EN GUATEMALA… / 27
EN CHIAPAS… / 26
VOLCÁN SANTIAGUITO EMITE FUERTE EXPLOSIÓN, CENIZA LLEGA A CHIAPAS
SIN PROBLEMA DE ABASTO 224 ESTACIONES DE GASOLINA EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6246
Sábado
02
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS / 15
MENSAJE A TRAVÉS DE REDES SOCIALES… / 3
Sí al diálogo, no a la violencia: Manuel Velasco
nEl gobernador de Chiapas, dijo que nunca ha sido partidario de la violencia, pues advirtió que la violencia genera más violencia n”La lucha no es entre hermanos, no es entre chiapanecos”, afirmó Velasco y recalcó: “juntos saldremos adelante”
Celebra Fernando Castellanos el Día Nacional del Ingeniero COLUMNAS
Mujeres y Salud Mental ALEJANDRA BUGGS LOMELÍ* / 7
Quinto Poder
ARGENTINA CASANOVA* / 9
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 26
Marchan indígenas, párrocos y feligreses en apoyo a la CNTE nEl padre Marcelo Pérez Pérez, dijo que saldrán a las calles cuantas veces sea necesario para exigir al gobierno que eche atrás la reforma educativa Isaín Mandujano (apro) l Feligreses de más de 15 parroquias de la región sur-sureste de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas marcharon junto a sus párrocos para manifestar así su
apoyo al movimiento magisterial en Chiapas y exigir al gobierno federal se abra a la mesa de negociación y recule la reforma educativa. La mañana del viernes, unos cinco mil indí-
‘SE HA AGOTADO EL TIEMPO’, ADVIERTE SEGOB A LA CNTE / 17
2
Chiapas
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Oaxaca y Chiapas, los estados más rezagados en educación: INEGI
Chiapas cuenta con emprendedores de innovación ambiental y sostenible
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, realiza acciones que impulsa al emprendimiento, la innovación y la productividad, con el afán de motivar a las y los jóvenes chiapanecos emprendedores a desarrollar soluciones ambientales y negocios sostenibles. En ese contexto, la dependencia estatal citó como ejemplo el éxito de la empresa chiapaneca SUMET LUM Aceites Esenciales, liderado por los jóvenes emprendedores de Chiapas, Adriel Alejandro Aguilar Morgan y Eder Armando Caballero Moreno. Los jóvenes emprendedores que fueron apoyados por la incubadora de negocios Círculo de Innovación de la Universidad Politécnica de Chiapas fue seleccionado entre los 35 equipos de 17 países de América Latina y el Caribe, de un total de 2 mil 795 postulaciones que participaron en las finales de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas 2016, la cual se llevó a cabo el pasado mes de junio en Santo Domingo, República Dominicana. Las autoridades de la Secretaría de Economía señalaron que los emprendedores chiapanecos quedaron dentro de los finalistas durante el Premio Estudiante Emprendedor México en su VI edición de Global Student Entrepeneaurs’ Awards. Cabe señalar que SUMET LUM plantea la extracción de aceites esen-
ciales, y otros compuestos de interés industrial, a partir de plantas, frutos y residuos agrícolas de Chiapas, para ser utilizados principalmente como aromatizantes naturales a favor del bienestar físico y emocional de las personas, brindando ambientes agradables y relajantes; a la vez, se promueven los destinos turísticos del estado a partir de la incorporación de elementos artesanales en el empaque de los productos. Este proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría Eco Reto 7.0. Agricultura Sostenible, derivado de su evaluación positiva como mecanismo innovador para aprovechar de forma sostenible los residuos agrícolas, disminuyendo la contaminación ambiental y adicionando valor económico a desechos tales como cáscaras de naranja, limón, mango y hasta la pulpa del café, en beneficio de productores agrícolas, agroindustrias, grupos de artesanos de Chiapas y las comunidades dedicadas a las actividades turísticas. Actualmente, estos emprendedores cuentan con una planta de producción semi-industrial, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, para la extracción de aceites esenciales a partir procesos amigables con el medio ambiente, y se encuentran en la búsqueda de aliados estratégicos para el fortalecimiento de la comercialización de sus productos, su escalamiento industrial y el apoyo a sus iniciativas de innovación.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Oaxaca y Chiapas son los estados con mayor población rezagada en educación de México. Ambas entidades tienen 52.7 y 51.4% de su población en rezago educativo a partir de 15 años en adelante, así lo informó la Encuesta Nacional de Hogares 2015, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “En condición de rezago educativo se consideran a las personas de 15 años y más, que no concluyeron su educación básica obligatoria, es decir, nivel de secundaria o equivalente al día de la entrevista. De acuerdo a este criterio, 35.5% de los integrantes del hogar se encontraban en rezago educativo en 2015”, detalló el instituto. El top 5 de entidades rezagadas en educación lo completan Michoacán con 48.7%, Guerrero 47.7% y Veracruz con 45.1% de la población. Esta información llega en medio de una lucha entre el gobierno y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para detener la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. La última ola de violencia entre el Estado y el magisterio ocurrió el pasado 19 de junio en Oaxaca, cuando policías federales y estatales utilizaron armas de fuego contra la población de maestros. El saldo fue de seis muertos, 91 heridos y 21 detenidos. Cuatro días después, la Secretaria de Gobernación (Segob) y la CNTE subieron a una mesa de diálogo para negociar los términos de un alto a los enfrentamientos, bloqueos de carreteras y marchas en la capital.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
En el extremo opuesto de la encuesta, la entidad con menor rezago es la Ciudad de México con 21.3%, seguida de Nuevo León con 25.9%; Coahuila y Sonora con 26.4% y Aguascalientes con 27.4% de rezago educativo durante 2015. 42.1% de personas de entre 3 y 30 años no asistieron a la escuela a nivel nacional en 2015. Entre los principales motivos se encuentran económicos o por trabajo con 36.4%, seguido de 32.4% que lograron su meta educativa, no les gustó estudiar o no quisieron. El 9.7% no fue a la escuela porque se casaron o unieron. Aunque el principal motivo por los que las mujeres y los hombres no asistieron a la escuela fue por falta de dinero (33.1% mujeres y 39.8% hombres). El porcentaje de mujeres que no estudiaron porque se casaron o unieron, o porque tuvieron un embarazo o un hijo representó 20.7%, mientras que el mismo motivo, en el caso de los hombres representó 7.4%. Durante el año pasado, se estimaron 121.1 millones de personas, de las cuales, 23.3% (28.2 millones) se situaron en localidades rurales o de menos de 2,500 habitantes y 76.7% (93 millones) se ubicaron en localidades urbanas o de 2,500 habitantes y más, de acuerdo con la ENH. Asimismo, la encuesta reveló que hay 31.8 millones de hogares y cada uno se constituye en promedio por 3.8 integrantes, mientras que por vivienda, el promedio es de 3.9 residentes. Por sexo, los hogares están conformados en 51.3 % (62.1 millones) por mujeres y en 48.7 % (58.9 millones), por hombres.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mensaje a través de redes sociales…
Sí al diálogo, no a la violencia: Manuel Velasco
nEl gobernador de Chiapas, dijo que nunca ha sido partidario de la violencia, pues advirtió que la violencia genera más violencia n”La lucha no es entre hermanos, no es entre chiapanecos”, afirmó Velasco y recalcó: “juntos saldremos adelante”
Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, dijo que nunca ha sido partidario de la violencia, pues advirtió que la violencia genera más violencia.
En un posicionamiento dado a conocer a través de sus redes sociales, el mandatario estatal se pronunció a favor del diálogo para solucionar
cualquier diferencia por difícil que parezca. «Diálogo, más diálogo y más diálogo con mucha prudencia y pacien-
3
cia”, expresó el Gobernador, quien al mismo tiempo mencionó que los chiapanecos no debemos luchar contra los chiapanecos. “La lucha no es entre hermanos, no es entre chiapanecos”, afirmó Velasco y recalcó: “juntos saldremos adelante”. Y es que a una semana de haber lanzado un llamado a levantar los bloqueos en Chiapas para que no sigan afectando a la ciudadanía y de exhortar al Congreso de la Unión para que les abra una mesa de diálogo a los maestros, el Gobernador de Chiapas reiteró su postura a favor del diálogo y en contra de la violencia. «Nunca he sido partidario de la violencia, porque la violencia sólo trae más violencia. Diálogo, más diálogo y más diálogo con mucha prudencia y paciencia”, así se lee en las cuentas personales del mandatario chiapaneco tanto en Facebook como en Twitter. Finalmente, Velasco cierra su mensaje llamando a la paz y la unidad siempre. Mesa en el Congreso Cabe recordar que el pasado lunes el gobernador Manuel Velasco hizo un llamado a las legisladoras y legisladores federales para que el Congreso de la Unión le abra una mesa de diálogo a los maestros y se puedan escuchar los planteamientos y propuestas que tienen. En una conferencia de prensa, dijo que a nadie se le puede negar el derecho a ser escuchado. Pero al mismo tiempo, pidió que se levanten por completo todos los bloqueos para que ya no se siga generando afectaciones a la ciudadanía que nada tiene que ver en este conflicto.
Viene Expo de oferta educativa que será apoyada con Becate
CNDH llama al gobierno y a la CNTE a retomar el diálogo
Cosme Vázquez /ASICh l La Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Chiapas anunció que el martes 5 de julio se llevará a cabo la Expo de la oferta educativa que se ofrecerá a los jóvenes, con becas de 50 al 100% a través del programa Becate. Será en el Poliforum sede del evento, aseguró la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la comisión legislativa, quien dijo que ya se firmó el convenio con 23 instituciones de educación superior, escuelas de idiomas y hasta con academias de belleza, donde los interesados podrán cursar estudios de licenciatura, doctorados y carreras técnicas. Reveló que ya se tienen 500 solicitudes, pero esto se puede ampliar, toda vez que ya han platicado con los rectores de la gran demanda que existe y han dicho que están dispuestos a coberturar al mayor número que sea posible. Torres Vera aseguró que la idea no es solo dar el apoyo inicial, sino que los beneficiados puedan terminar sus estudios, por lo que se conver-
Ciudad de México l La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llamó al gobierno federal y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a retomar el diálogo, el entendimiento y la construcción de acuerdos en el marco de la ley, por encima del uso de la fuerza o el ejercicio de cualquier expresión de violencia. Advierte que la autoridad debe tener la “sensibilidad para oír y atender los legítimos reclamos sociales”, pero de igual modo las personas deben respetar las leyes y a terceros. El reclamo, indicó, no puede realizarse haciendo uso de la violencia, afectando derechos de terceros o desconociendo la ley y a las instituciones. “La violencia no beneficia a México ni a su sociedad; tampoco contribuye a
tirán en padrinos, a efecto de estar pendientes hasta más allá del periodo constitucional legislativo que les corresponde, para que los futuros legisladores puedan darle continuidad al programa. Se trata de apoyar a los alumnos, al padre o madre de familia que quiera estudiar, porque la apuesta como Comisión de Educación y Cultura es la educación, la cual es la llave maestra para el desarrollo de todo ser humano, puntualizó.
dar respuesta a las diversas problemáticas que nos afectan, incluida las relativas a los ámbitos laborales y educativos. México es un país de leyes y de instituciones, y es a través de ellas que debemos reclamar nuestros derechos y resolver nuestras diferencias”, dijo. En un comunicado detalla seis puntos, “ante el agravamiento de la situación imperante en Oaxaca, Chiapas y otras entidades, derivado del diferendo de posturas”, la CNDH subrayó que tanto autoridades como sociedad están obligados a respetar la ley y la dignidad de las personas. Este organismo apeló a la responsabilidad de las partes involucradas; hizo un llamado a la sociedad para que se solidarice en el rechazo a la violencia y a la división. La CNDH continuará con la presencia en este diferendo.
4 Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Cumple UNACH con políticas nacionales de atención y servicios de salud para los jóvenes nLos alumnos contarán con un número de seguridad social único y personal La Presidencia de la República estableció a partir del mes de enero de este año, como política pública, la afiliación de los estudiantes de educación media y superior al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un nuevo esquema conocido como “Modalidad 32 Números Ordinarios”. Bajo este criterio que se promueve en todo el país, con el apoyo de las distintas instituciones de educación superior, los alumnos contarán con un número de seguridad social único y personal, que utilizarán incluso en su vida profesional tributaria. En respuesta a este acuerdo del Consejo Técnico del IMSS, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ha realizado una estrategia de atención personalizada para afiliar a los cerca de 22 mil alumnos que forman parte de esta institución educativa, teniendo hasta el momento un avance del 66 por ciento que significa la afiliación y reafiliación de más de 14 mil 705 jóvenes.
Los restantes alumnos que se encuentran en proceso de registro deberán obtener su número de seguridad social ordinario a través de la página www.imss.gob.mx, o acudiendo con una copia del acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) en la subdelegación del IMSS que le corresponda, posteriormente debe solicitar su alta ante el sistema IMSS Desde Su Empresa (IDSE), con el responsable de seguro facultativo de
su Facultad. En este sentido, la Dirección General de Extensión Universitaria pone a disposición de los alumnos las oficinas del Departamento de Afiliación al Seguro Facultativo, con sede en el quinto piso del Edificio Maciel ubicada en la esquina de la segunda poniente y avenida central, número 118. De la misma manera, pueden comunicarse al teléfono 01 (961) 2 49 26, extensión 114, para recibir la orienta-
ción necesaria, o contactar a los responsables de este programa a través del correo electrónico rossana.alvarez@unach.mx, donde también podrán resolver sus dudas. Con estas nuevas normas, las instituciones educativas del estado tienen carácter de sujeto obligado ante el IMSS, por lo que deben registrarse ante el mismo a efecto de obtener el Número de Registro Patronal asociado a su identidad en la modalidad 32. Con esta modalidad la institución tiene la capacidad de informar cualquier movimiento de alta o baja de forma automática sin la necesidad de acudir a la subdelegación, ofreciendo así una facilidad administrativa para este sector, con el uso de las tecnologías de la información. Esto se traduce en un beneficio para los estudiantes, ya que se reduce el tiempo para que el movimiento afiliatorio sea presentado en IMSS, el cual será al día siguiente de la transmisión del mismo, reduciendo las cargas administrativas a favor de la institución educativa.
Exponen lo mejor del bonsái en la UNICACH
nAsociación Chiapaneca de Bonsái kokoro no mori A.C. presenta los trabajos mas destacados de sus integrantes Arturo Novelo González l Por sexta ocasión la galería de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) presenta la exposición anual de la Asociación Chiapaneca de Bonsái kokoro no mori A.C., en que del 30 de junio al 2 de julio reúne los trabajos más destacado de sus integrantes. José Campos Ríos, representante de la asociación aclaró que los árboles expuestos tienen muchos años de cultivo, pero anualmente se exponen los mejor logrados. “Cada año los vamos mejorando, haciendo adecuaciones de acuerdo a lo que lo que ellos nos van indicando, porque nunca forzamos a un árbol a hacer algo que no quiera”. El bonsái, es un árbol cultivado sobre una bandeja, donde se mantiene a un tamaño reducido mediantes diversas técnicas que también lo moldean para recrear su aspecto en condiciones naturales. Esta práctica es de origen japonés y se le considera un arte por el trabajo que implica y la belleza que refleja. El secretario académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez, biólogo de profesión, observó que “no
es sólo conocer el arte como tal si no toda la biología del árbol, cada especie tiene sus requerimientos y mecanismos fisiológicos; cada uno responde de manera distinta al medio, sienten al igual que nosotros y se expresan, por ejemplo al cerrar sus estomas ante la oscuridad”. En nombre del rector de la universi-
dad, Roberto Domínguez Castellanos, dio la bienvenida a los participantes, agradeció que la muestra forme parte una vez más de las exposiciones de la galería universitaria e inauguró las actividades programadas. Con el fin de compartir conocimientos entre los miembros de la asociación y público en general, ofrecieron
una visita guiada por la exposición, la conferencia “El espíritu del bonsái”, evaluación de bonsái en exposición, talleres para expertos y principiantes. Los invitados especiales para esta jornada son los maestros Hugo Zamora Luna y Randi Martinez Cendo, además participa el maestro titular Héctor Lara Kamura.
Chiapas
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Cristal de Roca CeCilia lavalle
Ya entendimos Declaran que están dispuestos al diálogo, pero colocan vallas. Afirman que las sesiones del Congreso siempre son abiertas, pero instalan en las calles a un ejército de antimotines y finalmente sesionan en privado. Señalan que actúan con responsabilidad, pero endeudan más a uno de los municipios más endeudados del país y aprueban medidas transexenales que mandan el mensaje contrario. La semana pasada se vivieron históricas manifestaciones ciudadanas en Quintana Roo, lo mismo ante el Congreso, que en sedes municipales, que ante el Palacio de Gobierno. Históricas porque nunca se había interpelado a una Legislatura o algún ayuntamiento con la contundencia con la que se hizo. Históricas porque nunca había participado tal cantidad de ciudadanas y ciudadanos que, usualmente, no se involucran en asuntos políticos. Histórica porque nunca antes ayuntamientos integrados en su mayoría por el partido en el poder (PRI) se habían rebelado contra las decisiones del gobernante y de sus
correligionarios en el Congreso. Lo único que no es histórico es la manifestación de repudio a un gobernante. En 1956 la ciudadanía se manifestó para exigir la salida de Margarito Ramírez, entonces gobernador del territorio federal de Quintana Roo. ¿El motivo? La mayoría de la XIV Legislatura aprobó reformas de gran importancia sin intención de escuchar, sin necesidad de argumentar sus decisiones, de cara a sí mismos, en sesión privada. Un total de 19 legisladoras y legisladores del PRI, PVEM, PT, Panal y MC aprobaron una serie de reformas calificadas en conjunto como la Ley Borge, y nombramientos percibidos como un blindaje al gobernador. Así pues, tomo prestada la frase de Juan Pardinas cuando explicaba la importancia de la #Ley3de3: “Ya entendimos que no entendieron”. No entendieron las razones por las que perdieron el poder. Porque no fue el carisma, ni las propuestas, ni las alianzas partidistas los elementos que se ponderaron a la hora de elegir. Fue el hartazgo.
No entendieron que hay una ciudadanía más participativa porque se siente profundamente agraviada. No sólo en Quintana Roo, sino en todo el país. Agraviada por la corrupción, la impunidad, la inseguridad, la censura; pero también por el desdén, por la falta de transparencia y de rendición de cuentas. No entendieron que el coro de protestas ya está muy por encima del discurso gubernamental. No sólo porque las redes sociales sobrepasan el discurso oficial, sino porque expiró el crédito que se le había otorgado, por la buena o por la mala. Y no entendieron que no hay vuelta atrás. Que esa ciudadanía será a partir de ahora mucho más exigente de lo que fue en 12 años, y que no está dispuesta a pasar por alto los nombres de quienes no escucharon y no honraron el mandato que se les entregó. En contraste, un amplio número de ciudadanas y ciudadanos ya entendimos que la participación es indispensable en una democracia medianamente aceptable. Ya entendimos que la ciudadanía
no se agota al votar. Es el principio. Ya entendimos que si queremos un país mejor, debemos poner diques suficientes a la corrupción y la impunidad. Ya entendimos que si queremos una mejor democracia, necesitamos la creación de mecanismos que permitan transparencia y rendición de cuentas, pero también equilibrios a poderes absolutos. Y ya entendimos que si queremos paz y condiciones para el desarrollo tenemos que construirlas, así sea a contracorriente. Se dice que en una democracia debemos aspirar a que lleguen al poder las mejores personas, pero se debe disponer de mecanismos democráticos por si llegan las peores. Eso en Quintana Roo ya lo entendimos. Y es una pena constatar que quienes aún ejercen el poder no entendieron. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com. *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.
Profeco vigila precios de productos para evitar alzas en Oaxaca y Chiapas Ciudad de México l La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) actúa con energía y bajo cualquier circunstancia, para evitar y castigar los abusos contra los consumidores, particularmente en situaciones complejas como las que enfrentan los habitantes de Oaxaca y Chiapas, donde refuerza sus acciones de vigilancia para contener alzas injustificadas en productos básicos, aseguró el procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Alvarez. De gira de trabajo por San Luis Potosí, destacó que la Procuraduría monitorea permanentemente los precios de los 35 productos de la canasta básica para coadyuvar en el combate a la pobreza, protegiendo el poder adquisitivo de las familias. Por ello, ante líderes de 17 cámaras y asociaciones empresariales de la región, con quienes se reunió en esta ciudad, el Procurador Nemer enfatizó que –desde su área de responsabilidad
como garante de la estabilidad de precios- la Profeco refuerza las acciones que el Gobierno de la República implementa en el sureste del país para garantizar el abasto de productos básicos. Ante esta circunstancia, dijo, ha girado instrucciones a todas las dele-
gaciones de Profeco en el país para redoblar la vigilancia en mercados, tiendas departamentales y de autoservicio para que no se registren alzas injustificadas de precios. Durante un recorrido por una tienda de autoservicio en esta ciudad, Ne-
mer Alvarez escuchó las inquietudes de los ciudadanos sobre los precios de los artículos de alto consumo. Ahí ofreció reforzar acciones para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Asimismo, el procurador firmó un Convenio de Colaboración con las universidades Autónoma de San Luis Potosí y Potosina, a fin de que los alumnos de las carreras de Derecho, Economía y Contabilidad, puedan realizar su servicio social en la dependencia y se imparta en estas instituciones la cátedra de Derechos del Consumidor. Posteriormente, firmó un convenio de colaboración con el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, que permitirá fortalecer la operación de la delegación de Profeco en la entidad. En las oficinas de la dependencia realizó una evaluación del trabajo del personal y atendió directamente los comentarios de las personas que acuden a presentar sus quejas.
6
Chiapas
Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inauguración del 7° Diplomado Interinstitucional en Estudios Migratorios en ECOSUR
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invita al público en general a la inauguración del 7° Diplomado Interinstitucional en Estudios Migratorios, a realizarse el sábado 2 de julio, a las 9:30 am, en las instalaciones de la Unidad San Cristóbal de ECOSUR. Durante el evento se presentarán las ponencias magistrales “Fronteras, migraciones y alteridades” e “Hitos y vicisitudes de la migración mexicana”, que dictarán Gustavo López Castro, del El Colegio de Michoacán, y Fernando Alanis Enciso, de El Colegio de San Luis, respectivamente. La inauguración será presidida por
los doctores Gustavo López Castro, de El Colegio de Michoacán (Colmich-Zamora); Octavio González Santana, Secretario General del Colmich-La Piedad; Isabel Mora Ledesma, Secretaria Académica del Colsan-San Luis Potosí; y Juan Francisco Barrera Gaytán, investigador de ECOSUR. El evento se llevará a cabo en la sala de videoconferencia B-1, del edificio B de posgrado. La entrada es libre. Informes con Guadalupe Ortiz Gómez (mgortiz@ecosur.mx), Departamento de Sociedad y Cultura, Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos
Tamiz auditivo neonatal detecta a tiempo la sordera Con la finalidad de detectar a tiempo la discapacidad auditiva (hipoacusia) en los recién nacidos, la Secretaría de Salud del estado, a través del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, realiza el estudio denominado Tamiz Neonatal Auditivo durante los primeros días de vida del bebé. La doctora adscrita al módulo de atención, Samanta Wendoline López Delgado, señaló que se trata de un estudio preventivo, rápido, sencillo y seguro que se hace para comprobar la audición normal de todos los neonatos. López Delgado detalló el procedimiento donde al bebé se le coloca un micrófono con una bocina muy sensible en el conducto auditivo externo y éste envía un tono; se realiza una conexión a la computadora, donde se indica si el oído interno funciona bien. Si el resultado es positivo significa que el bebé sí escucha; si la respuesta es baja o está alterada, es necesario realizar un estudio de control a los 15 días y así determinar el tratamiento a seguir. Por su parte, la enfermera del área, Leticia Estela Hernández Chacón dijo que el Tamiz Neonatal Auditivo tiene como propósito que todo niño y niña que nace con hipoacusia pueda desarrollar su lenguaje oral de manera similar al que nace oyendo, y
así contar con la posibilidad de lograr la integración social. Ante este factor, Hernández Chacón aconseja a las madres y padres de familia realizar este estudio durante las primeras horas de vida o a partir de la segunda semana de vida. Finalmente, destacó que la detección oportuna de la discapacidad auditiva permite una rápida acción médica, previniendo diversos tipos de sordera y lo más importante, previene la sordomudez, que nos provocará una desigualdad socio-educativa-laboral en la vida de las niñas y niños.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujeres y Salud Mental AlejAndrA Buggs lomelí*
E
s imposible no colocar nuestra atención en los recientes crímenes de odio vividos en nuestro país y en todo el mundo, a menos que padezcamos las grandes enfermedades sociales de indiferencia y aplanamiento emocional, ante a lo que a otras y otros les sucede… Acontecimientos profundamente dolorosos, sensibles y lacerantes, causados por los asesinatos de personas de la comunidad LGBTTTI en Xalapa, Veracruz, y en Orlando, Florida; por la represión a las y los maestros en Nochixtlán, Oaxaca; por la desaparición y asesinatos de periodistas, así como por los constantes intentos para acabar con importantes logros democráticos y de igualdad de género adquiridos en todo el mundo a través de los años. Todas las escenas de muertes por todos lados hacen que nos cuestionemos: ¿Cómo estos “crímenes de odio”, que pueden ser considerados “crímenes de lesa humanidad”**, afectan la salud integral de personas en una comunidad, en un estado y/o en un país? Aunque la existencia de los “crímenes de odio” es tan antigua como la humanidad, su reconocimiento en el orden jurídico empezó hace apenas pocos años. La criminalidad relacionada con la discriminación: religiosa, racial, sexual y afectiva, es un tema poco discutido en México. Es por eso que existen aún importantes vacíos jurídicos y de atención a los efectos psicológicos en la población. Considero a estas conductas de odio como un “tsunami” culturalmente construido, que ahoga, lastima, anula y mata, infiltrándose como la humedad en el mundo, y es en este “tsunami” que viaja todo el odio hacia las personas diferentes, hacia las y los vulnerables, hacia las personas oprimidas por un odio dictado, justificado y avalado por la heteronormatividad. Un crimen de odio es cualquier agresión contra una persona, un grupo de personas, o su propiedad, motivado por un prejuicio contra su raza, nacionalidad, etnicidad, orientación sexual, género, religión, edad o discapacidad. Se manifiesta como una conducta violenta motivada por un prejuicio, por su producción y reproducción por lo que parecen propias de las sociedades humanas a lo largo de la historia (Gómez, 2005; Jenness y Grattet, 2001). La noción de “crimen de odio” se incorporó al lenguaje jurídico paulatinamente a medida en que se buscó,
Crímenes de odio y sus efectos psicológicos
por presión del movimiento de Derechos Humanos (DH), incrementar las sanciones contra aquellos delitos, agresiones o crímenes cuyas víctimas fueran identificadas como miembros de minorías socialmente desfavorecidas. Existen diferentes concepciones de lo que es un crimen de odio, sin embargo, la mayoría de las definiciones coinciden en que son actos criminales cometidos con motivo de un prejuicio. Un crimen de odio puede ser un acto de intimidación, una amenaza, una represión, un daño a la propiedad, acosos y asesinatos, de acuerdo con investigadores como Jacobs y Potter en su libro “Hate Crimes, criminal laws and identity politics” (Oxford University Press, 1998). Desafortunadamente, las instancias legales en México y en el mundo tienden a invisibilizar o minimizar este tipo de actos violentos, especialmente tachando de “crímenes pasionales” a los relacionados con la orientación sexual y afectiva. Preocupante es saber que las legislaciones actuales no reconocen del todo los alcances del daño causado por los crímenes de odio en la seguridad e integridad individual, en el mundo psíquico de quien es víctima, así como en el orden público y en la paz social. Se ha demostrado que los efectos psicológicos por crimen de odio, tienden a ser más perjudiciales que otros tipos de delitos y tienen efectos emocionales residuales a más largo plazo, debido a que estos delitos de odio afectan tan profundamente a la persona directamente involucrada, como a la comunidad en general, que los efectos son de largo alcance. Tristemente existen diferentes ti-
pos de crímenes de odio por prejuicios o animadversión por: condición social, por vinculación, pertenencia o relación con un grupo social definido, por su origen nacional, étnico o racial, por su idioma, por color de piel, religión, género, edad, discapacidad mental o física, orientación sexual, indigencia, enfermedad o cualquier otro factor objeto de odio. Estos crímenes dirigidos contra grupos específicos no sólo hieren a las víctimas individuales, también envían a todos los miembros del grupo al que pertenece la víctima un potente e intimidante mensaje de intolerancia. Algunas investigaciones demuestran que la depresión, el estrés y la ira aumentan en las personas que han sobrevivido a algún acto de esta índole, porque generan mucha angustia en la comunidad LGBTTTI. Estos efectos psicológicos provocan un daño significativo en la autoestima de la persona, afectando sus habilidades emocionales e intelectuales, para poder enfrentar las agresiones. La víctima con frecuencia siente el temor de que la experiencia se repita, cuestionándose su propia valía; es probable que también experimente Trastorno de Estrés Postraumático, por las lesiones y amenazas de muerte recibidas. Otros síntomas emocionales que pueden presentarse son: sensación constante de invasión a su integridad, pesadillas, dificultad para hablar sobre el evento, así como distanciamiento emocional entre la víctima y sus vínculos afectivos más significativos. La irritabilidad e incapacidad para concentrarse también están presentes, lo que afecta sus áreas emocional, laboral y de relaciones sociales. La mayoría de las y los integran-
7
tes de una comunidad que se ha visto golpeada por esta forma de discriminación, llegan a experimentar miedo y ansiedad, temiendo por su seguridad después de un episodio de odio perpetrado en cualquier parte del mundo, por identificación con la víctima o las víctimas, internalizando sentimientos de desprotección e inseguridad. La víctima experimenta paranoia y alteración de los nervios con facilidad después de haber vivido o haber tenido conocimiento de algún crimen que afectó a su comunidad. La persona puede, sin darse cuenta, actuar la violencia de la que fue objeto, volviéndose agresiva y desconfiando de las y los demás. En definitiva, los crímenes de odio son actos ilegales y deshumanizados, que exigen de cualquier sociedad reconocerlos, implica visibilizarlos y atenderlos creando no sólo mejores leyes que castiguen estas brutales acciones, sino construyendo instancias que sensibilicen a la población sobre los efectos psicológicos que el odio desbordado e injustificado genera en las víctimas y en todas las personas sensibles a situaciones tan injustas. De esta forma, enfocaríamos nuestras acciones como ciudadanas y ciudadanos hacia la creación de una sociedad más democrática que desee realmente lograr la diferencia en lo que al respeto de los DH se refiere, exigiendo el reconocimiento de la existencia de estos delitos, creando instrumentos legales y de atención emocional que de verdad sean consecuentes con las afectaciones que estos ilícitos generan. Es imperativa y necesaria la creación por parte de los gobiernos, de programas de sensibilización realmente efectivos para que la población conozca e identifique las formas que adopta la intolerancia, como: el sexismo, la lesbofobia, la homofobia, la transfobia, la bifobia, la interfobia, el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la discriminación por clase y por color de piel, por credo religioso, o por postura ideológica y política. Estoy completamente convencida de que ante estos terribles actos de odio que desafortunadamente van en aumento, se requiere además de acciones individuales y colectivas, de un profundo compromiso social, que acaben con la indiferencia, la pasividad y el silencio, para no caer en eso que tanto preocupó en su momento a Martín Luther King cuando expresó: “Tendremos que arrepentirnos no tanto de las acciones de la gente perversa, sino de los pasmosos silencios de la gente buena”. www.saludmentalygenero.com.mx Twitter: @terapiaygenero **Lesa significa agraviada, lastimada, ofendida. Es por eso que un crimen de lesa humanidad se refiere a aquellos que por sus características y naturaleza ofende y agravia a la humanidad en conjunto. *Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial, y especialista en Estudios de Género.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México encabeza el desarrollo de recubrimientos térmicos en AL Ciudad de México l Ayer se inauguro el Laboratorio Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot) el cual se considera será uno de los más avanzados de América Latina, con lo que México se pone a la vanguardia en desarrollo de materiales con recubrimiento resistente a altas temperaturas y ambientes corrosivos y que al mismo tiempo garantiza alta dureza, como demandan las industrias aeronáutica y automotriz. José Mauricio López Romero, director de la unidad Querétaro del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que mediante el programa de Laboratorios Nacionales que impulsa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se logró conjuntar esfuerzos para desarrollar un proyecto innovador en el país, con una inversión de 70 millones de pesos. Logramos reunir las capacidades de diversos centros de investigación de excelencia, además del Cinvestav-Querétaro, para poder tener carteras de asesoría y acompañamiento de la industria. Se trata de ofrecerles soluciones integrales empleando la plataforma científica y tecnológica que ya existe en los centros de investigación. Se trata, agregó, de los centros impulsados por el Conacyt como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, el Centro de Tecnología Avanzada, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales y el Centro de Investigación en Química Aplicada. En entrevista, indicó que el propósito es crear nuevos materiales a través de los recubrimientos térmicos, que permitan generar avances tecnológicos para industria, pero incluso alcanzar el desarrollo de prototipos. Atención a las necesidades nacionales e internacionales La creación del Cenaprot se concreta, luego de un nuevo anuncio de recorte al gasto presupuestal en ciencia y tecnolo-
gía por mil 800 millones de pesos. López Romero enfatizó que el Cenaprot demuestra que cuando se invierte en ciencia, se pueden generar condiciones no sólo para el desarrollo de nuevos conocimientos, sino de atender, con recursos propios, la demanda de la industria nacional e internacional. Detalló que se trata de un laboratorio, cuya sede central se ubica en Cinvestav-Querétaro, que está en la frontera tecnológica y científica en estas técnicas. Es un paso importante para el país, en su proceso de consolidarse en América Latina como una nación con altos niveles de especialización científica y que puede vincularse con las necesidades de la iniciativa privada. Explicó que el centro puede fabricar recubrimientos especializados para las industrias aeronáutica y automotriz, a fin de mejorar la resistencia y eficiencia de materiales y motores, como las turbinas de los aviones, que de forma permanente son sometidos a altas temperaturas y condiciones de deterioro por el entorno ambiental. López Romero indicó que no sólo se impulsará la formación de especialistas en este campo. Uno de los propósitos centrales es ofrecer a las empresas soluciones a sus problemas, para lo cual no tengan que acudir a tecnología desarrollada en el extranjero. Contamos con excelentes científicos que pueden resolver muchos de los problemas, pero requieren instalaciones y equipamiento.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Google activa Faster, su último cable de internet submarino de alta velocidad Ciudad de México l Tras el anuncio del cable submarino que pondrán en marcha Facebook y Microsoft, Google se adelanta, como siempre suele hacer. La compañía tecnológica cuenta ya con un nuevo cable de internet submarino de alta velocidad. Los de Mountain View han anunciado que han activado su propio megacable de 9.000 kilómetros entre EE.UU. y Japón en el que han estado trabajando desde el año 2014. Fue hace dos años cuando Google anunció una alianza con NEC, China Mobile, China Telecom, KDDI Corporation y Singapore Telecommunications, los principales operadores asiáticos, para la construcción de Faster (Más rápido), como ha sido bautizado el cable, para conectar Oregón con las regiones de Chiba y Mie. El cable tiene una velocidad de 60 TB por segundo, diez millones más rápido que el típico módem, y ha costado 300 millones de dólares. Los usuarios de internet y nuestros clientes en Japón deberían de notar que las cosas se mueven un poco más rápido. Nuestro cable submarino Faster entre Japón y Estados Unidos entró en servicio oficialmente, afirmó a través de Google Plus el vicepresidente de infraestructura de Google, Urs Hölzle. El ejecutivo ha recordado que el cableado de fibra óptica submarina recién activado es el más potente de todos los cables submarinos y entre sus peculiaridades figura la de emitir luces de múltiples colores en distintas frecuencias. Además se ha colocado de forma estratégica teniendo en cuenta la actividad sísmica del continente asiático para prevenir caídas de la red en momentos de mayor necesidad, como ante un tsunami. Faster es uno de los varios cientos cables submarinos que conectan distin-
NOTARIA
20
tas partes del mundo y que, en conjunto, integran una importante espina dorsal que contribuye al funcionamiento de internet, ha explicado Hölzle. Esto es sólo el último ejemplo de las inversiones en infraestructuras que tiene en curso Google, ha asegurado Alan Chin-Lun Cheung, responsable de la infraestructura, en el blog de la compañía. Fuimos la primera empresa de tecnología que invirtió en un cable submarino nuevo en 2008, con el 7.68Tb trans-Pacific Unity, que entró en funcionamiento en 2010, recuerda Chin-Lun Cheung. Con Faster, Google tiene ya cuatro cables submarinos desplegados en el mundo. El primer cable transoceánico, que se utilizó para comunicaciones vía telegrama se instaló en el año 1906. La mayoría de los cables funcionan dentro de los países y entre continentes pero hay algunos que cruzan océanos como el Atlántico. El cable SEA-ME-WE 3, que conecta Europa con Australia y Asia, es el más largo del mundo, con una extensión de 39.000 kilómetros y 39 puntos de conexión terrestre. Facebook y Microsoft trabajan ahora en el desarrollo de un cable submarino que se llamará Marea y se espera esté listo en 2016. Será el primer cable que conecte Estados Unidos con el sur de Europa, en concreto las ciudades de Virginia (EEUU) y Bilbao (España).
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Masculinidades hegemónicas
E
l mayor obstáculo que afronta el discurso de las “nuevas masculinidades” impulsada desde algunas instituciones, es que se promueven sin partir del reconocimiento de que toda masculinidad por sí misma sólo conoce de hegemonía por ser una noción resultado de una imposición arbitraria, y como tal, busca su aceptación incorporando los “intereses” de la subalterna feminidad (excluida y subordinada). Así, venimos escuchando informes en los que se aprovecha la moda por la violencia basada en género para enunciar que ésta también incluye a los hombres, pero sin aclarar por supuesto que es el mismo sistema que oprime a las mujeres, que las violenta, sin reconocer y sin incorporar que, en medio del incremento de la violencia, la que se ejerce contra las mujeres se adaptó y evolucionó. Son incansables las explicaciones de por qué no se puede incluir a los hombres en las leyes de protección a la violencia basada en género, al menos no en tanto la realidad siga como hasta ahora en un contexto de control y sometimiento basado en el poder económico, en sólidas estructuras de género que se aplican sobre las figuras femeninas o las “identidades femeninas”, incluso sobre masculinidades feminizadas por la opresión misma o autoidentificadas con roles feminizados. La promoción de las “nuevas masculinidades” supone que los hombres pueden continuar con sus relaciones con múltiples parejas que dan sustento y fundamento al mito-discurso hegemónico de la hombría a partir de las parejas y el sexo, añadiendo el enfoque de una nueva forma que únicamente muta y evoluciona hacia un “usar condón” y “proteger a su pareja”, así desde una posición superior de “cuidado” a un débil incapaz de decidir por sí mismo. El discurso entraña por supuesto una forma de “alianza” o apoyo con la oprimida, con la subordinada que es la subalterna y sin la cual es imposible comprender la hegemonía de la masculinidad. Pero, ¿realmente puede hablarse de una masculinidad que no va al fondo de la esencia misma, que ni siquiera supone un trastocar que lo femenino como lo masculino son una imposición arbitraria basada en una
noción dicotómica del deber ser en relación con una genitalidad específica? No, por supuesto. Lo más fácil es pretender que la nueva masculinidad supone un enfoque en el que como cuando se construyen nuevas hegemonías incorporan las voces de las oprimidas, se concede, se actúa con anuencia y “cuidado” de ellas, porque una nueva hegemonía no basa el control en la violencia, sino en la mirada condescendiente. No cuestiona la sexualidad ni la forma como la “masculinidad” percibe su propio goce y su propia aproximación a la sexualidad, la entiende y la promueve desde una masculinidad hegemónica dominante. No hay mayor hipocresía que suponer una nueva masculinidad sin abordar, como sí se hace desde el feminismo, la deconstrucción de las nociones del poder, el control, desde un nuevo horizonte de poder de múltiples participaciones, y que la “masculinidad hegemónica” está imbrica-
da en distintas esferas como lo es la política, cultural, económica, social y con ello, lo laboral, lo sexual y lo más íntimo. De lo contrario seguimos bajo el supuesto de que el dominio y la libertad sexual de la masculinidad y su po-
sición “protectora” sobre una débil feminidad, realmente constituye una pieza clave de la creencia que alimenta la “perversa división del trabajo” en el espacio privado. Aún más, supone que la masculinidad hegemónica sigue basada en la fuerza y el ímpetu de la penetración subyugante frente a una persona penetrada subyugada, y es como lo personal, lo íntimo de la sexualidad se revela en un masculino dominante sobre un femenino subyugado latente en el discurso de que quien se abre, se vulnera. De ahí el símil expresivo entre un equipo ganador y uno perdedor como el que “coge y el que es cogido”. Así y sólo así podemos entender la lucha y el afán por ganar, por imponer, por el liderazgo vertical y por supuesto por la incapacidad masculina de permitir que haya un participación femenina mayoritaria y liderando los cambios, y en cambio le apuestan a un liderazgo masculino de los feminismos. La hegemonía otra vez, la única y la que se resisten a cuestionar. La fórmula, el camino no se los vamos a indicar, pero sí les decimos que no somos las subalternas que agradecen la concesión porque “incorporen las visiones de las mujeres”, lo que buscamos no es la permanencia ni la continuidad de intereses masculinos y femeninos basados en discursos hegemónicos, sino atrevernos a transitar hacia una sociedad sin violencia y opresión contra las mujeres, y en consecuencia contra el otro feminizado desde el suponerlo débil. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Por impacto de la humanidad en la tierra… El planeta ha entrado en una nueva era geológica: el Antropoceno
Ciudad de México l No es fácil decidir si ya hemos entrado en una nueva era geológica ‘creada’ por el hombre, el Antropoceno. Para definir un nuevo “capitulo en la historia geológica”, los geólogos suelen basarse en las capas de las rocas, los fósiles y evidencias geoquímicas. Sin embargo, “las huellas dactilares de la sociedad industrial” están en nuestros alrededores, y algunas de los cuales permanecerán incluso cuando nosotros tal vez ya no existamos. La humanidad está generando a gran escala basura que no se descompone. Los llamados ‘tecnofósiles’ desde CD-ROM y vasos de plástico, hasta chatarra electrónica podrían permanecer en la Tierra durante miles de millones de años, sobreviviendo incluso a la humanidad. Una reciente investigación advierte que los plásticos enterrados en vertederos podrían ser una ‘bomba de tiempo’. Algunos vertederos, que se encuentran en el suelo bajo en las zonas de subsidencia tectónica, serán enterrados por más estratos y “fosilizados como muladares paleontológicos”. Sin embargo, en los lugares de erosión comenzarán a liberar desechos, incluyendo plástico, en el ciclo sedimentario. Los fósiles reales La edad de los seres humanos se caracterizará también por cambios drásticos en el registro de fósiles naturales. La población de los humanos se ha incrementado considerablemente durante el último siglo, a lo que se añade el aumento en la cantidad de los animales domésticos. Al mismo tiempo, algunas especies están despareciendo rápidamente estamos en las primeras etapas de una sexta extinción en masa mientras que otras son llevadas a lugares que no son su hábitat natural. La contaminación de carbono Los seres humanos están quemando combustibles fósiles y liberando enormes cantidades de carbono al aire. El dióxido de carbono está calentando
nuestro clima y remodelando la química atmosférica de una manera que “dejará una huella imborrable”. Asimismo, las capas recién formadas de hielo en los polos norte y sur atraparán diminutas muestras de nuestro ambiente moderno en forma de burbujas de aire, “ofreciendo a los geoquímicos del futuro el sabor de los cielos llenos de esmog”. Fertilizantes de nitrógeno El denominado proceso de Haber-Bosch transformó radicalmente la forma en que nos alimentamos a nosotros mismos y a nuestro planeta. Los químicos Fritz Haber y Carl Bosch propusieron utilizar la alta presión y el calor para convertir el nitrógeno atmosférico en fertilizante amoníaco, haciéndolo barato y de acción rápido. Los agricultores aplicaron el fertilizante generosamente a los campos, lo que duplicó la cantidad de nitrógeno que circula activamente en nuestra biosfera. En ese sentido, el cambio del ciclo del nitrógeno de la Tierra “dejará una marca indeleble en la geoquímica y la ecología del Antropoceno”. Los pozos Los seres humanos están excavando, perforando, minando y explotando la corteza terrestre, lo cual tampoco pasará desapercibido. Todas esas actividades dejan ‘cicatrices’ en la faz de la Tierra que tardarán desde decenas hasta cientos de millones de años en desaparecer. Las armas nucleares Un punto clave del debate sobre el Antropoceno es el momento exacto en que comenzó. Algunos argumentan que la fecha sería 1964, año de pruebas de armas nucleares tan grandes que provocaron un repunte dramático en la cantidad de carbono radiactivo, o carbono-14, en nuestra atmósfera. “Si usted vivió en la Tierra durante los años 1960 y 70, contiene un rastro indeleble de la Guerra Fría en los huesos, y eso podría, literalmente, anunciar el comienzo de una nueva era”.
En el hoyo del diablo vive la criatura más aislada y solitaria del planeta
Ciudad de México l Una especie de pez en miniatura ostenta los títulos más increíbles de todas las criaturas de la Tierra. El Cyprinodon diabolis, conocido como cachorrito del Hoyo del Diablo, sobrevive en uno de los sitios más secos del mundo, en el corazón del desierto de Mojave, en Estados Unidos. Estos peces no llegan a medir más de 2,5 cm y se estima que sólo debe haber unos 50. Quizás lo más sorprendente es que, desde que aparecieron en el mundo hace miles de años, cada ejemplar de esta especie sólo ha existido en un área no mayor que la sala de tu casa. Lo que hace de estos peces del Hoyo del Diablo los más raros de todos vertebrados acuáticos y que sean la especie más aislada y solitaria de la Tierra. Y ahora científicos aseguran que finalmente saben de dónde vienen. Este pez vive en una sola cueva de piedra caliza conocida como el Hoyo del Diablo, en el condado de Nye de Nevada, EE.UU. Si bien la caverna tiene salida al aire, el agua que está adentro no se conecta con ninguna otra fuente acuática.
A 15 metros de profundidad del agujero se encuentra la piscina en la que siempre ha vivido cada uno de estos peces silvestres. A un costado de este estanque hay una repisa de piedra caliza de unos 3 x 6 metros. Esta es la única fuente de alimento y zona de desove que se conoce de estos peces. Y es lo que hace de este animal la especie con el área de distribución geográfica más pequeña del mundo. El pez también sobrevive a condiciones continuamente duras, con temperaturas constantes de 32º C a 33º C, niveles bajos de oxígeno y cambios esporádicos en el nivel del agua. La rareza extrema de esta criatura dio lugar a que en 1966 fuera una de las primeras especies incluidas en la ley original de Estados Unidos de Especies Amenazadas. Además, la Corte Suprema falló dos veces a favor de los peces y prohibió cualquier bombeo de agua subterránea en las inmediaciones de la cueva que pudiera suponer una amenaza para su hábitat y su existencia. Este fallo favoreció a que más tarde se diera protección jurídica a otras especies en peligro de extinción.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
La Voz de la Coalición EugEnia LópEz uribE*
¿Es posible terminar con el Sida?
L
a respuesta al VIH ha cumplido 35 años y Naciones Unidas ha pasado del llamado por el aceleramiento de la respuesta hacia un nuevo compromiso para acabar con la epidemia. Después de haber presenciado avances significativos en las áreas científicas, estamos en un momento histórico en el que tenemos todos los recursos que requerimos para detener la epidemia y sin embargo, seguimos experimentando barreras para lograrlo debido al estigma y la discriminación que prevalecen en las áreas más cotidianas. Este mes de junio se aprobó en la ONU la Declaración Política “Terminando con el Sida”. La Declaración tiene avances importantes para el compromiso de los países en la respuesta al VIH. Por primera vez en una resolución de la Asamblea General se reconoce la relevancia de identificar y atender la violencia en la pareja, y se hace la articulación con la prevención y atención del VIH en las mujeres. La Declaración Política responde a la nueva Agenda de Desarrollo 2030 y destina un capítulo a enumerar los compromisos relacionados con lograr la igualdad de género en el marco de la respuesta al VIH. Como era de esperar, se aterrizan tareas enfocadas a mejorar las legislaciones, las políticas y los servicios para reflejar los principios de Derechos Humanos, incluyendo los sexuales y reproductivos, la no discriminación y el vivir libres de violencia. Las políticas de prevención y atención del VIH en mujeres y jóvenes han mejorado durante el último sexenio en nuestro país. Contamos con lineamientos que se enfocan en la vinculación entre los servicios de salud sexual y reproductiva y los de VIH, además de especificar algunas necesidades espe-
cíficas de salud reproductiva para ser atendidas entre las mujeres que viven con el virus. Sin embargo, hay mucho camino por recorrer para lograr la integralidad de la atención en salud y, sobre todo, la articulación entre la respuesta a la violencia contra las mujeres y la respuesta al VIH. Desde 2011, ONUSIDA ha establecido la violencia en la pareja como el indicador de igualdad de género en el marco de la respuesta al VIH. El investigador del CRIM, Roberto Castro, ha documentado ya los retos que tenemos en el país para medir la violencia contra las mujeres; no tenemos además forma de cruzar esta información con la de nuevos casos de VIH. México ha reportado cada dos años al ONUSIDA porcentajes que no reflejan la vulnerabilidad de las mujeres al VIH derivada de la violencia de géne-
ro en nuestro país. En un análisis reciente desarrollado por Balance hemos identificado importantes faltantes en las leyes y políticas para atender la violencia contra las mujeres y su vínculo con la prevención y la atención de la violencia. Nos hemos limitado a las políticas que se han enfocado a garantizar la profilaxis post exposición en los casos de violencia sexual, que logran llegar a los servicios especializados de VIH. Existe poca reflexión y debate en nuestro país para entender cómo se traduce la discriminación de género en casos de VIH. Estamos acostumbrándonos al nicho de confort que significa dejar en manos de los hombres la salud de sus parejas femeninas, con el pretexto de que son ellos quienes toman la decisión de usar condón. Hemos decidido aplazar hasta nuevo aviso la implementación de políticas y programas que se enfo-
quen al cambio cultural de género que permita que las mujeres podamos tomar las decisiones que nos protejan en nuestra vida sexual y reproductiva. La nueva Declaración Política nos da la oportunidad de involucrar al Instituto Nacional de las Mujeres y al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en la respuesta al VIH considerando que el virus es una expresión de la desigualdad estructural que vivimos mujeres y hombres. El momento de cambiar de paradigma es ahora. *Directora de Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C. **Balance es parte de la Coalición por la Salud de las Mujeres, una red de organizaciones civiles con trabajo en salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Japón da bienvenida a muestra fotográfica de Manuel Álvarez Bravo
Vida de Frida Kahlo, a Tokio
Ciudad de México l Con alrededor de 200 imágenes y otros materiales, en el Museo de Arte de Setagaya, en Tokio, se inauguró hoy la exposición Fotografías de Manuel Álvarez Bravo: México, luz y tiempo en silencio, que estará abierta hasta el próximo 28 de agosto. Se trata de la primera exposición retrospectiva en Japón del artista de la lente y arranca en la década de 1920, cuando empezó su carrera en un ambiente turbulento con el muralismo y el vanguardismo tras la Revolución Mexicana. La exhibición alcanza sus últimos años de trabajo creativo, en los años 90, cuando sus actividades creativas tuvieron lugar en su jardín interior, explicó en un comunicado la embajada de México en Japón. En el acto inaugural se contó con la presencia del embajador mexicano en el país asiático, Carlos Almada, ade-
Un bote repleto de pastillas azules, unas gafas de sol rayadas o unos guantes desvencijados son algunos de los objetos cotidianos de Frida Kahlo retratados por la fotógrafa Miyako Ishiuchi, quien expone desde ayer en Tokio su serie fotográfica Frida is, sobre las pertenencias de la pintora mexicana. “La fama mundial de Kahlo es enorme, pero tras ella había una mujer normal, como la mayoría de nosotras, que leía libros o tomaba pastillas”, explicó la artista nipona, de 69 años, en la inauguración de su muestra sobre la artista. Se trata de la primera vez que estas 31 imágenes de la vida más íntima de Kahlo (1907-1954), capturadas por Ishiuchi en 2012, recalan en Tokio tras pasar por otras capitales como Londres o París. En su exhibición, Ishiuchi retrata distintos aspectos de la intensa vida
más de distinguidas personalidades del ámbito cultural, político y empresarial de Japón. La muestra, realizada en colaboración con el Archivo Manuel Álvarez Bravo, que dirige la familia del fotógrafo, también se presentará en el Museo de Arte de la Ciudad de Nagoya del 5 de noviembre al 25 de diciembre, y posteriormente en el Museo de Arte de la Ciudad de Shizuoka, del 8 de abril al 28 mayo de 2017. Manuel Álvarez Bravo dejó una marca significativa en la historia de la fotografía mexicana del siglo XX, destacó la legación mexicana. Se han celebrado numerosas exposiciones de sus imágenes en diferentes partes del mundo y sus obras representativas, especialmente de las decádas de 1920 y 1930, son conocidas en Japón, sin embargo no se había montado una retrospectiva desde la muerte del artista, en 2002.
Coliseo romano más imponente que nunca tras costosa limpieza Roma l El Coliseo Romano es una de las piezas arquitectónicas de la antigüedad más impresionantes y uno de los atractivos turísticos principales de Roma, que por desgracia sufrió las inclemencias del tiempo, la vida urbana de la ciudad y el desgaste por las visitas. Ahora luce más imponente que nunca después de su restauración más costosa: una limpieza por varios millones de euros para remover una pátina gris y poco digna de hollín y suciedad del antiguo estadio que ha sido embestido por la polución en la congestionada Roma. La patrocinadora de la restauración es la fabricante de zapatos y artículos
de lujo Tod’s. El fundador de la compañía, Diego Della Valle, respondió a un llamado al sector privado para ayudar a las arcas anémicas de Italia a cuidar de sus tesoros arqueológicos. El primer paso de la restauración se develó oficialmente el viernes, aunque el monumento permaneció abierto durante la limpieza de tres años. El exterior del Coliseo se limpió usando atomizadores de agua y cepillos de mano. Tod’s está desembolsando 25 millones de euros (28 millones de dólares) para todo el proyecto, que también incluye la construcción de un centro para visitantes y la restauración del nivel subterráneo.
privada de la mexicana como el dolor continuo que padecía —a través de fotos de sus píldoras, ampollas o termómetro—, su coquetería —barniz de uñas, trajes coloridos, bisutería— o sus graves problemas físicos —corsés, escayolas y zapatos ortopédicos—. En su opinión “el aroma y el aura” de Kahlo aún impregna estos objetos personales, que fotografió durante tres semanas en las que se trasladó hasta La Casa Azul, el lugar en el que la pintora nació y vivió y hoy convertido en un museo en el que reposan sus cenizas. Estas pertenencias de la artista fotografiadas por Ishiuchi fueron descubiertas en 2004 en un baño de su casa, donde estuvieron ocultas tras su muerte alrededor de medio siglo por orden de su marido, el muralista mexicano Diego Rivera.
Chiapas
Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
L
uego de que el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, advirtiera que el gobierno federal podría actuar con el uso de la fuerza pública, entiéndase con la policía federal y el ejército nacional; para desbloquear las vías de comunicación terrestre en Oaxaca, ante esto se han abierto diversos comentarios tanto en contra como a favor de esta postura del. Aquí en Chiapas alzo la voz el mismo Gobernador Manuel Velasco Coello, quien ratificó su vocación pacifista y su compromiso político a favor del diálogo, la prudencia y la paciencia, porque “nunca he sido partidario de la violencia”, La lucha no es entre hermanos, no es entre chiapanecos El mandatario chiapaneco reconoció que la violencia solo trae más violencia y lo que necesitamos todos es abonar a favor de la paz, violencia sólo trae más violencia. Diálogo, más diálogo y más diálogo con mucha prudencia y paciencia diálogo que nos conducirá a la paz y a la unidad siempre, porque “juntos saldremos adelante”. Pero también es válido a lo que la apuesta Osorio Chong cuando señalo que el gobierno ofrece soluciones y alternativas, pero “se ha agotado el tiempo” porque en una negociación “no puede ser todo o nada”. Y razón no le falta al hidalguense ya que es sabido que la CNTE desde hace 36 años ha mostrado una cerrazón dolosa y ruin, siempre en su soberbia le ha apostado al todo o nada, me dan, pero no doy, recordemos que no hace muchos años vivimos casi la misma situación con la carrera magisterial, donde se fueron a extremos perecidos a los de estos tiempos. Pero ahora las cosas en estos momentos se complican hay una cerrazón total de los dirigentes de la CNTE de ahí que Osorio Chong fue claro al decir que “Tenemos un mandato de regresar a la normalidad y estamos abriendo los espacios; no se ha cancelado el diálogo, pero sí lo digo con toda claridad: tenemos que generar las condiciones; si no se dan éstas por la vía del diálogo, entonces tenemos que actuar, porque no pueden seguir así las cosas como ahora están’’, ante esto no queda otra más que llamar a la prudencia evitando comentarios violentos como el que hizo Pedro Gómez Bahamaca en San Cristóbal de las Casas. donde llamo a sus seguidores la violencia y hasta al crimen, ahí está el video de esta situación, veremos qué pasa, así las cosas. Cero tolerancias al trabajo infantil: Manuel Velasco
El trabajo infantil sigue siendo la muestra del trabajo que nos falta hacer como sociedad y gobierno. Es el termómetro que mide el nivel de rezago, pobreza y de condiciones adversas de muchos lugares de nuestro país. Según las estadísticas; en nuestro país casi la cuarta parte de la población son niños y de éstos, uno de cada cinco trabaja sobre todo en actividades agropecuarias con cerca del 30 por ciento, mientras que 25.9 por ciento lo hacen en el sector comercio y el 24 por ciento de los niños trabaja en el sector servicios. En el contexto local, datos recientes señalan que en Chiapas viven un total de un millón 680 mil 868 niños y niñas de 0 a 14 años, por eso con diversas acciones se busca evitar que los niños en este rango de edad u otro se empleen lo que es un gran reto. para ello desde hace tres años se han venido realizando tareas en pro de la niñez chiapaneca, dando como resultado que en el rango de los 5 a los 17 años pasamos del séptimo lugar al onceavo al disminuir en 26 mil 642 el número de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil. Entre las acciones del gobierno de Manuel Velasco en la materia, destaca la creación y puesta en operación de un Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente del Estado, único en México y segundo en Latinoamérica, por lo que Chiapas es pionero en esta lucha por lograr el desarrollo integral y armónico de nuestra infancia y juventud. Ojalá que estos esfuerzos por erradicar el trabajo infantil se conjunten con la disposición de los docentes que se encuentran en paro, para que así,
nuestras niñas y niños tengan una mayor posibilidad de mejorar su futuro. Así las cosas. Del congreso La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Chiapas, Judith Torres Vera, afirmo que gracias al programa Becate que ayer presento a los medios de comunicación; serán beneficiados a jóvenes y adultos de escasos recursos que necesiten estudiar su carrera profesional en Universidades privadas con un 50 % hasta un 100 % de la beca. Serán 500 jóvenes los beneficiados con éste programa de Becate, subrayó la Diputada Judith Torres Vera, al tiempo que comentó que le darán seguimiento de quienes resulten seleccionados. “Nosotros como legisladores de ésta comisión, estamos interesados en que los jóvenes no trunquen sus sueños universitarios o bien terminen un doctorado o una maestría”. Al referirse al problema magisterial, la diputada Judith Torres Vera, pidió a los legisladores federales Chiapanecos a realizar una minuciosa revisión a la reforma educativa en conjunto con los Senadores de ésta entidad federativa, para llegar a acuerdos y poner fin a las movilizaciones magisteriales. Municipios El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, extendió una felicitación y agradecimiento de forma sincera a los ingenieros civiles que conmemoraron su día, durante el XXV Consejo Directivo Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C., a quienes consideró actores fundamentales en el desarrollo urbano de
la capital chiapaneca. luego de la instalación del Gabinete de Infraestructura efectuada en la Sala de Cabildo, el secretario, Jorge Peña Andrade destacó que hasta la fecha se han modernizado más de 112 vialidades entre bacheo y manteo, con estas acciones se da seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo. “Brindarle mejores calles a la población, es la meta trazada por el edil, Del Toro Guzmán, de esta manera pueden circular de manera segura automovilistas, ciclistas, motociclistas, quienes por años se han quejado del mal estado de las vialidades, pero hoy se trabaja en la priorización de obras” De mi archivo Después de una semana de convivencia y práctica del deporte en las instalaciones de Caña Hueca, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, clausuró el tercer torneo deportivo, en las categorías de futbol varonil y femenil y voleibol femenil, desde donde reconoció el impulso que le ha dado el Gobernador Manuel Velasco a los atletas chiapanecos… La educación es un factor indispensable en la construcción de una nueva cultura cívica, expresó Florentino Pérez Pérez, subsecretario de Educación Federalizada de la Secretaría de Educación en Chiapas, durante su participación en el “Quinto Taller Regional de Cultura Cívica” del Instituto Nacional Electoral (INE)… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En el Campus IV…
Concluyen en la UNACH los trabajos anuales del Programa Peraj Adopta un amigo Tapachula, Chiapas l Con la participación de 30 niños de la Escuela Primaria José Vasconcelos Calderón e igual número de alumnos de la licenciatura en Pedagogía de la Escuela de Humanidades, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo la Clausura del Programa Peraj “Adopta un amigo”, que se llevó cabo durante el ciclo escolar septiembre 2015 a junio 2016. Al hacer uso del a palabra, la coordinadora del Programa Peraj en el Campus IV, Dolores Bermúdez Campollo, reconoció el esfuerzo y empeño permanente de las autoridades universitarias, los infantes, padres de familia y de los universitarios tutores, para realizar con éxito esta acción, que habla de la responsabilidad social de la Universidad. Explicó que este proyecto funciona como un programa de servicio social tutorial en todo el territorio nacional, apoyando el desarrollo integral de alumnos de educación básica de escuelas públicas, a través de la tutoría de jóvenes universitarios. Luego de resaltar la labor de los universitarios y los niños, mencionó que durante diez meses, los menores desarrollaron y participaron en temas como cuidado del medio ambiente, ciencia y tecnología, preAl Gobernador del Estado, Manuel Velasco Suárez Al Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda Al Procurador de Justicia del Estado de Chiapas, Raciel López Salazar Al presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, Oswaldo Chacón Al presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar A todas las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del estado de Chiapas A la ciudadanía en general Cuando hace un año nos articulamos como una red plural por la defensa de los derechos políticos de las mujeres, sabíamos que navegaríamos sobre aguas turbulentas, sabíamos que sería una lucha sin tregua contra un sistema que se resiste al cambio. Y en esta lucha sin descanso, hay muchas personas para quienes aún no ha quedado claro que la paridad de género no expira el día que termina el proceso electoral. Por primera vez en la historia de Chiapas cientos de mujeres ocupan puestos de elección popular, -al me-
vención de adicciones y derechos de los niños. Por su parte, el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera, dijo que este hecho responde también a las políticas de vinculación con los distintos sectores de la sociedad, impulsadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Apuntó que de esta manera, la UNACH promueve dentro de las nuevas generaciones una serie de valores que coadyuvan a la formación integral, al tiempo de dotarlos de conocimientos sobre temáticas que enfrentan en la cotidianidad. En tanto, el Enlace Técnico de Rectoría del Campus IV, José Noé Lerma Molina, destacó que este evento da continuidad a lo plasmado en el Proyecto Académico 20142018, donde se señala la importancia de procurar la cooperación institucional con los distintos niveles educativos. Cabe señalar que Peraj México, es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuya misión es favorecer, con el apoyo de las instituciones de educación superior, el desarrollo integral del niño en situaciones de vulnerabilidad, a través del acompañamiento y apoyo adicional del entorno familiar y educativo brindado por los tutores.
nos en papel-, en papel porque en la realidad bastaría ver un puñado de ejemplos de las múltiples denuncias que recibimos día con día, de mujeres a quienes no se les permite ejercer su cargo, o a quienes como Rosa Pérez, la depuesta presidenta municipal de Chenahó, le fueron arrebatados impunemente sus derechos políticos, utilizándola como moneda de cambio y obligándola a solicitar licencia indefinida. Cada uno de los casos que ha documentado la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), tiene nombres y apellidos. En Oxchuc, a las regidoras plurinominales Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez y Sara Santíz López no se les ha permitido tomar posesión. En Tecpatán, las regidoras María
1.5 millones de chiapanecos viven en hacinamiento: INEGI Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el 29.8 por ciento de la población del estado de Chiapas vive en condiciones de hacinamiento, lo que equivale a poco más de un millón de personas. A través de la Encuesta Nacional de los Hogares 2015, publicada recientemente por el Instituto, dio a conocer los temas demográficos, educativos, percepción de la salud emocional y física de las personas; así como la composición de los hogares y la condición de las viviendas, entre otros. Cabe señalar que el diseño estadístico de la Encuesta permite proporcionar información a nivel nacional, por tamaño de localidad y entidad federativa. Entre los principales resultados destacan que en 2015 se estimaron 121.1 millones de personas. De ellas, 23.3 por ciento (28.2 millones), se situaron en localidades rurales o de menos de 2,500 habitantes y 76.7 por ciento (93 millones) se ubicaron en localidades urbanas o de 2,500 habitantes y más. Por entidad federativa, Chiapas tuvo el promedio de integrantes del hogar más alto a nivel nacional con 4.3 integrantes; le siguió Tlaxcala, Puebla y Guerrero con 4.1. Por el contrario, Quintana Roo presentó el menor promedio de integrantes por hogar con 3.3, seguido de Baja California Sur y el Distrito Federal, ambas entidades con 3.4 integrantes en cada hogar en promedio.
Bertha Castellanos, María Rosario Pérez Flores, Rosbita Mireya Mancilla Juárez y Patricia Santos, aseguran que no se les convoca a las sesiones del cabildo, que les han retenido sus sueldos, que se les está obligando a firmar documentos, como la cuenta pública, sin permitirles conocer el contenido de lo que suscriben. En Amatenango del Valle, el esposo de la síndica Margarita González López, usurpó el cargo y aunque es ella quien firma los documentos y quien acude a las reuniones en la capital del estado, es él, Domingo Díaz Cruz, quien ejerce las funciones de la sindicatura y cobra la mitad del sueldo. ¿Qué es lo que ella quiere?, “ejercer el cargo y demostrar que las mujeres sí podemos”. Y los casos se repiten de un munici-
Por su parte, 90 de cada 100 hogares fueron familiares, es decir, que estuvieron constituidos por personas en las que al menos una tuvo algún parentesco con el jefe(a) del hogar; mientras que 10 de cada 100 fueron hogares no familiares, o que ningún integrante del hogar tenía parentesco con el jefe del hogar. En los hogares cuyo jefe fue mujer, 84 de cada 100 hogares fueron familiares, mientras que en el caso de hogares con jefe hombre esta proporción fue muy superior con 93 de cada 100 hogares. Por lo tanto, los hogares no familiares fueron 16 de cada 100 cuando el jefe fue mujer y 7 de cada 100 cuando fue hombre. Sin embargo, en lo que respecta al análisis del porcentaje de hacinamiento por entidad federativa, Guerrero, Chiapas y Oaxaca presentaron el mayor porcentaje de personas en esta condición, con 32.9, 29.8 y 17.6 por ciento, respectivamente. En contraste, Aguascalientes y Nuevo León, reportaron los menores niveles de hacinamiento, con el 3.7 y 4.5 por ciento, respectivamente en 2015. Por tanto, considerando que en 2015 la población de Chiapas alcanzó los 5 millones 277,524 habitantes, menos el porcentaje de personas en hacinamiento (29.8 por ciento), puede determinarse que hay 1 millón 572,702 personas en el estado cuyas viviendas no tienen condiciones adecuadas, o bien que el espacio no es el suficiente para vivir y desenvolverse de manera plena. pio a otro, tenemos también documentadas denuncias en Reforma, Malpaso y San Cristóbal de las Casas, pero ¿cuántos más pasan desapercibidos y en total impunidad?. Las mujeres que se han acercado a Repare, lo hacen con la esperanza de que podamos apoyarlas, de que podamos hacer algo por ellas porque en el gobierno, en el Congreso, en las Instituciones oficiales, solo han encontrado indiferencia. Es por ello que con este documento solicitamos • Se frene la impunidad en los Ayuntamientos, permitiendo a las mujeres el libre ejercicio de sus funciones • Se tipifique de inmediato la violencia política por razones de género • Se establezca un sistema de acompañamiento a las mujeres en puestos de elección popular con un proceso continuo de formación política • Se atiendan de manera expedita todas las denuncias que impidan a las mujeres el libre ejercicio de sus derechos políticos Por la defensa de los derechos políticos de las mujeres Red Chiapas por la Paridad Efectiva
Chiapas
Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Celebra Fernando Castellanos el Día Nacional del Ingeniero El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, extendió una felicitación y agradecimiento de forma sincera a los ingenieros civiles que conmemoraron su día, durante el XXV Consejo Directivo Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C., a quienes consideró actores fundamentales en el desarrollo urbano de la capital chiapaneca. Castellanos Cal y Mayor abundó que el gremio en la capital es un sector que antepone siempre el bienestar de la sociedad, ya que a través de su historia, mediante el esfuerzo profesional, ha logrado planear, proyectar y construir la infraestructura del municipio. Al entregar medallas y reconocimientos a los agremiados, el mandatario capitalino refirió que en su Administración, solo permitirá que empresas chiapanecas trabajen en la obra pública, confiando en la calidad de las obras y la reducción en los tiempos de entrega.
“Desde el Ayuntamiento mi compromiso será emitir los pagos de forma puntual, para no asfixiar a los empresarios del ramo de la construcción”,
sentenció. Finalmente, entregó reconocimientos a estudiantes egresados con los mejores promedios de diversas escuelas,
como aliciente para su profesionalización, ya que el ser ingeniero es ejercer una profesión noble y de compromiso con la sociedad.
Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
de pirámide, su nombre se debe a los bajo relieves que decoran sus pilastras que muestran guerreros sujetando a sus prisioneros. Sin embargo, la imagen por la que es conocida es por el Chacmool que custodia la entrada, una figura sentada mirándonos, con las piernas dobladas y un cuenco de piedra sobre el regazo (quizás conteniendo sacrificios), cuya influencia en el escultor inglés Henry Moore, la ha hecho tan emblemática.
C
hichén Itzá fue la ciudad más importante de la cultura maya durante el periodo Clásico terminal y Postclásico temprano, aproximadamente entre el año 900 al 1300 de nuestra era. Fue, durante el Clásico temprano, la capital de una amplia región y cuando se erigieron edificios estilo Puuc. Con el arribo de los itzáes, al final de este periodo, se creó un nuevo estilo que mezclaba las tradiciones mayas con las aportaciones de los recién llegados. Éste sería el segundo y mayor apogeo del sitio que concluyó con la llegada de los príncipes del Mayapán, entre 1185 y 1204 d.C. Bastante bien conservada, los arqueólogos no se ponen de acuerdo sobre si fueron estos mayas quienes influyeron en Tula, la ciudad tolteca cercana a México D.F., con la que tiene tantas similitudes, o si los mitos sobre el exilio del rey tolteca Quetzalcóal (Kukulcán), fueron el origen del periodo de apogeo de Chichén Itzá. Asentada tierra adentro, con un núcleo monumental de cinco kilómetros cuadrados y una extensión amplísima de viviendas y lugares de importancia secundaria, actualmente ha sido excavada en un 20%. El nombre de la
ciudad significa “la boca o entrada al pozo de los itzáes”, haciendo referencia a los pozos o cenotes que abastecían de agua al lugar y que, con toda probabilidad, condicionaron su emplazamiento. El Cenote sagrado, ubicado al fondo de un sacbé (camino maya estucado), era el punto en que los sacerdotes y el pueblo maya acudían en peregrinación para arrojar ofrendas al dios Chaac, señor de las lluvias, generalmente objetos valiosos, y donde también había sacrificios humanos. Dragado a principios del siglo XX por iniciativa de un cónsul americano de dudosa memoria, Edward Herbert Thompson, se extrajeron de su fondo multitud de objetos de jade, oro, cerámica y hueso que han servido para documentar la sociedad maya. La arquitectura de Chichén Itzá es bastante innovadora respecto de las ciudades mayas clásicas. Grandes columnas y pilastras, construidas con enormes bloques de piedra superpuestos y, a menudo tallados, pueblan los edificios por dentro y por fuera, especialmente en el conjunto llamado de las Mil Columnas, cuya función fue probablemente la de mercado.
El edificio más famoso e importante de Chichén Itzá es el Templo de Kukulcán, representación maya del dios Quetzalcóatl. Conocido como “El Castillo”, tiene una altura de 24 metros sobre una plataforma de 55.5 metros de ancho de la que surgen 4 escaleras que representan los puntos cardinales, y cuyo número de peldaños, sumado, coincide con los 365 días del año. Hay más símbolos astronómicos: los nueve cuerpos escalonados dividen a la pirámide en 18 terrazas que simbolizan los 18 meses del calendario maya; debajo, en su interior, hay 52 tableros que representan los años de cada ciclo sagrado. En los equinoccios de primavera -21 de marzoy de otoño -21 de septiembre- sucede algo mágico en la escalera norte, una ilusión óptica estremecedora: los escalones proyectan un juego de luces y sombras que configuran la imagen del cuerpo de la serpiente dios descendiendo literalmente a tierra, (bajada de Kukulcán), simbolizando el mandato de acudir a las labores agrícolas para la siembra de la milpa ante la llegada de la estación de lluvias. El templo de los Guerreros está situado sobre un edificio en forma
Por su parte, el Juego de Pelota es el más grande de toda Mesoamérica con sus 168 metros de largo. Se compone de dos muros elevados y paralelos en cuyo centro se encuentran los dos anillos de piedra, originales, por donde tenía que pasar la pelota. El Templo de los Jaguares se localiza en el muro este del juego de pelota, en su partes posterior está una cámara esculpida con representaciones de guerreros, sacerdotes, animales y plantas acuáticas. El llamado Complejo de las Monjas era un palacio, cuyas pequeñas habitaciones recordaron a los españoles las celdas de un convento, compuesto de tres pisos en los que se combinan el estilo Puuc y el Maya Tolteca. La iglesia es un pequeño edificio con una recargada decoración estilo Puuc, llena de calados, en la que sobresalen las esculturas de los bacabs, los cuatro animales que en la mitología maya sustentaban el cielo desde los cuatro puntos cardinales, representados como un armadillo, un caracol, una tortuga y un cangrejo. Más al norte, el Observatorio Astronómico, llamado también “El Caracol” por sus escaleras en espiral, conserva toda su estructura, pudiéndose observar, por ejemplo, las hendiduras de los muros correspondientes con las posiciones de algunos cuerpos celestes en momentos cruciales del calendario maya. Es posible que este edificio redondo y situado sobre dos plataformas rectangulares en diferente orientación, sirviera para realizar observaciones astronómicas. La Zona Arqueológica es un Sitio Patrimonio Mundial por la UNESCO. Estando en la zona, no debes dejar de visitar el Museo de Sitio de Chichén Itzá.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
‘Se ha agotado el tiempo’, advierte Segob a la CNTE
Condena la CNTE próxima acción federal contra sus bloqueos
nMiguel Ángel Osorio Chong detalló que “en breve” se tomarán las decisiones necesarias para permitir el tránsito y abastecimiento en Oaxaca y Chiapas
Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que los bloqueos que se viven en algunas entidades del país deben de terminar, por ello: “en breve se estarán tomando las decisiones necesarias para permitir el tránsito y el abastecimiento de las comunidades afectadas. Osorio Chong resaltó que el gobierno ofrece soluciones y alternativas pero “se ha agotado el tiempo” porque en una negociación “no puede ser todo o nada”.
En los últimos días me he sentado con las y los representantes de los maestros inconformes, hemos estado en las mesas por horas, analizando con cada uno de ellos para definir en cuáles el gobierno puede ofrecer una respuesta y en que otro se pueden abrir canales”, detalló Asimismo, mencionó que “la única condición de nuestro lado es que se deje e afectar a los ciudadanos”. Se ha puesto a los ciudadanos en medio del conflicto, lastimándoles y afectándoles”, agregó.
Gasolina ha subido casi 30% en actual gobierno: AMLO
Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, cuestionó el nuevo aumento a la gasolina, y aseguró que el gobierno estaba esperando que pasaran las elecciones para aplicar este incremento. Mediante un video en Facebook, resaltó que en la actual administración, la gasolina ha aumentado 26 por ciento, mientras el salario mínimo no ha registrado ni 10 por ciento de incremento. “Volvió a subir la gasolina, luego de que el mentiroso de (Enrique) Peña dijo que ya no iban a haber más gasolinazos; estaban esperado nada más que pasaran las elecciones. Vuelven a engañar a la gente… La gasolina ha
aumentado poco más del doble que el salario mínimo. Desde luego, más del doble de lo que se ha registrado de inflación”, apuntó. López Obrador indicó que en Estados Unidos la gasolina es más barata que en México. “Otra burla más es que Pemex (Petróleos Mexicanos la distribuye en Estados Unidos y la vende a 9 pesos el litro, y aquí a 13.40”. Ya basta de tanto engaño, subrayó. “Hay que hacer a un lado esta mafia del poder, de manera pacífica; le han hecho mucho daño al país y encima de todo hasta se burlan del pueblo de México. El cambio es necesario, urge; es justo y necesario que haya un verdadero cambio en México”, afirmó.
Ciudad de México l La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la determinación del gobierno federal de iniciar acciones para liberar las carreteras bloqueadas por docentes inconformes, y aseguró que de recurrir al uso de la fuerza pública “sólo logrará reaviviar el conflicto”. En entrevista con La Jornada, integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) señalaron que el magisterio disidente mantendrán las movilizaciones previstas en todo el país. “El gobierno se sigue equivocando si piensa que por la fuerza va derrotar una demanda legítima no sólo de los maestros, sino de muchos sectores sociales que van desde intelectuales hasta el propio clero”. Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9; y Francisco Bravo, de la dirección política de la CNTE, destacaron que las declaraciones del
secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio Chong, de que en breve se tomarán las decisiones para liberar vías estratégicas en Chiapas y Oaxaca, es parte de una “estrategia totalmente armada. Primero difundieron en los medios de comunicación que había desabasto en la población, que casi se morían de hambre, situación que hemos desmentido, pero se trata de una fabricación para legitimar el uso de la fuerza”. Aseguraron que la demanda de la CNTE para un diálogo se mantiene, pero advirtieron que el gobierno federal “debe comprometerse realmente a que sea un espacio resolutivo. Los dos encuentros quedaron en mesas platicadoras que no tienen sustancia. Hasta el momento no han mostrado una verdadera sensibilidad para escucharnos. Se mantienen en su postura de no, no, no a la revisión de la reforma educativa, y eso no es un diálogo”.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Remesas superan diez mil mdd de enero a mayo
Ciudad de México El ingreso de divisas por remesas alcanzó entre enero y mayo pasados 10 mil 866.71 millones de dólares, 9.54 por ciento más que en el periodo similar de 2015, informó este viernes el Banco de México. En el periodo de referencia, caracterizado por la depreciación del,peso frente al dólar, se incrementó también el número de envíos de dinero que hacen los mexicanos residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, sus familiares en México. Entre enero y mayo pasados, el número de envíos de remesas fue de 37.24 millones, cifra superior en 10.18
Peso cayó pero cierra con su mejor semana desde febrero Ciudad de México l El peso mexicano se replegó el viernes luego de tres jornadas seguidas de ganancias pero logró cerrar su mejor semana desde febrero, un día después de que el banco central anunciara un agresivo incremento de su tasa de referencia. La bolsa mexicana, en tanto, ganó terreno impulsada por un dato sólido sobre la actividad fabril en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones locales, mientras los bonos de largo plazo cerraron mixtos. Impulsaron la ganancia los títulos del gigante de telecomunicaciones América Móvil, con un 1.69 por ciento más a 11.41 pesos, y los del grupo de medios Televisa , que subieron un 1.75 por ciento a 97.10 pesos.
por ciento a la del mismo lapso de 2015, reportó el banco central. La remesa promedio fue de 292 dólares, dos dólares menos que en enero-mayo de 2015. La depreciación del peso aumenta el monto en moneda nacional de las remesas que reciben las familias en México y que se han convertido en un motor del consumo interno.
Dólar termina a la alza, se vende en 18.69 pesos
Ciudad de México l El dólar libre concluyó la semana en un precio máximo a la venta de 18.69 pesos, 13 centavos más en comparación con el cierre de la víspera, y se adquirió en un mínimo de 17.86 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México. En tanto, el euro avanzó 22 centavos frente al peso y se ofreció hasta en 20.73 pesos, mientras que el yen alcanzó una cotización a la venta de 0.196 pesos. Grupo Financiero Monex señaló que el aumento en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) tiene, entre otros propósitos, salvaguardar el poder adquisitivo de la moneda mexicana, toda vez que se ha depreciado 11% en lo que va del
año. La institución explica que podrían persistir los riesgos para la divisa local lo que podría afectar su desempeño. Sugerimos: ‘Gilmore Girls’ y más estrenos de Netflix que te esperan en julio Más temprano en la primera jornada de julio, el peso llegó a ganar un 0.87% a 18.115 unidades por dólar, su mejor nivel intradiario en una semana. En las tres sesiones previas la moneda acumuló una ganancia del 4.8 por ciento.El Banxico fijó en 18.3090 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sólo hay seis sentencias Dictan formal prisión contra ‘El Güero Palma’ por por casi 30 mil delincuencia organizada desaparecidos: ONG
Ciudad de México l La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) afirmó que la desaparición forzada ha resurgido en México con una fuerza estremecedora, a partir de 2006, con la llamada “guerra contra el narcotráfico. “El Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas contabiliza a más de 28 mil 161 personas en esa condición, pero existen únicamente seis sentencias en el ámbito federal por la comisión de desaparición forzada. advirtió. En un análisis, el organismo señaló que la problemática se traduce en un ataque contra la población civil, por parte de autoridades y organizaciones criminales, en un contexto de alarmante impunidad. “Hoy, personas sin militancia social o política están siendo víctimas de desaparición forzada; las causas y razones no son claras, ninguna autoridad ha podido dar una explicación, más de allá de los discursos negacionistas o estigmatizantes de las víctimas”, apuntó. Sostuvo que en México no se cuenta con investigaciones exhaustivas encaminadas a lograr verdad y reparación integral a las víctimas. “El no reconocimiento oficial del contexto generalizado de la desaparición forzada, impide que las instituciones puedan hacer frente y cumplir con sus obligaciones en materia de justicia. “Estamos convencidos que México debe instrumentar una política de justicia de transición de hechos violatorios de derechos humanos, así como un sistema nacional de búsqueda de personas desaparecidas como las víctimas lo exigen”. La CMDPDH recordó que empren-
dió la campaña No Olvidamos, con duración de tres meses y apoyo financiero de la Unión Europea, para informar sobre los alcances y consecuencias del fenómeno de la desaparición en México, “dimensionando la realidad que muchos no han querido ver: su impunidad sistemática”. La campaña describirá la historia de ocho casos, ocurridos en contextos diferentes en Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, y Morelos: Rosendo Radilla Pacheco, líder social desaparecido en 1974; Silvia Arce, madre de 3 hijos desaparecida en 1998; Miguel Orlando Muñoz Guzmán, militar desaparecido en 1993; Luis Ángel León Rodríguez, policía federal desaparecido en 2009. También, Óscar Reyes Ruíz trabajador desaparecido en 2012; Daniel Ramos Alfaro, capacitador de educación básica desaparecido en 2013; Jorge Antonio Parral Rabadán, funcionario federal desparecido y ejecutado en 2010 por militares, y Jethro Ramssés Sánchez Santana ingeniero y maestro desaparecido, torturado y ejecutado, igualmente por militares en 2011. Resaltó que el factor común en estos ocho casos es la impunidad, la cerrazón de autoridades y “la simulación por las instituciones encargadas de la búsqueda de personas y la investigación de los responsables”. La organización no gubernamental planteó que ante la grave crisis de derechos humanos que atraviesa México, “se hace necesario visibilizar la situación, pero además denunciar la impunidad estructural que hace posible que estas violaciones continúen”.
Ciudad de México l El Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, dictó auto de formal prisión contra Héctor Luis Palma Salazar, por el delito de delincuencia organizada, en la modalidad de cometer delitos contra la salud. A través de un comunicado, el tribunal informó que en cumplimiento de la orden de aprehensión librada por el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande, municipio de Juanacatlán, el indiciado quedó a su disposición interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno, “Altiplano”, en Almoloya de Juárez. En razón del lugar de reclusión del implicado, el Titular del Juzgado
Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande, Municipio de Juanacatlán, libró el exhorto 481/2016, al Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, en turno, para que en el auxilio de sus labores, coadyuvara en recibir la declaración preparatoria del implicado y resolviera su situación jurídica”, agrega. El Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, conoció del exhorto y dentro del plazo constitucional prorrogado, le dictó este día auto de formal prisión por el delito de delincuencia organizada, en la modalidad de cometer delitos contra la salud.
Cae helicóptero de Sedena en Edomex; 3 militares fallecieron Ciudad de México l La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana sufrió un percance al sur del poblado de Ozumba, estado de México, y que el accidente dejó un saldo de tres militares fallecidos. En el siniestro fallecieron un capitán, un teniente y un sargento, quienes viajaban en la aeronave que despegó a las 09:53 de la Unidad Especial de Transporte Aéreo que posee la Sedena en el Aeropuerto In-
ternacional de la Ciudad de México (AICM), con destino a la Base Aérea Militar Número 15 en San Juan Bautista La Raya, en Oaxaca. La aeronave partió a las 13:00 con destino al AICM, donde se tenía programado su aterrizaje a las 16:30. Personal de la 37 zona militar destacamentada en Temamatla, estado de México, efectuaron reconocimientos terrestres y localizaron el punto del accidente. La Sedena externó sus condolencias a los familiares del personal que perdió la vida.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Internacionalización de empresas, consolidación de sociedades: EPN
Toma de rehenes deja 2 policías muertos y 40 heridos en Bangladesh
Puerto Varas, Chile l Con el compromiso de lograr hacer de la Alianza del Pacifico un acuerdo de nueva generación, incluyente a sectores que no han resentido en mayor medida los beneficios, concluyó la Décimo Primera Cumbre realizada en Puerto Varas, Chile. El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la integración, contrario a los que promueven el aislamiento, permite democratizar el desarrollo. Este es un diseño que está pensado para ser ampliamente incluyente, porque tenemos que acreditar que la Integración regional esa algo que sirve a nuestras sociedades, da mayores oportunidades, da a los profesionistas como ya está ocurriendo con los acuerdos alcanzados el que puedan desempeñarse y eventualmente obtener una licencia temporal de empleo en cualquiera de los países miembros”, puntualizó. Durante un mensaje conjunto con los presidentes de Chile, Perú y Colombia, luego de llevar a cabo la sesión
Daca l Al menos dos policías murieron y 40 personas resultaron heridas durante una toma de rehenes en un restaurante ubicado en una zona diplomática de Daca, la capital de Bangladesh. De acuerdo con fuentes policiales, un comando armado, que tomó como rehenes a 20 personas que se encontraban en un restaurante -que es muy frecuentado por extranjeros- comenzó a lanzar artefactos explosivos contra los agentes. Durante el enfrentamiento murieron dos oficiales y 40 personas habrían resultado heridas por disparo de arma o metralla de explosivos, indicó el subcomisionado de la Policía, Sheikh Nazmul Alam, a la cadena de noticias CNN. Portavoces de la policía señalaron a medios locales que tratarán de resolver la situación de manera pacífica. Los hechos ocurren horas después de que un sacerdote hindú fuera asesinado a tiros, en el distrito de Jhenaidah, en el suroeste de Bangladesh. Desde principios de 2015, Bangladesh, un país de mayoría musulmana, ha sido blanco de una veintena de atentados, en los que han muerto alrededor de más de dos decenas de personas, entre ellos, blogueros laicos, activistas homosexuales y representantes de minorías religiosas. El grupo yihadista Estado Islámico (EI) -que opera en Siria e Irak y ya ha dado muestras de presencia en el sur de Asia, especialmente en Afganistán y Pakistán-, se ha responsabilizado de la toma de rehenes en el
plenaria de este mecanismo, el Ejecutivo de México dijo que hoy, el reto es que las herramientas que ofrece a la propia sociedad sirvan a todos los sectores, entre ellos el de las Pymes para las cuales se destinará un fondo de 100 millones de dólares. Se trata de que estas herramientas se democraticen y lleguen a todos los sectores de nuestras sociedades”, puntualizó. En tanto, la Presidenta de Chile, Michele Bachelet y presidenta Prótempore de la Alianza del Pacifico señaló que este organismo será proyectado a través de otras estrategias como es el caso de APEC. Juan Manuel Santos de Colombia, destacó que pese a las coyunturas políticas de cambios de gobierno en la región la Alianza del Pacifico se mantendrá operando a largo plazo. Los Presidentes de México, Perú y Chile expresaron al mandatario de Colombia su felicitación por el reciente acuerdo de paz alcanzado con las FARC.
restaurante de Daca, según informó la agencia de prensa Amaq. El Estados Islámico se ha responsabilizado de atentados anteriores en el país asiático, sin embargo, las autoridades han rechazado esas versiones, al asegurar que el objetivo del grupo extremista es ganar adeptos y que los ataques son autoría de grupos locales. En Roma, la cancillería de Italia no descartó la posibilidad de que entre los rehenes tomados por un grupo armado en Daca se encuentren ciudadanos de ese país europeo. “La Unidad de Crisis (de la cancillería) y la embajada italiana en Daca siguen los hechos desde el inicio y no excluyen la posibilidad de que haya italianos entre los rehenes”, indicó la dependencia en un comunicado. Aseveró que por el momento no podían confirmar las versiones de medios de Bangladesh que reportan la muerte de dos italianos en el ataque. “Estoy pendiente en todo momento de la situación. En ansia por los italianos involucrados, cercano con las familias”, dijo el canciller Paolo Gentiloni en un mensaje a través de la red social Twitter. El primer ministro italiano Matteo Renzi, quien participaba esta noche en una velada para celebrar la restauración del Coliseo, abandonó el evento para regresar inmediatamente al Palacio Chigi, la sede del gobierno y seguir de cerca los acontecimientos en Daca.
Mata EU en bombardeo a dos cabecillas de ISIS Washington l Dos importantes dirigentes del Estado Islámico (EI) murieron la semana pasada en un bombardeo aéreo efectuado por la coalición que lidera EU en las proximidades de la ciudad de Mosul (Irak), aseguró el Pentágono. Las fuerzas de la coalición realizaron un ataque aéreo contra dos jefes militares del EI el 25 de junio cerca de Mosul, Irak, lo que resultó en su muerte”, informó el portavoz del Pentágo-
no, Peter Cook. “El ataque de precisión mató a Basim Muhammad Ahmad Sultan al-Bajari, viceministro de Guerra del EI, y Hatim Talib al-Hamduni, un jefe militar del EI en Mosul”, precisó Cook. Según la nota, al-Bajari, un ex miembro de la red Al Qaeda, supervisó la ofensiva del EI en junio de 2014 para capturar Mosul, feudo de los yihadistas desde entonces, cuando
irrumpieron en el norte de Irak y ocuparon amplias zonas de su territorio. Por su parte, Al-Hamduni era “un líder militar del EI en Mosul y el jefe de la policía militar del autoproclamado estado de Ninawa”. Cook subrayó que estas dos muertes, junto a los bombardeos contra otros dirigentes del grupo yihadista, “degradan” el liderazgo de la organización radical y eliminan a “dos de sus más altos miembros militares en el
norte de Irak”. El portavoz agregó que esa operación allana el terreno para que las fuerzas iraquíes liberen Mosul con apoyo de la coalición internacional. El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gales avanzó a Semifinales; eliminó a Bélgica
Ciudad de México l Gales continúa haciendo historia en su primera participación en una Eurocopa. Contra todos los pronósticos le ganó 3-1 y eliminó en Cuartos de Final a la Selección de Bélgica, para meterse a las Semifinales del torneo y asegurar, por lo menos, ser uno de los cuatro mejores países del continente. Con una buena defensa y tres golpes certeros en momentos clave del partido, los galeses pudieron revertir un gol de Radja Nainggolan que los sorprendió al minuto seis, y poco a poco darle la vuelta al marcador, hasta finiquitar el triunfo con goles de Ashley Williams, Jal Robson-Kanu y Sam Vokes, quien enterró todas las esperanzas del equipo belga. El conjunto del Reino Unido tuvo la capacidad de reaccionar luego del tanto de Nainggolan. Cuando parecía que sería un duelo fácil para el conjunto dirigido por Marc Wilmots, llegó el empate en un tiro de esquina. Willliams le ganó la posición a sus rivales y con la cabeza mandó a guardar la pelota al
minuto 30 para emparejar el electrónico. Al 55’ Robson-Kanu apareció dentro del área. Recibió el esférico de espaldas y con un defensa encima, con un movimiento se quitó la marca y a otro jugador que llegaba al apoyo, y solo de frente del marco de Courtois, definió de zurda para poner el 2-1. ¿Quiénes anotaron el primero y el último gol de Bélgica en la Euro 2016? Entonces Bélgica se tiró la frente. Gales se echó para atrás y soportó los embates y centros desde el minuto 70. La apuesta le funcionó, pues en la recta final del juego, en un contragolpe, liquido las ilusiones de su rival con un centro y un cabezazo bien ejecutado por Vokes. Con este resultado se definió la primera Semifinal en Francia 2016. Portugal recibirá a Gales por un lugar en la Final de la competencia, resaltando el duelo que tendrán los jugadores del Real Madrid, Cristiano Ronaldo y Gareth Bale.
Ayón, fuera de la selección de baloncesto por “motivos personales”
Ciudad de México l Gustavo Ayón renunció a la selección mexicana de baloncesto que competirá en el Repechaje Olímpico que comienza en tres días en Turín, Italia. Argumenta que “por cuestiones personales y profesionales son los únicos motivos que me impiden integrarme a los 12 Guerreros en esta ocasión. “Quiero dejar totalmente claro que no hay ninguna razón externa”, afir-
mó en un comunicado que subió a su cuenta de Twitter. El bicampeón del Real Madrid dijo haberse comunicado con sus compañeros para darles a conocer su decisión y les deseó éxito en busca del boleto a Río de Janeiro en la justa italiana. México integra el Grupo A con Irán y Grecia entre los países que tendrán la última oportunidad para acudir a la cita brasileña de agosto próximo.
Mexicanos, con futuro incierto en Europa
Ciudad de México l Hace ocho años Juande Ramos quiso como portero a Carlos Kameni cuando este jugaba en el Espanyol y el primero dirigía al Tottenham. Aunque no se concretó esa vez la transacción, ambos se verán ahora en el Málaga de Guillermo Ochoa, quien después de vacaciones se encontrará con nuevo director técnico y el mismo dilema: permanecer para pelear la titularidad o emigrar a un club donde la actividad esté garantizada. De ese tipo de dilemas está lleno el futuro de varios de los mexicanos en Europa, cuyo mercado veraniego apenas comienza, pero en el que varios están en posición de cambiar de ruta. “Es un buen entrenador y me quiso fichar para el Tottenham en 2008. Estuve a punto”, dijo Kameni hace un par de semanas sobre Ramos, al aclarar que por unas cláusulas de su contrato y el deseo de seguir en el Espanyol no se dio el fichaje. Ahora parece tener ese antecedente como ventaja sobre Ochoa en un club donde hace años el preparador de porteros fue Nuno Espirito Santo, el nuevo entrenador de la legión mexicana en el Porto. Ahí, Miguel Layún y Tecatito Corona no están perfilados para emigrar a diferencia de Héctor Herrera, quien
ha despertado el interés del Nápoles y el Liverpool, por lo que su salida dependerá si alguno de estos paga la cláusula de rescisión. Al siempre incierto Carlos Vela le leyeron la cartilla en la Real Sociedad para permanecer solo si está comprometido; Diego Reyes deberá convencer en la pretemporada del Porto para no volver a ser cedido, y en el aire se mantiene la posible salida de jóvenes como Jürgen Damm o Hirving Lozano, además de que Raúl Jiménez o Jonathan dos Santos tampoco pueden descartar que llegue alguna oferta. En canales distintos aparecen jugadores como Javier Hernández o Andrés Guardado y Héctor Moreno, con futuros seguros en el Bayer Leverkusen y el PSV, respectivamente, además de que Alan Pulido ya hace pretemporada con el Olympiakos y Marco Fabián espera estar en su primer inicio de campaña con el Eintracht, al que llegó en diciembre con contrato hasta 2019, porque tras la poca actividad difícilmente será atractivo para moverse dentro de Europa. Nuevamente será una nutrida legión mexicana en el Viejo Continente aunque apenas comienza la época de los movimientos para que varios de ellos se olviden de los escenarios de incertidumbre.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No lo dejes avanzar El cáncer de colon o colorrectal es más frecuente en la población femenina, ya que representa la segunda causa de muerte en mujeres y la tercera causa en hombres, a nivel mundial. Todos los tipos de cáncer se deben a una asociación de varios factores. En este tipo de cáncer existe un carga genética de predisposición importante, entre hijos y padres o familiares directos que hayan tenido cáncer de colon, tienen el riesgo de presentar pólipos o cáncer. En entrevista con el gastroenterólogo, Aurelio López Colombo, explica que: “el colon es la última parte del tubo digestivo y en ese órgano se presenta el cáncer de colon, en su mayoría proviene de unas lesiones que se llaman pólipos, tumoraciones que inicialmente son benignas pero con el paso del tiempo se hacen malignas, por eso la relevancia de estudiar a individuos que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos, porque podemos detectar incluso antes de que se desarrolle el cáncer”. Otro factor importante es la alimentación, la falta de consumo de verduras que contienen antioxidantes, de no incluirlas en la dieta diaria se crea una disposición mayor para el desarrollo de este tipo de cáncer, de ahí que esta enfermedad aumente cada vez más por los malos hábitos alimenticios que tenemos los mexicanos. Por otro lado, los síntomas suelen ser muy tardíos y son detectados cuando las personas están en una etapa avanzada del cáncer. “Desafortunadamente, el paciente nos llega cuando el tumor está avanzando, puede presentar fatiga, anemia y palidez, ya que este tipo de tumores originan pérdida de sangre, así también, cuando crece el cáncer de colon condiciona obstrucción del tubo digestivo, lo que se llama distención o problemas para evacuar”, señala el Dr. López Colombo. Ahora bien, el cáncer de colon se pueda confundir con síndrome de intestino irritable, enfermedad muy común que se presenta en todas la edades, pero si el paciente además tiene pérdida de peso, sangrado o algunos datos de laboratorio como anemia, tiene que ser evaluado porque son síntomas o signos de alarma que pudieran ser por un tumor. El experto comparte que la idea es tratar de encontrar el cáncer de forma temprana, así como las lesiones precursoras del cáncer, por lo que invita a la población dependiendo si tiene algunos factores de riesgo o síntomas a estudiarse. “El paciente se tarda en acudir al médico, porque este cáncer se encuentra en un sitio que “da mucha pena”, ya que se hace tacto rectal al momento de la revisión, sin embargo, gracias a este procedimiento en muchas ocasiones se puede tratar la lesión antes, es medicina preventiva”, asegura Aurelio López, director de Educación e Investigador del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Puebla. La endoscopia o colonoscopia se considera el estándar en el diagnóstico: “ya que no solo nos permite ver la lesión sino tomar biopsias que nos permiten diferenciar qué tipo de tumores son, no es el único instrumento que tenemos para evaluar al paciente con sospecha de cáncer de colon, pero si es un elemento que nos es de mucha utilidad y quizá el que más se emplea ya específicamente”, explica.
Hay pacientes o individuos con síntomas muy vagos, en los que se hace otro tipo de estudios como la determinación de sangre en eses, si sale positiva está indicada una colonoscopia. Existen pruebas desangre en eses muy específicas que ayudan a evaluar otras enfermedades como la colitis ulcerativa que puede provocar cáncer de colon. En cuanto al tratamiento el Dr. López Colombo, dice que la alternativa quirúrgica es la opción que cura al paciente: “detectar el tumor lo antes posible para que con la cirugía se pueda eliminar, dependiendo de su ubicación a veces es necesario realizarle radio terapia o quimioterapia antes o después, depende de cada caso, hay lesiones incluso que son tan tempranas que las podemos quitar por endoscopia, eso sería lo ideal”. “Se están estudiando algunos medicamentos de quimio prevención como la aspirina y algunos antiinflamatorios para prevenir el cáncer de colon, aun no se puede generalizar, debe ser indicación por el médico pero ya hay estudios en ese sentido”, comenta López Colombo. De forma preventiva se recomienda llevar una vida saludable, que incluya una buena alimentación con frutas, verduras y fibras que van a permitir que el colon funcione de la mejor manera. Y para aquellas personas que tengan factores de riesgo, individuos con familiares que ya han cursado con cáncer de colon o pólipos (padres, hermanos, hijos, abuelos), deben estar atentos para estudiarse de forma oportuna, los mayores de 50 años que tengan síntomas también deben ser evaluados. Para no llegar con el oncólogo puedes revisarte con el gastroenterólogo que son los primeros especialistas que atienden al paciente con este tipo de cáncer, son fundamentales para atenderse a tiempo y recibir un buen diagnóstico y tratamiento. Cuida tu alimentación, cuida tu salud!
Discapacidad auditiva
Según datos del INEGI, en México el 0.29 por ciento de la población tiene algún grado de sordera y una de cada tres personas mayores de 60 años presentan este problema. Las causas principales son la herencia, traumatismos, infecciones mal tratadas, exposición a largo plazo al ruido o por edad avanzada. Actualmente, existen diferentes estudios para detectar complicaciones en el oído desde bebés, por ejemplo, la prueba de Tamiz neonatal. Sin embargo, en el caso de adultos y personas de la tercera edad, este es subapreciado porque no se dan cuenta de lo discapacitante que puede ser no escuchar correctamente o simplemente porque piensan que es algo normal que ocurre con el tiempo. Comaudi, empresa mexicana con 30 años de experiencia en salud auditiva, encontró que aproximadamente el siete por ciento de los adultos entre los 29 y los 40 años de edad presentan algún grado de sordera discapacitante, aumentando a 16 por ciento entre los 41 y los 59 años y a 33 por ciento entre los 60 y 75 años. Asimismo, se ha descubierto que este tipo de padecimientos se ha asociado con trastornos como el Alzheimer, demencia, depresión y también con el equilibrio del cuerpo humano, ya que el oído es el órgano responsable de este último. También se sabe que la más mínima pérdida auditiva puede tener consecuencias como la disminución de la memoria y el declive cognitivo, sin mencionar los problemas sociales que esto conlleva. Entre las recomendaciones para prevenir cualquier enfermedad del odio Comaudi recomienda hacerse un estudio por lo menos una vez al año para detectar y prevenir cualquier daño. Además hoy existe una gran opción de dispositivos de escucha con gran avance tecnológico y estéticos que se adaptan perfectos al estilo de vida de las personas, así como productos que buscan generar una cultura para proteger el oído.
Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rihanna y Drake muy ¡Protagonista de Drake y Josh se casa! cariñosos en pleno show
Josh Peck, quien protagonizó la serie Drake y Josh junto con Drake Bell y Miranda Cosgrove, pronto escuchará la marcha nupcial, pues su novia Paige O’Brien le dio el “sí”. La pareja presumió en redes sociales el anillo de compromiso de Paige, anunciando a todos que pronto habrá boda. Josh y Page tienen ya varios años juntos, por lo que el actor decidió que ya era momento de dar el siguiente
paso en su relación. Aunque hay rumores de que incluso ya se casaron debido a que la guapa rubia cambió su cuenta de Instagram de pública a privada. Pero esperemos que pronto den a conocer más detalles de su boda. Peck ha sorprendido en los últimos años por su cambio físico, pues de ser el simpático gordito de esta serie favorita por muchos, ahora luce delgado y guapísimo.
Durante los últimos meses los dos han levantado sospechas sobre una supuesta reconciliación debido a que en sus presentaciones en vivo se encuentran más cariñosos que nunca. Esta semana los músicos volvieron a reunirse en los escenarios del tramo europeo del “ANTI Tour”, donde una vez más la temperatura subió durante su presentación en la Ciudad de Manchester. Como siempre, sus pasos de baile
no dejaron de derrochar sensualidad pura, además de que Drake se atrevió a ir un poco más lejos e incluso besó a la cantante de barbados. Al principio Drake abrazó a Rihanna y le plantó un beso en el cuello pero posteriormente al terminar de cantar, éste decidió dar unas palabras donde se desvivió en elogios para la diva, a lo que ella respondió con un gran abrazo, el cual Drake aprovechó para darle unos besos más.
Lindsay Lohan cumplirá 30 años y prepara libro sobre su vida Los Ángeles l La actriz y cantante estadunidense Lindsay Lohan cumple hoy 30 años y celebrará su aniversario mientras prepara un libro en el que relatará cómo ha logrado superar los momentos más bajos de su vida, tal y como aseguró el jueves en una entrevista con la revista Vanity Fair. Estoy escribiendo un libro y estoy muy emocionada de compartir las experiencias personales de mi vida y cómo superé los obstáculos. Espero que mis palabras conecten con aquellos que necesiten una guía si están en un momento duro”, señaló. Estoy agradecida de tener una voz con la que me siento cómoda para usarla como un plataforma que permita a la gente conocer los altibajos
de mi vida”, añadió Lohan. La intérprete indicó en la misma entrevista que, además de escribir ese libro, planea para el futuro continuar haciendo películas, crear una asociación benéfica y, quizá, formar una familia. Lohan, que nació en Nueva York el 2 de julio de 1986, saltó a la fama cuando era apenas una niña gracias a sus papeles en producciones de Disney destinadas al público infantil y adolescente. En 1998 interpretó a dos gemelas separadas por sus padres en el la adaptación de The Parent Trap, y en 2003 compartió protagonismo con Jamie Lee Curtis en una nueva versión de la comedia familiar Freaky Friday.
Junto a sus apariciones en el mundo del cine, Lohan también desarrolló su carrera en la televisión y se adentró asimismo en el mundo de la música, gracias a la publicación de los discos Speak (2004) y A Little More Personal (Raw) (2005) Películas como Confessions of a Teenage Drama Queen (2004), Mean Girls (2004), junto a Rachel McAdams y Amanda Seyfried, y Herbie Fully Loaded consolidaron su estatus de estrella e ídolo para los jóvenes. Aunque trató de confirmar su rol de actriz seria en papeles más adultos como en el filme Bobby (2006), Lohan pasó desde entonces a ser más conocida por sus polémicas y problemas con la ley que por su trayectoria profesio-
nal. En agosto de 2007, la artista fue condenada a 4 años de cárcel por conducir borracha y por posesión de drogas. Como castigo realizó trabajos sociales y recibió lecciones sobre las consecuencias del abuso del alcohol, pero su situación se complicó debido a nuevos escándalos, lo que la llevó a cumplir 13 días de cárcel por reiteradas violaciones de su libertad condicional. En años posteriores, Lohan ingresó varias veces en centros de desintoxicación, fue acusada de dos atropellos y de conducción temeraria, así como del robo de un abrigo de visón y un collar.
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pide Repare frenar impunidad en Ayuntamientos chiapanecos
La justicia aún no llega para Prisilla, víctima de feminicidio
nUrge a congreso a tipificar violencia política Ciudad de México (Cimacnoticias) l La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) exigió tipificar ya la violencia política por razones de género y permitir a las mujeres ejercer libremente sus funciones en los cargos para los que fueron elegidas. En un comunicado de prensa la Repare denunció que tras el pasado proceso electoral en la entidad, las mujeres que ganaron cargos de elección popular no han podido asumirlos, no se les ha permitido tomar posesión de ellos o incluso les han retenido su sueldo. Ejemplificaron los casos de Rosa Pérez, ex presidenta municipal de Chenalhó, a quien le fueron arrebatados impunemente sus derechos políticos y la obligaron a solicitar licencia indefinida, o en el municipio de Oxchuc, donde las regidoras plurinominales Alicia Santiz Gómez, Mercedes Gómez Sánchez y Sara Santíz López, han sido impedidas para tomar posesión de sus cargos. Otras, continúa la Repare, son excluídas en el Cabildo por parte de sus compañeros regidores y del gobierno municipal de Tecpatán, ya que no las convocan a las sesiones de trabajo, han retenido sus sueldos y las obligan a firmar documentos (como la cuenta pública), sin que ellas conozcan el contenido de lo que suscriben. En Amatenango del Valle, el esposo de la síndica Margarita González López, usurpó el cargo y aunque es ella quien firma los documentos y quien acude a las reuniones en la capital del estado, él ejerce las funciones de la sindicatura y cobra la mitad del sueldo, dice la organización en el comunicado. Otros municipios en donde se ha documentado violencia política son: Reforma, Malpaso y San Cristóbal de las Casas. Por ello la Repare pidió al gobernador del estado, Manuel Velasco Suárez, al Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, al Procurador de Justicia del Estado de Chiapas, Raciel López Salazar, al presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, Oswaldo Chacón, y al congreso de la LXVI Legislatura estatal, frenar la impunidad prevaleciente en los Ayuntamientos. Que se tipifique la violencia política y se establezca un sistema de acompañamiento a las mujeres en puestos de elección popular con un proceso continuo de formación política, así como atender de manera expedita todas las denuncias que impidan a las mujeres el libre ejercicio de sus derechos políticos, son otras de las demandas de la Repare. “Por primera vez en la historia de Chiapas cientos de mujeres ocupan puestos de elección popular, -al menos en papel- porque en la realidad bastaría ver un puñado de ejemplos de las múltiples denuncias que recibimos día con día, de mujeres a quienes no se les permite ejercer su cargo” señaló Repare en su boletín.
Silvia Núñez Esquer, corresponsal/Hermosillo, Son (Cimacnoticias) l Hoy se cumplen tres años de que la familia de Prisilla libra una lucha constante contra emociones que trascienden hacia lo físico. Treinta y seis meses de lucha jurídica para impedir que el asesino de su hija, Singh Siddharth, obtenga su libertad. Por ser verano, y antes de que comenzaran las clases, Prisilla Carolina Hernández Guerra invitó a Singh a conocer a su familia en Hermosillo. Casi de inmediato se trasladaron a la playa más cercana, Bahía de Kino, ubicada a 100 kilómetros de la capital de Sonora, donde la aisló, la quiso obligar a tener relaciones sexuales, a lo que ella se negó, por lo que para someterla la atormentó y no le permitió hacer ninguna llamada. Ella intentó pedir auxilio a una de sus amigas, pero el novio le colgó el teléfono y ya no le permitió hablar, ni contestar cuando su amiga le devolvió la llamada. “No vine desde tan lejos para no tener sexo”, fue una de las frases con que amenazó a Prisilla. Originaria de Hermosillo y no de Cabo San Lucas, Baja California Sur, como han informado las autoridades, Prisilla Carolina recibió de su verdugo lesiones contuso-cortantes en diferentes partes del cuerpo, y el médico legista determinó que la causa del deceso fue asfixia por estrangulamiento, acción en la que el asesino fue sorprendido en flagrancia cuando llegaron policías municipales al lugar de los hechos, ante un llamado de emergencia del dueño del lugar en donde se hospedaban, pues había escuchado que la pareja peleaba. “Los elementos policiacos encontraron en una de las habitaciones a Singh Siddharth en el momento en que asfixiaba a la joven, por lo que de inmediato lo sometieron. Al revisar a la víctima se percataron de que no presentaba signos vitales y de que tenía heridas contuso-cortantes en diferentes partes del cuerpo”, informaron las autoridades. Sin embargo, pese a todas las evidencias y debido a fallas procesales el feminicida ya obtuvo un amparo. El padre de Prisilla, Jorge Hernández, señala que la nueva administración estatal “se están portando bien, están haciendo las cosas honestamente”. Él, que no ha dejado un solo día desde el asesinato de su hija, de ir, venir, intentar, viajar, buscar a funcionarios, ministerios públicos, jueces, magistrados, empleados de la embajada India en México para conseguir una entrevista con el Embajador, todo lo que ha estado a su alcance lo ha hecho.
Jorge Hernández fue la imagen que conocimos de la desesperación por la impunidad que se perfilaba en los primeros momentos de la averiguación previa en julio de 2013, cuando observó que un visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos a la vez entraba como representante jurídico del indiciado. “Ya ve, le dieron un premio, ahora es Consejero Electoral”, ironiza. A partir del amparo obtenido por Singh Siddharth, el padre de Prisilla asegura que el nuevo proceso se está llevando en forma totalmente distinta, limpia, honesta y diligentemente. Por ello, tiene esperanzas de que este mismo año pueda dictarse una sentencia condenatoria, de acuerdo a la magnitud del daño que ocasionó a ¨su hija. El vacío que dejó Priscilla “Me da mucha nostalgia entrar a su cuarto, pero siento que es mucho más que eso. Duré mucho tiempo sin poder entrar, siendo que antes me gustaba incluso quedarme a dormir ahí”, cuenta Aracely, la madre de Prisilla, quien encontró refugio en la religión cristiana y el trabajo. El mantenerse ocupada le ha dado cierta estabilidad para sobrellevar lo que nunca imaginó, la muerte de su hija. Aunque es consciente de que la sanción del feminicida no se la devolverá, es muy importante para tener paz. “Se aprende a vivir con eso, hay momentos de mucha frustración, impotencia, crisis nerviosa, pánico, de no tenerla cerca”, comentó. Al igual que el padre de Prisilla, espera que el nuevo proceso sea honesto y “que las personas que están decidiendo tengan corazón para que sean un ejemplo, y que no se dejen llevar porque les ofrezcan dinero”, agrega. El caso de Prisilla Carolina Hernández Guerra detonó la decisión de la LX legislatura del congreso de Sonora, para tipificar el feminicidio el 13 de noviembre de 2013. Sin embargo, irónicamente su muerte no pudo ser juzgada bajo este tipo penal, toda vez que por la forma en que se inició el proceso, el caso ha estado en serio riesgo de quedar impune. En 2013 asesinaron a 57 mujeres y niñas en Sonora. De éstas, 55 por ciento fue asesinada por su pareja, ex pareja, novio o familiar; 21 por ciento tenía entre 20 y 40 años. Prisilla Carolina era una de ellas. En memoria de Prisilla Carolina Hernández Guerra y para exigir justicia, la organización Bordando por la Paz, convocó a todas las personas interesadas, a un bordado colectivo este sábado 2 de julio a las 6:00 PM en la Plaza Zaragoza de Hermosillo, Sonora.
Chiapas
Säbado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Premia Rutilio Escandón a jugadores de torneo deportivo nMagistrado reconoce el impulso que le ha dado al deporte el gobernador Manuel Velasco
Después de una semana de convivencia y práctica del deporte en las instalaciones de Caña Hueca, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, clausuró el tercer torneo deportivo, en las categorías de futbol varonil y femenil y voleibol femenil, desde donde reconoció el impulso que le ha dado el gobernador Manuel Velasco a los atletas chiapanecos. “El trabajar al lado de un deportista como lo es el gobernador Manuel Velasco Coello, incentiva a todas y todos los chiapanecos a participar en eventos deportivos, porque nos
queda claro que el deporte es la mejor adicción que podemos tener para conservar nuestra salud en óptimas condiciones”, dijo. Después de presenciar la final de futbol, el magistrado Rutilio Escandón entregó los respectivos diplomas y trofeos a los equipos que obtuvieron los primeros lugares en estas disciplinas, quedando de la siguiente manera: en futbol varonil, el primer lugar fue para Huixtla; segundo lugar, Oficialía Mayor y tercer Lugar, Guerreros del Tribunal. En futbol femenil, el primer lugar fue para Oficialía Mayor; mientras en
el volibol, Las Justicieras se alzaron con la victoria. Durante la ceremonia de clausura, el titular de la casa de la justicia exhortó al personal judicial y a los familiares presentes a seguir realizando alguna actividad física que les permita tener mejor salud y condiciones de vida, ya que al pasar tanto tiempo en las oficinas el sedentarismo se presenta, y para reducir este problema, es bueno hacer ejercicio frecuentemente. Reiteró que este tipo de actividades sirve para generar ambientes laborales agradables y fomentar la amistad con otros compañeros de
Sección 40 del SNTE en defensa de salarios de maestros que no están en plantón Cosme Vázquez /ASICh l Alrededor de tres mil profesores de diferentes niveles educativos han sido afectados con la retención de su salario en las dos quincenas del mes de junio, a pesar de no estar participante en el paro laboral que lleva 31 días efectivos sin clases, por lo que el Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE acudió ante la Secretaría de Educación a solicitar atención para que se corrija esto. Jorge Adrián Hernández Cruz, secretario de Trabajo y Conflictos del nivel medio superior y representante del Colegiado Laboral de la Sección 40 del SNTE, señaló que la SE no cuenta con la infraestructura para detectar quién si y quién no está laborando. Consideran que se
ha hecho de manera aleatoria perjudicando a quienes si están trabajando. Los compañeros que están cumpliendo con su deber no deben ser
objeto de sanciones administrativas económicas, por ejemplo a los que están en la región de Pichucalco. La preparatoria de Ostuacán está laborando y los compañeros fueron ob-
juzgados, direcciones, delegaciones judiciales, salas regionales, logrando formar una comunidad con armonía y disciplina. “En tres meses estaremos convocando a otro torneo, esto dentro de la Semana Cultural y Deportiva que ya lleva años desarrollándose en el Tribunal, por lo que invitamos a más áreas a integrarse a este bonito evento”, convocó. Cabe destacar que este evento, es resultado de la política del deporte que impulsa el gobernador Manuel Velasco en los 122 municipios de la entidad. jeto de descuento, subrayó. Sostuvo que están también para coberturar a sus compañeros que han sido objetos de no poder entrar a sus escuelas a dar clases, porque otros llegaron y les pusieron candados a las puertas. Reveló que se están incrementando las listas de profesores que en la última quincena de junio se les retuvo el salario, por lo que acudieron ante la autoridad a plantear la situación y tener respuestas favorables. Enfático dijo que la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación está en la defensa de los salarios de los profesores que no están en plantón. Anotó que de no corregirse esto, obligaría a un consenso al interior del Comité para ver las acciones que tendrían que realizar, para que no se mal entienda lo paciente y tolerante que han sido como Sindicato.
26
Chiapas
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Marchan... Isaín Mandujano (apro) l Feligreses de más de 15 parroquias de la región sur-sureste de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas marcharon junto a sus párrocos para manifestar así su apoyo al movimiento magisterial en Chiapas y exigir al gobierno federal se abra a la mesa de negociación y recule la reforma educativa. La mañana del viernes, unos cinco mil indígenas iniciaron una peregrinación desde la salida oriente de la capital del estado y marcharon por varios kilómetros hasta llegar a la plaza central donde realizaron una misa encabezada por los párrocos de la Diócesis de San Cristóbal y de otros que se unieron de la Diócesis de Tuxtla y Tapachula. Al final la misa terminó en mitin. Participaron párrocos y feligreses de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, Chicomuselo, La Trinitaria, La Independencia, Comitán, Las Margaritas, Simojovel, Pueblo Nuevo, San Fernando y otros que en total sumaron miles. El padre Marcelo Pérez Pérez, dijo que saldrán a las calles cuantas veces sea necesario para exigir al gobierno que eche atrás la reforma educativa y todas aquellas reformas que atenten contra los derechos de los trabajadores mexicanos. Se dijo preocupado porque así como la reforma educativa, viene la reforma en materia de salud pública para universalizar los servicios médicos en uno sólo y abrir el camino hacia la privatización total de este servicio que debe dar el Estado a los gobernados. Lo que es peor, dijeron, es que viene una reforma en materia religiosa que podría restringir el derecho de los párrocos y sus parroquias a movilizarse y hacer peregrinaciones como las que ahora hicieron las más de 15 iglesias para manifestar sus apoyo al sector magisterial. Pérez Pérez pidió a ese otro sector que no apoya el movimiento magisterial que comprendan su lucha, que el problema no son los bloqueos y los paros de labores de los maestros sino las causas que llevaron a este nivel sus métodos de lucha. Dijo que en este caso las causas son la reforma educativa aprobada a espaldas de los mexicanos y sobre todo a espaldas de los directamente afectados como en este caso a los maestros sindicalizados. Durante el inicio de esta peregrinación católica, el exdiputado local del PRI, Jesús Alejo Orantes Ruiz, intentó ir a la cabeza de la movilización, pero fue sacado por una multitud de maestros que le empezaron a gritar “asesino”, “corrupto”, “fuera”. Incluso pidieron que se le capturara y amarrara, por lo que el político chiapaneco salió huyendo de la manifestación. Hasta la frontera mexicana llegaron maestros sindicalizados guatemaltecos para demostrar su apoya con unas mantas a los maestros mexicanos.
Los maestros de la CNTE siguieron con sus bloqueos en las carreteras de Chiapas.
En Chiapas…
Sin problema de abasto 224 estaciones de gasolina
Ezequiel Gómez García l La Unión de Distribuidores de Gasolina en Chiapas, dieron a conocer que las 224 gasolineras distribuidas a lo largo
de la Geografía, Chiapaneca, fueron abastecidas por Pemex de gasolinas, Magna, Premium y Diésel en las últimas horas por lo que este 01 de julio amaneció normalizado el abasto en todo el estado. Tras el operativo de abastecimiento luego de que los maestros de la Coordinadora Nacional levantaran parcialmente los bloqueos. En la capital del estado Tuxtla Gutiérrez donde el pasado martes se presentó el desabasto por compras de pánico en las 52 gasolineras instaladas en distintos puntos de la ciudad agotaron el combustible, sin embargo, ayer fueron reabastecidas y hoy todo ha vuelto a la normalidad. De acuerdo con la Unión de Distribuidores de Gasolina y la Unión de
Empresarios Gasolineros, en Chiapas el consumo diario del energético para automóviles particulares, transporte público de pasaje y transporte de carga haciende a poco más a 1.5 millones de litros. Hoy en las gasolineras de las principales ciudades del estado, el movimiento de despacho de combustible en las bombas volvió a la normalidad. Arnulfo Cordero Alonso presidente de la Unión de Distribuidores de Gasolina en Chiapas, comento que el centro de almacenamiento de PEMEX en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula hay suficiente reserva para iniciar la próxima semana sin ningún problema de abasto ya que hay más de 7 millones de litros de combustible almacenados.
En Motozintla…
Cumplimenta PGJE orden de aprehensión en contra dos homicidas
Motozintla, Chiapas l En las últimas horas, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de Jairo Pérez Díaz y Francisco González Ortiz por el delito de homicidio calificado en agravio de Salomón Trigueros González. Lo anterior, en atención a la orden girada por el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Motozintla, en el marco del expediente penal 128/2015. En este sentido, la Fiscalía Fronterizo Sierra, informó que Pérez Díaz y González Ortiz se encuentran presuntamente relacionado con hechos ocurridos el 23 de agosto de 2015. El Ministerio Público dio inicio a la averiguación previa, por el delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Salomón Trigueros Gon-
zález. La detención de Jairo Pérez Díaz y Francisco González Ortiz se cumplimentó por parte de la Policía Especializada, en el municipio de Motozintla. Durante la declaración ministerial de testigos presenciales de los hechos, se tuvo conocimiento que, el pasado 23 de agosto de 2015, los indiciados mantuvieron amarrada a la víctima y lo golpearon con una piedra y un tubo de metal en diversas partes del cuerpo, situación que le provocó perdiera la vida. Por los hechos ocurridos, Jairo Pérez Díaz y Francisco González Ortiz ya se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 3 con sede en la Ciudad de Tapachula desde donde enfrentarán el proceso en su contra.
Confirma SCT más de 16 carreteras cerradas por CNTE Ciudad de México l El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, admitió que son más de 16 carreteras del país que han sido bloqueadas por las protestas magisteriales, la mayoría de Oaxaca y Chiapas, pero también de Guerrero y Michoacán. La semana pasada la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco - Servytur) denunció que en total 16 carreteras habían sido afectadas, pero al ser cuestionado al respecto el secretario dijo que son más porque los bloqueos son
intermitentes y se afecta a “gente inocente” en el suministro de alimentos y medicinas. Aclaró que la SCT carece de autoridad o injerencia para detener o impedir los bloqueos, así que sólo se “solidariza” con la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal y las autoridades locales avisándoles de las protestas para que se lleven a cabo los operativos de seguridad. “Una cosa es protestar y otra afectar derechos de inocentes” dijo
Chiapas
Sábado 02 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Volcán Santiaguito en Guatemala emite fuerte explosión, ceniza llega a Chiapas La fuerte explosión que registró el viernes por la mañana el volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, en el occidente de Guatemala, provocó la caída de ceniza en los municipios de Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo, Tapachula y en lugares aledaños. El coloso continúa con su fase de alta actividad, con un total de 62 explosiones en lo que va del año, la última de las cuales se registró esta mañana a las 09:20 hora local de Guatemala. “Tras las erupciones del volcán Santiaguito en Guatemala se presenta caída de ceniza en Metapa, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Tapachula”, indicó la Secretaría de Protección Civil de Chiapas a través de la red Twitter. El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación de México, Luis Felipe Puente, replicó la información y ambos organismos exhortaron a la población a seguir las recomendaciones en caso de presentarse caída de ceniza. Las autoridades quedaron pendientes de “activar un plan emergente” en caso de que se tenga una mayor cantidad de ceniza, pero indicaron que la que cayó tras la explosión era “muy poca”. La explosión del volcán provocó flujos piroclásticos, así como una columna de ceniza que alcanza 5.000 metros de altitud. Las autoridades guatemaltecas alertan de la posible caída de fragmen-
tos de roca de hasta un metro de diámetro, así como de la posibilidad de lahares (flujos de material volcánico) con la llegada de las lluvias en la tarde. El Santiaguito es uno de los 33 volcanes que tiene Guatemala y, junto a Pacaya y de Fuego, son los de más actividad en el país centroamericano. Por tal motivo, exhortan a la población a cubrir la boca con un pañuelo húmedo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y perma-
Secretaria Técnica de SIPINNA Chiapas…
Iniciará Campaña de información de derechos de los Niños y Adolescentes
Ezequiel Gómez García l La Secretaria Técnica de la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños y Adolescentes (SIPINNA), Miriam Guadalupe Aguilar Trujillo, dio a conocer en el marco de una reunión de acercamiento con las 14 dependencias del estado que forman el Sistema que en Chiapas se han Instalado 25 Sistemas Municipales de Protección. La ley General de los derechos de los niños, niñas y adolescentes fue promulgada el 5 de diciembre de 2014, por el Presidente de México Enrique Peña Nieto; y Chiapas, a nivel nacional ocupa un lugar importante a nivel de compromisos por el derecho de los niños y niñas y lo ha ratificado ante la UNICEF comento, la funcionaria de la Secretaria de Gobierno. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) incluye los derechos a la vida; de prioridad; a la identidad; a vivir en familia; a la no discriminación; a vivir en condiciones de bienestar y a un sano de-
sarrollo integral; a la protección contra todas las formas de venta, trata de personas, explotación, abuso, abandono o crueldad; entre otros derechos. “Estamos en vía para comenzar una campaña, para que los niños vallan conociendo sus derechos y puedan también exigirlos no sólo a la familia sino también a la comunidad y al estado” dijo. Comento que esta ley también está relacionada con la iniciativa 10 por la infancia de la UNICEF Por lo que la Secretaria Técnica está trabajando muy de la mano con la UNICEF desde el 2013 que es cuando Chiapas se adhirió a ella. Y se ha trabajado en los cambios del marco normativo y este es un compromiso dentro del mismo Sistema de Protección, de promover algunas modificaciones dentro de la legislación. La Ley fue promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto el 3 de diciembre de 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 4 y entró en vigor el 5 del mismo mes.
necer lo más posible dentro de la casa. Asimismo, se recomienda no realizar actividades físicas o ejercicio fuera de la casa, no consumir alimentos en la vía pública, lavar muy bien las frutas y verduras que se encuentran a la intemperie. Además de tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien; cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje; cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen. En este sentido, la ceniza deberá barrerse de la calle para evitar que se tape el drenaje, debido a que la ceniza tapa las tuberías y las corroe, por lo que se recomienda ponerla en bolsas de plástico; con respecto a los techos no dejar que se acumule debido a que ante techos frágiles con una sobrecarga
podría ocasionar daños severos. Antes de barrer la ceniza se recomienda humedecerla ligeramente, ya que al barrerla en seco se levanta y puede causar daños serios; es importante resaltar que la ceniza hace resbaloso el pavimento y dificulta la visibilidad, por lo que hay que mantener la precaución al conducir y si es posible evitar hacerlo. Las autoridades de Protección Civil reiteraon que no bajarán la guardia y mantendrán el monitoreo a través de las unidades municipales de PC, supervisores regionales y los más de 5 mil 400 comités de Prevención y Participación Ciudadana en todo el estado. Cabe mencionar que el volcán Santiaguito, se encuentra a 2.550 metros sobre el nivel del mar, en el departamento occidental de Quetzaltenango, a 227 kilómetros de la capital, y se ha mantenido con actividad en los últimos años, con mayor frecuencia en las últimas semanas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6246
Sábado
02
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS