CONTENDRAN ACCIONES DE LA CNTE… / 26
ZOÉ ROBLEDO… / 26
LAMENTA QUE INFORME DE PEÑA NIETO SEA UN EVENTO A PUERTA CERRADA
ARRIBAN DOS MIL POLICÍAS FEDERALES A CHIAPAS EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6289
Jueves
01
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EN SESIÓN… / 26
Ordena el TEPJF restituir a María Gloria Sánchez como alcaldesa de Oxchuc nEl pleno del Tribunal pide a las autoridades vincular acciones para restituir en el cargo a María Gloria Sánchez, a cinco regidores y dar las garantías para el retorno de las 36 familias desplazadas nLo mismo exhorto al Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana a hacer lo conducente. Esto ante la violación a sus derechos políticos ROSARIO ROBLES, SE APOYA AL CAMPO… / 3
/ 15
Junto a la Federación, Chiapas impulsa la producción de alimentos: Velasco nCon una inversión de 5.5 mdp, entregaron insumos agrícolas para reactivar 5 mil hectáreas de maíz
BENEFICIA FERNANDO CASTELLANOS A COLONOS CON SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
AFIRMA PEÑA QUE MÉXICO NO PAGARÁ POR EL MURO DE TRUMP /17
2
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Cuarto y nada
H
oy, por mandato constitucional, el Poder Ejecutivo debe entregar al Legislativo un informe por escrito del estado que guarda la administración pública federal. Otrora era un evento digno de un monarca; la nación se volcaba a celebrar no a escuchar –lo de menos era que entregara por escrito el informe-,
al presidente en su día: porque los informes eran eso: el día del presidente de México, y erala única vez en que éste se dignaba en dirigirle un mensaje al Congreso y a la nación. La descesaleración de eso inició en los años ochenta del siglo pasado, en que ya fue imposible ocultar las mentiras y el fracaso de las políticas presidenciales, y desde luego la obli-
gación de permitir la evolución de la oposición real y desde luego, la libre determinación del pueblo mediante el voto, además de la libertad de expresión. El panismo, representado por Felipe Calderón ideó algo más sencillo para el Presidente, y quitó la obligatoriedad de ir al Congreso por parte del titular del Ejecutivo, luego entonces no hay necesidad que el Presidente de
la República acuda al Congreso, cuando ello debería ser una de las acciones más republicanas que una sociedad como la nuestra merece. Ya no; ahora ya ni con políticos por parte de Enrique Peña Nieto, solo con jóvenes destacados, en un ya no saber que hacer para levantar esa popularidad propia que anda por los suelos.
Reconoce a egresados de la generación 1971-1976 de la Facultad de Derecho nDevelan placa alusiva al 40 aniversario de esta generación en la UNACH
San Cristóbal de las Casas, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó un reconocimiento al grupo de 22 egresados que formaron parte de la generación 1971-1976, “Benjamín Rojas Castro”, de la Facultad de Derecho. En el acto que se desarrolló en las instalaciones de la tricentenaria Facultad, se develó también una placa alusiva que conmemora el 40 aniversario de este hecho, y donde se lee los nombres de quienes formaron parte del grupo de alumnos de esta Casa de Estudios. En este marco, los universitarios acompañados de sus familiares y de su padrino de generación Benjamín Rojas
Castro, fueron testigos de la conferencia “Arquitectura del edificio de la Facultad de Derecho”, la cual fue dictada por el doctor Julio Domínguez. Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández recordó que cuando un grupo plural decide asignarle un nombre a la generación, lo hace como un acto de justicia para honrar la vida, la obra y legado de un personaje admirado y entrañable. Refirió que quienes tuvieron el privilegio de formar parte de la generación 1971-1976, de la institución, tuvieron la fortuna de vivir una etapa de transición significativa considerada en los anales de la educación
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
superior de entidad como un hecho histórico. “Se formaron en un periodo en el que gobernaba nuestro estado el doctor Manuel Velasco Suárez, quien se planteó la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas, proyecto educativo que se concretó en 1974, justo cuando esta generación se encontraba en la mitad del periodo de la carrera, por lo que sus títulos profesionales fueron los primeros que se extendieron con el nombre de la UNACH”, subrayó. Acompañado del encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís y del decano del plantel, Jorge Martínez Her-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
nández, el rector manifestó que quienes han formado parte de la historia de la Facultad de Derecho han podido observar su inagotable capacidad de gestión para que la ciudad de San Cristóbal de las Casas, cuente con la infraestructura social y cultural que hoy disfrutan las nuevas generaciones. Finalmente, expuso que “como rector de la Universidad, veo en este encuentro generacional, un acto de merecida gratitud al mentor inolvidable, que con su actitud y proceder, ha sido capaz de ganarse la estima y el respeto de muchas generaciones de alumnos, de la que el mismo reconoce, le ha brindado las grandes satisfacciones de su vida”.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Rosario Robles, se apoya al campo…
Junto a la Federación, Chiapas impulsa la producción de alimentos: Velasco nCon una inversión de 5.5 mdp, entregaron insumos agrícolas para reactivar 5 mil hectáreas de maíz nBenefician Manuel Velasco y Rosario Robles a 5 mil maiceros de Las Margaritas
Al hacer entrega de 5.5 millones de pesos en insumos agrícolas a productores del municipio de Las Margaritas, acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que junto a la Federación, en Chiapas se impulsa la producción de alimentos. Desde este municipio de la región Meseta Comiteca Tojolabal, el mandatario chiapaneco y la funcionaria federal entregaron 5 mil paquetes de fertilizante para atender igual número de hectáreas destinadas a la siembra de maíz, con un rendimiento de 1.56 toneladas por hectárea, con valor promedio de producción superior a los 25 millones de pesos anuales. En este marco, Rosario Robles resaltó que el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto apoya
al campo porque sabe que miles de familias dependen de esta actividad, aunado a que la producción de alimentos en el campo es la mejor manera de combatir el rezago alimentario. La secretaria Robles Berlanga sostuvo que Las Margaritas es uno de los municipios prioritarios dentro del esquema de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, por ello, anunció que como parte de las acciones en materia de vivienda, se construirán más de 166 cuartos adicionales. Asimismo, reconoció la vocación del gobernador Velasco para trabajar y servir a quienes más lo necesitan, al tiempo de subrayar que la instrucción del mandatario federal es seguir apoyando a la gente trabajadora de Chiapas. “Quiero decirles que Chiapas tiene todo el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, porque quiere que las
familias de Chiapas y México estén mejor”, expresó. Dijo que desde la Federación se trabaja para que las familias cuenten con una mejor alimentación, así como más y mejor infraestructura de vivienda y de salud en favor de más habitantes. Por su parte, Velasco Coello refrendó el compromiso de su gobierno de seguir fortaleciendo las cadenas productivas para lograr un campo de calidad, más competitivo, más sano y generador de mayores ingresos económicos para las familias rurales. El jefe del Ejecutivo estatal precisó que las diferentes instancias de gobierno vigilan que los apoyos se entreguen directamente en manos de los productores, sin intermediarios y de acuerdo a los tiempos establecidos para que la
siembra sea exitosa, a fin de que se refleje en una mejor comercialización e ingresos. “Hoy cumplimos a nuestras hermanas y hermanos tojolabales de Las Margaritas trayendo el fertilizante en tiempo y forma”, expresó. Manuel Velasco subrayó que su administración trabaja como un solo equipo con la Federación para acercar más programas y proyectos que garanticen bienestar, progreso y una mejor calidad de vida a las familias de Las Margaritas y todos los municipios que conforman esta región. En esta gira de trabajo estuvieron presentes: el senador Roberto Albores Gleason; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el presidente municipal de Las Margaritas, José Domingo Vázquez López.
4 Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Reconoce INADEM el trabajo que realiza el INCUBO-UNACH
nLa incubadora de la Máxima Casa de estudios se ubica entre las 200 galardonadas en el país
La Unidad Incubadora de Negocios (INCUBO) de la Universidad Autónoma de Chiapas obtuvo el reconocimiento por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), como Incubadora básica, por sus aportaciones realizadas a la atención de emprendedores y el trabajo en apoyo al desarrollo y consolidación de las empresas mexicanas. En entrevista, la jefa de la Unidad Incubadora de Negocios, Mónica Ovi-
lla Pontigo, informó que este reconocimiento ha sido obtenido por dicha unidad desde el año de su creación, en el 2007, lo que la coloca como una de las incubadoras con más experiencia en el estado y pionera en el tema. Indicó que esta certificación se realiza año con año a las incubadoras que pertenecen al Sistema Nacional de Incubadoras, primero otorgado por la Secretaría de Economía y actualmente por el INADEM, a través de la revisión
y evaluación de las evidencias de las buenas prácticas y los resultados obtenidos en beneficio de los emprendedores y de la propia incubadora. Aseveró que este es un reconocimiento muy significativo, pues cuando se iniciaron este tipo de políticas de apoyo al emprendedor, se crearon cerca de 600 incubadoras en todo el país y actualmente solo 200 son reconocidas con este galardón; amen del hecho de lograr ser la única en Chiapas en con-
Investigadores de alto nivel en la XXXI Semana de la Biología de la UNICACH nOrganiza ICIBIOL encuentro académico del 7 al 10 de septiembre Para fortalecer la formación del estudiantado del Instituto de Ciencias Biológicas (ICIBIOL) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), mediante la vinculación con investigadores de alto nivel, se realizará la XXXI Semana de la Biología, del 7 al 10 de septiembre, en el Auditorio Universitario de Ciudad Universitaria. Este encuentro académico reunirá a destacados ponentes como: Ángel Muela Cáceres, experto en reproducción en cautiverio de águila arpía; María del Coro Arizmendi Arriaga, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien es parte del comité trinacional de la Campaña para la
Conservación de los Polinizadores en Norteamérica; y Paula Lidia Enríquez Rocha, investigadora del Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre dentro del Colegio de la Frontera Sur.
También Andrew Peter Vovides, investigador del Departamento de Biología Evolutiva; y Eduardo Jorge Naranjo Piñera, Doctor en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre por la Universidad de Florida, ex-
tar con el mismo durante los nueve años de forma ininterrumpida. Dio a conocer que en INCUBO se atienden proyectos de cualquier tipo y giro, así como de emprendedores unachenses y público en general, centrándose en líneas generales como realización de estudios y proyectos de negocios a instituciones públicas y particulares, capacitación de formadores, extensionistas, así como técnicos en el área de elaboración de planes de negocios. También tiene participación interinstitucional en proyectos productivos y sociales de negocios y de emprendimiento, apoya el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del estado, a través de diversas acciones y es aliado continuo del INADEM en sus programas y proyectos nacionales y regionales. Al hacer entrega simbólica de este documento al equipo de trabajo del INCUBO, el coordinador General del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Luis Ernesto Morán Villatoro, reconoció el esfuerzo que cada uno de ellos ha realizado para mantener a esta unidad como una de las más importantes y productivas de la Universidad. Expuso que esta incubadora tiene la misión de generar e impulsar la cultura empresarial, coadyuvar y facilitar en forma integral la innovación y consolidación de las empresas y la realización exitosa de proyectos e ideas de negocios de la comunidad universitaria y público en general, a través de la asesoría, capacitación, tutoría y acompañamiento de excelente calidad profesional e institucional. perto en tapir. La directora del ICIBIOL, Clara Luz Miceli Méndez detalló que se realizarán 10 conferencias, siete de ellas magistrales, en las que se abordará la situación de especies prioritarias de fauna y flora como el águila arpía, jaguar, vaquita marina, cycadas y vainilla. Detalló que este evento académico se realiza desde el surgimiento de la licenciatura en Biología, y ahora involucra al estudiantado de la licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, oferta educativa del ICIBIOL. Además de conferencias, en la Semana de la Biología se realizarán cursos-talleres, videoconferencias, concursos de fotografía y de carteles de divulgación científica, presentaciones de libro, exposición de hongos y Simposium de anonáceas. Las actividades se realizarán en instalaciones de Ciudad Universitaria y de la subsede Tonalá.
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
B
ueno, luego de Juan Gabriel y su inesperada muerte, llegó la inesperada visita de Donald Trump a Los Pinos, a donde fue invitado por el Presidente Peña Nieto, que hasta ahorita millones de mexicanos, no entienden debidamente el porqué de esta invitación a un magnate inmobiliario que, en su campaña republicana para llegar a la Casa Blanca en Washington, ha menospreciado a los mexicanos en los Estados Unidos, y a todos los hispanos. Ha amenazado con poner un muro para detener la migración y que además el gobierno mexicano debe de pagar y su amenaza con deportar a miles de indocumentados mexicanos. Si no paga entonces les va a retener el dinero que envían a México y de ahí cobrarse a lo chino, como se dice. Llegó a los Pinos y platicó con el presidente mexicano que luego dieron a conocer en una disque conferencia de prensa, en donde los periodistas mexicanos casi no tuvieron derecho a las preguntas, casi todas se las llevaron los periodistas que acompañaban a Trump. El famoso Trump, aprovechó su estancia en la residencia oficial de Los Pinos, para reiterar lo del muro, que es necesaria, y se dio el lujo de decir que lo único que no se dijo al respecto es quien pagaría su construcción, cuando todos sabemos lo que ha dicho. El Presidente mexicano, se vio muy condescendiente con el republicano, muy diplomático, con frases suaves como éste de que aunque ambos países no estén de acuerdo en algunos puntos, confía en que se encontrarán los
caminos para una mayor prosperidad y seguridad, “sin perder de vista que la libertad e independencia son la base indispensable”. “Podemos no estar de acuerdo en diversos temas, pero su presencia aquí muestra que tenemos una coincidencia fundamental: nuestros respectivos países son muy importantes el uno para el otro”. Respecto a la frontera, Peña señaló que, si bien la inmigración ilegal es un problema, también lo es el tráfico de armas y dinero que provienen de Estados Unidos. “Este flujo debe ser frenado. Lo que necesitamos es un enfoque integral acerca de la frontera, que enfrente los desafíos de inmigrantes, drogas, ar-
mas, etc.”. Pero como está aún fresca la memoria por la muerte del “divo” de Juárez, Juan Gabriel, la respuesta de millones de mexicanos es, “pero que necesidad, para que tanto problema” … A lo mejor es válido hacer esto dentro de la diplomacia, es cierto, pero el que salió ganando es precisamente este hombre que tan mal me cae, como a millones de hispanos en el mundo, porque el Presidente Peña, le dio la personalidad que estaba requiriendo y que se la sirvieron “en bandeja de plata”, que ni tardo ni perezoso aceptó llegar a la ciudad de México y a Los Pinos. Esta era una gran oportunidad para él, por supuesto y la aprovechó ahora
Compartimos experiencias del NSJP con productores: Rutilio Escandón nLa reforma penal impulsada por el Gobierno de la República está provocando que ahora la gente adopte una forma diferente de pensar, indico el magistrado El Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, continúa con una serie de reuniones con diferentes organizaciones sociales para dar atención a temas relevantes como lo es el nuevo sistema de justicia penal en la entidad. En esta ocasión, el magistrado presidente escuchó los planteamientos de la Organización de Campesinos y Productores de Chiapas A.C que aglutina a personas y comunidades de los municipios de La Trinitaria, Las Margaritas, Tapachula, Simojovel, San Fernando,
Palenque, Comitán, Rayón y Cintalapa. El titular del Poder Judicial dijo que la reforma penal impulsada por el Gobierno de la República está provocando que ahora la gente adopte una forma
diferente de pensar sobre la impartición de justicia, que la vea más amigable y sin tanto burocratismo, buscando el desarrollo del país, aunque afirmó “los cambios totales se irán viendo tras el
5
hay que esperar que ganó el Presidente Peña en vísperas de su informe de gobierno, su cuarto de seis, y a unas horas de que Trump también de un discurso en torno a su política con la migración hispana en Estados Unidos. Lo cierto es a casi nadie le gustó lo que hizo a diplomacia mexicana en este asunto, y ahora habrá que esperar, como se toma en la Unión Americana, en donde millones de hispanos seguramente no estarán muy de acuerdo con la política que utilizó el Presidente Peña en este asunto. Por eso Hillary Clinton, (Hilaria) la candidata demócrata ha señalado claramente que la visita a México de su rival no la traga, porque no puede compensar con una unas horas, en Los Pinos, los insultos que dirigió durante el último año contra México. Y créame que tiene mucha razón la señora Clinton. “No puedes construir una coalición insultando a nuestros amigos o actuando como un tiro al aire. Se hace con un trabajo lento y duro. No vale con tomarse una foto, requiere constancia y confianza”. Ahora hay que esperar cuando visitará o mejor dicho cuando aceptará la invitación del Presidente que también se le hizo a ella, para estar en Los Pinos. A ver si a la hora de la hora, dice que no, porque eso lo pondría de nuevo en ventaja con los hispanos en Estados Unidos. Habrá que esperar la respuesta de los grupos de hispanos allá en la Unión Americana. Por lo pronto la visita, no cambió en nada el panorama político en torno al señor Trump. paso de los años”. Y precisamente para que funcione correctamente, es que el Tribunal Superior de Justicia no ha dejado de atender a ningún sector de la población, ya que hoy la visión del sistema de justicia está cambiando, a fin de fomentar la paz y mantener siempre el diálogo para que todas las partes queden conformes. “No queremos que nada quede impune y justamente el sistema acusatorio adversarial está permitiendo que quien tenga la culpa sea castigado y a la víctima se le repare el daño, en un marco de respeto a sus derechos humanos”, explicó Escandón Cadenas. El dirigente de la organización, Osman Salas Bravo, resaltó la apertura que existe en la casa de la justicia a partir de la llegada de Rutilio Escandón, un funcionario, dijo, decidido a trabajar y dejar resultados para reivindicar la justicia, en beneficio de todas las comunidades.
6
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DIF Tuxtla…
Fortalece modelos de capacitación y motivación laboral para su personal
Como parte de las estrategias de capacitación y estímulo al trabajo interno, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con la Universidad Azteca, impartieron una nueva conferencia motivacional al personal de las diferentes áreas que conforman el DIF Municipal. En representación de la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, la Directora General, Verónica Tego, precisó que este tipo de charlas o conferencias tienen el claro objetivo de estimular aún más la convicción de servicio entre el personal
para motivarlos a seguir brindando una atención de calidad. Directora General agradeció la importante contribución de la Universidad Azteca que, dijo, mediante la participación de sus conferencistas especializados permite acercar este tipo de contenidos motivacionales, en beneficio de la parte más importante del DIF Tuxtla como lo es su personal. Este evento se desarrolló en las oficinas centrales del DIF Municipal y contó con la asistencia de directores, jefes de áreas, personal operativo y administrativo de las distintas áreas que conforman el Sistema DIF Tuxtla.
Rinde protesta la AC “ Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos “ en Jiquipilas
En el marco del festejo del Día del Abuelo, Enoc Hernández Cruz, presidente estatal de la asociación civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, tomó protesta a la estructura que representará a este gremio en Jiquipilas, en donde se comprometió a gestionar la construcción de la primera clínica geriátrica en ese municipio. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos y ante más de 500 adultos mayores de esa localidad, Hernández Cruz exhortó al equipo municipal que encabeza Margarita Ochoa Santos, a realizar acciones altruistas que beneficien a los jiquipiltecos. Dentro de las acciones relevantes, Hernández Cruz destacó la importancia de contar con una clínica geriátrica donde se brinde atención digna y de calidad para las y los abuelitos.
Ya no queremos más asilos de ancianos a donde llegan a dejar a muchos abuelitos y nunca más se vuelven acordar de ellos ni sus propios familiares. Lo que se necesita es una clínica geriátrica que brinde atención médica, alimentación, activación física y talleres para mantener en constante actividad a los abuelitos y que estos no se mueran de tristeza por el olvido al que son condenados muchas veces hasta por su propia familia. En el evento, el representante de la presidenta municipal, Ana Laura Romero Basurto, Manuel Cruz Camacho, Síndico del Ayuntamiento, atendió el llamado del presidente estatal de la naciente asociación civil, y se comprometió a buscar a la mayor brevedad el terreno que pudiera destinarse para la construcción de la clínica geriátrica. ASICh
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*
A
yer 31 de agosto se conmemoró el “Día internacional del Blog”. Reconoce el trabajo de blogueras y blogueros que con sus publicaciones dan un sentido nuevo a la libertad de expresión, pues al ser sitios gratuitos y personales, no dependen de la disposición de otra persona, más que la de su autora o autor. Surgido en 2005 de la propia sociedad de la información, el “Día del Blog” es celebrado haciendo nuevas publicaciones en blogs, enlazando a personas blogueras, haciendo recomendaciones para visitar, creando nuevos, vinculándolos a las redes sociales y a otras páginas para las cuales los blogs han sido complemento indispensable en el proceso de dar voz propia a quienes opinan en éstos. En ese tenor es que en julio de 2007 la productora de RTVE Montserrat Boix, y la congresista española Lourdes Muñoz, tuvieron a bien impartirnos un taller para gestionar blogs, como parte del Seminario sobre medios de comunicación, realizado en la sede de la Agencia de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala. Las instructoras insistían en que los blogs dotan de herramientas gratuitas a las mujeres y a todas las personas que no cuentan con recursos económicos para pagar una página web. Por lo tanto era invaluable la oportunidad de contar en forma gratuita con la posibilidad de desarrollar y publicar nuestras ideas. Se escogió la plataforma de blogspot, aunque las instrucciones son válidas para las demás, como wordpress y otras. Primero fueron los ensayos desde los cuales pensamos en un blog para reflejar la condición social de las mujeres en el estado de Sonora. Decidimos titularlo Mujer Sonora, pues queríamos dedicarlo a publicar información periodística sobre quiénes son, qué les afecta y qué les sucede a las mujeres en Sonora. También deseábamos jugar con la palabra sonora, pues nada más importante y vinculado al empoderamiento de las mujeres que el hecho de que su voz suene, se escuche, sea pues, sonora. El 2 de agosto de 2007 nació el blog Mujer Sonora. Su dirección www.mujersonora.blogspot.com, después fue vinculado al nombre de dominio adquirido www.mujersonora.com para mayor facilidad en su búsqueda. Al crearlo reflexionábamos sobre la experiencia de participar en el Seminario sobre Medios de Comunica-
ción allá en Guatemala del 24 al 27 de julio de 2007. Nuestra primera entrada afirmaba que es estimulante en tanto que refrenda los intereses comunes de periodistas que no obstante vivir en diferentes países concordamos en la apreciación de la imagen de las mujeres en los medios, el tratamiento informativo de éstas en los medios, la imagen de las mujeres en la publicidad y en la valiosa oportunidad que la informática y particularmente el internet nos dan a las mujeres para que aún sin ser en la mayoría de los casos las poseedoras del capital, podamos expresarnos a través de ese medio gratuito y empoderarnos como entes emisoras en el proceso de la comunicación. “Dilucidar el concepto de Derecho a la Comunicación ha sido para mí la ganancia más importante después de la amistad que inicié con la mayoría de mis compañeras. Pugnar como mujeres por nuestro derecho a la comunicación creo que debe ser nuestro objetivo en adelante”. En los nueve años de vida recién cumplidos, Mujer Sonora se ha convertido en referencia para conocer el contexto y las especificidades que retratan a las mujeres en la entidad. Estadísticas, libros, legislación, opinión, documentos, seguimiento a casos emblemáticos, así como un monitoreo
acucioso a la violencia de género y feminicida en Sonora, son sus características. Fuente para investigaciones académicas, puente para enlazar a las protagonistas con documentalistas en no pocas ocasiones, cuenta con importante banco de videos e imágenes de cobertura periodística, alojados en sitios asociados, también de gestión gratuita. Su carácter multimedia le ha permitido irradiar con su información a diversos públicos, siendo parte fundamental las redes sociales vinculadas al blog. A nueve años de vida Mujer Sonora ha cumplido su propósito de ser más que un medio periodístico o de noticias, constituirse en un centro de documentación para quienes requieran información confiable sobre las mujeres en Sonora. Y como todo blog, Mujer Sonora no tienen fronteras. No sabemos bien a bien por qué habría interés de consultarlo en otros países, particularmente en aquellos en donde el idioma no es el castellano. Sin embargo, los reportes dicen que si bien México es el país en donde más es consultado, también hay registro de visitas de Alaska, Estados Unidos, España, Francia, Portugal, Rusia, China, India, Malasia, Perú y Chile,
por mencionar los más recurrentes. Los temas que más interesan son estadísticas sobre mujeres en Sonora, el embarazo adolescente, legislación vigente, violencia de género y feminicidio. Las rutas por las que las personas llegan a nuestro blog son principalmente por el buscador google y por Facebook. Nos encuentran buscando información sobre las mujeres en Sonora, y les recibimos con información de calidad. A casi una década de vida, vale la pena recordar la invitación que hicimos al principio, que refrendamos por ser totalmente vigente: “Me he propuesto compartir en este espacio noticias, documentos, textos académicos y de análisis sobre la situación social de las mujeres en Sonora. Espero responder a las preguntas: ¿qué hacen las mujeres? ¿quiénes son las mujeres? y ¿qué les está sucediendo a las mujeres? en este territorio agreste que como en muchos del mundo cobija la contradicción más grande: el impedimento para que las mujeres ejerzan su ciudadanía plena. Bienvenidas y bienvenidos”. *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Samsung Gear S3: Clásico por fuera, sofisticado por dentro
Ciudad de México l Era lo más esperado y quizás el gadget más importante de todo lo que se verá en IFA 2016, la gran feria tecnológica que se celebra en Berlín. Samsung ha presentado en la tarde de ayer miércoles el Gear S3, un sorprendente e innovador smartwatch con el que la compañía toma una ligera ventaja en el sector de los wearables. Aunque por poco tiempo: hasta que Apple presente el Apple Watch 2 -muy probable- el próximo 7 de septiembre. Con su flamante Galaxy Note 7 anunciado el pasado 2 de agosto, todas las miradas estaban puestas ahora en la tercera generación del popular smartwatch de la firma coreana. El nuevo Gear S3, en efecto, es el auténtico buque insignia de la flotilla de wearables de la compañía, y el inminente lanzamiento de su máximo rival, el nuevo Apple Watch, obligaba a los coreanos a adelantarse y, dentro de lo posible, a dar la campanada. La cita ha sido en el Tempodrom de Berlín, fuera del recinto donde se
celebra IFA, pero eso tampoco es una novedad para Samsung, más que acostumbrada a montar grandes eventos al margen de la organización. Como en otras ocasiones, el recinto estaba abarrotado con varios miles de periodistas de todo el mundo. Tras la referencia obligada al anterior Gear S2, y al repaso obligatorio de todos los relojes de la compañía, un espectacular vídeo ha envuelto toda la sala para dejar paso al nuevo Gear S3, disponible en dos diseños que se adaptan a los estilos de vida de diferentes usuarios: Frontier, más deportivo, y Classic. Descrito como el reloj más sofisticado y elegante del mundo, el nuevo dispositivo de Samsung luce un cuidado diseño, y promete una duración de la batería mucho mayor. De aspecto clásico por fuera, el nuevo reloj inteligente es, en realidad, todo un compendio de tecnologías. Igual que su predecesor, el Gear S3 tiene una esfera circular rodeada de un bisel me-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
tálico que permite controlar y acceder a las diversas funciones y apps. El aspecto, desde luego, es mucho más elegante que el del modelo anterior. Por supuesto, también hay una versión deportiva, algo más grande y pesada (62 g.) frente a los 57 g. del Classic. El Gear S3 es el séptimo modelo de smartwatches que Samsung pone en el mercado. Y la compañía coreana ha puesto todo su empeño en usar los mejores materiales y en implementar las funciones más avanzadas. El diseñador Yvan Arpa ha subido al escenario para explicar que el dispositivo es ahora algo más grande que el anterior. Quizá recuerda un poco, en su estética, al Motorola 360. El sistema operativo, en ambos modelos, sigue siendo Tizen, desarrollado por la propia Samsung, que huye una vez más de Google, en cuyo sistema Wear se basan muchos de los smartwatches del mercado. La firma asegura que en el mismo momento del lanzamiento habrá ya
NOTARIA
20
10.000 aplicaciones disponibles para el Gear S3 en la tienda de Samsung. El reloj incluye la certificación IP68, lo que le hace completamente sumergible (media hora hasta a un metro de profundidad). Su esfera, resistente a golpes y arañazos, incorpora Gorilla Glass SR+, diseñado específicamente para los dispositivos wearables. Tanto el modelo Classic como el Frontier incorporan NFC y podrán ser utilizados para pagar en comercios sin necesidad de extraer el móvil del bolsillo. La conectividad, sin embargo, queda reservada para el modelo deportivo, que es LTE y permitirá, utilizando tarjetas SIM virtuales, que el reloj funcione, se conecte y pueda hacer llamadas de forma independiente al smartphone. El modelo Classic tendrá que seguir dependiendo del móvil y de la conexión a él vía Bluetooth. Igual que el modelo anterior, el Gear S3 cuenta con su propio GPS interno y en la versión Frontier se añade toda una batería de sensores, barómetros, sensor cardíaco, altímetro, velocímetro, etc. que hacen de él un complemento ideal para practicar cualquier tipo de deporte. En ambos modelos, el procesador es de doble núcleo a 1 GhZ (lo mismo que llevaba un smartphone de alta gama hace apenas unos años). Acompaña una memoria RAM de 768 MB y una memoria interna de 4 GB, que permite almacenar música y aplicaciones. La pantalla, de 1,3 pulgadas SUPERAMOLED, ofrece una resolución de 360x360 píxeles e incorpora la tecnología Always On, que le permite estar encendida de forma permanente con un mínimo consumo de energía. La batería, mayor que la del modelo anterior, es de 380 mAh y permite la carga inalámbrica. Como ya sucedía con el Gear S2, el nuevo smartwatch de Samsung permite el uso de cualquier correa de 22 mm., que es la medida estándar para todos los relojes. Otra novedad es un altavoz integrado que permite escuchar mensajes de voz y música directamente en el dispositivo.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
PAIMEF, no al recorte, sí al gobierno ciudadano
E
ntre los recursos que aún se contabilizan para “atender” a las víctimas de violencia de género y para la formación y capacitación en género para funcionarios, el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) subsiste bajo la amenaza de ser recortado por la Cámara de Diputados, sin que se hable de la urgencia de transparentar e involucrar a la sociedad en la rendición de cuentas y uso eficiente de los recursos. En su portal, el Instituto de Desarrollo Social da cuenta que el PAIMEF es para promover la formulación e implementación de políticas públicas a nivel estatal en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, y en su caso hijas, hijos y personas allegadas; además de sus tres líneas de intervención como son: Institucionalización de la prevención y la atención, Prevención con la población en general, y Atención, a través de servicios de atención sicológica y jurídica. Son las organizaciones feministas, las feministas, las que han dado la batalla para obtener los recursos para atender y prevenir la violencia, pero el impacto del ejercicio de esos recursos y su revisión del costo-beneficio, el perfil de quienes participan en los proyectos como profesionistas, las organizaciones o prestadores de servicio que realizan trabajo especializado, no ha sido supervisado ni evaluado y hay poca información en las páginas web de las IMEF sobre los concursos, convocatorias y licitaciones o adjudicaciones directas de estos recursos. El riesgo es que se utilice la crítica que se ha hecho a la forma de ejercer los recursos en algunas entidades que no en todas -en forma discrecional y sin resultados objetivos y concretos, para reducir los recursos. No. No se deben admitir recortes a los fondos para atender un problema prioritario y urgente para el país como lo es la violencia contra las mujeres. Pero de la misma forma, es inadmisible que se autoricen los recursos sin que la Auditoría Superior de la Federación y el propio Congreso de la Unión no establezcan nuevas reglas de operación en los que se apueste por el uso eficiente, transparente, responsable y con objetiva y probada perspectiva de género. Más aún, la sociedad, especialmente las mujeres, tenemos el derecho de exigir que las Instancias de las Mujeres en las entidades federativas empiecen a involucrar a las organizaciones de la sociedad civil feministas –de ver-
dad- y no enlisten todas sus acciones y gastos con “organizaciones afines” a partidos políticos, a grupos religiosos o sin perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos para el ejercicio de los recursos. Si las diputadas y diputados realmente quieren hacer algo positivo, deben eficientar el uso de los recursos con Reglas de Operación que obliguen a las Instancias de las Mujeres a rendir cuentas ante la sociedad civil organizada, especialmente y como lo establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Artículo 31, fracción XXII Recibir y evaluar de las organizaciones de la sociedad civil, las propuestas y recomendaciones sobre la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres,
a fin de mejorar los mecanismos para su erradicación) con organizaciones con trayectoria probada en defensa de los derechos de las mujeres. No son los recortes, insisto, sino que cada peso –así fuera uno- que se ejerza en la atención de la violencia contra las mujeres no se utilice bajo criterios subjetivos, personales o de prejuicios, sino que se establezcan indicadores de trayectoria sujeta a escrutinio público de las organizaciones de la sociedad civil que ejecuten estos recursos en los proyectos. ¿Por qué insistir en esto? Porque la queja permanente en muchos estados es que se ejercieron esos pesos o muchos pesos, en proyectos que en papel –que todo aguanta- cumplen con el ejercicio, pero no abonan de ninguna
forma -y la realidad así lo demuestraa modificar la violencia que viven las mujeres de algunas entidades. Al igual que el fondo de Transversalidad, urge que las Reglas de Operación consideren, reconozcan e incorporen el involucramiento de la sociedad civil representada por organizaciones defensoras de derechos de las mujeres. Todavía recuerdo haber escuchado en una entidad, que una organización especializada en gerontología brindaba un Seminario de Comunicación y Sexismo, impartido por supuesto por una especialista en gerontología en cuyo currículo no había una sola referencia a esta temática. Y como ese, muchos ejemplos por todo el país. Si lo que quieren es recortar como advierte su directora, Angélica Luna Parra, no sólo es eso lo que nos debe preocupar; nos preocupa más que se continúe ejerciendo –lo que quede- de la forma como se ha venido haciendo en muchas entidades en las que se las ingenian para resolver formatos y cumplir con auditorías. Pero la realidad sigue intacta con escasos cambios en algunas entidades donde sí se aplican criterios objetivos. No es cosa menor, se trata de que las diputadas se asomen en ese rubro y apliquen mecanismos de auditoría ciudadana, rendición de cuentas, transparencia, gobierno abierto, que se cumpla con ejecutar los recursos de verdad para y por las mujeres. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hallan enorme arrecife tras Chile tiene la energía solar la Gran Barrera de Coral mas barata del mundo
Sídney l Científicos australianos descubrieron un enorme arrecife que se encuentra detrás de la Gran Barrera de Coral, gracias a los datos recogidos por la Armada del país, informó uno de los participantes en la investigación. Durante décadas hemos sabido de la existencia de estas estructuras geológicas al norte de la Gran Barrera de Coral, pero nunca tuvimos más información, señaló Robin Beaman, profesor de la Universidad James Cook que lidera el estudio. No conocíamos la forma que tenían ni su gran tamaño. Lo que hemos encontrado tras la Gran Barrera de Coral nos ha impresionado, sobre todo la zona más profunda del fondo marino, el área entre los arrecifes y la extraña forma de la estructura geológica, contó. Se trata de vastas praderas de algas verdes que cubren el fondo marino entre los arrecifes, que llevan 10 mil años creciendo y creando estos arrecifes biogénicos de (algas) Halimeda con ese aspecto tan extraño. Los arrecifes biogénicos de Hali-
meda son estructuras similares a los arrecifes en forma de panal de abejas y donuts formados por el crecimiento de algas verdes calcáreas que se han ido acumulando, una vez muertas, con el paso del tiempo como sedimentos de caliza o carbonato cálcico y que acaban formando grandes montículos. Estos arrecifes se hallan a profundidades de entre 20 y 40 metros, es decir, más hondo que los de coral. Tecnología Lidiar Hasta ahora, la falta de una tecnología que llegase a tal profundidad había impedido su estudio. Procesamos los datos de la Armada australiana que dirigió el sondeo del fondo marino usando tecnología Lidar, explicó Beaman. Lidar es un tipo de tecnología de sondeo que cartografía la superficie iluminando el objetivo con un láser para producir un mapa de alta resolución. El equipo dirigido por Beaman ha elaborado mapas de más de 6 mil kilómetros del nuevo arrecife, que es tres veces más grande de lo estimado.
Monsanto altera la naturaleza nPatenta una flor que nunca pueda marchitarse Ciudad de México l Monsanto, esta compañía asociada con una serie de problemas ecológicos, económicos y de salud, ha lanzado la propuesta de crear unas flores que, una vez cortadas, puedan mantenerse por más tiempo. Para evitar que las flores se marchiten, la empresa de agroquímicos ha desarrollado un método que consiste en modificar temporalmente la función de ciertos genes vinculados con el envejecimiento de las plantas –moléculas ARN– y así bloquear la capacidad de las flores frescas de producir gas etileno. La multinacional explica que el gas etileno, la hormona de creci-
miento natural, hace que las manzanas se pudran y los pétalos de las rosas se caigan, y acelera la maduración de la fruta recolectada en un estado inmaduro, como de jitomates y plátanos. De manera que al bloquear la hormona, dopando el agua de jarrón con ARN, Monsanto está alterando el flujo de la naturaleza. Con este descubrimiento, Monsanto piensa embotellar moléculas que consigan que las plantas florezcan, y, a su vez, utilizar aerosoles génicos que sean capaces de matar insectos como las hormigas coloradas y los alticinos. Para la empresa multinacional, “el esfuerzo floral
Ciudad de México l Esta semana se firmó en Chile un contrato que llamó la atención por ser, hasta ahora, el precio ofrecido más bajo del mundo para generar electricidad a partir de la energía solar. De esta manera se vendió la electricidad más barata que en Dubái, en donde se había llegado a vender la energía solar de menor costo en el mundo. De acuerdo con Diario Financiero, en Chile se firmó un contrato que ganó Solarpach para vender energía desde su planta María Elena Solar, de 120 megawatts, a un precio de US$ 28,9 por megavatio-hora (MWh). Antes, la energía solar más económica se había vendido en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, a US$ 29,1 por MWh. Además, este precio representa el más barato a la fecha para cualquier representa un trabajo de detección temprana por equipos que han intentado identificar nuevas aplicaciones agrícolas para el ARN.” La parte más escalofriante es que, aún en la actualidad, no tenemos todavía una idea clara acerca de cómo los problemas de salud de la población van a evolucionar, y mucho menos se conocen los efectos que tendrán en las generaciones del futuro. Y este es un patrón que en las etapas tempranas se han repetido con los OGM. Es simplemente que no sabemos cuáles serán las consecuencias de la manipulación genética a largo plazo o a mediano plazo. […] Pero Monsanto va un paso antes al modificar genéticamente las semillas como el maíz, el algodón, la caña, alfalfa, soya, para que sean resistentes al Roundup (cultivos toleran-
tipo de energía renovable en el país suramericano y casi la mitad del precio de la energía a carbón. De acuerdo con el director general de Solarpach, Iñigo Malo, el precio al que se llegó en el contrato es uno de los más bajos para cualquier tipo de electricidad en todo el mundo. La energía solar ha evolucionado y ha probado ser competitiva. Los precios de la generación eléctrica han cambiado drásticamente durante los últimos años. La energía solar en Chile es ahora la más barata del mercado. Algunas de las razones que se atribuyen al precio que se logró son los bajos costos de los paneles solares, la ubicación “ideal” del proyecto en el desierto de Atacama, en Chile, y la interconexión eléctrica a partir de 2017 que permitirá a las granjas solares entregar energía a todo el país. tes al glifosato) llamado Roundup Ready Seeds. Las consecuencias en humanos se han mostrado en lugares como Argentina, donde gran parte de la población que vive cerca de estos cultivos rociados con estos herbicidas han desarrollado diferentes tipos de problemas de salud, entre ellos malformaciones de los recién nacidos similares a los niños en Vietnam contaminados con Dioxin (el químico más poderoso que ha sido creado por el hombre, y el componente principal del Agent Orange). […] Como pueden ver, muchos de los productos de Monsanto se construyeron en lo que llamé una cascada de fracasos exitosos. La comercialización de estas fallas ha tenido una estrategia exitosa de trabajo para esta empresa estadounidense.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
n los asuntos distractores de los que todos hablan, se olvidan situaciones especiales en la vida de las entidades, y ni hablar en el caso del magisterio y sus bloqueos, que deslizan tantos pendientes, desde el problema contaminante de ProActiva, las perdidas enormes por la sequía en la canícula y los créditos bajos y aguas tardías, cuando no la falta de pagos oportunos a proveedores, los que de diferente manera se han manifestado, salvo las cámaras organizadas que agachadas, no externan su preocupación abiertamente por la situación, como sucede en todos los estados del sureste salvo Chiapas, la entidad que por cierto es la menos boyante, y en dónde los porcentajes de desarrollo son diametrales a los del rezago social que son los más altos en la zona, y aun con eso se observa un optimismo institucional en el gobernante, que no se manifiesta desde las de-
pendencias de su gobierno, algunas sin recursos para material administrativo, por no decir sanitario. Es el colmo, que aun eso se hable de programas de millones. Millones que se anuncian, pero no se entregan, al menos no en la dimensión en que
se anuncia, y si acaso unas camionadas para la foto y luego a peregrinar por oficinas buscando el ofrecimiento, lo anunciando, lo entregado en el evento, pero no en los hechos. Y así, en los asuntos distantes, los alcaldes son perseguidos cunado no
Congreso del Estado…
Comisión Permanente aprueba diversos trámites y disposiciones legislativas En sesión ordinaria, la Comisión Permanente, en esta sesión presidida por la diputada Judith Torres Vera, aprobó por unanimidad la desincorporación de predios en los municipios de Suchiate y Tonalá, así también, dio trámite al oficio del ayuntamiento de Yajalón, donde solicita dar de baja a vehículos por encontrarse en estado de inoperatividad. En el primero de los casos, los diputados que integran la Comisión Permanente autorizaron al Ayuntamiento de Suchiate, Chiapas, la desincorporación del patrimonio municipal, de un terreno para enajenarlo -vía donación- a
favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas, quien lo destinará a la construcción del jar-
dín de niños “Gregorio Torres Quintero”, predio ubicado en la colonia Pino Suárez del Predio la Concordia del cita-
11
asesinados; algunos corren la suerte de ser solo amarrados, pues los visita el gobernador y anuncia inversiones millonarias y luego, nada. Los alcaldes no hablan; son institucionales, aun el riesgo de ser denostados por su propio pueblo. ¿No que ya eran otros tiempos? Pues parecen los mismos porque los alcaldes no entregan aun cuentas claras, y el anuncio de que faltaban más que pocos, de pronto se silenció y nada desde la comisión de hacienda del congreso local y menos desde el órgano de fiscalización. Y así, éste magisterio, ésta muerte del divo, la visita de don Donald, y muchas cortinas de humo que distraen la atención pública y de los medios, cuando en ésta entidad hay crisis económica como nunca, hambre, rezago social, una tremenda y como nunca una evidente ausencia presencia institucional que se refleja en una impopularidad sin precedentes. do municipio. En segundo término, tras dar lectura al dictamen de la Comisión de Hacienda, la Comisión Permanente determinó autorizar al ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, la desincorporación del patrimonio municipal de cuatro lotes de terreno, para enajenarlos -vía donación.- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra, predios ubicados en diferentes colonias de ese municipio. Finalmente se dio lectura y se turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Yajalón, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 12 unidades vehiculares por encontrarse en estado de inoperatividad.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Muere Marc Riboud, autor de Celebrarán los Folkloristas fotos icónicas del siglo XX En Bellas Artes…
50 años de trayectoria
Ciudad de México l Los Folkloristas, agrupación que por méritos propios ha ganado un lugar en la cultura mexicana, celebrará 50 años de trayectoria con un concierto especial, el próximo 10 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes. “Se dice rápido, pero 50 años es mucho tiempo. Los Folkloristas es un grupo mixto y numeroso que se ha mantenido trabajando de manera continua y la mejor forma de festejar es en el máximo recinto cultural del país”, dijo José Ávila, uno de los miembros fundadores de la agrupación. En declaraciones difundidas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Ávila recordó que fueron uno de los primeros grupos que se presentaron en el Palacio de Bellas Artes cuando abrió sus puertas a la música popular, en 1973. El productor, arreglista y director artístico de todas las grabaciones del ensamble adelantó que para el festejo la agrupación interpretará repertorio nuevo, “porque nos estamos renovando constantemente”. Indicó que desde su fundación en 1966, en Los Folkloristas ha convocado a 49 músicos que han dejado una huella imborrable, “todos los integrantes hemos sido muy tercos, porque hemos mantenido una sola línea, desde el inicio hasta la fecha, una línea muy cercana al purismo”. En este sentido, detalló que tratan de hacer folklor como lo aprendieron de sus maestros, de la gente que lo hace y lo produce, por ello, tocan instrumentos típicos de cualquier lugar de Latinoamérica.
“El grupo es una gran escuela. Día a día descubrimos nuevos géneros e instrumentos. Seguimos en la etapa de aprendizaje y consiguiendo instrumentos originales y típicos”, expresó José Ávila. Los Folkloristas, agregó, fue el primer grupo en dar las primeras muestras de folklor andino, que luego tuvo un gran auge, en los años 70, “cuando todo mundo quería tocar quena y charango”. Consideró que Los Folkloristas son una fuente de conocimiento para jóvenes y para todas las personas que quieran crear y hacer música, y que tengan en cuenta sus raíces. “Nosotros somos una parte de donde abrevan ellos. Recordemos que los grandes músicos mexicanos han sido de corte nacionalista, es decir, los que son conocidos en todo el mundo: Chávez, Revueltas y Moncayo”, manifestó. Ávila indicó que el grupo, por méritos propios, ha ganado un lugar en la cultura mexicana, “de ahí que nos interese seguir preservándolo de la mejor manera posible. No somos virtuosos ni maestros de nada; somos simplemente trabajadores de la música”. Actualmente, Los Folkloristas está integrado por Olga Alanís, Valeria Rojas, Sergio Ordóñez, Omar Valdez, Enrique Hernández, Diego Ávila y José Ávila. Su concierto en el Palacio de Bellas Artes, que incluirá música folklórica de Bolivia, Venezuela, Perú, Panamá, Argentina, Colombia, Chile, Puerto Rico, Brasil y México, será transmitido en vivo en la pantalla gigante del corredor Ángela Peralta y vía streaming.
París l Quienes ignoran su nombre conocen sus fotos: el francés Marc Riboud, fallecido el martes a los 93 años de edad, formaba parte del grupo de fotógrafos cuyas imágenes son mundialmente conocidas, como “Fille à la fleur” (Muchacha con flor), que muestra a una militante contra la guerra de Vietnam enfrentada a las bayonetas de los soldados. Él se decía un paseante, fotógrafo más que fotoperiodista, y le gustaba tomarse su tiempo para capturar, en blanco y negro, momentos cruciales de un mundo que cambia. Su mirada ligeramente desplazada, capaz de captar los instantes de gracia que se reflejan, por ejemplo, en su «Peintre de la Tour Eiffel» (Pintor de la Torre Eiffel), que parece danzar en medio de las viguetas metálicas por encima de París, pincel en mano. Una foto convertida en ícono de la capital francesa. “Se diría que se mantiene en equilibrio gracias a su pincel. Yo no tengo ningún mérito, salvo el de haber subido a pie las escaleras en caracol de la Torre”, comentaba en 2009. Fue tras vender el negativo de esta foto a la revista estadunidense Life en 1953, que este joven ingeniero, entonces treintañero, procedente de una familia de la burguesía de Lyon (este), será “ordenado” fotógrafo y se encontrará con Henri Cartier-Bresson y Robert Capa, quienes lo invitaron a integrarse a la prestigiosa agencia Magnum.
En 60 años de carrera, sus fotografías han sido publicadas en numerosas revistas, como Life, Geo, National Geographic, Paris Match o Stern. “La mayor parte del tiempo, miro, me paseo, he paseado mucho”, resumía. Luciendo melena blanca y de talante bromista, defendía su singularidad. “Yo no soy un fotoperiodista, tampoco un artista, soy fotógrafo, eso es todo”, repetía. Añadiendo, “no soy siempre bueno, pero lo intento”. Nacido el 24 de junio de 1923 cerca de Lyon en una familia de siete hijos, hermano de Antoine, futuro fundador y presidente del gigante del sector agroalimentario Danone, y de Jean, que presidirá Schlumberger (empresa de servicios petroleros), Marc Riboud comenzó a hacer fotos a los 14 años, con una cámara Vest Pocket negra utilizada por su padre en las trincheras.
Anuncian coloquio sobre modelos femeninos en la literatura Ciudad de México l La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anuncia el coloquio El cuerpo femenino y sus narrativas: mujeres en la literatura, que se realizará en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Con el objetivo de lograr la equidad de género en la vida universitaria, se llevará a cabo el encuentro, del 7 al 9 de septiembre, en el contexto de la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco. Durante tres días se reflexionará en torno a ¿cómo se construyen los modelos femeninos en la literatura?, ¿cuál es la metáfora literaria del cuerpo femenino? y ¿a qué elementos de género apela el proceso creativo de una mujer a diferencia de un hombre?, explicó Anel Pérez, de la Coordinación de Difusión Cultural de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según comunicado. El coloquio se concretará en vistas al lanzamiento del protocolo para la prevención, atención, sanción y erradicación de casos de violencia de género en la UNAM y la adhesión a la campaña HeForShe, creada por la Organización de las Naciones Unidas. Se realizarán mesas con la participación de las escritoras Ana García Bergua, Mónica Nepote, Rosa Beltrán, Marisa Belausteguigoitia, Beatriz Escalante, Sara Sefchovich y Mónica Lavín, entre otras; además de las especialistas María Andrea Giovine y Nuria Gómez, y los narradores Alberto Ruy Sánchez y Andrés de Luna. El programa completo y la información sobre inscripciones se puede consultar en www.universodeletras. com.mx.
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nLlego platico y se fue y nada pasó
P
ara muchos Donald Trump es de hecho el futuro presidente de los Estados Unidos de Norteamérica es el clásico prototipo de ciudadano americano, piensa, actúa y opina como la gran cantidad de norteamericanos, y peor aún actúa como también lo hacen los famosos pochos, esos que, siendo originalmente latinos o africanos de origen, son quienes por lo general abiertamente rechazan a los latinos que ingresan como indocumentados. Pero bueno la visita a tierras Azteca del candidato Republicano causó escozor y comentarios acres e hirientes contra el candidato visitante y contra el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a quienes enredes sociales les llovieron comentarios acres e hirientes. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, al referirse sobre el tema y pese a la rechifla en redes sociales, afirmó que el encuentro con el candidato republicano a la Casa Blanca fue abierto y constructivo y que seguramente traerá acuerdos importantes a futuro, como buenos vecinos que somos. En el acto llevado a cabo en la residencia Presidencial de los Pinos el Presidente Peña Nieto señaló palabras y datos importantes que dejaron ver lo que está por venir: “Quiero repetir aquí lo que le dije en privado, mi prioridad es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos se encuentren, esa es mi responsabilidad y la seguiré cumpliendo con total entrega. A la vez que aseguró que La comunidad mexicana en Estados Unidos contribuye todos los días a la prosperidad de Estados Unidos y México, ya que Los mexicanos que viven en Estados Unidos son personas de bien, que respetan la familia, la vida, en comunidad y que respetan la ley y que como tal merecen el respeto de todos», el Presidente Peña Nieto, compartió con el político estadounidense su convicción de que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte le ha hecho mucho bien, tanto a Estados Unidos como a México. Donald Trump, seguramente dejó ver en su discurso lo que verdaderamente será su política que implementará en su posible gobierno, ya que desde los años de la posguerra Estados Unidos con el programa Alianza para El Progreso ha mantenido un control social y político en todo el continente americano, y seguramente Donald Trumps, no se saldrá de la pauta y en su posible gobierno. Todo será igual a sus antecesores, en el tenor de las palabras se las lleva el viento marcará si llega a ganar un camino entre ambas naciones. Como ha sido. Por los siglos de los siglos al tiempo, así las
cosas. Manuel Velasco entrega proyectos productivos. Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y el presidente municipal de Larráinzar, Fernando Pérez Gómez, el mandatario chiapaneco Manuel Velasco Coello realizó la entrega de 39 proyectos para la reconversión productiva y la reactivación económica del traspatio familiar, en beneficio de 632 familias. Lo anterior, dijo Velasco Coello, contempló una inversión superior a los 2 millones de pesos y permitirá fortalecer las actividades enfocadas principalmente al cultivo de hortalizas a cielo abierto con riego manual, siembra y cosecha de árboles frutales, primordialmente de aguacate y limón; desarrollo de granjas avícolas, mejoramiento de infraestructura para aves de traspatio, viveros de café familiar, producción ovina y de granadilla. Las personas beneficiadas recibieron más de mil 500 paquetes de fertilizante, con el objetivo establecer más de mil 500 hectáreas de maíz; así como 2 mil árboles de aguacate hass, para el establecimiento de 20 hectáreas; además de 700 molinos manuales de nixtamal. “Se busca garantizar que las familias tengan una mayor productividad en la tierra que trabajan. Ustedes son ejemplo de trabajo, por eso, como resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración estatal y municipal, estamos entregando estos apoyos como un reconocimiento al trabajo que día con día realizan para sacar adelante a sus familias”así las cosas. Urge paguen a maestros que si trabajan. El secretario general de la Sección 40 del SNTE, el maestro Julio César León Campuzano, solicita la urgente inter-
vención del Gobernador Manuel Velasco Coello, ante la falta de pagos y retención de salarios que se ha presentado en maestros estatales agremiados a esta organización. Y es que a nivel nacional el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, anunció en julio pasado la liberación de recursos económicos en la primera quincena de agosto para el pago a docentes que como producto de la reforma educativa se promovieron a otras categorías, así como para quienes debido a los resultados en la evaluación del desempeño se promovieron al nivel 1 del programa de incentivos en la función docente, así las cosas. Participa Chacon Rojas en mesa de trabajo. Oswaldo Chacón Rojas, Presidente del IEPC Chiapas participó en la mesa de trabajo “El Papel que juega el TEPJF y la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas como garantes de los derechos políticos electorales”, dentro de las actividades del Foro de Presentación de la Defensoría Pública Electoral para los Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Durante su intervención destacó que desde la discusión de los Acuerdos de San Andrés surgieron dudas y las inquietudes de cómo conciliar los sistemas normativos indígenas con respecto al derecho de las mujeres, y este continúa siendo uno de los grandes desafíos en el tema del reconocimiento y protección de los derechos indígenas en materia electoral”. Destacó el trabajo que en estos primeros meses ha venido desarrollando la Defensoría a cargo de la Dra. Janine Otálora, y recordó que “las resoluciones y sentencias del TEPJF han resultado fundamentales para que en nuestro país
se hayan dado avances trascendentales en la protección de estos derechos, compromiso que se consolida con la creación de esta Defensoría especializada en la atención y asesoría de los pueblos indígenas”. Indicó que en el IEPC discutirán acciones e instrumentos que permitan acompañar de manera más eficaz el ejercicio de los derechos políticos de los chiapanecos integrantes de los pueblos originarios, como la creación de alguna unidad especial o una comisión especial que instrumentalice acciones o políticas en este sentido. Por su parte la Dra. Janine M. Otálora Malassis, hizo énfasis en atender todos los casos en los que sean violentados los derechos de las mujeres, escuchó y respondió a las inquietudes de las mujeres indígenas que participaron en este foro. Así las cosas. De mi archivo Para fortalecer la formación del estudiantado del Instituto de Ciencias Biológicas (ICIBIOL) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), mediante la vinculación con investigadores de alto nivel, se realizará la XXXI Semana de la Biología, del 7 al 10 de septiembre, en el Auditorio Universitario de Ciudad Universitaria. Este encuentro académico reunirá a destacados ponentes como: Ángel Muela Cáceres, experto en reproducción en cautiverio de águila arpía; María del Coro Arizmendi Arriaga, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien es parte del comité trinacional de la Campaña para la Conservación de los Polinizadores en Norteamérica; y Paula Lidia Enríquez Rocha, investigadora del Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre dentro del Colegio de la Frontera Sur... El Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, continúa con una serie de reuniones con diferentes organizaciones sociales para dar atención a temas relevantes como lo es el nuevo sistema de justicia penal en la entidad. En esta ocasión, el magistrado presidente escuchó los planteamientos de la Organización de Campesinos y Productores de Chiapas A.C que aglutina a personas y comunidades de los municipios de La Trinitaria, Las Margaritas, Tapachula, Simojovel, San Fernando, Palenque, Comitán, Rayón y Cintalapa... principales… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
J ueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
Es tiempo de misericordia
H VER
e participado en el Jubileo Continental del Año de la Misericordia, en Bogotá, con representantes de todos los países de nuestro Continente. Además de reflexionar sobre la centralidad de la misericordia en nuestra fe cristiana, compartimos muchas experiencias de lo que se ha hecho y se está haciendo en nuestra América como expresión de esta virtud. Por grupos, visitamos más de 20 obras de misericordia que ha promovido y sostiene la arquidiócesis de Bogotá. A mi grupo nos tocó convivir con contagiados de VIH y SIDA, en dos sedes que atiende la Congregación Eudista, con adultos y con niños. Algunos tienen varios años en tratamiento, y llevan una vida casi normal; otros están recién llegados y se nota en ellos el efecto de la enfermedad. Sin embargo, todos expresan cómo el cariño y el buen trato que reciben les ha sostenido en la lucha por la vida y en la esperanza. Uno dijo: Ya hay curación para nuestra enfermedad: es el amoramor… Dicen que lo que les sostiene es el amor que se les da, junto con el tratamiento médico, psicológico y espiritual. En estos días, se firmaron los acuerdos de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano. Estuvo con nosotros el Presidente del
país y nos externó su entusiasmo por este hecho de tanta trascendencia, que todos celebramos. Después de más de cincuenta años y cientos de miles de muertos, heridos y desplazados por esta guerra interna, se avizora una nueva época para Colombia. Sin embargo, se hará un referéndum el 2 de octubre, para que el pueblo diga si acepta estos acuerdos o los rechaza. Muchos colombianos están inconformes, porque fueron víctimas de los guerrilleros, quienes les secuestraron y asesinaron familiares, les destruyeron sus bienes, y no ven con buenos ojos que ahora se les concedan unos beneficios económicos, sociales, políticos y penales que no les parecen justos. El episcopado local está traba-
jando por lograr una reconciliación nacional, que ha de pasar por que se cumpla la justicia y los crímenes no queden impunes, pero también por dar el paso al perdón y a la misericordia; sin esto, la sola justicia no trae la unidad que tanto se anhela. El conflicto magisterial en México no se resuelve; al contrario, pareciera que las posturas se endurecen más. Es tiempo de pasar del solo reclamo de justicia, a muestras de misericordia de ambas partes. Misericordia del gobierno, para analizar y revisar aquellos artículos de la reforma educativa que se consideran injustos. Misericordia del magisterio, para dar clases a los niños, asumir los derechos de los padres de familia. Seguir su lucha, pero sin afectar a los alumnos. PENSAR El Papa Francisco nos envió un hermoso video-mensaje al inicio de nuestro Jubileo. Comparto algo de lo que nos dijo: “Estamos insertos en una cultura fracturada, en una cultura que respira descarte. Vivimos en una sociedad que sangra y el costo de sus heridas normalmente lo terminan pagando los más indefensos. Pero es precisamente a esta sociedad, a esta cultura adonde el Señor nos envía. Nos envía e impulsa a llevar el bálsamo de «su» presencia. Nos envía con un solo programa: tratarnos con misericordia.
Hacernos prójimos de esos miles de indefensos que caminan en nuestra amada tierra americana proponiendo un trato diferente. Hoy somos invitados especialmente a un trato de misericordia con el santo Pueblo fiel de Dios, con las personas que se acercan a nuestras comunidades, con sus heridas, dolores, llagas. A su vez, con la gente que no se acerca a nuestras comunidades y que anda herida por los caminos de la historia esperando recibir ese trato de misericordia. Aprender a tratar con misericordia es aprender del Maestro a hacernos prójimos, sin miedo de aquellos que han sido descartados y que están «manchados» y marcados por el pecado. Aprender a dar la mano a aquel que está caído sin miedo a los comentarios. Todo trato que no sea misericordioso, por más justo que parezca, termina por convertirse en maltrato”. ACTUAR ¿Qué estamos dispuestos a hacer cada quien, no sólo para ser justos, sino también para ser misericordiosos? ¿Qué puedes hacer por tantas personas que sufren y nadie les hace caso? ¿Qué obra de misericordia podría promover tu parroquia, tu grupo, tu organización, tu familia? ¿Eres capaz de perdonar, más allá de la justicia, a quien te ha dañado, como Dios te perdona a ti?
Respeto y diálogo, factores que han permitido el regreso de más maestros a clases nMás del 70% de las escuelas trabajan con normalidad en Chiapas: Secretaría de Educación nUn millón 238 mil 611 del total de estudiantes, ya reciben clases de manera normal El coordinador de Delegados de la Secretaría de Educación estatal, David De la Cruz Flores, dijo a conocer que a dos semanas del inicio del Ciclo Escolar 2016-2017, en Chiapas se registra un 72.2 por ciento de escuelas que se encuentran trabajando de manera normal. De acuerdo a dicho reporte, indicó el funcionario estatal, cerca de 14 mil escuelas se encuentran impartiendo clases diariamente a niñas, niños y jóvenes de diversas regiones del estado, desde el pasado 22 de agosto de este año. Ejemplo de ello, señaló, es que de un total de mil 494 escuelas de nivel básico en la región Altos, poco más del 70 por ciento se encuentran desarrollando sus actividades de manera normal.
“Poco a poco se empieza a ver a más maestras y maestros que regresan a sus aulas gracias a las intervenciones de padres de familia y de la comunidad docente y estudian-
til, quienes junto con las autoridades han permitido que prevalezca el respeto y el diálogo, a fin de que los docentes regresen a sus centros escolares y cumplan con la respon-
sabilidad de garantizar la educación de calidad para los niños y niñas en Chiapas”, abundó. Finalmente, Cruz Flores externó el agradecimiento y felicitación a las y los docentes que han retornado a las aulas para cumplir con su responsabilidad de enseñar, al tiempo de exhortar a la sociedad en general a seguirse sumando en esa tarea de crear conciencia entre los maestros disidentes sobre las afectaciones que les están causando a los estudiantes al no acudir a recibir su clases. Cabe mencionar que actualmente un millón 238 mil 611 niñas, niños y jóvenes, es decir, el 69.7 del total del alumnado en Chiapas, se encuentra recibiendo clases en diversos municipios de la entidad.
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Beneficia Fernando Castellanos a colonos con servicios médicos gratuitos
Con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, continúa llevando la “Estrategia de Salud Municipal a Grupos Vulnerables”, en beneficio de los habitantes de las colonias Popular, Potrero Mirador, La Ideal, entre otras. A través de este programa, se pudo atender a familias de escasos recursos económicos y que no cuentan con ningún tipo de asistencia social en materia de salud, con lo que se previene también enfermedades crónicas-degenerativas en niños, mujeres y adultos mayores. “En mi gobierno no descansaremos de trabajar para traer más beneficios a los tuxtlecos, por eso hoy traemos hasta sus hogares servicios médicos y medicinas gratuitas”, expresó Fernando Castellanos. Con este proyecto se otorgaron exámenes de hipertensión, diabetes mellitus, cáncer de mama, cervicouterino, papanicolaou, mastografías, oftalmología, limpieza dental y saneamiento básico para evitar dengue, chikungunya y zika, entre otros servicios.
Estas acciones se suman a los programas “Tu Gobierno en tu colonia” y “Médico en tu casa”, cuyo objetivo
primordial es mejorar la calidad de vida de los tuxtlecos que menos tienen, tal como lo establece el Plan Mu-
nicipal de Desarrollo 2015-2018 que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
ayil, o “Lugar de las hormigas arrieras”, es junto con Uxmal y Kabah una de las grandes ciudad del Puuc. Sayil alcanzó su máximo desarrollo en el Clásico terminal, cerca del año 900, cuando cubrió una superficie de aproximadamente 5 kilómetros cuadrados y su población llegó tal vez a los 17,000 habitantes, de los cuales la mitad habrían vivido en áreas circundantes. La ciudad de Sayil fue construida sobre un valle de tierras aptas para la agricultura, que dieron su poder y riqueza a los gobernantes. Además estaba organizada a través de un gran sacbé, que corría de norte a sur y conducía del Palacio a otro edificio a un kilómetro de distancia. La ciudad está formada por grupos importantes de estructuras de mampostería unidos por caminos de piedra, siguiendo un eje norte-sur. Entre una agrupación y otra existieron viviendas de palma y palos que fueron en las que habitó la población común. Entre las viviendas hay grandes extensiones de terrenos fértiles, que debieron utilizarse para cultivos de autoconsumo, por lo que se considera que las ciudades del Puuc fueron verdaderas ciudades-jardín. Uno de los edificios más repre-
Sayil
sentativos es El Palacio, que cuenta con tres niveles y múltiples cuartos que los mayas construyeron a lo largo de varios años. Fue el lugar donde habitó la familia gobernante, pero
su uso no solo fue residencial, sino que ahí se concentraron también las funciones administrativas. Otro de los edificios que se puede visitar es El Mirador, templo escalo-
nado coronado con una crestería calada, en sus cercanías se encontraba el mercado de la ciudad. A dos kilómetros hacia el sur de El Palacio está el Palacio Sur y el Juego de Pelota.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Afirma Peña que México no pagará por el muro de Trump
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto salió al paso, vía Twitter de las declaraciones de Donald Trump quien en Los Pinos aseguró haber hablado de su interés por construir un muro en la frontera de Estados Unidos con México, mas no de quién lo pagaría porque eso sería motivo de otra reunión ‘’en fecha posterior’’. Dos horas después de la cita frente a medios, el mandatario publicó e su cuenta: ‘’Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que Mé-
xico no pagará por el muro’’. A decir de fuentes de Los Pinos, el del muro fue uno de los temas iniciales en la conversación de ambos políticos que duró alrededor de 45 minutos y tuvo lugar en la biblioteca de la residencia Miguel Alemán de Los Pinos. Por el gobierno mexicano estuvieron en el encuentro la canciller Claudia Ruiz Massieu, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán.
López Obrador advierte: ‘Yo no hubiese invitado ni a Trump ni a Clinton’ Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador expresó que “él no hubiese invitado” a México ninguno de los dos candidatos a la presidencia de los Estados Unidos de América. De gira por el estado de Coahuila, el líder de Morena consideró que no hay que adelantarse ni tomar partido respecto a la contienda electoral que se vive en el país vecino y que en la primera semana de noviembre próximo llegará a su fin. El excandidato presidencial sostuvo que México no debe involucrarse en el proceso electoral de los Estados Unidos porque la mejor política exterior es la interior ya que no se puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa. Vamos a esperarnos, no nos adelantemos, nosotros porqué vamos a tomar partido, mejor vamos a hacer valer nuestros derechos como país libre e independiente, y vamos primer a limpiar la casa, porque si somos honestos, si hay seguridad y justicia en México nos van a respetar afuera”, aseveró el político.
López Obrador agregó que es mejor actuar de manera precavida pues no vaya a ser que el día de mañana se involucren en un proceso electoral que sólo corresponde a los mexicanos. Ejemplificó que el Papa Pío décimo reconoció a Victoriano Huerta, cuando se asesinó al apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, opinó a favor de Huerta y apoyó el asesinato del presidente Madero. Por ello, López Obrador consideró como un error la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de reunirse con el candidato republicano al gobierno de Estados Unidos Donald Trump, porque no se puede tomar partido en algo que no le compete al pueblo de México, reiteró. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena dio su punto de vista: Debemos ser prudentes, precavidos y no meternos en la vida interna de ningún otro país, para que ellos no se metan en las decisiones que sólo corresponde a los mexicanos”.
Los mexicanos merecen el respeto de todos: Peña
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto dijo al candidato republicano estadunidense a la Presidencia, Donald Trump, que los mexicanos merecen el respeto de todos. “Mi prioridad como presidentes es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos se encuentren”, dijo Peña, frente a la prensa y a su visitante, en la residencia oficial de Los Pinos, donde ambos se reunieron. Cuando abordó este punto, el presidente mexicano dijo que iba a repetir lo que ya había dicho a Trump en privado. “Es mi responsabilidad y la seguiré cumpliendo», dijo el mandatario, en relación a la protección de los mexicanos, a quienes Trump ha identificado como un enemigo de alto rango para Estados Unidos. Peña subrayó que la comunidad mexicana contribuye todos los días a la prosperidad de Estados Unidos. Es gente honesta y trabajadora, personas de bien, que respetan a la familia y la ley, dijo el presidente sobre los emigrantes mexicanos en Estados Unidos. Peña dijo que invitó por carta a Trump y a la candidata demócrata Hillary Clinton a visitar México. Al término de la reunión con el republicano, el presidente de México repitió que hay desacuerdos entre ambos y que la conversación fue “abierta y constructiva”. El presidente mexicano evitó referirse al plan de Trump de construir
un muro en la frontera. En cambio, al dirigirse a los reporteros, el candidato presidencial evocó su proyecto y dijo que fue tema de la conversación. La presencia de Trump en México “muestra que tenemos una coincidencia fundamental”, dijo Peña Nieto. Ese punto en común es que ambos países son muy importantes el uno para el otro, subrayó el mandatario. Dijo que el propósito del encuentro fue “conocernos e intercambiar visiones sobre la relación bilateral”. El próximo presidente de Estados Unidos “encontrará en México y en su gobierno a un vecino que desea trabajar constructivamente para fortalecer más la relación entre nuestras naciones y enfrentar juntos los retos que nos son comunes”, señaló el anfitrión. “Aunque no estemos de acuerdo en todo, confío en que juntos podremos encontrar mayor prosperidad y seguridad sin perder de vista que la libertad y la independencia son base indispensable de todo lo que valoramos”. Peña reiteró que su gobierno está abierto a revisar para “modernizar” el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. También dijo que la frontera debía ser un “activo” para la región y opinó que los dos países deben trabajar para hacerla “más eficiente y más segura”, frente a fenómenos como la migración indocumentada y el flujo ilegal de armas, drogas y efectivo.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recorta Banco de México pronóstico del PIB
Ciudad de México l La economía mexicana crecerá este año menos de lo previsto hace apenas tres meses. El producto interno bruto (PIB) repuntará este año entre 1.7 y 2.5 por ciento, un rango menor al calculado en mayo, que era de 2.0 a 3.0 por ciento, anticipó ayer Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México. El entorno externo se ha complicado, en un momento en que para el gobierno federal “es impostergable” reducir el déficit y la deuda públicos, dijo, no sólo para contar con finanzas públicas sanas, sino para liberar presiones sobre las cuentas externas del país. La desaceleración de la economía ya se anticipaba desde hace un trimestre. Sin embargo, la pérdida de dinámica de la actividad productiva “fue más pronunciada de lo previsto”, de acuerdo con el Informe trimestral del banco central, presentado el día de ayer por el gobernador Carstens. El crecimiento menor al previsto fue determinado por una menor actividad en el sector de los servicios, que aporta dos tercios del producto interno bruto, pérdida de dinamismo del consumo y que las exportaciones a Estados Unidos, principal destino de los productos mexicanos, han resentido una menor demanda. “Es necesario revisar a la baja los intervalos de pronóstico de crecimiento de la actividad económica para 2016 y 2017, ante la persistencia de un entorno externo adverso y los efectos de la caída del PIB en el segundo trimestre sobre el nivel promedio que dicho agregado registrará en el año”, mencionó el informe. El intervalo de crecimiento para 2017 fue revisado por el banco central de un rango de entre 2.3 y 3.3 por ciento en el informe de hace tres meses, a uno de entre 2.0 y 3.0 por ciento. A pesar de la revisión a la baja en los pronósticos de crecimiento del PIB para 2016, “el fuerte dinamismo” que ha venido presentando el número de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
en los últimos meses, llevó al banco central a tomar la decisión de no modificar la previsión sobre generación de empleo formal en este año, que dejó en un rango de entre 590 mil y 690 mil puestos de trabajo. No obstante, el menor crecimiento económico previsto para 2017 implicó un ajuste a la baja en las perspectivas de crecimiento del número de puestos de trabajo afiliados al IMSS para ese año. En particular, para 2017 fue revisado el intervalo de pronósticos respecto al previsto en el Informe anterior de entre 630 y 730 mil plazas laborales a uno de entre 610 y 710 mil puestos de trabajo, de acuerdo con el informe.
En 2017…
Aún sin decisión sobre precio libre a gasolina: SHCP Ciudad de México l El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó a los diputados del PRI que el gobierno federal aún no analiza si se adelanta o no liberación del precio de las gasolinas para 2017, “porque todavía no vemos subir las inversiones” en ductos y gasolineras. Durante la reunión plenaria de los diputados priístas, Videgaray justificó nuevamente la decisión de no subsidiar el precio de los combustibles, al señalar que “no la consume todo mundo”, además de que en los sexenios recientes se destinaron hasta 150 mil millones de pesos para mantener los precios bajos. En su exposición inicial rechazó que existan aumentos generalizados en electricidad y gasolinas, aunque a partir de hoy habrá un nuevo incremento, y de que en su presentación Power Point a los legisladores informó que el precio por litro de la Magna se ha reducido 4.1 por ciento, la de Premium 3.8 por ciento y Diesel 4.8 por ciento. En cuanto a la presentación
del paquete económico 2017, que entregará a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre, Videgaray anunció que se mantendrá la contención del gasto, que es menor -dijo- al registrado en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. Anunció que el paquete contendrá propuestas para simplificar el pago de impuestos de pequeñas y medianas empresas, aumentar la inversión en ciencia y tecnología, incentivar la filantropía, promover al ahorro voluntario del SAR, y hacer más esciente el sector paraestatal. Videgaray detalló que la economía nacional crece “de manera estable” gracias principalmente a la capacidad de compra principalmente por tres factores: un aumento del empleo formal; el fortalecimiento del poder de compra del salario y sostuvo que a las familias “sí les alcanza para más”, y por un incremento en el crédito. Sobre este último punto indicó que el crédito a las empresas que incrementó 14.5 por ciento, al consumo 11 por ciento y a vivienda 10 por ciento. (Fuente: La Jornada)
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aumentó 17 % las personas no localizadas en 18 meses
Ciudad de México l El número de personas no localizadas en el país continúa al alza. Al corte de octubre-noviembre de 2014, la Secretaría de Gobernación informó acerca de 23 mil 603 personas en esa condición (23 mil 271 del fuero común, investigaciones a cargo de procuradurías y fiscalías estatales, y 332 del federal). Año y medio después (recuento más reciente disponible, febrero-abril de este año) la cifra se ubicó en 28 mil 189 casos, 27 mil 162 de responsabilidad de autoridades locales y mil 27 de la Procuraduría General de la República (PGR). Esto es, se documenta un incremento de casi 17 por ciento. Sin embargo, no hay detalle del origen de la no localización, salvo datos generales de la entidad en la que fue vista por última vez la persona, sexo, edad y nacionalidad. Mucho menos hay datos acerca de número de episodios de desaparición forzada. El corte estadístico compilado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de Gobernación muestra algunos avances por tramo o por entidad, aunque el rezago, descontrol y falta de investigación se evidencia con la propia clasificación oficial. Hasta ahora hay 721 expedientes de historias de las que se desconoce la fecha del suceso. No especificado el año de desaparición, se indica. Igualmente hay 247 averiguaciones o carpetas –de ambos ámbitos, fueros común y federal– que tienen ya una década de antigüedad o más (se les ubica como anteriores a 2007). El mayor volumen en rezago o no dilucidados acerca del paradero de las personas se encuentra de 2010 a la fecha. Las historias del sexenio actual tienen una ligera baja, posiblemente por hallazgos relacionados con otras causas de desaparición, no vinculadas al crimen organizado, según opinión de grupos civiles y de familiares de desaparecidos, quienes denuncian escasas investigaciones profesionales y nulos resultados. Por ejemplo, en octubre de 2013 las procuradurías estatales reportaron un volumen de 4 mil 448 expedientes, y
actualmente la estadística correspondiente a ese periodo marca 3 mil 851 situaciones pendientes de aclarar. Un año después, también al corte de octubre, eran 4 mil 936 personas no localizadas y en el recuento más reciente fueron 4 mil 478. Algunas de las causas de no localización son: ausencia voluntaria, ausencia por problemas domésticos, privación ilegal de la libertad, migración nacional o internacional, reclusión en un centro penitenciario, fallecimiento o se es víctima de otro delito. El grueso de los pendientes se ubica en las procuradurías estatales. En este ámbito, Tamaulipas está a la cabeza, con 5 mil 583 personas no localizadas a quienes se vio por última vez en esa entidad. En segundo sitio se halla el estado de México (con 2 mil 830), le siguen Jalisco (2 mil 390), Nuevo León (2 mil 247), Sinaloa (2 mil 16), Chihuahua (mil 777) y Coahuila (mil 415). De este grupo de estados hay incremento, en el trimestre más reciente (febrero-abril), en Jalisco y Sinaloa. A escala federal, la secuencia es: Guerrero, con 266 casos pendientes (aquí están incluidos los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014); Veracruz (189, igualmente con situaciones emblemáticas como los jóvenes desaparecidos de Tierra Blanca), Tamaulipas (147) y Coahuila, (53). Todas las entidades reportan incrementos en el último lapso en mención. Como se ha difundido, en el ámbito de los casos del fuero común predomina la desaparición de gente joven. Hasta enero pasado había más de 2 mil 200 niños y jóvenes de 14 años de edad o menos, pero la mayoría de no localizados de ubica entre los 15 y 44 años. El mayor porcentaje son varones mexicanos. También hay extranjeros a quienes se vio por última vez en México. Del fuero común son 141, pero igualmente se evidencia el descontrol, con una clasificación de mil 945 de nacionalidad no especificada. En los expedientes de búsqueda de extranjeros realizada por la PGR, 938 son mexicanos y 89 extranjeros. (Fuente: La Jornada)
Debe aceptarse Competencia del Comité contra Desaparición Forzada de personas Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al Ejecutivo federal a reconocer la competencia del Comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en materia de “desaparición forzada de personas”, a fin de recibir y examinar peticiones individuales como acto de congruencia política. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el organismo nacional público autónomo expresa su solidaridad con las víctimas de desaparición forzada y sus familiares, así como con los reclamos de éstos de verdad y justicia. Al respecto, subrayó que debe “reconocerse la existencia de este flagelo en nuestro país y que un solo caso representa un reto ineludible para el Estado mexicano, cuyas instituciones de investigación y procuración de justicia son puestas a prueba ante la ciudadanía y el concierto internacional en el que México está inserto”. Por ello, reiteró, la CNDH llama al Ejecutivo Federal a reconocer la importancia y urgencia de aceptar
la Competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, para recibir y examinar comunicaciones de, o en nombre de las personas sujetas a su jurisdicción que aleguen ser víctimas de violaciones por el Estado de las disposiciones de la Convención, como un acto de congruencia entre las políticas interior y exterior de nuestro país. Además, enfatizó la obligación del Estado mexicano de cumplir de forma cabal e integral los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
En Veracruz…
Inicia toma de ADN de familiares de desaparecidos Veracruz, Veracruz l La jornada para toma de muestras genéticas a personas con algún familiar desaparecido, inició en el municipio de Veracruz desde las 5:00 horas de ayer miércoles, cuando llegaron a la Iglesia Nuestra Señora de la Merced las primeras familias para aguardar turno. Una de los miembros del Colectivo Solecito Veracruzano, Ely -que no da su nombre completo por razones de seguridad-, indicó que la respuesta ante la toma de muestras de ADN por la Policía Científica es cada vez mayor. Incluso, tuvieron que ir por más material, porque el de inicio resultó insuficiente.
“Creemos que va a ser insuficiente porque llegaron personas desde las 5:30 de la mañana y se organizaron repartiendo fichas, y tenemos que intercalar a las 65 personas que quedaron pendientes el viernes pasado. Las familias han viajado desde diversos puntos de esta entidad, como Coatzacoalcos, Alto Lucero, Cosamaloapan, Tierra Blanca, Martínez de la Torre y Cardel, para que les tomen la muestra y así compararlas con los hallazgos que se han realizado en un predio al norte del municipio de Veracruz, en el cual se localizaron 52 fosas clandestinas, según el último reporte. (Fuente: La Jornada)
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump obtuvo lo que buscaba en su reunión con Peña: observadores Nueva York l Donald Trump consiguió justo lo que deseaba de su sorpresivo viaje a México: presentarse como “estadista”, capaz de una movida “audaz” y hasta “valiente” al estar cara a cara con un mandatario extranjero en su casa para decirle, en este caso, que desea una relación de cooperación pero con un muro en medio. El consenso entre observadores políticos aquí fue que Trump logró una excelente actuación en el “teatro político” electoral con este su primer viaje formal como candidato presidencial al extranjero (realizó un viaje “personal” a Escocia a su campo de golf anteriormente). O sea, la maniobra tenía poco que ver con la relación bilateral y casi todo con el juego electoral dentro de este país. Durante las últimas 24 horas logró acaparar el ciclo de noticias políticas en Estados Unidos, con incesantes comentarios sobre si esto lograría mejorar sus pésimos niveles de apoyo entre votantes latinos en Estados Unidos, sobre si se veía más “presidenciable” con este acto -los comentaristas, algunos sorprendidos, coincidieron en que sí- y si esto lo ayudaría con sus propias bases (a la vez, cada vez que se intentaba identificar a Peña Nieto para el público estadunidense una y otra vez se hacia referencia a que padecía de los peores niveles de aprobación en la historia reciente de México). El propósito del viaje fue justo eso. Stephen Bannon, el nuevo ejecutivo en jefe de la campaña de Trump y ex director del medio derechista Breitbart News, fue quien promovió el viaje como una oportunidad para presentar sus propuestas populistas sobre migración con un acto “audaz”, y que la invitación de Peña Nieto (enviada a ambos candidatos el viernes pasado) ofreció una oportunidad para generar titulares y presentarse como “estadista” quien podría negociar directamente con México”, reportó el Washington Post, el primer medio en revelar los planes para el viaje esta semana. A pesar de titubeos y preocupaciones de la embajada de Estados Unidos en México sobre logística y seguridad de un viaje tan precipitado sin gran preparación, los representantes de Trump insistieron en que él no estaba dispuesto a postergar su plan para viajar el miércoles. Más aún, el Post y otros medios indicaron que varios altos funcionarios mexicanos, incluso gente trabajando con la canciller mexicana (que el martes cuando se anunció la visita estaba en una gira de trabajo en Milwaukee), no se habían enterado ni de la invitación a los candidatos o las discusiones sobre el viaje de Trump. Joe Arpaio, el famoso sheriff antimigrantes del condado de Maricopa en Arizona. Declaró hoy a CNN “qué gran día fue este”, donde Trump “mostró su valentía” al ir a México donde sus posiciones fueron “respetadas”, Otros promotores de Trump elogiaron el viaje como una muestra de que es “el maestro de la negociación”, al presentarse ante un mandatario extranjero y establecer así que tiene las cualidades para ser presidente. Hillary Clinton, en un acto de campaña ayer, criticó a Trump por carecer de las cualidades de liderazgo que se requiere en el ámbito internacional, y en referencia a su viaje a México declaró que “seguramente requiere más que intentar reparar un año de insultos e insinuaciones al visitar a los vecinos por unas horas y después volar de regreso a casa. Así no es como funciona”.
La campaña de Clinton reconoció que había recibido una invitación del presidente Enrique Peña Nieto, recordó que se conocían y que hay contacto entre la campaña y el gobierno mexicano, pero que por ahora no hay plan para un viaje a México. Al mismo tiempo, la campaña de Clinton envío una serie de tuits recordando las frases anti mexicanas de Trump a lo largo del último año y otra que decía: “hay un viejo proverbio mexicano que dice: dime con quién caminas y te diré quién eres” junto con “no hay otro Donald”. Observadores debatieron si la apuesta riesgosa del viaje lograría cambiar la dinámica electoral actual para Trump, quien sigue perdiendo según las encuestas. Daniel Drezner, profesor de política internacional en la Universidad Tufts especuló en el Washington Post que la decisión surge de una campaña que está perdiendo y por lo tanto se atreve a apostar sobre un posible éxito como este viaje, donde solo requiere de “buenos visuales” y usarlo para responder ante críticas de que no puede actuar en el ámbito internacional. Otros, como Jake Novak de CNBC, señalaron que tal vez el líder extranjero menos esperado acababa de ofrecerle al candidato republicano la oportunidad de proyectar una imagen presidencial con el evento en México, lo que uno calificó como un “jonrón” para Trump. Pero, más allá de México y migrantes, hubo otra noticia para los contendientes: Clinton ahora es tan impopular como Trump ante el electorado empadronado estadunidense. Una nueva encuesta de ABC News/Washington Post difundida ayer, sólo un 38 por ciento dice tener una opinión favorable de Clinton, un desplome de 8 puntos desde principios de este mes; Trump mantuvo el mismo nivel de aprobación con 37 por ciento. La ex secretaria de Estado ahora padece de una opinión desfavorable de casi 6 de cada 10 votantes (59 por ciento), frente a un 60 por ciento negativo para Trump.
Esta historia no acaba así; volveremos, advierte Rousseff Brasilia l Dilma Rousseff entró en la trinchera tan pronto recibió la confirmación de que había sido destituida de la presidencia de Brasil ayer miércoles. “Esta historia no acaba así”; “volveremos” con “lucha”, prometió combativa. Con 61 votos contra 20, el Senado aprobó la destitución de Rousseff por irregularidades presupuestarias, que ella siempre negó. “Acaban de tumbar la primera mujer presidenta de Brasil sin que haya cualquier justificación constitucional para el impeachment”, lanzó en el discurso después del voto que acabó su mandato. “61 senadores sustituyeron la voluntad expresada por 54.5 millones de votos (...). El Senado Federal tomó una decisión que entró para la historia de las grandes injusticias. Los senadores que votaron por el impeachment escogieron rasgar la Constitución Federal, decidieron por la interrupción del mandato de una Presidenta que no cometió crimen de responsabilidad, condenaron una inocente y consumaron un golpe parlamentario”, añadió. Rousseff fue informada poco después de la decisión, que se tomó al final de un proceso que desde hace nueve meses estremece a Brasil. Después de aprobar su destitución, el Senado conservó los derechos políticos de la mandataria, por lo que Rousseff, si lo desea podrá presentarse a cargos políticos. “Escuchen bien: ellos piensan que nos vencieron, pero están engañados. Sé que todos vamos a luchar. Habrá contra ellos la más firme, incansable y enérgica oposición que un gobierno golpista pueda tener”, advirtió. Si bien quedó habilitada para funciones públicas, Rousseff, que gobernó desde el 1 de enero de 2011 hasta ayer miércoles, no podrá optar al cargo de presidenta en 2018 porque ganó dos elecciones consecutivas. “Esta historia no acaba así. Estoy segura que la interrupción de este proceso por el golpe de Estado no es definitiva. Nosotros volveremos, volveremos para continuar nuestra jornada rumbo a un Brasil en que el pueblo es soberano”, prometió.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chivas hizo lo imposible El Salvador advierte al Tri: ‘no vienen a un trámite’ por traerme: Pulido
Guadalajara, Jalisco l En su presentación como nuevo refuerzo del Guadalajara, Alan Pulido reconoció que se le cumple un sueño al formar parte de una institución de la que en su infancia fue aficionado. Enfundado en la camiseta 9 que perteneció a Omar Bravo y luego de la introducción del dueño del club, Jorge Vergara, el delantero aseguró que los esfuerzos de la directiva rojiblanca fueron importantes para cerrar una negociación que le pone fin a dos años de escasa actividad en Europa y litigios con Tigres, a quien también agradeció. “Vengo a sumar y a dar lo mejor de mí para Chivas, siempre he tenido un sueño y ese era llegar a este club; ahora gracias a ellos tres y también a la directiva de Tigres, se ha hecho realidad un sueño más. Muchas gracias por apoyarme en esto”, expresó ya como jugador del Rebaño.
El jugador fue adquirido en su totalidad por el Guadalajara, que le dio un contrato de 5 años, como adelantó Mediotiempo desde este martes. “(Chivas) hizo lo imposible para que llegara. Simplemente vengo a cumplir retos, quiero hacer muy bien las cosas y con los compañeros, a quienes ya saludé y con quienes he estado en Selección”, señaló. “Mi principal pensamiento es venir a ser campeón, no tengo otra motivación que esa de ser campeón y representar a Chivas como realmente lo merece” Pulido llegó desde muy temprano al aeropuerto de la Ciudad de México, donde fue recibido por el CEO de Grupo Omnilife, José Luis Higuera, quien lo acompañó hasta las instalaciones rojiblancas de Verde Valle y también presente en la conferencia de prensa, a la que también acudió el entrenador Matías Almeyda.
Diego Reyes, nuevo jugador del Espanyol Ciudad de México l El Espanyol de Barcelona hizo oficial ayer por la tarde la incorporación al plantel del defensa mexicano, Diego Reyes, quien no entró en planes del Porto para la temporada que recién inició. A través de su cuenta oficial de Twitter, el cuadro catalán dio a conocer el fichaje del ex jugador del América, quien vestirá su segunda camiseta en la Liga de España, luego de que la campaña pasada jugó para la Real Sociedad. “Diego Reyes se convertirá en la novena incorporación del RCD Espanyol en este mercado de verano, siempre que supere la pertinente revisión médica”, anunció el conjunto blanquiazul, que también señaló que Reyes llega a préstamo por una temporada. “@RCDEspanyol @Diego_Reyes13, novena incorporación #RCDE. ¡Bien-
venido, #DiegoReyesPerico!”, publicó el club de Barcelona, acompañado de una imagen del jugador nacido en la Ciudad de México. Su entrenador será Quique Sánchez Flores y algunos de sus compañeros serán el ex madridista Diego López o el argentino Martín Demichelis. Curiosamente, su primer rival podrá ser la Real Sociedad (9 de septiembre), club en el que jugó también cedido el año pasado. Convocado con el Tri, que le dio permiso para reportarse tarde, el zaguero viajará a la Ciudad de México pero no acompañará al equipo a El Salvador para el partido de este viernes, sino que permanecerá en la capital para el juego contra Honduras en el Estadio Azteca el martes que viene por la reanudación de la eliminatoria mundialista.
Ciudad de México l “Vamos a jugarnos todo, no va a ser un partido donde México va a venir y meter cinco”. Con esa frase, Henry Romero, capitán de la selección de El Salvador, apagó las voces que ven como un “trámite” el partido que México disputará el viernes en el Cuscatlán por la quinta jornada de la fase de grupos previa al Hexagonal Final rumbo a Rusia 2018. Romero resaltó que si bien el momento que vive la Selecta no es el mejor, también están conscientes que ante el Tri se juegan su última carta por lo que no será un día de campo para los de Juan Carlos Osorio, pues vislumbra un estadio igual o más hostil que en años anteriores. “Vamos con la mentalidad de saber que es la última oportunidad que tenemos y con el ambiente hostil que siempre nos acompaña para tratar de ganar y mantener la esperanza. “Estamos con ganas de seguir teniendo aspiraciones, ningún partido
es fácil, va a ser complicado para ellos, la gente ha perdido un poco la ilusión pero por tratarse de México y por el amor que sienten por El Salvador se harán presentes y van a generar esa presión que siempre meten”, expresó en entrevista. El líder del cuadro centroamericano aceptó la etiqueta de víctimas pero mencionó que en el futbol nada está escrito y recordó el 7-0 que México recibió en la pasada Copa América Centenario. “La ilusión siempre está, las ganas están, pero hay que demostrarlo. No somos favoritos para nadie pero cualquier cosa puede pasar en el futbol. “Vemos a un México que viene con todo. Independientemente del resultado que tuvieron no dejan de tener una buena selección y esperamos un partido muy difícil, pero nosotros tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien y por eso el partido no será nada fácil para ellos”, puntualizó.
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tratamiento contra Alzheimer detiene daños mentales
Tratamiento adecuado ayuda a revertir depresión posparto
Cambridge l Un tratamiento con anticuerpos reduce los típicos depósitos de proteínas que se producen en el cerebro de los pacientes de Alzheimer y parece ralentizar el deterioro de las capacidades mentales, informaron científicos estadunidenses y suizos en un artículo publicado ayer por la revista Nature. Sin embargo, los expertos subrayan que aún se tienen que investigar más a fondo estos efectos positivos para las capacidades cognitivas. El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro. Antes de que los pacientes muestren los típicos síntomas, como trastornos de la memoria, el habla y el razonamiento, se acumulan en el cerebro fragmentos de proteínas, denominados placas amiloides o placas beta-amiloides. Numerosos expertos creen que estos sedimentos son la causa principal de la enfermedad y que destruyen las neuronas, provocan reacciones inflamatorias e impiden la transmisión de señales en el cerebro. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido demostrar. El hecho de que haya personas que tienen ese tipo de depósitos pero que no muestren síntomas de la enfermedad contradice esta teoría. Además, la disolución de las placas no conlleva necesariamente la mejora del estado
La información y el tratamiento adecuado son esenciales para combatir los problemas de depresión que sufren las mujeres después del parto, indicó el jefe del Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Perinatología, Francisco Morales Carmona. El especialista puntualizó que una de cada 10 mujeres mexicanas padece ese problema de salud después del embarazo, y expuso que la prevalencia es de entre 12 y 14 por ciento. Señaló que los sentimientos de ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud son comunes entre ese sector de la población, pero casi siempre desaparecen sin necesidad de tratamiento. Morales Carmona explicó que los síntomas suelen aparecer durante las primeras semanas después del nacimiento del bebé, pero al no desaparecer o comienzan uno o más meses después de la gravidez, la mujer puede sufrir depresión posparto o puerperal.
mental. El equipo dirigido por Alfred Sandrock en la empresa estadounidense de biotecnología Biogen trataron una vez al mes a 165 pacientes con síntomas leves de alzhéimer con el anticuerpo Aducanumab o con un placebo. El anticuerpo ataca las proteínas típicas del alzhéimer y reduce su cantidad. “Este es un estudio es muy valioso por muchas razones, por ejemplo porque consigue por primera vez reducir con un anticuerpo los agregados de proteínas, tanto en animales como en humanos”, comenta Theo Dingermann, del centro de biología de la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno, que no participó en el estudio. “Sin embargo hay que ser realistas. Este es un estudio de base y aún quedan años para una aplicación terapéutica, incluso si los buenos resultados se confirman en estudios más amplios”. A pesar de los resultados positivos, Dingerman ve un gran déficit en la investigación: el pequeño grupo de estudio abarca solo pacientes en el primer estadio de la enfermedad y que no muestran síntomas. En la práctica el alzhéimer se diagnostica mucho más tarde, en un punto en el que ya hay grandes partes del cerebro afectadas. Fuente: (Alzheimer).
El experto argumentó que hay una alta morbilidad a causa de ese problema con consecuencias tanto para la madre como para el hijo y la familia; por ello es importante reconocer la sintomatología lo antes posible para que la mujer reciba la ayuda necesaria. Abundó que ese nosocomio ofrece tratamiento que incluye medicamentos, psicoterapia o la combinación de ambos, y apuntó que hay también medicina antidepresiva para las madres lactantes sin ninguna repercusión al bebé. Sin tratamiento, advirtió el especialista, la depresión posparto puede durar meses o años y las complicaciones potenciales de largo plazo son las mismas que en la depresión grave. El psicólogo Morales agregó que la empatía, comprensión y ayuda para que la mujer entienda su situación, sin sentimientos de culpa, son indispensables. Fuente: (Notimex).
Ser ocioso tiene grandes ventajas para tu salud mental Ciudad De México l La importancia del ocio en la salud mental debe ser un derecho universal y un elemento necesario para una buena calidad de vida, aseguró la Asociación Mundial del Ocio y la Recreación. En un comunicado, la asociación no gubernamental Voz Pro Salud Mental indicó que en la sociedad actual, orientada al trabajo y la tecnología, se suele menospreciar la importancia del ocio en la vida diaria, pues no produce ninguna ganancia económica o gratificación instantánea. Sin embargo, esa agrupación informó que sus efectos a la larga son
altamente benéficos: reduce el estrés y nos permite desarrollar de manera libre las habilidades y creatividad en diversas áreas de interés. “Las actividades de ocio son aquellas que desempeñamos en nuestro tiempo libre, y que no se interponen con nuestras obligaciones o bienestar físico y personal. Son actividades creativas y nutricias, no destructivas o alienantes como el consumo de drogas, el vandalismo, el consumismo o la pasividad”, señalaron especialistas. En México, las actividades más comunes no se realizan de forma individual, sino de manera colectiva.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) realizada en 2014, las actividades de ocio más recurrentes en el país son: el uso de medios masivos de comunicación y la convivencia familiar. Por otra parte, las actividades menos practicadas son el deporte y el ejercicio físico. Ante esta situación, la asociación resaltó que una solución a esta problemática es generar un tiempo de ocio que provea bienestar psicológico y una salida al estrés, lo que incrementa considerablemente el buen estado de ánimo y la productividad.
En el caso de las personas con un trastorno psiquiátrico, su tiempo de ocio, al igual que el resto de sus vidas, queda seriamente afectado. De acuerdo con algunos estudios realizados en España, se ha encontrado que los pacientes con trastornos mentales que reciben tratamientos orientados al ocio como parte de su rehabilitación, presentan menos estrés y tienen una mejor calidad de vida. Esto incluye un sentido de bienestar, emociones positivas, un sentido de identidad y experiencias satisfactorias. Fuente: (Excélsior).
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El sábado llegarán a Ciudad Juárez cenizas de Juan Gabriel
Selena es inmortalizada con una figura de cera en Hollywood
Chihuahua l El presidente municipal de Ciudad Juárez, Javier González Mocken, adelantó que las cenizas de Juan Gabriel estarán en esta frontera el sábado, y que el homenaje masivo se realizará posiblemente en el mismo sitio donde el Papa Francisco ofició la misa Binacional el pasado mes de febrero. No obstante el alcalde dijo que la presencia de las cenizas El Divo de Juárez es algo tentativo, ya que a pesar que la familia así se lo informó, todo depende de la decisión de ellos. En conferencia de prensa informó que “tentativamente, el próximo sábado llegarán a esta frontera las cenizas de Juan Gabriel, por lo que de ser así, el homenaje se llevaría a cabo ese día y como alternativa en la avenida 16 de septiembre, frente a la casa del cantautor. Aclaró que ellos únicamente han propuesto los espacios, pero la familia del cantante es quien decidirá el más adecuado para ellos y quienes el viernes confirmarán la llegada de los
Selena, la reina del Tex Mex, fue inmortalizada este pasado martes con una figura de cera en el museo Madame Tussauds Hollywood, acto al que asistieron familiares de la cantante, invitados especiales y decenas de admiradores. “Estamos muy orgullosos de que la gente siga apoyándola cada año. Ya van 21 años de su partida y sólo vemos que Selena es más grande que nunca”, dijo a Notimex A.B. Quintanilla, hermano de la cantante. A la ceremonia asistieron además de A.B. Quintanilla, Suzette, Chris el viudo de Selena y el padre de Selena, Abraham Quintanilla, amigos de la reconocida estrella de la música latina además de decenas de admiradores. “Verla de primera vez fue impactante. No le he podido sostener la mirada, son muchas emociones y es difícil describir todo pero estamos felices”, declaró A.B. Quintanilla. En el evento y dando de manera frecuente la espalda a la figura, su padre Abraham Quintanilla, permaneció sentado y vio la develación a distancia, usando lentes negros y sin aceptar ser entrevistado por la prensa. Selena se suma a estrellas con figuras de cera en este afamado sitio como Michael Jackson, Madonna, Elton John, Salma Hayek, Penélope Cruz, Rihanna, Brad Pitt, Angelina
restos. Dijo que es respetuoso de lo que la familia decida, “ellos realmente traen la decisión, nosotros como autoridad, como representantes de la comunidad juarense le decimos a la familia que estamos listos para cualquier organización en ese sentido”. Señaló que El Punto, sitio donde el Papa Francisco ofreció la misa binacional, sería una opción, así como la Plaza de la Mexicanidad, y como una tercera alternativa podría ser la avenida 16 de septiembre donde ya se concentran cientos de juarenses que desde el domingo acuden a la casa de Juan Gabriel a depositar ofrendas florales. Añadió que durante el homenaje también le manifestarán la voluntad del pueblo de Juárez, quienes solicitarán que las cenizas del cantautor se queden en esta frontera, en un nicho especial. El homenaje iniciará el viernes y se extenderá hasta el sábado que lleguen las cenizas. Fuente: (Notimex).
Jolie, Snoop Dog y muchos más. “Aquí estamos los Dinos, su grupo, me quedo sin palabras al ver a la estatua de mi hermana, verle sus ojos”, expreso A.B. Quintanilla. “Agradecemos por hacer esta figura, sabemos que cada cabello le fue colocado son muchos detalles y agradecemos a los fans que pidieron que se le colocara la estrella”, señaló. Se estima que el costo de cada figura de cera aquí expuesta tiene un valor aproximado a los 300 mil dólares y en donde todos portan vestuario y adornos originales de cada artista. Por su parte, Suzete, la hermana de Selena, agradeció a los fans y dijo que en octubre saldrá una nueva línea de MAC Selena, un nuevo CD de edición limitada y se dijo feliz que el año que viene tendrá su estrella en Hollywood. La figura recrea un momento del concierto que Selena realizó en el Memorial Coliseum en Corpus Christi, Texas, el 7 de febrero de 1993. En ese concierto la artista grabó el álbum ¡Selena Live!, que ganó el premio Grammy por Mejor álbum mexicano/americano en 1994. El centro expone figuras como Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Humphrey Bogart, Lady Gaga, Taylor Swift, Johnny Depp y Will Smith entre más de 125. Fuente: (Notimex).
Tras ser arrestado, Chris Brown sale bajo fianza
Los Angeles l El cantante Chris Brown fue arrestado tras permanecer atrincherado en su residencia de Los Ángeles acusado de amenazar con un arma a una mujer y horas después fue puesto en libertad tras pagar una fianza de 250 mil dólares, informaron autoridades policíacas. De acuerdo a la denuncia de una mujer, el cantante y compositor fue detenido bajo sospecha de asalto con arma mortal y por negarse a colaborar con las autoridades policíacas. De acuerdo con un reporte de la po-
licía, Brown se atrincheró por horas en su residencia de Tarzana, un suburbio de Los Angeles, hasta que fue arrestado y después salir en libertad cerca de la medianoche tras depositar una fianza de 250 mil dólares. En el 2009 Brown protagonizó un gran escándalo en los espectáculos cuando fue arrestado por golpear en el rostro a su entonces novia Rihanna, unas horas antes de que ambos participarían en la entrega de los premios Grammy en Los Angeles. Antes de entregarse Brown inun-
dó las redes sociales al difundir escenas del incidente y después de quejarse de que estaba siendo perseguido e injustamente demonizado. La mujer, quien acudió a una reunión con el cantante en compañía de uno de sus socios, dijo que alrededor de las 15:00 horas locales Brown le apuntó con una pistola durante una discusión que subió de tono de manera desmesurada. Baylee Curran declaró a Los Angeles Times que la reunión sólo era para presentarle futuros proyectos a
Brown hasta que en un momento y después de que Brown fue a su jardín, regreso con un arma con la que le apuntó a la mujer y la corrió del lugar. Tras la agresión a Rihanna, Brown se declaró culpable y fue sentenciado a seis años de libertad condicional que termino en marzo del 2015 no sin antes pagar alrededor de mil hora de servicios comunitarios y asistir a clases contra violencia doméstica. Fuente: (Notimex).
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Parques eólicos devastan a las comunidades, denuncia defensora ante ONU nPrisioneras en sus propias tierras, comunidades de Juchitán esperan justicia Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l María Isabel Jiménez Salinas, indígena zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, denunció ayer, ante el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la devastación que ha significado para su comunidad la llegada de más de 21 empresas de energía eólica a la región. Ella es María Isabel tiene 44 años de edad, es médica tradicional, cuidadora, tejedora de trajes típicos, integrante de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) y defensora comunitaria en el Istmo de Tehuantepec, ubicado a 276 kilómetros del centro de Oaxaca. La tarde de ayer, vestida con un huipil morado que ella misma tejió, se reunió en la Ciudad de México con personas expertas independientes que representan al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, quienes por primera vez visitan México para observar los abusos que la inversión privada ha cometido contra personas y comunidades. Ante ellos, María Isabel dijo: “la consulta indígena que se aplicó en Juchitán (para la construcción de un parque eólico), nuestra preocupación es que no se repita en otras comunidades indígenas (…) tememos que pase en nuestros hermanos indígenas la misma situación que pasamos en Juchitán: las agresiones, las amenazas públicas que hicieron delante de la mesa pública, de las autoridades garantes. Eso supera la calidad de justicia que existe en México” aseguró. Isabel dedica su vida y las ganancias de su trabajo como médica tradicional a la defensa de la tierra, los bienes naturales y los Derechos Humanos (DH) de pescadores, campesinas y campesinos, médicas tradicionales y todas las personas que han sido afectadas por la llegada de empresas extranjeras de energía eólica al territorio. En entrevista con Cimacnoticias, declaró que la defensa de su tierra, con todas las agresiones y formas de represión que ha traído, tiene el objetivo de dejar mejores condiciones de vida para las siguientes generaciones. “Entendí bien que (la implementación de parques eólicos) sí afecta la naturaleza, toda nuestra vida (…) Es momento de no dejarnos, de no dejarnos esclavizar, pisotear, sino de defender nuestros derechos, el territorio. Al defender la madre tierra pues también estamos defendiendo nuestro trabajo que son las hierbas medicinales”, señaló la ahora activista quien también participa en el rescate de la lengua y las costumbres indígenas de su comunidad. Isabel relató que en 2013 un grupo de pescadores y campesinos que la abastecían de hierbas medicinales –la principal
fuente de ingreso para ella y su familia tras la muerte de su padre- le advirtieron que personal del parque eólico Bií Hioxo había cercado sus parcelas, les pedían gafetes para entrar a sus tierras y dañaban la flora y fauna de la región, caracterizada por tener especies únicas en todo México. Unida a estos grupos, la mayoría integrados por varones indígenas zapotecas que después conformaron la APPJ, Isabel decidió informar a su comunidad sobre la importancia de hacer frente a este despojo. Una tarde, las bocinas locales de Juchitán anunciaron una riña entre personas de la comunidad y policías que pretendían desalojar a las y los campesinos para que la empresa Bií Hioxo, del Grupo Gas Natural Fenosa, iniciara la construcción de su parque eólico. Como pudo, Isabel llegó al lugar donde ocurrió el enfrentamiento. Encontró a personas heridas y detenidas. Usó las bocinas para pedir ayuda, dispuso que se diera atención médica por igual a uniformados y a personas de su comunidad, y pidió a un grupo de mujeres que resguardara a una mujer policía para que no la lastimaran y, al mismo tiempo, pudieran liberar a sus compañeros detenidos. Este fue sólo uno de los múltiples episodios de represión, desprestigio y agresiones que ha enfrentado la comunidad de Juchitán, y ella directamente, por evitar que las empresas extranjeras, apoyadas por el gobierno federal, dañen la tierra que da trabajo y comida a las y los comuneros, y que además es su legado familiar. VIOLACIONES AL DERECHO A LA CONSULTA La llegada de empresas eólicas a México está documentada desde la gestión presidencial del panista Felipe Calderón Hinojosa, quien permitió su proliferación bajo el argumento de reducir la dependencia de bienes naturales en proceso de agotamiento y, al mismo tiempo, atraer inversión extranjera. Sin embargo, la expansión de parques eólicos en territorio mexicano continuó bajo el contexto de las reformas
estructurales y la reforma energética que impulsó desde su llegada el actual gobierno federal encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Como parte de este modelo, en 2014 el gobierno de Enrique Peña Nieto llevó a cabo en México, justamente en Juchitán, la primera consulta indígena para la implementación de otro parque eólico, el de la empresa Energía Eólica del Sur. A la par que sucedía esta consulta, organizaciones civiles, entre ellas Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC) que entonces ya acompañaba en su defensa a las y los comuneros de Juchitán, realizaron una Misión de Observación en la que comprobaron que durante la consulta el Estado mexicano violó los estatutos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. De acuerdo con los reportes de esta Misión de Observación en esta consulta indígena, que sería “modelo” para el resto de las consultas según anunció entonces la Secretaría de Energía, violó el derecho a una consulta previa porque diversas instancias federales cedieron el permiso al parque antes de concluir el proceso; y a la consulta libre porque se documentaron 33 incidentes de seguridad contra la APPJ. Además se violó su derecho a una consulta informada porque las convocatorias y toda la información de la consulta se difundió sólo por internet y con un lenguaje técnico; a una consulta de buena fe porque los procedimientos no fueron claros; y a una consulta culturalmente adecuada porque la traducción al zapoteco fue deficiente y no se tomó en cuenta la representación de las autoridades de la comunidad. Este resultado llevó a que la APPJ, junto con ProDESC, interpusieran en 2013 y en 2015 tres amparos (557/2013; 457/2015; y 215/2015) ante los juzgados Sexto y Séptimo de Distrito de Oaxaca en Salina Cruz: uno por la falta de consulta y el otorgamiento de permisos para la construcción del parque eólico Bií Hioxo, y los otros dos por las violacio-
nes a la consulta que se cometieron para la construcción del parque de Eólica del Sur, S.A de C.V. DAÑOS IRREVERSIBLES La infancia de Isabel, la número siete entre nueve hermanas y hermanos, está plagada de historias y juegos que mezclaba con sus jornadas diarias de trabajo infantil como vendedora, campesina y cuidadora de las hijas e hijos de sus hermanas. También la marcó la actividad del campo y la pesca, donde acompañaba a su papá –contra los prejuicios machistas de su comunidad– porque ninguno de sus hermanos lo ayudaba. Su adolescencia fue de trabajo duro, incluso en vacaciones, con el fin de pagar sus estudios de secundaria porque no contó con el apoyo familiar. Pese a la doble jornada, Isabel participó también en la iglesia de su comunidad, donde aprendió sobre DH y cultura indígena, y se convirtió en líder juvenil. Para pagar sus estudios como auxiliar contable, durante su juventud Isabel trabajó también dentro de la iglesia en más de un área administrativa. Ahí, una monja coreana le enseñó a curar con agujas, conocimiento que Isabel mezcló con los saberes tradicionales de su familia sobre hierbas medicinales y se convirtió en médica tradicional. En estos años de defensa comunal, Isabel consiguió encontrar, entre la violencia y el despojo, aprendizajes de vida, como hablar español y no sólo zapoteco, conocer las leyes y a otras personas en su misma condición. No obstante, los daños que han causado las empresas eólicas en su comunidad son “irreversibles”, ya que la profundidad del cemento que levanta los aerogeneradores hace imposible que las parcelas puedan volver a cosecharse; y por el ruido y la vibración que producen los parques eólicos las personas tampoco pueden usar esas tierras para asentarse. “El propósito de los parques es acorralar a la comunidad para obligarlas a un desalojo forzado”, asegura Isabel, quien observó que la llegada de las empresas también significó la división de la comunidad, lo que ha desatado más violencia e inseguridad entre quienes –a usanza oaxaqueña indígena- acostumbraban llamarse hermanas y hermanos aunque no fueran familia. Mientras, la construcción de parques eólicos continúa. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), en México actualmente existen 31 parques eólicos instalados: 21 en la región del Istmo, de los que 12 están en Juchitán. Al mismo tiempo, la APPJ se mantiene a la espera de que el Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Décimo Tercero Circuito dicte sentencia por los amparos promovidos en 2015, y –en el caso de la empresa Gas Natural Fenosa- se asigne a un perito traductor para una audiencia, ya que no contar con uno ha trabado el acceso a la justicia para la comunidad.
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Destaca IEPC creación de Defensoría Electoral para Pueblos Indígenas del TEPJF
El presidente, del IEPC Oswaldo Chacón, acompañó a la Dra. Janine M. Otálora Malassis, al acto de presentación de la Defensoría en Chiapas.
Oswaldo Chacón Rojas, Presidente del IEPC Chiapas participó en la mesa de trabajo “El Papel que juega el TEPJF y la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas como garantes de los derechos políticos electorales”, dentro de las actividades del Foro de Presentación de la Defensoría Pública Electoral para los Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Durante su intervención destacó que desde la discusión de los Acuerdos de San Andrés surgieron dudas y las inquietudes de cómo conciliar los sistemas normativos indígenas con respecto al derecho de las mujeres, y este continúa siendo uno de los grandes desafíos en el tema del reconocimiento y protección de los derechos indígenas en materia electoral”. Destacó el trabajo que en estos primeros meses ha venido desarrollando la Defensoría a cargo de la Dra. Janine Otálora, y recordó que “las resoluciones y sentencias del TEPJF han resultado fundamentales para que en nuestro país se hayan dado avances trascendentales en la protección de estos derechos, compromiso que se consolida con la creación de esta Defensoría especializada en la atención y asesoría de los pueblos indígenas”. Indicó que en el IEPC discutirán acciones e instrumentos que permitan acompañar de manera más eficaz el ejercicio de los derechos políticos de los chiapanecos integrantes de los pueblos originarios, como la creación de alguna unidad especial o una comisión especial que instrumentalice acciones o políticas en este sentido. Por su parte la Dra. Janine M. Otálora Malassis, hizo énfasis en atender
todos los casos en los que sean violentados los derechos de las mujeres, escuchó y respondió a las inquietudes de las mujeres indígenas que participaron en este foro. En la mesa de trabajo, Chacón Rojas estuvo acompañado de la Mtra. Marina Martha López Santiago, Defensora Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas; la Dra. Karolina Monika Gilas, Profesora Investigadora del Centro de Capacitación Judicial del TEPJF y la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro, Profesora de la Universidad Autónoma de Chiapas.
25
Equidad de género responsabilidad de todos: Gómez Aranda
Luego de reunirse con diputadas integrantes de la Comisión de Género del Congreso del estado, en la que se comentaron avances de la Agenda de Derechos que impulsó el Gobernador Manuel Velasco Coello ante el Poder Legislativo, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la importancia de seguir promoviendo un cambio cultural, en el que las mujeres tengan una mayor inclusión en la vida social y política de Chiapas y de nuestro país. En este marco, el funcionario estatal resaltó los esfuerzos que encabeza el Gobernador Velasco Coello para sentar las bases de una sociedad más justa con mayores oportunidades y citó como ejemplo la alta responsabilidad que desempeñan las nuevas funcionarias en los Ayuntamientos, de quienes dijo -son pioneras de una tendencia que va en aumento- por lo que es necesario reconocer su participación. En este sentido, se analizó junto con las legisladoras el problema de exclusión que todavía se vive en algunos Ayuntamientos, donde regidoras y síndicas municipales no ejercen cabalmente sus funciones, por lo que
dijo se tiene que trabajar en un solo sentido para lograr que puedan cumplir por la responsabilidad por la que fueron electas y con ello, promover el cambio cultural que en este rubro se requiere. Gómez Aranda coincidió con las legisladoras en que el cambio generacional que estamos viviendo implica también que todas las instancias del Gobierno, incluidos los alcaldes, promuevan mejores prácticas dentro de sus respectivas administraciones, de tal forma que se impulse la perspectiva de género como un eje trasversal, pero además se garantice mayor apertura en la toma de decisiones. En su intervención, las diputadas María Mayo Mendoza, Fanny Elizabeth de la Cruz Hernández y Rosalinda Orozco Villatoro, reiteraron el interés del Poder Legislativo de seguir trabajando en coordinación con el Gobierno del estado y con los partidos políticos, para lograr una mayor participación de la mujer, además de fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género, que permitan la construcción de una sociedad más igualitaria.
26
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Ordena... Candelaria Rodríguez Sosa l El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dicto sentencia a favor de la Contadora María Gloria Sánchez Gómez, para restituirla en la Presidencia Municipal de Oxchuc, al reconocer que actos de violencia la obligaron a solicitar licencia ante el congreso el pasado 4 de febrero. María Gloria Sánchez Gómez, fue electa presidenta municipal de Oxchuc el pasado 19 de julio, y 5 meses después renunció para garantizar la tranquilidad al municipio, designando el Congreso del Estado, a Oscar Gómez López. El pleno del Tribunal ordeno la autoridades vincular acciones para restituir en el cargo a María Gloria Sánchez y tres regidores y dos regidores. Lo mismo exhorto al Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana a hacer lo conducente. Esto ante la violación a sus derechos políticos “La violencia debe desterrase en los procesos electorales, que no sea la violencia quien deba gobernar un municipio”, sostuvo el magistrado Pedro Esteban Penagos López, quien dio cuenta de los agravios. Los medios comisivos registrados en Oxchuc desde que se inicio el conflicto promovido por un grupo de personas, y debidamente acreditados por la promovente, fueron elementos que llevó al magistrado Constancio Carrasco a votar a favor de la restitución de los derechos políticos. En este sentido, el TEPJF pidió a las autoridades estatales de Chapas restituir el derecho político constitucional a la alcaldesa María Gloria Sánchez, y dar las garantías para el retorno de las 36 familias desplazadas y atender las desigualdades a través de acciones. “No podemos pensar que habiendo violencia generalizadas, ella haya sido victima de esa misma violencia. Que habiendo violencia generalizada, no haya justificación, para que la señora demande la justicia federal para ser restituida en el cargo para lo que fue electa”, opino el magistrado Flavio Paniagua Rivera. La presión de violencia política “atenta la naturaleza de la juicios para los protección de los derechos políticos electorales y los efectos que se dictan en esos términos de la ley general de sistema a su derecho a la impugnación”
Arriban... Ezequiel Gómez García l En las últimas horas arribaron a Chiapas cerca de 2 mil policías federales, llegaron vía terrestre al municipio de Ocozocoautla confirmó la Coordinación Regional de la PF en el Estado. Los policías arribaron para contener las manifestaciones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el contingente policiaco arribó en camionetas de la Policía Federal y auto-
buses de turismo. El objetivo es el garantizar el libre tránsito y regularizar el desarrollo de las actividades cien días económicas que se han visto a afectadas por el movimiento magisterial que ya cumplió más cien días. Otros grupos arribaron vía aérea a bordo de varias aeronaves Boing 727 color azul rotulado con el emblema de la corporación. Los efectivos vienen con equipo anti motín consistente en casco protector, escudo, chalecos, bastón PR-24 y químicos antimotín. Entre los miles de policías federales que han ido llegando a Chiapas, destaca un grupo al cual los mandos comisionaron para cumplimentar órdenes de aprehensión y localización. Policías federales implementara operativos, ante la convocatoria para efectuar una reunión “urgente” de la Comisión Nacional de Mediación integrada a propuesta de la CNTE que se realizará este miércoles en la Ciudad de México y evitar protestas que afecten a la sociedad chiapaneca.
Lamenta... José Ángel Gómez Sánchez l El senador Chiapaneco Zoé Robledo Aburto lamentó que durante el cuarto informe de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se niegue un intercambio democrático entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, al convertirle en un evento a puerta cerrada, ”Esta vez han intentado cambiar el formato para hacerlo con jóvenes lo cual me parece que está muy bien, pero el espíritu democrático lo que debía indicar es que ese evento fuera un intercambio democrático respetuoso entre dos poderes y establecer así lo que dice la Constitución que ningún poder está por encima de otro”. En entrevista reconoció que hoy por hoy hay muchas dudas de los mexicanos sobre las bondades de las reformas estructurales aprobadas por el Legislativo en diciembre del 2013,”Hay muchas dudas de los mexicanos sobre ¿qué está pasando con las Reformas? Hay malestar con la Reforma Educativa, hay malestar con la Reforma Energética que justamente el día del informe se llega al tope de lo que se podría subir la gasolina”. El presidente de la comisión de radio, televisión y cinematografía en la Cámara Alta aseguró que en el próximo periodo ordinario de sesiones (que arrancara este uno de septiembre) se debe dar espacio para revisar el contenido de las reformas estructurales, principalmente la de educación y de energéticos y de ser necesario adecuarlas, “En la parte educativa para que se corrija un error, había que hacer algo con la educación de México sin duda, había que hacer algo para mejorar la calidad educativa por supuesto, había que empezar por los profesores no, ahí está el error no se debió de entender a los profesores cómo el insumo que tendría que cambiar para
que la educación cambiara sino como un elemento adicional que había que convertir en aliados para que la reforma diera resultados”. Desde la óptica del representante popular, los chiapanecos “no deberían permitir que las cosas se hagan al revés”, en el tema de la educación, “Porque es vergonzoso que hoy en Chiapas dos mil 300 escuelas no tengan ninguna instalación sanitaria, ni siquiera una letrina, nada eso es lo que deberíamos estar preocupados los chiapanecos”. Agregó. Otra preocupación es que no existe una evaluación del entorno donde las y los niños reciben las clases que los maestros les brindan, “que no se considere los planes educativos en las zonas indígenas es un error, claro que hay que ir a una evaluación educativa integral, no a una que solo ponga al profesor en el centro y que además vea al docente como el problema”. Robledo Aburto consideró que se deben extirpar “tumores” que afectan al buen desarrollo de la educación, “son quistes de corrupción que se apoderan muchas veces en el sindicato de maestros, entonces hay que ir a la contra reforma toda ley es perfectible como tu bien decías nada esta escrito en piedra hay que ir a la contra reforma”. Respecto a la Reforma Energética considero que se debe analizar y darle lo que verdaderamente quiere el pueblo de México, “porque lo que está viviendo la gente cuando recibe su recibo de luz eléctrica, cuando ni existe una tarifa social cuando el precio de la gasolina la magna y el diésel ya está en el tope alto de lo que se puede llegar, no puede ser posible eso”. El Senador perredista consideró que la reforma energética se está convirtiendo en una reforma hacendaria plus, “pues cada bomba de gasolina se ha convertido en una caja registradora de hacienda para el cobro de impuestos”. De ahí la necesidad de su bancada de proponer en su plenaria nuevas contra reformas, “Entonces creo que ese tipo de cosas se debería de debatir de manera abierta sin mucho miedo a las formas, democracia generalmente es debate, no es de discursos que solo se pronuncian y se espera que el otro aplauda, se debe de generar un momento democrático diferente”. Para el Senador hay una clara confusión, “con la reforma educativa con la reforma laboral y la reforma energética con una reforma de carácter fiscal y tributario, ahí están los errores y hay que corregirlos y el gobierno debería tener la sensibilidad para ver y saber que parte del rechazo que tiene en las encuestas, del malestar que hay con esta administración, parte de la promesa que se creó a través de esta reforma, se quedó simplemente en eso en una promesa” Lo que viene a partir del próximo 1 de septiembre es una enorme carga de trabajo en ambas Cámaras, “Hay
una agenda enorme simplemente para ponerte un ejemplo el Senado tiene hacer 40 nombramientos para el Sistema Nacional Anticorrupción, claro nos tiene que mandar su propuesta el Presidente, Peña, también su propuesta de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, su propuesta de Fiscal General de la Republica, su propuesta de Secretario de la Función Pública”. Además se debe adaptar a las Leyes de los Estados el Sistema Nacional Anticorrupción, “así como los estados y particularmente Chiapas corrió en aprobar la reforma educativa, ojalá y corrieran en aprobar la reforma del sistema nacional anticorrupción para lo local, porque aquí también tiene que haber nombramientos”. Recordó que en el tintero destaca la creación de nuevas instituciones, como “el tema del Tribunal Electoral son 7 nombramientos fundamentales para el desarrollo democrático, son los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 2 de ellos van a calificar 2 elecciones presidenciales, ahí no nos debemos de confundir tenemos que tener a mexicanos y a mexicanas capaces y comprometidos con la democracia, y bueno todo lo que tiene que ver también con nuevas reglas electorales, hay una agenda enorme”. Consideró que la democracia mexicana tiene demasiados spots y poco debate, “Deben existir el manejo de los recursos públicos, para el manejo de recursos privados en las campañas electorales, le estamos dando en la torre a la democracia con campañas anticipadas, con espectaculares, con compras de voto, con despensas, ahí están los problemas de la democracia gobiernos que llegan haciendo política con dinero y que después terminan haciendo dinero con la política a ese tema hay que entrarle”. Por último se refirió a los nuevos presidentes que a partir del próximo 1 de septiembre llevarán las riendas de la Cámara Baja y Alta se congratuló por las designaciones, ”Sigue habiendo políticos jóvenes, que están construyendo su trayectoria y que están llegando a éstos cargos, yo no coincido la mayoría de las veces con los posicionamientos del partido verde, no coincido con su forma de hacer política pero con Pablo Escudero creo que si hay garantías, porque he trabajado con él los temas de transparencia él sí es un Senador que trabaja en su agenda, está en los temas de transparencia era presidente de la Comisión Anticorrupción, es alguien dispuesto al diálogo, tolerante con la pluralidad de partidos y sobre todo con mucha disposición al trabajo cosa que no puedo decir de otros senadores del Verde o por lo menos no de todos en ese sentido me alegra que Pablo Escudero haya llegado, en el caso del PAN también se van a compartir la presidencia en seis meses pero son jóvenes”.
Chiapas
Jueves 01 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Restablece PGJE orden en boulevard Belisario Domínguez y detienen a 29 personas
Policías estatales… Desalojan y detienen a transportistas de la CTM por cerrar vialidad
Jesús Ruiz /ASICh l Alrededor de 100 transportistas adheridos a la CTM se manifestaron ante el edificio donde se encuentra la Subsecretaria de Transportes en Chiapas, sobre el boulevard Belisario Domínguez, de donde una hora después a eso del medio día fueron desalojados por escuadrones de policías estatales. En su movimiento, los transportistas que son liderados por la diputada local María de Jesús Olvera y su esposo Felipe Mimiaga, dirigentes de la CTM cerraron la vía pública, evitando el flujo vehicular, atravesando una camioneta Urban. Los manifestantes exigían la destitución de Antonio Mata Coello, funcionario del Transporte del gobierno estatal, a quien acusan de corrupto y prepotente. Posteriormente, fueron llegando varios camiones con policías antiLa Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que mediante un operativo interinstitucional se logró restablecer el orden y la detención de 29 sujetos como probables responsables de la obstrucción de una vía de comunicación en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a las investigaciones, un grupo de aproximadamente 100 personas, quienes exigían concesiones de transporte público, mantenían bloqueado el boulevard Dr. Belisario Domínguez, a la altura de las instalaciones que ocupa la Subsecretaría de Transportes. En el lugar se logró el aseguramiento de cuatro vehículos que utilizaban para obstruir la avenida en ambos sen-
tidos e impedir el libre tránsito. La Fiscalía de Distrito Metropolitano dio a conocer que los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por su posible participación en el delito de Ataques a las vías de comunicación. En el operativo participaron efectivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). De esta forma, el grupo interinstitucional refrenda el compromiso adquirido con las familias chiapanecas de garantizar la paz y la tranquilidad en todo el estado.
27
motines. Al frente del operativo los comandantes Santos Ortiz y Claudio Molina Ruiz, lo que generó una gran expectación ante un posible enfrentamiento. Cerraron la circulación de poniente a oriente y viceversa en el boulevard, a esa altura hasta el puente colgante. En el desalojo fueron detenidos alrededor de 35 personas transportistas de pasaje y carga, sin embargo ninguno de sus dirigentes entre ellos. Ante los hechos de desalojo, los dirigentes transportistas y cetemistas, a la vez, el matrimonio salió a condenar la fuerza pública con que fueron tratados. Aseguraron que van a buscar la libertad de sus correligionarios y no van a quitar el dedo del renglón para pedir la renuncia del funcionario.
En región Altos de Chiapas…
Reciben constancias de capacitación servidores públicos San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizó la entrega de constancias a servidores públicos que concluyeron con éxito el curso de capacitación para el “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Materia de Prevención”. En el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, la Procuraduría de Chiapas, desarrolló estos trabajos dirigidos a personal de los ayuntamientos municipales de San Cristóbal de Las Casas, Teopisca, Amatenango y Las Rosas. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Altos, Rogelio Estrada Heleria, agradeció a los asistentes el haber asistido a estos cursos de capacitación, ya que, dijo, están enfocados a fortalecer los métodos de aplicación del programa de prevención del delito. Estrada Heleria, indicó que es de suma importancia promover la cultura de la prevención contando con las herramientas necesarias y poder ser aplicada en los municipios. En el encuentro, se contó con la participación del coordinador general del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Centra), Miguel Ángel
Sánchez Tovar, quien dio a conocer los trabajos y resultados obtenidos en con los municipios que integran el Distrito Altos, destacando que de junio a agosto del presente año se han realizado 92 acciones preventivas, beneficiando a más de tres mil 400 personas. “Es importante reforzar los trabajos preventivos, para adquirir mayor conocimiento y con ello trabajar de manera eficiente en las zonas de mayor incidencia, y ello se logra trabajando de manera conjunta y coordinada, brindando capacitaciones continúas”, apuntó el coordinador general del Centra. Cabe señalar que, en dichas actividades se abordaron temas como: prevención de las adicciones, prevención del delito, equidad de género, violencia intrafamiliar, violencia en el noviazgo y trata de personas, así como robo a transeúnte, robo a casa habitación, robo a comercio, abigeato y robo de vehículos. Además, acoso escolar (bullying), estilos de vida saludable y fomento a la denuncia. Durante la reunión estuvieron presentes representantes de los Ayuntamientos municipales de Las Rosas y Teopisca, así como de la Universidad José Vasconcelos.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6289
Jueves
01
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS