EDUARDO RAMÍREZ… / 24
/9
INAUGURAN CASTELLANOS, VELASCO Y OSORIO EL NUEVO PARQUE JOYYO MAYU
IMPULSAMOS UNA CONSTITUCIÓN PROGRESISTA QUE RESPETE LOS DERECHOS INDÍGENAS D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6344
Jueves
01
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
SEGOB, CDI E INMUJERES… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS OPINION
Lanzan Campaña Nacional para erradicar violencia contra mujeres indígenas nEncabezan Manuel Velasco y Osorio Chong Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena 2016 n Inauguran Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro Toman protesta a integrantes de la Mesa de Seguridad Ciudadana
La enfermedad protección para la supervivencia YOLANDA PARDO / 5
COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EL SECUESTRO “UNO DE LOS DELITOS QUE MÁS LASTIMAN A LA SOCIEDAD… / 26
Gobierno destina más de mil 200 mdp a los estados contra secuestro: Osorio Chong Elio Henríquez/La Jornada l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que el gobierno federal ha destinado más de mil 200 millones de pesos a los estados, para la prevención y combate del secuestro. Durante la inauguración de la Fiscalía Espe-
cializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, con sede en Tuxtla Gutiérrez, agregó que con la creación del Sistema Nacional para Atención del Secuestro “podemos llegar a tasa cero”, pero para ello se necesitan acciones, no discursos.
INFONAVIT PROMUEVE LA VIVIENDA AL AUMENTAR 68% EL MONTO DE CRÉDITOS / 17
2
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial De tiempo lo mismo
D
ecenas de mujeres que ahora llaman de pueblos originarios, provenientes de toda la república, estuvieron presentes acompañando al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al Gobernador Manuel Velasco Coello en la Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena
2016, conocidas como CAMI. Estas CAMI tienen el objetivo que muchas leyes estatales y la federal en el sentido de ofrecer asesorías para erradicar la violencia contra las mujeres, en éste caso indígenas. El trabajo de éstas CAMI es titánico, porque se enfrenta en serio a una cultura de dominio, en la que tradicio-
En Chiapas se garantiza tratamiento a pacientes con VIH/SIDA
VIH/SIDA (CENSIDA), se ha comprobado que en las relaciones heterosexuales, la mujer es de dos a cuatro veces más vulnerable que el hombre a la infección por el VIH, por lo que en Chiapas actualmente cuatro mil 66 pacientes reciben gratuitamente tratamiento antirretroviral. La dependencia brinda atención integral a través de los dos Centros Ambulatorios para la Prevención y la Atención del VIH/SIDA e ITS (Capasits), ubicados en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, así como en los 13 Servicios de Atención Intrahospitalaria (SAIH), dispuestos en los hospitales generales de la entidad. Los SAIH se encuentran en Tuxtla Gutiérrez, en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” y el Hospital de Especialidades Pediátricas; en San Cristóbal de Las Casas, en el Hospital de las Culturas; en Comitán, en el Hospital “María Ignacia Gandulfo”; así como en los hospitales de los municipios de Ocosingo, Villaflores, Tonalá, Arriaga, Huixtla, Cintalapa, Palenque y Pichucalco, y también en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) El Amate de Cintalapa.
Directora:
Ezequiel Gómez García l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello a acompañados de Nubia Mayorga delgado directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el marco de la Reunión Nacional CAMI 2016 hizo entrega de certificados de casas de mujer indígenas y proyectos productivos. El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, convoco a todas las mujeres para participar en la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres especialmente a las representantes de los 15 estados que participan a partir de este día hasta el 1 de diciembre en la Reunión Nacional de las Casas de la Mujer Indígena. “Hoy hay que felicitarnos, de las 169 mujeres que se van a capacitar de las casas, son esas casas que las reciben ustedes cuando las lastiman que las orientan que les dan apoyo psicológico, pero saben ustedes que estas mujeres fueron violentadas en algún tiempo, pero en lugar de rendirse de arrodillarse se levantaron denunciaron y hoy están sirviendo a las mujeres de México; están en estas Casas de Atención de la mujer Indígena” En su intervención el jefe del po-
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Entrega certificados de casas de mujer indígenas y proyectos productivos
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
Si en el medio urbano supuestamente más ilustrado se dan casos de feminicidios que ya colocaron a Chiapas en referencia. Por eso la labor social de esas casas es titánica; sobre todo porque entre las mujeres indígenas se registra en más bajo o casi nula cultura de la denuncia.
Miguel Ángel Osorio y Manuel Velasco…
nSe otorga atención integral a través de 15 unidades especializadas Chiapas cumple con la política de acceso universal a tratamiento antirretroviral para personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), toda vez que la Secretaría de Salud del estado brinda gratuitamente este servicio a 4 mil 66 pacientes, a quienes se otorga atención integral a través de 15 unidades especializadas. En el marco del Día Mundial del SIDA, que se celebra cada 1 de diciembre, la dependencia estatal informó que se otorga gratuitamente tratamiento antirretroviral (TAR) a las y los pacientes con VIH y SIDA a través del Seguro Popular, así como estudios de laboratorio como carga viral y conteo de linfocitos CD4, como lo establece la Ley General de Salud. En 1986 se diagnosticó y notificó el primer caso de SIDA en Chiapas, desde entonces al 30 de septiembre del año 2016 existe un registro acumulado de nueve mil 641 personas que han adquirido el VIH o desarrollado el SIDA. Hasta 2016, en la entidad se tiene un 83 por ciento de porcentaje de no detectabilidad en personas con VIH en tratamiento antirretroviral por más de seis meses y con carga viral. La Secretaría de Salud estatal continúa con el fortalecimiento de acciones para disminuir los casos de VIH y SIDA en la entidad, mediante la detección oportuna de VIH en embarazadas, ya que es una de las principales estrategias para la prevención de la transmisión materno infantil del virus, así como el seguimiento de los casos reactivos en las unidades de primer nivel para la confirmación del diagnóstico y dar acceso al tratamiento antirretroviral. Según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del
nalmente es el hombre el que decide o agrede, sin que incluso los familiares digan una sola palabra en contra. Hay los casos en que se culpa a la propia mujer indígena por no obedecer a ciegas, en una prolongada campaña que no ha avanzado en realidad mucho, aun las referencias de lo contrario.
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
der ejecutivo del Estado, Manuel Velasco Coello, agradeció al gobierno federal por el apoyo para atender más casas de atención a las mujeres Indígenas. “Nos da mucho gusto que hayan escogido como sede a Chiapas para esta reunión nacional, tenemos actualmente en Chalchiuitan una casa para la atención de las mujeres indígenas con los apoyos que se están entregando en día de hoy se va a construir otra casa en Tenejapa y otra en Chilon y vamos a seguir impulsando más gestiones para que nos apoye más Lorena, Nubia el Secretario de gobernación, pero sobre todo el Presidente Enrique Peña Nieto para tener más casas de atención de las mujeres Indígenas” Nubia Mayorga Delgado, directora general de la CDI ante representantes Indígenas de todo el país, destacó apunto que en todo el territorio Nacional se cuenta con 29 casas para la mujer indígena, donde reciben capacitación y orientación para que no sean violentados sus derechos. En la reunión Nacional de la CAMI 2016 participan mujeres indígenas de los estados, de Veracruz, Oaxaca, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Yucatán, Guerrero, Hidalgo, Quintanarro, Estado de México, Campeche, Tlaxcala, Michoacán y Chiapas.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Segob, CDI e Inmujeres…
Lanzan Campaña Nacional para erradicar violencia contra mujeres indígenas nEncabezan Manuel Velasco y Osorio Chong Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena 2016
nInauguran Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro Toman protesta a integrantes de la Mesa de Seguridad Ciudadana nRealizan reinauguración del Parque Recreativo y Ecológico Joyyo Mayu
En una intensa gira de trabajo por la capital chiapaneca, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador Manuel Velasco Coello, inauguraron la nueva Fiscalía Antisecuestro, acompañados por representantes de la sociedad civil; además, ante la presencia de mujeres indígenas de todo el país, lanzaron la Campaña Nacional para fortalecer sus derechos y protegerlas de la violencia, con el impulso y la sinergia de los gobiernos y la sociedad. SUMAN ESFUERZOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Junto a las titulares de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, el Secretario de Gobernación y el jefe del Ejecutivo estatal encabezaron la Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena 2016 (CAMI), que tiene como objetivo ofrecer asesorías para erradicar la violencia contra las mujeres indígenas. Con la presencia de más de 4 mil mujeres indígenas de los estados de Chiapas, Baja California, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán, Velasco Coello destacó el gobierno indigenista que tiene por primera vez México y que ha construido una agenda integral para atender en todos los rubros las necesidades de las mujeres y niñas, por lo que reconoció su valor, talento y trabajo para que nuestras tradiciones y riquezas culturales sigan vigentes.
Asimismo, expresó su beneplácito porque este año en Chiapas se contará con dos nuevas Casas de la Mujer Indígena en los municipios de Tenejapa y Chilón, que se sumarán a la que se ubica en Chalchihuitán. En su intervención, el responsable de la política interna del país sostuvo que es inadmisible pensar que la violencia en el hogar es parte de las costumbres. “México es un país donde los derechos deben ser los mismos para mujeres y para hombres”, subrayó. Explicó que la violencia no sólo debe ser denunciada, sino castigada, por lo que hizo un reconocimiento general al Gobierno de Chiapas, por ser un referente y ejemplo en esta materia, pues aquí se han creado programas y estrategias que impulsan el empoderamiento de las mujeres y las sanciones a los agresores. COMBATE FRONTAL AL SECUESTRO En otro momento, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el mandatario chiapaneco inauguraron la nueva sede de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, que contempló una inversión superior a los 32 millones de pesos, e instalaron la Mesa de Seguridad Ciudadana, en la cual participan representantes de la sociedad civil e instancias de los tres niveles de gobierno. Acompañados por la coordinadora nacional de Antisecuestro, Patricia Bugarin Gutiérrez; el procurador general de Justicia del estado, Raciel López Salazar y el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Alejandro
Escanero González, Osorio Chong y Velasco Coello tomaron protesta a sus integrantes. En ese marco, el funcionario federal subrayó que la estrategia en materia de seguridad que implementa el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, está basada en la participación y corresponsabilidad de todos los sectores sociales, además de establecer coordinación y pleno respaldo a los gobiernos estatales para combatir la delincuencia en cualquiera de sus expresiones. Destacó que en los últimos cuatro años se destinó una inversión superior a los 5 mil 500 millones de pesos en la construcción de cinco Centros Regionales de Seguridad y Justicia, de los cuales tres ya están en funcionamiento. Osorio Chong señaló que en 2012 y 2013 se registró una alza en materia de secuestro, lo que exigió al Gobierno Federal crear un Sistema Nacional para la Atención del Secuestro, con el compromiso fundamental de llegar a tasa cero; la estrategia, puntualizó, fue lograr el acercamiento a los 10 estados con mayores índices de este delito para escucharlos, atenderlos y respaldarlos, invirtiendo para ello más de 600 millones de pesos en tecnología, así como en la profesionalización y capacitación de todas las corporaciones de seguridad. En este contexto, reconoció el esfuerzo del gobernador Velasco por trabajar a favor del combate al secuestro, lo que demuestra que el trabajo conjunto rinde frutos cuando se realiza con visión y compromiso. Durante su participación, el mandatario estatal destacó que desde el
inicio su gobierno se tomó la firme decisión de fortalecer la seguridad de las y los chiapanecos, muestra de ello son acciones como la consolidación de la Policía Fuerza Ciudadana; la entrega de equipamiento y herramientas tecnológicas a las corporaciones; la implementación de programas como Taxista Ciudadano; el canje de armas; la activación de Subcentros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia; y el reforzamiento constante de las policías municipales. Velasco Coello mencionó también que con la inauguración del edificio de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, se coloca a Chiapas a la vanguardia en la lucha contra este delito ya que se refuerzan las acciones para la prevención, investigación, persecución y erradicación del mismo. RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Por último, acompañados por el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, Osorio Chong y Velasco Coello reinauguraron la primera etapa de la remodelación del Parque Recreativo y Ecológico Joyyo Mayu, Salomón González Blanco, que contempló una inversión superior a los 52 millones de pesos. El titular de la Segob dijo que la inauguración de este espacio deportivo y de convivencia social es un claro ejemplo de las acciones preventivas que en Chiapas y en todo el país se realizan para avanzar en las estrategias encaminadas a lograr una sociedad sana, alejada de la delincuencia y vicios.
4 Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Más de cien chiapanecas…
Se realizaron la mastografía gratuita en la Politécnica de Chiapas
Suchiapa, Chiapas l Se realizó con éxito la campaña de mastografía para la detección temprana del cáncer de mamá en la Universidad Politécnica de Chiapas, en la que participaron especialistas en oncología, así como estudiantes y docentes de la carrera de
Ingeniería Biomédica, mediante la cual se atendieron más de cien mujeres chiapanecas. Esta campaña se distingue de las anteriores, porque se entregaron los resultados al momento, dijo el rector Navor Francisco Ballinas Morales, al conver-
sar con las beneficiadas y destacó que el oncólogo, doctor Francisco Gutiérrez Delgado, Director del Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC) y pionero en la aplicación de la mastografía térmica digital en México, estuvo al frente de la campaña, revi-
sando que se realizaran con la mayor precisión, ya que la eficacia de esta tecnología para diagnosticar el cáncer de mama es hasta del 94%. Es importante para la Politécnica de Chiapas, que cada una de las mujeres examinadas tuviera al momento sus resultados, agregó el Rector, ya que la detección precoz ayuda a una mayor y mejor esperanza y calidad de vida. La mastografía térmica digital es innocua, ya que no emite radiaciones por lo que se puede repetir de dos a tres veces al año, aún sin que haya síntomas o cambios anormales en la exploración clínica. No es molesta o dolorosa ya que no hay contacto directo con las mamas. Cabe destacar que las mujeres beneficiadas fueron las primeras en inscribirse en el mes de octubre, a través del correo electrónico o el número telefónico de la Universidad. Con estas acciones la Universidad Politécnica de Chiapas refrenda su compromiso con la sociedad en acciones de prevención de salud.
Egresa la primera generación de la Maestría en Didáctica de las Lenguas nEl posgrado tiene el aval del CONACYT El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó en una emotiva ceremonia, los papeles de graduación a los miembros de la primera generación de egresados de la Maestría en Didáctica de las Lenguas, ofertada por la Facultad de Lenguas Tuxtla y que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, realizó un reconocimiento al trabajo que el cuerpo docente y las autoridades de esta Facultad efectuó, gracias al cual se tuvo una eficiencia terminal del cien por ciento, calificándolo como un hito dentro de la universidad. Expuso también que estos egresados deben sentirse orgullosos de titularse de un programa académico de posgrado con calidad comprobada, el cual desde el principio otorgó una beca a través del PNPC a cada uno de ellos. Asimismo, Ruiz Hernández destacó el trabajo que la Facultad de Lenguas realiza al participar en la formación de cada uno de los alumnos inscritos en los campus de esta ciudad, elevando su comprensión del idioma inglés y francés, además del servicio que presta a la sociedad en general a través del Departamento de Lenguas, donde niños y adultos aprenden idiomas como el chino mandarín, italiano y alemán. Sobre este mismo tema, se manifes-
tó la encargada de la Dirección de la Facultad, Mónica Miranda Megchun, resaltó que esta maestría se encuentra a la altura de los mejores programas de posgrado en lenguas, reconociendo además el arduo trabajo que el cuerpo docente ha realizado para tal efecto. “La Didáctica de las Lenguas es una disciplina que estudia los fenómenos de enseñanza y de aprendizaje de las lenguas y las complejas relaciones entre los tres polos del triángulo didáctico: profesor, alumno y la lengua o las lenguas enseñadas”, aseveró. De la misma forma, la madrina de esta generación y docente de la Maestría, Elizabeth Us Grajales, expresó que esta maestría concreta un sueño surgido de los mismos docentes, por lo que solicitó continuar los esfuerzos para el
fortalecimiento de la misma. La docente conminó a los nuevos Maestros en Didáctica de las Lenguas, a continuar con esta práctica reflexiva, para que esta formación sea el inicio de otra etapa de vida en las aulas, interpretando y reexaminando sus teorías implícitas en cuanto a estrategias didácticas, interculturales, conciencia y competencia cultural, implementado y adaptando materiales y evaluando de manera crítica y reflexiva su propia práctica. Finalmente, José del Carmen Eliud Arias González, quien hablo en nombre de los egresados, refirió que la conclusión de esta meta no es un mérito personal, sino fruto de un esfuerzo colectivo, articulado por los docentes, investigadores, vinculado con el sus-
tento de sus familiares y el esfuerzo de cada uno de ellos como estudiantes. En esta misma ceremonia se les entregaron reconocimientos especiales a los mejores promedios de este posgrado que fueron ocupados por Karla Esthela Castillo Ruiz, en tercer lugar, Maricela Alfaro Merchantd en segundo y el primero para Margarita Eugenia Gutiérrez Cruz. Esta ceremonia fue atestiguada por el integrante de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; la Coordinadora de la Maestría, María Elizabeth Moreno Gloggner; la encargada de la Secretaría Académica de la Facultad, Vanina Herrera Allard, así como docentes y directivos integrantes de la comunidad universitaria de esta Facultad.
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
La enfermedad protección para la supervivencia Yolanda Pardo
Y
a sabemos que llegaremos a un nivel de conocimiento, para que podamos regenerar constantemente nuestros cuerpos a voluntad, porque vivimos en el campo de energía infinita y que el único obstáculo, es la conciencia, las creencias y en qué fijamos nuestra atención. Científicos, médicos y metafísicos, han estudiado y lo siguen haciendo para que lo entendamos mejor, a través de diversas técnicas y métodos que están a nuestro alcance. La terapéutica que hoy nos ocupa, tiene su base en la medicina germánica, practicada en México, entre otros por el doctor Jorge Coutiño, quien ha extendido sus técnicas de curación, por medio de la bioneuroemoción, que él llama Psicogenealogía o descodificación biológica de las enfermedades, para poder resolver el conflicto que desencadena la respuesta biológica a la que llamamos enfermedad. La Psicogenealogía nace en Francia a principios de la década de los 80s como un método terapéutico que a través del análisis de la historia de nuestros ancestros, se comprenda mejor el pasado familiar, para darle un nuevo sentido a la vida. Entre los objetivos de esta herra-
mienta terapéutica se menciona, encontrar el sentido biológico o síntoma de la enfermedad, para que el paciente tome conciencia del por qué su inconsciente está dando esta solución biológica y no continúe pensando que la enfermedad es algo externo y que entienda que tras sus patologías existen informaciones de su subconsciente que trata de decir algo. Es decir, la enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre y no éste a la enfermedad, ya lo decía el psicoanalista Karl Jung. Otro de sus objetivos es ayudar a encontrar la causa y tratamiento de las enfermedades, ya que respondemos a las programaciones que traemos desde antes de nacer, que incluye lo que tenemos grabado de episodios, fechas vivencias de generaciones anteriores, aunque ni lo sepamos ni recordemos, influyen de manera determinante en nuestra existencia. Por último, pero no menos importante, es llegar a la emoción oculta no expresada por diferentes motivos, y hacerla consciente y externarla, es el principio de la curación. Cuando sufrimos un gran shock y se genera un conflicto que no se resuelve, el cerebro lo guarda como un programa y lo inserta en la memoria celular como una creen-
cia destinada a repetirse en el tiempo, a través de otros eventos que tendrán en común algo parecido. La información del doctor Jorge Coutiño Hernández, señala que nuestras vidas es el resultado de creencias limitantes que se alimentan de nuestros miedos generados desde el vientre materno y los que vamos agregando a través de nuestras experiencias. Afirma Coutiño que, asegurar nuestra supervivencia en el instante siguiente, es la función del cerebro, ya que para él, una enfermedad es prácticamente nada, sin embargo, no puede garantizar que sobrevivamos si tenemos un miedo generado por estrés, porque nuestros sentidos se ven afectados y por ende nuestro nivel de atención baja a tal extremo, que nos puede causar un accidente. El cerebro se encarga de bajar el estrés psicológico a nuestro físico, para que pongamos atención a las otras funciones, creando entonces la enfermedad consumiendo más energía de la habitual. Cuando solucionamos el conflicto que generó el estrés, el cerebro manda la orden para poder reparar el exceso de energía consumido, en ese momento aparecen los dolores que llamamos enfermedad, pero que la biología total
Gómez Aranda…
Chiapas reconoce destacada labor de Comandante de VII Región Militar En el marco de los trabajos del Grupo de Coordinación Chiapas, encabezado por el gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó los resultados que se han alcanzado en esta materia con el respaldo de las fuerzas armadas, con quienes dijo, se mantiene una estrecha coordinación para colocar a la entidad como una de las más seguras del país. El responsable de la política interna indicó que para garantizar la seguridad de los chiapanecos, se trabaja en un solo frente con todas las instancias del Gobierno y se impulsa una mayor participación de la ciudadanía en acciones preventivas, lo que ha permitido mantener las tasas más bajas de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, como lo ha dado a conocer
el Inegi, a través de su más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Gómez Aranda explicó que para alcanzar estos resultados se cuenta con el respaldo del Gobierno de la
República, a través de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina Armada de México y la Policía Federal, quienes participan dentro del Programa Regional de Prevención y Seguridad,
llama síntomas, porque cada uno de ellos, corresponde a una vivencia, a un estrés a un órgano, a un punto cerebral, a alguna otra parte de nuestro cuerpo. Al detectar el estrés, el cerebro “se desconecta” porque se ha solucionado el conflicto y la enfermedad desaparece. Absolutamente todas las enfermedades, dicen en la clínica del doctor Coutiño, son respuestas biológicas de supervivencia frente a un estrés particular. No es la enfermedad la que mata, sino lo que nuestra mente crea con ellas y que nos lleva a eternizarlas, forzando a nuestro cerebro a buscar reparar hasta quedarse sin más energía para hacerlo. La naturaleza entera funciona con una lógica biológica de supervivencia. Este particular enfoque de las enfermedades y su curación se lo debemos a varios médicos, científicos y psicólogos clínicos, que, de una manera ecléctica, sustraen lo mejor de cada método, técnica o terapéutica para aplicarla a quienes estén dispuestos a recibirla, dejándose llevar hasta el origen mismo de sus conflictos, aunque pudiera parecerles sumamente difícil y dolorosa, los resultados son impactantes. Vale la pena practicarlo, dejándose guiar por expertos. impulsado por el Gobernador en 20 municipios que representan el 80 por ciento de la incidencia delictiva en la entidad. Por otra parte, indicó que el mandatario estatal y los integrantes del Grupo de Coordinación Chiapas hicieron un amplio reconocimiento al General Germán Javier Jiménez Mendoza, por la lealtad, patriotismo y compromiso con la que dirigió la VII Región Militar, quien por rotación de mandos concluyó su misión en la entidad. “El General Jiménez nos ha dejado enseñanzas inestimables que mucho apreciamos y siempre recordaremos, además de ser garantía de la participación de las fuerzas armadas en el compromiso de mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros del país”, aseguró Velasco Coello. En esta sesión, también se abordó la estrategia para blindar la Feria Chiapas, para que las familias chiapanecas disfruten plenamente y se diviertan en un ambiente de seguridad, por lo que se dispuso de un operativo conjunto en el que se combinan fuerzas estatales, federales y municipales.
6
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Salud aplica modelo humanizado para la atención de mujeres embarazadas Para elevar la salud materna y brindar una atención oportuna de calidad y calidez a las mujeres embarazadas en los diferentes hospitales de la entidad, la Secretaría de Salud del estado impartió el curso-taller “Modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio con enfoque humanizado, intercultural y seguro”. Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital de la Mujer de San Cristóbal de las Casas, donde personal médico adquirió las herramientas teórico-practicas, así como los conocimientos legales y científicos necesarios para ofrecer una atención médica de calidad, respetando los derechos humanos, la perspectiva de género y la normatividad vigente, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante estos tres días de actividades académicas se capacitó al personal médico de los hospitales de Yajalón, Ocosingo, Tila y Teopisca, así como de los centros de salud con servicios ampliados de Larráinzar, San Juan Chamula, Santiago El Pinar, Bachajón, Salto de Agua, Pueblo Nuevo Solistahuacán y Simojovel. La jefa del Departamento de Educación en Salud para el Desempeño, Beatriz Lázaro Maldonado, señaló que esta capacitación fue impartida por personal de la Dirección de Interculturalidad y Medicina Tradicional de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES) y un obstetra humanizado del Hospital General de Tula, Hidalgo. Durante el desarrollo del curso-taller se realizaron prácticas de un parto humanizado, utilizando la cama de parto vertical, y la paciente fue acompañada por su madre, respetando la opinión de la mujer sobre cómo quería tener a su bebé. Este modelo de atención es con enfoque humanizado porque comprende que las mujeres deben de ser las protagonistas de su embarazo, parto y puerperio; con
la capacidad de tomar decisiones acerca de cómo, dónde y con quién parir; bajo la cobertura de los derechos humanos, persiguiendo el objetivo de que se viva la experiencia del nacimiento como un momento especial y placentero, en condiciones de dignidad humana, tomando en cuenta de manera explícita y directa las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y sus familias en los procesos de atención. Tiene un enfoque intercultural porque pretende identificar y erradicar las barreras culturales y de género que dificultan el acceso a los servicios de salud, reconociendo la diversidad cultural existente entre las mujeres de nuestro estado, con sus demandas y expectativas, así como por la propuesta de enriquecimiento de la atención del parto con elementos de la partería tradicional indígena, como de otros modelos clínico terapéuticos y de fortalecimiento de la salud no convencionales.
Un Millón de Amigos organiza a campesinos para la gestión de proyectos productivos Los productores agrícolas y jefas de familia de la zona de riegos en el municipio de La Trinitaria recibieron la visita del presidente estatal de la asociación civil Yo quiero tener un millón de amigos, Enoc Hernández Cruz, a quien le solicitaron su intervención para gestionar en 2017, proyectos productivos que impacten en el mejoramiento de su calidad de vida. Acompañado del ex candidato a la presidencia municipal de La Trinitaria, Ervin Leonel Pérez Alfaro, el dirigente de la AC, tomó protesta a la estructura municipal que se encargará de elaborar los expedientes de proyectos productivos para presentarlos en el primer trimestre de 2017 cuando se aperturen las ventanillas en las dependencias federales y estatales. Hernández Cruz, destacó que en cada familia de campesinos hay por lo menos uno o dos profesionistas que se pueden sumar al trabajo de integración de expedientes técnicos bajo la asesoría de la dirección estatal
de la asociación civil Yo quiero tener un millón de amigos. Dijo que por eso nos estamos organizando en todo el estado para que cada estructura haga el trabajo que le corresponda: las municipales con trabajo de campo y la estatal en el trabajo de gabinete y gestión. Hay que cerrar el círculo vicioso a los líderes tradicionales que explotan al campesino con tantas cooperaciones y no logran bajar ningún proyecto; y otros que cuando lo logran se quedan con la mayor parte del pastel y al campesino solamente le reparten migajas, por eso el campo en Chiapas no progresa, puntualizó.
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
L
a Organización de Países Exportadores de Petróleo logró acuerdo para disminuir la producción del crudo y eso significó un alivio para la mezcla mexicana. De inmediato el secretario de Hacienda y Crédito Pública, José Antonio Meade Kuribreña dijo que esto es positivo para las finanzas de PEMEX. El próximo 7 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez un experto en el tema de secuestros brindará un taller dirigido a empresarios chiapanecos. Aunque en Chiapas prácticamente el tema de secuestro esta reducido a cero siempre es bueno capacitarse en este tema para la prevención del delito del secuestro virtual y extorción telefónica. Así que, por instrucciones del Comisariado General de la Policía Federal, Manelich Castilla Cabrioto; 1 elemento de la división de Investigación de la PF especialista en el tema estará charlando con al menos 250 empresarios en el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles a partir de las 18 horas. El Observatorio Ciudadano de Chiapas presentó su reporte trimestral de los meses julio, agosto y septiembre de 2016 de incidencia de Delitos de Alto Impacto. En conferencia de prensa el director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas Rodríguez dijo que pese al entorno violento que hay en el país en Chiapas se mantiene a la baja la estadística de delitos en comparación con la media nacional. En el rubro de homicidios dolosos a nivel nacional se elevó 28.53 por ciento
José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Pública.
respecto al mismo periodo de 2015; en Chiapas este ilícito muestra un descenso de 18.75 %. Quiere decir que, en los últimos 18 meses, la tasa de homicidios dolosos en Chiapas ha sido inferior a la tasa nacional. La entidad ocupa el lugar 26 del país respecto a los estados con la tasa más alta. Pero en el tercer trimestre de este año, Palenque tiene la tasa de homicidios dolosos más alta del estado 8.05 muy superior a la nacional de 4.73 y la estatal de 2.20 denuncias por cada cien mil habitantes. En homicidios culposos la cifra a nivel nacional descendió 2.08% pero la cifra del estado registró un incremento de 12.2%, Chiapas ocupa el lugar 7 a nivel nacional con la tasa más alta. Chiapa de Corzo registra 12.91; Tapachula 9.70; Villaflores 7.48; Comitán de Domínguez 5.59 %; Tuxtla Gutiérrez 5.47; Palenque 4.2 % y Ocosingo
3.15 cifras superiores a la nacional que se ubica en 3.03. El Observatorio recopiló, sistematizó, analizó y estructuró datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con fecha 11 de noviembre de este año. En materia de secuestro de las 275 denuncias presentadas en el país, únicamente 2 se dieron en Chiapas, (1 en San Cristóbal de las Casas y 1 en Tapachula) pero es 100 por ciento mayor a la cifra presentada en el mismo trimestre del año pasado, aun así, en los últimos 18 meses, la tasa en Chiapas ha sido muy inferior. En extorsión Chiapas presentó 47 de las mil 392 denuncias por este delito registradas en el país, 6 % menor a nivel estatal, pero 15.4 % mayor a nivel nacional de acuerdo a los registros del año pasado. Robo con violencia es de 19.51% mayor de las que se registraron el año pasado por lo que la entidad se ubica en el lugar 15 de las tasas más altas, Tapachula, San Cristóbal de las y Tuxtla Gutiérrez presentan tasas muy superiores a la tasa nacional de 33.51 %. Hasta aquí parte de lo informado por el Observatorio Ciudadano. La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana que comanda el Comisario, Jorge Luis Llaven Abarca sigue dando golpes a la delincuencia. En diversos operativos realizados por los agentes del orden detuvieron a 9 personas en 3 municipios de la entidad por los delitos de robo y asalto a transeúnte. En Ocozocoautla, Villaflores y en Reforma fueron detenidos cuando los ahora detenidos habían robado panta-
llas, bolso de mano, cilindro de gas y robo de tubería de cobre. Los malandros detenidos en la tierra que gobierna Luis Fernando Pereyra huían como alma que lleva el diablo luego de golpear y arrebatarle su bolsa a una señora que caminaba sobre la avenida central. Si hay denuncia pasaran un buen tiempo en la sombra. Militantes del partido Chiapas Unido en Mazatán recibieron con beneplácito la visita del presidente del Comité Ejecutivo Estatal de este instituto político, el Miguel Ángel Córdova Ochoa, quien aseguró hoy más que nunca Chiapas está unido de corazón por ti, “Continuamos trabajando por ser un partido más sólido, más humano y con el solo objetivo de unificar colores, ideologías y fuerzas, para seguir trabajando de corazón, con honestidad y transparencia, siendo leales a la gente”. El amigo Migue demostró en intensa gira de trabajo por el municipio de Mazatán, que el partido Chiapas Unido continúa afianzando acciones encaminadas para el bienestar de hombres y mujeres, que tienen una visión de cambio. En compañía de Gilberto Barrientos Coyotzi, el político originario de la Concordia se comprometió a seguir atendiendo las demandas de la ciudadanía, gestionando apoyos a las diferentes problemáticas de esa zona, que beneficien y mejoren la calidad de vida de los habitantes de ese municipio del soconusco. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
tales de las personas, colaborando y estableciendo un diálogo institucional que fortalezca las acciones en torno al Nuevo Sistema de Justicia Penal y garantice a la sociedad que sus derechos están eficazmente amparados. “El trabajo que hacemos diariamente representa parte del rumbo que le estamos dando a nuestro Estado, y como
chiapanecos queremos cambios que den bienestar, y la justicia está transformándose para lograr este objetivo”. El magistrado presidente les dijo que seguirá teniendo esta cercanía con todos los distritos judiciales, porque es momento de recuperar la confianza social y dar lo mejor por Chiapas y por México.
