Expreso chiapas 01:10:16

Page 1

FERNANDO ÁLVAREZ SIMÁN… / 26

FRANCISCO TRINIDAD MANZO… / 26

SE LLEVO A CABO 5ª SESIÓN ORDINARIA DEL COESPO

CRECE 30 POR CIENTO EN MOVILIDAD EL AEROPUERTO ÁNGEL ALBINO CORZO EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERON-

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6305

Sábado

01

Octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

MANUEL VELASCO COELLO… / 3

$5.00 PESOS / 26

Promover artesanías de Chiapas, se fortalece compromiso con pueblos indígenas n Maveco invitó a la ciudadanía a unirse a la campaña #ViernesTradicional nJunto a la Directora del Fonart, entregó también Apoyos a la Producción Artesanal, kits de telar de cintura y anteojos del programa Salud Ocupacional

LLEGAN 12 MIL AFRICANOS A CHIAPAS; BUSCAN ASILO EN LOS EU COLUMNAS

Zona de Reflexión LUCÍA LAGUNES HUERTA / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

AL CONGRESO DEL ESTADO… / 7

Entrega Fernando Castellanos glosa de su Primer Informe de Gobierno En sesión solemne de Cabildo y en cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo entrega de la glosa relativa a su Primer Informe de Gobier-

no a manos del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento capitalino. Este Informe guarda los avances alcanzados en materia de educación, salud, servicios públicos, se-

ATACANTES EN SINALOA RESPONDERÁN ANTE LA LEY, ASEGURA PEÑA /17


2

Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Volverá a ser ocupada la UMF 25 del IMSS en Tuxtla : Yamil Melgar Bravo

nTras haber estado cerrada desde el sismo de diciembre de 2015

Cosme Vázquez /ASICh l La Unidad Médica Familiar 25 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, que se encuentra cerrada desde el sismo del 17 de diciembre de 2015, volverá a ser ocupada en cada uno de los consultorios y demás áreas con que cuenta, con la anuencia de la Secretaría de Protección Civil, aseguró el delegado del Instituto en Chiapas, Yamil Melgar Bravo. Consultado ante las inconveniencias que se han venido presentando porque los derechohabientes tienen que aguantar insolación y soportar calor al estar bajo carpas esperando ser atendidos en la parte posterior, el funcionario federal aseguró que justamente el jueves la dependencia estatal les dio luz verde para ocupar de nuevo el edificio, cita en el lado oriente de Tuxtla Gutiérrez. Dijo que después del dictamen que les presentó PC inmediatamente después del registro del fenómeno geológico ya no se ocuparon las instalaciones, en tanto se tuvo que hacer todas las reparaciones necesarias de la infraestructura. Anotó que posterior a la entrevista, este viernes irían junto con el Sindicato de Trabajadores, encabezado por Rogelio Canel, a verificar las instalaciones para que los médicos y el personal de enfermería, administrativo, asistencia e intendencia, puedan

volver a trabajar en las áreas correspondientes con todas las garantías de seguridad. Sin embargo, Melgar Bravo descartó que se vaya a fincar responsabilidades a alguien por los desperfectos que denotó la construcción de la Unidad Médica Familiar 25, producto de una mala construcción de origen, porque para ellos los daños que se han tenido obedece estrictamente al sismo. De lo que se ha hecho público, en el sentido de que entre profesionales de la construcción ha sido vox populix que esa obra desde su construcción estaba mal hecha, Melgar Bravo dijo desconocer, pero invitó que si alguien tiene algún dictamen La construcción de esta obra pública se dio durante el gobierno de Pablo Salazar, pero estuvo abandonada durante casi todo el sexenio de Juan Sabines Guerrero, y fue hasta el 31 de octubre de 2012 cuando vino el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa a inaugurarla. Se trata de una obra que tuvo una inversión cercana a 200 millones de pesos, con recursos del Seguro Social. Tiene varios consultorios, Servicios de imagenología, todo lo que tiene que ver con Rayos X y de odontología. Tiene área de urgencias y servicio de laboratorio.

Directora:

Iniciamos con el rescate de espacios públicos: Fernando Castellanos

Durante su visita a la colonia Paulino Aguilar, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, aseguró que en este primer año de gobierno su Administración ha sentado las bases para que la ciudad vuelva a ser de todos, iniciando por el rescate de espacios públicos y se puso en marcha la campaña de reforestación más grande en la historia de capital. “Iniciamos la campaña de reforestación más grande en la historia de Tuxtla con la meta de plantar 80 mil árboles nativos y frutales. Rehabilitamos el parque Joyyo Mayu y el Centro Social Francisco I. Madero. Rehabilitamos y equipamos más de 42 espacios deportivos en la ciudad y damos mantenimiento permanente a 11 mercados

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

A un año de Gobierno…

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

públicos”, señaló. Castellanos Cal y Mayor mencionó también que se inició con la remodelación del Parque Noquis, en beneficio de la juventud tuxtleca, se ocuparon diversos espacios públicos con eventos culturales, como el Mirador con “Una Luna con Sabines” e intervenciones artísticas en los andadores del Río Sabinal. “Sin duda, aún faltan muchos espacios públicos por recuperar, pero hoy, Tuxtla tiene rumbo, hemos sentado las bases para lograr la ciudad que todos anhelamos y esto no sería posible con la ayuda de los habitantes, juntos vamos a lograr muchas cosas positivas para Tuxtla, ya que es nuestra casa y todos aspiramos a un mejor porvenir”, concluyó.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Manuel Velasco Coello…

Promover artesanías de Chiapas, se fortalece compromiso con pueblos indígenas

nMaveco invitó a la ciudadanía a unirse a la campaña #ViernesTradicional nJunto a la Directora del Fonart, entregó también Apoyos a la Producción Artesanal, kits de telar de cintura y anteojos del programa Salud Ocupacional

Al invitar a la ciudadanía a unirse a la campaña #ViernesTradicional, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que promover las artesanías de la entidad, como se hace con esta iniciativa 100 por ciento chiapaneca, significa fortalecer el compromiso con los pueblos indígenas. Acompañado de la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero Medina, el mandatario recorrió la exposición fotográfica donde se explicaba que la razón de esta campaña es promocionar y posicionar el trabajo artesanal en el mercado nacional e internacional. Detalló que esta iniciativa consiste en que todos los viernes porten una prenda de confección artesanal, se tomen una foto y la suban a las diversas redes sociales con el hashtag #ViernesTradicional; de esta forma, dijo, se busca romper fronteras y alcanzar nuevos horizontes para las artesanías chiapanecas. Por ello, Velasco Coello hizo un llamado a todos los estados de la República, así como a quienes trabajan en el Gobierno del Estado, a sumarse y promover los trabajos artesanales que fomentan la cultura y tradición de la entidad. Cabe señalar que #ViernesTradicional es impulsada por Impacto-Textil A. C., nació en febrero del 2014 en San Cristóbal de Las Casas y desde entonces el movimiento ha crecido llegando hasta los 12 mil seguidores.

Tras destacar la sinergia que se ha hecho con instancias federales como el Fonart para fortalecer la actividad artesanal, el mandatario hizo un reconocimiento público a quienes con la calidad de su trabajo, creatividad y colores, distinguen y dan identidad a Chiapas como uno de los estados más ricos en cultura y tradición. En su participación, Liliana Romero Medina resaltó la dedicación que las y los artesanos de Chiapas impregnan en cada uno de sus accesorios, demostrando que es una entidad con presencia cultural y razón de orgullo para el país. Indicó que a través de #ViernesTradicional los textiles chiapanecos son conocidos a nivel nacional e internacional, se posicionan en mercados

competitivos y se comercializan, fortaleciendo así su economía, al tiempo de generar nuevas oportunidades de trabajo. En este marco, el Gobernador y la Directora del Fonart hicieron entrega de Apoyos a la Producción Artesanal, así como kits de telar de cintura y anteojos del programa Salud Ocupacional por un monto total de un millón 300 mil pesos, en beneficio de 237 artesanas y artesanos de Oxchuc, Santiago El Pinar y Chenalhó. Al respecto, la funcionaria federal precisó que el presidente Enrique Peña Nieto, está altamente comprometido con las y los chiapanecos, por lo que ha instruido gestionar más recursos para favorecerlos; es por ello, que tan sólo en este año el Fonart ha entregado en Chiapas 7 millones de pesos, y en

lo que va del sexenio se han invertido en diversos programas productivos un total de 38 millones de pesos. De igual forma, resaltó la vocación humanista y social del Gobernador quien “desde el inicio ha sido un aliado permanente de las y los artesanos al otorgarles herramientas y facilitarles canales comerciales para la venta de sus productos tradicionales”. Por su parte, Velasco Coello reiteró su compromiso con los pueblos indígenas, que representan un motivo de orgullo no sólo para Chiapas, sino para todo México. “Para nosotros promover las artesanías de Chiapas significa fortalecer nuestro compromiso con los pueblos indígenas, promover este orgullo que tenemos pero también una de las mejores formas de apoyar la economía de las artesanas y los artesanos mano a mano, de manera directa”, expresó. A nombre de las y los beneficiados, Hortencia Pérez Gómez agradeció estos apoyos dirigidos a la comunidad artesanal, pero sobre todo por el impulso que se brinda para dar a conocer su trabajo a nivel nacional. En este evento estuvieron presentes Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; la diputada Cecilia López Sánchez; la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruíz Pastrana y la presidenta del DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos.


4 Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Por calidad y compromiso…

Destacan egresados de las licenciaturas en Física y Matemáticas de la UNACH Un amplio campo laboral gracias a su formación como Licenciados en Física y Matemáticas, además de un compromiso con el desarrollo de la ciencia en el estado, en el país y la región centroamericana se les presenta, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a los graduados de la séptima generación de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas. Luego de hacer entrega de sus diplomas a los nuevos profesionales de la física y las matemáticas en nuestro estado, el rector manifestó que la formación con que cuentan cada uno de ellos, está respaldada gracias al trabajo del claustro docente que se compone de 29 profesores, cada uno de ellos con grado de Doctor y 18 de ellos como miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Asimismo, aseveró que la UNACH continúa trabajando en el fortalecimiento de todos sus programas educativos, siendo esta Facultad una de las muestras de mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y gestión.

Finalmente, Ruiz Hernández expuso que ellos, como todos los egresados de la UNACH, tienen un compromiso de contribuir al desarrollo del estado y del país, desde la trinchera llamada ciencia, por lo que deben continuar preparándose a través de los distintos posgrados con que esta y otras universidades del país cuentan. En su oportunidad, el director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, afirmó que ellos deben aprovechar todo el conocimiento que sus docentes les ofrecieron, puntualizando que “el saber compromete y conlleva una responsabilidad, y más teniendo la

oportunidad de formarse en una institución pública”. Declaró que esto genera un doble compromiso, de atender, entender y analizar las debilidades y fortalezas de las comunidades, y a través de estas áreas, se logre incidir en el desarrollo comunitario de Chiapas y de México; “sean incansables buscadores de preguntas, traten de encontrar las respuestas, sean críticos y no dejen de tener presente el mundo que los rodea”, acotó. Por su parte, los nuevos licenciados en física y matemáticas, Ángel Javier Méndez Iglesias y Mariel Alexandra

Ante la comunidad universitaria…

Presentan a nuevo director de la Escuela de Humanidades, Campus IX

Pijijiapan, Chiapas l Luego de recibir el nombramiento como director de la Escuela de Humanidades, Campus IX con sede en el municipio de Pijijiapan, para el periodo 2016 – 2020, por parte de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, Martín Plascencia González fue presentado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Her-

nández, ante todos los miembros de esta comunidad universitaria. En la reunión que contó con la presencia de docentes, alumnos y administrativos Ruiz Hernández refrendó el respaldo a esta escuela recién desincorporada de la Facultad de Humanidades, Campus VI, en la búsqueda de alcanzar las metas propues-

tas en el proyecto presentado por el nuevo director. Aseveró que durante la gestión que inicia, uno de los objetivos más importantes es la consolidación de la oferta académica con que cuenta esta dependencia, como son la Licenciatura en Pedagogía y la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil.

Armendáriz Román, respectivamente, coincidieron en el agradecimiento a todos los miembros del claustro docente por el conocimiento otorgado, pero sobre todo las lecciones de vida y profesionales que dejaron en cada uno de ellos. La creación de la Licenciatura en Física y la Licenciatura en Matemáticas, fue aprobada el nueve de diciembre de 2005 por el Consejo Universitario y sus planes de estudio fueron aprobados en junio de 2006, siendo adscritas a la Facultad de Ingeniería, Campus I. Actualmente cuentan con instalaciones propias en Ciudad Universitaria y son reconocidas como programas académicos de calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Este evento fue atestiguado también por el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón; la directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal y el Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas y padrino de generación, Hugo Villanueva Méndez. Asimismo, invitó a todos los presentes a conjuntar esfuerzos para el establecimiento de las bases de la acreditación del programa académico de Pedagogía, el cual ya cuenta con las directrices necesarias para alcanzar este reconocimiento nacional. Al hacer uso de la palabra y al hablar sobre el tema citado, Martín Plascencia González, comentó que este es un compromiso, para contribuir al cumplimiento de las metas institucionales establecidas en el Proyecto Académico 2014 – 2018, Cabe resaltar que Plascencia González es licenciado en Psicología, tiene la Maestría en Investigación Educativa y es Doctor en Desarrollo, Aprendizaje y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, España, donde obtuvo la mención Sobresaliente Cum Laude. Es también miembro del Sistema Estatal de Investigadores desde el año 2011, cuenta con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, e integrante del Cuerpo Académico Infancia y Juventud en Contextos de Diversidad.


Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Zona de Reflexión Lucía Lagunes Huerta

nTijeras en presupuesto: con más filo para igualdad Para que el desarrollo se extienda a todas las personas en el mundo se requiere de financiamiento adecuado. Lograr que las mujeres se suban al tren del desarrollo, necesita además voluntad política que se refleje en financiamiento que les garantice condiciones de igualdad. Ese fue el mandato que los gobiernos asumieron tras la Cumbre Mundial sobre Financiación para el Desarrollo que organizó el año pasado Naciones Unidas y en la cual participó, por supuesto, nuestro México. La Cumbre pretende poner los pisos necesarios para acabar con las desigualdades regionales, mundiales, de género, y todas las existentes que perviven hoy en día, busca que en 15 años

nuestro mundo sea un mundo más igual para todas las personas. Pero en México vamos en contrasentido al mandato mundial. Al compromiso de construir un desarrollo parejo para todas y todos, México se atora. El reciente paquete económico que entregó el nuevamente secretario de Hacienda José Antonio Mead Kuribreña, muestra que las mexicanas tendremos menos dinero para salir de la desigualad. El recorte presupuestal para 2017 afecta por lo menos ocho rubros destinados a las mujeres. Prevención y atención de la violencia, atención de su salud sexual y reproductiva, educación y programas para igualdad de gé-

nero; todos ellos tendrían 452 millones de pesos menos que en 2016. A ello se suma la poca claridad y transparencia. Por ejemplo, en el gasto para la igualdad entre mujeres y hombres, que se incrementa en 863 millones de pesos, se incluyen sectores como regulación y permisos de hidrocarburos, que bien a bien, aún no logró encontrar la conexión con la igualdad. En la propuesta de presupuesto de egresos para 2017 las tijeras llegaron con todo al anexo 13, el cual se logró gracias al movimiento feminista hace una década para garantizar financiamiento para el desarrollo de las mexicanas. Pese a todas las declaraciones hechas por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre la importancia de eliminar la violencia contra las mujeres, para el próximo

año se destinarán 60 millones menos para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, lo cual afecta directamente el trabajo de la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la violencia contra las mujeres, alojada en la Secretaría de Gobernación. Una de las áreas con mayor recorte es el programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que apoya a los Institutos Estatales de las Mujeres y a las dependencias en general para lograr un piso común de igualdad para las mexicanas. A este programa se le cortó casi la mitad de sus recursos, es decir, de 323 millones de pesos destinados en 2016 ahora se proyecta que opere con 173 millones. Otro bloque fundamental tiene que ver con la educación, y en este rubro también la tijera llegó. La Secretaría de Educación Pública tuvo 14.5 millones de pesos este año para el programa “Políticas de igualdad de género en el sector educativo” pero para 2017 sólo se le asignarían 10 millones. La Secretaría de Salud tendría un recorte brutal en Salud materna, sexual y reproductiva de 2 mil 227 millones de pesos, por lo que en 2017 se proyecta que tenga 98 millones. Estas no son buenas noticias para 52 millones de mexicanas que todavía viven en la desigualdad y requieren subirse al tren del desarrollo con urgencia, máxime si la crisis nacional está tocando la puerta. Ninguna nación tendrá un buen desarrollo si sigue condenando a por lo menos la mitad de su población a la desigualdad. *Periodista y feminista, Directora General de CIMA

Sismo de 4.7 grados de intensidad se registrá en Chiapas El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a 4.7 grados la intensidad del sismo ocurrido a las 7:34 grados con epicentro a 45 kilómetros al suroeste de Huixtla, Chiapas. El movimiento telúrico se detectó en las coordenadas 14.92 grados latitud norte, -92.82 grados longitud oeste y a 83 kilómetros de profundidad. En lo que va del año, se han registrado 11 mil 136 movimientos telúricos, de los cuales 115 tuvieron una intensidad de 4.5 grados o mayor. Del 1 de enero a la fecha, en el estado de Chiapas han ocurrido dos mil 228 se han registrado, de los cuales 26 han tenido una magnitud igual o superior a 4.5 grados.


6

Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Chiapas se orientan esfuerzos para fortalecer el sistema de salud

En Chiapas se orientan todos los esfuerzos para avanzar con pasos firmes en la construcción de un sistema de salud fortalecido, consolidando las acciones en materia de prevención y la promoción de la salud para reforzar los mecanismos de asistencia sanitaria, destacó el secretario de salud estatal, Francisco Ortega Farrera, al inaugura el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Saludx organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas. En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el funcionario estatal, acompañado del Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández resaltó que estos foros ayudan a fortalecer las reformas en materia de salud que abonan al cumplimiento de las políticas públicas emanadas del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Enrique Peña Nieto y del Plan Estatal de Desarrollo del gobierno de Manuel Velasco Coello. Señaló que el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud se convierte en un espacio que convoca a la academia, la sociedad e institucionalidad naciones e internacionales para identificar áreas de oportunidad, explicar la situación actual de la salud que prevalece en México y en Chiapas, e intercambiar experiencias para formular políticas que transformen el sector sobre una base sólida de mejo-

ra continua y de integración funcional para consolidar un México incluyente. Ortega Farrera enfatizó que en Chiapas para elevar el nivel de satisfacción de los usuarios se acreditan y certifican las unidades médicas para ofertar servicios de calidad, optimizando el ejercicio de los recursos con mayor planificación de la capacidad instalada y la infraestructura. “En la Secretaría de Salud somos capaces de hacer frente de manera eficaz a las principales problemáticas que plantea el escenario epidemiológico de nuestra región, desde las enfermedades transmitidas por vectores hasta las patologías catastróficas como el cáncer.” En el evento también estuvieron presentes el Presidente de la Comisión de Seguridad Social al Senado de la República, Fernando Mayans Canabal; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; la representante en Chiapas de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, Margarita Aguilar Ruiz, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios y el coordinador del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre, entre otras personalidades de la UNACH.

Inicia Cresur Seminario Interinstitucional sobre innovación educativa

Comitán de Domínguez, Chiapas l Con el tema Inclusión e Innovación Educativa, la Secretaría de Educación (SE), a través del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cresur), dio inicio al Seminario Interinstitucional “Globalización y Sociedad del Conocimiento”. Durante este acto, el rector del Cresur, José Humberto Trejo Catalán, destacó que este es un trabajo coordinado por el Cuerpo Académico de Tecnología Educativa y Sociedad del Conocimiento de este centro de trabajo, con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación mediante talleres impartidos a estudiantes y docentes de la región. Los cursos están relacionados al uso del dibujo para la actividad formativa, método invariante para la formación de la lectoescritura y el juego de roles como método para la formación de la actividad voluntaria. Este primer encuentro se complementará con cuatro sesiones más, en las que se abordarán los temas sobre la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, De las TIC a las TAC, De la Integración a la Inclusión y Economía del Conocimiento. De esta manera, el Centro Regio-

nal de Formación Docente e Investigación Educativa cumple con la misión de establecer líneas temáticas que atiendan el entorno, contexto, momento histórico-social y las necesidades diversas, para promover la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Cabe mencionar que actualmente este Centro está conformado por dos importantes cuerpos académicos en el área de las Matemáticas y las Ciencias; que recientemente fueron reconocidos con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), con lo cual se pone de manifiesto la consolidación del Cresur a través de su planta docente, con acciones pertinentes en la búsqueda de la calidad educativa.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fernando Castellanos…

Entrega glosa de su Primer Informe de Gobierno En sesión solemne de Cabildo y en cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo entrega de la glosa relativa a su Primer Informe de Gobierno a manos del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento capitalino. Este Informe guarda los avances alcanzados en materia de educación,

salud, servicios públicos, seguridad, infraestructura, finanzas, servicios municipales, obras sociales, entre otros temas, que tienen que ver con el desarrollo y bienestar de Tuxtla Gutiérrez y sus habitantes, durante el primer año de gobierno del mandatario municipal. Durante su discurso, Fernando Castellanos agradeció ampliamente “a todos los regidores, a la secretaria General, Gloria Luna Ruiz, y a cada uno de los trabajadores del Ayuntamiento, por su apoyo y respaldo des-

de cada una de sus respectivas áreas, pues sin ellos el progreso que hoy presenta el municipio de Tuxtla Gutiérrez y su gente, no sería posible”. En la ceremonia estuvieron presentes el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, en representación del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cade-

7

nas, así como la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, regidores y funcionarios públicos. Este acto obedece al cumplimiento del artículo 40, fracción XXXI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, así como al Reglamento de Cabildo del Ayuntamiento y al Bando de Policía y Gobierno que puso en marcha el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor al principio de su administración. Desde hace unas semanas, el edil capitalino inició una gira denominada “De frente con el presidente” mediante el cual dio su informe de actividades en distintas colonias, mientras que el próximo lunes 3 de octubre, a las 17 horas (cinco de la tarde), lo hará de manera general en el Centro de Convenciones de esta ciudad.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Empresa mexicana busca lanzar satélite en 2017

Así es el primer tren de pasajeros del mundo con motor de hidrógeno

Guadalajara, Jalisco l La empresa mexicana Datiotec Aeroespacial busca realizar en 2017 su primer lanzamiento de un pequeño satélite suborbital con servicios para universidades, centro de investigación y empresas. “Estamos en la fase de pruebas estáticas del motor, apenas encendiéndolo para poder valorarlo y saber si cumple con las características que estamos buscando, que es el empuje, fuerza, para después lo del sistema de recuperación de la carga útil, el sistema de telemetría que son menos complejos que la propulsión”, explicó su director Pedro Gabay. El directivo señala que están en la revisión de los permisos, además, cuentan con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de la Fuerza Aérea Mexicana. Añadió que a través de ésta última se gestionaría para hacer los lanzamientos desde la base aérea de Santa Gertrudis, en Chihuahua, cuyas instalaciones son propicias para realizarlos, y solo sería para validar sus desarrollos. “Actualmente tenemos en desarrollo dos pequeños cohetes que pueden cargar entre tres y cinco kilo-

Ciudad de México l El primer tren de pasajeros con motor de hidrógeno del mundo está llegando a Alemania, pero no será puesto en marcha hasta finales del próximo año. Esta semana, la compañía de transporte francesa Alstom dio a conocer el primer tren de pasajeros con motor de hidrógeno del mundo, que comenzará a hacer viajes dentro de Alemania a finales del 2017. La noticia fue dada a conocer primero por el diario alemán Die Welt. El súper silencioso tren de pasajeros Coradia iLint es alimentado por células de combustible de hidrógeno, que emiten únicamente vapor y agua condensada. Un tanque de combustible de hidrógeno almacenado sobre el techo del tren, le entrega combustible a las células de hidrogeno para producir energía eléctrica. Alstom dijo que espera que sus trenes propulsados por hidrógeno puedan reemplazar a muchas maquinas diesel que actualmente recorren las vías de Europa. Alstom dio a conocer el nuevo tren en la feria InnoTrans, en Berlín durante esta semana. A partir de finales del 2017, el tren se recorrerá en trayecto entre Buxtehude-Bremervörde-Bremerhaven-Cuxhaven en el estado alemán noroccidental de Baja

gramos de carga útil, un pequeño satélite y se lanza al espacio en un vuelo parabólico suborbital, ya que aún no se cuenta con las velocidades para ingresar a la órbita”, apuntó Gabay. No obstante, aseguró que a través de este trabajo se pueden realizar experimentos en su etapa temprana, rápida y de costo accesible para universidades, centro de investigación y empresas. Gabay señaló que buscarán a diversas universidades y empresas mexicanas para darles a conocer su proyecto y lo utilicen, luego de obtener la validación necesaria. Sobre los costos, que en la actualidad ronda los 100 mil dólares, expuso que con su proyecto serán más accesibles y estiman realizar un lanzamiento cada mes, lo que reduciría la espera de entre dos a tres años con un cohete de características suborbitales. “Hoy por hoy no hay nadie que ofrezca este tipo de servicios, entonces hay una necesidad a nivel internacional de validación de experimentos de orden suborbital. Es un parteaguas en la tecnología”, aseguró el directivo en el marco del 67 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés) que se llega a cabo en Guadalajara, Jalisco, y por primera vez en México.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

Sajonia. Las autoridades locales de transporte de Baja Sajonia han ordenado por su parte 14 trenes de este tipo. Las pruebas y la aprobación por parte de la Autoridad Federal Alemana de trenes Eisenbahn-Bundesamt comenzarán en el otoño de 2016 y se espera que estén terminados a finales del 2017. El Coradia iLint puede ser el primer tren de pasajeros con motor de hidrógeno del mundo, pero ciertamente no es el primer vehículo que utiliza las células de hidrogeno como combustible. Stan Thompson, ex planificador estratégico de AT & T, fue el primero en abogar por la utilización del hidrogeno para el transporte ferroviario, y que también acuñó el término “hydrail” en 2004 para describir cualquier tipo de vehículo ferroviario que utilice células de combustible de hidrógeno. Mientras tanto, ha habido un sin número de prototipos y trenes híbridos, sobre todo en Japón. Este es el último anuncio que apunta a los esfuerzos de Alemania para innovar en lo que respecta a los viajes en tren. En julio pasado, la Deutsche Bahn, el operador ferroviario más grande de Europa, anunció que estaría trabajando con el HYPERLOOP para llevar sus tecnologías futuristas a su flota de trenes.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

INIFECH en Tuxtla…

Construirá nuevas aulas en una escuela secundaria federal José Ángel Gómez Sánchez l Con un presupuesto inicial de 24 millones de pesos el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, (INIFECH) construirá nuevas aulas en la escuela secundaria federal, Moisés Sáenz Garza, de Tuxtla Gutiérrez, aseguró Eduardo Zenteno Núñez, “este mismo año lo vamos a iniciar para tratar de terminar lo más pronto posible estas obras, que son más que necesario, de lo que se trata es de darle seguridad a los niños, docentes, administrativos y a los padres de familia para el gobierno de Manuel Velasco Coello es importante la prevención, y vamos a construir aulas nuevas”. El director del Inifech informó que por lo pronto van a comenzar a demoler 6 aulas de esa escuela, y realizaran estudios a fondo para evitar construir donde no se debe, “Vamos a construir aulas nuevas en donde la tierra nos lo permita, donde los estudios de factibilidad nos digan que ahí podemos construir de nuevo lo haremos y sino buscaremos los métodos correspondientes para poderlos hacer con muros que nos permita poder levantar de nuevo una estructura”. “Quiero decirte que recibimos un dictamen de Protección Civil que teníamos que acudir a hacer un estudio a profundidad de las aulas que estaban afectadas debido a un pequeño movimiento de tierra que hubo en esta escuela por la intensidad de las lluvias, y en eso nos ha ayudado mucho los colegios de ingenieros civiles y de arquitectos, así como de Protección Civil”. Agregó. La escuela secundaria federal ubicada en la zona sur oriente de Tuxtla Gutiérrez alberga en ambos turnos a más de 900 estudiantes, y es una instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello dar garantías a los alumnos, padres y docentes, dijo el funcionario, “Debido a la intensidad

Eduardo Zenteno Núñez, director del Inifech.

de las lluvias, acudimos a esa escuela, sin embargo los padres de familia nos piden que las clases continúen en el mismo lugar, nosotros accedimos siempre y cuando nos permitieran ellos hacer un cerco perimetral para no permitir que los niños puedan acceder a las áreas donde definitivamente tenemos que demoler”. Algunos edificios de este inmueble representan riesgos, pero en la gran mayoría de los salones hay condiciones para dar y recibir clases sin peligro para el estudiantado y docentes, agregó el director del Inifech, “Vamos a hacer el estudio ya estamos trabajando en ello, ya estamos reforzando las aulas que consideramos necesitan tener una cierta, un muro de contención lo estamos haciendo ya para que los niños cuenten con seguridad al igual que los maestros y el cuerpo administrativo”. El director del Inifech dijo que es una instrucción del Jefe del Ejecutivo dar garantías a la población chiapaneca, “para Manuel Velasco Coello es

necesario garantizar la seguridad a los habitantes del Estado de Chiapas y es por eso que en esa escuela determinamos nosotros acordonar las aulas El director del Instituto de Infraestructura Física Educativa, aclaró un asunto sobre una posible venta del terreno, “Quiero decirte que ellos los padres de familias y algunos docentes tenían mala información decían que el gobierno municipal lo que quería era reubicarlos porque querían ese terreno para edificar casas, un fraccionamiento cosa que es totalmente falso, lo cierto repito es que el terrenos presentó cierto movimiento y afectó algunas aulas, nosotros las estamos verificando conjuntamente con el colegio de arquitectos, ingenieros y protección civil”. Agregó. Dijo que se están haciendo los dictámenes y estudios correspondientes para que las cosas se hagan como debe de ser muy bien, “Nosotros queremos garantizarle a los padres de familias que en ningún momento se ha pensado en reubicarlos para vender el

9

terreno, que quede muy claro vamos a continuar ahí hablé con el Secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos se comprometió que las clases seguirían ahí, vamos a seguir dando el servicio a los jóvenes para que se sigan preparando pero lo que está en manos del Inifech ya lo estamos haciendo”. Esta respuesta del gabinete educativo provoca confianza entre las madres y padres de familia, como lo explica la señora, Zulma de la Cruz Cruz, integrante del Comité de Vigilancia de la escuela secundaria federal, “Van a trabajar de forma escalonada las partes que están afectadas, la petición como padre de familia es que verdaderamente los maestros se integren, que trabajemos en conjunto y que verdaderamente vengan a dar clases creo que el verdadero ejemplo son los alumnos”. Por su parte, Jorge Iván Núñez Aguilar, padre de familia reconoció la disposición e instrucción del gobernador Manuel Velasco para que su gabinete ponga manos en el asunto, “Nosotros como padres de familia veníamos solicitando estudios serios que no fuera algo visual, sino que se hicieran los estudios de suelos, hidrológicos para descartar cualquier riesgo de los estudiantes, del personal académico y de los padres de familia”. El profesor Fernando Rey Reyes Ruiz de la plantilla de trabajadores comentó, “Sí, aquí estamos al llamado de los padres de familia aquí estamos atendiendo a sus muchachos, ¿aquí estamos trabajando como de costumbre no? Creo que no pasa nada todos estamos en la disposición de trabajar que es lo que nos interesa atender a los muchachos y salir adelante en las tareas que nos corresponde”. Por lo pronto en esas instalaciones algunos docentes han acudido a dar clases y se espera que en esta misma semana la totalidad de los trabajadores académicos y administrativos hagan lo propio, de lo contrario padres y madres de familia realizaran una marcha hacia la Secretaria de Educación para lograr que los docentes y administrativos regresen a las aulas.

Sensibilizan a estudiantes sobre importancia de la medicina preventiva

nEn UNICACH realizan Feria de la Salud de PREVENIMMS Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue sede de la Feria de la Salud “Chequeo PREVENIMSS” para estudiantes de niveles medio y superior, la cual tiene como objetivo sensibilizar al alumnado derechohabiente sobre la importancia de acudir a los servicios de medicina preventiva, para garantizar una mejor calidad de vida en la edad adulta. El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez reconoció la labor que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social y refrendó ante su delegado en Chiapas, Aarón

Yamil Melgar Bravo el compromiso de continuar trabajando de forma conjunta, en el marco del convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones. Señaló que de 6 mil 12 unicachenses afiliados al IMSS en el semestre agosto-diciembre 2015, gracias a las acciones conjuntas, se pasó a 9 mil 211 estudiantes que gozan de los beneficios que otorga el IMSS a sus derechohabientes, durante el semestre en curso. En su intervención ante alumnado de nivel medio y superior reunido en el Auditorio Universitario, el delegado en Chiapas del IMSS los invitó

a acudir dos veces al año a los servicios de medicina preventiva que el Instituto les ofrece y contribuir a que lleguen sanos a las siguientes etapas de la vida. Dijo que de acuerdo a la Organización Mundial para la Salud (OMS) las políticas públicas en materia de salud deben sustentarse en la prevención. Durante Feria de la Salud “Chequeo PREVENIMSS” los estudiantes pudieron tener acceso a su número de afiliación, recibieron orientación sobre salud sexual y reproductiva, atención odontológica y control de peso y talla.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nasa: lo que pasa en Groenlandia, advertencia para el resto del planeta

Desarrollan una bacteria ecológica fabricada con vitaminas

Ciudad de México l Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés), que pertenecen al grupo de empleados latinos del Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas, se encuentran en la Ciudad de México por tercer año consecutivo para explicar cómo vigilan desde el espacio los efectos del calentamiento global en Groenlandia. En la 23 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se lleva a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, Luis Guadalupe Ramírez, una de los integrantes del equipo de expertos, declaró que el propósito de viajar a México para participar en actos de ciencia es difundir en español información sobre las investigaciones de la agencia espacial, ya que sólo una mínima parte de sus contenidos alcanza a hablantes hispanos. Nuestro propósito es difundir información del contenido de Nasa en español y tratar de enlazar relaciones con instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La respuesta de la gente ha sido muy bonita, porque sienten que están participando y formando parte de la Nasa, apuntó. Uno de los proyectos en los que la participación de la Nasa es fundamental, es el que consiste en vigilar el tamaño de las capas de las regiones polares del planeta. Ese trabajo, según explican, es similar al de los trabajadores que metían canarios a las minas de carbón para detectar el peligro cuando las aves dejaban de cantar. Para la agencia espacial, el

Ciudad de México l Un conjunto de químicos de la Universidad de Toronto en Canadá ha desarrollado una batería de alta capacidad y alta tensión que almacena la energía en una unidad orgánica fabricada con un derivado de la vitamina B2. Este avance supone un paso más para la creación de dispositivos electrónicos más baratos y respetuosos con el medio ambiente. Se trata de un componente muy parecido a las baterías comerciales de iones de litio de alta capacidad, pero con una importante diferencia: en lugar de emplear como material base el litio, utiliza un material fabricado con flavina derivada de la vitamina B2 como cátodo. Tiene una capacidad de alrededor de 125 mAh y un potencial de 2,5 V. “Durante un tiempo, hemos estado buscando en la naturaleza para encontrar moléculas complejas para su uso en una serie de aplicaciones de electrónica de consumo”, explica Dwight Seferos, uno de los miembros del equipo. “Cuando empleamos algo hecho por la naturaleza que ya es complejo, invertimos menos tiempo en hacer un nuevo material”.

canario es Groenlandia, que ha ido presentando a lo largo de decenas de años derretimiento en sus capas gruesas de hielo. “Las capas de hielo de Groenlandia son los canarios de la Tierra; cuando se habla de calentamiento global las regiones polares son unas de las partes más sensibles al calentamiento. Por eso, lo que pasa en lugares como Groenlandia, el resto del Ártico y Antártida, son advertencias de lo que le espera al resto del planeta”, detalló Luis Ramírez, uno de los expositores. Según datos de la Nasa, Groenlandia tiene más territorio cubierto de hielo que cualquier lugar del planeta, sólo superado por la Antártida. No obstante, si el hielo se derrite, el nivel de los mares aumentaría más de siete metros, lo que sería suficiente para poner bajo el agua un importante territorio. Aunque el derretimiento total de Groenlandia puede tomar siglos, las capas de hielo de Groenlandia que se derriten equivalen aproximadamente a 250 gigatoneladas de agua cada año, es decir, 250 grandes bloques de hielo de un kilómetro de largo. El hielo que se derrite también puede cambiar patrones de circulación en el mar y en la atmósfera, y afectar incluso a población que no vive cerca de las costas, señaló. Por esta razón, la Nasa observa las capas de hielo a través del estudio del cálculo de los cambios que se han presentado para saber por qué, cómo y qué tan rápido sucede.

Mientras que otras investigaciones, como la batería de flujo de la Universidad de Harvard han incorporado la vitamina B2 como parte de una batería, estos científicos aseguran que su derivada es la primera en utilizar moléculas de polímero de cadena larga de origen biológico para uno de los electrodos. De este modo, la energía se almacena en un plástico creado a partir de vitaminas, en lugar de los metales que son más caros, difíciles de procesar y más tóxicos para el medio ambiente. La vitamina B2 tiene una capacidad inherente para almacenar energía en nuestros cuerpos a partir de la descomposición de los alimentos, y tiene cualidades muy interesantes que la convierten en un material ideal para las baterías. El prototipo que han desarrollado los investigadores tiene el tamaño de la batería de un audífono y todavía queda mucho trabajo por hacer, pero confían en que su estudio favorezca el desarrollo de baterías libres de metal más eficientes, delgadas, flexibles y ecológicas que las que tenemos en la actualidad.

Así es la estación para autos eléctricos mas grande del mundo Ciudad de México l En Noruega tener un auto eléctrico es algo bastante normal, principalmente por la conciencia del ciudadano ante el cambio y por el apoyo de las instituciones. Claramente se está convirtiendo en un jardín verde para los fabricantes de este tipo de vehículos, y es fácil encontrarse con tantos Teslas como Mercedes dando vueltas por el país. Vale, es una exageración, pero la realidad es que hay muchos. Tantos como permiten las infraestructuras, y es que la gracia de estos

vehículos está en poder cargarlos en casa, pero también en que hay nodos de carga para poder realizar planear viajes sin que el vehículo nos deje tirados. Para eso Tesla creó el concepto de cargador Supercharger, que en Europa no paran de crecer. Un detalle curioso es el tipo de integración que están teniendo este tipo de cargadores, mientras en Europa lo habitual es encontrarlos en lugares selectos, en Noruega lo tienen tan asimilado que los vemos al lado de un McDonald’s o en centros comerciales.

El que vamos a enseñar hoy es el más grande instalado hasta la fecha, y está situado en una cafetería en Nebbenes. Recién inaugurado tiene espacio de carga rápida para veinte vehículos Tesla, y en el que también hay espacio para otros sistemas de carga como CHAdeMo o CCS, que aprovecharán otras marcas bien situadas en Noruega, como Nissan y BMW. Para situarnos mejor decir que la localización está en un pueblo a unas 60 kilómetros al norte de Oslo. Cada uno de los cargadores está

preparado para compartir una energía de 145kW, cuando está al máximo de sus capacidades, si hay que compartir la energía baja a 100kW en cada uno. Esto es para los vehículos Tesla, pero si sumamos los otros puntos de carga adicionales, podremos ver a 28 vehículos cargando al mismo tiempo. Las ventas de coches eléctricos en el país nórdico ascienden al 28,4% del total, así que eso de buscar enchufes donde cargar está bastante asimilado por la población, y por lo tanto el país se transforma en consecuencia.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

n el Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía, se instaló un lactario. Este permitirá que las mujeres con niños y niñas lactantes, extraigan su leche materna y puedan almacenarla para posteriormente alimentar a sus hijos e hijas. Hay que recordar que el SRTyC de Chiapas labora las 24 horas y en éste trabajan al menos 138 mujeres, y en 77 por ciento de ellas están en edad fértil. Es bueno que éste tipo de centros de trabajo, en especial con tanta movilidad como lo es el SRTyC, gente de comunicación que segundo a segundo está ocupada en equipos técnicos, las ediciones, las noticas, la calidad. Este Lactario, quizás el primero en su tipo, fue inaugurado por la señora Leticia Coello de Velasco, y estuvo presenta la directora del SRTyC, Susana Solís Esquinca. Las trabajadoras de ese sistema agradecieron éste espacio pues las mu-

jeres en condición de lactancia generalmente tienen la necesidad de utilizar el famoso tira leche en un desperdicio que la más de las veces se hace en condiciones incomodas en un baño en horas de trabajo. Deberían tomar el ejemplo en otras dependencias, la verdad, porque éste Lactario fue inaugurado por la presidenta del DIF en Chiapas. Al Son que me toquen…

Ya van tres años que el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas realiza el prestigiado Circuito Intermuseos. De acuerdo a la información “busca beneficiar a más de mil 700 estudiantes de educación básica, media, superior y centros de atención a grupos vulnerables”. La idea es que la población a la que va dirigida conozca los museos a

Respuestas inmediatas de capacitación judicial: Rutilio nColegio de abogados indígenas se aliará al Poder judicial en el NSJP A un mes de que integrantes del Colegio de Abogados Indígenas visitaran el Poder Judicial y platicaran con su titular Rutilio Escandón Cadenas, recibieron capacitación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y de las funciones del Centro Estatal de Justicia Alternativa. El presidente del Colegio de Abogados Indígenas, Moisés Moreno Jiménez, agradeció la prontitud que tuvo la solicitud que hicieran para recibir esta capacitación que es de gran

utilidad para todos los profesionales del Derecho, tomando en cuenta que bajo este nuevo modelo, lo necesario es que haya abogados realmente preparados para saber proteger al justiciable. El magistrado presidente se congratuló porque el Colegio de Abogados Indígenas se aliara con el Poder Judicial y formen parte de este esfuerzo que está dejando resultados efectivos al tener un sistema de justicia más transparente, honesta y rápida.

Y es que dijo, estas actividades académicas del sistema penal acusatorio adversarial fueron impartidas a 35 abogados originarios de Chilón, Huixtán, Las Margaritas, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo y Bachajón, beneficiando así a cientos de habitantes de dichos municipios. A cargo de este curso estuvo el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Héctor Iván Jiménez Esponda.

11

través de los 11 circuitos diseñados en éste proyecto, de los 36 museos existentes en San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, como parte de conocimiento y aprendizaje alternativo que sugieren los Museos, de acuerdo al proyecto del Coneculta. Para éste fin la institución cultural, apoya de forma gratuita a los visitantes con el transporte, un pasaporte cultural, lonchera con productos Marca Chiapas, playera, diferentes suvenires o fotografía grupal, según afirmó la directora del Museo del Café, Christian Zepeda Cisneros, manifestó que éste circuito se realiza satisfactoriamente desde 2014. èstas visitas incluyen en ésta tercera edición el Museo de Antropología e Historia, Museo Botánico, Museo de Paleontología, Ciencia y Naturaleza, Museo Zoque y el Cristo de Copoya, Museo del Cacao y Orquideario Moxviqui, por mencionar algunos existentes tan solo en Tuxtla Gutiérrez.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Destacan participación Javier Camarena invadirá el Auditorio Nacional de España en el FIC

Ciudad de México l Conciertos, teatro, ballet y exposiciones, charlas y conferencias serán la aportación de España, país invitado al Festival Internacional Cervantino (FIC) que se celebrará del 2 al 23 de octubre en la ciudad de Guanajuato, México. En el marco del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el cual este año coincide con el Coloquio Cervantino, el secretario de Estado de Cultura español, José María Lassalle, destacó la importancia de la participación de España en el FIC. Refirió que “es particularmente Cervantes, y en especial El Quijote, un espacio que nos hermana a todos los latinoamericanos alrededor de una patria común que es la lengua española, una lengua que no pertenece a nadie salvo a todos los que le utilizamos de manera que queremos, soñamos, anhelamos cotidianamente”. En un comunicado, el Centro Cultural de España en México detalló que para el concierto inaugural se tiene programada la presentación de la banda española Dorian en la Explanada de la Alhondiga de Granaditas. Mientras que Música Ficta, uno de los ensambles de música antigua más reconocidos de España, cerrará el festival con un espectáculo que recupera la música de la época “Quixote-Música en tiempos de Cervantes”. Las actividades iberoamericanas son financiadas y promovidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID)/Embajada de España en México y Acción Cultural Española (AC/E). Entre sus propuestas destaca el concierto que la Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkham, a realizarse el 11 de octubre en el Teatro Juárez, organizado por la Orquesta y Coros Nacionales de España instituto nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España (INAEM) y AC/E. Dicho concierto también se podrá disfrutar el 13 de octubre en el Palacio

de Bellas Artes en la Ciudad de México que incluye en su programa “Don Quijote” de Richard Strauss, “Noche en los jardines de España” de Manuel de Falla, y “la Sinfonía nº 7” de Ludwig van Beethoven. Asimismo, se llevará a cabo el estreno mundial de la obra denominada “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, del compositor Jimmy López. En tanto, la Compañía Nacional de Danza de España, unidad dependiente del INAEM, dirigida por José Carlos Martínez, interpretará en el auditorio estatal el ballet “Don Quijote Suit. Minus 16”, el ballet más relevante inspirado en la obra de Miguel de Cervantes. La coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá, se hará presente con la obra “Cervantina”, los días 5 y 6 de octubre en el Teatro Principal. Por su parte, la compañía de Els Joglars, con apoyo del Centro Dramático Nacional, dependiente del INAEM, pondrá en escena el espectáculo “VIP” el 7 y 8 de octubre en el Teatro Principal; en tanto el Teatro de la Abadía exhibirá la obra “Los ocho entreses y un entremés atribuido”, los días 14 y 15 de octubre en el Teatro Juárez. Mientras que del 5 de octubre al 6 de noviembre en la sala Eloísa Jiménez del Instituto Cultural de León, se llevará a cabo la exposición “16 personajes que maravillan y ... Miguel de Cervantes”, organizada por Acción Cultural Española y comisariada por Rosa Navarro Durán. De acuerdo con el programa, habrá un ciclo de cine español titulado “Don Quijote en el Cine o Cervantes en el cine”, del 3 al 21 de octubre, que incluye 19 películas de la última década y dos más antiguas “Plácido de Berlanga” y “Elisa, vida mía”, de Carlos Saura. A la ceremonia de inauguración asistirá el secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle, acompañado por Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, embajador de España en México.

Ciudad de México l Convertido en una figura a seguir en el mundo de la ópera, el tenor veracruzano Javier Camarena invadirá el escenario del Auditorio Nacional, para deleitar a los asistentes con su voz pura y brillante. El recinto dio a conocer que el tenor acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, presentará la gala Pasión por la ópera, el próximo 20 de octubre. Bajo la batuta del maestro Paolo Bressan, la soprano Desirée Rancatore, la mezzosoprano Tara Erraught y el barítono Armando Piña, el programa estará integrado por diversas arias de autores como George Bizet, Richard Strauss, Charles Gounod, Gaetano Donizetti y Giussepe Verdi, entre otros. Camarena es el tercer cantante en los últimos 70 años del Metropolitan Opera House en ofrecer un bis. Haza-

ña que repetiría meses más tarde en el Teatro Real de Madrid. Javier Camarena inició sus estudios en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y se graduó con honores de la Licenciatura en Música de la Universidad de Guanajuato. El tenor fue ganador del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli (2004) y debutó como Tonio en La Hija del Regimiento” de Donizetti, en el Palacio de Bellas Artes. En el 2005 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Canto Juan Oncinas en Barcelona, mientras que en 2006 se integró al International Opernstudio en Zurich, bajo la tutela del maestro Francisco Araiza. En 2015 lanzó su disco titulado Serenata, en el que únicamente incluyó música popular mexicana con la participación del maestro Armando Manzanero como invitado especial.

Recuperan en Italia dos cuadros de Van Gogh robados en 2002 Roma l Dos cuadros de Vincent Van Gogh robados en 2002 en el museo en Ámsterdam que lleva el nombre del célebre pintor holandés fueron recuperados en una operación contra la Camorra, la mafia napolitana, informó la policía tributaria de Nápoles. En una nota dijo que el operativo, realizado en el marco de investigaciones coordinadas por la Dirección Antimafia, permitió la confiscación de bienes por varias decenas de millones de euros contra un clan camorrista dedicado al tráfico internacional de cocaína. Según medios locales, entre esos bienes estaban los cuadros “La playa de Scheveningen” de 1882 y la “Iglesia de Nuenen” de 1884, que fueron robados del museo Van Gogh de Ámsterdam en diciembre de 2002.

Portavoces de la policía tributaria napolitana confirmaron que los dos lienzos estaban escondidos en una casa de la localidad de Castellmmare di Stabia, propiedad del capo Raffaele Imperiale. Expertos de arte y funcionarios del ministerio de Bienes Culturales, además de un delegado del museo Van Gogh, examinaron los cuadros y confirmaron que se trataba de las obras robadas hace 14 años “La playa” fue realizado por el pintor cuando vivía en una casa frente al mar y mide 51 por 34 centímetros, mientras el otro es de 41 por 32 centímetros. Ambos fueron realizados en el primer periodo creativo del artista nacido en Holanda en 1853 y muerto en Francia en 1890.


Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nPalabras que duelen, pero muy ciertas

L

a magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, es sin duda una mujer destacada y conocedora de la materia electoral, tiene entre su amplio curricular el haber sido la primera mujer en dirigir al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país de agosto de 2007 a agosto de 2011, período en que fungió como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Y aunque hace poco más de un año fue acusada públicamente de dirigirse en contra de su compañero Manuel González Oropeza durante una sesión del pleno con palabras como estas “Pinche gato, pinche naco”, Alanís Figueroa, tiene ya su historia en el trabajo electoral de la nación, genio y figura. Hace unos días la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa estuvo en Chiapas para participar en un foro organizado por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana, con la ponencia, “Mujeres indígenas y violencia política de género”. La magistrada federal dio a conocer sus propias opiniones, muchas de ellas causaron escozor y fueron mal interpretadas por aquellos que están a la caza de cualquier situación para amarrar navajas y soltar también sus muy perversas opiniones de acuerdo a sus propios intereses. Cuando la dama opino sobre las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), relativas a la restitución en su encargo como alcaldesas de Chenalhó y de Oxchuc, de Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, fue clara al señalar que estas se cumplirán cuando existan las condiciones necesarias para garantizar su seguridad personal, señalamiento razonable y que no hiere ni la moral ni las buenas costumbre en el quehacer político, aunque claro; esto daño los sensibles odios de varios amarrar navajas, que tardos y perezosos se rasgaron la camisa y salieron a la defensa de la soberanía de Chiapas. Alanís Figueroa también fue dura pero realista desde su propia percepción cuando señalo que en un estado donde las mujeres no pueden participar, no puede ser democrático, y calificó como lamentable que se tengan que solicitar medidas de protección, palabras que duelen pero que son realistas y que nos obligan a que en Chiapas la democracia, la pluralidad y la participación de la mujer sea a la voz de ya toda una realidad, no hay de otra. Así las cosas. Paco Rojas el chile de todos los mo-

Jorge Enrique Hernández Bielma, director general del COBACH.

les. Pues toda una sorpresa se llevó el pasado miércoles los trabajadores de las oficinas centrales del COBACH, cuando vieron llegar a un grupo aproximadamente 45 ciudadanos de Bachajón que llegaron en forma violenta a pedir la destitución del director del plantel de ese municipio. Pero lo lamentable es que al frente del grupo estaba al famoso Paco Rojas Toledo, el que de forma violenta pateo puertas, grito ofensas y mentadas, contra el personal administrativo de esas oficinas. Incluso el mismo subió a las redes sociales un video que es fiel testimonio de sus acciones, lo malo también es que el Ídolo del panismo tuxtleco, se alió sin querer queriendo a un ex alcalde perredista de ese municipio llamado Sebastián Hernández Álvarez, quien es quien está de tras de las personas que llegaron a violentar a las oficinas. Cabe decir que el director general del COBACH Jorge Enrique Hernández Bielma, los atendió con prontitud y mediante el dialogo buscaron las soluciones al problema, que no tiene razón de ser ya que es una minoría la que está contra el director del Plantel, claro pidieron su paga para regresarse a su pueblo. Queda claro que Paco Rojas arranco su pre campaña como una nueva faceta de luchador social, peores cosas se han de ver dicen las sagradas escrituras, así las cosas. Viene la consolidación de una nueva constitución. Al iniciarse el segundo año de la actual legislatura, presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, señalo que en el poder legislativo se está trabajando para dejar las bases legales que permitan tener una Constitución progresista con leyes más

severas en materia ambiental. El legislador verde ecologista dejo saber que existe un vacío constitucional en esta materia, por lo que, junto con el instituto de investigaciones jurídicas de la UNACH, expertos ambientalistas y la propia ciudadanía, se llevan a cabo consultas y mesas de trabajo para adecuar las leyes, de tal manera que sean más amigables con el medio ambiente. En el marco del foro “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas”, Ramírez Aguilar explicó que se podría dejar el desarrollo sustentable como una política pública dentro de la Constitución, misma que normaría la vida de las y los chiapanecos de aquí a los próximos años. “Nuestros recursos naturales son nuestra carta de presentación, toda vez que Chiapas es el segundo estado con mayor biodiversidad en el país y el segundo pulmón ambiental después de Brasil, por ello se deben generar las condiciones de sustentabilidad para no perder nuestros pulmones ambientales”, dejo saber el legislador comiteco, así las cosas. Sesiona el IEyPC En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana que tendrá como misión vigilar los mecanismos y promoción para la construcción de una sociedad activa en actividades político electoral en el estado. Esta Comisión será presidida por el Consejero Electoral Jesús Pineda de la Cruz e integrada por sus similares: Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Alex Walter Díaz García. El Consejero Jesús Pineda de la Cruz, dijo que esta Comisión incentivará la participación ciudadana que es el eje para que un

sistema democrático funcione perfectamente. En otro punto y de manera unánime, se dio cuenta al Consejo General del Reglamento de Elecciones del INE, que será aplicado a todos los Organismos Públicos Locales Electorales del País (OPLE) y el cual contiene rubros que servirán para obtener una mayor coordinación entre los OPLES y el Instituto Nacional Electoral, así como en la estructura de los mismos. Al respecto Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC dijo que el reglamento de elecciones es un instrumento normativo que, dada su naturaleza, desarrolla y orienta con mayor especificidad la ejecución de mandatos legales que en materia de organización de elecciones, corresponde aplicar a la autoridad electoral federal como a las autoridades electorales locales. En otro asunto, el Consejo General aprobó por unanimidad el proyecto de resolución sobre el procedimiento administrativo de Fiscalización en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), derivado de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, por no haber realizado el ejercicio y aplicación del 3% de sus recursos económicos en actividades específicas y de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, bajo el rubro de falta de cumplimiento de obligaciones partidistas. Así las cosas. De mi archivo. En el primer año de gobierno hemos impulsado el arte como ninguna otra administración en la historia de Tuxtla, logramos que la cultura saliera a las calles, hemos realizado eventos culturales como nunca antes, este es un mérito compartido con la sociedad civil organizada y grupos artísticos, señaló el, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante su visita a la Colonia Chiapas Solidario… Más de 600 niñas y niños de la primaria Niños Héroes gozarán del techado de la cancha multideportiva, misma que contará con suministro e instalación de luminarias exterior, ahorradoras de energía con luz blanca. Con la puesta en marcha de esta obra, se brinda más espacios dignos para la recreación y el deporte, dijo el Ejecutivo Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, durante su gira de trabajo por el ejido Raymundo Enríquez… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reflexión dominical XXVII Domingo Ordinario +Mons. EnriquE Díaz obispo auxiliar DE san Cristóbal DE las Casas

Sembrar esperanza nHabacuc 1, 2-3; 2, 2-4: “El justo vivirá por su fe” nSalmo 94: “Señor, que no seamos sordos a tu voz” nII Timoteo 1, 6-8, 13-14: “No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor” nSan Lucas 17, 5-10: “¡Si ustedes tuvieran fe…!”

H

ay quienes ante las grandes tragedias no se conforman con lamentarse o renegar de las situaciones. Así ha sucedido en el Albergue de Jesús el Buen Pastor, en Tapachula. Ante la ola de migrantes y refugiados que invaden la frontera Sur de nuestro México, hay quienes cierran los ojos, quienes acusan a los gobiernos o quienes se sienten amenazados. Una mujer, débil y sola, abre las puertas de su casa primero a un migrante, después se van se agregan más… los cuartos de la pequeña casa son insuficientes para tantos que buscan cobijo y protección. Ahora, en un terreno mucho más grande, con más construcción, con nuevas instalaciones, se recibe a un gran número de migrantes y para muchos es la Betania de espera mientras se confirma su situación de refugiados. Algunos, desahuciados, encuentran el consuelo de unas manos y una sonrisa que los conforta. “Todo lo hemos ido construyendo con el esfuerzo de los mismos migrantes. Todos colaboramos y todos trabajamos. No crea Usted, que lo hemos recibido fácil. Nos ha costado sudor y lágrimas, pero cuando se quiere se puede”. Los reproches del profeta Habacuc frente al silencio del Señor cuando su país se llena de injusticias y de opresión, los podríamos retomar mirando la realidad actual. Pero también conviene que hagamos nuestras las palabras que anuncian un brote de esperanza en medio de la oscuridad: “Es todavía una visión de algo lejano pero que viene corriendo y no fallará; si se tarda espéralo, pues llegará sin falta… El justo vivirá por su fe”. Jesús eso espera de sus discípulos: una fe firme y el servicio generoso y constante, sin esperar recompensa. Y vaya que si se necesita tener fe en estos momentos. Por todas las noticias, porque aún los que creíamos más rectos nos han fallado, porque la corrupción está por todas partes, vivimos un momento de desencanto, de indiferencia y de escepticismo. Nuestra misma Iglesia se siente sacudida porque hemos tenido fuertes y duros fracasos que hacen dudar a muchos creyentes, que solamente ponen su fe en las personas y no en Jesús. El Papa Francisco es el primero en reconocer y pedir que reconozcamos esta situación, pero también es el primero que nos lanza

con optimismo y renovado esfuerzo a seguir construyendo la esperanza. Es alentador y edificante descubrir a hermanos y hermanas con una gran fe, que, con pequeñas obras en estos momentos difíciles, siguen sembrando a pesar de los malos tiempos. Cómo es cierto que cuando una puerta se cierra hay otras que se abren. Pero a veces estamos tan aturdidos y obstinados mirando la única puerta cerrada que no percibimos las posibilidades de otras puertas que se pueden abrir ¡Qué diferente es el actuar de Jesús! No me lo imagino pensando como un fracasado a pesar de las dificultades. Por eso nos enseña hoy que “Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza podrían decir a ese árbol frondoso: ‘Arráncate de raíz y plántate en el mar’, y los obedecería”. Y no se trata de andar

cambiando de sitio los árboles, sino de algo mucho más profundo: llenar el vacío que hay en el corazón, dar esperanza al que se siente desalentado. La fe en Jesús es saberse en manos del Señor que nos ama. Es apreciar el regalo de amor de Dios a pesar de las dificultades. Por eso aconseja el Apóstol Pablo a Timoteo: “Te recomiendo que reavives el Don de Dios… porque el Señor no nos ha dado un espíritu de temor, sino de fortaleza y de amor”. Es actuar conforme a ese espíritu que nos ha regalado el Señor. La fe no es una espera inoperante dejando todo en manos de Dios. Todo lo contrario, es el compromiso, serio y callado, de quien ha experimentado la resurrección de Jesús en sí mismo y por eso puede lanzarse a superar todos los obstáculos. Nos ofrece el Señor Jesús, en este

día, otra rica enseñanza, quizás olvidada por nosotros: servir generosa y desinteresadamente. Alguien proponía que actualmente lo importante no es poner un huevo, sino saber cacaraquearlo. Y así, hay quienes hacen mucho ruido y pocas obras. Si creyéramos toda la propaganda que se nos presenta, las grandes obras realizadas, los proyectos concluidos… seguramente pensaríamos vivir en el país de Jauja. Pero se gasta más en la publicidad que en las mismas obras. Nos vemos saturados de propaganda, de papeles, de promesas, pero ¡qué pocas obras! Por eso Jesús nos invita a actuar desde lo pequeño, desde el granito de mostaza, a hacerlo con mucha fe y con mucha esperanza y a hacerlo con todo silencio y con toda humildad. ¿Es difícil? Claro que lo es, por eso los apóstoles suplican a Jesús: “Auméntanos la fe”, porque frente al fracaso tienen la tentación de la huida y a la hora del triunfo se enorgullecen como si todo lo hubieran hecho ellos. ¡Cuántos ejemplos de servicio callado y humilde tenemos en nuestras familias, en nuestras comunidades, en nuestros pueblos! Y no son los que aparecen en los titulares de los periódicos, pero con cuánta verdad viven el Evangelio. Hay problemas y dificultades en nuestro mundo, pero también hay quien vive plenamente la Palabra de Dios y después sencillamente dice: “No somos más que siervos, sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer”, como lo pide Jesús. Por eso, a pesar de los graves nubarrones que nos señala el Papa Francisco termina diciéndonos: “Donde parece que todo ha muerto, por todas partes vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es verdad que muchas veces parece que Dios no existiera: vemos injusticias, maldades, indiferencias y crueldades que no ceden. Pero también es cierto que en medio de la oscuridad siempre comienza a brotar algo nuevo, que tarde o temprano produce un fruto. El verdadero cristiano no puede ser pesimista, tiene que vivir la esperanza, engendrar la esperanza y difundir la sana esperanza” La fe es también creerle a Él, creer que es verdad que nos ama, que vive, que es capaz de intervenir misteriosamente, que no nos abandona, que saca bien del mal con su poder y con su infinita creatividad. Jesús no ha resucitado en vano. ¡No nos quedemos al margen de esa marcha de la esperanza viva! ¡Seamos sembradores de esperanza! Señor Jesús, la luz de nuestro camino, concédenos un corazón valiente y animoso para construir tu Reino y un espíritu de servicio y humildad para reconocer que eres Tú quien lo está construyendo. Amén.


Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Un modelo de vinculación escolar al desarrollo Territorial sustentable, desde un Centro Estratégico Micro Regional Utopía inalcanzable, ¿por indiferencia intencional? Rafael alfonso seRRano CanCino En la actualidad la humanidad se ha dado cuenta que la revolución verde no tuvo el resultado esperado, ésta es altamente contaminante, encarece los costos de producción, provoca daños en la salud humana y en el medio ambiente y aumenta la dependencia tecnológica en la producción de alimentos. Además, es de mencionarse que el dinámico crecimiento de la producción alimentaria mundial se detuvo en la última década, mientras el crecimiento demográfico de la población mundial tuvo un disparo dramático. Por lo tanto, uno de los retos para la humanidad en el nuevo milenio es la satisfacción de necesidades alimentarias sin incidir adversamente en el medio ambiente y los recursos naturales. De este marco de referencia se deriva el concepto de sustentabilidad, es decir el desarrollo que tenga como medida al ser humano, pero no a costa del sacrificio de los recursos naturales, las especies que conforman la biodiversidad y que ponga en riesgo el sustento de las futuras generaciones. El Estado de Chiapas es una entidad cuya economía se sustenta básicamente en la producción primaria, no obstante tener esta vocación económica histórica, no ha conseguido satisfacer la demanda alimentaria interna. Son muchos los factores que explican esta limitante, además de la imposición desde el centro del país de las políticas hacia el campo, que satisfacen intereses del gran capital, hay otros factores locales tales como la fuerte influencia de una oligarquía rural, el bajo nivel tecnológico, la monoproducción, la fragmentación de las cadenas productivas, la pulverización de la tierra, el exagerado intermediarismo, el uso indiscriminado de agroquímicos, altos costos de producción, entre otras características que distinguen en general al pequeño productor campesino y lo mantienen en un círculo vicioso que sólo reproduce pobreza y perturbación ambiental. Una estrategia para romper con este círculo vicioso en un mediano plazo, es la educación integral, como una vía efectiva que forma a un sujeto activo, creativo y consciente, capaz de dar solución a los problemas que la realidad histórica suscite; en sí la educación integral es una posibilidad viable para orientar el desarrollo social de una manera más sólida y hace posible que el niño de ahora, sea el adulto del mañana que responda a las necesidades del porvenir con mayor capacidad e inteligencia. De esta manera, través de la educación integral, como un método formativo de visión prospectiva, se pueden articular procesos de innovación tecnológica, de producción diversificada

de alimentos y de otras actividades económicas que propician la integración de sistemas-productos sin perturbar el medio ambiente. Esta visión prospectiva básica que intenta romper círculos viciosos, no puede hacer caso omiso a la satisfacción de necesidades básicas inmediatas, puesto que son las condicionantes fundamentales que dan sustento a la sociedad rural, por lo tanto de manera convergente la definición de esta aproximación formativa, debe ir acompañada de acciones que integren cadenas productivas y fortalezcan sistemas-producto in situ, es decir que hagan más productivos los procesos económicos tradicionales, esto permitirá desde el ámbito micro regional, plantear soluciones en el corto plazo con los productores actuales y paralelamente abordar el desarrollo rural endógeno sustentable a mediano plazo con la población escolar. Condicionantes que conformen el modelo a seguir y orienten el desarrollo rural * Integración de todos los agentes económicos y población en general mediante el fomento del desarrollo organizacional con una base participativa horizontal y el establecimiento de redes de apoyo y concurrencia intercomunitaria, intersectorial e interinstitucional. * Asesoría y asistencia técnica integral para propiciar la innovación tecnológica para mejorar procesos técnicos productivos, introduciendo a la par nuevos cultivos y especies pecuarias. * Mejora sustantiva de prácticas administrativas y de comercialización. * Diversificar actividades no agropecuarias relativas a la agroindustria y los servicios. * Aprovechamiento sustentable integral de la vocación y potencial de territorio. * Fomento de una cultura activa de protección y restauración del medio ambiente en armonía con una economía diversificada sustentable. * Proyectar el desarrollo rural desde un enfoque endógeno a mediano y largo plazo, partiendo desde la micro región como estrategia de fortaleci-

miento municipal. * A través del sistema micro regional de salud, activar el desarrollo organizacional para el autocuidado de la salud, a fin de que de manera preventiva se abatan problemas endémicos de salud. El modelo de desarrollo rural a partir del sistema escolar. En torno a un marco de sustentabilidad y dando especial atención a los municipios con problemas de alta marginación del Estado de Chiapas, el diseño del modelo implica acciones puntuales de desarrollo organizacional, transferencia y reconversión tecnológica, desarrollo de capacidades administrativas y contables, diversificación productiva agropecuaria y no agropecuaria, aprovechamiento de subproductos y derivados, apoyo a la actividad turística, fomento a la agroindustria, acciones de protección y restauración ambiental, difusión de programas del sector rural, diseño y gestión de proyectos productivos, asistencia y asesoría técnica a unidades productivas rurales y el establecimiento de redes de apoyo y concurrencia intercomunitaria, intersectorial e interinstitucional. El modelo debe servir como una estrategia especial del Programa Especial de Concurrencia que parta desde la comunidad hacia el ámbito micro regional y se extienda hacia la región, para impulsar procesos de innovación tecnológica y diversificación productiva, a través de la concurrencia intersectorial y la vinculación del sistema escolar comunitario con la realidad productiva, lo cual permita el aprovechamiento del potencial productivo territorial, la integración de los sistemas-producto, la diversificación de las cadenas productivas y el impacto de manera directa en el bienestar de la población, esté último, como razón esencial del modelo. Estrategias del model Dentro de estas podemos sugerir las siguientes: * Tomar a las secundarias técnicas como eje de vinculación educación-desarrollo sustentable, que vincule e integre a todo el sistema escolar comunitario (maestro-alumno-padres de fami-

lia), para llevar a cabo actividades que propicien e impulsen integralmente el desarrollo endógeno rural. * La reestructuración de los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER) y los de la SDR, para que activen procesos de innovación tecnológica, diversificación productiva, concurrencia intersectorial, desarrollo organizacional y desarrollo de capacidades. * La inclusión de auxiliares técnicos agropecuarios, que habiten y formen parte de la comunidad, que sirvan de apoyo y den atención permanente a la realización actividades y sean sujetos que posibiliten la continuidad endógena de procesos. * Participación de prestadores de servicio social de diversas universidades y escuelas técnicas, tanto locales, como nacionales para apoyar las actividades programadas * Vinculación con los sectores educativos y de salud en el Desarrollo Territorial, para integrarse efectivamente al Programa Especial de Concurrencia, en el ámbito local en el corto plazo. * Vincular la representatividad comunitaria a los Consejo Micro Regionales y a los Consejos Municipales de Desarrollo rural Sustentable, a través del comité local de desarrollo sustentable, conformado por los comités de salud, de educación, de desayunos escolares, oportunidades y los subcomités técnicos escolares del nivel secundaria y tele bachillerato, asociaciones de padres de familia e instituciones de los tres niveles de gobierno que tengan presencia en la comunidad. En resumen, se requiere de acciones que ataquen causas esenciales, además aprovechen las oportunidades que el contexto actual ofrece y prevean escenarios futuros, como lo es la apertura de mercado, a través de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que forme y fortalezca sujetos colectivos hábiles y con capacidades de enfrentar escenarios y tendencias, para efectivamente activar el desarrollo de manera sustentable y territorial, sobretodo en aquellos municipios de Chiapas con altos índices de marginalidad, una verdadera amenaza social latente y factor esencial del retraso socioecómico que caracteriza a Chiapas.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Veracruz

V

eracruz es un destino muy diverso famoso por su cultura y hospitalidad de sus más de 7 millones de habitantes. Los festivales tradicionales, que se celebran durante todo el año, atraen a los mexicanos y extranjeros por igual. Veracruz se encuentra en el Golfo de México y frente al Océano Atlántico. El estado es cálido y húmedo y tiene una biodiversidad muy rica que incluye bosques tropicales, arrecifes de coral en alta mar y 635 especies de aves. El “Río de Rapaces”, es famoso entre los amantes de la naturaleza para el otoño, cuando los halcones emigran de norte a sur para pasar el otoño en la Costa de Veracruz. El Puerto de Veracruz es el primer puerto de México y el más antiguo de la ciudad post-colombina en América del Norte. Fue declarada propiedad del rey de España cuando el español Hernán Cortés llegó allí en 1519. 5 lugares imperdibles del Puerto de Veracruz: 1. Visita el fuerte de San Juan de Ulúa Construido entre los siglos XVI y XVIII sobre un pequeño islote para proteger al Puerto de Veracruz de los constantes ataques de piratas, este inmueble fue levantado con resistentes

piedras coralíferas extraídas de las profundidades del mar. Entre los múltiples usos que tuvo -del siglo XIX a la fecha- destacan el de local comercial, cuartel y hasta penitenciaría. La imponente estructura de San Juan de Ulúa aún conserva el foso, la rampa y cinco baluartes, así como algunos calabozos en los que se ha adaptado una muestra museográfica que explica, con maquetas y dibujos, la historia y el desarrollo de este básico veracruzano que está rodeado de fantásticas leyendas. 2. Disfruta de sus playas Aunque durante los últimos años el Puerto de Veracruz ha cobrado relevancia por su importante actividad comercial, sus visitantes todavía pueden disfrutar de estupendas playas como Mocambo, ubicada a tan sólo 8 km del Centro Histórico; Punta Antón Lizardo (a sólo 29 km del puerto) y la estupenda franja que de ahí parte y que ofrece casi 17 km de estupendas playas con suave arena y oleaje de moderado a tranquilo. Frente a esta punta, los amantes del buceo encontrarán magnificas formaciones de arrecifes ideales para emprender sendas inmersiones que les permitirán descubrir los secretos del mundo submarino en Veracruz. 3. Conoce su impresionante acuario Ubicado en las instalaciones de la

Plaza Acuario Veracruz, este increíble recinto te sorprenderá con sus más de 20 peceras perfectas para tener “un verdadero encuentro con la asombrosa vida marina que predomina en las profundidades del Golfo de México”. La visión panorámica de éstas, donde los peces, de pequeño y gran formato, así como otras especies marinas parecen estar totalmente libres, es sencillamente inolvidable. Además ahí también tendrás la oportunidad des observar del cerca al Tiburón tigre y acercarte a un grupo de delfines. 4. Camina por las calles del Centro Histórico y el Malecón Un recorrido por las principales calles del centro de Veracruz, te permitirá admirar sus edificios y monumentos más emblemáticos como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio Municipal o la Antigua Capitanía de Puerto, así como el magnífico conjunto que conforman Los Portales en cuyas inmediaciones podrás contagiarte de la alegría del pueblo jarocho mientras bailas al ritmo de la marimba y otros instrumentos típicos de la región. En los alrededores no pierdas la oportunidad de conocer el edificio de Correos y la Aduana Marítima, el Antiguo Edificio de Faros y, sobre El Malecón, los astilleros y la zona de em-

barcaderos que culmina ante la imponente fortaleza de San Juan de Ulúa. 5. Saborear un exquisito café de La Parroquia Mucha gente dice que “si no vas a este lugar, no fuiste a Veracruz”. Y efectivamente, La Parroquia es el punto de reunión más famoso del puerto jarocho. Sin perder su carácter amable, los veracruzanos insisten en que este café les pertenece, por lo que no han dejado que el negocio pase a manos de fuereños y, además, acuden a él de modo religioso, siempre en los mismos horarios para sostener lo que ellos llaman “sus charlas parroquiales”. Durante tu visita, no puedes dejar de saborear un exquisito lechero, así como sentarte en los mismos lugares donde han merendado importantes personajes de la política, la cultura y los espectáculos nacionales como el ex presidente Vicente Fox, el empresario Carlos Slim o el escritor Carlos Fuentes. El extra No dejes de probar las famosas nieves, hay de cacahuate, guanábana o nanche. Las encuentras a un costado del malecón y hay sitio para que puedas sentarte a disfrutarlas y sonrías al escuchar a los gritones que están afuera de las heladerías repitiendo sin parar ¡Güero,güero,güero!


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Atacantes en Sinaloa responderán ante la ley, asegura Peña

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto subrayó que “no quedará impune” la agresión que este viernes sufrieron integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Badiraguato, Sinaloa. “El ataque a elementos del Ejército Mexicano en Sinaloa no quedará impune. Los responsables de estos hechos responderán ante la Ley”, indicó en su cuenta @EPN en Twitter. En un segundo mensaje emitió “Mis condolencias para los familiares de los fallecidos y para toda la @SEDENAmx. Deseo pronta recuperación a quienes resultaron heridos”. En el mismo tenor se expresó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien condenó los ataques y enfatizó que el gobierno no

cejará hasta detener a los culpables y presentarlos ante la ley. En su cuenta @osoriochong, el responsable de la política interna del país tuiteó: “Condeno los cobardes actos contra personal de @SEDENAmx en Sinaloa. Mi solidaridad con los familiares de elementos fallecidos y los heridos”. “Las Fuerzas Federales no descansaremos hasta llevar a los culpables ante la ley. Estos actos no quedarán impunes”, subrayó en la red social Twitter. Los hechos se registraron la madrugada del viernes, cuando un convoy militar fue atacado por hombres armados cuando vigilaban el traslado en ambulancia de una persona herida, en Culiacán.

Volcán de Colima emite erupción; desalojan dos comunidades Colima, Col l Pobladores de las comunidades Becerrera y Yerbabuena, en el municipio de Comala, fueron evacuados anoche después de que incrementó la actividad eruptiva del volcán de Colima, informó la delegación estatal de la Secretaría de Gobernación, y agregó que participaron elementos del Ejército mexicano y del Sistema Nacional de Protección Civil. En un comunicado, el Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que el volcán de fuego se encuentra activo y que existen instrumentos operados por la Universidad de Colima, mediante el subcomité para fenómenos geológicos, que permiten identificar con anticipación la ocurrencia de un evento de mayores magnitudes. Melchor Ursúa Quiroz, director del sistema de Protección Civil, dijo que se observaron derrumbes pequeños desde la cima por el flanco sur; esto asociado con el crecimiento de un nuevo domo de lava alojado al interior del cráter, el cual en las últimas 14 horas ha presentado una aceleración en su crecimiento. Precisó que dicho crecimiento presenta desbordamiento de un flujo de lava por el sector sur, con un estimado de 100 metros de longitud. Aunque el proceso de crecimiento de domo asociado a flujo de lava es similar a lo experimentado en los últimos 50 años, indicó que en el pasado reciente el volcán ha mostrado que su actividad puede evolucionar rápidamente a escenarios de mayor peligrosidad, como ocurrió en julio

del año pasado. Por su parte, el sitio Webcams de México difundió algunas imágenes sobre la actividad del volcán Con base en la actividad registrada en los últimos días, se amplía la zona de exclusión a toda actividad a 10 kilómetros en la barranca Montegrande, manteniéndose de 5 kilómetros en el resto de la zona. De igual forma se recomienda que se evite la permanencia en barrancas cercanas al volcán, tanto por la probabilidad de un lahar (flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes) ante una lluvia, o de un flujo piroclástico ahora con el derrame de material por dicha barranca. Melchor Ursúa dijo que persiste la probabilidad de que se registre caída de ceniza en Colima, por lo cual advirtió que ante ello se recomienda cubrir nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, barrer la ceniza y depositarla en una bolsa. Recomendó a aquellas personas que tengan problemas respiratorios eviten salir de su vivienda, no conducir sus vehículos y si es necesario, hacerlo con las luces encendidas.

Acuerdan diputados dar seguimiento al Sistema Nacional Anticorrupción Ciudad de México l La Comisión de Transparencia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados avaló la integración de un grupo de trabajo que dé seguimiento puntual a los recursos que se destinarán en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, para un funcionamiento adecuado del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). La Comisión que preside el diputado Rogerio Castro, pondrá énfasis en la Plataforma Nacional de Transparencia, cuyas funciones aún no están bien definidas, pese a ser un elemento relevante para la rendición de cuentas. Al reunirse en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los legisladores

que la integran, acordaron realizar reuniones de trabajo con autoridades vinculadas a esta Plataforma para escuchar sus propuestas y perspectiva sobre su funcionamiento y optimización. Tras avalar su Plan de Trabajo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Candelaria Ochoa propuso instalar una mesa de trabajo para revisar el PEF 2017 que se asignará al SNA, debido a que “está diluido y no hay claridad en el monto de los recursos que se van a canalizar específicamente a este rubro”. También planteó organizar un foro con especialistas y organizaciones de la sociedad civil para revisar la propuesta de gasto transversal para

combatir la corrupción, ya que no se sabe cuánto se va a asignar, por lo que expresó su preocupación y urgió atender el tema. En su oportunidad, el legislador del PRI, Pedro Luis Noble Monterrubio llamó a consolidar el uso de los recursos con la perspectiva de transparencia y transversalidad, para el próximo año y dar seguimiento a la Plataforma Nacional de Transparencia para emitir una evaluación de su desempeño a un año de funcionamiento en el 2017. En su intervención, la diputada panista Mayra Vanderkam manifestó su inquietud por que se efectúen reuniones de trabajo entre los integrantes de la Comisión de Transpa-

rencia y Anticorrupción, con organizaciones de la sociedad civil, a fin de vincular las propuestas de ambos sectores, que contribuyan a definir el marco normativo en la segunda etapa del SNA. En este sentido, Xavier Nava Palacios, diputado perredista, destacó la necesidad de entreverar el trabajo parlamentario con funcionarios de las diversas dependencias, con el propósito de conocer de primera mano los avances y experiencias que implementan para alentar la transparencia y rendición de cuentas. Además, planteó coordinar el trabajo de los diputados con los senadores en materia de transparencia.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno federal reducirá su deuda en 167 mil mdp Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que continúa el avance del programa de reducción de colocación de deuda y al cierre de 2016 habrá una disminución de al menos 167 mil 525 millones de pesos en la deuda del gobierno federal. Al dar a conocer su calendario de colocación de valores gubernamentales para el cuarto trimestre, indicó que dicho programa significa una colocación que es 27 mil 250 millones de pesos menor que el programa considerado originalmente para este periodo. Eso se suma a los ajustes de los programas de subastas correspondiente al segundo y tercer trimestre del año, que implicaron una reducción de al menos 42 mil 375 millones de pesos, precisó. Recordó que en abril pasado, el gobierno federal anunció que 167 mil millones de pesos, equivalentes a 70 por ciento del remanente de operación del Banco de México se destinarían a reducir el saldo de la deuda existente del gobierno federal y a disminuir el monto de colocación de deuda durante 2016. Como parte de dicha estrategia, el pasado 4 de mayo la SHCP realizó una operación de recompra de valores gubernamentales por un monto de 97 mil 900 millones de pesos. “De esta manera, al finalizar 2016 se habrá reducido el programa de colocaciones en al menos 69 mil 625 millones de pesos, que junto con la operación de recompra por 97 mil 900 millones de pesos significará una reducción en el saldo de deuda a cargo del gobierno federal al final del año, de al menos 167 mil 525 millones de pesos, con respecto al que se hubiese observado en ausencia de la estrategia seguida para el uso del remanente de operación del Banco de México”, indicó. La dependencia federal precisó que el programa de colocación del cuarto trimestre del año es congruente con el Programa Económico aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal de 2016 y con el Plan Anual de Financiamiento para 2016. Reiteró que los programas de subastas de valores gubernamentales para 2016 contemplan una disminución en el endeudamiento neto respecto a 2015 como resultado del programa multianual de consolidación fiscal. En un comunicado, precisó que al igual que durante el tercer trimestre, se mantienen los montos a subastar, para todos los plazos, en Bonos, Udibonos y Bondes D dados a conocer el pasado 29 de abril de 2016 en las modificaciones del programa de subastas de valores gubernamentales del segundo trimestre. En tanto, abundó, el mecanismo de colocación para los Certificados de Te-

sorería (Cetes) a 28 y 91 días, que permite que la cantidad de títulos a subastar en cualquier semana se encuentre entre un monto máximo y uno mínimo, se mantiene sin cambios. El monto específico a subastar cada semana de Cetes a 28 y 91 días será dado a conocer en la convocatoria respectiva a través del Banco de México, detalló. La secretaría agregó que para el cuarto trimestre de 2016, los rangos a subastarse para Cetes 28 días tendrán

un mínimo de cuatro mil millones de pesos y un máximo de 12 mil millones de pesos y se iniciará el trimestre con una subasta por cinco mil 500 millones de pesos. En tanto, los Cetes a 91 días tendrán un mínimo de siete mil millones y un máximo de 14 mil millones de pesos y la primera subasta del trimestre será por nueve mil 500 millones de pesos. La colocación de Cetes a un año se disminuye en mil millones de pesos por subasta, con respecto al calendario

al trimestre anterior, añadió. La SHCP apuntó que como en trimestres previos, las subastas sindicadas mantendrán un formato flexible, el cual permite aprovechar de mejor manera los periodos en los que se perciba mayor interés por parte de los inversionistas por alguna de estas operaciones. Estas subastas no son parte de los montos anunciados para la colocación trimestral, ni como sustituto de los mismos. Una vez emitidas estas referencias se continuará, en su caso, con la política de reapertura, precisó. En cuanto a la subastas de segregados de Udibonos a plazo de 30 años, éstas continuarán realizándose con una frecuencia de 12 semanas y al igual que en las subastas anteriores, el monto a subastar será dado a conocer en la convocatoria correspondiente. La SHCP podrá realizar operaciones de permuta y recompra de valores gubernamentales durante el cuarto trimestre de 2016, las cuales podrán involucrar los diferentes instrumentos que se colocan. En caso de llevarse a cabo alguna de las operaciones anteriores, la SHCP dará a conocer por medio del Banco de México la convocatoria respectiva, en la que se especificará el tipo de instrumento, los montos, así como las emisiones involucradas.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Intolerable violación de derechos civiles por militares: Cienfuegos

Hijos de ‘El Chapo’, presuntos atacantes del convoy del Ejército en Culiacán

Morelia, Michoacán l El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, afirmó que no se tolerarán actos ilegales que atenten contra los derechos fundamentales de la ciudadanía dentro de las fuerzas armadas, al fungir como orador oficial, en la ceremonia del 251 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón. En la Plaza Morelos de la capital michoacana, el representante del Ejecutivo federal indicó que aquellos militares que cometan actos ilegales serán llevados ante las instancias cas-

Culiacán, Sinaloa l El Ejército Mexicano informó que el herido y detenido que traían desde Badiraguato a Culiacán, y que fue rescatado por un grupo delictivo fuertemente armado, es Julio Óscar Ortiz Vega, conocido como ‘El Kevin’. El general Alfonso Duarte Múgica, comandante de la Tercera Región Militar, dijo que “muy probablemente” fueron los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quienes emboscaron al convoy militar que traía al herido, durante la madrugada de este viernes, y que tuvo un saldo de seis militares muertos y varios heridos, entre ellos un paramédico de la Cruz Roja.

trenses para ser sancionados, porque los soldados son los primeros que deben cumplir con la ley. “Es un mandato que por ningún motivo implica o justifica actos ilegales de deshonor y de indisciplina, aquí ante ustedes reitero que no debemos ni podemos tolerar en nuestras filas a quienes por acción u omisión atenten contra la vida, la integridad y el patrimonio de las personas; quienes así lo hagan serán llevados sin duda alguna ante las instancias jurídicas correspondientes”, apuntó Cienfuegos Zepeda.

Los lesionados fueron llevados a los hospitales del ISSSTE y Civil, en Culiacán, y vía aérea a Mazatlán. El ataque fue alrededor de las 3 horas, frente al fraccionamiento Espacios Barcelona, por la carretera México 15. Uno de los vehículos militares se incendió y en el lugar quedaron cuatro soldados muertos; otros dos murieron cuando recibían atención médica. Al parecer, los militares venían de un enfrentamiento a balazos en Bacacoragua, Badiraguato, con un grupo del Cártel de Sinaloa, y luego una célula de éstos emboscó a los militares en la entrada norte de Culiacán.

Libran orden de aprehensión contra Guillermo Padrés

Ciudad de México l El juzgado 12 de distrito en materia penal con sede en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México libró una orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, por el delito de defraudación fiscal y operaciones con recursos de precedencia ilícita por un monto superior a los 8 millones de dólares. Funcionarios federales confirmaron que el mandamiento judicial se solicitó la semana pasada y le fue concedido al Ministerio Público Federal la orden de aprehensión ya que de acuerdo con los datos aportados por el Ministerio Público Federal existe la presunción de que Padrés Elías se benefició de contratos otorgados a Mario Humberto Aguirre Ibarra, uno de ellos relacionado con la fabricación de uniformes escolares que serían otor-

gados a estudiantes de nivel primaria en Sonora. Según la información presentada por la PGR, el mandatario habría participado en la creación de una empresa fachada con sede en Holanda denominada Dolphinius y a las cuentas de esta compañía se transfirieron en julio de 2014 más de 8 millones de dólares. En la indagatoria se apunta a que el ex mandatario sonorense habría incurrido también en ejercicio abusivo de funciones. En días pasados, Guillermo Padrés se reunió con integrantes de la Comisión Anticorrupción del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, donde rechazó haber incurrido en la comisión de delitos durante su gestión. Sin embargo, como parte de las investigaciones que se han realizado

a ex colaboradores de Padrés Elías, ya se han iniciado juicios por delitos como ejercicio abusivo de funciones y uso indebido de atribuciones y facultades entre ellos a Herminio Ortiz

Ciscomani, ex secretario de Agricultura y Ganadería, a quien se le impuso una fianza de más de 23 millones de pesos para enfrentar su proceso en libertad.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Líderes de todo el mundo despiden a Shimon Peres Jerusalén l El presidente estadunidense, Barack Obama, y decenas de dirigentes del mundo entero rindieron ayer viernes en Jerusalén un último homenaje al ex presidente israelí Shimon Peres, con la esperanza de que perduren sus sueños de paz. El féretro con los restos mortales de Peres fue enterrado hacia el mediodía en el cementerio del monte Herzl de Jerusalén, a unos metros de donde reposa otro Nobel de la Paz, Yitzhak Rabin, el primer ministro asesinado por un judío extremista. Las exequias de Peres, fallecido el miércoles a los 93 años, fueron un vibrante homenaje a uno de los fundadores del Estado de Israel e impulsor de los acuerdos de Oslo que debían allanar el camino a la paz con los palestinos y los árabes. La presencia de Obama, de sus homólogos francés y alemán, del príncipe Carlos, del rey de España e incluso del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, dan cuenta del inmenso respeto hacia Peres, con 70 años de carrera política, en todos los puestos, de primer ministro a ministro de Defensa, de Relaciones Exteriores o presidente. En su elogio fúnebre, Obama saludó a un hombre que trabajó con nueve presidentes estadunidenses antes de él y que le recordaba a otros “gigantes del siglo XX”, como “Nelson Mandela” o “mujeres como su majestad la reina Isabel” de Inglaterra. Un sueño sin realizar Pero Obama comenzó sus palabras, que escuchaban Mahmud Abas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sentados en la primera fila, con la constatación de que la paz por la que soñaba Peres sigue siendo una “tarea inacabada”. Peres estaba convencido que la seguridad a la que aspira Israel pasa por la paz con los árabes y los palestinos, y la creación de un Estado palestino, dijo Obama. “Por supuesto (...) sabemos que Shimon nunca vio concretado su sueño de paz”, agregó, cuando la perspectiva de la independencia palestina parece más alejada que nunca. Obama no ahondó y concluyó en hebreo con un “Shalom haver iakar” (adiós, querido amigo). Antes que Obama, Netanyahu había saludado en Peres un “gran hombre” para Israel y para el mundo, afirmando no obstante que la seguridad pasaba antes de la paz. “Sus detractores le reprocharon seguido ser un soñador ingenuo y exageradamente optimista”, dijo el ex presidente Bill Clinton, que presidió en 1993 el histórico estrechón de manos de los enemigos

israelí y palestino. “Estaban equivocados sólo en lo que concierne la ingenuidad. Sabía exactamente lo que hacía al ser exageradamente optimista”, agregó, emocionado el que hace 21 años asistió en el mismo lugar al entierro de “otro amigo”, Yitzhak Rabin. El “sueño” de Peres estuvo presente en todas las intervenciones, que alabaron también su optimismo, su fe en el futuro, la juventud y la innovación, su carisma y su humor. Sus hijos resucitaron su sagacidad. Uno de sus hijos, Yoni, con tono personal, hizo reír a la multitud relatando lo que su padre le decía: “Para mi elogio fúnebre, empieza diciendo: ‘era muy joven para morir’”. Peres, que murió por un accidente vascular cerebral, era el último sobreviviente de los tres galardonados con el Nobel de la Paz en 1994 que recompensó su implicación en el primer acuerdo de Oslo. El acuerdo sentaba las bases de una autonomía palestina y ofrecía una esperanza, hoy lejana, de resolver el conflicto israelo-palestino. Estrechón de manos de Abas y Netanyahu Pero a pesar de Oslo y de la conversión a la paz de este antiguo halcón, los palestinos tienen una imagen más negra del que fue instigador de la colonización judía y hombre de la guerra y la ocupación. No se sabía si Abas asistiría a los funerales. Fue necesario el fallecimiento del que había negociado los acuerdos de Oslo para que Abas efectuara su primera aparición pública en Jerusalén en años, lo que lo expone a las críticas de los palestinos. En medio del concierto de alabanzas internacionales, los gobernantes de los países árabes, donde las opiniones son mayoritariamente solidarias con los palestinos, han guardado silencio. Egipto, uno de los dos países árabes que firmó la paz con Israel, confirmó la presencia de su ministro de Relaciones Exteriores, Sameh Shukry, junto con el presidente palestino, el representante árabe de mayor rango. Al llegar, Abas estrechó la mano de Netanyahu, con quien discutió brevemente. Los dos dirigentes no se reúnen desde 2010. Para los israelíes, Peres era más bien el último sobreviviente de la generación de los padres fundadores del Estado de Israel. Se había convertido en su país en una personalidad ampliamente consensual, considerado un sabio de la nación.

Rousseff interpone segundo recurso contra ‘impeachment’

Río de Janeiro l La ex presidenta brasileña, Dilma Rousseff, apartada del poder por un juicio político concluido el pasado 31 de agosto, presentó un recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil para pedir la anulación de su impeachment. En el recurso presentado por la defensa de Rousseff se alega que las acusaciones en su contra –la violación de las leyes fiscales- no constituyen “un crimen de responsabilidad” punible con su destitución. Se afirma, asimismo, que el actual presidente Michel Temer, quien fue vicepresidente de Rousseff, llevó a cabo negociaciones con partidos políticos para apartar del poder a la mandataria. Éste es el segundo recurso que Rousseff presenta ante la mayor institución judicial de Brasil para tratar de revertir el impeachment (juicio político) que la apartó del poder menos de dos años después de ser reelegida. El primer recurso fue desestimado por un juez del Supremo y, salvo enorme sorpresa, este nuevo recurso no debe revertir la decisión apoyada por 61 de los 81 senadores de destituirla. Temer se deslinda El presidente brasileño, Michel Temer, en el cargo desde el 12 de mayo tras la destitución de Dilma Rousseff por juicio político, dijo ayer que los negativos indicadores económicos en el país “no son culpa suya”, en referencia al aumento del desempleo y del déficit fiscal. “La culpa no es mía”, dijo hoy Temer a un grupo de empresarios reunidos en un foro en Sao Paulo durante el cual culpó a la administración de Rousseff de “una inflación creciente, una caída del 24 por ciento en las inversiones y casi 12 millones de des-

empleados”. Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el propio Banco Central de Brasil aseguran que el país comienza a salir de la dura recesión que en tres años suma más del 7 por ciento de caída del Producto Interno Bruto (PIB). Este año la economía brasileña debe contraerse cerca del 3.5 por ciento, mientras en 2017 se espera que tenga un crecimiento moderado de entre el 0.5 y el 1.5 por ciento. Los indicadores como el desempleo o la caída de la recaudación fiscal, sin embargo, no cesan de empeorar y registrar mínimos históricos. El paro afecta ya a más de 12 millones de brasileños (el 11.8 por ciento activos) y, en comparación con el trimestre de junio-agosto de 2015, ello supone más de tres millones de personas en las listas de desempleados, según datos publicados hoy. Temer, cuya impopularidad ronda el 70 por ciento, asegura que la prioridad es ahora frenar el déficit fiscal en las cuentas públicas por medio de una ley que limite el gasto público y lo ancle a la inflación, así como la reforma del sistema de pensiones. Brasil prevé este año un déficit primario en sus cuentas públicas de 170 mil millones de reales (53 mil millones de dólares), una tendencia que los analistas y economistas consideran insostenible para la sustentabilidad a la largo plazo de la mayor economía de Brasil. Con todo, el presidente dijo que no reducirá los programas sociales implementados por Rousseff y por su mentor y antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva, responsables de reducir el número de pobres en 30 millones de personas, según datos de Naciones Unidas.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Golea Tri Femenil Sub-17 en debut mundialista

Ciudad de México l Con el pie derecho debutó la Selección Mexicana Femenil en la Copa del Mundo Sub-17 Jordania 2016, al imponerse con categoría y hasta cierta facilidad a la Selección de Nueva Zelanda con marcador de 5-0. El Tri hizo válidos los pronósticos que lo colocaban como favorito para llevarse los tres puntos y no falló. Clavó los goles en momentos importantes, de los cuales el cuadro rival no tuvo reacción y no se pudo levantar. Al minuto 18 apareció Dayana Cázeres llegó por la banda de la derecha, metió un centro que remató del otro lado Lizbeth Ovalle, su tiro salió a las manos de la portera pero dejó el rebote para que Daniela Espinosa solo empujara la pelota y arcara el primer tanto. México nunca soltó el control del

partido, y así al minuto 36 consiguió el segundo tanto, que le dio mayor tranquilidad, está vez si por conducto de Ovalle, quien bajó un pase de manera magistral se dirigió el esférico y con un zurdazo cruzado hizo el 2-0. Ya en la parte complementaria, y con una Nueva Zelanda desfondada, en un tiro de esquina Jimena López marcó el tercero con un remate de cabeza y aprovechando una mala salida de la arquera. Y a 10 minutos del final, en una gran jugada de Montserrath Hernández, Verónica Ávalos marcó el cuarto y en una mala salida Celiana Torres hizo el quinto y definitivo con el que el cuadro mexicano sumó sus primeros tres puntos de la competencia, de cara a enfrentar a Jordania, anfitrión del torneo, el próximo lunes 3 de octubre.

Tijuana ganó 1-0 al Atlas

nLos pupilos del Piojo Herrera volvieron a sumar de atres y son mas líderes que nunca Termina el partido en Tijuana, Xolos obtiene la victoria tras derrotar 1-0 al Altas en el arranque de la jornada 12 de la Liga Bancomer Mx. Un primer tiempo muy parejo donde los dos equipos se pelearon la posesión los primeros minutos. Atlas empezó dominado el partido pero sin poner en serios problemas la meta de Federico Vilar. Conforme fueron pasando los minutos Xolos se volvió el dueño del partido tuvieron varias jugadas sin poder mandar el balón al fondo. Cerca del final primer tiempo apareció Caraglio que se levantó en el área y con gran remate de cabeza mandó el balón al fondo para abrir el marcador. Un segundo tiempo donde los Xolos presionaron la salida de Atlas intentando quitando el balón y buscar el segundo gol, tuvieron las más claras pero sin anotar. Atlas intentó y poco a poco se volvió mejor que el local, pero no crearon jugadas de verdadero peligro que pudiera llevarlos al empate. Con esta victoria Xolos se mantiene como líder de la clasificación sin importar lo que pase en los otros partidos.

Carlos Vela volvió a anotar y dio el triunfo a la Real Sociedad

Ciudad de México l Un día después de que se dio a conocer la convocatoria del Tri en la que no apareció, el delantero mexicano Carlos Vela anotó el gol con el que la Real Sociedad venció como local 1-0 al Real Betis por la fecha 7 de la Liga Española. El Bombardero, que no fue llamado para los amistosos de México ante Panamá y Nueva Zelanda en la próxima fecha FIFA, sumó su segundo tanto en la temporada al rematar al 62’ con pierna izquierda un centro de Mikel Oyarzabal, luego de ganarle la espalda a la defensa de la escuadra sevillana dentro del área chica. Vela ya se había estrenado en la actual liga tras anotarle un gol a Las Palmas en la fecha 5 y con esta anotación, además de incrementar su cuota

individual de tantos, consiguió que el equipo donostiarra regresara al triunfo tras caer la fecha pasada ante el Eibar. El partido ante el Betis no tuvo muchas emociones durante gran lapso de tiempo, tan es así que la única verdadera de peligro fue la que convirtió el mexicano en el único gol del encuentro. Vela no completó el cotejo ya que salió de cambio al minuto 74’ por mera estrategia de su entrenador, Eusebio Sacristán, quien buscó cerrar el partido a favor de los suyos. Con este resultado, la Real Sociedad escaló a la novena posición de la tabla general con diez puntos, mientras que el Betis cayó al onceavo lugar tras mantenerse con ocho puntos en la clasificación.


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sector Salud: Expediente electrónico es ejemplo Ciudad de México l El Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria (SAMIH) puede servir de modelo para diseñar el expediente clínico electrónico a nivel nacional, afirmó el pasado jueves el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. “Hoy le estamos entregando a la Ciudad de México una herramienta de comunicación digital fundamental para la salud y estamos colocando a consideración del gobierno federal esta herramienta para llevarla más allá, para llevarla a los estados y que todos estemos comunicados; estaríamos con toda la información médica en tiempo real”. El SAMIH ya opera al 100 por

ciento en 30 hospitales de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Nutrición. Beneficiará a cuatro millones de usuarios, agilizará la labor de diez mil profesionales de la salud que podrán consultar la historia clínica de los pacientes. El mandatario recibió dos reconocimientos, uno por parte de la Fundación Carlos Slim y otro de la empresa Deloitte, que destacan el uso de tecnología en beneficio de los habitantes de la capital. Mancera agradeció la colaboración de las secretarías de Salud federal y local; del director del general de Telmex, Héctor Slim; del Instituto Everis y del Sindicato Único de Trabajadores de la ciudad. Fuente: (Excélsior).

En la próxima temporada invernal prevéngase contra la influenza Vacunarse todos los años contra la influenza es la mejor forma de protegerse y proteger a su familia de esta enfermedad. La vacunación contra la influenza puede disminuir la cantidad de enfermedades por la influenza, las visitas al médico, las ausencias en el lugar de trabajo y en la escuela; y también puede prevenir las hospitalizaciones relacionadas con el padecimiento. “Cuanta más gente se vacune, más gente estará protegida de la influenza, incluida la gente mayor, los niños muy pequeños, las mujeres embarazadas y la gente con ciertas afecciones de salud que los hacen más vulnerables a sufrir complicaciones graves por la influenza”, comentó el doctor Johnathan Saúl Castillo Pedroza, Neumólogo del INER, durante el seminario ‘Contra la influenza… mayor información’, que organizó la empresa farmacéutica mexicana Chinoin y que se llevó a cabo en Cuernavaca, Morelos. Durante este evento dirigido a los medios de comunicación, en el que también estuvieron presentes especialistas como el doctor José Luis Gutiérrez, jefe del Departamento de Áreas Críticas del INER, la ingeniera Claudia González Tovar, química formuladora de nuevos productos de la línea humana y veterinaria, y jefe del área de Desarrollo Galénico de los laboratorios Chinoin, y los mercadólogos Sandra Hagsater y Francisco Javier Larrondobuno, se habló de la influenza, enfermedad que llegó para

quedarse, y de la que cada dos años circulan, con mayor intensidad, los virus tipo A; de lo que son las infecciones de vías respiratorias; de la diferencia que existe entre influenza y gripe, además de sus complicaciones, pronóstico y tratamiento; del Antiflu-Des, presentado como un producto de vanguardia y de la prevención de infecciones virales respiratorias, entre otras. Los neumólogos especialistas del INER, explicaron que la gripa, gripe o influenza es una enfermedad infecciosa proveniente de aves y mamíferos, causada por un tipo de virus ARN, que se divide en A,B y C. “Los virus de la influenza, declaró el doctor José Luis Gutiérrez, están cambiando constantemente, por lo que no es inusual que aparezcan nuevos todos los años. No obstante existe un patrón cíclico que nos hace esperar que la temporada invernal que se avecina al menos tengamos cuatro virus ya conocidos”. Según los expertos, México hoy cuenta con los recursos para enfrentar la influenza. Un ejemplo es que antes del 2009 se adquirían en el sector salud 24 millones de dosis para tratar la influenza, y a la fecha son 40 millones, esperando que aumente a 50 para el 2020. De ahí que en ante la temporada de influenza de noviembre, diciembre y enero la población deba estar atenta a las campañas preventivas para que ante los síntomas de alar-

ma, acudan con el especialista y se atiendan a tiempo con el tratamiento adecuado. Cabe señalar que los síntomas de la influenza son más severos que los de una gripe común, como fiebre mayor a 38oC, dolor de cabeza intenso, tos, ataque al estado general de salud, por lo que se debe acudir con el médico para una prueba diagnóstica rápida (los médicos que dan consulta en las farmacias son una buena opción) y si es posible, una confirmatoria de tipo molecular, así como iniciar el tratamiento con Amantadina® o Rimantadina®. La Amanta dina (antiflu-des®) está indicada en el tratamiento de la gripe por virus de influenza del grupo A, ya que bloquea la replicación o duplicación del virus. La Rimantadina (gabirol®) es un antiviral, indicado para la prevención y tratamiento del virus de la influenza A. El doctor José Luis Gutiérrez, también informó que a partir del 2009 se modificó toda la atención hacia este tipo de enfermedades, ya que se comenzó a tener registro de todos los casos, así como del aumento de infecciones de vías respiratorias en el país. “Sabemos por ejemplo, que antes se presentaba con mayor frecuencia en hombres, sin embargo hoy día está equilibrado entre mujeres y hombres. Así también que la edad promedio de los más afectados estaba en 34 años de edad, con obesidad y sin factores de riesgo im-

portantes. Sin embargo, cada vez aumenta la edad porque las otras generaciones se están inmunizando”, aseguró Sandoval Gutiérrez. Durante el evento se enfatizó en la importancia de educar a la gente sobre la importancia de la vacunación, ya que hay mucha información que ha hecho que muchas personas se sientan confundidas y no se atrevan a vacunarse, por ejemplo, en lugares públicos donde la ofrecen, como en estaciones del metro o centros comerciales. “Todas las vacunas son iguales. Todos debemos vacunarnos cada año. Asimismo, los adultos deben estar atentos a los síntomas de alarma como dificultad para respirar, vómito o diarrea persistentes, trastornos del estado de conciencia, fallas en la función cardiaca y agravamiento de una enfermedad crónica. “Es muy importante que en el caso de niños pequeños, los padres se mantengan atentos a síntomas como fiebre alta o dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, rechazo a alimentos, trastornos del estado de conciencia e irritabilidad y/o convulsiones”, enfatizó el doctor Castillo. Los especialistas concluyeron que lo más importante continúa siendo la prevención, información y formación sobre la enfermedad, ya que hay un exceso de información, principalmente en internet, que crea muchas confusiones, por lo que lo mejor es acudir con el especialista. Fuente: (El Sol de México).


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Jolie y Pitt llegan a acuerdo Apuñala Stefan Mihajlovic, a la “exnovia” de Neymar temporal de custodia

Los Ángeles l Angelina Jolie y Brad Pitt alcanzaron un acuerdo temporal sobre la custodia de sus seis hijos a la espera de la resolución definitiva de su divorcio, aseguró ayer el medio especializado en noticias sobre famosos TMZ. De acuerdo con esta información, Jolie y Pitt aceptaron las condiciones propuestas por el Departamento de Infancia y Servicios Familiares del condado de Los Ángeles (EU) por las que la actriz obtuvo la custodia física de los seis niños y el actor tendrá derecho a visitar a sus hijos. Siempre según TMZ, el acuerdo temporal, cuya duración es de tres semanas, incluye la mediación de psicólogos y la participación de Jolie y Pitt, de manera individual y también con sus hijos de modo colectivo, en sesiones de terapia. El intérprete de The Curious Case of Benjamin Button también podrá ser sometido a pruebas de alcohol y drogas, uno de los motivos, presuntamente, que motivaron la ruptura de una de las parejas más populares y respetadas de Hollywood. Después de más de una década juntos y apenas dos años después de casarse, Jolie pidió el 19 de septiembre

el divorcio a Pitt y solicitó la custodia legal de los seis hijos que tiene la pareja: tres adoptados -Maddox (Camboya), Pax (Vietnam) y Zahara (Etiopía)y tres biológicos -Shiloh y los gemelos Knox y Vivienne-. Tras conocerse la noticia, diversas informaciones apuntaron que Pitt mantuvo un comportamiento turbulento durante un vuelo mientras uno de sus hijos estuvo presente, un episodio que hizo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) recabara información acerca de un caso relacionado con “el bienestar de un niño”. Previamente, TMZ había asegurado que Pitt, supuestamente en estado de embriaguez, presuntamente gritó y fue violento con los niños. Este incidente, según TMZ y la revista People, motivó la apertura de una investigación por un presunto “abuso verbal y físico” de Pitt a sus hijos por parte del Departamento de Infancia y Servicios Familiares del condado de Los Ángeles, aunque responsables de este organismo evitaron confirmar o negar este supuesto porque la ley les impide hablar sobre los sujetos de sus indagaciones. Fuente: (Excélsior).

Soraja Vucelic, modelo ligada sentimentalmente con el astro brasileño Neymar Jr, recibió heridas en el abdomen y cuello por parte del futbolista serbio Stefan Mihajlovic, de 22 años. Los primeros informes indican que todo sucedió después de que la pareja se detuviera a tomar unos tragos en la casa del futbolista pero las cosas se pusieron mal en segundos

cuando Vucelic quería retirarse del lugar. El futbolista reaccionó violentamente y la atacó con el arma punzocortante. Luego fue ingresada a un hospital por presentar graves heridas en abdomen y cuello. De acuerdo con medios serbios, Soraja no quiso presentar una denuncia pues Stefan sólo bromeaba.

Hugh Hefner, creador de Playboy, está muy enfermo

Erik Rubín será intervenido para retirarle un tumor En enero el cantante Erik Rubín será intervenido para retirarle un tumor benigno que se alojó en su estomago. “La cirugía es en enero (…) afortunadamente viene un año de mucho trabajo entonces quiero aliviarme lo antes posible”, declaró. El esposo de Andrea Legarreta explicó que la intervención quirúrgica solo es para removerle el quiste pero no tiene riesgos. “Estoy sano, dicen que me voy a recuperar rápidamente, lo que me pega más es que no voy a poder regresar al gimnasio hasta dentro de dos meses”. Finalmente confió en que saldrá bien de la operación. Fuente: (El Sol de México).

El famoso creador de Playboy, Hugh Hefner, se ha alejado de los reflectores por una supuesta enfermedad que lo mantiene cerca de la muerte. Según reporta un medio especializado, el magnate ha perdido peso rápidamente; además fuentes cercanas aseguran que quien desee visitarlo debe firmar una cláusula de confidencialidad. “Él ha perdido casi 40 kilos y se ve súper enfermo. Su gente está tratando de mantener esto en secreto, incluso se tiene que firmar un acuerdo de

confidencialidad para ir a verlo”, dijo la fuente que cita Page Six. En redes sociales, fue el 28 de agosto cuando publicó su última fotografía en el que se le ve con buen semblante sin embargo las playmates más cercanas al casanova aseguran que ya no ha asistido a las fiestas y si se anima, lo hace acompañado de un grupo de enfermeras . Recientemente la Mansión Playboy fue vendida a un magnate pero con la condición de que Hefner continuara viviendo en el lugar. Fuente: (El Sol de México).


Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Penalizar aborto y negar servicios de salud, grave violación a DH

Ciudad de México (Cimacnoticias) l Tras considerar que la penalización del aborto y la denegación de proporcionar un acceso adecuado a servicios para la interrupción del embarazo, son formas de discriminación basadas en el sexo y una grave violación de los derechos humanos de las mujeres, Relatores de Naciones Unidas exhortaron a los Estados del mundo, a derogar las leyes restrictivas que penalizan el aborto y eliminar las barreras para acceder a servicios de salud reproductiva. En el contexto del 28 de septiembre, “ Día Internacional del Aborto Seguro”, la presidenta del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica, Alda Facio; el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel de salud física y mental, Dainius Pūras; el Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez y la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres, Dubravka Simonovic, expresaron su apoyo para considerar el 28 de septiembre, como el Día oficial de las Naciones Unidas para el aborto seguro en todo el mundo. En un comunicado emitido a propósito de la efeméride, las y los expertos recordaron que en pleno siglo XXI el aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que cada año se realizan alrededor de 22 millones de abortos inseguros en el mundo, mientras que 47 mil mujeres mueren por complicaciones derivadas de prácticas inseguras en la interrupción del embarazo. El equipo de especialistas señaló que la prohibición del aborto tiene un impacto negativo en la salud pública y

que lejos de reducirlo incrementa los riesgos para la salud y la vida de las mujeres y niñas que buscan servicios ilegales e inseguros. Por ello también hicieron un llamado a los gobiernos para que niñas y adolescentes tengan acceso a la interrupción de embarazos no deseados, “los cuales si se llevasen a término, las exponen a un mayor riesgo para su salud y su vida, además de impedir concluir con su educación y educación y obstaculizar el desarrollo de sus posibilidades económicas y sociales”. Las y los especialistas recomendaron invertir en una educación sexual integral, basada en la información y el acceso a métodos anticonceptivos para reducir la incidencia de embarazos no deseados, y por lo tanto, reducir el número de abortos. Asimismo pidieron seguir las buenas prácticas realizadas en muchos países donde el aborto es legal hasta la tercera semana de gestación, por lo que nuevamente llamaron para conforme a los instrumentos internacionales las mujeres puedan acceder al aborto cuando “su salud o su vida esté en riesgo, incluida la salud mental, el incesto, la violación, y el impedimento irreversible del feto durante el primer trimestre o después, si es necesario”. En el comunicado, las y los expertos manifestaron su preocupación por el sometimiento a procesos judiciales y encarcelamiento que sufren las mujeres que buscan servicios de salud relacionados con el aborto. “No podemos tolerar la grave violación de los Derechos Humanos de la mujer en base a su sexo y las diferencias biológicas. No podemos tolerar la alta incidencia de las muertes evitables de mujeres y niñas que resultan de cuestiones relacionadas con la maternidad, incluido el aborto inseguro”, reafirmaron en el comunicado.

Prevención y atención de violencia contra mujeres, sólo en papel Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Pese a que uno de los objetivos del gobierno federal es prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas y garantizar su acceso a la justicia -según el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018- el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2017 prevé recortes a programas en la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR). Para cumplir este objetivo el PPEF incluye en el Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un apartado que contiene montos específicos para este objetivo. Entre las instancias que reciben recursos para erradicar la violencia de género están la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) de la Segob, y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR. Para 2017 el PPEF contempla una reducción para los recursos del programa “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”, de la Conavim, toda vez que planea otorgarle 143 millones 844 mil 21 pesos, mientras que en 2016 recibió 204 millones 370 mil 290 pesos. Con los recursos de este programa la Comisión realiza diversas acciones, por ejemplo, diseña e instrumenta la política pública en materia de igualdad entre mujeres y hombres y construye y equipa los Centros de Justicia para las Mujeres. A la fecha existen 29 Centros de este tipo que están en funcionamiento, 27 de los cuales atendieron a un total de 17 mil 13 mujeres víctimas de violencia durante los primeros tres meses de 2016, según informó la Conavim a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su primer informe trimestral sobre avances financieros. En una reunión con la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Alejandra Negrete Morayta, titular de esta instancia, informó que estos centros están equipados para atender a las mujeres, cuentan con Ministerio Publico, salas de juicios orales y ludoteca para las hijas e hijos de las víctimas. De acuerdo con la funcionaria este año se invirtieron 51 millones de pesos para la construcción de Centros de Justicia para las Mujeres y hasta ahora sólo falta que Tlaxcala tenga uno de estos complejos arquitectónicos. La Segob también es la encargada

de operar el “Programa de Derechos Humanos” el cual está en manos de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y de la Dirección General de Estrategias para la Atención de los Derechos Humanos de esta dependencia, el cual funcionará con menos recursos el siguiente año; este año recibió 37 millones 205 mil 286 pesos; para 2017 obtendrá 19 millones 76 mil 260 pesos. Estos recursos son para acciones específicas para mujeres en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y para la implementación del Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de la Trata de Personas y la Protección de Víctimas de estos Delitos. Parte de esta bolsa también se usa para operar y fortalecer el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. En materia de delitos la PGR también recibe recursos para atender la violencia de género a través de la Fevimtra, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos. El PPEF también reduce los recursos destinados a esta instancia. Por ejemplo, el programa presupuestario “Investigar y perseguir los delitos relativos a la delincuencia organizada”, pasaría de tener 66 millones 179 mil 517 pesos, a 52 millones 271 mil 350 pesos. La SEIDO utiliza estos recursos para acciones como capacitar al personal en temas de sensibilización de género y para realizar investigaciones como lo mandan las Leyes Generales para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Otro programa que opera la PGR es el de Promoción del respeto a los Derechos Humanos y atención a víctimas del delito – a cargo de Fevimtra– a través del cual se realizan investigaciones acordes con las leyes para erradicar la trata de personas y la violencia de género el cual tuvo este año 4 millones 76 mil 570 pesos y para 2017 recibirá 3 millones 694 mil 582 pesos. Actualmente la Cámara de Diputados está en análisis del PPEF 2017 para que las y los diputados eventualmente hagan modificaciones para aprobarlo en noviembre próximo, en este proceso la Comisión de Igualdad de Género puede proponer adecuaciones a fin de no reducir los recursos para hacer frente la violencia de género.


Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Integra IEPC Comisión de Difunde CEDH los DDHH en medios de comunicación Participación Ciudadana nFortalecerá la participación social con instrumentos del marco democrático estatal

En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana que tendrá como misión vigilar los mecanismos y promoción para la construcción de una sociedad activa en actividades político electoral en el estado. Esta Comisión será presidida por el Consejero Electoral Jesús Pineda de la Cruz e integrada por sus similares: Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Alex Walter Díaz García. El Consejero Jesús Pineda de la Cruz, dijo que esta Comisión incentivará la participación ciudadana que es el eje para que un sistema democrático funcione perfectamente. Se integrará la figura de la consulta popular y se trabajará de la mano con grupos sociales para que conozcan los instrumentos que tienen a su alcance en concordancia de lo mandatado en la Ley Electoral del Estado. En otro punto y de manera unánime, se dio cuenta al Consejo General del Reglamento de Elecciones del INE, que será aplicado a todos los Organismos Públicos Locales Electorales del País (OPLE) y el cual contiene rubros que servirán para obtener una mayor coordinación entre los OPLES y el Instituto Nacional Electoral, así como en la estructura de los mismos. Al respecto Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC dijo que el Reglamento de Elecciones es un instrumento normativo que dada su naturaleza, desarrolla y orienta con mayor especificidad la ejecución de mandatos legales que en materia de organización de elecciones, corresponde aplicar a la autoridad electoral federal como a las autoridades electorales locales. Este Reglamento, dijo, “es una pieza fundamental en la construcción de la ruta jurídica e incluso política, con la que se ha planteado hacer frente a los próximos comicios locales y federales, mismo que además ha sido construido democráticamente”. Este documento considera el ámbito de: observadores electorales; consejos municipales y distritales; manuales de ubicación, integración y ubicación de casillas electorales; especificaciones técnicas para

los emblemas de los partidos en las boletas; así como planes y calendarios para la jornada electoral. En otro asunto, el Consejo General aprobó por unanimidad el proyecto de resolución sobre el procedimiento administrativo de Fiscalización en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), derivado de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, por no haber realizado el ejercicio y aplicación del 3% de sus recursos económicos en actividades específicas y de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, bajo el rubro de falta de cumplimiento de obligaciones partidistas. En esta sesión, el Consejo General informó de los avances de las acciones realizadas en cumplimiento al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relativos a la difusión de las sentencias relacionadas con la restitución en sus puestos de las presidentas municipales de Oxchuc y Chenalhó, que obran en los expedientes SUP-JDC-1690/2016 y SUPJDC-1654/2016, respectivamente.

Por instrucciones del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios y con la política de difundir los derechos fundamentales entre la población chiapaneca en los medios de comunicación electrónicos, los titulares de las áreas que comprenden dicho organismo, realizan campaña de difusión sobre los derechos humanos. Esto conlleva a que la población sepa qué hacer en circunstancias donde sientan que sus derechos humanos han sido violentados por alguna autoridad estatal o municipal, personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de los medios de comunicación electrónicos los encamina para poder presentar en cualquier momento o recibir una orientación jurídica.

Expertos abogados, directores y titulares de las diversas áreas que componen este organismo, han interactuado en estaciones de radio, donde la población interesada llama y realiza sus preguntas; dudas que han sido saldadas por los defensores de los derechos humanos. Visitadores de Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo, Tapachula y Cintalapa, son algunos expertos quienes exponen y aclaran las múltiples dudas que se presenten durante las transmisiones de los programas en los medios de comunicación. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos pone a disposición de todos los teléfonos lada sin costo 01 800 55 28242, para cualquier ampliación de los temas adherentes a los derechos humanos, así como su página www.cedh-chiapas.org.


26

Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Se llevo... Ezequiel Gómez García l Con el objetivo de validar y enriquecer las propuestas del Programa Estatal de Población 2015-2018, se llevó a cabo la 5ª Sesión del Consejo Estatal de Población del Estado de Chiapas (COESPO), donde se abordaron temas de población joven adultos mayores y migración. “Básicamente nos hemos centrado en los últimos meses en lo que se refiere a migración que hoy va ser uno de los temas que se va tratar, pero con muy especial énfasis en dos familias fuertes amor y limites, y en prevención de embarazos de adolescentes porque son dos temas que en los dos últimos años han tomado mucha relevancia en México particularmente en embarazo donde se ha tenido un disparo de manera espectacular” dijo Fernando Álvarez Simán, secretario técnico del COESPO y presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales (IPCR), sostuvo que desde el consejo que está conformado por 25 dependencias del estado trabaja en el fortalecimiento de los programas porque particularmente en Chiapas el embarazo en adolescentes en edades de 10 a 19 años ha crecido las estadísticas. En los últimos cinco años el envejecimiento de la población adulta aumento ubicándose en el 72 por ciento del total de la población en tanto que la población 15 a 29 años es solamente el 29.5 por ciento. Así mismo se dio a conocer que la migración de extranjeros centroamericanos a Chiapas paso de un 2 por ciento en 2010 a un 6 por ciento para 2016 siendo los municipios de Tapachula, Suchiate, Huixtla y Frontera Comalapa donde los extranjeros se quedan a radicar. Así mismo se dio a conocer que la Capital Tuxtla Gutiérrez alcanzo la mayor tasa de recepción de migración intermunicipal, junto con Berriozábal y San Fernando.

Crece... Ezequiel Gómez García l La sociedad operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, estima un crecimiento del 30 por ciento al cierre de 2016 con respecto al año 2015 donde se registró la movilización de un millón 200 mil pasajeros, dio a conocer el director general Francisco Trinidad Manzo. El director general del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Francisco Trinidad Manzo, destacó que con la inclusión de Aeromar al aeropuerto “Ángel Albino Corzo” se logra el objetivo de contar con las seis aerolíneas que operan en el país y lo posiciona como una de los 14 terminales aéreas más importantes de México. “Actualmente tenemos seis destinos, a la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Cancún y Toluca, son los seis destinos a donde operamos son 50 operaciones diarias aproximadamen-

te porque varían porque hay días que son un poco más y días que son menos en promedio son 50 operaciones diarias”, dijo. La terminal aérea se ha convertido en una de las 14 terminales más importantes del País al pasar de 700 mil pasajeros a un millón 200 mil en 2015. Y para el cierre de este año se esperan superar el millón 300 mil y se proyecta para 2017 el millón 500 mil pasajeros. Se espera que en un corto plazo se realicen trabajos de ampliación en la terminal aérea en las áreas de llegada, y en plataforma proyecto que está en la etapa de planeación, con el propósito de recibir a los visitantes con una mejor calidad y confort ya que La demanda de usuarios en el aeropuerto ha crecido en los últimos diez años en un 400 por ciento.

Tras siete años de prohibición…

Accederán peruanas a Anticoncepción de emergencia nNo es abortiva, dice juez

Llegan... “Estamos saliendo para ver si entramos a Estados Unidos y tener una vida mejor, ese país es muy pobre y tiene poco trabajo y se gana poco”, dijo un migrante del Congo. En las últimas semanas han llegado a Tapachula, Chiapas, cerca de 12 mil extranjeros provenientes de Haití y África, en busca de llegar al norte del País y solicitar asilo en los Estados Unidos. “Yo tengo mucho problema en mi país, no te puedo explicar más”, dijo un migrante del Congo. Según el Instituto Nacional de Migración de enero a septiembre han ingresado a México 11 mil 995 migrantes la mayoría de ellos de la República del Congo, Ghana, Guinea, Etiopía, Bangladesh, Eritrea, Somalia, Sudan, Nigeria y Haití, entre otros. “Yo entré por Brasil, después de Brasil se pasa otros países y llegó aquí a México, ahora yo quiero llegar a Estados Unidos”, destacó otro migrante. Los conflictos políticos, sociales y económicos que generan violencia y pobreza extrema, han provocado la llegada inusual a México de migrantes de raza negra. “Nosotros estamos saliendo para ver si mañana se hace algo, quedarnos allá trabajando, mi pensamiento llegar allá en Estados Unidos para que trabaje y hacer algo en mi país”, comentó un migrante. Después de que ingresan a México por Tapachula, los migrantes buscan un permiso migratorio en la estación Siglo XXI, que les permite permanecer legalmente en el país por 21 días. En ese lapso de tiempo se mueven en diferentes medios a Tijuana, para intentar cruzar a los Estados Unidos. Hasta el momento el Instituto Nacional de Migración no ha recibido peticiones de refugio y asilo, o solicitudes de regularización migratoria por parte de ningún extranjero; según sus argumentos sólo cruzarán México con el deseo de llegar a Estados Unidos. El Instituto Nacional de Migración señaló que a pesar de que han llegado a México decenas de miles de africanos sólo mil 230 han solicitado asilo en los Estados Unidos.

Lima, Perú (Cimacnoticias/PL) l Después de siete años, el gobierno peruano reiniciará la distribución de la llamada píldora del día siguiente o de anticoncepción de emergencia (PAE), tras un fallo judicial que ordena el reparto gratuito de este medicamento. La ministra de Salud, Patricia García, se abstuvo de celebrar el triunfo logrado con la medida cautelar emitida por el Primer Juzgado Constitucional de Lima, en medio de reacciones conservadoras decididas a dar la pelea contra el reparto de la píldora. Esos sectores conservadores se han manifestado contra el fallo que deja sin efecto una sentencia del Tribunal Constitucional que en 2009 prohibió al sistema estatal de salud repartir el anticonceptivo oral de emergencia, usado para evitar embarazos no deseados. Consultada por los medios, Patricia García dijo que cumplirá el fallo que dispone el reparto porque ha quedado científicamente descartado que le píldora sea abortiva, posibilidad que había motivado que el Tribunal Constitucional la prohíba, bajo presión de sectores religiosos conservadores que lograron revertir la decisión de 2006 de la misma corte que ordenaba distribuirla. También dijo que la distribución comenzará dentro de un plazo de 30 días establecido por el fallo judicial, avalado por el presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Miranda, quien este martes declaró que “lo que dice el juez se respeta”. La declaración desarmó reclamos

de grupos conservadores que llamaron al tribunal a hacer prevalecer su fallo de 2009 y consolidó la posición de quienes consideran que el nuevo dictamen corrige la inequidad entre las peruanas que pueden comprar la pastilla y las que no lo pueden hacer. La prohibición solo regía para el sistema estatal de salud, pero no para quienes tenían dinero para comprar el Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE), como se le conoce en ese país, en las farmacias privadas. Esos negocios anualmente venden tres millones de unidades, mucho más que las ventas de casi todos los países suramericanos, en los que el Estado distribuye la píldora. Sobre la insistencia de sectores religiosos conservadores que alegan que la píldora es abortiva, la ministra García señaló que un dictamen de la Oficina Panamericana de la Salud determina que el AOE impide la ovulación, sin la cual no hay concepción y por lo tanto no es abortiva. Sin embargo, el presidente de la Conferencia Episcopal Católica, monseñor Salvador Piñeiro, insistió en lo contrario y dijo que el asunto entra ahora en una etapa de presiones a favor y en contra del AOE y está por verse cuales se impondrán en un próximo fallo. El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski comentó jocosamente que la ministra García consultará el cumplimiento del fallo con el conservador cardenal Juan Luis Cipriani, broma que ha comenzado a generarle críticas de los grupos conservadores.


Chiapas

Sábado 01 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fuertes vientos derriban palapas y árboles en Manglares de la Barra y carretera

Tonalá, Chiapas l Elementos de Protección Civil regional y municipal de forma coordinada realizaron la verificación en el ejido Belisario Domínguez, conocida como la Barra, así como en el tramo carretero Tonalá –Boca del Cielo donde prestadores de servicio habían reportado afectaciones debido a la lluvia acompañada de fuertes vientos de la tarde- noche del pasado jueves. En el recorrido, los equipos encabezados por Jaime Marroquín y Juan de Dios Toledo, delegado regional y secretario municipal de protección civil, registraron 15 árboles caídos sobre la cinta asfáltica, donde obstruían totalmente ambos carriles. Con empeño, elementos del Centro Regional de Protección Civil y elementos del comité de prevención y participación ciudadana del ejido Belisario Domínguez y Boca del Cielo trabaja-

ron para aperturar el paso, primero en un solo carril, y después de horas de esfuerzos lograron liberar ambos carriles. Asimismo, se verificó la afectación en Manglares de la Barra, donde 9 palapas que habían sido construidas de madera con techo de palma, colapsaron totalmente, además de 9 palapas construidas con techo de palma y otras con lámina de zing con daños parciales en el techo. Al término de la verificación, se tuvo una reunión con los prestadores de servicios dándoles a conocer sobre los daños ocasionados, donde también se reportó un corte del cable de energía eléctrica, ya que un poste de concreto sufrió daños en la estructura en la parte superior, por lo que se requiere su reemplazo, situación que se le reportó a la CFE para su atención. ASICh

Fiscalía de Migrantes… Participa en reunión de trabajo para la atención a víctimas de violencia de género Tapachula, Chiapas l El Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez, participó en una reunión de trabajo con integrantes de la mesa de trabajo interinstitucional de atención a víctimas de violencia de género, realizada en el municipio de Tapachula. En representación del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, el funcionario estatal refrendó las políticas públicas que impulsa el gobierno de Manuel Velasco Coello para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en territorio chiapaneco. En el encuentro se abordaron temas respecto a la Legislación en materia de menores migrantes, notificaciones de casos legales del Hospital Regional de Tapachula a las Fiscalías de Distrito Fronterizo-Costa y de Migrantes, así como el análisis de diversos asuntos de víctimas de delitos tanto mexicanos como migrantes. Además, se enfatizaron los logros en atención a víctimas del delito, gracias al trabajo en conjunto y puntual entre la Asociación por la Superación

de la Mujer y las diversas áreas del gobierno del estado. Durante la reunión, se acordó brindar capacitación a los integrantes de la mesa de trabajo, en los temas de restitución de derechos de los infantes y normatividad vigente sobre las niñas, niños y adolescentes; gestionar la capacitación para choferes de taxis, y de las llamadas combis, para sensibilizarlos sobre el tema de equidad de género; y coordinar acciones para la atención inmediata de la atención a menores de edad. En el evento, asistió la directora general de la Asociación Civil “Por la Superación de la Mujer”, Elsa simón Ortega; Procuradora Regional de la Familia y Adopciones, Delegación X Soconusco del DIF-Estatal, Irene Ernestina Sevilla González; de la Visitaduría Adjunta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en Tapachula, Marco Antonio Aguilar de León; y la Delegada de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad, Martha Rabanales Sevilla; así como representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tapachula y de la Jurisdicción Sanitaria.

27

Imparte PGJE conversatorio sobre el NSJP nEvento dirigido a comunicadores de la región Fronterizo Sierra

Comitán de Domínguez, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo el Conversatorio sobre el Proceso Penal Acusatorio dirigido a reporteros, periodistas y columnistas de la región Fronterizo Sierra de Chiapas. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Fronterizo Sierra, Carlos Montesinos García, dio la bienvenida a los participantes y los exhortó a fortalecer y consolidar la estrecha relación que existe con los medios de comunicación para seguir paso a paso esta transformación jurídica, la más importante de los últimos 100 años en México y Chiapas. Montesinos García celebró el interés constante que han manifestado los comunicadores de la región para garantizar el acceso a la información de la ciudadanía que en gran medida es una herramienta útil para el combate a la impunidad y el fortalecimiento del estado de derecho. Los comunicadores pudieron conocer y reafirmar sus conocimientos y experiencia paso a paso, fase por fase, y audiencia por audiencia sobre

el proceso penal acusatorio. Los asistentes recibieron información respecto a cómo deben intervenir y realizar el ejercicio del periodismo en los procedimientos penales que van desde la detención en flagrancia o por orden de aprehensión, pasando por la investigación inicial, la legal detención, la imputación, la vinculación y la investigación complementaria. Además, se les impartieron los temas relativos a las audiencias intermedia y de juicio oral, así como las salidas alternas y anticipadas al Juicio Oral como la Suspensión Condicional del Proceso, el Procedimiento Abreviado y los acuerdos preparatorios. Asimismo, temas relativos a los nuevos sujetos procesales, con especial énfasis en la víctima y el imputado sobre la base de la presunción de inocencia y el resguardo a sus identidades. En el Conversatorio también se contó con la participación de la Fiscalía Especializada en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio a cargo de Carlos Tovilla Padilla.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6305

Sábado

01

octubre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.