/ 26
ALEJANDRO CULEBRO GALVÁN… / 26
SE REGISTRA SISMO DE MAGNITUD 5.3 EN CHIAPAS: PC
PRESENTAN ANTE CONGRESO DE LA UNIÓN AUDITORÍAS DE SMAPA Y COAPATAP JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6420
Sábado
01
Abril 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS / 26
EN GIRA DE TRABAJO… / 3
En El Porvenir, entrega Velasco apoyos agrícolas para fortalecer el campo n El Gobernador benefició a productores y ganaderos de El Porvenir, La Grandeza , Bellavista y Siltepec con fertilizante, herramientas y certificados para obras sustentables nEl secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas apuntó que el gobierno de Manuel Velasco está comprometido con el respaldo a las y los productores
REPRESIÓN DE AUTORIDAD DE LA UNACH CONTRA TRABAJADORES QUE TOMARON LA RECTORÍA COLUMNAS
Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 9
Zona de Reflexión LUCÍA LAGUNES HUERTA / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN CHIAPAS… / 26
Periodistas exigen justicia por el asesinato de Miroslava Breach Helio HenríquezL La Jornada l Comunicadores de Chiapas se manifestaron en la capital del estado para exigir que se haga justicia por el asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, y que se garantice la seguridad de los perio-
distas en el país. Los más de 30 reporteros se concentraron por la mañana en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, y realizaron un mitinf rente al Palacio de Gobierno; elaboraron un mural con los nombres de los periodistas asesi-
INACEPTABLES, ATAQUES CONTRA PERIODISTAS: PEÑA / 17
2
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Procurador Raciel López…
Clausura trabajos de capacitación dirigidos a elementos de seguridad en Chiapas Este viernes, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, presidió el acto de clausura de los trabajos del curso “Técnica y Tácticas Swat para Policías de Investigación del Delito”, que se llevaron a cabo en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en Tuxtla Gutiérrez. Durante el acto de clausura, López Salazar refrendó el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello para mantener una constante y efectiva capacitación dirigida a los servidores públicos relacionados con la procuración, administración e impartición de justicia. Acompañado del coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Chiapas, Miguel Ángel Sánchez Martínez y del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Moisés Grajales Monterrosa; el Procurador de Chiapas subrayó que esta capacitación tiene como objetivo la aplicación inteligente de adelantos tecnológicos, para contar con policías más preparados en procedimientos operativos y en la investigación de delitos. “Hago un reconocimiento al representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Antonio Luigi Mazzitelli, por su constante apoyo a Chiapas, con quien he-
mos venido trabajando en una estrecha coordinación en el marco del convenio de colaboración que se lleva a cabo en Chiapas al que hemos dado íntegro cumplimiento”, destacó. Con la participación del director de la Policía Especializada en Chiapas, Pedro León Toro Peña y del fiscal de Distrito Metropolitano, Felipe Nery León Aragón, el Procurador de Justicia mencionó que ante el avance del nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, para la Procuraduría es de suma importancia la preparación y especialización de todos sus servidores públi-
cos. “Tenemos el compromiso de adquirir destrezas, principios y técnicas de investigación, así como potencializar nuestra percepción de situaciones de riesgo; por ello, es imprescindible conocer la importancia de nuevas técnicas y habilidades, que día con día nos fortalezcan ante las expresiones de la delincuencia”, enfatizó. Los trabajos del curso taller estuvieron dirigidos a elementos de la Policía Especializada pertenecientes al Grupo Táctico de Intervención y de la Unidad Canina.
Además, participó personal de las Fiscalías Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, en Contra la Delincuencia Organizada, de Investigación del Delito de Homicidio y Feminicidio, de Recuperación de Vehículos Robados y del Instituto de Investigación y Profesionalización. Durante su intervención, el coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Chiapas, Miguel Ángel Sánchez Martínez, afirmó que estos cursos no sólo buscan capacitar a las policías para servir mejor a la ciudadanía sino también para que salvaguarden su integridad física al momento de combatir la delincuencia. En representación de los participantes, el elemento de la Policía Especializada Venamar Ramos agradeció por este curso de capacitación “que hemos recibido con gran entusiasmo, conocimientos que llevaremos a la práctica con todo el profesionalismo a favor de las familias chiapanecas”. La capacitación tuvo una duración de 80 horas y fue dirigida por los instructores José Adán Aguirre Sosa y Agustín Loth González Brand. El objetivo de estos trabajos es proporcionar a los elementos de seguridad temas asociados a tácticas policiales eficaces, con apego a los derechos humanos.
Baja tarifa eléctrica industrial y comercial en abril: CFE Ciudad de México l La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las tarifas eléctricas para sus clientes domésticos de bajo consumo se mantendrán sin aumento en abril próximo, respecto a las registradas en marzo de 2017. En un comunicado, la empresa productiva del Estado destacó que cerca del 99 por ciento de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a aproximadamente 35.8 millones de clientes. Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por alrededor del 9.8 por ciento, respecto a diciembre de
2014, y para abril de 2017 estas tarifas registran ya 28 meses consecutivos sin incrementos. Por su parte, en comparación con marzo de este año, en abril próximo las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 3.6 y 5.3 por ciento, mientras que para el sector comercial, los costos registran reducciones de entre 1.5 y 3.1 por ciento. La CFE puntualizó que dichas tarifas reflejan el descenso en los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica registrados en marzo de este año, en comparación con febrero pasado.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En gira de trabajo…
En El Porvenir, entrega Velasco apoyos agrícolas para fortalecer el campo
nEl Gobernador benefició a productores y ganaderos de El Porvenir, La Grandeza , Bellavista y Siltepec con fertilizante, herramientas y certificados para obras sustentables nEl secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas apuntó que el gobierno de Manuel Velasco está comprometido con el respaldo a las y los productores
El Porvenir, Chiapas l En gira de trabajo por la región Sierra Mariscal, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó fertilizante, herramientas de trabajo y certificados de obras para el aprovechamiento sustentable del suelo y el agua a productores de esta zona. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente municipal de El Porvenir, Josué Maximiliano González Pérez, e integrantes de asociaciones campesinas de la región, el mandatario hizo entrega de 10 millones 500 mil pesos a quienes cultivan papa en los municipios de El Porvenir, La Grandeza y Bellavista; básculas a productores de El Porvenir, Chicomuselo, Mazapa de Madero y ganaderos de Siltepec, así como cuatro mil 900 paquetes de
fertilizante y 400 molinos manuales de nixtamal. De igual forma, benefició con dos certificados de obras de infraestructura productiva para el aprovechamiento sustentable del suelo y agua, que se ejecutarán en el municipio de Bellavista, con un inversión superior a los cinco millones de pesos; la primera se encuentra en la localidad La Laguna, donde se construirá una olla de almacenamiento de agua con capacidad de un millón 451 mil litros, un tanque de distribución con capacidad de 20 mil litros, adquisición e instalación de más de dos mil metros de línea de conducción, lo que permitirá la adquisición y plantación de dos mil 682 árboles frutales y de aguacate hass. La segunda se realizará en la locali-
dad El Ciprés, y se construirá una olla de almacenamiento de agua con capacidad de más de dos millones de litros, un tanque de distribución con capacidad de 20 mil litros y adquisición e instalación de mil 968 metros de línea de conducción para la adquisición y plantación de más de tres mil árboles frutales y de aguacate hass. El gobernador Velasco destacó que con estos apoyos otorgados en la región Sierra Mariscal, se busca lograr un campo fuerte, mejorar la productividad, elevar la competitividad y fortalecer la economía de las familias que viven y trabajan en el campo chiapaneco. “Recorremos las diferentes regiones de la entidad para vigilar que los beneficios se entreguen mano a mano
y de acuerdo a los tiempos establecidos, para que ustedes obtengan mejores cosechas”, enfatizó. Al hacer uso de la palabra, el secretario del Campo apuntó que el gobierno de Manuel Velasco está comprometido con el respaldo a las y los productores, por lo que a través de la Secam se impulsan distintas estrategias que permitan consolidar al agro en el estado. En otro momento, el Gobernador encabezó la entrega del programa de Canastas Alimentarias para jefas de familia, lo que contribuye en la sana alimentación de sus hijas e hijos. En el evento estuvieron presentes el diputado federal Enrique Zamora Morlet y alcaldes de la región Sierra Mariscal.
4 Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Recibe UNICACH a cuatro mil aspirantes universitarios
n45 universidades promovieron su oferta educativa en Expo Universidades 2017 Estudiantes de nivel medio superior conocieron la oferta educativa de 45 universidades públicas y privadas que participaron en la Expo Universidades 2017 realizada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), por la Secretaria de Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez dio la bienvenida a las instituciones participantes que se reunieron en las instalaciones de las canchas deportivas y agradeció la confianza de la SRJyD para otorgar la sede de dicho evento. Agregó que la UNICACH es una institución abierta a la colaboración académica y profesional, que desde hace más de 7 décadas forma a las nuevas generaciones en el arte, la ciencia y las humanidades. La oferta académica de la Universidad consta de 30 licenciaturas, de las cuales 7 son ingenierías, de alta pertinencia y calidad educativa, que se ofrecen en Tuxtla Gutiérrez y 12 subsedes regionales con infraestructura física y
académica para brindar educación de calidad, señaló. Docentes y alumnos de la UNICACH informaron a los participantes acerca de las diversas licenciaturas mediante orientación en los stands, recorridos por laboratorios, muestra de grabado, escritura maya y registro arqueológico y la participación de la Big Band y otras agrupaciones de la Escuela de Música.
El director de Desarrollo Integral y Juvenil, Manuel de Jesús Bedwell Herrera dijo que desde hace 5 años la SJRyD realiza la Expo Universidades con el fin de acercar a los estudiantes que están por egresar del nivel medio superior la oferta educativa de las instituciones de nivel superior tanto públicas como privadas, y con ello facilitar la elección de carrera.
Con el evento realizado en la UNICACH, en el que se calcula asistieron unos 4 mil jóvenes de diversas instituciones de nivel medio superior, como el Colegio de Bachilleres de Chiapas y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, se cierra la edición de la Expo Universidades 2017, que este año se realizó en 16 municipios precisó.
los medios de comunicación y a la sociedad, se señala que, con base en la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual es de observancia y aplicación obligatoria, quienes hoy se mantienen en paro, carecen del derecho de emplazar a huelga a la institución, además de que no se les está permitido exigir la firma de un contrato colectivo de trabajo. Acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, subrayó que, por esta razón, la toma del edificio de Rectoría o la de cualquier dependencia universitaria, es un acto violento, ilegítimo, arbitrario e ilícito, por estar fuera de la ley co-
mún y de la Legislación Universitaria. “Es importante destacar que el ejercicio financiero de la UNACH, se da en estricto apego al presupuesto asignado tanto por la Federación, como por el estado, bajo estas dos perspectiva, la posición de la Universidad es la de continuar actuando dentro del orden legal establecido y con base en el presupuesto autorizado”, matizó. Finalmente, remarcó que actualmente las actividades académicas, administrativas, culturales y deportivas de la Universidad en cada uno de sus Campus que se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, continúan desarrollándose con normalidad.
Trabajadores de confianza de la UNACH…
Contradicen acciones de fallo emitido por la SCJN La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, hizo un llamado al grupo de trabajadores de confianza de esta Casa de Estudios que bloquearon el acceso a las oficinas de Rectoría, para que la relación institucional se mantenga de manera respetuosa y con un ánimo constructivo. En conferencia de prensa, el director de Asuntos Jurídicos de la UNACH, Beimar Palacios Arreola, reiteró el llamado a privilegiar el diálogo e invitó a acatar las disposiciones emanadas de la Carta Magna, la Ley Federal del Trabajo, la Legislación Universitaria y los demás ordenamientos legales. Al respecto, el funcionario universitario señaló que la defensa jurídica de la UNACH, su viabilidad académica y financiera, se sustentó e hizo valer con fundamento en los artículos 3º. Fracción VII y 123, Apartado A, Fracción XVIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el numeral 450 de la Ley Fe-
deral del Trabajo y en la Tesis del rubro “Huelga. Trabajadores de confianza carecen de derecho a declararla”. En este sentido, enumeró que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Civil del Vigésimo Circuito, (antes Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito), al resolver el amparo en revisión número 9/2015 (antes AR. 301/2015), denunció la contradicción de tesis ante la SCJN, quien la admitió a trámite. Explicó que fue así como la Segunda Sala del Máximo Tribunal del país, en sesión del pleno del 10 de agosto de 2016, resolvió la contradicción de tesis denunciada y estableció jurisprudencia obligatoria del rubro: “Derecho de huelga. Los trabajadores de confianza no pueden ejercerlo”, fallo con el cual se resuelve de fondo la controversia jurídica laboral planteada por el grupo de trabajadores de confianza contra la UNACH. En el documento dado a conocer a
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Los imaginarios de la libertad Antonio MedinA trejo*
L
a primera década de este siglo será recordada como la época en que la lucha de los colectivos homosexuales por su visibilización trascendió el clóset y se instaló en la ruta de los derechos civiles. La discusión, la exhibición de los prejuicios y de la homofobia asesina y los cambios legales que se han sucedido en cascada marcan un parteaguas simbólico. El imaginario en torno a la homosexualidad se ha transformado en todo el mundo occidental. Esta ola civilizatoria ha tenido una participación mexicana notable. Con orgullo podemos decir que la Ciudad de México ha sido vanguardia latinoamericana en este movimiento de liberación que ha transformado mentalidades y ha logrado, por fin, una aceptación sin precedentes de la libertad personalísima de amar, sin distingos de sexo o de género. En esa lucha por un derecho humano básico, la ley de Sociedades de Convivencia aportó un pequeño gran paso. Los marginales estuvieron al centro, como diría Carlos Monsiváis, protagonizando la ardua batalla por
ser iguales ante la ley. Sin la discusión pública que acompañó el proyecto a lo largo del primer lustro del siglo no serían imaginables los cauces de libertad —siempre imperfecta, siempre perfectible— de los que ahora gozamos en la Ciudad de México, que ha inspirado a otros estados del país a homologar leyes, códigos y políticas públicas que integran la perspectiva de diversidad sexual, como las de la capital del país. El 16 de marzo de 2007, hace una década, se conjuraron los fantasmas del oscurantismo y la homofobia, y se selló con un beso entre personas del mismo sexo el inicio de una nueva era. Llegar a ese día no fue sencillo, hubo que vencer resistencias de curas y sacristanes, de derechas y también de izquierdas, entre conveniencias políticas y manipulaciones mediáticas. El sexo fue política y, rubores aparte, se exhibió bajo la lupa y a plena luz del día, normalizándolo como nunca antes en nuestra maltrecha república. El camino no estuvo exento de derrotas, como los traspiés que tuvo que pasar la ley en 2001 y 2003, por el miedo legislativo a la condena de la
Iglesia Católica y también por la franca oposición del entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Eran tiempos difíciles, según la encuesta de Parametría 76 por ciento de la población se oponía a la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo. En un nuevo entorno político, la aprobación se logró, finalmente, en 2006, arropada por el PRD y respaldada por años de activismo ciudadano y de cabildeo de los desaparecidos partidos Democracia Social y Alternativa Socialdemócrata y Campesina. La ley de Sociedades de Convivencia fue un esfuerzo desde la izquierda, un triunfo colectivo y un símbolo de trabajo común alrededor de un principio básico. La marejada tras la promulgación de la ley jugó a favor de la percepción ciudadana: para 2009, en vísperas de la aprobación del matrimonio civil igualitario entre personas del mismo sexo, la oposición se había derrumbado a 55 por ciento, también de acuerdo con Parametría. De ninguna manera se ha vencido al oscurantismo, agazapado detrás de
la derecha e, incluso, de ciertos sectores de izquierda. El matrimonio entre personas del mismo sexo es todavía un anhelo en más de veinte estados del país, ilegalidad condenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero solapada por la Cámara de Diputados, cuya mayoría priista y panista ha optado por bloquear la propuesta presidencial que garantiza el matrimonio civil igualitario en toda la nación. Gracias a los años de lucha, esa cerrazón es cada vez más evidente, hipócrita y ridícula. De ese 16 de marzo de hace diez años recuerdo, en medio de mi nerviosismo por el significativo evento que estaba protagonizando en la explanada de la delegación Iztapalapa, las palabras de Sabina Berman: “cinco días antes del inicio oficial de la primavera, ustedes dos se darán un beso. Y 30 siglos de intolerancia se desplomarán a sus pies.” Y Jorge y yo nos besamos. *Activista, académico, periodista independiente y actual secretario nacional de Diversidad Sexual del PRD. @antoniomedina41
6
Chiapas
Säbado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ahorro de un 40% al arrendar vehículos para patrullas: regidor de Tuxtla
Javier Morán Aramoni, regidor capitalino panista.
Sergio Núñez /ASICh l El regidor capitalino panista, Javier Morán Aramoni, confirmó que hace aproximadamente un año y once meses cuando se procedió a realizar un arrendamiento financiero por 42 patrullas, lo cual cuesta al mes pagos a Banorte de tres millones 200 mil pesos. Al ser entrevistado, sostuvo que esto lógicamente ayuda mucho, toda vez que en estas patrullas hay automóviles pickup doble tracción para que podamos llegar en colonias, en donde vehículos compactos no llegan para poder auxiliar mas rápido a la población tuxtleca. Dijo que se pide por arrendamiento financiero porque bien se sabe que las patrullas tienen un desgaste impresionante, sobre todo que 20 o 24 horas al
día están ruleteando. El arrendamiento te permite que durante dos años las devuelvas a la arrendadora, y en este caso con el banco que se contrató el crédito, en tanto puedes tener el acceso de adquirir equipo nuevo en vez de que te quedes con las carcachas. El arrendamiento, permite que está el seguro el cobro del seguro y el uso de las unidades por los elementos de la policía municipal, y repito el benefició después de años puedes adquirir carros nuevos, sobre todo que después de dos años del desgaste que traen estos carros en las reparaciones sales gastando en años más de lo que te costó una unidad; se ahorra un 40% con el arrendamiento, puntualizó. ASICh
Imparte Inegi curso sobre Análisis del Inventario Nacional de Vivienda al IPCR
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), impartió un curso-taller denominado Inventario Nacional de Vivienda al personal del Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPCR), con el objetivo de analizar y actualizar los datos de vivienda y población en Chiapas. En ese marco, el presidente del IPCR, Fernando Álvarez Simán reconoció que gracias a la estrecha colaboración con el Inegi, se fortalecen las tareas del instituto para la elaboración de los perfiles sociodemográficos de los Consejos Municipales de Población (Comupos), en el estado. Agregó que esta es la segunda ocasión en el año que se recibe capacitación por parte del Inegi y adelan-
tó que para enfrentar los retos que impone el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en breve se analizará estadísticamente cada objetivo a cumplir en el estado. Por su parte, Raúl Santiago García, jefe del departamento de capacitación de Inegi, y en representación de Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador estatal de ese Instituto, ofreció todas las facilidades técnicas para continuar fortaleciendo los trabajos que realizan los municipios en materia de Población y Vivienda, así como para proporcionar las herramientas de análisis necesarias para el cumplimiento de los ODS en Chiapas.
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
nLas niñas invisibles nA Malena, una niña invisible que se quedó en la memoria
C
ada año en México y en el mundo, un alto número de niñas mueren de hambre, en partos a temprana edad, son víctimas de feminicidio y, si sobreviven, lo hacen en condiciones de explotación, trata, con altos riesgos de contraer VIH, con alimentación deficiente y escasas oportunidades de asistir a la escuela. Guatemala, Nigeria, Europa del Este, Perú, México son lugares donde existe el matrimonio infantil, la trata de personas, la venta de niñas, la explotación en el matrimonio servil, donde las niñas mueren a diario por el abandono y la indiferencia de un sistema social-patriarcal que valora más la vida de los niños. Y donde, desde el momento en el que una mujer sabe que está embarazada lo común es que se lamente por la conciencia de que “las niñas sufren más”. Lo que persiste es el abandono. De las niñas nadie se acuerda, no es de ahora, es de siempre y en el mundo prevalece la violencia contra las niñas, principalmente la violencia estructural y la íntima violencia que se ejerce en los hogares donde las niñas son un mal inevitable. Cuando tenía 6 años conocí a Malena y su historia, que la nombro para no olvidarla, como a tantas otras, como a las que se van sin que nadie las note. Malena, también de 6 años, murió envenenada porque a alguien se le ocurrió que podía confundir el polvo de leche con el veneno para ratas y servirlo a una niña sin padre y cuya sonrisa solo su madre recordaría.
Al saber de las niñas víctimas de la violencia del Estado en Guatemala, pienso en todas las niñas que como ellas, como “Lulú”, una joven que buscaba a su familia al ser rescatada en el Hogar de Michoacán, donde una mujer prácticamente acumulaba a personas a las que aisló del resto del mundo. Por todas las niñas Malenas que son borradas, porque las “niñas a nadie les importa”, si viven, si comen, si mueren de hambre, si son encerradas, si alguien las abusa o si sus propios padres se van y las dejan abandonadas a su suerte para morir de hambre, condenadas al abuso y a la violencia. Por las niñas de Guatemala, por las de México, las de África y la India, por las niñas que nombramos para no olvidarlas. Es solo el panorama global de la violencia contra las mujeres desde sus primeros años. Al menos en América Latina se habla de 70 mil jóvenes adolescentes que mueren al año por complicaciones relacionadas con el emba-
razo y el parto. Tan solo en México, la tasa de fertilidad en adolescentes es de 65 mujeres por cada mil. Según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en 2014, 55.2 por ciento de los niños y niñas de entre 2 y 5 años de edad vivían en pobreza y 13.1 por ciento en pobreza extrema. A esto se suma que el 60.5 por ciento de ellos presentaba carencias en el acceso a la seguridad social y 25.8 por ciento en el acceso a la alimentación. Aunque el preescolar es obligatorio en México, únicamente el 42.2 por ciento de los niños y niñas de 3 años de edad fueron atendidos por una institución educativa durante el ciclo escolar 2014-2015; para los de 4 años fue el 89 por ciento; y para los de 5, el 84.3 por ciento, estos y otros números nos dan una idea de la situación de las niñas. En México, se habla de que 7 de cada 10 personas que desaparecen en el rango de edad de 15 a 19 años de edad, son mujeres. Los casos de femi-
nicidio de niñas entran en una categoría de subregistro que se diluye ante el enorme número de casos. Aunque no se precisa a detalle cómo está la situación para las niñas, es claro a nivel internacional que en todas las sociedades se privilegia a los niños nacidos sobre las niñas, por las creencias de que ellos serán los que continúen con los “apellidos” o los que se encarguen de la continuación de una etnia o costumbres y tradiciones. En Estados Unidos y Canadá, las mujeres de los pueblos originarios han denunciado la marginación y la violación de sus derechos a la propiedad de la tierra, apoyados por sentencias de jueces que reconocen el derecho de la comunidad a restringir la herencia para las mujeres que se casan con hombres que no pertenecen a sus mismos pueblos, pero no aplica lo mismo para los hombres de la comunidad. Este panorama nos pone en oportunidad de reflexionar sobre la realidad en la que se violentan los derechos de las niñas y el caso de Guatemala es la punta del iceberg de la problemática en Latinoamérica, que evidencia una desvalorización de la vida de las niñas. Necesitamos construir y trabajar por un mundo en el que las mujeres al saberse embarazadas no se angustien al saber que parir una niña será sinónimo de una historia de sufrimiento y dolor. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Advierten autoridades de la UNACH que podrían despedir a manifestantes Ezequiel Gómez García l Autoridades de la UNACH llamaron a trabajadores de confianza que mantienen un bloqueo al acceso de las oficinas de la Rectoría en demanda al cumplimiento del pliego petitorio 2017, a que se conduzcan conforme a la ley, y también un llamado a privilegiar el diálogo. En conferencia de prensa, funcionarios de la UNACH encabezados por Beimar Palacios Arreola, director de asuntos Jurídicos de la Universidad, dieron a conocer el fallo emitido por la SCJN, y llamaron a los trabajadores a catar las disposiciones emanadas en la carta magna, la ley federal del trabajo y a la legislación universitaria. Explicaron que la segunda sala del máximo Tribunal del país, en se-
sión del pleno del 10 de agosto de 2016, resolvió la contradicción de la tesis denunciada y estableció jurisprudencia obligatoria del rubro de-
recho a huelga. Los trabajadores de confianza no pueden ejercerlo, fallo que se resuelve de fondo la controversia jurídica laboral planteada por
un grupo de trabajadores de confianza de la UNACH. La Defensa Jurídica de la UNACH, su vialidad académica y financiera, se sustentó e hizo valer con fundamento en los artículos 3º Fracción VII y 123, apartado A, Fracción XVIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el numeral 450 de la ley federal del trabajo y en la tesis del rubro huelga. Trabajadores de confianza carecen de derecho a declararla, sostuvo. Manifestaron que la toma del edificio de Rectoría es un acto ilegal e ilícito por estar fuera de la ley común de la legislación Universitaria. Por estos actos, advirtió Palacios Arreola que la UNACH tomará acciones legales en la que estaría el despido de los manifestantes.
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean baterías más económicas y durables que las actuales Ciudad de México l En comparación con las baterías tradicionales, las hechas de iones de litio se cargan más rápido, duran más y tienen una densidad de potencia más alta, lo que hace que sea más ligera y tenga una mayor duración. Es por ello que desde la década de 1990 se han vuelto imperativas para los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, relojes inteligentes, laptops, cámaras fotográficas e incluso autos híbridos. Ante la demanda de estos componentes, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en el desarrollo de pilas que funcionan con ion sodio, las cuales vislumbran ser más económicas y ecológicas que las actuales. Las baterías de ion sodio, producto de la sinergia del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, y de la UAM-Iztapalapa demostraron en la etapa preliminar una capacidad de almacenamiento y vida útil muy similar a las de ion litio. Para el desarrollo del prototipo universitario, el equipo se dividió en dos. Por una parte, los científicos de la UAM-I, Ignacio González Martínez y Guadalupe Ramos Sánchez, expertos en pilas de ion-litio, estudiaron el diseño de compuestos químicos que causan las reacciones de oxidación y reducción (carga y descarga de la pila) que almacenan la energía para mejorar la reversibilidad e incrementar la vida útil de ésta. El académico Ignacio González explicó que la durabilidad depende de las estructuras químicas y de la manera en la que están ensamblados sus átomos para sintetizar estructuras que almacenen energía de manera más eficiente.
Asimismo, efectuaron pruebas de funcionalidad donde compararon ambas baterías con la misma cantidad de demanda energética y se identificó que las de ion litio duraron 500 ciclos de recarga y descarga, mientras que las de sodio tuvieron la misma durabilidad durante el tiempo de los experimentos, alrededor de dos meses con pruebas continuas de carga y descarga, pero continúan en la búsqueda por extender su tiempo de vida. Cabe destacar que en el Laboratorio de Electroquímica de la UAM-I se ensamblaron y evaluaron los cuatro prototipos de las baterías de ion sodio, las cuales son tipo coin, para reloj. La otra mitad del grupo se concentra en el Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía (LNCAE) del CICATA Legaria, donde se diseñaron materiales que son empleados
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
como electrodos en las pilas de ion-sodio, algunos de ellos son sólidos porosos, conocidos como hexacianoferratos o análogos de azul de Prusia. Fue así como Miguel Ángel Oliver Tolentino y Edilso Reguera Ruiz, investigadores sometieron también a ambas a una evaluación electroquímica, en la que las pilas de sodio obtuvieron resultados de 3.3 voltios de energía eléctrica, mientras que las de litio son de 3.5. El tiempo que las pilas tardan en descargarse está en relación con la masa del material activo dentro de ella, entre más compuesto químico exista, mayor energía se puede almacenar, el reto es lograrlo en el menor volumen posible, sin provocar un corto circuito, ya que cuando los dos electrodos de las baterías de litio entran en contacto, la batería explota. La clave al ensamblar electrodos y fabricar baterías es maximizar la masa
NOTARIA
20
por unidad de volumen sin crear riesgos de explosión, comentaron los científicos, quienes son pioneros en la materia en México. Por ahora, los científicos quieren comprobar el principio de funcionalidad y escalar el tamaño de los dispositivos de almacenamiento para incrementar la cantidad de energía que puede ser extraída de la pila. Una de las metas es hacer que esta innovación trascienda y tenga un impacto positivo en la sociedad, a través de un trabajo conjunto entre las instituciones educativas públicas del país. En un futuro se quieren fabricar paquetes de baterías hechas con ion sodio y que sean más económicas y durables que las actuales, hasta llegar al punto de generar pilas para los automóviles híbridos y eléctricos, finalizó el especialista politécnico Edilso Reguera.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Säbado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells
La maldita equidistancia
Ú
ltimamente y seguramente por cuestiones del azar, estoy escuchando y leyendo con demasiada frecuencia frases como «ni machista ni feminista, soy de personas», o «ni de hombres ni de mujeres, defiendo los derechos de los seres humanos en su conjunto», y ya comienzo a estar un poco harta. Y lo estoy porque al igual en que entre un terrorista y sus víctimas no hay equidistancias tampoco la puede haber a la hora de posicionarse en la defensa de los derechos de las mujeres y de las niñas. Valga iniciar esta reflexión diciendo que, por supuesto, estoy por la defensa de los derechos de todos los seres humanos y animales, faltaría más. Pero también por supuesto añado que de unos más que de otros. Desde mi punto de vista, en la defensa de los derechos de las personas, nunca puede haber la misma distancia entre quien lo tiene todo y quienes apenas tienen para comer; entre quienes dictan las leyes con claros intereses partidistas en demasiados casos y entre quienes han de cumplirlas les gusten o no; entre la clase trabajadora y la patronal; entre el pueblo palestino y el gobierno sionista; entre el pueblo yemení y el gobierno de Arabia Saudí; entre los derechos de mujeres y niñas y los de los hombres. Y no puede haber equidistancia porque siempre y en todos los casos que he nombrado y en otros muchísimos más hay quienes se llevan la peor parte y, por tanto, entre quienes sufren las consecuencias de quienes ostentan el poder y los privilegios. Los derechos de las mujeres y las niñas han sido pisoteados a lo largo de la historia por los hombres de toda clase y condición, llegando incluso a negarles durante muchos siglos su condición de persona. Aún hoy en día no es difícil escuchar noticias del tipo “Ha llegado una patera con once personas y cinco mujeres”. Y este ejemplo es real. Que el patriarcado tiene la habilidad de camuflarse de cualquier manera para subsistir, es algo que ya sabemos. Pero la ofensiva que está llevando a cabo en estos momentos con temas tan sensibles como la paternidad mediante vientres de alquiler es alarmante. Y como siempre cuenta con el capitalismo y grandes medios de comunicación a su favor. No crea que sea justo ni equitativo hablar de altruismo y de generosidad de las mujeres gestantes porque tienen que hacerlo como consecuencia
de necesidades económicas. Mientras que los padres lo hacen por satisfacer su DESEO de perpetuar su linaje. Porque si realmente necesitan satisfacer su paternidad, la adopción de bebés seria la opción más solidaria. Dicho esto, me resulta imposible empatizar cómo esta gentuza famosilla que impone de forma hegemónica sus deseos hechos realidad gracias a las necesidades de mujeres de otras partes del mundo. Y me resulta imposible porque evidentemente no soy equidistante entre las dos partes. Gente que pretende imponer un debate para que se legisle sobre cómo satisfacer un deseo personal a costa de la salud de las mujeres. Gente que con dinero cree que puede comprarlo todo, incluso “alquilando” vientres de mujeres. Gente caprichosa y despreciable a quien lo único que le importa es la satisfacción de sus deseos a toda costa. No, conmigo que no cuenten. El debate que han impuesto nace viciado para convertir en derechos lo que son solo deseos. Y ahí no puede existir equidistancia. La salud de demasiadas mujeres e incluso niñas está en juego. El neoliberalismo patriarcal pretende pasar por encima de los derechos de las mujeres jugando torticeramente, injustamente, con el lenguaje y utilizando de forma interesada expresiones acuñadas por las feminis-
tas. Expresiones como “lo personal es político” o “mi cuerpo es mío” están siendo utilizadas para justificar su discurso patriarcal dando la vuelta a su sentido original. Es muy curioso ver cómo para impedir que las mujeres podamos interrumpir embarazos voluntariamente se nos intente despojar de nuestra capacidad de decisión sobre nuestro propio cuerpo, mientras que se nos devuelve toda esa capacidad de decisión cuando de satisfacer los derechos de paternidad de otros se trata. El debate de los vientres de alquiler está servido. Hay muchos intereses patriarcales de por medio. Y por supuesto mucho negocio. Pero al igual que ocurre con la prostitución, el patriarcado pretende convertir deseos en derechos y no duda ni un segundo en intentar apropiarse del cuerpo de las mujeres y las niñas. Aunque sea “alquilando” partes de este, con tal de satisfacer esos deseos y seguir alimentando su “alter ego”. Lo encuentran natural incluso. Y solo cuando esa “naturalidad” es cuestionada al poner los derechos de las mujeres al mismo nivel que los suyos, entonces sale en tropel la manada patriarcal clamando el mantenimiento de sus privilegios patriarcales de convertir en derechos lo que solo son deseos. No, no es posible mantener una
equidistancia cuando los derechos de más de la mitad de la población están en juego. Pretender mantenerla es una perversa estrategia patriarcal que disfraza de generosidad y altruismo lo que en realidad son necesidades económicas de mujeres, que no son libres para elegir gestar para otras personas con los riesgos para su salud integral que eso conlleva. Y esa perversa estrategia patriarcal está alimentada por un neoliberalismo feroz que no tiene límites a la hora de diseñar líneas de negocios rentables. Aunque la materia prima para esos negocios sean los cuerpos de las mujeres y de las niñas. Y lo mismo ocurre con el negocio de la trata de mujeres y niñas para su explotación sexual en donde tampoco podemos ser equidistantes. Los derechos de las personas, por encima de todo y siempre, por supuesto. Pero de TODAS las personas. Y las mujeres y las niñas somos personas con derechos. Y en estos temas mantener equidistancia es alimentar al neoliberalismo patriarcal más perverso que utiliza nuestros cuerpos para sus negocios. Porque allá donde existe necesidades por cubrir no existen libertades plenas para decidir. tmolla@telefonica.net *Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Podría estar comiendo plástico y no saberlo
Ciudad de México l Esta curiosa anécdota, a pesar de la candidez de los patitos de goma y demás juguetes, refleja lo rápidamente que se extienden los residuos sintéticos que arrojamos (o acaban por una razón u otra) en el mar. En el planeta Tierra, encerradas dentro de las corrientes circulares que se producen en la superficie de los diferentes océanos, hay enormes islas flotantes formadas por esta basura. Pero en los últimos tiempos, científicos y ecologistas ponen el foco en otra vertiente no tan conocida del problema: los microplásticos. “Se trata de pequeños fragmentos de plástico, menores de cinco milímetros, que se pueden haber formado a partir de grandes plásticos (a través de la acción del sol o el oleaje) o que son específicamente fabricados en ese tamaño, por ejemplo, para la industria cosmética”, explica Elvira Jiménez, responsable de Océanos en Greenpeace España, la organización ecologista que ha lanzado recientemente una campaña para concienciar sobre el creciente riesgo de los plásticos en pescados y mariscos. Cada año, ocho millones toneladas de este material acaban en el océano (200 kilos por segundo): en 2050 habrá más cantidad de plástico que de peces, según calcula la Fundación Ellen MacArthur. Un reciente estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encuentra que solo en el mar Mediterráneo se alojan 1.445 toneladas. “De hecho, el 97% de los residuos que encontramos es de esta naturaleza”, observa Luis Francisco Ruiz-Orejón, investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona), donde se desarrolló el análisis. “Hace cien años, según se describe en los escritos del archiduque Luis Salvador de Austria, era un mar prístino, así que la situación es preocupante”, subraya el experto. Los microplásticos pueden entrar en organismos pequeños y crearles heridas y laceraciones, además de efectos impredecibles debido a los compuestos químicos que le aportan su color y flexibilidad. “Se sabe que algunos de ellos pueden ser cancerígenos o alterar el sistema endocrino”, alerta Ruiz-Orejón. Pero, además, a través de la cadena trófica existe el riesgo de que alcancen a los humanos con el tenebroso riesgo, a falta de estudios concluyentes, de un perjuicio similar. “Aunque sean pequeñas cantidades en el agua, si los organismos basales los consumen, se podría producir bioacumulación”, explica el científico. Es decir, los compuestos se van acumulando en los tejidos de la persona que los ingiere hasta llegar a concentraciones mayores. Un estudio de Greenpeace ha encontrado microplásticos en mariscos y pescados como el atún
o el pez espada. “Otro problema es que pueden atraer a otras sustancias y servir de medio de difusión de enfermedades patógenas”, explica Jiménez, de Greenpeace. En esta organización creen que la situación tiene que llevar a replantearnos cómo es el sistema de consumo, reducir el volumen de plásticos utilizados (se calcula que en 2050 su uso será 900 veces mayor que en 1980) y mejorar la gestión de los residuos. “Se estima que el 80% de los plásticos en el mar proviene de la tierra”, indica la ecologista, es decir, que han sido abandonados en las costas o en los cauces de los ríos. Greenpeace España pide medidas como la de Reino Unido, que ha prohibido a la industria cosmética utilizar microesferas (se usan en exfoliantes, jabones o pasta dentífrica) o Francia, que ha vetado los platos y cubiertos de plástico. Y, por supuesto, que se ponga freno a las bolsas de un solo uso. En general, el objetivo pasa por fomentar la economía circular, esa que reutiliza todos los residuos como materia prima. El problema de fondo es que las legislaciones nacionales pueden servir de poco en un problema global que se expande por todos los océanos, como lo hicieron en 1992 aquellos patitos de goma. Y que un plástico puede tardar hasta seis siglos en degradarse (todavía podríamos encontrarnos las katiuskas de Cervantes). La difusión del problema de los microplásticos resulta, eso sí, interesante a la hora de concienciar al gran público sobre la contaminación marítima: si bien hay personas a las que les puede resultar indiferente la existencia de grandes islas de basura en medio de ninguna parte, o la asfixia de lejanas tortugas con las arandelas que mantienen unidas las latas de bebida, la amenaza de los microplásticos entrando en su propio organismo a través de la dieta sí provoca preocupación. “Esto ya no es solo un asunto medioambiental, sino que se está volviendo contra nosotros”, destaca Jiménez. Hay modos de evitarlo “Solo se recicla alrededor del 25% de todos los residuos plásticos y casi el 50% todavía se entierra en vertederos en la Unión Europea. Es demasiado”, alertó el pasado 20 de abril el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, en una conferencia en Bruselas. Así las cosas, algunos consejos para reducir el uso de plásticos serían estos: optar por las bolsas reutilizables; no usar vasos, platos ni cubiertos de plástico; evitar embalajes y comprar la comida a granel; beber agua del grifo antes que embotellada; evitar juguetes de plástico y maquinillas desechables; y no utilizar cosméticos que contengan microesferas.
La última manipulación de los “escépticos” destapada
Ciudad de México l Casi siempre es lo mismo. Todos los datos apuntan hacia lo mismo, menos hielo en los glaciares globalmente y con el “cherry picking” escogen un glaciar que aumenta de grosor, la Tierra pierde hielo en conjunto y dicen que en la Antártida aumenta (hasta ahora), que si una población de osos polares aumenta localmente en Canadá, lo “ajustan” para decir que aumentan en todos los sitios y para terminar si el conjunto de datos con la temperatura global muestran que aumenta escogen el que menor calentamiento muestra y replican y replican que no hay calentamiento en los últimos 25 años. Cuando aparece un artículo científico que les desmonta su última estrategia ocultan la información sobre esto y se dedican a dar difusión a una noticia de un tabloide británico sobre que un ex-científico supuestamente ha dicho que se manipulan los datos de temperatura global. Menos mal que hay gente como potholer54 en Youtube que se dedican a seguir la pista de los comentarios de estos blogs, medios o think tanks y descubrir sus falsedades en sus videos, basándose en artículos científicos publicados y revisados y buscando si un científico ha dicho o no tal cosa. Detrás de ese nombre en Youtube se encuentra el periodista británico, Peter Hadfield. En su último video, me encuentro con una mención a un artículo científico publicado en mayo del año pasado en el Journal of Climate titulado: Sensitivity of Satellite-Derived Tropospheric Temperature Trends to the Diurnal Cycle Adjustment. Su lectura es de lo más interesante y revela el por qué desde hace tiempo no han vuelto a mostrar esa gráfica en sus blogs “escépticos” Pongo como ya he
explicado, escépticos entre comillas, porque realmente niegan las evidencias científicas en base a creencias mágicas, por no llamarles negacionistas del calentamiento global. Como no podía ser que casi todas las mediciones sobre el terreno realizadas por la NASA, la NOAA, el Met-Office británico o la Agencia de Meteorología japonesa estuvieran mal y que las que se hacen por satélite estuvieran bien, los investigadores encontraron que el RSS no tenía la precisión adecuada y elaboraron un nuevo conjunto de datos que mostraban un incremento substancial en el calentamiento global. Para ello, usaron métodos alternativos para optimizar la información de las medidas de los satélites. Las versiones anteriores habían usado una climatología diurna derivado de las salidas del modelo de circulación general para quitar los efectos de acumular medidas de tiempo locales. En afán manipulador los “escépticos” venían a decir que este sistema era el más fiable porque no estaba influenciado por efectos locales como las ciudades y las islas de calor, pero ahora que han sido corregido los errores externos, sea todo dicho de los mismos que elaboraban la gráfica RSS, no les acusan de haberlos engañado al contener errores. Ahora en serio, una vez hecho el ajuste, el calentamiento casi se dobla pasando de 0.078K a 0.125K por década. Curiosamente los autores dicen justamente lo contrario de lo que venían diciendo los “escépticos”: “Hay un incremento substancial del calentamiento particularmente después de 1998”. ¿Para qué van rectificar, pedir disculpas y decir la verdad sirviendo unos intereses económicos tan particulares?.
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
ZONA DE REFLEXION Lucía Lagunes Huerta*
Señores legisladores, coherencia, no conveniencia Por qué tanta resistencia a ser coherente?, por ejemplo, a cumplir con lo que dice la Constitución en sus artículos 1º y 4º, sólo por mencionar dos, de los 136 que contempla nuestra Carta Magna. ¿Por qué insisten algunos legisladores en colocar sus prejuicios morales y religiosos en una instancia creada para legislar a favor de la población y de sus Derechos Humanos, una instancia que es parte del Estado Laico que es México? Cuando en el mundo las mujeres fortalecen sus lazos para seguir avanzando, el conservadurismo sale a la luz y se muestra tal cual es: peligroso y retrógrada. Muchos de los legisladores que hoy se oponen a legislar la Norma Oficial Mexicana Violencia familiar, sexual y contra mujeres. Criterios para la prevención y atención (NOM 046) son los mismos que suelen apelar al Estado de Derecho, el mismo que ahora violan. El pasado 9 de marzo, desde su tribuna, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores Gómez, flanqueada por la diputada Candelaria García, de su mismo grupo parlamentario, al ver que dentro de la lista de puntos a abordar en San Lázaro se habían bajado los tres temas legislativos propuestos por la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, puso los puntos sobre las íes y responsabilizó a los coordinadores parlamentarios del PRI, César Camacho, y del PAN, Marko Cortés Mendoza, de bajar los tres dictámenes sobre la Norma 046, por acuerdo entre ellos. Tal vez ninguno de los dos coordinadores parlamentarios sepa que esta Norma- que se prevé se discuta
hoy- la adoptó el Estado Mexicano ni más ni menos después de que la sociedad civil ganó un litigio internacional, luego de que la niña Paulina, en Mexicali, Baja California, fuera violada y producto de esa violencia presentó un embarazo, mismo que se le impidió interrumpir -como era su derecho por la causal de violación vigente en aquel estado- en el hospital, aun cuando el Ministerio Público había autorizado la interrupción
del embarazo por violación. El acuerdo entre el Estado Mexicano y la víctima era impedir que existieran otras niñas y mujeres como Paulina que fueran hostigadas por las sectas religiosas para impedir que la ley las protegiera. Este mismo partido, Acción Nacional, es el que presentó un punto de acuerdo para disminuir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres al considerar que ésta es
un acto de violencia económica por parte de los empleadores. Suena bien y quedan bien ante tanta pobreza, pero ocultan la discusión que no quieren avanzar: que las mujeres que sufren violación reciban la anticoncepción de emergencia para prevenir un embarazo que es producto de una agresión sexual. ¿Cuántas personas han nacido de una violación? Yo conozco a dos, quienes tras largos procesos terapéuticos hoy lo pueden decir y seguir adelante con sus vidas. Personas fortalecidas, seres humanos maravillosos que buscan que ninguna mujer más, como sus madres, tenga que vivir un embarazo que no quisieron, hijas que no quieren otros nacimientos de la violencia brutal misógina de los hombres. Pero los casos no son dos, son millones: la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) reconoce que de 2010 a 2015 se cometieron 2.9 millones de delitos sexuales, casi 600 mil al año. ¿Cuántas de ellas no recibieron la atención que marca la ley, cuántas tuvieron que buscar sus propias opciones? De eso estamos hablando. Y este es el fondo del asunto: que tratan de impedir que se fortalezca una Norma, un mandato de 2009, que es vigente, y que los funcionarios públicos tienen la obligación de hacerla cumplir, tal cual ordena la Constitución. Es momento ya de hacer costumbre cumplir la ley, señores legisladores, y no a conveniencia. El Estado de Derecho se construye cumpliendo, no engañando. Es momento ya de tener coherencia legislativa. *Periodista y feminista, Directora General de CIMAC Twitter: @lagunes28
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncian ‘Ayrton’, exhibición colectiva en el Tamayo
Ciudad de México l La escultura o la investigación de la naturaleza del objeto es el hilo conductor de la más reciente exhibición del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, que se compone de cuatro muestras individuales, cuyas obras están combinadas en un mismo espacio. Ayrton. Cuatro exposiciones por Armando Andrade Tudela, Nina Canell, FOS y Tania Pérez Córdova, explora “las metodologías curatoriales de cómo se puede hacer una exposición y qué tipo de forma puede tener una muestra individual”. La curadora Manuela Moscoso reconoció que esta manera de proceder también representa un desafío para los artistas en términos de “cómo aproximarse al espacio y compartirlo con otras prácticas que no necesariamente correspondan a la temática que ellos trabajan”. Ayrton toma su nombre del piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna (1960-1994) y funciona como una especie de punto de partida. No es una exposición temática, sino una en que los artistas, así como “la forma en que hemos trabajado juntos para crear relaciones entre las obras, entre las posibles sensibilidades que cada uno
comparte”, la convierte de una trabajo colectivo. También refleja qué y cómo piensa una generación y la forma de conversar en común. En visita guiada Moscoso acotó: “Todos son ejercicios de materia, escala, forma, contenido, tiempo de construcción y el modo en que se construye. Además, siempre puedes rodear la escultura, no es en forma plana. Son las mismas ideas de antes actualizadas en estas formas. La escultura es muy matérica, una obra en tercera dimensión, de allí se expande”. Sin embargo, “la escultura de hoy tiene muchas más intersecciones con el mundo virtual que vivimos, que forma parte de nuestra cotidianidad, que en principio no vemos, pero existe”. Los artistas participantes son el peruano Armando Andrade Tudela (Lima, 1975), la sueca Nina Canell (Växjö, 1979), la mexicana Tania Pérez Córdova (CDMX, 1979) y el danés Thomas Poulson FOS (Copenhague, 1971). La muestra será inaugurada hoy 1 de abril a las 13 horas en el Museo Tamayo, Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. (Fuente: La Jornada)
Escritor mexicano…
Juan Pablo Villalobos publica cuarta novela en Alemania Ciudad de México l La cuarta novela del escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, “No voy a pedirle a nadie que me crea”, será publicada en Alemania, una vez que se concluya la traducción al idioma alemán, luego que sus tres primeras novelas fueron también transcritas en ese idioma, expresó el autor. Villalobos fue galardonado con el XXXIV Premio Herralde de Novela. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1973 y desde 2003 vive fuera de México, en la actualidad radica en Barcelona, España. El escritor mexicano se encuentra en Berlín invitado para participar en el Literarisches Colloquium, el Coloquio Literario Internacional, que se lleva a cabo en la capital alemana y que se enmarca en el Año Dual México-Alemania. “Mis tres primeras novelas han
sido traducidas al alemán: ‘Fiesta en la madriguera’; ‘Si viviéramos en un lugar normal’; y ‘Te vendo un perro’, todas por la editorial Berenberg”, detalló Villalobos en entrevista con Notimex. Manifestó que para expresar la realidad social mexicana, favorece como forma de expresión el humor. Como escritor le interesa reflejar en sus novelas un contexto particular “que es lo que ha estado pasando en México en los últimos años, pero los temas salen, de alguna manera, inconsciente. No es que yo me planteé escribir una novela sobre el narco, o una novela sobre la pobreza”. Subrayó que “no hay una temática de Juan Pablo Villalobos, hay varias. Yo diría, más bien, que hay un estilo que une todas mis novelas. Hay una búsqueda estética que tiene que ver con lo que llamo acumulación narrativa, que es hablar de mu-
Homenajearán a maestro de música mexicano Armando Zayas Ciudad de México l Reconocido como uno de los directores de orquesta más talentosos de México, el maestro Armando Zayas (1930-2016) será homenajeado a un año de su muerte, el próximo 6 de abril con un concierto en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana. Con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Magdalena Contreras, el concierto incluirá piezas como “Minueto” de Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791), “Obertura” de Georg Friedrich Händel (1685-1759), “Bella noche, ¡Oh Bella noche de amor!” de Jacques Offenbach (1819-1880) y “Pavana” de Maurice Ravel (1875-1937), por mencionar algunas. Armando Zayas nació el 11 de marzo de 1930 en la Ciudad de México y murió el 14 de abril de 2016. Se destacó por haber desarrollado una trayectoria musical que trascendió en México y el mundo, la cual fue ininterrumpida durante 64 años. Uno de sus principales objetivos fue propiciar el desarrollo de la música de concierto e impulsar el reconocimiento de compositores mexicanos, también fue ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Artes y Tradiciones Populares. Zayas creó el Festival Internacional de la Pluralidad en 1992, con la chas cosas en poco espacio”. Expuso que sus “novelas suelen ser breves y, sin embargo, tener muchos personajes, pasan muchas cosas, hay un experimento con los géneros, con la novela negra, con la comedia humorística, con la comedia de enredos, con la autobiografía. Hay una mezcla de todos esos géneros“. “Lo que une más a mis novelas es lo estilístico y no tanto lo temático. En ‘Fiesta en la madriguera’, es la historia de un niño que es hijo de un jefe de un cártel y es el propio niño quien cuenta, desde su inocencia, desde ese malentendido de no saber exactamente qué es lo que sucede con su papá, cuenta un poco la violencia del México de hoy”, indicó. “Si viviéramos en un lugar normal” es una novela sobre el México de la década de 1980, “el México de la hiperinflación, de la devaluación constante, donde una familia pobre, que vive en un pueblo de los Altos de Jalisco, va a ser desalojada de su casa y vive una serie de peripecias bastante absurdas en las que se refleja, digamos, un modelo político de clientelismo, de corrupción”, dijo.
participación de 96 grupos artistas indígenas desde la Patagonia hasta Alaska, fue director oficial de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y de la Orquesta Típica de México. También fungió como director adjunto de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, y fue director huésped de las principales Orquestas Sinfónicas de México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Hasta sus últimos días, el maestro Zayas trabajó como director de Orquestas Juveniles en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y como asesor musical de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. (Fuente: El Sol de México) “‘Te vendo un perro’ es una novela sobre un grupo de ancianos que vive en un edifico de la Ciudad de México, y que recuerdan 80 años de la Historia de México, de la historia del arte y de la historia política de México”, expuso. Es una novela muy relacionada con “cómo se construye la memoria histórica, cómo se construye la mirada que tenemos los mexicanos sobre nuestra propia historia”, señaló Villalobos. En “No voy a pedirle a nadie que me crea”, es la primera que Villalobos escribió en Barcelona, y es “una novela mexicana sobre Barcelona, una novela en la que los personajes son mexicanos, pero también hay personajes catalanes, hay personajes argentinos, italianos, paquistaníes, chinos”. Es una novela multicultural, “en la cual yo trato de hablar de la violencia internacional, de la violencia trasnacional, de cómo la globalización y el modelo económico neoliberal han afectado no solo a México, sino también las relaciones entre distintos países“, apuntó. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
h
oy por ahí de las 13 horas según lo acordado por la comisión permanente; se llevara a cabo la instalación del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura, para ello al acto se invitó a todos los diputados aunque se espera que como es habitual no asista el diputado del lado Poniente de Tuxtla Gutiérrez Willy Ochoa que muy pocas ocasiones en los anteriores periodos acudió a cumplir con sus labores encomendadas por la ciudadanía de ese distrito electoral, convirtiéndose de golpe y porrazo en el diputado más faltista en la historia del poder legislativo del estado de Chiapas. Esperamos que en este periodo la legislatura de el estirón que necesita y se convierta en factor importante para dotar a los chiapanecos de leyes que normen la mejor relación entre todos los que aquí vivimos, y que aspiran y claman que las leyes se apliquen contra quienes atentan contra los derechos de todos ciudadanos que por años hemos sido víctimas de chantajes de grupos violentadores de la legalidad. Enrique Ochoa Reza, presidente del CEN del PRI. Estaremos pendientes de los trabajos legislativos para dárselos a co- ocupan un cargo de elección popular del respeto al disenso. “Por eso, may de la protección que les brinda la nifestamos nuestra solidaridad con el nocer, así las cosas. El que con lobos anda a aullar se Constitución Política de los Estados entrañable pueblo de Venezuela en la Unidos Mexicanos. crisis democrática que en estos moenseña. Seguramente apoyada por su po- mentos experimenta. para nadie es un secreto que Doña Matilde Espinosa Toledo; alcalde- deroso Padrino Rubio Montejo, se “La historia ha demostrado, una y sa de Suchiate en la zona fronteriza querellará contra el fiscal federal y otra vez, que no es posible vivir en con Guatemala tiene un padrino po- como siempre quedara en la oscuri- democracia si se rompe el principio deroso en Roberto Rubio, secretario dad las investigaciones que hay en su de división de poderes”, afirmó. técnico de gubernatura, de quien se contra por el tráfico de actas de naciEl líder nacional priista precisó dice movió todas las instancias para miento y otros documentos oficiales que es momento de que en México que saliera libre luego de que la fa- que supuestamente la dama otorgo a encendamos todas las alarmas contra mosa mujer había sido detenida por ciudadanos centro americanos, quie- el riesgo del populismo en nuestra la SIEDO por la supuesta comisión nes fueron su fuerza ciudadana para propia tierra. de varios delitos del orden federal, ganar esa alcaldía, veremos qué pasa Destacó que el riesgo en México pero horas después de su detención y aquí se lo comentaremos, así las co- es real. “Ninguna aventura política, fue puesta libertad y hasta ahora sas. mucho menos una populista, puede no se sabe que diga al respeto el FisRechaza PRI golpe de estado en ponerse por encima de la estabilidad cal Especial para Delitos Electorales Venezuela. política, económica y social de un (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, El presidente nacional del Partido pueblo”, afirmó. nada dicho sobre esta situación. Revolucionario Institucional Enrique Consideró que el populismo y la Por ello al salir del penal Doña Ochoa Reza expresó su rechazo por demagogia nunca serán el camino Matilde a quien el populacho cono- el deterioro del orden constitucional para una sociedad libre y democráce como La Loba acudirá ante la Co- en Venezuela. Esto, tras la determi- tica. misión Interamericana de Derechos nación del Poder Judicial de ese país Aseguró que, en muchos momenHumanos para denunciar al Fiscal para despojar de sus competencias tos de la historia, la ruptura demoEspecial para Delitos Electorales (FE- constitucionales al Poder Legislativo. crática y el rechazo a las instituciones PADE), Santiago Nieto Castillo, que Ochoa Reza, subrayó que el PRI han costado sangre; ha propiciado por no respetar su fuero constitucio- es un impulsor permanente de la de- violación sistemática a los derechos nal del que gozan los ciudadanos que mocracia, de los derechos humanos y humanos; ha provocado crisis econó-
micas que hunden a las sociedades en la miseria. Así las cosas. Municipios. Allá en Tapachula la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro acompañada de la directora General del Sistema DIF Chiapas, Carolina Elizabeth Sohle Gómez y del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, inauguró la Clínica del Trastorno del Espectro Autista en las instalaciones de la dependencia, que a partir de la fecha atenderá a un centenar de niñas, niños y adolescentes de la región Soconusco. Cajica de Del Toro, agradeció todo el apoyo del Sistema DIF Chiapas para hacer realidad este espacio, en donde resaltó que gracias al compromiso que el Gobernador Manuel Velasco Coello tiene con todos los chiapanecos, los habitantes de la región pueden gozar de los beneficios de todos los programas y acciones que el DIF Chiapas ha emprendido. Mientras que en Tuxtla Gutiérrez; Como parte del trabajo que se lleva a cabo en la capital chiapaneca para impulsar la cultura y las artes, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor llamó a la ciudadanía a asistir al Corredor Cultural que se llevará a cabo este domingo 2 de abril. El mandatario capitalino señaló que dicho evento se llevará a cabo de 11:00 a 15:00 horas, en el Lobby del Museo Regional de Chiapas. Explicó que los asistentes a este evento cultural podrán disfrutar de música, astronomía, danza, museo, mercadillo, exposiciones, productos orgánicos, talleres y literatura… Estudiantes de nivel medio superior conocieron la oferta educativa de 45 universidades públicas y privadas que participaron en la Expo Universidades 2017 realizada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), por la Secretaria de Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez dio la bienvenida a las instituciones participantes que se reunieron en las instalaciones de las canchas deportivas y agradeció la confianza de la SRJyD para otorgar la sede de dicho evento… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*
M
uchas son las académicas que cuentan con un alto nivel de reconocimiento nacional e internacional y pertenecen a la planta docente, de investigación y administrativa de la Universidad de Sonora. Fue electo por la junta universitaria quien será el nuevo Rector a partir de junio de 2017, recayendo la asignación en Enrique Velázquez Contreras. En el proceso en el que participaron 16 aspirantes, dos mujeres destacaron por su proyecto y propuesta en caso de llegar a la Rectoría de la institución Amelia Iruretagoyena Quiroz emana de las Ciencias Sociales, mientras que Etty Estevez Nenninger, de la Ciencias orientadas a la educación. La doctora Amelia Iruretagoyena fue coordinadora ejecutiva del departamento de Trabajo Social en los años ochenta. En el proceso de elección para rector o rectora, Iruretagoyena participó, entre otros, en un evento organizado por mujeres universitarias y externas, para demostrarle su apoyo. El recinto estuvo repleto, con personas paradas y otras que no cupieron, todas querían decirle que estaban con ella y que su elección sería la mejor. La hasta ayer aspirante a rectora de la Universidad de Sonora, se enterneció hasta las lágrimas al comprobar que lo que ha sembrado entre las mujeres y la comunidad universitaria en general, ha dado frutos. Se desempeña actualmente como directora de la División de Ciencias Sociales, y ha sido promotora incansable de la mediación para resolución de conflictos. Fue ella quien gestionó un convenio con la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, para que las egresadas de Trabajo Social de la Universidad de Sonora, quienes contaban con nivel técnico, pudiesen elevarlo a Licenciatura. Formó parte de la primera generación de licenciadas en Trabajo Social, y la primera en obtener el grado. Fue la primera directora de Servicios Estudiantiles en donde implementó algunos programas de beneficio para el alumnado, como son las becas para quienes presten el servicio social. Amelia es reconocida en el país por ser parte de las organizadoras de congresos nacionales e internacionales de mediación, además de ser tallerista y conferencista en esa área. En su trayectoria también obra el haber sido responsable de una investigación sobre el perfil de personas infractoras en Sonora, trabajo que fue
fundamental en la creación del Consejo tutelar para menores en Sonora, mismo que sustituyó a la Escuela de orientación para menores. Al mismo tiempo participó en el grupo interdisciplinario que trabajó la propuesta de ley que dio origen a ese Consejo, del que llegó a ser presidenta. Iruretagoyena Quiroz ha promovido los derechos de las mujeres desde su ámbito de influencia, promoviendo y apoyando la equidad de género, lo cual es constatado por estudiantes que han acudido a ella solicitando apoyo en algún caso de violencia contra ellas. HAYDÉE ESTEVEZ Por su parte, Etty Haydée Estevez Nenninger es profesora, investigadora, asesora y gestora especialista en educación superior, políticas educativas, planeación y evaluación de modelos institucionales curriculares. Tiene experiencia en planeación y evaluación de proyectos institucionales, asesoría y consultoría de alto nivel. Es licenciada en Pedagogía, maestra en Educación, con especialización en desarrollo cognitivo y cuenta con doctorado en Ciencias, con especialidad en investigaciones educativas. Es coordinadora del Doctorado en Innovación Educativa de la Universidad de Sonora. En el ámbito nacional es coordinadora del proyecto de investigación nacional La profesión académica en México: “Impacto de la dinámica social basada en el conocimiento e innovación”. Fue responsable de la comisión para elaborar el proyecto curricular del doctorado que dirige, y es profesora investigadora de tiempo completo titular c en la Universidad de Sonora. Con un atrevido título, Etty Estévez escribió el libro “El doctorado no quita lo tarado”, retomado de la frase coloquial que se intercambia entre las y los
académicos que han obtenido ese nivel. En el trabajo aborda los perfiles de académicos de la Universidad de Sonora, entre otros. También fue coordinadora del proyecto del Centro Regional de Formación Docente e Innovación Educativa. Esas importantes trayectorias han sido desechadas por la Junta universitaria de la Universidad de Sonora, y de nuevo pone la Rectoría en manos de un académico. En 74 años de vida la institución no ha contado nunca con una mujer al frente. Solo dos vicerrectoras se han
desempeñado como tal. En la Unidad Regional Centro, campus Hermosillo, la doctora Guadalupe De León Peñúñuri, y en la Unidad Regional Sur, en Navojoa, la doctora Luz Haydée Cruz Morales. Siendo la institución de educación superior más grande y de mayor antigüedad en el estado de Sonora, una vez más, nos quedamos sin rectora. *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
El taco, referente de la cultura mexicana Invita a asistir al Corredor Cultural en el mundo Fernando Castellanos…
Plaza
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
EX
EX
San José
P
RES SO
Como parte del trabajo que se lleva a cabo en la capital chiapaneca para impulsar la cultura y las artes, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor llamó a la ciudadanía a asistir al Corredor Cultural que se llevará a cabo este domingo 2 de abril. El mandatario capitalino señaló que dicho evento se llevará a cabo de 11:00 a 15:00 horas, en el Lobby del Museo Regional de Chiapas. Explicó que los asistentes a este evento cultural podrán disfrutar de música, astronomía, danza, museo, mercadillo, exposiciones, productos orgánicos, talleres y literatura. Por último, el presiente Fernando Castellanos reiteró el llamado a la ciudadanía para que asistan al Corredor Cultural y disfruten de las actividades que se llevarán a cabo, en compañía de familiares y amigos.
SO
Procedente de la época prehispánica, restauranteros de Toronto y Montreal. cuando la tortilla era utilizada para En Canadá se pueden encontrar los transportar comida a fin de que los tra- tradicionales tacos al pastor, bistec o bajadores del campo comieran, el taco cochinita pibil, pero también tacos más es un referente de la cultura mexicana gourmet de bacalao con tortilla de betaen general, y de la culinaria en parti- bel. El restaurante El Trompo tiene uno cular, y el país celebra su día este 31 de los pocos trompos que hay en Tode marzo. ronto para guisar carne al pastor. Está Guillermo Mateos de la Mora ex- ubicado en un popular barrio de comerperto en gastronomía por el Instituto cios, cafeterías y restaurantes de varios Aspic, añadió que estudios antropo- países, incluidos seis mexicanos. lógicos arrojan que, incluso, el empeEn tanto, los colombianos degustan rador Moctezuma utilizaba la tortilla tacos al pastor, dorados y los de cochicomo una cuchara para tomar sus ali- nita pibil en taquerías, restaurantes mentos y no ensuciarse las manos. mexicanos o en puestos de comida ráMateos de la Mora destacó que el pida en las calles. taco ha rebasado las fronteras mexicaSegún el registró que tiene Gómez nas, porque su aportación a la gastro- Domínguez, en Bogotá hay unos 20 nomía4a del mundo. restaurantes mexicanos posicionados, pte nte 537 terán Por ejemplo, en el Reino Unido, los en donde uno de sus platillos preferiprefieren de cochinita pibil, aunque dos son los tacos en distintas variedatienen de tinga, bistec, pescado, vege- des. tarianos y hasta veganos. En la capital y localidades del inLos dos principales restaurantes de terior de Guatemala es común ver las tacos en Londres: Mestizo -fundado en “carretas” o “casetas” de tacos mexi2005- y la cadena de antojitos mexica- canos, elaborados en un trompo recunos Wahaca -que cuenta con 24 sucur- bierto de carne, “al estilo mexicano”, a sales-, confirmaron que el taco más po- diez quetzales (1.33 dólares) por tres pular es el de cochinita pibil. También unidades. ofrece creaciones como tacos al pastor Pero los tacos que se ofrecen como de pescado con cebollas caramelizadas los “auténticos” de México se venden (un toque muy inglés) y de camarones también en pomposos y exitosos resal mojo de ajo. taurantes, en los que un plato con tres Por su parte, a los canadienses les unidades cuesta entre 35 y 70 quetzagustan los tacos al pastor, coinciden les (4.6 y 9.3 dólares). (Notimex)
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Salvatierra
unas 300 construcciones de este tipo, todas ellas de gran valor histórico y turístico. Por detalles como el anterior y por sus tesoros culturales, históricos y arquitectónicos, Salvatierra se proyecta como uno de los mejores destinos turísticos de Guanajuato. Viajar por este municipio, también nos lleva a diferentes parajes naturales, muy aconsejables para la convivencia familiar o para divertirse con amigos. De hecho, en ciertos meses del año, en algunos puntos de la región, se puede practicar la pesca deportiva. Por ejemplo, a 7 kilómetros de Salvatierra, siguiendo por una ruta de terracería, se llega a un paraje conocido como El Tizar. Allí en otros tiempos se extraía arena y en la actualidad el río se ensancha y forma una especie de playas en ambos lados. Es un lugar de gran potencial ecoturístico que muchos viajeros aprovechan. Información relevante acerca de Salvatierra De entre los atractivos turísticos principales con los que cuenta Salvatierra, se deben destacar, por ejemplo, la Parroquia de Salvatierra, el Monasterio del Carmen, el Portal de la Columna, el Convento de San Francisco, la Plaza de Toros, el Puente y la Ex Hacienda de Batanes, el Templo y Ex Convento de las Capuchinas y el Mercado Hidalgo.
L
a comunidad de Salvatierra, se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “sitio de hermosa vegetación”. Fue la primera comunidad que fuera elevada a la categoría de ciudad, en esta región guanajuatense, en el año de 1644. Salvatierra es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos, y antiguas casonas, las cuales le brindan a una gran distinción y ambiente tradicional. El lugar surgió con una población casi en su totalidad de españoles. Ese fue precisamente uno de los factores que tomo en cuenta el Virrey de la Nueva España, para elevar al rango de ciudad a la antigua comunidad de San Andrés Chochones. De todas las
poblaciones del estado de Guanajuato, fue la primera en recibir tal distinción. En la segunda parte del siglo XVI, se estableció en Salvatierra la orden de los agustinos y ellos precisamente fueron los encargados de construir un espléndido complejo conventual. Algunos vestigios de este último, todavía pueden visitarse en la cercana comunidad de San Nicolás de los Agustinos. Por otra parte, los religiosos dominicos, fundaron un sencillo “hospital de indios”, del cual se conservan todavía un templo con su atrio y varias crujías. Qué visitar en Salvatierra Otro de los aspectos relevantes de la ciudad de Salvatierra, es que posee una de las escasas muestras de arquitectura para el monacato femenino en
el territorio guanajuatense. La edificación de complejos de este tipo, implicaba una categoría especial para las ciudades que los poseían. Inaugurado en 1778, el convento de las Capuchinas, en Salvatierra, preserva su proyección barroca, más patente aún en su admirable claustro mayor. Salvatierra es un lugar generoso en hermosos ejemplos de arquitectura religiosa y civil, pero también, en puentes, haciendas y conventos, los cuales coadyuvan a formar el grato ambiente de la ciudad. No es raro hallar en las casonas de Salvatierra, patios con arcadas y variados estilos, así como también, percibir en el ambiente el aroma fresco de los limoneros. También es sobresaliente la gran cantidad de haciendas que hay en Salvatierra y áreas cercanas. Se trata de
rra
Actividades a realizar en Salvatie-
Recomendamos conocer a profundidad las tradiciones artesanales de Salvatierra. En este sitio se elaboran servilletas bordadas y bellos manteles, así como trabajos en deshilado y curiosas figuras de papel maché. Un sitio atractivo para comprar artesanías, se localiza en el kilómetro 6, siguiendo la carretera Salvatierra-Yuriria, en la comunidad de San Pedro de los Naranjos. Allí pueden conseguirse jarros, lámparas, fuentes de jarritos, y muchos artículos más. Conviene saber que, en buena parte de esta región, se percibe un clima templado con una temperatura anual de 18 grados centígrados, con abundantes lluvias en verano. Es otro de los factores que hacen tan grato visitar esta parte de Guanajuato.
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inaceptables, ataques contra periodistas: Peña
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el compromiso del gobierno federal con el respeto a los derechos humanos es firme e indeclinable y que ello se logrará con instituciones y un marco jurídico fuertes. Luego de recibir el Informe Anual de Actividades 2016 del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, el Ejecutivo federal afirmó que “es inaceptable que una persona sea atacada por proteger a personas o por hacer uso de su libertad de expresión. Un agravio a un periodista o a un defensor de derechos humanos es una afrenta a la sociedad en su conjunto”. Ante esta realidad de agresiones a periodistas o activistas, dijo, debemos hacer una revisión del diseño y operación de los mecanismos del Estado mexicano para su protección, tanto en el ámbito federal y local.
Aseveró que “en todo esto, todos debemos asumir la parte que nos corresponde” y ello incluye a los tres órdenes de gobierno, a instancias públicas y privadas, así como a la sociedad en su conjunto. Enfatizó que la mejor manera de garantizar la dignidad humana es mediante la aplicación de la ley. “El respeto a los derechos fundamentales nos obliga a la defensa de la democracia y de sus instituciones, nos obliga a la defensa de la democracia representativa que reconoce la pluralidad de una sociedad y de su diversidad”, señaló en la residencia oficial de Los Pinos. Al evento asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Educación Pública, Aurelio Nuño, así como el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l El senador Miguel Barbosa anunció que no esperará la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y renunciará al PRD, luego de 23 años de militancia. La decisión la tomó para apoyar a la candidata de Morena al gobierno del estado de México, Delfina Gómez, a la que acompañará en el arranque de su campaña electoral, el lunes por la tarde. Al PRD, dijo, “la ciudadanía ya no lo ve como un verdadero partido de
oposición, ya no se ve como una alternativa de nación posible”. El ex coordinador del PRD en el Senado dijo que no puede ir a un acto de campaña de un candidato distinto de otro partido y por ello deja finalmente las filas perredistas, pese a que está seguro de que habría ganado el juicio iniciado en el TEPJF, dada la forma ilegal en que fue despojado de sus derecho políticos por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido del sol azteca, que encabeza Alejandra Barrales. Sin embargo, “los tiempos políticos
En las elecciones, Morena les va a dar un susto a los partidos: AMLO Ciudad de México l El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “le va a dar un susto” en las próximas elecciones a los partidos de la mafia del poder, pronóstico el líder de esa fuerza política, Andrés Manuel López Obrador, quien dejó claro que no entrará en confrontaciones con aquellos que, desde el gabinete federal, también tienen aspiraciones presidenciales, pero niveles muy bajos de aceptación entre la ciudadanía. En la víspera al inicio de las campañas electorales de Nayarit, Coahuila y el Estado de México para disputar gubernatura y renovar, por otra parte, todas las presidencias municipales en el estado de Veracruz, el ex candidato presidencial pidió a la gente “no desanimarse, ni vender su voto” así como tampoco dejar de acudir a las urnas para que los de la mafia del poder no se salgan con la suya. El voto es la única arma que tiene el pueblo para hacer que las cosas cambien en su beneficio, que no se desanimen, que no dejen de participar, la abstención le sirve a la mafia del poder, si la gente no participa, con los votos que compra les alcanza para salir victoriosos, si la gente participa ya no les alcanza, eso es lo que va a pasar en las próximas elecciones”, manifestó en entrevista. Por esa razón, el líder de Morena convocó a la ciudadanía que acudirá a las urnas en el junio próximo a no dejarse convencer por “las dádivas” que se están repartiendo en el Estado de México para favorecer al partido en el gobierno. Creo yo que la gente tiene que participar, así va a ser en las elecciones de junio, se van a llevar un buen susto porque la gente va a optar por el cambio verdadero que es lo que representa Morena”, apuntó. En cuanto a las revelaciones acerca del ex fiscal de Nayarit, Édgar
se enciman a los tiempos jurídicos” y no puede esperar una resolución que puede tardar meses. Debe sumarse al apoyo a Delfina Gómez, ya que “el estado de México es el lugar donde se va a definir mucho del destino de 2018”. Entrevistado en sus oficinas del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, Barbosa destacó que se presentaron las condiciones para que haya una predefinición o un acomodamiento previo a la elección presidencial del próximo año. “Y no puedo estar ajeno a lo que en el estado de México ocurra
Veytia, hoy presunto narcotraficante para el gobierno de los Estados Unidos, López Obrador reprochó la ausencia de las autoridades mexicanas en las investigaciones y calificó de vergonzoso que un gobierno extranjero sea el que combata la corrupción que hay en nuestro país. ¿Qué pasa con el gobierno de México?, ¿qué está haciendo Peña, ¿qué se hizo Peña, ¿qué se hizo Chong? que quiere subirse al ring, pelearse con nosotros porque le está ganando Nuño al interior del PRI, no nos vamos a pelear ni con Nuño ni con Chong,» sostuvo. Cabe señalar que este fin de semana, el Movimiento de Regeneración Nacional llevará a cabo su consejo nacional en la Ciudad de México con el fin de evaluar la conformación de los comités electorales en todo el país, previo al arranque de las campañas electorales. La asamblea de Morena será privada y se tiene previsto un pronunciamiento de López Obrador de cara a la disputa electoral en puerta.
bajo la lógica de apoyar a López Obrador en el 2018”. Agregó que no podría acudir al arranque de la campaña electoral de la profesora Gómez, el lunes próximo y permanecer en el PRD. Por ello el lunes presentará por escrito su renuncia al CEN perredista y por la tarde acompañará a la candidata de Morena al arranque de su campaña. Es una decisión personal, dijo, que no incluye a los otros 10 integrantes del bloque parlamentario en el Senado. (Fuente: El Sol de México)
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Heredará gobierno actual aumento de la deuda sin precedente Ciudad de México l Para 2018, el año en que será renovada la Presidencia de la República, el gobierno federal prevé “una disminución de la incertidumbre económica”, que se refleje en un crecimiento mayor al esperado en 2017, de acuerdo con un documento enviado ayer viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dejará como una de sus herencias un incremento de la deuda pública equivalente a 13.4 puntos del producto interno bruto (PIB), una magnitud no registrada desde los años 80 del siglo pasado, según la dependencia. La economía mexicana crecerá el próximo año entre 2 y 3 por ciento, 0.7 puntos más que el rango de 1.3 a 2.3 por ciento previsto para este año, aun cuando se anticipa una ligera reducción del gasto público, respecto del nivel presupuestado en 2017, mencionan los llamados Precriterios de política económica para 2018, un documento en el que el gobierno federal hace sus proyecciones para el cierre del ejercicio en curso y el siguiente y que, por ley, debe enviar al Congreso. “En materia de finanzas públicas, para poder alcanzar el equilibrio presupuestal de conformidad con el plan multianual de consolidación fiscal, se anticipa un ajuste moderado en el gasto con respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017 de 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB)”, cantidad que equivale a unos 43 mil 800 millones de pesos, añadió el documento. El monto de reducción del presupuesto el próximo año, apuntó Hacienda, “se compara favorablemente” con los ajustes de 1.3 y 1.5 por ciento del PIB (hasta 330 mil millones de pesos) previstos en los Precriterios de 2015 y 2016, estableció. Con la reducción en el gasto público el gobierno federal reducirá, en el último año de la administración, ligeramente la deuda pública, que en el transcurso del actual gobierno ha tenido uno de los mayores crecimientos en las últimas décadas. En el documento enviado al Congreso, la SHCP se comprometió a que al cierre de 2018 el total de requerimientos financieros del sector público se ubique en un
monto equivalente a 49.2 por ciento del tamaño de la economía. Si logra cumplir esa meta, en la administración del presidente Peña Nieto el conjunto de obligaciones a cargo del Estado habrá crecido en 13.4 puntos porcentuales del PIB, dado que en diciembre de 2012 esa proporción era de 35.8 por ciento.
Los requerimientos financieros del sector público incluyen la deuda externa, deuda interna, los pasivos del rescate bancario y de carreteras congestionadas, así como obligaciones de la banca de desarrollo, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. Es la medida más amplia de la deuda pública.
Las variables del próximo año El documento prevé que en 2017 la inflación cierre en 4.9 por ciento y disminuya a 3 por ciento al concluir 2018, lo que significa que este año se ubicará fuera del rango máximo establecido por el Banco de México, de 3 por ciento con un intervalo de variación de más o menos un punto porcentual. En 2017, añadió Hacienda, el tipo de cambio promedio será de 19.5 pesos por dólar y de 19.1 pesos en 2018. Mientras, la plataforma de producción de petróleo alcanzará este año un millón 947 mil barriles diarios, que subirá a dos millones seis mil barriles por día el próximo año. En tanto, la exportación de crudo será en promedio de 904 mi barriles diarios en 2017 y disminuirá a 850 mil barriles en 2018. Hacienda elaboró el presupuesto a partir de un precio promedio de 46 dólares por barril para el próximo año, cuatro dólares más que el considerado para 2017. (Fuente: La Jornada)
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CNDH: 2016 “no fue un buen año para los derechos humanos” Ciudad de México l Apenas iniciado su mensaje, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, definió que 2016 ‘’no fue un buen año para los derechos humanos’’. México enfrentó fenómenos de impunidad, desaparición forzada, aparición de fosas, feminicidios y asesinatos a periodistas y defensores de derechos humanos, documentó. Asimismo, dijo, tampoco se advierte un cumplimiento cabal de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre todo cuando se trata de casos donde las violaciones se relacionan con desaparición forzada, tortura o ejecuciones arbitrarias. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, buena parte de su gabinete (con la notoria ausencia de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina) y representantes de organismos defensores de derechos humanos, González Pérez resaltó que 2016 ‘’fue un año donde las autoridades federales, estatales y municipales no pudieron garantizar plenamente la vigencia y respeto de los derechos humanos en diversas regiones del país’’. Además, la corrupción, la impunidad y la falta de una efectiva rendición de cuentas hizo patente ‘’la falta de ética y valores en diversas autoridades e instituciones’’ y en varias partes del país, ‘’no hubo condiciones mínimas de seguridad para la convivencia social y pacífica’’. Como lo referiría también momentos después el presidente Peña, el ombudsman habló de los crímenes contra periodistas y defensores de derechos humanos, fenómeno que ha continuado este año. Esos hechos no pueden permanecer impunes, dijo. Demandó entonces investigaciones
‘’prontas, exhaustivas e integrales’’ y que las autoridades realicen campañas donde se reconozca la importancia de las tareas de aquellos. El ejército y la Marina deben regresar a sus cuarteles ‘’cuando las condiciones del país así lo permitan’’, pero bajo un programa gradual y verificable. Si la mencionada legislación se emitiera, señaló González Pérez, se debe tomar como premisa el reconocimiento y respeto de la dignidad de las personas. ¡Varias veces interrumpido por el aplauso de los asistentes, el ombudsman cerró su mensaje señalando que las autoridades deben entender que el ejercicio del poder es para servir ‘’y no servirse de él’’. Llamó entonces a reencauzar la vida nacional ‘’por un camino de rectitud moral, legal y política’’ que ponga por delante los valores de la civilidad y la responsabilidad, pues el cumplimiento de la ley debe ir aparejado con el comportamiento ético y ejemplar de los servidores públicos. (Fuente: La Jornada)
Interpol emite ficha roja contra César Duarte
Ciudad de México l La Policía Internacional (Interpol) difundió de manera pública la llamada ficha roja que alerta a las autoridades de más de 180 países respecto de que el ex gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez ya es prófugo de la justicia mexicana. En el documento emitido por la oficina central de Interpol en Lyon, Francia, se señala que Duarte Jáquez, de 53 años de edad, y oriundo del municipio de Hidalgo del Parral, Chihuahua, es buscado para que enfrente un proceso penal por el delito de peculado.
En la ficha roja se señala que este es un extracto de la información que posee Interpol y que se aprobó su difusión pública. En la ficha roja de César Duarte aparecen dos imágenes del ex mandatario chihuahuense, quien está acusado de encabezar a un grupo de ex servidores públicos en el desvío de recursos del erario de Chihuahua a cuentas personales y empresas fachada. Supuestamente Duarte Jáquez fue ubicado hace dos semanas cuando comía en un restaurante que se localiza en la ciudad de El Paso, Texas. (Fuente: La Jornada)
Conceden libertad condicional a ‘Don Neto’ Ciudad de México l Por unanimidad, los integrantes del Primer Tribunal Colegiado en materia penal con sede en Jalisco, concedieron un amparo que protege a Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, fundador del cártel de Guadalajara, para que le conceda la libertad condicional y pueda cumplir los ocho años que le restan de su condena en libertad. Fonseca Carrillo fue sentenciado a 40 años de prisión por los delitos de narcotráfico y por el homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, así como por la muerte del piloto mexicano Alfredo Zavala, en he-
chos ocurridos en 1985. El beneficio le fue otorgado luego que su familia demostró que Fonseca, detenido en 1985 en Puerto Vallarta, está casi ciego, padece cáncer de colon, reumatismo, hernia hiatal, hipertensión paralización parcial del brazo derecho y otras enfermedades derivadas de su avanzada edad. Su condena de 40 años debería terminar en el año 2025, pero el narcotraficante con el amparo obtenido ahora podrá en poco tiempo tener mayor libertad que le permitirá salir de la residencia que habita. El año pasado Don Neto, quien
junto a Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo fundaron el cártel de Guadalajara, obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria, luego de haber pasado 32 años preso, la mayor parte de ellos en cárceles federales. En 2016 la defensa de Carrillo Fonseca promovió un juicio de amparo en el que solicitó la libertad condicional, señalando para ello los beneficios que le permitía la legislación existente en 1985, cuando fue acusado y detenido por la comisión de los delitos por los que fue condenado. Este juicio quedó en manos del
juzgado sexto de distrito en materia de amparo, con sede en el estado de Jalisco, el cual dictó sentencia el 28 de noviembre y resolvió brindar la protección de la justicia federal a Fonseca Carrillo. Esta resolución fue combatida por el Ministerio Público federal y el caso se turnó al primer tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito. De esta manera, los magistrados José Guadalupe Hernández, Rosalía Isabel Moreno Ruiz y Lucía Moreno Ríos determinaron ratificar la decisión de amparar a Don Neto, quien actualmente habita una lujosa residencia en
Säbado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Exige EU a la OTAN aumentar el gasto en defensa
Senadores denuncian golpe de Estado en Paraguay
Bruselas l El jefe de la diplomacia estadunidense, Rex Tillerson, exigió ayer viernes a sus aliados de la OTAN que aumenten el gasto en defensa hasta alcanzar el 2 por ciento del PIB antes de 2024 y denunció “la agresión rusa en Ucrania”, mostrando una postura más dura hacia Moscú. El nuevo jefe de la diplomacia estadunidense pasó apenas cinco horas en Bruselas en su primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores de
Asunción l Senadores opositores denunciaron este viernes un golpe de estado parlamentario en Paraguay, mientras el ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas, hacía un llamado a la paz y la tranquilidad en un creciente clima de tensión, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales en la capital. Los enfrentamientos recrudecen y por momentos se aplacan, cuando los manifestantes se retiran a calles aledañas, se reagrupan y vuelven a enfrentar a los policías que rodean el edificio del congreso, en el centro de Asunción. Rojas ofreció una rueda de prensa en la que aseguró que la policía fue atropellada y que respondió a ese atropello, aunque sin usar armas de fuego. Las cámaras de televisión registraban heridos con los rostros ensangrentados. Un fotógrafo de un diario local mostró doce impactos en la espalda, aparentemente provocados por balas de goma. Un grupo de manifestantes ingresó al edificio del Congreso de Paraguay y le prendió fuego, en protesta por la aprobación de un proyecto legislativo que posibilita la reelección presidencial. Imágenes transmitidas por la televisión local mostraron la sede del
los 28 países de la Alianza Atlántica, cuando los europeos se preocupan por su seguridad colectiva desde la llegada al poder de Donald Trump, percibido como aislacionista. Estados Unidos, primera potencia militar mundial -con un presupuesto anual que el presidente estadunidense quiere llevar en 2018 a los 639 mil millones de dólares- asegura el 68 por ciento del gasto en defensa acumulado de los miembros de la OTAN. (Fuente: La Jornada)
legislativo en llamas, mientras los funcionarios y el personal que se encontraba en el interior escapaban por el estacionamiento y las salidas de emergencia. El senador disidente del gobernante partido Colorado Enrique Bacchetta también coincidió en que hubo un golpe de estado parlamentario, cuando veinticinco senadores oficialistas y aliados forzaron una media sanción del proyecto de ley de enmienda que contempla la reelección presidencial. La senadora opositora Desiree Massi, del Partido Democrático Progresista (PDP), dijo que Paraguay ya se puede comparar con Venezuela e instó a la ciudadanía a manifestarse contra lo actuado por los senadores reeleccionistas. En la inusual sesión de este viernes, los senadores dieron media sanción al proyecto de enmienda en un acto realizado fuera del recinto natural de la Cámara Alta del Congreso y sin la presencia de su presidente y los demás legisladores opositores. Pese a que la sesión fue declarada nula por el titular del Congreso, el oficialista Hugo Velázquez, convocó a los diputados para mañana, aunque el senador Roberto Acevedo, presidente de la Cámara de Senadores, retuvo el documento y declaró que no le dará trámite.
Santos no descarta aplicación de Carta Democrática a Venezuela Washington / Cartagena de Indias / Caracas l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó ayer de “inaceptable” la decisión de la Justicia venezolana de suspender la Asamblea Nacional y dijo que no se puede descartar la aplicación de la Carta Democrática en la OEA. Al interior de Venezuela, el gobernador opositor venezolano Henrique Capriles pidió este viernes a los países de la OEA declarar la “ruptura del hilo constitucional”, postura compartida con la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien ha sido vista como cercana al gobierno de Nicolás Maduro. Santos afirmó que “anular con una decisión arbitraria el Poder Legislativo es inaceptable, eso claramente destruye el pilar más importante de cualquier democracia, que es la representación popular”. Asimismo, indicó que la decisión contra la Asamblea Nacional de Venezuela obliga a la comunidad internacional a protestar y expresar solidaridad con la democracia del vecino país.
“Esperamos una resolución en la que el Consejo Permanente diga que ha habido una ruptura del hilo constitucional”, dijo el dos veces ex candidato presidencial Henrique Capriles a periodistas en la sede de la OEA en Washington, donde se reunió con el secretario general, Luis Almagro. La crisis institucional en Venezuela abrió un nuevo capítulo el jueves luego de que el Tribunal Supremo de Justicia decidió asumir las funciones de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de mayoría opositora y retirar la inmunidad de los parlamentarios. En su fallo, el tribunal señaló que la Asamblea Nacional -en control de la oposición por casi año y medio- ha desacatado el cumplimiento de ordenamientos anteriores, por lo que asumía las competencias legislativas. Las críticas internacionales han ido en aumento y ayer viernes el secretario general de la Organización de Estados Americanos pidió formalmente una sesión urgente para analizar la situación
en el país sudamericano. En Caracas varias decenas de universitarios al grito de “Libertad” se apostaron a las puertas del máximo tribunal para rechazar la sentencia contra el Congreso. Guardias nacionales con equipos antimotines reprimieron a los manifestantes empujándolos y golpeándolos. Al menos un estudiante resultó herido y varios periodistas fueron golpeados. La dirigente estudiantil María Gabriela Cortes relató a Ap que al menos dos de sus compañeros fueron detenidos y otros “fuertemente golpeados”. “Nos golpearon con los cascos, los escudos y las cachiporras y a algunos hasta les rompieron las camisas mientras los empujaban”, agregó. La Asamblea Nacional convocó para el martes a una sesión especial en la que se debatirán varios temas, entre ellos la situación de los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, cuyo nombramiento fue cuestionado el año pasado por la mayoría opositora.
A pesar de las numerosas críticas que generó en el ámbito local e internacional la sentencia del máximo tribunal, que llevó a algunos gobiernos como los de Perú y Chile a retirar a sus embajadores, Maduro no ha dicho nada. España se sumó ayer viernes a las críticas y el presidente del gobierno Mariano Rajoy dijo que “si se rompe la división de poderes se rompe la democracia”. La Carta Democrática Interamericana, aprobada por el consenso de la OEA en 2001, establece en su artículo 20 que el Secretario General o un gobierno pueden convocar la sesión del Consejo Permanente en caso de “una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático” en un Estado miembro. Según ese apartado, los países deberán impulsar gradualmente una serie de gestiones diplomáticas para devolver la normalidad democrática, pero en caso extremo podrían terminar con la suspensión del país de la OEA. (Fuente: La Jornada)
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Veracruz venció 3-1 al Cruz Azul y sueña con la permanencia en la Liga MX
Veracruz sacó adelante un partido clave ante Cruz Azul por la Liga MX. El equipo de Pedro Gallese, quien fue titular, derrotó 3 a 1 a la Máquina Cementera y sueña con seguir perteneciendo a la máxima categoría del balompié azteca. El inicio no fue nada favorable para los Tiburones Rojos, que tras perder un penal se vieron con el marcador en contra, esto producto de la anotación de Benítez, que con golpe de cabeza abría la cuenta en favor de la visita. El panorama se presentaba complicado para Veracruz que no encontraba los caminos que lo llevasen al arco rival. El primer tiempo se consumía con el 1 a 0 en favor de los foráneos.
Pero para el segundo tiempo el Veracruz adelantó sus líneas y sacó provecho de las licencias defensivas que otorgó el Cruz Azul. Eduardo Herrera con fuerte zurdazo establecía la paridad con violento disparo de zurda y con ello le devolvía cierta tranquilidad a su escuadra. En los minutos finales el cuadro local se haría dominador total de las acciones y lograría darle vuelta con los goles de Edgar Andrade y Adrián Luna. Con este triunfo, el Veracruz rompió la racha de cinco derrotas seguidas que venía atravesando y recupera algo de terreno en su lucha por evitar perder la categoría en la Liga MX.
Conmebol analiza invitar a España e Italia a Copa América
Río de Janeiro l Las selecciones de futbol de España, Italia, Francia y Portugal podrían ser invitadas a la edición de la Copa América que se disputará en 2019 en Brasil, según publicó ayer viernes el portal brasileño GloboEsporte. La propuesta será debatida por la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) “en las próximas semanas”, aseguró la información. La invitación a las selecciones europeas estaría en ese caso vinculada a la ampliación de participantes del principal torneo del continente americano de los actuales 12 a 16 países. Según GloboEsporte, en la Con-
mebol hay tanto un grupo que apoya la ampliación para Brasil 2019 con las selecciones “latinas” de Europa, como uno que prefiere el formato tradicional, que suele incluir a Estados Unidos y México como países invitados. España ya ha sido invitada antes al torneo de selecciones más antiguo del mundo, aunque no ha participado nunca debido a problemas con el calendario. La Conmebol, según informó GloboEsporte hace algunas semanas, también tiene planes de celebrar la Copa América en años pares cada cuatro años a partir de 2020, de forma paralela a la Eurocopa.
Con Liga y Copa MX, Chivas inicia una ‘gira’ maratónica en Morelia
Guadalajara, Jalisco l Hoy sábado comenzará, literal, un maratón para las Chivas de Guadalajara cuando inicie toda una gira fuera de su casa tanto en la Liga como en la Copa MX. La intensa agenda comienza en su visita a Monarcas Morelia, duelo de la Jornada 12. Los rojiblancos enfrentarán a un equipo urgido de puntos, que ha conseguido lo suficiente para estar en posición de avanzar a la Liguilla, y que también está peleando por alejarse del fondo de la tabla de cocientes; está a cuatro puntos de Veracruz, su rival inmediato. Cinco días después, el próximo miércoles, el Guadalajara vuelve a jugar en calidad de visitante. El frente será distinto, enfrenta a Rayados de Monterrey en la semifinal de la Copa MX. El duelo implica regresar a una tercera final de Copa para los tapatíos en las últimas cuatro ediciones, por lo que el desgaste ya comenzará a ser factor. Cuatro días después, el 8 de abril, Chivas regresa a la Liga MX y a casa, ante otro equipo urgido por sumar. La Franja de Puebla será el cuadro
que visite al Rebaño en el Estadio Chivas, acumulando más carga de trabajo en la Jornada 13 al conjunto de Matías Almeyda. El martes 11 de abril los rojiblancos jugarán su tercer encuentro como visitante, de los últimos cuatro que habrá disputado, pues se mete a la casa de Tigres en el Volcán, en duelo de la Jornada 10, que debió aplazarse por el pleito con el gremio arbitral, acumulando para entonces cuatro duelos en 11 días. Por si fuera poco, el sábado 15, el Guadalajara volverá a jugar fuera de casa. Los rojiblancos van a Pachuca, juego de la Jornada 14, siendo cinco encuentros en una quincena y en promedio, un duelo cada tercer día. En caso de avanzar a la final de la Copa MX, el 19 de abril estaría recibiendo al ganador entre Monarcas y Cruz Azul. Por si fuera poco, el Rebaño, ya con una carga considerable, deberá pensar en el duelo de Liga ante Cruz Azul, el sábado 22 de abril en el Estadio Azul; y el 29 volver a la Perla Tapatía para recibir a los Esmeraldas de León.
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crean producto que acelera cicatrización de heridas, quemaduras y úlcera Ciudad de México l A partir del extracto de la planta Bacopa procumbens, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó y registró la patente de un producto para el tratamiento de heridas de diversos tipos, en especial para potenciar el proceso de cicatrización en lesiones dermatológicas. El proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Biomedicina Molecular I de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), por los investigadores David Guillermo Pérez Ishiwara, Consuelo Gómez García y Adriana Martínez. También participó Marlon Rojas, del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, así como otros investigadores y estudiantes de posgrado del instituto. En entrevista con la Agencia Infor-
mativa Conacyt, el doctor David Guillermo Pérez Ishiwara, responsable del proyecto, explicó que pertenece a una de las líneas de investigación de su
laboratorio que tiene como finalidad innovar en el desarrollo de nuevos fármacos para diversas patologías de relevancia nacional, teniendo en consi-
deración la experiencia milenaria que nuestras etnias tienen en el uso y manejo de las plantas medicinales. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).
Mitos y realidades sobre el consumo de Omeprazol Ciudad de México l Todos, alguna vez hemos consumido Omeprazol, pero, ¿realmente conocemos los efectos que produce el consumo de este medicamento en nuestro cuerpo, además de las complicaciones que puede generar acorto o largo plazo? A pesar de que el Omeprazol es considerado un medicamento seguro que puede utilizarse en el tratamiento de diversos síntomas y que incluso es de libre venta en nuestro país, es imperativo acabar con el mito de que es un ‹protector› del estómago. En Entrevista con Excélsior el jefe del servicio de Gastroenterología y Endoscopía del Hospital Ticomán de la Ciudad de México, Jacobo Feintuch Unger compartió que este medicamento se prescribe a pacientes que sufren de enfermedad ácido péptica, úlceras duodenales gástricas y reflujo gastroesofágico. Además, se puede recetar a pacientes que sufren de acidez, dolor y sensación de vacío en el estómago; el médico destacó que la dosis y tratamiento depende de la historia clínica del paciente, además de los síntomas que presente, por lo que para prescribirlo es necesario que el paciente acuda a revisión médica. Los especialistas recomiendan no tomarlo por periodos prolongados de tiempo, de ser el caso, suspenderlo para evaluar las reacciones que genera el cuerpo y realizar pruebas de laboratorio en el riñón y el hígado para eva-
luar los efectos de la sustancia. -¿Cómo funciona el Omeprazol? De acuerdo con el médico especialista en gastroenterología Enrique Coss Adame, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, la sustancia -que se identifica como un inhibidor de la bomba de protones- entra al torrente sanguíneo y posteriormente llega al hígado donde se produce el ‘metabolito’, activo que contiene el medicamento y que a través de la sangre se transporta al estómago donde realiza su cometido. En este sentido, hay que destacar que al tener interacción con otros medicamentos el activo del Omeprazol puede potencializar los efectos de dichas sustancias, tal es el caso de los antidepresivos y los anticoagulantes. En el caso de los anticonvulsionantes la interacción debe estar restringida. En tanto que los efectos se ven disminuidos al interactuar con tratamientos de hongos o el Ketorolaco, por mencionar algunos. El Omeprazol debe consumirse preferentemente media hora antes de consumir los alimentos, Feintuch Unger indicó sin embargo que lo ideal es tomarlo en ayunas puesto que el efecto del medicamento dura hasta 24 horas. -Efectos secundarios a corto y largo plazo Los especialistas señalaron que entre los efectos que produce el consumo del medicamento en un periodo de tiempo no mayor a seis meses, puede
presentarse diarrea, dolores de cabeza o estreñimiento debido a que la sustancia inhibe el ácido estomacal. Mientras que el consumo a largo plazo puede causar fallas renales, osteoporosis que puede derivar en fractura de huesos entre ellos la cadera, y en el caso específico de los adultos mayores puede acelerar la demencia senil. Los efectos y evolución del medicamento dependerán totalmente de cada paciente, por lo que es necesaria la evaluación constante del médico quien verificará el desarrollo del paciente. -Casos específicos En el caso de los bebés, puede utilizarse para mitigar el reflujo, en tanto que en el caso de las mujeres embarazadas y lactantes está contraindicado su consumo. Los pacientes con daño hepático o insuficiencia renal aguda o crónica de-
berán evitar su consumo, puesto que la sustancia puede resultar tóxica para su salud y generar mayores complicaciones. -Mitos ‘El Omeprazol lo cura todo; se ha ganado la fama de gastroprotector, sin embargo, Coss Adame señala que esta cualidad únicamente se le atribuye en el caso específico donde el paciente consume polifarmacia, es decir más de dos medicamentos. Contrario a los que anuncian los spots de televisión que “más que educar confunden”, el medicamento no cura ninguna enfermedad, sino que únicamente controla los síntomas. -Recomendaciones Llevar una dieta balanceada Evitar alimentos grasosos Evitar alimentos excesivamente condimentados Evitar irritantes Evitar ayunos prolongados En caso de dolor, evitar ejercicios que involucren músculos intestinales Consumir líquidos frecuentemente En la capital el 80 por ciento de la población se automedica, arrojó un estudio realizado por la Secretaría de Salud local en 2016, por lo que los especialistas hacen un llamado a evitar estas prácticas que pueden derivar en complicaciones graves para la salud del paciente y entorpecer el diagnóstico temprano de enfermedades severas. Fuente: (Excélsior).
Säbado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fijan fianza de 15 mil dólares al Hijo de Pepe Aguilar
San Diego, California l Al hijo del cantante Pepe Aguilar se le fijó una fianza de 15.000 dólares y, entre las condiciones de su libertad, se encuentra el no viajar a México, detallan documentos oficiales. El joven fue arrestado luego de que fuera detenido por tratar de ingresar ilegalmente a Estados Unidos a cuatro ciudadanos chinos que viajaban en la cajuela de su automóvil. José Emiliano Aguilar, de nacionalidad estadounidense, fue detenido a mediados de mes en el puesto fronterizo de San Ysidro, en California, pero hasta ayer se supo que se trata de un hijo del cantante mexicano-estadounidense ganador de cuatro Premios Grammy y otros tantos Grammy Latinos. “Entendemos el interés en nuestro cliente José Aguilar debido a la carrera musical de su padre. Sin embargo, este caso no tiene nada que ver con Pepe Aguilar. José Aguilar es un hombre joven que responderá a este asunto ante la corte y no ante la prensa”, dijeron los abogados en un mensaje enviado a Efe. Los abogados dijeron que tienen entendido que Pepe Aguilar, que cuen-
ta con éxitos como “Prometiste” o “Por mujeres como tú”, va a divulgar “en breve” un comunicado y pidieron que entre tanto se respete la intimidad de la familia. El pasado 14 de marzo el acusado y otra persona llegaron a la garita internacional a bordo de un vehículo Chrysler 200 con placas de California, señala información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Durante la inspección un equipo canino alertó de algo sospechoso en el baúl, por lo que fue enviado al área de segunda revisión. Dentro del portaequipajes del vehículo fueron localizadas cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, identificadas como Fenjiao Feng, Yuanzhang Lin, Lingling Tang y Yiming Wang, quienes admitieron ser chinos y no tener documentos para ingresar legalmente a los Estados Unidos, detalla la acusación a la que Efe tuvo acceso hoy. Durante su declaración el grupo dijo que aceptaron pagar entre “3.000 y 60.000” dólares si lograban ingresar a los Estados Unidos, precisa el documento.
Academia Sueca se prepara para la llegada de Bob Dylan Estocolmo l Bob Dylan recogerá en Estocolmo este fin de semana el Premio Nobel de Literatura, cinco meses después de que la Academia Sueca anunciara su histórica decisión de galardonar a la emblemática estrella del rock estadunidense. Dylan aprovechará para ello su visita a la capital sueca con motivo de dos conciertos. Hasta ahora, el músico no había concretado si utilizaría esta oportunidad para recoger el prestigioso galardón que le fue otorgado en octubre y con el que se convirtió en el primer cantautor en recibirlo. El cantautor, de 75 años, fue distinguido con el Nobel por crear “nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadunidense”. Sin embargo, durante semanas la Academia Sueca no logró contactar con él. Finalmente, aunque anunció que aceptaba el galardón más importante de las letras, no acudió a la ceremonia de entrega del 10 de diciembre, día en que se conmemora la muerte de Alfred Nobel. En su lugar, Patti Smith, icono del
punk estadunidense, interpretó el tema de Dylan “A Hard Rain’s A-Gonna Fall” como homenaje. No obstante, las normas del Nobel contemplan que Dylan debe pronunciar un discurso en los seis meses siguientes a la ceremonia para poder recibir la dotación del galardón, 8 millones de coronas (930 mil dólares/861 mil euros). La estrella del rock no quiere hacerlo este fin de semana, al menos no con público. Según sus deseos, en la entrega de la medalla y el diploma solo estarán “Bob Dylan y los miembros de la Academia”, como explicó la secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius, quien rechazó desvelar cuándo y dónde ocurrirá esto. La cadena sueca SVT dijo ayer que, según sus fuentes, la entrega tendrá lugar en la sala de conciertos, antes de que Dylan dé su primera actuación la noche de este sábado. Danius espera que Dylan entregue su discurso en video. “La Academia tiene razones para creer que la versión grabada será enviada posteriormente”, escribió en su blog.
Tras enfermedad, Belinda
agradece a sus fans y a
Criss Angel Fue por medio de su cuenta de Twitter, que la cantante agradeció a sus fans por haber estado al pendiente de salud y por el apoyo incondicional que siempre le brindan. Gracias espero sentirme mejor pronto pero nunca dejó de pensar en ustedes! Asimismo, mostró uno de los detalles que su novio, Criss Angel, le regaló durante el tiempo que estuvo enferma. Por otro lado, la intérprete de “Dopamina” calló de una vez por todas los rumores sobre su retiro del medio artístico, asegurando que su carrera continúa y que se encuentra trabajado en varios proyectos. Mi carrera sigue! No se porque dicen que no sigue, hice una película que sale este año, estoy trabajando en canciones, revistas, campañas Cabe destacar que este año será cuando veremos a la también actriz participando en la cinta de Baywatch a lado de “La Roca”. Fuente: (El Sol de México).
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Chihuahua…
Ante agresiones contra periodistas, OSC realizan Misión de Observación
Debido al clima de agresiones contra periodistas y activistas en el estado de Chihuahua, las organizaciones Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), ARTICLE 19 México, Periodistas de a Pie y Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A.C., en coordinación con periodistas y organizaciones locales, realizaron una Misión de Observación en la capital de ese estado los días 30 y 31 de marzo de 2017. Esta misión, realizada en coordinación con periodistas y organizaciones locales, se realizó con el fin de documentar el clima de agresiones en el estado, tras la cual exigieron al Gobierno federal que cumpla con su obligación y atienda la inseguridad que se vive en la entidad, conocida por el gran número de casos de feminicidio. En un comunicado, las organizaciones señalan que emprendieron la Misión, “ante la urgencia por el feminicidio de la periodista Mirosalva Breach y los asesinatos de los defensores ambientales Juan Ontiveros e Isidro Baldenegro y el periodista Adrián Rodríguez, en un periodo de cuatro meses en Chihuahua”. También ante el contexto de los homicidios de Cecilio Pineda y Ricardo Monlui, y los atentados contra Armando Arrieta y Julio Omar Gómez. DOCUMENTAR Y PREVENIR Los objetivos de la Misión de Observación, señala el comunicado, fueron documentar la situación en el estado, tras el feminicidio de Miroslava Breach y los posibles focos de riesgo para periodistas en el estado. También, dar seguimiento puntual al proceso de implementación de la Alerta Temprana para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y al tema de protección para los trabajadores de los medios; así como comenzar un proceso de articulación para dar seguimiento a la exigencia y búsqueda de justicia en el caso de Miroslava Breach. Para tal fin, realizaron entrevistas con periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos para documen-
tar la trayectoria y la cobertura periodística de la corresponsal de La Jornada, así como de los sucesos ocurridos el día de su asesinato y en los días subsecuentes en relación a la actuación de las autoridades estatales y federales. De igual forma, se reunieron con organizaciones locales de Derechos Humanos y periodistas para hablar del proceso y desarrollo de la Alerta Temprana y comenzar un proceso de articulación para apoyar en el fortalecimiento, implementación y efectivo funcionamiento de las medidas y acuerdos establecidos. También se reunieron con autoridades del Gobierno de Chihuahua para dar continuidad a los compromisos de las autoridades del estado con respecto a la Alerta Temprana, y la protección de las y los periodistas. Además, se inició un diálogo y un proceso de exigencias en relación a la investigación del feminicidio de Miroslava Breach. RESPONSABILIDAD FEDERAL Y ESTATAL Aclaran las organizaciones a las autoridades federales “que la seguridad de las y los periodistas y el proceso de búsqueda de justicia por el caso de Miroslava Breach es una responsabilidad tanto de autoridades estatales como federales”. Y, por eso, exigen a las autoridades del Gobierno Federal que lleven a cabo las acciones necesarias, en plena coordinación y corresponsabilidad con el Gobierno de Chihuahua, para dar seguimiento a la Alerta Chihuahua, reforzar la protección de periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos en el estado y garantizar un proceso de justicia pronto, expedito, con perspectiva de género y en apego a los estándares internacionales. Señalan las organizaciones que continuarán “un proceso de acompañamiento y observación en el proceso de fortalecimiento de la seguridad para periodistas en el marco de la Alerta Chihuahua y de la búsqueda de justicia en el caso de la periodista Miroslava Breach”.
Solicitan prisión preventiva… Caso de Emma Molina será investigado como feminicidio: Fiscalía
Los presuntos asesinos de Emma Gabriela Molina Canto, ejecutada el pasado 28 de marzo frente su casa en Mérida, Yucatán, serán sujetos a proceso penal por el delito de feminicidio, informó hoy la Fiscalía General del estado. En un comunicado la Fiscalía informó que durante una audiencia realizada este día en el Juzgado Segundo de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), “se declaró legal el control de detención de estas personas O.M.L.T. y J.M.A.”, a los cuales se les imputaron dos delitos más: “portación de armas e instrumentos prohibidos y posesión simple de narcóticos”. La dependencia informó también que durante la diligencia solicitó prisión preventiva para los imputados y que la medida cautelar fue concedida por la autoridad judicial hasta la audiencia de vinculación a proceso la cual fue programada para el 3 de abril donde se definirá la situación legal de los imputados. CASO MOLINA CANTO Desde 2012 Emma Molina Canto se enfrentó a violencia física, hostigamiento judicial por parte de distintas instancias de seguridad y gubernamentales; así como al secuestro de sus dos hijas e hijo, acciones atribuidas a su ex esposo y empresario tabasqueño Martín Medina Sonda, preso por delitos relacionados con el uso de recursos ilícitos y a quien se le atribuyen relaciones políticas con el gobierno de Tabasco durante el sexenio del priista Andrés Granier. En 2014 la madre de Emma Gabriela, Ligia Canto, también fue en-
carcelada luego de exigir a la Procuraduría General de la República (PGR) que buscara a sus nietos. Tras el asesinato de su hija, denunció que ha recibido amenazas de muerte. Organizaciones civiles del país han denunciado irregularidades en los procesos que enfrentaron Emma Gabriela, Ligia Canto y los menores de edad, así como la violación a sus Derechos Humanos ya que en ellos estuvieron involucrados servidores públicos de Yucatán, Tabasco, la Ciudad de México y la PGR, por lo que, aseguran, el feminicidio estuvo marcado por la violencia institucional. MOVILIZACIÓN POR JUSTICIA Tras el homicidio de Emma Molina Canto organizaciones civiles que defienden los Derechos Humanos de las mujeres convocaron a una Marcha en silencio el día de hoy a las 18:00 horas, del Remate del Paseo de Montejo hacia la Plaza Grande en Mérida, Yucatán, para exigir que la Fiscalía General del Estado aplique el Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial para el delito de Feminicidio, y que se garantice una investigación con perspectiva de género. Además, exigen que se consideren los antecedentes de violaciones a los Derechos Humanos de los que Emma Molina fue víctima. Con el feminicidio de Emma se suman dos homicidios dolosos hacia mujeres en la última semana efectuados en Yucatán. De acuerdo al informe “Estado del Feminicidio en Yucatán, 2008–2016” realizado por el colectivo Yucatán Feminicida, en ese periodo se registraron 57 casos de feminicidio en la entidad.
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”…
Presenta el Modelo de Gestión de Calidad
El Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” presentó el Modelo de Gestión de Calidad, como parte de las actividades de preparación para el proceso de acreditación del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), que se tiene programado para el próximo mes de agosto. Mediante un curso intensivo para el personal médico y administrativo de esta unidad hospitalaria, el Departamento de Calidad en coordinación estrecha con el Departamento de Enseñanza e Investigación y la Coordinación de Enseñanza de Enfermería implementaron las Líneas de Acción Esenciales de Seguridad del Paciente, emitidas por el Consejo de Salubridad General y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Francisco Javier Domínguez Natarén, jefe del Departamento de Calidad del Hospital Chiapas Nos Une, resaltó que estas líneas de acción son herramientas para la práctica profesional en el mejor manejo de los estándares de calidad en la atención y seguridad del paciente, como son: eventos adversos, aval ciudadano, modelo de evaluación del expediente clínico integrado y de calidad, indicadores de enfermería e indicadores de trato digno en la consulta externa, hospitalización y sala de espera de urgencias. “La finalidad es que el personal conozca que existen herramientas prácticas que se pueden implementar para mejorar la calidad de la atención que damos en el hospital y así poder obtener la acreditación”, señaló. Aseveró que una de las principales líneas de acción es la aplicación de las seis metas internacionales para la seguridad del paciente en la detección de eventos adversos derivados de la atención medica en pacientes hospitalizados, que son: la identificación correcta del paciente, comunicación efectiva, medicamentos de alto riesgo, cirugía segura, disminución de las infecciones asociadas a la atención médica y la reducción de riesgo de daño al paciente por causa de caídas. Asimismo, Domínguez Natarén se-
ñaló que al finalizar este curso intensivo, con una duración de dos días, se comenzará a distribuir la guía de estas seis metas internacionales, de las cuales, la relativa a la correcta identificación del paciente ya está alcanzada al 100 por ciento por el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, mediante la colocación de brazaletes a pacientes en hospitalización. Por su parte, Martín Alonso Jara Burguete, director del hospital, resaltó que ya se encuentran listos para el proceso de evaluación de la acreditación del CAUSES, a fin de ingresar al Sistema de Protección Social en Salud, uniéndose a la lista de 11 hospitales del estado de Chiapas en contar con esta principal fuente de financiamiento, que garantice y asegure la prestación de servicios a la población afiliada al Seguro Popular, enfatizando que la base trabajadora se encuentra comprometida y muy participativo en todas las capacitaciones y acciones de trabajo.
25
Rutilio Escandón…
Garantizamos justicia a todos los pueblos y comunidades
A no perder la credibilidad del pueblo, la dignidad, confianza y respeto, exhortó Rutilio Escandón Cadenas a un grupo de personas provenientes del municipio de Tzimol que acudieron al Tribunal Superior de Justicia. En esta reunión, José Eligio Gordillo González en representación de todo el grupo, afirmó que interesados en mejorar a su municipio, han buscado comunicación con diferentes instancias gubernamentales para dar pronta solución a sus necesidades, por lo que se han organizado para obtener el bien común de la sociedad. “Hemos escuchado buenos comentarios de su administración de justicia y creemos en usted porque es una persona que lleva años trabajando por Chiapas y ahora se lo re-
conocemos”, le dijeron al magistrado presidente. Por su parte, Rutilio Escandón Cadenas felicitó a los habitantes por formar un frente común que se preocupa por su municipio, y les dijo que para seguir cosechando triunfos se debe caminar en la misma dirección, y no hacer caso al peor enemigo que existe: la división, donde nadie gana y todos pierden. Ante una solicitud que le hicieron, el funcionario abrió la comunicación para dar seguimiento legal y apoyar a estos pobladores que están sumando fuerzas de manera transparente, seria y responsable, porque para fortalecer al estado “lo elemental es estar unidos y colaborar por el progreso de todos”, finalizó.
26
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Periodistas... Helio HenríquezL La Jornada l Comunicadores de Chiapas se manifestaron en la capital del estado para exigir que se haga justicia por el asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, y que se garantice la seguridad de los periodistas en el país. Los más de 30 reporteros se concentraron por la mañana en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, y realizaron un mitinf rente al Palacio de Gobierno; elaboraron un mural con los nombres de los periodistas asesinados y con la fotografía de Breach, además de que se plasmó la imagen de una pareja que refleja la comunicación y una paloma por la paz, pintadas por el artista local Enrique Díaz. Paralelamente a la protesta, los comunicadores chiapanecos difundieron el video Los periodistas de Chiapas decimos: no se no se mata la verdad matando periodistas, para rechazar las agresiones en su contra. “Estamos aquí para exigir justicia por los compañeros asesinados y para honrar su memoria, pero también para exigir al gobierno acciones que garanticen la libertad de expresión, para garantizar el derecho” de la población a estar informada, manifestaron. “Ya basta de asesinar contra periodistas, deseamos seguridad; no más muerte, no callaremos la verdad, no matando a la prensa se oculta la verdad; no queremos que sigan asesinando ni a periodistas, porque cada mes un periodista es asesinado”, aseveraron en un comunicado. Destacaron que en los últimos tres sexenios han sido asesinados en México 103 periodistas, a los cuales se agregan 23 desaparecidos. “No queremos que esa violencia brutal que ha ocasionado muertes y desapariciones en el país llegue a Chiapas, por lo exigimos al Estado que se tomen acciones que ayuden a disminuir la situación de vulnerabilidad” en la que se encuentra los comunicadores, dijo Isaín Mandujano, corresponsal de la revista Proceso. En Tapachula también se manifestaron varios comunicadores para exigir que cesen las agresiones en contra del gremio.
Se registra... El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que el sismo con magnitud de 5.3 registrado en Chiapas a las 3:58 horas de este viernes, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur de Pijijiapan, sin que de manera preliminar presentara afectaciones en inmuebles o personas lesionadas. Por lo anterior, se implementó de manera inmediata el monitoreo en los 122 municipios, con la colaboración de los más de cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, los cuales hasta este momento reporta-
ron que el sismo fue percibido en todo el estado. Cabe destacar que de enero a la fecha se tiene el registro de 3 mil 497 eventos sísmicos en todo México, de los cuales 597 han tenido epicentro a Chiapas, lo que lo posiciona como el tercer estado del país en número de sismos registrados. Ante esta situación, las autoridades estatales exhortan a la población a verificar constantemente su vivienda, y en caso de alguna anormalidad, es fundamental desalojar el inmueble, a fin de evitar algún desastre que pudiera afectar la integridad de sus habitantes. Cabe recordar que la alta vulnerabilidad sísmica de Chiapas obliga a ser una población prevenida, por ello se les convoca a informarse y establecer un Plan Familiar que permita estar preparados y seguir fomentando una cultura de prevención y resiliencia en el estado.
Presentan... José Ángel Gómez Sánchez l Los resultados de las Auditorías del ejercicio 2015 practicadas a los organismos como el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, (SMAPA) y del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP) han sido presentados ante el Congreso de la Unión, informó el Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván, “han sido observados y los dos organismos tienen un periodo de 45 días para que puedan solventar esas observaciones”. En entrevista dijo que tiene informes de que tanto SMAPA como COAPATAP van solventando esas observaciones, “pero yo no te podría dar un resultado definitivo hasta que termine este plazo de los 45 días”. “en el entendido de que cuando este plazo termine si hubiese alguna responsabilidad empezaríamos a hacer el tema de la investigación y turnaríamos al área jurídica porque es en esa área donde se debe desahogar la audiencia de ley que también permite seguir solventando”. Agregó. Consideró que una vez que termine todo este proceso de auditorías se podría actuar de otra manera, “si es que hubiese alguna responsabilidad pues también la haríamos de manera pública por lo pronto no podemos decir más por el proceso del mismo”. Por otra parte el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) informó también que están por terminar la planeación del programa de Auditorías a los 122 municipios programas para este año 2017, y a los dos entes operadores de agua, “recordemos que con el Nuevo Sistema Estatal Anticorrupción podremos auditar el ejercicio anterior que es el del 2016, como siempre lo veníamos haciendo de que el Órgano audita el ejercicio inmediato anterior, pero ahora con esta facultad podremos hacerlo en tiempo real”. Explicó que el calendario de audito-
rías va en dos vertientes; “una del 2016 pero también nos meteremos a auditar en tiempo real con los municipios y a partir del avance de sus cuentas públicas nosotros podremos detectar el buen ejercicio de los recursos”. Aseguró que pese al plan de austeridad que registra el OFSCE serán auditados los 122 municipios, “tuvimos que hacer algunos recortes, nos bajamos el sueldo algunos funcionarios pero eso no va a afectar el buen desarrollo de las auditorias”. Asimismo indicó que a partir de las multas aplicadas a más de 800 servidores públicos municipales en funciones, (por no entregar sus cuentas públicas en tiempo y forma), ha permitido que más ediles cumplan con su obligación, “de cierta manera esto ha funcionado para que los municipios se pongan al corriente en esta obligación que tienen y hoy te puedo decir que hay 15 municipios que no están cumpliendo con su entrega de la cuenta pública y evidentemente más adelante al cierre de este trimestre haremos público los nombres de los incumplidos”. Lanzó una advertencia a los que les han aplicado multas y ni así cumplan con su obligación, “son reincidentes y de seguir con esa falta a su obligación pues serán acreedores hasta una denuncia penal, y entonces deben cumplir porque es lo que marca la ley, ya hemos exhortado muchas veces a estos
Represión... Tomás Sánchez /ASICh l Ante la postura de las autoridades de la UNACH, con respecto a pretender despedir a los trabajadores que tomaron la Rectoría, Jordán Sánchez Pérez, secretario de Finanzas del Sindicato de los Trabajadores de Confianza aclaró que no hay un emplazamiento a huelga, y lo que solicitan es la atención al pliego petitorio 2017 que el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández no quiere atender. “En este sentido lo que nosotros manifestamos es nuestros pliego petitorio 2017. Habido una negativa de parte del rector de atender, cuando es un derecho que nos corresponde como trabajadores.
funcionarios municipales y en su mayoría no lo han hecho”. “Deben entender los señores presidentes y presidentas que el Órgano de Fiscalización no está nada más para castigar sino para ayudarles para que por lo menos tengan un avance de su cuenta pública, y que vean si están ejerciendo bien o no el ejercicio público, sería un buen termómetro para poder cumplir bien cuando terminen su administración”. Agregó. Reconoció que municipios como Jiquipilas y Tuxtla Gutiérrez son ayuntamientos que si cumplen, “van al corriente con esa norma que le exige la ley”. Y como el buen juez por su casa empieza informó que hay procedimientos abiertos contra algunos exfuncionarios del OFSCE, “que en uso de sus facultades abusaron y llegaron a prácticas que obviamente no se van a tolerar aquí en el Órgano Superior”. Comentó que son procedimientos abiertos, “que evidentemente después se turnaran a la Procuraduría y bueno no puedo decirte más porque están abiertas las investigaciones pero al final debemos de entender que el Órgano de Fiscalización Superior debe predicar con el ejemplo, y en ese sentido no podemos permitir conductas que no vayan con la ética de una institución como la nuestra”. Concluyó. Asimismo, señaló que es lamentable que una sola persona está decidiendo el futuro de los trabajadores de la universidad, lo cual no es justo, por eso es nuestra manifestación, luchar por nuestros derechos. Los trabajadores manifestaron que las autoridades universitarias lejos de dialogar han realizado acciones de represión y amenaza a los agremiados al sindicato. Sin embargo, la base trabajadora que suma poco más de 500 han sido respetuosos de la institución y no quieren afectar la vida académica de la Universidad. Puntualizó que estarán en espera de que el rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández tenga la voluntad de llegar aúna negociación.
Chiapas
Sábado 01 de Abril de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obtiene su libertad Matilde Espinosa Toledo; violaron sus derechos n“Fui víctima de persecución”, señala
Suchiate, Chiapas l Durante la tarde de ayer viernes, la alcaldesa del municipio de Suchiate, Matilde Espinosa Toledo, obtuvo su libertad, luego de ser víctima de una persecución política. Al informar lo anterior, las autoridades del Ayuntamiento de Suchiate confirmaron que la liberación de la alcaldesa Matilde Espinosa Toledo se realizó conforme a derecho, tras una investigación por el presunto delito electoral. En sus primeras impresiones a los medios de comunicación, la Presidenta Municipal de Suchiate afirmó que con su detención efectuada por elementos de la Procuraduría General de la Repú-
blica se violaron sus derechos humanos y garantías constitucionales. Advirtió que acudirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar al Fiscal Especial para Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, por no respetar el fuero constitucional del que gozan los ciudadanos que ocupan un cargo de elección popular y de la protección que les brinda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Aunado a lo anterior, concluyó Espinosa Toledo, también fue violado el amparo que “me otorgó el Juez de Distrito de Competencia Federal, como parte de mi defensa”.
27
Detiene PGR a alcaldesa de Suchiate, por delitos electorales Ciudad de México l La alcaldesa del municipio de Suchiate, Chiapas, Matilde Espinoza Toledo, fue detenida al igual que tres funcionarios más de ese ayuntamiento, entre ellos su esposo, por haber otorgado ilegalmente mil 535 actas de nacimiento a ciudadanos guatemaltecos, los cuales posteriormente tramitaron credenciales de elector como si se tratara de nacionales mexicanos. Espinoza, apodada ‘La Loba’, fue detenida a las 8:25 de la mañana por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cuando salía de su domicilio y trasladada a la Subdelegación de la PGR en el municipio de Tapachula. El esposo de la alcaldesa, Saúl Álvarez, era director del Registro Civil de Suchiate y tenía acceso a los documentos que se entregaban a centroamericanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. En el caso de Matilde Espinoza Toledo, la Fepade acreditó el otorgamiento ilícito de actas de nacimiento utilizando los siguientes mecanismos: los ciudadanos guatemaltecos entregaban constancias de parteras que supuestamente 20 años o más habían participado en el alumbramiento de la persona que solicitaba el acta de nacimiento; otra manera fue que la propia alcaldesa “fungió como testigo de personas de nacionalidad
guatemalteca, a las cuales asistía para tramitar acta de nacimiento de manera extemporánea; también se entregaban este tipo de documentos ya que el oficial del registro civil es el esposo de Matilde Espinoza”, informó el titular de Fepade, Santiago Nieto Castillo. En conferencia de prensa dio a conocer que Matilde Espinoza Toledo y tres personas más ya fueron detenidas, en tanto que aún hay ordenes de aprehensión pendientes de cumplimentarse.
PGJE en Venustiano Carranza…
Restituye predio invadido de “San Isidro Tres Picos” Venustiano Carranza, Chiapas l En las últimas horas, en el marco de un operativo pacífico, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) restituyeron a sus legítimos propietarios el predio “San Isidro Tres Picos” que permanecía invadido en el municipio de Venustiano Carranza. La dependencia estatal informó que el predio de 49 hectáreas permanecía invadido por un grupo de personas desde el mes de diciembre de 2015. Por estos hechos, la Procuraduría de Chiapas dio inicio a la Averiguación Previa 41/CE36/2016 por el delito de Despojo. Derivado de lo anterior, elementos del grupo interinstitucional encabezaron un operativo de desalojo, logrando la recuperación total del predio, lo que derivó en la detención de cinco personas. Es importante mencionar que, durante la invasión del predio los ocupantes se posesionaron de ganado, cultivos de caña y de diversas vivien-
das que se encuentran en el terreno. En estricto apego al Protocolo de Desalojos, durante esta acción, las autoridades chiapanecas privilegiaron en todo momento el respeto a los derechos humanos de quienes fueron localizados al interior del predio. En estas acciones, participaron elementos de la Policía Especializada de la Procuraduría de Chiapas, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Policía Municipal. Además, personal de personal de Protección Civil, cuerpos de socorro y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Por su parte, la instancia local continúa con el desahogo de las investigaciones para determinar responsabilidad jurídica en contra de los presuntos responsables de este hecho. Con lo anterior, la Procuraduría General de Justicia del Estado, refrenda una vez más su compromiso con la ciudadanía por privilegiar el cumplimiento de las leyes y el estado de Derecho que en Chiapas se encuentra garantizado.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6420
Sábado
01
Abril 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS