que el
causando la enfermedad, entonces usar un
antimicrobiana. Las personas mayores y
número de muertes es mayor “al que se ha
antibiótico cuando tienes una enfermedad,
los pacientes con enfermedades crónicas,
atribuido al VIH (virus que causa el sida) o
por ejemplo una enfermedad respiratoria
en efecto, también tienen riesgo de con-
la malaria”.
viral, puede ocasionar la resistencia a ese
traer estas infecciones.
antibiótico”, exponía la investigadora de la ¿A qué se debe este aumento
prestigiosa Universidad de Oxford.
significativo de muertes?
“Más específicamente cuando se tienen comunidades que llevan a los pacientes a
Pese a estos efectos adversos, Robles
entrar en contacto constante con hospita-
Robles Aguilar, natural del estado de
Aguilar, de 40 años, insiste en que “los an-
les o procedimientos quirúrgicos. Y es más
Sonora, en México, apunta que “el uso
tibióticos salvan vidas no solo en los casos
probable que se contraiga una de estas
indebido de antibióticos puede estar origi-
en los que se dan infecciones al momento,
enfermedades”, subrayaba Gisela Robles
nando el incremento a la red de organis-
sino también en pacientes que han llevado
Aguilar, que estudió políticas públicas en
mos resistentes a estos antibióticos, pero
o van a llevar un tratamiento quirúrgico”,
Ciudad de México y Oxford. Expres¡ón!
19
Ciencia ¿Qué bacterias suelen tener mayor resistencia? El estudio también da a conocer algunas de las bacterias que son más resistentes a los antibióticos. El Escherichia coli, “una bacteria que ocasionó aproximadamente una de cada seis muertes” al respecto, ocupa el primer puesto del ránking del informe. “Este organismo se encuentra comúnmente en el sistema digestivo de las personas pero, al estar expuesto a diferentes antibióticos, puede desarrollar resistencia y causar infecciones comunes como infecciones al sistema urinario, que ahora son más difíciles de combatir”, explicaba Gisela Robles Aguilar. Otra bacteria muy común es el estafilococo aureus, “que representa un reto especialmente en América Latina y es el responsable de alrededor de una de cada seis muertes atribuibles a la resistencia a los antimicrobianos” y “se encuentra en infecciones sanguíneas adquiridas en los hospitales”. ¿Se ha aprendido algo durante la pandemia del coronavirus? La grave crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha hecho que en estos casi dos años de pandemia los gobiernos hayan implementado políticas de salud pública para frenar los brotes y controlar, en la medida de lo posible, la curva de contagios. La experta que trabaja en la Universidad de Oxford defiende que estas medidas también deberían trasladarse no únicamente 20 Expres¡ón!
al ámbito del coronavirus, sino también “a
en un área rural muy alejada”, por lo que
otras amenazas de salud pública”, como
se ha visto que “lo mejor es poder asegu-
“la prevención de infecciones y emisiones
rarse de que el tratamiento que reciban
resistentes a los antimicrobianos”, con un
sea lo mejor”.
mayor acceso a la información y así dejar un panorama más clarificador para la población.
“Ciertamente debemos confiar en el juicio de los doctores pero, al mismo tiempo, debemos transmitir información,
“(Durante la pandemia) hubo un com-
educación y, sobre todo, el uso responsa-
promiso de transmitir la información de
ble de los antibióticos, además de darle
manera rápida, abierta y transparente
monitoreo sobre los niveles de resisten-
para combatir el COVID-19 y este acceso
cia”, comentaba.
a la información debe ser fundamental para poder medir el incremento de la
¿Qué más se ha de hacer?
resistencia de las diferentes bacterias y diagnosticar el problema al que nos enfrentamos”, advirtió.
A modo de conclusión, la experta señala que es indispensable “comenzar a hablar sobre estas nuevas pandemias silenciosas
Con todo, recalca que “el sector salud
que, después del COVID-19, han quedado
tiene responsabilidades de monitorear
un poco rezagadas por la urgencia que nos
este uso (de los antibióticos) y su resis-
llevó a combatir” esta crisis sanitaria. Con
tencia entre la población”, al igual que
todo, esta situación con los antibióticos re-
los “gobiernos, que pueden crear regular
sistentes a las bacterias, tiene que marcar
el uso de antibióticos y colaborar con
el camino para que los gobiernos.
otras administraciones para apoyar la investigación y desarrollar nuevos antibióticos”.
Ella recomienda adoptar “medidas básicas de prevención y control de infecciones” con el objetivo de “atacar estos
El problema principal, dice, es que en
problemas que han estado en silencio en
muchas ocasiones los pacientes no re-
los últimos dos años y que es importante
gresan a visitar al médico porque “están
traer a la luz”. (VOA)
Sociedad
Las mujeres mayas, protagonistas de la vida sociocultural de sus ciudades
H
oy es común observar a muje-
ciudades y presidiendo actividades ritua-
A partir del desciframiento de textos
res en cargos políticos de alto
les, incluido el autosacrificio, el cual era de
jeroglíficos mayas, se sabe que las señoras
nivel o desarrollar las carreras
suma importancia en los ritos en los que
Ik’ Cráneo, K’ab’el e Ikoom emigraron de
participaban los soberanos mayas.
Calakmul, su ciudad natal, a otros reinos.
y trabajos más diversos; sin embargo,
La primera, hacia Yaxchilán, en la frontera
existe la creencia de que en la época prehispánica estos roles estaban restringidos.
Ejemplo de ello fueron diversas mujeres
con Guatemala, y las otras dos, a El Perú-
Investigaciones recientes, incluyendo la
que, hace más de 1,200 años, provenien-
Waka’, en el Petén guatemalteco, en tra-
iconografía y la epigrafía, han permitido
tes de importantes asentamientos locali-
yectos más de 200 kilómetros. La Señora
conocer diversos oficios desarrollados por
zados en el actual estado de Campeche,
K’ab’el gobernó este último sitio entre 672
las mujeres que nacieron o habitaron en la
viajaron durante semanas para enlazarse
y 692 d.C., explicó la investigadora del
región maya, particularmente en el terri-
con dignatarios de urbes alejadas de sus
Centro INAH Tabasco, Miriam Judith Ga-
torio que actualmente ocupa el estado de
terruños, recibiendo algunas de ellas el
llegos Gómora.
Campeche.
título jerárquico más importante de la jerarquía maya: el de Ix Kalo’mte’, “Señora
Al participar en la mesa de análisis
Las mujeres mayas de las elites gober-
que destruye las lanzas”, al que únicamen-
“Las mujeres mayas y su contexto socio-
nantes no estuvieron limitadas a extender
te podían acceder aquellos gobernantes
cultural”, organizada por el Centro INAH
la influencia de su linaje y perpetuarlo,
guerreros que obtenían triunfos militares
Campeche, con apoyo de la Coordinación
muchas de ellas ejercieron el poder de
de relevancia.
Nacional de Difusión, en el marco del Día
forma activa, tomando la rienda de sus
Internacional de la Mujer, la arqueóloga Expres¡ón!
21
Sociedad compartió parte de los avances de su investigación titulada “Las figurillas de la costa del Golfo: género, identidad y función”. En el encuentro virtual, en el que también participaron las expertas de la Fundación de la Ruta Maya (Guatemala) y la Universidad Autónoma de Campeche, Sofía Paredes Maury y Cessia Esther Chuc Uc, respectivamente, y el cual fue transmitido por el canal INAH TV y por el perfil Facebook Live Museos INAH Campeche, en sintonía con la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura federal, explicaron que sus proyectos están enfocados en el estudio de la representación de la población, para entender los roles sociales, las actividades y las relaciones de género. En su ponencia Figurillas femeninas del acervo de la Fundación de la Ruta Maya, Guatemala, Sofía Paredes Maury indicó que el arte monumental en la cultura maya presenta la historia oficial y la grandeza de las ciudades y sus élites; sin embargo, es en el arte portátil donde se observa una visión del resto de la sociedad maya. En el caso de las figurillas femeninas es posible ver sus características físicas y su ornamentación, además de sus actividades cotidianas.
procesos, incluidas las mujeres, quienes Comentó que la fundación que repre-
en las últimas dos décadas han asumido
senta tiene un acervo de 116 figurillas fe-
diversos roles fuera del ámbito doméstico,
meninas prehispánicas, las cuales abarcan
los cuales les han sido asignados por cien-
desde el periodo Preclásico Medio (600-
tos de años.
300 a.C.) hasta el Clásico Terminal (9001200 d.C.). Entre ellas destacan las figuri-
Hoy en día, muchas de ellas han em-
llas de molde del área de Alta Verapaz, una
prendido negocios colectivos con otras
zona limítrofe entre las regiones de las
mujeres, han asumido trabajos comunita-
Tierras Altas, las Tierras Bajas y el Petén
rios que antes solo correspondían a los va-
guatemalteco; sobresalen por la diversidad
rones, como es el caso de la meliponicul-
de accesorios y las emociones que reflejan.
tura; otras se han convertido en activistas sociales por la defensa de sus territorios y
Posteriormente, al dictar la conferencia
la autodeterminación de los pueblos origi-
Mujeres en la cultura maya contempo-
narios. Las mujeres mayas que han salido
ránea, Esther Chuc Uc destacó que las
del confinamiento doméstico se han en-
sociedades humanas de manera constante
frentado a la presión social de la pareja, la
atraviesan diversos cambios, adaptaciones
familia y la comunidad, para construir un
y pérdidas que tienen un impacto en las vi-
camino con miras a la igualdad de oportu-
das de sus habitantes. Los pueblos mayas
nidades para todos.
contemporáneos no están exentos de estos Finalmente, la directora del Centro INAH Campeche, quien moderó la mesa de análisis, concluyó que las mujeres mayas prehispánicas tuvieron un papel fundamental en la vida económica y social de sus comunidades, por lo que cada día es más evidente la necesidad de una nueva perspectiva que incorpore a las mujeres como parte del conocimiento de los procesos de transformación y cambio de la sociedad maya, hasta nuestros días.
22 Expres¡ón!
Sociedad
Analizan el origen histórico del término discapacidad
Foto Melitón Tapia Expres¡ón!
23
M
Sociedad
de la Revolución Industrial, propiciando
ás allá del compromiso de investigar, difundir y sal-
En su ponencia, transmitida por el ca-
que, en esas tierras, la forma de pensar
vaguardar los bienes cul-
nal INAH TV, el especialista en la historia
la pobreza se modificara sustancialmente
turales de las y los mexicanos, el Instituto
de la comunidad sorda y de las personas
debido al aumento de obligaciones del Es-
Nacional de Antropología e Historia (INAH)
ciegas, indicó que el término discapacidad
tado para atenderla, ya que antes era una
promueve un trato integral e igualitario en
(disability, en inglés) surgió en Inglaterra a
atribución de la Iglesia.
los museos y zonas arqueológicas bajo su
finales del siglo XVIII y principios del XIX.
administración, así como en sus activida-
Una vez consolidada la Ilustración en esa
“En un primer momento se crearon
des académicas, como el ciclo de conferen-
nación, la sociedad inglesa presentaba un
casas de trabajo para emplear a los pobres
cias “Inclusión de personas con discapaci-
marcado énfasis en el individualismo, don-
que podían trabajar, pero el fruto de esta
dad al patrimonio cultural”.
de cada quien era juzgado por lo que era y
labor —y el apoyo del resto de la pobla-
lo que hacía, no por su linaje.
ción— era destinado para la subsistencia de los que no podían hacerlo, de quienes,
En la segunda sesión de este evento virtual, organizado por el INAH, a través
Ese creciente comportamiento de los
anteriormente, se hacía cargo la parro-
de las coordinaciones nacionales de Desa-
ingleses, en tal momento, dijo, es clave
quia. Por ello, muchos comenzaron a fingir
rrollo Institucional, de Museos y Exposicio-
para comprender por qué se empieza a po-
que estaban incapacitados para trabajar y
nes (CNMyE) y de Difusión, el profesor de
ner el acento en lo que una persona puede
solicitaban la ayuda sin realmente necesi-
la Universidad Pedagógica Nacional, Uni-
o no hacer, en términos de lo que hoy se
tarla”, explicó.
dad Morelia, Michoacán, Christian Giorgio
llama discapacidad. Debido a lo limitado de los recursos, se
Jullian Montañez, habló de la “Conceptualización sobre la discapacidad desde sus contextos históricos”.
24 Expres¡ón!
Para Jullian Montañez, otro elemento
empezó a discutir quién verdaderamente
para comprender esta concepción derivó
merecía la asistencia, por lo que distinguía
Sociedad a los que eran capaces de trabajar y los
Inclusión y diversidad Desde el inicio, subrayó, se planteó que el
que no. A raíz de esta situación, en 1839, se creó, la Nueva Ley de Pobres, la cual
En su intervención, la representante de la
trabajo de las jefaturas tuviera como ejes trans-
concibe el concepto disability, englobando
CNMyE del INAH, Carolina Carreño Vargas,
versales: la perspectiva de género, la inclusión y
a todas esas personas que no podían va-
expuso la conferencia “La Jefatura de Inclusión
la descolonialidad.
lerse por sí mismas, en cuanto lo laboral.
y Diversidad, un área creada en 2021, la cual
Bajo esas circunstancias, se popularizó dicho término, utilizado anteriormente en
opera junto con otras tres jefaturas: Educación
Así, la Jefatura de Inclusión y Diversidad
Patrimonial, Promoción y Vinculación Comuni-
realiza acciones de formación y actualización
taria.
en los museos de la red del INAH, enfocadas a
el ámbito militar para referirse a aquellos
promover el respeto y la igualdad en el ejerci-
que no eran aptos para la guerra, por le-
Estas jefaturas, detalló, funcionan como un
siones o edad, así como por algún impedi-
engranaje, ya que tienen en común la atención
mento físico, sensorial o intelectual.
de las necesidades de la diversidad de personas a quienes se dirigen las acciones museales del
“En todo el siglo XIX y buena parte del
INAH.
cio de los derechos culturales de grupos específicos. Para tal efecto, en 2021, se realizaron diversas actividades virtuales, entre ellas un curso-taller de toma de conciencia e
XX, esta expresión no era algo que definiera al individuo, porque hoy, algunos de los
“Este trabajo en conjunto permite que el
inclusión, y otro de Braille y su funcionali-
discursos más radicales de los movimien-
compromiso que tienen la CNMyE, no se vea
dad en museos; una charla sobre recintos
tos sociales de la discapacidad, de activis-
reducido a intervenciones puntuales y aisladas
museísticos y el autismo; dos foros, uno
mo muy fuertes, tratan de ver justo esta
en exposiciones y museos, sino que se ofrezcan
sobre discapacidad, y otro acerca de la vi-
etiqueta como algo que lo determina por
programas nacionales permanentes que contri-
sibilidad de la comunidad LGBTIQ+ en los
completo, y esto, en términos históricos,
buyan a la profesionalización y autonomía del
espacios museales, así como un programa
no fue así”, puntualizó.
funcionamiento diario de las áreas educativas y
de educación patrimonial y vinculación
de atención a públicos en los museos del INAH”.
comunitaria incluyente.
Expres¡ón!
25
Nacional
El World Monuments Watch elige a Teotihuacan para atender su problemática social
U
n plan maestro, compuesto por proyectos específicos que tienen como objetivo reducir la
carga social sobre la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT) y beneficiar a las comunidades aledañas, fue elegido por el programa World Monuments Watch (WMW) 2022, lo que permitirá, durante dos años, encauzar una serie de acciones que redundarán a corto, mediano y largo plazos, en la preservación de esta ciudad prehispánica incluida en la Lista de Patrimonio Mundial. La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se congratula por la elección de la propuesta de la emblemática ciudad prehispánica, ubicada en el Estado de México, la cual fue seleccionada junto con otras 24 de igual número de sitios patrimoniales del orbe. A cargo del World Monuments Fund, el programa WMW 2022 está destinado a promover el diseño e implementación de iniciativas de conservación específicas, las cuales incluyen la promoción, planificación, educación e intervenciones físicas en los sitios nominados. Se trata de un programa de procuración de fondos con los que se espera obtener ayuda y coopera26 Expres¡ón!
ción internacional para realizar proyectos de beneficio social regional. El objetivo del WMW es mejorar el bienestar humano mediante la preservación del patrimonio cultural, con la colaboración de socios, a fin de contrarrestar la problemática de los espacios patrimoniales impactados por desafíos globales como el cambio climático y el turismo desequilibrado, empoderando a las propias comunidades para ello. Al respecto, el programa de vigilancia del World Monuments Fund señala que “los acontecimientos recientes en el mun-
d o , han puesto al descubierto el hecho de que ciertos grupos no solo han sido pasados por alto, sino excluidos activamente de la representación en el espacio público y en la toma de decisiones sobre qué debe preservarse y cómo. Buscamos nominaciones que eleven las voces de los no escuchados y destaquen la herencia que sigue estando subrepresentada”. El director de la ZAT, quien postuló el sitio para atender la carga social de la región, sostiene que las condiciones socioeconómicas de las comunidades del Valle de Teotihuacán están impactadas por la
Nacional redunden en una mayor oferta laboral; alineado estrategias y programas de trabajo de cada una de las partes. El plan maestro se compone de diversos proyectos: el mejoramiento de la imagen urbana de los centros de población de los barrios que están alrededor de Teotihuacan; la construcción de un centro de biendependencia de estas con el turismo del
condicionado además por estar en el área
emblemático lugar. El binomio: precarie-
de influencia de grandes proyectos de in-
dad = presión sobre el asentamiento pre-
fraestructura como el Aeropuerto Interna-
hispánico se exacerbó con la contingencia
cional Felipe Ángeles– incrementa la pre-
sanitaria derivada de la COVID-19.
sión sobre las áreas de amortiguamiento de la ZAT, los polígonos B y C, hasta donde
Conforme a datos del Índice Básico de
se extendían las unidades residenciales
las Ciudades Prósperas, realizado por
de la ciudad prehispánica, la cual en su
ONU-Habitat en la región del Valle de Teo-
mayor apogeo (450-650 d.C.) llegó a tener
tihuacán, pese a la ampliación de servicios
hasta 22.5 kilómetros cuadrados.
públicos, en el lustro 2010-2015 “…incrementó de 45.6% a 53.7%, la población
Partiendo de este diagnóstico, directivos
con algún nivel de pobreza, y de 51.2% a
del sitio arqueológico han comenzado a
65.7%, la población con ingreso inferior a
delinear un plan maestro que, sumando a
la línea de bienestar (Conapo, 2015; Co-
la sociedad civil, el sector privado y públi-
neval, 2017; Sedesol, 2018), situación que
co de los tres órdenes de gobierno, puede
se ha traducido en la consecuente carga
facilitar romper esa pauperización social,
social sobre el patrimonio arqueológico
a través de la capacitación y el fortaleci-
que resguarda la Zona de Monumentos
miento de las competencias, a fin de que
Arqueológicos de Teotihuacan.
estar animal, para atender principalmente a los perros que deambulan por la zona arqueológica y las comunidades, los cuales representan una amenaza para la fauna endémica; y el saneamiento del río San Juan. El World Monuments Watch brindará facilidades para visibilizar estos problemas, sumar voluntades para su solución y conseguir donadores para cada una de estas iniciativas. Atajar la problemática social que, a su vez, influye en la mercantilización del sitio patrimonial y su entorno, permitirá que la Zona Arqueológica de Teotihuacan conserve el Valor Universal Excepcional por el que fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial, hace cerca de 35 años.
Ese factor social provoca que muchos de los habitantes de la región busquen una entrada económica para subsistir, y el único punto focal que hay para cubrir esa necesidad es la zona arqueológica. Lo que redunda en invasión de comerciantes y de prestadores de servicios, en algunos casos informales y en otros, ilegales; más de tres mil, los fines de semana en los alrededores y al interior del sitio. Así, sola, la Zona Arqueológica de Teotihuacan está conteniendo este problema social. Asimismo, el crecimiento poblacional – Expres¡ón!
27