Visita Rutilio Escandón juzgado civil de Huixtla Huixtla, Chiapas l En la justicia nadie es más ni menos, todas las mujeres y hombres deben recibir un servicio de calidad, gratuito, respetuoso y amable por parte de quienes día a día trabajan para que el Poder Judicial del Estado sea una institución reconocida por su verdadero avance y la capacidad humana que se tiene para beneficiar a la comunidad, aseveró el magistrado presidente Rutilio Escandón en una visita que realizó al Juzgado Civil del distrito judicial de Huixtla. Después de recorrer las instalaciones, el titular del Tribunal Superior de
Justicia aseguró que mantiene el compromiso de honrar sobre cualquier interés el mandato de hacer cumplir la ley, pero para impartir justicia pronta e imparcial juega un papel fundamental los principios rectores de la conducta personal y pública, por eso insistió en hacer de la justicia, un sistema más humano, sensible, porque las y los justiciables necesitan de esto para sobrellevar cualquier tipo de asunto legal. Escandón Cadenas comentó a todo el personal que se ha trazado una política en pro de los derechos fundamen-
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mexicano desarrolla interfaz para controlar objetos con la mente
Ciudad de México l El concurso de innovación Technology Review Innovators, llevado a cabo por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), otorgó un reconocimiento a los 10 mejores proyectos realizados por mexicanos menores de 35 años que tuvieran potencial de tener un impacto positivo en la sociedad. Entre ellos, destaca un trabajo que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de personas que presentan parálisis motora, y que debido a ello no pueden moverse ni comunicarse. El desarrollo del neurocientífico mexicano es una interfaz que mide ondas cerebrales, las procesa y traduce en el movimiento de algún dispositivo como prótesis robóticas o electrodomésticos. Además, con el objetivo de evitar fatiga mental por concentración prolongada al usar este tipo de sistemas, el software contiene inteligencia artificial, misma que con el tiempo aprende los patrones de pensamiento y automatiza sus acciones. Christian Peñaloza, quien se desempeña como científico investigador en la Universidad de Osaka Japón, explicó que el proceso de captación de señales de electroencefalograma, es decir, de actividad cerebral, se puede realizar gracias a la colocación de electrodos en varias partes de la cabeza. De esta manera, se detectan patrones producidos por distintos pensamientos y estados mentales, como fatiga, nivel de concentración e incluso emociones.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Cabe señalar que la ubicación de electrodos al momento de colocarse en la cabeza dependerá de la actividad que se desea realizar, ya que el cerebro produce diferentes señales en cada una de sus zonas según la intención del usuario. Asimismo, para procesar los patrones cerebrales captados por el sistema de electrodos, éstos cuentan con conexión vía inalámbrica, por la cual envían los datos recogidos del cerebro del paciente a un ordenador. Allí, gracias a un software creado por Peñaloza, se procesan y traducen los pensamientos y se envían a los dispositivos meta, que son previamente conectados a la computadora. Para poder llegar a completar la acción de encender o apagar un aparato, éste debe contar con algunos sensores que reciban la indicación y las realice. A decir del doctor en neurociencia cognitiva aplicada a la robótica, anteriormente el proceso para completar todas las acciones provocaba en el usuario fatiga mental, ya que se requería estar concentrado por un tiempo prolongado para lograr concretar una acción. Por ello se adicionó inteligencia artificial al software, lo que le permite aprender los comandos generados previamente, clasificarlos y de esta manera predecir la acción de la persona sin necesidad de tanto esfuerzo mental. “El tiempo de aprendizaje de la máquina depende del tipo de actividad, por ejemplo, si es una función fácil, con ocho o nueve veces de uso el sistema aprende, sin embargo, para tareas más complejas, al software puede costarle mayor tiempo, pero una vez aprendidas, el aparato puede realizar las funciones de manera automática”, subrayó el científico, quien forma parte de la Red de Talentos Mexicanos en el exterior capítulo Japón. Por otro lado, con el objetivo de reducir costos de producción y hacer la tecnología más accesible al público, el investigador ha fundado una compañía en México llamada Mirai Innovation, en ella se trabaja en la creación de una interface cerebro-máquina que funcione con dispositivos móviles, los cuales realizarían la función de la computadora. Además, se busca realizar una banda que contenga electrodos para colocarla dentro de una gorra. A partir de esta tecnología se busca tener más aplicaciones como evitar los accidentes automovilísticos y en fábricas utilizando el sistema para enviar una alerta al vehículo o máquina en caso de que el conductor se duerma.
NOTARIA
20
Inventan una batería nuclear que podría durar eternamente
Ciudad de México l En términos prácticos estas baterías podría decirse que duran una eternidad ya que su vida útil sería más larga que toda la historia de la humanidad. Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha creado unas nuevas baterías nucleares compuestas por diamantes artificiales. Para desarrollar su invento, estos especialistas han procesado el carbono-14 radiactivo de los bloques de grafito que se empleaban para moderar las reacciones en las centrales nucleares que ya no están en funcionamiento. A pesar de su baja potencia en relación con las baterías actuales, esta nueva tecnología podría reducir los problemas con los residuos atómicos y la generación de electricidad limpia. La vida útil de estas baterías podría revolucionar los dispositivos que requieran alimentación durante largas escalas de tiempo, desde satélites hasta aviones de gran altura o, incluso, naves espaciales. De hecho, estos especialistas desean recibir sugerencias sobre cómo emplear esta herramienta a través de las redes sociales, para lo cual tendrán que ir acompañadas de la etiqueta #diamondbattery.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Inauguran Castellanos, Velasco y Osorio el nuevo parque Joyyo Mayu
Como parte del proyecto de transformación que se impulsa en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró el nuevo rostro del Parque Recreativo Joyyo Mayu de Salomón González Blanco, ante la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado. “El Joyyo Mayu que muchos de nosotros conocimos en nuestra infancia, ya no era lo mismo. Estuvo en el completo abandono por años. Hoy, gracias a este importante proyecto, Joyyo Mayu volverá a ser ese parque de esparcimiento que alguna vez co-
nocimos y, a la vez, será el pulmón más grande de la ciudad. Hoy estamos dando respuesta a una añeja demanda de la ciudadanía y seguimos dándole un nuevo rumbo a nuestra ciudad”, dijo el alcalde capitalino. En este sentido, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó el trabajo realizado para renovar y recuperar este importante espacio público, una obra, señaló, que promueve la convivencia familiar, abona a la reconstrucción del tejido social y fortalece la prevención del delito en beneficio del bienestar de las familias. “Estas obras son las que permiten el encuentro familiar, romper esas inercias de violencia y fomentar en los jóvenes, en los niños, en las familias los valores que fomentan la estabilidad y
en lugar de estar pensando cómo afectar al de enfrente, están pensando en cómo ayudar a los demás ciudadanos y con ello ayudan a México”, indicó. Por su parte, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la suma de esfuerzos que se conjugó en este proyecto, la cual ha dado muestra una vez más que la unidad es generadora de buenos resultados en favor del desarrollo y progreso de una ciudad. “Son más de ocho hectáreas donde las familias ya pueden venir a disfrutar de este parque, donde encontrarán un parque completamente rehabilitado, una pista de tartán de más de un kilómetro, una ciclovía. Estas son las acciones preventivas donde queremos que la juventud y la niñez se sume para optimar el rescate de espacios”,
puntualizó. Por último, Castellanos Cal y Mayor expresó su agradecimiento a la ciudadanía, pieza fundamental para la ejecución de este proyecto, pues se involucró en todo momento y gracias a su participación quedó demostrado que en unidad se generan buenos resultados. La remodelación del Parque Recreativo Joyyo Mayu de Salomón González Blanco, tuvo una inversión de más de 51 millones de pesos para renovar la imagen de más de ocho hectáreas de terreno, donde se renovaron las instalaciones, se construyó una pista de tartán de más de un kilómetro, una ciclovía, juegos infantiles, una tirolesa y una pared para hacer rápel, entre otros espacios de esparcimiento con vegetación.
Pacto de No agresión firmado en 2014… Reduce en un 40 % la violación de los DH en comunidades indígenas: CEDH Ezequiel Gómez García l El pacto por la No Agresión y Violencia, y el Respeto de los Derechos Humanos en las comunidades indígenas de Chiapas, firmado en 2014 por autoridades tradicionales, municipales, políticas y religiosas ha permitido bajar en un 40 por ciento las violaciones de los derechos humanos. Rafael Aníbal Cordero visitador general especial de atención de derechos humanos de los pueblos indígenas de la CEDH destacó que gracias al pacto Indígena firmado en 2014 que tiene como principios la cultura de la paz, promover la armonía entre las comunidades, con diálogo permanente, para lograr la unidad de las comunidades indígenas se avanzado en la capacitación. “A través del pacto donde la gente estuvo de acuerdo, nos dan la facilidad
de poder realizar talleres, de llevar un traductor donde nosotros podamos dar un informe, en las escuelas hemos llevado talleres a los niños el cual ha dado resultados pues el índice abajado” Detalló que en los municipios de Chenalhó, Tenejapa, Zinacantán, Chamula donde por conflictos de tierra, religiosos y políticos se presentaban expulsiones y desplazamiento de sus comunidades hoy existe tolerancia y respeto tras la concientización de los indígenas. Actualmente existen algunos focos rojos, en la región Chol en comunidades lejanas donde la CEDH no ha tenido acceso por la orografía sin embargo se busca los medios para llegar a todas las comunidades con un mensaje de que se debe convivir en paz y en armonía.
Rafael Aníbal Cordero visitador general especial de atención de derechos humanos de los pueblos indígenas de la CEDH.
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descartan en México extinción de jaguar a corto plazo
Presenta el Ártico lenta formación de hielo este invierno
Ciudad de México l En la vísperas del comienzo de la COP13 sobre biodiversidad en Cancún, Quintana Roo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF) y la UNAM, dieron a conocer algunos de los avances logrados en la conservación del jaguar. En conferencia de prensa, Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, precisó que actualmente existen en México cuatro mil ejemplares de jaguar (panthera onca), considerado el mayor felino de América, y que actualmente está clasificada como una especie en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, la cacería ilegal y el conflicto jaguar-ganado. Omar Vidal, director general del WWF indicó que durante 13 años la agrupación que dirige en conjunto con la Fundación Carlos Slim, Telmex y Telcel, en colaboración con el gobierno federal y las comunidades locales han invertido mil millones de pesos para la conservación de especies mexicanas en peligro de extinción. Detalló que de ese monto total, 15 millones se han destinado a la conservación del jaguar. Detallaron que actualmente se tiene un avance de 50 por ciento del trabajo de campo del Segundo Censo Nacional de Jaguar, el cual se prevé concluir a fines del próximo año. Insistieron que por los datos encontrados se descarta una posible
París l El crecimiento del hielo en el Ártico en el inicio de la actual temporada invernal es 10 por ciento inferior a lo habitual, y se empata con las bajas tasas que se registraron en 2011 y 2012. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) señaló que las observaciones de su satélite CryoSat muestran ese crecimiento reducido gracias a su radar que da las variaciones de la capa de hielo con detalles finos. Esas observaciones permiten seguir el cambio climático, y son un recurso esencial para la navegación en esas aguas polares. Para el final del pasado verano la capa de hielo media en promedio 116 centímetros, más que en la misma fecha de 2011.
extinción del felino a corto plazo. A raíz de este censo se han identificado 35 áreas naturales protegidas que cuentan con registros de jaguar y que cubren 4.4 millones de hectáreas, y se han identificado 2.5 millones de hectáreas que se planean decretar como reservas y que contribuirán a la conservación de esta especie. José Francisco Bernal Stoopen, director de especies prioritarias de la Conanp, destacó que México ocupa el cuarto lugar en biodiversidad biológica a nivel mundial, y anunció que desde mañana hasta el sábado se llevará a cabo el 11 Simposio el Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Rumbo a la COP 13. Este encuentro se realizará en el club de golf de Cuernavaca. Los expertos que participarán en este simposio revisarán los acuerdos entre la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y la Conamp, a presentarse en la COP 13 del convenio de biodiversidad biológica este diciembre y desarrollarán el plan de trabajo para 2017.
En noviembre la ganancia diaria de hielo es de 161 metros cúbicos por kilómetro, pero este año se encontró que cayó a 139 metros cúbicos por kilómetro, con un total acumulado de 10 mil 500 metros cúbicos este mes. Esas mediciones coinciden con las que se registraron en 2011, explicó Rachel Tilling, del británico Centro para la Observación Polar y autora del análisis de las observaciones registradas por el CryoSat. Cada septiembre se llega al mínimo y a partir de ahí comienza a extenderse, pero en este año el crecimiento ha sido más lento a lo esperado, añadió. Dijo que probablemente se debe a que este año el invierno es más caliente que lo usual en lo que toca al Ártico.
Encuentran un masivo océano a mil kilómetros de profundidad Ciudad de México l Un reciente estudio publicado por científicos de la Universidad francesa Jean Monnet ha demostrado lo que por muchos años solo aparecía en libros de ciencia ficción: océanos de agua a profundidades inimaginables en el interior de la Tierra. Para Steve Jacobsen, uno de los miembros del equipo de investigadores, el descubrimiento demuestra la existencia de un reservorio de agua mucho más grande de lo que se creía. Además, se trata del depósito acuático más profundo jamás encontrado, pues se ubica a un tercio de la distancia entre la capa externa de nuestro planeta y su núcleo, a unos mil kilómetros de profundidad.
Pequeño testigo de millones de años de transformación terrestre. Este asombroso descubrimiento se dio gracias a un extraño diamante arrojado por un volcán hace más de 90 millones de años y encontrado cerca del río São Luiz en el municipio de Juína, en Brasil. La roca cuenta con una imperfección en su estructura producida en los primeros momentos de su formación. Este defecto natural muestra una inusual acumulación de minerales ‘sellados’ en el interior del diamante, que contienen iones del hidroxilo, un grupo funcional que proviene del agua. Además, la presencia de minerales característicos del manto inferior
terrestre ha permitido a los científicos determinar la profundidad del depósito de agua. Los investigadores creen que este hallazgo permitirá comprender por qué nuestro planeta posee placas tectónicas y cuál ha sido el papel del agua
en su formación y conservación. “Si no estuviera ahí [el agua], probablemente estaríamos todos sumergidos”, cree Jacobsen, que además considera que este tipo de descubrimientos ayudará a entender cómo se formaron los océanos y la atmósfera terrestre.
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
E
stuvo en Chiapas el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para la inauguración la sede de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro. De acuerdo al funcionario, en éste sentido se ha trabajado en cuatro importantes acciones que comprenden la puesta en marcha de Unidades Especializadas en cada entidad del país que antes no existían; la profesionalización del personal; se ha desplegado una campaña de prevención de delitos, que incluye promover una nueva cultura de la denuncia y del trabajo conjunto con todos los sectores sociales, y la vinculación de esfuerzos en el uso de la tecnología, mediante convenios con empresas telefónicas y bancarias. Ciertamente no es Chiapas una entidad que haya padecido ese flagelo social del delito del plagio; contrariamente la tasa en comparación a la media nacional es baja, y ya ni se diga con entidades en dónde se registran altos niveles como el vecino estado de Tabasco. En ese mismo marco se instaló la llamada mesa de Seguridad Ciudadana, integrada por representantes de la sociedad civil que muy seguramente no lo son tanto, y que ni siquiera trascendieron sus nombres, además de instancias de los tres niveles de gobierno que esperemos actúen de manera transversal y no en competencia institucional. De que se está haciendo el esfuerzo por coordinar acciones entre el gobierno federal y los estados ni duda; no hacerlo sería generar la zozobra y desde luego, la impunidad. Pero en eso de que participe la sociedad civil, esto se ha visto más en acciones de autodefensa que en otro sentido con la autoridad.
El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong inauguro la sede de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro.
Lo que sí es alarmante es que, pese a los millones anunciados en la compra de tecnología, construcción de instalaciones, capacitación entre otros, conocer que de 2 mil 450 municipios que hay en el país, sólo en mil 800 hay corporaciones policiacas y de éstas, 900 tienen menos de 20 elementos. O sea que, no hay la suficiente cobertura policial promedio por ciudadano en los municipios del país. Al menos no como lo indica la logística de uno por cada mil habitantes,
mínimo. La otra verdad es que Chiapas no es una entidad violenta, que sus estándares de seguridad no son versiones oficiales del gobierno estatal, sino de instancias de cobertura nacional y estudio del fenómeno delictivo, como el INEGI o el propio Sistema Nacional de Seguridad. No dudamos que esta nueva instalación y fiscalía den frutos positivos en una entidad segura, que como destacó el Gobernador Manuel Velasco
Coello, desde el inicio su gobierno “se tomó la firme decisión de trabajar para fortalecer la seguridad de las y los chiapanecos, privilegiando la comunicación y cooperación para lograr un trabajo de unidad con el Gabinete Nacional de Seguridad” que es el que coordina el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, del que solo podemos decir que tiene poco menos de dos años para bajar en serio los índices de seguridad en México, si es que quiere ser candidato.
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tejupilco se lleva el Premio Nacional de Librería 2016 en la FIL
Conmemora Lotería Nacional 120 años del pintor David Alfaro Siqueiros
Ciudad de México l El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros, otorgó el noveno Premio Nacional de Librería a “Librarte. La librería de Tejupilco” por fomentar el gusto por la lectura y el libro, además de ser un espacio regional y en zonas de bajos recursos, pero con ganas de cultivarse. Situada en tierra caliente en el Estado de México alejada de las ciudades más reconocidas. La directora de la librería ganadora, Azucena Pineda dijo en su agradecimiento que este lugar es un pueblo de desarrollo en donde le apuestan a los espacios para la comunicación, la cual es un proyecto joven, familiar y donde solo trabajan mujeres. “El premio nacional ha sido porque hemos logrado tener un modelo regional, de librería nacional. Somos una especie de librería que está en contra corriente del mercado liberal en México, de plagios y de tantos en un mercado
Ciudad de México l Con la emisión de un billete para el Sorteo Superior del próximo 2 de diciembre, la Lotería Nacional conmemora 120 años del natalicio del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros (1896-1974). El billete tiene plasmado a “El coronelazo” (1945), obra cumbre de quien es considerado uno de los tres grandes exponentes del muralismo nacional junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. La obra de José de Jesús Alfaro Siqueiros, mejor conocido como David Alfaro Siqueiros, representa una síntesis muy particular de los estilos futurista, expresionista y abstracto, con colores fuertes e intensos. Se caracterizaba por su modernidad en el uso de materiales y herramientas, los cuales determinaron
distorsionado”. La directora de Librarte, comentó que su librería atiende 12 municipios cercanos y vecinos de Guerrero y Michoacán, añadió que la librería es un recinto cultural y no solo un lugar para vender libros, “Ventanas para sumarnos a lo desconocido, puertas para abrir, espacios infantiles, modelos inquebrantables”. Comparó su librería con otras, como si fuera un partido entre Chivas y América, pues tanto ella como su grupo de compañeras se dicen que son la tradición, donde solo se le apuesta a lo mexicano y en el caso del América serían las grandes librerías de negocios globales en donde venden caro, lectura de baja calidad. El premio que se les entrega es de 200 mil pesos, para implementar tecnología y los espacios. (Fuente: El Sol de México)
nuevas formas, acordes con su tiempo, señala el Instituto Nacional de Bellas Artes en un comunicado. “El coronelazo” es una imagen del maestro como teniente coronel del Ejército Republicano durante la Guerra Civil Española. Con esta obra el artista deja en claro que la finalidad del hombre es combatir para conseguir la libertad. La capacidad de lucha, una de las características del muralista, está patente en la energía de este autorretrato, en el que el puño del personaje se proyecta en actitud ofensiva hacia el espacio. El creador se muestra a sí mismo de forma heroica, con rasgos expresionistas y desgarrados, colores vivos y formas fantasmagóricas. (Fuente: El Sol de México)
Descubren estructura prehispánica de más de 600 años en Tlatelolco Ciudad de México l Una estructura circular prehispánica de 12 metros de diámetro y poco más de un metro de altura, de finales de los años 1300 de nuestra era, fue descubierta en la zona arqueológica de Tlatelolco, al norte de la capital de la República. De acuerdo con antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se trata de un templo dedicado al dios mexica Ehécatl-Quetzálcoatl (Dios del Viento), constituido por dos etapas constructivas, la más recientes de ellas fechada en 1392 de nuestra era, asociada con la segunda y tercera etapa constructiva del Templo Mayor de la gran Tenochtitlán. El hallazgo fue realizado en 2014, a dos metros por debajo del nivel de la calle, en un predio privado, ubicado entre 300 y 400 metros al norte de la zona arqueológica de Tlatelolco, donde una empresa constructora erige un
centro comercial. La estructura fue liberada por los especialistas a mediados de este año. Consta de una parte circular en su costado norte y, en el sur, es de tipo cuadrangular.
En su interior se encuentra una estructura bicónica de una etapa anterior, en cuya datación trabajan actualmente los arqueólogos. En conferencia de prensa, realizada este miércoles y que fue encabezada
por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, se precisó que dentro del templo fue encontrada una cista (una especie de urna mortuoria) con el esqueleto de un bebé, el cual no evidencia muestras de haber sido sacrificado. De igual manera, fueron localizados en la zona otras ocho osamentas humanas, así como alrededor de 2 mil piezas de origen arqueológico, entre cerámicas, esculturas, punzones de espinas de maguey y restos óseos de animales. Los especialistas del INAH anunciaron que el templo, cuyo predio de 300 metros cuadrados fue cedido en comodato al INAH por la empresa constructora, será abierto al público en el transcurso de 2017, una vez que termine la construcción de una rampa de acceso y se proteja la estructura con vidrio. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nOsorio Chong vino a Chiapas; vio, hablo, comió y se fue
E
ste miércoles estuvo por estas tierras chiapanecas el actual secretario de gobernación y serio aspirante priista a la presidencia de la república; Miguel Ángel Osorio Chong, en lo que fue una visita dé pocas horas, me comentan que concluyo en una comida en un restaurante del Boulevard Belisario Domínguez; pero eso sí se puede decir que fueron pocas horas, pero muy productivas lo mismo para Chiapas que para las aspiraciones a futuro del ex gobernador del Estado de Hidalgo. A diferencia de algunos años en donde nos visitaban semanalmente funcionarios federales de primer nivel a ofrecernos todos; para a la mera hora no darnos nada, ahora las visitas de los funcionarios federales son más escasas y ya sin tantas promesas ficticias, de ahí que la visita del segundo hombre más importante del país, que se mantuvo oculta hasta la noche del martes, dejo al menos unos buenos discursos en beneficio de la mugre y en la aplicación de la justicia. El prócer hidalguense de la política, puso en marcha la nueva sede de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, hoy en un moderno edificio, ubicado donde hace muchos ayeres se ubicó un famoso antro llamado “Villa Cariño” y que luego fue transformado en una cárcel clandestina de la procuraduría general de justicia del estado. Así mismo el secretario de gobernación junto al mandatario chiapaneco Manuel Velasco Coello, instalaron la Mesa de Seguridad Ciudadana, en la cual participan representantes de la sociedad civil e instancias de los tres niveles de gobierno. Ahí Osorio Chong subrayó que la estrategia en materia de seguridad que implementa el Gobierno Federal que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está basado en la participación y corresponsabilidad de todos los sectores sociales, además de establecer coordinación y pleno respaldo a los gobiernos estatales para combatir la delincuencia en cualquiera de sus expresiones. Más tarde el funcionario federal asistió al polifórum tuxtleco que hay que decirlo lucio pletórico con mujeres de todo Chiapas y de otros estados del país; en donde presidio la Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena, coordinado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Ahí reconoció que en Chiapas hay programas y apoyos para las mujeres violentadas, para que puedan salir
Manuel Velasco Coello se reunió con Miguel Ángel Osorio Chong inauguraron la sede de la Fiscalía Especializada en Investigación y Delitos en Materia de Secuestro.
adelante solas, asimismo, a la vez que reconoció el trabajo de los funcionarios de gobierno, del gobernador, de los presidentes municipales, diputados y senadores para erradicar la violencia contra las mujeres. En la reunión participaron mujeres de 15 estados del país: Baja California, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Yucatán, Veracruz y Chiapas. Lo acompañaron este acto el Gobernador Manuel Velasco Coello, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor, diputados locales encabezados por su presidente Eduardo Ramírez Aguilar, así como diputados federales, senadores entre ellos Roberto Albores y Mr. Honestidad Zoe Robledo; fue sin duda una ventana importante para las aspiraciones a futuro del poderos secretario de gobernación, así las cosas. El ambulantaje cuestión de forma, más que de fuerza. Sin duda que el problema del ambulantaje en nuestra esta ya llegando a los limites no tolerables, al convertirse en un gran problema social que supera por mucho a otros problemas que vive y vivimos quienes radicamos en Tuxtla Gutiérrez, su solución no es nada fácil y si por el contrario la solución es sumamente difícil y complicada. Muchos creen que simplemente hay que enviar a los cuerpos policiacos a desalojarlos y mantener el centro de nuestra ciudad en estado de sitio permanente, para evitar que vuelvan a tomar calles y avenidas, cosa más falsa e irreal, así como inhumana. Las dos mil, tres mil o más personas que se dedican a esa actividad, tuxtlecos o chiapanecos o mexicanos y hasta centro americanos, viven o sobreviven de esta actividad, esta es su única forma de un ingreso familiar, con ese ingreso envían a sus hijos a la escuela y
obtienen en sustento diario. Hay estudios serios a nivel nacional, que señalan que el ambulantaje es una válvula que en cierta forma evita la proliferación de la delincuencia común, esa que roba en calles y en mercados, en los llamados robos por hambre. Al ambulantaje hay que atenderlo, hay que darle opciones para realizar su actividad y desea forma paguen contribuciones municipales e impuestos por su actividad comercial. Para mi gusto la solución sería la creación de tianguis en algunos terrenos baldíos propiedad del ayuntamiento Tuxtleco, crear plazas como la Meave en la ciudad de México, o la plaza de la electrónica en Toluca, todas ellas con puertos desamables y de fácil traslado. No veo otra solución y creo que muchos tuxtlecos opinaran igual, lo cierto es que ya urge una solución, los tuxtlecos lo reclaman, pero sin olvidar que los vendedores ambulantes son seres humanos, con mujer e hijos, así las cosas. Anuncia Ramírez Aguilar foro indígena. El presidente del Congreso del Estado diputado Eduardo Ramírez Aguilar, señaló que en el poder Legislativo de Chiapas se impulsa una Constitución progresista en donde queden plasmados documentos y leyes que reconozcan, respeten y promocionen los derechos humanos de las y los indígenas, a través de políticas públicas que permitan su protección íntegra y garantizada. Durante una reunión con homólogos de Panamá, Honduras y Guatemala, integrantes del Parlamento Indígena y Afro-descendiente de América, Ramírez Aguilar señaló que Chiapas es uno de los estados más diversos de América Latina, no solo en cuanto a recursos naturales, sino también por su cultura, sus tradiciones y multiplicidad de religiones, herencia milenaria que debe ser respetada y conservada.
Ramírez Aguilar señalo que desde el Congreso del Estado se trabaja para la promoción y respeto de los derechos indígenas, así como para la preservación de la paz social entre los pueblos originarios. Chiapas –dijo- es un referente de todo lo que significa ser indígena, por esta razón Eduardo Ramírez celebró que el Parlamento Indígena y Afro-descendiente de América, durante su trabajo de cabildeo, haya considerado a Chiapas para ser la sede del Congreso Internacional de los Pueblos Indígenas en el 2017. Así las cosas. Municipios. Como parte del proyecto de transformación que se impulsa en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró el nuevo rostro del Parque Recreativo Joyyo Mayu Salomón González Blanco, ante la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado. “El Joyyo Mayu que muchos de nosotros conocimos en nuestra infancia, ya no era lo mismo. Estuvo en el completo abandono por años. Hoy, gracias a este importante proyecto, Joyyo Mayu volverá a ser ese parque de esparcimiento que alguna vez conocimos y, a la vez, será el pulmón más grande de la ciudad. Hoy estamos dando respuesta a una añeja demanda de la ciudadanía y seguimos dándole un nuevo rumbo a nuestra ciudad”, dijo el alcalde capitalino. Para salvaguardar la seguridad pública e integridad física de los ciudadanos tapachultecos, el Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep), implementó un operativo en el ejido “Felipe Carrillo Puerto”, con la participación de los elementos de la Policía Municipal Mando Único. Al dar a conocer lo anterior, el secretario Ejecutivo del Comsep, José Alonso Ruíz Echeverría, explicó que los guardianes del orden efectuaron patrullajes y recorridos pie a tierra para prevenir los robos a transeúntes y en casa habitación. “Tenemos la instrucción del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán de atender a las colonias del área urbana y también a las comunidades rurales, en una estrategia que nos permite estar comunicados con la población para efectuar los operativos en las zonas con mayor problemática”, subrayó.
14
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
VER
D
onald Trump insiste en su decisión de aumentar y hacer más efectivo el muro que separa a nuestro país de los Estados Unidos. En otras partes del mundo también existen ese tipo de impedimentos para que las personas se trasladen de un país a otro. La muralla china es un exponente histórico. También lo fue el Muro de Berlín. Entre Israel y Palestina hay una separación no sólo física, sino bélica. En algunos lugares, son las montañas o los ríos los que separan a los pueblos, pero se han construido puentes y túneles que unen. Hay otro tipo de muros. Hay personas que se consideran las únicas capaces, y crean muros a su alrededor; no se juntan con nadie, porque juzgan y condenan a todos los que no son como ellos. En los propios hogares, a veces hay muros que impiden el diálogo, la convivencia serena, la armonía y la paz. Entre partidos, hay diferencias que son normales y positivas, pero también distancias que impiden alianzas sanas y provechosas para el bien común. En grupos de Iglesia, hay muros entre los mismos creyentes, por sus diferentes maneras de entender y vivir la fe. Se excluyen unos a otros y no quieren reunirse para nada con los otros. PENSAR El Papa Francisco ha dicho recientemente: “La separación ha sido una fuente inmensa de sufrimientos e incomprensiones. Nos hemos encerrado en nosotros mismos por temor o prejuicios a la fe que los demás profesan con un acento y un lenguaje diferente” (31-X-2016). “El diálogo es la única vía para todos los conflictos. O se dialoga, o se grita; no hay otra” (1-XI-2016). “El diálogo permite a las personas conocerse y comprender las exigencias los unos de los otros. Sobre todo, es señal de gran respeto. No dialogamos cuando hacemos prevalecer nuestra posición frente a la del otro. No dialogamos cuando no escuchamos suficientemente o tendemos a interrumpir al otro para demostrar que tenemos razón: ¡No! ¡No! ¡No es así! Y no dejamos que la persona termine de explicar lo que quiere decir. Dialogar ayuda a las personas a humanizar las relaciones y a superar las incomprensiones. ¡Hay tanta necesidad de diálogo en nuestras familias, entre los profesores y sus alumnos; o entre directivos y obreros! El diálogo derriba los muros de las divisiones y de las incomprensiones. Dialogar es escuchar
lo que me dice el otro y decir con docilidad lo que pienso yo. Pero si yo no dejo que el otro diga todo lo que tiene en el corazón y empiezo a gritar, no llegará a buen fin la relación entre marido y mujer, entre padres e hijos. Escuchar, explicar, con docilidad, no chillar al otro, no gritar al otro, sino tener un corazón abierto. Los invito a ser, por medio del diálogo, instrumentos que creen una red de respeto y fraternidad para derribar los muros de la división y de la incomprensión, y así crear puentes de comunicación para ser dignos de la misericordia de Dios” (28-X2016). “La mansedumbre es un modo de ser y de vivir que nos acerca a Jesús y nos hace estar unidos entre nosotros; logra que dejemos de lado todo aquello que nos divide y enfrenta, y se busquen modos siempre nuevos para avanzar en el camino de la unidad. Estamos llamados a ser seguidores de Jesús, afrontando los dolores y angustias de nuestra época con el espíritu y el amor de Jesús. Bienaventurados los que soportan con fe los males que otros les infligen y perdonan de corazón. Los aliento a actuar, al estilo de Jesús, con gran respeto y solidaridad con los hermanos y hermanas de las otras iglesias y comunidades cristianas” (1-XI-2016). ACTUAR Animémonos a dar los primeros pasos para acercarnos a aquellos con quienes tenemos diferencias de cualquier índole. Aprendamos a escuchar sus posturas, incluso sus reproches y sus quejas, sin defendernos en todo y sin atacar sistemáticamente. Descubramos la parte de verdad que tienen, que en el fondo puede ser la misma que la nuestra, pero desde otro ángulo que nos enriquece. No nos hagamos los autorreferenciales, como si fuéramos los perfectos y el centro del universo. Entre creyentes, es más lo que nos une que lo que nos divide. Creemos en Jesús y queremos colaborar en la construcción de su Reino. Pero su Reino no es sólo justicia; es también verdad y vida, santidad y gracia, amor, misericordia y paz. Y cada grupo y persona construimos un aspecto de ese Reino; entre todos, avanzamos más. No nos encerremos en nosotros mismos. Los demás también valen.
El Papa Francisco.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Encabeza Osorio Chong la Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena 2016 nLe acompaña Manuel Velasco Coello, gobernador de la entidad
estado de Chihuahua, contó la manera en que se ayuda a miles de paisanas que pasan por un mal momento y por ello se sintió orgullosa de este acto, que muestra que las mujeres en México no están solas. Cabe mencionar que durante el Encuentro se hizo entrega de tres certificados de proyectos productivos a mujeres de la CDI, así como cinco certificados de Casas de Mujer Indígena. En México existe una población indígena superior a 15 millones de personas y 68 pueblos originarios, lo que hace del país una nación diversa, plural y multiétnica.
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
EX
EX
4a pte nte 537 terán
nuestras mujeres indígenas no es una dádiva; por eso este curso es muy importante, se trata de erradicar la violencia, se trata de prevenir el embarazo adolescente, no queremos que una niña cuide a otra niña, muchos de sus casos fueron así, no dejemos que siga sucediendo porque muchas veces es por falta de orientación o por violencia contra nuestras niñas en nuestros hogares o abuso en los propios hogares. Tenemos que orientar sexualmente a nuestras niñas, tenemos que seguir trabajando porque si las lastiman ustedes, lastiman a todo mundo, por eso me gusta mucho venir a Chiapas porque aquí si violentan o lastiman a alguna mujer, hay programas de atención para que las empoderen y puedan salir adelante solas.” Al hacer uso de la palabra, Mayorga Delgado, titular de la CDI, reconoció la sensibilidad del Gobierno Estatal y agradeció el interés de los tres órdenes de gobierno por unirse a este encuentro que asesorará a miles de mujeres en el tema de violencia doméstica, haciendo esto trascendental para las 29 CAMI que existen en todo el país, Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, dijo que por primera vez un Secretario de Gobernación se suma a un sistema nacional de políticas de igualdad que se ejerce desde el Gobierno Federal, pues la violencia es un delito que se debe castigar. En su participación, Enedina Rivas Ramírez, integrante de la Casa de la Mujer Indígena del municipio de Bocoyna del
P
RES SO
nes en el país a través del CDI”, dijo. Velasco Coello comentó que la presencia del Secretario de Gobernación, muestra la preocupación del Gobierno Federal por crear un escenario donde las mujeres pueden ejercer libremente sus derechos, sin temor a ser discriminadas o violentadas por su origen, lenguaje o costumbres. Por eso, pidió hacer un frente común donde participen la sociedad y los tres órdenes de gobierno, porque las mujeres indígenas han sido, de generación en generación, las depositarias y transmisoras de nuestras tradiciones milenarias, que nos dan identidad y orgullo a nivel mundial. En su intervención, Osorio Chong resaltó la importancia de este evento nacional, que aborda el tema de la violencia doméstica y su erradicación; subrayó que para el Presidente de la República es prioridad el funcionamiento óptimo de las CAMI, donde se han atendido aproximadamente 77 mil mujeres. Explicó que la violencia no sólo debe ser denunciada, sino castigada, por lo que hizo un reconocimiento general al Gobierno de Chiapas, por ser un referente y ejemplo en esta materia, pues aquí se han creado programas y estrategias que impulsan el empoderamiento de las mujeres y las sanciones a los agresores. “Es inadmisible que se piense que es parte de las costumbres, que se nace incluso con esa creencia, ustedes tienen que ser voluntarias que vayan y platiquen en las comunidades, que hablen con las otras mujeres y que les digan que no se pueden seguir dejando, que es un país en el que igual tienen derecho las mujeres como los hombres, estamos buscando la igualdad, el machismo tiene que estar desterrado y que el respeto y el cuidado que se debe tener por
SO
Con la presencia de mujeres de pueblos originarios de toda la República, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acompañado por el gobernador Manuel Velasco Coello y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, encabezaron la Reunión Nacional de Casas de la Mujer Indígena 2016 (CAMI), que tiene como objetivo ofrecer asesorías para erradicar la violencia contra las mujeres indígenas. Desde el Polyfórum Mesoamericano de la capital chiapaneca, Velasco Coello destacó el gobierno indigenista que tiene por primera vez México y que ha construido una agenda integral para atender en todos los rubros las necesidades de las mujeres y niñas, por lo que reconoció su valor, talento y trabajo para que nuestras tradiciones y riquezas culturales sigan vigentes. Resaltó la noble labor que se efectúa en el CDI para impulsar el desarrollo de todas, siendo un espacio exclusivo para su crecimiento, de ahí que expresó su beneplácito porque este año en Chiapas se contará con dos nuevas Casas de la Mujer Indígena en los municipios de Tenejapa y Chilón, que se sumarán a la que se ubica en Chalchihuitán. El mandatario chiapaneco condenó todos los actos de violencia contra las mujeres, a quienes consideró pilar de las familias y base socioeconómica del país. En Chiapas, dijo, se han formulado leyes que buscan erradicar esta problemática. “Tiene que quedar muy claro que a las mujeres en Chiapas se les debe cuidar, se les debe apoyar y se les debe respetar. Por eso vamos a impulsar más acciones que fortalezcan a las mujeres indígenas de nuestro estado. Nos da mucho gusto que el Presidente de México esté fortaleciendo estas accio-
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
San Joaquín
U
no de los sitios más recomendables para conocer en Querétaro, es el Pueblo Mágico de San Joaquín. Por su variada oferta turística, los viajeros encuentran en este lugar un vasto abanico de opciones de esparcimiento y descanso. Por ejemplo, el Parque Nacional Campo Alegre es una vasta zona arbolada ideal para los almuerzos campestres y el disfrute de la naturaleza. Cuenta con asadores, alumbrado, regaderas y palapas. El sitio arqueológico de Ranas, localizado a 3 kilómetros de la Cabecera Municipal, en la zona ubicada en la parte superior de dos cerros es otro de los atractivos de San Joaquín. Este sitio fue un relevante centro ceremonial, político y religioso de los antiguos chichimecas. Igual de fascinantes son las pinturas rupestres de San Francisco Gatos, Los Azogues y El Durazno. Otro sitio indispensable de conocer por estos rumbos queretanos es la Gruta de los Herrera, por su silvestre majestuosidad y las innumerables formaciones de estalactitas y estalagmitas que existen en su interior. Se trata de formaciones geológicas que tienen más de 100 millones de años. Atractivos también considerados como imperdibles en el entorno de San Joaquín son el Árbol de la Fundación, el Mirador de la Cruz y Piedra Redonda. Para los aficionados al turismo arqueológico, otra recomendación es visitar Toluquilla, yacimiento prehispánico que sobresale por su excelente
estado de conservación. Incluye un par de pirámides y juegos de pelota. El paisaje de este sitio está definido frecuentemente por la niebla. Los alrededores de Toluquilla son excelentes para la práctica del ecoturismo y la escalada en roca, ya que se trata de actividades propicias para tener un contacto pleno con este ambiente de naturaleza exuberante y pura. Pero además, este Pueblo Mágico queretano también incluye un museo arqueológico y minero, instalado en la planta alta del edificio de la Biblioteca Municipal. En este recinto se exhiben piezas de antiguas culturas indígenas que se desarrollaron lo que actualmente es la comunidad de San Joaquín. Es aconsejable visitar San Joaquín en el mes de agosto, puesto que en este mes se realizan las celebraciones
tradicionales más importantes de este Pueblo Mágico, algunas de las cuales tienen más de 135 años de realizarse. Otro evento regional para no perderse es el Concurso Nacional de Baile de Huapango, el cual se efectúa en abril. Es un evento que cuenta con la participación de cientos de parejas año con año. Las fiestas religiosas más importantes son la de Sam Isidro Labrador y la del santo patrono San José. Los turistas tienen la oportunidad de adquirir bellas artesanías de madera, así como también muebles de estilo colonial. Las creaciones de tejido de gancho que se elaboran en la región destacan por su excelente manufactura. Las tradiciones culinarias más representativas de este Pueblo Mágico queretano están representadas por la carne de puerco en salsa verde con
nopales, la barbacoa de borrego y el mole. Los licores de fruta, especialmente los de durazno y manzana, son deliciosos, así como también el dulce de calabaza, el de chilacayote y el ate. Son alimentos exquisitos que nadie que esté de visita en San Joaquín se debe perder. Para llegar a San Joaquín hay que seguir por la carretera federal 57 México-Querétaro, tomando la desviación hacia la Sierra Gorda, luego incorporándose por la carretera federal 120 San Juan del Río- Xilitla. A continuación se transita por Ezequiel Montes, Cadereyta y Vizarrón. Luego se debe tomar el desvío que conduce a este Pueblo Mágico. Desde Santiago de Querétaro son aproximadamente 136 kilómetros, es decir, unas dos horas de traslado.
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Infonavit promueve la vivienda al aumentar 68% el monto de créditos
Compra Senado en 100 mdp teatro en que se promulgó la Constitución
El director del organismo, David Penchyna Grub, celebró la decisión, y añadió que se prevé una derrama económica de 200 mil millones pesos para el 2017.
Ciudad de México l El programa de créditos 2017 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tendrá aumento de 68 por ciento; con esto, pasa de 921 mil 472 pesos a un millón 552 mil pesos por cajón salarial, celebró David Penchyna Grub, director general del organismo. Nuevo monto máximo de cofinanciamiento con banca comercial de 279 mil a 397 mil pesos. Con estas modificaciones, el Infonativ generará una derrama económica en el paquete de propuesta crediticia que ascenderá a los 200 mil millones pesos para el 2017, en pro de los trabajadores, independientemente de su ingreso; el aumento financiero virará sus esfuerzos en el empoderamiento de instrumentos tradicionales, además de mejorar y ampliar la vivienda, así como la segunda hipoteca y construcción en terreno propio, y otros rubros. La tasa de interés se mantiene en un 12 por ciento y la amortización calcula-
da a 26 años, con una holgura de cuatro años más para posibles reestructuras del crédito; habrá hipotecas más competitivas para cada nivel salarial”, indicó, por su cuenta, el subdirector general de Crédito, Elías Saad Gánem. Saad Gánem estimó que, con las nuevas medidas de ingresos altos y bajos, los trabajadores mexicanos tendrán mayor capacidad de compra, además de un cheque promedio de 700 mil pesos por crédito; en este sentido, el Infonavit concluirá 2016 con más de 435 mil créditos otorgados: 355 mil de los mismos se refieren a créditos hipotecarios. En contraste, la meta del año que entra es alcanzar más de 460 mil créditos hipotecarios, de los cuales 365 mil son de hipotecas y más de 100 mil en materia de mejoramiento y ampliación de vivienda; en esta administración el Instituto ha otorgado más de 2.4 millones de créditos: igual al 25.8 por ciento de lo que ha dado a lo largo de 44 años”.
Querétaro l El senador Pablo Escudero Morales y el presidente del Patronato de la Junta Josefa Vergara, Jaime García Olivares, firmaron el contrato de promesa de compra-venta del Teatro de la República, recinto histórico que ahora pasa a ser propiedad del Estado mexicano. Durante la firma del convenio, ambas partes destacaron la importancia de que el Teatro de la República pase a ser propiedad de la Nación, dados los hechos históricos que se registraron en ese emblemático sitio. Escudero dijo que con la compra por 100 millones de pesos, el inmueble pasará a ser parte de los bienes materiales del Senado, un espacio donde se entonó por primera vez el Himno Nacional mexicano, se erigió
el Consejo de Guerra para enjuiciar al Emperador Maximiliano y dónde hace casi 100 años se promulgó la Constitución Política. El legislador refirió que el objetivo es culminar la adquisición antes del Centenario de la Carta Magna, a celebrarse el 5 de febrero de 2017. Estamos convencidos de que el Teatro de la República debe ser patrimonio de todos los mexicanos, ya que se trata de un bien histórico”, subrayó el senador Escudero Morales. Cabe recordar que el propietario del Teatro de la República era la Junta Josefa Vergara, que utilizará los recursos obtenidos por la transacción para un programa educativo dirigido a niños con alguna discapacidad.
AMLO critica nombramiento de Alonso Reyes en Fonatur Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador presidente nacional de Morena, cuestionó que el jefe del Ejecutivo Enrique Peña Nieto, nombrara a Miguel Alonso Reyes director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), después de que “se dedicó a saquear Zacatecas” cuando fue gobernador del estado. En un video en Facebook, criticó que se designara a quien “se compró ranchos, tiene caballos pura sangre, que de la nada se hizo inmensamente rico, que dejó endeudado a Zacatecas con 12 mil millones de pesos”. ¡Es el colmo del cinismo!, manifestó y advirtió que Fonatur es “uno de estos fideicomisos para robar”. López Obrador mencionó que “es puro cuento” cuando hablan de combatir la corrupción. “Los gobernantes forman parte de la banda de malhechores que más roban en el país; es
una asociación delictuosa, se protegen unos a otros”. Dijo que las cúpulas del PRI y del PAN son lo mismo, como también lo son “(Carlos) Salinas que Diego Fernández de Cevallos; Peña Nieto que (Felipe) Calderón o (Vicente) Fox; (Miguel Ángel) Yunes linares, que entrará hoy a Veracruz (a gobernar), que (Javier) Duarte que anda prófugo”. Afirmó que “siempre simulan y buscan engañar. Ofrecieron dos chivos expiatorios, precisamente Duarte de Veracruz, y (Guillermo) Padres, de Sonora”, y piensan que con ello “todo va a quedar tranquilo, que se va a conformar el pueblo, que ya no hace falta juzgar a (César) Duarte, de Chihuahua, ni a (Roberto) Borge de Quintana Roo, ni revisar el expediente de Yunes Linares o de Kiko Vega, de Baja California, también gobernador del PAN que se ha dedicado a hacer negocios al amparo del poder público”.
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Meade: caída de inversiones, riesgo posible ante ascenso de Trump Ciudad de México l El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reconoció que la caída de la inversión es uno de los riesgos que enfrenta el país, y por ello se busca dentro de los espacios que ofrecen las reformas (estructurales) anclar procesos de inversión. El funcionario dijo lo anterior en respuesta al riesgo de las políticas proteccionistas que podría imponer el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, mediante las cuales podría impedir que grandes empresas de aquel país trasladen operaciones fuera de su territorio. Entrevistado después de exponer las principales fortalezas del paquete económico para 2017 en el Club de Industriales, el funcionario expresó: De ahí la importancia del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Red Compartida; de ahí la importancia del aeropuerto, que son todos proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y que nos van a ayudar a que mantengamos dinamismo hacia adelante. Subrayó que hay interés sobre México y sus reformas, sobre su presente y futuro. Además existe confianza en que las autoridades estén presentes, discutan, analicen, acompañen los procesos de análisis, reconociendo los riesgos pero señalando también los elementos que nos dan fortaleza. Meade Kuribreña consideró que pese a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó su expectativa de crecimiento para la economía de México (a 2.2 por ciento), refrendó su pronóstico de un dinamismo de entre 2 y 3 por ciento para el próximo año. El funcionario explicó: La secretaría manda sus estimaciones de crecimiento en dos documentos muy importantes: pre criterios de política económica y criterios de política económica. En ambos recoge las perspectivas que tiene el sector privado, los analistas, para reflejarlos y aportar elementos de análisis al Congreso. El Congreso aprueba el Paquete Económico, donde refleja sus propias estimaciones. Para el año que entra la estimación del Congreso, dijo, es de entre 2 y 3 por ciento. Para la secretaría es muy importante estar atenta de manera permanente a los riesgos al alza y a la baja, la mayor parte de los riesgos a la baja, de si seremos capaces o no de ejecutar el Paquete Económico del
año que entra. Nosotros pensamos que sí, que seremos capaces de cumplir nuestro objetivo, el superávit primario, y darle soporte a los programas que vienen reflejados en el presupuesto, sostuvo. Sobre las opiniones de algunos actores políticos que consideran necesario replantear el paquete económico,
José Antonio Meade rechazó esta posibilidad. Nosotros pensamos que es importante justo al contrario. En un entorno donde encontramos mucha incertidumbre, es necesario generar dentro de nuestras variables certidumbre, y un elemento muy importante para hacerlo es nuestro marco tributario.
Destacó que si el marco tributario es permanente y estable, no se está modificando cada año, manda una señal de seguridad y de certeza. Pensamos que el que tenemos es adecuado y además que es importante que el Paquete Económico no contribuya a la incertidumbre que estamos viendo en los mercados y afuera, sino al revés, que nos ayude a mandar señales de seguridad y certeza, sostuvo. Rechazó que la Secretaría de Hacienda sea optimista y recalcó: No hacemos pronósticos, recogemos los pronósticos del mercado, los reflejamos en los documentos de criterio y después revisamos si tenemos condiciones para darle soporte al Paquete Económico, o si tendríamos que hacerle ajustes. Aseguró que se tienen elementos para ejecutar el Paquete Económico como fue aprobado, y “reconocemos que hay riesgos a la baja de crecimiento, no solo en México sino en el mundo. Pero los escenarios que hemos visto nos hacen pensar que el Paquete Económico tendrá, el año que entra, suficientes elementos para darle se-
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Regresan a Veracruz 250 mdp desviados por Duarte
Ciudad de México l De los 421 millones de pesos que fueron desviados por el gobernador con licencia, Duarte de Ochoa, ayer la Procuraduría General de la República entregó 250 millones de pesos a las finanzas de Veracruz. El procurador Raúl Cervantes hizo entrega de un cheque por esta cantidad a la Clementina Guerrero, encargada de las finanzas del estado, como parte del acuerdo reparatorio del daño, acor-
dado con conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Alberto Elías, subprocurador jurídico y de asuntos internacionales de la PGR, detalló que el resto del dinero, es decir 171 millones 600 mil de pesos, se pagará a 12 mensualidades empezando desde enero del 2017. Por ello, la secretaría de finanzas de Veracruz recibirá mes con mes 14 millones 300 mil pesos con interés legal. (Fuente: El Sol de México)
Más de 500 policías vigilan reunión de Conago en Michoacán
Morelia, Michoacán l Más de 500 policías estatales blindaron las instalaciones de la administración local, conocida como Casa de Gobierno, ante la advertencia de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de manifestarse para rechazar la Reforma Educativa, y ante el arribo del titular de la Secretaría de Educación Pública SEP, Aurelio Nuño Mayer, quien presidió la reunión regional de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Inicialmente la reunión estaba programada para llevarse a cabo en el Centro de Convenciones, donde desde temprana hora se plantaron más de 300 maestros. Cuando decidieron acercarse a Casa de Gobierno, elementos del Grupo de Operaciones Especiales (Goe) y de la Policía Michoacán, rodearon y se plantaron alrededor del inmueble, para impedir el paso de los maestros disidentes. Aurelio Nuño insistió en la renovación y reestructuración del sistema educativo, para dejar “dejar atrás un sistema clientelar y corporativo”. El
objetivo de la reunión, dijo, es revisar 5 puntos: “avances del programa Escuela al Centro, para que dejen de ser escuelas burocráticas y se conviertan en escuelas creativas; avances del modelo educativo, para que los niños dejen de memorizar y aprendan a aprender. “Revisar el avances de las Escuelas al 100, en el que se invirtieron 50 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 33 mil escuelas; analizar el avance en torno al rezago educativo, del trabajo que realiza el INEA; y la presentación de la nueva estrategia digital, para conectar a niños y adolescente con el mundo de la tecnología”. A la tercera reunión del grupo de coordinación regional Zona Occidente de la Conago, asistieron los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval; de Querétaro, Francisco Domínguez; de Nayarit, Roberto Sandoval y de Zacatecas, Alejandro Tello, así como secretarios de gobierno de otras entidades de esta región, y como anfitrión Silvano Aureoles Conejo. (Fuente: La Joranda)
Más “sorpresas desagradables” sobre el caso Veracruz: ASF Ciudad de México l El Auditor Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, reconoció que todavía saldrán a la luz “sorpresas desagradables” sobre el caso de Veracruz en la Cuenta Pública 2015, que se entregará a la Cámara de Diputados en febrero de 2017. Durante la VII Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización, el titular de la ASF, dijo que la viabilidad futura del Sistema Nacional Anticorrupción está condicionada fundamentalmente, por lo que se logre constituir en el Sistema Nacional de Fiscalización. En entrevista el Auditor señaló que no puede adelantar “novedades” de la Cuenta Pública 2015, mientras no entregue el informe a la Cámara de Diputados, ya que se lo impide la Constitución y la ley. Se le cuestionó si en el caso de Veracruz se esperan desagradables sorpresas, a lo que respondió que desafortunadamente sí. Sobre la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso, en la que propone que sea el Senado quien designe al Fiscal General de la Nación, manifestó que esto podría asegurar
un proceso más limpio, seguro y que va por el camino que tiene que seguir. Además de que a la ciudadanía le daría mayor certeza. Demandó a los congresos locales actualizar sus legislaciones en materia de fiscalización y combate a la corrupción, ante la entrada en vigor en julio del próximo año a más tardar, del sistema Nacional Anticorrupción, “se necesita se armonicen, se homologuen las leyes locales con las federales y puedan funcionar armónicamente”. Insistió que se requiere que la ley de fiscalización de los Estados, sea similar a la de la Auditoría Superior de la Federación en cuanto a plazos, duración, requisitos. Se tendría que abolir la Ley de Responsabilidades local, porque entra en vigor una Ley General de Responsabilidades de Servidores Públicos, que aplicará en lo federal, estatal y municipal, pero dependerá de cada entidad federativa. Los congresos locales tendrán que apurarse y si no lo hacen, se verá claramente quién no está colaborando, quién no va al mismo ritmo. “El camino se está pavimentando para que esto mejore, lo
que se está haciendo va por muy buen camino”, afirmó. En su mensaje, Juan Manuel Portal manifestó que el Sistema Nacional de Fiscalización, está llamado a desempeñar un papel central en lograr que todas las instituciones que tengan participación en los procesos para detectar, prevenir o sancionar los actos de corrupción, desarrollen un trabajo técnico de calidad. Dijo que se continúa en la labor de alcanzar un nivel de desempeño uniforme en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los ámbitos federal, estatal y municipal. “Esto representa un reto a largo plazo que debemos tener como nuestro principal objetivo y que podrá ser cumplido en la medida en que las etapas que lleven a él, vayan siendo superadas de manera conjunta, a través de un trabajo consistente”, dijo. Mencionó que a partir de la emisión de las siete leyes que constituyen el marco normativo del esquema federal, para abatir la incidencia y los efectos de la corrupción, queda fijado el papel que deberán jugar las entidades de audito-
ría gubernamental. El resultado de la interacción que se da en el Sistema Nacional de Fiscalización, se traducirá en una serie de aportaciones netas, entre las más relevantes citó: La definición de un conjunto de normas profesionales comunes, para garantizar la calidad de las auditorías y la pertinencia de sus resultados, la actualización y homologación, de manera coordinada, de la legislación aplicable a la fiscalización, la integración de un marco de control interno unificado a nivel nacional, de implementación obligatoria. Además, la participación efectiva de la sociedad a las actividades de evaluación, la estandarización de la contabilidad gubernamental en los tres niveles de Gobierno, con especial énfasis en los municipios, la promoción del monitoreo y el análisis de la integridad de los servidores públicos y el establecimiento de un mapeo de la fiscalización en México, a través de la implementación de un portal digital. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cenizas de Fidel emprenden Medio millón de habitantes de Mosul, sin agua potable: ONU su último viaje
La Habana l El multitudinario homenaje en La Habana quedó atrás. Las cenizas de Fidel Castro emprendieron ayer miércoles su viaje final, en un simbólico recorrido por la ruta de la Revolución que encabezó hace más de medio siglo. La urna de cedro con las cenizas, cubierta por una bandera cubana, protegida por una campana de cristal y colocada en un armón militar con flores blancas, partió a las 07 horas 16 (12 horas 16 GMT) desde el Ministerio de las Fuerzas Armadas, en la Plaza de la Revolución de la capital. Altos dirigentes del gobierno, del Partido Comunista y Dalia Soto del Valle, viuda de Fidel, asistieron a la solemne ceremonia militar de despedida de la comitiva, que desandará el camino que hizo el líder en 1959 junto al resto de sus “barbudos”, en la llamada “Caravana de la libertad”. “Yo soy Fidel”, “Todos somos Fidel” y “¡Vida Fidel!”, gritaban los cientos de miles de cubanos, que se colocaron en largos cordones a ambos lados de las calles en la ruta que sigue la caravana, que recorrerá 13 de las 15 provincias cubanas. En un vehículo militar descubierto, que escolta el armón, viajan los cuatro principales generales de Cuba, entre ellos el ministro de las Fuerzas Arma-
das, Leopoldo Cintra Frías. Así, el país cumple el quinto de los nueve días de luto que decretó en honor al cubano más importante de la historia moderna. El martes cientos de miles de compatriotas de todas las edades se congregaron en la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana para un acto de despedida del “Comandante en Jefe”, fallecido la noche del viernes a los 90 años. “Precisamente aquí, donde conmemoramos nuestras victorias, te decimos: ¡hasta la victoria siempre!”, dijo el presidente cubano Raúl Castro, de 85 años, al culminar el acto evocando las glorias de su hermano. “Caravana de la libertad” Varias imágenes se han reproducido en estos días del momento cumbre de la caravana, cuando Castro entró de forma triunfal con los revolucionarios a La Habana tras recorrer casi mil km en siete días, transformándose en una las figuras más destacadas del siglo XX. Las cenizas serán depositadas finalmente el 4 de diciembre en el cementerio de Santa Ifigenia en Santiago, donde descansan los restos del también icónico José Martí, héroe de la independencia cubana. (Fuente: La Joranda)
Bagdad l Casi medio millón de habitantes de Mosul, la segunda ciudad más importante de Irak invadida por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y asediada por el ejército iraquí para su recuperación, padecen una penuria de agua que puede tener consecuencias catastróficas, reportó Lise Grande, coordinadora de las operaciones humanitarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Cerca de medio millón de civiles, que ya tienen dificultades para alimentarse diariamente, padecen ahora la privación de agua potable”, explicó Grande. Esta penuria “va a tener consecuencias catastróficas para los niños, las mujeres y las familias” de la ciudad, donde tienen lugar violentos combates entre el EI y las fuerzas iraquíes, agregó. La red de distribución de agua
de la ciudad fue dañada durante los combates de las últimas seis semanas. En los barrios del este de Mosul, que el ejército iraquí reconquista paulatinamente, los habitantes declaran que no tienen agua corriente desde hace días. “No hay más agua o electricidad, bebemos agua de los pozos pero no alcanza”, dice Mohamed Jalil, de 25 años, un residente del barrio de Al Jadraa, recientemente liberado. Desde el inicio de la ofensiva para reconquistar Mosul, el 17 de octubre pasado, más de 70 mil personas huyeron de los combates. Pero más de un millón de personas aún viven en la gran ciudad del norte de Irak, de los cuales 600 mil en los barrios del este, luego de que el EI instauró un califato en el norte de Siria de Irak. (Fuente: La Joranda)
Congreso de Colombia ratifica acuerdo de paz con las FARC
Bogotá l El Congreso de Colombia ratificó definitivamente el acuerdo de paz con la guerrilla FARC para poner fin a un conflicto armado de más de medio
siglo, con la aprobación de ayer miércoles por la Cámara de Representantes del texto refrendado la víspera por el Senado.
“Se aprueba la proposición de refrendación del acuerdo de paz”, anunció la Cámara de Representantes, con una votación de 130 congresistas a favor y 0
en contra, una decisión celebrada inmediatamente en Twitter por el presidente Juan Manuel Santos como un “histórico respaldo” a la paz. (Fuente: La Jornada)
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Real Madrid avanzó a Tigres vence 1-0 al octavos de Copa; Enzo León rumbo a la final Zidane debutó con gol Con gol de Gignac…
Tigres de la UANL dio un paso importante para la final del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX, al superar en condición de visitante 1-0 al León. El atacante francés André-Pierre Gignac, al minuto 56, marcó el solitario gol del encuentro, al bajar el balón con el pecho, quitarse la marca y mandar su remate al fondo de las redes. El partido de vuelta se jugará el sábado en el Universitario. “La Fiera”, arropada por su afición, trató de presionar a los norteños desde su propio campo para provocar errores y acercarse a la meta del argentino Nahuel Guzmán, sin embargo, Tigres daba sensación de peligro con Javier Aquino, Jürgen Damm, Gignac e Ismael Sosa. León avisó primero con remate apenas desviado del argentino Mauro Boselli; después, del otro lado, Gignac rebanó un remate cuando estaba de frente al arco del estadunidense William Yarbrough. La afición local explotó con un gol de Germán Cano, pero Boselli estaba en fuera de lugar, por lo que la emoción se esfumó y los regiomontanos poco a poco se acomodaban mejor en el terreno de juego. En el segundo lapso. Mientras los anfitriones erraban sus ocasiones, en la segunda oportunidad que tuvo Gignac no perdonó y logró el 1-0. Un contragolpe de Tigres letal, en el que Hugo Ayala robó
el balón, lanzó para Sosa y este sirvió al francés, quien dentro del área recortó a su marcador para sacar derechazo. La respuesta del cuadro de Guanajuato no se hizo esperar, pero la puntería se quedó en el vestidor; Fernando Navarro desbordó por derecha y le puso un regalo a Boselli, más la cabeza del “pampero” no impactó con el esférico en jugada a bocajarro. Boselli volvió a tener una oportunidad para León, sacó disparo potente y en dos tiempos Guzmán atajó el remate tras un ligero susto, pues el balón se le había ido abajo de las piernas. Los de casa ya eran más en el campo, la necesidad los obligaba y Fernando Navarro volvió a exigir al arquero visitante. En la parte final del compromiso, mientras “La Fiera” se desfondaba, se nubló al frente y Tigres dejó ir situaciones claras de gol para liquidar.
Estadio Santiago Bernabéu l El Real Madrid se clasificó ayer miércoles a los octavos de final de la Copa del Rey tras golear 6-1 a la Cultural Leonesa (Tercera División), en la vuelta de dieciseisavos de final de la competición. Con triplete de Mariano al 1’, 42’ y 88’; James al 23’, Enzo Zidane al 63’ y Morgado al 90’, los merengues no tuvieron ningún problema ante el Cultural que vio en los pies de Yeray al 45’ el gol de la honra antes de despedirse del torneo.
La buena noticia para Zinedine Zidane fue que su hijo el salió hasta goleador y justo en su debut Enzo celebró su primer tanto con el primer equipo. El Barcelona, vigente campeón de la Copa del Rey, empezó la defensa del título empatando 1-1 en campo del Hércules (Tercera División) en partido de ida de los dieciseisavos de final. El Real Madrid adelantó su eliminatoria debido a su participación en el Mundial de Clubes en Japón (8-18 de diciembre).
México vuelve junto con EU al calendario 2017 de F-1
Londres l El Gran Premio de Alemania fue retirado formalmente ayer miércoles del calendario 2017 de la Fórmula Uno, mientras que el de Azerbaiyán fue reprogramado para evitar que se encime con las 24 Horas Le Mans. La ausencia de Alemania era algo esperado, ya que Hockenheim se había mostrado reticente a albergar la carrera dos años consecutivos, a pesar de que esta vez implicaba el evento en casa para Mercedes y para el nuevo campeón de la Fórmula Uno, Nico Rosberg. Las carreras de Brasil y Canadá, que también estaban indefinidas en el calendario preliminar, fueron confirmadas en una versión final publicada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). El circuito en México nuevamente está en dupla en octubre con el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, Texas, en lugar de estar unido al Gran Premio de Brasil.
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En México, 40 por ciento de portadores de VIH desconocen que lo padecen
Ciudad de México l En el marco de la alianza entre la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) y la marca de condones Sico se advirtió que el 40 por ciento de los portadores de VIH en México lo desconoce; la incidencia de embarazos no deseados se ha disparado en los últimos años y el país encabeza la lista de adolescentes en espera de un bebé. Los datos sobre embarazos en adolescentes mexicanas fueron dichos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); en este sentido, la directora de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, Victoria Fuentes, adelantó: Hay 180 mil personas viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH) en México y, de ese total, el 40 por ciento no sabe que está contagiado: eso es lo que debe de preocuparnos como individuos y como sociedad”. Asimismo, al finalizar la presentación de la campaña realizada en Central Galería de Arte, comentó que la problemática de los embarazos no deseados en adolescentes es resultado de la incapacidad e ineficiencia de la sociedad para transmitir el mensaje del conocimiento, la autoexploración, la confianza y la prevención desde edades tempranas. No es difícil convencerlos una vez que hablas con ellos, lo hemos visto, sobre todo cuando se trabaja entre pares. Los adolescentes a lo que tienen miedo es a tratar con el adulto, con el proveedor de salud, con el maestro, con los padres, entonces optan por “rifársela” y tener relaciones sin protección”, lamentó la titular de la organización. En este sentido, Anne Engerant, directora general de RB México, empresa fabricante de los preservativos de la mencionada marca, abundó en que durante los días venideros se dará inicio a una campaña intensiva desensibilización a través de redes sociales con el nombre de ‘¡Póntelo para ponerle!’; además, aseveró que… Un tercio de jóvenes entre 18 y 30 años ha tenido Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): por eso la campaña es una alianza entre el mundo corporativo y la sociedad Civil para llevar preservativos a un número mayor de adolescentes y jóvenes en México”, refirió. Finalmente, Sico donó un millón de condones a Mexfam para que, a su vez, la asociación nacional, con ayuda de una red de promotores juveniles, los reparta en sus 17 centros operativos presentes en los 16 estados de la República. Fuente: (Excélsior).
México tiene la peor dieta y esto es lo que nos cuesta a todos
Ciudad de México l Enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión tienen sus raíces en los malos hábitos diarios y también consecuencias para todos, ya que incrementan los gastos en el sector de Salud en hasta 124 mil millones de pesos al año, de acuerdo con datos recopilados por la startup Deli Delivery. De acuerdo con estimaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en México habitan un aproximado de 122,433,211 personas al tercer trimestre de 2016, por lo que cada mexicano paga alrededor de mil 012 pesos con 80 centavos al año por los gastos generados por estas enfermedades. Las harinas blancas, grasas saturadas y conservadores, son tres de los componentes claves de la mala alimentación Son pequeños hábitos diarios como el consumo elevado de calorías, la falta de conocimiento de nutrición o saltarse una comida del día los que elevan el riesgo de desarrollar una de estas enfermedades sin que nos demos cuenta. La Fundación IDEA, en colaboración con el Fondo de Población de la ONU y el Instituto Mexicano de la Juventud, señaló que en 2015 murieron más de 100,000 pacientes en México por estos padecimientos. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, México tiene una de las peores dietas y hábitos alimenticios, ya que ocupa el primer lugar en obesidad y sobrepeso con 32% de la población. Las harinas blancas (procesadas), grasas saturadas y conservadores, son tres de los componentes claves de la mala alimentación y se encuentran en muchos productos que forman parte de la dieta diaria de los mexicanos. -¿Cuáles son los hábitos más recurrentes? A continuación, te presentamos algunos de los peores
hábitos alimenticios de los mexicanos: Elevado consumo de calorías. En México se ingieren bebidas azucaradas y comida “chatarra” en exceso, además la mayoría de la población mantiene un estilo de vida sedentario que impide la quema de calorías. Falta de interés por una dieta correcta. Desconocer las propiedades que aporta de cada uno de los grupos alimenticios impide una dieta balanceada. Bajo consumo de agua. La población mexicana acostumbra sustituir el agua por otros líquidos con cantidades elevadas de calorías y sodio. Falta de actividad física. Un análisis sobre la práctica deportiva elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, indica que en México 80% de las mujeres y 62.5% de los hombres no realizan ninguna actividad física. Eliminar un tiempo de comida. “Saltarse” alguno de los horarios de los alimentos (desayuno, comida y cena), afecta la salud por diversos motivos. Muchas horas en ayuno puede originar una intolerancia a la glucosa y posteriormente diabetes. -Causas de malos hábitos alimenticios Según una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) sólo el 10.4% de los mexicanos siguen una dieta para mantener un buen estado de salud. -Cómo prevenir enfermedades por una mala alimentación Acudir a un especialista de la salud o nutriólogo Realizar actividad física Elegir alimentos saludables Evitar productos industrializados Evitar conductas de riesgo para tu salud: tabaco, alcohol, drogas, dietas desequilibradas o comer en exceso. Fuente: (Excélsior).
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Amanda Seyfried está embarazada
Madrid l La actriz Amanda Seyfried y su prometido, Thomas Sadoski, darán la bienvenida en 2017 a su primer hijo juntos, según confirmó el representante de la actriz al portal Justjared.com. La intérprete estadunidense de 30 años no disimuló su incipiente tripita el pasado martes, 29 de noviembre, cuando fue captada por los paparazzi. La protagonista de Mamma Mía! y el nominado a un premio Tony por Reasons To Be Petty se comprometieron el pasado mes de septiembre.
La pareja se conoció hace un año mientras compartían trabajo en la obra de Broadway, The Way We Get By, y empezaron a salir tras coincidir de nuevo en The Last Word, en marzo de este año. El actor de 40 años puso punto final a su matrimonio de ocho años con Kimberly Hope en octubre del año pasado. Por su parte, Amanda dio por finalizado su noviazgo de dos años con la estrella televisiva Justin Long. Fuente: (Excélsior).
Natália Subtil enseña su abdomen a nueve días de nacer Mila Ciudad de México l La modelo brasileña Natália Subtil, madre de Mila la hija que tuvo con Sergio Mayer Mori, contestó al comentario que su pareja de 18 años hiciera tras el debut de ambos en la paternidad, al referirse a ella cariñosamente ante los medios como “ahí está toda gordita”. Natália, de 28 años, usó su cuenta de Instagram para publicar una foto donde muestra su abdomen, tras el reciente nacimiento de la nieta de Bárbara Mori y Sergio Mayer Bretón, de 38 y
50 años, respectivamente. “9 días después... ahí voy!!! #Gordita “, publicó en la red social con una respectiva foto de su recuperación. Previamente compartió otra imagen suya embarazada en la que escribió: “La casita de Mila por 38 semanas y 2 días”. Además ha viralziado algunas instantáneas de su hija, tan sólo con detalles de su cuerpo y rostro, pero sin revelar su físico por completo. Fuente: (Excélsior).
Ricky Martin compra lujosa mansión en Los Ángeles
El cantante puertorriqueño Ricky Martin compró una residencia en una zona exclusiva de Los Ángeles por 13 millones 500 mil dólares, reportaron fuentes de bienes raíces. Martin adquirió la propiedad en Beverly Crest, la cual es de estilo moderno, construida en 1953, cuenta con siete recámaras, ocho y medio baños, y tiene unos mil 50 metros cuadrados de espacios habitables. Hace unos días Ricky Martin anunció que tendría una residencia en Las Vegas, en donde, a partir de abril de 2017, ofrecerá un concierto permanente en el hotel casino Montecarlo. La propiedad cuenta con enormes áreas formales, pisos y paredes de madera, paneles de ventanas y una amplia gama de materiales contem-
poráneos. La suite principal tiene una presentación a manera de santuario con una chimenea flotante y cocina ejecutiva privada. Una gran bañera de inmersión con una simulación de cascada sirve como la pieza central del baño principal. Al aire libre, un largo patio corre a lo largo de la casa y rodea una piscina de borde infinito y un spa. La casa salió a la venta este verano con un precio de 16 millones 900 mil dólares y fue cotizada en 13 millones 800 mil dólares antes de la venta. Jana Bezdek, de Teles Properties, fue el agente responsable de la venta. Martin, de 44 años, es dos veces ganador de un Grammy, entre cuyos éxitos figuran Livin la vida loca, She Bangs y Adiós.
24
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impulsamos una Constitución progresista que respete y promocione los derechos indígenas: ERA Miércoles 30 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Eduardo Ramírez Aguilar, señaló que en el poder Legislativo de Chiapas se impulsa una Constitución progresista en donde queden plasmados documentos y leyes que reconozcan, respeten y promocionen los derechos humanos de las y los indígenas, a través de políticas públicas que permitan su protección íntegra y garantizada. Durante una reunión con homólogos de Panamá, Honduras y Guatemala, integrantes del Parlamento Indígena y Afro-descendiente de América, Ramírez Aguilar señaló que Chiapas es uno de los estados más diversos de América Latina, no solo en cuanto a recursos naturales, sino también por su cultura, sus tradiciones y multiplicidad de religiones, herencia milenaria que debe ser respetada y conservada. Por ello desde el Congreso del Estado se trabaja para la promoción y respeto de los derechos indígenas, así como para la preservación de la paz
social entre los pueblos originarios, señaló Eduardo Ramírez Aguilar. Chiapas –dijo- es un referente de todo lo que significa ser indígena, por esta razón Eduardo Ramírez celebró que el Parlamento Indígena y Afro-descendiente de América, durante su trabajo de cabildeo, haya considerado a Chiapas para ser la sede del Congreso Internacional de los Pueblos Indígenas en el 2017. Evento que contará con todo el respaldo del Congreso del Estado, en aras de defender y promocionar la cultura, lengua, usos, costumbres, tradiciones y normatividad política y económica de los grupos indígenas de Chiapas, México y América Latina, expresó. Cabe señalar que Chiapas cuenta con 12 pueblos originarios, que son: Cakchiquel, Kanjobal, Tojolabal, Maya, Zapoteco, Mame, Awakateko, Chuj, Maya, Zoque, Tsotsil y Tseltal.
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alumnos de la UNACH…
Se reúnen con el rector tras ganar 1er lugar del Encuentro Nacional de Arte y Cultura
Alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes fueron galardonados con el primer lugar de la categoría de teatro en el Tercer Encuentro Nacional de Arte y Cultura, celebrado en Querétaro, se reunieron con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En el encuentro que se realizó en las oficinas de la colina universitaria, donde estuvieron presentes el director de la Facultad, Manuel de Jesús Moguel Liévano y el encargado del Grupo de Teatro, Ricardo Antonio Valdez Gallegos, Ruiz Hernández expresó su reconocimiento por este logro, que refleja el talento y la capacidad de los jóvenes. Durante la conversación con los jóvenes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia de que la nueva generación de profesionales se forme de manera integral, con elementos que lo doten además de los conocimientos científicos, las habilidades técnicas, el aspecto cultural, deportivo y el aprendizaje de nuevos idiomas. Asimismo, convocó a los alumnos, a compartir sus experiencias con sus compañeros, además de ser portavoces de las oportunidades con las que hoy cuentan los estudiantes de la UNACH, entre los cuales también se distingue lo relacionado con la movilidad académica, la participación en foros y congresos nacionales e internacionales, entre otros. Entrevistado después de este encuentro, el encargado del Grupo de Teatro “Dejavú”, de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Ricardo Antonio Valdez Gallegos, explicó que la UNACH se presentó en el evento organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro con la pieza teatral “El diablo anda en campaña”. Luego de señalar que el grupo está integrado por alumnos y egresados
de la institución, apuntó que en esta actividad fueron 15 jóvenes en escena, quienes fueron seleccionados previamente, en una competencia que involucró a 22 universidades de distintos estados de la República. Abundó que este grupo que tiene su origen en el año 2005, cuenta actualmente con 195 integrantes, quienes forman parte de la matrícula de distintas carreras de la Facultad, mismos que a lo largo del año han participado de distintos eventos celebrados en la capital del estado. Por su parte, los jóvenes universitarios manifestaron su orgullo por haber obtenido este galardón nacional, hecho que los motiva para seguir adelante, complementando sus estudios académicos, con el aprendizaje de las artes, oportunidad que les otorga la UNACH.
25
Cumple Gobierno del Estado con productores agropecuarios de la CIOAC: Secam
Con la finalidad de dar un mayor impulso al sector agropecuario de Chiapas, la Secretaría del Campo (Secam) hizo entrega de 231 módulos para la reactivación económica del traspatio familiar en beneficio de 252 familias integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) con una inversión de 2 millones 186 mil 700 pesos. En ese marco, Horacio Domínguez Castellanos, de la Coordinación Ejecutiva del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas (FOFAE) señaló que con estas políticas focalizadas se trabaja a favor del sector agropecuario. Destacó el compromiso de Gobierno del Estado con todos los productores de Chiapas, para proporcionarles los recursos y programas necesarios que les permita incrementar sus producciones y mejorar su nivel de vida. Domínguez Castellanos exhortó a los productores a trabajar organizadamente con los tres órdenes de gobierno para que de esta manera se les pueda brindar una atención oportuna y eficaz para el mejor desarrollo
del sector agrícola chiapaneco. Por su parte, Federico Ovalle Vaquera, líder nacional de la CIOAC agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello por la entrega directa de módulos de infraestructura para aves y módulos apícolas, los cuales ayudarán a reactivar la economía y complementar el trabajo que los productores realizan. De igual forma, exhortó a sus agremiados a continuar trabajando con el Gobierno Estatal en unidad, para mantener acuerdos a favor de toda la organización. Cabe mencionar que el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA, es una estrategia de desarrollo rural sustentable, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria de las familias chiapanecas. Además de contribuir a la reducción de la pobreza en localidades de alta y muy alta marginación, impulsar el proceso participativo de los productores, así como el desarrollo de capacidades, asistencia técnico-metodológica e inversión en proyectos de seguridad alimentaria y de reconversión productiva.
26
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Gobierno... Elio Henríquez/La Jornada l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que el gobierno federal ha destinado más de mil 200 millones de pesos a los estados, para la prevención y combate del secuestro. Durante la inauguración de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, con sede en Tuxtla Gutiérrez, agregó que con la creación del Sistema Nacional para Atención del Secuestro “podemos llegar a tasa cero”, pero para ello se necesitan acciones, no discursos. Señaló que “no hay varitas mágicas” para transformar de la noche a la mañana las circunstancias los estados y en el país, y añadió que la estrategia en materia de seguridad del gobierno federal está basado en la participación y corresponsabilidad de todos los sectores sociales. Acompañado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, entre otros funcionarios, insistió en que la estrategia creada para el combate del secuestro no sólo es del gobierno, sino que “viene en su origen, hecha con la participación de la sociedad, como la que hoy se está haciendo con los empresarios”. Remarcó: “No es defender por defender, es decir, de dónde partimos y hacia dónde queremos llegar. Y lo explico: Si solamente se tratara de señalar y de decir que ciertas autoridades, ciertos ámbitos de gobierno no están cumpliendo, sería la fácil del gobierno federal. Esa era la dinámica que se seguía, solamente señalar a los estados y se los digo como ex gobernador, y nunca sentir el respaldo de la federación y el apoyo para poder cumplir adecuadamente con nuestro deber”. Osorio Chong aseguró que el secuestro “es uno de los delitos que más lastiman a la sociedad, por la crueldad que significa y el daño que provoca a las víctimas y a sus familias -a veces dicen los estudios, irreparables, por siempre-, que no distingue niveles económicos, ni sociales y afecta gravemente el tejido social”. Por ello, abundó, “se trata de un crimen que de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, debe quedar impune” y por eso “exige de las autoridades, una respuesta conjunta, eficaz y determinante, para lograr el objetivo, llevarlo a tasa cero”. Sostuvo que se han creado cinco centros regionales, con una inversión de cinco mil 500 millones de pesos, pues “en lugar de tener un Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) para ver solamente los delitos federales, ya están funcionando tres a nivel regional, y faltan dos que entrarán en un mes o dos meses”. Agregó: “Son cinco mil 500 millones de pesos en inversión para ver, juntas todas las autoridades, cómo combatir o seguir combatiendo los delitos que se presentan en los esta-
dos, en sus comunidades, en sus municipios”. Subrayó que “se diseña una estrategia que permite un total apoyo y coordinación”, pues “hay mesas de trabajo que se realizan cada semana, cada 10 días en los estados; llevamos miles de
estas reuniones, en donde el gobierno federal por instrucción del presidente, Enrique Peña Nieto, se les da todo el apoyo al gobierno del estado”. Precisó que “quien dirige las mesas, quien da las instrucciones y ahí nos sumamos todos, es el gobierno
del estado, el gobernador del estado en cada entidad. En lugar de estar en pugna, estamos en coordinación y en respaldo. Y entonces hemos venido avanzando y diseñando la estrategia para poder resolver el problema de la inseguridad”.
No atienden a una paciente en centro de salud en Simojovel
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Romina, una joven embarazada con riesgo grave de aborto se presentó este martes pasado en las instalaciones del centro de salud con hospitalización en Simojovel, para ser atendida, presentó su póliza del seguro popular y fue atendida medicamente en el área de urgencias. Los médicos que la atendieron pusieron todo de sí para poder evitar el inminente aborto, pero se sintieron con las manos atadas debido a que no cuentan con el material ni los medicamentos necesarios para poder tratarla, por lo que informaron al área de trabajo social y a la administración para que solventaran dicha situación, pues Romina, es una mujer de escasos recursos. Romina, fue hospitalizada por la gravedad de su estado, pero en calidad de observación ya que dicho nosocomio no cuenta con el mínimo medicamento para poder prevenir el aborto, sin familiares que vieran por ella, uno
de los médicos al ver su estado grave, consiguió para ella comida, pues no había ingerido nada, después adquirió de su bolsillo los materiales y medicamentos para su tratamiento. Desafortunadamente dicho médico, terminó su jornada de trabajo y se retiró, no sin antes prevenir al área de trabajo social y al administrador sobre la situación de la infortunada mujer, quien ya ligeramente reestablecida, pedía que le quitaran, por lo menos el dolor, pero los médicos nada podían hacer pues no cuentan con lo más básico como es paracetamol o ketorolaco. A opinión de los médicos, Romina necesitaba aparte de suministrarle analgésicos, realizarle varios análisis clínicos, ultrasonidos para ver el estado que guarda el cuello uterino entre otros procedimientos, pero no cuentan con nada, y se sienten frustrados y decepcionados, les causa indignación, pero nada pueden hacer. En los hospitales de Chiapas, hay
historias reales como la de Romina, mujeres que no cuentan con la capacidad económica para acudir a un sanatorio, y que tienen que sufrir un calvario para poder reestablecerse, por lo que la población se hace muchas preguntas. ¿Qué indolencia existirá en los funcionarios o autoridades de salud, para que no sientan las desgracias de los pacientes? ¿De qué sirve pregonar el abastecimiento de medicamentos en todo el estado de Chiapas, si no es cierto? ¿Para qué arriesgar la integridad del personal médico de los hospitales y centro de salud, en especial en la zona norte del estado de Chiapas, que enfrentan la ira o enojo de los familiares de los pacientes? ¿Podrán dormir tranquilos las autoridades de salud, al saber que por su ineptitud e irresponsabilidad, se pierden vidas que al ser oportunamente atendidas podrían salvarse? ROMINA Será desde ahora sus conciencias, si es que la tienen.
Oferta UNACH cursos de inglés en la modalidad a distancia nInteresados pueden ingresar a www.uv.unach.mx De acuerdo a la Encuesta de Competencias Profesionales (ENCOP) 2014, realizada por el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC), una de las competencias más importantes para los jóvenes profesionistas en México, es su capacidad de saber hablar y escribir en inglés. Atendiendo esta demanda social y con el fin de facilitar el acceso al conocimiento, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a través de la Coordinación General de Universidad Virtual (CGUV), oferta los cursos de inglés, en los niveles 1, 2, 3 y 4, en la modalidad a distancia. La responsable de Educación Continua de la Coordinación General de la Universidad Virtual, Norma Esther López Maldonado, dio a conocer que la convocatoria está abierta para aquellos interesados en aprender un segundo idioma, “esencial no sólo por cuestiones laborales, sino también para comunicarse, acceder a mayor conocimiento e información y estar actualizado”. Indicó que el fenómeno de la globalización ha contribuido en gran manera a convertir al inglés en el idioma más importante y necesario de la actualidad, por lo que los interesados pueden cursar cualquier nivel de este idioma por espacio de cuatro meses totalmente en línea. La funcionaria universitaria informó que estos cursos en la modalidad a distancia, asesorados por docentes de la Escuela de Lenguas, Campus IV, con sede en Tapachu-
la, permite adquirir las competencias necesarias del idioma a quienes no tienen tiempo de asistir a una escuela de manera presencial. Luego de señalar que las actividades darán inicio el 16 de enero de 2017, dijo que los interesados deberán ingresar al sitio www.uv.unach.mx para generar la referencia bancaria y realizar el pago de dos mil pesos al público general y mil 650 pesos para la comunidad universitaria (docentes, administrativos y estudiantes UNACH). Finalmente, convocó a todos aquellos que deseen más información comunicarse al teléfono 01 (961) 617 80 00, extensión 1355 o bien al correo electrónico uv.unach@ gmail.com.
Chiapas
Jueves 01 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Suman 3 migrantes Disminuyen accidentes en encontrados por la XII la red de carretera Federal Caravana de Madres Comisario de la Policía Federal en Chiapas...
Manuel Yáñez Gutiérrez, Comisario de la Policía Federal.
José Ángel Gómez Sánchez l En los dos mil 300 kilómetros de la red carretera federal de Chiapas han disminuido el número de accidentes informo el Comisario de la Policía Federal, Manuel Yáñez Gutiérrez, “tenemos una disminución de tres hechos de tránsito, son pocos, pero siempre es mejor que disminuyan los accidentes y esperemos que sigamos a la baja”. En un comparativo el Comisario y Coordinador en el Estado de la Policía Federal dijo que hasta noviembre del 2015 habían ocurrido 660 accidentes con 132 muertos, “y en lo que va de este año han ocurrido 657 percances con 86 víctimas fatales”. La estadística de lesionadas por el número de accidentes en el 2015 es de 666, “y 414 en lo que va del año hay una disminución de 37.84 por ciento”. Respecto a infracciones detalló que se han elaborado diez mil 181 por violaciones al reglamento de tránsito en carreteras y puentes de jurisdicción federal, “Este año llevamos 10 mil 864”. Los daños materiales ascendieron en el 2015 a 40 millones 634 mil 050 pesos, “y en este año son treinta y ocho millones 944 mil 485 pesos”. Yáñez Gutiérrez detalló que mientras que el año pasado 361 personas
fueron puestas a disposición del Ministerio Público en este año han sido 276, “en lo que respecta a kilómetros recorridos el año pasado en patrullajes hicimos tres millones 875 mil 360, y hoy hemos sido más efectivos y lo hemos disminuido a tres millones 113 mil 938, estamos afinando la estrategia y por eso logramos más efectividad con menor patrullaje, hay una reducción del 19 por ciento y generamos una economía en el consumo de combustible y en el desgaste de las unidades”. Dijo que en la zona de los Altos, Norte y Selva la Policía Federal tiene algunos problemas para tomar conocimientos de hechos de tránsito, “porque ellos se rigen por usos y costumbres y cuando ocurre un evento de este tipo, de esta magnitud únicamente se hace un informe denunciado al Ministerio Público”. En lo que respecta a asaltos en carreteras en el 2015 ocurrieron 28 y hasta el pasado 29 de noviembre de este año la cifra estaba en 23 asaltos en el tramo de Ocosingo, Palenque principalmente, “ha reducido este ilícito, e intercambiamos información con la Procuraduría General de Justicia del Estado, por las denuncias que se presentan”
En medio de abrazos y lágrimas, Reyna abrazó a su hija Claudia y conoció a sus nietos. Foto/Elio Henríquez
Elio Henríquez/La Jornada l Después de ocho años de búsqueda, la salvadoreña Reyna Amaya encontró a su hija Claudia Amaya Quintanilla en el municipio de Huixtla, ubicado en la costa de Chiapas. El rencuentro tuvo lugar ayer por la tarde en la parroquia de San Francisco de Asís, ante la presencia de las y los integrantes de la XII Caravana de Madres de Migrantes Centroamericanos en busca de sus hijos desaparecidos, que este martes ingresó a Chiapas nuevamente, después de haber recorrido diez estados desde mediados de noviembre. En medio de vivas, abrazos y lágrimas, Reyna abrazó a su hija de 36 años de edad y a sus nietos de siete y tres años, que no conocía, como tampoco a su yerno. Con ella son tres migrantes encontrados por la Caravana desde el 15 de noviembre, fecha en que ingresó a México. El grupo llegó el martes a las 18 horas a Arriaga, Chiapas, procedente de Oaxaca y esta mañana las madres y sus acompañantes realizaron un recorrido por la zona de tolerancia mostrando fotografías de migrantes desaparecidos y preguntando a quienes allí se encontraban para saber si habían visto alguno de ellos. Carlos Bartolo Solís, director del albergue para migrantes ubica-
do en ese lugar, dijo que después caminaron sobre las vías del tren con el mismo objetivo y luego de una hora partieron hacia Huixtla. Comentó que a su paso por el municipio de Pijijiapan, hicieron un recorrido en parque central para buscar a algún migrante, y posteriormente partieron hacia Huixtla. Claudia, quien desde hace cinco años no tenía comunicación con su madre, dijo en entrevista que hace 5 años la secuestraron durante 9 meses en Tijuana cuando trató pasar a Estados Unidos. “Te tienen encerrado en cuartos oscuros, te llevan a vender droga y a meserear a bares a la fuerza”, afirmó. Manifestó que logró huir gracias a la ayuda de un muchacho y luego retornó a Chiapas con la intención de regresar a El Salvador, pero finalmente decidió quedarse en este estado. “Voy a tramitar documentos para mí y para mis hijos para ir a visitar a mis otros dos hijos y a mi mamá, que viven en El Salvador y luego me regreso para acá porque está más tranquilo”. Reyna agradeció al Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), que coordina Martha Sánchez Soler, organizador de la Caravana porque sin ayuda no hubiera sido posible encontrar a su hija.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6344
Jueves
01
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS