Expreso chiapas 01:11:16

Page 1

/ 26

DURANTE EL FESTEJO DEL DÍA DE MUERTOS… / 13

CIUDADANOS ‘RECUPERAN’ AYUNTAMIENTO DE SCLC ELIO HENRÍQUEZ

NO SUSPENDERÁ SITUTSA LAS ACTIVIDADES DEL CONEJO BUS EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

/ LA JORNADA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6325

Martes

01

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA… / 9

EN CHIAPAS… / 3

Benefician a derechohabientes del ISSSTE con más de 100 mdp en préstamos

nEl Gobernador, el Secretario de Salud federal y el Director General del ISSSTE recorrieron la obra del nuevo Hospital “Belisario Domínguez” nEl nosocomio que se construye en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión de mil 200 mdp, registra 75% de avance

COMBATIMOS EL REZAGO EDUCATIVO: FERNANDO CASTELLANOS

Por motivo de Día de Muertos Expreso Chiapas no laborara el Primero y Dos de Noviembre.

DOS MIL 700 PRODUCTORES GANADEROS… / 26

Recibieron de Secam y Sagarpa 6 mdp por pago de seguro catastrófico José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría del Campo del Estado de Chiapas (SECAM) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entregaron indemnizaciones del seguro de afectación de acostadero y apícola.

Cerca de dos mil 700 productores ganaderos que sufrieron afectaciones en sus pastizales durante el periodo de estiaje, de este año, se beneficiaron con el pago de seguro catastrófico ganadero. La cifra total entregada ascendió a seis

ORDENA INE SUSPENDER PROPAGANDA DE MORENO VALLE / 17


2

Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Altar zoque, tradición más arraigada durante Día de Muertos en Chiapas

Juan Álvarez Moreno l En Chiapas, una de las tradiciones más arraigadas durante el Día de Muertos es el altar zoque. “Tiene un significado muy valioso porque desde los antepasados se celebraba, la creencia es que vienen nuestros familiares y amigos a visitarnos”, señaló Mercedes Galdamez, descendiente zoque. El altar zoque de creencias prehispánicas es adornado con flores, alimentos y bebidas de la región. Prevalecen los colores negro, blanco y morado que representan el luto, la pureza y la paz, y la pérdida mortal de un ser querido. Estos altares se colocan en casas, cementerios, iglesias o atrios de las dependencias de gobierno. “Esta tradición se ha continuado hasta la actualidad, ofreciéndole a los muertos que vienen, que se piensa que regresan, para darles una bienvenida cálida y dar, ofrecerle lo que más le gustaba”, explicó Eliseo Linares Villanueva, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH de Chiapas. A diferencia de otros altares, este tiene tres niveles: -En la parte alta va el somé o enramada con frutos colgantes, que simboliza la entrada al inframundo. -En el segundo nivel se colocan las

fotografías de los fieles difuntos acompañadas por una cruz del sacrificio. -En el último nivel se encuentran las comidas y bebidas que disfrutaban en vida los difuntos. “Para mi significa un símbolo, un recuerdo que dejan los padres, los de antes y es muy importante para nosotros, dijo Margarita Córdova García, descendiente zoque. Entre las comidas que se colocan en el altar están el sispolá, puxasé, nigüijutí, caldo de shuti, patashete con huevo, moní, tamales de Jacuané de hoja de milpa. Las bebidas son el pozol blanco, de cacao, atole y bebidas embriagantes como el tequila, la mistela o un vaso de agua. “Viene de la creencia de que después de la vida sigue otra forma de existir y que es necesario para esa nueva forma de existir, la vida de los muertos, tener ciertos bienes y ciertas cosas que le van hacer la vida más cómoda, entre ellas ponerle alimentos al muerto”, dijo Eliseo Linares Villanueva, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH de Chiapas. El altar zoque es una convivencia con aroma de incienso y el reencuentro de amigos y familiares en los festejos del Día de muertos, a la luz de las velas.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Benefician a derechohabientes del ISSSTE con más de 100 mdp en préstamos nEl Gobernador, el Secretario de Salud federal y el Director General del ISSSTE recorrieron la obra del nuevo

Hospital “Belisario Domínguez” nEl nosocomio que se construye en Tuxtla Gutiérrez, con una inversión de mil 200 mdp, registra 75% de avance nEntregaron 153 plazas médicas, paramédicas y administrativas del ISSSTE a personas empleadas del sector público de Chiapas

El gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Salud federal, José Narro Robles, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, entregaron más de 100 millones de pesos en préstamos a mil 200 personas empleadas del sector público del estado que son derechohabientes de este instituto, particularmente pensionadas, con el objetivo de apoyarlos a elevar su calidad de vida. Velasco Coello manifestó que el ISSSTE ha simplificado todos sus trámites, lo que convierte a esta institución en una de las más eficientes del país, ya que hoy los asuntos no tardan en aprobarse más de una semana cuando anteriormente requerían de hasta seis meses. Asimismo, añadió que en la actualidad las consultas que ofrece el ISSSTE han aumentado 40 por ciento y además el ingreso de derechohabientes ha incrementado en un 20 por ciento. Por su parte, el Director General del ISSSTE exhortó al personal a seguir impulsando la Cruzada “Trato para un Buen Trato”, con el propósito de mejorar la atención y los servicios a sus derechohabientes. Ante personas trabajadoras, derechohabientes, pensionadas y jubiladas reunidas en el Centro de Convenciones, el funcionario federal señaló que el ISSSTE administra en la actualidad un fondo superior a los 26 mil millones

de pesos en créditos personales. En su intervención, el Secretario de Salud federal aseguró que diariamente más de un millón de personas en México reciben una consulta o un servicio prestado por el ISSSTE y éste ha ido mejorando para beneficio de la ciudadanía. Por su parte, el delegado del ISSSTE, Rafael Ceballos Cancino, manifestó el compromiso mejorar no solo los servicios médicos, sino que para el próximo año espera se incrementen los préstamos personales a derechohabientes y sobre todo el número de beneficiarios. Como parte de esta gira de trabajo, el jefe del Ejecutivo estatal, el Secretario de Salud y el titular del ISSSTE también supervisaron los avances de la obra del nuevo Hospital General “Belisario Domínguez” del ISSSTE que se construye en Tuxtla Gutiérrez con una inversión de mil 200 millones de pesos, en beneficio de más de 350 mil derechohabientes. Tras un recorrido, en el que se ofreció información técnica sobre dicha obra, se destacó que el complejo médico registra un avance del 75 por ciento y es considerado como uno de los más importantes del estado y del Sureste del país, ya que cuenta con una superficie superior a los 19 mil metros cuadrados y tiene una capacidad física instalada de 120 camas. En este marco, el mandatario chiapaneco agradeció el respaldo y com-

promiso del Gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, para hacer que este nosocomio sea una realidad, toda vez que se acercarán más servicios de salud a las familias chiapanecas y se evitará que viajen a otros estados para recibir atención médica. Cabe señalar que el Hospital General “Belisario Domínguez” está conformado por tres niveles con distintas especialidades y todo tipo de servicios de atención integral y hospitalización. Asimismo, tiene la característica de ser autosustentable, ya que cuenta con fotoceldas con las que podrá generar su propia energía, además de una planta de tratamiento de aguas negras que permitirá reutilizar el agua para los sanitarios que se encuentran en las instalaciones. En otro momento, Velasco Coello, Narro Robles y Reyes Baeza encabezaron la entrega de 153 plazas médicas, paramédicas y administrativas del ISSSTE a personas trabajadoras de la salud, ante ellas el Gobernador destacó el compromiso con que desempeñan su labor, al tiempo de asegurar que su gobierno seguirá pugnando para que las plazas del sector salud del estado sean para las y los chiapanecos. “La entrega de plazas son un reconocimiento a su trabajo, porque nadie les ha regalado nada, se lo han ganado con mucho esfuerzo, con mucho trabajo durante muchos años de servicio”,

señaló. Velasco destacó que con el trabajo que se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Salud federal, en Chiapas se ha logrado el mayor porcentaje de acceso a los servicios de salud gracias a la afiliación y re-afiliación del Seguro Popular. Además, abundó que en esta administración se ha avanzado de manera importante en el tema de infraestructura hospitalaria, ya que al día de hoy se encuentran en proceso más de 29 centros hospitalarios, uno de ellos el nuevo Hospital “Belisario Domínguez” en Tuxtla Gutiérrez. “Por eso reconocemos al ISSSTE como uno de los principales aliados de Chiapas, porque sus 48 unidades en el estado logran que más de 365 mil derechohabientes tengan acceso a este servicio; acciones como estas hacen que el sector salud en Chiapas avance y sea pieza fundamental en la construcción del Chiapas fuerte y sano que todos queremos”, puntualizó. En estos eventos estuvieron presentes el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla; y el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Florentino Castro López, entre otros.


4 Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Acude secretario de Educación a graduación de la generación “Manuel Velasco Coello” del IAP nEn la Maestría en Administración y Políticas Públicas

El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, acudió como invitado de honor a la Ceremonia de Graduación de Egresados en la Maestría en Administración y Políticas Públicas del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP). En el evento, encabezado por el secretario de Protección Civil en el Estado, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, Domínguez Castellanos manifestó que una de las más altas responsabilidades de una sociedad es la formación de líderes, estrategas, gobernantes y tomadores de decisiones.

En representación de los egresados, Rafael Gallegos Luna agradeció al IAP por haberles abierto las puertas y así poder contribuir al desarrollo de México y de Chiapas. Reconoció además la alianza entre el gobernador Manuel Velasco Coello y Harvey Gutiérrez Álvarez, presidente del Consejo Directivo del IAP para otorgar becas a los estudiantes. Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo del IAP felicitó a los recién egresados y los invitó a ser útiles a los demás en beneficio de la sociedad. “El Instituto de Administración Pú-

blica del Estado de Chiapas fue fundado el 22 de Junio de 1977 y coadyuva desde hace 39 años en el fortalecimiento de la gestión pública en los tres órdenes de gobierno, así como con la realización de investigación, consultoría y difusión del desarrollo de las ciencias administrativas, en beneficio de la sociedad” agregó. Destacó que una de las misiones del IAP es formar Maestros en Administración y Políticas Públicas que dispongan de las herramientas teórico-metodológicas para proponer, implementar y evaluar políticas públicas innovadoras que

permitan hacer cambios organizacionales para incrementar los niveles de calidad en los tres órdenes de gobierno. Finalmente, Luis Manuel García, en nombre del gobernador Manuel Velasco, deseó éxito a los egresados y los exhortó a poner en práctica los conocimientos adquiridos en los diferentes cargos y funciones que ostenten dentro de la administración pública para el beneficio de la sociedad chiapaneca. En este evento también estuvo presente: Miguel Agustín López Camacho, secretario de la Función Pública del Estado.

Trabajan alumnos de la UNACH en acciones para abatir el analfabetismo nApoya IMJUVE actividades de los estudiantes en cinco municipios del estado San Fernando, Chiapas l Un grupo de 50 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas realizan su servicio social y brigadas comunitarias, en cinco municipios del estado, con el fin de abatir el analfabetismo en las comunidades marginadas. Al visitar a los jóvenes que forman parte de estas tareas, en el municipio de San Fernando, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que estas acciones se llevan a cabo con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), quien otorgó a la UNACH un financiamiento de 288 mil pesos en becas estudiantiles para esta actividad. En entrevista explicó que el proyecto que se desarrollará por seis meses, abarca además a los municipios de Emiliano Zapata, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa y Suchiapa, donde los jóvenes junto con docentes asesores, realizan talleres, cursos, capacitaciones y actividades recreativas los fines de semana. Acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor

Fabián Rumaya Farrera, puntualizó que estos trabajos se enfocan en la atención de los distintos grupos de edad, con énfasis en la alfabetización de los adultos mayores, cumpliendo así con la responsabilidad social universitaria.

Resaltó que de esta manera se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de las comunidades de Chiapas, labor en la cual es de suma importancia la participación de los alumnos, así como aspectos relacionados con

la transferencia de tecnología y procesos de capacitación para la vida y el trabajo. Después de señalar a las actividades citadas se agregan acciones de fomento de la equidad de género y medio ambientales para fortalecer el tejido social, expuso que alrededor de 300 adultos mayores, 600 niños y niñas son los beneficiarios directos de estas actividades universitarias. Subrayó que el trabajo se realiza en coordinación con las autoridades municipales y la población organizada; quienes en un ejercicio democrático y participativo; le solicitan a la UNACH la realización de acciones de ellos mismos consideran serán en beneficio personal y comunitario. “Con estos proyectos, la UNACH fortalece el espíritu de responsabilidad universitaria, responde a las necesidades del entorno, capacita mejor a los futuros profesionistas del estado y contribuye al desarrollo de las familias y las organizaciones chiapanecas”, concluyó.


Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

E

Plaza

San José

P

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

EX

EX

importancia, no porque sean panistas los que estén ocupando esos puestos, sino porque son utilizadas para el control político. Lo mismo sucedió durante los sexenios priistas, nada más que sin el marbete de que se quedarían en el servicio público a forsiori luego de terminar los 6 años de ley de los gobiernos federales. Pues los panistas lo hicieron, y hay más panistas en las delegaciones de los que usted se imagina. Ahora dice Doña Arely que las va a revisar, porque los que hacen estos funcionarios incrustados en las delegaciones es retrasar gestiones, de los otros partidos y darles prioridad a los azules. En los primeros cien días se va a revalorar el servicio profesional de carrera para tener seguridad en la transparencia y rendición de cuentas, esto e es bueno siempre y cuando no se haga como una venganza.

P

RES SO

des que tienen cerca de Duarte, pero no lo detienen, tanto así que el Padre Solalinde que es un luchador social, les presentó un mapa a las autoridades, lo hizo por Twitter, en donde él creé que está el gobernador veracruzano, y adivinó usted, pone que está en un rancho entre Villaflores y Villacorzo llamado San Francisco, ahora hay que saber de quién es el rancho, porque todos sabemos que su suegro, el deDuarte es de Villaflores. Esto que pasa en Veracruz, pasa en casi todos los estados de nuestro país, y eso debe ser subsanada, para evitar que México caiga en un tobogán de corrupción, peor de que como está ahorita. La llegada de Doña Arely Gómez, a la Secretaría de la Función Pública, anunciando que se va ir al fondo en la estructura del gobierno para castigar a los que estén fuera de la línea, es muy interesante. Sin embargo, faltará verlo y ojalá el presidente haya hecho el cambio para lograr eso, porque si no habrá sido un enroque sin sentido. El anuncio que hace de que revisará por lo menos 28 mil plazas del Servicio Profesional de carrera, que fue creada en el gobierno de Felipe Calderón, y que son los panistas los que controlan la mayoría de las delegaciones del gobierno federal en todo el país, es un asunto de suma

SO

n Veracruz, están sucediendo cosas interesantes políticamente. Primero fue la forma en que un gobernador fue exhibido por haberse metido a la bolsa una espectacular millonada del erario público, con acompañamiento de sus colaboradores, familiares y amigos. Y ahora como consecuencia de lo mismo, los presidentes municipales que fueron los que pagaron toda la desvergonzada actuación del gobernador Duarte reclaman lo suyo, porque les deben más de 6 mil millones de pesos, del gobierno federal y del estado. Tanto va el cántaro al agua, que, hasta los alcaldes de Veracruz, están inconformes y han tomado el Palacio de gobierno para exigir que les entreguen los recursos federales que desde hace varios meses la administración les adeuda de manera ilegal… Además, a ellos se unieron diputados locales y empleados de diferentes municipios pidiendo se aclaren las cuentas en la secretaría de finanzas y planeación… El adeudo del gobierno estatal con los alcaldes veracruzanos asciende a más de seis mil millones de pesos indicó el alcalde de Zacoalpan, Julian Luna, quien señaló que la Sefiplan les ha indicado que no hay recursos para pagarles. Sin embargo, el gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, se reunió con los alcaldes y le dijo que no acudió a palacio por consejo del sistema de seguridad. El palacio no es seguro. Y no tuvo más que decirles que reconocía el adeudo, pero no tenían dinero para pagarles, que dijo son tres mil millones de pesos... El dinero según el gobernador interino fue para maestros y para seguridad. Dijo Flavino Ríos que busca apoyo del gobierno federal. El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, pidió a Favino Ríos, rescatar de inmediato a los municipios al borde de la quiebra por falta de recursos... dijo el líder panista que Flavino prefiere viajar por el estado en helicóptero y pasear por centros comerciales mientras el estado se desmorona. Estos son dos acciones que seguramente, para bien de México, va a significar un cambio en el colectivo mexicano, de que puede hacer las cosas y obligar al gobierno a cumplir con sus obligaciones para la distribución de los dineros públicos, y que nadie tiene derecho a quedarse con ellos para manejarlo a su manera y a lo que mejor le corresponda. Mientras tanto dicen las autorida-


6

Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Preparan ex trabajadores de limpia, demanda en contra del edil de Pichucalco

Rafael Velasco /ASICh/Pichucalco, Chiapas l Ex trabajadores del servicio de limpia del Municipio Pichucalco preparan una demanda colectiva en contra del Ayuntamiento y del alcalde Luis Miguel Pérez Ortiz. Los 10 ex trabajadores que fueron despedidos hace un mes y medio, y dos más que fueron separados de su trabajo el día de hoy 31 de octubre, con más de 18 años de servicio, se reunieron para platicar y llegar a un acuerdo de demandar penalmente al presidente municipal.

De acuerdo a los quejosos, el presidente municipal y el director de Limpia, “Yayo” García, argumentaron que no hay recursos económicos para mantener la plantilla del personal de esa área. Muchos de los ahora ex trabajadores tenían como único sustento su trabajo como macheteros y barrenderos. Hoy se encuentran en la incertidumbre de cómo van a mantener a sus familias. Varios de ellos ya caminan por las calles pidiendo apoyo y empleo para limpia de solares, chaporreo y jardinería.

Presidente de la CMIC …

Pone en marcha segunda etapa del curso-taller “Mujeres Construyendo”

El Presidente de la Delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis Acosta González, puso en marcha la segunda etapa del curso-taller “Mujeres Construyendo”, que busca fortalecer y ampliar los conocimientos en la rama de la construcción de mujeres emprendedoras. En la inauguración de este curso, Acosta González explicó que gracias al trabajo coordinado entre la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción, la asociación civil Keremetic Ach Ixetic, así como la Secretaría Municipal para la Igualdad de las Mujeres, del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, esta segunda etapa de “Mujeres Construyendo”, se hizo posible. El propósito de estos talleres, detalló, es romper con los estereotipos de oficios que eran considerados únicamente para el sexo masculino, y en los que hoy en día, las mujeres participan de manera exitosa. En su intervención, la directora de la Secretaría Municipal de la Mujer del ayuntamiento capitalino, María Enriqueta Burelo Melgar, destacó que

a través de este curso-taller se pretende que las mujeres se especialicen y participen de manera activa en la industria de la construcción y anunció que habrá una tercera etapa, con más talleres de especialización. “Debemos feminizar todas estas disciplinas consideradas masculinas porque también nosotras tenemos las posibilidades y las habilidades de participar en la igualdad de oportunidades” señaló Burelo Melgar. En ese tenor Acosta González enfatizó que las mujeres siempre tendrán un espacio preponderante en la Cámara de la Construcción, ya que anteriormente ellas no tenían las mismas oportunidades que hoy tienen, “son ellas mismas quienes se están abriendo camino, en lo que se refiere a las actividades de la construcción y en muchos rubros y lo están haciendo de manera exitosa”. En la segunda etapa del curso-taller “Mujeres Construyendo”, participan 66 mujeres, quienes durante tres semanas serán adiestradas en los oficios de plomería y electricidad, por capacitadores especializados en cada una de estas actividades.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l desarrollo del Gran Premio de la Fórmula 1 en México resultó todo un éxito más de medio millón llegaron al autódromo y millones más en todo el mundo siguieron lo que aconteció durante el fin de semana en el autódromo Hermanos Rodríguez. Habla de que nuestro país está preparado para organizar eventos de talla mundial que bueno. El INE exige a Moreno Valle retirar espectaculares donde a través de una revista se auto promociona como candidato presidenciable. En varias entidades y por supuesto en Chiapas se observa una gran cantidad de espectaculares del mandatario de Puebla y el fin de semana estuvo en Tuxtla Gutiérrez. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a la revista “Nuevos Líderes” retirar sus anuncios donde se promociona al gobernador poblano. Quién se ríe y disfruta de esa decisión es Ricardo Anaya pues el pastor de los panistas da un golpe a uno de los aspirantes de aparecer en la boleta del 2018. Los medios de comunicación muy temprano dieron a conocer la noticia de que ayer lunes fueron encontrados sin vida los cuerpos de cuatro hombres en la carretera México-Toluca. Se habló de que fueron ejecutados y encontrados a la altura del kilómetro 38, en La Marquesa, Estado de México, y por la tarde la Secretaría de Gobernación señaló que los difuntos eran asaltantes. También la Procuraduría General de Justicia del Estado de México informó lo mismo mediante un comunicado, la dependencia estatal detalló que minutos antes de ser asesinados, los sujetos asaltaron un autobús de pasajeros, información que se pudo corroborar gracias al hallazgo de uno de los boletos que se entregan a los usuarios al abordar la unidad, con el cual se pudo identificar el camión y establecer que salió de San Mateo Atenco a las 5:23 horas, con dirección a la Ciudad de México. La PGJEM explicó que los presuntos delincuentes se disponían a descender de la unidad, cuando uno de los pasajeros se puso de pie y comenzó a dispararles, matándolos. Cerca de cuatro mil elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno, participan en el operativo “Día de Muertos 2016”, ello con el

Alejandro Solalinde, sacerdote y activista afirma que Duarte esta en Villacorzo.

afán de preservar el orden y la paz pública en panteones, centros turísticos, carreteras y lugares de mayor concentración de ciudadanos. Los azules tendrán la misión, mediante acciones operativas, preventivas, disuasivas y de control, de garantizar la seguridad física y patrimonial de los chiapanecos y visitantes locales, nacionales e internacionales. El maestro, Jorge Luis Llaven Abarca, invitó a los chiapanecos a disfrutar de las tradiciones mexicanas con plena confianza en la vigilancia y actuación de sus autoridades municipales, estatales y federales y cuerpos de rescate. Otro protagonismo más del sacerdote y activista Alejandro Solalinde. De acuerdo a notas de medios nacionales se informa que este aseguró a través de su cuenta de twitter que el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, se encuentra escondido en un Rancho a las afueras de Villa Corzo. Se lee en su cuenta que el defensor de los derechos humanos preguntó “¿Quieren saber dónde está Javier Duarte?”, y luego luego se responde “aquí las coordenadas”. El religioso acompañó su mensaje con una captura de pantalla de Google Maps donde se muestran los pueblos de Villaflores y Villa Corzo, en la región de La Frailesca. Si es verdad don Javier Duarte podría aprovechar los días de muertos para que el yerno de oro se disfrace de calabaza y así pase frente a las narices de los sabuesos que le siguen la pista y es la hora que no lo encuentran.

La propiedad donde supuestamente se encuentra Duarte es de Antonio Macías Yazegey y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, suegros del ex mandatario, que la verdad se antoja difícil porque lo primero que buscaran las autoridades es en sus propiedades así que el párroco debe serenarse y no querer ganar la nota de ocho. La titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez dijo que el gobierno federal revisará más de 28 mil plazas ocupadas por personal del Servicio Profesional de Carrera, que ocupan militantes y simpatizantes del PAN, pues se encuentran en nómina desde el 2013 y por ello controlan la mayoría de las delegaciones que las dependencias federales tienen en las entidades. La ex titular de la PGR informó lo anterior a senadores de todos los partidos que “será necesario revalorar al Servicio Profesional de Carrera en la administración pública federal, buscando que se aplique de manera adecuada y lleve hacia la profesionalización de quienes trabajan en el gobierno, dando certeza e incentivos correctos a los servidores públicos”. En el diario de la Vida Nacional se dio a conocer que senadores y diputados federales priistas denunciaron cotos de poder en la burocracia federal que retardaban o impedían gestiones de gobierno, pero que agilizaban las solicitudes del PAN e, incluso, del PRD y de Morena. Existen al menos 28 mil 555 empleados en la administración pública federal que pertenecen al Servicio Profesional de Carrera, categoría laboral creada en 2003, durante el primer gobierno federal panista, de Vicente Fox y se afianzo con Felipe Calderón. El diario Excélsior dio a conocer hace unas semanas, que de acuerdo a comentarios de legisladores federales la estructura de las delegaciones federales está dominada por personas que tienen plazas del Servicio Profesional de Carrera que llegaron a la administración pública por ser militantes o simpatizantes panistas y ahora bloquean el trabajo de los priistas para apoyar las gestiones de gobierno. El gobierno federal del PAN utilizó la figura del Servicio Profesional de Carrera para tener el control de al menos el 60% de los delegados federales en los estados, pues no pueden ser removidos, y es el criterio de ellos el que se aplica para decidir si se respalda o no una gestión de legisladores federales. Ahí está el trabuco, pero, aun-

que se tardaron 4 años ya deben tener el remedio para esta situación que no tendría de malo sino fuera porque al parecer operar para beneficiar GESTIONES de todos los partidos menos los que hacen los del Tucán y PRI. El Partido del Trabajo le abre la puerta al hijo del doctor febrero. La plana mayor del PT le guiñó el ojo al doctor marzo y recibió en sus oficinas a Paco Rojas. Ello con el firme objetivo de que el PT siga creciendo, “por eso nos abrimos a la pluralidad de ideas y proyectos” comentó el ex diputado Federal Héctor Hugo Roblero Gordillo. Dicen que Paco se dijo entusiasmado, “para lograr conquistar las simpatías de los militantes del PT”. En Aguascalientes tres mujeres mataron a un ladrón a sartenazos, la información dice que las bravas mujeres cegaron la vida del amante de lo ajeno, el sujeto apenas tenía días de haber salido de la chirola y en la madrugada de ayer lunes ingresó al domicilio para encontrar la muerte. El sujeto habría ingresado por la parte de atrás de la vivienda, pero fue descubierto por una de las mujeres, quien se levantó de la cama al escuchar ruidos procedentes desde la sala. Una mujer descubrió al ladrón como travesti pues el delincuente tenía el bolso en su mano, por lo que la señora de armas tomar enfrentó al sujeto, quien la comenzó a golpear, no obstante, sus gritos alertaron a las demás mujeres que se encontraban en el domicilio, quienes de inmediato salieron en su defensa. Lo tundieron a sartenazos y paso a mejor vida, es un mensaje a los ladrones porque crece la decisión de los vecinos de organizarse y linchar o matar a estos delincuentes que no se regeneran en prisión. Personal de seguridad de don Arnulfo Cordero Alfonzo recibieron ráfagas de balas cuando iban en la camioneta del ex diputado federal y ex presidente municipal. Afortunadamente tanto él como su hijo no iban a bordo de la unidad baleada en una de las calles de Comitán y de acuerdo a cables informativos el socio de Gas Com y Grupo Dinámica dijo desconocer las causas de la balacera. Es todo pásenla bien sin excesos y nos leemos primero Dios hasta el próximo viernes. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Samsung Galaxy S8: un «salvavidas» con cámara mejorada nY el sistema de inteligencia artificial más avanzado

Ciudad de México l Samsung desea pasar página cuanto antes. El fiasco del Note 7, retirado del mercado por un problema en las baterías que hacían que los terminales ardieran, ha obligado a la compañía a trabajar duro. Tanto que ya hay nuevo proyecto: el Galaxy S8. El que será el nuevo buque insignia de la compañía en 2017, centra ya todos los esfuerzos de Samsung. El objetivo es recuperar el terreno perdido en los últimos meses, y más frente a Apple y su iPhone 7. Para ello, Lee Kyeong-tae, vicepresidente de la división de móviles de Samsung, ha desvelado ya algunas claves que tendrá el nuevo terminal: nuevo diseño mucho más fino, cámaras mejoradas e inteligencia artificial. Según ha desvelado el directivo a «The Wall Street Journal», sin entrar en detalles, «el dispositivo tendrá un diseño muy atractivo y cámara mejorada, al igual que un sistema de inteligencia artificial más avanzado». En este sentido, se especula con el papel que podría

tener Viv, la «startup» fundada por los creadores de Siri y que fue adquirida por Samsung hace unas semanas. Otro de los rumores es que el Galaxy S8 incluya una cámara doble trasera, como el iPhone 7 Plus, una tendencia por la que cada vez están optando los fabricantes. En cuanto al diseño, es probable que el botón de inicio pase también a la historia y que Samsung incorpore el sensor de huellas en la pantalla, como podrían hacer los de Cupertino con el iPhone 8, que si nada falla, saldrá también en 2017. La compañía no puede fallar con su nuevo terminal que presentará en el próximo Mobile World Congress de Barcelona en febrero. Los incendios del Galaxy Note 7 han consumido parte de los beneficios y ventas de Samsung: al cierre del tercer trimestre de su ejercicio fiscal, obtuvo un beneficio neto de 4,54 billones de wones surcoreanos (3.641 millones de euros), un 16,8% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

El Honda Clarity Fuel Cell ha homologado 589 kilómetros de autonomía

Ciudad de México l El Clarity Fuel Cell, el vehículo eléctrico de pila de combustible de Honda, ha homologado una autonomía de 589 kilómetros y la clasificación de consumo de combustible de 28.9 kme/l en su equivalente al de gasolina en vías combinadas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos. Estas cifras suponen la mejor clasificación entre los vehículos eléctricos sin motor de combustión, incluidos los vehículos de pila de combustible y los vehículos completamente eléctricos, en Estados Unidos. Los datos según la clasificación de la EPA de 2017 que se deben utilizar sólo con fines comparativos. La cifra de MPGe y la autonomía varían en función de la conducción y el mantenimiento del vehículo, las condiciones de conducción, el estado del conjunto propulsor y otros factores. El Clarity Fuel Cell, que incorpora las tecnologías más avanzadas de Honda, es el primer modelo con carrocería sedán de producción del mundo propulsado por un sistema de pila de combustible que aloja todo

NOTARIA

20

el grupo motriz en el espacio que normalmente ocuparía el motor y la transmisión, bajo el capó. Honda ha reducido el tamaño de la pila de combustible un 33 %, mientras que ha aumentado la densidad de potencia un 60 % en comparación con el Honda FCX Clarity. Gracias al bloque de la pila de combustible más compacto y al conjunto propulsor integrado, el Honda Clarity Fuel Cell es capaz de ofrecer un habitáculo más amplio con capacidad para cinco pasajeros. En Europa, Honda introducirá el Clarity Fuel Cell a finales de año y en un número limitado de mercados a través del programa HyFIVE con el fin de promocionar el desarrollo, el uso y la viabilidad de las infraestructuras de reabastecimiento de hidrógeno. Junto con sus socios del sector, la intención de Honda es recabar información de primera mano de las experiencias de los usuarios del mundo real con vehículos de pila de combustible y sobre el uso de los puntos de abastecimiento de hidrógeno.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Para una mejor calidad de vida…

Combatimos el rezago educativo: Fernando Castellanos

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

Calaveras en razón de la paridad

Un total de 400 jóvenes y adultos de Tuxtla Gutiérrez recibieron de manos del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y del director General del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), Ariosto González Borralles, certificados de estudio de nivel primaria y secundaria, con lo que los egresados podrán tener mayores oportunidades y elementos para mejorar su calidad de vida. En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Incorporación a la Educación 2016, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que este logro es un esfuerzo conjunto del gobierno municipal y estatal, través del ICHEJA, convencidos de combatir el rezago educativo e impulsar la alfabetización de los capitalinos. “Soy un convencido que es por la vía de la educación como vamos a lograr mayor justicia y equidad

para todos. Con educación hay más oportunidades y mayores elementos para superar carencias y abrir nuevas rutas para el bienestar”, expresó Fernando Castellanos, al tiempo de agradecer al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, y al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), por este gran proyecto. Acompañado de funcionarios municipales y estatales, añadió que con sus certificados los egresados podrán seguir adelante realizando otros estudios si así lo desean, también se abrirán más oportunidades de desarrollo. Al hacer entrega simbólica de las constancias, el mandatario capitalino sostuvo que “nadie debe quedarse sin educación, como nadie debe quedarse sin salud, sin alimento, servicios básicos, para eso estamos aquí y pueden contar con nosotros siempre”.

9

Rosa Pérez Gobierna bien fría Pasaba disimulada, cuando Rosa la descubrió. Disfrazada la huesuda deambulaba del congreso a Chenalhó La muerte golpeo, pero no se la llevo, porque Rosa impugnó. El tribunal electoral, del poder sepulcral Al panteón los mando ante tantos hechos real La sentencia fue brutal por violar la paridad. Sorprendida Rosa que la era se fue al infierno Con tanta simulación, el tribunal justifico Enviando a ejercer a los diputados vestidos de mujer Segura de su triunfo Rosa Pérez Informo En medio de la neblina, no se doblego El pueblo le aplaudió la osadía de su fuerza Lo que nunca se percató que estaba bien muerta. La lucha por el poder no termino con santos Los muertos siguen mandando desde el camposanto Rosa con el mismo poder, ya tiene seguidoras Vestida de mujer va con la barredora. Terca la huesuda, deambula por palacio Para llevarse al averno quienes incumplan el fallo. Gobierna bien fría, en su Chenalhó querido No hay quien la detenga, ni, aunque le disparen Porque de ultratumba viene REPARE. Las huesuda, a todas las personas sorprendió al panteón se llevó a todos por igual su único delito violar la paridad. María Gloria La muerte le pela los dientes María Gloría, mujer de temple, la muerte le pelo los dientes Abusada como es, le dio el revés La indígena tzeltal sorprendió al verde también a la autoridad Amenazada de muerte, durmiendo quedó con bastón de mando despertó Agradecida con los diputados por creer en su esencia María creyó se cumplía la sentencia. Los demonios se soltaron cuando descubrió Que la sentencia se birló. María organizó un amplio recibimiento Cavo, cavo y cavo, a su población llevó Un hoyo el congreso, otro para electoral incierto los muertos protestaron, y los mandaron al infierno.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Unicef: uno de cada siete niños respira aire tóxico en el mundo

Preocupación en estados; pocas presas, a 100% de su capacidad

Nueva York l El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó ayer en un informe de que 300 millones de niños, uno de cada siete, respiran en todo el mundo aire tóxico que supera entre seis o más veces los niveles considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio, que se basa en datos satelitales, llega a la conclusión de que los más afectados son los niños del sur de Asia, Oriente Medio y África, así como en la región del este de Asia y en el Pacífico. Las ciudades más contaminadas son Onitsha (Nigeria), Zabol (Irán), la india Gwalior, Riad, la capital de Arabia Saudí, así como Peshawar, en el noroeste de Pakistán. Europa y América no aparecen en la lista de regiones más afectadas. El informe se publica una semana antes del inicio de la conferencia COP 22 sobre cambio climático en Marrakesh, Marruecos, e insta a los participantes a considerar con mayor urgencia el riesgo para la salud en los niños debido a las sustancias tóxicas y a ayudar a los países afectados a reducir el problema. El director de Unicef, Anthony Lake, advierte en la introducción de “Limpiemos el aire para los niños” que la polución “contribuye de forma decisiva a la muerte al año de unos 600 mil niños menores de cinco años (...) Los tóxicos no solamente atacan los pulmones aún inmaduros de los pequeños, sino que pueden afectar a largo plazo el desarrollo del cerebro infantil”. A modo de comparación, el texto subraya que por malaria mueren

Ciudad de México l Mientras la política de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es tener líquido almacenado en las presas para los próximos dos años, hay preocupación en los estados de Zacatecas, Tlaxcala, Coahuila, y otros, pues durante los meses recientes los vasos no están al ciento por ciento de su capacidad, lo cual tienen en alerta a poblaciones de esas regiones. De acuerdo con el reporte del pasado 24 de octubre, presas como las del sistema Cutzamala están a 97 por ciento de su capacidad. En el caso específico de la presa de Valle de Bravo, está a casi 99 por ciento; en Tlaxcala siete de 16 presas están al ciento por ciento. En tanto, según informes locales, a principios de octubre hubo alertas para los municipios de Canatlán y Vicente Guerrero, en Durango, por el desbordamiento de las presas Caboraca y Santa Elena. Hay embalses que están al ciento por ciento de almacenamiento útil, como el de San Gabriel en Durango, e incluso el Cazadero, en Zacatecas, está ligeramente rebasado en su capacidad. La presa Francisco Zarco o Las Tórtolas, de Coahuila, cuenta con 199 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a dos terceras partes de su capacidad. Cuando de acuerdo con los pronósticos se sabe que van a disminuir las lluvias se aprovecha para almacenar los últimos remanentes o escurrimientos de los ríos; sería muy grave que se desperdiciara el agua, tan cara y escasa, explicó Felipe Arreguín director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Alerta en Tamaulipas Indicó que preocupan las presas internacionales (De la Amistad, en-

anualmente 300 mil menores. Según Unicef, en todo el mundo dos mil millones de menores están expuestos a un aire considerado contaminado por la OMS. La mayoría, unos 620 millones, viven en el sur de Asia, seguidos de 520 millones en África y 450 millones en la región Asia/Pacífico. La situación más grave afecta a 300 millones de menores. Las causas de la polución son según el informe las emisiones de los vehículos, de las fábricas, la quema de basura y el polvo. También tiene en cuenta la contaminación dentro de las viviendas por fuegos para cocinar o calefaccionar, sobre todo en zonas rurales. El informe también subraya el daño que el aire tóxico hace a los no nacidos. La contaminación está relacionada directamente con un aumento de la tasa de abortos y nacimientos prematuros, así como un menor peso de los bebés. Los afectados sienten los efectos del aire tóxico durante toda su vida. La capacidad pulmonar de los niños que han crecido en este entorno se reduce un 20 por ciento, lo que equivale a crecer en un hogar donde se fume. Los estudios demuestran además que los afectados sufren problemas respiratorios al llegar a la adultez. Unicef advierte de que se ha comprobado que las neumonías y otras enfermedades de las vías respiratorias están vinculadas a una sobrecarga de tóxicos en el aire exterior e interior de las viviendas. Están relacionadas con casi un diez por ciento de las muertes de niños menores de cinco años. (Fuente: La Jornada)

tre los límites de Coahuila y Texas), y Falcón, entre Tamaulipas y Texas), pues por el Tratado Internacional de Aguas con Estados Unidos hay que enviar líquido a ese país, e históricamente esos vasos están bajos. Actualmente deben estar más o menos a la mitad, precisó. Las presas se deben vigilar porque ya empezaron los frentes fríos que también traen lluvias y donde chocan con las ondas tropicales pueden generar precipitaciones pluviales. Una de las regiones proclives a esto es el sureste del país, donde en temporadas como ésta ha habido problemas, como ha ocurrido en el Tabasco, precisó. Agregó que ahí están las cuatro grandes presas que generan energía y también protegen de inundaciones a Villahermosa: Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, las cuales están relativamente bajas, pero hay otras presas menores que están llenas y de ellas hay que sacar agua para estar prevenidos por la posibilidad de una tormenta. En diferentes discursos, el titular de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, ha señalado que hay líquido almacenado para abastecer a la población en todo el país para los siguientes dos años y se busca hacer lo mismo para los siguientes dos ciclos agrícolas ante la posibilidad de sequía. No obstante, los diagnósticos climáticos actuales, no prevén que ocurra el fenómeno de la Niña (enfriamiento del océano Pacífico). El funcionario destacó que en el sureste del país hay déficit de agua, donde las presas normalmente en esta época están a 80 por ciento de su capacidad, actualmente están a 65 por ciento. (Fuente: La Jornada)


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Plan b ¿Prostituidores o empresarios? Lydia CaCho

P

rostitución o “trabajo sexual”, forma de explotación o independencia laboral. La discusión sobre la posible legalización del comercio sexual que se da en este momento en la Constituyente de la Ciudad de México ha despertado, nuevamente, discusiones infructuosas y debates indispensables, a la vez que insultos, descalificaciones y una poderosa marea de cabildeo al interior del gobierno de Miguel Ángel Mancera a fin de que se considere la legalización del comercio sexual de seres humanos como un trabajo regulado. Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno de la capital mexicana, defendió recientemente la legalización de la prostitución para reconocerla constitucionalmente como “trabajo sexual”. Esto significa que las personas en el comercio sexual deben estar registradas y bajo supervisión gubernamental, pagar impuestos, recibir seguridad social, etcétera. Este debate atrajo ya la atención de legisladores de otros estados de la República que esperan resultados para plantear en sus propios congresos la legalización. Debo decir que durante 5 años viajé por el mundo entrevistando a cientos de mujeres, niñas, jóvenes, heterosexuales, gays, queer, transexuales, involucradas en el comercio sexual, en la trata de personas, bajo las garras de la delincuencia organizada, regenteadas, administradas por novios, padres, hermanos y o empresariado de bares, agencias de “edecanes” y burdeles especializados en proveer de sexo de pago a las élites. El resultado de esa larga investigación es mi libro “Esclavas del Poder”. Gracias a esas cientos de entrevistas de largo aliento logré comprender las diversas formas en que personas de todo el mundo normalizan y naturalizan casi todas las violencias,

Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno de la capital mexicana/CIMACFoto/César Martínez López

incluidas la estructural que causa la feminización de la pobreza; ellas asimilan la discriminación como un hecho irremediable. Algunas famosas actrices porno, que me dieron entrevistas e incluso escribieron sus biografías, me contaron historias desgarradoras sobre cómo construyeron su narrativa erótica, plagada de discriminación, abusos, explotación, enfermedades. En 2016 el Parlamento europeo determinó que la prostitución, como forma de consumo sexual de mujeres por un precio, constituye una práctica de desigualdad. Richard Poulin profesor emérito del departamento de sociología y antropología de la Universidad de Ottawa, autor del libro “Sexo, capitalismo y crítica del valor”, estudió científicamente a los

países que han legalizado o regulado el comercio sexual. Además investigó a los hombres, que son 95 por ciento de consumidores de sexo comercial del mundo. Algunos resultados de sus investigaciones son útiles para el debate: “La prostitución no es un acto individual, no es una elección ni una relación de compra-venta en igualdad. Los hombres compran sexo para sentirse superiores y esto no afecta sólo a las prostituidas, sino a todas las mujeres”, (yo añadiría que lo mismo sucede en el sexo comercial con transexuales, la virulencia de los ataques y el creciente asesinato por parte de clientes no es casualidad). Poulin asegura que la sociedad responsabiliza a las mujeres por estar en el mercado sexual, los hombres, en

cambio, son denominados clientes o empresarios cuando en realidad son prostituidores. Sus investigaciones han probado que la legalización del comercio sexual incrementa la desigualdad y favorece tres veces más a los dueños de los burdeles en que se puede ejercer legalmente, muchos de ellos pertenecientes a la delincuencia organizada. El experto propone que se analice la industria del sexo como un todo: la trata, el turismo sexual y la industria pornográfica como un corpus cultural y comercial que banaliza las relaciones mercantiles de los cuerpos de las mujeres y profundiza la normalización de la discriminación. La trampa, según él, consiste en argumentar que se defenderán los Derechos Humanos de las “trabajadoras sexuales”, pero si los derechos de las otras mujeres están en constante y creciente riesgo, la dinámica no cambiará por decreto legal. Habrá que imaginar a la Ciudad de México con sus ventanas iluminadas que exhiban mujeres en venta, a los turistas sexuales fascinados con sus paseos. La ideología neoliberal imperante, según el profesor, es que cada cuál es responsable de su suerte, el fracaso económico es un problema individual, se exime al Estado y al sistema de toda responsabilidad en el reforzamiento de las desigualdades y violencias. Lo que se ha demostrado es que con la legalización hay una expansión del comercio sexual y se multiplica el número de prostituidores extranjeros que verán a las mexicanas como mujeres fáciles de comprar gracias a un decreto constitucional. * Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Célebre cama de Van Gogh Otorgará el Fonca becas a 90 podría estar en casa holandesa creadores escénicos en 2017

La Haya l La cama que se hizo célebre por la pintura El dormitorio en Arlés de 1888 de Vincent van Gogh podría estar extraviada actualmente en una casa o desván en una ciudad holandesa pequeña. El historiador experto en Van Gogh Martin Bailey dijo que la cama donde durmió el artista cuando vivía en la ciudad francesa de Arlés (sur) podría haber terminado en una casa en Boxmeer, un municipio holandés cercano a la frontera con Alemania, después de la Segunda Guerra Mundial. Bailey se basa en su descubrimiento de una carta escrita en 1937 por el primo del artista, Vincent Willem, en la que cuenta que sigue teniendo la cama de su famoso tío, que se suicidó en 1890. “Ésta fue una carta clave que demuestra que la cama sobrevivió y fue llevada a Holanda”, dijo Bailey al canal de televisión público NOS. “Fue una verdadera sorpresa para mí. Esto tampoco era conocido por los estudiosos de la obra de Van Gogh”, contó Bailey. El experto contactó a Johan van Gogh, el hijo más anciano del primo del artista, “y, para mi gran sorpresa,

recordaba la cama”. Johan van Gogh, de 94 años, dijo que la cama fue abandonada en la casa de su padre en Laren hasta 1945 y luego enviada a Boxmeer, a unos 120 kilómetros al sur, como parte de una donación para ayudar a los holandeses que habían perdido sus pertenencias durante la guerra. Ayudado por un colega, Bailey encontró una foto del camión que trasladó el mueble de Laren a Boxmeer. “Esa fue la última pieza del rompecabezas. No hay dudas de que la cama terminó en Boxmeer”, dijo Bailey. “Por supuesto, la pregunta que más nos intriga es: ¿dónde está ahora?”, dijo el experto, quien admite que la cama puede haber sido sin querer tirada en algún lado. Van Gogh pintó tres versiones de “El dormitorio”. La de 1888 está colgada en el museo de Van Gogh en Ámsterdam, mientras que las otras dos fueron pintadas en 1889 y se exhiben en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo d’Orsay de París. En respuesta a Bailey, el museo Van Gogh comentó: “Sería interesante si se encuentra la cama”. Y agregó: “seguiremos de cerca las investigaciones”. (Fuente: La Jornada)

Denunciante del caso Flint gana el premio Smithsonian Washington l Una madre de familia y un profesor universitario que sacaron a la luz la contaminación del agua en Flint, Michigan, están entre los receptores de los premios Smithsonian a la Creatividad. La revista Smithsonian anunció ayer lunes que los ganadores de los premios a las innovaciones en el arte, la ciencia y la cultura incluyen a la vecina LeeAnne Walters y Marc Edwards, el profesor a quien ella convocó para analizar el agua. Otros premiados son el comediante

Aziz Anzari; el fundador de Amazon. com, Jeff Bezos; la “arqueóloga espacial” Sarah Parcak, que utiliza satélites para hallar sitios arqueológicos y Christopher Gray, cuya app Scholly ayuda a estudiantes a conseguir becas. También serán premiados Damian Kulash de la banda OK Go y Trish Sie, quien perfeccionó los videos musicales y el cineasta David Lynch, que lleva la meditación a escuelas de barrios pobres. La ceremonia de entrega será el 8 de diciembre. (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) otorgará 90 becas a artistas escénicos del país para desarrollar proyectos a partir del 1 de enero de 2017 en las disciplinas de teatro, música, danza y artes circenses, ello como resultado de la Convocatoria del Programa de Creadores Escénicos 2016. El propósito de este programa es apoyar a la comunidad escénica en su quehacer artístico, promover sus actividades, ayudar a su profesionalización y formación, así como fomentar las interpretaciones de excelencia en las distintas manifestaciones escénicas. De 1989 a la fecha, Creadores Escénicos ha otorgado mil 860 apoyos. Creadores Escénicos es un programa fundacional del Fonca y gracias al cual destacados artistas han tenido la oportunidad de impulsar su carrera, tanto a nivel nacional como internacional, entre éstos destacan los actores Delia Casanova, Alberto Estrella y Tito Vasconcelos; las actrices de cabaret Astrid Hadad y Regina Orozco; los bailarines y coreógrafos Shanti de Oyarzabal y Lola Lince; los impulsores del arte circense Anatoli Lokatchouk y Vladimir Lissovski, y a los compositores Wilfrido Terrazas y Silvia Navarrete, por mencionar algunos. La actriz Pilar Boliver, quien también fue becaria del programa comentó: “A partir del apoyo del Fonca mi carrera creció mucho, además aprendí cómo generar, hacer y producir proyectos”. “Creadores Escénicos –agregó– es uno de los máximos galardones que obtuve y partir del cual desarrollé y presenté tres monólogos titulados: Emma. La mujer más peligrosa;

Coco, Mademoiselle Gabrielle y El jardín secreto. Ésta es una beca que te permite ser y reconoce quién eres, eso es de verdad fantástico, al mismo tiempo que representa una gran responsabilidad”. La convocatoria cuenta con 17 especialidades, entre las que se encuentran: actores y actrices de cabaret, cine y video, teatro, teatro de títeres y narradores orales; cantantes, instrumentistas, directores de orquestas y coros, así como bailarines de danza clásica, contemporánea, folclórica, étnica y tradicional, además de acróbatas, equilibristas y malabaristas, entre otros. Los apoyos se otorgarán a partir de 2017 y los becarios firmarán un convenio donde se comprometen a cumplir con su proyecto y entregar un informe con sus avances periódicamente. Además de ofrecer a diversos públicos de toda la República actividades culturales gratuitas, a través del programa de Retribución Social, en las que realizarán talleres, conferencias y presentaciones. Algunas de las participaciones destacadas que realizaron los becarios este año fueron el Premio Especial Joaquín Rodrigo que recibió el músico instrumentista Juan Pedro Villegas Bernabé por la mejor interpretación en el Koblenz International Guitar Competition, en Alemania. Asimismo, la temporada de Agamenón y Electra, obra de José Alberto Gallardo, en la que colaboró la bailarina Melva Carolina Olivas Durazo; y la intervención de la actriz Guadalupe de la Mora en el Proyecto Safari, el cual se ha emprendió con la dirección artística de Adelheid Rossen, y Daniel Giménez Cacho.


Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Limitados Ayuntamientos en control sanitario en bares y cantinas nPiden facultad a la Secretaria de Salud para aplicar la ley

Ezequiel Gómez García l Los Ayuntamientos de Chiapas están limitados, por la ley de salud en materia de control sanitario de establecimientos que expenden o suministran bebidas alcohólicas, desde hace cerca de una década cuando la ley estatal de salud le entrego esta facultad a la dirección de riesgos sanitarios de la Secretaria de Salud del Estado, asevero el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Las administraciones municipales a partir de ese momento únicamente se quedaron con la facultada revisora de los horarios dentro de los establecimientos y mucha gente no conoce este trasfondo” dijo el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. La ley de Salud del Estado otorga dentro de las facultades a la Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud Estatal, la aplicación de los permisos de bares y cantinas, pero también la regulación de la entrada de menores de edad, sin embargo, luego

de la publicación de un video donde una menor es abusada por un pederasta en un bar de Tuxtla Gutiérrez es clara muestra de que la Secretaria de salud no está en condiciones para regular los 122 municipios en esta materia. “El tema es que nos deben dar a nosotros como municipios las facultades, nosotros queremos entrarle con todo, yo creo que el estado no se puede dar abasto para poder regular los 122 municipios y creo yo que en los municipios más importantes a los municipios nos deben dar esa responsabilidad porque somos los primeros respondientes con la ciudadanía y luego nosotros cargamos con los muertitos de otros”, comento. Hay que destacar que en el artículo XVI fracción 4ª señala que en los bares, cantinas, centros nocturnos y discotecas el ingreso de menores de 18 años está prohibido y sanciona con clausura temporal y multa de hasta 50 salarios mínimos a los propietarios de estos establecimientos.

13

Durante el festejo del día de Muertos…

No Suspenderá SITUTSA las actividades del Conejo Bus

Ezequiel Gómez García l Los días uno y dos de noviembre el Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez no suspenderá actividades y operara con un 20% menos de unidades en las rutas uno y dos por la suspensión de actividades laborales en las dependencias de gobierno y el sector educativo, dio la dirección operativa de SITUTSA. Abraham Huerta González, secretario particular de la Dirección General de SITUSA, informo que por los festejos del día de los muertos que inicia este martes uno de noviembre la ruta uno del Conejo bus, trabajara de 5 de la mañana a 11 de la Noche. La ruta uno recorre desde la Carreta en la entrada poniente de la ciudad, hasta la Escuela de Trabajo Social en el Oriente de la capital sobre

los Bulevares Belisario Domínguez, Ángel Albino Corzo y Avenida Central. En tanto que la ruta dos su horario de servicio será de 6 de la mañana a 11 de la noche, sostuvo que en esta ruta las unidades que prestaran el servicio será de un 20 por ciento lo que significa que circularan 20 unidades. La ruta dos circula desde el Libramiento Sur, por toda la calle central hasta llegar a la colonia Albania alta en el norte poniente de la ciudad. El funcionario estatal, destacó que en total en ambas rutas estarán operando cincuenta unidades durante este periodo de día de muertos que cumplen con las expectativas de movilizar a los usuarios del transporte público en la capital del Estado.

Nueva plantilla magisterial en Chiapas, a finales de noviembre: SEP

nOtto Granados Roldán resaltó que de los 14 mil aspirantes registrados, a las pruebas asistieron únicamente 10 mil Ciudad de México l Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, en la última evaluación realizada para ingresar a la plantilla magisterial de Chiapas a nuevos profesionales de la educación, un total de 10 mil aspirantes presentaron las pruebas necesarias. En entrevista con Anuar Yaber para Grupo Imagen, Granados Roldán aseguró que los sustentantes asistieron a los exámenes realizados entre el martes y viernes pasados, y de los 14 mil registrados, acudieron 10 mil personas que desean ser maes-

tros en uno de los estados que, como Guerrero, presenta divergencias en materia educacional. Las jóvenes son parte de escuelas normalistas, así como de otras universidades. Fue un concurso público y abierto en el que participaron los interesados con base a méritos propios y desempeño. Además, hubo una buena voluntad tanto por parte de los aspirantes como de las autoridades magisteriales”, celebró. Como resultado de la nueva ley, hoy en día pueden participar todos los interesados, sin importar su alma mater de origen, ni ningún tipo de corriente educativa, siempre y cuando

se preocupe y ocupe por llevar los conocimientos necesarios, proveídos de una manera objetiva, justa y adecuada para lo menores, como lo marca la normativa orgánica de la SEP. Habrá resultados publicados para la segunda quincena de noviembre

(…) La situación educativa en Chiapas va mejor, está mejorando y (poco a poco), se cumple con las metas que tenía desde origen la Reforma Educativa implementada por el primer mandatario mexicano, (Enrique Peña Nieto)”, concluyó.


14

Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

La subordinación de las mujeres

L

a Organización Mundial de la Salud sostiene que las diferentes funciones de género que se traducen en roles y estereotipos, pueden generar desigualdades, es decir, diferencias entre mujeres y hombres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos, lo que se traduce en violencia y discriminación contra ellas. Ello constituye la pieza clave para entender la dominación y discriminación en contra de las mujeres por parte de los hombres, y ha impedido su pleno adelanto. La violencia contra las mujeres es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se le fuerza a una situación de subordinación respecto del hombre. Entender esto nos permite mirar en su plena dimensión que nombrar a un hombre al frente de la Comisión de Igualdad de un congreso, (como ocurrió en Sinaloa) constituye un acto que promueve la subordinación de las mujeres que integren la comisión respecto al “hombre” que fue nombrado y designado. Esta condición prevalecerá con todas las mujeres que busquen una alianza desde la sociedad civil, otros organismos públicos para contribuir a eliminar la desigualdad contra las mujeres, condición contradictoria con los principios de la propia comisión. Esto nos lleva repensar en la razón por las que se crearon las cuo-

tas paritarias: para que las mujeres se representaran a sí mismas en espacios de toma de decisión a fin de garantizar, difundir y defender los derechos e intereses de género, fundamentalmente con el propósito de revertir las desigualdades históricas, resultado de las formas de opresión y control (entre ellas, que las voces de las mujeres fueran representadas por los hombres). Las mujeres estamos en proceso de construir nuestra propia voz, nuestros discursos, desde la reflexión para escucharnos a nosotras mismas, y esto nos permitirá transitar hacia el ejercicio pleno de nuestros derechos para revertir esas desigualdades que

hoy día se traducen en feminización de la pobreza, del analfabetismo, de los salarios peor remunerados. Las instituciones de atención a las mujeres y las comisiones legislativas, son resultado de las recomendaciones que el Estado Mexicano ha recibido de organismos internacionales y por los tratados y convenciones que ha signado, como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Belém do Pará) que reconocen la necesidad de implementar acciones afirmativas para revertir

la desigualdad. El Comité de expertas de la CEDAW recomendó al Estado parte que: b) Elimine los obstáculos que impiden que las mujeres, en particular las indígenas, participar en la vida política de sus comunidades, inclusive realizando campañas de concienciación orientadas a ampliar la participación de la mujer en la vida política en los planos estatal y municipal; Es contradictorio entonces que por un lado el congreso tenga esa responsabilidad, y un espacio que representa una oportunidad de participación para las mujeres, no sea ocupado por una. Las críticas al sistema paritario, las acciones afirmativas y las medidas de protección a los Derechos Humanos de las mujeres son criticados bajo el argumento de que “las mujeres quieren todo y discriminan al hombre”. Las mujeres no queremos todo, queremos empezar a tener voz, empezar a representarnos a nosotras mismas. ¿Es que acaso es tan difícil comprender que podemos hablar por nosotras mismas, pensar y defender nosotras mismas nuestro derecho a la construcción de una sociedad igualitaria, desde la perspectiva de las mujeres? * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.

Inicio SSYPC operativo Día de Muertos Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno, implementan el operativo “Día de Muertos 2016”, con el afán de preservar el orden y la paz pública en panteones, centros turísticos, carreteras y lugares de mayor concentración de ciudadanos. En un comunicado de prensa, las autoridades correspondientes dieron a conocer que más de 3 mil 600 elementos tendrán la misión, mediante acciones operativas, preventivas, disuasivas y de control, de garantizar la seguridad física y patrimonial de los chiapanecos y visitantes locales, nacionales e internacionales. Estas acciones de seguridad también incluyen el control del tráfico vehicular en cruceros y vialidades

cercanos a los panteones, evitando la obstaculización del tráfico, así como patrullajes preventivos en tramos carreteros de mayor circulación. Para ello, se dispondrá de 537 vehículos, 50 motocicletas, 15 ambulancias, ocho grúas, cuatro torres Sky Watch y dos unidades de ataque rápido, además de caninos y grupo de caballería. Además, dicha estrategia contempla la realización de rondines en colonias y comunidades, el reforzamiento de puntos de control vehicular, monitoreo de 24 horas mediante cámaras de vigilancia del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i) y la coadyuvancia con otras instancias de gobierno en operativos especiales como el “Operativo Alcoholímetro”, entre otros.

De esta manera, el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, invitó a los chiapanecos a disfrutar de las tradiciones mexicanas con plena confianza en la vigilancia y actuación de sus autoridades municipales, estatales y federales y cuerpos de rescate. Asimismo, los exhortó a hacer uso responsable del número de emergencias 911, a no dejar encendidas veladoras al interior de los cementerios, prestar atención a la información y acciones de prevención de los cuerpos de seguridad, a no conducir cansados o en estado de ebriedad, no perder de vista a los niños o adultos mayores ante aglomeraciones de gente y tomar acciones de auto cuidado, “ya que la seguridad la hacemos todos”. Las corporaciones policiales a participar son: Policía Estatal Preven-

tiva, Estatal de Turismo y Caminos, Policía Estatal de Tránsito, Policía Estatal Fuerza Ciudadana, Área de Rescate y Operaciones Medicas, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como las secretarías Estatal de Protección Civil, de salud, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Computo e Inteligencia, Bomberos, Procuraduría General del República (PGR), Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Policías Municipales de las 122 regiones de la entidad. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable.


Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un maravilloso de Arely Domínguez

Sabina, “te esperamos con mucho amor” fueron las palabras de familiares y amistades para desearle los mejores parabienes a la joven madre Arely Domínguez Molina y su padre Francisco Esteban Ramírez Rodrí-

guez, por el nacimiento de la primogénita en el seno de una familia amorosa. con emoción y regocijo su madre y padre convivieron en una rica velada del Baby Shower con seres que aman.

15


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Comala

C

omala, es un mágico destino ubicado en el estado de Colima también conocido como el “Pueblo Blanco de América”, parte de su encanto radica en el equilibrio que se genera del color tierra de sus tejados, con el trazo sencillo de sus fachadas y la rica vegetación que rodea el lugar. En 1988 fue declarado Zona de Monumentos Históricos y en el 2002 fue elegido para formar parte del programa nacional “Pueblos Mágicos de México”. Comala significa “lugar donde se hacen comales” o “lugar de comales””, del náhuatl Comalli. Qué visitar en Comala El clima imperante tiene una calidez como la que demuestra su gente. Nada hay tan grato, como recorrer sus callejuelas, bajo las sombras de los almendros y las palmeras; sentir la caricia fresca del viento en la faz, y contemplar su noble plaza. Frente a esta última, aparece la Parroquia de San Miguel Arcángel, elegante construcción neoclásica, ubicada en conveniente armonía urbana, cerca de la Presidencia Municipal. Ya estando en la Plaza Municipal, es irresistible no pasar un tiempo sentado alrededor de su pintoresco quiosco, para contemplar las fuentes y disfrutar de esa atmósfera que cautivó al gran autor de la novela “Pedro Páramo”, el escritor Juan Rulfo.

Otro lugar imperdible en Comala es la Ex hacienda de las Nogueras, edificio del siglo XVII, enfocado al cultivo de caña de azúcar. En la actualidad es la sede de un Museo, un Ecoparque y un Centro Cultural. En cuanto al museo, este fue proyectado por Alejandro Rangel Hidalgo y precisamente, allí se exhiben diversas obras de este artista colimense. De este edificio, se han conservado en perfectas condiciones elementos originales y otros reconstruidos, como la capilla y la chimenea. Parroquia de San Miguel Arcángel. Este edificio, construido en estilo neoclásico durante del primer tercio del siglo XIX, manifiesta una sensación de armonía en el espacio que ocupa dentro del conjunto que forma con los edificios civiles y la plaza aledaña. Ex Hacienda de Nogueras. Donde antiguamente se situara la población indígena de Ajuchitlán, se instaló la que fue la hacienda cañera de

don Juan de Noguera, construida en el siglo XVII. En la actualidad sobreviven de su estructura la capilla y parte de una enorme chimenea. Información relevante acerca de Comala Los habitantes de Comala se distinguen por los estupendos trabajos artesanales que realizan en madera, principalmente caoba y parota, manifestados en objetos con adornos y finos muebles. No obstante, también sobresalen en la realización de máscaras que se utilizan para las danzas tradicionales de la región, los sombreros de palma estilo colimense, los metálicos comales, los prácticos chiquihuites, y principalmente, los llamados “cactli”, que pueden hallarse en prácticamente todo el país. Además, para quienes una parte importante del turismo se refiere a la gastronomía de los lugares que se visitan, Comala ofrece un rico mosaico de tradiciones culinarias. Y así, en

Comala se pueden gozar de bebidas originales y deliciosas, como el ponche con mezcal de maguey, la tuxca y diferentes licores, elaborados con frutas de la región, por ejemplo, el tamarindo, la zarzamora, el coco, la guayabilla y varias más. Todo lo anterior se acompaña de suculentas botanas como el tatemado y el pan dulce. No hay que perderse también, platillos como las tostadas de ceviche y las flautas entomatadas. Por último, hay que mencionar un rico atole que se prepara con semillas de chan, que lleva por nombre “bate”, el cual se sirve con miel de piloncillo. Actividades a realizar en Comala Las particularidades ígneas del área donde se localiza Comala le han dado forma a un conjunto de lagunas, famosas en la región por su sugestiva estampa. Por ejemplo, la de Carrizalillo, se localiza a unos 18 kilómetros al norte de Comala y es un sitio perfecto para transitar por sus orillas montando a caballo, acampar y pescar especies como lobina negra. Unos 4 kilómetros más al norte, se ubica otra laguna, la María, recomendable para realizar paseos en lancha y excursiones de pesca. En las orillas de la laguna María, existen cabañas, lugares para comer y áreas para acampar. Cerca de allí, también pueden visitarse varios cuerpos de agua, en las inmediaciones de la antigua planta hidroeléctrica “El Remate”.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ordena INE suspender propaganda de Moreno Valle

Ciudad de México l El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, debe suspender y cancelar la difusión de su propaganda con la leyenda “el nuevo presidenciable”, colocada en espectaculares, transporte público y en las versiones impresa y digital de la revista Líderes Mexicanos, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). En otro asunto, esta instancia declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por una ciudadana en contra del Partido Acción Nacional (PAN) y de su líder, Ricardo Anaya Cortés, por un presunto uso indebido de la pauta y sobreexposición que pudieran constituir actos anticipados de campaña, con la difusión de un promocional de televisión en el que se hace referencia al Partido Revolucionario Institucional y a Andrés Manuel López Obrador. En el caso de Moreno Valle, el INE informó en un comunicado que la comisión consideró que esa publicidad es una posible propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada del mandatario estatal, que tienden a posicionarlo ante la ciudadanía de cara al proceso electoral federal de 2018. Las decisiones se adoptaron en una sesión a partir de la notificación, Moreno Valle realice las acciones necesarias para eliminar la difusión de la propaganda. En el caso de Anaya Cortés sólo se manifestó en extraordinaria urgente. Las consejeras electorales Adriana Favela, Pamela San Martín y su homólogo José Roberto Ruiz, aprobaron por unanimidad las medidas cautelares solicitadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un ciudadano, por lo cual ordenaron que en un plazo que no exceda de 12 horas contadas contra el consejero José Roberto Ruiz, al considerar que el espot del panista es un uso adecuado de los tiempos de radio y televisión del partido en período ordinario, y se enmarca en un contexto informativo, así como de una posición ideológica partidista en aras de promover la participación política de la sociedad, sin que pueda considerarse como actos anticipados del partido político de cara a la contienda electoral de 2018.

Estima Inegi en 75.1 años, esperanza de vida de los mexicanos Ciudad de México l A propósito de la celebración del Día de Muertos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que en 2016, la esperanza de vida de los mexicanos es de 75.1 años en promedio; puntualizó que en 2014 hubo 633 mil defunciones y que la diabetes es la principal causa de muerte entre la población adulta. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico en la que cada 2 de noviembre se honra a los difuntos. En 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la declaró como “obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad”, pues constituye una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor plenitud de los grupos indígenas mexicanos. Por otro lado, en 2014 se registraron más de 633 mil defunciones cuya mayor parte, 63.3 por ciento, se concentró en la población de 60 y más años, y 24.5 en adultos de 30 a 59 años. La diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas, del corazón, del hígado y las cerebrovasculares, son las principales causas de muerte y representan 38.4 por ciento del total. En 2014 fallecieron 94 mil 29 personas por diabetes mellitus, siendo esta la principal causa de muerte en el país con una tasa de 78.5 defunciones por cada 100 mil habitantes; no hay diferencias significativas por sexo, dado que la tasa en hombres y mujeres es de 78.3 y 78.7 por cada 100 mil, respectivamente. El 73.8 por ciento de las defunciones por esta causa se concentra en la población de 60 y más años. Los factores de riesgo se pueden dividir dependiendo del tipo de diabetes. En el caso del tipo 1 (también conocida como diabetes juvenil) su principal factor de riesgo es el antecedente familiar directo. En el caso del tipo 2, además del antecedente heredofamiliar, se incluyen el sobrepeso, la dieta inadecuada, inactividad física, edad avanzada, hipertensión, etnicidad, intolerancia a la glucosa, historia de diabetes gestacional y una alimentación deficiente en el embarazo. Actualmente México vive un proceso de envejecimiento por lo que mejorar los sistemas de salud resulta importante. “Ayudar a la gente a mantenerse sana y a asegurarles una buena calidad de vida para sus últimos años de vida constituye uno de los mayores retos para el sector sanitario de los países tanto desarrollados como en desarrollo”. Las causas externas hacen referencia a los accidentes, suicidios, homicidios, lesiones por intervención legal y de guerra así como aquellas lesiones que se ignora si fueron accidentales o intencionalmente infligidas. En 2014, 10.5 por ciento de las defunciones totales (66 mil 640) fueron catalogadas externas, de las cuales, 80.3 por ciento aconteció en la población masculina, mientras que por edad, 61.3 por ciento sucedieron en la población de 15 a 49 años. Poco más de la mitad de las defunciones por causas externas (53.1 por ciento) ocurren por accidentes, de las cuales: 46.7 son accidentes de transporte, 7.6 por caídas, 6.0 por ahogamiento y sumersión accidentales, 3.0 por envenenamiento accidental por exposición a sustancias nocivas, 1.4 por exposición al humo, fuego y llamas y 35.3 por ciento las demás, por causas externas. En cuanto a los homicidios, en el país ocurrieron

20 mil 10 defunciones por esta causa que representan 30.0 por ciento de las defunciones externas (3.2 de las defunciones totales) y su tasa a nivel nacional es de 16.7 por cada 100 mil habitantes, siendo Guerrero (47.9), Chihuahua (47.4) y Sinaloa (39.7) las de mayor incidencia. En los hombres, la tasa es mayor (30.0 por cada 100 mil) que en las mujeres (3.9 por cada 100 mil). El grupo de edad con más riesgo es el de 20 a 49 años, concentrando 69.1 por ciento del total. Otro rasgo característico de estas defunciones es que seis de cada 10 ocurren por lesiones con arma de fuego (59.7 por ciento), seguidas por armas corto-punzantes (14.7) y sofocación (6.9 por ciento), entre las más importantes. Los suicidios representan 9.5 por ciento de las muertes externas. Cabe señalar que ocho de cada 10 suicidios ocurrieron en los varones, y por grupos de edad, se observa que la población de 15 a 44 años es más vulnerable a este evento ya que concentra al 69.2 por ciento de total. En los hombres, el porcentaje más alto se da en el grupo de 20 a 24 años (16.5), mientras que en las mujeres se da en el grupo de 15 a 19 años (19.6 por ciento). En el caso de las causas de mortalidad en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, En nuestro país, la mayoría de los fallecimientos en los jóvenes son clasificados como violentos y por sexo se visualiza una diferencia acentuada en el número de defunciones de hombres respecto al de las mujeres, aunque con una estructura muy similar en las principales causas de muerte. En los hombres se registraron 24 mil 627 defunciones, de las cuales, las agresiones (24.6 por ciento), los accidentes de transporte (17.8) y las lesiones autoinfligidas intencionalmente (8.0 por ciento), son las tres principales causas de muerte y en conjunto representan 50.4 por ciento de las defunciones acontecidas en este grupo de población. Por su parte, las defunciones en la población joven femenina (8 mil 679) es casi tres veces menor al de los hombres, aunque con un cuadro epidemiológico de fallecimiento muy parecido en las tres primeras causas de muerte: 10.5 por ciento fallece por accidentes de transporte, 9.9 por agresiones y 6.5 por ciento por lesiones autoinfligidas intencionalmente. La cuarta y quinta causa de fallecimiento en los varones es provocada por la enfermedad del virus de la inmunodeficiencia humana (3.3 por ciento) y por enfermedades isquémicas del corazón (2.4); en las mujeres la cuarta causa de muerte es la leucemia (3.7) y la diabetes mellitus (3.2 por ciento).


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Calcula SHCP 4.1 millones de contribuyentes más este año

Ciudad de México l Al cierre del tercer trimestre del año el padrón de contribuyentes está formado por 54 millones 738 mil 719 personas físicas y morales, lo que significa un aumento de 4.1 millones de contribuyentes respecto del mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El número de personas físicas aumentó a 20 millones 506 mil 811, 5.5 por ciento más; los asalariados sumaron 32 millones, 400 mil 350, 10 por ciento más; las personas morales alcanzaron los 1.8 millones, 4.5 por ciento más, todo en el último año. El número de contribuyentes inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal fue de 4 millones 664 mil 620 contribuyentes. Desde su comienzo en 2014, los contribuyentes de este régimen ha procesado 200.5 millones de facturas. Los ingresos tributarios totales ascendieron a 2 billones 41 mil 795.3 millones de pesos, 226 mil 349.2 millones de pesos más que lo contemplado en la Ley de Ingresos de la Federación, un crecimiento de 10.9 por ciento con respecto a 2015. Los ingresos tributarios no petroleros se ubicaron en 2 billones 41 mil 563.3 millones de pesos, 225 mil 21.8 millones de pesos más que los presupuestados en la Ley de Ingresos de la Federación. El costo de la recaudación es históricamente el más bajo para un trimestre similar. Por cada 100 pesos que recauda, el SAT invierte sólo 54 centavos. Al tercer trimestre de este año se han expedido 4 mil 546.9 millones de facturas, 6.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2015. Lo anterior implicó un promedio de 192 facturas

por segundo. Por lo que respecta a las devoluciones totales, estas se incrementaron 6.6 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2015. El detalle de estas cifras y otras más se pueden consultar en el Informe Tributario y de Gestión del SAT disponible enwww.sat.gob.mx (Fuente: La Jornada)

PIB se expandió 1% en tercer trimestre: Inegi

Ciudad de México l La economía mexicana registró un crecimiento de 1.0 por ciento durante el tercer trimestre de 2016 , respecto al trimestre anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por componentes, las Actividades Primarias avanzaron 1.2 por ciento y las Secundarias disminuyeron (-)0.1 por ciento, mientras que las Terciarias aumentaron 1.5 por ciento, en relación al trimestre previo. Lo anterior, después de la caída de 0.2 por ciento observada en el se-

gundo trimestre de este año. En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto registró un alza de 1.9 por ciento en el trimestre julio-septiembre de 2016 respecto a igual trimestre de 2015. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias avanzó 4.5 por ciento y el de las Terciarias lo hizo en 3.3 por ciento . Por su parte, las Secundarias disminuyeron (-)1.0 por ciento. Las cifras definitivas se publicarán el próximo 23 de noviembre. (Fuente: La Jornada)


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Duarte estaría escondido en rancho de Chiapas: padre Solalinde

Xalapa, Veracruz l Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia de Veracruz, podría estar escondido en el rancho San Antonio de la localidad de Villaflores, en el estado de Chiapas. El padre Alejandro Solalinde afirmó que un feligrés le proporcionó la información y que esta versión se refuerza debido a que se sabe que el rancho es propiedad de un pariente del suegro del ahora prófugo de la justicia, Antonio Macías, y porque hay fuerzas federales acordonando el área desde hace varios días. Solalinde Guerra, entrevistado vía telefónica, afirmó que ha decidido hacer la denuncia empujado por el afán de hacer justicia a los migrantes,

a los sectores sociales empobrecidos por el gobierno de Javier Duarte, por la entrega del estado a las bandas delictivas, por el incalculable número de desapariciones, asesinatos y secuestros bajo la administración duartista. “Es necesario hacer justicia a todos los sectores sociales que durante el gobierno de Javier Duarte fueron agredidos de alguna forma. Hay que exigir a las autoridades federales que lo aprehendan”, dijo. ¿Quién es peor, Fidel Herrera o Javier Duarte?, se le cuestionó. “Los dos son iguales, pero el gobierno premia a los malos funcionarios con cargos consulares”, respondió. (Fuente: El Sol de México)

Suman 3 mil carpetas desde inicio de nuevo sistema penal

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México, inició 3 mil 631 carpetas de Investigación por diversos delitos, desde la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) Del 29 de febrero al 23 de octubre de este año, del total de las carpetas de investigación iniciadas en esta delegación, mil 787 se integraron por parte de la unidad de atención Inmediata (UNAI), mil 138 por la unidad de investigación y litigación con detenido (UIL) y 706 en la unidad de investigación y litigación sin detenido. Indicó que los delitos de mayor incidencia son violación a ley de instituciones de crédito (939), robo (783); Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (429); Derechos de Autor y Propiedad Industrial (389); falsificación de documento (171); delitos contra la salud (147); DPA (97); delitos cometidos por servidores públi-

cos (94); Ley de Amparo (90); otros delitos (85); fraude (83); otras leyes (70); desobediencia y resistencia de particulares (40); oposición a obras públicas (38); ley General de Salud (33); código fiscal de la federación (32); lesiones (29); falsedad en declaración (27); amenazas (25); abuso de Confianza (9) entre otras. Respecto a medidas cautelares, se han determinado 132 solicitudes por parte del Ministerio Público Federal, evitando con ello que igual número de personas vayan a prisión. En cuanto a los procedimientos abreviados, se han dictado 78 sentencias condenatorias y, sobre las suspensiones condicionales en el proceso, 69 resoluciones mediante determinación de la suspensión condicional. Por último, en el marco del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, realizó 34 acuerdos reparatorios. (Fuente: La Jornada)

Cae el sargento Phoenix y El Kali líder de los Antrax en Culiacán Culiacán l Durante un enfrentamiento con militares en la colonia Miguel Hidalgo perdió la vida René Velázquez, mejor conocido como sargento Phoenix, Gato Negro o El Talibán, de los Ántrax, el cuerpo de René quedó junto con una persona apodado El Kali, quien fue señalado como líder del brazo ejecutor de los Antrax. El tercer cuerpo no fue identificado por las autoridades del estado que arribaron a la zona, ya que estos solo arribaron como apoyo en el trabajo pericial. Durante el enfrentamiento cuatro personas resultaron heridos y seis más fueron arrestadas, de los cuales algunos de ellos fueron sacados de algunas casa, donde tenía como rehén a una familia. Los heridos fueron identificados como Carlos López Alanís de Las Huertas, José Javier Gómez Armenta, de San Isidro y Juan Carlos Ariztiga, de Las Quintas. El Phoenix era muy conocido en

el mundo lectivo, por la forma de ejecutar a las personas y por la barba que traía como las personas del medio oriente. La balacera se originó alrededor de las 03:40 horas, del domingo, cuando varias unidades con personas armadas circulaban por la cal-

zada Heroico Colegio Militar y al llegar a la altura de la Novena Zona Militar, comenzaron a realizar varios disparos. Personal del Ejército realizó un operativo hasta llegar a la calle Miguel Hidalgo entre Alejandro Quijono y Esteban Flores, donde se reali-

zaba una fiesta. Se estableció que comenzaron a realizar disparos contra el personal de la milicia, lo que se originó un enfrentamiento por varios minutos. Militares cerraron varias calles alrededor donde fueron los hechos, mientras que los paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron los heridos para trasladarlos al hospital General, Dos de los cuerpos quedaron en una camioneta Tacoma de color tinta, mientras que otro más quedó en una camioneta tipo Mazda de color blanca. Militares localizaron algunos de los sospechosos que se ocultaban en algunas casas cercanas donde fueron detenidos. Personal de la Procuraduría General de la Republica (PGR), arribaron a la zona para realizar las diligencias correspondientes, al igual elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Positivo” viaje de Shannon, dice Maduro

Caracas l El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la reunión sostenida ayer lunes con el subsecretario estadounidense de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, quien viajó a Caracas para transmitir el apoyo de Washington al diálogo entre el gobierno y la oposición. “No quiero hablar por Thomas Shannon, pero sus expresiones fueron muy positivas sobre el inicio del diálogo en Venezuela”, dijo Maduro en un discurso transmitido por la televisora oficial VTV en referencia a la cita en el palacio presidencial de Miraflores, donde ambos se han encontrado en otras ocasiones. “No sé si es casualidad o causalidad, pero Shannon llegó un día después del inicio del diálogo y vino con un espíritu muy positivo”, añadió gobernante socialista. El domingo, el gobierno de Maduro y representantes de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acordaron la agenda para un diálogo sobre la grave crisis política, con el acompañamiento del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El enviado estadounidense estará en Venezuela hasta el miércoles y tiene previstos contactos con otros “altos funcionarios del gobierno, miembros de la oposición política y representantes de la sociedad civil”, informó el Departamento de Estado norteamericano, sin especificar quiénes serán sus interlocutores. Además de la audiencia con Shannon, el gobernante socialista recibió por separado en Miraflores a un en-

viado del papa Francisco, José María Celli, quien en la madrugada del lunes anunció el inicio del diálogo tras contactos entre delegados del chavismo y la oposición que duraron unas cinco horas, y al exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien encabeza la medicación de Unasur. Maduro había informado de la visita de Shannon a Venezuela a finales de septiembre, tras conversar con el secretario de Estado, John Kerry, en la ciudad de Cartagena, Colombia, durante la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Entonces, el presidente venezolano dijo que esperaba que el encuentro con Kerry abriese “una era de buenas relaciones” con Estados Unidos. Sin embargo, en octubre Maduro denunció que la embajada estadounidense en Caracas apoyaba un plan para preparar “acciones violentas” en el país petrolero. Ambos gobiernos carecen de embajadores desde 2010. (Fuente: La Jornada)

Mariano Rajoy jura ante el rey como presidente del gobierno de España

Ciudad de México l El conservador Mariano Rajoy juró ayer lunes como presidente del Gobierno ante el rey de España, iniciando un segundo mandato consecutivo, esta vez en minoría. “Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente de Gobierno con lealtad al rey y guardar y hacer guardar la Constitución”, expresó Rajoy al jurar ante Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Rajoy, en el poder desde 2011, que el jueves anunciará la composición del gabinete, obtuvo la investidura en el Parlamento con mayoría simple la noche del sábado, poniendo fin a diez meses de bloqueo político que mantuvieron a España bajo un gobierno en funciones que acumuló tareas pendientes. A diferencia de su primera legislatura, con mayoría absoluta, Rajoy contará ahora solo con el apoyo garantizado de los 137 diputados del Partido Popular (PP) en la Cámara Baja de 350 escaños, por lo que tendrá que negociar ley a ley. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la segunda fuerza en el Parlamento, que con su abstención permitió la investidura, advirtió que no garantizará la estabilidad del gobierno. Rajoy, de 61 años, tiene también asegurada la resistencia de la tercera fuerza, la coalición de izquierda radical Unidos Podemos, que ya se ha erigido como la oposición al gobierno conservador en vista de una crisis interna que

desgarra a los socialistas. No será hasta el jueves cuando Rajoy desvele su nuevo Gabinete, por lo que la prensa española especulaba ayer lunes con una “gran reestructuración”, sobre todo ante la presión de altos cargos más jóvenes que piden un relevo. “Nos enteraremos media hora antes, como siempre”, dijo un alto cargo del PP, ante el conocido hermetismo de Rajoy. Esa fuente apostó por la salida de los ministros en edad de jubilación, incluyendo al de Interior, Jorge Fernández Díaz, señalado de intentar incriminar a adversarios independentistas catalanes, y posiblemente el de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y Defensa, Pedro Morenés. Entre los que se quedan estaría la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaria, o Fátima Banez, ministra de Empleo, responsable de implementar una reforma laboral muy criticada por la izquierda porque abarató los despidos. Rajoy tiene tres vacantes que llenar: Industria, que dejó José Manuel Soria envuelto en el escándalo de los Papeles de Panamá; Sanidad, que ocupaba Ana Mato, investigada como beneficiaria de sobornos cobrados por su ex marido; y Fomento, donde estaba Ana Pastor, ahora presidenta del Congreso de los Diputados.

Fernández de Kirchner dice ser víctima de persecución política Ciudad de México l La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, denunció ayer una persecución judicial en su contra y un hostigamiento mediático después de comparecer por primera vez ante la justicia en una causa por corrupción. Al salir de tribunales, la ex mandataria aseguró que enfrenta “una maniobra formidable de persecución política, de hostigamiento mediático” que no es original, porque ya la padeció el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva en Brasil. Aseguró que esta estrategia de desacreditación “tiene como desig-

natarios a quienes representamos, por lo menos simbólicamente, los procesos de inclusión social y transformación económica más importante que han tenido lugar” en América Latina. Fernández de Kirchner insistió en que las causas judiciales responden “a una maniobra regional y acá en Argentina, del actual gobierno que trata de ocultar el desastre económico y social” que ha provocado el presidente Mauricio Macri. La ex presidenta tuvo que presentarse ayer lunes ante el juez Julián Ercolini, quien investiga el otorga-

miento de obras públicas al empresario Lázaro Báez, amigo personal de la familia Kirchner y quien ya está en prisión. Para sustentar la acusación, los fiscales Gerardo Pollicita y Juan Mahiques denunciaron que entre 2003 y 2015, es decir durante los gobiernos del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y su esposa y sucesora, Baéz obtuvo la licitación de 49 millonarias obras públicas pero solo terminó dos. El caso es emblemático porque si el juez considera que las pruebas son suficientes y procesa a la ex mandataria, impulsará a su vez otros procesos

en los que se investigan los presuntos delitos cometidos junto con Báez. Fernández de Kirchner calificó como “un disparate” que la quieran acusar a ella y a su fallecido esposo de haber encabezado una “asociación ilícita” para desviar los recursos de las obras públicas. “Lo que digo es, medio en broma medio en serio, que si a nosotros nos quieren acusar de ser una asociación ilícita de un gobierno, este (el de Macri) sería una asociación ilícita terrorista: la gente tiene terror cuando llega la factura de luz, de gas, cuando van al supermercado”, dijo.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gallos Blancos va con todo por la Copa MX: Vucetich

Ciudad de México l Al técnico de los Gallos Blancos del Querétaro, Víctor Manuel Vucetich, le gusta que las Chivas carguen con la etiqueta de favorito en la final de la Copa Mx, que disputarán ambos equipos en el estadio La Corregidora. “Es normal que Guadalajara sea el gran favorito, han venido jugando bien, tienen mucha afición, pero nosotros pensamos que esta es nuestra gran oportunidad, porque hasta hoy Gallos no ha ganado ningún título”, señaló el técnico. El apodado Rey Midas ríe cuando se le observa que hace falta darle lustre a ese mote. “Hay otros técnicos que tienen varios años sin ganar nada. Nosotros en un lapso de año y medio hemos tenido dos finales”, expuso y agregó:

“incluso, considero que mi equipo atraviesa por su mejor momento”, y “como ya no hay opción de liguilla, vamos con todo por la Copa”. “Veo muy bien al plantel, absolutamente concentrado y muy deseoso. Vamos a jugar al ciento por ciento porque sabemos que estamos cerca de tener nuestro primer campeonato”, enfatizó. Dijo que Grupo Imagen, dueño del club, tras su reciente incursión en televisión, demuestra que es “una empresa de gran magnitud; está la posibilidad de reestructurar al equipo y qué mejor que con un título en las manos”, agregó el estratega, quien desechó los rumores que indican que volverá con los Rayados del Monterrey, ahora como directivo. (Fuente: La Jornada)

Jaguares separa a tres jugadores por supuesta indisciplina

Ciudad de México l A Jaguares de Chiapas le llueve sobre mojado, pues ya no solo es el tema de los adeudos, sino que ahora se vio obligado a separar a tres jugadores por supuesta indisciplina, mermando las opciones de Sergio Bueno para los últimos dos compromisos de Liga. Los señalados son Egidio Arévalo, Carlos Núñez y Carlos Valencia, quienes ya no entrenaron ayer lunes con el primer equipo, aparentemente por un acto de indisciplina el pasado sábado después de la derrota de 1-2 frente a Querétaro. Llama la atención que el nombre de Arévalo aparezca, pues es uno de los jugadores más regulares en el equipo que marcha último lugar en todas sus categorías. Por si fuera poco, el tema de los adeudos se mantiene, ya que el club sigue sin finiquitar al cuerpo técnico

anterior. POR LO MENOS HAY QUE ESTAR UNIDOS: JONATHAN FABBRO Jonathan Fabbro, delantero del cuadro de la selva, compartió su opinión sobre la separación de los futbolistas. “Uno como compañero trata de buscar siempre lo mejor para el grupo, obviamente que hay personas que toman decisiones. Hay que tratar por lo menos de terminar el campeonato y estar lo más unidos posible (...) (Egidio) es un referente, el capitán del equipo y esperemos que esto termine bien por el bien del grupo”. Acerca del retraso en los pagos que la directiva mantiene, apuntó: “Eso es algo muy íntimo (tema de los pagos retrasados), que seguramente si sale o si se llegan a enterar obviamente está de más decirlo”.

Aficionados tendrán voz en premios “The Best” de FIFA Zúrich l FIFA desea que los aficionados voten en su renombrado premio “The Best”. La votación por internet representará ahora un cuarto del total de los votos en la competencia anual por los mejores jugadores y técnicos en ambas ramas, anunció la FIFA ayer lunes. “Se trata de una celebración creada por y para los protagonistas más destacados del deporte rey: los jugadores, los entrenadores y los aficionados. Ellos son los que toman las decisiones”, señaló la FIFA en su portal. Entre los principales participan-

tes en la votación previa a la ceremonia del 9 de enero en Zúrich se encuentran capitanes de selecciones nacionales y entrenadores, además de representantes de los medios de comunicación. Ocho premios serán entregados en la ceremonia. Desde 2008, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo han dominado el premio anual de la FIFA —anteriormente conocido como el Balón de Oro y el Jugador Mundial del Año. Messi lo ha ganado cinco veces y Ronaldo tres. Bajo las reglas de votación anteriores, el portugués era considerado

el favorito para ganar el premio en 2016 debido a que Portugal ganó la Eurocopa y el Real Madrid se coronó en la Liga de Campeones. Por su parte, Messi y Argentina cayeron ante Chile en la final de la Copa América. Un voto popular también decidirá quién gana el nuevo “Premio a la afición de la FIFA” “Un panel de expertos en fútbol elaborará una selección de los momentos más memorables del año protagonizados por hinchas ejemplares y apasionados, que posteriormente los propios aficionados deberán vo-

tar en las plataformas digitales de la FIFA para elegir su favorito”, explicó el organismo rector del futbol mundial en su página oficial. La FIFA renombró a su premio anual “The Best” luego que el nombre de Balón de Oro fue devuelto a su socio por seis años, la revista France Football. FIFA informó que esta semana anunciará la lista de candidatos para los premios a mejores jugadores y entrenadores, y para el 2 de diciembre presentará una lista de tres finalistas para cada categoría. (Fuente: La Jornada)


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Infarto cerebral es tercera causa de muerte en el país

La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), conocida como embolia, infarto o ataque cerebral, afecta a unas 250 mil personas cada año en México y es reconocida como la tercera causa de muerte en el país, dijo el especialista Alejandro Marfil. Al señalar lo anterior, el profesor del Servicio de Neurología del Hospital Universitario (HU) de la UANL, señaló que tan sólo a través de la Unidad de Cuidados Neurovasculares de este nosocomio cada año se reciben alrededor de 280 pacientes con enfermedad cerebro vascular. Resaltó que los tres principales síntomas que derivan al ataque cerebral y por los cuales se tiene que acudir de inmediato a un hospital, son los de debilidad de una extremidad como un brazo o pierna, la asimetría de la cara con la boca desviada y un lenguaje incoherente o la incapacidad para hablar. “A veces se tiene la idea de que esta enfermedad no se puede cambiar porque cuando uno se hace viejo nos tiene que dar, esto no es así”, indicó. Explicó que la EVC es una enfermedad tratable, pues hay un tratamiento que se aplica en las primeras cuatro horas de que se detecta algún síntoma y se puede disolver el coagulo que genera el daño al cerebro. “En caso de que ocurra, el daño puede rehabilitarse, el déficit cogni-

tivo puede recuperarse a lo largo de una buena rehabilitación”, señaló por su parte el presidente de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral y profesor del Servicio de Neurología del HU, Fernando Góngora Rivera. Se estima que uno de cada tres pacientes puede recuperar su función y sus actividades laborales si es atendido oportunamente con los tratamientos adecuados. Para prevenir este problema, dijo, se recomienda evitar el sedentarismo, el alto consumo de sal, el tabaquismo, consumo de alcohol, el estrés e, incluso, de drogas. Asimismo, la diabetes, la hipertensión arterial, el sobrepeso y los altos niveles de colesterol en sangre son enfermedades que incrementan el riesgo de esta enfermedad. Mencionó que la EVC es más frecuente en el adulto a partir de los 45 años de edad, y su frecuencia se incrementa significativamente a partir de los 60 años. Ante las estadísticas sobre la incidencia de esta enfermedad, el HU de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), llevó a cabo recientemente una jornada para concientizar a médicos y población en general sobre esta enfermedad con la participación de especialistas de diversas instituciones de salud.

Advierten sobre ‘duelos’ patológicos; pueden orillar al suicidio Ciudad de México l Un estudio de Voz Pro Salud Mental Ciudad de México precisa que si el proceso de duelo dura más de seis meses, hay que consultar a un especialista; pueden generar estrés y depresión. Si un proceso de duelo se prolonga por más de seis meses es necesario solicitar ayuda profesional, debido a que en el doliente se podrían presentar casos de estrés, cuadros de depresión y hasta generar el suicidio, advirtió la asociación Voz Pro Salud Mental Ciudad de México. De acuerdo con información estadística recabada por el grupo de expertos, se informó que “un duelo común dura entre seis y doce meses, en los que la persona atraviesa tres fases principales hasta recuperar su funcionalidad y un buen estado de ánimo. Cuando este tiempo se extiende, el duelo se vuelve patológico, el doliente queda estancado en la pérdida, y muy probablemente deberá solicitar ayuda psicológica o psiquiátrica”. En el mundo, en promedio el 5 por ciento de las familias pierde un integrante al año. En México, en 2014, el Inegi tuvo el registró 633 mil 641 defunciones. -Un duelo ‘sano’ y uno patológico Voz Pro Salud Mental CDMX se dio a la tarea de identificar las distintas fases de un duelo. 1. Negación Ante la noticia del fallecimiento de un ser querido, la mayoría de las veces el doliente tiene como primera reacción, el desconcierto y la negación. Se muestra incrédula hacia el evento pensando que se trata de un sueño o que tal vez hayan confundido al difunto con otra persona. “Esta fase tiene como función paliar el dolor, pero con el tiempo, la realidad se impone y la negación se vuelve imposible”. 2. Depresión La persona ya no puede negar el evento y predominan reacciones que se asemejan a los síntomas de un episodio depresivo, como pérdida del interés, tristeza y llanto. Pueden aparecer sentimientos de culpa relacionados con la creencia de que no se hizo nada para impedir el fallecimiento del ser querido, que no se le dieron los cuidados suficientes, o que la propia actitud hacia el difunto no fue la mejor. Es muy común el sentimiento impotencia ante esta situación que no se puede revertir, “así como los sentimientos de ansiedad, en especial cuando existía una dependencia hacia el difunto, sentimientos de ira hacia los familiares por no haber impedido

el suceso o hacia la persona facellida por haberse ido e incluso, la persona puede tener dificultades para tomar decisiones, trabajar o realizar sus tareas cotidianas. La visión a futuro se acorta”. 3. Aceptación Es la fase final, donde el doliente acepta que su ser querido se ha ido y no volverá. Los sentimientos de depresión disminuyen y la persona recupera paulatinamente su nivel de funcionalidad. -Duelos patológicos y factores de riesgo Los expertos identifican varias fases de duelos patológicos… Cuando el doliente se queda en la fase de negación “puede insistir en que su familiar no ha fallecido o estar consciente de la pérdida, pero actuar como si el difunto siguiera con vida, por ejemplo, dejando su lugar en la mesa o manteniendo su recámara intacta”. Aunque hay quienes creen ver rasgos del ser ausente en otras personas; pero también hay quienes adoptan el estilo de vida de la persona que partió antes de tiempo. Si el doliente se queda en la segunda fase, el duelo evolucionará en una depresión. La persona seguirá presentando estos síntomas de manera crónica, tenderá al aislamiento y no recuperará su nivel de funcionalidad. Varios expertos afirman que el 10 por ciento de los duelos se vuelven patológicos. Si estos no son tratados, pueden prolongarse por años, e incluso durar toda la vida. El aislamiento puede alejar al doliente de sus familiares. La depresión puede dificultarle el estar a la altura de las exigencias sociales, volviéndose un factor discapacitante. Los familiares cercanos se pueden mostrar incomprensivos ante su situación. Otras consecuencias pueden ser la aparición de síntomas psicosomáticos, un trastorno de estrés postraumático, el consumo excesivo de sustancias, o incluso, el suicidio. Se dice que la persona es otra variable, una muerte natural provoca menos impacto que una violenta. O, cuando se trata de una muerte por enfermedad terminal, el doliente tiene más tiempo para preparase. Por otro lado, asistir al funeral y ver el cuerpo del difunto, o tener una confirmación de que éste ha muerto, ayuda a superar la fase de negación. Por otro lado, las personas con trastornos psiquiátricos tienen mayor dificultad para sobreponerse al duelo, en especial cuando presentan un diagnóstico de depresión.


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Adele habla sobre depresión postparto y consumo de alcohol

Mark Salling, actor de Glee, es acusado de violar a su pareja

Nueva York l La cantante británica Adele reveló en una entrevista sus padecimientos con la maternidad, su batalla con la depresión postparto y su lucha para dejar de beber. La intérprete de 28 años le dijo a Vanity Fair que ella tomó “la peor decisión” de su vida tras tener a su hijo, Angelo, que tiene ahora 4 años. Reveló que eventualmente tuvo que pasarse algún tiempo a solas para poder sobreponerse a una depresión postparto.

Otro escándalo para Mark Salling, esta vez es acusado de haber forzado a una joven a tener relaciones sexuales con él. Según informes de TMZ, la joven accedió a acudir a la habitación del actor pero se arrepintió de intimar con él, por lo que Salling la obligó a tener relaciones sexuales. La mujer de 22 años señaló que

Adele confesó que decidió beber menos y dejar de fumar. “Tener una resaca con un niño es una tortura”, advirtió. Afirmó que solía ser una “bebedora empedernida”, pero que ahora consume apenas dos copas de vino a la semana. La entrevista aparece en la edición de diciembre de Vanity Fair, que sale a la venta este jueves. Adele concluye una gira de casi un año por Europa y Norteamérica el próximo 21 de noviembre.

previamente estaba saliendo con el actor, pero fue recientemente cuando presentó cargos en contra de Salling. Esta no es la primera vez que el actor que saltó a la fama por la serie estadounidense Glee es demandando por un escándalo sexual, anteriormente había sido procesado por la posesión de pornografía infantil. Fuente: (El Sol de México).

Disney prepara una película de ´Blancanieves´ con actores reales Erin Cressida Wilson, guionista de la reciente “The Girl on the Train”, negocia con la compañía para escribir la reinterpretación de “Snow White and the Seven Dwarfs” (1937). Esta cinta, con actores de carne y hueso y números musicales, contará con nuevas canciones compuestas por la firma de Benj Pasek and Justin Paul, que ya trabajaron para la película “La La Land”, que se estrenará a finales de este año. “Snow White and the Seven Dwarfs”, basado en un cuento de los hermanos Grimm, fue el primer largometraje del estudio Disney y con el paso de los años se convirtió en un filme fundamental de la historia de la animación. La narración de Blancanieves ha sido objeto de algunas versiones modernas como las de las películas “Mirror Mirror” (2012), con las actrices Julia Roberts y Lily Collins, y “Snow White and the Huntsman” (2012), con Kristen Stewart.

Si se materializan los planes para esta nueva aventura fílmica de Blancanieves, Disney continuaría con la estrategia de adaptar sus éxitos animados a los nuevos tiempos y con actores reales. Después de obtener buenos resultados en taquilla con los filmes “Alice in Wonderland” (2010), “Maleficent” (2014), “Cinderella” (2015) y “The Jungle Book” (2016), Disney estrenará en marzo de 2017 “Beauty and the Beast”, con Emma Watson como protagonista. El estudio tiene además en cartera proyectos para versiones no animadas de películas como “Mulan”, “The Lion King” (con Jon Favreau como director), “Aladdin” (con Guy Ritchie como realizador), “Dumbo” (con Tim Burton como cineasta) y “Peter Pan”. Asimismo, la actriz Emily Blunt liderará “Mary Poppins Returns”, la secuela de la célebre comedia musical “Mary Poppins” (1964). Fuente: (Info7).


Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres Yaquis resguardadas por amenazas

Piden protección para periodista de la RIPVG amenazada

Gema Villela Valenzuela l Mujeres Yaquis de la Loma de Bácum, ubicada en el sur de Sonora, se encuentran bajo amenazas e inseguridad luego de que se opusieron a la construcción presuntamente ilegal, de un ducto de gas natural, ya que dicen, quedaría a un kilómetro de distancia de esta localidad. Denunciaron que la empresa Gasoducto Aguaprieta, filial de la transnacional estadounidense IEnova (Sempra Energy), continúa con la construcción del gasoducto, pese a que hay una orden emitida por el Juzgado Séptimo de Distrito del Supremo Tribunal de Justicia, para detenerla. En entrevista telefónica con Cimacnoticias, mujeres de la comunidad Yaqui (que pidieron el anonimato por seguridad) informaron que la construcción del ducto a cargo de la empresa Gasoducto Aguaprieta ha generado violencia que va desde enfrentamientos entre los mismos miembros de la comunidad, hasta amenazas a líderes Yaquis y mujeres de la misma etnia, defensoras de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas y de la tierra. Explicaron que se han provocado incendios de automóviles y riñas que han terminado en homicidio. Algunas mujeres de la comunidad han tenido que permanecer en lugares que consideran seguros, por recomendación de las autoridades Yaquis del pueblo de Bácum, porque al oponerse a firmar el permiso colectivo para la construcción del ducto, han recibido amenazas. Señalaron que la empresa Gasoducto Aguaprieta contrató a personas de la comunidad de la Loma de Bácum como guardias de la construcción y esto ha provocado división y enfrentamientos entre la comunidad. La Loma de Bácum es una localidad rural que pertenece al municipio del mismo nombre (uno de los 8 pueblos del territorio de la etnia Yaqui), sus calles son de terracería, la mayoría de las casas están construidas de manera tradicional con “carrizo” (parecido al bambú) y cuentan con servicio de alumbrado público y electrificación en los hogares. Según la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Bácum hay 23 mil 53 habitantes y menos de la mitad son mujeres. Los motivos por los cuales las mujeres de la Loma de Bácum, no desean que instalen el ducto de gas natural son diversos, entre ellos está la seguridad de sus hijas e hijos porque esta construcción queda a un kilómetro de distancia de la localidad en la que hay dos escuelas primarias (Miguel Hidalgo y Nueva Creación) y la escuela Telesecundaria 146. “Aún utilizamos fogones, no tenemos estufas de gas LP” expresaron a Cimacnoticias, “no queremos que una transnacional venga a generar inseguri-

Ciudad de México, 31 oct 16 (Cimacnoticias).- La periodista mexicana y coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG), Rosa María Rodríguez Quintanilla, denunció que abandonó el estado de Tamaulipas ante las amenazas de muerte que recibió por parte de un presunto grupo de la delincuencia organizada y por la campaña de desprestigio que enfrenta. El pasado sábado 29 de octubre la periodista junto con su esposo e hijo, los periodistas Francisco Cuéllar Cardona e Ilich Francisco Cuéllar, fueron atacados y amenazados en redes sociales por medio de una campaña de desprestigio en la que se les vincula a hechos ilícitos y con miembros del crimen organizado. Este hecho se suma a los ataques que Rodríguez Quintanilla ha vivido en otras ocasiones, por ejemplo, el pasado 3 de octubre fue golpeada por un escolta del procurador General de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, cuando ella intentaba acercarse a realizar una entrevista con el funcionario. Ante estos hechos la reportera escribió en su cuenta de Facebook que ella y su familia abandonaba la ciudad. “Desconocemos el origen y lo que intentan quienes están atrás de este acto perverso, pero se refieren a mi esposo como director del periódico Expreso y a mí como coordinadora de la Red de Periodistas”, dijo. En tanto que Cuéllar Cardona escribió en el periódico Expreso que siempre que ejerce la crítica lo hace con pruebas y profesionalismo pero ante las amenazas dijo “los mecanismos y protocolos ante amenazas

dad”. Indicaron que durante la asamblea informativa efectuada en el 2015, IEnova no les advirtió del peligro que implica la construcción y permanencia del ducto que transportará gas natural; y por eso no aprueban la obra y apoyaron el amparo que interpusieron de manera colectiva ante el Juzgado Séptimo de Distrito. En un oficio elaborado por representantes legales de la comunidad Yaqui de la Loma de Bácum dirigido a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ambas del gobierno federal, del cual Cimacnoticias tiene copia, señalan que en el 2013 la CRE le otorgó el permiso a la empresa Gasoducto de Aguaprieta, para la instalación y operación de un ducto transportador de gas natural que va desde el estado de Sinaloa hasta la franja fronteriza de Sonora con el estado de Arizona, Estados Unidos. En el documento explican que la consulta del proyecto a los 8 pueblos fue promovida por la Sener quien decidió realizarla de manera individual a cada pueblo, “debilitando la cohesión social y cultural de la tribu”. El resultado de ese “proceso viciado”, dicen, fue la obtención del consentimiento de las autoridades de los pueblos Belén y Huibiris, Cócorit, Torim, Vícam, Potam y Rahum, pero aún no tienen el de Bácum, porque ni su gobernante ni los habitantes están de acuerdo y aún así cuando no hay un consenso general otorgado, empezaron a construir el megaproyecto que afectará una franja de 90 kilómetros de largo por 10 metros de ancho en el territorio Yaqui. El 4 de abril del 2016 la comunidad interpuso un amparo ante el Juzgado Séptimo de Distrito para detener el proceso de construcción del ducto en defensa de su territorio. Dos días después el Juzgado Séptimo de Distrito emitió la orden judicial para la detención de la obra y la suspendieron. La empresa Gasoducto de Aguaprieta, reanudó la construcción el 30 de septiembre pasado y contrató a personas de la misma comunidad Yaqui para el resguardo de la obra. El enfrentamiento que se dio en días pasados, fue entre ellos y los habitantes de la comunidad que están en contra de la instalación del ducto, lo que dejó como saldo personas lesionadas y la muerte de un hombre. En referencia a los enfrentamientos suscitados, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió un oficio el 21 de octubre en donde recomienda que se tomen medidas cautelares para que los funcionarios públicos de la Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía del estado de Sonora y otras corporaciones de seguridad, salvaguarden los Derechos Humanos de las y los habitantes de la comunidad Yaqui que viven en la Loma de Bácum.

nDemandan actuación urgente del Mecanismo de Protección a periodistas

como ésta, nos indican que primero está la seguridad de la familia y la propia y a ellos nos vamos a ajustar”. Al respecto redes y organizaciones como RIPVG, la Red Nacional de Periodistas (RNP), la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y Más de 131, emitieron un pronunciamiento para expresar sus solidaridad con la periodista. En el documento, también firmado por Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias México, la Casa del Migrante de Saltillo, la Casa de los Derechos de los Periodistas y Propuesta Cívica, se exige al gobierno federal y estatal garantías de seguridad para Rodríguez Quintanilla y su familia. De acuerdo con estas organizaciones tanto la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión, de la Procuraduría General de la República, como el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, deben brindarle protección de manera urgente. El crimen organizado en Tamaulipas ha obligado a las y los periodistas a dejar de escribir sobre la violencia convirtiendo a la entidad en una zona de silencio para la prensa; de acuerdo con datos del Programa de Libertad de Expresión de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), de 2002 a 2014 se han registrado y documentado en Tamaulipas nueve hechos violentos en contra de mujeres periodistas, incluyendo tres asesinatos.


Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Exitosa convocatoria al Servicio Profesional Docente nEstrecha coordinación con el Gobierno Federal dio como resultado un proceso ejemplar sin contratiempos y con una amplia participación: Gómez Aranda

Tras concluir el concurso de primer ingreso al Servicio Profesional Docente, correspondiente a educación básica para el Ciclo Escolar 2016-2017 en la entidad, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que la estrecha coordinación con la Secretaría de Educación Pública hizo posible que en Chiapas se llevara a cabo un proceso ejemplar, en el que participaron más de 10 mil jóvenes sustentantes. En este sentido, el responsable de la política interna resaltó que para el Gobernador Manuel Velasco Coello elevar la calidad de la educación implica que todos -docentes, alumnos, padres de familia, directores y personal administrativo- sumemos esfuerzos en un solo objetivo, en donde lo más importante es fortalecer las capacidades en el aula para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gómez Aranda resaltó el interés de los jóvenes sustentantes por formar parte de la Nueva Escuela Chiapaneca, una iniciativa del Gobernador Velasco Coello que pone en el centro de sus es-

fuerzos a la niñez, por lo que además de impulsar la construcción, equipamiento y modernización de la infraestructura educativa en todos los municipios, promueve otros apoyos como becas, útiles escolares, uniformes y desayunos escolares, para que nunca más falten a la escuela por la falta de recursos económicos. Al igual que lo hizo el secretario Aurelio Nuño, el Gobierno de Chiapas felicitó a todos los jóvenes aspirantes al Servicio Profesional Docente, así como a los funcionarios de la Secretaría de Educación que lo hicieron posible y a las instituciones coadyuvantes como la Secretaría de Protección Civil. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco estado de seguir trabajando de la mano con las y los maestros, con quienes se ha conformado una gran alianza en beneficio de la niñez, ya que el verdadero camino para democratizar las oportunidades y el bienestar de las familias, está precisamente en la educación.

25

Rutilio Escandón…

Acude a Tonalá, para hablar del NSJP

Tonalá, Chiapas l En este Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) las y los jóvenes son un sector fundamental del cambio jurídico, y el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, ha provocado una buena comunicación con estudiantes de todos los niveles para que conozcan el modelo que vino a revolucionar el sistema de justicia. En Tonalá, el magistrado presidente inauguró la conferencia ciudadana “Los Derechos humanos, el Nuevo Sistema de Justicia Penal y la Defensoría Pública en Chiapas”, dirigido a estudiantes principalmente, y abogados de la región, cuyo interés en el tema ha sido superior debido a la gran difusión que ha dado el Poder Judicial a esta encomienda, que hoy por hoy funciona al cien con personal

profesional e instalaciones propias que cumplen con los requerimientos de ley. Y es que esta transición no ha sido fácil, pero Rutilio Escandón afirmó que han sido tres años de trabajo arduo en donde después de recibir un tribunal con poco avance en la implementación del sistema acusatorio adversarial, se buscaron los caminos necesarios para que se obtuviera lo necesario y cubrir los 20 distritos judiciales, ”porque nuestro objetivo es que siempre haya justicia para todos, no importa que tan lejos estén, y hoy puedo asegurar que cumplimos y que en cada rincón de Chiapas el nuevo modelo penal ya se aplica”. Escandón Cadenas dio a conocer a la población de la zona Costa que con estos cambios se fortaleció el papel del juez, la protección de los derechos humanos, ya que esta es una reforma ciudadana que quiere dar toda la certeza y garantía de que la ley se aplicará con absoluta transparencia en los juzgados orales, no permitiendo actos de corrupción. El titular de la casa de la justicia concluyó, no sin antes decir, que hoy la entidad tiene un Poder Judicial visible, confiable y más fuerte, porque el cambio ha sido sustancial y digno de cada chiapaneco, siendo esto no un favor para la sociedad sino una obligación que adquirimos al servir al pueblo. El presidente municipal de Tonalá, José Luis Castillejos Vila, le entregó un reconocimiento a Rutilio Escandón Cadenas por su voluntad de acercar la justicia a cualquier sector social y económico; al tiempo de agradecer esta conferencia que impartió. Estuvieron presentes el juez penal Rafael Flores Rodríguez, la secretaria municipal Delia Esmirna Peña y Luis Alberto del Rosario Fierro, coordinador de la zona Costa de la Defensoría Pública.


26

Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Recibieron... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría del Campo del Estado de Chiapas (SECAM) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entregaron indemnizaciones del seguro de afectación de acostadero y apícola. Cerca de dos mil 700 productores ganaderos que sufrieron afectaciones en sus pastizales durante el periodo de estiaje, de este año, se beneficiaron con el pago de seguro catastrófico ganadero. La cifra total entregada ascendió a seis millones de pesos que cubren las pérdidas en ese rubro. En la sede de la Unión Ganadera Regional fue la entrega de los cheques, y ahí el secretario del campo José Antonio Aguilar Bodegas precisó que con esta indemnización los ganaderos que sufrieron pérdidas podrán apoyarse en su recuperación, “puesto que la ganadería es un sector a la que no se le debe descuidar ya que representa uno de los sistemas productivos importantes del estado y del país”. Precisó que el sector ganadero en Chiapas no es el más numeroso, “pero es a lo mejor uno de los sectores del ámbito agropecuario que más impacto tiene en la vida social, política y económica del estado de Chiapas, las 67 mil unidades pecuarias están presente de manera determinante en todo el desarrollo de la entidad”. Ante la presencia de la titular de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, el coordinador del gabinete agropecuario en Chiapas remarcó que en el tema del campo y la ganadería se tiene que continuar trabajando, “todo ello para seguir creciendo, por ello es importante que en materia presupuestal no se le disminuyan los recursos a este sector”. “En esta etapa que estamos a nivel presupuestal, le pedimos a los diputados que no olviden la importancia del tema de concurrencia para el 2017, es poco tal vez lo que se entrega pero es de manera directa y eso beneficia en mucho a los productores. Creo que la estabilidad, la gobernabilidad y la paz está implícita en el programa de concurrencia” Abundó. José Antonio Aguilar Bodegas, señaló que PESA es otros de los programas que no se debe descuidar, “puesto que representa un gran apoyo para los pequeños grupos de productores de Chiapas, la mayoría de estos se ubican, dijo, en zonas de pobreza y les ha apoyado para sobresalir de esa situación”. “Hay más de 350 mil chiapanecos beneficiados directamente con ese programa, se puede decir que este programa es fundamental para estas comunidades y ha generado un cambio de actitudes” indicó. En tanto, la Subsecretaria de desarrollo rural de la Sagarpa, explicó que a nivel nacional se ofrece una cobertura de seguro universal para todos los productores de ganado que se encuen-

tran inscritos en el padrón ganadero nacional de Sagarpa, “Ello implica que se cubre perdidas por desastres naturales, ya sea lluvias, sequias, heladas, inundaciones, tormentas hasta temblores, cubre muerte de ganado y afectaciones a la infraestructura, equipamiento y falta de alimento como es éste caso”. Acompañaron a esta entrega el presidente de la Comisión de Ganadería en el Congreso de la Unión, Oswaldo Cházaro Montalvo, el presidente de la Unión Ganadera Regional del Centro, Ernestino Mazariegos, así como dirigentes de confederaciones campesinas como Odilón Ruiz de la CNC.

Ciudadanos... Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas l Encabezados por el regidor de Morena, Carlos Herrera Hernández, unos 40 ciudadanos, en-

tre ellos dirigentes de organizaciones, “recuperaron” el palacio municipal, actualmente en remodelación, donde autoridades estatales pretenden instalar el Museo de San Cristóbal. El regidor dijo que al abrir una reja e ingresar al corredor, donde pretende instalar su oficina, “no se violó la ley porque no existe un decreto que justifique la salida del ayuntamiento”, que desde hace varios meses funciona en un nuevo edificio. “El edificio es un bien del pueblo y si el alcalde (Marco Antonio Cancino González, del Partido Verde Ecologista de México) quiere seguir despachando en la galera que gotea cuando llueve, que lo haga, pero nuestra postura es que en este edificio deben de permanecer los poderes municipales”, remarcó. “No hay comodato”, “no hay museo” y “recuperemos nuestra presidencia municipal”, se leía en algunas

de las cartulinas que colocaron los ciudadanos en las rejas que protegen el edificio. “No vamos a permitir un despojo más en contra del pueblo de San Cristóbal”, aseveró. “No es posible que tengan enrejado el palacio municipal como si fuera un potrero”, manifestó Herrera Hernández, quien al ingresar colocó en el corredor una pequeña mesa para “atender a la población que lo requiera”. Señaló que a partir de este lunes, de 10 a 14 horas atenderá “las quejas, demandas y exigencias de la ciudadanía como lo veníamos haciendo en las oficinas ubicadas en el sur de la ciudad”. Recordó que en meses pasados se realizó una consulta en la que alrededor de diez mil pobladores de San Cristóbal firmaron un documento para expresar su rechazo a que el palacio municipal sea convertido en museo.

Ayuntamiento de Tuxtla…

Realiza operativos de verificación en establecimientos de alimentos y bebidas

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se encuentra realizando operativos de verificación en establecimientos de alimentos y bebidas de la ciudad, con la finalidad de que cumplan con el Programa Interno de Protección Civil, horarios de servicio, funcionamiento de factibilidad de uso y destino de suelo, licencia de funcionamiento y aforo y se cumpla con los decibeles permitidos. Esta acción se realiza de forma coordinada entre la Dirección de Verificaciones y Clausuras dependiente de la Secretaría de Salud Municipal, la Dirección de Ordenamiento Territorial perteneciente a la Secretaría de Desa-

rrollo Urbano, Secretaría de Protección Civil Municipal, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como la de Medio Ambiente y Movilidad Urbana. Las autoridades municipales detallaron que los operativos continuarán en el municipio con el propósito de que todos ofrezcan mejores condiciones a sus consumidores y estén en orden con la reglamentación del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, se hizo un llamado a todos los establecimientos de alimentos y bebidas a regularizarse y mantener su documentación en orden.


Chiapas

Martes 01 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Intentan asaltar camioneta blindada de diputado en Chiapas

nUn grupo de presuntos delincuentes baleó la camioneta propiedad del diputado en el estado de Chiapas, no se registraron personas heridas

Gaspar Romero/Excelsior l Un grupo de hombres armados balearon el vehículo en el que no viajaba el diputado local del PVEM, Mauricio Cordero Rodríguez, hace unos minutos las autoridades estatales señalaron que se trató de un intento de asalto. Los hechos se registraron a la altura de una primaria que lleva el nombre de nombre Doctor Belisario Domínguez, en calles de la cabecera

Municipal de Comitán. El vehículo en el que viajaban los agresores, una camioneta de color negro, quedó volcada sobre su costado izquierdo en la misma calle donde se realizó el ataque. Por su parte, la unidad propiedad del diputado, es blindada y se le observan diversos impactos de un arma de fuego sobre el costado derecho de las puertas y ventanas. Elementos de la Secretaría de Se-

guridad Pública del estado de Chiapas llegaron al lugar y acordonaron el área. En un primer momento no se sabía el móvil de la agresión, ni si el diputado viajaba en el vehículo. Más tarde la Procuraduría General de Justicia del estado de Chiapas, descartó que se haya tratado de un atentado contra el diputado local priista. La dependencia estatal señaló que se trató de un intento de asalto.

La persona que conducía la camioneta Ford Expedition de color plata con placas de la Ciudad de México era un chofer de la empresa propiedad de la familia del diputado. Se supo que su objetivo era realizar un depósito en el banco, cuando fue interceptado por diversos sujetos. Cabe destacar que, derivado de estos hechos no hay personas heridas, y el diputado local no viajaba en dicha unidad.

Policía Especializada abundar en las investigaciones para conocer el móvil de este evento delictivo. López Salazar recordó que de acuerdo a los primeros indicios, tres sujetos que viajaban a bordo de una camioneta tipo Explorer de color gris, sin placas de circulación, interceptaron al chofer de la unidad propiedad de la familia del diputado Mauricio Cordero Rodríguez. El chofer de la segunda unidad, quien se dirigía a realizar un depósito en efectivo a una sucursal bancaria del centro de la ciudad, realizó diversas maniobras lo que impidió que los delincuentes cumplieran su cometido de llevarse el dinero. En el lugar de los hechos la unidad

de los asaltantes quedó volcada, por lo que se dieron a la fuga en una motocicleta. De esta forma, Raciel López Salazar fue enfático al señalar que este hecho no se trata de un atentado, pues todos los indicios apuntan a que fue un asalto frustrado. Actualmente, policías del grupo interinstitucional realizan operativos de búsqueda de los delincuentes, en las entradas y salidas de la ciudad, así como en diversos puntos de la región. En estas acciones participan elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

En caso Comitán…

Encabeza Procurador investigaciones Comitán de Domínguez, Chiapas l Al encabezar las investigaciones en torno a los hechos registrados este lunes en Comitán, el procurador Raciel López Salazar señaló que se analizan los videos de vigilancia, así como peritajes

en el automóvil donde se trasladaban los delincuentes, además de escuchar en entrevista a diversos testigos. Desde la ciudad de Comitán, el Procurador de Justicia de Chiapas instruyó a la Fiscalía de Distrito y a la


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6325

Martes

01

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.