Expreso chiapas 01:07:16

Page 1

PIDE REGRESO A CLASES… / 26

COMUNIDAD LGBTTI CON LEGISLADORES… / 26

EL MATRIMONIO IGUALITARIO UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

NO ESTA SALVADO EL CICLO ESCOLAR: FLORENTINO PÉREZ JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / REPORTERA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6245

Viernes

01

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS / 26

EN TUXTLA Y DEMÁS MUNICIPIOS… / 3

Se normalizó el suministro de combustible: Velasco

nEl mandatario estatal destacó la coordinación entre autoridades y empresas gasolineras para que el combustible llegara rápido a las bombas despachadoras nPreside Manuel Velasco la Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para Erradicar el Trabajo Infantil

Atento al desempeño en los juzgados, afirma Rutilio Escandón COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

JACINTO ROBLES RAMÍREZ… / 26

Abastece Pemex con 36 pipas a 40 gasolineras de Tuxtla Ezequiel Gómez García l El Consejero Nacional de la Unión de Distribuidores de Gasolina en el Sureste de México, Jacinto Robles Ramírez, confirmo que todas las estaciones de combustible en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, recibieron abasto del energético, tras la liberación de carreteras por parte de la Coordinadora

Nacional de la Educación (CNTE) que permitió el arribo de Salina Cruz Oaxaca las pipas. En una breve entrevista, el empresario gasolinera, explico que las 36 pipas de PEMEX que entraron la madrugada de este jueves a Chiapas, abastecieron cerca de 40 estaciones que hay en la capital del Estado, por lo que pasado el

“EL TIEMPO SE AGOTA”, ADVIERTE OSORIO CHONG SOBRE OAXACA Y CHIAPAS / 17


2

Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Áreas naturales protegidas no deben ser botín político de nadie: CONANP

Desbloqueo de Carreteras…

Permite arribo de 36 pipas con siete millones de litros de gasolina a Chiapas

Joaquín Zebadúa Alba, director regional Frontera Sur y del Pacífico Sur de la CONANP.

Cosme Vázquez /ASICh l Las áreas naturales protegidas están sujetas al escrutinio público, por lo que ante las problemáticas que se reflejan como las invasiones en el Cañón del Sumidero y Lagos de Montebello, desde las áreas protegidas estamos haciendo las propuestas para atenderlas de fondo, sostuvo Joaquín Zebadúa Alba, director regional Frontera Sur y del Pacífico Sur de la CONANP. Entrevistado, aseveró que las áreas naturales protegidas son patrimonio de todos, por lo que no deben ser botín político de nadie. Sostuvo que se tienen retos en algunas de las áreas naturales protegidas, por lo que puntualmente se instrumentan medidas importantes este año para entrarle de lleno a la atención. Las medidas son entre otras, como el arranque que se ha dado la semana pasada del programa de restauración de la Cuenca del Río Grande Monte Bello, donde se hará una inversión propia de la Conanp de 1.8 millones de pesos, para las tareas de restauración la vegetación y bosques de galería. Estas medidas no son improvisadas, sino que responden a las recomendaciones del estudio que hizo la UNAM, financiada por la Conagua, a través del Conacyt. Asimismo, la junta intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero, donde participan 16 municipios en los cuales ya se realizan campañas de

recolección de Pet y un diagnóstico fino de toda la situación forestal, y en coordinación con Conagua trabajan para ver cuál es el estado que guarda el tratamiento de las aguas residuales. Estamos trabajando ante los retos que tenemos, subrayó el servidor público, quien dijo que se debe entender que en Chiapas la historia de conservación no es de ayer, sino de décadas de trabajo; hay gente comprometida, técnicos que por amor realizan su trabajo. Destacó que a nivel nacional los esfuerzos de conservación están en Chiapas. Aquí se tiene el desarrollo del modelo de ganadería silvopastoril, el aprovechamiento forestal maderable, un proceso de pesque responsable. En cada área natural protegida en el estado se tienen logros destacados y que son modelos a seguir a nivel nacional. Ayer inauguraron la Exposición conexiones de vida, en el Museo de la Ciudad de Tuxtla, que consta de 34 imágenes de gran formato que reflejan de las áreas naturales protegidas en ambas regiones sus paisajes, sus especies y su gente. Se busca que la población pueda conocer a través de las fotografías los sitios que hay en Chiapas y en Oaxaca, a efecto que pueda visitarlos. Las imágenes muestran el estado de conservación de los sitios, lo maravilloso de las especies que se protegen y la integración con la gente.

Directora:

Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong propuso a los habitantes de Nochixtlán, Oaxaca la visita de una comisión de funcionarios de esta dependencia para garantizar la atención a víctimas y la reparación del daño por los hechos ocurridos el 19 de junio pasado. En la reunión realizada esta noche en Gobernación para analizar la situación en esa zona, el secretario les dijo que la investigación de los hechos continúa, en un trabajo conjunto de la procuraduría estatal y la General de la República. Aseveró que hay plena disposición gubernamental apara atender el asunto a fin del retorno a la normalidad. En tanto, representantes de Nochixtlán, acompañados por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que la cita de este jueves que sólo fue un acercamiento porque no están dispuestos a “negociar” a los

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

litros de gasolina y Diésel. En la capital Tuxtla Gutiérrez la gasolina se comenzó a surtirse en los puntos de venta alrededor de las 7 de la mañana, luego de que los maestros levantaron el bloqueo en la entrada poniente y oriente de la ciudad, con esto se normalizo la emergencia de desabasto que se vivió en las últimas horas provocado por la compra de pánico de la gente. De acuerdo con el presidente de la Unión de distribuidores de gasolina en Chiapas, Arnulfo Cordero Alonso, el combustible también se dirige a los municipios de San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque, Tonalá, Arriaga y la zona norte donde se había reportado desabasto. Con la distribución del combustible en las próximas horas se normalizará el servicio en todo el estado informo el dirigente estatal de la Unión de Distribuidores de Gasolina en Chiapas.

SG propone una comisión para atender a víctimas en Nochixtlán

Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

Ezequiel Gómez García l 36 pipas de gasolina entraron alrededor de las 4 de la mañana a la capital del estado Tuxtla Gutiérrez y a los municipios de San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque, Tonalá, Arriaga y la zona norte con cerca de 7 millones de litros de combustible, luego de tres días de bloqueo permanente de carreteras por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) Luego de que por la Noche la (CNTE) acordó levantar 10 de los 18 bloqueos carreteros, permitiendo el acceso a vehículos particulares, transporte público, ambulancias y a las pipas de Pemex para abastecer de combustible a las 224 gasolineras en Chiapas. La Unión de distribuidores de Gasolina en el Estado, confirmo que alrededor de las 4 de la mañana entraron 36 pipas al estado para surtir 7 millones de

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

muertos y heridos, pero sobre todo insistieron en el punto fundamental para ellos que es la abrogación de la reforma educativa. Igualmente exigieron “castigo a los culpables tanto intelectuales como materiales”. Primitivo Bautista, quien dijo ser habitante de San Agustín Tlacotepec, manifestó que los campesinos de esta región son conscientes de las afectaciones de la reforma educativa. “No fuimos ni somos manipulados por el magisterio. Estuvimos en el lugar de los hechos convencidos de esta lucha y de que tenemos que echar abajo la reforma educativa”, señaló al término de la reunión que se prolongó alrededor de 5 horas. Dijo que el secretario Osorio Chong “nos faltó al respeto porque se levantó de la mesa” a mitad de la reunión, en la que esta comisión presentó un pliego de 13 peticiones, para exigir justicia, y como se insistió, abrogar la reforma educativa.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Tuxtla y demás municipios…

Se normalizó el suministro de combustible: Velasco

nEl mandatario estatal destacó la coordinación entre autoridades y empresas gasolineras para que el combustible llegara rápido a las bombas despachadoras nPreside Manuel Velasco la Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para Erradicar el Trabajo Infantil

El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, informó que ya se normalizó el suministro de combustible en Tuxtla y en las diferentes zonas de la entidad donde se registró desabasto en las gasolineras. Velasco dijo que tras la apertura en la madrugada de este jueves de los caminos para que pasaran las pipas con gasolina, instruyó a coadyuvar para agilizar la distribución en las estaciones. Explicó que lo más importante fue normalizar de inmediato el servicio para que la ciudadanía estuviera tranquila y pudiera realizar sus actividades cotidianas sin preocupación. En este sentido, el mandatario estatal destacó la coordinación entre au-

toridades y empresas gasolineras para que el combustible llegara rápido a las bombas despachadoras. Luego de presidir la Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para Erradicar el Trabajo Infantil, Manuel Velasco reiteró su llamado a que los bloqueos se levanten por completo para que ya no sigan dañando a ciudadanas y ciudadanos que no les han hecho absolutamente nada. Puntualizó que el diálogo es la vía para solucionar cualquier diferencia por complicada que parezca. No más trabajo infantil En el marco de esta primera sesión, el gobernador Velasco también encabezó el lanzamiento oficial de la convocatoria Distintivo “Chiapas Li-

bre de Trabajo Infantil”, con la que se promueve la erradicación del trabajo infantil y adolescente en el estado. Junto al subsecretario de Previsión Social, José Adán Ignacio Rubí Salazar; del secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo y del presidente municipal, Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario estatal resaltó que la entrega de este distintivo, que por primera vez se realiza en Chiapas, forma parte de la estrategia para incluir a toda la sociedad en la protección de la niñez. De igual forma, instruyó a dicha Comisión para que de manera inmediata se difunda y se promueva esta convocatoria en las empresas y en los organismos de los sectores privado, público y social de todo el estado.

3

“Este tema requiere de todo nuestro compromiso y entrega, porque actualmente más de 164 mil niñas, niños y adolescentes laboran en la entidad para poder aportar al gasto familiar, lo cual es una situación que duele, porque el lugar de las y los niños está en las escuelas y en sus hogares, no en los centros de trabajo”, mencionó. Abundó que el reto es grande, por ello se le debe dar puntual seguimiento a los acuerdos que surjan de esta primera sesión y que cada una de las dependencias que integran la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil refuercen todas las acciones para erradicar el trabajo infantil en Chiapas, pues como lo ha dicho antes, “lo único que deben hacer las niñas y los niños es estudiar y jugar”. El Gobernador precisó que desde hace tres años, en la entidad se le da batalla frontal al trabajo infantil; en ese tiempo, más de 26 mil niñas, niños y adolescentes chiapanecos han dejado de trabajar, sin embargo, dijo, es una cifra que debe disminuir aún más. Recordó que en el 2015 Chiapas fue reconocido con el “Distintivo México sin Trabajo Infantil” por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el cual tiene dos años de vigencia, y que fue otorgado por consolidar las leyes y acciones que dejan claro que en Chiapas hay cero tolerancia al trabajo infantil. “En este tema no vamos a bajar la guardia, les pido que refuercen las acciones en todos los municipios, exhortando a los centros de producción agrícola a que no hagan uso de mano de obra infantil, y puedan ser reconocidos con el “Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil”, enfatizó. En su momento, el subsecretario de Previsión Social dejó en claro que Chiapas en el año 2012 tenía 191 mil niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil y de acuerdo al último reporte del 2014, con datos del Inegi, la entidad ha modificado favorablemente esta situación. Finalmente, agregó que con esto se ha reducido la cifra a 164 mil niñas, niños y adolescentes, “esto en el panorama nacional implica que en tasa de participación global de ocupación infantil, Chiapas se movió de una tasa del 13.3 por ciento a 10.9 por ciento, una reducción importante en verdad”.


4 Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Lanza UNACH Convocatoria Extraordinaria de admisión para tres nuevas carreras nSe ofertan las carreras de Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Física y Puericultura y Desarrollo Infantil La Universidad Autónoma de Chiapas abrió una Convocatoria Extraordinaria de admisión para tres nuevas carreras que se ofertan en la modalidad presencial, informó el secretario académico, Roberto Sosa Rincón. Al respecto señalo que las noveles licenciaturas son Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Física y Puericultura y Desarrollo Infantil; por lo que a partir de esta fecha y hasta el primero de agosto, podrán descargar la ficha correspondiente para la evaluación en la página web www.aspirantes.unach. mx El funcionario universitario describió que después de obtener y haber solventado el pago de la ficha que es de 950 pesos, el aspirante deberá colocar su fotografía en el formato, dado que será el documento a presentar el día de la evaluación a realizarse el 3 de agosto a partir de las 08:30 horas, publicándose los resultados en la página www.siae.unach.mx, el día 4 de agosto.

Abundó que las licenciaturas en Matemáticas Aplicadas e Ingeniería Física, se impartirán bajo la tutela de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, ubicada en las instalaciones de Ciudad Universitaria en la capital del estado; mientras que la carrera de Puericultura y Desarrollo Infantil está a cargo de la Escuela de Humanidades,

Campus IX, con sede en Pijijiapan. Refirió que los jóvenes que sean admitidos en estos programas educativos deberán realizar su proceso de inscripción el día 5 de agosto, en los departamentos y áreas de control escolar de la Unidad Académica correspondiente donde se oferta la carrera seleccionada. Explicó que para mayor informa-

ción sobre este proceso que fue aprobado por el Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios del estado, pueden acudir al Departamento de Admisión de la Dirección de Desarrollo Académico, que se ubica en Calle Hule número 269, Fraccionamiento Jardines de Tuxtla. Luego de dar a conocer que el ciclo escolar para las carreras citadas iniciará el 8 de agosto, subrayó que para la atención de los jóvenes está abierto el teléfono (961) 61 78000, extensiones 1851 y 1853, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 15:00 horas y a través del correo electrónico ofertaeducativaunach@gmail.com. Con la oferta de estas nuevas carreras, suman 4 licenciaturas que se han abierto por la actual administración que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, hecho que permite aumentar la matrícula de alumnos, generando nuevas oportunidades para los egresados del nivel medio superior.

Consejo Universitario…

Aprueba lineamientos para uso adecuado Del escudo de la UNACH nDefinen las características para su utilización Luego de su creación, el 23 de octubre de 1974, la Universidad Autónoma de Chiapas adoptó como símbolos de su identidad el escudo creado por Carlos Serrato Alvarado y el lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”, acuñado por Fernando Orduña Calcáneo, ambos dados a conocer en el año de 1976. A cuarenta años de este hecho histórico para la vida universitaria, la actual administración 2014 – 2018, encabezada por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presentó ante el pleno del Consejo Universitario la propuesta del reglamento que rige el uso adecuado de ambos elementos con la finalidad de promover de manera adecuada la presencia, imagen e identidad de la UNACH tanto a su interior como en el contexto estatal, regional, nacional e internacional. Luego de su validación por la Dirección de Asuntos Jurídicos y de su estudio por la Comisión de Honor y Justicia, este reglamento fue aprobado por unanimidad por el Consejo Universitario en sesión extraordinaria realizada en el municipio de Tapachula de Córdova y Ordoñez.

Dentro de las consideraciones pertinentes para alcanzar este acuerdo se encuentra que para el cabal cumplimiento de los fines de trabajo académico, investigación y extensión de la cultura, era necesario establecer, unificar y fortalecer la imagen institucional como parte del patrimonio intangible de esta casa de estudios. Dicho reglamento expresa que en todas las comunicaciones oficiales se utilizará el escudo de la universidad el cual contará con las siguientes características: estará enmarcado por la leyenda que dice Universidad Autó-

noma de Chiapas; en el interior, dos águilas de perfil situadas a la derecha e izquierda de la letra u mayúscula que significa “universidad”, dentro de ella, en la parte superior, se reproducen las iniciales UNACH. Estas características se transcriben dentro de una figura geométrica compuesta por cuatro líneas rectas paralelas, por cuatro líneas curvas, y en la parte inferior un círculo, en cuyo núcleo se perfila el Estado de Chiapas, el Océano Pacífico, el Golfo de México y los trazos que delimitan las fronteras geográficas de Chiapas, Oaxaca, Vera-

cruz, Tabasco y Guatemala. Asimismo, dispone que los colores oficiales que darán identidad a la UNACH serán el azul y dorado, con las variantes y combinaciones que se especifican en el manual de identidad institucional que también fue realizado durante esta gestión rectoral. De igual forma se especifica que el lema que se utilizará en toda comunicación oficial, como lo son papelería, sellos, preseas, vehículos oficiales, prendas de vestir, medios de comunicación electrónicos, audiovisuales y de cualquiera otra tecnología es “Por la conciencia de la necesidad de servir”, bajo la tipografía Corbel, familia Arial y Embassy Bt, con un puntaje de 10 a 11 y arial o corbel en negritas, para títulos entre 12 y 14 puntos. Cabe recordar que, en el año 2012, la UNACH obtuvo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el título de registro de aviso comercial del lema y de registro de marca del escudo universitario, ambos con una vigencia de diez años, por lo que todos los asuntos comerciales que contengan dichos elementos están contemplados en este reglamento.


Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nUno tras otro se acumulan a Osorio Chong los problemas

C

uando se está en el poder, quiere uno entender lo que antes no entendía. Cuando no estás en el poder, nada te parece, o te parece erróneo o falso. Cuando estás en el poder hay que aplicar la cordura y las leyes Eso es lo que vive el gobierno, ahora todo debe ser dentro de los marcos de la ley, nada fuera de ellos. Eso es lo que da a entender Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación con los casos que se han venido acumulando a lo largo de los meses. Los más cercanos los del magisterio que mantiene a dos estados, sobre todo, Chiapas y Oaxaca, sin posibilidades de salvar un problema que le compete al gobierno federal, como es la Reforma Educativa. Los mantiene prisioneros de sus políticas agresivas y sin sentido. A esto agréguele usted los hechos sucedidos en Veracruz, en donde el gobernador Duarte, trata de defenderse “como gato bocarriba”, porque no operó ni él ni su equipo bien en las elecciones para asegurar a su sucesor, y ahora está en la “boca del lobo” que lo persigue para darse una buena cena. Borges, en Quintana Roo, el caso de padres, en fin, otros más realizados por políticos ladrones de 7 suelas. Ahora el gobierno federal ya no es lo que fue en la época tricolor, la época de los grades chamanes de la política. Esto ha pasado a la historia. Por eso el PRI, dice que su gobernador, por no haber actuado como debería dentro de esos famosos marcos de la ley que me huele a portería, que debe actuar conforme a derecho. Es decir que le retira su confianza y su apoyo.

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

A esto se agrega las palabras de Miguel Ángel Osorio Chong, que son melodiosas, que no se comprometen tan fácilmente para ser comida de los medios, que se alimentan de frases aderezadas con un buen vino. No, dice que ya paso la elección en Veracruz, y que ganó Miguel Ángel Yunes, y ahora quienes no obtuvieron la victoria, o sea los hombres del gobernador Duarte, priistas, todos, tienen que cumplir y aceptar la decisión soberana del pueblo, “tenemos que pasar a un proceso sereno, tranquilo con responsabilidad para el paso del poder”. Y es que Duarte desesperado porque las “palmeras borrachas de sol”, ya no dan sombra, se ha gastado sus últimos chances, tratando de dejar a un fiscal a su modo para no ser in-

vestigado en lo profundo de su enorme gobierno, a tal grado que mantenía a la organización de los “400 Pueblos, de plantón permanente en Xalapa, para prevenir cualquier casualidad que siempre se dan en la política. Llegaron los ganadores acompañados de su dirigencia nacional, al Congreso del Estado para pedirle al Congreso que no se hiciera cómplice de las artimañas del gobernador de dejar a un fiscal a modo y evitar ser llevado a la justicia por sus pillerías. Llegaron encabezados por “el joven Maravilla” y el señor Creel y por supuesto el gobernador electo Yunes, y fueron agredidos por los hombres de César del Ángel, que ha mantenido su modus vivendi con un falso movimiento como lo es el de los 400 pueblos. Los apedrearon, y como siempre

los “guaruras” fueron los que más sufrieron. Osorio Chong, el encargado de la paz interna del país, rechazó el ataque y agregó que no estaban de acuerdo porque no es la vía, no es por el enfrentamiento, se han polarizado demasiado las circunstancias en Veracruz. Debió haber dicho que también en Oaxaca y en Chiapas, las cosas están prendidas de alfileres. Oaxaca al parecer es su gran prioridad en este momento, porque ahí la incrustación de grupos subversivos es palpable, grupos que fueron mantenidos por el propio gobierno de Gabino Cue para que se mantuvieran al margen, pero al llegar los recortes, estos comenzaron a accionar y encontraron en el movimiento magisterial la mejor oportunidad. Organizaciones que recibían de 33 a 50 millones de pesos por año, tenía una vida placentera. Los sucesos de Nochixtlán, al parecer fueron provocados por estos grupos, y no por los maestros, pero los maestros también estaban enterados de su colaboración, al menos la dirigencia magisterial lo sabía. Salieron los muertos a relucir y comenzó un nuevo problema para Osorio Chong. Los ha metido a una mesa de negociación a los familiares de los muertos de Nochixtlán, pero ahí están los maestros “metiendo su cuchara” para recordarle que todo se debió a la Reforma Educativa. Si sale el titular de gobernación bien librado de todos estos líos, ni duda me cabe, que el PRI y los tricolores, voltearán hacía él para hacerlo el hombre de la antorcha en las elecciones del 2018.

Anuncia DIF Tuxtla curso “Un Verano DIFerente” nSe pretende bridar a los niños y niñas de entre 6 y 12 años un espacio de cursos, talleres y diversión durante el periodo vacacional En conferencia de prensa, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, anunció el curso “Un Verano DIFerente”, organizado por el DIF Tuxtla y distintas dependencias municipales, con el que se pretende bridar a los niños y niñas de entre 6 y 12 años un espacio de cursos, talleres y diversión durante el periodo vacacional. El curso de verano se realizará del 4 al 15 de julio en las instalaciones del Parque Caña Hueca y los diferentes Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecos) y se impartirán talleres sobre ecología, reciclado y cuidado del medio ambiente, medidas básicas de

protección civil, cultura de tránsito y vialidad, fomento a la lectura, así como manualidades, artes plásticas y activación física.

La Presidenta del DIF Tuxtla precisó que las inscripciones son totalmente gratuitas y ya se encuentran abiertas a partir de este 1 de julio mediante

los distintos Cedecos o directamente en las instalaciones del DIF Municipal. También se han puesto a disposición las líneas telefónicas 60 2 90 56 o 60 2 90 58 extensión 211 y 231 para mayores informes. Cabe precisar que en la realización de “Un Verano DIFerente” participan la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), el Instituto de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, la Secretaría de Protección Civil Municipal y la Dirección de Bibliotecas y Desarrollo Cultural.


6

Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se coordinan acciones con Inaugura Laboratorio de Pemex para abastecer Ecofisiología Vegetal y Sistemas combustible en Chiapas Agroforestales (LEVSA) ECOSUR…

Con la inauguración del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal y Sistemas Agroforestares (LEVSA) se apuntalan de manera importante las capacidades científicas y tecnológicas de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en el estado de Tabasco y en la región sur-sureste del país, para atender problemas ambientales fundamentales, como la respuesta de las plantas cultivadas al cambio climático. Los proyectos de investigación que se desarrollarán en este laboratorio, ubicado en la Unidad Villahermosa de ECOSUR, se centrarán en caracterizar la respuesta de plantas cultivadas a los cambios de temperatura, precipitación, humedad del aire, entre otros factores climáticos; información importante y necesaria para Tabasco, un estado altamente vulnerable al cambio climático. De igual forma, se realizará la caracterización de la sensibilidad de grupos de plantas, como las epífitas, a la variación ambiental, lo que ayudará a identificar especies que puedan ser utilizadas como indicadoras de contaminación, así como de los posibles efectos del cambio climático a escala regional y nacional. Dada su relevancia, el LEVSA formará parte del Laboratorio Nacional de Innovación Ecotecnológica para la Sustentabilidad, recientemente aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el cual estará conformado por ECOSUR y el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM. Actualmente en el laboratorio colaboran de forma directa cuatro investigadores: Miriam Aldasoro Maya, Hans Van der Wal, Manuel Jesús Cach- Pérez, Pablo Martínez Zurimendi, y el técnico Gilberto Villanueva López, así como siete estudiantes de maestría y tres de doctorado. Este grupo de académicos

realizará los proyectos “Adaptación al cambio climático en la producción agropecuaria y forestal en la frontera sur del país”, y otros como: Uso de la filósfera (microorganismos que crecen sobre las hojas) como alternativa de mitigación y adaptación al cambio climático; Estudio de la diversidad y distribución de meliponinos en el estado de Tabasco; Plan integral de la tecnificación de la silvicultura de melina; Diversificación productiva de cacaotales en Tabasco; Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos del petróleo; Ecofisiología asociada a la domesticación de plantas; Diversificación productiva de cacaotales en Tabasco, entre otros. El LEVSA nació de una propuesta que sometió Manuel Cach, investigador de Cátedras CONACYT adscrito al Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, a la convocatoria de Apoyo al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del CONACYT 2015, con el cual se adquirió equipo de vanguardia tanto en México como en Estados Unidos de América, Alemania y Suiza. La inauguración se realizó el pasado 24 de junio, con la presencia de Mario González Espinosa, director general de ECOSUR, y Hans Van der Wal, Director de la Unidad Villahermosa.

Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil informaron que en coordinación con Petróleos de México (Pemex), se llevó a cabo el resguardo de las unidades vehiculares que abastecerían de combustible a las estaciones de gasolina en diversas regiones del estado. Lo anterior, como parte del Plan de Contingencias puesto en marcha por el Comité Estatal de Emergencias

de Protección Civil, que ha sesionado de manera permanente ante el paro magisterial. Cabe destacar que se mantiene el monitoreo, vigilancia y estricto control de las unidades, para que de manera coordinada el combustible pueda llegar hasta las gasolineras de la ciudad y hacia otros municipios para brindar un servicio oportuno a la población.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

os obispos de Chiapas y en especial el de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez han jugado un papel importante para llamar al diálogo y los acuerdos al magisterio adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez ha sido claro en sus conceptos y dice no “hacerse ni de un lado ni de otro”. En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, pidió al Congreso de la Unión, “Un periodo extraordinario de sesiones sobre la Ley de Educación, así como la tendrán por la 3de3”. Dijo que sólo a través del diálogo se puede encontrar “Luz cuando hay solo oscuridad”. Por cierto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que el gobierno se encuentra “Al límite para tomar acciones y restablecer el estado de derecho en Oaxaca y Chiapas” que han sido afectados por los bloqueos carreteros. “El límite lo marca la afectación a los derechos de la mayoría de los oaxaqueños y chiapanecos. No hemos agotado el diálogo, nunca lo vamos a agotar, pero si tienen que haber circunstancias favorables en favor de la ciudadanía, no del gobierno sino de la gente”. Le respondió a la conductora del programa radiofónico “Enfoque”, que conduce la periodista Adriana Pérez Cañedo. Mucho se ha hablado de enroques en el gabinete de MAVECO, que Juan Carlos Gómez Aranda será relevado en el cargo. Lo cierto es que el Caballero de la Política le ha tocado bailar con la más fea y aun así ha sacado las papas del fuego. Y creo que dentro de ocho días a más tardar se habrá superado este asunto de la CNTE, pues ya le van encontrando pies, manos, corazón y cabeza a este movimiento. A quiénes muchos dan que va al tercer piso de palacio ha dicho que está concentrado al cien por ciento en la tarea que le toca desde la Secretaría del Campo así que no hay tal enroque, quizás en otras áreas, pero ahí no hay necesidad de generar ruidos. La Secretaría de Educación Pública retuvo salarios y aplico descuentos a maestros que se han ausentado de las aulas, en Chiapas informó Florentino Pérez Pérez, “Que son un promedio de tres mil 500, tres mil 600 maestros donde se vienen aplicando sistemáticamente los descuentos, pero también

Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

de aquellos otros maestros que fueron notificados mil 130 maestros que fueron notificados a ellos no solamente no se les aplica el descuento sino que se les retiene el pago mientras no aclaren su situación laboral de acuerdo a la notificación recibida y la cifra que tenemos está cerca ya de los 60 millones de pesos que es lo que se ha dejado de pagar por las incidencias”. Presidentes de Cámaras Empresariales y Colegios consideraron favorable que la CNTE permita el cruce de particulares, pipas con gasolina y otros productos David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, “Es una muestra de la sensibilidad que están teniendo en el sentido de ya no tener afectaciones a un sector que, pues no tiene nada que ver con el movimiento y las demandas del magisterio como es la población en general, creo que es importante no haber llegado hasta el colapso total”. Por su parte el presidente del Colegio de Ingenieros Electromecánicos de Chiapas, Gustavo Nucamendi Ochoa, “Siento que es una decisión muy buena, muy positiva”. Mientras Oscar Gabriel Corzo Tovilla, presidente de la Canaco de Tuxtla Gutiérrez, apuntó que “Nosotros siempre hemos promovido o estamos a favor del diálogo, creo que ese diálogo que se dio ayer con el gobierno y las autoridades lograron hacer mecanismos de poder pasar el transporte

público, los particulares y sobre todo el transporte de gasolina fue algo bueno para nosotros”. Para José Luis Acosta González, presidente de la CMIC comentó, “Yo siento que esto ya poco a poco se va a ir distencionando yo el día de ayer tuve conocimiento de que ya el magisterio acepto de que al menos en la cuestión de combustible le den la oportunidad de los pasos porque las ambulancias, de los comercios locales van a tener el libre paso y creo que es una medida muy buena”. La LXVI Legislatura cerró el periodo ordinario de sesiones, los legisladores locales encabezados por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar han hecho un buen trabajo, y durante el periodo iniciado lejos de descansar se van a poner a arrastrar el lápiz para tener lista diversas iniciativas que probablemente se requiera de periodos extraordinarios. La Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mantiene grandes avances en el desarrollo del mejoramiento de distintas vialidades, al terminar la presente administración deberán entregarse mil 100 calles y avenidas. Este programa cuenta con un presupuesto para este año de 200 millones de pesos y se espera incrementar el recurso en los próximos ejercicios fiscales para que al término de la ac-

tual administración se haya rebasado la meta, dijo Carlos Tan Esponda, “Nosotros tenemos en este momento registrado el equivalente a 250 calles nuevas con instalación hidrosanitarias completa y 482, 483 calles que se han pavimentado o bacheado eso quiere decir que estamos alrededor o hemos hecho en estos 8 meses alrededor de prácticamente 750 calles que nos promedian una calle diaria durante 2 años quiere decir que a 8 meses de trabajo en el municipio hemos avanzado a una calle diario el equivalente a 2 años de trabajo”. Instaló IEPC comité de transparencia En el distrito 7 con sede en Tonalá califican al diputado federal, Diego Valera Fuentes de “Holgazán”. Están arrepentidos de darle el voto de apoyo para que se convirtiera en representante popular. Dicen los tonaltecos, come tierra, mapaches y pijuy que en donde pueden ir a recoger su voto que le dieron el triunfo al que hasta hace unos años era Judas Iscariote en la pasión de Cristo. Muchos son los que se quejan y en especial los indígenas y pesqueros pues el diputado de marras, no más los ha olvidado, pero eso sí sube fotos a redes sociales de gestiones que no mas no ven llegar los de la región Istmo- Costa. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tercer intento de Wileyfox: llega la gama Spark Ciudad de México l Si China tiene a OnePlus, Reino Unido tiene a Wileyfox como vendedor de teléfonos móviles inteligentes que se unen a esa corriente de ofrecer prestaciones avanzadas a precios bajos. Salvando las distancias, claro está, la compañía se apoya en un concepto «low cost» con su nueva línea, Spark. Se trata de su tercer miembro de la familia. Juega en dos vertientes. Por un lado, acerca un diseño elegante y cuidado. Por otro, ofrece unas características técnicas que, sin ser tan potente como otros rivales, pueden ser de gran utilidad para gran parte de los consumidores, muchos de ellos conscientes que lo sacan partido a los grandes buques insignia de otras compañías. Justo lo que los usuarios desean, sostienen desde la empresa. Con precio de salida de 119.99 euros, la firma dispone de tres versiones, diferenciadas por tamaño y rendimiento, otra de las tendencias actuales en el mercado. Así, el modelo Spark destaca por su sencillez. Con una pantalla de 5 pulgadas IPS con resolución 1.280 x 720 p, el terminal pesa únicamente 135 gramos, lo que le confiere una gran sensación de ligereza. Con la posibilidad de añadir dos tarjetas SIM, en su interior se alberga un procesador Mediatek MT6735 de cuatro núcleos capaz de moverse a una velocidad de reloj de 1.3 GHz, soportado además por 1 GB de memoria RAM, quizá algo limitado para los usuarios más exigentes. Sus cámaras (tanto trasera como frontal) se llevan 8 megapíxeles. Cuentan además con

detección de rostro, opciones para editar las imágenes y funciones para tomar panorámicas y grabar video a cámara lenta. A diferencia del modelo básico, el Spark+ supone un incremento del rendimiento gracias a sus 2 GB de memoria RAM y, en lugar de los 8 GB de capacidad de su predecesor, dispone de 16 GB de memoria, suficientes para un usuario medio. Otra de las diferencias es una mejora sustancial en el comportamiento del sensor fotográfico, que logra ascender hasta los 13 megapíxeles, por lo que el precio también se incrementa (149.99 euros). En el caso del Spark X, Wileyfoxha apostado por un terminal de grandes dimensiones pero con las prestaciones del Spark+. Así, cuenta con un panel de 5.5 pulgadas y mayor tamaño de la batería (3.000 mAh), llegando a un costo de 169.99 euros. Todos los modelos están gobernados por el sistema operativo Cyanogen 13.0, basado en Android 6.0 Marshmallow, que ofrece un mayor control de los servicios, además de permitir conectividad 4G.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Sonda de la NASA llegará a Júpiter

Los Ángeles l Una sonda de la NASA llegará la semana entrante a Júpiter para explorar su densa neblina y trazar un mapa del planeta desde adentro. La sonda Juno se encuentra en el último trecho de un viaje que le ha tomado cinco años y en que ha recorrido 2800 millones de kilómetros. La misión ha costado mil 100 millones de dólares. La sonda, potenciada con energía solar, ofrecerá a los seres humanos su más detallado vistazo del mayor planeta en el sistema solar. Circulará alrededor del colosal planeta por un año entero. Júpiter está casi totalmente compuesto de gas, a diferencia de los cuerpos más sólidos como la tierra o el vecino Marte. Es el quinto planeta desde el sol y probablemente se generó antes que la tierra, por lo cual podría contener respuestas a algunos misterios sobre cómo surgió el sistema solar. Cuando se aproxime a Júpiter la noche del lunes, Juno encenderá su principal motor de combustión a fin de frenar su descenso y montarse en una órbita alrededor del planeta. Este paso minuciosamente calibrado es crucial, pues si Juno no frena, le pasará de lado al planeta. El encendido del motor, que debe durar más

NOTARIA

20

o menos media hora, debe colocar a la sonda en una trayectoria en torno a los polos de Júpiter. Debido a que las señales desde Júpiter tardan 48 minutos en llegar a la Tierra, los ingenieros de la NASA no podrán intervenir en caso de algún problema. Lo único que podrán escuchar son las señales de Juno de que logró encender el motor como estaba planeado. Aunque varias sondas han visitado Júpiter desde la década de 1970, hay muchas incógnitas por despejar: ¿Cuánta agua tiene ese planeta? ¿Tiene un núcleo sólido? ¿Por qué se está achicando su famosa mancha roja, donde gira una tormenta tipo huracán desde hace cientos de años? Durante la misión, Juno penetrará la densa neblina que cubre al planeta, del cual estará a apenas 5 mil kilómetros, más cerca de lo que ha estado cualquier otra sonda en el pasado. Ha habido otras misiones exploradoras al colosal planeta: Voyager, Pioneer, Galileo, Ulysses, Cassini y el más reciente, New Horizons, que el año pasado llegó hasta Plutón. La mayoría sólo fueron de paso, con la mira puesta en otros destinos. Sólo Galileo que lleva el nombre del famoso astrónomo italiano que descubrió las lunas de Júpiter giró en órbita en torno del planeta e incluso liberó una sonda.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Gobierno de Manuel Velasco Coello y la Federación, atienden a organizaciones productoras chiapanecas nSECAM, realiza vínculo interinstitucional para atender de manera oportuna a productores chiapanecos nReconoce Bloque ACIDESECH, compromiso y trabajo del gobernador Manuel Velasco Coello para atender las demandas del campo chiapaneco. Como parte de la instrucción que ha dado el gobernador Manuel Velasco Coello de atender cada una de las necesidades del campo chiapaneco, el titular de la Secretaria del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas en reunión interinstitucional con Roberto Serrano Altamirano, Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas; de Miguel Prado de los Santos, Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social y de Jorge Ventura Aquino, encargado del despacho de la Delegación Estatal de la SAGARPA, se dio atención al bloque de organizaciones campesinas Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (ACIDESECH). Dentro del marco de esta reunión, Aguilar Bodegas, reiteró el compromiso que tiene el gobierno de Manuel Velasco Coello con todos los sectores productivos de Chiapas, en específico con el sector agropecuario, para brindarles las herramientas y programas necesarios que permitan mejorar la calidad de vida de la gente que vive de y en él. Así también señaló que es necesario el trabajo conjunto de los productores con los tres niveles de gobierno, a través del diálogo, para dar respuesta oportuna y eficaz a todas sus demandas, con el previo establecimiento de un plan de acciones que de fluidez y evite conflictos sociales para lograr con ello el desarrollo y repunte del campo en Chiapas. En su participación Roberto Serrano Altamirano, destacó la voluntad del gobierno de Velasco Coello, quien

en apego a las políticas del presidente Enrique Peña Nieto, vincula y atiende a los productores de Chiapas con la Federación para lograr una mayor gestión de apoyos. A su vez, Miguel Prado de los Santos, mencionó que en unidad y de manera organizada es posible la atención a la problemática de este bloque de organizaciones productoras y a la de todos los chiapanecos.

Por su parte, Jorge Ventura Aquino, enfatizó que el gobierno Federal y el del Estado, están uniendo esfuerzos, para que el Agro en Chiapas incremente su productividad y rentabilidad. Ricardo Girón Girón, representante de la ACIDESECH, reconoció que es la primera vez que se les atiende y da respuesta a la gestión de los apoyos solicitados por el bloque de organizaciones; esto gracias a la vinculación que

el Secretario del Campo ha realizado ante las instancias federales, por lo que refrendó el compromiso de los productores agremiados a la ACIDESECH de trabajar mano con mano con el Gobierno Estatal y Federal. Es de esta manera como Manuel Velasco Coello, da mayor impulso y fortalecimiento al campo de Chiapas, para lograr posicionarlo dentro de los primeros lugares a nivel nacional.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Crean biocombustible y material de construcción con desechos de agave

Oaxaca, Oaxaca l Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca trabajan en el aprovechamiento integral del agave, particularmente de sus desechos, para generar biocombustibles y material de construcción aislante, entre otras aplicaciones. Magdaleno Caballero, catedrático del CIIDIR y director de esa línea de investigación, destacó que el propósito es generar tecnología de acuerdo con el entorno, que ayude a las comunidades a resolver problemas. Oaxaca se caracteriza por su producción mezcalera que genera al menos 43 mil toneladas al año de desechos agroindustriales o bagazo. Con la finalidad de aprovecharlos y frenar la contaminación alumnos del CIIDIR diseñaron algunos proyectos. Agustín Romero, estudiante del doctorado en ciencias de conservación y aprovechamiento de recursos naturales del CIIDIR, se concentró en la producción de metano a partir del bagazo del maguey; asimismo, realiza estudios para identificar los microorganismos presentes en el proceso anaerobio para la conversión a biogás, con el objetivo de facilitar ese proceso. Para la elaboración del biogás es importante acondicionar los sustratos de agave, darles un tratamiento mecánico por medio del cual se pueden usar las hojas la pulpa y vinaza, y luego a uno químico, explicó. Debido a que el metano es un biocombustible similar al gas licuado del petróleo, puede ser utilizado en la generación de energía calorífica para consumo de las comunidades e incluso para la producción de mezcal. Otra ventaja es que los residuos pueden ser usados como composta. El siguiente paso es obtener financiamientos para escalar esta tecnolo-

gía y llevarla a comunidades con la finalidad de generar zonas autosuficientes. El estudiante de maestría Luis Ángel Rodríguez trabaja en un proyecto para utilizar la fibra del agave como material de construcción de espacios para la producción de animales. En las zonas cálidas de Oaxaca, donde se crían animales de granja, éstos dejan de comer por las altas temperaturas, por lo que es necesario desarrollar espacios que utilicen material aislante del calor, como el bagazo de agave, señaló Rodríguez. La fibra del agave se utiliza con ferrocemento; la mezcla genera resistencia térmica al exterior de entre seis y siete centígrados. Ese residuo también puede ser utilizado en la fabricación de tejas, según el proyecto de Andy Alfonso Olivera, estudiante de la maestría en aprovechamiento de recursos naturales. Las tejas elaboradas con arcilla y fibra de agave, además de tener bajo costo, aumentan la resistencia térmica de las viviendas. Con los desechos del agave también se produce un material similar al corcho. La aplicación de esta tecnología podría reducir la importación de ese material, que se produce de manera exclusiva en los países del Mediterráneo, particularmente de Portugal. Por último, Nancy Ortiz Márquez, estudiante de ingeniería industrial, trabaja en un proceso para obtener un material similar al cartón, con el fin de que sea empleado en las cajas de papaya de exportación. El ingeniero forestal Raymundo Martínez Jiménez trabaja en la preservación de agave silvestre en peligro de extinción. Desarrolló un vivero con las especies de alto potencial para producir mezcal y generó un mapa de distribución de las mismas.

Indicios de regeneración de capa de ozono en la Antártida

Cambridge l El agujero de ozono que existe sobre la Antártida parece estar cerrándose lentamente, informan investigadores británicos y estadunidenses en la revista Science. Unas tres décadas después de que se prohibieran los químicos que destruían el ozono hay indicios de que ha comenzado un proceso de regeneración y que la capa se está estabilizando. “Podemos estar seguros de que las decisiones que tomamos han llevado al planeta por un camino de sanación”, señala Susan Solomon, principal autora del estudio. El año pasado los expertos se habían mostrado frustrados por la enorme extensión del agujero. Sin embargo, el nivel récord de amplitud se debió también a la erupción del volcán Calbuco en Chile, descubrieron ahora los científicos. El equipo en torno a Susan Solomon, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, Massachusetts) estudió el grosor de la capa de ozono sobre la Antártida en el mes de septiembre desde 2000 a 2015. Cada año en primavera (austral), el agujero se expande. Tras el largo invierno polar en el Hemisferio Sur, la radiación solar hace que se activen las sustancias que destruyen el ozono que se han acumulado durante los meses de frío. En octubre se registran los niveles mínimos de ozono. Los científicos analizaron las mediciones de ozono y por satélite del dióxido de azufre que se libera en las erupciones volcánicas y que aceleran la destrucción del ozono. También tuvieron en cuenta diferentes datos meteorológicos como la temperatura y el viento. Compararon entonces los valores de septiembre con modelos de simuladores que predicen los niveles de ozono en base a diferentes circunstancias.

Con ello descubrieron que entre 2000 y 2015 el agujero se redujo en más de cuatro millones de kilómetros cuadrados, una superficie mayor a la de la India. El día en que se supera un determinado tamaño del agujero se ha ido postergando año a año, escriben los expertos. Además, pudieron demostrar que la reducción del agujero es atribuible en más de un 50 por ciento al retroceso de los químicos que lo provocan. ¿Por qué eligieron los científicos septiembre y no octubre, el momento más problemático? Los datos de octubre son más sensibles a oscilaciones a causa de pequeños cambios meteorológicos, explica Solomon. Los científicos descubrieron a principios de la década de los 80 los primeros signos de un agujero en la capa de ozono en la estratósfera -entre 10 a 50 kilómetros de altura-. En 1985 informaron de ello en la revista Nature y causaron una sensación en el mundo científico. Pronto fue evidente que los clorofluorocarbonados (CFC), que se usaban en la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles, eran los responsables de este proceso. Dos años después de la publicación, casi 200 países aprobaron en el Protocolo de Montreal una prohibición a largo plazo de estas substancias. Susan Solomon fue una voz cantante gracias al aporte de sus estudios. “La ciencia fue útil para mostrar el camino. Los diplomáticos, países y la industria fueron increíblemente buenos en establecer un camino para abandonar el uso de esas moléculas y ahora vemos que el planeta se recupera. Es algo maravilloso”, indicó. Los expertos creen que el agujero no podrá cerrarse hasta mediados del siglo XXI debido a la larga duración de las sustancias que dañan el ozono.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Acuerdo entre Gobierno y la CNTE… Gasolineras de Tuxtla funcionan con normalidad: Fernando Castellanos

11

Incremento salarial a policías municipales debe reflejarse en la seguridad: María Mandiola

María Mandiola Totoricaguena, regidora presidenta de la comisión de fomento al empleo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por haber logrado, a través del diálogo respetuoso con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que el abasto de combustible en toda la entidad esté garantizado. “La mayoría de las gasolineras de Tuxtla Gutiérrez trabajan con normalidad, por lo que invito a los tuxtlecos a realizar de forma normal sus recargas”, declaró el mandatario capitalino tras verificar, desde el día de ayer, que las pipas con gasolina llegaran a la ciudad y realizaran el reparto en cada estación. “Hoy, la situación con la gasolina está normalizada y no hay ningún problema de desabasto. De la misma forma, tampoco hay desabasto o escasez de alimentos ni de ningún otro producto de la canasta básica, por lo que extiendo una sincera invitación a todos a visitar nuestros mercados mu-

nicipales y comercios locales, que se encuentran debidamente surtidos y esperan atender a la ciudadanía con mucho gusto”, enfatizó Castellanos Cal y Mayor. Reconoció que, no obstante, las situaciones que se presentaron en la ciudad durante los últimos días con relación al posible desabasto, el acuerdo entre autoridades y maestros de la CNTE que mantenían bloqueados los accesos a Tuxtla, logró la liberación de dichas vialidades y abona a la tranquilidad de la sociedad tuxtleca. “Esto es prueba de que sólo a través del diálogo se logran los acuerdos más importantes, los que resultan en beneficio de toda la sociedad. No tenemos mejor herramienta para solucionar nuestras diferencias que mantener ese diálogo, por lo que estoy seguro de que también a nivel federal, la disposición mostrada por las autoridades correspondientes y los representantes de la Coordinadora, permitirá la pronta resolución del conflicto magisterial” concluyó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l Con el incremento al salario que los policías municipales recibirán a partir de esta quincena se espera una mejora en su desempeño al cuidado de la ciudadanía, declaró la regidora presidenta de la comisión de fomento al empleo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, María Mandiola Totoricaguena. Consideró importante este tipo de acciones aprobadas por el cabildo capitalino, toda vez que es en este tipo de empleos donde las personas no sólo arriesgan su integridad física, sino hasta su propia vida. Señalar que el incremento que será retroactivo desde el día 1 de enero es de 9.4 por ciento. Fue enfática al puntualizar que este beneficio tiene que verse reflejado en la confianza de la ciudadanía a través de la reducción de los índices delictivos con los que cuenta Tuxtla Gutiérrez, por lo que hay que recordar que, si bien los resultados del Semáforo Delictivo, publicado por el Grupo Consultivo Fomento Económico de Chiapas (FEC), reveló que esta entidad ha dejado de ser un estado seguro, toda vez que de 2014 a 2015 incrementó el número

de delitos 7.4 por ciento, también se dieron a conocer los municipios con la mayor incidencia delictiva, entre los que destacan la capital Tuxtla Gutiérrez. “Los policías se lo merecen, son personas que luchan día a día e inclusive arriesgan su vida por nuestro bienestar… se les va hacer un incremento de 9.4 por ciento de incremento retroactivo del primero de enero que se verá reflejado esta quincena del 30 de junio…” María Mandiola agregó que además del incremento al salario, también se aprobó un mejoramiento en los sistemas de video vigilancia instalados en distintos puntos de la ciudad, así como el mejoramiento de patrullas. Un comunicado emitido por el gobierno municipal, sumó que se eliminará a los elementos comisionados en tereas alejadas a esta materia. Mencionar que la inversión asciende a los 185 millones 234 mil 808 pesos, más una coparticipación del programa Fortaseg de 7 millones 662 mil 325 pesos. Finalmente la regidora panista reiteró que lo más importante entre dichos temas es la nivelación salarial de las y los policías tuxtlecos.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México City Ballet presentará José Manuel Hidalgo obtiene Premio Nacional de cinco coreografías Dramaturgia Joven 2016

Ciudad de México l Una unidad habitacional donde unos jóvenes que no estudian ni trabajan conocen a una persona de color es donde se recrea la historia de “Bye bye bird”, obra de José Manuel Hidalgo, que ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo” 2016. La obra del escritor de 21 años, originario de la Ciudad de México, fue reconocida por su humor ácido, sus modismos y su juego en el lenguaje, por lo cual recibirá 120 mil pesos, informó la Secretaría de Cultura federal. Además se realizará la escenificación de la obra bajo la producción del Centro Cultural Helénico y formará parte de la programación del Foro La Gruta en 2017. En esta edición se llevaron a cabo dos fases, la primera fue una primera elección de trabajos, los cuales fueron detallados en un taller de dramaturgia que permitió a los finalistas entregar una versión más elaborada de su proyecto. Posteriormente, el jurado integrado por Ricardo Pérez Quit, Verónica Musalem y Alejandro Ricaño, en decisión unánime, declaró ganadora la obra de

José Manuel Hidalgo. Verónica Musalem habló sobre el lugar en donde se desarrolla la historia: “En la unidad habitacional se presenta un ambiente de caos, de violencia, secuestro y drogas, que estos jóvenes miran como un juego”. Resaltó que “a lo largo de la historia te ríes y a la vez te preguntas de qué te estás riendo. Es una obra potente”. De igual forma, mencionó que los participantes de este año abordaron temas sobre lo que sucede hoy en México. Señaló que se esperan más participantes ya que es un premio que crecerá. “Es un reconocimiento noble, porque el ganador verá su texto producido y montado en un recinto bello y también será publicado en una edición cuidada”, concluyó. La obra ganadora junto con los finalistas Gabriela Román Fuentes con “Iridiscentes. Documental bastardo sobre un suceso imposible”; Sayuri Elizabeth Navarro Leyva, con “Antígona”; Alexis Irving Casas Eleno con “En la tierra de los corderos”, conformarán el libro “Teatro de La Gruta XVI”, a cargo del Programa Cultural Tierra Adentro.

Ciudad de México l México City Ballet, compañía de ballet contemporáneo que dirige Jasmany Hernández, presentará del 8 al 10 de julio el espectáculo Pulso, conformado por cinco propuestas coreográficas y música en vivo, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El programa incluye estrenos como Casta Diva, de la coreógrafa Yazmín Barragán en colaboración con el creador Alan Marín, en la que fusiona la escuela clásica y la danza urbana y el resultado es una obra de gran fuerza acompañada de la versión en violín del aria Casta Diva de la ópera Norma, compuesta por Vicenzo Bellini. De la coreógrafa invitada, Lídice Núnez, quien es considerada un icono de la danza en Cuba, se estrenará la obra Mujeres Pájaros, una nueva versión de su obra Dueto de las Mujeres Pájaro, que muestra a dos mujeres pájaro que intentan recuperar el

vuelo y utilizan todas las partes de su cuerpo en busca de la elevación. También se estrenará Ritual, un solo del coreógrafo Edgar Sagarra, que retoma las danzas de la religión Yoruba y que será interpretado por el bailarín Roberto Rodríguez, solista de la Compañía Nacional de Danza. Como parte de la gala se reestrenará la obra False Cognate, unipersonal creado e interpretado por Diego Vázquez, en la que el coreógrafo plasma su lectura de la Biblia. El programa cierra con el estreno de Pulso, creación también de Yazmín Barragán y con música compuesta ex profeso por José Víctor Gavilondo Peón. El espectáculo Pulso se presentará el viernes 8 de julio a las 20:30 horas, el sábado 9 a las 19:00 horas y el domingo 10, a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allen

Comisión rechaza demoler edificio H de la UNAM Ciudad de México l La comisión ad hoc para el análisis del caso del Espacio Escultórico y el Edificio H de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM determinó que ese inmueble -que ha sido cuestionado por diversos sectores de la comunidad artística porque “daña” el paisaje de la obra artística, por lo que pedían la demolición de cuatro pisos- no debe ser demolido ni parcial ni totalmente. Luego de casi cinco meses de trabajo, esta comisión conformada por destacados universitarios y arquitectos, determinó que “el proyecto y construcción del edificio H se realizaron respetando la normatividad inter-

nacional y la normativa universitaria, por lo que se decide no considerar la demolición parcial o total y que cualquier acción en el edificio H deberá ser reversible, no permanente y no invasiva”. El pasado 5 de febrero, luego de que diversos sectores de la comunidad artística e intelectual criticaran la construcción del edificio H debido a que “daña” la vista del paisaje desde el Espacio Escultórico, por lo que se demandaba que se tiraran los cuatro pisos -de ocho- superiores del inmueble, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, decidió crear una comisión de expertos que analizarán

el caso. La comisión está integrada por: los arquitectos Marcos Mazari Hiriart y Raúl Delgado Lamas, el arquitecto en paisaje Pedro Camarena, la escultora Yvonne Domenge, Luis Zambrano, secretario general de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel; Luis Álvarez Icaza, Louise Noelle Gras y Luis Arnal Simón. Como parte de su análisis, los comisionados hicieron dos recomendaciones: promover la consideración del Espacio Escultórico para su declaración como Monumento Artístico Nacional, integrando al Paseo de las Esculturas, para buscar su conserva-

ción; “para ello es necesario restaurar este conjunto escultórico en todos sus sentidos, desde la limpieza en la parte central, hasta la restauración arquitectónica de los volúmenes piramidales que lo envuelven, así como diseñar un plan de administración, manejo de acceso, horarios y control, que permitan la contemplación de los visitantes en relación con la naturaleza y el sitio”. La segunda recomendación es que se den más apoyos para la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, así como respetar la conservación de sus especies y paisaje “incrementando la vigilancia y mantenimiento de su gran extensión”.


Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

M

e lo van a perdonar por pensar diferente y de llevar la contraria a las mayorías; pero creo que el gobernador de Veracruz Javier Duarte Ochoa; nada tuvo que ver directamente con la agresión a Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo de Veracruz y a Santiago Creel, líder de la comisión de procesos electorales del partido azul. Y si más bien creo que fue algún pendejo con iniciativa, o un tonto útil de los que se rodea, de esos que se dicen sus amigos, el que tomo esa determinación que desde donde se vea; es vergonzante y lastima la política nacional, así como pone a Duarte Ochoa en el mero ojo del huracán. No creo que un gobernador que está viviendo en el final de su periodo gubernamental, con más problemas que aciertos; por si solo se ponga la soga al cuello mandando a los violentos integrantes de los 400 pueblos a agredir a los panistas, agresiones que bien pudieron ser de funestas consecuencias ya que un ladrillo voló muy cerca de le cabeza de Ricardo Anaya, lo que hubiera sido fatal. Javier Duarte esta como el ratón Vaquero que inmortalizo el Gran Gabilondo Soler Cri Cri, ese que quiera salir de la ratonera, lanzando maldiciones en Ingles; lo cierto es que quizás los seis años de gobierno de Duarte han sido los más difíciles que haya vivido algún gobernante mexicano, recordemos que no había día de Dios en que el gobernante veracruzano no fuera acusado en las redes sociales y en medios electrónicos de todos los delitos habidos y por haber. A él se le achacan y seguramente tiene mucho que ver o al menos que decir y declarar ante el ministerio público, sobre las muertes de varios periodistas ente ellos la de Regina Martínez, periodista con muchas ligas en Chiapas, corresponsal de la revista Proceso, asesinada el 28 de abril de 2012, en su domicilio de Xalapa y junto a ella 15 periodistas más que claman justicia. Por eso creo y pienso que fue algún pendejo con iniciativa el que tomo la decisión de mandar a los integrantes de los 400 pueblos a agredir a los panistas, si ya Duarte Ochoa sabe que su próximo domicilio es un algún penal federal, porque tiene mucho que pagar, y lo ocurrido con los panistas es sin duda la patada final que lo arroja a las mazmorras de

Javier Duarte Ochoa, gobernador de Veracruz.

algún penal. Los hechos hablan por sí solos, es solo cuestión de esperar para ver el destino de este gobernador al que su mismo partido ya le dio la espalda, en fin, esperaremos el final que ya se acerca cosa de unos días más; recordemos que como los abonos de Elektra; no hay plazo que no se cumpla, así las cosas. SECAM, realiza vínculo interinstitucional para atender a productores El titular de la Secretaria del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas en reunión interinstitucional con delegados federales como Roberto Serrano Altamirano, Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas; de Miguel Prado de los Santos, Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social y de Jorge Ventura Aquino, encargado del despacho de la Delegación Estatal de la SAGARPA, para dar atención al bloque de organizaciones campesinas Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable del Estado de Chiapas (ACIDESECH). Aguilar Bodegas, reiteró el compromiso que tiene el gobierno de Manuel Velasco Coello con todos los sectores productivos de Chiapas, en específico con el sector agropecuario, para brindarles las herramientas y programas necesarios que permitan mejorar la calidad de vida de la gente que vive de y en él. Así también señaló que es necesario el trabajo conjunto de los productores con los tres niveles de gobierno, a través del diálogo, para dar

respuesta oportuna y eficaz a todas sus demandas, con el previo establecimiento de un plan de acciones que de fluidez y evite conflictos sociales para lograr con ello el desarrollo y repunte del campo en Chiapas. Así las cosas. Concluye periodo ordinario en el congreso El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, que preside el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, clausuró los trabajos correspondientes al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional del Congreso del Estado. Posteriormente, y en cumplimiento a lo mandatado por la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se instaló la Comisión Permanente que habrá de fungir del 30 de junio al 30 de septiembre del presente año. Durante la última sesión ordinaria se aprobaron diversas disposiciones, como la iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción I del párrafo segundo del artículo 58 de la Constitución Política del estado de Chiapas; de la misma forma, el pleno aprobó -por unanimidad- la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. Así las cosas. Versión vaquera comiteco de un cazador de zancudos El día lunes 27 de junio el Ayuntamiento de Comitán a través de su director de salud municipal Jorge Yomoguita Gutiérrez emprendió una “campaña” permanente de descacharrizacion, el médico, dicen los

que lo vieron, demostró un total desconocimiento en la materia, ya que afortunadamente en Comitán no padece de paludismo, ni de dengue, ni chincungunya y menos zika, me comentan mis contactos de esa ciudad. De esa manera se evidencia una vez más la incapacidad y desconocimiento total del director de salud y todo por estar preocupado en grillas sindicales, mucho cuidado debería tener el presidente municipal el famoso señor Fox de todos esos zancudos que son como tontos inútiles que le zumban en las orejas. Así las cosas. De mi archivo El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) instaló el Comité de Transparencia, al que se le modificó el nombre de acuerdo a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, asimismo instaló la Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, que continuará formando ciudadanos comprometidos con la cultura política democrática del estado… Durante su participación en el Consejo Regional de Gobierno y Seguridad del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional X Soconusco (Coplader), el presidente Municipal de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán, presentó una serie de propuestas que son de importante beneficio para la población tapachulteca. Del Toro Guzmán precisó que, dentro de las propuestas presentadas en el rubro de la planeación, solicitó el apoyo para la construcción de las cuatro Delegaciones de la Policía Municipal, en donde recordó que la ubicada en la Zona Sur Oriente ya se encuentra rehabilitada… El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por haber logrado, a través del diálogo respetuoso con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que el abasto de combustible en toda la entidad esté garantizado. “La mayoría de las gasolineras de Tuxtla Gutiérrez trabajan con normalidad, por lo que invito a los tuxtlecos a realizar de forma normal sus recargas”, declaró el mandatario capitalino tras verificar, desde el día de ayer, que las pipas con gasolina llegaran a la ciudad y realizaran el reparto en cada estación. victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Voz de la Coalición EugEnia LópEz uribE*

L

a respuesta al VIH ha cumplido 35 años y Naciones Unidas ha pasado del llamado por el aceleramiento de la respuesta hacia un nuevo compromiso para acabar con la epidemia. Después de haber presenciado avances significativos en las áreas científicas, estamos en un momento histórico en el que tenemos todos los recursos que requerimos para detener la epidemia y sin embargo, seguimos experimentando barreras para lograrlo debido al estigma y la discriminación que prevalecen en las áreas más cotidianas. Este mes de junio se aprobó en la ONU la Declaración Política “Terminando con el Sida”. La Declaración tiene avances importantes para el compromiso de los países en la respuesta al VIH. Por primera vez en una resolución de la Asamblea General se reconoce la relevancia de identificar y atender la violencia en la pareja, y se hace la articulación con la prevención y atención del VIH en las mujeres. La Declaración Política responde a la nueva Agenda de Desarrollo 2030

y destina un capítulo a enumerar los compromisos relacionados con lograr la igualdad de género en el marco de la respuesta al VIH. Como era de esperar, se aterrizan tareas enfocadas a mejorar las legislaciones, las políticas y los servicios para reflejar los principios de Derechos Humanos, incluyendo los sexuales y reproductivos, la no discriminación y el vivir libres de violencia. Las políticas de prevención y atención del VIH en mujeres y jóvenes han mejorado durante el último sexenio en nuestro país. Contamos con lineamientos que se enfocan en la vinculación entre los servicios de salud sexual y reproductiva y los de VIH, además de especificar algunas necesidades específicas de salud reproductiva para ser atendidas entre las mujeres que viven con el virus. Sin embargo, hay mucho camino por recorrer para lograr la integralidad de la atención en salud y, sobre todo, la articulación entre la respuesta a la violencia contra las mujeres y la respuesta al VIH. Desde 2011, ONUSIDA ha establecido la violencia en la pareja como el

indicador de igualdad de género en el marco de la respuesta al VIH. El investigador del CRIM, Roberto Castro, ha documentado ya los retos que tenemos en el país para medir la violencia contra las mujeres; no tenemos además forma de cruzar esta información con la de nuevos casos de VIH. México ha reportado cada dos años al ONUSIDA porcentajes que no reflejan la vulnerabilidad de las mujeres al VIH derivada de la violencia de género en nuestro país. En un análisis reciente desarrollado por Balance hemos identificado importantes faltantes en las leyes y políticas para atender la violencia contra las mujeres y su vínculo con la prevención y la atención de la violencia. Nos hemos limitado a las políticas que se han enfocado a garantizar la profilaxis post exposición en los casos de violencia sexual, que logran llegar a los servicios especializados de VIH. Existe poca reflexión y debate en nuestro país para entender cómo se traduce la discriminación de género en casos de VIH. Estamos acostumbrándonos al nicho de confort que sig-

Congreso del Estado realiza Foro en Materia de Derechos Humanos, con la comunidad LGBTTI nPoder Legislativo sostuvo una reunión con representantes de diversos colectivos, organizaciones civiles, activistas y público en general Con el objetivo de escuchar todas las voces para enriquecer los planteamientos y propuestas en el tema del matrimonio igualitario, el Congreso del Estado de Chiapas realizó el Foro Legislativo en Materia de Derechos Humanos con la comunidad LGBTTI, evento en la que participaron representantes de diversos colectivos, organizaciones civiles, activistas y público en general. El encuentro, realizado en las instalaciones de la Biblioteca de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) convocó-- tanto a diputados como a los representantes de la comunidad LGBTTI-- a realizar un ejercicio democrático de participación ciudadana, que garantice los derechos humanos y la no discriminación en el marco jurídico que nos rige. Al dar las palabras de bienvenida, la diputada Viridiana Figueroa García, refrendó el compromiso de

la Sexagésima Sexta Legislatura de abrir un espacio de discusión para argumentar sobre el matrimonio igualitario; “nuestra tarea de legislar la realizamos respetando la igualdad, a partir de las diferencias ideológicas, pero en el entendido de que nadie es diferente a otro, ni por sexo, ni por religión, ni por color”. Por su parte, la diputada María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del Estado, subrayó

que es necesario sumar esfuerzos por la defensa de los derechos, la no discriminación y la violencia. Asimismo, se manifestó confiada en los avances obtenidos: “vamos por buen camino para legislar acorde a la realidad de nuestra sociedad, de nuestro estado y velando en todo momento por el bienestar de la sociedad”. En su participación, Héctor Estrada Avelar, coordinador General de “Unidos Diferentes” A.C., expli-

nifica dejar en manos de los hombres la salud de sus parejas femeninas, con el pretexto de que son ellos quienes toman la decisión de usar condón. Hemos decidido aplazar hasta nuevo aviso la implementación de políticas y programas que se enfoquen al cambio cultural de género que permita que las mujeres podamos tomar las decisiones que nos protejan en nuestra vida sexual y reproductiva. La nueva Declaración Política nos da la oportunidad de involucrar al Instituto Nacional de las Mujeres y al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en la respuesta al VIH considerando que el virus es una expresión de la desigualdad estructural que vivimos mujeres y hombres. El momento de cambiar de paradigma es ahora. *Directora de Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C. **Balance es parte de la Coalición por la Salud de las Mujeres, una red de organizaciones civiles con trabajo en salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. có que en dicho tema, que de esta forma se están atendiendo a más de 400 mil personas de la población LGBTTI en Chiapas, -de acuerdo a datos de la SEDESOL- y abundó que el tema a discusión “no es un asunto de orden moral. Lo que pedimos es que se aplique la determinación de la Suprema Corte de Justicia en la materia”. En el foro participaron las y los diputados Patricia del Carmen Conde Ruiz, Ada Celia González Duran, Leila Patricia Gómez Marín, Sandra Luz Cruz Espinosa, Isabel Villers Aispuro, Elizabeth Escobedo Morales, Judith Torres Vera y Alberli Ramos Hidalgo; así como Ricardo Acero Galindo, coordinador Jurídico de Unidos Diferentes; Eliseo Trinidad Hernández de CECOCISE; Rocío de la Rosa Méndez, activista; José Eliezer Esponda Cáceres del Colectivo Red Abierta; Oyuki Hiromi Ávilez Pérez, de la Asociación Diana Sacyan; Norma Dilery Sánchez Magdaleno, representante de los sexoservidores trans en Tuxtla Gutiérrez, Jorge Alberto Toledo de los Santos del Grupo SE-TU; y Candelaria Rodríguez Sosa, feminista.


Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Chiapas…

Alto porcentaje de servidores públicos cumplen con su 3 de 3 nCongreso de la Unión abrió periodo extraordinario para la aprobación de la ley Anticorrupción

Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública.

José Ángel Gómez Sánchez l Aunque en el Congreso de la Unión se abrió un periodo extraordinario de sesiones para la aprobación de La Ley Anticorrupción; “En Chiapas, un alto porcentaje de servidores públicos del Estado ha cumplido con su declaración tres de tres”, informo el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho. El responsable del gabinete de rendición de cuentas dijo que, “Chiapas ya está avanzado en ese tema, ahorita lleva la dos de tres y somos referente a nivel nacional, eso da transparencia y ahorita estamos en espera para cuando quede perfectamente aprobada en el Congreso de la Unión para hacerlo efectivo en nuestro estado, pero repito y reitero de que en Chiapas ya estamos trabajando con ello, porque Chiapas es uno de los primeros estados en exigir la presentación de conflicto de interés”. El funcionario destacó que apenas en mayo cuatro mil 594 servidores públicos cumplieron con la declaración patrimonial y 622 con la de conflicto de interés,” sin embargo también muchos de los funcionarios del estado están cumpliendo con la tres de tres porque todos tenemos que cumplir con la declaración fiscal si presentamos la declaración fiscal ante el SAT si pre-

sentamos la declaración patrimonial y el conflicto de interés ante la función pública estamos cumpliendo con esa tres de tres y Chiapas se está colocando en un referente nacional en el cumplimiento de esta obligación”. Por otra parte el Secretario de la Función Pública, informó que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, “se pretende ampliar los cauces de participación social de todos los organismos empresariales y de la sociedad en general en las gestiones de gobierno”. Este enfoque permitirá a la sociedad tener mayor vigilancia a todas las acciones de gobierno, “con la finalidad de dar transparencia y rendición de cuentas a todas las acciones oficiales, la finalidad es que coadyuvemos gobierno del estado y empresarios en el buen manejo de las inversiones”. Adelantó que en breve las 15 agrupaciones adheridas al Consejo Coordinador Empresarial firmaran un convenio y para ello se están revisando los puntos de los acuerdos, “los convenios para cada una de ellas, en las cláusulas que nosotros estamos estableciendo y poder establecer cuál es el interés de cada una de esas organizaciones en que aspecto van a participar para que así quede establecido en el convenio”.

15

Chiapas a la normalidad nEs de suma importancia que la ciudadanía mantenga la calma y no realice compras de pánico; el abasto alimentos, medicinas y gasolinas están garantizados: Gómez Aranda

En nombre del Gobierno del estado, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en Tuxtla Gutiérrez y en gran parte de la entidad se está normalizando la vida cotidiana, luego de que algunos de los bloqueos instalados por los maestros se han replegado, permitiendo el paso de vehículos, por lo que dijo, se espera que así ocurra en todos los casos. En conferencia de prensa, indicó que el Gobernador Manuel Velasco Coello encabezó varias reuniones para garantizar el abasto de alimentos, medicinas y combustibles e hizo un llamado a los maestros para que no continuaran afectando el turismo y el comercio de productos que Chiapas exporta al resto del país y el extranjero, como plátano, mango, flores, hortalizas, aves, ganado y sus derivados, con el que miles de familias chiapanecas mantienen su economía. Por ello, el responsable de la polí-

tica interna del estado resaltó que es de suma importancia que la ciudadanía mantenga la calma y no realice compras de pánico, ya que el abasto de éstos y otros insumos se han normalizado, por lo que Chiapas está retomando la normalidad de sus actividades cotidianas. Asimismo, Gómez Aranda precisó que mediante operativo implementado por PEMEX, durante la mañana del miércoles fueron abastecidas 34 de las 52 gasolineras de Tuxtla Gutiérrez y el resto, durante este jueves se están suministrando. “Se ha normalizado la vida cotidiana en la capital del estado y en Chiapas, por lo que hacemos votos porque el diálogo fructifique, para que muy pronto los maestros estén en las aulas y los chiapanecos trabajando de manera normal, como es el espíritu que a todos nos abriga, de trabajar por Chiapas y por México”, concluyó el funcionario.

SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20

Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A

ké, significa en lengua maya yucateco “lugar de bejucos” que es una planta trepadora que abundaba en la zona. El sitio cuenta con una larga ocupación desde el periodo Preclásico tardío hasta alrededor del 1450 d.C. El auge del asentamiento fue durante periodo Clásico tardío (800 a 1000 d.C.) y se cree que durante este tiempo fue una de las ciudades más importantes del norte de Yucatán. La característica más importante de esta zona arqueológica es su sistema

de calzadas (sacbeoob) que permiten la comunicación con otros sitios de la región. Se puede apreciar un camino (sacbé) que unía esta ciudad con la de Izamal a 40 kilómetros de distancia, donde también se puede ver otra porción de este camino maya. Este sacbé fue parte de una red de caminos construidos por los mayas para enlazar las principales ciudades de la Península de Yucatán y que permitían recorrer grandes distancias, desde los sitios del interior de la península hasta los principales puertos o centros productores de sal.

Este asentamiento contaba con un gran tamaño, por ejemplo la plaza tenía 20,000 km2 , además cuenta con una gran número de construcciones monumentales y una zona habitacional. La arquitectura está compuesta por grandes bloques de piedra careada. También es posible apreciar estructuras con esquinas redondeadas, escaleras con un ángulo bajo manufacturadas con grandes sillares toscamente labrados y bóvedas saledizas. Existen muestras de la arquitectura del estilo Puuc en el Edificio 2.

Hay una estructura denominada El Edificio de las Pilastras que está constituido en su cima por 35 pilastras, construidas a base de grandes tambores de piedra de 1.20metros por lado, que reposan sobre una plaza a la que se accede por una escalera monumental. Aké está rodeado por dos muros concéntricos. El primero de ellos, de forma rectangular, se encuentra alrededor del núcleo del sitio que tiene una superficie de aproximadamente 4 kilómetros cuadrados. El segundo, rodea lo que habría sido la ciudad.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“El tiempo se agota”, advierte Osorio Chong sobre Oaxaca y Chiapas

El TLC y Alianza del Pacífico, logro de integración regional: Peña

Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que “el tiempo se agota”, “estamos al límite” para resolver la situación en Oaxaca y Chiapas, en donde las manifestaciones vinculadas al movimiento magisterial mantienen bloqueos en vías de comunicación. “Estamos en el límite, y el límite lo marca la afectación a los derechos de la mayoría de los oaxaqueños y chiapanecos. No hemos agotado el diálogo, nunca lo vamos a agotar, pero sí tiene que haber circunstancias favorables, en favor de la ciudadanía” para que estas pláticas (con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) continúen, dijo. Precisó que no hay plazo para determinar el fin de ese límite, pero “no habremos de dejar que Oaxaca acabe de hundirse o que Chiapas esté en una situación adversas. No hay amenazas en la mesa, simplemente la responsabilidad de aplicar el Estado de derecho”, dijo. En entrevistas para Nucleo Radio Mil, el secretario subrayó que corresponde al gobierno federal devolver la

Frutilla, Región de los Lagos, Chile l Junto con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Alianza del Pacífico representa para México el gran logro en su política de integración regional, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Dijo que el Brexit, más allá del impacto que ha tenido en la volatilidad financiera del mundo, deja como la gran lección a los gobiernos la necesidad de hacer más incluyentes a nivel social las alianzas entre países. Además, dijo, se debe ilustrar a la población de las ventajas y beneficios de los diversos mecanismos integradores.

estabilidad a la zona. “Y esto es usando las herramientas legales de parte del Estado mexicano. Los integrantes de la CNTE, agregó, están equivocados en pensar que sólo el gobierno tiene que poner de su parte. “En dos ocasiones me senté con ellos para demostrar toda la voluntad, dos ocasiones, y bueno, pues el resultado es que fueron muy buenas condiciones de diálogo, acercamiento, pero yo les he explicado que en un diálogo se pone, se deponen las acciones mientras buscamos alternativas de solución”. El funcionario criticó también la posición del dirigente del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, al señalar que los actos de esa organización no son “algo sereno, tranquilo, sólo el discurso es de encono, de enfrentamiento, de desconocimiento de las instituciones y eso no puede llamar a una buena convocatoria sino más bien a buscar violar la ley, a buscar estar en contra de lo que nos ha costado mucho trabajo a los mexicanos formar, por generaciones, que son nuestras instituciones que hoy el señor López desconoce”.

Se trata, dijo ante el foro empresarial que se realiza siempre en forma paralela a la Cumbre presidencial, de buscar formas para que los esfuerzos de integración sean más incluyentes. “Debemos reconocer el mundo que nos toca vivir, que es global, con un intercambio comercial muy intenso” y éste demanda capacidades a quienes son parte de esa realidad y lograr una inserción exitosa. Frente a ese escenario, indicó, México ha optado por la integración regional, “porque es la mejor ruta para el desarrollo económico de la sociedad”, afirmó.

La CNTE convoca de nuevo a un “diálogo verdadero” con SG Ciudad de México l Al concluir la movilización que partió del Ángel de la Independencia y que sólo logró avanzar hasta el Hemiciclo a Juárez, el magisterio disidente convocó a todos los maestros del país a mantenerse movilizados para exigir un “diálogo verdadero con la Secretaría de Gobernación”. Bajo una intensa lluvia, y luego de que se les impidiera el paso hacia el Zócalo capitalino, Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, enfatizó: “no vamos a permitir que se imponga

su reforma educativa. Vamos a resistir y a continuar con nuestro plan de lucha”. Recordó que este sábado se realizará su Asamblea Nacional Representativa donde deliberarán sobre un nuevo plan de acción. Destacó que en la capital del país decenas de escuelas de educación básica se han sumado al paro. “La inconformidad sigue creciendo. Estamos dispuestos a convocar a un paro indefinido a partir del 5 de julio y creemos que hay condiciones para concretarlo”, advirtió. A concluir el mitin, los profesores

disidentes comenzaron a regresar en operación hormiga a su campamento en la plaza de la Ciudadela por lo que poco después de las 19:30 horas se reabrió al tránsito vehicular en avenida Juárez. Previo a su llegada al Hemiciclo a Juárez, donde granaderos impidieron su paso, dirigentes del magisterio ofrecieron una conferencia de prensa frente al Monumento a Colón, aseguraron que no existe desabasto en las comunidades de Oaxaca y Chiapas y que las declaraciones en ese sentido son parte de una campaña mediática de la admi-

nistración peñista para “preparar posibles acciones de represión en contra del movimiento magisterial”. Luego de que informaron que en el Senado no había ningún legislador para recibirlos, los integrantes de la Comisión Única Nacional de Negociación (CUNN) insistieron en que no van a desistir de sus demandas. Estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, de la Universidad Autónoma Metropolitana, padres de familia de diversas delegaciones y organizaciones sociales los acompañaron.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sube BdeM a 4.25% su tasa de referencia Ciudad de México l En lo que constituyó el segundo incremento en el año, el Banco de México decidió ayer jueves elevar en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia, el indicador que determina el costo del financiamiento para empresas y en algunos créditos personales, informó la institución. La tasa de interés del banco central se elevó a 4.25 por ciento, en una decisión sustentada en el deterioro “importante” de las condiciones financieras externas, explicó el Banco de México. “Si bien la información disponible todavía sugiere un escenario central para la inflación para el corto y mediano plazo congruente con la meta permanente de 3 por ciento, las condiciones externas se han deteriorado de manera importante, situación que puede afectar adversamente el comportamiento futuro de la inflación”, expuso en un comunicado. Es en la expectativa de que el entorno externo afecte el comportamiento de la inflación que durante 14 meses seguidos ha estado debajo de la meta de 3 por ciento anual que la junta de gobierno del banco central sustentó la decisión de elevar la tasa de referencia. Con el incremento de la tasa, agregó, “se busca evitar que la depreciación de la moneda nacional observada durante los últimos meses y los ajustes de algunos precios se traduzcan en un desanclaje de las expectativas de inflación en el país”, apuntó la junta de gobierno del banco central. En febrero pasado, el Banco de México elevó en medio punto porcentual, de 3.25 a 3.75 por ciento su tasa de interés de referencia, durante una reunión extraordinaria de su junta de gobierno. La medida fue tomada como parte de un paquete, que incluyó un recorte al gasto de 132 mil millones de pesos, para hacer frente a movimientos especulativos contra el peso y a un entorno financiero externo volátil. En esa ocasión también fueron suspendidas las subastas de dólares de la reserva internacional de divisas, mecanismo que fue sustituido por el de intervenciones discrecionales por parte del banco central. En el comunicado de ayer jueves, después de una reunión programada de su junta de gobierno, el banco central advirtió sobre un deterioro de la dinámica de crecimiento de la economía mexicana y la eventualidad de que la depreciación del peso se traslade a la inflación. La economía mundial continuó presentando atonía durante el segundo trimestre de 2016, al registrarse un crecimiento menor al esperado en las economías avanzadas y un estancamiento de las emergentes en niveles bajos, comentó el banco central. En Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas, se estima que en el segundo trimestre del año

el crecimiento económico fue superior al observado en los dos trimestres previos, como consecuencia del fortalecimiento del consumo y del gradual avance del sector de la vivienda. Sin embargo, persiste la debilidad de la inversión en equipo y estructuras y de las exportaciones netas. Además, el desempeño del mercado laboral ha sido mixto, mientras que la inflación se ha mantenido por debajo de la meta de la Reserva Federal, apuntó. En este entorno, uno de los riesgos para la economía global se ha materializado, dada la reciente decisión del Reino Unido de dejar de pertenecer a la Unión Europea. Ello ha tenido consecuencias negativas sobre los mercados financieros internacionales y sobre las perspectivas del comercio y el crecimiento globales, con sus correspondientes efectos en la confianza de los negocios y consumidores, agregó. Así, el balance de riesgos para el crecimiento mundial se deterioró respecto de la decisión anterior, por lo que se espera que los principales bancos centrales de países avanzados continúen con posturas monetarias acomodaticias por un periodo aún más prolongado de lo previsto hasta hace poco. Será necesario mayor ajuste fiscal La volatilidad de los mercados financieros internacionales se exacerbó, lo cual también fue notorio en los nacionales,

planteó el Banco de México. Esto resalta la necesidad de perseverar en el mantenimiento de fundamentos macroeconómicos sanos en el país. En ese sentido, planteó que el ajuste fiscal anunciado el viernes pasado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por 31 mil 715 millones de pesos, “es un paso en la dirección correcta, pero dada la incertidumbre externa y el desempeño durante los últimos años de los requerimientos financieros del sector público, acciones adicionales de consolidación en las finanzas públicas serían deseables, tal como procurar un superávit primario a partir de 2017”. Por su parte, el Instituto Central ajustará su postura monetaria cuando sea requerido, con el afán de mantener la inflación y sus expectativas bien ancladas, lo que a su vez coadyuvará a una mayor estabilidad financiera. Menor crecimiento Después del elevado crecimiento que presentó la actividad económica de México durante el primer trimestre de 2016, los indicadores disponibles sugieren que a principios del segundo trimestre exhibió un menor dinamismo, anticipó el banco central. En particular, en abril de 2016 se acentuó la atonía de la producción industrial, en parte como reflejo del comportamiento adverso de las exportaciones manufactureras, a la vez que los servicios se des-

aceleraron. Por otra parte, siguió, los indicadores oportunos del consumo privado mantienen un elevado ritmo de crecimiento, mientras la inversión fija bruta siguió registrando un desempeño débil. La inflación general anual se mantiene en niveles inferiores a la meta de 3 por ciento, si bien la variación anual del índice subyacente ha continuado mostrando una tendencia al alza, situándose en la primera quincena de junio en niveles cercanos a 3 por ciento. Esto último se explica, principalmente, por el ajuste en los precios relativos de las mercancías respecto de los servicios, en parte derivado de la depreciación cambiaria. “Al respecto, cabe destacar que, hasta el momento, no se han presentado efectos” de contagio de la depreciación del peso a los precios promedio de la economía. Las expectativas de inflación provenientes de encuestas y las extraídas de cotizaciones de mercado, tanto para horizontes de corto como de mediano y largo plazo, continúan ancladas. Para los siguientes meses, se espera que la inflación general anual aumente gradualmente para cerrar el año ligeramente por arriba del 3 por ciento. “No obstante, es pertinente señalar que recientemente ha sido notoria la aceleración del crecimiento de los precios de las mercancías alimenticias, alcanzando un nivel de alrededor de 3.8 por ciento”.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inicia puente aéreo para Nueva orden de enviar alimentos a Oaxaca aprehensión contra ex

funcionario de Iguala

Ciudad de México l Ayer por la mañana comenzó el puente aéreo para llevar productos básicos a la costa de Oaxaca. Se realizarán seis vuelos en naves de la Secretaría de la Defensa Nacional para en total trasladar 110 toneladas durante tres días, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, al acudir al primer envío de 18 toneladas, sobre todo de maíz. Explicó que el puente aéreo concluirá el sábado y de ser necesario se extenderá por más tiempo. Dijo que también por Guerrero se enviarán 500 toneladas, para en total llegar a un abasto de 610 toneladas. Precisó que serán dos vuelos diarios los que realizará la Sedena a Huatulco y Puerto Escondido, desde donde se abastecerá con maíz, frijol, leche en polvo y otros productos básicos a

cinco almacenes rurales de Diconsa y de ahí a las tiendas que se encuentran en las comunidades más pobres. De esta acción se beneficiarán 300 mil personas. Destacó que en Oaxaca las tres cuartas partes de las ventas corresponden a maíz, el cual es más difícil de movilizar por el peso. Debido a la dificultad para abastecer al estado por bloqueos, dijo que se mantiene un mayor rezago en el Istmo y la Costa, donde el abasto de Diconsa es del 30 por ciento. Explicó que aún hay 800 tiendas que no se han abastecido. En la Mixteca ya se ha llegado a tres cuartas partes de las tiendas, pero en la costa sólo al 30 por ciento, explicó. Meade apuntó que por los bloqueos de integrantes de la CNTE en Chiapas, aún no hay reportes de desabasto.

El Menchito suma una nueva orden de aprehensión Ciudad de México l La Procuraduría General de la República obtuvo del Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, una nueva orden de Aprehensión por reclusión, en contra de Rubén Oseguera, alías El Menchito, vinculado con una organización delictiva que opera principalmente en el estado de Jalisco. Lo anterior, por los delitos de portación de arma de fuego sin licencia, posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; acopio de armas

de fuego y delincuencia organizada. Cabe recordar que el integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 13 en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. A través de un comunicado la PGR reiteró el compromiso del Gobierno Federal de recuperar las condiciones de seguridad y vigencia del Estado de Derecho, “evitando que cualquier manifestación de delincuencia organizada se mantenga en la impunidad”.

Ciudad de México l El Ministerio Público federal obtuvo una nueva orden de aprehensión en contra de Francisco Salgado Balladares, ex subsecretario de Seguridad Pública del municipio de Iguala, Guerrero, a fin de que enfrente su presunta responsabilidad en el delito de posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército la Armada y la Fuerza Aérea. A través de un comunicado la Procuraduría General de la República dio a conocer este nuevo cargo en contra del ex funcionario quien fue

detenido el 7 de mayo de 2015, durante un operativo llevado a cabo en Cuernavaca, Morelos. Salgado Balladares está involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ya que además de haber sido quien solicitó el apoyo de la policía municipal de Cocula, para privar de la libertad a los estudiantes, la noche del 26 de septiembre de 2014, encabezó al grupo que entregó a los normalistas a integrantes del cartel de Guerreros Unidos.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Detienen a 13 sospechosos de atentado en Turquía

Estambul l La Policía de Turquía arrestó a 13 personas durante redadas efectuadas en Estambul tras el devastador atentado terrorista perpetrado la noche del martes en el aeropuerto internacional de esta ciudad, cuyo número de víctimas mortales aumentó a 42, informó ayer la agencia estatal de noticias Anadolu. Los detenidos son personas del entorno de la milicia terrorista Estado Islámico (EI). Entre ellas hay tres extranjeros, indicaron fuentes gubernamentales confirmando versiones de prensa. Las redadas se llevaron a cabo en varios barrios de Estambul. Según el Gobierno turco, los primeros indicios apunta al EI como responsable del atentado suicida. Hasta el momento, la milicia yihadista no se ha atribuido la autoría del ataque, que dejó también al menos 239 heridos. Entre los 42 muertos hay 13 extranjeros. Los tres terroristas suicidas que mataron el martes a al menos 42 per-

sonas en el aeropuerto internacional de Estambul eran originarios de Uzbekistán, Kirguistán y Rusia, informaron fuentes del Gobierno de Turquía. Según la agencia de noticias DHA, el ciudadano ruso es oriundo de la región de Daguestán, en el Cáucaso. El Gobierno turco sospecha que detrás del atentado está la milicia terrorista Estado Islámico (EI). De momento, el Gobierno de Rusia no ha confirmado que un ciudadano ruso estuviera entre los autores del atentado. “No tenemos informaciones sobre la eventual participación de un ciudadano ruso”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia de noticias Interfax. Uzbekistán, Kirguistán y Daguestán tienen una población mayoritariamente musulmana y formaban parte en el pasado de la Unión Soviética. Numerosos extremistas del Cáucaso y de Asia central se han unido al EI en Irak y Siria.

Alianza del Pacífico se blinda contra posible triunfo de Trump Ciudad de México l La Alianza del Pacífico debe estar lista para reaccionar ante una eventual sorpresa en la elección presidencial de Estados Unidos, advirtió ayer el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo. “Si tenemos una sorpresa en la elección estadounidense, que no defina un anclaje al libre comercio y al TPP, tenemos que tener la capacidad para crear una plataforma de integración, visión y progresión”, señaló Guajardo al intervenir ayer en la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, que se celebra en la ciudad chilena de Puerto Varas. Guajardo se refirió así sin mencionar al virtual aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, quien esta semana propuso que Estados Unidos salga del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN). Además, Trump dijo que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) “sería un golpe mortal para la industria manufacturera de Estados Unidos”. “No nos podemos quedar congelados ante una decisión que podría resultar difícil y catastrófica. Debemos pensar escenarios positivos y en el futuro de la Alianza del Pacífico”, advirtió el ministro mexicano durante su participación en un panel sobre el protocolo comercial de la Alianza. En este foro empresarial, Colombia expuso su intención de sumarse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, para lo cual ana-

Juicio político de Rousseff se realizará al concluir los Juegos Olímpicos Brasilia l La sesión final del Senado que definirá el destino de la presidencia de Dilma Rousseff se realizará entre el 25 y el 27 de agosto, poco después del cierre de los Juegos Olímpicos, informó la Cámara Alta. El presidente del Senado, Renan Calheiros, puso fin a las especulaciones de que Rousseff podría escuchar la sentencia de su caso en pleno evento deportivo Rio-2016, entre el 5 y el 21 del mes próximo, cuando todas las miradas estarán sobre el gigante sudamericano. “A partir de hoy se discutirán las pericias (técnicas), a continua-

ción irán las alegaciones finales con plazos para la acusación y para la defensa, luego votaremos la recomendación de la comisión de impeachment y vendrá el juicio, que deberá realizarse entre el 25 y el 27 de agosto”, dijo en una rueda de prensa Calheiros. Rousseff perdió su cargo el 12 de mayo en forma transitoria y fue reemplazada por su vicepresidente, Michel Temer, un abogado de 75 años que pasó de ser su aliado a su némesis política. La jornada final del impeachment será conducida por el presi-

dente de la Corte suprema, Ricardo Lewandowski, y marcará el cenit de una encarnizada disputa política que hundió al país en la incertidumbre al ritmo de una crisis económica casi sin antecedentes en su historia moderna. El proceso fue abierto en diciembre de 2015 y, luego de ser admitido por ambas cámaras del Congreso, pasó a la fase de instrucción: recolección de pruebas y testimonios, pericias técnicas y otras diligencias que realiza una comisión creada especialmente en el Senado. Ese cuerpo legislativo elaborará

lizará “de qué forma concretar esa integración”. Más de 700 empresarios de los cuatro países de la Alianza del Pacífico y de los 49 estados observadores asisten desde ayer jueves a la Cumbre Empresarial que se celebra en la ciudad de Frutillar, un día antes de los jefes de Estado de la Alianza. En este encuentro empresarial intervienen además los presidentes Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Santos, de Colombia; Ollanta Humala, de Perú y la anfitriona, Michelle Bachelet. La cita cuenta también con la participación del presidente de Argentina, Mauricio Macri, y del de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y la asistencia del presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Este panel, donde intervinieron ministros de Exteriores, Comercio y Turismo de la Alianza, analizó el avance que supone la entrada en vigor el pasado 1 de mayo del protocolo comercial del acuerdo marco del bloque, en virtud del cual se suprimen los aranceles del 92 % de los bienes que producen los países miembros. una recomendación que será sometida a una primera votación por el pleno de 81 senadores -prevista para el 9 de agosto- donde deberá cosechar un mínimo de 41 votos (mayoría simple) para que se prosiga al juicio. De aprobarse la continuidad del proceso, tendrá lugar el “juicio final” -entre el 25 y 26 de agosto- que determinará si Rousseff es destituida en forma definitiva. Para que eso ocurra, será necesaria una mayoría especial de 54 votos (dos tercios). De lo contrario, el caso será archivado. Mientras sus detractores la acusan de violar la Constitución, Rousseff denuncia que es víctima de un “golpe” orquestado por la centro-derecha para tomar el poder sin acudir a las urnas. Si es destituida, Temer completará el mandato hasta 2018.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Portugal, primer Semifinalista en la Euro 2016

Zlatan confirmó su llegada al Manchester United

Ciudad de México l Portugal se convirtió en el primer equipo semifinalista en la Eurocopa 2016. Y lo hizo gracias a la perfección de sus cobradores en la serie de pénaltis, a la cual tuvo que llegar el duelo en Marsella ante la Selección de Polonia, después de un empate a uno que no pudieron revertir en 120 minutos. Blaszczykowski falló el cuarto disparo desde los 11 pasos, en una serie que hasta ese momento iba perfecta; caso contrario al de los lusitanos que mantuvieron la excelencia en sus tiros, consiguiendo su boleto a la siguiente ronda e instalándose entre las cuatro mejores naciones del Viejo Continente. Los polacos tomaron por sorpresa al equipo ibérico apenas al minuto 2. Cuando se estaban acomodando en la cancha, Cedric falló al fildear una pelota, le cayó a Kamil Grosicki que se metió al área por la banda derecha, la tocó para Lewandoswki y el artillero de la Bundesliga de primera intención la mandó a guardar con un remate de pierna derecha.

Ciudad de México l Luego de que Zlatan Ibrahimovic anunciara su salida del París Saint-Germain, rumores lo colocaron como refuerzo del Manchester United de cara a la próxima temporada, y ayer el sueco lo confirmó. A través de su cuenta de Twitter, Ibrahimovic reveló que su nuevo destino está en el equipo que dirige José Mourinho. “Es tiempo de que el mundo

Portugal tuvo una rápida reacción y aunque no empató de manera inmediata, sí se adueñó del esférico y dominó el terreno de juego, hasta que en una gran jugada entre Renato Sanches y Nani se igualó el marcador. Una pared destruyó la buena marca que hasta el momento tenían los polacos, y con un disparo potente en los linderos del área, el cual tuvo un ligero desvío de la defensa, terminó dentro de la portería para poner el 1-1 al minuto 33. Fue todo a la ofensiva de parte de ambas escuadras. Hubo algunas muestras de peligro en ambas porterías, pero ninguna con lo suficiente para poner a trabajar a Lukasz Fabianski y Rui Patricio, quien al final se convirtió en héroe al detenerle la pena máxima a Jakub Blaszczykowski. Desde el punto penal Cristiano, Sanches, Moutinho, Nani y Quaresma exhibieron tranquilidad, paciencia y tino, para llevarse la serie ante Polonia, que se quedó con las ganas de calificar por primera a vez a una Semifinal de Eurocopa.

sepa. Mi próximo destino es @ManUtd”, publicó el sueco de 34 años en su red social. En la Liga Premier, donde faltaba que jugará Zlatan, volverá a ser dirigido por Mourinho, con quien compartió la temporada 2008-2009 en el Inter de Milan, cuando ganaron la Supercopa italiana y la Serie A, además de ser goleador del certamen con 25 tantos en 35 partidos.

Djokovic, Federer y Murray encabezan lista de tenis en Río Londres l Novak Djokovic, Roger Federer, Andy Murray y Serena Williams encabezan el grupo de tenistas que disputarán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, mientras que la participación de Rafael Nadal todavía está en duda. La federación internacional de tenis presentó ayer jueves la lista de tenistas que disputarán el torneo olímpico, e incluye a los tres primeros del ranking mundial de varones y la número uno de mujeres. El británico Murray ganó el oro hace cuatro años en Londres, mientras que Federer y el serbio Djokovic buscan su primer oro en sencillos. La leyenda suiza fue campeón en dobles en 2008 y logró la plata en sencillos en 2012. El equipo de mujeres de Estados Unidos está encabezado por las hermanas Serena y Venus Williams. Serena fue campeona en sencillos en 2012, y en dobles con su hermana en 2000, 2008 y 2012.

La participación de Nadal, quien se perdió el Abierto de Francia y Wimbledon por una lesión de muñeca, depende de su salud y de que esté disponi-

ble para jugar en julio la Copa Davis, o que su comité olímpico solicite una dispensa a la federación internacional. Nadal, campeón en sencillos en

2008, fue seleccionado como abanderado de la delegación española, por lo que es casi seguro que el comité olímpico español solicitaría la dispensa si está saludable y no juega la Davis. El argentino Juan Martín del Potro está en una situación similar, ya que fue incluido en la lista como representante de su país, siempre y cuando participe en la Davis o, de no hacerlo, su comité olímpico pida una dispensa. Tras cuatro años de ausencia, Del Potro fue incluido la semana pasada en el equipo argentino de Copa Davis para la serie de cuartos de final contra Italia en julio. Caroline Wozniacki ganó una apelación y podrá competir por Dinamarca, al argumentar que no pudo participar en la Copa Federación por lesiones. Entre otros participantes anunciados el jueves está la puertorriqueña Mónica Puig, el uruguayo Pablo Cuevas, la paraguaya Verónica Cepede Royg, los argentinos Federico Delbonis, Juan Mónaco y Guido Pella y el dominicano Víctor Estrella.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Estos son los beneficios físicos y emocionales de tener una mascota Ciudad De México/ Notimex l Los perros, gatos y pájaros no solo son animales de compañía, también pueden contribuir a mejorar la salud física y emocional de sus dueños, pues ayudan a personas en estado de depresión, angustia y estrés, revelaron especialistas. En conferencia de prensa, para anunciar la jornada “Alimenta lo Sano” el próximo domingo, el médico veterinario zootecnista, Carlos Esquivel, y de la psicóloga Yolanda Mena coincidieron en que los animales ayudan a terapia asistida para grupos vulnerables. Mena de la Mora detalló que el contacto con animales y la naturaleza genera una mayor producción de neurotransmisores, como las endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina, que permiten sensaciones de bienestar, placer y relajación. Mencionó que hay beneficios sociales, intelectuales o cognitivos y socio-afectivos, pues facilitan el contacto con otras personas, sacan de foco de las actividades laborales o rutinarias, implican una forma de cuidado y proyección a otro ser. La integrante del Grupo Mascoterapia detalló que esta razón los perros y otros animales son empleados en programas de intervención asistida para terapias físicas, de rehabilitación, educación y psicoterapias. Planteó que encabezados por un especialista en salud mental, los grupos emplean animales, como perros, para apoyar a las personas con discapacidad física o mental, con alteraciones emocionales, socio emocionales y recluidas, entre otros grupos. Dijo que en países de Europa ya hay acceso para que perros puedan ser animales de compañía o de apoyo a terapia para los enfermos en los hospitales, donde ya es común encontrar a estas mascotas. Aclaró que la terapia con perros no sustituye un tratamiento médico, de rehabilitación, psicológico o psiquiátrico para los pacientes y solo es complementaria. -Contacto con perros y gatos Por su parte, el médico Esquivel Lacroix refirió estudios que muestran que al acariciar un perro, la presión arterial se estabiliza o estar en contacto con los canes o gatos disminuye el estado de ansiedad, angustia o estrés. Resaltó que las emociones impactan de manera decisiva en los tratamientos médicos para las enferme-

dades, así que una buena disposición puede contribuir a que sea más eficaz y las personas puedan sanar más rápido o mantenerse estables. Ejemplificó el caso de los ancianos o personas con cuadros depresivos cuyas mascotas motivan a que se puedan levantar de la cama para poderlos atender o pasear. El especialista dijo que a los niños y adolescentes un animal de compañía ayuda para que sean más responsables, establezcan lazos sociales, se pue-

dan comunicar con mayor facilidad. Sin embargo, aclaró que la adquisición de una mascota tiene que ser producto de un consenso familiar, para que cada uno de los miembros se haga responsable de su cuidado, pues muchos de estos animales son expulsados a la calle o sacrificados porque ya no se les quiere. Sobre el evento que se realizará el próximo domingo en el Parque México detallaron que es apoyado por la delegación Cuauhtémoc y una empresa de alimentos para mascotas, a fin de

impulsar una cultura responsable del cuidado de los animales de compañía. Asimismo, reunir la impresión de tres mil huellas para que la empresa de alimentos para mascotas done su producto a la agrupación Mascoterapia para los animales que se usan en las terapias para grupos vulnerables. En dicho parque de la Colonia Condesa, de 9:00 a las 18:00 horas habrá foros sobre el cuidado de las mascotas y muchas más actividades como yoga, entre otras.

Aumenta número de donaciones y trasplantes en el IMSS Ciudad de México l El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que en los últimos cuatro años el número de donaciones cadavéricas aumentó un 134 por ciento al pasar de 734 en el periodo 2008 a 2011 a mil 713 de 2012 a 2015. En conferencia de prensa el coordinador técnico de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, el doctor José Alfonso Yamamoto Nagano, detalló que sólo del 30 de mayo al 10 de junio de 2016 se captaron 27 donaciones beneficiando a 79 derechohabientes con 52 trasplantes de córneas, 24 de riñón, dos de hígado y uno de corazón.

Apuntó que este año la capacitación de médicos es de suma importancia para llevar a cabo dicha labor. Para este año pretendemos capacitar a diez médicos y 80 personas entre trabajadores sociales y enfermeras en principio en donación cadavérica, en trasplante renal 40 médicos y cirujanos, 20 enfermas y 5 médicos en trasplante de córnea”, dijo. Yamamoto Nagano también pidió a las autoridades que se implemente un documento oficial en el que se respete la decisión de las personas que desean ser donadores de órganos.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Niegan amparo a Belinda por evasión fiscal nUn juez en materia de amparos federales consideró que no hay elementos para impedir la actuación de la PGR y otros en contra de la cantante Ciudad de México l A la cantante Belinda le fue negado el amparo que pretendía evitar que la Procuraduría General de la República (PGR) pudiera detenerla en México por presuntamente ocultar su contabilidad fiscal del año 2012. Un juez en materia de amparos federales consideró que no hay elementos para impedir la actuación de la PGR y otros en contra de Belinda Pellegrini Schull, según dio a conocer el portal de noticias LMShow.com.

En su momento, su abogado tramitó un amparo ante el Juez Decimocuarto de Distrito en esa materia, Alberto Díaz Díaz, contra cualquier orden de aprehensión que la PGR pretendía ejecutar en contra de la luminaria mexicana. Ante ello se depositó una garantía de 22 mil 500 pesos, para estar protegida contra la orden judicial que parcialmente impidió su detención. La cantante y sus abogados tienen ocho días para extender el juicio y mostrar su inconformidad por la decisión del juez ante un tribunal superior. Sin embargo, en este lapso la cantante podría ser visitada por los agentes del Ministerio Público o llamada para que responda por otros juicios que tendría pendientes en diversas instancias judiciales.

Scarlett Johansson, la única mujer entre los actores más taquilleros Ciudad De México l A sus 31 años, Scarlett Johansson puede jactarse de ser la única mujer y también la más joven en la lista de los 10 actores más taquilleros de todos los tiempos. En el conteo, realizado por la web Box Office Mojo, la actriz neoyorquina se ubica en el décimo puesto, con una recaudación en taquilla a lo largo de su carrera por 3 mil 300 millones de dólares. A sus caso 74 años, Harrison Ford es el primero de la lista, con una recaudación en taquilla acumulada de 4 mil 871 millones de dólares y le siguen Samuel L. Jackson (4 mil 646), Morgan Freeman (4 mil 433), Tom Hanks (4 mil 340), Robert Downey Jr. (3 mil 943), Eddie Murphy (3 mil 810) , Tom Cruise (3 mil 587) , Johnny

Depp (3 mil 366) y Michael Caine (3 mil 340) durante todo el resto de las celebridades de alto rango. Hasta el puesto 19 se encuentra a la segunda mujer más taquillera, Cameron Diaz, y más atrás figuran Helena Bonham Carter, Cate Blanchett, Julia Roberts, Elizabeth Bancks, Emma Watson y Anne Hathaway, todas entre los 50 primeros lugares. El primer español en la lista es Antonio Banderas, en el sitio 54 y que ha logrado que con sus películas los estadounidenses se dejaran en la taquilla 2 mil 386 millones de dólares. Después en el lugar 364 está Penélope Cruz, con 817 millones y en el 478, Javier Bardem, cuyas películas en Hollywood suman 532 millones de billetes verdes en recaudación.


Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se comprometen a rechazar iniciativa antiaborto en Veracruz

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Diputados electos que integrarán la próxima Legislatura del Congreso del estado de Veracruz afirmaron que no apoyarán ninguna iniciativa de reforma constitucional, para “proteger la vida desde el momento de la concepción” porque, consideraron, esas propuestas niegan derechos a las mujeres. Daniela Griego Cevallos, legisladora electa por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Hugo González Saavedra, diputado electo por el Partido Acción Nacional (PAN), afirmaron lo anterior durante las jornadas de análisis “Veracruz: la ley que criminaliza a las mujeres”, que se realizó en el Instituto de Investigaciones Juriscas de la UNAM. La veracruzana Daniela Griego Cevallos, diputada electa en las elecciones locales de junio pasado, fue abanderada por Morena pero fue candidata externa y ha trabajado con organizaciones civiles, por lo que dijo que conoce los temas de género y está consciente de que en su estado hay una situación alarmante de violación a los Derechos Humanos de niñas y mujeres. La política, quien en próximos días tomará posesión de su cargo, aseguró que no apoyaría la iniciativa para “proteger la vida desde el momento de la concepción”, que en enero de este año envió el gobernador Javier Duarte al Congreso local, la cual fue aprobada en primera vuelta vía “fast track”, pero aún debe ser ratificada para entrar en vigor. A decir de la diputada electa, existen elementos jurídicos y evidencias de que la penalización del aborto deriva en el aumento de muertes maternas, por lo que aseguró que lejos de apoyar una propuesta como ésta, respaldará las demandas de la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir, conformada por organizaciones locales que piden que la iniciativa de Duarte se deseche. Por otro lado, Griego Cevallos se comprometió a estar de lado de las mujeres y a exigir un debate objetivo, científico y laico por despenalizar

el aborto en Veracruz, y adelantó que una vez que ejerza sus labores parlamentarias podría presentar una propuesta a favor del derecho a decidir de las mujeres. Al respecto, el diputado electo por el PAN, Hugo González Saavedra, reconoció que en el estado hay altas cifras de homicidios de mujeres y que incluso hay dos solicitudes de Alerta de Violencia de Género –una por violencia feminicida y otra por falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva–, y hay pendientes para garantizar los derechos de las veracruzanas. Con este panorama, el próximo legislador, quien acotó que fue candidato externo y no es militante panista, dijo que el Estado tiene obligaciones y por ello señaló que una vez que tome posesión del cargo, su compromiso será con la salud de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia. El diputado electo por el PAN, el partido que en sus estatutos defiende “la vida desde el momento de la concepción”, y que siempre se ha mostrado en contra del aborto, dijo que está a favor de la vida de las y los ciudadanos, y en todo momento respetará el derecho a decidir de las mujeres sobre la maternidad. Tras las recientes elecciones, en el Congreso de Veracruz –que se conforma por 50 curules– el PAN tendría 16 legisladores; Morena contaría con 12; y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendría 10; y en tercer lugar el Partido de la Revolución Democrática con cinco diputados. Edda Arrez Rebolledo, directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, dijo que sería importante que la próxima Legislatura estatal presente una iniciativa para despenalizar por completo el aborto, ya que en la actualidad (desde 2009) es un delito y se castiga con “reeducación” y tratamiento psicológico. A decir de la funcionaria, la interrupción del embarazo se debe analizar desde una perspectiva de salud y no de criminalización.

Garantiza Corte derecho a guardería para varones trabajadores Ciudad de México (Cimacnoticias) l La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró ayer la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley del Seguro Social y otras normas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ser discriminatorias por razón de género, marca un precedente para que los hombres a quienes se les niegue el servicio de guardería tengan más recursos legales para defender su derecho. Tras discutir ayer un proyecto (recurso de revisión 59/2016) que presentó la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, la Segunda Sala de la SCJN declaró inconstitucionales los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social, así como el 2 y 3 del Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería del IMSS, y el artículo 8.1.3 de la Norma que establece las disposiciones para la operación del Servicio de Guardería del IMSS. Estas normas limitan la prestación de guardería a mujeres aseguradas, y a los hombres viudos o divorciados que cuentan con la guarda y custodia de las hijas o hijos. De acuerdo con el proyecto de la ministra, el argumento central para declarar inconstitucional estas normas es que hacen una distinción en el beneficio del servicio de las guarderías, ya que para darlo a las aseguradas sólo se pide que cumplan con la condición de ser mujer, mientras que para los hombres asegurados se establecen una serie de requisitos en su condición de padres o de tutores. Esto, dice el proyecto, representa una distinción injustificada y discriminatoria, lo que es violatorio del artículo cuarto de la Constitución federal, que dice que el hombre y la mujer son iguales ante la ley. Por ejemplo, el artículo 201 de la Ley del Seguro Social dice que “el ramo de guarderías cubre el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia, de la mujer trabajadora, del trabajador viudo o divorciado, o de aquél al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos, mediante el otorgamiento de las prestaciones establecidas en este capítulo. “Este beneficio se podrá extender a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante el Instituto y no puedan proporcionar la atención y cuidados al menor”, se agrega. Y el artículo 205 dice que las madres aseguradas, los viudos, divorciados o los que judicialmente conserven la custodia de sus hijos, mientras no contraigan nuevamente matrimonio o se unan en concubinato, tendrán derecho a los servicios de guardería, durante las horas de su jornada de trabajo, en la forma y términos establecidos en la ley. En su resolución de ayer, la Segunda

Sala determinó que el derecho de igualdad entre el hombre y la mujer busca que ambos sean tratados equitativamente frente a la ley, lo cual implica que, como trabajadores asegurados, gocen de los mismos beneficios que brinda la seguridad social, como el servicio de guardería que está previsto en el artículo 123 apartado A, fracción XXIX, de la Constitución Política mexicana, por lo que concedió el amparo. La Corte basó su decisión en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), y la recomendación general 33 del Comité de la CEDAW que insta al Estado a que amplíe la cobertura de los servicios de salud, en particular la atención de la salud reproductiva y los servicios de planificación familiar, y a que trate de eliminar los obstáculos que impiden el acceso a estos servicios. Para cumplir con el amparo concedido ayer, el Departamento de Guarderías de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales, de la Delegación del Estado de México Poniente del IMSS debe emitir una nueva resolución en la que otorgue el servicio de guardería a la parte quejosa, bajo los mismos términos y condiciones que a las madres aseguradas en el ramo de guarderías del Instituto. La Segunda Sala advirtió que tomando en cuenta que se trata de una prestación cuya demanda ordinariamente rebasa la capacidad de atención directa del IMSS, la persona afectada deberá tramitar la petición conforme al grado de preferencia que tengan los quejosos frente a otros solicitantes anteriores a ellos, fundando y motivando el tiempo que posiblemente tenga que esperar el ingreso del menor de edad. Por su parte, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) señaló en un boletín que esta decisión marca un precedente para garantizar la igualdad de derechos, ya que por primera vez los padres de familia derechohabientes del IMSS podrán tener acceso a estancias para sus hijas e hijos. Esta sentencia marca un antecedente para que cualquier hombre asegurado, fuera de los supuestos legales que establece actualmente la ley, solicite esta prestación y, en caso de que recibir una negativa, tramite un juicio de amparo para que se reitere el criterio de la Corte. De esta forma, el Estado mexicano está obligado a garantizar a través de la ley la igualdad de condiciones para que ambos padres sean corresponsables en el pleno desarrollo de la familia, velando siempre por el interés superior del menor de edad, principalmente si se toma en cuenta que las y los niños tienen el Derecho Humano a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.


Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Instala IEPC Comité de Transparencia y Comisión de Capacitación y Educación Cívica nAmbos espacios coadyuvan en el fortalecimiento de la cultura democrática El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) instaló el Comité de Transparencia, al que se le modificó el nombre de acuerdo a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, asimismo instaló la Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, que continuará formando ciudadanos comprometidos con la cultura política democrática del estado. En ese sentido y de acuerdo al artículo 51 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se llamará Comité de Transparencia, modificación aprobada por el Congreso del Estado el 4 de mayo del año en curso. Además, la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEPC, se llamará ahora Uni-

dad de Transparencia, de acuerdo al artículo 56 de la misma ley y estará enlazada con la nueva Plataforma Nacional de Transparencia regulada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), medio por el que recibirán todas las solicitudes de acceso a

la información. Es por ello que el Comité de Transparencia aprobó ambas modificaciones mediante proyectos de acuerdo avalados por Manuel Jiménez Dorantes, Presidente del Comité y sus Vocales: Jesús Pineda de la Cruz, Consejero Electoral; Ricardo Araujo Salazar, Encargado del Despacho de

Congreso del Estado…

Clausuran 2o Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional nEl presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, instaló la Comisión Permanente que habrá de fungir del 30 de junio al 30 de septiembre del presente año El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, cuya Mesa Directiva la preside el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, clausuró los trabajos correspondientes al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional del Congreso del Estado. Posteriormente, y en cumplimiento a lo mandatado por la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se instaló la Comisión Permanente que habrá de fungir del 30 de junio al 30 de septiembre del presente año. Durante la última sesión ordinaria, -realizada en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) lugar al que se trasladó la Sede del Poder Legislativo -se aprobaron diversas disposiciones, como la Iniciativa de Decreto por el que se reforma la fracción I del párrafo segundo del artículo 58 de la Constitución Política del estado de Chiapas; de la misma forma, el pleno aprobó -por unanimidad- la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. En el curso del desahogo de los temas del orden del día, fue aprobada también la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado establecer el Programa Especial de Apoyo para la Regularización de

la Tenencia de la Tierra y el Establecimiento de un Esquema de Subsidio de Derechos Estatales. Relativo a este punto, el diputado Rubén Peñaloza González del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expuso en tribuna su voto a favor de la iniciativa señalando que resulta fundamental fortalecer el ordenamiento y la certeza jurídica, para ofrecer a la ciudadanía los servicios que avalen sus derechos, para así elevar la cultura de la legalidad. La Mesa Directiva también sometió a consideración del pleno, al voto el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Chiapas, en materia de pederastia, mismo que fue aprobado por unanimidad. Respecto al tema, la diputada Fa-

biola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) consideró necesario crear el delito de pederastia en el Código Penal como una conducta antisocial, atípica y antijurídica; para que dentro del ordenamiento legal que nos rige se apliquen las sanciones correspondientes. Asimismo y con el voto unánime del pleno, fueron aprobadas diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas, presentada por la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, quien en su exposición de motivos, destacó que en la presente administración del gobernador Manuel Velasco Coello, se ha logrado un avance importante hacia el reconocimiento de este sector social, como sujetos de derechos,

25

la Secretaría Ejecutiva; Víctor Hugo Gordillo Méndez, Encargado del Despacho de la Dirección General Jurídica y de lo Contencioso; Francisco Moisés Bedwell Jiménez, Contralor General; y el Secretario Técnico del Comité, Fabián Tovilla Reyes, Titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Más tarde, se instaló la Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, que tiene como objetivo formar ciudadanos demócratamente responsables con su estado e incentivar a los jóvenes, a ser ciudadanos activos en las decisiones político electorales mediante el Programa de Participación Ciudadana y Educación Cívica 2016. La Comisión Permanente de Capacitación y Educación Cívica, es presidida por la Consejera Laura León Carballo, e integrada por sus homólogos Blanca Estela Parra Chávez y Alex Walter Díaz García; fungiendo como Secretario Técnico, José Culebro Castellanos, encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica. desde la garantía, la protección y la importancia que tienen como base fundamental en el desarrollo de una sociedad. En el mismo tenor, se aprobó la Iniciativa de Decreto de la Ley de Fomento y Sanidad Pecuaria para el estado de Chiapas, presentada por el diputado Fidel Álvarez Toledo, quien en su exposición de motivos detalló que la presente Ley tiene como propósito regular la operación, vigilancia, la movilización de los animales, productos y subproductos, así como realizar inspecciones a las diversas asociaciones ganaderas, para incentivar la actividad pecuaria en la entidad. En otro tema, los diputados de la LXVI Legislatura autorizaron al ayuntamiento de Chiapa de Corzo, la desincorporación de un terreno distribuido en 320 lotes, para enajenarlo vía donación a favor de personas de escasos recursos económicos; dicho predio está ubicado en la colonia “Adriana Gabriela Álvarez Ruiz Ferro”. Asimismo, fue turnada a la Comisión de Justicia la Iniciativa presentada por la diputada Viridiana Figueroa García, por el que se modifican diversas disposiciones del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles del estado de Chiapas. En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Viridiana Figueroa García del PVEM, y María Concepción Rodríguez Pérez del PRD, con el tema: “Divorcio Sin Expresión de Causa”; en tanto, las diputadas Raquel Sánchez Galicia (Morena), Elizabeth Escobedo Morales (PRD), y Cecilia López Sánchez (PVEM) coincidieron en el tema magisterial, donde señalaron la importancia de abrir una mesa de reconciliación y diálogo con el magisterio.


26

Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Abastece... Ezequiel Gómez García l El Consejero Nacional de la Unión de Distribuidores de Gasolina en el Sureste de México, Jacinto Robles Ramírez, confirmo que todas las estaciones de combustible en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, recibieron abasto del energético, tras la liberación de carreteras por parte de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) que permitió el arribo de Salina Cruz Oaxaca las pipas. En una breve entrevista, el empresario gasolinera, explico que las 36 pipas de PEMEX que entraron la madrugada de este jueves a Chiapas, abastecieron cerca de 40 estaciones que hay en la capital del Estado, por lo que pasado el mediodía se normalizo el suministro. Hizo un exhorto, a los consumidores a no crear compras de pánico puesto que PEMEX y ha solucionado el problema de abasto y hay suficientes reservas en el Centro de Almacenamiento en Tuxtla Gutiérrez. “Que Ya estamos solucionados el problema de abasto y que seguirá surtiendo Petróleos Mexicanos, Sin ningún problema, por lo que la ciudadanía no debe de preocuparse por el suministro de combustible”. Reitero que el centro de almacenamiento de Petróleos Mexicanos en Tuxtla Gutiérrez tiene suficiente combustible almacenado, para suministrar a la capital del estado y los municipios. Las gasolineras ubicadas sobre los libramientos norte y sur, ya están abastecidas, al igual que las siete estaciones ubicadas sobre los bulevares Belisario Domínguez y Ángel Albino Corzo. Las dos ubicadas sobre el Boulevard los Laguitos, y una en el boulevard Andrés Serra Rojas, la estación ubicada sobre la calzada Samuel León Brindis y la ubicada sobre la 9 sur a la altura de la calzada el Pensil.

No esta... José Ángel Gómez Sánchez l El subsecretario de Educación Federalizada, Florentino Pérez Pérez reconoció que “no está salvado el ciclo escolar para alumnos de entre tres mil 500 a tres mil 600 escuelas del nivel básico, aún estamos a tiempo, pero debemos apresurar el regreso a clases”. Ello por el paro de 45 días del calendario escolar que llevan a cabo docentes aglutinados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, “Seguimos en la frontera del riesgo, nosotros como autoridad educativa estamos haciendo el exhorto, el llamado a los maestros para que reconsideren su actitud y regresen a las aulas al cierre del ciclo escolar”. En entrevista afirmó que el gabinete educativo, “Sigue trabajando con la estructura educativa, particularmente con los supervisores, los jefes de zona, de sector para que en la medida de las condiciones y posibilidades se le dé

seguimiento a las actividades para lograr el fin del ciclo escolar”. Aseguró que para evitar que un sector de alumnos del nivel básico pierda el ciclo escolar, la autoridad educativa, “busca la participación de los maestros y directores a fin de que regresen a las aulas para clausurar el calendario y no perjudicar a las niñas y niños”. La tarea es trabajar con supervisores, jefes de zona, jefes de sector, directores y docentes para que den seguimiento a los centros educativos que están cerrados por presión de organizaciones sociales, “Nosotros tenemos el optimismo de que en éstas circunstancias se va a evaluar el quinto bimestre y se va a acreditar el ciclo escolar, pero en aquellas otras escuelas donde no permiten la entrada de los supervisores, jefes de sector y de zona pues no tenemos información y de no tener la información si se corre en riesgo de que en algunos centros educativos no se suba la información de manera oportuna para poder validar el ciclo escolar”. “Ese número de escuelas, es el universo que nos preocupa que no tengamos los informes para subir los datos y poder otorgarles su boleta de conclusión del ciclo escolar que concluye el 15 de julio, se tiene que hacer las evaluaciones finales, subir las calificaciones para que se expidan las boletas de la conclusión del ciclo escolar”. Apuntó. De acuerdo a datos del funcionario federal en muchas escuelas ya hay ensayos, se han corrido las invitaciones de clausura, “de entrega de boletas que es una fiesta y ceremonia que sin duda nos llena de orgullo a los que administramos la educación, pero sobre todo a los padres de familia porque es la constatación de los padres de familia de la trayectoria de sus hijos de manera exitosa, la verdad como alumnos esperamos cuál es el promedio con mucho entusiasmo si fueron o no aceptados en la secundaria o preparatoria de la preferencia y creo que esto debe ser el tenor de los días que vienen”. En entrevista detalló, que una gran mayoría de las escuelas que han permanecido cerradas, “Se debe porque gente extraña lo hicieron de una manera violenta, las cerraron no por voluntad de las y los maestros, sino que hubo presión de organizaciones sociales acompañados de los grupos más radicales”.

El matrimonio... Candelaria Rodríguez Sosa l La comunidad lésbico gay se reunió ayer con representantes de la LXVI legislatura local, 10 diputadas y un diputado en el marco del primer Foro Legislativo en materia de Derechos Humanos, donde se intercambiaron puntos de visto respecto al matrimonio igualitario. “Ustedes pueden pasar a la historia”, sostendría José Eliecer Esponda Cáceres de la Asociación Civil Colectivo Red abierta, pasar a la historia en cualquier decisión, acoto. En la coordinación del Foro a cargo

de la diputada Patricia Conde Ruiz, y en uso de la palabra la legisladora, Viridiana Figueroa García, Presidenta de la Comisión de Salud, a nombre del presidente del Congreso del Estado, abrió el dialogo basado en el respeto como un elemento fundamental para la construcción del estado de derechos que todas y todos merecemos. “Estamos abiertas/os al dialogo”. Y las representaciones de diversas organizaciones de la comunidad lésbico gay abrieron el dialogo: Héctor Estrada Avelar, Coordinador General de Unidos Diferentes, A.C, asestó: 488 mil personas en Chiapas pertenecen a la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTI) es decir, el 10% de la población del Estado. “son personas públicamente reconocidas y son bases para hablar de derechos humanos y el sistema de matrimonio igualitario no matrimonio gay, para quitarle candados discriminatorios a una ley que existe y que atenta contra la dignidad humana en la base esencial de los derechos humanos” dijo. Y explico que en todo el mundo a los derechos que se llaman derechos igualitarios que una ley prohíba su acceso a una persona por su orientación sexual es igual, de grave que lo prohíba por ser mujer, o ser indígena. Las legisladoras /es aperturados, y dispuestos/as a escucharon las voces de la comunidad lésbico gay que demandan la legalidad jurídica en la convivencia de parejas del mismo sexo, para contraer matrimonio, apelando a la argumentación legal, pero más allá ello, como un principio de derechos humanos, como lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), Artículo 1 (todas las personas son iguales ante la ley). Las reformas al articulado 144 y 145 del código civil que excluye a la comunidad homoparentales de contraer matrimonio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijeron, advierte que cualquier ley que vulnere los derechos humanos de las personas, debe ser declarada inconstitucional, estableciendo un criterio en la jurisprudencia que refiere que cualquier código que prohíba o limite el derechos

a cualquier persona por su orientación sexual debe ser eliminada y reformada, porque viola la constitución, de esa menara se les hizo ver a las/os integrantes de la LXVI legislatura local . Atentas y atento a los representantes a los comentarios de hombres y mujeres reconocidos con una preferencia sexual diferente a la heterosexual, se explico muy claro que el reconocimiento al matrimonio igualitario no es un asunto moral, ni religioso, es un asunto de derechos humanos que surge para defender a las minorías. Estrada Avelar dio elementos a las legisladoras y al unido diputado que asistió que “No es un asunto de los legisladores, sino materia constitucional y de legalidad e implica una omisión legislativa grave” dijo referirse el no modificar los artículos 144 y 145. “Ustedes están en la oportunidad de evitarse un paso bochornoso a nivel nacional confiamos que lo pueden hacer, pueden tener la voluntad de aplicar los derechos humanos, y todo el marco legal para que nos vean como personas indistintamente”. Las personas que representaron a la comunidad lésbico gay, asistentes al foro, para expresar, hacerse escuchar y defender sus argumentos fueron Rocío de la Rosa, José Alberto Toledo, presidente del Grupo Se Tú, José Eliécer Esponda, Héctor Estrada Avelar, de Unidos Diferentes, quienes sostuvieron “No es confrontación, hemos querido que escucharan las razones jurídicas.” Casi al final de l ronda de intervenciones, el único legislador varón, Alberly Ramos Hidalgo, sostuvo que dijo que el tema ha asido abordado, y agradeció la apertura que se han dado para escuchar y conocer las expresiones, se dijo respetuoso y comprometido para analizar el articulado que se adujo, y si hay que corregir, analizar lo que corresponda. Aquí estamos aliados, apunto el legislador quien reconoció la aportación que hicieron del tema las y los integrantes de la comunidad lésbico gay. El foro fue clausurado por la diputada María Mayo, presidenta de la comisión de equidad de género. Los foros continuaran.

Atento al desempeño en los juzgados, afirma Rutilio Escandón Para mejorar la atención al público y dar continuidad a las acciones de inspección en cada uno de los órganos jurisdiccionales, todas las semanas la Coordinación de Visitaduría del Poder Judicial del Estado se encuentra realizando recorridos en distintos municipios de la entidad. Y en esta semana que concluye, el magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, informó que dos de los magistrados visitadores asistieron a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, para tener contacto con los servidores públicos y con la población que ahí se encuentra por algún trámite jurídico. Detalló que fue la Sala Regional Colegiada Mixta y el Juzgado de Eje-

cución de Sentencias de San Cristóbal las que en esta ocasión fueron visitadas, en donde se observó su funcionamiento y el comportamiento de los trabajadores para atender al justiciable y agilizar los procedimientos. El magistrado Rutilio Escandón confió en que estas visitas ayudarán a que los juzgados tradicionales, los de Garantía y Tribunal de Enjuiciamientos y las diferentes salas regionales distribuidas en las cuatro delegaciones judiciales cumplan con una impartición de justicia desempeñando sus labores con esfuerzo, dedicación y apegados a los valores de la institución. A estos recorridos asistió la magistrada María de Lourdes Morales Bonilla y el magistrado José Luis Espinosa Utrilla.


Chiapas

Viernes 01 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Acude CEDH a taller de aplicación de protocolos de Estambul y Facultativo de la Convención contra la Tortura

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), participó en lo que fue el Taller sobre la Aplicación del “Protocolo de Estambul y del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México los días 29 y 30 de junio del presente año. Por instrucciones del presidente del organismo defensor de los derechos humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios acudieron a esta importante inauguración, dos psicólogas adscritas a la Dirección de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, quienes escucharon nueve paneles desarrollados durante estos dos días. Durante el primer panel, se habló sobre: “La tortura desde el punto de vista del sistema internacional de protección: sistema universal y sistema interamericano”, expuesto por el director general de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Erasmo Alonso Lara Cabrera y por el Miembro del Subcomité de la Tortura de la ONU, Emilio Gines Santidrián. En el segundo panel se tocó el tema: “El Protocolo de Estambul: ¿Qué es el Protocolo de Estambul?, ¿Qué rubros lo integran?”, “Ética de la profesión jurídica y de los profesionales de la salud”, expuestos por el abogado y médico del Human Rights Center, University of California, Berkeley, Hernán Reyes, y por la Secretaría Ejecutiva, CNDH, Beatriz Tamés Peña. Tercer Panel: “Procedimientos aplicables a la investigación: Narración de los métodos de tortura y/o malos tratos en el lugar de detención, transporte e internamiento”. El Cuarto Panel se expuso: “Objetivos de una investigación de tortura; principios relativos a la investigación; técnicas para realizar la entrevista; documentación y evaluación eficaces”, los ponentes fueron: ex vice-president, International· Rehabi-

litation Council for Torture Victims, José Quiroga, la experta independiente, Bertha Imaz Lira, y la Tercera Visitaduría General de la CNDH, Teodoro Valdés Alonso. El Quinto Panel: “Examen físico. Evidencia física de la tortura”, por ex vice-president, International Rehabilitation Council for Torture Victims, José Quiroga, Segunda y Primer Visitaduría General de la CNDH, Fernando Cervantes Duarte, y Porfirio Julián González Guerrero, respectivamente. Así mismo, para Sexto Panel: “Estándares legales para la lucha contra la tortura en el Derecho mexicano. La tortura como delito” y el: Acuerdo número A/057/2003 del Procurador General de la República”, los ponentes fueron: el experto independiente, Carlos Garduño Salinas, y de la Procuraduría General de la República (PGR), Ángel Buendía Buendía. En el séptimo Panel: “Signos y secuelas psicológicos de la tortura”, los ponentes fueron: Human Rights Center, University of California, Berkeley, Hernán Reyes, y la experta independiente, Bertha Imaz Lira. El octavo Panel: “Reparaciones y atención a víctimas de tortura y malos tratos”, los ponentes fue el Presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón. Y por último en el noveno Panel se planteó: “Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT)”, que estuvo a cargo del Director General del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Tercera Visitaduría General, de la CNDH, Alfredo López Martínez. La clausura estuvo a cargo de la Tercera Visitadora General de la CNDH, Ruth Villanueva Castilleja, del Miembro del Subcomité de la Tortura, ONU, Emilio Gines Santidrián, y del Secretario Ejecutivo de la CNDH, Héctor Daniel Dávalos Martínez.

27

Continúa incrementando número de desempleados en Chiapas: INEGI nLa entidad se posicionó en el lugar número 11 a nivel nacional

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado de Chiapas continúa incrementando el número de personas sin empleo, toda vez que refirió una tasa del 3.1 por ciento. Así lo dio a conocer a través de los Indicadores Oportunos de Ocupación y Empleo, con cifras oportunas durante mayo de 2016, mismo que informó que 59.8 por ciento de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra es similar a la observada en el mes inmediato anterior, con datos desestacionalizados. De la Población Económicamente Activa (PEA), 96 por ciento estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. Durante mayo del presente año, con cifras desestacionalizadas, éstos representaron 8.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje superior al de 7 por ciento reportado en abril pasado. En mayo de 2016, la tasa de des-

ocupación (TD) a nivel nacional fue de 4 por ciento de la PEA, tasa ligeramente mayor a la del mes precedente, de 3.9 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad. En lo que respecta a la Tasa de Desocupación, las entidades federativas que refirieron las tasas más bajas fueron Oaxaca con 1.6 por ciento, seguido de Yucatán con 2.1 por ciento, Guerrero con 2.3 por ciento, San Luis Potosí y Baja California con 2.5 por ciento, Hidalgo con 2.6 por ciento, Puebla con 2.8 por ciento, Morelos con 2.9 por ciento y Michoacán y Quintana Roo con 3 por ciento cada uno. En contraparte los estados con las tasas más altas fueron Tabasco con 7.4 por ciento, Ciudad de México con 5.2 por ciento, Estado de México con 5.1 por ciento, Querétaro y Tamaulipas con 4.6 por ciento cada uno y Sonora con 4.5 por ciento. Particularmente el estado de Chiapas ocupó la onceava posición con la menor tasa de desocupación, con 3.1 por ciento, al igual que Zacatecas, lo cual indica que como resultado de la tasa referida cerca de 62,000 chiapanecos, de 15 años y más en condiciones de laborar, no cuentan con un empleo.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6245

Viernes

01

Julio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.