SEÑALA UN GRUPO DE AFECTADOS… / 18
WILLY OCHOA… / 9
DENUNCIAN ACTOS CORRUPCIÓN EN REGISTRO PÚBLICO ALBERTO NORIEGA /ASICH
SECRETARIOS RENDIRÁN INFORME SOBRE RECONSTRUCCIÓN AL CONGRESO DE CHIAPAS D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6565
5
Jueves
16
Noviembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
OCURRIÓ EN EL BARRIO SAN JOSÉ… / 18
$5.00 PESOS / 11
Ataque armado entre bandas delictivas deja seis muertos en Berriozábal nLas personas asesinadas alcanzaron a repeler la agresión, por lo que los responsables fueron heridos nPobladores exigen a las autoridades judiciales saquen a estos grupos delincuenciales
ENTREGA FERNANDO CASTELLANOS AYUDA HUMANITARIA ANTE LA TEMPORADA DE INVIERNO EN TUXTLA COLUMNAS
Algo más que palabras VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
t
ALTOS Y SELVA DE CHIAPAS… / 18
Peregrinarán por la defensa de su territorio Milena Mollinedo/San Cristóbal de Las Casas l Los pueblos de las etnias tzeltal, tzotsil y chol, de las regiones Altos y Selva de Chiapas, realizarán una peregrinación-oración, el próximo 20 de noviembre, en defensa de la vida y del territorio. Pertenecen al Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, MOVE-
ORDENA SCJN AL CONGRESO DE LA UNIÓN EXPEDIR LEY PARA REGULAR GASTO EN PUBLICIDAD OFICIAL / 8
2
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Anticipados
N
o han sido pocas las denuncias en torno a espectaculares en las principales arterias de algunas ciudades, en dónde aparecen aspirantes a puestos de elección popular, presuntamente como adelantos
de campaña proselitista. Este tipo de estrategia no es nueva. Tiene su tiempo que se han usado como parte de publicidad de alguna publicación, que se despliega también en espectaculares en las carreteras del estado.
fuerzos de los habitantes por regresar a la normalidad este atractivo turístico; sin embargo, se intensificaron las acciones para desazolvar el afluente, debido a la gran cantidad de material que se encontraba en el fondo del río. Aunado a lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Protección Civil, implementó el programa de empleo temporal, en donde se realizarán campañas de reforestación, con el objetivo de devolver las áreas naturales a esta zona, las cuales se han ido perdiendo con el paso de los años. En coordinación con la Conanp y Conafor se trabajará una amplia campaña de educación ambiental a los habitantes cercanos de los municipios de Salto de Agua, Tumbalá y Chilón , a fin de que cuiden sus recursos naturales, en donde, tal como se mostró, son factores muy importantes que impactan al turismo y a la economía de los pobladores. De manera paralela, se realiza el diagnóstico por parte del Gobierno Federal, con el propósito de obtener resultados que permitan mantener un desarrollo sustentable de este centro turístico.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Ezequiel Gómez García l La Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPYC) del Gobierno de Chiapas y la Alianza del Autotransporte del Estado, firmaron un convenio de colaboración para continuar con “el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de la Zona Metropolitana” que estima integrar el Sistema de Transporte Público en 54 rutas, dos rutas troncales, 9 rutas integradoras, 11 rutas auxiliares, 24 rutas alimentadoras urbanas y 5 rutas alimentadoras Suburbanas que El proyecto estima reducir a 54 el número de rutas lineales; actualmente se cuenta con 125 rutas de manera desordenada en toda la ciudad de las cuales 21 no operan; el diagnóstico fue realizado por una empresa nacional que indica que actualmente el transporte público circula aúna velocidad promedio de 14 kilómetros por hora lo que hace que las vialidades estén saturadas. La firma del convenio lo realizo el titular de la secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancur Esponda y el presidente de la Alianza del Auto Transporte Mario Bustamante Grajales acto que estuvo a testiguado por la Secretaria del Transporte y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción José Luis Acosta. La Secretaria de Obras Publicas
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
norma. Lo que se observa es que se trata de un importante despliegue presupuestal, en clara anticipación pues es obvia promoción de imagen, que se insiste, tiene mucho tiempo que ya es práctica de políticos.
Firmaron SOPYC y Alianza del Autotransporte convenio de colaboración
Implementan acciones para mantener el atractivo turístico en Cascadas de Agua Azul
Con el objetivo de dar solución a la falta de agua en las Cascadas de Agua Azul, autoridades federales y estatales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Protección Civil del Estado, llevan a cabo una serie de acciones para mantener el atractivo turístico en la región. Por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno, realizó un recorrido con el director Nacional de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra y el delegado en Chiapas, Juan Gabriel Limón Lara. El funcionario estatal informó que la Conagua realiza trabajos de desazolve con maquinaria pesada en el cauce del río que lleva al centro turístico Cascadas de Agua Azul, debido a que un árbol de gran magnitud que se encontraba en el fondo, generó un espigón de material de arrastre, el cual además de la deforestación propició que disminuyera en gran medida el flujo de agua. Autoridades reconocieron los es-
De estas denuncias varias han sido ya recepcionadas por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana, bajo señalamientos de competencia fuera de la ley, lo que corresponderá a este órgano electoral determinar si hay violación a la
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
celebro que la Alianza del auto Transporte haya establecido este convenio porque es muy importante la inversión del sector privado para la Implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). “Este programa trata de que ordenemos el transporte todo lo que es movilidad urbana está inmerso en este programa por eso la participación de ustedes es muy fundamental porque si bien es cierto que la aspiración final de este es que traiga una modalidad distinta a la que hoy se está manejando, desafortunadamente se requieren de muchos recursos para que este se aplique sin embargo en esta modernidad que estamos haciendo sobre el boulevard Belisario Domínguez estamos dejando ya las secciones adecuadas para que esto funcione” dijo Para la Inversión de este proyecto ambicioso se requerirán mil 200 millones de pesos que serán aportados de manera tripartita en un 40,30 de los gobiernos federal, estatal y la Iniciativa Privada a través de Banobras. Actualmente el gobierno de Chiapas ya tiene una inversión en la modernización del Boulevard Belisario Domínguez por lo que falta la aportación federal y privada para que se concrete el proyecto que estima la próxima administración la concluya en su etapa final.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Visitaduría de la mujer e INEGI…
Chiapas refuerza acciones Presentan atlas de género y de prevención del delito nSe refuerzan acciones de prevención y combate al la encuesta Endireh 2016” delito en todas las regiones las 24 horas, los 365 días del año: Gómez Aranda
En un trabajo conjunto entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelín Sauza, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se llevó a cabo la presentación del “Atlas de Género y la Encuesta Estatal de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2016”. Al respecto, Sauza Marín señaló que la información del Atlas de Género y la Encuesta Estatal de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2016, genera la visibilización de la dimensión y características de la dinámica de las violencias contra las mujeres y niñas, y agregó, que dicha información es una herramienta fundamental en la generación de estrategias y políticas públicas que permita a las mujeres el ejercicio pleno de su derecho a vivir una vida libre de violencia. Cabe señalar que las ediciones previas de la ENDIREH se realizaron en 2003, 2006 y 2011 y por sus características e innovaciones dicha encuesta es un parámetro a nivel internacional. De acuerdo a dicho instrumento, en el ranking nacional sobre la prevalencia total de violencia contra las mujeres, 2016, Chiapas ocupa el lugar 32; sin
embargo, 5 de cada 10 mujeres en la entidad han sufrido algún tipo de violencia. En nuestro País, 2 de cada 3 mujeres y en los últimos 12 meses 7.6% de las mujeres de 15 años y más, fue víctima de algún acto violento por parte de algún integrante de su familia, sin considerar al esposo o pareja. El evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la Facultad de ingeniería Topográfica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, al mismo acudieron las Diputadas Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez, María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la licenciada Esvayde Castellanos Díaz, Subsecretaria de Economía Social BANMUJER, la CP. Braulia Sánchez Velázquez, Subsecretaria para el Desarrollo Integral de las Mujeres y la Fiscal Especializada de los Derechos Humanos, Alma Rosa Cariño Pozo, así como personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Protección Civil, DIF Chiapas, Secretaría de Salud, Poder Judicial del Estado, UNICACH, Secretaría Para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Secretaría de Transportes y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Al participar en los trabajos de la XXIV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que estuvo presente el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, afirmó que Chiapas sigue siendo un estado seguro gracias a la estrecha coordinación para prevenir el delito que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello con las instituciones del Gobierno de la República, los municipios y la sociedad en su conjunto. En este marco, el responsable de la política interna resaltó que por instrucciones del Gobernador Velasco continúan fortaleciéndose las acciones de prevención y combate al delito en todas las regiones, conjuntando esfuerzos y alineando estrategias las 24 horas, los 365 días del año, las cuales se acuerdan en el seno del Grupo de Coordinación Chiapas, encabezado por el mandatario y conformado por dependencias y entidades de los sistemas Nacional y Estatal de Seguridad Pública. Ejemplo de acciones preventivas son las campañas de Canje de Armas, que año con año se realizan en forma conjunta la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, y la Secretaría de la Defensa Nacional, orientadas a sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de paz en sus municipios, en las cuales se cuenta con una participación ejemplar de la ciudadanía, en su mayoría mujeres. Gómez Aranda destacó la importancia de que más municipios –además de Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, Las Margaritas, Motozintla, Ocosingo, Palenque, Reforma, San Cristóbal de las Casas, Suchiate, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez- puedan acceder a los beneficios del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), con los cuales se pueden reforzar las acciones de capacitación, homologación policial y mejora de condiciones laborales, que en consecuencia contribuyen a mantener el clima de paz y tranquilidad que los chiapanecos merecen. Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de seguir impulsando la estrategia de prevención del delito, como uno de los ejes más importantes de su Administración para salvaguardar la integridad de las familias chiapanecas y mantener a Chiapas como un estado seguro para visitar, para invertir y para vivir.
SSPYC advierte que no hay obra pública suficiente nSin capacidad para contratar a los tres mil contratistas que están inscritos en el gremio de la Construcción Ezequiel Gómez García l El gobierno del Estado no está en capacidad para otorgar obra Pública a las más de 3 mil empresas constructoras inscritas en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que exigen obras, reconoció el secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancur Esponda. Quien Advirtió que es demasiada la demanda y muy poca la oferta pues el gobierno únicamente tiene capacidad para un 10% de ellas.
“Existe dentro del gremio de la construcción casi 3 mil empresas registradas, la capacidad del gobierno del estado es como para solventar 300 empresas, es decir el 10 por ciento de lo que está en registro de empresas, ahí lamento mucho que no haya toda esa gran cobertura que se requiere, pero es un tema de mucha oferta y poca demanda ahí creo que los municipios son parte importante en complementar toda esta situación”. Betancur Esponda sostuvo, que
dentro de la nueva ley de obra Pública el punto a tratar es la depuración del padrón de contratistas ya que existe mucho contratista de portafolios. “Nosotros hemos dicho que dentro de la nueva ley de obra pública que el punto a tratar es depurar el padrón de contratistas ya que de ahí es donde nacen las posibles contrataciones que nosotros podemos hacer que hagamos un padrón de contratistas confiable y que este expuesto a la ciudadanía que identifiquemos quie-
nes son esas empresas para que con esa transparencia nosotros podamos trabajar quienes son estas empresas el hecho de que estén casi 3 mil empresas registradas es imposible darles trabajo a todos” Finalmente comento que todas las obras en Chiapas se han contratado a las empresas chiapanecas y únicamente la obra del hospital que se construye en la Ciudad de Tapachula es una empresa nacional la que realiza la obra.
4 Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rector de UNICACH…
Gestiona proyectos ante SEP
nRealiza exitosa defensa ante Comité Evaluador en Ciudad de México Como parte de las gestiones para fortalecer el trabajo y producción académica en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el rector Rodolfo Calvo Fonseca realizó la
presentación de los avances y retos de la universidad ante el Comité Evaluador del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
EDUCATIVA
en la Ciudad de México. El PFCE constituye un medio estratégico para contribuir al logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, mediante el otorgamiento de recursos financieros extraordinarios destinados para la mejora y el aseguramiento integral de la calidad de la oferta educativa, así como de los servicios que ofrecen las instituciones de Educación Superior (IES). En la reunión el rector expuso con pleno dominio y conocimiento los 9 temas del PFCE, ante el Comité Evaluador integrado por reconocidos académicos y administrativos de diversas IES del país.
Calvo Fonseca mostró a los evaluadores las principales fortalezas y oportunidades de la UNICACH en el contexto de la educación superior, así como sus retos y perspectivas a corto, mediano y largo plazo. Al concluir la exposición, el rector Rodolfo Calvo Fonseca fue reconocido por el compromiso y los resultados de esta casa de estudio en los principales indicadores estratégicos que le han permitido ser parte de importantes alianzas y organismos como el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) o la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
Más de 3 mil 600 jóvenes… Presentan el examen de admisión para el ciclo escolar enero-junio 2018 nLos resultados se publicarán el 23 de noviembre Más de tres mil 600 aspirantes a cursar una licenciatura en la Universidad Autónoma de Chiapas presentaron el examen de admisión en las diferentes Escuelas, Facultades, Centros e Institutos que la conforman, para el ciclo escolar enero – junio 2018. En punto de las nueve de la mañana, los alumnos egresados del nivel medio superior iniciaron con el diagnosticó para ingresar a alguna de las 32 licenciaturas presenciales que se ofertan en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. De la misma manera quienes buscaron un lugar en alguna de las nueve licenciaturas a distancia, realizaron esta prueba a través de internet, a partir de las cinco de la tarde; contando igualmente con tres horas para la realización de la evaluación. Durante un recorrido por los distintos Campus, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que en esta convocatoria las licenciaturas más demandadas fueron las de Médico Cirujano, Contaduría,
Administración, Arquitectura e Ingeniería. Acompañado del director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, mencionó que los resultados serán publicados el próximo 23 de noviembre en la página electrónica www.unach.mx y los diarios de mayor circulación del es-
tado, fecha en la que todos aquellos que hayan sido aceptados podrán iniciar los trámites pertinentes para su inscripción en el plantel donde se encuentra la carrera solicitada. Explicó que quienes sean aceptados iniciarán sus clases el día nueve de enero, a excepción de quienes se integraran a carreras a distancia, ya
que ellos deberán cursar el módulo de inducción en línea, con una duración de seis semanas, mismo que les proporcionará las habilidades necesarias para el manejo del ambiente virtual, el entorno personal de aprendizaje, entre otras destrezas necesarias para el estudio en esta modalidad.
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net
N
o podemos desfallecer en promover avances y lo prioritario ha de ser la propia especie humana, su continuo crecimiento en valores, que repercutirá en un sensible crecimiento de bienestar social. Precisamente, la Convención sobre los Derechos del Niño establece una serie de obligaciones, englobadas a la vida, a la salud, a la educación y a jugar, así como el derecho a la vida familiar, a estar protegidos de la ira, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones. Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza externa, 264 millones no están escolarizados y 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado por causas que podían haberse prevenido. Además, todavía hay 152 millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil, es decir, casi uno de cada 10 en el mundo. De ellos, poco más o menos la mitad realiza trabajos peligrosos. Es preciso, por tanto, reconocer que el progreso alcanzado es muy desigual en el planeta. Volvamos a esa célula inherente y natural que son las familias, patria del alma existencial, que están necesitadas de auxilio auténtico, demandando un bienestar social más incluyente y global. Quizás tengamos que activar el corazón y juntos gritar las injusticias que vemos en cada esquina: Nadie sin techo, ninguno sin dignidad. Esta lucha, sin resentimiento y con ánimo constructivo, nos vendrá bien a todos. Pensemos en la cantidad de personas que sufren los mayores de los calvarios, hacinados en almacenes, hambrientos y sin acceso a los servicios básicos. Su
nLas familias requieren de un bienestar social
dolor es nuestro dolor, una ofensa a las entretelas de la humanidad, a lo que somos o debemos ser: discernimiento. Hoy sabemos que el internet de las cosas, los macrodatos o la inteligencia artificial, revolucionarán el mundo de los negocios y las sociedades; sin embargo, hay un proceso paulatino de desintegración de los hogares, que debiera cuando menos preocuparnos. Indudablemente, tal y como está la situación mundial, urge a mi juico la reconstrucción de las relaciones de convivencia en la verdad, en la justicia y en el amor, para que restaurado el recto orden general, todos los pueblos gocen de ese vínculo recíproco de prosperidad, de alegría y de paz. Sin duda, hace falta más coraje
para combatir intereses mezquinos y poder salir de ellos. En consecuencia, tenemos que invertir mucho más en ser morada, en las oportunidades de futuro para todas ellas, a la vez que hemos de ser compasivos, si en verdad queremos ocuparnos y preocuparnos por el tipo de mundo a cimentar para nuestros descendientes. Lo prioritario a mi manera de ver es dejar de aislarnos, de hacer apuestas sobre un futuro insostenible que pondrá en riesgo los ahorros y las sociedades. Llegado a este punto, el mundo debería adoptar una máxima que nos relacionase a todas las culturas, la de una auténtica estirpe o linaje humanista, sustentada y sostenida por el respeto y la comprensión mutua. Por eso, tan importante
como dar paso a los grandes proyectos de infraestructuras verdes, es pensar también en ese refugio de abrigo seguro que es la unidad familiar, con todo lo que esto conlleva de fortaleza conjunta, para una sociedad que desea ser consuelo y esperanza de un orbe mundializado. En efecto, podremos ser lo que juntos queramos ser. Algo que se aprende en familia, puesto que valores como la honestidad, la austeridad, la responsabilidad por el bien colectivo, el espíritu solidario y de sacrificio, la cultura del trabajo como derecho y deber, sin duda, asegurarán un mejor desarrollo para todos los moradores de la tierra. Por el contrario, la violencia, el egoísmo personal y colectivo, la corrupción nunca han sido guía de progreso ni de dicha alguna. Por desgracia, hasta que quienes ocupen puestos de liderazgos no acepten cuestionarse, y ser responsables, difícilmente se va a procurar la complacencia de sus pueblos y la conjunción de sus ramas. Ya está bien de no hacer, sino de deshacer; de destruir y no construir, cuando somos esencialmente seres benéficos, y por ende, individuos que nos crecemos y nos recreamos en genealogía. Abramos los ojos. Y, si acaso, volvamos al filósofo chino Confucio (551 AC-478 AC): “Arréglese al Estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo”. Al fin, sabremos cuánto debemos a nuestros progenitores. Ser agradecido, en todo caso y siempre, es cuestión de sana conciencia. Al menos, dejémonos interpelar. corcoba@telefonica.net
Fortalecemos a los pequeños productores: Albores Gleason El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que se aprobaron modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con el objeto de impulsar un desarrollo más equilibrado, hacer más competitivos a los pequeños productores del campo y garantizar el bienestar del sector campesino. Albores Gleason explicó que las modificaciones a la Ley otorgan certeza jurídica a los pequeños productores agrícolas en la conformación de asociaciones para la defensa y promoción de sus intereses, para la obtención de apoyos gubernamentales, y para que se beneficie a un mayor número de productores y familias del campo. Abundó que a través de esta adecuación se capitaliza a los pequeños
productores y se atiende una deuda histórica que se tiene con el campo mexicano, al fortalecer a las asociaciones para terminar con las brechas de desigualdad que afecta a los más pequeños. El dictamen precisa que con la modificación se fortalecerán las facultades del Estado para determinar los elementos sustantivos de la constitución, autorización, registro, operación y fiscalización de las organizaciones de productores, genéricas y especializadas por producto o rama de producción. Se establecen como figuras asociativas a los ejidos, comunidades y a las organizaciones y asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural y pequeñas unidades de producción.
Se determina que en las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que integran el Programa Especial Concurrente destinados a la producción de alimentos, se establecerán los apoyos que se asignarán para im-
pulsar preferentemente a los pequeños productores. Asimismo, se obligaría a las organizaciones de productores a ser representativas, transparentes y rendir cuentas, con el objetivo de procurar la promoción y articulación de las cadenas de producción-consumo.
6
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Consolida UNACH la certificación nacional de su sistema de educación a distancia nRecibe el CEDES la visita de evaluadores del CIEES
El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibió la visita de los Pares Académicos Externos (CPAE) de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En este marco, el coordinador General del CEDES-UNACH, Rokeiván Velázquez Gutiérrez, informó que la licenciatura en Estadística y Sistemas de Información será la tercera que se oferta en este centro de la Máxima Casa de Estudios del estado. Después de señalar las licenciaturas en Gerencia Social y Desarrollo Municipal y Gobernabilidad se encuentran ya en nivel 1 de los CIEES, reafirmó que la institución que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández tiene un firme compromiso con la calidad educativa. Por su parte, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, indicó que licenciaturas a distancia, son resultado del trabajo dedicado de distintas instancias universitarias, que a través de sus docentes y administrativos desarrollan una educación responsable socialmente. Resaltó que el CEDES-UNACH, se distingue como una institución orien-
tada al estudio del desarrollo municipal y las políticas públicas, incorporado a la oferta educativa en la modalidad virtual, que la Universidad ofrece, con pertinencia social. Al hacer uso de la palabra, la encargada de la Gestión de la Calidad Institucional y en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rosa Laura Vázquez Grajales, comentó que, al cierre de este tercer año de gestión, se habrían sometido a evaluación externa a 44 de los programas educativos de la UNACH. “Estamos trabajando para que, al cerrar el próximo año, el cien por ciento de nuestros programas educativos evaluables cuenten con el reconocimiento ya sea de los CIEES o de otros organismos acreditadores del país”, recalcó. Finalmente, la integrante de los CIEES, María de Jesús Ochoa Oliva, agradeció que la Universidad tenga la apertura a este tipo de procesos de evaluación, ya que es enriquecedor para ambas partes, “Es una experiencia enriquecedora, no solo para destacar las áreas en las que se han tenido un buen desempeño, sino para conocer las oportunidades de mejoras, esto es algo que se vive en todas las instituciones educativas de nivel superior”, concluyó.
Cruzada ciudadana a favor de la seguridad en espacios públicos: Carlos Penagos
Como parte del programa institucional “Un foco más, un delito menos”, el diputado Carlos Penagos Vargas, visito la colonia Yukis, que se localiza en el lado norte oriente de la capital chiapaneca. Al ser recibido por cientos de integrantes de los comités de Parques y Seguridad Ciudadana, el legislador expuso que es necesario que en Tuxtla Gutiérrez se diseñen estrategias de planeación efectivas para dar respuestas a las necesidades básicas que reclama la población, y así atender el crecimiento que posee este municipio. En ese contexto, recordó que en mes de diciembre del año pasado, el pleno de la LXVI Legislatura de la cual forma parte, aprobó reformas y adiciones a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en las que se contempla la creación de los Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal (ICIPLAM) en las 15 regiones socioeconómicas de la entidad. Por ello, expuso que ya existen los mecanismos y las bases jurídicas que permiten diseñar esquemas de planea-
ción efectiva para prever un mejor crecimiento y desarrollo estructural de los municipios como Tuxtla Gutiérrez; “que en los últimos 30 años ha crecido en forma acelerada y ello ha propiciado factores y necesidades emergentes entre sus habitantes”, detalló. Con respeto a los comités citados, Penagos Vargas explicó ante los presentes que se trata de involucrar más a las y los ciudadanos, sobre todo para mantener las áreas y espacios públicos limpios y bien iluminados, además de fortalecer la seguridad en beneficio de las familias tuxtlecas. Acompañado de la diputada Viridiana Figueroa García, de promotores de este programa, Carlos Penagos exhortó a los colonos a sumarse a esta especie de cruzada ciudadana en beneficio de todos; “porque Tuxtla Gutiérrez es nuestra casa común y debemos heredarla en buenas condiciones para que vivan nuestros hijos, y de esa forma contribuir al engrandecimiento de Chiapas”, reiteró.
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
uchas gracias a todos los amigos y amigas, familiares que se tomaron la molestia de felicitarme en ocasión de mi cumpleaños hoy 16 de noviembre. Agradezco a Dios y a la Virgen María por llegar a los 50 años y tener a una excelente y amorosa esposa, que ha sabido respaldarme y corregir mi camino para evitar los malos pasos, a mis hijas que en verdad son excelentes, a los familiares y a cientos y cientos de amigos que me aprecian vaya mi gratitud. Salud por este medio siglo de existencia en que la mayoría de las horas, días, semanas, meses y años han sido muy buenos y claro que ha habido tristeza. Desde los 9 años perdí a mi padre hace 8 a mi madre y a las y los abuelos, tíos y suegro que se me adelantaron espero estén en la Gloria del Señor. Sé que mi felicidad también es de ellas y ellos. Vamos a la ruleta polaca: Este jueves se conocerá si los ministros deciden la remoción de Ricardo Monreal como delegado de la Cuauhtémoc por desacato de laudo. El político aún de MORENA fue acusado por una ex trabajadora de nombre María Aurelia Morales Sánchez porque el zacatecano se negó a reinstalarla en el puesto del que fue despedida en el 2003 y encima pagarle salarios y prestaciones caídas. Y aunque Monreal pidió a la Corte que actué “Sin tintes políticos”. Debemos recordar que ya cepillaron a una Jefa Delegacional. A otra cosa todas las encuestas ponen como puntero a Andrés Manuel López Obrador, al Frente Amplio Ciudadano en segundo lugar y en un tercer sitio al PRI. Pero la forma como don Enrique Peña Nieto ha llevado a cabo el proceso del tapado ha hecho que en todos lados el tema se comente. En partidos políticos, en mesas de café, de restaurante, de cantinas y piqueras el tema obligado es quién será el candidato a la Presidencia del tricolor. Ese es el tema en las familias, lo platican campesinos, amas de casa, profesionistas, deportistas, en el transporte público y en sitios de esparcimiento, algunos apuestan que José Antonio Meade Kuribreña es el elegido, otros que Miguel Ángel Osorio, que Aurelio Nuño, José Narro, y el señor de la Madrid de Turismo tienen chance. Lo cierto es que, aunque pareciera que el PRI ya tiene candidato, habrá dos o tres candidatos que les permitirá a los políticos hacer precampaña y
Todas las encuestas ponen como puntero a Andrés Manuel López Obrador. Foto/El Constituyente.
participar en una interna para tener presencia. Y si hay un buen candidato, si no hay ruptura, quiebres ni divisiones el PRI y sus aliados PANAL, PVEM y quizás Encuentro Social darán pelea y de la buena para alcanzar y cazar al puntero. Me parece que en MORENA y PT también analizan poner a otro candidato para que permita que el tabasqueño aproveche los dos meses de precampaña, ya se sabe que él y solo él es que participara en el tercer intento y aunque hoy por hoy tiene todas las de ganar no hay que olvidar que las veces que ha perdido se debe al comportamiento de él mismo. Pronto se verá si el de Macuspana ya aprendió la lección y mantiene sus 32 puntos o de nueva cuenta propicia que lo alcances y ganen. En el Frente Amplio la ambición de Ricardo Anaya Cortes de ser el candidato presidencial y de Alejandra Barrales de ir por la Ciudad de México está tensando la cuerda y podría romperse ya dijo Rafael Moreno Valle, Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles que quieren elección abierta pero el queretano no hace caso y eso sepultará las aspiraciones del Frente. Encima en varios Estados de la República la nominación de candidatos que han hecho Barrales, Anaya y Delgado está destruyendo la unidad y tanto panistas como perredistas están
mandando al carajo a sus dirigentes como ocurre en Chiapas, sobre todo en los municipios. Vamos a temas locales cómo los grandes líderes parlamentarios que hay en el Congreso del Estado siempre que Willy Ochoa Gallegos tiene acercamientos con los comunicadores de la prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, el legislador da nota, carnita para los que ejercemos este noble oficio. Ayer por ejemplo sostuvo que los medios de comunicación han colaborado en cristalizar una agenda de trabajo para la asignación de los trabajos de reconstrucción, “Las preguntas que ustedes nos hacen con su agudeza nos ha servido para establecer parámetros, líneas y modificar o ajustar directrices dentro de la Comisión”. En la charla comentó que la Comisión de Reconstrucción del Congreso del Estado estará atenta ante casos de clonación de tarjetas de Bansefi que se presenten entre los damnificados de Chiapas. Como parte de la agenda está la rectificación del censo de viviendas y escuelas afectadas, verificar el avance del número de tarjetas electrónicas entregadas. El presidente del Poder Legislativo dijo que luego de la denuncia presentada por el titular de BANSEFI, Virgilio Andrade en la Ciudad de México ante la PGR; se prendieron las alertas ante el posible incremento de clonaciones en detrimento de los damnificados de Chiapas.
El próximo miércoles la Comisión de Reconstrucción tendrá su primera reunión de trabajo con funcionarios estatales, municipales, federales y con cámaras, ciudadanos y colegios. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez continúa captando recursos por concepto de diversos impuestos informó la tesorera Cristina Palomeque Rincón. Propietarios de 108 mil 736 predios han pagado sus impuestos, además de traslado de dominio, fraccionamientos, condominios, derechos, productos, aprovechamientos y otros impuestos, “El importe total de enero a octubre son 219 millones 998 mil 267 pesos con 46 centavos que es el total recaudado”. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, a través de la Dirección de Vinculación realizó el Foro de Emprendedores 2017 El objetivo es resaltar la importancia de los emprendedores como actores de cambio en el desarrollo social y económico. El encuentro representa una estrategia importante para lograr el desarrollo de competencias para la vida y el trabajo de los estudiantes. Trataremos celebrar modestamente desde temprano y pasarla bien con familiares y amigos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
8 Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ordena SCJN al Congreso de la Unión expedir ley para regular gasto en publicidad oficial
Ciudad de México l Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenaron al Congreso de la Unión expedir una ley en la que se regule el gasto en publicidad oficial antes del 30 de abril de 2018 y dar cumplimiento a la reforma constitucional de 2014, en la que se estableció que antes del 30 de abril de 2014 el Congreso de la Unión debía expedir la legislación en materia de publicidad oficial, lo que hasta ahora no ha ocurrido. Con esta decisión, la Corte le dio la razón a Artículo 19, una organización no gubernamental con presencia internacional, quien interpuso un ampro por la omisión del Poder Legislativo para publicar la Ley Reglamentaria de propaganda oficial y comunicación social. En sesión de ayer miércoles, y a
propuesta del ministro Arturo Zaldívar, la primera sala informó que el Juez de Distrito que conoció de la demanda decidió no entrar al estudio del caso ya que estimó que se trataba de un asunto sobre materia electoral, y porque de ordenarse legislar, se beneficiaría a todos los ciudadanos. Esto, dijeron los ministros, resultaría contrario al principio de relatividad, por el que las sentencias de amparo sólo deben beneficiar a quien promovió el juicio. En consecuencia, Artículo 19 combatió esa sentencia y la Primera Sala de la Suprema Corte atrajo el asunto. En la sesión, el ministro Zaldívar dijo que a través del amparo se pueden proteger derechos fundamentales de naturaleza colectiva o difusa, como los de educación, vivienda y salud, entre otros.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
“Estos derechos, al no ser estrictamente individuales, involucran a más personas por lo que sería imposible protegerlos sin beneficiar a personas ajenas al juicio, por lo que se debe reinterpretar el principio de relatividad para que sea compatible con el fin del juicio de amparo, que es la protección de todos los derechos fundamentales”, destacó. En la resolución se destacó que todas las autoridades tienen la obligación de respetar la Constitución, de tal manera que cuando existe un mandato constitucional, el Poder Legislativo no es libre para decidir no legislar, sino que puede ser obligado a ello por los tribunales de amparo, pues éstos tienen facultades para analizar la constitucionalidad tanto de las leyes como de las omisiones, y ordenar la restitución de los derechos de los quejosos
NOTARIA
20
cuando estos son violados. En la sentencia se determinó que la omisión de expedir la ley señalada viola la libertad de expresión, de prensa y de información. “Este derecho requiere de medios de comunicación libres, que transmitan a los ciudadanos todo tipo de opiniones, para lo cual, es necesario que cuenten con ingresos económicos suficientes. La ausencia de regulación en publicidad oficial propicia un ejercicio arbitrario del presupuesto en comunicación social, con lo que se restringe indirectamente la libertad de expresión”. El amparo obliga al Congreso de la Unión a emitir una ley que regule la publicidad oficial y con ello cumpla con la obligación establecida en la reforma constitucional de 10 de febrero de 2014. (Fuente/El Sol de México)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Congreso del Estado… Se suma a “He For She: Masculinidades Libres de Violencia”, de ONU
Para lograr la equidad y la igualdad, disminuir la brecha de género, violencia política y fortalecer la cultura de paz, la diputada Leila Patricia Gómez Marín exhortó a todos los hombres a sumarse a la campaña “He For She: Masculinidades Libres de Violencia” un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que promueve la igualdad de género. Al abordar tribuna para realizar el exhorto y manifestar su exposición de motivos a favor de la Iniciativa, la diputada Gómez Marín, enfatizó “He For She”, que no tiene fines políticos ni de lucro y que ha sido impulsada a nivel internacional por ONU Mujeres, cuyo objetivo principal, dijo, “es la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como eje clave para generar un cambio social y económico, así como alcanzar la paz y construir espacios libres de sexismo y
misoginia”. La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que es urgente involucrar a todos los hombres y niños a procesos de transformación y reeducación de conductas que generan violencias, para legisladora esta acción “es la clave para generar una cultura de paz que permitan escenarios de equidad e igualdad”. Por esa razón, reconoció que es necesario motivar iniciativas que den respuestas a las desigualdades y a los altos índices de violencia de género, para ello es requisito ver con perspectiva de género las condiciones en que viven las mujeres tales como pobreza y marginación, analfabetismo, salud, origen étnico, nacionalidad, raza y situación migratoria que agudizan las situaciones de vulnerabilidad y violentan los derechos humanos de las mujeres
9
Secretarios rendirán informe sobre reconstrucción al Congreso de Chiapas: Willy Ochoa
En conferencia de prensa el presidente de la Mesa Directiva Dip. Willy Ochoa, informó que la Comisión de Reconstrucción llevará a cabo reuniones de trabajo dentro del marco jurídico que asiste a las comisiones del Congreso, el próximo 22 de noviembre, con el Secretario de Protección Civil el Mtro. Luis Manuel García Moreno y con el Director General de la Promotora de Vivienda Chiapas (PROVICH). “El objetivo principal de estas reuniones es tener un informe sobre el inicio, desarrollo y conclusión del censo de viviendas y demás infraestructura a cargo de protección civil, y en el caso de PROVICH, para tener un reporte del avance del número de tarjetas entregadas a quienes sufrieron daños parciales y totales, además de que se espera que a esta reunión también acudan representantes de BANSEFI y SEDATU, esto con el objetivo de informar apropiadamente a la ciudadanía” dijo Ochoa Gallegos. En otro contexto el presidente de este Congreso presentó a seis integrantes del equipo de la Presidencia de la Mesa Directiva que acompañarán los trabajos en este período, a quiénes dijo, “tenemos que darle valor agregado a la política, a la función
Regidor Carlos Molano…
pública y a la gestión social con hombres y mujeres que sepan servir con responsabilidad y honorabilidad” sostuvo. Como parte de su equipo se encuentran; Lic. Evir Natarén Vázquez como jefe de la Oficina de la Presidencia del Congreso del Estado de Chiapas, Lic. Francisco Javier Salinas Náfate en la Jefatura de Atención a Municipios de la Oficina de la Presidencia del Congreso de Chiapas, Lic. Andrea del Pilar Cortés Guillén Directora de Comunicación Social de la Presidencia del Congreso de Chiapas, Lic. Carlos Enrique Zapata Cervantes Secretario Particular del Presidente del Congreso del Estado de Chiapas, Lic. Víctor Hugo Mendoza Aguilar Secretario Adjunto de la Presidencia del Congreso del Estado de Chiapas y Lic. Sandra Guadalupe González Díaz Secretaria Técnica de la Presidencia del Congreso de Chiapas, el presidente del congreso dijo que todos y cada uno de ellos están para servir a la ciudadanía con la mayor de las responsabilidades, de hablar con la verdad, de atender con sencillez y prontitud, y siempre encontrar una respuesta a cualquier situación, y hacer todo con diligencia.
Recomienda comprar en comercios locales durante El Buen Fin El regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano Robles, expresó su confianza en que la séptima edición de El Buen Fin, que se celebrará en todo el país desde este viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre, servirá para mejorar la economía en la capital chiapaneca. “Las empresas y comercios están preparando varias ofertas que pondrán a disposición de los consumidores durante estos días, por lo que invito a la ciudadanía a pensar sus compras y buscar las mejores condiciones para adquirir lo que realmente necesitan”, mencionó. El Buen Fin es una estrategia comercial impulsada por diversos organismos empresariales y que consiste en
la promoción de productos y servicios el fin de fomentar las ventas y reactivar la economía en México, a través de ofertas y condiciones más favorables de crédito para los consumidores. Molano Robles expresó que “aunque esta temporada es una buena oportunidad para renovar muebles o enseres domésticos, con buenas opciones de precios bajos de contado o a plazos fijos sin intereses es preciso recalcar que la mejor manera de cuidar nuestra economía, es asegurarnos que los pagos fijos que se realicen al hacer compras a crédito, no rebasen nuestros ingresos y se vuelvan un problema posterior”. Además, el regidor invitó a la ciudadanía a comprar en negocios locales
“que garantizan que el recurso se queda en Chiapas y, por supuesto, también a consumir productos regionales, de los cuales hay una gran variedad que estará disponible durante este fin de semana a los mejores precios, para lograr una verdadera activación económica en el estado”. Para finalizar, Carlos Molano se comprometió a “estar pendiente de los operativos y acciones que emprendan organismos y cámaras empresariales, la Profeco y las instituciones de seguridad, para garantizar que la ciudadanía disfrute de una experiencia satisfactoria y que los comercios mejoren sus ventas para seguir asegurando las fuentes de empleo y la dinámica económica de nuestra ciudad”.
10 Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con videojuegos podrían rehabilitar a personas con lesiones cerebrales Ciudad de México l A través de una plataforma basada en videojuegos llamada Intendu, las personas con lesiones cerebrales podrán acceder a una rehabilitación cognitiva que mejore sus capacidades de manera paulatina. Los juegos permiten mejorar y avanzar hacia la rehabilitación de ocho habilidades cognitivas que incluyen control del comportamiento, iniciación, inhibición de respuestas, cambios, planificación, toma de decisiones, atención y memorización. De acuerdo con su creadora, la doctora israelí y especialista en neurociencia, Son Preminger, la plataforma digital está dirigida a pacientes que tengan al menos un brazo funcional y con más de 13 años de edad. Aunque ya se utiliza en centros de rehabilitación en los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel, la compañía llamada Preminger busca expandirse por nuevos mercados, por ello incorporaron una consola para la rehabilitación en el hogar, conocida como Intendu Brain Trainer (Entrenador Cerebral). El artículo consiste en una cámara
3D que se puede conectar a una pantalla de televisión o un ordenador y una suscripción al software de cerca de 50 dólares al mes. Aunque la tecnología está diseñada para ayudar a las personas con lesiones cerebrales, Preminger asegura que
la tecnología y el producto son adecuados para cualquier otro trastorno cerebral que implique deficiencias cognitivas, como puede ser Alzheimer, esquizofrenia, depresión, autismo o Parkinson. Según el comunicado de Fuente Latina, el software se puede usar en
centros bajo supervisión clínica o en el entorno del hogar, sin necesidad de un terapeuta. De este modo, los especialistas pueden asignar a sus pacientes como tarea que usen el sistema en sus casas. (Fuente/Notimex).
Miedo, sentimiento que adapta al ser humano al estrés y al peligro El académico de la Facultad de Psicología explicó que esa emoción se genera en la amígdala cerebral, donde también surge la felicidad, la tristeza y el asco. “Así, el miedo nos mantiene bajo ciertos límites para no realizar algunas acciones, pues sin éste podríamos morir de manera rápida porque tomaríamos más riesgos”, indicó para UNAM Global. El miedo tiene una neuroquímica muy especial que libera adrenalina y dopamina, pero al mismo tiempo se libera cortisol, que es una sustancia que adapta al ser humano para sobrevivir. La sensación que nos lleva a tomar decisiones, también nos obliga a correr más rápido, nos incrementa la frecuencia cardíaca, y paulatinamente, nos adapta para conocer el entorno y tener un mejor control de las cosas. Además de los neuroquímicos anteriores, con este sentimiento se libera oxitocina y se busca que otras personas entiendan por la situación que pasa el individuo. “De hecho, entre más miedo sentimos, más sociables nos comportamos y entendemos que otras personas nos
pueden acompañar en la emoción y nos hacen sentir mejor”, refirió. El especialista advirtió que cuando el miedo se convierte en fobia se cambia totalmente la proyección y adaptación de vida, lo que debe tratarse con terapia para rebobinar y cambiar ciertas redes neuronales.(Fuente Notimex)
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Entrega Fernando Castellanos ayuda humanitaria ante la temporada de invierno en Tuxtla El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó la colonia Alianza Popular Laborante, para hacer entrega de ayuda humanitaria del Sistema de Administración y Enajenación De Bienes (SAE), para contribuir a que la población pueda hacer frente a la temporada invernal y garantizar la salud de las familias. Un total de 400 paquetes de artículos completamente nuevos, conformados por ropa, cobertores, calzado y telas, fueron entregados por el mandatario capitalino, quien explicó que dicha ayuda fue obtenida mediante la gestión ante el SAE y el delegado Luis Raúl lozano León, quien dio aquellos productos confiscados por la Secretaría de Hacienda. El mandatario capitalino indicó que estos paquetes permitirán que las familias puedan hacer frente a la temporada invernal 2017 y salvaguardar su bienestar. Asimismo, entregó 400
paquetes de ayuda alimentaria, los cuales se obtuvieron a través de una gestión ante el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para contribuir a generar mayor bienestar entre los habitantes de esta zona habitacional. Asimismo, anunció que a través
de la Secretaría de Salud Municipal se impulsará una campaña gratuita de cirugías de varices y cataratas, así como una de laparoscopías, para atender de manera inmediata a las mujeres que más lo necesiten. Finalmente, el presidente muni-
cipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno para impulsar más acciones y estrategias que abonen al mejoramiento de los niveles de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Entrevistas y valoraciones curriculares…
Inicia fase para integrar Órganos Desconcentrados del IEPC
nMás de 2 mil 400 ciudadanos y ciudadanas que acreditaron la etapa de evaluación serán entrevistados del 15 al 22 de noviembre El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició la etapa de entrevistas presenciales y valoraciones curriculares para integrar los Consejos Distritales y Municipales, con la finalidad de obtener información de las y los aspirantes para el desempeño del cargo, así como su apego a los principios rectores de la función electoral, tomando en consideración aquellos criterios que garanticen la imparcialidad, independencia y profesionalismo de los aspirantes. El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, detalló que, de acuerdo con la calendarización, desde temprana hora las y los aspirantes se dieron cita a las sedes de Tuxtla Gu-
tiérrez, Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Pichucalco y Yajalón. Cabe resaltar que en los próximos días se realizarán las entrevistas en las sedes de Mapastepec, Comitán de Domínguez, Motozintla, Ocosingo y Palenque. Explicó que las entrevistas se realizarán del 15 al 22 de noviembre en horarios de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, en once sedes, en donde participan las y los Consejeros Electorales, así como funcionarios de las diferentes direcciones y coordinaciones del IEPC. “El propósito de las entrevistas y valoración curricular es constatar la idoneidad de las y los aspirantes para el desempeño del cargo, una
vez concluida esta etapa, vendrá la fase de valoración para determinar quiénes son las y los ciudadanos más aptos para conformar y desempeñar las funciones en los Órganos Desconcentrados” dijo. Mencionó que de los 2 mil 459 aspirantes que pasaron a la etapa de evaluación, serán 1, 323 ciudadanas y ciudadanos quienes integrarán los 24 Consejos Distritales y los 123 Consejos Municipales, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Los Consejos Distritales y Municipales Electorales, se integrarán por un Presidente, cuatro Consejeros Electorales Propietarios y tres Suplentes Comunes, con voz y voto, así
como un Secretario Técnico sólo con voz. Las etapas del proceso de selección iniciaron con la convocatoria pública; el registro de aspirantes y subsanación de omisiones; revisión de expedientes; evaluación de conocimientos y aptitudes y finalmente etapa de valoración curricular y entrevista presencial; para finalmente poder seleccionar a las y los mejores perfiles que integrarán los Órganos Desconcentrados. Finalmente, hizo un llamado a las y los aspirantes a consultar la página oficial de este instituto electoral www.iepc-chiapas.org.mx, para ubicar la fecha, sede y horario que les corresponde.
12 Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Corea del Norte asegura que Trump declaró la guerra tras gira por Asia
Corea del Norte calificó ayer como una “declaración de guerra” el duro discurso del presidente de EU, Donald Trump, durante su visita la semana pasada a Seúl dentro de su gira asiática en el que cargó contra las condiciones de vida de los norcoreanos. “Los imprudentes comentarios soltados por Trump durante su gira no se pueden ver de otra manera que como la confirmación de la hostilidad de la Casa Blanca a la RPDC (siglas de la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte), y como una declaración de guerra (...), apunto ayer el principal diario del país, Rodong Sinmun. El texto, que califica al presidente estadounidense como “depravado” y “viejo esclavo del dinero”, asegura que éste “hizo el ridículo al manipular la realidad” y “soltar todo tipo de maldiciones contra nosotros” durante su discurso de 22 minutos y 35 segundos en la Asamblea Nacional de Seúl el pasado 8 de noviembre. Durante una intervención especialmente dura, el presidente estadounidense denunció las violaciones de Derechos Humanos en Corea del Norte y se dirigió al líder norcoreano, Kim Jong-un, para decirle que si su abuelo -Kim Il-sung- buscaba crear un paraíso “el país ha acabado convirtiéndose en el infierno”. A pesar del ataque directo, Pyongyang no ha respondido a sus palabras hasta un día después de que Trump pusiera punto final a una extensa gira por Asia, que le ha llevado, además de a Corea del Sur, a Japón, China, Vietnam y Filipinas. En este sentido, el artículo del Rodong asegura que Pyongyang “ha observado con paciencia los ridículos actos de Trump hasta el final”. El texto informa además de que el líder de la Casa Blanca ha sido condenado a muerte en Corea del Norte por varios crímenes como “profanar la dignidad” del régimen y por “soltar toneladas de basura para pintar de manera muy negra la vida feliz de los habitantes de Corea”. La visita de Trump a Asia estuvo muy marcada por las tensiones con Corea del Norte y el llamamiento a la comunidad internacional para que esté unida a la hora de condenar y presionar al régimen de Pyongyang para que ponga fin a su programa nuclear y de misiles. Las referencias del político republicano a Corea del Norte fueron constantes e incluso llegó a llamar a Kim Jong-un “gordo y bajito”, sin que los medios oficiales de Pyongyang hayan contestado hasta ahora a ello. Tras un año de repetidos ensayos de misiles, Corea del Norte lleva sin lanzar un solo proyectil desde el pasado 15 de septiembre, cuando disparó un misil de alcance medio que sobrevoló Japón. (Fuente/Efe)
Rusia afloja la soga de Venezuela tras reestructurar su deuda Ciudad de México l Asfixiada por la caída del precio del petróleo y las sanciones estadounidenses, Venezuela asegura ser “buen pagador”, pero las malas noticias siguen llegando a un país cuya población está sometida a la escasez de alimentos, medicinas y a falta de dinero para importarlos. Una delegación venezolana dirigida por el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, firmó el acuerdo que reestructura un crédito otorgado en 2011 para comprar armamento ruso. El acuerdo prevé un nuevo calendario de reembolsos en 10 años con aportes “mínimos” durante los primeros seis años, indicó el ministerio ruso de Finanzas. “Aliviar la carga de la deuda” permitirá “utilizar los fondos liberados para desarrollar la economía del país, mejorar la solvencia del deudor y aumentar las posibilidades para que todos los acreedores recuperen los créditos ya acordados”, según un comunicado del ministerio ruso. El vicepresidente de Economía de Venezuela, Wilmar Castro, se congratuló durante una conferencia de prensa en Moscú por el acuerdo porque tiene “términos muy favorables” que Venezuela -dijo- puede cumplir. “Esa flexibilización en el pago de la deuda con Rusia (...) nos permitirá satisfacer un conjunto de necesidades del pueblo venezolano y retomar el intercambio comercial”, dijo Castro, en un video difundido en Caracas por el gobierno. Un ligero respiro Más allá del acuerdo, el gobierno ruso “no ha recibido ninguna petición” de ayuda adicional de parte de Venezuela, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Anton Tabakh, economista jefe de la agencia de calificación RAEX, explicó a AFP que la operación permite “a ambas partes mantener las apariencias y ganar tiempo, ya que ahora la cuestión de la deuda venezolana no puede ser resuelta de ninguna manera”. La reestructuración de esa deuda es una gota de agua en el endeudamiento de Venezuela, que se estima en 150.000 millones de dólares. “Es un alivio, pero es un alivio pequeño. No cambia las circunstancias. No ayuda ni a estabilizar la economía ni a aumentar su capacidad de pagos substancialmente”, aseguró en Caracas a la AFP el economista venezolano Orlando Ochoa.1 La deuda con Rusia incluye 6.000 millones de dólares pagados por adelantado por la petrolera semipública Rosneft a la venezolana PDVSA, y de los cuales 2.500 millones fueron saldados entre mayo de 2016 y abril de 2017. Oficialmente, es un avance por contratos de entregas de petróleo y carburantes previstos hasta 2019 pero algunos expertos creen que se trata de un apoyo financiero disimulado a Caracas, bastante más turbio. Rosneft aseguró el
martes que no veía en “riesgo” su crédito. Maduro asegura que con China, el acreedor principal, “marchan perfectamente” las gestiones para renegociar la deuda, estimada en unos 28.000 millones de dólares. “Buenos pagadores” Las agencias de calificación S&P Global Ratings y Fitch declararon esta semana a Venezuela y a la petrolera PDVSA en default parcial, por el retraso de varios pagos de capital e intereses de la deuda soberana y de la compañía. PDVSA confirmó ayer miércoles que el pago de capital de los bonos 2017 y 2020, por unos 2.000 millones de dólares, fue realizado “con éxito”, así como los intereses de un cupón que venció el pasado viernes, por 81 millones. La Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA), que agrupa a tenedores de deuda, decidió aplazar hasta el jueves el análisis de si hubo cesación de pagos. “Somos buenos pagadores a pesar de lo que digan las calificadores de riesgo, el Departamento del Tesoro, la Unión Europea y Donald Trump”, afirmó el martes el ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez. Venezuela no presentó una propuesta concreta para renegociar la deuda en una reunión que sostuvo con acreedores el lunes en Caracas. Pero, según Rodríguez, se va “a pagar en común acuerdo con los tenedores de los bonos”. Con reservas internacionales de 9.681 millones de dólares, Venezuela debe pagar en lo que resta del año unos 1.470 millones de dólares y en 2018 más de 8.000 millones, por lo que expertos no descartan que caiga en una default total. Según S&P y Fitch, las sanciones del gobierno estadounidense, que prohíbe a sus ciudadanos y bancos negociar con las autoridades venezolanas la deuda, complicará las discusiones con los acreedores, pues un 70% son estadounidenses o canadienses. Venezuela corre el riesgo de quedarse fuera de los mercados y de enfrentarse a demandas judiciales, con el posible embargo de activos en el extranjero, como CITGO, filial de PDVSA en Estados Unidos. (Fuente: Afp)
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
L
a lección por los aguerridos comuneros y habitantes de la comunidad Agua Azul quienes al unísono se unieron para rescatar la famosa cascada; es sin duda una muestra de que cuando la sociedad se une supera a las instituciones gubernamentales y toma acciones en favor de la propia comunidad. Está claro que el pueblo unido, todo puede y pudo en este caso hacer lo que las autoridades gubernamentales estaban burocratizando y habían sumido en los constantes trámites administrativos para resolver lo que los habitantes de la región resolvieron en unas horas de constante trabajo y de esfuerzo que tuvo su premio. Acción que tomaron por estar desesperados porque la CONAGUA no daba a conocer los resultados, los ejidatarios que viven del ecoturismo están desesperados por temor a la baja de visitantes en la zona lo que acarrearía graves problemas sociales y económicos creando graves conflictos. Con muchas ganas, con palas y picos, campesinos e indígenas restablecieron el encauce que se corrió hacia el margen izquierdo del afluente, lo que formó un brazo de río que conecta en la parte baja del lugar. Los campesinos dejaron en vergüenza a las comisiones nacionales del Agua (Conagua) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como autoridades de Protección Civil, quienes daban un plazo de 20 días para presentar un proyecto integral para solucionar la pérdida de caudal del río Agua Azul y la desaparición de la cascada principal del centro ecoturístico ubicado en el municipio de Tumbalá. Peor aún Adrián Méndez Barrera, delegado de la CONANP en el estado había señalado que era posible recuperar el sitio, “sólo necesitamos mucha voluntad, recursos y una estrategia de mediano y largo plazos”, uff los campesinos le demostraron que solo se requiera voluntad y trabajo para volver a la normalidad, una lección clara de que la burocracia atrasa el desarrollo y los trabajos que el pueblo requiere, ¿así o más claro? Así la cosas. Inicia fase de entrevistas y valoraciones curriculares para integrar órganos desconcentrados del IEPC Más de 2 mil 400 ciudadanos y ciudadanas que acreditaron la etapa de evaluación serán entrevistados del 15 al 22 de noviembre. Con el proceso se seleccionará al perso-
nAgua Azul cachetada con guante blanco a la burocracia
Adrián Méndez Barrera, delegado de la CONANP. Foto/Meridiano Politico.
nal que formará los 24 consejos distritales y 123 consejos municipales durante el proceso electoral local 2017-2018 El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, inició la etapa de entrevistas presenciales y valoraciones curriculares para integrar los Consejos Distritales y Municipales, con la finalidad de obtener información de las y los aspirantes para el desempeño del cargo, así como su apego a los principios rectores de la función electoral, tomando en consideración aquellos criterios que garanticen la imparcialidad, independencia y profesionalismo de los aspirantes. El Consejero residente Oswaldo Chacón Rojas, detalló que, de acuerdo a la calendarización, desde temprana hora las y los aspirantes se dieron cita a las sedes de Tuxtla Gutiérrez, Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Pichucalco y Yajalón. Cabe resaltar que en los próximos días se realizarán las entrevistas en las sedes de Mapastepec, Comitán de Domínguez, Motozintla, Ocosingo y Palenque. Explicó que las entrevistas se realizarán del 15 al 22 de noviembre en horarios de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, en once sedes, en donde participan las y los Consejeros Electorales, así como funcionarios de
las diferentes direcciones y coordinaciones del IEPC. Así las cosas. Municipios. En la presidencia Municipal se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad del Subgrupo Soconusco, donde participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos: La Secretaría de Marina, Sedena, Policía Federal y la división Gendarmería, SAT, Transito del Estado, PGR, Policía Estatal Fronteriza, INM, Fiscalía Fronterizo- Costa, Seguridad Pública Municipal, la Subsecretaría de Gobierno, entre otros. Durante la reunión encabezada por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán se escuchó la opinión de los colectivos ciudadanos y empresarios del centro de la ciudad, donde se tomaron diversos acuerdos en equipo para reforzar la seguridad de la Perla del Soconusco… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó la colonia Alianza Popular Laborante, para hacer entrega de ayuda humanitaria del Sistema de Administración y Enajenación De Bienes (SAE), para contribuir a que la población pueda hacer frente a la temporada invernal y garantizar la salud de las familias. Un total de 400 paquetes de artículos completamente nuevos, conforma-
dos por ropa, cobertores, calzado y telas, fueron entregados por el mandatario capitalino, quien explicó que dicha ayuda fue obtenida mediante la gestión ante el SAE y el delegado Luis Raúl lozano León, quien dio aquellos productos confiscados por la Secretaría de Hacienda. Del costal de cachivches. Como parte del programa institucional “Un foco más, un delito menos”, el diputado Carlos Penagos Vargas, visito la colonia Yukis, que se localiza en el lado norte oriente de la capital chiapaneca. Al ser recibido por cientos de integrantes de los comités de Parques y Seguridad Ciudadana, el legislador expuso que es necesario que en Tuxtla Gutiérrez se diseñen estrategias de planeación efectivas para dar respuestas a las necesidades básicas que reclama la población, y así atender el crecimiento que posee este municipio… Los productores de café que sufrieron afectaciones en sus huertas en 2013 con la plaga de la roya y los damnificados del sismo que se registró en julio de 2014, en la región del Soconusco, no deben quedar en el olvido, sostuvo Enoc Hernández Cruz. Al acudir en compañía de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a la toma de protesta de los Comités Municipales que fueron reestructurados en Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, el líder estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, se pronunció a favor de que se apoye a las familias de esta región limítrofe con Guatemala… El nombre del profesor Quintín Gerardo Vázquez López pasará a la historia por ser uno de los mejores entrenadores que tiene Chiapas y es que en 14 años de carrera como estratega de lucha grecorromana, el oriundo del municipio de Yajalón ha obtenido más de 50 medallas en Olimpiada Nacional, así como preseas en Campeonatos Panamericanos… La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación prevé aprobar el próximo martes 21 de noviembre la convocatoria para el procedimiento de designación del titular de la ASF para el ejercicio 2018-2025, dio a conocer Emilio Salazar Farías. La instancia legislativa señaló que en esa sesión se ratificará la convocatoria y se acordará quedar en reunión permanente, con la intención de cumplir los plazos; se enviará la terna a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que este órgano emita un victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nueva edición de ‘La costumbre del poder’, de Luis Spota Ciudad de México l La literatura de Luis Spota (1925-1985) vuelve a la palestra de las letras mexicanas con la que es considerada su obra cumbre: la saga La costumbre del poder, integrada por seis novelas cuya actual reedición se debe a Siglo XXI Editores. “Spota está de nuevo en el ring y, con él, su anti intelectualismo; estoy seguro de que le esperan nuevas victorias”, expresó el escritor y editor Felipe Garrido durante la presentación de esa serie literaria, efectuada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. De acuerdo con el también traductor y académico, esas seis novelas, publicadas originalmente entre 1975 y 1980, relatan un país gobernado por un presidente todopoderoso, como los que, dijo, hemos vivido en México en la segunda mitad del siglo XX, rodeado de una camarilla servil. La saga está conformada por Retrato hablado, Palabras mayores, Sobre la marcha, El primer día, El rostro del sueño y La víspera del trueno, que, en opinión de Sara Sefchovich, resumen y llevan a la cima al mejor Luis Spota, todos sus temas, todas sus obsesiones y todas sus formas narrativas. “Se trata de un relato que se propone ser copia fiel de la realidad y describir al sistema político mexicano, con sus modos de funcionamiento, sus grupos, sus juegos y su retórica. Como dijo alguien que lo estudió, es crónica y novela, mezcla de caracteres ficticios y reales, da un quién es quién de la época y describe las costumbres y la moral de esos años”, explicó la escritora durante el acto, en el que también participaron el periodista Leonardo Curzio y el poeta Jaime Labastida, director de Siglo XXI. Felipe Garrido y Sara Sefchochiv coincidieron en que si algo caracteriza a la literatura de Luis Spota es su obsesión por el poder, aunque, enfermo de curiosidad y tan ambicioso como Agustín Yáñez y Carlos Fuentes, también quiso novelar al país entero. Según Sefchovich, los libros más importantes de este autor son, además, novelas políticas que se refieren directamente al ejercicio del poder político, y esto es lo que las hace muy originales, porque, resaltó, por extraño que parezca, en México hay muy poca novela política. La escritora se refirió al enorme éxito que tuvo el escritor en vida entre el público lector e inclusive aseguró que
fue el novelista más leído en el país durante la segunda mitad del siglo XX, en contraste con la animadversión que le profesaron los intelectuales de su época, dijo, los cuales le negaban el carácter de literatura a su trabajo. Para Sefchovich, la verdadera razón de esto, además de la cercanía de Luis Spota con el poder político, fue la envidia, pues a los lectores les gustaba mucho su narrativa y sus libros fueron grandes bestseller. “Y es que él supo recoger y poner en letra impresa las certezas y las dudas, las preguntas y respuestas, los miedos y críticas de vastos sectores sociales, y lo hizo con los códigos, las lógicas y los lenguajes ampliamente compartidos por la sociedad. De allí que tantos lo compraran, lo leyeran y sigan pensando hoy, a más de un cuarto de siglo de su muerte, que merece la pena recordarlo y reeditarlo”. (Fuente/La Jornada)
15 Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Hoy somos víctimas, pero nunca más”: Patricia Romero Hernández nSentencia reconoce que no cometió ningún delito en caso Atenco Anayeli García Martínez l “Hoy somos víctimas, pero nunca más. Nunca más vamos a ser las violadas de Atenco”, dice María Patricia Romero Hernández, comerciante que el 3 de mayo de 2006 fue detenida por decenas de policías locales, estatales y federales cuando se disponía a abrir su negocio, ubicado en el mercado Belisario Domínguez, en el municipio de Texcoco, en el Estado de México. Hace once años y siete meses, policías municipales, estatales y federales fueron desplegados en Texcoco y en el municipio aledaño de Atenco como una estrategia para impedir que floricultores instalaran sus puestos de venta. Fue allí donde detuvieron a Patricia, la golpearon y posteriormente la torturaron y violaron como respuesta al intento que ella y su padre hicieron para impedir que golpearan a su hijo, Arturo, de entonces 17 años de edad. En estos años Patricia optó por cuidar su salud física y emocional, la de su padre y su hijo; por cuidar de su trabajo y la reconstrucción de su futuro, por esa razón pocas veces se presentó ante los medios pero esta vez decidió hablar con Cimacnoticias de lo sucedido en Texcoco y hacer un paréntesis en su demanda de justicia y reparación del daño para decir que por fin ha regresado un poco de luz a una vida que le fue opacada. Cuando habla de la luz se refiere a que el pasado 30 de octubre una Sala Unitaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México determinó que a pesar de que ella pagó su condena en prisión, la única manera de reparar las violaciones al debido proceso del que fue parte, era invalidando las pruebas que se usaron para condenarla y revoca la sentencia condenatoria. Con ello el Tribunal reconoció su inocencia. “Siento que esta respuesta llega un poquito tarde y más que nada, para mí, el acudir a la Corte Interamericana representa sacar a la luz todos los hechos de represión”, expone la única mujer de un grupo de once sobrevivientes que además de ser detenida, torturada y encarcelada, fue encontrada culpable de los delitos de injurias, es decir, de insultar a los policías y de portación de arma prohibida, un machete. Aunque el despliegue policiaco del 3 de mayo, que se extendió hasta el siguiente día, dejó al menos 26 mujeres víctimas de violencia sexual, sólo once sobrevivientes de tortura sexual mantienen su denuncia a nivel internacio-
nal. En 2008 ellas llevaron su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ahora está en análisis en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). CONDENA SIN PRUEBAS En 2006, cerca de las 7:30 de la mañana, la entonces comerciante de 38 años de edad, quien se preparaba para abrir la carnicería de su padre, se dirigió a Roberto Hernández Romero, entonces director de la Policía Municipal de Texcoco y a Sergio González Romero, subdirector de la policía, para preguntarles por qué estaban haciendo un operativo con centenas de policías. Los servidores públicos habían ordenado no permitir que ningún comerciante se instalara, esto aun cuando días antes acordaron con los pobladores permitir la vendimia. En el momento que la mujer quiso preguntar, las fuerzas de seguridad golpeaban gente y lanzaban gases lacrimógenos a Arturo, su hijo, quien grabó con su cámara de manera casual lo que sucedía. De inmediato Arturo fue sometido por los policías y cuando su madre y su abuelo trataron de rescatarlo la golpiza se extendió contra todos. “Hoy me siento libre… siento que me ha devuelto parte de esa luz que se había opacado en mi vida porque todas las mujeres fuimos víctimas, no nada más yo. Para mí, a lo mejor, la violación, la violencia que sufrí, la tortura no es nada más el hecho de que nos violentaron: los tocamientos, golpes, palabras, todo ese tipo de vejaciones. Todo eso es nada cuando tienen, frente a mis ojos, como golpean a mi hijo”. Tras la detención ella fue trasladada a la Subprocuraduría de Texcoco y después a la Procuraduría de Toluca. En el trayecto fue violentada sexualmente. El 4 de mayo fue ingresada a un penal, donde permaneció acusada
de lesiones; ultrajes, es decir de insultar a los elementos policiacos; y de portación de arma prohibida porque según los policías esa comerciante de 1.50 metros de estatura llevaba un machete en mano con el que los amenazó, algo que ella dice es mentira. Las acusaciones, basadas sólo en los dichos de los policías, le valieron una condena de 3 años y 3 meses de prisión. Patricia fue puesta en libertad el 29 de agosto de 2008, después de cumplir su sentencia. Su hijo y su padre padecieron condiciones similares, fueron torturados, acusados y condenados. Los tres fueron considerados culpables. Sin embargo, la resolución que la reconoce como inocente no fue producto de la buena voluntad de las autoridades mexicanas sino resultado del proceso de denuncia que ella y otras diez mujeres, de un total de al menos 26 víctimas de violación, emprendieron ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el 29 de abril de 2008, como una forma de encontrar la justicia que les era negada a nivel nacional. SE RECONOCE INOCENCIA Como resultado de un largo proceso de análisis que llevó prácticamente siete años, el tiempo promedio en el Sistema Interamericano, hace dos años, el 28 de octubre de 2015, la CIDH emitió un informe por el caso de las once sobrevivientes, expediente registrado oficialmente como “Mariana Selvas y otras” y conocido en México como “Las mujeres de Atenco”. En ese informe que la CIDH envió a la Corte Interamericana, el organismo internacional reconoció a las mujeres de Atenco como víctimas de violaciones a sus Derechos Humanos, con lo cual ella pudo promover ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, una revisión
extraordinaria de su caso, así lo explica la abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Araceli Olivos Portugal, quien representa a Patricia. La revisión extraordinaria, expone la abogada, sirvió para que Patricia impugnara, a través de la Procuraduría estatal, la sentencia por la cual la condenaron, a pesar de que han pasado varios años de la acusación. Con el informe de la CIDH se constató que ella, como otras mujeres, fue detenida en un contexto de forma arbitraria y además fue víctima de tortura. Para Patricia la resolución llega tarde pero es una forma de mostrar que fue acusada con mentiras y sin pruebas y de decir que hay funcionarios responsables de las vejaciones que vivió. “Tiene que tener un nombre, no es justo que todos aquellos que orquestaron este movimiento, todo este hecho violento, fueran parte todavía de lo que es nuestro Estado mexicano”. A la fecha no hay responsables por la violación. De acuerdo con información del Estado mexicano cinco policías fueron investigados por este caso pero fueron absueltos. Tampoco hubo señalamientos hacia los funcionarios que ordenaron el operativo como el actual ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, quien era secretario de Seguridad Publica y Enrique Peña Nieto, entonces gobernador estatal y actual presidente de la República. Por eso reclama: “Es como la vergüenza de un Estado, casi explicándole con manzanitas: Patricia Romero no es culpable porque no es posible que la acuses de tener un machete en la mano, cohetones, y golpear a siete, ocho, policías porque es una mujer menuda, de no más de 1.50 de estatura. Les tuvieron que decir con manzanas sus errores”. A causa de los golpes, Raúl, el padre de Patricia, está enfermo y no puede caminar bien; su hijo, Arturo, perdió visibilidad en un ojo. Las consecuencias físicas y emocionales persisten pero también sigue viva su lucha por el reconocimiento de que el Estado, sus funcionarios y policías, ejercieron tortura sexual y que debe reparar a las mujeres sobrevivientes y sus familias, que fueron afectadas indirectamente. Ante estas irregularidades y con la finalidad de que la Corte Interamericana dicte una sentencia condenatoria contra el Estado mexicano para que se reconozca la responsabilidad de las autoridades en la tortura sexual, Patricia se presentará ante los jueces el próximo 16 y 17 de noviembre en la sede del máximo tribunal del continente en San José, Costa Rica.
16 Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Plantea México evaluar TLCAN cada cinco años Ciudad de México l México propondrá evaluar la continuidad del TLCAN cada cinco años en la quinta ronda de negociaciones que inicia esta semana, como contrapropuesta a la cláusula de terminación anticipada puesta sobre la mesa por Estados Unidos en la ronda previa, dijo ayer miércoles el secretario de Economía. “Hagamos un compromiso de que cada cinco año evaluemos (la continuidad del Tratado). No pautar una muerte súbita”, dijo Ildefonso Guajardo a una radio local en referencia a la polémica “Sunset Clause” propuesta por el gobierno estadounidense. El funcionario agregó que ve poco probable que Estados Unidos anuncie su salida del tratado este año, debido a la discusión legislativa de la reforma tributaria en ese país, pero no descartó que en el primer trimestre pudiera haber alguna determinación.
Búsqueda de equidad, impulso a país próspero: Meade Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que lograr mayores espacios de equidad en la toma de decisiones, contribuirá a alcanzar un México más próspero e incluyente. Al reunirse con Consejeros Independientes de la Banca de Desarrollo, el titular de Hacienda dijo que se han destinado recursos federales para fomentar una mayor igualdad de género, y como ejemplo está el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 que contempla una bolsa de 47 mil 918 millones pesos para estas acciones, esto es, 67 por ciento más que en 2017, y 71 por ciento más que en 2016, en términos reales. En el encuentro realizado en Palacio Nacional, Meade Kuribreña explicó que las nueve instituciones de la Banca de Desarrollo han implementado medidas de igualdad de género en sus órganos de gobierno y en sus cuerpos colegiados, fortaleciendo así los programas
para atender necesidades específicas de las mujeres. En el acto, Meade Kuribreña precisó que en la presente administración se otorgaron financiamientos por 145 mil 200 millones de pesos en beneficio de 8 millones 200 mil mujeres, cifra mayor a la canalizada en 2016 cuando fue de 54 mil 194 millones de pesos. Esto representa siete veces más que lo alcanzado en 2013 cuando se destinaron 8 mil 140 millones de pesos. José Antonio Meade acompañado de la subsecretaria del ramo, Vanessa Rubio Márquez, comentó que se promovió una cultura de igualdad de oportunidades al interior de las instituciones. Muestra de ello, dijo, entre septiembre y octubre se otorgaron nombramientos a 13 profesionistas del sector privado que se integrarán como consejeros o expertos independientes en las instituciones que conforman la Banca de Desarrollo, de los cuales, nueve corresponden a mujeres.
Subrayó que en los últimos dos meses se han incorporado 43 nuevas empresarias en los Consejos Consultivos Estatales de Nacional Financiera, sumando 132, lo que representa 20 por ciento de 692 consejeros que laboran a nivel nacional. Meade Kuribreña reconoció los avances alcanzados con la reforma político-electoral de 2014, que mejoró la igualdad de oportunidades en el ámbito político. Hoy, comentó, del total de Diputados y Senadores, 42 por ciento y 38 por ciento son mujeres, respectivamente. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Apadrina Rutilio Escandón a jóvenes Licenciados en Derecho
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, fue elegido por un grupo de jóvenes como padrino de la Licenciatura en Derecho, generación 2013-2017. Después de tomarse la fotogra-
fía del recuerdo, Rutilio Escandón les expresó su agradecimiento ante tal distinción y los exhortó a continuar preparándose, a ejercer con vocación de servicio y profesionalismo, a fin de contribuir al beneficio de Chiapas y de
México. “Necesitamos que las futuras generaciones de abogados marquen un referente en liderazgo y conocimiento, con valores y participación social, pues estoy seguro que si nos ocupamos en servir, garantizaremos una sociedad que conviva en armonía y con justicia para todas y todos”, aseveró el Magistrado Presidente. Por su parte, Bersaín Hernández, profesionista egresado, opinó a nom-
bre de los alumnos graduados, que eligieron al magistrado Rutilio Escandón como padrino de generación, debido a que ven en él a un hombre líder, que ha marcado un precedente en la administración de la justicia en Chiapas, sirviendo con compromiso y sensibilidad. Cabe destacar que los hoy profesionistas son originarios del municipio de Tonalá, de una conocida universidad de esa región.
En Tapachula…
Realizarán taller de ciencias de plantas, para jóvenes El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), con el apoyo del Centro de Investigaciones en Matemáticas (CIMAT), realizará el Taller de Ciencias de Plantas, para Jóvenes, dirigido a estudiantes de nivel medio superior, del 11 al 16 de diciembre, en Tapachula, Chiapas. La convocatoria está abierta para jóvenes de Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, que cursen la preparatoria y que estén interesados en seguir una carrera científica. Las y los jóvenes se adentrarán en el mundo de las plantas, que son la base de la ecología, las cadenas alimenticias y la vida entera, a través de temas como la etnobotánica, epigenética, simbiosis, polinización, horticultura, orquídeas y las matemáticas relacionadas con las plantas. Asimismo, conocerán varios grupos
de plantas y sus hábitats, y los trabajos de vanguardia de laboratorio. El programa incluye conferencias, salidas al campo y demostraciones participativas dirigidas por científicas y científicos de ECOSUR, la UNAM e INIFAP. Los Talleres de Ciencia para Jóvenes forman parte de una estrategia nacional para promover las ciencias entre la juventud mexicana y ayudar a las nuevas generaciones a seleccionar una carrera científica o técnica. La Convocatoria del Taller de Ciencias de Plantas, para jóvenes, cierra el 24 de noviembre, la información y loss requisitos se encuentran en www.ecosur.mx Los interesados favor de enviar sus datos completos y su carta de motivos a los siguientes contactos: Anne Damon, adamon@ecosur. mx; Manuel Figueroa, mfiguero@ ecosur.mx
18
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Ataque... Jairo Camacho/Berriozábal l Seis hombres fueron asesinados a balazos en el municipio de Berriozábal, la noche del miércoles. De acuerdo a reportes cerca de las 21:00 horas sobre la segunda norte, entre cuarta y quinta poniente en el barrio San José, seis hombres fueron asesinados a balazos cuando circulaban a bordo de motocicletas en éste punto. Al parecer se trata de un enfrentamiento entre la banda de “Los Batos Locos” y “Los Ratones” que se disputan el control de los barrios”. Algunos testigos informaron que otro grupo de sujetos que circulaba también en motocicletas y en un vehículo abrió fuego en contra de las víctimas, para después darse a la fuga De manera extraoficial se dio a conocer que las personas asesinadas alcanzaron a repeler la agresión, por lo que los responsables fueron heridos y se encuentran internados en el hospital del municipio. Así mismo que los pobladores exigen sacarlos del lugar para que sean detenidos por la policía. Agentes de la Fiscalia realizan investigaciones de este suceso violento. (Fuente/Reporte Ciudadano)
sustento jurídico, actas de posesión falsas, son solamente algunos de los actos ilícitos que se cometen diariamente en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, un “negocio” que se encuentra en las manos de funcionarios de la citada institución, así como funcionarios municipales, estatales y diversos notarios. Así lo señaló un grupo de afectados por las prácticas dolosas, declaraciones que fueron corroboradas por ex trabajadores y actuales trabajadores del Registro Público, quienes entregaron la documentación respectiva que demuestra las irregularidades que se cometen en total impunidad. Durante la entrevista, el nombre de Leonardo Daniel López Gálvez es mencionado frecuentemente, ya que es la persona que presuntamente se encarga de “coordinar” los trabajos especiales, cuyas sumas fluctúan –aseguran- de los 1 mil hasta 30 mil pesos. Una muestra de los ilícitos quedó de manifiesto con la entrega de folios falsos, como el 177490 o el 8420, o el 293055, con los que se crean antecedentes ficticios de las propiedades, tal es el caso del folio 8999 de un predio en Berriozábal del cual no existe legajo correspondiente, cuyo registro del 25 de diciembre de 1999 no existe, ya que lo hicieron y subieron al sistema y así concretar lo que de acuer-
do al marco jurídico está tipificado como fraude. El alcance de la mafia que detenta el poder en el Registro Público es de tal magnitud, señalaron, que incluso se venden actas de libertad de gravamen para casas o cualquier predio, para que quienes lo soliciten puedan realizar actos financieros a pesar de que se encuentren hipotecadas, lo que ha originado el daño patrimonial de instituciones crediticias, así como de personas físicas. El modus operandi empieza con los gestores independientes que le llevan los asuntos a López Gálvez y él se encargaría de poner los precios y de efectuarlos, en presunta complicidad con la delegada del Registro Público, María Fernanda Ponciano Escobar. El fraude ya es del conocimiento de las autoridades municipales y estatales, a pesar de ello y de las denuncias interpuestas no se ha actuado en consecuencia, destacaron los afectados que han perdido parte de su patrimonio. Esta modalidad de despojo se ha constituido en tema recurrente, ya que el Registro Público de la Propiedad es quien mantiene la información sobre los predios, áreas y terrenos en el estado, por lo que los excedentes de terrenos que han sido donados, áreas verdes, etc, son comercializados de esta manera a través de prestanombres a quienes se les hace todo el historial correspondiente.
En el Frayba…
Exponen vejaciones indígenas a relatora
Peregrinarán... Milena Mollinedo/San Cristóbal de Las Casas l Los pueblos de las etnias tzeltal, tzotsil y chol, de las regiones Altos y Selva de Chiapas, realizarán una peregrinación-oración, el próximo 20 de noviembre, en defensa de la vida y del territorio. Pertenecen al Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, MOVEDITE, del pueblo creyente de la Diócesis de San Cristóbal, de las parroquias de Palenque, Salto de Agua, Yajalón, Sitalá, Ocosingo, Altamirano, Oxchuc, San Juan Cancuc, Tenejapa, Huixtán y en ejido La Candelaria. En la convocatoria indica “invitamos a participar y difundir nuestras próximas peregrinaciones y oraciones simultaneas este lunes 20 de noviembre en los diferentes territorios Movedite para fortalecer, promulgar y celebrar la defensa de la vida y del territorio”. Agrega que “la violencia, la inestabilidad social y la ingobernabilidad de nuestros municipios, ha ido en aumento. Además, ha iniciado el falso circo colorido partidista hacia el año electoral 2018. Esto nos impulsa a mantenernos en movimiento por la defensa de la madre tierra, por la vida digna de los pueblos originarios y por la construcción de gobiernos comunitarios alternativos en nuestro territorio”.
Denuncian... Alberto Noriega/ASICh l Folios falsos, documentación que no existe en libros, actas de libertad de gravamen sin
San Cristóbal de las Casas l Pueblos y comunidades originarios de Chiapas expusieron ante la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, al menos 30 casos sobre “la grave situación de violación sistemática de derechos humanos a pueblos indígenas, despojo, aumento de riesgo a personas indígenas defensoras del territorio y migración”. Guadalupe Vázquez, de la Organización Sociedad Civil Las Abejas, dijo en conferencia de prensa que el encuentro estaba programado en Acteal, pero dos días antes las autoridades les avisaron que sería en Candelaria, municipio de San Cristóbal, debido a un conflicto por la disputa de límites entre Chenalhó y Chalchihuitán. En la misma conferencia, ofrecida esta mañana en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), representantes de otras agrupaciones informaron que le pidieron a la relatora “reivindicar la exigencia de que se reforme nuevamente el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, retomando y actualizando los conceptos vertidos en la iniciativa de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y en los Acuerdos de San
Andrés, firmados por el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 16 de febrero de 1996”. Dijeron que le solicitaron que en su informe incluya “el derecho a veto como muestra del inalienable derecho a la libre determinación”, y “poner en el centro de cualquier discusión sobre derechos de los pueblos indígenas el inalienable derecho a decir no sin cortapisas, sin candados”. Pidieron a la relatora que “se pronuncie por el derecho a la tierra, al territorio, al agua y a la alimentación de los pueblos, a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas”, así como que “se desconozca y por tanto revoque todo decreto sobre área natural protegida, parque nacional, reservas de la biósfera, área comunitaria de conservación realizada sobre la base del despojo de territorios y de soberanía en la decisión sobre sus usos y destinos, de pueblos y comunidades indígenas”. También, que “se desconozca y revoque toda concesión minera, de parque eólico, de explotación de mantos freáticos y de yacimiento petroleros otorgados por gobiernos federales o estatales sobre territorio indígena”. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Jueves 16 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
19
Diocesis
+ Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
MISERICORDIA ENTRAÑABLE CON LOS POBRES
E
VER l próximo domingo 19 de noviembre es la Jornada Mundial de los Pobres, establecida por el Papa Francisco. Nos ha pedido que demos a los pobres la real importancia que tienen en el corazón de Dios, y que durante esta semana demos signos de que en verdad nos importan. Sin embargo, para muchísimas personas, esta invitación ha sido ignorada, o no se le ha dado el realce que merecería. No falta quien la considere como otra ocurrencia populista del Papa. Alienta, con todo, que hay muchas personas que han escuchado esta palabra y, con ocasión de esta Jornada, o en cualquier otra temporada, hacen algo o mucho por los pobres. Por ejemplo, en los terremotos pasados, fueron miles quienes se desprendieron de algo y pusieron su corazón cercano a los que sufrieron. Nuestra Caritas Diocesana recibió casi 40 toneladas de víveres y otros enseres, que se llevaron a los damnificados de Chiapas y de Oaxaca; además, recibimos más de 700 mil pesos, que los enviamos a sus diócesis, para lo que más necesitaran. Conozco a alguien que, inspirada por lo que pide el Papa, construyó una cocina, sencilla, de madera, a una familia pobre, porque la que tenían ya se les estaba cayendo. Conozco a otra persona que, con cariño, se inclina para curar el pie de una mujer pobre, infectada de pus. Otra, organizó una comida para pobres que viven cerca de su casa. Un empresario nos facilita, desde hace meses, su bodega como albergue para migrantes. Una familia nos cobra muy baja renta, para que su casa sirva para atender migrantes que pasan entre nosotros. Muchas personas van a las cárceles, a los hospitales, a los asilos, a llevar una palabra de aliento, un alimento, una medicina, alguna ayuda material. Hay grupos de jóvenes que visitan ancianos en los asilos, y les llevan alegría, música, tamales y otras cosas. Hay Ministros y Ministras de la Comunión que semanalmente visitan a enfermos en sus casas y les alimentan con la Palabra de Dios y con la Eucaristía. También lo hacen personas de otras religiones. Es verdad que hay mucha gente indiferente y egoísta, cerrada en sus propios intereses y en su comodidad, pero hay mucha más gente buena, que ha demostrado su amor a los pobres, sin publicidad y sin intereses electoreros. PENSAR El papa Francisco escribió en su mensaje del 13 de junio pasado, al res-
pecto: “Si realmente queremos encontrar a Cristo, es necesario que toquemos su cuerpo en el cuerpo llagado de los pobres, como confirmación de la comunión sacramental recibida en la Eucaristía. El Cuerpo de Cristo, partido en la sagrada liturgia, se deja encontrar por la caridad compartida en los rostros y en las personas de los hermanos y hermanas más débiles. Son siempre actuales las palabras del santo Obispo Crisóstomo: «Si queréis honrar el cuerpo de Cristo, no lo despreciéis cuando está desnudo; no honréis al Cristo eucarístico con ornamentos de seda, mientras que fuera del templo descuidáis a ese otro Cristo que sufre por frío y desnudez». Estamos llamados, por lo tanto, a tender la mano a los pobres, a encontrarlos, a mirarlos a los ojos, a abrazarlos, para hacerles sentir el calor del amor que rompe el círculo de soledad. Su mano extendida hacia nosotros es también una llamada a salir de nuestras certezas y comodidades, y a reconocer el valor que tiene la pobreza en sí misma. Es mi deseo que las comunidades cristianas, en la semana anterior a la Jornada Mundial de los Pobres, que este año será el 19 de noviembre, Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario, se comprometan a organizar diversos momentos de encuentro y de amistad,
de solidaridad y de ayuda concreta. Podrán invitar a los pobres y a los voluntarios a participar juntos en la Eucaristía de ese domingo, de tal modo que se manifieste con más autenticidad la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey del universo, el domingo siguiente. En ese domingo, si en nuestro vecindario viven pobres que solicitan protección y ayuda, acerquémonos a ellos: será el momento propicio para encontrar al Dios que buscamos. De acuerdo con la enseñanza de la Escritura, sentémoslos a nuestra mesa como invitados de honor; podrán ser maestros que nos ayuden a vivir la fe de
manera más coherente”. ACTUAR ¿Conoces a algunos que son más pobres que tú? Los puedes visitar, regalarles algo, unos zapatos, ropa, invitarles a tomar algún alimento en tu casa, llevarles a una consulta con el médico, pagarles la cita y comprarles su medicina, etc. Desde luego, hemos de luchar por que no se les cometan injusticias. Que en el mercado, en los juzgados, en las iglesias, en las calles, en las esquinas, no se les desprecie, sino que reciban un trato justo. Pero ante todo, tener entrañas de misericordia con los que sufren.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6565
Jueves
16
Noviembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
C. Manuel Velasco Coello Gobernador del Estado de Chiapas PRESENTE Quienes firmamos este desplegado hemos recibido con preocupación el mensaje que tuvo a bien enviarnos con el titular del Instituto de Comunicación Social del gobierno del estado, José Luis Sánchez García. Hace apenas unos días, tres compañeros fueron llamados al Instituto de Comunicación Social pues el titular del organismo quería platicar con ellos. Durante la reunión, Sánchez García les dijo que usted ya se había enterado de los adeudos que estamos reclamando y que se nos pagaría hasta el año entrante, siempre y cuando ‘lleváramos la fiesta en paz’, lo que significa retirar la cobranza de nuestros medios. La respuesta de nuestros compañeros fue en sentido negativo, y no es una decisión tomada de manera unilateral. Este intento de comunicación, iniciado hace dos semanas, no ha tenido más respuesta que su silencio y, ahora, la ‘amable petición’ de su comunicador. Hemos buscado el diálogo y lo seguiremos haciendo, pero no quitaremos la petición de pago de nuestros medios hasta que el Instituto de Comunicación Social y la Secretaría de Hacienda salden por completo los adeudos que estamos reclamando desde hace tiempo. Queremos creer que usted no envía mensajes intimidantes a través de sus colaboradores; queremos creer que no busca atemorizar a empresarios que sólo buscan que se les pague por servicios ya prestados. Queremos creer que no es así, pero finalmente, gobernador Velasco, usted tiene la última palabra. Seguiremos a la espera de una pronta respuesta de su parte. ATENTAMENTE Leticia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; Fredy López Arévalo, director de Revista Jovel.