ERNESTINO MAZARIEGOS… / 26
INDÍGENAS DE LA ONNP… / 26
NO PODRÁN DESPLAZAR GANADO SIN CONTROL DE SANIDAD, A PARTIR DE HOY
TOMAN ALCALDÍA DE SCLC, PIDEN AL EDIL DIVERSAS OBRAS
COSME VÁZQUEZ /ASICH
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6381
Jueves
02
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
PUNTUALIZA LOGROS ALCANZADOS EN CUATRO AÑOS DE GESTIÓN... / 3
$5.00 PESOS / 15
Destaca Velasco la puesta en marcha de 30 hospitales en este 2017 nDa mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno nGrandes acciones para el 2017: Velasco
FERNANDO CASTELLANOS, NO AL GASOLINAZO EN TUXTLA COLUMNAS
MONEDERO
CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
DIOCESIS
+ FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL / 27 EN COMPARECENCIA DEL IV INFORME DE GOBIERNO… / 7
Chiapas es un referente en producción agropecuaria: Aguilar Bodegas Chiapas ha tenido importantes avances en el sector agropecuario, en especial en las comunidades donde la pobreza y rezago económico están latentes, sostuvo José Antonio Aguilar Bodegas titular de la Secretaría del Campo durante su comparecencia ante la Comisión de
Agricultura de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno. En el acto protocolario realizado en la Sala Mural del Recinto Legislativo, el encargado del sector agropecuario señaló que una parte
PRESIDENCIA Y LA CASA BLANCA DESMIENTEN VERSIÓN SOBRE AMENAZAS DE TRUMP / 17
2
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Renueva funcionamiento a Centro Estatal de Cancerología
Las drogas se han abaratado, pero hay que evitarlas: Dr. Manuel Mondragón y Kalb
Tapachula, Chiapas l Por cumplir con las especificaciones técnicas para la operación de unidades que utilizan material radiactivo, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias renovó las licencias de funcionamiento en las prácticas de teleterapia y braquiterapia al Centro Estatal de Cancerología (CECAN), lo que representa un logro importante en beneficio de la población que recibe atención en esta unidad perteneciente a la Secretaría de Salud del estado. Al respecto, el representante legal del CECAN, Adalberto Flores Coutiño aseguró que con la renovación de la licencia número A00.200/0063/2017 para teleterapia y A00.200/1710/2016 para braquiterapía, se garantiza el servicio en cuanto a los tratamientos menos invasivos que se proporcionan a los pacientes que padecen enfermedades oncológicas. “Este centro está regulado por una comisión internacional, toda vez que la unidad cuenta con dos fuentes radioactivas, como el cobalto para radiación externa y cesio para interna. Somos vigilados a nivel internacional por las fuentes constantes de radiación
Cosme Vázquez/ASICh l La expansión de las diferentes drogas que ahora se producen ha provocado que se abaraten, por lo que actualmente cualquier joven tiene acceso éstas, por lo que hay que redoblar esfuerzos para prevenir las adicciones, sostuvo el comisionado nacional contra las adicciones, Dr. Manuel Mondragón y Kalb. Al dictar la conferencia magistral Los Jóvenes y las Adicciones, a invitación del Rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez, en el Teatro Universitario, antes Auditorio, hizo reflexiones concretas sobre las drogas y sus efectos contra la salud. Dijo que en estos tiempos el famoso krac en bolsita cuesta lo mismo que unos cigarrillos y se venden hasta cerca de las escuelas, por lo que se requiere que las autoridades competentes hagan su chamba,. Llamó a los jóvenes a evitar probar las drogas que crean adicciones, porque sin duda se harán proclives al consumo. El Comisionado Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Manuel Mondragón y Kalb hizo una llamado a la sociedad a asumir desde el ámbito personal y social la responsabilidad para prevenir las adicciones sobre todo en los adolescentes, principal grupo de riesgo en el país. Señaló que el 20% de la población joven cae en las adicciones, por lo que la mejor medida de prevención es no llevarse nunca un cigarro a la boca, y quienes ya fuman dejarlo desde ahora; no dar bebidas embriagantes a los menores de edad solo, así evitarán ser parte de las estadísticas o pacien-
Comisión Nacional de Seguridad Nuclear…
nPor cumplir con parámetros establecidos para la operación de unidades para teleterapia y braquiterapia
y nos monitorean cada dos meses para ver que todo esté regular” señaló. Asimismo, Flores Coutiño destacó que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias renovó ambas licencias al comprobar que el CECAN cumple con los parámetros establecidos en la materia, toda vez que en las instalaciones no se registra fuga de radiación, la población no corre riesgo, los trabajadores no están sometidos a peligro y la aplicación de las fuentes de teleterapia y braquiterapia al paciente es la óptima. Agregó que en este Centro se atiende a población afiliada al Seguro Popular, pero también a derechohabientes del IMSS, Issste, Isstech, Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud y Hospital de Especialidades Pediátricas. El Centro Estatal de Cancerología establecido en Tapachula fue fundado en 1986 y desde esa fecha funcionan con normalidad las unidades de braquiterapia y teleterapia, además de la fuente de cobalto para tratar a pacientes con cáncer de mama, de cuello uterino, próstata, riñón, entre otras neoplasias.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
tes que terminan postrados. Mondragón y Kalb explicó que de acuerdo a las últimas encuestas del Instituto Nacional de Psiquiatría se está presentando un severo problema de adicciones en menores de edad. Dichas cifras indicaron que en el último mes previo a la encuesta 110 mil niños entre 10 y 11 años habían consumido 5 copas o más de alcohol al día y 106 mil menores de la misma edad consumieron marihuana. Por ello reiteró su oposición a la legalización de la marihuana con fines lúdicos, y de su apoyo para el uso medicinal lo dará siempre y cuando se compruebe su efectividad. Anoto que poco menos de 100 personas mueren al día en México por el consumo del tabaco. En el mundo son seis millones de personas que mueren al año por tabaquismo. En tanto, al dar la bienvenida al comisionado nacional contra las Adicciones, el Rector Adolfo Antonio Guerra Pérez destacó que este tipo de actividades suman para tener una vida plena y sana, alejada de vicios. Reconoció la trayectoria de Mondragón y Kalb en el servicio publico, porque su presencia entre la comunidad universitaria fue significativa por la amplia experiencia que posee en el ámbito deportivo, de seguridad y salud. Los jóvenes unicachenses se mantuvieron atentos durante la conferencia, la cual les deja elementos importantes para que lo apliquen en la vida lejos de las adicciones, e incluso para que no crean que la marihuana es inofensiva.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Puntualiza logros alcanzados en cuatro años de gestión...
Destaca Velasco la puesta en marcha de 30 hospitales en este 2017 nDa mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno nGrandes acciones para el 2017: Velasco
Durante su mensaje al pueblo de Chiapas respecto a lo realizado en cuatro años de su gestión, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que la unión de pueblo y gobierno, permitirá lograr grandes acciones para este 2017. Luego de presentar su Cuarto Informe de Gobierno ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, el mandatario se dirigió a las y los chiapanecos a través de medios electrónicos y redes sociales, espacio con el cual la ciudadanía pudo conocer a detalle las acciones impulsadas por el gobierno estatal, concentradas en cuatro rubros: Bienestar, Desarrollo, Medio Ambiente y Crecimiento. Mediante un formato que permitió a Velasco Coello interactuar con mujeres y hombres provenientes de distintos municipios de Chiapas, y de diversos sectores, se presentaron los logros obtenidos, acompañados de las opiniones de la gente. “Debemos sentirnos muy orgullosos y muy motivados por el esfuerzo que juntos estamos realizando, esfuerzo que nos va a permitir cosechar obras importantes en este 2017”, afirmó. Respecto al rubro de salud, Velasco Coello anunció que durante el 2017 se inaugurarán y pondrán en funcionamiento 30 nuevas unidades médicas y hospitales. Entre estos se encuentran los hospitales de 30 Camas en Reforma y Yajalón; los nuevos hospitales de Amatán, Berriozábal y Chiapa de Corzo; los Básicos Comunitarios de 12 camas en los municipios de Simojovel, Las Rosas y Oxchuc;, los Centros de Salud en Chamula, Tuxtla Gutiérrez, Chanal y en la comunidad “La Pimienta” en Simojovel. También se entregarán las nuevas clínicas equipadas en Tumbalá y Sabanilla; en Salto de Agua una Clínica y
un Centro de Salud, en tanto que en los municipios de Chapultenango, Chicomuselo, Chilón, Huitiupán, Huixtán, Jitotol, Nicolás Ruiz, Ocotepec, Pijijiapan y Pantelhó y Cacahoatán, se pondrán en marcha los Centros de Salud con Servicios Ampliados que contarán con los servicios de medicina general, laboratorio, farmacia y sala de partos. Estas acciones se suman a la agenda de infraestructura de salud que ya está en marcha, donde la entidad ocupa el tercer lugar nacional con más afiliados al Seguro Popular, actualmente más de 3 millones 600 mil personas tienen garantizado el acceso a la salud. Durante este recuento, anunció la puesta en marcha de nuevos libramientos como el de Tuxtla Gutiérrez y más caminos carreteros como el de la Frailesca, la carretera de San Cristóbal de Las Casas a Comitán y de Comitán a Ciudad Cuauhtémoc en la frontera con Guatemala; asimismo, el puente que conectará a La Concordia con la Sierra y la ampliación del Aeropuerto Ángel Albino Corzo para poder recibir más visitantes. Se abrirá una nueva página en la historia de la entidad con la inauguración del Parque Agroindustrial de Puerto Chiapas que será el primero del país y la puesta en marcha de la Zona Económica Especial, un parteaguas en la captación de inversiones y generación de oportunidades productivas como nunca antes en la historia de nuestro estado. Este año, enfatizó el Gobernador, será muy importante para el pueblo de Chiapas. “Sin duda habremos de enfrentar retos y desafíos que nos pondrán a prueba nuevamente, y los vamos a enfrentar como lo hemos hecho los chiapanecos a lo largo de nuestra historia: con coraje, amor a nuestra tierra y mu-
cha determinación. Hoy más que nunca estoy convencido que Chiapas debe seguir por el camino de un Gobierno que escucha, dialoga, que es tolerante, atiende y le cumple a la gente”, subrayó. De igual manera, Velasco Coello ratificó su compromiso de seguir encabezando un Gobierno itinerante, trabajando en los barrios, colonias, ejidos y comunidades de la geografía estatal para estar cerca de la gente; un gobierno de puertas abiertas, que siga siendo factor de unidad y no de división, que siembre concordia y fraternidad entre hermanas y hermanos chiapanecos. Al convocar a la unidad y al trabajo conjunto, reconoció que los tiempos actuales son de grandes retos y muchos desafíos, por lo que llamó a confiar en las bases que se han construido durante estos cuatro años para salir adelante. En su llamado, Manuel Velasco convocó a todas las personas, de todos los sectores y grupos sociales a dar todo de sí para llevar a Chiapas al siguiente nivel de desarrollo. “Seguiré recorriendo las regiones y los municipios de nuestro estado para acompañar en esta tarea a cada ciudadana y cada ciudadano, porque siempre encontrarán en mi Gobierno a un aliado para trabajar unidos en torno a un mismo objetivo en común: el futuro de Chiapas y el futuro de las nuevas generaciones”, finalizó. Logros alcanzados en cuatro años Como lo afirmó ante los representantes populares en la sede del Poder Legislativo, en su mensaje ante la población, el gobernador Manuel Velasco subrayó que Chiapas es un estado de libertades, por lo que ratificó su respeto a la libre manifestación de la ciudadanía, siempre y cuando no afecte la vida productiva y los derechos de la
sociedad. Destacó el rubro de seguridad, otorgándole un valor prioritario para el desarrollo de Chiapas y de las familias, para que puedan salir sin preocupaciones y desarrollar sus actividades sin ningún tipo de riesgo. La seguridad de la población, dijo, es una tarea que exige el mayor compromiso las 24 horas del día, los 365 días del año; aquí, señaló, se han invertido 10 mil millones de pesos para fortalecer a las corporaciones policiacas, prevenir el delito y promover la participación ciudadana. Se trabaja para hacer más fuerte y más competitiva la economía y la vocación productiva de las regiones, de ahí que se toman decisiones responsables para contar con finanzas públicas sanas: no contrayendo deudas, poniendo en marcha mecanismos que protejan el bolsillo de la gente, implementando un nuevo Plan de Austeridad y en breve el Primer Sistema Estatal Anticorrupción, en el que por primera vez participará la sociedad civil de una manera abierta y transparente. Continúa el apoyo a quienes impulsan la economía desde cada uno de su municipios para hacer fuerte la economía de las familias; en cuatro años se han atraído inversiones privadas por 5 mil 900 millones de pesos. “Tenemos frente a nosotros una gran oportunidad para consolidar a Chiapas como la principal puerta del sur de México, una puerta que a lo largo de décadas ha dado paso a una floreciente relación comercial y económica entre México y 19 países de Centro y Sudamérica”, precisó. Chiapas avanza y se consolida
4 Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capacita UNACH a su personal en temas de primeros auxilios
EDUCATIVA Capacitación y actualización para la mejora al desempeño docente en Cobach
nSe impulsa y fortalece el desarrollo docente y la gestión directiva como parte delos preparativos hacia el nuevo ciclo escolar
Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante una contingencia en sus distintas áreas, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Sistema Integral de Seguridad Universitaria (SISU), realiza cursos de capacitación en primeros auxilios, con el apoyo de la Unidad de Capacitación Médica (UCAM) de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”. El coordinador General del SISU, Jaime Martínez Jiménez, informó que estas actividades se enmarcan en el Proyecto Académico 2014 - 2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, bajo la dimensión de la Responsabilidad Social Universitaria. Expuso que durante las actividades realizadas en este Centro de Entrenamiento de Atención Cardiovascular de Emergencia, certificado por la Asociación Americana del Corazón -AHA por sus siglas en inglés – los participantes pudieron conocer qué son los primeros auxilios, su importancia, los pasos para actuar ante una emergencia, así como el manejo básico de hemorragias, quemaduras y heridas. Dio a conocer también que dentro del programa realizado, los trabajadores universitarios miembros de distintas brigadas de emergencia, tuvieron acceso a talleres teórico prácticos acerca del manejo de fracturas y vendajes, golpes de calor, convulsiones, obstruc-
ción de las vías aéreas, movilización y traslado de pacientes, así como reanimación cardiopulmonar básica en casos de adultos e infantes. “Los compañeros son ahora capaces de conocer conceptos comunes en materia de emergencias y difundirlas, aplicar las técnicas de soporte básico de vida con base en las prioridades de atención en la víctima que lo requiera y aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica”, apuntó. Finalmente, dijo que estos cursos son organizados con el objetivo de que todos los miembros de la comunidad universitaria cuenten con los conocimientos para apoyar a cualquier persona dentro y fuera de las instalaciones de la UNACH, ante alguna contingencia que se presente. La UCAM es un centro especializado en técnicas específicas que sin incurrir en riesgos humanos, permite capacitar mediante el uso de alta tecnología de simulación de pacientes o síntomas de personas en riesgo, a todo tipo de interesados en el tratamiento de personas en estado de emergencia. Cuenta además con programas y planes de capacitación enfocados a la formación de profesionales de la salud, con intereses en técnicas específicas, impartiendo cursos de estandarización internacional para mejorar habilidades y destrezas, bajo certificaciones internacionales.
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) avanza en los trabajos preparatorios para el nuevo ciclo escolar 2017-A con la participación de docentes y directivos en diversos cursos de capacitación y actualización, enmarcados en la Jornada Académica que esta institución ofrece a sus trabajadores. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bilma, destacó el interés de participación en la Jornada Académica, lo cual fortalece a la institución al implementar los contenidos en el aula y en la gestión directiva, a fin de contribuir al avance y desarrollo de los procesos académicos y administrativos. Agradeció la organización y participación de las y los trabajadores cobachenses, quienes, con su entrega diaria, laboran en beneficio del educando. De igual forma, el Servicio Profesional Docente impulsa la educación
continua para mejorar la comprensión del modelo educativo, la innovación pedagógica y didáctica, así como el manejo de las tecnologías de la información con fines educativos. Finalmente, Hernández Bielma subrayó que conforme a la Ley y al Contrato Colectivo de Trabajo del Cobach, el colegio avanza también fortalecido como institución al cumplir conjuntamente con el Sindicato Único Independiente de este plantel educativo. En este evento estuvieron presentes: Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación; Daniel Hernández Franco, coordinador sectorial de Desarrollo Académico; Lucía Archila Ramírez, en representación del delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en nuestro estado, Mario Sánchez De Cima Bretón; a Julio César Santos Puón, representante de la subsecretaría de Educación Media Superior en Chiapas.
Invita SE a fortalecer los filtros de entrada a los planteles escolares La Secretaría de Educación en Chiapas informó que se invitó a todas las escuelas de la entidad para fortalecer los filtros de entrada a los planteles, y así evitar que niñas, niños y adolecentes ingresen artículos que no corresponden a las actividades escolares. Lo anterior, explicó el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, como parte de las medidas a implementarse ante lo suscitado en otros estados del país, así como los recientes hechos ocurridos en una secundaria del municipio de Villaflores en donde un joven estudiante de
15 años de edad, decidió a través de las redes sociales, jugar una broma pesada en la que amenazaba la seguridad de su centro escolar. Por tal motivo, el funcionario estatal instruyó al subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, atender de manera directa e inmediata el caso del estudiante de la Escuela Secundaria General “Emilio Rabasa Estevanell”, así como dialogar e indagar con los involucrados sobre lo acontecido y dar puntual seguimiento a dicho asunto.
Domínguez Castellanos detalló que, entre las primeras acciones efectuadas, el inspector de la Zona Escolar 09 de Secundarias Generales, Donato Arrazola Ramos y el director del plantel, Guillermo Fonseca Alfaro, sostuvieron un encuentro con los padres de familia del adolecente quienes, dijo, se mostraron apenados por la acción de su hijo y apuntaron que las publicaciones ya habían sido borradas. Aclaró que en esta situación no está considerada la expulsión del estudiante pero que sí se les ofreció el
acompañamiento psicológico del joven y en continuidad a lo acordado, la familia fue citada y canalizada con la orientadora educativa de la escuela, además de que se le dará continuidad al caso. Finalmente, el Secretario de Educación, informó que la Subsecretaría de Educación Federalizada instruyó a los directivos y maestros de dicha institución educativa realizar filtros a través del programa “Mochila Segura” como un mecanismo de prevención y se incitó a todas las escuelas de la entidad a aplicar la misma medida.
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Monedero Carmen r. PonCe meléndez
NO al Muro de Trump y fin del TLCAN
S
egún datos de Inegi, más de la cuarta parte (27.26 por ciento) de las exportaciones automotrices que realiza México tienen como destino Estados Unidos, y han tenido una caída de 0.8 por ciento. Al resto del mundo únicamente se exporta el 4.64 por ciento, su crecimiento ha sido del 2.6 por ciento (datos de enero-diciembre de 2016). Las importaciones de vehículos terrestres y autopartes que realiza México crecieron 18.5 veces o mil 752 por ciento en el periodo que lleva en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en tanto que las exportaciones aumentaron 12 veces o mil 119 por ciento, indican estadísticas del Banco de México (Banxico) sobre comercio exterior. En el país la “joya de la corona” del modelo exportador de los últimos treinta años es la industria automotriz, pero el principal valor agregado que tiene es la mano de obra a precios muy competitivos (salarios muy bajos). Ya se reunió Donald Trump con las principales empresas de esta industria (en Estados Unidos) para convencerlos “amablemente” de que ya no inviertan en México, sino en su país, que para él es “América”, mientras el resto del mundo, sobre todo Latinoamérica, somos poco menos que un estorbo. Los empresarios aparentemente aceptaron, por la sencilla razón de que están en deuda con su Gobierno, que los salvó -con importantes subsidios- durante la crisis económica-financiera del 2008. TRUMP, FÁBRICA DE ENEMIGOS En la gráfica anterior se ilustra la evolución de los empleos en el lapso 2002-2016, así como los efectos que tuvo esa crisis sobre ellos, para el caso de México. En 2008 tuvieron una caída de 10.4 y para 2009 17.0 por ciento. Pero es notorio el incremento en los empleos, de 1.8 de crecimiento en 2003, pasó a 17.0 por ciento en noviembre de 2016. Datos de Inegi. En Estados Unidos, esa crisis causó mayores estragos en los empleos y, justamente, esos norteamericanos que sufrieron en mayor medida el desempleo y la pobreza son los que ahora votaron por el fascista Donald Trump. Paradójicamente, él y su grupo económico fueron los causantes y beneficiados por lo sucedido en esa crisis financiera. Esa población no fue desplazada de sus empleos ni empobrecida por los trabajadores y trabajadoras migrantes mexicanos, centroamericanos y asiáticos, pero nada mejor que inventar un “enemigo”… buenos dos: la migración
y los tratados de libre comercio. Por cierto, tratados que también han empobrecido a buena parte de la población mexicana. Así es de que perder, perder con el fin del TLCAN pues… tampoco, y mucho menos aceptar tantas humillaciones. PROMOTOR DE LA POBREZA Lo que seguramente sí empobrecerá más a todo Estados Unidos –mujeres en especial- son las nuevas políticas que su presidente quiere imponer. Para empezar, terminar con el Obama Care, o prescindir de la valiosa aportación que hacen a su economía los hombres y mujeres que emigraron a ese país y que provienen de México (cerca de 6 millones del total de migrantes). Y ni se diga del impuesto que quiere Trump aplicar a todas las importaciones mexicanas. Un arancel del 20 por ciento, además de encarecer los productos para los y las consumidoras, de facto rompen con los acuerdos del TLCAN y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Supuestamente con este impuesto se va a financiar la construcción del muro que, según cálculos del propio Congreso de Estados Unidos, tendrá un costo de entre 12 y 15 mil millones de dólares. Tirados a la basura, porque ese muro no va a detener la migración, pero aceptarlo implica una humillación discriminatoria. Es indignante. SELVA SIN TARZÁN Desde ya, México tiene que recurrir a las instancias internacionales, con herramientas políticas y jurídicas, no estamos en la selva con Tarzán. Prácticamente les ha declarado la
guerra, perdón corrijo, nos ha declarado la guerra con su absurda propuesta de la construcción de un muro fronterizo o la “negociación” de un tratado comercial bilateral, que Canadá ya aceptó, prácticamente. Ahí el trato es diferente, son mucho más semejantes a la población “Wasp” que Trump y su equipo representa, o dicen representar. El término WASP (White, Anglo-Saxon and Protest) se utiliza para denominar a la población blanca, anglosajona y protestante. Está asociado a estadounidenses blancos que rechazan la influencia de cualquier etnia, nacionalidad o cultura ajena a la suya. Excluye católicos, negros, judíos, latinos, asiáticos y amerindios. Se ha sembrado la semilla del racismo, la discriminación y la xenofobia. Tiene razón el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuando afirma que la construcción de ese muro -y su aceptación- no es únicamente para México y los mexicanos o mexicanas, sino para todo latinoamericano y latinoamericana. Traerá graves consecuencias para las mujeres y las familias. Es indispensable que, de verdad, se dé un acercamiento y protección de México para toda esa población migrante. No es suficiente reforzar con mayor presupuesto a los Consulados de México en aquel país. También corren un grave riesgo los 800 mil jóvenes (hombres y mujeres) del programa de “dreamers” que actualmente los protege el programa DACA (en inglés, deferred Action for Chilhood Arrivals). Un programa que les permite vivir y
trabajar legalmente, pero que depende de una decisión presidencial, prácticamente. Atinadamente, Gustavo Gordillo (la Jornada, 28-ene- 2017) afirma que Trump con su muro quiere cobrar peaje por las utilidades que produce en México esa fuerza laboral migrante, más del 40 por ciento son mujeres. En las protestas que todo esto ha generado se puede leer una pancarta que dice (y dice bien), “ningún ser humano es ilegal”. El viaje al Siglo XVIII o a una guerra mundial va en Jet, Trump y sus tuits van a toda velocidad, y las alertas rojas ya se prendieron en todo el mundo, para empezar en su país al que llama de manera pretenciosa y narcisista “América”, su ignorancia es inmensa, más que su poder. MÉXICO, DÉBIL Y CORRUPTO Los periódicos más importantes de su “América” publicaron importantes editoriales y artículos reprobando y rechazando sus políticas, apoyando a México y rechazando la ridiculez del muro. Eso no representa que para México resulte o vaya a resultar fácil enfrentar esta declaración de guerra y hostigamiento. Por desgracia, los momentos que se viven en el país – política y económicamente- no son precisamente los mejores. Acompañado de un Gobierno débil, inepto y corrupto, con un “aprendiz” de canciller que ya se llevó su primera novatada, y las que le faltan, si lo permite la ciudadanía. También son inaceptables los acuerdos en lo “oscurito”. ¿Significa todo esto que se debe atender el llamado a la “unidad” en los términos genéricos y abstractos en que se está haciendo? Por supuesto que no. Sí, unidad pero defendiendo el interés común, no los intereses de una élite que ha demostrado su ineptitud y su desprecio por las mujeres y en general por la población, sus decisiones la han empobrecido en forma creciente, por eso emigran. “…la fuerza de trabajo mexicana se ha revelado como una de las más eficientes y productivas en el mundo. Tan eficiente como la canadiense o la japonesa, sólo que con salarios deprimentes”. (La Jornada 28-ene17). Eso es lo que hay que defender, luchar por mejores salarios, con derechos laborales y, claro, fortalecer o rehacer el mercado interno. Twitter: @ramonaponce * Economista especializada en temas de género
6
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigadora de ECOSUR llama al reconocimiento de la partería en México El 27 de enero, en el marco del evento Diálogos sobre la partería, a 15 años de la fundación de la Casa de la Partera en San Cristóbal de Las Casas, se presentó el libro Espacios para parir diferente. Un acercamiento a Casas de Parto en México, de Georgina Sánchez Ramírez, investigadora del Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNACH. El texto, además de hacer visible la labor que llevan a cabo las casas de parto en México, sitúa el contexto actual del país, en el que como en muchos otros lugares, se trata al parto como una enfermedad, dejando en manos del sistema médico hegemónico la atención a las mujeres y desdibujando su protagonismo, olvidando que la mujer es quien tiene el derecho de decidir, cómo, cuándo y dónde parir. Por lo anterior, la cantidad de cesáreas en México ha ido en aumento, así como los casos reportados de violencia obstétrica. En la presentación, Sánchez Ramírez, explicó que las Casas de Parto en México, son espacios cómodos y cálidos donde se recrean los partos humanizados, donde se da a luz en una cama, en una tina de agua, en una hamaca o en donde la mujer lo desee. Son espacios conformados por parteras profesionales y empíricas, quienes se enfrentan a diversas limitantes para ejercer su profesión, como es la falta de una regularización y certificación por parte de la Secretaría de Salud, quien las circunscribe solo a ciertas zonas donde pueden ejercer su profesión. De acuerdo a la investigadora, existe una gran controversia entre lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) exige a las Casas de Parto para regular su atención y los requerimientos básicos que la
Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) establece para la atención de un parto de bajo riesgo. “Según la CONAMED, aproximadamente el 70% de la población obstétrica no tiene factores de riesgo, su control es simple y no requiere de infraestructura de alto costo. El equipamiento básico que requiere el obstetra consiste en un lugar físico con iluminación y clima adecuados, una mesa ginecológica, esfingomanómetro, termómetro, báscula clínica con altímetro, cinta métrica, estetoscopio de Pinard, guantes de examen ginecológico, espéculos vaginales y expediente clínico”, citó. Mencionó que es una gran contradicción porque la mayoría de los espacios de las Casas de Parto tienen este equipamiento y aún así no son reconocidas jurídicamente, porque para que esto ocurra tiene que estar al frente de ellas un médico con cédula profesional. Por último, enfatizó en que es evidente que se necesitan fortalecer otros modelos de alumbramiento, en espacios diferentes que no se limiten a las áreas hospitalarias, en los cuales sea posible devolver al acto de nacer su carácter natural, respetando el protagonismo único y total de quienes dan a luz, sin que ello implique poner en riesgo la salud de la mujer y de su bebé. Lo que se requiere es legislar a favor de estos espacios seguros y cómodos para parir “humanizadamente”, y que se genere la regulación del ejercicio de la partería con pleno reconocimiento a escala nacional de la cédula profesional que ampara la profesión. El libro Espacios para parir diferente. Un acercamiento a Casas de Parto en México, de Georgina Sánchez Ramírez, es una coedición de ECOSUR y la Sociedad Mexicana de Partería.
Con grandes obras carreteras…
Cumple Velasco con desarrollo para chiapanecos: Albores
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que con grandes obras de infraestructura cumple el gobernador Manuel Velasco un año más impulsando el desarrollo de Chiapas y de su gente. Al destacar las obras carreteras de la presente administración como el tramo San Cristóbal-Comitán y Comitán-Ciudad Cuauhtémoc, Albores señaló que eran demandas muy sentidas de la gente que impactarán positivamente el desarrollo de importantes regiones del estado. “Testigos del avance de proyectos tan necesarios que elevarán la calidad de vida de la gente conectando mejor a los chiapanecos, beneficiando el turismo, el comercio y la conectividad con Guatemala”, manifestó Albores al ser entrevistado al
respecto. El senador chiapaneco refirió también los proyectos en la zona Frailesca y Fronteriza, así como el proyecto del Libramiento Sur de la capital del estado, además de la importante pavimentación de calles y avenidas que el gobernador a concretado en varios municipios. Al iniciar el nuevo periodo de sesiones el legislador chiapaneco consideró que son muchas las necesidades del estado por lo que hay que hacer equipo –dijo- para garantizarle a todos los chiapanecos el acceso a una mejor calidad de vida. Y reconoció el compromiso del mandatario estatal por gobernar cercano a la gente liderando los esfuerzos para ofrecer a todas las familias herramientas para salir adelante.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
En comparecencia del IV Informe de Gobierno…
Chiapas es un referente en producción agropecuaria: Aguilar Bodegas
Chiapas ha tenido importantes avances en el sector agropecuario, en especial en las comunidades donde la pobreza y rezago económico están latentes, sostuvo José Antonio Aguilar Bodegas titular de la Secretaría del Campo durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno. En el acto protocolario realizado en la Sala Mural del Recinto Legislativo, el encargado del sector agropecuario señaló que una parte medular de las políticas implementadas por el gobernador Manuel Velasco Coello, es canalizar los mayores esfuerzos para integrar al campo en un ambiente de productividad, competitividad y sustentabilidad. Ante las y los diputados integrantes de la citada comisión: Fidel Álvarez Toledo, María Mayo Mendoza, Adacelia González Durán, María Elena Villatoro Culebro, María de Jesús Olvera Mejía, Elizabeth Escobedo Morales y Alberli Ramos Hidalgo, destacó que la actual administración ha dado certeza y sustentabilidad al campo, porque está convencido de que el sector productivo sigue siendo un asunto de seguridad que nos compromete a todos los chiapanecos. Al responder las interrogantes planteadas por los representantes populares, Aguilar Bodegas precisó que el trabajo conjunto entre la federación y el estado ha permitido atender a más de 1 millón 100 mil productores de manera directa en los rubros de infraestructura productiva, establecimiento de cultivos cíclicos y perennes, equipamiento agrícola y pecuario, repoblamiento
y mejoramiento del hato ganadero, sanidad vegetal y animal, aseguramiento de cultivos, asesoría, capacitación y desarrollo de capacidades con el Proyecto Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), entre otros. A pesar de las limitaciones presupuestarias, enfatizó el funcionario, la inversión destinada en el estado al sector agropecuario fue de 2 mil 600 millones de pesos, más el financiamiento a través de la Banca de Desarrollo con 10 mil millones de pesos, con estas acciones – destacóse respaldan la agricultura y ganadería en la entidad. Durante el 2016, se realizó la entrega de obras de infraestructura agropecuaria, paquetes de maíz sustentable, pago de seguro agrícola y pecuario, maquinaria e implementos, proyectos productivos, árboles frutales, paquetes apícolas, sementales bovinos y ovinos, embriones
para el mejoramiento genético; a efecto de dar certeza en la entrega de estos apoyos, se implementó el Programa de Credencialización a productores. Antes los diputados, representantes de diversas organizaciones y público en general, el titular de SECAM sostuvo que Chiapas sigue siendo un referente en producción de maíz, “somos el estado que mayor superficie destina a la siembra de maíz con 700 mil hectáreas, ocupando el 8º lugar en producción con 1 millón 68 mil toneladas. En 2016, se destinaron 285.8 millones de pesos para apoyar con 272 mil 637 paquetes de insumos a igual número de productores de 117 municipios de las 15 regiones socioeconómicas. En 4 años se han invertido 911.3 millones de pesos que representan la entrega de 892 mil 394 paquetes de insumos para sembrar 300 mil hec-
táreas de maíz por año, por lo que en ese mismo periodo se han producido más de 1 millón 600 mil toneladas del grano, básicamente con productores de autoconsumo con un promedio de 1.3 toneladas por hectárea. A través del Instituto del Café de Chiapas, en cuatro años se ha dado cobertura a 63 mil 792 productores, con más de 148.4 millones de pesos aplicados en la adquisición de 26 millones 780 mil 622 cafetos de variedades mejoradas y tolerantes a plagas y enfermedades, permitiendo rehabilitar y renovar 53 mil 369 hectáreas. Respecto a ganadería, José Antonio Aguilar Bodegas informó que con una extensión de 2.8 millones de hectáreas, 73 mil unidades de producción y un hato de 2.6 millones de cabezas, la ganadería en Chiapas ocupa el 3er. lugar nacional. Actualmente -precisó- alcanzamos una producción de 120 mil toneladas anuales de carne de bovino y 423.6 millones de litros de leche con valor en conjunto de 6 mil 800 millones de pesos anuales. “El valor de la producción pecuaria incrementó en 10.3%, pasando de 11 mil 220 millones de pesos a 12 mil 519 millones de pesos al último año 2015. Finalmente agregó que el gobierno de Manuel Velasco Coello, en conjunto con el Congreso del Estado, las organizaciones de productores y la iniciativa privada, se reconocen como los instrumentos para impulsar los programas y los proyectos estratégicos en aras de lograr el repunte económico para hacer de Chiapas un referente en la producción agropecuaria en el sureste.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigadores…
Desarrollan un wearable de bajo costo para medir la hidratación de la piel
Ciudad de México l Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han desarrollado un sensor inalámbrico portátil, es decir, un wearable capaz de monitorizar el nivel de hidratación de la piel para que, junto a una aplicación, sea capaz de avisar al usuario en el caso de que esté en peligro de deshidratación y evitar, así, un grave problema de salud. Es difícil medir la hidratación de una persona cuantitativamente, lo que es relevante desde para personal militar hasta atletas o bomberos, que están en riesgo de problemas de salud relacionados con el estrés térmico (una sensación derivada de la sobreexposición al calor y los efectos que esto conlleva) cuando entrenan o en el campo, explica el coautor del estudio, John Muth. Hemos desarrollado la tecnología que nos permite rastrear la hidratación de la piel de un individuo en tiempo real, explica Yong Zhu, profesor asociado de ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y coautor del estudio. Nuestro sensor podría ser utilizado para proteger la salud de las personas que trabajan bajo estrés térmico, para mejorar el rendimiento atlético y la seguridad, y para rastrear la hidratación de los mayores o pacientes. Incluso, en
cosmética, se puede utilizar para decir cómo de eficientes son las cremas, añade Zhu. El sensor consiste en dos electrodos que monitorean las propiedades eléctricas de la piel, las cuales cambian de una manera predecible en base a la hidratación del individuo. Además, el dispositivo es ligero, flexible y extensible, ya que se trata de un reloj de pulsera y un parche adhesivo que se puede usar en el pecho o en la muñeca. Según explican, en las pruebas de laboratorio llevadas a cabo en pieles artificiales, los investigadores encontraron que el rendimiento del sensor portátil no se veía afectado por la humedad ambiental. Y es tan preciso como un monitor de hidratación grande y caro. Tanto el reloj como el parche transmiten de forma inalámbrica los datos del sensor a un programa o aplicación que puede ejecutarse en un ordenador, tableta o smartphone. Esto significa que los datos pueden ser monitoreados por el usuario o por un tercero designado, como un médico. Los investigadores aseguran que su creación cuesta alrededor de un dólar mientras que el coste total de fabricación no sería más que lo que se paga en la actualidad por un wearable común como un Fitbit.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Investigadora…
Hoyos negros podrían ser puertas a otras dimensiones
Ciudad de México l Si el ser humano entrara a un agujero negro, podría entrar a otra dimensión y llegar a un sitio desconocido, afirmó la investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro Gossman. Y es que, dijo, para entender la estructura del universo se necesitan más de las cuatro dimensiones conocidas (largo, ancho, alto y tiempo), pero no se pueden ver. “En nuestro universo hay varias dimensiones, pero están plegadas sobre sí mismas. Si nos metemos a un hoyo negro podríamos entrar a alguna otra dimensión y salir a otro universo”, detalló.
NOTARIA
20
La astrónoma refirió que también existe una disparidad en las fuerzas de la naturaleza, una de ella es la electromagnética, la de los imanes, muy poderosa respecto a la fuerza de gravedad, dio a conocer el sitio UNAM Global. “Piensen en ese imancito del refrigerador, ese solito le gana a toda la masa de la tierra, es más fuerte que toda la tierra junta”, comentó la científica. “Por qué es tan chiquita la gravedad respecto a las fuerzas electromagnéticas, porque la gravedad vive en otra dimensión y sólo vemos una puntita, y por eso es tan débil”, subrayó Fierro Gossman.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Austeridad y eficiencia en el gasto público: SH
nPor segundo año consecutivo se eliminó la tenencia vehicular, y se fortalecieron programas de desarrollo social, económico y de educación nA pesar de la situación financiera, “La administración que encabeza Manuel Velasco Coello no ha solicitado nueva deuda pública ni privada”
En 4 años de gobierno se ha alcanzado la estabilidad de los ingresos y egresos, lo que ha permitido reducir el endeudamiento público, impulsar nuevos proyectos y fortalecer programas de beneficio para los chiapanecos, sostuvo Humberto Pedrero Moreno titular de la Secretaría de Hacienda, al comparecer ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno. De esta forma y en términos de lo establecido en la Constitución Política del Estado, el secretario de Hacienda acudió ante las y los diputados: Mauricio Cordero Rodríguez, Carlos Arturo Penagos Vargas, Marcos Valanci Buzali, Fabiola Ricci Diestel, María Elena Villatoro Culebro, Elizabeth Escobedo Morales y Hugo Mauricio Pérez Anzueto, ante quienes dio cuenta de la situación que guarda la administración pública estatal. Durante la presentación de su informe, el encargado de las finanzas en el estado, reconoció que la entidad -al igual que el resto del país- enfrenta grandes retos en materia fiscal ante el escenario adverso de la política económica mundial, lo cual se ve reflejado en los ingresos propios, así como en las
participaciones y aportaciones federales, en este punto destacó que a pesar de la situación financiera, “la administración que encabeza Manuel Velasco Coello no ha solicitado nueva deuda”. Pedrero Moreno enfatizó que con austeridad, disciplina en el gasto público y responsabilidad en materia fiscal, Chiapas ha alcanzado una sólida base financiera para su desarrollo, de tal forma que en este año el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO) colocó a Chiapas en la Sexta
posición a nivel nacional en materia de información presupuestal. Durante el 2016 se ejerció un presupuesto de 81 mil 214 millones 666 mil 503 pesos; en tanto que el presupuesto devengado al 31 de diciembre de 2016 asciende a 81 mil 755 millones 241 mil 211 pesos, lo que representa un 7.8 por ciento más respecto al aprobado por el Congreso del Estado; de este monto el 73 % corresponde a desarrollo social, 4.9% a desarrollo económico, 12.2 % a gobierno y el restante 9.9 % a otros
rubros. Cabe destacar -dijo el secretario de Hacienda- que del presupuesto destinado al desarrollo social, el sector educativo concentra el mayor porcentaje con el 51.2 por ciento que equivale a 32 mil 735 millones 36 mil 297 pesos, seguido del sector salud con un presupuesto modificado de 8 mil 698 millones 864 mil 141 pesos, equivalente al 13.6 por ciento. Asimismo, informó el secretario, el Poder Legislativo tiene un presupuesto devengado de 450 millones 225 mil 209 pesos, destinados al desarrollo de las actividades legislativas y la fiscalización de los recursos públicos; en tanto que el Poder Judicial registra un presupuesto de 1 mil 011 millones 520 mil 365 pesos con los cuales se realizan las funciones relacionadas con la impartición de la justicia. Finalmente indicó que para el desarrollo y las funciones que atañen al Poder Ejecutivo y las entidades paraestatales se tiene registrado un presupuesto por 65 mil 373 millones 956 mil 187 pesos para atender a la población en materia de educación, salud, servicios básicos, agropecuario, industrial, comercial y de servicios.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Idean método para reusar agua de tortillerías Ciudad de México l En las tortillerías, todos los días se lleva a cabo el proceso llamado nixtamalización para la obtención de la masa de maíz con la que se elaboran tamales, sopes, huaraches, tlacoyos y tortillas, entre otros elementos de la gastronomía mexicana. En el proceso, al agua resultante de la nixtamalización se denomina nejayote, el cual contiene una gran carga de sólidos, así como de materia orgánica suspendida y disuelta, lo que ocasiona el taponamiento de las alcantarillas y el drenaje de las instalaciones; además, su alto contenido de sales y un nivel de acidez (pH) arriba de 11, este líquido residual repercute en la corrosión de las tuberías. Ante esta situación, científicos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) diseñaron un método costeable para el tratamiento de aguas residuales de la nixtamalización, el cual separa los sólidos de nejayote y produce un agua limpia que puede descargarse libremente al sistema de alcantarillado municipal. El doctor Eduardo López Maldonado, investigador de Cidetec y responsable del proyecto, explica que el método es innovador frente a otras formas de tratar el agua al ser una solución de origen orgánico, costeable y fácil de llevar a cabo. Agrega que el saneamiento de nejayote consiste básicamente en mezclar esta
agua residual con un compuesto orgánico (biopolielectrolito), en este caso maíz, que es capaz de absorber contaminantes sólidos en el agua, aislándolos con efectividad. De acuerdo a cálculos derivados de este proyecto, una sola tortillería que procesa 500 kilogramos al día genera alrededor de 67 mil litros al año de nejayote. Con respecto a la protección intelectual, el doctor López Maldonado señala: “Estamos en el proceso de redacción de patente para presentarlo ante el Instituto Mexicano de Protección Industrial. Por otra parte, toda la estrategia de desarrollo tecnológico está dirigida precisamente en que el proceso sea muy sencillo de operar y no ocupe mucho espacio para su
integración en la fabricación de tortilla. El sistema no solo puede beneficiar a los tortilleros, sino además a los industriales harineros que producen grandes volúmenes de agua residual de nejayote”. A decir del académico de Cideteq, el proyecto de investigación se presentó en la “XIV Reunión del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) de la RSEQ y RSEF”, en la Universidad de Burgos en España, donde fue recibido con entusiasmo, pues en el país ibérico el tema del agua es una prioridad de las agendas académicas. Las siguientes pruebas serán in situ en una tortillería de la ciudad de Tijuana, el coordinador el doctor Eduardo López refiere que “esperamos integrarnos al proceso real de producción de nejayote;
ciertamente requerirá ajustes para emplear el método de forma apropiada y sea operable en las condiciones reales, por ello esperamos replicar esta tecnología en las tortillerías”. Importancia del agua de re uso en la región noroeste Tijuana, ciudad en la que se encuentra Cideteq, se ubica en la región noroeste del país con un clima semidesértico, por lo que enfrenta un problema de escasez del vital líquido. Además, la urbe tiene una enorme actividad industrial desde hace décadas, lo que deriva en que las aguas se encuentran repletas de sustancias sólidas, y particularmente con alto contenido metálico proveniente de la industria de galvanoplastia, según estudiantes de la misma institución académica. Actualmente, Baja California cuenta con 39 plantas de aguas residuales que se encargan de extraer los sólidos, para después enviarlas a siete plantas de tratamiento donde reciben un moderno proceso de depuración a fin de poder darles un uso doméstico. Sin embargo, Cideteq prepara especialistas en el tratamiento de aguas de re-uso, quienes llevan a cabo investigaciones enfocadas a encontrar soluciones a problemas de salud, medio ambiente y agricultura; asimismo, llevan a cabo prácticas que benefician tanto a alumnos de posgrado o licenciatura.
Vive experiencia única en hotel ecológico nReconocido por National Geographic Ciudad de México l Un hotel ubicado en las isletas del Gran Lago de Nicaragua y reconocido por sus prácticas ecológicas fue certificado como uno de los hospedajes únicos del mundo por la revista de viajes National Geographic, informaron hoy sus ejecutivos. Se trata de Jicaro Island Ecolodge, que fue incluido en la selecta lista “Unique Lodges of the World” (Posadas únicas del mundo), en la que se encuentran otros 13 hoteles en Latinoamérica, indicó su administración en un comunicado “Esta certificación le otorga a Nicaragua un valor agregado en el mercado de turistas del más alto nivel de turismo sostenible”, destacó el fundador y director de Cayuga Collection of Sustainable Luxury Hotels & Lodges, del cual forma parte Jicaro, Hans Pfister. Los hospedajes reconocidos por National Geographic se caracterizan por ofrecer experiencias únicas a sus visitantes, diseño y originalidad en
sus instalaciones, pero sobre todo comprobadas prácticas de turismo sostenible y resguardo del patrimonio cultural de las comunidades donde operan, de acuerdo a la información. Entre las características por las que ese hotel ganó la certificación está su servicio de restaurante con una amplia variedad de comidas elaboradas con frutas y vegetales cosechadas en
la zona, explicó el ejecutivo. Como parte de sus políticas de sostenibilidad, las aguas residuales se filtran en la propiedad y no se permiten botellas de plástico, indicó. En su lugar, los huéspedes disponen de botellas de aluminio reutilizables y jarras frescas de agua potable, afirmó. Las cabañas del hotel tampoco
cuentan con aire acondicionado, sino que están diseñadas con espacios que permiten la ventilación natural, reforzados con ventiladores de techo para armonizar con la decoración. Al anuncio sobre el otorgamiento de ese certificado acudió la directora de promoción del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Ana Carolina García.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Notorio avance en política poblacional en 2016: Fernando Álvarez
nEntre los logros más importantes destacan la instalación del Consejo Estatal de Población (COESPO) y la presentación del Programa Estatal de Población En el marco de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno, el titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Fernando Álvarez Simán, compareció ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública de la Sexagésima Sexta Legislatura, donde destacó que durante 2016 se fortaleció el trabajo en materia de bienestar y desarrollo social, atendiendo el fenómeno demográfico con políticas de población que atiendan el rezago y marginación. Ante las y los diputados integrantes de la citada comisión, Rubén Peñaloza González, Jesús Arnulfo Castillo Milla, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, María Eugenia Pérez Fernández, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Mariano Alberto Díaz Ochoa y Fabiola Ricci Diestel, el funcionario estatal indicó que se ha descentralizado la política poblacional para atender las necesidades de la ciudadanía de manera más cercana
a través de los gobiernos municipales, y por ello destacó la instalación de 65 Consejos Municipales de Población (COMUPOS). En el eje “Familia Chiapaneca”, Chiapas se convirtió en el primer estado del país en adoptar la estrategia “Familias Fuertes” cuyo objetivo es
FOFOE no entrega créditos oportunos a comerciantes del centro de Tuxtla Luis Ruiz /ASICh l Sergio Gerardo Peña, presidente de la Unión de Comerciantes, Locartarios y Vecinos de Tuxtla reconoció la labor que ha realizado el Ayuntamiento, encabezado por el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, para el reordenamiento del comercio ambulante en la zona centro de la ciudad capital de Chiapas. Dijo que esto permite que los comerciantes establecidos, los que pagan local y generan fuentes de empleos, poder tener mejor liquidez, pero les preocupa la prostitución que no se ha podido erradicar. Por otro lado, pidieron de manera urgente la intervención del
gobernador Manuel Velasco Coello, toda vez que comerciantes organizados han solicitado créditos en FOFOE, pero después de siete meses les han dicho que no tienen fecha para entregar los recursos, a pesar de que ya se cubrió todos los requisitos y se entregó documentación. Reveló que Oscar Ochoa Gallegos quiere entregar esos recursos en un acto público donde esté el gobernador, pero ellos son comerciantes y no grupo político, por lo que les debe quedar claro que no son acarreados. Urge la reactivación económica en el comercio organizado, con recursos federales o estatales, y si el
mejorar la comunicación y los vínculos internos de las familias, fortalecer los valores familiares, erradicar las adicciones y promover la salud. El 10 de octubre en la Ciudad Rural de Ixhuatán, se entregaron 379 escrituras públicas a igual número de beneficiarios y ese mismo día, se llevó a cabo gobernador ha gestionado de millones de pesos para construir un cuartel militar, está obligado a proteger a los ciudadanos que votaron por él. En tanto, señaló que la mal llamada obra del centro, solo provoca accidentes, que la gente caiga porque está mal hecha, en tanto los plantones del magisterio han traído a la debacle al comercio organizado, por lo que urge que el mandatario gestiones recursos para reactivar el comercio. Por la situación difícil alrededor de 70 negocios han cerrado en el centro de Tuxtla, por lo que es urgente que FOFOE entregue los créditos solicitados, los cuales no son de grandes cantidades y los pagarán con intereses, no regalados, de lo contrario que regrese la documentación, subrayó.
la certificación de dicha Ciudad Rural como comunidad saludable. En materia de educación y contando con el apoyo del Ayuntamiento de Ángel Albino Coro, pero sobretodo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se inauguró la licenciatura en cafeticultura. En el rubro de “Chiapas Sustentable”, es menester mencionar -dijo- que desde la ciudad rural de Ixhuatán, el gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha el programa de Protección Ambiental y Reforestación para la Prevención de Siniestros en Áreas Naturales de las Ciudades Rurales. Al finalizar su participación, Fernando Álvarez Simán entregó al diputado Rubén Peñaloza González, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, la propuesta de decreto para que el Instituto de Ciudades Rurales se convierta en el Instituto de Población y Desarrollo Sostenible.
Sergio Gerardo Peña, presidente de la Unión de Comerciantes, Locartarios y Vecinos de Tuxtla.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Centro Banamex…
Zona Maco, del 8 al 12 de febrero
Ciudad de México l La “calidad” y no la “cantidad de galerías” es algo que se ha tratado de mantener en la feria de arte contemporáneo Zona Maco cuya 14 edición se realizará del 8 al 12 de febrero en el Centro Banamex. Habrá 120 galerías de arte -tres menos que el año pasado- , 70 en el área general y las demás repartidas en las secciones Nuevas propuestas, Zona Maco Sur, Arte Moderno y Diseño. Zélika García directora fundadora de la feria, explica que este año las galerías participantes tendrán más espacio ya que la sala en que se aloja contará con dos mil metros cuadrados más, lo que resultará “más agradable” para el visitante. Es decir, las galerías que antes tenían 40 metros cuadrados, ahora tendrán 80, y las que tenían 80 metros cuadrados, ahora tendrán 120, sin que esto afecte el precio del alquiler. Lo cierto es que no habrá tiempo para aburrirse ya que habrá actividades continuas, entre ellas: conferencias y entrega de premios como el de adquisición de Tequila 1800. Ercilia Gómez Maqueo directora de la Fundación Cuevo, anunció que este año el ganador recibirá una botella de extra añejo Milenio “intervenida especialmente por el pintor y escultor Pedro Friedeberg”.
Otros galardones por entregar serán por parte de Grupo Axo, Artz Pedregal para espacio público y de Espac para artistas emergentes. En rueda de prensa Mauricio Mallet director de artes visuales de la Fundación Televisa, que custodia “la colección de fotografía más importante de América Latina”, dijo que en esta ocasión se presentará una investigación del artista mexicano Jorge de la Garza realizada con la noción de archivo y de la memoria, dos temas muy presentes dentro del arte contemporáneo”. Para su proyecto De la Garza “se echó un profundísimo clavado de más de año y medio de investigación a miles y miles de imágenes que se utilizaron en algunos momentos para ilustrar las noticias de los albores de la televisión”. Viviana Martínez, del Museo de la Ciudad de México, anunció para el 7 de febrero la apertura de Forever & a day, exposición del estadunidense Lawrence Weiner (Bronx, 1942), pionero del arte conceptual, que abarcará también distintos edificios históricos y monumentos de CDMX. En paralelo a Zona Maco se ha organizado más de medio centenar de exposiciones tanto en galerías privadas como en museos. (Fuente: La Jornada)
Seminario de Cultura Mexicana festejará 75 años de existencia Ciudad de México l Con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Palacio de Bellas Artes el próximo 26 de febrero y la programación de diversas actividades culturales durante el año, el Seminario de Cultura Mexicana celebrará su 75 aniversario. El maestro Sergio Vela, miembro titular y responsable de los festejos, detalló en entrevista con Notimex que el recital conmemorativo del Seminario contará con la participación de uno de sus miembros, Carlos Prieto, quien ejecutará como solista dos piezas para violonchelo y orquesta de los autores contemporáneos mexicanos, Samuel Zyman (1956) y Federico Ibarra (1946). Durante la primera parte del programa el conjunto presentará “Ferial” de Manuel M. Ponce (1882-1948) y en la segunda la Sala Principal de Bellas Artes será inundada por la “Séptima Sinfonía” de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Lo anterior se llevará a cabo con el respaldo de la OSN y el Instituto Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección del conductor huésped Iván López Reynoso, detalló. Explicó que al término del concierto se llevará a cabo una sesión solemne con miembros de las corresponsalías para dar paso, al día siguiente, al coloquio de tres días con motivo del centenario de la Constitución Mexicana. Vela destacó que además de las actividades regulares, a lo largo del año tendrá lugar un amplio programa de música de cámara, danza, teatro, cine, literatura y muestras de artes visuales, en su sede. También habrá presentaciones de jazz, espectáculos teatrales y eventos tales como la muestra de cine, el Encuentro de Poetas del Mundo Latino y el Festival de teatro Universitario. A esto se sumarán conferencias presididas por los integrantes del seminario
en su especialidad científica. Se trata de un festejo amplio acorde a la naturaleza académica y de divulgación al cual se le une la entrega de la medalla José Vasconcelos, que reconoce el desarrollo cultural de las corresponsalías, comentó. De acuerdo con Vela, el Seminario de Cultura Mexicana a lo largo de 75 años “ha contribuido a la transformación de instituciones culturales en todo el país” debido a que su tarea preponderante se realiza a través de las corresponsalías, más de 60 en la actualidad, localizadas en distintos lugares del país. Extensa en términos territoriales, expresó, el seminario alberga una clara apuesta de divulgación cualitativa, lo cual ha sido factor de desarrollo en cada una de las localidades donde hay organismos culturales de los cuales no se podía hablar en otra época. Aclaró que ese precepto corresponde con la visión propositiva de José Vasconcelos: “la idea de hacer misiones para sembrar la cultura”. Sin olvidar el logro del maestro Víctor Sandoval, quien desarrolló la red de casas de cultura, que dio pauta a la existencia de instituciones culturales públicas en cada uno de los estados, resultado también de la suma de instituciones para el quehacer y desarrollo cultural mexicano. “Para todos los integrantes del seminario nos resulta enaltecedor pertenecer a una institución que ha acogido mentes creativas, propositivas en la ciencia, tecnología, artes y letras, un grupo selecto y generoso en su desempeño de divulgación”, refirió. (Fuente: El Sol de México) Entre ellos destacan, por ejemplo, los compositores Manuel M. Ponce y Julián Carrillo, la pintora Frida Kahlo, los escritores Hugo Gutiérrez Vega y Carlos Montemayor, además del maestro Luis Herrera de la Fuente y el arquitecto Luis Ortiz Macedo.
Hoy jueves…
Sinfónica del Politécnico inicia temporada 2017
Ciudad de México l Dioniso y Apolo, dos de las figuras clásicas de la artes que entrelazan la música con diversas manifestaciones estéticas, son el eje en torno del cual la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (Osipn) desarrollará su primera temporada 2017, cuyo concierto inaugural tendrá lugar hoy jueves, a las 19 horas. Música, imágenes e imaginación con la Osipn: Dionisio vs. Apolo es el
título de este ciclo anual en el que la agrupación estudiantil interpretará piezas musicales en cuya creación intervienen las musas de la literatura, la danza y las artes plásticas y escénicas. Durante esta primera temporada, la orquesta politécnica contará con la participación de destacados directores huéspedes, reconocidos instrumentistas nacionales y extranjeros, jóvenes talentos y músicos de su propia planti-
lla, los cuales actuarán como solistas a lo largo del ciclo. El primer programa, que será repetido el sábado 4 de febrero, a las 13 horas, incluye el Concierto para violín de Chaikovsky, así como la Fanfarria de la Filarmónica de Viena y Una vida de héroe, de Richard Strauss. La agrupación será dirigida por su titular Enrique Arturo Diemecke, y el violinista Edgardo Carne Sheptak ac-
tuará como solista invitado. Los conciertos de la Osipn, como es habitual, tienen lugar en el Auditorio Ingeniero Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en avenida Wilfrido Massieu sin número esquina avenida IPN, colonia Zacatenco, Del. Gustavo A. Madero. Boletos en taquilla. Público general 51 pesos y con credencial de estudiante, maestro e Inapam, 25.50. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
Cónsul mexicano en defensa de los derechos de mexicanos en USA
E
n breve charla vía redes sociales; con el Cónsul Mexicano en Orlando Miami, Juan Sabines Guerrero, me comento que por órdenes del presidente de México Enrique Peña Nieto están preparando una amplia alianza de organizaciones y abogados para la defensa y difusión de los derechos de los migrantes; esto por la incertidumbre de nuestros connacionales luego de la llegada del Presidente Donald Trump. “Lo que tenemos que hacer por los indocumentados es brindarles asistencia legal y empoderarlos con sus derechos”, aseguro el cónsul mexicano. Al preguntarle sobre la cantidad de chiapanecos que están en aquel país, Sabines Guerrero comento que: chiapanecos no somos muchos, no hay un dato exacto o censo por estado, “pero aquí en Tampa que acuden a Casa Chiapas habrá unos 600. Pero supongo que no son más de 25 mil en todo el país; así las cosas. Comparecencia del secretario del Campo. No hay duda de que José Antonio Aguilar Bodegas responsable de la Secretaría del Campo es un político de tiempo completo con experiencia y capacidad para desempeñar ese cargo esto se dejó ver durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno. JOSEAN es de discurso fácil y entendible, entre la numerología del su comparecencia dejo ver su capacidad para atender los reclamos de la mujeres y hombres del campo, lo mismo dejo ver la importancia del trabajo conjunto entre la federación y el estado lo que ha permitido atender a más de 1 millón 100 mil productores de manera directa en los rubros de infraestructura productiva, establecimiento de cultivos cíclicos y perennes, equipamiento agrícola y pecuario, repoblamiento y mejoramiento del hato ganadero, sanidad vegetal y animal, aseguramiento de cultivos, asesoría, capacitación y desarrollo de capacidades con el Proyecto Especial de Seguridad Alimentaria (PESA). Que de los avances en el cultivo de maíz mejorado; “Somos el estado que mayor superficie destina a la siembra de maíz con 700 mil hectáreas, ocupando el 8º lugar en producción con 1 millón 68 mil toneladas. Este año, se destinaron 285.8 millones de pesos para apoyar con 272,637 paquetes de insumos a igual número de productores de 117 municipios de las 15 regio-
José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo.
nes de socioeconómicas. En 4 años se han invertido 911.3 millones de pesos que representan la entrega de 892,394 paquetes de insumos para sembrar 300 mil hectáreas de maíz por año, por lo que en ese mismo periodo se han producido más de 1’600,000 toneladas del grano, básicamente con productores de autoconsumo con un promedio de 1.3 toneladas por hectárea. JOSEAN señalo que el gobernador Manuel Velasco Coello, trabaja para canalizar los mayores esfuerzos para integrar al campo en un ambiente de productividad, competitividad y sustentabilidad, ha dado certeza y sustentabilidad al campo, porque está convencido de que el sector productivo sigue siendo un asunto de seguridad que nos compromete a todos los chiapanecos. Por eso nos hemos propuesto consolidar las bases para alcanzar un desarrollo sostenible para la generación actual y venidera, donde las oportunidades de desarrollo y progreso estén al alcance de todos los chiapanecos en un ambiente de armonía y solidaridad, aseguro. En su momento y con palabras claras y directas que llegaron por allá a San Cristóbal de las casas; Aguilar Bodegas; dejo ver que los campesinos no necesitan de falsos redentores, necesitan eso si el apoyo y la motivación para superar rezagos y para salir adelante en sus proyectos de superación
y progreso y que por eso los acuerdos de esa secretaria son directos para las mujeres y los hombres del campo; así o ms claro. Por cierto, Aguilar Bodegas dio una clara explicación más bien una muy clara lección, de la trascendencia del TLC en el campo no solo de Chiapas sino de todo México, toda una lección de su capacidad y conocimiento; pero de eso hablaremos en otra entrega, así las cosas. Comisión de igualdad de género y no discriminación destaca creación de observatorio en Chiapas. Allá en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana; La Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación en sesión ordinaria dio cuenta del informe de actividades y seguimiento a los acuerdos, correspondientes al mes de enero de 2017, a la vez que presentó el avance en la construcción del Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres en este instituto. La consejera Blanca Parra Chávez, presidenta de esta Comisión reiteró que se sigue trabajando en la igualdad y tras la visita de Paula Adriana Soto Maldonado, Directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres, compartió los avances y las acciones para conformar el Observatorio para la participación política de las mujeres en nuestro estado. Parra Chávez señalo que el Observatorio es un tema fundamental para la vida de las chiapanecas y los chiapanecos, el poder visibilizar en el terreno de lo público “para nosotros las mujeres es fundamental, si bien es cierto que con la reforma del 2014 la paridad llegó para quedarse y no está a discusión, lo cierto es que no tenemos un mecanismo para podernos ver, en dónde estamos y que tan vulnerables somos en nuestros derechos políticos”. Por su parte la Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez destacó el trabajo y el interés del IEPC de ser participe en el Observatorio, junto con otras acciones como los lineamientos de paridad, que ya fueron aprobados “son pasos relevantes que van garantizando que este Consejo está comprometido con cumplir con los principios de los criterios de paridad”. Así las cosas. CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA LA MEJORA AL DESEMPEÑO DOCENTE EN COBACH Avanzan en el Colegio de Bachille-
res de Chiapas (Cobach), los trabajos preparatorios al nuevo ciclo escolar 2017-A con la participación de docentes y directivos en diversos cursos de capacitación y actualización, enmarcados en la Jornada Académica que esta institución ofrece a sus trabajadores. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma, destacó el interés de participación en la Jornada Académica lo cual fortalece a la institución al implementar los contenidos en el aula y en la gestión directiva, lo que sin duda -aseguró- contribuirá al avance y desarrollo de los procesos académicos y administrativos del colegio. Al reconocer que el trabajador cobachense aporta positivamente con su entrega diaria en beneficio del educando y que su labor abona a favor de Chiapas, agradeció la organización y participación que hace posible esta jornada de capacitación y actualización, deseándoles éxito a todos los trabajadores docentes y administrativos con el máximo aprovechamiento y resultados. Así las cosas. Municipios y algo más. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, expresó que los habitantes capitalinos están en desacuerdo y manifiestan su total rechazo a más “gasolinazos” en el país, durante el mes de febrero. Como alcalde de Tuxtla, reiteró su firme oposición al incremento de los precios de la gasolina que en este mes inicia, ya que esta situación afecta la economía de todos los sectores… Como parte de su agenda política en materia migratoria y derechos de las niñas, niños y adolescentes, el presidente municipal, Neftalí Del Toro Guzmán sostuvo una reunión con el diputado Federal de la LXIII Legislatura, Rafael Hernández Soriano, secretario de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Gobernación, además integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. La finalidad de la visita de Hernández Soriano fue conocer de manera directa el movimiento de la afluencia migratoria que se tiene en la Frontera Sur del país y en específico Tapachula. Del Toro Guzmán acompañado de la directora de Migración y Política Internacional Municipal, Yadira de los Santos Robledo… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia.
14
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pronunciamiento…
Operativos “Mochila Segura” no han demostrado ser eficaces
nCriminalizan a la adolescencia y violan derechos humanos nLa aplicación de estas acciones no protege a niñas, niños y adolescentes, ni previene la portación de armas o el consumo de drogas, ya que están dirigidas a las consecuencias y no a las causas A raíz de lo sucedido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde un adolescente se suicidó luego de disparar en contra de dos alumnos, una alumna y su maestra en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, los titulares de las secretarías de Educación Pública y de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas, anunciaron la reactivación del operativo “Mochila Segura” en las escuelas públicas de la entidad. Lamentamos que se busque generalizar un operativo policial en lugar de estimular la participación de niñas niños y adolescentes como lo obliga la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) que permitiría crear comunidades educativas y alertas tempranas frente a la violencia. Este programa violenta el derecho a la intimidad, la seguridad jurídica, no discriminación e interés superior, así como el principio de presunción de inocencia que debe prevalecer en todos los Estados democráticos. A lo anterior se suma la criminalización de las y los adolescentes solo por el hecho de estar en algún grupo en las redes sociales, lo cual no significa que sean delincuentes ya que mientras no haya un hecho delictivo no pueden ser detenidos por la autoridad. Este tipo de acciones no representan una solución para atender y prevenir los casos de violencia en el espacio escolar que se encuentran enraizados en problemas complejos como la violencia, la ruptura del tejido social, la impuni-
dad y la inseguridad. En este sentido, enfatizamos que lo que se necesita es una política pública que el estado de Chiapas aún no ha cumplido y que debe ser una tarea del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), misma que a la fecha no ha sesionado y como factor adicional, no cuenta con el presupuesto suficiente para funcionar. El próximo 2 de julio se cumplen diez años de lucha en contra del crimen organizado luego del lanzamiento de la estrategia “Limpiemos México” en la cual ya se tenía contemplada la estrategia “Mochila Segura” y que a la fecha ha sido aplicada en Chiapas y en varios Estados más. No obstante, la Auditoría Superior de la Federación ha señalado que este operativo que despliega una cantidad importante de recursos públicos no es eficiente ni corresponde con el gasto”, ejemplo de ello son los operativos realizados en escuelas de la Ciudad de México donde se encontraron solo tres armas frente a un despliegue de 12 mil policías revisando mochilas en ocho mil escuelas. [1] Nos sumamos al llamado de la Red por los Derechos de la Infancia en México #REDIM e invitamos a madres y padres de familia a presentar amparos en contra de las revisiones los cuales podrían ayudar a entrar en el debate jurídico dejar un precedente que permita que las acciones de protección de violencia sean actos de mandato jurídico, proporcionales, sustentadas y que for-
cen al Estado a cumplir con su responsabilidad. Tengamos presente que México asumió compromiso internacional con la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez por lo que está obligado seguir los más altos estándares internacionales en el tema. Las organizaciones sociales que integramos la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS), invitamos a la construcción de comunidades educativas basadas en el buen trato y la transformación positiva del conflicto y hacemos un llamado a: A.- Las autoridades de las Secretarías de Educación Pública y de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas para cancelar los operativos de “Mochila Segura” en toda la entidad. B.- Las autoridades que integran el SIPINNA estatal para que definan a la brevedad una calendario de sesiones y que desde este Sistema se defina ya la política de protección integral relacionada con niñas, niños y adolescentes. C.- Al SIPINNA de Chiapas así como a la Procuradurías de Protección a nivel estatal y municipal para que tomen en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes en las medidas a implementar para garantizar su seguridad en los planteles educativos. D.- Al Congreso del Estado de Chiapas para que destine recursos económicos para atención, prevención y protección de la violencia en
Inauguran Filial Altos de la Asociación de Médicos Generales y Familiares nDurante Congreso de Medicina General realizado en ECOSUR El 27 y 28 de enero se llevó a cabo el Primer Congreso de Medicina General “Los retos en salud del siglo XXI”, en el Auditorio Efraím Hernández X. de la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en el marco del cual se inauguró la Filial Altos de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, Capítulo Chiapas. Este congreso tuvo como finalidad brindar actualización a médicos generales, enfermeras, estudiantes y personas relacionadas con el área de la salud en temas centrales como dermatosis, hígado graso, obesidad, diabetes, cardiopatías, atención del
recién nacido, atención del adulto mayor, guías de práctica clínica, enfermedades transmisibles por vectores, mortalidad materna y rol de la enfermera en el cuidado de la salud, entre otros. Jorge de los Reyes Herrera, presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares Capítulo Chiapas, destacó la importancia de la inauguración de la Filial Altos de la Asociación, e indicó que esta asociación, cuyas oficinas centrales están en Tapachula, trabaja de la mano con el Sistema Educación Médica Continua para mantener conocimientos actualizados y ofrecer
a los chiapanecos un mejor servicio de salud. Mercedes Cárdenas Alvarado, coordinadora general del Sistema de Educación Médica Continua y presidenta del Consejo Consultivo Chiapas, indicó que el sistema cuenta con más de 55 mil agremiados a escala nacional y que la apertura de la Filial Altos de Chiapas, es un gran paso para seguir cumpliendo con el reto de la actualización médica continua. Ivett Reyes Guillén, presidenta de la Red de Investigación en Salud Pública y Atención a Problemas del Desarrollo, inauguró el Congreso y
contra de niñas, niños y adolescentes ya que hasta la fecha no hay presupuesto etiquetado para esta finalidad. Pronunciamiento elaborado por: Organizaciones de la Sociedad Civil pertenecientes a la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS): Aldeas Infantiles SOS México en Chiapas, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición en Chiapas (ASAN), Chantiik Taj Tajinkutik A.C., Desarrollo Educativo Sueniños A.C., Melel Xojobal A.C., Tierra Roja Cuxtitali Centro Comunitario A.C., Voces Mesoamericanas. Acción con Pueblos Migrantes A.C., World Vision México. Contacto: redias.chiapas@gmail. com / Facebook: REDIAS.Chiapas / Twitter: REDIAS_Chis_____________ ___________________________ [1] Datos oficiales indican que entre 2000 y 2015 se han reportado 38 homicidios de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años por disparo de arma de fuego en escuelas, otras instituciones y áreas administrativas públicas a nivel nacional. Esto representó el 0.2% de los 16,527 homicidios de personas de 0 a 17 años reportados en el país el mismo periodo. De los 1057 homicidios contra niñas, niños y adolescentes sólo dos sucedieron en instituciones y escuelas. Fuente: INEGI, Estadísticas de Mortalidad 1990-2015 y CONAPO, Proyecciones de la Población 2010-2050. expresó que este es un evento académico de gran importancia para sumar esfuerzos a través de la investigación para atender mejor la salud de la población en Chiapas. Este congreso contó con el apoyo de Héctor Javier Sánchez, investigador del Departamento de Salud de ECOSUR. Estuvieron presentes Dora Barragán Solís, vicepresidenta de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, Capítulo Chiapas, Miguel Galán, Secretario de Salud de San Cristóbal de Las Casas, Xóchitl Reyes Ovando, jefa de enseñanza de la Red de Investigación en Salud Pública y Atención a Problemas del Desarrollo, Noé Martínez Nájera Ballinas, subdirector del Hospital de la Mujer y Fernando Alí Chacón Domínguez, presidente de la Filial Altos de la Asociación de Médicos Generales y Familiares Capítulo Chiapas.
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos, no al gasolinazo en Tuxtla El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, expresó que los habitantes capitalinos están en desacuerdo y manifiestan su total rechazo a más “gasolinazos” en el país, durante el mes de febrero. Como alcalde de Tuxtla, reiteró su firme oposición al incremento de los precios de la gasolina que en este mes inicia, ya que esta situación afecta la economía de todos los sectores. “Por el bien de la economía de las familias de todo el país, en Tuxtla decimos no a más gasolinazos”, señaló en un mensaje a la ciudadanía. Finalmente, Castellanos Cal y Mayor señaló que en Tuxtla Gutiérrez se continuará trabajando por un mejor futuro para los capitalinos, haciendo equipo y en unidad, para lograr un impacto positivo en la sociedad.
Sello Marca Chiapas se convierte en estrategia de desarrollo estatal
Sube tarifa eléctrica para sector industrial, comercial y alto consumo
nLa CFE informó que los precios para los clientes de uso doméstico de bajo consumo continúan igual; con lo que dichos importes suman 26 meses consecutivo sin alzas
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
EX
EX
Plaza
P
RES SO
Chiapas otorgó el distintivo México Chiapas Original a la “Fiesta Grande de Chiapa de Corzo”, por ser una celebración que refleja los orígenes de dicha ciudad, registrada como la primera fundada en Chiapas. De esta forma, la Fiesta Grande se convierte en el primer concepto cultural al que se le confiere el derecho de uso del sello Marca Chiapas por ser un emblema culto, de calidad y originalidad a nivel local, nacional e internacional. Cabe mencionar que mediante la denominación “México Chiapas Original” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se promueven esfuerzos de bienes y servicios chiapanecos como artesanías, textiles, café, joyería, alfarería, alimentos, hotelería y, ahora la cultura. Marca Chiapas ha logrado en esta administración grandes avances para transformarla de un sello distintivo único a una estrategia de desarrollo estatal.
enero a febrero de 2017. El ajuste de las tarifas eléctricas en el mes de febrero de 2017 está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en enero de 2017 en comparación con enero de 2016.
SO
La Secretaría de Economía en el estado dio a conocer que la estrategia Marca Chiapas es un proyecto que fusiona esfuerzos tanto del sector público como de la iniciativa privada, y busca impulsar la comercialización de los bienes y servicios chiapanecos en mercados nacionales e internacionales, esto a través de la autorización del uso de sello. Detalló que los productos y servicios que obtienen el sello distintivo México Chiapas Original, mejor conocido como Marca Chiapas, adquieren grandes beneficios como espacios para la comercialización, capacitaciones, desarrollo y fortalecimiento empresarial, atracción de inversiones, apoyo de maquinaria, apoyos económicos, exposiciones y ventas, promoción y desarrollo, entre otros. En ese sentido, resaltó que Marca Chiapas cumplirá ocho años de ser un proyecto de alto impacto para las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, agregó que en días pasados, el Consejo Regulador de Marca
Ciudad de México l La Comisión Federal de Electricidad informó que en comparación con enero de 2017, en febrero las tarifas para el sector industrial registran incrementos de entre 6.4 y 8.4 por ciento; mientras que en el comercial hay un aumento de entre 3.8 y 5.8 por ciento, en dicho periodo. El organismo detalló que las tarifas eléctricas para los clientes domésticos de bajo consumo no se incrementarán, a pesar del aumento en los precios de los combustibles utilizados para la generación de energía eléctrica, y a la depreciación del tipo de cambio peso/dólar observados recientemente. En febrero de 2017, las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 26 meses consecutivos sin incrementos”, resalta la CFE en un comunicado. Es importante recordar que esta tarifa subía 4% cada año, desde 2006 y hasta 2014. Gracias a la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron 2% en el 2015, y otro 2% en 2016. Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por alrededor del 9%, respecto a diciembre de 2014”, se detalla en el texto. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento marginal de 3.8% de
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Linares
L
a fundación de Linares se dio en 1772 por Sebastián Villegas Cumplido, con el nombre de Villa de San Felipe de Linares, a manera de homenaje a Felipe V y fue elevada a la categoría de ciudad en 1777. Se transformó en un lugar estratégico y de acopio, producción y tránsito de mercaderías, así como el primer sitio productor de caña de azúcar en el norte del país.
En la actualidad Linares es la segunda ciudad en relevancia de todo Nuevo León y un Pueblo Mágico, recientemente nombrado, con enormes atractivos, no solamente por sus tesoros arqueológicos y novohispanos, sino también por sus hermosos paisajes y la cordialidad de los lugareños. Linares cuenta con una maravillosa arquitectura muy disfrutable de contemplar al pasear por sus calles.
Sobresalen edificios como la Presidencia Municipal, construido en 1886 y la popular Botica Morelos, cuyos detalles arquitectónicos atraen la atención de los visitantes. Por lo que corresponde a los edificios sacros del lugar, la Catedral de San Felipe Apóstol de Linares y la Capilla del Señor de la Misericordia, destacan por ser dos de las construcciones más admirables de la región. Por lo que se refiere a la oferta cul-
tural de Museo de Linares, nos ofrece una magnífica alternativa de esparcimiento educativo. Los visitantes tienen la oportunidad de entretenerse y aprender recorriendo sus colecciones. En las cercanías de este Pueblo Mágico neoleonés, se encuentra Cerro Prieto, el cual ofrece todo lo indispensable para pasar una amena jornada en compañía de los amigos, parientes o el ser querido. Precisamente para la diversión familiar, destaca el parque recreativo El Nogalar, con sus muchas áreas verdes que hacen las delicias de chicos y grandes. Comprende una extensión de 10 hectáreas a 2.5 kilómetros del centro de Linares, saliendo a Galeana. Tiene un parque acuático con olas, chapoteadero y una piscina con tobogán. La Ex hacienda de Guadalupe es uno más de los muchos atractivos de este Pueblo Mágico. Edificado en 1667 luce un estilo colonial muy interesante. La Universidad de Nuevo León adquirió el sitio para ser la sede de la Unidad Linares y desde entonces allí fue instalada la Facultad de Ciencias de la Tierra. Se localiza a 12 kilómetros al oriente de la población, siguiendo la carretera a Cerro Prieto. La Presa Cerro Prieto, localizada a 18 kilómetros de Linares, es excelente para practicar la pesca deportiva, en especial de especies como robalo, ski acuático, o dar paseos en lancha, teniendo la oportunidad de gozar de una maravillosa tarde al aire libre en las instalaciones del centro de esparcimiento colindante a la vasta presa. Los aficionados al arte sacro deben de incluir en sus recorridos por este Pueblo Mágico la Catedral de Felipe Alonso Linares y la Capilla del Señor de la Misericordia. Se trata de joyas arquitectónicas con valiosas composiciones pictóricas en su interior de enorme valor histórico y estético, muy agradables de contemplar.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presidencia y la Casa Blanca desmienten versión sobre amenazas de Trump
Ciudad de México l El vocero de la Presidencia de la República Eduardo Sánchez declaró: ‘’Es absolutamente falso que el presidente Trump haya amenazado con mandar tropas a México’’ durante la llamada telefónica del viernes de la semana pasada con el presidente Enrique Peña Nieto. Por otro lado un funcionario anónimo de la Casa Blanca cuyo testimonio recogió el portal de Internet The Hill, señaló que “los reportes de que el presidente amenazó con invadir México son falsos. Incluso el gobierno mexicano disputa estos reportes”. La fuente se refería a el despacho de Ap que recogió el reportaje de la periodista Dolia Estevez, radicada en Washington, quien aseguró tener información confirmada de que el presidente estadunidense Donald Trump, dijo su homónimo mexicano Enrique Peña Nieto que él no necesitaba “a México ni a los mexicanos”, y que serían las tropas estadunidenses quienes se encargarían de poner fin al narcotráfico pues los mexicanos no estaban haciendo un buen trabajo en ese sentido. El vocero Eduardo Sánchez admitió durante una entrevista en Grupo
Fórmula, que como se informó ese día, ambos mandatarios reconocieron sus diferencias sobre diversos temas, ‘’pero también expresaron el deseo de ambos para mantener un diálogo para lograr acuerdo entre México y Estados Unidos’’. En ningún momento se habló de tropas durante la conversación por teléfono, tampoco alguna amenaza, ni tampoco se sugirió la colaboración de tropas estadunidenses en México, ‘’ni el presidente Trump dijo semejante cosa...’’ A pregunta expresa en las entrevistas radiofónicas donde habló para salir al paso de versiones según las cuales el jefe de la Casa Blanca habría amenazado con el envío de tropas a la frontera sur de su país, Sánchez aseguró que nunca hubo humillación ni Trump le levantó la voz al presidente Peña. ‘’No, absolutamente no. El tono fue amable, es una conversación entre dos mandatarios, entre dos jefes de Estado, en donde desde luego se hablaron de diferencias de puntos de vista respecto a diferentes temas, pero el tono fue el que debe existir entre dos líderes de dos naciones’’, insistió Sánchez.
Primero defensa de paisanos, el TLC puede esperar: AMLO
Ante las agresiones de Donald Trump contra los migrantes mexicanos en Estados Unidos lo primero, y más importante, debe ser la defensa y protección de los derechos humanos de los paisanos y no la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica, aseveró Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena. Luego de darse a conocer que durante los próximos noventa días el gobierno federal y el sector privado revisarán el acuerdo comercial para fijar parámetros de negociación en las pláticas con los pares estadunidenses, López Obrador sostuvo que es más importante combatir las órdenes ejecutivas que lanzó Trump para construir el muro en la frontera y perseguir a los mexicanos, que revisar un tratado que desde un principio fue
“mal negociado” por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. Lo que dice Salinas, como ustedes comprenderán, yo no lo tomo muy en cuenta porque Salinas es responsable de la tragedia nacional, no se nos puede olvidar eso, que no venga a decir que él ayudó mucho con el tratado de libre comercio, el tratado fue mal negociado porque no se protegieron los derechos de los trabajadores, nada más se pensó en las mercancías”, advirtió. Por ello, frente a las agresiones en agravio de los mexicanos desde el extranjero “lo primero es defender a los nuestros y el tratado viene después, destacó en entrevista con Grupo Imagen. La renegociación del Tratado de Libre Comercio puede esperar”, remarcó.
México busca Tratado de Libre Comercio con Reino Unido
nLa Secretaría de Relaciones Exteriores informó que este acuerdo será tan pronto como lo permita el proceso que vive dicha nación ante su salida de la Unión Europea Ciudad de México l Ante el avance de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray y su homólogo, Boris Johnson mostraron su intención de llevar a cabo un Tratado de Libre Comercio. En un comunicado, la SRE expuso que este acuerdo será “tan pronto como lo permita el proceso de salida de la Unión Europea”. Los secretarios coincidieron en que la relación estratégica entre México y Reino Unido atraviesa por uno de sus
mejores momentos, caracterizada por el excelente nivel de diálogo político y los intercambios en materia económica, educativa y cultural”, detalla el texto. El canciller mexicano invitó a Boris Johnson a que realice un viaje a México para analizar la relación de cooperación y sentar las bases para futuros proyectos. Ambos cancilleres reiteraron su compromiso de continuar fortaleciendo y profundizando la relación bilateral.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se prevé mayor inflación y panorama económico más complejo: Banxico Ciudad de México l Principalmente por la inestabilidad política internacional, analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) aprecian un panorama económico más complejo que hace un mes, toda vez que recortaron de 1.70 a 1.60% su previsión de crecimiento para este 2017, elevaron de 4.13 a 5.24% su pronóstico de inflación y aumentaron de 20.92 a 21.63 pesos su estimación del tipo de cambio para el cierre del año. Y por si no fuera suficiente, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a enero de 2017, para el 2018 también recortaron de 2.21 a 2.20% su estimación de crecimiento de la economía mexicana, elevaron de 3.60 a 3.80 su pronóstico de inflación y aumentaron de 20.55 a 21.55 pesos su estimación del dólar para el final del siguiente año. “La proporción de analistas que considera que el clima de negocios empeorará, aumentó con respecto a la encuesta de diciembre (al subir de 69 a 81 por ciento), al tiempo que ninguno de los especialistas consultados piensa que mejorará”, destacó el reporte del Banxico. De esta manera, con las nuevas estimaciones, los analistas ya descartaron que en este 2017 el banco central alcance su objetivo de ubicar al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), dentro de un rango de dos a cuatro por ciento. Y de igual manera, ya echaron por la borda la meta que se planteó el gobierno federal (al impulsar la aprobación de las reformas estructurales), de que la economía mexicana alcanzaría un crecimiento de cinco por ciento al final del presente sexenio, es decir, en 2018. A través del reporte, el Banxico informó que por primera vez se colocó la “Inestabilidad política internacional” como el principal factor (ante los ojos de los especialistas), que podría obstaculizar el crecimiento económico de México durante los siguientes meses, al concentrar el 17% de las respuestas. En diciembre había agrupado el 10 por ciento y en julio apenas el tres por ciento. Sobre este punto, cabe mencionar que el levantamiento de la encuesta coincidió con la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, así como sus controvertidas declaraciones en temas
comerciales, de migración y frontera. Al factor de “Inestabilidad política internacional”, le siguió la “Debilidad del mercado externo y la economía mundial”, con el 15% de las respuestas; la “Incertidumbre cambiaria”, con el 10%; la “Inestabilidad financiera internacional”, también con el 10% y las “Presiones inflacionarias en el país”, con el ocho por ciento de las respuestas. Bajo dicho escenario, consideran que el interés de foráneos por hacer negocios en México se verá afectado, pues en enero pasado estimaron que en este año la Inversión Extranjera Directa (IED), apenas sumará 21 mil millones de dólares, monto inferior a los 31 mil millones que estimaban en agosto pasado. En cuanto al mercado laboral, los especialistas consultados por el instituto central esperan la creación de 558 mil nuevos empleos durante 2017, monto que resulta menor a los 609 mil que estimaban en diciembre. Para 2018, mantuvieron su pronóstico en 650 mil. (Fuente: El Sol de México)
Remesas en 2016 registran el mayor crecimiento en 10 años
Ciudad de México l Las remesas familiares que ingresaron a México durante 2016 fueron 8.8 por ciento mayores que en 2015, señalando el crecimiento más alto en la cuenta en una década. En total, se recibieron 26 mil 970 millones de dólares, que representa el mayor flujo de envíos al menos desde 1996, año a partir del cual se cuenta con información. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el número de operaciones de envío también observó un mayor dinamismo, ya que el registro de transacciones subió 8.0 por ciento en el año para llegar a 92 millones de envíos. La depreciación del peso fue uno de los factores que durante el año incentivó los envíos de remesas a hogares en México, especialmente por parte de los trabajadores asentados en
Estados Unidos. Analistas esperaban que hacia la última parte de 2016, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos generara un clima de incertidumbre entre los migrantes, quienes en muchos casos aumentarían sus flujos de envíos por las posibles medidas restrictivas que el mandatario podría ejecutar sobre las remesas. Si bien Trump no ha tocado el tema desde que asumió, durante su campaña dijo que planeaba bloquearlas o gravarlas para financiar un muro a lo largo de la extensa frontera con México. En este contexto, el monto promedio de las remesas durante el año también reportó un ligero incremento de 0.8 por ciento. En promedio cada transacción fue por 295 dólares, revirtiendo el descenso de 2015. (Fuente: El Financiero)
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Toleran corporaciones policíacas discriminación desde la Constitución: Sales
Ciudad de México l El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, advirtió que las corporaciones policiales no solo sufren la discriminación de la sociedad que ha perdido la confianza en ellas, sino también toleran la discriminación desde la Constitución, puntos que se deben modificar. Por su parte la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, dijo que es necesario que se cuide a los policías, se les dé acceso a una seguridad social, se les proporcionen mejores sueldos y profesionalización y por ello es urgente ejecutar el Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción propuesto por la organización que dirige. Ambos participaron en la clausura del primer Foro Anticorrupción Policial, impulsado por la organización Ciudadanos por una Causa en Común y la Embajada Británica en México. En este marco, Sales Heredia consideró que la policía mexicana padece situaciones injustas en el aspecto salarial pero también en cuestiones de sanciones. “Cómo es posible que solo a los policías, también los fiscales y peritos, lo que es el colmo; solo a los operadores del sistema de justicia penal sea factible aplicarle de la ley retroactivamente en perjuicio. Por ello, dijo el Gobierno federal se plantea seis objetivos: incrementar la confianza ciudadana, asegurar procesos accesibles y eficaces de quejas, promover la realización de investigaciones exhaustivas e independientes, mejorar la transparencia y rendición de cuentas y prevenir las conductas indebidas en todos los niveles. Para lograr estos objetivos, dijo, son importantes tres fases del modelo: estandarizar las Unidades de Asuntos Internos; la supervisión interna ampliada y la supervisión externa; y la
supervisión ciudadana. Por su parte, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, dijo que es necesario que se cuide a los policías, se les dé acceso a una seguridad social, se les proporcionen mejores sueldos y profesionalización y por ello es urgente ejecutar el Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción propuesto por la organización que dirige. Indicó que este modelo sugiere la estandarización del funcionamiento de las unidades de asuntos internos, agregar una oficina anticorrupción a la de asuntos internos y la entrada de un sistema de supervisión externa y autónoma de las instituciones policiales. Por su parte, Juan Pardinas Carrizo, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que la policía es un reflejo de la sociedad; que las instituciones de Gobierno deben de mejorar a la par de la sociedad para poder aspirar a un mejor cuerpo policíaco. Por otra parte el comisionado Renato Sales Heredia reconoció que los policías federales asignados a cuidar a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, no tenían la facultad de activar una alerta, en caso de que el capo se fugara. Ello, luego de que se diera a conocer que el día de la fuga de Guzmán Loera de la prisión federal del altiplano el 11 de junio de 2015, ningún policía activo el código rojo, a lo que el comisionado señaló que ninguno de los custodios estaba obligado para activar el código rojo en caso de que se fugara “El Chapo”. El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, mencionó que los custodios comisionados a vigilar al capo en el Altiplano solo estaban facultados para actuar en caso de que se presentara un incidente. (Fuente: El Sol de México)
Visiones encontradas para dar certeza jurídica a militares
Ciudad de México l El inicio del procedimiento de elaboración dictamen de Ley de Seguridad Interior y la discusión del sistema de mando mixto policial, dio pie a contradicciones entre legisladores y funcionarios federales. El presidente del Senado de la República, Pablo Escudero –entrevistado en la Cámara de Diputados, en el marco de la sesión de Congreso General en San Lázaro- respondió a la postura del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien propuso un plan de retorno de las fuerzas armadas, a sus cuarteles. “Es un tema que no puede estar en declaraciones del secretario de Gobernación ni de ningún otro actor político, ni de diputados, ni de senadores. Ese tema solo tiene un camino, y ese tema es el camino jurídico. Ese camino debe estar en la Ley de Seguridad Interior, es ahí donde tenemos que regular cuál es el tiempo que las fuerzas armadas tendrán para regresar a sus cuarteles. “Es ahí donde tenemos que regular cuantos elementos van a salir a los estados, es ahí donde tenemos que regular que asuman su responsabilidad los gobernadores, los presidentes municipales al capacitar a sus fuerzas policiacas. ¡Hemos estado viviendo un circulo vicioso!, estando las fuerzas armadas en los estados, ya sea la Defensa o Marian, los gobernadores y los presidentes municipales han dejado de cumplir con su responsabilidad en seguridad pública. Es ahí donde debemos de marcar los límites, para no dejar a la población desprotegida, pero también fijar los tiempos para que se capaciten y romper con ese círculo. Es con la ley, no puede venir de un decreto, no puede venir de declaraciones.” -Se justifica un acuerdo entre estados y el gobierno federal, en tanto el Congreso no legisla al respecto –se le insistió. -No se justifica, debemos de tener visión de estado, tener una ley que
regule a todos, que no entremos al juego político de chantajes ni de acusaciones de interés político. Hay que ir a la ley, y sacar la ley que es la que va a fijar los parámetros. Por su parte el coordinador de los diputados del PRI, César Camacho Quiróz, fue moderado y anunció que se alcanzaran “consensos, no tengo duda, muy importantemente para el PRI es prioritario entrar al análisis, en recta final, en la Ley de Seguridad Interior que tanta falta hace, no sólo a las Fuerzas Armadas, sino a los ciudadanos que queremos eficacia en tareas de seguridad, pero siempre respeto cabal a los derechos humanos.” Por su parte, Emiliano Álvarez, diputado por Morena, expuso que pretender imponer un mando mixto por decreto, generaría la aplicación de la justicia selectiva desde los gobiernos federal y de los estados, en franco perjuicio de los municipios. “El tema se debe despolitizar, para instalarse en el ámbito de la ley, que obligue a todos los actores del sistema policial. Hemos observado en los últimos años un retraso inadmisible en las instituciones del estado, encargadas de resolver tan complejo problema, porque se afecta los mas importante: la seguridad y estabilidad de millones de ciudadanos, que han quedado inermes ante la desbocada actividad de las mafias delincuenciales.” Por su parte, Marko Cortés, coordinador del PAN confirmó que su partido se encuentra dispuesto a legislar “para tener un marco jurídico para el Ejército Mexicano, para que tengamos claro cuándo pueden intervenir, en qué tiempo pueden intervenir, bajo qué criterios lo pueden hacer, para coadyuvar para la seguridad de nuestro país. “Nosotros estamos listos para entrarle y legislar en la materia, pero también lo estamos, para hacerlo respecto del Mando Mixto Policiaco con un criterio subsidiario.” (Fuente: La Jornada)
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Confirman a Tillerson como secretario de Estado
Washington l El Senado de Estados Unidos confirmó ayer miércoles por mayoría simple la designación del millonario empresario petrolero Rex Tillerson como nuevo Secretario de Estado. Tillerson, de 64 años y es director gerente de ExxonMobil, asumirá el control de la enorme maquinaria diplomática estadounidense en sustitución de John Kerry, quien dejó el cargo el pasado 19 de enero, un día antes de la investidura del nuevo presidente Donald Trump. Este era uno de los más importantes cargos del gabinete de Trump que
esperaba a ser confirmado por el Senado, ya que el secretario de Estado es el quinto en la línea sucesoria a la Casa Blanca en caso de ausencia de las otras autoridades. Otros tres secretarios ya fueron confirmados (Defensa, Seguridad Interior y Transporte), además del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la embajadora ante las Naciones Unidas. Ingeniero de formación, Tillerson ingresó a ExxonMobil en 1975 y escaló toda la jerarquía hasta llegar al cargo máximo en 2006. (Fuente: La Jornada)
CIDH urge a Trump anular políticas sobre migración y refugiados
Ciudad de México l La implementación de las órdenes ejecutivas sobre migración y refugio emitidas por el presidente estadunidense Donald Trump agrava aún más la crisis humanitaria que afecta a todas las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, aseguró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien urgió a Estados Unidos a dejarlas sin efecto. Además, recordó que las normas y estándares internacionales en materia de derechos humanos prohíben la discriminación basada en el origen nacional o en la religión. En un pronunciamiento, el organismo regional señaló que las medidas previstas por la Casa Blanca conllevan un alto grado de discriminación de las comunidades migrantes y grupos minoritarios, en particular
las personas latinas y musulmanas o quienes sean percibidas como tales. Dijo que los migrantes y refugiados enfrentan un grave riesgo de violación de sus derechos humanos a la no discriminación, a la libertad personal, al debido proceso, a la protección judicial, la protección especial de las familias y los niños, el derecho a solicitar y recibir asilo, y la prohibición de ser víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como a la libertad de circulación, entre otros. La CIDH urgió al gobierno estadunidense a dejar sin efectos las tres órdenes ejecutivas y a garantizar que cualquier medida oficial en materia de migración y refugio se encuentre acorde con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados. (Fuente: La Jornada)
Endurecen trámite de la visa bajo el mandato de Donald Trump Ciudad de México l El gobierno de los Estados Unidos endureció el trámite de renovación de la visa estadounidense en cuanto a la realización de entrevista con funcionarios migratorios y otros tipos de permisos migratorios. Anteriormente la entrevista se realizaba si la visa había vencido en un periodo mayor a 24 meses, ahora las personas tendrán que renovar este documento antes de 12 meses de la fecha de expiración para evitarse este proceso. De igual forma las nuevas medidas migratorias impuestas por el presidente Donald Trump están alterando la expedición de visas de trabajo para las empresas “outsourcing”. Al tipo de visa que más afectaría esta medida sería a la E2 que corresponde a inversionistas y hombres de negocios extranjeros, y las visas H1B para profesionistas altamente capaci-
tados, las solicitudes de visas de estas categorías ha crecido en gran manera ante la ola de violencia que vive Mé-
xico. Aún está por confirmarse los cambios finales que tendrán los tipos de
visa, lo cierto es que el panorama para su expedición y renovación será más estricto. (Fuente: El Sol de México)
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dos golazos y Barcelona Coras gana 3-2 al aventaja en Copa del Rey América en la Copa MX
Madrid l Luis Suárez y Lionel Messi marcaron un golazo cada uno ayer miércoles en la victoria de 2-1 del Barcelona en su visita al Atlético de Madrid en la ida de las semifinales de la Copa del Rey. El campeón defensor abrió el marcador a los siete minutos por intermedio del artillero uruguayo, quien tomó el balón cerca del mediocampo tras un robo del argentino Javier Mascherano y salió disparado en velocidad. Ante la marca de un rival se hizo un autopase y luego definió con suavidad anticipándose al cierre de su compatriota Diego Godín. El argentino Messi aumentó la ventaja a los 33 con un esquinado zurdazo desde fuera del área que dejó sin reacción al arquero rival. El francés Antoine Griezmann descontó de cabeza a los 59 para darle esperanzas al equipo
rojiblanco. “En el segundo tiempo ellos estuvieron mejor que en el primero y lo sufrimos un poco. Estos son los partidos en los que el Atlético te mete atrás y te presiona, pero nos tenemos que quedar con el gran primer tiempo que hicimos, donde podríamos haber marcado algún gol mas”, dijo Suárez a la televisión local tras el partido. La revancha será el martes en el Nou Camp, en un partido en el que ambos sufrirán bajas. Barca se quedará sin su delantero Neymar y Atlético sin su capitán Gabi, que deberán cumplir una jornada de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. El ganador de esta llave definirá la Copa ante el vencedor de la serie que desde el jueves disputarán el Celta de Vigo y el Alavés.
Tepic l Coras de Tepic fue más en la cancha para vencer 3-2 al América, en juego de la fecha tres de la Copa MX de futbol, que se jugo en la Arena Cora de esta ciudad. Por Coras marcaron Juan Ángel Neira al 30, Daniel Ríos al 40 y Javier Nápoles al 70. Por América lo hizo Silvio Romero al 49 y 75. Aun cuando América salió como favorito, fue Coras el que abrió el marcador al minuto 30, vía tiro penal, el cual fue bien ejecutado por Neira, para poner el marcador a favor de su equipo 1-0. Este gol dio a los locales confianza y a pesar de la calidad del rival no se intimidaron y fueron más contundentes en las aproximaciones. Un descuido en la zona baja capitalina generó el segundo gol.
Ahora fue Ríos, quien remató de cabeza al minuto 40 para el 2-0. Tepic arriba en el marcador con un juego mejor planteador y con mayor dinamismo en el primer tiempo. El técnico nayarita Marcelo Michel hizo un buen planteamiento en la cancha y no dejó pasar nada. América se vio superado en este lapso. Para el complemento, América recompuso su accionar y al 49 acortó el marcador gracias a la primera anotación de Silvio Romero. Sin embargo, Tepic mostró enjundia y al 70 hizo el tercer gol, obra de Javier Nápoles. América volvió al ataque y al 75, Romero hizo el segundo de la noche. A pesar de que el conjunto capitalino cerró fuerte, no pudo emparejar el marcador. Coras no se intimidó ante un rival de alto nivel.
Chivas vence 1-0 a Venados en la Copa MX Mérida l Chivas de Guadalajara apenas ganó 1-0 a Venados de Mérida, un equipo de la Liga de Ascenso que tuvo problemas defensivos y fue muy chato en su ofensiva, en partido de la Copa MX del futbol mexicano. El delantero Carlos Fierro coronó una jugada por el centro, al recibir el balón entre los defensas, controlar y luego fusilar al arquero Víctor Patiño, al minuto 45, para de esta forma dar la bienvenida al argentino Bruno Marioni como nuevo entrenador de Venados. El conjunto rojiblanco llegó a cuatro puntos, mismos que tiene Atlante, pero por mejor diferencia de goles el cuadro azulgrana es sexto lugar del Grupo 6, donde Venados es último con cero unidades, lo que refleja que perdió sus dos cotejos. La presentación de Chivas en esta plaza generó gran expectación ya que asistieron 11 mil 698 aficionados en las gradas del estadio Carlos Iturralde. El árbitro Óscar Mejía, quien tuvo un pésimo desempeño, amonestó a Eduardo Fernández, Juan Calderón y Rodrigo González, por el equipo de casa.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SSa no halló agua en quimios aplicadas a pacientes con cáncer en Veracruz Veracruz l La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó que no se halló ningún medicamento con agua destilada usado para quimioterapia en menores en Veracruz, ni mucho menos algún menor fallecido, como denunció el gobernador Miguel Ángel Yunes. El comisionado federal Julio Sánchez Y Tepoz enfatizó que no existe ninguna prueba que compruebe que exista un lote de quimios con agua destilada, por lo que anunció que el gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes, tiene un plazo de cinco días hábiles, a partir del lunes pasado, para presentar pruebas de las medicinas falsas o de menores que les hayan aplicado el agua destilada. Considerando que hasta el momento no se ha encontrado evidencia de la aplicación de medicamentos falsos con agua destilada a niños con cáncer, la Cofepris solicitó formalmente a las
autoridades del Estado de Veracruz la información y que aporte la evidencia que sustente las afirmaciones formuladas”, anunció. Sánchez y Tepoz no descartó que también exista una denuncia próxima-
mente en contra del gobernador Yunes por dar falsa información en caso de que no compruebe sus declaraciones. El funcionario destacó que se comprobó la existencia de 70 mil pruebas rápidas de detección de VIH SIDA sin
registro sanitario, de las cuales este lunes se encontraron 49 mil 984 pruebas el almacén de insumos de la Secretaria de Salud de Veracruz. Sin embargo, alertó que pueden estar en circulación las 20 mil 016 restantes, que la secretaría de Veracruz no ha notificado su paradero, por lo que se lanzó una alerta en los estados del país. “Hasta el momento la secretaria de Salud del Estado de Veracruz no ha entregado a la Cofepris información relacionada con la localización de las 20 mil 16 pruebas restantes”, declaró. El funcionario dijo que se investigará a las empresas: Maxbec S.A, de C.V., Especialidades Médicas del Sureste, Grupo Empresarial Heberen, ligadas a la familia Beceiro, quienes están relacionados con los diputados federales Jorge Carvallo Delfín y Alberto Silva Ramos.
Medicina antienvejecimiento aún no es prioridad en México: especialista Ciudad de México l La medicina antienvejecimiento y longevidad todavía no es considerada como prioritaria en el país, pese al acelerado cambio demográfico, lamentó Jorge González García, de la Academia Mexicana de Antienvejecimiento. Señaló que este tipo de medicina debe contribuir en mucho mayor medida al método alópata para resolver los graves problemas de salud pública que tiene el México, como son las enfermedades crónico-degenerativas, la obesidad y el cáncer, así como el lograr que las nuevas generaciones tengan una vida saludable. En conferencia de prensa, donde dio detalles del VIII congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, a realizarse del 17 al 19 de febrero en la capital del país, el especialista explicó que en la actualidad se han abierto nuevos horizontes que proporcionan herramientas como los protocolos que permiten mejorar y extender los años de vida de las personas de la tercera edad. Citó, por ejemplo las terapias avanzadas de reemplazo hormonal,
de oxígeno, de luz (Láser, Led y LP), evaluaciones fármaco-genómicos, revitalización y manejo de desórdenes de sueño, y de síndrome metabólico y diabetes tipo 2, entre muchos otras. González García, quien también es coordinador general del Congre-
so, a realizarse en el Expo Reforma, definió a la medicina antienvejecimiento como una disciplina médica de carácter preventivo, cuyo objetivo fundamental es mejorar la calidad y expectativa de vida del individuo, mediante el control de los agentes
que causan el deterioro de los diferentes órganos y sistemas. Al Congreso asistirán médicos especialistas de los cinco continentes, quienes presentarán los principales avances en este tipo de medicina. Fuente: (La Jornada).
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DiCaprio y Vikander serán presentadores de los Oscar
Beyoncé anuncia que está embaraza de gemelos
Los Ángeles l Los galardonados actores Leonardo DiCaprio, Brie Larson, Mark Rylancey Alicia Vikander son los primeros nombres confirmados por la Academia de Hollywood que acudirán a la 89 ceremonia de los Oscar para hacer entrega de las estatuillas, según informó hoy la institución. Todos ellos fueron los ganadores del premio en las categorías de interpretación durante la edición del año pasado. DiCaprio se hizo con el Oscar como Mejor Actor por The Revenant y anteriormente fue nominado por The Wolf Of Wall Street (2013), The Aviator (2004) y What’s Eating Gilbert Grape (1993). Larson, que tiene en cartera cintas como Captain Marvel, Kong:
Ciudad de México l La cantante Beyoncé sorprendió a sus fans a través de su cuenta de Instagram, donde compartió una imagen donde sale posando con un avanzado vientre de embarazo, anunciando así que espera la llegada de gemelos. ‘Nos gustaría compartir nuestro amor y felicidad. Hemos sido bendecidos por dos. Estamos increíblemente agradecidos que nuestra familia crecerá por dos, y agradecemos a todos por sus buenos deseos. The Carters’, escribió Beyoncé junto a la fotografía. La fotografía rápidamente se viralizo y ya cuenta con casi 1 millón de ‘me gusta’, y más de 75 mil comentarios de sus fans felicitando a la cantante y a su esposo. La pareja conformada por Beyoncé y Jay Z es una de las favoritas del mundo de la música, y dieron la bienvenida a su primera hija, Blue Ivy Carter, el 7 de septiembre del 2012 y en esa ocasión anunciaron el embarazo durante una presentación en los MTV Music Video Awards. Beyoncé pasa por un buen momento en su carrera, ya que gracias
Skull Island, The Glass Castle y Unicorn Store, logró el Oscar a la Mejor Actriz por Room. Por su parte, Rylance se alzó con el Oscar al Mejor Actor de Reparto por Bridge Of Spies y aparecerá próximamente en Dunkirk, de Christopher Nolan, y Ready Player One”, de nuevo junto a Steven Spielberg. Vikander triunfó como Mejor Actriz de Reparto por The Danish Girl y prepara la nueva versión de Tomb Raider, un papel popularizado por Angelina Jolie. La 89 edición de los Oscar se celebrará el 26 de febrero en el Teatro Dolby de Hollywood y el maestro de ceremonias será el humorista Jimmy Kimmel. Fuente: (Excélsior).
a su disco ‘Lemonade’, tiene nueve nominaciones en la edición 2017 de los premios Grammy. Incluyen de Mejor Presentación de Rock (Don’t Hurt Yourself con Jack White), Mejor Presentación Solista de Pop (Hold Up), Mejor Presentación de Rap (Freedom con Kendrick Lamar) y Mejor Álbum Urbano Contemporáneo (Lemonade). Con 62 nominaciones a lo largo de su trayectoria, Beyoncé es la mujer que más postulaciones al Grammy ha tenido en toda la historia. Fuente: (Excélsior).
Shakira sortea una ‘cita’ con ella en la casa del Barça Ciudad De México l La cantante colombiana Shakira tendrá una cita a ciegas con un admirador en la casa del Barça, donde juega su pareja y padre de sus hijos, el futbolista catalán Gerard Piqué. Todo ello será para celebrar las 500 millones de reproducciones que alcanzó su tema Chantaje, por lo que sorteará el encuentro con un fan, a través de sus redes sociales, nada menos que para presenciar con ella un juego del Barcelona en el Camp Nou. Los concursantes deberán enviar un video con su propia interpretación del tema que Shakira canta con su compatriota Maluma. “¡Lo están haciendo genial! ¡Sigan enviando sus videos de ‘Chantaje’ y al ganador lo invito personalmente a ver un partido conmigo en Barcelona!”, escribió recientemente Shakira. Los videos deben tener un máximo de 60 segundos y pueden ser enviados hasta el 8 de febrero. Los participantes deberán tener
más de 15 años y ser residentes de Brasil, Colombia, Estados Unidos, Perú, Francia, Alemania, Suiza, Austria,
México, Polonia, España, Portugal, Argentina, República Dominicana, Panamá, Costa Rica, Chile, Guatemala o El
Salvador. Todos los detalles se encuentran en el sitio web de la cantante.
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obligación del Estado, desde hace una década…
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Anayeli García Martínez l Hace 10 años, el movimiento feminista hizo alianza con las legisladoras para impulsar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, un proyecto que cambió la mirada de las instituciones sobre la violencia contra las mujeres y que fue aprobado en la Cámara de Diputados en abril de 2006 y ratificado por el Senado en diciembre del mismo año. Inició así, para el Estado, en 2007, la obligación de aplicar Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) y, para las mujeres, quedó garantizado su derecho a gozar de los beneficios de ese marco legal para enfrentar la violencia de género. Por eso, este mes de febrero las mexicanas celebramos el décimo aniversario de su entrada en vigor. La Ley fue publicada el 1 de febrero de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, fecha de arranque para que las instituciones comenzaran con la aplicación de medidas para prevenir y atender a las mujeres que viven distintos tipos y modalidades de violencia, un avance significativo en la defensa de los Derechos Humanos. Se reconoció así en el país el derecho de las mujeres a vivir sin violencia y al goce, ejercicio y protección de todos sus derechos humanos y libertades, mientras que el Estado está obligado a implementar un Programa Integral y mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres. CAMBIO DE PARADIGMA La LGAMVLV significó un cambio de paradigma, pues aunque se empezaron a crear leyes en América Latina para sancionar la violencia, luego de que los países de la región firmaron en 1994 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (mejor conocida como Belém do Pará), la mayoría se enfocaron a proteger a la “familia”, bajo la figura de violencia intrafamiliar o doméstica. Luz Patricia Mejía Guerrero, secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención de Belém do Pará, explica que estas leyes contra la violencia intrafamiliar o doméstica generaron que los países implementaran procesos de mediación para que las mujeres se mantuvieran dentro de la familia. Las investigaciones, dice Mejía Guerrero, encontraron que persuadir a las mujeres víctimas de violencia a firmar un acuerdo con sus parejas para que ambos se respetaran, era una política que ponía en peligro a las que denunciaban e incrementaba la violencia, lo que provocaba desconfianza en el sistema de administración de justicia. Tras estos hallazgos, los países de la región se encaminaron a implementar accio-
nes de prevención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres. Y en esta lógica, el movimiento feminista de México y legisladoras impulsaron el proyecto de ley que reconocía el derecho de esta población a vivir una vida libre de violencia. AVANCES Entre las impulsoras de la Ley General de Acceso estuvieron la priista Diva Hadamira Gastélum Bajo, entonces presidenta de la Comisión de Equidad y Género; la antropóloga y legisladora perredista, Marcela Lagarde y de los Ríos, presidenta de la Comisión Especial de Feminicidio; y la también perredista Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión Especial de la Niñez, Adolescencia y Familia. La antropóloga feminista Marcela Lagarde, quien llegó a la Cámara de Diputados con el objetivo de tipificar el delito de feminicidio, lo que no pudo concretar en ese momento, coordinó la Investigación Diagnóstica sobre la Violencia Feminicida en la República Mexicana, la cual concluyó que cuatro mujeres eran asesinadas al día. Esos fueron argumentos suficientes para crear esta ley. La propuesta de norma fue criticada porque estaba dirigida sólo a las mujeres, pero cuando se aprobó, dice la feminista, rompió esquemas, fue una ley transgresora y vanguardista porque colocó a las mexicanas como sujetas y porque en el fondo colocó la misoginia y el patriarcado como fundamentos. Se logró acreditar el feminismo, sostiene Lagarde. Las legisladoras consiguieron que en la ley se reconociera el derecho de las mujeres a que se respete su integridad física, psíquica y moral, que se crearan mecanismos innovadores como las órdenes de protección para brindar seguridad a mujeres en situación de violencia y la Alerta de Violencia de Género (AVG) para implementar acciones de protección en un territorio determinado. La actual senadora perredista Angélica de la Peña destaca que esta ley sacó el problema de la violencia del ámbito privado y lo llevó a lo público; se redactó con base en la Convención Belém do Pará, y señaló tipos y modalidades de la violencia que constituye una violación a todos los Derechos Humanos de las mujeres, lo que causa la desigualdad de género. “El balance que hacemos es que si bien hay situaciones que afectan los derechos culturales, sociales o los derechos políticos de las mujeres, la violencia contra las mujeres afecta todos los derechos”, dice De la Peña. Uno de los avances que enumeró es que, posterior a la promulgación de la norma, se hizo una revisión de Códigos Penales y Civiles y se incidió en la reforma de muchos preceptos que discriminaban a las mujeres.
Una década después de esta ley, la ex diputada federal Martha Lucía Mícher Camarena, quien también participó en este proceso, asegura que la ley fue un avance, una norma revolucionaria y un éxito del feminismo y de legisladores que, no siendo feministas, se convencieron de que existía un problema a atender. Malú Micher, como se le conoce, dice que esta ley incorporó temas que rompían los esquemas de las propias legisladoras, de académicas y medios de comunicación, fue de avanzada, dice. Además, asegura que este tema es importante, porque las leyes son un marco jurídico que ayuda, pues si no se invoca una ley es muy complicado defender los Derechos Humanos de las mujeres. Desde la visión de las instituciones, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandra Negrete Morayta, esta ley era absolutamente necesaria e insoslayable, y dio respuesta a una exigencia histórica, visibilizó tipos y modalidades de la violencia, otorgó una protección diferenciada a las mujeres y estableció las bases adecuadas para la coordinación de los tres niveles de gobierno en materia de violencia contra las mujeres. Al hacer un repaso de esta década, la Comisionada precisa que no se puede hacer un balance en blanco y negro, pero reconoce que aún ocurren casos de violencia contra las mujeres por la falta de implementación adecuada de las obligaciones estatales, sobre todo a nivel local y municipal. Por ejemplo, la falta de acceso adecuado a la justicia, de políticas de prevención, violencia institucional, falta de medidas de protección, de sanción y de un trabajo integral con los agresores, entre otras. El problema que enfrentamos, expone la Comisionada, es de la mayor complejidad, pues, pese a su gravedad, había permanecido invisible y aceptado. Por ello, dice que el trabajo realizado a partir de la ley se medirá en el mediano y largo plazo, pues la conciencia de corresponsabilidad absoluta de todas y todos, y el cambio de estructuras sociales con décadas de arraigo, requieren de mucho trabajo. RETOS Para Malú Micher, “sigue habiendo ceguera de género en los gobiernos”, pese a que después de la ley, en 2012 se tipificó el delito de feminicidio en el Código Penal Federal, en 2013, la Suprema Corte creó el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género; desde 2008 la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto etiquetado para la igualdad y se han creado protocolos para investigar
estos delitos. Es por ello que Micher Camarena propuso una amplia reforma a la Ley para que se nombre la violencia obstétrica, cibernética, económica, política; se cambien los tiempos de las órdenes de protección y se explique el procedimiento para decretar la Alerta. Sin embargo, no fue aprobada. Angélica de la Peña Gómez también considera que aún quedan pendientes por revisar, sobre todo en los ámbitos local y municipal. Por ejemplo, la creación de un Diagnóstico Nacional para conocer las causas de la violencia contra las mujeres y la implementación del Banco Nacional de Violencias contra las Mujeres, que se ordena en la ley. Para la legisladora, es importante que dos obligaciones se pongan en marcha y ahí derivarían políticas públicas y acciones gubernamentales para poder lograr realmente una prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Respecto a la Alerta de Violencia de Género, De la Peña dice que el reto es “no prejuiciarse” frente a la exigencia de una declaración, sino hacer investigaciones profundas, metodológicas, que esclarezcan cuáles son las causas que derivaron en esa violencia en ese lugar o territorio y establecer acciones para atender el problema. A su vez la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada, explica que una vez que la Ley General de Acceso entró en vigor, los estados estuvieron obligados a adoptar sus propias leyes locales con sus respectivos mecanismos de prevención; pero en cada estado se legisló como se quiso y atendiendo a su contexto local. La activistas señala que las organizaciones civiles se han enfocado en dar seguimiento a dos mecanismos: las órdenes de protección y la AVG, donde han visto obstáculos para implementarlos. Por ejemplo, en el caso de la Alerta hay un proceso burocrático para determinar si es necesario decretarla o no. La sociedad civil también ha señalado la deficiencia de tener un Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, conformado por nueve Secretarías de Estado y dependencias que, al ser un gran sistema, no logran implementar modelos o instrumentos a favor de una vida digna. Además, Estrada destaca que una ley sin recursos no sirve y señala que es necesario que se promueva una reforma a la Ley General de Acceso que agilice y amplié la vigencia de las órdenes de protección, y que modifique el actual proceso para decretar la AVG a fin de que un grupo experto haga la evaluación de la procedencia del mecanismo. Al respecto Marcela Lagarde critica que el movimiento de mujeres sólo se enfoque en exigir la implementación de la alerta y no se vea que esta norma es integral y requiere de una política integral de Estado.
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Rutilio Escandón Padrino Destacan creación de Observatorio en Chiapas de generación universitaria, en Tapachula
La Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación en sesión ordinaria dio cuenta del informe de actividades y seguimiento a los acuerdos, correspondientes al mes de enero de 2017. De igual forma presentó el avance en la construcción del Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres en este instituto. La consejera Blanca Parra Chávez, presidenta de esta Comisión reiteró que se sigue trabajando en la igualdad y tras la visita de Paula Adriana Soto Maldonado, Directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres, compartió los avances y las acciones para conformar el Observatorio para la participación política de las mujeres en nuestro estado. Dijo que el Observatorio es un tema fundamental para la vida de las chiapanecas y los chiapanecos, el poder visibilizar en el terreno de lo público “para nosotros las mujeres es fundamental, si bien es cierto que con la reforma del 2014 la paridad llegó para quedarse y no está a discusión, lo cierto es que no tenemos un mecanismo para podernos ver, en dónde estamos y que tan vulnerables somos en nuestros derechos políticos”, precisó. También se cuestionó en torno a qué está pasando en los ayuntamientos, en
los distritos “estos retos fundamentales en la vida pública de nuestro estado, me refiero no solo a diputados y diputadas, ni a integrantes de ayuntamientos, me refiero a mujeres que estamos en consejos, en órganos autónomos, que estamos trabajando en gobierno federal y estatal”. Por su parte la Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez destacó el trabajo y el interés del IEPC de ser participe en el Observatorio, junto con otras acciones como los lineamientos de paridad, que ya fueron aprobados “son pasos relevantes que van garantizando que este Consejo está comprometido con cumplir con los principios de los criterios de paridad”. Por ultimo dijo que representa un gran reto para el IEPC dada la estructura y los recursos reducidos con los que se cuentan “pero sé que vamos a poder hacer frente para poder contar en primera instancia con el Convenio y después implementarlo a través de diferentes acciones y coordinar con las otras instancias las actividades sobre la participación política de la mujer en Chiapas”, finalizó. En esta sesión estuvieron presentes representantes de los partidos políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Chiapas Unido.
Tapachula, Chiapas l El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, asistió como padrino de generación, a la ceremonia de graduación de la sexta generación de diversas licenciaturas cuatrimestrales mixtas 2014-2016, de la segunda generación del Doctorado en Educación y de la maestría en Ciencias de la Educación con formación en docencia e investigación, de la Universidad Valle del Grijalva campus Tapachula. Al dirigirse a los académicos, alumnos y padres de familia, el magistrado presidente señaló que ante los desafíos y retos que actualmente se presentan, se requiere cada día más gente profesional para tener
una sociedad realmente competitiva y desarrollada, y el estudio es también una herramienta para la justicia y la paz. Convocó a los recién egresados a dejar a un lado actitudes arrogantes, prepotentes, deshonestas y violentas que puedan afectar su trayectoria laboral, pues de lo que se trata ahora es dar ese paso para avanzar, estar a la altura de nuestros tiempos y ser factores de unidad, de diálogo propositivo que transforme a Chiapas y a México. “La ignorancia acaba con nuestros ideales, nuestras metas, seamos persistentes en este camino de la educación al que todos tenemos derecho y que podemos darle eficiencia si tenemos el propósito de seguir aprendiendo más”. Agradeció el que lo hagan partícipe de eventos que son motor de crecimiento y de innovación para el estado, porque lo que permanecerá por siempre, dijo, es el talento y capacidad de las y los chiapanecos, por eso hay que trabajar, sacarle rendimiento a todo lo que se emprenda, porque así como la educación, la justicia es para todas y todos, y una prioridad en su administración ha sido la política de calidad sin discriminación, en donde se atienda con respeto a todas las personas y en cada asunto se vigile el cumplimiento de sus derechos correspondientes. Un total de 58 mujeres y hombres de las licenciaturas en Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería industrial, Psicología y maestrías y doctorados recibieron sus documentos de manos del magistrado presidente Rutilio Escandón, quien estuvo acompañado por la rectora de la UVG campus Tapachula, Esther Ramírez Rivas, autoridades del ayuntamiento municipal, del sector educativo, entre otros.
26
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
No Podrán... Cosme Vázquez /ASICh l Ernestino Mazariegos Zenteno, presidente de la Unión Ganadera del Centro de Chiapas, Asimismo, el dirigente ganadero sostuvo que el ganado que entra por la frontera sur, proveniente de Guatemala entra sin ningún control de sanidad, pero a partir de este miércoles que entró en vigor la Norma Oficial de SINIGA 01 no podrá circular ningún ganado sin arete. Ante esta medida, señaló que la SAGARPA debe tener ya algún mecanismo porque ganado sin arete no podrá ser identificado. Para tener la identificación del ganado hay que ir a ventanilla de SINIGA para registrar la unidad de producción. Ahí se tiene prácticamente sacar el acta de nacimiento del ganado, raza, edad y el propietario. Señaló que desde este jueves ningún ganado podrá circular hasta que se implemente los mecanismos necesarios para poder tener un buen control de sanidad. En Chiapas tenemos alrededor de un 85 por ciento del ganado aretado, en tanto se abren varias ventanillas para acercar el servicio de registro al productor. Adelantó que como Unión Ganadera la próxima semana abrirán una ventanilla más en el municipio de Chicomuselo. Ya abrieron en Reforma, Ostuacán, Tecpatán, Cintalapa y La Concordia. Por otro lado, Mazariegos Zenteno confirmó que hay un compromiso del titular de la SAGARPA en el país, Pepe Calzada, para pasar a Chiapas a zona de status A en la ganadería, para lo cual ya se envío el documento de la regionalización, donde se incluyen también los estados de Veracruz y Tabasco. Sin embargo, puede pasar a esa zona solo Chiapas, porque no se puede estar supeditado a lo que hagan los otros estados del sureste. Nosotros hemos estado realizando el trabajo, concluyendo 190 mil barridos sanitarios que pidió ULSA el año pasado, el cual todavía no se concluye. En tanto, para este año se está programando 300 mil barridos, como parte para demostrar que se tiene ya ganado en excelente calidad. Los barridos consisten en realizar pruebas de tuberculosis y brucelosis al ganado, y esto se tiene que aplicar al 20 por ciento del hato ganadero que está en zona A desde hace cinco años. Precisó que año con año han venido realizando los barridos, por lo que este año concluirán lo que falta para demostrar que están listos para una revisión que se pudiera realizar a mediados de 2017.
Toman... San Cristóbal de las Casas l Militantes de la Organización Nacional del Poder Popular, ONNP, tomaron la presidencia municipal, en la unidad administrativa, exigen cumplimiento a diversas demandas sociales.
Con el apoyo solidario de la Coordinación de Colonias del Sur, Cocosur, los manifestantes arribaron con pancartas en la alcaldía, en la zona Sur de la ciudad, por lo que advierten que la toma es indefinida, hasta que sean resueltas cada una de sus peticiones. Adela Gómez Martínez, representante estatal de la ONPP, declaró que “son temas viejos, incluso, traemos el tema de justicia, de los presos que no han sido liberados y de aquí, traemos demandas de Merposur, Mercaltos, San Antonio del Monte, terminal de corto recorrido, colonia Maya, barrio de Cuxtitali, colonia Primero de Enero
y del COCOSUR. “Queremos respuesta efectiva, que nos llame el Secretario de Gobierno, para dar respuesta al pliego petitorio, ya demandas desde el 2013 y 2015, sin que haya algún avance al respecto. En Chiapas, hace falta tacto político, exigimos una política más eficiente”, exclamó. Gómez Martínez, mencionó que en la manifestación participan alrededor de 600 personas, que son delegados de la ONPP, provenientes de Zinacantán, San Cristóbal, Mitontic, Tenejapa, Chiapa de Corzo, San Lucas y de las regiones Frayles-
ca y Sierra. En las pancartas expusieron algunas de las peticiones como “en San Antonio del Monte, exigimos cumplimiento a las demandas y minutas de trabajo pendiente que las autoridades municipales y estatales, no han cumplido. Ya basta al gasolinazo y a las reformas estructurales, castigo a paramilitares y apoyo a la CNTE”. En tanto que otras consignas señalan, “Mercaltos, ONPP, exigimos la demandas que no ha sido cumplida a los diferentes órdenes de gobierno municipal y estatal.
como uno de los mejores destinos turísticos de todo el país, en lo que va de la administración se han recibido 19 millones de turistas nacionales y extranjeros, que han generado una derrama económica de 64 mil millones de pesos. El gobierno estatal camina con las mujeres y los hombres que todos los días hacen grande al campo de Chiapas, solo en el 2016 se realizaron más de 200 giras de trabajo para entregar en propia mano los apoyos e insumos. Chiapas ocupa el primer lugar nacional en superficie sembrada de maíz y sigue siendo líder nacional en la producción de miel, plátano, limón persa, mango ataúlfo, rambután y palma de aceite; en hato ganadero es tercer lugar nacional. En otro tema, una de las mayores satisfacciones de este Gobierno ha sido consolidar programas únicos a favor de las mujeres, quienes son el pilar de las familias. “Hoy todos debemos ser los defensores de sus derechos para que ninguna mujer sea discriminada por el hecho de ser mujer”, consideró y a quienes han sido víctimas, les solicitó no quedarse calladas y denunciar para que todo aquel que atente contra sus derechos e integridad, pague con cárcel. Con el programa “Canastas Alimentarias para Jefas de Familia” se benefició a más de medio millón de hogares y se entregaron más de 70 mil microcréditos para que las mujeres puedan abrir o mejorar su propio negocio. Este gobierno arrancó el programa de infraestructura educativa más completo de los últimos tiempos para construir, rehabilitar y equipar más de 8 mil espacios en todos los niveles educativos; las obras educativas son importantes pero siguen siendo insuficientes para hacer justicia al esfuerzo que hacen cientos de maestras y maestros para impartir clases en toda la entidad. Porque el lugar de la niñez está en las escuelas y no en los centros de trabajo, se combate el trabajo infantil, logrando sacar de los centros de trabajo a 32 mil niñas, niños y adolescentes. Chiapas es un referente nacional en
el combate al analfabetismo y el rezago educativo. En cuatro años se superó la meta sexenal y ahora 120 mil personas han aprendido a leer y a escribir y 200 mil adultos culminaron la educación básica. Con la Cruzada Estatal por el Deporte se promueve la actividad física en cada colonia y cada comunidad, en infraestructura deportiva se invirtieron casi mil millones de pesos para recuperar 770 espacios deportivos en todo el estado y construir mil gimnasios al aire libre. A través de los programas “Amanecer” y “65 y Más” se ha logrado que el 83 por ciento de los adultos mayores reciban mes con mes un beneficio económico. La esencia de Chiapas se encuentra en sus pueblos indígenas, en sus raíces y tradiciones, por ello se impulsan programas únicos que fomentan su bienestar, protejan sus derechos y combatan la marginación. Se beneficia a 6 de cada 10 hogares; en cobertura de salud, se pasó del 55 al 85 por ciento y de acuerdo a cifras del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, es primer lugar nacional en alfabetización indígena. Se construyen las obras que están transformando a Chiapas; por ello, junto con el Gobierno de la República se realiza un Plan estratégico de Infraestructura con el que se han modernizado más de 20 mil kilómetros de
carreteras y caminos más seguros, que mejoren la conectividad y beneficien la vida productiva. A la fecha, se han pavimentado 206 kilómetros de calles y avenidas con concreto hidráulico, que representan 2 mil cuadras pavimentadas en colonias y comunidades de todo el estado. En cuatro años se han realizado más de 130 mil acciones que mejoran las condiciones de viviendas: con SEDESOL se trabaja el programa Piso Seguro logrando que cerca de 100 mil hogares tengan piso firme y 90 por ciento de los hogares cuentan con agua entubada. Chiapas es uno de los emblemas naturales más importantes de México. Aquí existe una agenda única para la conservación y la reproducción de especies como el quetzal y la guacamaya roja. Gracias a la Selva Lacandona, México es uno de los países más megadiversos del mundo, por eso está más protegida, porque fue declarada Zona de Salvaguarda, lo que convoca a unir esfuerzos para evitar su explotación y preservar la biodiversidad de sus siete áreas naturales protegidas. El Gobernador Velasco finalizó haciendo alusión a las acciones de la nueva Secretaría de Protección Civil, con la que se ha construido una política basada en tres objetivos: proteger la vida, proteger el patrimonio y proteger el medio ambiente.
Chiapas
Jueves 02 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
L
VER os primeros días de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos han sido turbulentos. Lo que pensábamos que podrían ser sólo discursos y promesas durante su campaña electoral, se está haciendo cruda realidad. Pareciera que nadie lo puede detener en sus ímpetus y desplantes por “salvar” la economía y la seguridad de su país. Nos considera a los latinos del sur y a los musulmanes como una amenaza y como enemigos a desechar. Y lo peor de todo es que muchos de sus compatriotas aplauden y celebran sus decisiones. Como que en sus decretos encuentran un desahogo al racismo que varios llevan en su corazón. Quizá esto explique que un buen número de votantes, no la mayoría, le hayan dado el triunfo. Desde luego que son más los norteamericanos que no son racistas, sino fraternos y solidarios, respetuosos de los derechos ajenos. Ante la posible deportación de más migrantes indocumentados o indeseados, ante el desgarramiento de sus familias, ante la creciente dificultad para ingresar a ese país, ante el aumento de aranceles para las exportaciones de nuestros productos, ante las afectaciones que sufrirán nuestras economías locales, pues dependemos demasiado de su mercado, todos, no sólo las autoridades, hemos de enfrentar estos retos y desafíos. PENSAR El Papa Francisco, en La alegría del Evangelio, dice: “Los males de nuestro mundo no deberían ser excusas para reducir nuestra entrega y nuestro fervor. Mirémoslos como desafíos para crecer” (84). “Una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre. Nadie puede emprender una lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo. El que comienza sin confiar perdió de antemano la mitad de la batalla y entierra sus talentos. Aun con la dolorosa conciencia de las propias fragilidades, hay que seguir adelante sin declararse vencidos” (85). “Los desafíos están para superarlos. Seamos realistas, pero sin perder la alegría, la audacia y la entrega esperanzada” (109). ACTUAR ¿Qué hacer? Yo confío en la fuerza de nuestra oración, para que la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos de Norteamérica impongan a Trump los debidos límites a sus empeños, pues un Presidente no puede ser un dictador de otros tiempos. Debe haber un equilibrio de poderes. Sin embargo, el desafío más impor-
Los primeros días de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos han sido turbulentos.
tante es generar más empleos en nuestros países. Si aquí no hay trabajo, la migración no se detiene, por más muros que construyan, por más tecnología y policías que implementen. Que nuestros empresarios y gobernantes pongan alma, vida y corazón en promover empleos en el país, para no depender permanentemente del extranjero. Hay que salvar la agricultura, la pesca, la ganadería, para lograr la autosuficiencia alimentaria; proteger el maíz criollo, que es la base de la no dependencia; potenciar la industria del turismo, que hace competente y sólida nuestra economía, pues Dios nos ha regalado muchas maravillas naturales, arqueológicas, históricas, religiosas y culturales, que son un atractivo mundial. Proponer a Estados Unidos que siga el ejemplo de Canadá, que tiene programas muy exitosos de trabajadores temporales, muchos de ellos mexicanos, que van allá con todos sus documentos en regla, con derechos laborales seguros, y que no son una amenaza para su economía, sino que la sostienen y la hacen prosperar. Si a Trump lo que le importa es la economía y la seguridad de su país, esta es una forma plausible de lograrlo,
sin muros ni enemigos. Volver los ojos hacia Centro y Sudamérica, con quienes nos unen tantos lazos, aunque sus economías no sean tan prósperas como las del Norte y las de Europa. Unidos los pobres, pueden ser una fuerza extraordinaria de crecimiento solidario. Y seguir expresando
nuestra fraternidad con los migrantes centroamericanos y de otros países que pasan por nuestra geografía intentando llegar al Norte, pues su paso hacia allá será mucho más difícil. Hemos de ofrecerles nuestro apoyo solidario, pues están en mayor indefensión que nosotros mismos.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6381
Jueves
02
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS