EN CHIAPAS… / 26
/ 26
2.3 MILLONES DE PLANTAS PARA RESTAURAR ZONAS DESFORESTADAS: SMAHN
VELASCO COMBATE TABAQUISMO CON DEPORTE
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6455
Jueves
01
Junio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
EN LA CDMEX… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS FERNANDO CASTELLANOS… / 26
Acuerdan acciones para el abasto de agua en Chiapas nFirman Convenio Gobierno del Estado y Conagua nEl mandatario destacó el propósito del Gobierno Federal de dar cumplimiento a las acciones comprometidas en materia hídrica en Chiapas
CONMEMORA EL 169 ANIVERSARIO DE INCLUSIÓN DEL APELLIDO GUTIÉRREZ AL NOMBRE DE LA CIUDAD COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
IEPC … / 26
Proceso legal a SH por no dar prerrogativas a partidos políticos Cosme Vázquez /ASICh l Tras vencerse el plazo del requerimiento de la Secretaría Ejecutiva del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a la Secretaría de Hacienda para la ministración de los recursos públicos destinados a las prerrogativas de los partidos políticos, el
consejero presidente del OPLE local, Oswaldo Chacón Rojas sostuvo que el proceso legal sigue su curso. Entrevistado, sostuvo que ese tema se sujetará al acuerdo aprobado por el Consejo General, en sesión extraordinaria del miércoles 24 de
ATENTADO EN BARRIO DIPLOMÁTICO DE KABUL DEJA 90 MUERTOS / 20
2
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Certifica Secretaría de Salud como Entorno Saludableal Zoológico Miguel Álvarez del Toro nPor cumplir con los estándares establecidos para favorecer la salud pública Para generar hábitos y estilos de vida saludables en los individuos, las familias y las comunidades, el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera entregó la certificación al Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro” como Entorno Saludable, por contar con aspectos de saneamiento básico que favorecen ámbitos psicosociales sanos y seguros. En este sentido, el titular de la dependencia estatal hizo entrega de este certificado al director general de la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del ZooMAT, Federico Álvarez del Toro, por sumarse a este esfuerzo para mejorar la salud pública con la adopción de conductas favorables para tener una mayor calidad de vida. Ahí, reconoció el esfuerzo y compromiso de los trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y del ZooMAT, ya que lograron cumplir con los criterios establecidos para ser certificados como entorno saludable, pues cuentan con: señalamientos, zonas de seguridad, es libre de humo de tabaco, cuenta con agua potable, información en sa-
lud, el adecuado desecho de basura y condiciones de higiene adecuadas para el personal. En este marco, la directora de Evidencias en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud Federal, Adriana Stanford Camargo, señaló que como responsable del Programa de Entornos y Comunida-
des Saludables es fundamental que en estas tareas se cree una sinergia para potencializar los efectos positivos en la salud, por lo que el trabajo realizado en el zoológico es una muestra de ello. Asimismo destacó la labor y el liderazgo de la Secretaría de Salud del estado por mejorar la salud comuni-
taria. Por su parte, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez expresó que la certificación del ZooMAT y del Jardín de Niños que se encuentra en ese lugar, consolida el trabajo que se ha estado haciendo con la finalidad de cumplir con los estándares que exige este programa, “para que podamos ser un ejemplo de un entorno saludable donde conviven conjuntamente la vida humana y animal”. Además, Morales Vázquez se comprometió a seguir cumpliendo a cabalidad con los criterios y conservar este espacio sano que cuida de la salud de los trabajadores, visitantes y animales. En el evento también estuvieron presentes la Asesora Internacional de la OPS/OMS en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, Patricia Segurado; el director del Régimen estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Avendaño Herrera; la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Lizett Gutiérrez de Ortega; el director del Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro”, Carlos Alberto Guichard Romero, entre otros.
Impulsa Carlos Molano nuevo Código de Ética de Servidores Públicos Carlos Molano Robles, regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, celebró la aprobación en comisiones del nuevo Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información y el Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos del ayuntamiento capitalino. “La aprobación de esta nueva normatividad reviste una gran importancia en el marco de la respuesta real que las instituciones están dando a la demanda ciudadana de transparencia, legalidad, ética y, por supuesto, combate a la corrupción” declaró. El nuevo Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información se adapta a la normativa que plantea la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de
Chiapas y busca, entre otras cosas, “consolidar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas que esta administración municipal ha impulsado desde el primer día”. “Entre los puntos más destacados del nuevo reglamento, se encuentra la creación del Comité de Transparencia que, entre otras funciones, instruye, coordina y supervisa las acciones y los procedimientos para asegurar la mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes en materia de acceso a la información” expresó el regidor tuxtleco. Igualmente, Molano Robles destacó los objetivos del Código de Ética y Conducta para los Servidores Públicos del Ayuntamiento que “busca establecer reglas claras que guíen el
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
desempeño de quienes, desde el gobierno municipal, realicen su labor de servicio a la ciudadanía, basándose en principios y valores que deben ser inherentes a esta labor”. “El Código considera principios como la honradez, la transparencia, el profesionalismo y la imparcialidad, entre muchos otros, que deberá observarse en la conducta de quienes decidan servir a la sociedad desde el gobierno capitalino” enfatizó. Ambas normativas, aprobadas por las comisiones unidas de Gobierno Abierto y Transparente y de Gobernación, serán presentadas la próxima semana para su aprobación en el pleno del Cabildo tuxtleco, siendo efectivas para su cumplimiento a partir de ese momento.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Carlos Molano Robles, regidor ciudadano de Tuxtla Gutiérrez.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la CDMEX…
Acuerdan acciones para el abasto de agua en Chiapas
nFirman Convenio Gobierno del Estado y Conagua nEl mandatario destacó el propósito del Gobierno Federal de dar cumplimiento a las acciones comprometidas en materia hídrica en Chiapas
E
n reunión con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, el gobernador Manuel Velasco Coello firmó un convenio de desarrollo de acciones para el abastecimiento en Chiapas.
Acompañado por el secretario de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Jorge Alberto Betancourt Esponda y el director del Instituto Estatal del Agua, Andrés Carballo Bustamante, el mandatario destacó el propósito del Gobierno Federal de dar cumplimien-
to a las acciones comprometidas en materia hídrica con el pueblo de Chiapas. Durante la reunión reconocieron que aun cuando Chiapas es uno de los estados con mayor porcentaje de agua dulce del país, también es una entidad
3
vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos, por lo cual requiere estrategias puntuales en la materia. En este sentido, Ramírez de la Parra y Velasco Coello coincidieron en que un trabajo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, garantiza la utilidad de estas obras a las actuales y futuras generaciones. El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018, establece la ampliación de la cobertura de sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento, así como la cobertura de electrificación y promoción de tecnologías alternativas de aprovechamiento y abastecimiento de recursos hídricos para localidades con difícil acceso por su ubicación geográfica. Cabe destacar que a la Comisión Nacional del Agua le corresponde promover en el ámbito nacional el uso eficiente del agua y su conservación en todas las fases del ciclo hidrológico e impulsar el desarrollo de una cultura del agua que considera a este elemento como recurso vital, escaso y de alto valor económico, social y ambiental, y que contribuya a lograr la gestión integrada de los recursos hídricos. Con la participación de las Entidades Federativas, Conagua promueve el uso, aprovechamiento y cuidado del agua bajo el principio que sustenta la política hídrica nacional, de que el agua es un bien de dominio público federal, vital, económico, ambiental y finito, cuya preservación en cantidad, calidad y sustentabilidad es tarea fundamental del Estado y de la sociedad, así como de prioridad y de seguridad nacional. Por su parte, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal del Agua, establece mecanismos, métodos y sistemas de planeación, programación, financiamiento y operación que propicien y logren la mayor racionalidad en el aprovechamiento sustentable del agua.
4 Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Extiende UNACH su convocatoria para la entrega de fichas del examen de admisión
nLa convocatoria cierra el dos de junio y os interesados podrán solicitar la ficha en www.aspirantes.unach. mx
Con el fin de atender la amplia demanda de los egresados del nivel medio superior, la Universidad Autónoma de Chiapas ha extendido la fecha límite para obtener la ficha del examen de admisión del ciclo escolar julio-diciembre 2017, hasta el día dos de junio. Sobre el tema, el secretario Académico de la Universidad, Roberto Sosa Rincón, indicó que los interesados en formar parte de la Máxima Casa de Estudios del estado, pueden solicitar el documento correspondiente en la página www.aspirantes.unach.mx. En este sentido, el funcionario universitario informó que la evaluación se realizará el 14 de junio en los distintos centros de estudios de la institución, los cuales se ubican en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, a partir de las 08:30 horas, en la modalidad presencial, mientras que en los aspirantes a las licenciaturas a distancia, lo efectuarán a partir de las 17:00 horas en la página www.cv.unach.mx/seleccion. Al respecto, matizó que la UNACH, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz oferta en este
ciclo 53 programas académicos, de los cuales 44 son presenciales y nueve a distancia, los cuales se distinguen por su calidad y pertinencia, respondiendo a los indicadores marcados por los organismos acreditadores a nivel nacional. De la misma manera, recordó que el costo de la ficha es de 950 pesos, mismo que deberá ser solventado en la institución bancaria que el documento impreso refiere y agregó que para mayor información, pueden dirigirse al Departamento de Admisión de la Dirección de Desarrollo Académico, que se ubica en boulevard Belisario Domínguez número 3329, Colonia Terán, Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, pueden comunicarse al teléfono 01 961 60 4 54 98, en horario de 09:00 a 15:00 horas y al correo electrónico ofertaeducativaunach@gmail.com, o bien a través del Departamento de Gestión Escolar y Vinculación Educativa, de la Coordinación General de la Universidad Virtual, en los teléfonos 01 961 61 7 80 00, extensión 5340 y 01 961 61 7 80 34, en horario de 08:00 a 21:00 horas y el correo electrónico admisión.distancia@unach.mx.
EDUCATIVA Universidad Activa en la Promoción de la Salud…
Distinguen Secretaria de Salud a la UNACH
La incorporación de estilos de vida saludables, favorece las relaciones interpersonales armoniosas y la convivencia, mejorando el clima laboral y de estudio, además de contribuir con las determinantes sociales favorables a la salud. De acuerdo a esto, la Universidad Autónoma de Chiapas puso en marcha el Proyecto Universidad Saludable, el cual busca sumar este tipo de hábitos a la formación que reciben los jóvenes, durante sus estudios de licenciatura en esta institución. Ante este hecho, la Secretaría de Salud del Estado entregó un reconocimiento a la UNACH como Universidad Activa en la Promoción de la Salud, pues este programa es una iniciativa prioritaria para propiciar y fortalecer las acciones encaminadas a cuidar la salud en las universidades del estado. Al entregar este galardón al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, aseveró que solo a través del compromiso y empoderamiento de la población, se logrará dar sustentabilidad y seguimiento adecuado a las acciones y los programas que se implementen en los ámbitos federal y estatal. Acompañado de la asesora Internacional de la OPS/OMS en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, Patricia Rodezno Segurado, afirmó que la promoción de la salud en las universidades plantea estrategias de solución a problemas prioritarios de salud pública. “Ante los cuales tenemos que actuar con unidad, visión y corresponsabilidad sociedad y gobierno; de acuerdo a esto ahora, los alumnos de la UNACH serán capaces de adoptar conductas saludables que ayudarán a mejorar el entorno colectivo”, acotó. Asimismo, la directora de Evidencias en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud, Adriana Stanford Camargo, indicó que la universidad pública es una institución que ha acompañado el desarrollo de la so-
ciedad, y es una institución, capaz de influir en los cambios sociales. “En este contexto, es que, desde la salud, la universidad tiene una fuerza potencial para influir positivamente, promoviendo y protegiendo el bienestar de sus estudiantes y personal, así como también de la comunidad externa”, apuntó. Luego de recibir esta distinción institucional, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que este reconocimiento no solamente es motivante, sino que también se convierte en un compromiso de elevar la cifra de dependencias universitarias que integran este programa, el cual se encuentra en un 70 por ciento, para contar con una cobertura total en cada uno de los campus universitarios. Dio a conocer que el trabajo comprometido de todos los miembros de la comunidad unachense, ha permitido llegar a esta cifra, por lo que se redoblarán los esfuerzos para complementar este trabajo que incluye concientización, promoción de hábitos saludables y deportivos, mejora en la alimentación, entre otros aspectos relevantes. Dentro de los indicadores que forman parte de este programa universitario se encuentra la limpieza de los espacios, la venta de alimentos saludables en las cafeterías, incentivar el desarrollo de actividades deportivas o activación física, por mencionar algunas de las principales acciones. Este evento contó con la presencia del director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Avendaño Herrera; el secretario de Salud Pública Municipal, Ranulfo Chávez Lemus, en representación del presidente Municipal, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor; la oficial de Enlace de la OPS/OMS, Margarita Aguilar Ruiz; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, así como distintos funcionarios universitarios y de la Secretaría de Salud.
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Carlos Penagos…
Gestiona “Piso Firme”, en beneficio de familias tuxtlecas n220 familias de alrededor de 40 colonias, las beneficiadas con el programa Como parte de su trabajo de gestión parlamentaria, el diputado Carlos Penagos Vargas entregó a 220 familias de la ciudad capital, el beneficio del apoyo para construir “Piso Firme” en sus viviendas; con ello, dijo, “refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando en beneficio de las y los tuxtlecos”. En el encuentro, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, indicó que en la Sexagésima Sexta Legislatura se atiende, gestiona y brinda apoyo a las demandas de la ciudadanía, “somos un congreso cercano a la gente”. Y por esa razón, brindó un reconocimiento al trabajo parlamentario realizado por Carlos Penagos Vargas, con el que –dijo- atiende una problemática
añeja de cientos de familias, mismas que ahora contarán con un espacio digno en sus viviendas. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, dipu-
Vigentes, ideales de Don Joaquín Miguel Gutiérrez: Carlos Penagos
nEn su honor, la ciudad capital de nuestro estado lleva su apellido desde el 31 de mayo de 1848, señaló el diputado
Su lucha por la libertad de expresión, el federalismo, la democracia, igualdad y un estado laico, son los grandes legados que nos dejó Don Joaquín Miguel Gutiérrez para la posteridad, señaló el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas al subrayar que este 31 de mayo se cumplieron 169 años de que la ciudad capital chiapaneca lleva el apellido del procer, en honor a su recuerdo. En tiempos de convulsión política, el trabajo que realizó con gran temple el general Joaquín Miguel Gutiérrez, trascendió su temporalidad y hoy en día constituyen la base de nuestra democracia; ese es su gran aportación a la historia contemporánea. Por esta razón, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado llamó a los chiapanecos a no dejar en el olvido a los
hombres y mujeres que han dejado huella en la historia. Penagos Vargas, enfatizó, que cobra relevancia el trabajo de la Sexagésima Sexta Legislatura al aprobar las reformas a la Ley de Desarrollo Urbano en materia de rescate, preservación y mantenimiento de nuestro legado cultural, para que nuestros héroes, como Don Joaquín Miguel Gutiérrez, sigan viviendo en la memoria colectiva. Sobre el destacado liberal, en la parte posterior de la catedral de San Marcos, justo en el pasillo donde perdió la vida el 08 de junio de 1838 enfrentando al Ejercito Conservador, se encuentran dos placas conmemorativas, cuyo recuerdo se yergue en la estatua frente al Palacio Municipal y otra en la Logia Masónica “Dr. Domingo Chanona”.
tado Carlos Penagos, sostuvo que durante todo el mes de junio llevarán a cabo el programa en aproximadamente 40 colonias de Tuxtla Gutiérrez, “tengan la seguridad de
que nosotros venimos a servir y a trabajar para nuestra sociedad y no descansaremos hasta hacer de nuestra capital, una ciudad con mayor bienestar para la gente”. Ante los colonos beneficiados, reiteró también el compromiso para que los programas sigan beneficiando a la población de manera directa, “para que cada hogar cuente con los elementos suficientes y así, las familias alcancen un desarrollo integral”, acotó. En su momento, hicieron uso de la palabra las señoras Irma López Bartolón y Adacelia Ramírez quienes participaron en representación de las familias beneficiadas, quienes agradecieron la labor de gestión del diputado, por acompañarlas en sus colonias y brindar atención a las demandas de los tuxtlecos.
El anuncio del EZLN, abona a mayor participación ciudadana en los procesos electorales: INE Cosme Vázquez /ASICh l El INE no ha tenido restricciones en comunidades zapatistas en Chiapas para el desarrollo de procesos electorales. Nosotros si llegamos a las comunidades a diferencia de otras instituciones a las que resisten, sostuvo el delegado del Instituto en la entidad, José Luis Vázquez López. Dijo que fundamentalmente el Registro Federal de Electores y las actividades de educación cívica no han dejado de llegar a las comunidades, por lo que desde 1994 se ha podido instalar casillas electorales. En tanto, el anuncio del EZLN de elegir a su candidaJosé Luis Vázquez López, delegado del INE ta para contender en las elecen Chiapas. ciones presidenciales del 2018, abona no solo a continuar haciendo lo que ya se ha logrado ahí, sino que la gente participe en Manifestó tener conocimiento mayor medida. de las carencias presupuestales del Por otro lado, Vázquez López IEPC, según lo han declarado conconfía en que a pesar de carencias sejeras y consejeros electorales, así presupuestales que enfrenta el IEPC como del posicionamiento de la ause podrá operar el proceso electoral toridad hacendaria y del dispositi2017-2018. vo legal que e agregó a la ley elecAsimismo, sostuvo que en un toral, lo que generó la problemática. momento contrario el INE podría Dijo que afortunadamente las y atraer las elecciones. Señaló que eso los consejeros electorales ya toman está sujeto a lo que establece la Ley cartas en el asunto con respecto al General de Instituciones y Proce- ejercicio presupuestal 2017. El IEPC dimientos Electorales, siempre y es el órgano constitucional para llecuando el órgano local electoral lo var a cabo las elecciones locales. solicite. En tanto, sostuvo que el INE De ser así, el Instituto tendría tiende puentes de comunicación, que hacer un procedimiento espe- apoyando al OPLE local en sus gescial para que con el voto de la ma- tiones para que se le faciliten las yoría de los consejeros electorales actividades que son responsabilidel Consejo General determinar si dades del Instituto de Elecciones y se asume o no esa responsabilidad. Participación Ciudadana.
6
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ratifica HR Ratings la calificación de una perspectiva estable crediticia para Agroasemex
nLa empresa del gobierno federal en Materia de Aseguramiento Agropecuario mantiene el mínimo riesgo crediticio. Wingdings La aseguradora, desempeña una función estratégica en el sector agropecuario en el país.
HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR AAA con Perspectiva Estable Crediticia para AGROASEMEX. La calificación asignada, en escala local, significa que la institución de seguros se considera de la más alta calidad para el pago de sus obligaciones, ofreciendo gran seguridad sobre las obligaciones contraídas además de mantener míni-
mo riesgo crediticio. De acuerdo a HR Rating, la ratificación de la calificación para Agroasemex se basa en el respaldo implícito que tiene por parte del Gobierno Federal para el cumplimiento de sus obligaciones dada la función estratégica que desempeña la Aseguradora en el sector agropecuario en el país.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nEntre la clase política del estado sigue resonando el contenido de la columna “Letras Desnudas” del colega Mario Caballero publicado en un diario de circulación estatal.
A
su interesante trabajo el colega tituló ¿Por qué le temen a Josean? Para Mario, el resurgimiento de José Antonio Aguilar Bodegas ha sorprendido a muchos, en lo personal difiero porque no es sorpresa que JOSEAN mueva el tablero político, pues es un personaje de peso completo, no por nada se ha mantenido en la polaca y el servicio público por cerca de 40 años. Muchos coinciden que en este momento el tapachulteco se vislumbra como uno de los mejores prospectos a candidato a la gubernatura del estado para el 2018. Incluso en todas las encuestas publicadas Aguilar Bodegas sale con buenos números. Hasta ahora JOSEAN no ha dicho de viva voz que desee ir por la nominación, pero la sola idea entusiasma a políticos jóvenes y de experiencia. De todos es sabido que José Antonio Aguilar Bodegas registra simpatías entre los obreros, campesinos, amas de casa, profesionistas, transportistas, empresarios y dirigentes de distintas organizaciones afines al PRI y de diversos partidos. Donde quiera que se para el hoy secretario del Campo llama la atención, pues mucha gente se acerca a escucharlo o plantearle algún problema y sutilmente le piden que se anime a participar. Mario comenta -y tiene razón- que JOSEAN, sin necesidad de hacer aspavientos, sin crear fundaciones, sin regalar despensas, sin salir en las revistas del corazón y sin convocar a las muchedumbres, está logrando penetrar con más efectividad que los demás en la confianza de la sociedad chiapaneca y pregunta ¿Estaremos acaso ante la inminente contienda entre la juventud y la experiencia? En la Secretaría del Campo ha sabido coordinar esfuerzos con la federación y el estado para llevar atención a más de un millón cien mil productores en infraestructura productiva, equipamiento agrícola, pecuario, repoblamiento del hato ganadero, sanidad vegetal y animal, aseguramiento de cultivos, asesoría, capacitación y desarrollo de proyectos productivos. Así que no es de sorprenderse si los dirigentes políticos y sobre todo JOSEAN decide apuntarse como candidato para la gubernatura del 2018; le pondrá… sin duda sabor al caldo electoral. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio el pésame a la familia de Refugio Acero Pérez, trabajador que perdiera la vida mientras laboraba en la obra concesionada del estacionamiento del Parque Central y se comprometió a iniciar las investigaciones
José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo.
necesarias para castigar a quien resulte responsable. El alcalde tuxtleco manifestó que brindará todo su apoyo incondicional a los familiares en esta irreparable pérdida. El edil capitalino dijo que no se escatimará tiempo ni esfuerzo para esclarecer los hechos que originaron esta tragedia y se tomarán las acciones legales aplicables contra la empresa constructora responsable de la obra. En lo personal he seguido de cerca los avances de las obras y cuando he llegado temprano por ejemplo a los trabajos de modernización del boulevard Belisario Domínguez algunos ayudantes fuman mota frente a propios y extraños entonces se debe hacer un chequeo general porque después cuando hay accidentes se los quieren endosar al presidente. Pa’ que pucta. La Secretaria de Transportes que encabeza el Maestro Mario Carlos Culebro Velasco exhortó a los ciudadanos que cuenten con un número de expediente a no laborar en el transporte público de manera irregular, “Ya que el número de expediente es un requisito para una concesión, pero no los acredita como concesionarios, así como tampoco los autoriza a prestar el servicio público de transporte”. Dijo que la dependencia estatal se encuentra realizando de manera permanente operativos para detectar vehículos que trabajen de manera irregular y en caso de detectarse que el dueño del vehículo cuenta con un número de expediente en la dirección de concesiones y autorizaciones de la Secretaria de Transportes, se hará acreedor a la sanción correspondiente, como son detención del vehículo y cancelación del expediente previstas en
los artículos 80 de la Ley de Transporte del Estado de Chiapas y 85 del Reglamento de la Ley de Transportes vigente. Por ello, el Secretario de Transportes, Mario Culebro Velasco, hace una cordial invitación a los ciudadanos que cuenten con un expediente en esta secretaria a no incurrir en el delito de trabajar de manera irregular y que con ello su número de expediente sea cancelado y en un futuro no podrán ser beneficiados con una concesión. Luego del accidente registrado la mañana de este miércoles en la rehabilitación del estacionamiento subterráneo donde perdió la vida el señor Refugio Acero Pérez de 52 años de edad originario de Emiliano Zapata el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor lamento los hechos. En su cuenta de redes sociales el alcalde capitalino envió los pésames a la familia y a la vez informó que instruyó se realice una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos y tomar acciones legales aplicables contra la empresa constructora responsable de la obra. El hoy occiso trabajaba en la construcción de la salida del estacionamiento cuando pedazos de concreto y tierra le cayó encima y cuando llegaron los servicios de emergencia don Refugio ya había fallecido. También el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, conmemoró el 169 aniversario de haberse incluido el apellido Gutiérrez a la capital chiapaneca, lo cual se realizó en honor al ilustre federalista, Joaquín Miguel Gutiérrez, el 31 de mayo de 1848. Luego de rendir guardia y colocar una ofrenda de flores en el busto del militar y político, el cual se encuentra ubicado frente al Palacio Municipal, el mandatario tuxtleco reconoció el valor, entrega y convicción de Joaquín Miguel Gutiérrez, “Nuestra querida ciudad de Tuxtla Gutiérrez tiene una larga historia política y una gran historia cultural. Hay que recordar que los zoques fundaron una aldea a las faldas del Cerro Mactumatza con el nombre de Coyatoc que significa: “Lugar o tierra de conejos”. Posteriormente lo nombran Tuchtlan, y hoy a 169 años de su fundación se llama Tuxtla Gutiérrez”. El Jefe de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Carlos César Pérez Aquino reconoció que únicamente algunos exhortos les pueden hacer a los jóvenes que transitan en vías rápidas a bordo de patinetas y bicicletas. Dijo que trabajan con diversos colectivos de ciclistas para que hagan conciencia de que deben poner de su parte en el autocuidado al circular y no exponerse a
7
los accidentes, ”Estamos aplicando campañas de concientización sobre todo por ese tema que es indispensable atender que es el tema de los vehículos no motorizados entre ellos las bicicletas y patinetas que transitan sobre la ciudad a fin de que podamos mantener ese orden entre los valores de movilidad, es necesario que ellos puedan asumir a consideración el riesgo que pueden asumir al circular en este caso las patinetas y las bicicletas para poder transitar en vialidad rápidas, nosotros no podemos sancionar”. La Comisión Estatal de Arbitraje Médico recibe al mes un promedio de 15 quejas por una mala atención o mal diagnóstico y manejo de enfermedades del sector público y privado. El comisionado estatal, Martín Rogelio Macías Ruíz dijo que tratan de conciliar entre el usuario y el prestador de servicios médicos para mejorar la consulta y medicina privada, ”En cuanto atención médica el trato que a veces los médicos otorgamos, la atención que brindamos que a veces no es oportuna, que no es en tiempo y forma o tal vez por el volumen de pacientes que a veces tenemos que no es tan personalizada como lo necesita y lo requiere el paciente y la otra situación de quejas es en relación a actividades quirúrgicas en donde no existió el resultado esperado en el paciente y nos genera una queja o controversia hacia el cirujano o médico que intervino”. Como parte del operativo antipandillas implementado en la región Soconusco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, en coordinación con la Policía Especializada y Municipal detuvieron a dos personas, al parecer integrantes del grupo denominado Mara Salvatrucha. Dando oportuno seguimiento a denuncias ciudadanas sobre presuntas acciones de narcomenudeo en el municipio de Tapachula, elementos estatales y municipales, se dirigieron a la colonia “El Vergel” de esta ciudad, con la finalidad de corroborar lo señalado por los habitantes. Después de realizar diversos recorridos preventivos, los uniformados sorprendieron a dos sujetos comercializando al parecer droga, quienes al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga. En consecuencia, se aplicó control preventivo de detención a José “N” de 24 años, originario de El Salvador y Hermelindo “N” de 39 años de edad, quienes al practicarles una inspección de personas de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se les encontró entre sus pertenencias diversos carrujos con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana. Hasta las 20 horas de ayer los encargados de limpia de proactiva no habían retirado la basura acumulada desde el pasado lunes y miércoles fechas en que les tocaba dar atención a colonias de la zona norte oriente y poniente, que ocurre quien sabe porque según dijeron ya hay acuerdos. Es todo, gracias por su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
NASA enviará misión directo al Sol en 2018
Miami l Una nueva misión de la NASA se propone acercarse al Sol más de lo que hasta ahora lo ha hecho ninguna nave, con el objetivo de revelar cómo están hechas las estrellas, dijo ayer miércoles la agencia espacial estadunidense. Después de despegar del Centro Espacial Kennedy en Florida en julio de 2018, la Sonda Solar Parker se convertirá en la primera en volar directamente hacia la atmósfera solar, conocida como corona. El plan para la nave espacial no tripulada es orbitar el astro brillante a una distancia de 6.3 millones de kilómetros de su superficie. Estará sometida a un calor y radiación mucho más intensos que cualquier estructura anterior fabricada por el hombre. Hasta hace poco no existían los materiales capaces de emprender semejante misión. La temperatura en esa región supera los mil 377 grados centígrados, por lo que la sonda está equipada con un escudo de carbono de 11.43 centímetros de espesor. La nave medirá las ondas de plasma y las partículas de alta energía, y llevará equipos para captar imágenes de luz blanca de las estructuras a través de las cuales está volando, según Nicola Fox, científi-
ca del proyecto de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland. “Pasaremos muy cerca de él”, dijo en un evento en Chicago para anunciar la misión, que la NASA considera prometedora para ofrecer las observaciones más cercanas de una estrella que puede obtener en este momento la humanidad. “Puedes aprender mucho mirando por la ventana”, dijo Fox. “Puedes ver que el Sol está brillando, que los pájaros están cantando, pero hasta que no sales realmente no tienes idea de lo caluroso que está ahí afuera, de cuánto viento hay o de cuáles son las condiciones”, expresó. “Creo que hemos llegado lo más lejos posible mirando y ahora es el momento de subir y hacerle una visita” al Sol, agregó. Inicialmente llamada Sonda Solar Plus, la misión fue rebautizada en honor al astrofísico Eugene Parker, de 89 años, profesor emérito de la Universidad de Chicago que pronosticó la existencia del viento solar hace casi 60 años. Una ventana de lanzamiento de 20 días para el despegue de la sonda en un cohete Delta IV Heavy se abrirá el 31 de julio de 2018.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Apple calienta motores: nuevos MacBook y iPad llegarán en junio
Ciudad de México l El próximo lunes 5 de junio, Apple presentará en su conferencia para desarrolladores WWDC 2017 los nuevos productos en los que ha estado trabajando estos meses de atrás. Sin embargo, parece que ya se han desvelado algunos de los secretos mejor guardados de los de Cupertino: lanzarán cinco nuevos MacBook, cuatro iPads y un nuevo teclado inalámbrico. Así lo ha asegurado el medio francés «Consomac», ya que la compañía ha registrado los nuevos dispositivos para ponerlos a la venta en los próximos días. Los nuevos «gadgets» funcionarán con iOS 10 y macOS Sierra, es decir, las nuevas versiones de los sistemas operativos que Apple presentará en la WWDC 2017, además de watchOS y tvOS, tal y como ha hecho en ediciones anteriores. Apple ha solicitado la autoriza-
NOTARIA
20
ción de comercialización en territorio ruso a la Comisión Económica Euroasiática», apunta el medio francés. Y así lo reflejan los documentos consultados, que indican que Apple quiere vender cinco Macs con macOS 10.12 (números de modelo A1289, A1347, A1418, A1419 y A1481), así como piezas de repuesto para estos, un teclado inalámbrico (número de modelo A1843), y cuatro tabletas iOS 10 (números de modelo A1671 y A1709, A1670 y A1701). Según los rumores, los de Cupertino lanzarán un nuevo MacBook de 12 pulgadas y renovará los MacBook Pro de 13 y 15 pulgadas. Con respecto al iPad, Apple podría haber estado trabajando en la creación de dos modelos de iPad Pro de 10,5 pulgadas y otros dos de 12,9 pulgadas, con conexión wifi y LTE y solo con wifi.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nLa maternidad en las constituciones de algunos países. ¿Cuál será mejor?
D
e acuerdo a la investigación en los siguientes países que abajo enumero, me adelanto a señalar y de acuerdo a la información de actualización del repositorio de leyes de cuidado del Observatorio de Igualdad de Género, proporcionada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Colombia puntea en los beneficios de maternidad, que las constituciones tutelan la seguridad jurídica de las mujeres que dan vidas. Le sigue Cuba, México, Perú, Ecuador, Brasil y Chile. México Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos (art. 123, inc A (V)). (CPEUM). Por decreto de ley No. 339 en Cuba, la maternidad de la mujer trabajadora le concede derechos a la madre y al padre, trabajadores del sector estatal, en lo que a cada cual corresponda, para propiciar la responsabilidad compartida con la familia en el cuidado y aten-
ción del hijo e hija menores de edad, en lo adelante menor. Establece que, si la madre se reincorpora al trabajo una vez terminada la licencia pre y posnatal, puede seguir recibiendo la prestación social a la que tiene derecho con su salario hasta que el menor cumpla un año de vida. Además, se establece en el artículo 22, que, si la madre trabajadora fallece en el momento del parto o dentro del período de licencia posnatal, el padre, si es trabajador, tiene derecho a la prestación económica y social que no disfrutó la madre para el cuidado del menor, con independencia de la pensión por causa de muerte que esta pueda generar. En el artículo 23 se estipula que el padre puede determinar que los derechos establecidos en el artículo anterior (Art.22) se ejerzan por la abuela, abuelo, hermana o hermano, maternos o paternos u otro familiar, hasta que el menor arribe al primer año de vida. En el decreto ley N° 340 “modificativo de regímenes especiales de seguridad social en cuanto a la protección a la maternidad” señala: El período durante el cual la afiliada se encuentra impedida de ejercer su actividad por encontrarse en el disfrute de la prestación por maternidad o estar incapacitada enfermedad o accidente, así como por otras causas establecidas en la ley, en las que se encuentra exceptuada de contribuir a la seguridad social, se considera como tiempo de contribución a los efectos de obtener el derecho a la prestación económica. (Estas modifi-
caciones y/o adecuaciones están en la constitución de presente año 2017). En Colombia La Ley N° 1.822, sostiene que la licencia de maternidad se aumentó a dieciocho (18) semanas, siendo en condiciones normales una (1) semana antes del parto y diecisiete (17) semanas posteriores a éste. Además, el esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad. Por medio de esta ley se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones. (Estas modificaciones y/o adecuaciones están en la constitución de presente año 2017). En Ecuador La Ley orgánica parece ser la de menor beneficio. Veamos: para la promoción del trabajo juvenil, regulación excepcional de la jornada de trabajo, cesantía y seguro de desempleo, el paquete de reformas laborales de Ecuador del 2016 incluye la ampliación voluntaria de licencia por maternidad o paternidad hasta nueve (9) meses, sin goce de sueldo, para atender al cuidado de los hijos dentro de los primeros doce (12) meses de vida del niño o niña. El padre tiene derecho a una licencia por paternidad de 15 días con remuneración. En Brasil Aunque la ley contiene mejoras comparada con la de Ecuador, los
beneficios para las madres y padres, son menores con respecto a Colombia Cuba y México, pues la Ley 13.257 de 8 de marzo de 2016, en su artículo 38, la ley 13.257 modifica los artículos 1º, 3º, 4º y 5º de la ley nº 11.770, de 9 de septiembre de 2008, que instituye el Programa Empresa Ciudadana. Todos los empleados de las empresas parte del Programa tendrán derecho a 15 días de licencia-paternidad, además de los 5 días ya establecidos en ley, sin pérdidas salariales. En Chile Ley N° 20.891 contempla el permiso postnatal parental perfecciona entre algunas cosas que la madre recibirá el total de su remuneración y el ejercicio del derecho a la sala cuna para los funcionarios públicos. En Perú La Ley N° 30.367, que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitrario y prolonga su periodo de descanso, en la Constitución del 2015 se amplía a 98 días de descanso por Licencia de Maternidad y causales de nulidad de despido. La ley precisa en su artículo 1 que “es derecho de la trabajadora gestante gozar de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso posnatal”. Durante este periodo se considerará nulo el despido, por presunción de que éste sea por motivos del embarazo, el nacimiento y sus consecuencias, siempre y cuando el empleador haya sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estudiantes crean biocombustible con paja de frijol y arroz
Ciudad de México l Científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizan proyectos de investigación enfocados en la elaboración de pellets o material aglomerado, para generar biocombustible a partir de la paja del frijol y arroz. La cascarilla de arroz es un residuo agroindustrial sin ningún uso, ya que no la consumen ni humanos ni animales. Además, si se tira al agua flota por su alto contenido de silicio, explicó la alumna de maestría en ciencias de la energía, Inés Ríos Badrán. “La cascarilla de arroz solamente es quemada y se deja en los campos para que sirva de abono o para los procesos de secamiento del arroz. Entonces ahí tenemos un gran potencial”, indicó la estudiante. En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Ríos Badrán destacó que el proyecto contempla que los beneficiados sean las comunidades donde usan estufas de leña, industrias ladrilleras que llegan a emplear llantas en los procesos de quemado. Por su parte, el estudiante de maestría en ciencias de la energía, Daniel Trejo Zamudio, desarrolla otro proyecto para producir pellets a partir de los residuos de tallo, hoja y vaina de frijol. “El objetivo de la investigación es
aumentar la densidad energética de esta paja. Como parte del proyecto buscamos encontrar las condiciones más óptimas para obtener máximo poder calorífico”, sostuvo. La jefa de la División de Investigación y Posgrado, Claudia Gutiérrez Antonio, destacó que los alumnos toman como materia prima la biomasa residual, del agroprocesamiento y de los restos que quedan cuando se hace un cultivo de alguna especie. “Lo que utilizamos son los residuos que quedan en los campos y que actualmente no tienen un uso agropecuario o comercial pero que representan un serio problema de contaminación”, aseguró. Agregó que “por el estado físico en el que se encuentran, pueden quemarse como si fueran leña para poder generar tanto energía calorífica como eléctrica”. De acuerdo con Gutiérrez Antonio, otra parte de la investigación analiza las condiciones en las que estos pellets pueden tener un máximo contenido de energía, así como la utilización de los residuos producidos tras su combustión. “Estos residuos, al momento de quemarlos, nos permitiría la generación de energía eléctrica, lo que representaría beneficios ambientales”, dijo.
Millones de piezas de “chatarra espacial” amenazan a satélites en órbita
Sidney l La cada vez mayor cantidad de chatarra que orbita alrededor de la Tierra podría provocar choques catastróficos con satélites que provocarían impactos en la economía, advirtieron este miércoles investigadores antes de una reunión para coordinar los esfuerzos para remover los restos. Se estima que unas 170 millones de piezas de la llamada “chatarra espacial”, dejada luego de misiones espaciales y que pueden llegar a ser tan grandes como todo un piso de un cohete espacial, orbitan junto a unos 700 mil millones de dólares en infraestructura espacial. Pero sólo se sigue el rastro de 22 mil trozos, fragmentos que podrían desplazarse a velocidades superiores a los 27 mil kilómetros por hora. Las más pequeñas piezas podrían provocar serios daños, o destruir satélites. “Cada año el problema de la basura espacial es peor”, dijo a la Afp Ben Greene, al frente del Centro de investigación espacial de Australia, que organiza la conferencia de dos días en Canberra. “Perdemos tres a cuatro satélites por año por colisiones con los restos espaciales. Estamos muy cerca, según estimaciones de la NASA, de perder todo dentro de cinco a diez años”, agregó. En un comunicado, Greene sostiene que “es ahora posible una catastrófica avalancha de colisiones, que rápidamente destruya todos los satélites en órbita”, subrayando además que más choques crean más chatarra. Más residuos espaciales amenazan la economía dada la dependencia cada vez mayor de los satélites de
comunicación o geoposicionamiento, utilizados por industrias clave como el transporte, las finanzas o la energía. “La economía australiana es totalmente dependiente del espacio”, dijo Greene. Los avances tecnológicos hicieron además posible que empresas privadas se lanzaran a la conquista espacial, enviando sus propios objetos, destacó el experto Moriba Jah, de la Universidad de Texas, que participa en la conferencia. “Creo que estamos en la senda de lo que llamo una tragedia de los comunes”, dijo a la Australian Broadcasting Corporation, agregando que una colisión mayor es “inevitable” sin una acción para evitar el problema. “Es como cuando se conduce en una carretera cubierta de niebla y se tiene que ir muy despacio, sin saber qué es lo que hay realmente alrededor de uno. Esa es la perfecta analogía del espacio actual”, señaló Jah. Greene dijo que los científicos desarrollan tecnologías que estarían operativas en 18 meses para rastrear todos los restos, para que las naves espaciales puedan evitarlos. Otra idea que está siendo desarrollada es el uso desde la Tierra de potentes láseres para “empujar un poco más lejos” los restos, un programa que fue desarrollado en 75 por ciento, añadió. Una misión experimental japonesa destinada a limpiar la basura utilizando una “cuerda” electrodinámica para desplazar la chatarra a una órbita más cercana a la Tierra fracasó en febrero.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A
hora, y ante la verdad de que no le pudieron bajar las posibilidades de ganar en el Estado de México a la profesora Delfina Gómez, le soltaron la campaña nefasta de que no ella, sino López Obrador, será el que gobernará a esa entidad en caso de ganar. Una entidad tan conflictiva, con más de 17 millones de habitantes, con altos índices delictivos y de desempleo, presentó tres propuestas a gobernadora, en la propia profesora Delfina Gómez, que la verdad ha apoyado mucho su campaña a sacar jugo de las malas condiciones sociales que privan en su entidad, particularizando desde ahí sus propuestas, que así son difíciles de cumplir; la panista Josefina Vázquez Mota –quien por doce años fue secretaria de estado, tanto con Fox como con Calderón, y no le fue favorable el voto popular para 2012 como candidata a la presidencia-, que al parecer vio fácil el Edomex y no es tal, aun la oferta de concentrarse en generar un millón de empleos “cercanos” a los municipios,
Gómez, Vázquez y Castell, mujeres que contienden por la gubernatura del Edomex.
pues sabemos que el espejismo de bonanza de ese estado se concentra en los municipios de la zona conurbana con la Ciudad de México, y de ahí que planteé distribuir esa ocupación concentrada en toda la entidad; María Teresa Castell de Oro, es la candidata independiente que se registró a la gubernatura; no repunta o significa una posible sorpresa, aun sus denuncias de que es hostigada y haya pedido protección, o reclame violaciones a topes de campaña, en especial al priista
Del Mazo, y proponga un Edomex libre de corrupción como origen de todos sus males. Así que en Edomex tres son las mujeres que contienden por la gubernatura, en tanto en las otras dos entidades en que se renovarán gubernaturas, Nayarit y Coahuila, no hay ni una. El punto es que solo de las tres mujeres, es Delfina Gómez la única que es susceptible a ser “mangoneada” por un hombre tras ella, en este
11
caso López Obrador, y no un Ricardo Anaya –el dirigente nacional del PAN- tras Vázquez Mota o el marido de la candidata independiente, Castell de Oro. La verdad ésta estrategia de desprestigio, de descalificación, orquestada desde luego por el PRI y sus intereses más económicos que políticos, pero que requieren el dominio “del sistema”, muestra preocupación en perder los privilegios de que hoy gozan no pocos “clubes” empresariales, y demuestra la mala calidad de la política social que seguirían aplicando los que financian tal campaña, que de surtir efecto, también sería calca de la pobre óptica social y decisión política de los que le hagan caso. Es claro que de las tres aspirantes en esa entidad es la profesora Delfina Gómez la más aventajada, a grado tal que puede ganar el próximo domingo por sobre una oligarquía que de siempre ha gobernado en esa entidad al centro del país. Sin dudas sería un importante logro en la equidad la política.
Subirán entre 0.5 y 1.1 % tarifas eléctricas para sector industrial: CFE Ciudad de México l Las tarifas eléctricas para el sector industrial subirán entre 0.5 y 1.1 por ciento a partir de este jueves, mientras que las de clientes comerciales con una demanda mayor a 25 kilowatts aumentan 0.3 por ciento, informó la Comisión Federal de Electricidad( CFE). A través de un comunicado, la empresa explicó que el incremento obedece al comportamiento de los precios registrados en mayo de 2017 en los combustibles utilizados para generar energía eléctrica en comparación con abril de 2017, pues dichos precios son utilizados en la fórmula determinada por la Se-
cretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas. La CFE indicó que las tarifas eléctricas para sus clientes domésticos de alto consumo (tarifa DAC) bajarán 0.3 por ciento a partir de este mes respecto a mayo, mientras que las tarifas para los clientes comerciales con una demanda inferior a 25 kilowatts, también bajarán 0.3 por ciento. Las tarifas vigentes para los clientes domésticos de bajo consumo, la que pagan cerca del 99 por ciento de los hogares en México o cerca de 36.5 millones de clientes, se mantendrán sin aumen-
tos en junio de 2017 respecto a las registradas en mayo, con lo que registran ya 30 meses consecutivos sin incrementos. La empresa recordó que ésta última tarifa subía 4 por ciento cada año, desde 2006 hasta 2014, pero con la aproba-
ción de la reforma energética bajó 2 por ciento en 2015, y otro 2 por ciento el año pasado, con lo que acumula reducciones en términos reales por alrededor del 11.5 por ciento respecto a diciembre de 2014.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Subastarán en México obra del artista napolitano Luca Giordano
Amazon convoca al Premio Literario de Autores Independientes
Ciudad de México l La obra de Luca Giordano (1634-1705) El arrepentimiento del rey David llegó de Londres, Inglaterra, para ser puesta a la venta aquí, lo que consolidará a México como punto de referencia en el mercado del arte internacional. La pintura, de 164 x 207 cm, que narra el momento en que David, ante el sufrimiento de su pueblo, se muestra arrepentido y suplica perdón a Dios por medio de un sacrificio, será puesta en la puja por la casa de subastas Morton este 1 de junio. Se trata del lote 67 de la subasta 828 de antigüedades, que tendrá un precio de salida de 400 mil pesos y se estima alcance el medio millón de pesos. Según información de dicha firma, ésta será la primera vez que una obra de Giordano se pondrá a la venta en América Latina.
Ciudad de México l La compañía estadunidense de comercio electrónico Amazon lanzó la convocatoria al cuarto Premio Literario de Autores Independientes en español, cuyos ganadores podrán publicar sus obras inéditas de ficción a través de una plataforma Kindle Direct Publishing (KDP), disponible para millones de lectores en todo el mundo. Además, los seleccionados tendrán la oportunidad de que su historia sea publicada en papel y audio, traducida al inglés y distribuida globalmente, informaron los organizadores. Detallaron que entre el 1 de julio y el 31 de agosto los autores podrán subir sus obras al servicio de Amazon KDP para su distribución global tanto en formato digital como impreso, teniendo el control total sobre todo el proceso de edición, desde diseñar la portada hasta fijar el precio de venta. Además, pueden ganar regalías de hasta 70 por ciento, reteniendo los derechos de su obra. Podrán participar obras inéditas, en español y exclusivas para Amazon en formato impreso y digital. Para el libro en formato Kindle es necesario incluir el trabajo en el programa KDP
Luca Giordano fue un artista napolitano del siglo XVII. Es conocido como uno de los principales representantes del barroco italiano. Su obra se encuentra en colecciones de importantes museos como el Monasterio de El Escorial y el Museo del Prado en España, el Museo de Arte de Dallas y el de Arte Metropolitano de Nueva York, EU; el Museo de Louvre, en París, Francia, o la Galería Nacional de Arte en Londres, entre otros. La pieza es acompañada en el catálogo por cuadros diversos de imágenes religiosas, que retratan a Santa Gertrudis, “San Felipe Neri, San Cristóbal, San José con el niño y Las ánimas del purgatorio, entre muchas otras piezas, que incluyen vajillas, cubiertos de platería, finos candelabros, etcétera. (Fuente: El Sol de México)
Select. Los autores deberán fijar un precio mínimo de 39 pesos e incluir PremioLiterario2017 en el campo de metadatos denominado “palabras clave de búsqueda”. Los términos y condiciones del concurso pueden consultarse en: www.amazon.com. mx/premioliterario. Los libros participantes en el certamen serán evaluados en función de varios criterios, como la creatividad, originalidad, la viabilidad comercial y la calidad de la escritura. Se escogerán cinco libros finalistas y entre ellos se seleccionará la obra ganadora. “En los últimos tres años hemos podido llevar más de dos mil 500 trabajos de los escritorios de los autores a las manos de los lectores”, destacó Charles Kronbach, director del Kindle Direct Publishing, quien aseguró que este premio “nos permite proyectar a autores de habla hispana de todo el mundo”. “Ganar el concurso de Amazon ha sido para nosotros como encontrar la llave de una puerta cerrada”, comentaron Ana Ballabriga y David Zaplana, autores de Ningún Escocés Verdadero, la obra ganadora de la edición 2016. (Fuente: La Jornada)
Ópera ‹Leoncio y Lena›, denuncia sobre las jerarquías: Gohmer Ciudad de México l La agrupación vocal Solistas Ensamble del INBA, dirigida por Christian Gohmer, presentará la ópera Leoncio y Lena, compuesta por Federico Ibarra en 1981, con libreto de José Ramón Enríquez, en el Teatro de las Artes, del Centro Nacional de las Artes. Las tres únicas funciones serán los días 1, 2 y 4 de junio y la entrada es libre. De una hora y 10 minutos de duración, la dirección escénica es de Valeria Palomino, y la escenografía y vestuario son nuevos.
Para la ópera Ibarra retomó la obra de teatro homónimo del dramaturgo alemán George Büchner (1813-1837), escrita en 1836, que, por sus personajes principales: Leoncio (hijo del soberano del reino de Popó) y Lena (princesa del reino de Pipí), podría parecer para un público infantil porque el libreto es “un poco absurdo”. Entrevistado, Gohmer expresa que más bien parece al teatro del absurdo, con su parte escatológica, en realidad es para “darle una dimensión más fársica a la figura del po-
der y así humillarla”. El argumento versa sobre “cómo el poder puede ser ejercido por personas que viven en un mundo de fantasía, sin estar en contacto con el mundo real. Mientras que el pueblo puede odiar al poder, estar completamente en contra y no hacer nada. Sólo vociferar entre dientes. Para mi es una denuncia llamativa sobre las estructuras jerárquicas”. Gohmer explica que originalmente era una ópera para actores y ensamble instrumental, sin embargo con el tiempo Ibarra la modificó –la
última revisión fue de 2011-- hasta que se convirtió en una obra para cantantes. Los actores ya no pueden interpretar esta versión. También se modificó en cuanto a su instrumentación y su recurso vocal. Recuerda que es la primera ópera que escribió Ibarra, entonces “oímos en su música mucha frescura”, sin embargo “después el adquirió otras herramientas como compositor y la quiso modificar”, aunque “para mi la versión definitiva es la mejor”. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
stá claro que la presencia de José Antonio Aguilar Bodegas en lo que se puede considerar su retorno la política; empieza a causar escozor y fobias en otros personajes de la política rutica que ven en la presencia del Famoso JOSEAN la limitación de sus oportunidades para llegar a ser candidatos primeramente y luego gobernador de Chiapas del 2018 en adelante. Aguilar Bodegas es el político con mayor experiencia política y laboral del gabinete gubernamental de Manuel Velasco Coello, su larga trayectoria en la administración pública, así como su participación en la política que va desde ser presidente municipal, diputado local, diputado federal y senador de la república; hasta llegar a haber sido candidato a la gubernatura de la que se dice le fue arrebatada de forma por demás sucia y nada clara, pero eso es otra historia que JOSEAN ya supero. A sus enemigos a los que para nada les gusto su inclusión en el gabinete de Manuel Velasco Coello; José Antonio Aguilar Bodegas con hechos y trabajo les ha demostrado su afán de servicio y compromiso de servir a los chiapanecos sin vanaglorias ni mucho menos con egolatrías, como lo hacen otros que creen que posando para la foto se están ganando el derecho de aparecer en las listas de próximo proceso electoral; ¡pobres soñadores! Trabajo mata fotografía. En sus juegos perversos muchos enemigos de JOSEAN anunciaban su muerte en la política luego de que perversamente hace unos años le inventaron diversos delitos que el tapachulteco enfrento con la frente en alto y con la dignidad de un caballero de la vida y de la política; a ellos a los que le quieren dar muerte en la política hay que decirles que “el muerto que matasteis, gozan de buena salud” y que en política no hay muertos, ni espacios vacíos; que JOSEAN está vivito y coleando por lo que seguramente su nombre estará en las listas del proceso electoral del 2018 pese a las iras y dolores de sus detractores ¡hay JOSEAN para el futuro! que no les quede la menor duda, ni dolor; serenense, cálmense, no hay de otra, así las cosas. No hay duda ya que luego de la noche triste que vivió no hace muchos meses el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), hoy bajo la presidencia de un académico como lo es el Doctor Oswaldo Chacón Rojas; este instituto electoral está mostrando otra faceta de trabajo y cla-
Pese a detractores JOSEAN podría estar en las listas del proceso electoral del 2018.
ridad en sus labores que ya perdido en los escándalos del pasado. Prueba de la nueva mística de trabajo es que el día de ayer se llevó a cabo la mesa inicial de “Diálogos para una cultura cívica” que se implementa en la entidad como parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCIVICA), bajo la organización del Instituto Nacional Electoral en Chiapas y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de la entidad. Fue José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, quien indicó que la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, es una política pública que busca que la ciudadanía mexicana se apropie del espacio público y de esa forma fortalecer la democracia, siendo las mesas de diálogo para una cultura cívica una de las primeras acciones que se organizan dentro del marco de esta estrategia nacional. mientras que para Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), precisó que ambas autoridades electorales propician los espacios para que los liderazgos sociales, políticos y económicos de la entidad, tengan una oportunidad para dialogar, intercambiar ideas con la ciudadanía sobre los temas trascendentes de la vida pública, siendo este la primera acción de implementación de la ENCCIVICA de manera directa con la sociedad; el Consejero presi-
dente del Órgano Local, enfatizó que en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, las mesas de diálogos y demás ejes que conforman dicha estrategia, son acciones que permitirán construir y consolidar una autentica ciudadanía en nuestra entidad y el país. Las mesas de diálogo estuvieron integradas por funcionarios de diversas instituciones de gobierno, partidos políticos, organizaciones civiles y de profesionistas, así como por estudiantes y ciudadanos interesados. Durante el desarrollo de las mesas se plantearon temas como las elecciones, transparencia, equidad de género y los partidos políticos, recursos públicos, acceso a la información, pobreza, marginación y discriminación. Así las cosas. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, conmemoró el 169 aniversario de haberse incluido el apellido Gutiérrez a la capital chiapaneca, lo cual se realizó en honor al ilustre federalista, Joaquín Miguel Gutiérrez, el 31 de mayo de 1848. Luego de rendir guardia y colocar una ofrenda de flores en el busto del militar y político, el cual se encuentra ubicado frente al Palacio Municipal, el mandatario tuxtleco reconoció el valor, entrega y convicción de Joaquín Miguel Gutiérrez. Para estrechar la coordinación en beneficio de la Perla del Soconusco, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, se reunió con los in-
tegrantes del Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, en donde se definieron diversas estrategias que permitan fortalecer los esquemas de capacitación y asesoría con el apoyo de los profesionales que integran dicha agrupación. Del costal de los cachivaches. El diputado Eduardo Ramírez Aguilar visito el municipio de Teopisca, escuchando muchas de sus demandas y comprometiéndonos a ser parte de las soluciones de la mano con esta gente trabajadora. “La responsabilidad de solucionar los problemas no debe radicar exclusivamente en el gobierno, sino que debe ser un trabajo en conjunto de la ciudadanía con sus autoridades e instituciones para se halle más fácil y rápidamente el camino armónico hacia los objetivos de cada pueblo… más de 15 mil ciudadanos acudieron al evento de Un Millón De Amigos ayer por la tarde en la arena metropolitana de Tuxtla Gutiérrez... gran respuesta quienes simpatizan y participan en esta asociación civil impulsada por el licenciado Enoc Hernández Cruz… Con el objetivo de mejorar los servicios y talleres a través de espacios de calidad para la población en Tuxtla Gutiérrez, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muños de Castellanos, inauguró un Aula Taller perteneciente a los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) en El Jobo… Con el propósito de diseñar estrategias coordinadas que permitan mejorar los tiempos de respuesta y atención a la población migrante en caso de algún fenómeno natural, el Ayuntamiento de Tapachula y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), pusieron en marcha el Taller “Migración en Contextos de Crisis por Desastres”, con la participación de las representaciones consulares, organismos no gubernamentales y autoridades de los tres órdenes de gobierno… El Gobierno del Estado mantiene firme su convicción de que Chiapas no tiene dudas sobre su territorio, afirmó el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. El funcionario estatal destacó que se promueve la integración de una agenda con el Gobierno Federal, a fin de atender en forma integral las necesidades sociales en esta importante región del país y particularmente en el municipio de Belisario Domínguez y la zona noreste de Cintalapa… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alumnos y docentes de nivel primaria…
Incentivan la cultura de reforestación en Simojovel
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Enseñar a los niños a preservar el medio ambiente, mediante la reforestación, es darles una conciencia sobre lo que necesita el planeta para no deteriorarse aún más, desde ahora debemos de darles esa responsabilidad de cuidar a la tierra y coadyuvar en su formación, pues ellos serán los vigilantes del mañana, así se refirió Fredy López Camacho, director de la escuela primaria vespertina Francisco I. Madero. Junto con el personal docente y alumnos se propusieron tomar la iniciativa y sembrar árboles en lugares que han sufrido deforestación y han provocado deslaves, por lo que la siembra es hecha de manera estratégi-
ca y con un alto sentido de responsabilidad, pues se enseña con el ejemplo y se forma el carácter de los alumnos. Es importante señalar que la escuela Francisco I. Madero, cuenta con un equipo de maestros que se han comprometido con los alumnos, para darles una enseñanza de calidad, pues la vocación de ser maestro no se limita a enseñar sencilla y llanamente a los niños, si no de brindar las herramientas que día a día la vida nos brinda. Cabe destacar que las actividades que se encuentran realizando, cuenta con la aprobación de los padres de familia, los cuales aprovechan el tiempo para darles un espacio de calidad a sus hijos y de enseñarles lo importante que es conocer al medio ambiente.
4a pte nte 537 terán
CEDH y SEGOB…
Promueven los derechos humanos
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) llevarán a cabo en la capital chiapaneca este 02 de junio del presente año, el “Foro Regional de Socialización y Consulta del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos” Región Sur, la cual a su vez contribuye a la aplicación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018. Enfocándose a las directrices de Naciones Unidas, la SEGOB ha propuesto en abrir un eje para incluir la participación de las empresas en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos. Como se encuentra establecido en el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH), instrumento rector de esta política. El objetivo del Grupo es dar cumplimiento a las líneas de acción del PNDH, promover el enfoque de Derechos Humanos y Género en el sector privado, así como en las políticas y actividades empresariales (Estrategia 4.4 del PNDH), con el Objetivo específico de Socializar el borrador del Programa Nacional de Empresas 4aunpte y Derechos Humanos y abrir espacio de diálogo con diversos actores para obtener comentarios y al mismo tiempo retroalimentar sobre el contenido del mismo. Estarán presentes, representantes de la administración pública federal, estatal y municipal, empresas, representantes de comunidades y pueblos indígenas, academia, organizaciones de la sociedad civil, representantes de los organismos públicos de los derechos humanos de la región, sindicatos, y otros interesados en participar. Posterior al acto inaugural, se sesionará en dos mesas de trabajo simultaneas y en las cuales tendrá como eje las líneas de acción PNDH en materia de empresas y derechos
humanos, las cuales constituyen los objetivos del PNEDH: 4.4.1. Fortalecer los mecanismos dirigidos a garantizar el respeto a los derechos humanos en las empresas y el sector privado. 4.4.2. Fomentar que las empresas difundan los derechos humanos y los incluyan en sus declaraciones de principios, códigos y políticas. 4.4.3. Impulsar el enfoque de derechos humanos en la responsabilidad social empresarial. 4.4.4. Promover que la legislación que regula a las empresas garantice el respeto a los derechos humanos. 4.4.5. Coadyuvar a que las empresas conozcan sus obligaciones en materia de Derechos Humanos de los Consumidores respecto a sus trabajadores y usuarios. En cada una de las mesas se dialogará sobre el contenido de cada uno de los cinco objetivos propuestos para el PNEDH, sobre la base de una propuesta preliminar de temas y líneas de acción sugeridas. Cada mesa de trabajo tendrá un moderador experto en la materia y dos relatores. Se contempla la asistencia del Director General de Política Pública nte 537Humanos teránde la SEGOB de Derechos Ricardo Sepúlveda, el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios, el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno Jorge Baldemar Utrilla Robles, la Directora General Adjunta de Política Internacional de Derechos Humanos II, de la (SRE) Alondra Mendoza Carlos, el responsable del Programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo José Navarro, así como el representante de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el Consejero de la Embajada de España en México Juan Antonio Frutos Goldaratz, entre otros.
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Poder Judicial…
Sera sede de la presentación del libro de Miguel Ontiveros Alonso
El Tribunal Superior de Justicia fue el lugar idóneo para que juristas de gran talento y capacidad intercambiaran puntos de vista en torno al libro “Derecho Penal, Parte General”, del doctor Miguel Ontiveros Alonso, y en donde el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas fue quien presidió este evento para recibir a prestigiados personajes. Al hacer uso de la palabra, el titular del Poder Judicial del Estado definió esta obra como una herramienta esencial para los estudiantes, litigantes, juzgadores y docentes en ciencias penales, porque da la oportunidad de entender el derecho penal observando la aplicación de la reforma procesal del sistema penal acusatorio y oral. Hizo mención a la feminización que está viviendo el Derecho mexicano, la cual advirtió, no es casualidad debido a que en los últimos años las mujeres están ocupando espacios de mando importantes que antes eran
ocupados por hombres; un logro que ellas mismas han conseguido y que en el ambiente jurídico se está dando con más frecuencia. Reconociendo también el aporte cultural y educativo de esta obra, el delegado de la PGR en Chiapas, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez, y a su vez presentador de la obra, reconoció que Rutilio Escandón ha impulsado actos académicos y de ciencia jurídica, “porque no solo se trata de leer expedientes e impartir justicia, sino de fomentar el conocimiento de la justicia”. En tanto, el juez de Control Federal de Chiapas, Eligio Valdenegro Gamboa, elogió el arte con que el autor Ontiveros Alonso hace un enfoque a partir de valorización de la dignidad humana y los derechos humanos, porque como él bien lo escribe: el derecho penal tiene como eje rector a la persona, y es con base en estos conceptos como se va desarrollando el libro.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, habló de la relación fructífera entre la universidad y el Poder Judicial del Estado que existió a partir de la llegada de Rutilio Escandón Cadenas, porque de esa amistad académica surgen grandes eventos como la presentación de esta obra que trae como imperativo el nuevo sistema penal, tan básico para los estudiantes como el no olvidar el humanismo con que cada persona debe erigirse, y que con tanta insistencia se deja leer entre este texto.
Miguel Ontiveros Alonso, autor y jurista, agradeció a la casa de la justicia la apertura para presentar este libro que va dirigido a los operadores del sistema penal acusatorio, pero más importante a formar a las nuevas generaciones de abogados que desempeñarán su trabajo apegado a este nuevo modelo penal con observancia en los derechos humanos. Cabe destacar que como moderador, fungió el destacado abogado Carlos Natarén, quien a su vez pertenece al instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unach.
Fernando Castellanos…
Da el pésame por trabajador muerto y ordena investigación El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio el pésame a la familia de Refugio Acero Pérez, trabajador que perdiera la vida mientras laboraba en la obra concesionada del estacionamiento del Parque Central y se comprometió a iniciar las investigaciones necesarias para castigar a quien resulte responsable. El acalde tuxtleco manifestó que brindará todo su apoyo incondicional a los familiares en esta irreparable pérdida. Finalmente, el edil capitalino dijo que no se escatimará tiempo ni esfuerzo para esclarecer los hechos que originaron esta tragedia y se
tomarán las acciones legales aplicables contra la empresa constructora responsable de la obra.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mitla
S
an Pablo Villa de Mitla es un Pueblo Mágico en donde se ubica una de las áreas prehispánicas más relevantes de México. “Mitla” en zapoteco quiere decir “sitio de descanso” y nombra a una comunidad con interesantes atractivos para los visitantes nacionales y extranjeros, por sus riquezas silvestres y atracciones arqueológicas. Mitla cuenta con construcciones de enorme valor arquitectónico, histórico y artístico. Ejemplo de lo anterior son la Iglesia de San Pablo Villa de Mitla, el Bosque de las Piedras, la Ex Hacienda en Xaagá, el Museo Frissell (construcción del siglo XIX, que atesora cons-
trucciones de arte mixteco y zapoteco), Cuevas Prehistóricas de Mitla y Yagul, las cuales fueron reconocidas como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO y los Manantiales de Agua Blanca. El área prehispánica de Mitla es la segunda zona ceremonial más relevante del territorio oaxaqueño, luego de Monte Albán. En Mitla destaca el famoso Grupo de las Columnas, además de otras agrupaciones de estructuras dignas de admirar como el Grupo del Adobe o del Calvario, el Grupo del Sur donde están los Mogotes, el Grupo del Norte y la Iglesia de San Pablo Villa de Mitla. Esta última es uno de los
grandes tesoros arquitectónicos de este Pueblo Mágico oaxaqueño. Data del siglo XVI y fue construida sobre una plataforma prehispánica. Se accede a ella a través de un vasto atrio y por medio de una portada ornamentada por un notable arco. No menos recomendable es el Museo Frisell, con varias salas en donde se exhiben al público varias piezas prehispánicas. Este recinto museístico consigue darnos una perspectiva global del desarrollo del arte mixteco y zapoteco. De entre las celebraciones típicas que nadie debe perderse al visitar San Pablo de Mitla, destacan: la fiesta de
San Pablo Apóstol, el 25 de enero; el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre con la Fiesta de Todos los Santos y el Día de Muertos; el 15 y 16 de agosto con la Celebración de San Pedro y San Pablo y en el mes de febrero resulta imperdible para la fiesta de la Candelaria. En el marco de estas pintorescas festividades se efectúan misas, lanzamiento de fuegos artificiales, jaripeos, bailes regionales y carreras de caballos. Y todo ello amenizado por las bandas de música de viento y marimbas que abundan en la comunidad. De igual manera es habitual escuchar el sonido de la chimiria, un peculiar instrumento musical prehispánico. Otro de los atractivos de San Pablo de Mitla tiene que ver con sus tradiciones artesanales. Buena parte de los habitantes del lugar se dedican a la creación de ropa típica elaborada con telares de pedal y lanzadera. Los visitantes tienen la oportunidad de adquirir bellos sarapes, hamacas, jorongos, tapetes y manteles elaborados a mano. Por lo que se refiere a las riquezas gastronómicas de San Pablo de Mitla, aconsejamos degustar antojitos como el mole en distintas presentaciones: verde, negro, colorado y amarillo. Un platillo tradicional es el hígado con huevo. Las bebidas propias de la región, están representadas por el atole de maíz, el de panela, el téjate y el agua de chilacayota, entre algunas más. Una bebida imperdible que hace las delicias de los turistas es el mezcal, en diferentes sabores y variedades. San Pablo Villa de Mitla se localiza al este de la ciudad de Oaxaca, a 44 kilómetros, por la Carretera Federal 190 rumbo al Istmo, con una desviación a la izquierda en el kilómetro 39, aproximadamente, hasta llegar a este Pueblo Mágico. Artesanías En Mitla podrás encontrar un gran surtido de textiles, desde ropa artesanal, hasta juegos de sabanas, descubrirás una historia familiar detrás de los productores y distribuidores de dicho mercado. Los cuales están adquiriendo gran valor y renombre a nivel nacional. El templo Se encuentra ubicado en el centro de la población anexa a la zona arqueológica de Villa de Mitla, el cual esta compuesto, por el templo, atrio con capillas, sacristía y barda almenada. Gastronomía Cuenta con sus propios molinos para realización y venta de chocolate. En noviembre festejan el día de muertos realizando como ofrenda su pan de yema recién horneado el cual tiene una decoración sorprendente y muy típica del lugar. Fiestas El 25 de enero Mitla festeja a su Santo Patrón San Pablo Apóstol por lo que el pueblo se llena de marmotas, flores, música, monos de calenda y por supuesto mucha alegría.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Si vota el 60% se puede impedir el fraude: AMLO
Ciudad de México l En el último día de campaña, Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, convocó a los electores del estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz a votar el próximo domingo. A través de redes sociales, manifestó que con una participación de más de 60 por ciento se puede impedir el fraude electoral, mientras denunció que “ya está llegando el dinero a distintos municipios del estado de México” para la compra del voto, en favor del PRI. López Obrador subrayó que si hay abstención, “a los corruptos, a los de la mafia del poder, les alcanza para imponerse”, pero cuando muchos votan, sostuvo, “no le sirven la despensa, el frijol con gorgojo, el dinero en efectivo, los materiales de construcción, tarjetas que reparten” Pidió salir a votar el próximo do-
mingo sin miedo. “Hay que hacer valer la democracia” para cambiar la “amarga realidad” en el país, afirmó. El dirigente de Morena convocó a los operadores del PRI encargados de la compra del voto y a servidores públicos a que recapaciten; “piensen en sus hijos, en el futuro del país. Una mancha por participar en un fraude electoral no se quita… No le hereden deshonra a sus hijos”, demandó. Los llamó a hacer historia y a que “entre todos saquemos a México del atraso, de la corrupción, de la pobreza… No tienen por qué tener miedo… Ya se les está acabando a estos mafiosos el tiempo, no van a poder ganar el Estado de México, no van a poder desquitarse con ustedes. Ayúdennos”, y les sugirió hacer “como una huelga de brazos caídos” en caso de que ya les haya llegado el dinero para comprar votos. (Fuente: La Jornada)
Congreso de la Unión pide elecciones seguras y legales
Ciudad de México l Desde el Senado de la República, este martes la Comisión Permanente del Congreso Unión pidió elecciones seguras, justas y legales para este sábado 4 de junio. A través de un pronunciamiento en pleno de la Mesa Directiva de la Comisión, los diputados y senadores exhortaron a las autoridades electorales, candidatos y partidos políticos a que “se abstengan de realizar acciones que pudieran constituir violencia política de género y la desigualdad en la contienda. Solicitamos a los institutos electorales de las entidades federativas, en los que actualmente se desarrollan procesos electorales, en el ámbito de
su competencia, garanticen condiciones de equidad en la contienda electoral y se conduzcan con plena observancia de los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que rigen su actuar”, leyó Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva. En el acuerdo leído en sesión del Pleno del Congreso también se expresó la necesidad de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), continúe con las acciones necesarias para investigar y perseguir los delitos de su competencia, en el actual proceso electoral.
México, ‘‘primera contención’’ de migrantes de CA: ombudsman Ciudad de México l En años recientes, México ha ‘‘apostado mucho’’ al control de su frontera sur convirtiéndola en la ‘‘primera contención’’ para los miles de migrantes centroamericanos que cada año buscan llegar a Estados Unidos, expulsados de sus respectivos países a causa de la pobreza, la falta de oportunidades de desarrollo y una creciente violencia. Ombudsman y funcionarios de derechos humanos de Honduras, Guatemala y El Salvador –países que integran el llamado Triángulo Norte de Centroamérica– señalaron que debido a este ‘‘fortalecimiento’’ de las medidas migratorias mexicanas, desde hace varios años reciben un mayor número de sus ciudadanos deportados desde México que de Estados Unidos. En los primeros cuatro meses del presente año, por ejemplo, han sido de-
portados más de 17 mil hondureños, de los cuales 9 mil fueron regresados desde México, y los 8 mil restantes desde Estados Unidos, informó Roberto Herrera Cáceres, comisionado nacional de Derechos Humanos de Honduras. La situación se repite casi en la misma proporción para las deportaciones
a El Salvador y Guatemala. En este último país, entre enero y marzo de este año fueron retornados 15 mil 762 personas, 60 por ciento desde México y el resto vía aérea desde Estados Unidos. ‘‘En 2017, como en años anteriores, el número de deportaciones ha sido mayor desde México vía terrestre que
de Estados Unidos. Nuestro país se ha convertido en un filtro fuerte para los migrantes. Hoy son interceptados en la frontera o territorio mexicano’’, dijo Jessica Ramírez, defensora de Población Desarraigada y Migrantes de la Procuraduría General de Derechos Humanos de Guatemala. Reconocieron que corresponde a cada Estado, en su soberanía, establecer las medidas que considere adecuadas para proteger sus fronteras, pero que también están obligados a hacerlo bajo los principios universales que hay de respeto a la dignidad de personas y desde los derechos humanos. De manera particular, pidieron al gobierno mexicano facilitar y ampliar, con claridad de criterios, las solicitudes de refugio y programas de regularización para extranjeros. (Fuente: La Jornada)
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sube BdeM pronóstico de crecimiento para 2017
Se buscará completar negociación de TLCAN este año: Guajardo
Ciudad de México l México y Estados Unidos buscarán completar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hacia fin de este año antes de las elecciones previstas en 2018 en ambos países, señaló ayer miércoles el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. “Los incentivos dado el año electoral en México y Estados Unidos están alineados para que intentemos concluir al final de este año”, dijo a Ciudad de México Por primera vez en 18 meses, el Banco de México hizo una revisión al alza en la previsión de crecimiento del país. “En un entorno en el que la economía mundial se ha recuperado de manera frágil y lenta, la mexicana ha mostrado resiliencia y ha crecido de manera continua, si bien a un ritmo moderado”, afirmó Agustín Carstens Carstens, gobernador del banco central. El organismo espera que el producto interno bruto (PIB) aumente este año en entre 1.5 y 2.5 por ciento, una mejoría respecto del rango de entre 1.3 y 2.3 por ciento considerado en marzo pasado. Para 2018 mantuvo el pronóstico de un repunte económico de entre 1.7 y 2.7 por ciento. La de ayer miércoles es la primera revisión al alza en el pronóstico del PIB de este año desde que el banco central publicó su primera previsión, en noviembre de 2015. En ese entonces consideró que la economía mexicana repuntaría entre 3 y 4 por ciento en 2017. A partir de entonces, cada trimestre que siguió fue ajustando a la baja: a un rango de entre 2.5 y 3.5 por ciento en marzo de 2016; entre 2.3 y 3.3 por ciento en mayo del año pasado; luego, la ubicó entre 2.0 y 3.0 por ciento para volver a bajarla, en noviembre, a 1.5-2.5 por ciento; y en marzo la situó entre 1.3 y 2.3 por ciento.
Reuters el funcionario. Se espera que la renegociación del acuerdo -que incluye a Canadá- inicie a fines de agosto. México celebrará elecciones generales en 2018 mientras que Estados Unidos tendrá comicios intermedios. “No quiere decir que fijamos una fecha para terminar (…) sin ponernos de acuerdo intentaremos trabajar en esta dirección”, agregó Guajardo. (Fuente: La Jornada)
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Emplazan padres de los 43 a la PGR a entrega de resultados
Ciudad de México l Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde septiembre de 2014 emplazaron a la Procuraduría General de la República (PGR) para que en la primera quincena de agosto de a conocer resultados de la investigación en cuanto a la presunta participación de elementos de la Policía Federal y del Ejército en el llamado caso Iguala, así como del trasiego de droga del municipio de Iguala a la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, y del seguimiento a los números telefónicos de los estudiantes. Lo anterior, durante un encuentro que duró más de dos horas y en el que estuvieron presentes el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, los subsecretarios de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa y de la Secretaría Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, así como la subprocuradora Sara Irene Herrerías, y los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El representante legal de los familiares de los estudiantes desaparecidos, Vidulfo Rosales, señaló que durante esta segunda mesa de diálogo, las autoridades les presentaron un cronograma en el que se fijaron fechas para concluir con las líneas de investigación solicitadas, y en el planteamiento se dijo que el trabajo institucional concluiría hasta octubre próximo. Sin embargo, los padres de familia y sus representantes exigieron a la PGR que entregué resultados entre la primera y la
segunda semana de agosto, “no estamos hablando de investigaciones que van comenzando, sino que iniciaron desde septiembre de 2015, tras la presentación del primer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI). Creemos que hemos dado el suficiente tiempo y espacio para avanzar en esos puntos”, dijo Vidulfo Rosales. El abogado explicó que otra demanda de los padres de los 43 normalistas desaparecidos es que el diálogo con las autoridades tiene “que darse en el momento en que sea necesario y no solo cuando estén presentes los representantes de la CIDH. El diálogo entre las partes tiene que fluir en todo momento y eso al parecer fue aceptado por la PGR”. Asimismo, indicaron que la demanda de investigación en contra de Tomás Zerón de Lucio por haber realizado una diligencia irregular en el Río San Juan, dijo “ha quedado rezagado”, como una oportunidad para avanzar “por eso no figuran el tema de Tomás Zerón ni del ocultamiento de la libreta” que le fue asegurada a Sidronio Casarrubias y en el que aparecen los nombres de jefes policiacos que laboraban en Iguala. Al término de la reunión, la cual se realizó la mayor de las veces de manera ríspida, un grupo de padres pintaron el salón de la PGR con la principal exigencia a las autoridades del gobierno federal: “Nos faltan 43. Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. (Fuente: La Jornada)
Corrupción se come recursos para ejercicio de DH: ombudsman
Ciudad de México l La corrupción reduce y limita los recursos públicos disponibles –de por sí limitados- para atender las necesidades de la población, con lo cual se produce una afectación generalizada a los derechos humanos de las personas, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Al participar en la inauguración del foro “Corrupción y sus implicación sobre el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos en México”, el ombudsman advirtió que los problemas de la corrupción en el país no son nuevos, pero hoy existe una percepción de que los mismos se han agravado en los últimos años. En el acto, el titular de la CNDH entregó a representantes de la sociedad civil un estudio que elaboró en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el cual se demuestra con el cruce de información y de manera empírica que existe una correlación directa entre los niveles de corrupción y violaciones a los derechos humanos de acceso a la salud, educación, seguri-
dad y bienestar social. Ante la secretaria de la Función Pública, funcionarios de diversas dependencias y representantes de organizaciones sociales, González Pérez señaló que de acuerdo a varias instituciones educativas y de investigación, la corrupción habría significado la pérdida de empleos y de recursos públicos hasta de 9 por ciento del Producto Interno (PIB) en 2015, siendo éste uno de los factores que mayor incidencia negativa habrían tenido en el desarrollo del país, así como en la calidad y nivel de vida de los mexicanos. Además, destacó que los más afectados por las prácticas corruptas, son y seguirán siendo, hasta que esto cambie, las personas marginadas, las más pobres, las que tienen mayor dependencia de los bienes y programas públicos. Dijo que no se pueden resolver debidamente los problemas si no se conocen y entienden, por lo cual pidió que se reconozca y se haga visible este vínculo entre corrupción y derechos humanos. (Fuente: La Jornada)
En 50 municipios se comete la mitad de delitos de alto impacto: SG Ciudad de México l La Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció que cuenta con una lista de 50 municipios donde se cometen la mitad de los delitos de alto impacto para la sociedad. Tijuana, Colima, Acapulco así como Ecatapec se encuentran entre los 10 primeros lugares. Alberto Begné Guerra, subsecretario de prevención y Participación Ciudadana de la dependencia, señaló que en Colima se dispararon los índices de violencia que superan la media nacional que se coloca a niveles de países centroamericanos con los más altos índices de violencia debido a la disputa territorial entre El
Cártel Jalisco Nueva generación y el de Sinaloa por controlar el puerto de Manzanillo y otras áreas de la Costa del Pacífico. “Necesitamos continuar (trabajando) en los estados que han sufrido una descomposición social por años, es el caso de Guerrero, Tamaulipas, se recrudeció nuevamente Chihuahua, tenemos otra vez problemas en Tijuana que se había avanzado y al mismo tiempo tenemos avances significativos en otros lugares ejemplo Coahuila” En entrevista luego de participar en la presentación de los estudios de Prevención del delito en México:
¿Cómo se implementa?, de la organización México Evalúa, el funcionario federal aseguró que la política de prevención del la violencia y el delito no ha fracasado, porque la sociedad civil se ha apropiado de ella, al igual que las universidades, iglesias y los organismos empresariales además de autoridades locales que han hecho su trabajo. Añadió que México entró en una escala de violencia hace 10 años que es difícil erradicar de golpe porque va generando un secuela de daños en el tejidos social, por eso, expresó, se tiene que persistir en la política pública de la prevención.
“Si no vemos lo que necesitamos hacer con todas las personas que ya han sido afectadas por esa violencia: niñas y niños huérfanos, mujeres y hombres viudos, comunidades dañadas y familias afectadas, en donde el dolor y odio generan un círculo vicioso que sigue empujando como una bola de nieve el presente y que no vamos a lograr desactivar las cifras de hoy si no nos remontamos también a procesos de reconciliación y reparación de los daños y ahí, la prevención social tiene un reto extraordinario porque no son procesos que se resuelvan en lo inmediato”. (Fuente: La Jornada)
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Atentado en barrio diplomático de Kabul deja 90 muertos
Kabul l Al menos 90 personas murieron y 400 resultaron heridas en un atentado con camión bomba ayer miércoles en el barrio diplomático de Kabul, marcando un sangriento comienzo del ramadán, mes de ayuno sagrado musulmán. El ataque, uno de los más violentos contra esta zona ultraprotegida en donde hay numerosas embajadas, se llevó a cabo en hora pico y con grandes medios. “La explosión [estuvo] causada por una cisterna de agua que contenía más de una tonelada y media de explosivos. Dejó un cráter de 7 metros de profundidad”, indicó a la AFP una fuente occidental en Kabul. La carga explosiva del camión bomba fue accionada por un kamikaze hacia las 08H30 locales (04H30 GMT), según el ministerio de Interior. La explosión provocó una potente onda expansiva que causó numerosos daños en los alrededores, según imágenes aéreas difundidas por el canal afgano Tolo. El ataque no fue reivindicado hasta ahora ni tampoco se conoce bien cuál era su objetivo. Según la embajada estadounidense en Kabul la explosión se produjo “cerca de la embajada de Alemania (...) en una calle frecuentada”. La Casa Blanca condenó el “ataque atroz” perpetrado ayer miércoles por un camión bomba en el barrio diplomático de Kabul, y ofreció su ayuda al gobierno afgano para llevar a sus autores ante la justicia. “ que este ataque tenga lugar durante el mes de Ramadán señala su dimensión bárbara”, indicó a la AFP un responsable de la Casa Blanca, añadiendo que la embajada de Estados
Unidos en Kabul estaba trabajando con sus socios para ayudar a las embajadas y a las personas afectadas. La agencia de inteligencia de Afganistán acusó a la red yihadista Haqqani, aliada de los talibanes, de haber perpretado el ataque. Pero los talibanes, que anunciaron a fin de abril el inicio de su “ofensiva de primavera”, afirmaron en Twitter no estar implicados en este atentado de Kabul, que condenan “con firmeza”. En el pasado los talibanes no reivindicaron los atentados en los que la cantidad de víctimas civiles resultaba ser muy elevada. La organización yihadista Estado Islámico (EI), autora de varios atentados sangrientos en Kabul en los últimos meses, no se pronunció por el momentos. “En este potente ataque, 90 personas murieron y 400 resultaron heridas, incluyendo muchas mujeres y niños”, informó el centro de medios del Gobierno, mientras que funcionarios médicos advirtieron de que el balance podría agravarse. Entre las víctimas figura un guardia afgano de la embajada de Alemania y un chofer, también afgano, de la BBC, así como un periodista del canal afgano Tolo. Empleados de esa embajada y 4 periodistas de la BBC resultaron heridos. La explosión fue tan fuerte que sacudió una gran parte de la ciudad, causando pánico entre la población y rompiendo puertas y ventanas. En el lugar de la explosión había decenas de coches destrozados. Frente a la urgencia, el gobierno pidió a la población que done sangre en los hospitales. (Fuente: La Jornada)
Discute la OEA crisis venezolana
Washington l Los cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA) debaten en Washington salidas a la crisis de Venezuela, en una reunión en la que participan 18 ministros de Asuntos Exteriores del continente. Caracas, que en un principio no estaba previsto que participara en la reunión, acreditó como jefa de delegación a la embajadora de Venezuela ante la OEA, Carmen Velásquez. La reunión había sido convocada sin consentimiento de Caracas. Los cancilleres de la OEA tratan de buscar una fórmula para sacar a Venezuela de la crisis en la que se encuentra y fomentar el diálogo entre el Gobierno y la oposición. Según el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, “la grave situación política, económica y social de Venezuela constituye uno de los mayores retos para el continente americano”. Al inicio de la reunión, el embajador alterno de Nicaragua, Luis Ezequiel Alvarado, expresó el más “firme rechazo y enérgica condena” de su país por la convocatoria de esta reunión destinada, a su juicio, “a intervenir en los asuntos internos de Venezuela sin su consentimiento”. La canciller de Argentina, Susana Malcorra, en cambio, consideró que la convocatoria de esta reunión de consulta de ministros de Exteriores de la OEA “no implica injerencia en los asuntos internos” de Venezuela. “El propósito de esta reunión no puede ni debe verse como un acto de injerencia o condena a Venezuela, todo lo contrario, es más bien la mis-
ma mano tendida de siempre”, dijo Malcorra. El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Fernando Huanacuni, por su parte, denunció “las acciones injerencionistas” del secretario general de la OEA, Luis Almagro. “Almagro dejó de ser funcionario internacional, convirtiéndose en un actor político y actúa al margen de los intereses de los estados miembros”, denunció Huanacuni delante del secretario general, presente en la sala. Varios estados miembros -entre ellos Colombia, Panamá, Argentina y México- hicieron un llamado al Gobierno de Venezuela para que cese la iniciativa de realización de una Asamblea Constituyente Nacional en la forma que está concebida actualmente. Todavía no está claro si los cancilleres serán capaces de aprobar una declaración conjunta al final de la reunión. Para poder aprobar una declaración en la reunión de cancilleres se necesitan dos tercios de los votos de los Estados miembros presentes en la reunión, es decir 23 votos. Venezuela anunció en abril que se retiraba de la OEA precisamente después de que el Consejo Permanente de esta organización convocara esta reunión de cancilleres sin su consentimiento. La retirada no será inmediata, por lo que, de momento, Venezuela sigue siendo un estado miembro de la OEA con todos los derechos y deberes. El proceso durará dos años. (Fuente: La Jornada)
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ascenso MX se jugará con 17 equipos y una mudanza
Ciudad de México l Con varios cambios de franquicias quedaron definidos los 17 clubes que participarán en la Liga de Ascenso MX para la Temporada 2017-18, uno menos que el año anterior. Zacatepec Siglo XXI deja su lugar para que Coras Tepic se mude a esa plaza, tal y como pretendía el gobierno del estado para mantener un equipo en la ciudad. “El club Coras deja la ciudad de Tepic para irse en un cambio de nombre y sede a Zacatepec pasando a ser Club Atlético Zacatepec. “Zacatepec Siglo XXI, en aras de reestructurar su proyecto, el señor Víctor Sánchez solicitó la autorización para tomar la Temporada 201718 y poder aterrizar un proyecto de acuerdo a la calidad que se requiere en la División de Ascenso”, explicó Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX y Ascenso MX. En tanto, Tlaxcala FC, que ascendió de la Segunda División, no podrá participar en este torneo porque incumple con los lineamientos establecidos en el reglamento de competencia donde se especifica la infraestructura que debe tener en el estadio para poder cumplir con el mínimo requerido. “De no cumplirlo para diciembre, no podrá participar en la Temporada 2018-19 en Ascenso MX”, informó
Bonilla. También se aclaró que Atlético San Luis volverá a participar en la categoría tras ausentarse un año para modificar su proyecto deportivo. “Se reincorpora con el nombre de Atlético de San Luis, ahora bajo la administración de una nueva empresa v cuyo presidente es Juan Alberto Marrero Díaz”, apuntó el directivo en conferencia. De esta forma, así es como quedan los 17 clubes que participarán para la siguiente temporada, incluyendo a Chiapas FC, que descendió de Primera División. Alebrijes Atlante Cafetaleros Celaya Cimarrones Atlético Zacatepec Corrrecaminos Dorados Bravos de Juárez Jaguares de Chiapas Mineros Murciélagos TM Futbol Club Potros UAEM UdeG Venados Atlético de San Luis.
Nadal y Djokovic avanzan en Roland Garros París l Rafael Nadal y Novak Djokovic despacharon por la vía rápida sus duelos de segunda ronda de Roland Garros ayer miércoles, en una jornada en la que el argentino Renzo Olivo completó su gesta al ganar al ídolo local Jo Wilfried Tsonga en la Philippe Chatrier. “El mayor reto de un tenista en la actualidad es jugar cinco sets ante Nadal en polvo de ladrillo”, señaló el holandés Robin Haase (46º ATP), tras sufrir un castigo de una hora y 49 minutos que se saldó con 6-1, 6-4 y 6-3. El español mejoró su ya convincente puesta en escena del lunes ante Benoit Paire y no tuvo ninguna bola de rotura que defender. “El primer día no saqué bien. Hoy he dado un paso hacia adelante. Ayer y esta mañana estuve analizando lo que podía hacer un poco mejor, de momento lo he encontrado, a ver si lo puedo mantener”, señaló tras mostrarse muy efectivo con el segundo servicio (85 por ciento de puntos ganados). Ahora le espera su primer partido contra el georgiano Nikoloz Basilashvili. Con la misma facilidad se impuso Djokovic, al que parece que la presencia de André Agassi en el banquillo ha devuelto la solidez en su tenis. El problema es que el carismático estadunidense no podrá acompañarlo en la segunda semana del torneo… Ayer miércoles ganó al portugués Joao Sousa, 59º de la ATP, por 6-1, 6-4 y 6-3. “Jugué bien en las dos primeras mangas, peor en la tercera”, dijo Djokovic en la pista, que argumentó su incapacidad para hablar mejor el francés en que su profesor está de vacaciones. Jugará por los octavos ante el argentino Diego Peque Schwartzman, por primera vez en el tercer partido en París. ‘Lo siento por mi victoria’ El que sí enamoró, primero con su tenis y después con su francés, fue Renzo Olivo. La pista central pudo comprobar que los cuatro años que pasó en París en su adolescencia le sirvieron para mejorar en los dos ámbitos. En su debut en Roland Garros, el 91º de la ATP, un prodigio de calma durante todo el duelo, se impuso por 7-5, 6-4, 6-7 (6/8) y 6-4, en un partido que concluyó este miércoles con el juego final tras aplazarse el martes por la falta de luz.
“Sé la importancia que tiene ‘Jo’ para ustedes y lo siento por mi victoria de hoy”, dijo a los aficionados en francés. “Pedí perdón por haberlo sacado del torneo, pero no sé si lo siento de verdad”, confesó luego en español. También se clasificaron los españoles Guillermo García López y Albert Ramos, el argentino Horacio Zeballos, mientras que su compatriota Marco Trungellliti, el brasileño Rogerio Dutra Silva y el español Tommy Robredo fueron eliminados. Muguruza remonta En categoría femenina la vigente campeona Garbiñe Muguruza sufrió de lo lindo para vencer a la estonia Anett Kontaveit (53ª) por 6-7 (4/7), 6-4 y 6-2. Muguruza tuvo que remontar una rotura de retraso en la segunda manga ante la jugadora báltica, que ganó a la española en Stuttgart y que de nuevo la puso en apuros por su potencia y regularidad desde el fondo. “Ocurrieron dos cosas, yo estaba un poco nerviosa y ella ha jugado muy bien, fue muy agresiva e intentó aprovechar cualquier oportunidad. Sabía que sería una dura batalla”, señaló la caraqueña. Entre el resto de favoritas destacó la derrota de la eslovaca Dominika Cibulkova (número seis), que cayó frente a la tunecina Ons Jabeur (6-4 y 6-3), en tercera ronda tras haber entrado en el cuadro principal reemplazando a una jugadora lesionada tras no acceder en la clasificación (lucky loser). También se despidió la puertorriqueña Mónica Puig, campeona olímpica, al caer 6-3 y 6-2 frente a la letona Jelena Ostapenko.
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Esclerosis múltiple, enfermedad Estos son los que afecta a 2.3 millones en el mundo medicamentos
Ciudad de México l Lejos de ser una enfermedad que se cure “con una aspirina”, la esclerosis múltiple es un padecimiento altamente discapacitante, que en la actualidad afecta a 2.3 millones de personas en el mundo, principalmente jóvenes, por lo que es importante saber de ella. Así lo resaltó el presidente del Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (Mexctrims por sus siglas en inglés), Eli Skromne, al hablar sobre la “realidad y desafíos de la Esclerosis Múltiple”. En conferencia de prensa, el galeno reveló que a pesar de que se tiene identificada una prevalencia de 100 a 300 personas por cada 100 mil habitantes, en realidad es un padecimiento que todavía se encuentra subdiagnosticado. En el caso de México, explicó que de acuerdo con la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, hay 17 casos por cada 100 mil habitantes, por lo que se estima que en el país existen alrededor de 20 mil pacientes. Sin embargo, el problema es que solo 30 o 40 por ciento están siendo tratados y de esa cantidad, cerca del 90 por ciento recibe atención en instituciones del gobierno, detalló. Lo anterior, dijo, lleva al reto de plantear para este año una mayor concientización de este padecimiento, ya que afecta principalmente a jóvenes entre los 15 y los 35 años, justo en una etapa en que están estudiando y creciendo profesionalmente. Al respecto, el neurólogo del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Enrique Amaya, destacó que a esto se suma el hecho de que se trata de una enfermedad multifactorial, ya que no existe un solo elemento que podamos decir que es el detonante. Por ello, aclaró, es importante brindarle a los pacientes un tratamiento personalizado e integral, a fin de mejorar su calidad de vida, ya que se trata de un mal que no se cura, pero que puede controlarse para garantizar una mayor calidad de vida. Explicó que fue a partir de 2009 que empezaron a tomarse acciones concretas para el tratamiento y conocimiento de esta enfermedad, por lo que antes de esa fecha muchos pacientes no eran tratados adecuadamente. De hecho, indicó, fue en la década de los 90 en que se empezaron a dar los primeros tratamientos, pero a México llegaron hasta después del año 2000, por lo que se trata de un padecimiento del que a la fecha no se tiene mucho conocimiento. De ahí, que el reto del presente año sea generar conciencia sobre lo que implica vivir con esta afección, por lo que el tema es “La vida con Esclerosis Múltiple” (#LifewithMS), con lo que
que dañan tus riñones
se busca que quienes vivan con este problema, compartan sus experiencias cotidianas con otros pacientes, expuso el especialista. Desde 2009, el último miércoles del mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, por lo que este año dicha conmemoración es el 31. Esa enfermedad se vincula con cuestiones genéticas, pero también con factores del ambiente, como una menor exposición a la radiación solar, deficiencia de vitamina D, tabaquismo, exceso en el consumo de sal, antecedentes de infecciones por virus, sobre todo mononucleosis infecciosa y otros del grupo herpes, refirió. Hasta ahora no se ha determinado una causa aislada para la esclerosis múltiple, sino una combinación de elementos, por eso se dice que es una enfermedad multifactorial, resaltó la especialista. A nivel mundial, este padecimiento es más común en mujeres, con una proporción de dos por cada tres casos; afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, es crónica e incurable. La expectativa de vida se reduce en promedio siete años, “de ahí que haya adultos mayores con esclerosis múltiple que la adquirieron alrededor de los 20 años de edad”, precisó. A la esclerosis múltiple se le ha llamado la enfermedad de las mil caras porque sus síntomas son diversos: dificultades para caminar y para enfocar la vista, visión doble, alteración de la sensibilidad en brazos o piernas (hormigueo, entumecimiento o calambres). Asimismo, el paciente presenta complicaciones para controlar la orina o las evacuaciones, disfunción sexual y fatiga que se manifiesta como falta de energía que lleva a las personas a no poder levantarse de la cama o disminuir sus actividades.Fuente: (Notimex).
Ciudad de México l Seguro has escuchado decir a tu mamá que, “los medicamentos te componen una cosa, pero descomponen otra”. Y si bien, sin ellos nuestra expectativa de vida no sería tan larga, lo cierto es que sí, nuestra progenitora tiene razón, por lo menos en lo que respecta a los riñones. Los riñones son los encargados de eliminar, filtrar, los desechos de la sangre, y de mantener el equilibrio de los líquidos y sustancias químicas en el cuerpo, por lo que son un órgano vulnerable a algunos remedios o químicos”, describe la American College of Cardiology. -¿Con cuáles debes tener cuidado? 1. Analgésicos En un estudio realizado por la Asociación de Nefrología, de Estados Unidos, encontró que 7%, de las personas que había consumido en exceso paracetamol y aspirinas, presentaban riñones más pequeños, con irregularidades y calcificaciones. 2. Antiinflamatorios esteroides Pueden reducir el suministro de sangre a los riñones. Los más usuales son el ibuprofeno y el naproxeno. Aunque, ojo, estos también se pueden hallar en medicamentos para la fiebre y la tos. 3. Estatinas Se usan con frecuencia para bajar los niveles altos de colesterol. 4. Medicamentos para la acidez gástrica y estomacal Pueden afectar los electrolitos. 5. Medicamentos antimicrobianos En esta categoría se incluyen algunos antibióticos, antimicóticos y antivirales. 6. Productos herbarios Muchos de estas alternativas pueden interactuar con otros medicamentos. Además, algunos contienen minerales como el potasio que son nocivos para las enfermedades renales. Es importante que antes de consumir algún medicamento, consultes las indicaciones de este o bien, con tu médico platiques de todas las contraindicaciones sobre tu salud, que su ingesta puede tener. Fuente: ( Excélsior).
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
‘Premios Platino tienen el nivel del Oscar’: Kate del Castillo Los Ángeles l La actriz mexicana Kate del Castillo, una de las encargadas de anunciar las nominaciones para la cuarta edición de los Premios Platino, dijo que estos galardones “tienen el mismo nivel que los Oscar”. “Les doy muchísima importancia a los Platino”, indicó la artista en una entrevista en el hotel Beverly Hilton, de Los Ángeles. Estos premios tienen el mismo nivel que los Oscar, y apenas estamos empezando. Es una plataforma increíble que nos dan para ver las maravillas del cine iberoamericano”, añadió. Del Castillo, Miguel Ángel Silvestre, Angie Cepeda y Edward James Olmos fueron los encargados de anunciar las candidaturas de los Premios Platino, cuya ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 22 de julio en Madrid. Es la única manera que tenemos para juntar a cineastas iberoamericanos: actores, directores, guionistas, directores de fotografía... No nos conocemos entre nosotros, así que esta cita es una maravilla. Si no es por estos premios, no me entero de muchas películas maravillosas que andan rondando por el mundo”, agregó. “Un monstruo viene a verme”, de Juan Antonio Bayona, parte como la favorita en la IV edición de los premios Platino con siete nominaciones, entre ellas las de Mejor Película Iberoamericana de Ficción y Mejor Director. Entre las demás contendientes destacan las cinco candidaturas obtenidas por Neruda y las cuatro cosechadas por Desde allá, El ciudadano ilustre, El hombre de las mil caras, Julieta y La delgada línea amarilla. Las candidatas como mejor película iberoamericana de ficción son “Aquarius” (Brasil), “El ciudadano ilustre”, (Argentina-España), “El hombre de las mil caras” (España), “Julieta” (España) y “Neruda” (Chile-Francia-Argentina-EEUU-España). “El cine es la ventana al mundo”, declaró del Castillo. “El cine -continuó- tiende puentes en vez de levantar muros. Hay que estar orgullosos de nuestras raíces y de nuestras diferentes culturas que, al mismo tiempo, son tan parecidas. Todo esto es puro amor. Puro cine. Puro arte”. Del Castillo se mostró especialmente feliz por la nominación lograda por Angie Cepeda, íntima amiga suya, y también por la de su compatriota Damián Alcázar, a quien calificó como “uno de los mejores actores de Méxi-
co”. La intérprete también habló sobre la segunda temporada de la exitosa serie “La reina del sur”, basada en el libro homónimo del escritor español Arturo Pérez Reverte y en donde volverá a encarnar a Teresa Castillo. “La gente puede esperar un Reverte apasionado”, reconoció. “Es su personaje preferido y lo quiere cuidar mucho, por eso hemos esperado tanto para rodar la segunda temporada. Él ama a Teresa, igual que yo. Se ha hecho parte de mi vida profesional y también personal. Me ha ayudado a reflexionar mucho”, indicó. Además, señaló que espera comenzar a rodar la segunda temporada de “Ingobernable”, la serie de Netflix, a partir de octubre o noviembre. “No creo que sea posible rodar en México todavía, desgraciadamente”, confesó la artista, algo que tiene que ver con los problemas surgidos a raíz de su reunión con Joaquín “el Chapo” Guzmán cuando el capo estaba prófugo de la justicia. “Estoy muy ilusionada. Es una serie que me ha dado mucho y que estuvo conmigo en momentos muy difíciles”, subrayó. Del Castillo fue investigada para saber si recibió fondos del Chapo para su marca de tequila o para el rodaje de una película sobre la vida del narcotraficante. Debido a esas investigaciones, el rodaje de la primera temporada de “Ingobernable” se trasladó a EE.UU. La segunda temporada, según explicó la actriz, podría rodarse fuera del país. Aquella cita con Guzmán, que fue aireada en un artículo en la revista Rolling Stone por el actor Sean Penn, fue clave para que las autoridades capturaran al Chapo en enero del año pasado. “No me arrepiento de nada”, recalcó la actriz. “Tal vez debía haber hecho más caso a mi instinto, pero han salido un par de cosas buenas de aquello. Habrá que esperar un par de años para hablar de ellas”, finalizó. Fuente: (Excélsior).
Muere la primera ‘Chica Bond’ que se desnudó en la pantalla
Los Ángeles l La actriz británica Molly Peters, quien fuera una chica Bond dentro del filme Thunderball y cuyas escenas subidas de tono causaron revuelo en su momento, falleció a los 75 años de edad. Peters personificó a Patricia Fearing, una enfermera que atendía a James Bond (Sean Connery) en el filme de 1965, y fue la primera chica bond en quitarse la ropa en la pantalla, lo que en su época fue un tema controvertido. Estamos tristes al saber que Molly Peters ha fallecido a la edad de 75 años. Nuestros pensamientos están con su familia”, se lee en un tweet publicado en la cuenta oficial de James
Bond y replicado por el portal Variety. La muerte de Peters llega apenas una semana después de la de Roger Moore, quien interpretó el papel del Agente 007 más veces que cualquier otro actor. Peters, quien también era un modelo, tuvo una carrera fugaz de actuación, abarcando sólo un puñado de películas y series a mediados de los años 60.Thunderball fue su papel más destacado en la gran pantalla. También fue la primera chica Bond que posó desnuda para una revista, al aparecer en Playboy en la edición de noviembre de 1965. Fuente: (Notimex).
Maluma abandona entrevista tras preguntarle por sus ‘4 baby’s’ Ciudad de México l El cantante colombiano Maluma, ídolo de niñas y adolescentes, no quiere hablar de su polémica canción 4 baby’s, y prueba de ello es que abandonó una entrevista con Primer Impacto, en Univisión. cuando Tony Dandrades le cuestionó: “¿Cuando tu grababas ‘4 babys’ esperabas tanta controversia?” Maluma, quien se encontraba con el cantante de vallenato Pipe Peláez, con quien grabó el tema Duele tanto, guardó silencio, le entregó el micrófono a su compañero y se levantó de su silla diciéndole que no respondiera la pregunta. Pipe, con cara de confusión, continuó incómodo la entrevista, y Maluma concluyó diciendo: “Son cosas que a mí no me interesan en este momento”. El colombiano ha sido severamente cuestionado por la letra de esta canción. Inclusive en redes sociales la madre de una pequeña de seis años,
casi siete, se cuestiona cómo es posible que siga interpretando esas letras, sabiendo que su audiencia es infantil y juvenil. “Reitero, no tengo absolutamente nada en contra de Maluma, si separamos las cosas, él hasta tiene una Fundación que ayuda a niños y eso se aplaude, el problema es que nosotros como padres, debemos saber antes de llevarlo a un concierto (cualquier concierto, cualquier artista, no solo Maluma) si es apropiado para menores por el contenido de varias de sus letras, y cuando digo: -MALUMA, SE MEJOR EJEMPLOme refiero a que el tiene una cantidad enorme de fans que lo admiran y son niños y niñas, tiene la responsabilidad moral que en sus conciertos se delimiten edades para poder entrar a escucharlo, nada más, en casa es otra historia... los responsables somos nosotros NO ÉL.” Fuente: (Excélsior).
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CDMX, primera entidad del país con leyes electorales paritarias nSu Congreso, único que garantiza 50-50 La Ciudad de México se convirtió en la primera entidad con leyes electorales que incorporan el principio de paridad de género (50-50) en candidaturas y en la integración del Congreso, luego de que ayer la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la nueva normativa en la materia. A dos días de que venciera el plazo para tener las nuevas leyes electorales, como lo marca la Constitución Política de la Ciudad de México, este martes las y los asambleístas aprobaron la expedición del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley Procesal local que incluyen la definición de la violencia política de género. Estas leyes indican que el Congreso local (hoy ALDF) se integrará por 50 por ciento de diputados electos por voto directo y 50 por ciento de representación proporcional; los Concejos estarán integrados por 60 por ciento de aspirantes electos por el principio de mayoría y 40 por ciento por el principio de representación proporcional.
De acuerdo con las y los asambleístas, esta fórmula de integración en los Consejos de las Alcaldías (hoy delegaciones) permitirá contar con un órgano colegiado que tomará decisiones para lograr gobernabilidad y al mismo tiempo lograr los pesos y contrapesos que otorga esta pluralidad.
El diputado y presidente de la Comisión de Asuntos Político Electorales, José Manuel Delgadillo Moreno, señaló que por primera vez en la historia y en la única entidad federativa, el órgano legislativo se conformará por 50 por ciento de mujeres y hombres, “el único Congreso a nivel na-
Caso Lesvy, elementos suficientes para investigar feminicidio nOCNF señala irregularidades y omisiones de la PGJDF Montserrat Antúnez Estrada l Irregularidades y omisiones caracterizan la investigación que hace la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) sobre el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio, encontrada asesinada el 3 de mayo pasado en Ciudad Universitaria, afirma la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Luz Estrada. En entrevista con Cimacnoticias, Estrada explica que se ignoraron dos elementos clave para que se investigara como feminicidio: el cuerpo fue exhibido públicamente y presentaba signos de asfixia, dos elementos suficientes para que la carpeta de investigación se consignara como feminicidio y no como “homicidio culposo por otras causas”, como actualmente se lee en las copias que la Procuraduría ha dado a la familia y que constituyen algunas partes del expediente. La defensora de Derechos Humanos explicó que con lo poco que
se conoce del caso y por la forma en que ha sido tratado en los medios de comunicación, resaltan una serie de omisiones: no se resguardó el lugar donde fue hallada, ya que apenas dos días después se organizó ahí una manifestación y no estaba protegido pese a ser una escena del crimen. De igual manera, señala la intervención al domicilio donde vivía Lesvy con su pareja, días después de su muerte, sin informar a su familia el por qué, lo que da muestra de un proceso irregular. “La familia tendría que saber qué se está haciendo porque también son víctimas”, dice. “Está mal porque para hacer un plan de investigación los primeros que saben quién era Lesvy son las familias, por lo que deben construir e ir de la mano con ellos, deben sentarse para saber por dónde. Y eso no se hizo, construir con ellos. No termina de entender la autoridad que en el nuevo sistema de justicia penal no deben verse como ajenos, porque
las familias también son víctimas”. Frente a estas irregularidades, señala la experta, el OCNF, organismo integrante del Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Feminicidio de la Ciudad, solicitó desde el 17 de mayo que el Comité atraiga el caso, ya que dentro de sus facultades está sugerir casos para revisión “por su relevancia o trascendencia social”. El Comité tiene la facultad de solicitar la revisión de casos que cumplan con elementos considerados en el tipo penal de feminicidio, particularmente aquellos en donde hay duda de si las actuaciones y diligencias ministeriales fueron las idóneas para acreditar el delito. De aceptarse la participación del OCNF en el caso de Lesvy, sería el primer caso de feminicidio en el que la PGJDF y el Comité trabajen juntos para su esclarecimiento, desde 2012, año en el que se conformó dicho Comité. El caso de Lesvy Berlín, explicó,
cional que va a tener una integración paritaria”, dijo en la sesión. Por su parte el diputado Leonel Luna Estada destacó que las reglas que se fijaron para los gobiernos de coalición darán certeza al ciudadano de que las fuerzas políticas que participan coaligadas tienen una visión conjunta. La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dunia Ludlow Deloya, indicó que en materia de violencia política de género debe prevalecer una concordancia con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el dictamen dejó la definición de violencia política. Estas leyes, que también incluyeron reformas a la Ley de Participación Ciudadana y al Código Penal, prevén figuras jurídicas para defender los derechos político-electorales de la ciudadanía, los Gobiernos de coalición, normas para la reelección, la creación de una Defensoría Electoral, adscrita al Tribunal Electoral de la Ciudad de México. “cumple estas características: creó enojo e indignación en la Universidad y la población. El propio jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que tendrían que revisarlo para reconocer que hubo un mal tratamiento y esto es lo que podemos hacer desde nuestras facultades como Comité”. Sin embargo, señala Estrada, el OCNF propuso examinar el caso desde la reunión que tuvieron el 17 de mayo pasado con la abogada General de la UNAM, Mónica González Contró, con el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, y con otras organizaciones integrantes del Comité, así como con las académicas Alicia Pérez Duarte y Lucía Nuñez, del grupo de expertas de la UNAM que apoyarán el caso, todos convocados por la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, para exponer sus preocupaciones en el tratamiento que se le estaba dando. El lunes 29 de mayo, la familia de Lesvy y la abogada Sayuri Herrera Román, reiteraron su propuesta al Procurador para que acepte la coadyuvancia entre el OCNF y las autoridades. Ahora, tanto la familia como el OCNF están en espera de que la PGJDF acepte la participación del Observatorio.
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapas, sin ninguna duda sobre territorio en Chimalapas: Gómez Aranda El Gobierno del Estado mantiene firme su convicción de que Chiapas no tiene dudas sobre su territorio, afirmó el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, quien destacó que se promueve la integración de una agenda con el Gobierno Federal, a fin de atender en forma integral las necesidades sociales en esta importante región del país y particularmente en el municipio de Belisario Domínguez y la zona noreste de Cintalapa. Gómez Aranda destacó las coincidencias del Gobernador Manuel Velasco Coello con la federación, con miras a sumar esfuerzos y recursos para atender con prontitud el combate a la pobreza y la falta de oportunidades, “un objetivo de política social que no conoce banderas políticas ni límites geográficos”, aseguró el funcionario. Por otra parte, en relación a señalamientos que han realizado comuneros de Santa María Chimalapa sobre presuntas invasiones por parte de ciudadanos chiapanecos en el predio denominado La Reforma, el responsable de la política interna precisó que el Gobierno de Chiapas no promueve ni alienta este tipo de movimientos tendientes a ocupar tierras en la línea limítrofe con los estados de Oaxaca y Veracruz. Agregó que se ha detectado que personas con intereses económicos personales se han dedicado a sorprender las necesidades de campesinos sin tierras de varias entidades del país, vendiéndoles terrenos en esa zona, sin que exista documento legal que acredite ese proceder,
por lo que exhortó a no caer en ese tipo de engaños, pues no existe autorización que valide dichas acciones, por lo que perderán su dinero y hasta su libertad, por incurrir en delitos del orden común. Asimismo, el funcionario estatal resaltó que por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco se ha solicitado al Gobierno de la República aplicar la Ley sin distinciones a quienes alteren la paz y la tranquilidad en la zona, sin importar el origen de quienes infrinjan el marco jurídico, participen en actos de violencia, invasiones o tala ilegal. Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró el compromiso del Gobernador Velasco Coello, de que sea a través del diálogo y la coordinación, las únicas vías por las que se sigan atendiendo los planteamientos sociales y se puedan poner en marcha acciones conjuntas para la región, garantizando en todo momento la convivencia armónica y el respeto a los derechos humanos.
25
Realizan INE e IEPC mesa estatal de diálogos para una cultura cívica
Con una amplia participación de la ciudadanía y diversas autoridades, se llevó a cabo la mesa inicial de “Diálogos para una cultura cívica” que se implementa en la entidad como parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCIVICA), bajo la organización del Instituto Nacional Electoral en Chiapas y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de la entidad. En la inauguración, José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, indicó que la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, es una política pública que busca que la ciudadanía mexicana se apropie del espacio público y de esa forma fortalecer la democracia, siendo las mesas de diálogo para una cultura cívica una de las primeras acciones que se organizan dentro del marco de esta estrategia nacional. Asimismo, el delegado del INE en Chiapas, puntualizó que estos diálogos buscan acortar la distancia entre partidos políticos y la ciudadanía, así como con las demás instituciones gubernamentales. Por su parte, Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), precisó que ambas autoridades electorales propician los espacios para que los liderazgos sociales, políticos y económicos de la entidad, tengan una oportunidad para dialogar, intercambiar ideas con la ciudadanía sobre los temas trascendentes de la vida pública, siendo este la primera acción de implementación de la ENCCIVICA de manera directa con la sociedad. De igual forma, el consejero presidente del Órgano Local, enfatizó que en la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, las mesas de diálogos y demás ejes que conforman dicha estrategia, son acciones que permitirán construir y consolidar una autentica ciudadanía en nuestra entidad y el país
Las mesas de diálogo estuvieron integradas por funcionarios de diversas instituciones de gobierno, partidos políticos, organizaciones civiles y de profesionistas, así como por estudiantes y ciudadanos interesados. Durante el desarrollo de las mesas se plantearon temas como las elecciones, transparencia, equidad de género y los partidos políticos, recursos públicos, acceso a la información, pobreza, marginación y discriminación. En cada mesa se destacaron temas importantes y de interés común, lo cual servirá como base de discusión para las mesas temáticas previstas a realizarse en el próximo mes de septiembre como parte de estos diálogos Cabe resaltar que antes, en el mes de junio, se llevarán a cabo las mesas iniciales de diálogo en el ámbito de cada uno de los distritos electorales federales en que se divide la geografía electoral de Chiapas, conforme a la “*tabla de distritos”. El Instituto Nacional Electoral y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana agradecen y reconocen la participación de la ciudadanía y de las instituciones en esta primera mesa y reiteran su compromiso de seguir conjuntando esfuerzos para propiciar más espacios donde la ciudadanía dialogue sobre los asuntos públicos.
26
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Proceso... Cosme Vázquez /ASICh l Tras vencerse el plazo del requerimiento de la Secretaría Ejecutiva del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana a la Secretaría de Hacienda para la ministración de los recursos públicos destinados a las prerrogativas de los partidos políticos, el consejero presidente del OPLE local, Oswaldo Chacón Rojas sostuvo que el proceso legal sigue su curso. Entrevistado, sostuvo que ese tema se sujetará al acuerdo aprobado por el Consejo General, en sesión extraordinaria del miércoles 24 de mayo, donde se acordó realizar una serie de acciones y tendrán que cumplirse, para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas del juicio de inconformidad JI0042017-005 y 008. Indicó que se ha tenido comunicación con las autoridades hacendarias para ir destrabando en mesas de trabajos los temas presupuestales y esperan que pronto puedan resolverse. Cabe anotar que para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal, con vencimiento de plazo al dos de junio próximo, la Secretaría Ejecutiva del IEPC solicitaría la ministración de los recursos para las prerrogativas de todos los partidos políticos, correspondiente a los meses de enero a mayo de este año. Esto se debería cumplir a más tardar esta semana, de lo contrario se presentaría un juicio electoral. También, requeriría que se comprometiera Hacienda a cumplir con la ministración de los recursos en lo subsecuente de junio a diciembre. Asimismo, en la entrevista el consejero presidente sostuvo que el Instituto está listo para sacar adelante las elecciones concurrentes en donde en una sola mesa de casilla se recibirán los votos. Llevamos varios meses afinando la maquinaria, viendo detalles y revisando las nuevas normatividades. No obstante, para organizar las elecciones se tienen que atender las cuestiones presupuestales, por lo cual ya se dialoga con las autoridades hacendarias y esperan que pronto puedan superar el tema.
2.3 millones... Ezequiel Gómez García l Para el gobierno de Chiapas el tema de la reforestación es prioritario, por eso la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural tienen una meta de producción de más de 2.3 millones de plantas de diferentes variedades, dio a conocer el Subsecretario de la dependencia, Ricardo Hernández. Estamos haciendo una producción diversificada, y estamos produciendo plantas en nuestros viveros; estamos produciendo plantas de ornato que vemos en nuestros parques y jardines como son primavera, matilishuate entre otras, pero también estamos
haciendo la producción de plantas forrajeras, arboles de doble propósito que van ayudar en los procesos de producción de la ganadería, subrayó. Para este año se pretende reforestar 700 mil plantas forrajeras en las zonas ganaderas del estado, y con esto evitar la ganadería extensiva.
Velasco... San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo que en Chiapas se combate al tabaquismo con el impulso al deporte y la construcción de más infraestructura, para que las niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios dignos para la activación física y sana recreación, que los aleje de vicios y malos hábitos. Al supervisar los avances en la remodelación y ampliación de los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM), en San Cristóbal de Las Casas, el mandatario señaló que el consumo de tabaco es una amenaza para la salud y también para el medio ambiente, sin embargo, dijo, la creación de espacios que permitan a la población hacerse de hábitos saludables, contribuye a que digan no al tabaquismo y a otros vicios. “Los vicios y malos hábitos van de la mano del sedentarismo, por eso es muy importante que impulsemos el deporte, pero también que tengamos espacios dignos donde nuestras niñas, niños, jóvenes y la población en general, puedan practicarlo”, manifestó. Durante este recorrido, en el que estuvo acompañado del secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda, y el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, el mandatario constató los trabajos que se realizan en este complejo en el que se han invertido a la fecha 28 millones de pesos. Las instalaciones ofrecerán áreas deportivas y recreativas de alto nivel y con una infraestructura mejorada, que hará de este multideportivo uno de los más importantes del sureste de México. Actualmente, se remodela la fachada principal y se rehabilitan las canchas de hockey, básquetbol infantil, futbol y pista para correr, el graderío, andadores y alumbrado general. En tanto, Velasco Coello instruyó al Secretario de Obra Pública y Comunicaciones a que en coordinación con el Ayuntamiento Municipal, se mejore el acceso principal, se construya un área comercial y una de recreación infantil. Cabe mencionar que como parte de estos trabajos, se mejorarán los canales de desagüe donde desembocan las aguas de los ríos Amarillo y Fogótico, así como las áreas verdes que rodean a los humedales dentro de este lugar, sin que se afecte a la flora y fauna endémica de la región.
Conmemora... El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, conmemoró el 169 aniversario de haberse incluido el apellido Gutiérrez a la capital chiapaneca, lo cual se realizó en honor al ilustre federalista, Joaquín Miguel Gutiérrez, el 31 de mayo de 1848. Luego de rendir guardia y colocar una ofrenda de flores en el busto del militar y político, el cual se encuentra ubicado frente al Palacio Municipal, el mandatario tuxtleco reconoció el valor, entrega y convicción de Joaquín Miguel Gutiérrez. “Nuestra querida ciudad de Tuxtla Gutiérrez tiene una larga historia política y una gran historia cultural. Hay que recordar que los zoques fundaron
una aldea a las faldas del Cerro Mactumatzá con el nombre de Coyatoc que significa: “Lugar o tierra de conejos”. Posteriormente lo nombran Tuchtlán, y hoy a 169 años de su fundación se llama Tuxtla Gutiérrez”, indicó. En el marco de estas acciones, el presidente Fernando Castellanos llamó a la sociedad capitalina a seguir el ejemplo del prócer y trabajar por el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez, con entrega, pasión y convencimiento. Cabe recordar que, el primero de enero de 1821 se estableció el primer ayuntamiento constitucional de Tuxtla; el 27 de julio de 1829 es elevada al rango de ciudad y es hasta el 31 de mayo de 1848, que se le incluye el apellido de Gutiérrez al nombre de la ciudad en honor a don Joaquín Miguel Gutiérrez, ilustre federalista.
A través de Concurso Estatal de Conocimientos…
Convoca Cobach a la competencia y superación académica
Con el propósito de promover la sana competencia y la superación académica en un marco de franca convivencia entre el alumnado, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), convoca al concurso de conocimientos Encuentro Estatal 2017. En este sentido, el director General del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, anunció que es a través de la Dirección Académica de esta institución educativa que se realizará este encuentro de la inteligencia joven de Chiapas, convocatoria dirigida a todo el alumnado del primero al quinto semestre. Agregó que las inscripciones para la fase regional tendrán como fecha límite el 13 de junio, mediante la coordinación de zona correspondiente; mientras que el concurso se llevará a cabo el 17 de agosto. Una vez concluida esta etapa, se dará paso a la fase estatal que tendrá cita el 24 de agosto como fecha límite de inscripción, previo a la competencia a realizarse el día 31 del mismo
mes, con sede en Tuxtla Gutiérrez. La competencia tendrá cinco campos de conocimiento: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación; y en las asignaturas de Matemáticas I, II, III y IV; Física I y II, Química I y II, Biología I y II, Historia de México I y II, Introducción a las Ciencias Sociales, Estructura Socioeconómica de México, Literatura I y II, Ética y Valores I y II, Taller de Lectura y Redacción I y II, Inglés I, II, III y IV e Informática I y II. Finalmente, el titular del Cobach anticipó que será una gran competencia en la que tanto estudiantes como docentes se preparan previamente al interior de cada plantel, para lograr la mejor representación en este esperado evento que fortalece conocimientos en la formación del alumnado, significa un escenario e intercambio académico de trascendental relevancia y una sana experiencia de convivencia y recreación.
Chiapas
Jueves 01 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Campesinos de la OCEZ RC reclaman el apoyo del Procampo
Luis Antonio de la Torre Hernández, de la OCEZ RC.
Luis Ruiz /ASICh l Un grupo de campesinos del municipio de Carranza reclamaron el apoyo del Procampo, manifestándose en la entrada al Palacio de Gobierno de Chiapas, por lo que fueron atendidos por Marco Antonio Morales Liévano, director de atención a municipios y organizaciones sociales, y finalmente después de un par de horas firmaron una minuta donde se establece que se les entregará el beneficio el día 15 de junio. Luis Antonio de la Torre Hernández, de la OCEZ RC, dijo que desde 1999 fueron desplazados de la Casa del Pueblo, por lo que han venido siendo apoyados con el Procampo, toda vez que trabajan 236 hectáreas 62 familias.
Sin embargo, este año desde enero han venido solicitando el apoyo sin que les den respuesta positiva, a pesar que en una de las reuniones que han sostenido con el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, se acordó que en mayo a más tardar se les daría. Inclusive, el subsecretario Jorge Utrilla les ha sostenido con que se les dará el apoyo, pero pasa el tiempo y no ven nada, por lo que están decididos a mantenerse en plantón hasta que les den solución. Dijo que los funcionarios están conscientes que necesitan del apoyo, por lo que esperan que se concreten los acuerdos.
27
Marco del NSJP…
Capacitan FGE a Policía Especializada
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l En el marco del Programa de Capacitación 2017, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), realizó el curso “Proceso Penal Acusatorio Nivel Intermedio para Policías Ministeriales”. El objetivo del curso es fortalecer las capacidades técnicas de los operadores de Justicia Penal e incrementar la eficacia en las investigaciones y determinaciones ministeriales. Durante el evento, el coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Miguel Ángel Sánchez Martínez, mencionó que en esta etapa del sistema penal acusatorio la policía investigadora es el primer eslabón.
Agregó que la policía investigadora es la encargada de recabar los datos en el lugar de intervención, identificar a los testigos y proteger a las víctimas por lo que este nuevo sistema necesita policías calificados con capacidad de obtener pruebas para que se presenten en audiencia pública y con base a ellas se tome una decisión. “La actuación de estos elementos será observada y calificada, y tendrán la oportunidad de demostrar a la sociedad su capacidad, obteniendo con ello el respeto y credibilidad de la misma”, afirmó. El acto de inauguración estuvo a cargo del Fiscal de Distrito Altos, José Luis Mercado Orduña, en representación de Raciel López Salazar, Fiscal General del Estado.
Fiscalía General de Justicia del Estado…
Realiza exámenes toxicológicos sorpresa a servidores públicos
La Fiscalía General de Justicia del Estado que encabeza Raciel López Salazar dio a conocer que en las últimas horas llevó a cabo 122 exámenes toxicológicos de manera sorpresiva y aleatoria a personal operativo y administrativo de la institución. Lo anterior, en cumplimiento a los acuerdos con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y con el objetivo de fortalecer en la ciudadanía la confianza en los servidores públicos encargados de procurar justicia en la entidad. En este sentido, el Instituto de
Profesionalización de la FGE informó que a través de los exámenes se verifica que el personal cumpla con los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. Esta actividad fue coordinada con las áreas Médico-Toxicológica, Informática y la Unidad Ejecutiva del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado. Además, participaron representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como de la Contraloría y Visitaduría de la Fiscalía General del Estado.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6455
Jueves
01
Junio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS