MAESTROS DE LA CNTE… / 26
EN OXCHUC… / 26
LA VIOLENCIA POLÍTICA OBLIGO A MARÍA GLORIA A RENUNCIAR
PIDEN EN MEGAMARCHA DIALOGO Y ABROGACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA
CANDELARIA RODRÍGUEZ / REPORTERA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6290
Viernes
02
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
SE HA TRABAJADO MUCHO PARA CAMBIAR A TUXTLA GUTIÉRREZ… / 3
$5.00 PESOS / 15
Impulsa Velasco obras para mejorar calidad de vida de las familias tuxtlecas nEl mandatario inauguró un dren pluvial en Tuxtla y puso en marcha la rehabilitación del Centro de Desarrollo Infantil Unetoc nAcompañado del presidente municipal, Fernando Castellanos, el mandatario destacó la importancia de continuar haciendo obras que contribuyan al mejoramiento de la capital chiapaneca
NO AUMENTARA NINGÚN IMPUESTO PARA 2017: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
Plan B*
LYDIA CACHO / 14
100 COMUNIDADES… / 26
Rechazan fallo del TEPJF de restituir a María Gloria Sánchez como alcaldesa de Oxchuc Indígenas del municipio de Oxchuc, encabezados por Miguel Sántiz Gómez y Juan Encinos Gómez, gente identificada con Oscar Gómez López depuesto alcalde sustituto, aseguraron que no van a respetar el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde se restituye a María Gloria Sánchez Gómez como alcaldesa constitucional.
Enfrente del Congreso del Estado de Chiapas declararon a la prensa que ante el fallo de las magistradas y magistrados en el municipio se encuentra en máxima alerta. Aseguran que más de cien comunidades que por usos y costumbres respaldan a Oscar Gómez López para que siga al frente del Ayuntamiento, y no van a permitir que María Gloria Sánchez Gó-
PEÑA NIETO SOSTIENE QUE MÉXICO AVANZA EN MATERIA DE DH /17
2
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la región Altos… Padres y madres de familia reconocen a docentes por reanudar clases
Son finalistas 45 cintas…
Se lleva a cabo la tercera edición del FICUNACH n200 películas se inscribieron para formar parte de este magno evento
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Padres y madres de familia de la zona Altos de Chiapas reconocieron y expresaron su completo respaldo a los docentes que han regresado a sus centros escolares con el compromiso básico de trabajar por la educación de las niñas, niños y jóvenes de esta región de la entidad, donde la mayoría de las escuelas de educación básica, que suman mil 497, se encuentran trabajando de manera normal, desde del arranque del Ciclo Escolar 2016-2017. Isabela López Gómez es una de las madres de familia que expresó su agradecimiento a las y los maestros que reanudaron sus actividades en este municipio indígena, pues esto permite a los niños acudir de manera normal a su escuela para aprender lo más posible y tener mejores oportunidades. “Me siento contenta y a la vez también mi niño, a él le gusta estudiar y hacer la tarea. Ojalá que nos sigan apoyando. Yo les agradezco bastante a los profesores y ojalá que sigan trabajando para que continúen aprendiendo los niños, que es lo más importante”, señaló. Así como ella, cada día son más las madres y los padres de familia que se sienten agradecidos y continúan invitando a más docentes a que vuelvan a las aulas. En este sentido, el señor Juan Carlos Álvarez dijo sentirse “muy agradecido con los maestros que se encuentran laborando aquí en esta escuela y que afortunadamente no suspendieron actividades el año pasado y que iniciaron el ciclo de manera normal. Nosotros estamos respaldando al 100 por
ciento a los maestros para que nuestros hijos tengan clases y por eso les agradecemos que sigan laborando para el beneficio de los niños”. Fidencio Santis Gómez, de oficio albañil y padre de dos estudiantes que cursan el segundo y tercer grado de secundaria en otra de las comunidades de San Cristóbal de Las Casas, aseguró que sólo el estudio podrá sacar adelante a sus hijos: “Invitaría a los maestros a que le echaran ganas porque los niños quieren estudiar. Yo no tengo estudios, solo hasta segundo de primaria, pero a mis hijitos les digo, lo primero que van a hacer es tener estudios para que tengan algo en la vida, por eso invito a los maestros a que regresen ya a las aulas para que den clases”. De igual manera, Angélica López Gómez, madre de una pequeña de tres años de edad reconoció el esfuerzo de los docentes de la escuela a la que acude su hija: “Ahorita lo que más me interesa es que tenga clases la niña y que aprenda, que tenga valores. Está muy bien la escuela aunque sea sencilla, pero aprenden los niños. Antes tenía a mi niña en inicial y ahora en primer grado de preescolar y veo que sí tiene avances”. Finalmente, madres y padres de familia de los Altos exhortaron a los demás municipios a realizar el mismo ejercicio de invitar respetuosamente a las maestras y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a reincorporarse a las actividades normales en sus respectivas aulas, donde cientos de niñas y niños les esperan ansiosamente.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Luego de la revisión y análisis correspondiente, por el Comité designado para tal fin, 45 cintas son finalistas en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), a celebrarse del 23 al 30 de septiembre. Al respecto, el responsable de la organización de este evento, Gustavo Trujillo Vera, informó que un total de 200 películas se inscribieron para formar parte del festival en la Sección en Competencia, la cual se conforma por las categorías: Largometraje de Ficción, Cortometraje de Ficción, Documental, Cortometraje de Animación y Sección Chiapaneca. Agregó que el Festival que tendrá como invitado a España, contará además con representantes de Argentina, Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador, Colombia, así como de distintos estados de la República, quienes podrán ver exhibidas sus obras, talento que podrá ser apreciado por la comunidad universitaria y la sociedad en general. Trujillo Vera indicó que las sedes de las UNACH donde serán proyectadas las obras del séptimo artes son las Salas de Consejo y Carlos Fuentes de la Biblioteca Central Universitaria; el Auditorio Los Constituyentes y el
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Teatro Hundido que se ubica en el acceso del Campus I. Mencionó que las películas, conferencias, talleres, funciones al aire libre y retrospectivas, que se realizarán durante 8 días, abordarán el debate cinematográfico actual y ofrecerán la oportunidad de observar y ponderar los alcances de un legado que ha filmado cabalmente la complejidad del mundo, mediante la subversión de valores convencionales que se suscitan en la recreación de la realidad con imágenes. Matizó que el Festival es una propuesta que garantiza la riqueza, tanto en las formas de crear, como de concebir el séptimo arte, así como el uso de las tecnologías en las disciplinas visuales, la aplicación de distintos lenguajes y la composición de diferentes historias, donde diversos países y regiones manifiestan su singularidad con igual imaginación y magnitud “El Festival Internacional del Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas, vuelve a ser una celebración del cine contemporáneo, pero sobre todo es una oportunidad de atender propuestas fílmicas que determinan los derroteros de la imaginación”, concluyó.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Se ha trabajado mucho para cambiar a Tuxtla Gutiérrez…
Impulsa Velasco obras para mejorar calidad de vida de las familias tuxtlecas
nEl mandatario inauguró un dren pluvial en Tuxtla y puso en marcha la rehabilitación del Centro de Desarrollo Infantil Unetoc nAcompañado del presidente municipal, Fernando Castellanos, el mandatario destacó la importancia de continuar haciendo obras que contribuyan al mejoramiento de la capital chiapaneca Como parte de las acciones que se impulsan para mejorar la calidad de vida de las familias tuxtlecas, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el dren pluvial ubicado sobre el bulevar de la Central de Abasto y puso en marcha los trabajos de rehabilitación del Centro de Desarrollo Infantil Unetoc. Acompañado por el presidente municipal, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario estatal destacó la importancia de continuar haciendo obras que contribuyan al mejoramiento de la capital chiapaneca. “Hemos trabajado mucho para cambiar a Tuxtla Gutiérrez, queremos que siga siendo una ciudad capital digna para Chiapas y orgullo de sus habitantes”, expresó Velasco Coello. El jefe del Ejecutivo dio a conocer que en este dren se invirtieron más de 8 millones 500 mil pesos, a fin de mejorar los servicios municipales, evitar inundaciones y optimizar la movilidad automovilística en la zona norte-oriente de la ciudad, además de aportar al desarrollo urbano de la ciudad. Aseguró que continuará trabajando junto al Ayuntamiento capitalino para que Tuxtla Gutiérrez siga en su proceso de transformación a través de obras de calidad en distintos rubros. En otro momento, al poner en marcha el Centro de Desarrollo Infantil Unetoc, donde también estuvo acom-
pañado por la presidenta del Sistema DIF municipal, Marta Muñoz de Castellanos, el Gobernador subrayó que la niñez chiapaneca merece estar en espacios dignos y seguros, por lo
que con esta obra se beneficiará a las niñas y niños que acuden a tomar clases a este centro ubicado en la colonia Bienestar Social, ofreciéndoles nuevas aulas, cancha techada,
sanitarios remodelados, entre otras acciones. Cabe mencionar que en la rehabilitación del Unetoc se invertirán más de un millón 800 mil pesos.
4 Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Libros de UNICACH en Ferias de Pachuca y Guadalajara
Las obras relevantes y novedades editoriales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), una de las instituciones con mayor producción de libros en Chiapas, se exhiben en las Ferias Universitarias de Libro en Pachuca, Hidalgo y Aguascalientes, que registran importante afluencia de lectores, casas editoriales, bibliotecarios y distribuidores. La participación en los más importantes encuentros editoriales del país, constituye una de las estrategias que realiza la Dirección de Extensión Universitaria para divulgar la obra de investigadores, poetas y alumnos, que publican y forman parte de la Producción Editorial Universitaria. La 29° Feria Universitaria del Libro en Pachuca, Hidalgo, inició el pasado 26 de agosto y concluirá el 4 de septiembre, con Alemania como país invitado. Entre los títulos que se exhiben y están a la venta en la Feria Universitaria del Libro en Pachuca, Hidalgo son: Música Vernácula de Chiapas, Antología de Thomas Arvol Lee Whi-
ting; Novela, Historia y Memoria del levantamiento tsotsil de 1869, Vladimir González Roblero; Orquídeas de la reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Clara Luz Miceli Méndez; y Palenque: Investigaciones recientes, coordinado por Ana María Parrilla Albuerne y Roberto López Bravo. En la XVIII Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que se desarrolla del 31 de agosto al 4 de septiembre, se exponen ¿Negro?... no, moreno… Afrodescendientes y el imaginario colectivo en México y Centroamérica de Emiliano Gallaga Murrieta; A la memoria de Manuel de Mier y Teran, Héroe postergado de la historia de Ulises Valdez Arévalo; Arte y Epistemología de Vladimir González Roblero; e Historias de vida de veinte mujeres de Chiapas de Elva Narcía Cancino (Coordinación). Además de las revista universitaria Artes UNICACH. La Red nacional Altexto, de la que es parte la UNICACH, impulsa la participación de esta casa de estudios en eventos como estos desde 2007.
EDUCATIVA Estudiantes de la UNACH… Finalistas en el XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana
El proyecto denominado alternativa, prototipo experimental de vivienda, de los estudiantes del octavo semestre grupo C, de la licenciatura en arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, forma parte de los trabajos finalistas de la XIV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana en la categoría de proyecto académico. Asesorado por los docentes e investigadores Gabriel Castañeda Nolasco y Antonio Nivón Santiago, el proyecto se encuentra nominado para obtener en este certamen un reconocimiento que podría ser desde una mención honorífica, medalla de plata u oro, de acuerdo a la deliberación del jurado que entregará los premios el próximo 5 de octubre, en la sala manuel m. Ponce del palacio de bellas artes en la ciudad de méxico. Este trabajo fue realizado durante las clases correspondientes a la materia taller de tecnologías y materiales regionales, donde se busca que, a través de la práctica real de construcción, los futuros profesionales tengan experiencias que les permitan fortalecer sus competencias, en lo que den-
Universidades prestigiosas…
Aceptan egresados de la Politécnica de Chiapas para estudiar posgrados Suchiapa, Chiapas l La Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) tiene presencia en instituciones de educación superior de gran prestigio a través de sus egresados, quienes, tras una serie de exámenes relativos a conocimientos, competencias, habilidades y responsabilidad, han sido seleccionados para realizar estudios de posgrado. Alfredo Salgado Gallegos y Gerardo Alfonso Díaz Bullard Ruiz, realizarán estudios de maestría en Ingeniería
Biomédica en la Universidad Politécnica de Valencia, España; mientras que Ana Karen Arreola García y Cecia Cristina de Paz Bautista, fueron aceptadas para estudiar las maestrías en Procesos Eficientes del Uso de la Energía y en Economía de la Energía, respectivamente, en el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por su parte, Diana Laura Gómez Cano realizará la Maestría en Ciencias en Energía Eólica en la Universidad
del Itsmo, en el estado de Oaxaca y el ingeniero biomédico Eduardo Jiménez Cruz, fue aceptado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Monterrey para cursar estudios de Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas. Alexandra Bustamante Camacho y Francisco Enrique Cancino Gordillo, ingenieros en Energía iniciarán estudios de maestría en la Benemé-
tro de esta facultad se ha denominado “aprender haciendo”. El diseño de este proyecto se basa en la construcción de un tipo de vivienda experimental, de bajo costo, bajo impacto ambiental, adaptada al entorno, sustentable, que permite la auto construcción, a través de materiales tradicionales locales y otros reutilizados, lo que reduce el costo hasta en un 30 por ciento de lo presupuestado convencionalmente. Cabe destacar que es la primera vez que la unach participa y está presente con la nominación a un premio dentro de este certamen que se realiza cada dos años, en el cual se compite contra proyectos arquitectónicos de toda la república mexicana. La bienal nacional e internacional de arquitectura mexicana tiene como objetivo identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores, así como difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables. rita Universidad Autónoma de Puebla. Ello representa un reconocimiento a la calidad de los estudios que la Politécnica de Chiapas brinda a sus estudiantes y se ratifica como un semillero de ingenieros altamente capacitados, competitivos y con verdadera vocación científica, los cuales reciben una formación integral para abordar problemas con diversas líneas de investigación a lo largo de su vida profesional. La Politécnica de Chiapas está comprometida con Chiapas y con el país a formar recursos humanos de alto nivel en el área de investigación, innovación y desarrollo tecnológico a través de una sólida formación académica, que brinden soluciones pertinentes a las problemáticas de su entorno.
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
¿Qué hemos hecho en y de la vida? Yolanda Pardo
E
l miedo, la indolencia, la baja auto estima son factores que inciden en la paralización de sueños, anhelos y metas personales. Es muy fácil instalarse en una zona de confort y desde ahí pensar que va saliendo. Contemplar desde una ventana la lluvia y no mojarse, ver salir el sol y no calentarse, instalar la mirada en los verdes campos, en los árboles frondosos y en la diversidad de espectaculares paisajes y flores y no acercarse a oler su aroma o a respirar el aire puro con la naturaleza. Es cómodo pero frustrante enterarse de como otros hacen lo que uno puede y pudo hacer y verlos llegar al éxito,” lo pude haber hecho y mejor, pero no lo hice”, nos decimos desilusionados de nosotros mismos. Cuando vemos a mucha gente deshacerse en elogios, en muestras de cariño por alguien a quien admiran sobre todo, porque les dio satisfactores o motivos de alegría, es factible preguntarse, yo arquitecto, yo poeta, yo escritor, yo abogado, con mis grandes obras de todo tipo en todos los aspectos del quehacer, del arte y de la creatividad, ¿qué le he ofrecido a mis semejantes, por qué no reconocen mis obras, mi trabajo. ¿No lo he hecho bien o simple-
mente los demás no valoran mi obra? No entendemos el por qué el tiempo vuela, dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy, posponemos nuestras metas, alejamos nuestra misión y dejamos que pase el tiempo y con la nuestra vida sin enterarnos. Cuando nos damos cuenta, ya puede ser demasiado tarde. El puesto que nos correspondía está ocupado por
otro, el libro o el escrito que teníamos en mente, ya lo publicaron y nuestro proyecto ya fue realizado, pareciera que ya no quedan más ideas. El dejar pasar oportunidades se lamentará toda la vida, si no lo concientizamos ahora que aún tenemos vida. Al menos hay que intentarlo. Dicen que nuestros tiempos son perfectos, aunque creamos que los hemos desperdiciando,
Sin liquidarlos y sin la quincena devengada, despiden a 7 trabajadores del TEECH Cosme Vázquez /ASICh l Los siete trabajadores que la noche del último día del mes de agosto fueron notificados que quedaban desempleados del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, fueron borrados del sistema electrónico toda vez que este jueves primero de septiembre cuando quisieron checar su ingreso ya no pudieron hacerlo, con lo que confirman su suerte echada por el magistrado presidente Arturo Cal y Mayor Nazar. Sin importarle que los trabajadores tuvieran 18, 16, 10, 6 y 4 años de servicios, esta autoridad rescindió la relación laboral del Tribunal Electoral con ellos por motivo de haberles perdido confianza, según el documento que les giraron después de las tres de la tarde, poco antes de terminar su jornada laboral, declararon a través María Elena Santiago Macías, quien se desempeñaba como auxiliar administrativo. En el viacrusis que viven a partir de este día, sienten que han quedado en es-
tado de indefensión, porque la demanda la tendrán que hacer ante el mismo Tribunal Electoral, el cual resolvería sus casos, donde sin duda lo harían a su criterio. Llegan a la conclusión de que los despiden porque en la actual administración de Cal y Mayor Nazar contrataron a más personas, entre las cuales hay familiares del magistrado presidente, conocidos o compromisos que tiene que cumplir. Santiago Macías indicó que conforme al documento que les dieron no los van a liquidar, inclusive ni su salario
de la última quincena de agosto les han dado, además de los útiles escolares que se los quedaron a deber. Indicaron que el magistrado presidente busca heredarle conflicto al próximo magistrado presidente que será electo el 7 de octubre próximo, en tanto a ellos quedan con hijos en la universidad y en educación básica, algunas madres solteras. Por la noticia que queda desempleado, Otilio Nandayapa Escobar, quien se desempeñaba como auxiliar administrativo en el área de archivos desde hace 18 años, fue a parar al médico la noche
porque todo lo que pasa es por un bien mayor o porque las circunstancias del momento no eran propicias. Es lamentable no haber aprovechado ciertas oportunidades, pero más, dejar ir las que están por llegar. Aquí viene a cuento ese hombre que, cargado con un costal de piedras, se queda sentado a la orilla de la playa, entreteniéndose toda la noche arrojando una a una a la inmensidad del mar. Al amanecer, ya sin la mayoría del contenido de su carga, se da cuenta que lo que traía en su costal, eran ni más ni menos piedras preciosas. Apesumbrado se lo dijo a un amigo agregando que había desperdiciado un tesoro y que sólo le quedaban unos cuantos diamantes, esmeraldas y rubíes. Recibió entonces un sabio consejo: las que tiraste ya no las tienes, ya no puedes recuperarlas, ahora esmérate en pensar qué vas a hacer con las que te quedan. Así, las oportunidades que dejamos ir, ya no volverán, pero todavía nos quedan unas cuantas piedras preciosas y esas sí hay que aprovecharlas al máximo, poniendo nuestro mejor esfuerzo, salir de la zona de confort haciendo algo diferente para capitalizarlas, hasta que nos reditúen lo que esperamos. La decisión está en cada uno de nosotros. del miércoles hasta las cero horas de este jueves, debido a que se le subió la presión arterial. Lamentó que de esa manera lo traten luego de que se entregó al trabajo y en cada proceso electoral se redoblaban los esfuerzos, desvelos, abandono de familia y mal comidos, sin gratificación como se dio injustamente en 2015. Revela que desde la llegada de Arturo Cal y Mayor Nazar se suspendieron los permisos para poder ir a la tienda a comprar algo para comer, ni para ir al médico si no es mediante oficio. Andrés González, se desempeñana en el área de informática como analista programador especializado, aseguró que ya han despedido a varios antes de ellos y todavía se dice que hay una lista de otras 40 personas. Ingrid Pola, quien ha sido auxiliar administrativo en el Tribunal Electoral, aseguró que no les han pagado la quincena ni otros bonos que les corresponde por ley, en tanto es madre de tres hijos. Martha Lorena Cigarroa Matías se desempeñaba como analista profesional especializado, es madre que trabajaba para poder llevar alimento a sus hijos.
6
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mejoras sustantivas a red carretera de la Costa chiapaneca: Sopyc
El secretario de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Jorge Alberto Betancourt Esponda, se reunió con habitantes del municipio de Arriaga, donde bajo la observancia de organismos procuradores de derechos humanos, acordó el mejoramiento sustantivo en tramos carreteros que gestionarán el desarrollo económico de la región Costa. En este sentido, el encargado de la obra pública estatal explicó que se firmó una minuta de acuerdo con los habitantes de la comunidad pesquera La Línea, para garantizar la modernización con carpeta asfáltica del tramo Las Arenas- La Línea, que iniciaría en noviembre próximo. La obra destaca acciones de terracería, pavimentación, drenaje y señalamientos, por un monto de 18 millones de pesos con fuente de financiamiento 2016 e inicio de trabajos en noviembre próximo. “El Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Manuel Velasco privilegia la ejecución de obra pública que coadyuve para el mejoramiento económico de los chiapanecos atendiendo sus necesidades particulares”, agregó Betancourt Esponda.
En este marco, los pobladores agradecieron la atención prestada pues, dijeron, se trata de una demanda histórica que no había sido atendida. Por su parte, el integrante del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos “Coloso de Piedra”, Sinar Corzo, expuso que el mejoramiento carretero en la zona es una necesidad primaria, pues la comunidad pescadora y toda la región se verá beneficiada mejorando sus condiciones de vida y reduciendo los indicadores de marginación. Asimismo, se analizó una mejora integral mediante trabajos urbanos, rurales y carreteros de mayor alcance; y se acordó mantener una relación cercana que permitirá una nueva reunión al inicio presupuesta del 2017, para analizar y dar fuente de financiamiento a una segunda etapa de mejoras carreteras. Asistieron al encuentro, pobladores de La Línea, el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Patrinos; el coordinador de Delegaciones, Juan Antonio Castillejos; el director de Proyectos de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Rubén García, entre otros.
En Tuxtla…
Instalan segundo módulo de ultrasonografía para mujeres embarazadas
Con el propósito de fortalecer la salud del binomio madre-hijo, a través de la atención del embarazo de alto riesgo y la detección oportuna de malformaciones congénitas, además de dar seguimiento a las embarazadas que en alguna etapa de la gestación hayan presentado infección por el virus zika, la Secretaría de Salud del estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria número I, instaló un módulo de ultrasonografía en el Centro de Salud Urbano Tuxtla. Se trata del segundo módulo en su tipo que se instala en la ciudad capital para la atención exclusiva de mujeres embarazadas; éste en particular contará con tres equipos de ultrasonido a fin de tener una vigilancia estricta del crecimiento del feto mes a mes hasta su nacimiento y contribuir a la identificación oportuna de defectos del tubo neural. La Jurisdicción Sanitaria I de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer que este servicio está abierto para todas las embarazadas que necesiten recibir atención médica; para ello deben acudir al centro de salud y el médico tratante hará la referencia al módulo, que por el momento funciona fines de semana, atendiendo a 45 mujeres por día. Una de las prioridades del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, es fortalecer la vigilancia de la mujer
embarazada, por tanto esta atención se brindará sin importar la derechohabiencia de la paciente; este servicio es gratuito. En el marco de este evento se llevó a cabo la firma de convenio entre la Jurisdicción Sanitaria I y el Instituto Mexicano de Diagnóstico por Imagen (IMDI) campus Tuxtla Gutiérrez, el cual permitirá dar seguimiento y puntual atención al cuidado de las mujeres embarazadas, fomentando el control prenatal desde el primer trimestre de gestación. Cabe mencionar que en junio pasado se instaló el primer módulo de ultrasonografía exclusivo para mujeres embarazadas en el Centro de Salud Terán, el cual hasta la fecha ha beneficiado a más de 280 mujeres.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
iguel Ángel Osorio Chong entregó por escrito el Cuarto Informe del Presidente Enrique Peña Nieto a los presidentes de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar y del Senado, Pablo Escudero. Al entregar la constancia que ampara la recepción del informe, el presidente de la Cámara Baja, el panista Javier Bolaños pidió al encargado de la política interior del país, “mayor apertura al diálogo con todos los sectores de la sociedad mexicana”. Diputados y Senadores de la Cámara Alta y Baja tendrán mucho trabajo en el tintero para ir aprobando leyes y otros pendientes. El paquete de presupuesto lo recibirán en San Lázaro el próximo 8 de septiembre para aprobarla a la brevedad. En la noche en Palacio Nacional EPN se reunió con 300 jóvenes sobresalientes aseguran que los elegidos no tendrán un bozal y que podrán preguntar lo que gusten y manden al Ejecutivo Federal sólo no deben abusar con el tiempo, y aunque no habrá ingreso para reporteros y medios de comunicación se podrá seguir en vivo vía internet y quizá por televisión abierta. Muchos calificaron como una pifia que EPN haya invitado a Donald Trump aspirante republicano a la Casa Blanca. Aquí allá y acullá criticaron la visita del peluquín. La noche del pasado martes la secretaria de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga pidió la renuncia de su delegado en Chiapas, Sergio Lobato García. Los informes que me llegaron aseguran que, en una reunión de delegados realizado en la Ciudad de México, doña Rosario pidió a don Checo presentar la renuncia con carácter de irrevocable. Los detalles lo daremos más adelante, quise consultar de viva voz, pero no tuve éxito con la llamada a don Sergio. Por cierto, la UNTA se fue con su música a otra parte y retiraron el bloqueo que mantuvieron por una semana sobre la quinta norte poniente. En el lugar algunos ojos vieron que un líder de invasores de Nueva Esperanza en el Parque Nacional del Sumidero acudió en distintas horas todos los días que duró el campamento en mención a respaldar la manifestación de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas. José Narro Robles, Secretario de Salud se comprometió a investigar la denuncia hecha por el dirigente de la
Rosario Robles Berlanga, secretaria de la Sedatu.
FTSE Joel Ayala de que el Seguro Popular es la caja chica de algunos gobernadores. Y es que, en la plenaria del pasado lunes y martes con los Senadores y Diputados del PRI, el dirigente de la burocracia sin dar nombres acuso de que eso a algunos mandatarios. Padres de familia de la escuela primaria Fray Matías de Córdova abuchearon a maestros de la CNTE que llegaron a pedir un diálogo y respaldo a su movimiento. Les pidieron no acercarse, pero después accedieron a sostener una plática, pero la petición de apoyo al paro fue rechazada por las madres y padres y en cambio los tutores exigieron que los docentes regresen a dar clases. Les digo que entre algunos paristas hay radicalismo se sabe que en grupos de wasap los maestros que si quieren dar clases se han puesto de acuerdo con padres y madres de familia para mandar tareas por redes sociales y hay maestros que son padres de familia que han amenazada y advertido que habrá sangre. Se cumple el adagio de que el valiente vive mientras el cobarde quiere así que los mentores han dejado a tras los miedos y se han multiplicado las manifestaciones de padres que exigen y piden el reinicio del año lectivo. La comandancia de la 31 zona militar en Rancho Nuevo confirmó que el programa de canje de armas por electrodomésticos en los municipios como Chamula, Pueblo Nuevo y San Cristóbal de las Casas han sido bien
aceptados por la población eso nos dijo el General, Carlos Ramón Carrillo del Villar, ”Que no tenga armas en su poder, porque toda arma se convierte en un riesgo entonces se le brinda la oportunidad a la población civil de deshacerse de esos productos bélicos que son un peligro sobre todo cuando están en manos que no tienen la pericia para manejarlas es un riesgo, aquí en el estado de Chiapas hemos tenido hasta ahorita buenos resultados sigue avanzando la campaña con éxito cada día hay más población que se anima a deshacerse de ese peligro potencial”. Y el comandante de la Base Aérea Militar Número 6 de Terán, Luis Ignacio Salgado Arreola dijo que no participaran con aviones en el desfile de Tuxtla Gutiérrez del próximo 16, ”Este año ya en la víspera de la preparación del desfile no contamos con medios aquí en plaza para poder tener un desfile aéreo por ejemplo todos nuestros aviones fueron concentrados a la Ciudad de México para participar en el desfile del 16 en la Capital, entonces lo único que tendremos es incorporado a la columna del desfile algunos vehículos con materiales propios de la Fuerza Aérea”. La Dirección de Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez incrementará sus operativos permanentes en la zona de antros y bares de cara a las celebraciones del mes patrio aseguró Carlos Esquinca Cancino, ”Y algunos establecimientos en donde la juventud llega a divertirse, entonces en la zona de antros en la 15 poniente tenemos un operativo constante sobre todo con el tema de los taxistas y los llamados viene viene que no abusen de la gente y que no sorprendan a los que llegan a divertirse y en el tema de los taxis pues la gente que aborde u taxi sea un taxi seguro y no sea víctima de la delincuencia”. El Consejo Estatal del Sistema Producto Café a través de su presidente Edgar Flores Miguel reconoció la trayectoria del nuevo subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Baldemar Utrilla Robles. Se congratuló por la decisión tomada por Manuel Velasco e hizo votos por los buenos resultados que dará el hasta ayer director del Instituto del Café del Estado de Chiapas, “Felicito al amigo Jorge Utrilla ha sido un aguerrido en su lucha y ámbito política, tiene mucha experiencia, mucha fuerza y aplaudimos que el señor gobernador haya puesto sus ojos en él. Los derechos humanos y de gobierno es fundamental en esa área creo su cabildeo y su forma de operar lo ha llevado ahí
y esperamos que el señor gobernador designe alguien en el Incafech que realmente conozca de café”. Dijo que ante el próximo paquete fiscal que enviará el Ejecutivo Federal al Legislativo el próximo 8 de septiembre el sector cafetalero se prepara para empujar y lograr un buen presupuesto similar al de este año y si se puede un poco más grande. La noche de ayer jueves concluyó la pavimentación con asfalto de la 16 poniente únicamente quedara pendiente unos 20 metros donde se construye una caja del dren pluvial pegado al boulevard Belisario Domínguez. Hay que decir que la constructora tenía un plazo de 5 meses para terminar la obra del dren pluvial pero con la tarea de 250 trabajadores en dos turnos se logró disminuir el plazo a tres meses con una semana, informó Carlos Mendoza Chanona, gerente técnico de la Empresa Ramal Constructora y Perforadora S.A de C.V, ”Ya abrimos a la circulación perfectamente bien sin ningún problema, la salida al boulevard Belisario Domínguez, esta una caja colectora muy grande y eso lleva un poco de más tiempo, creo que en una semana más es muy probable sobre todo que hemos tratado de causar las menores molestias a la población”. Hay que reconocer la tarea realizada por el secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda y del propio presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor que siempre ha estado pendiente de que las obras se hagan con calidad y a la brevedad posible. Por cierto, parece que Betancourt ya le quitó lo rasquita al presidente del colegio de ingenieros civiles, el hermano del que lidera el partido de MORENA en Chiapas pues don Efraín Gurría ya no critica tanto el proceso de licitación o asignación de los tramos del libramiento sur, quizás le recordaron que con Pablo Salazar Mendiguchia fue uno de los constructores favorito del dueño de la Esperanza, le dieron parte en la remodelación del estadio Zoque Víctor Manuel Zoque. Cero y van dos y el Tribunal ordenó que María Gloria Sánchez Gómez le sean restituidos sus derechos políticos y en consecuencia retome el cargo de presidenta municipal de Oxchuc cargo que ganó en las urnas, otro trompo a la uña esperemos todo salga bien y los operadores políticos y sobre todo del Congreso saquen la casta y experiencia y resuelvan sin que haya enconos o violencia. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Huawei Nova y Nova Plus…
La nueva línea del gigante chino para una gama media exigente Ciudad de México l Este año Huawei ha presentado unos cuantos dispositivos: el Mate 8, el portátil híbrido MateBook o el Huawei P9 con doble cámara Leica. Ahora, la marca china, que ha incrementado durante el 2016 un 41% sus beneficios, ha presentado en Berlín una nueva gama de teléfonos, Nova, con el objetivo de conquistar un segmento de gama media que, evidentemente, está al margen del P9, un smartphone de gama alta y cuyo precio está por encima de los 600€. Huawei ha intentando plasmar la innovación que le caracteriza y que siempre ha plasmado en sus dispositivos en Nova y Nova Plus. Los nuevos «smartphones» van dirigidos a un mercado más joven y con un menor poder adquisitivo. Según sus portavoces, no han querido restar prestaciones en esta nueva línea y lo que han hecho es utilizar nuevos elementos y tecnología para situarlo en un precio más económico. Huawei Nova, con un bonito diseño, y 7 mm de ancho, lleno de curvas, al estilo orgánico, marca las tendencias en diseño del sector. Vendrá en cuatro colores: titáneo, plata, oro y rosa. La versión Nova es de 5 pulgadas y la Plus es de 5,5 pulgadas. Pero lo más destacado es el marco: tan solo 1.8 mm, aprovechando al máximo las dimensiones del teléfono. La resolución de 443 ppp supera en un 35% al iPhone 6S, y mejora los colores, comparado con el teléfono de la manzana. En este caso, Huawei no ha querido instalar su propio procesador, el Kirin, y ha optado por un Snapdragon 625, de 8 núcleos y 3GB de memoria RAM. Más económico y adecuado para un teléfono de gama media, pero que permite grabación 4K. Se le ha dado mucha importancia a la cámara frontal para los «selfies», con 8 Mpx de resolución y filtros como «modo maquillaje» o «modo belleza» que, además, aseguran que el usuario puede obtener la mejor imagen incluso en ambientes de baja iluminación. La cámara trasera es
de 12 Mpx en el Nova y de 16 en el Nova Plus. Esta nueva línea cuenta con conexión tipo C que, poco a poco, se va convirtiendo en un estándar de mercado. La batería de 3020 mAh le permite, según Huawei, hasta dos días de funcionamiento continuado o 5 horas seguidas de Pokémon Go. Nova y Nova Plus estarán disponibles en España en octubre a un precio de 399€ y 429€, respectivamente. MediaPad M3, nueva tableta El gigante chino también ha presentado en IFA 2016 su nueva tableta, MediaPad M3, un dispositivo de 8,4 pulgadas con un peso de 310 gramos. Ha sido fabricado en mental y saldrá a la venta en el mercado europeo el 26 de septiembre en varias versiones. El nuevo dispositivo de Huawei monta un procesador Huawei Kirin 950, 4 GB de memoria RAM y con 32 o 64 GB de almacenamiento ampliables a través de MicroSD. La pantalla tiene un tamaño de 8,4 pulgadas, con resolución QuadHD de 2.560 x 1.600 píxeles. Funciona con un software EMUI 4.1 sobre Android 6.0 Marshmallow y cuenta con cámara trasera y otra frontal, ambas de 8 Mpx. La MediaPad M3 tiene sensor de huellas dactilares para desbloqueo y una batería de 5.100 mAh, lo que se traduce, según la compañía, en alrededor de 11 horas de reproducción de vídeo. Destaca el sonido ya que cuenta con unos altavoces estéreos en colaboración con la compañía Harman Kardon: dos altavoces de 1W cada uno y auriculares AKG in-ear. MediaPad M3 saldrá a la venta el día 26 de septiembre en Europa en varias versiones: con 32 GB de almacenamiento y conexión WiFi por 349 euros; con 32 GB y conexión LTE por 399 euros; con 64 GB de almacenamiento y WiFi por 399 euros; y con 64 GB de almacenamiento y conexión LTE por 449 euros.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NASA logra primera secuencia de ADN en el espacio
Ciudad de México l Por primera vez en la historia, el ADN ha sido secuenciado con éxito en microgravedad, como parte del experimento Secuenciador Biomolecular realizado por la astronauta de la NASA, Kate Rubins, a bordo de la Estación Espacial Internacional. De acuerdo con un comunicado de la página oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la posibilidad de secuenciar el ADN de los organismos que viven en el espacio abre un nuevo mundo de posibilidades científicas y médicas. El ADN o ácido desoxirribonucleico contiene las instrucciones que cada célula en un organismo en la Tierra necesita para vivir, las cuales se representan con las letras A, G, C y T, que identifican las cuatro bases químicas del ADN, adenina, guanina, citosina y timina. Tanto el número como la disposición de estas bases difieren entre
NOTARIA
20
los organismos, por lo que su orden o secuencia se pueden utilizar para identificar un organismo específico. La investigación del Secuenciador Biomolecular acercó a esta capacidad de secuenciar el ADN en el espacio, a través de la demostración de que este proceso es posible en una nave espacial en órbita. La NASA informó que con un sistema para secuenciar el ADN en el espacio, los astronautas podrían diagnosticar una enfermedad o identificar los microbios que crecen en la Estación Espacial Internacional y determinar si representan una amenaza para la salud. Un secuenciador de ADN basado en el espacio sería una importante herramienta para ayudar a proteger la salud de los astronautas durante la misión de larga duración en un viaje a Marte, y los futuros exploradores podrían usar de manera potencial la tecnología para identificar formas de vida basadas en el ADN fuera de la Tierra.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
No aumentara ningún impuesto para 2017: Fernando Castellanos Con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico de Tuxtla Gutiérrez, los integrantes del Cabildo, durante Sesión Extraordinaria, aprobaron por unanimidad la iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017, donde el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que no se incrementará el cobro de ningún impuesto. El dictamen fue presentado por la Comisión de Hacienda y tras ser sometido a votación y aprobado por unanimidad, el presidente Fernando Castellanos, con fundamento en los Artículos 115, Fracción IV, Párrafo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción V y 70 Fracción III, de la Constitución de Chiapas, remita al H. Congreso del Estado, la propuesta formal para el trámite legislativo conducente. “Esta iniciativa de ley que será remitida al Congreso local, no contempla incrementar el cobro del im-
puesto predial y de ningún otro; la finalidad es no dañar la economía de las familias capitalinas, asumiendo el compromiso que tenemos con el desarrollo económico y social de Tuxtla Gutiérrez”, mencionó.
Asimismo, durante la Sesión Extraordinaria se aprobó la iniciativa de la tabla de valores unitarios de suelo y construcción, que sirven de base para el cobro de las contribuciones a la propiedad inmobiliaria.
Finalmente, luego de declararse clausurada la Sesión y de levantar el acta leída, fue firmada por regidores y síndica, cada una de las hojas para dar constancia que en ella estuvieron todos presentes.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La vida en la Tierra surgió antes de lo pensado: estudio Sídney l La vida en la Tierra se originó 220 millones de años antes de lo que se pensaba hasta ahora, indicaron ayer jueves científicos australianos al desvelar la existencia de fósiles que datan de al menos 3 mil 700 millones de años. Estas pequeñas estructuras, llamadas estromatolitos, fueron halladas en Groenlandia y emergieron a la superficie tras el deshielo de una placa en el macizo de Isuea, en el sudoeste de esta gran isla. Estos estromatolitos -estructuras fosilizadas “de origen biológico”, de 1 a 4 centímetros- demuestran que la vida emergió poco después de que se formara la tierra (hace 4 mil 500 millones de años), destaca el investigador Allen Nutman de la Universidad de Wollongong. Añade que ello permite albergar la esperanza de que una forma muy básica de vida puede, en algún momento, existir en el planeta Marte. “Este descubrimiento supone un nuevo punto de referencia sobre la más antigua prueba de vida en la Tierra, asegura por su lado el profesor Martin Julian Van Kranendonk, experto geólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur, y uno de los coautores del estudio, presentado en la revista Nature. Este descubrimiento puede ayudar a la búsqueda de vida básica en Marte, considerado el planeta del sistema solar como el más propicio para la existencia de formas de vida. “Hace 3 mil 700 millones de años, Marte era probablemente aún húmedo, incluso con océanos” explica a la Afp Allen Nutman. “Si la vida se desarrolló tan rápidamente en la Tierra, permitiendo la formación de cosas como estos estromatolitos, sería más fácil detectar señales de vida en Marte”. “En lugar de estudiar únicamente la firma química del planeta, podríamos estar en medida de ver en las imágenes de Marte cosas como los estromatolitos” explica. Hasta hoy, la mas antigua prueba de vida en la Tierra fue descubierta por investigadores australianos y canadienses, en las rocas de Strelley Pool Chert, en la región Pilbara en Autralia. Tenía unos 3 mil 500 millones de años.
Fracking: 8 gravísimos efectos secundarios Ciudad de México l Es innegable que el proceso genera puestos de trabajo, gas natural, petróleo e ingentes ganancias, por lo cual es defendido por las empresas y apoyados por muchos gobiernos, pero los peligros ambientales, de salud y de seguridad siguen aumentando. Este es un resumen de los diversos “efectos colaterales” que podría tener la perforación de un agujero en la superficie de la tierra, en el que se inyectan productos químicos tóxicos a una alta presión y luego se bombea el agua residual a gran profundidad. Contaminación del agua Durante el proceso de fractura hidráulica, una importante cantidad de gas metano y otros productos químicos tóxicos se filtran desde el pozo y contaminan las inmediaciones de las aguas subterráneas, que suelen ser la fuente hídrica para el consumo de las comunidades locales. Un solo pozo puede producir casi cuatro millones de litros de aguas residuales, que contiene elementos radiactivos como el radio y varios hidrocarburos cancerígenos, como el benceno; las concentraciones de metano son 17 veces mayores en las napas subterráneas cercanas a los sitios de fractura, que en los pozos normales. Sólo entre un 30 y un 50% del fluido de fracturación se recupera; el resto se deja en el suelo y no es biodegradable. Escasez de aguas Casi el 90 % del agua utilizada en fracking nunca regresa a la superficie. Dado que el agua se retira definitivamente de su ciclo natural, esta es una mala noticia para los afectados por la sequía o la escasez. La reorientación de los suministros de agua para la industria de la fractura hidráulica, no sólo hace que los precios del agua se encarezcan, sino que también reduce la disponibilidad de la misma para otros usos, como el riego de cultivos. Graves secuelas en la salud El fluido residual dejado por el proceso de fractura hidráulica se deposita en fosas a cielo abierto para que se evapore, lo que libera peligrosos compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera, contaminando el aire, generando lluvia ácida y aumentando los índices de ozono a nivel del suelo. La exposición a partículas de sulfuro de hidrógeno e hidrocarburos volátiles puede provocar problemas de salud, como asma, dolores de cabeza, presión arterial alta, anemia, ataques al corazón y cáncer y puede tener un efecto perjudicial sobre los sistemas inmunológico y reproductivo, así como en el desarrollo embrionario. Un gas asesino Un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins, encontró que los hogares ubicados en zonas suburbanas y rurales cercanos a los sitios de fractura hidráulica, en general tienen una concentración de radón un 39 % más alta, que aquellos ubicados en áreas urbanas sin fracking. El radón (la segunda causa mundial de cáncer de pulmón después del tabaquismo) es un gas radiactivo natural, inodoro, insípido, invisible y soluble, por lo que algunos restos disueltos pueden aparecer en los pozos de agua y en las napas subterráneas y otros dispersarse por el aire. Partículas mortales Además de agua y productos químicos tóxicos, el fracking requiere el uso de arena fina o frac, que ha impulsado el auge de la extracción y molienda de la misma, en muchos puntos del planeta.
Estas pequeñas partículas de sílice pueden dificultar la respiración y causar irritación respiratoria, tos, obstrucción de las vías y una mala función pulmonar, pero la exposición crónica o a largo plazo puede provocar inflamación pulmonar, bronquitis, enfisemas y una enfermedad grave conocida como silicosis, una forma de fibrosis pulmonar. Terremotos Se ha confirmado que el proceso de fractura hidráulica provoca terremotos. En concreto, durante los últimos siete años, ciertas regiones geológicamente estables han experimentado movimientos en las fallas que no se habían movido en millones de años, a causa del fracking. Además, es difícil o imposible predecir dónde ocurrirán los sismos ocasionados por esta práctica. Está fehacientemente comprobado que el aumento de dicha actividad coincide con la inyección de aguas residuales en pozos diseñados y aprobados para este fin. Tras años de incertidumbres, muchos gobiernos han acabado por darle la razón a los científicos, el de Francia fue uno de los primeros. ¿Más “efecto invernadero”? El gas natural es principalmente metano, un gas de efecto invernadero tan potente, que atrapa 85 veces más calor que el CO2. Debido a las fugas de metano durante el proceso de fractura hidráulica, el fracking puede ser peor que la quema de carbón. Está comprobado que incluso pequeños escapes en el sistema de producción y distribución del gas natural puede tener un gran impacto a nivel climático, el suficiente como para echar por tierra todo el beneficio de la conmutación de la producción de energía térmica por carbón a gas. ¿Quid pro quo? Por último y no menos importante, detrás del fracking hay muchísimo dinero en juego. Hablamos de cantidades astronómicas que son las que acaban por “convencer” a los gobiernos, que acepten que sus territorios sean hollados de esta manera, aun a sabiendas de las perniciosas consecuencias que este método puede acarrear. A cambio de unos cuantos puestos de trabajo reales, pero no siempre estables, de tener una fuente de gas natural “en casa” y de apoyos económicos subrepticios, en muchos lugares del mundo, en este instante se está practicando fracking, sin ninguna consideración por la salud de los pobladores cercanos, las terribles consecuencias climáticas y los daños irreparables al Medio Ambiente.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
P
ues luego del mensaje presidencial, prácticamente se abre la temporada de informes de gobierno en todas las entidades del país; desde luego que la pregunta es si los que se van severamente cuestionados rendirán su informe o solo enviarán el documento a los congresos respectivos. Es pregunta. Muy aparte hay entidades a mitad de mandato severamente cuestionados como Morelos del PRD o Chiapas del PVEM, y ya dijimos lo que ya se van, como Puebla del PAN o Veracruz del PRI. Sigue siendo pregunta. Al Son que me toquen Es obvio que México no va a pagar el muro que quiere hacer Donald Trump ya no en caso de ganar, sino que se lo autorice el congreso, luego de analizar los pros y contras de un insulto diplomático de ese tamaño, so pretexto de daño por parte de México y los latinoamericanos a la sociedad de ese vecino distante como lo es Estados Unidos, y más si logra ganar el mag-
nate. No se tiene claro ante nadie el sentido de la invitación a Trump pero sí que va a estar difícil que venga Hillary Clinton; son apenas candidatos ni siquiera presidente electo, y es obvio que para Peña es más tranquila su retirada con las cosas en paz con el xenofóbico demócrata. Muy aparte de su discurso vacuo de anoche, en medio de una tremenda
impopularidad que ya preocupa a su equipo, aparece la realidad de un México pobre, saqueado, desalentado e incrédulo. Aparece un México que no cree en sus partidos y en sus políticos, en los discursos y planteamientos del gobierno; todo lo que viene desde éste tiene sellos de la corrupción y eso se lo han ganado a pulso en sexenios y sexenios de robos y uso discrecional de los recursos públicos y naturales como si
Rutilio Escandón Cadenas…
Justicia alternativa, trascendencia jurídica real en Chiapas En la necesidad de que las instituciones públicas y privadas conozcan de la justicia alternativa, el Poder Judicial del Estado ha dispuesto de su recurso humano para que se capacite a servidores públicos y sociedad en general sobre este tema que está ayudando a ex judicializar los asuntos que se turnan a los juzgados. Y en la relación cercana que ha establecido el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder
Judicial del Estado, con las diferentes dependencias gubernamentales y organismos autónomos, se ofreció una plática inductiva al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) sobre el funcionamiento del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA). El magistrado presidente señaló la disposición de todas las autoridades para aprender más sobre todos los cambios que están ocurriendo en el
sistema judicial de México que están favoreciendo a todas las y los habitantes a recomponer el tejido social, ante la facilidad que ofrece este órgano administrativo. Comentó que hasta la fecha más de 20 mil asuntos se han resuelto a través de los medios alternativos de
11
fueran propios. ¿A cuántos funcionarios o políticos vemos usando recursos materiales y humanos del gobierno como propios, todos los días, en todos los municipios y estados del país? ¿Cuánto cuesta todo eso? ¿Austeridad? Eso no sucede con los funcionarios de alto nivel, que realizan grandes negocios, trafican facturas, elevan costos, roban a la nación. Todos los días. Y viene otro presidente tratando de innovar el formato del informe en un ardid supuestamente democrático que para su mala suerte nadie cree. Y es en serio: nadie cree. No hay transparencia en el gasto público, hay ejemplos enormes de corrupción en gobiernos de todos los partidos, una clara desaceleración económica que tratan de cubrir con tecnicismos nimios, carreteras de segunda, escuelas de tercera, funcionarios de cuarta categoría. ¿A dónde están llevando esta nación? justicia, tales como la mediación, conciliación y arbitraje, siendo sus principales atribuciones la promoción de los métodos alternos como una solución pacífica de los conflictos, en donde se privilegia el diálogo entre las partes involucradas. Rutilio Escandón agradeció la colaboración del director general del ISSTECH, Jorge Ross Coello, por permitir que el Poder Judicial pueda sociabilizar y compartir las bondades de la justicia alternativa, que en pocas palabras, facilita el ejercicio del Derecho y no se afectan los intereses de las personas. La plática fue impartida por el director del CEJA, Héctor Iván Jiménez Esponda.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ute Lemper cantará en Bellas Artes pieza que crítica al capitalismo
Ciudad de México l La alemana Ute Lemper, quien participará como solista invitada en el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional hoy viernes en el Palacio de Bellas Artes, interpretará la pieza Los siete pecados capitales, del compositor alemán de origen judío Kurt Weill, con textos del dramaturgo germano Bertolt Brecht. La diva del cabaret berlinés -como se le conoce- con su voz llegará al corazón del público mexicano, que sin duda disfrutará de un repertorio alemán de entreguerras que es parte de la identidad artística de Ute Lemper. La obra, explica en conferencia de prensa la artista, resume la vida y la creación de Kurt Weill, compositor conocido lamentablemente por un par de obras entre ellas La ópera de los tres centavos. “Esta pieza (Los siete pecados capitales) es una crítica, una sátira no sólo a Estados Unidos, sino al capitalismo”.
Para la cantante alemana, la obra de Weill es vigente y considera que el estadunidense Donald Trump, quien visitó ayer nuestro país, encarna todos los pecados capitales, excepto la gula, pues no le consta. Añadió que los siete pecados matan el instituto humano de igualdad y compasión del ser humano y de eso trata la obra de Weill. En el concierto que ofrecerá este 2 y 4 de septiembre en el máximo recinto cultural del país junto con la OSN, la diva de Münster interpretará además de Los siete pecados capitales, una selección de canciones del propio Weill, John Kander y Jacques Brel, entre otros autores, así como de George Gershwin. Ute Lemper con la Orquesta Sinfónica Nacional se presenta hoy viernes y domingo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y eje central Lázaro Cárdenas). (Fuente: La Jornada)
UAM inaugura dos espacios teatrales Ciudad de México l Dos nuevos espacios teatrales se suman a la infraestructura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en los que se dará cabida a la experimentación y las artes escénicas contemporáneos; en tanto se realizan y concluyen los trabajos de reconstrucción del Teatro Casa de la Paz, informó Lydia Margules Rodríguez, subdirectora de Artes Escénicas de esa institución universitaria. Se trata del Salón y el Foro Casa de la Paz, cuyas actividades iniciarán a partir de septiembre. En el primero se realizarán lecturas dramatizadas, propuestas escénicas que busquen un espacio íntimo y talleres; en tanto, en el Foro, una caja negra, estará destinado para propuestas teatrales contemporáneas, explicó Margules Rodríguez. Con una capacidad para 20 y 40 localidades, respectivamente, ambos espacios se encuentran ubicados a un costado del Teatro Casa de la Paz, en Cozumel 35, colonia Roma. De acuerdo con la también directora y actriz, la entrada a los espectáculos será de entrada libre, con reservación. “La ideas es que esos espacios continúen funcionando aun cuando se terminen los trabajos en el teatro, con lo que habrá tres foros dedicados a las artes escénicas, además de que se implemen-
tará una biblioteca sobre teatro, música y danza”. La primera actividad con la que se abrirá el Salón Casa de La Paz, será un ciclo de lecturas dramatizadas, de dramaturgia contemporánea, coordinado por Carmen Ramos, que se llevará a cabo los martes de septiembre, a las 19 horas y durante el cual se leerán obras escritas y dirigidas por mujeres. El Foro iniciará actividades con la coreografía Folio en blanco, con la compañía de danza contemporánea encabezada por el coreógrafo y bailarín Oscar Rubalcaba. Se presentarán los miércoles y jueves, del 21 al 29 de septiembre, a las 20 horas. Durante octubre, el Foro Casa de la Paz, será sede del Festival de Danza contemporánea Solos en tránsito, coordinado por Rafael Rosales. Teléfonos para la reservación: 5286-5315 y 5286-0403 o al correo: reservateatro@ gmail.com. (Fuente: La Jornada)
Cárcel que doblegó a Oscar Wilde abre exposición Reading, Reino Unido l La cárcel inglesa que Oscar Wilde sufrió durante dos años ha abierto sus puertas a una exposición conmovedora sobre el aislamiento, por medio de obras del escritor irlandés, del artista chino Ai Weiwei o del video artista británico Steve McQueen. Sería difícil encontrar un lugar mejor para abordar la separación, la privación y la desesperanza que este lúgubre centro penitenciario victoriano, situado a 50 km de Londres. Abierta por primera vez al público, la cárcel llevaba tres años cerrada. Pero el alambre de espino sigue estando ahí, como las minúsculas celdas, inauguradas en 1844 pero que siguen provocando escalofríos. Es aquí donde Oscar Wilde pasó dos años miserables, entre 1895 y 1897. Condenado a trabajos forzados por homosexual, justo cuando estaba en la cumbre de su fama, vivió aislado en su
celda número C33, bajo la prohibición de hablar con nadie. “En 1895, era una de las mayores celebridades de su época. Sus obras se representaban en el West End, llevaba una vida social trepidante y tres meses después se encontró aquí, sometido a un régimen punitivo y brutal. Para alguien habituado a los salones londinenses y parisinos, fue insoportable”, explicó a la Afp James Lingwood, codirector de Artangel, que organiza la exposición “Inside” (dentro) del 4 de setiembre al 30 de octubre. Un hombre vencido e... inspirado Oscar Wilde nunca se recuperó de la cárcel. Solamente tres años después de su liberación, murió en el exilio en París, en la soledad y la miseria, a los 46 años. “Este lugar lo quebró, pero en parte también le iluminó”, estimó James Lingwood. Porque inspiró una de sus grandes creaciones, su último poema,
La balada de la cárcel de Reading, “uno de los mayores textos sobre el universo penitenciario nunca escrito”, añadió. También le hizo escribir una carta de título oscuro y evocativo, De Profundis, dirigida a su joven amante Lord Alfred Douglas, que Wilde redactó durante tres meses en su celda, a principios de 1897. La carta, de 55 mil palabras, será leída cada domingo de setiembre y octubre por artistas como la rockera Patti Smith, el actor Ralph Fiennes o el escritor irlandés Colm Toibin, en la capilla de la prisión. La exposición se extiende por varias celdas donde se muestran pinturas o escritos de varios artistas y escritores contemporáneos. Cartas sobre la separación Nueve de ellos eligieron redactar una carta sobre la separación de un ser querido. Entre ellos, el artista chino Ai Weiwei y el escritor norirlandés Danny Morrison,
que hablan con conocimiento de causa porque también estuvieron en la cárcel. En otras celdas se pueden contemplar obras de Steve McQueen, Wolfgang Tillmans o Robert Gober. “A casi todos los artistas contactados les sedujo la idea”, explicó Lingwood. “En parte por honrar la memoria de Oscar Wilde y la terrible experiencia que vivió aquí. Pero también porque supo transformar esta funesta vivencia en algo que todavía resuena con fuerza hoy.” El futuro de la prisión, clasificada como monumento histórico, es incierto, y los promotores inmobiliarios se frotan las manos con el potencial del solar y el edificio, en pleno centro de la ciudad. Entre tanto, el lugar desprende un aire de opresión y confinamiento que permite entender mejor el lado más sombrío y triste del alma de Oscar Wilde. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se podría formar ciclón tropical en las próximas 48 horas en Chiapas
Ciudad de México l Una zona de inestabilidad al sureste de Chiapas incrementó a 50 por ciento la probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su reporte más reciente, refirió que el fenómeno climático se encuentra semiestacionario, aproximadamente a 310 kilómetros al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera México con Guatemala. La zona de inestabilidad, que presenta vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 35 kilómetros por hora, reforzará el potencial de lluvias en el sureste del país. En el Océano Atlántico, la tormenta tropical Hermine, podría intensificarse a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, este viernes. A las 07:00 horas, se localizó al norte de la Península de Yucatán aproximadamente a 665 kilómetros al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo, y a 310 kilómetros al sur-suroeste de Apalachicola, Florida, Estados Unidos de América. Hermine tiene trayectoria al nor-noreste a 19 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de hasta 120 kilómetros por hora, sin generar efectos en el país. A su vez, Gastón se debilitó a huracán categoría 1 y se localizó a cuatro mil 525 kilómetros al este-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo y a mil 300 kilómetros al oeste de Isla Faial, Azores. El ciclón se desplaza hacia el este-noreoeste a 31 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas de 185 kilómetros por hora.
Secretaria de Función Pública…
Verificara físicamente ejercicios presupuestales 2013, 2014 y 2015 José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de la Función Pública tiene un programa de trabajo para llevar a cabo la verificación física de obras, correspondientes a los ejercicios presupuestales 2013, 2014 y 2015. En esos tres años, la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Estado de Chiapas llevaron a cabo la ejecución de cinco mil 413 obras; “de las cuales la Secretaría de la Función Pública verificó mil 403, que representa un 25 por ciento de las ejecutadas en ese periodo”. Informó Miguel Agustín López Camacho. El Secretario de la Función Pública recordó que la presente administración ha invertido cerca de 24 mil millones de pesos sólo en obra pública, “Y por el tamaño de los recursos la Secretaría de la Función Pública supervisara la inversión de 11 mil 248 millones 585 mil pesos para abonar a la certeza del manejo y aplicación de los recursos”. Aseguró que este proceso de fiscalización no lo tienen otros estados del país, “con la finalidad de fiscalizar el 25 por ciento de la obra pública ¿Por qué ese porcentaje? Porque realmente la obra pública se requiere de muchas pruebas, de muchos elementos para poder cuantificar los volúmenes de obra pública ejecutada y determinar si los precios pagados son los correctos para ellos necesitamos personal muy especializado, muy calificado para llevar esas tareas”. De ahí que en los últimos años con el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello, la Secretaría a su cargo haya priorizado la capacitación en éstos menesteres, “Y es por eso que hoy por hoy nuestra plantilla de personal es muy eficiente e importante parta que detectemos de toda la obra pública que hemos seleccionado las anomalías, así que al menos un 25 por ciento de la inversión total es la que vamos a fiscalizar, para que realmente la administración del gobernador Velasco Coello este perfectamente bien informada la ciudadanía de lo que se ha hecho en inversión de la obra, cómo se lleva, y cuá-
les son las observaciones, quienes son los responsables una labor muy importante independientemente tenemos otras acciones de gran relevancia pero sobre todo en obra pública que es lo que le interesa a la ciudadanía estamos desplegando una acción muy importante”. Aseguró que para eficientar la obra pública desde hace dos años la Secretaría de la Función Pública habilitó dos laboratorio móviles y fijos que les permite hacer un mejor diagnóstico del desarrollo de las mismas, “por qué nos da mucha certeza en la calidad de la obra pública, actualmente estamos trabajando con dos tipos de laboratorios uno ambulante que es el que se desplaza a diversas ciudades del estado, con el fin de verificar la obra pública que se realiza en otros lugares y el otro el que tenemos aquí en capital con la que verificamos los materiales que se utilizan en Tuxtla Gutiérrez”. Esta acción ha permitido a la dependencia a su cargo mejorar la fiscalización, y son 16 contratistas a los que se les ha pedido hacer bien su trabajo, “por qué así hemos implementado las pruebas de materiales, para conocer su consistencia, para conocer la seguridad y sobre todo la calidad de la obra pública, si así lo amerita y se requiere cuando hemos detectado algunas anomalías, se les hace del conocimiento a los contratistas con la finalidad de que sustituyan el material que ha sido detectado que no cumple con las especificaciones contratadas para que voluntariamente lo hagan y no tengan ningún problema”. Comentó que cuando han encontrado anomalías se da paso a lo que marca la ley, “por que cómo en cualquier otra auditoria para poder sindicar a algún responsable tenemos que darle un tiempo, un periodo razonable como lo marca la ley de los 45 días para que ellos puedan llevar a cabo toda la solventación de las observaciones, en ese periodo estamos sí se han detectado anomalías que en su momento si es que no llegan desvirtuar las observaciones que les hemos hecho se dará a conocer”.
Abren escuela Benito Juárez García nPadres de familia, notario público y autoridades educativas José Ángel Gómez Sánchez l Padres de familia acompañados de un notario público, de autoridades educativas y de sus hijos abrieron la puerta de la escuela Benito Juárez García. Al momento de que se abrió las puertas la sonrisa de los pequeños se dio de inmediato de forma natural e ingresaron para recorrer sus salones que hasta ayer habían permanecido cerrados desde el pasado 15 de mayo. La presidenta del Comité de Padres y Madres de Familia del Jardín de Niños Benito Juárez, Fabiola Sol Jonapá dijo que es un clamor generalizado la exigencia del regreso a clases, “Que los intereses de aquellos maestros que se niegan a regresar a las aulas no estén sobre el interés de nuestros niños, porque ellos tienen
13
derecho a la educación, hay varios maestros que están de acuerdo, pero también fueron amenazados como muchos papas de aquí fueron amenazados en casas”. “Lo único que queremos es que no haya confrontación entre nosotros mismos creo que ya estamos hartos de que estemos en constante miedo porque es con miedo que nos coaccionan los de la CNTE, y hemos dicho ya basta, queremos clases para nuestros hijos y por eso abrimos”. Agregó. Otra madre de familia, Nayeli Hernández Gómez, comentó, “Estoy aquí apoyando porque la verdad quiero que mi hijo reciba educación y tiene mucho derecho a recibirlo y pues más que nada que se abra el
kínder”. En la escuela cuyo nombre es del autor del dicho “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz” quedó abierta y una comisión de padres de familia la limpiará para lograr iniciar clases en los próximos días. Los padres contaron con el respaldo y apoyo de la señora María Isabel Ramírez Estrada, Presidenta de Mentes y Manos Chiapanecas A.C. “En petición a la sociedad de padres de familia de este jardín hemos asesorado en cuestión de ponderar el derecho constitucional de los menores a recibir educación”. “Llegó personal de la Secretaría de Educación acuerpándonos que esta acción no es para vulnerar la paz, por el contrario, restablecer el
derecho supremo”. Agregó. Los padres y madres llegaron con ánimos renovados ante el inicio del ciclo escolar, y ahí personal de la Secretaría de Educación comentó, “Venimos ante la petición de padres de familia para acuerpar esta petición del derecho de la educación a los niños exclusivamente estamos a eso y procurando por lo que señalaba la abogada la paz”. Por su parte Eduardo Jiménez García, Padre de familia, exhortó a los educandos a reflexionar sobre el daño que les hacen a los niños y pidió que quienes deseen estar en ese movimiento lo hagan, “solo que permitan que las y los maestros que quieren dar clases lo hagan, sin que los amenacen, o hay que olvidar el sentido social que tienen la responsabilidad social que es dar clases, ahora sí que a organizarse los niños no merecen estar sin clases”.
14
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Plan b Los jerarcas del machismo Lydia CaCho
N
o tienen hijos pero intentan decirnos cómo educarles y guiarles. Piden justicia y predican por los justos según sus escrituras, pero cuando uno de los suyos viola a una niña, niño o mujer, las redes de su organización están preparadas para orquestar el ocultamiento, perpetuar la impunidad, para proteger criminales y dejarles cometer los mismos delitos una y otra vez en diferentes iglesias. No saben nada de pedagogía, sin embargo basados en preceptos del oscurantismo pretenden vetar la educación sexual de niños y niñas. Esa educación integral que busca ayudar a formar a seres humanos más íntegros y amorosos respecto a su sexualidad y sus relaciones eróticas. La Iglesia, o más bien las iglesias, porque son lo mismo el Cardenal Norberto Rivera cuyo enriquecimiento inexplicable parece intocable por la ley, que el jerarca de la iglesia Ortodoxa de Antioquía Antonio Chedraoui, millonario amigo de pederastas, violadores y asesinos, de gobernadores corruptos y delirantes. Chedraoui cuyas celebérrimas fiestas de cumpleaños reúnen a los más dudosos personajes como Kamel Nacif Borge, Mario Marín, Carlos Salinas de Gortari. Los líderes religiosos con mayor influencia en nuestros congresos legislativos, representan el retroceso, lo
peor de la política religiosa que insiste, contra todo pronóstico de postmodernidad, llevar las decisiones públicas al ámbito de la imposición machista que se opone sistemáticamente a los Derechos Humanos, a las libertades cívicas, a la democracia. Porque no estamos hablando de que la influencia de estos líderes políticos al incidir en las políticas públicas sobre derechos sexuales y reproductivos, por ejemplo en Veracruz, es simplemente un elemento de la democracia plural, no, su participación y la posterior celebración con el ignominioso gobernador Javier Duarte son parte de una connivencia extralegal, su incidencia en los congresos (acompañados por Beatriz Paredes hace un par de años para dar el mismo albazo en Quintana Roo y otros estados), es un acto político que traiciona los principios democráticos; es cabildeo oscurantista, decisiones hechas tras el oído de la sociedad, intercambio de favores, de poderes económicos, un ejercicio de poder patriarcal que impone el retroceso de las garantías constitucionales de la mitad de la población. Estos son machos. Machos en tanto miembros elementales del sexo masculino, en tanto elementos dominantes de un grupo social, machos alfa en su ideología, que pretende imponer la mirada de lo masculino tradicional a
fuerza de corrupción, ocultamiento, presiones políticas y tráfico de influencias. No perdamos el tiempo, los obispos, cardenales o jerarcas de las diversas iglesias que insisten en imponer a las mujeres, a las niñas y niños su visión retrógrada del mundo, no tienen nada que hacer legislando. Sus templos están allí para que sus seguidores les escuchen y tomen decisiones sobre su vida, su moral, principios y valores basados en su construcción ideológica y en su propia mitología, pero nuestros templos cívicos laicos, los palacios legislativos, están aquí ante todo para que las leyes se conviertan en garantías que protegen los derechos de toda la población. El problema para el feminismo, para los derechos de las mujeres y niñas, y para los hombres no tradicionales, no son la religión o la fe que cobijan a millones y les ayudan a ser mejores personas. En realidad quienes van por todo para destruir los avances en la igualdad son los jerarcas políticos, los patriarcas intérpretes de la mitología religiosa, los machos alfa del poder que persisten en hacerle creer a una parte de la población que el mejor de los mundos es ese en que los hombres mandan y las mujeres obedecen, en que ellos son proveedores y eso implica que sean adorados y tratados como
“Me preocupan tortura, muertes y desapariciones forzadas en todo México”: Hillary Clinton La candidata demócrata, Hillary Clinton, expresó su preocupación por los focos rojos que observa en México. En entrevista exclusiva para Forbes Latinoamérica habló de la inseguridad que se vive en el país, de los reportes de tortura y de las desapariciones forzadas. “México continúa luchando con graves problemas, sobre todo cuando se trata de seguridad. Me preocupan especialmente los reportes de torturas, muertes y desapariciones forzadas en todo el país”, dijo la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Forbes México compartió en su portal un adelanto de la entrevista a Cinton y que se publivará en las próximas ediciones impresas de este mes. En un fragmento la demócrata consideró que el Estado de derecho debe ser fortalecido por los líderes en México. “Los líderes de México son quienes al final deben tomar medidas para fortalecer el estado de Derecho y la gobernabilidad, para asegurarse de
que sus ciudadanos se sientan seguros y confíen en las instituciones de su país”, dijo. En entrevista vía correo electrónico con el periodista Jonathan Torres, Clinton compartió en exclusiva los planes que tiene para la relación México-Estados Unidos, en caso de ganar las elecciones el próximo 8 de noviembre. “La reforma integral mantendrá juntas a las familias inmigrantes, integrará a millones de trabajadores a la economía formal, en la que pagarán impuestos y competirán en igualdad de condiciones”, mencionó. “En mis primeros 100 días presentaré una iniciativa de ley ante el Congreso que incluya un camino a la ciudadanía, que arregle los retrasos de las visas familiares y fortalezca nuestra economía”, agregó. La aspirante a suceder a Barack Obama hizo un llamado para que México y Estados Unidos aprovechen el poder de su proximidad y con ello impulsen una nueva era de asociación y prosperidad. No para construir mu-
ros. “Como he dicho a lo largo de esta contienda, no podemos cerrarnos al resto del mundo, como propone Donald Trump”, explicó. El reciente encuentro entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump, en la residencia oficial de Los Pinos, alborotó los ánimos en torno de la relación México-Estados Unidos. Hillary Clinton promovió el miércoles su política exterior ante electores republicanos en un discurso dirigido a la Legión Estadounidense, en el que criticó el viaje de Donald Trump a México al afirmar que “se requiere más que un esfuerzo para compensar un año de insultos e insinuaciones con efectuar una visita a nuestros vecinos durante algunas horas”. Argumentó que ella defendería mejor los valores del país y protegería los intereses de seguridad nacional. En la convención anual del grupo de veteranos en Cincinnati, la candidata presidencial demócrata dijo que Estados Unidos es una “nación excepcional”, y acusó a su rival republicano de
una casta superior. La mitología y las leyendas que estos jerarcas persisten en imponer en nuestras políticas públicas nada tienen que ver con la fe, ni siquiera con la religión, sino con la implementación y fortalecimiento de un pensamiento machista en que la diversidad sexual, la igualdad, la nueva masculinidad y la paz social no tienen cabida. La sufragista Rebeca West dijo “El feminismo es la idea radical de que las mujeres también son personas”; parece que los jerarcas se oponen a esa idea libertaria. Ellos quieren a los rebaños divididos, angustiados, encerrados en el closet, amedrentados por la fantasía de un castigo divino de un Dios cruel al que, supuestamente, le interesa mantener la heterosexualidad, la sobrepoblación, la sumisión femenina, la supremacía masculina, la adultocracia, y si para lograrlo deben recurrir a alianzas con dictadores, asesinos, ladrones, narcotraficantes, violadores o pederastas, no hay problema, siempre está el cielo imaginario para perdonarles sus pecados contra la democracia. @lydiacachosi * Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá. pensar que ese enfoque es “insultante para el resto del mundo”. Clinton dijo que el país tiene una “capacidad única y sin paralelo para ser una fuerza de paz y progreso”. Puso en tela de juicio el respaldo de Trump a las fuerzas armadas y lo criticó por su viaje de último momento a México el miércoles, al afirmar que “se requiere más que un esfuerzo para compensar un año de insultos e insinuaciones con efectuar una visita a nuestros vecinos durante algunas horas”. La candidata demócrata, que aparece al frente en muchas encuestas a nivel estatal y nacional, ha estado cortejando agresivamente a los republicanos y a los independientes desde la convención del partido. Hizo énfasis en la experiencia que ella tuvo en la Comisión de Servicios Armados del Senado y como secretaria de Estado. El discurso fue promovido como uno que haría énfasis en “lo excepcional de los estadounidenses”, una idea de que Estados Unidos, como un ciudadano mundial “excepcional”, tiene una obligación moral de hacer avanzar la democracia en el mundo, en lugar de imponerla en contra de la voluntad de otro país.
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En 30 días aproximadamente… Concluirán los trabajos de drenes pluviales en Tuxtla: Betancourt Esponda
José Ángel Gómez Sánchez l En 30 días más o antes deberán estar concluidos los trabajos de los tres drenes pluviales que se construyen en Jardines de Tuxtla, Callejón Zapata y 16 poniente, informó Jorge Alberto Betancourt Esponda, ”La verdad me da mucho gusto tener empresas chiapanecas responsables, que de alguna manera han cumplido el compromiso de tener en tiempo las obras y a finales de septiembre o a principios de octubre los tres drenes pluviales de la ciudad deberán estar concluidos al cien por ciento” El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones dijo que la obra del dren pluvial de la 16 poniente era un reto, “porque como tu bien sabes está en una zona comercial en la que afectábamos a muchos comercios indiscutiblemente de haberlo terminado en tiempo y forma pues no da mucha satisfacción y decirte que así vamos a seguir trabajando en los otros dos drenes”. “El tramo del callejón Zapata des-
de la quinta norte al Belisario Domínguez lo liberamos en 3 días, y ya estamos trabajando dentro de lo que es el deportivo Caña Hueca, para que el próximo fin de semana de este en ocho haremos ya el cruce sobre la prolongación de la quinta norte y terminemos”. Respecto al inicio de construcción del parque elevado proyectado edificar en la intersección del periférico norte y sur con el boulevard Belisario Domínguez dijo que esperaran a que se dé el dictamen del programa de desarrollo urbano donde participa la sociedad, empresarios, cámaras y especialistas en el tema, “y obviamente será una decisión de la sociedad”. Dijo que una vez que concluyan los drenes pluviales empezarán a trabajar con las modernizaciones del Belisario Domínguez, “pero trabajaremos hasta finales de octubre, pararemos en noviembre y diciembre y reanudaremos en enero todo para no afectar a los comerciantes que esperan mejorar sus ventas de fin de año”.
Es momento de tomar decisiones…
Para evitar la violencia política contra las mujeres: Elva Narcia Cosme Vázquez /ASICh l Elva Narcia, de la Red Chiapas por la Paridad de Género, señaló que es el momento para que se retome con seriedad un análisis profundo, se tomen decisiones que eviten que sea la violencia la que determine quien debe gobernar en los municipios, como se ha visto ya en los casos de Chenalhó y Oxchuc. Al ser entrevistada en torno a la restitución de María Gloria Sánchez Gómez como presidenta municipal de Oxchuc, apuntó que se ha colocado en la mesa del debate el tema de los sistemas normativos internos y los sistemas de partidos políticos, que conviven actualmente de una manera muy extraña en los municipios. En estos momentos el fallo del Tri-
bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se apegó al orden constitucional, a la legalidad, a la gobernabilidad, pero no hay que esperar llegar hasta estos escenarios, se tiene que evitar la violencia política contra las mujeres, subrayó. La revocación de mandatos no puede darse mediante la coacción, la violencia, acuerdos en lo oscurito, sino con la vía legal, por lo que lo ocurrido en los casos de Chenalhó y Oxchuc había sido de manera equivocada. Indicó que los casos de las ex alcaldesas de Tila y Chanal tuvieron otro final porque no recurrieron a la impugnación legal, contrario a lo que hicieron María Gloria Sánchez y Rosa
15
ICATECH…
Impulsa capacitaciones en el Estado José Ángel Gómez Sánchez l El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas (Icatech) continúa impulsando la construcción de más espacios de infraestructura en el interior del estado para incrementar el número de chiapanecos capacitados informó, Enoch Hernández Cruz, “Al corte de este mes de agosto llevamos más de 199 mil personas capacitadas en el estado y vamos a cerrar yo creo cerca de los 300 mil capacitados en lo que resto del 2016”. Los logros obedecen al presupuesto autorizado para este año, en donde el Icatech maneja recursos del orden de 177 millones de pesos, “ha crecido mucho el presupuesto del Instituto en los últimos tres años porque cuando en el 2013 cuando inició el gobierno de Manuel Velasco Coello apenas eran 50 millones de pesos, se ha incrementado el 200 por ciento pero eso ha sido posible gracias al crecimiento que ha tenido el Instituto”. Dijo que en los próximos días van a inaugurar inmuebles propios en algunos municipios, con lo queda claro que el Icatech ha crecido en éstos 3 años de gobierno que en lo que se hizo en los 2 sexenios anteriores, “vamos a estar en Arriaga, lo vamos a hacer en el municipio de Jitotol, estamos avanzando en el tema de la construcción de la unidad de Ocosingo, queremos construir nuestro propio edificio en Motozintla, lo mismo que en Pichucalco, no teníamos planteles propios en San Cristóbal, ya lo tenemos, en Playas de Catazajá también, en Villaflores, en Yajalón, pero eso se debe al apoyo del gobernador que no ha regateado absolutamente nada”. Explicó que el Instituto de CapaPérez. Anotó que desde el inicio de actividades de REPARE venían venir la ola de violencia política contra las mujeres, tal como la ocurrido en otros países como Bolivia, por lo que han pugnado porque junto con la legislación por la paridad viniera la ley que tipifique la violencia política contra las mujeres como un delito grave. Desde hace meses se ha venido cabildeando y hoy insistimos en que se legisle contra la violencia política contra las mujeres. Dijo que ya han venido trabajando en un proyecto de iniciativa de ley, inclusive en los foros que convocó el Congreso para la Reforma Constitucional llevaron el tema a la mesa. En estos momentos se trabaja con la comisión encargada de la redacción de la reforma para que se incluya el tema, sobre todo que hay casos concretos incluyendo las denuncias de regidoras de 12 municipios, quienes han agotado la vía política con las
citación y Vinculación Tecnológica de Chiapas funciona con una mezcla de recursos, “el sesenta por ciento lo pone la federación y el cuarenta lo aporta el gobierno del estado, y algo muy importante que el Icatech no construye, no compra mobiliario y equipo todo ese procedimiento lo hace el Inifech pero nosotros hacemos la gestión de los recursos, por lo que no hay espacio para la corrupción”. Consideró que para quienes buscan un empleo es necesario capacitarse, “y es lo que estamos haciendo para beneficio de los chiapanecos, seguimos con las firmas de convenios con los ayuntamientos, con las cámaras empresariales para sumar esfuerzos”. “Porque de nada sirve que el gobierno del estado oferte la capacitación si no hay ciudadanos interesados, creemos que entre mayor capacitación hay mayor competitividad, mejores salarios para mejorar el ingreso”. La capacitación es integral y en los últimos días el Icatech ha brindado capacitación al sector transporte, “Nosotros como Icatech no avalamos con eso la solicitud de concesiones que quede claro, lo que pretendemos es que quién regula el tema de rutas y al transporte es la Secretaria que dirige Mario Carlos Culebro Velasco, pero son muy pocos los transportistas que se quieran capacitar, me parece importante que los solicitantes y conductores deben dar otra imagen, que no vayan en estado de ebriedad o aliento alcohólico, que vayan bañados, bien presentados, el cabello cortado y sobre todo que sean educados”. autoridades municipales, Secretaría de Gobierno, Consejería Jurídica y el Congreso local. Cuántas muertas quieren ver antes que se tome con seriedad los casos de violencia política contra las mujeres, sobre todo que ya están viendo casos de amenazas en contra de las mujeres que denunciaron, decididas a defender sus derechos políticos, subrayó. Asimismo, sostuvo que desde la REPARE respaldan el argumento de los magistrados y de la magistrada en el cual se manifiesta que la violencia no debe decidir quién debe gobernar. De igual manera, exigimos al Congreso del Estado una explicación sobre el tratamiento de renuncia a la licencia indefinida presentada por la presidenta municipal, sin haber sido consultada al respecto. Exigimos, también, al gobierno del Estado generar las condiciones de gobernabilidad que permitan el cumplimiento a cabalidad de la sentencia del Tribunal, puntualizó.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
V
amos a recomendarles visitar uno de los más recientes Pueblos Mágicos. Se trata de Jiquilpan de Juárez, ciudad y cabecera municipal localizada en el estado de Michoacán. Las características geográficas que tiene lo hacen muy interesante: por ejemplo, cuenta con una elevación de 1,560 metros sobre el nivel del mar y además, se localiza en la margen derecha del hermoso río Jiquilpan. Este último río se une en cierto momento al río Jaripo para desembocar en el lago de Chapala. El clima de esta región de Michoacán es templado, con cálidos veranos e intensas lluvias de julio a septiembre. Jiquilpan se destaca como un importante centro agrícola, ganadero y comercial. Los productos agrícolas más representativos de este Pueblo Mágico son el maíz, el frijol, el trigo, la cebada y el garbanzo. Jiquilpan colinda con otros admirables estados y municipios del occidente del país: al norte limita con Régules y Sahuayo; al este con VIllamar, al oeste con Marcos Castellanos y por lo que se refiere al sur con Cotija y el Estado de Jalisco. La distancia que separa a Jiquilpan de Morelia, la capital de Michoacán, es de 208 kilómetros. Algunos de los atractivos turísticos principales de Jiquilpan son la Parroquia de San Francisco; las muchas danzas, tradiciones y fiestas populares que allí se celebran; sus tradiciones artesanales; su gastronomía típica, manifestada en el platillos
Jiquilpan
Por último, valer la pena comentar que la fauna típica de Jiquilpan está compuesta de venados, coyotes, armadillos, zorros, tejones, güilotas, torcaces, aguilillas y codornices. Información relevante acerca de Jiquilpan
como las corundas, los uchepos y el pozole de elote, etc. Qué visitar en Jiquilpan Las atracciones de Jiquilpan consiguen hacer de este flamante Pueblo Mágico, un lugar muy disfrutable. El clima templado característico de esta región de Michoacán, logra que sea muy grato conocer lugares como el Bosque Cuauhtémoc y el Parque Juárez. Por otra parte, Jiquilpan también cuenta con el sitio arqueológico denominado “Otero”, cuyos vestigios nos hacen patente la relevancia que tuvo esta zona de nuestra nación en los tiempos prehispánicos. Se sabe que Jiquilpan por aquel entonces estaba considerado como un centro agrícola y cultural de enorme importancia. Además, al visitar el Pueblo Mágico de Jiquilpan, es interesante conocer la
producción artesanal de este municipio. Mucho de lo que allí puede adquirirse son productos ornamentales elaborados con base de maíz, collares artesanales realizados con semillas, y admirables rebosos, mismos que a veces son utilizados como materia prima para crear blusas, bolsas y hasta calzado. Los visitantes de Jiquilpan resultan especialmente interesados en el Taller Sericícola, el cual se imparte en la Casa de Piedra, la casa de campo de Lázaro Cárdenas, el cual se localiza en el Bosque Cuauhtémoc. En este taller, utilizando técnicas para el procesamiento y cultivo del gusano de seda, se trabajan diferentes objetos de rebocería y de bisutería. Imperdible resulta también, la Biblioteca Pública del municipio de Jiquilpan, puesto que en el interior de este recinto cultural y de fomento de la lectura, existen varios murales realizados por José Clemente Orozco en 1940.
Las festividades populares más significativas de Jiquilpan son la Semana Santa, en marzo y abril; la conmemoración de la Expropiación Petrolera, el día 18 de marzo, el aniversario del nombramiento de “ciudad” de Jiquilpan, evento que tuvo lugar en 1891 y que se festeja el 13 de abril; el natalicio de Lázaro Cárdenas, el 21 de mayo y la Fiesta de San Cayetano, el 7 de agosto, entre otras más. Actividades a realizar en Jiquilpan Algunos sitios cercanos a Jiquilpan que pueden ser del interés del público viajero son: la comunidad de Los Remedios, en donde se cultiva sorgo y maíz y se cría ganado bovino; la de Francisco Sarabia, dedicada a los textiles, en especial a la manufactura de ropa infantil; Tototlán, de gran relevancia para el turismo religioso, puesto que su santuario es muy visitado por habitantes tanto de Jalisco, como de Michoacán y finalmente, Abadiano, en donde se cultiva alfalfa, sorgo y maíz, además de criarse ganado porcino y bovino.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peña Nieto sostiene que México avanza en materia de DH
Ciudad de México l Ante la demanda de esclarecimiento de diversos casos de violaciones a los derechos humanos, como Nochixtlán y Tanhuato, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que existe el compromiso de lograr su esclarecimiento a partir de las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo, dijo, México ha avanzado en generar mejores condiciones para el respeto a los derechos humanos. Tras señalar que el país se ha abierto para que grupos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) o de la Organización de Estados Americanos (OEA) puedan visitar México y se pueda verificar su situación, también existen indicadores claros -según consideró- de la reducción de presuntas violaciones a garantías individuales. Refirió que las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se han reducido sustancialmente en casos que involucren a las fuerzas armadas y a la instituciones de seguridad pública federales. Peña Nieto destacó como una de las acciones que patentizan el compromiso del gobierno en esta materia el caso de una mujer que fue afectada en sus derechos humanos por personal del Ejército y de la Policía Federal, lo que derivó en la disculpa pública que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos hizo frente a este comportamiento, en un caso inédito en México. En esa ocasión, dijo Peña Nieto, también se convocó a los integrantes de las fuerzas a conducirse bajo el más estricto protocolo de defensa de derechos humanos. En otro orden de ideas, cuestiona-
do por los jóvenes sobre los bloqueos que permanecen en Oaxaca y Chiapas por parte del magisterio, el presidente refirió que esto obedece expresamente a la resistencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la reforma educativa, una reforma, apuntó, que busca mejorar la calidad de la educación en México para no educar más para la frustración y sí para que los jóvenes tengan mayores oportunidades y herramientas para su futuro. Confió en que en breve pueda regresar a la normalidad la educación en esas dos entidades por la vía del diálogo pero insistió en que éste sólo se reanudará hasta que se garantice el derecho a la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca y Chiapas. Ratificó que no permitirá que una demanda de la CNTE coloque como rehenes a los estudiantes para lograr sus demandas. Por otro lado, se refirió también a la iniciativa matrimonios igualitarios que no ha prosperado en el Congreso: ahí está la iniciativa presentada y sé que es una iniciativa que ha generado enorme polémica que ha polarizado ánimos y que ha polarizado posiciones de diferentes grupos, pero creo que es un derecho y que en justicia reconocer la libertad de toda persona de escoger con quien quiere vivir y con quien hacer su vida en pareja y esto es justamente lo que yo propongo al Congreso es que esta iniciativa no la archiven en el cajón. No por esta polarización que ha habido en diferentes partes y de diferentes organizaciones decidan guardarla o no procesarla.
Sistema anticorrupción y sistema de justicia penal, los logros: Peña Ciudad de México l Con la premisa de la incorporación de dos nuevos esquemas fundamentales para el país, el Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, como los más importantes logros, la versión ejecutiva del IV Informe presidencial subrayó, que en materia económica, el país alcanzó ya, en 2015, el nivel de recaudación tributaria más elevada en la historia al alcanzar el 13 por ciento del Producto Interno Bruto, señaló el presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, subrayó que el país está colocado como uno de los más atractivos para la inversión extranjera. En materia de derechos humanos, uno de los rubros donde se han registrado mayores señalamientos, el informe presidencial subrayó que en particular, las recomendaciones dirigidas a las fuerzas y autoridades federales de Seguridad han disminuido, pasaron de 32 en 2012 a sólo 11 en 2015, lo que representa una reducción de 65.6 por ciento. Aunque el informe hace hincapié en el compromiso gubernamental de velar por la vigencia de los derechos humanos, el documento no contiene referencia alguna a los resultados del Grupo Independiente de Expertos Interdisciplnarios (GIEI) de la Comisión Interamericana, como tampoco hace referencia a los casos significativos que se han registrado de violaciones a derechos humanos. Por lo que hace al ámbito educativo, uno de los rubros centrales del informe, el documento reivindica los cambios impulsados en este sector: “De todos los cambios que se están implementando, el más relevante -por tratarse de nuestros niños y jóvenes- es la reforma educativa”. En este resumen se da cuenta de los avances para contar con mejores maestros, mejores escuelas y mejores planes de estudio. “Es importante insistir en que la reforma educativa no es punitiva, ya que protege y respeta los derechos laborales de los maestros; de hecho, busca reconocer su mérito y capacitarlos mejor. Está diseñada para mejorar sus ingresos y brindarles más oportunidades de desarrollo profesional; por ejemplo, en la evaluación de los maestros en activo, los docentes tienen tres oportunidades para prepararse, capacitarse y acreditar los exámenes correspondientes. Incluso cuando no lo logren, los profesores que ya estaban en el Sistema Educativo antes de la reforma no pierden su empleo, sino que se les asigna otra función.” En el ámbito económico, sin mencionar el fuerte deslizamiento que ha tenido el costo del dólar en la econo-
mía, el documento señala que “la estabilidad macroeconómica ha propiciado también un entorno favorable para la producción, a pesar de un contexto internacional complicado. Así, en el primer semestre de 2016, según cifras del Inegi, el crecimiento fue de 2.5 por ciento. En paralelo, según la visión gubernamental sobre el rumbo de la economía, el posicionamiento económico de México, se ubica como el octavo país más atractivo y confiable en el mundo. El documento -que no alude tampoco a la evolución de la deuda externa- subrayó que el posicionamiento económico de México en el mundo también se refleja en su creciente capacidad exportadora. “ Si bien en 2015, el valor de las Exportaciones Totales fue de 381 mil mdd -apenas 2.7% más que en 2012-, este nivel histórico se alcanzó a pesar de una importante disminución en el valor de las Exportaciones Petroleras. En efecto, el valor de las Exportaciones No Petroleras ascendió a 357 mil mdd, 12.5% más que en 2012.” Por lo que hace al sector energético, en el informe se cuestiona que durante décadas se haya mantenido un modelo energético cerrado a la inversión privada que comenzó a mostrar signos de agotamiento desde mediados del decenio pasado. “Las empresas públicas estaban limitadas para asociarse e invertir en proyectos estratégicos, lo que restringió sus posibilidades tecnológicas y financieras. Esto se tradujo en una caída en la producción petrolera -luego de alcanzar un máximo de 3 millones 400 mil barriles diarios en 2004- y en la imposibilidad de acceder a yacimientos no convencionales y en aguas profundas, donde actualmente se concentra 76% de los recursos prospectivos del país. Similarmente, a falta de inversiones suficientes, el Sistema Nacional de Gasoductos había llegado a su máxima capacidad en 2012, generando graves problemas de suministro para las industrias.” En la primera parte de la versión ejecutiva, el presidente subrayó la importancia de dos logros institucionales realmente trascendentes; “me refiero a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y a la implementación −en todo el país− del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Reconozco nuevamente la activa participación de la sociedad civil en ambos casos”. En tanto, el presidente sostuvo que está dispuesto a presentar su declaración patrimonial en el esquema denominado ‘3de3’ una vez que, en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción se definan claramente sus alcances y la información que debe contener.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
De enero a julio…
Aumentaron remesas 7.5% de este año; llegan a 15,390 mdd
Ciudad de México l Los recursos que mandan los mexicanos radicados en el extranjero a sus familiares en México, mejor conocidos como remesas, sumaron dos mil 234 millones de dólares durante julio pasado, lo que implicó un descenso de 0.05 por ciento con relación al monto reportado en el mismo periodo de 2015, con lo que rompió una racha de tres incrementos, según datos del Banco de México (Banxico). No obstante, bajo términos acumulados, resultó que de enero a julio de este año las remesas sumaron 15 mil 390 millones de dólares, lo que representó un aumento de 7.5 por ciento con relación al mismo lapso de 2015. De acuerdo a cifras del instituto central, precisó que durante julio pasado se realizaron 7.6 millones de operaciones, 3.5 por ciento más que en igual mes del año pasado, con un monto promedio por remesa de 293 dólares, menor en 3.6 por ciento a lo reportado en julio de 2015. De esta manera, en los primeros siete meses del año se efectuaron 52.8 millones de operaciones, 8.4 por ciento más que en igual periodo de 2015, con un monto promedio de 296 dólares por remesa, menor en 0.8 por ciento a tasa anual. En su comparación mensual, resultó que las remesas reportaron un descenso de 3.1 por ciento de junio a julio de este año, al bajar de dos mil 305 millones a dos mil 234 millones de dólares. El número de remesas en julio registró una ligera disminución mensual 0.8 de por ciento, mientras que el monto promedio por remesas bajó 2.3 por ciento respecto a junio pasado. Durante 2015, las remesas sumaron 24 mil 770 millones de dólares, lo que representó un incremento de 4.75 por ciento a tasa anual, inferior al 6.03 por ciento reportado en 2014. De acuerdo a un estudio del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN),
los conceptos principales en los que las familias receptoras de remesas utilizan esos recursos son comida (38 por ciento), transporte (14 por ciento), salud (11), vestimenta (ocho); educación (siete), y un remanente del 22 por ciento para otros gastos. Datos del Banco Mundial revelan que México es el segundo receptor más importante de estos recursos, solo debajo de India y China. Sin embargo, es el mayor receptor de remesas en América Latina gracias a los cerca de 11 millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos.
Economía “no está mejor” que en 2015: encuesta de BdeM
Ciudad de México l Tres de cada cuatro analistas económicos consideran que la economía “no está mejor” que hace un año, reveló una encuesta elaborada por el Banco de México, cuyos resultados fueron divulgados ayer jueves. Los analistas consultados por el banco central redujeron su previsión de crecimiento de la economía para este año, que ubicaron en 2.16 por ciento. Este nivel es inferior en 12 décimas de punto al 2.28 por ciento considerado en la muestra del mes previo, reportó la institución. Para 2017, los analistas redujeron de 2.62 a 2.52 por ciento su pronóstico de crecimiento de la economía. La encuesta fue levantada por el banco central entre el 18 y 30 de agosto pasados y para su elaboración fue
consultada la opinión de 35 grupos de análisis y consultoría del sector privado nacional y extranjero. De acuerdo con la encuesta, 76 por ciento de los entrevistados consideró que la economía no está hoy mejor que hace un año. El otro 24 por ciento, uno de cada cuatro, opina que sí hay una mejoría. Estos son los mismos niveles de la encuesta del mes previo. Los tres principales factores que podrían limitar el crecimiento económico en los siguientes meses, según los analistas consultados por el banco central, son: la debilidad del mercado externo y de la economía mundial, la plataforma de producción de petróleo y la inestabilidad financiera internacional. (Fuente: La Jornada)
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sin respuestas contundentes seguimiento de caso Nochixtlán
Ciudad de México l La Comisión no tiene certeza sobre qué autoridad solicitó intervención de fuerzas policiales para liberar vías de comunicación El informe de la Comisión de Seguimiento al caso Nochixtlán, destaca que no se tiene certeza sobre qué autoridad solicitó la intervención de las fuerzas policiales para liberar las vías de comunicación; no obstante, se identificó que el operativo se dirigió a través de una Mesa de Coordinación Interinstitucional en la que participaron ambos órdenes de Gobierno. El informe también solicita a la Procuraduría General de la República, a cumplir con sus funciones y a realizar las diligencias necesarias en Nochixtlán y demás lugares de los hechos, ya que a la fecha de la reunión de trabajo con su titular y al día de la visita a la comunidad, esa institución no había podido acudir a Nochixtlán. Al mismo tiempo, la Comisión de Seguimiento al caso Nochixtlán, al presentar su informe de trabajo a la Comisión Permanente, propuso facultar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la actuación preventiva, para que participe como actor en una figura específica de mediación entre manifestantes y autoridades; y otra para que dentro de los protocolos de intervención, dicha instancia participe como observador durante el desarrollo de operativos de esta índole, como ya ocurre en algunos estados de la República. De los hechos sangrientos ocurridos el 19 de junio del presente año en Nochixtlán, Oaxaca, se plantea que la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigue las presuntas violaciones a los derechos humanos que se hayan cometido durante los hechos ocurridos en Nochixtlán. El informe también advierte la necesidad de incorporar medidas adicionales dentro de los protocolos de actuación, por lo que propone que los
cuerpos policiacos utilicen, en este tipo de intervenciones, de forma obligatoria, videocámaras, incluso que tales dispositivos puedan ser utilizados en la vestimenta o equipo protector de los elementos policíacos. “Una medida adicional es que las armas de fuego sean siempre y de manera inequívoca el último recurso de contención e intervención policial, agotando todos los niveles previos para el uso de la fuerza, destacando en específico, que existen medios alternativos de disuasión no letales como el uso de agua para dispersar multitudes”, se agrega. Asimismo, expone que realice la Procuraduría General de la República (PGR) esclarezcan las razones por las que el operativo tuvo éxito en el desbloqueo de la autopista 135-D, “el cual se hizo sin consecuencias y en un tiempo aproximado de 15 minutos, pero que al paso del tiempo derivó en violencia y en agresiones”. En el documento recibido por la Comisión Permanente y turnado a las Cámaras del Congreso, la Comisión de Seguimiento, exige que las autoridades ministeriales y los órganos internos de control de las instancias, tanto del orden federal como estatal, deben iniciar procedimientos de investigación y administrativos que permitan esclarecer si esos protocolos fueron acatados a cabalidad y si el uso de la fuerza fue proporcional a la conducta de los manifestantes. En esta observación, la Comisión puntualiza que esa labor no corresponde a su mandato, sino que es facultad de las autoridades respectivas. Por otra parte, destaca la función que debe desarrollar la PGR para que estos hechos no queden impunes y que se deben agotar todas las líneas de investigación, para que los responsables de los delitos relacionados con los hechos de Nochixtlán sean sometidos ante la autoridad jurisdiccional.
Michoacán: admite procuraduría deficiencia en caso Tanhuato
Morelia l Luego de que el gobierno del estado aceptó la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) respecto al caso Tanhuato, el procurador general de justicia del estado, Martín Godoy Castro, reconoció deficiencias en aspectos periciales así como en el tratamiento de los cuerpos. Señaló que por falta de gavetas de refrigeración y camas para prácticas de necropsia en el área de Servicios Periciales muchos de los cuerpos levantados en el Rancho El Sol fueron colocados en el piso. “En el Semefo tenemos 12 refrigeradores, pero en el momento en que ocurren los hechos teníamos 8 cuerpos en refrigeradores así que sólo había cuatro gavetas desocupadas y cuatro camas para necropsia y al llegar los 40 cuerpos, los compañeros colocaron los cuerpos en el piso y esa es una observación muy tajante que nos hacen”, explicó. En entrevista, señaló que otro de
los puntos que contempla la recomendación hecha por la CNDH es la falta de material, ya que al momento de marcar la evidencia en el rancho donde ocurrieron los hechos, al personal de Servicios Periciales se les acabaron los indicadores y utilizaron unos hechizos de papel. Sin embargo, el funcionario mostró la mejor disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de atender estas observaciones y mencionó que sólo está en espera de que la recomendación les sea turnada. “Estaremos muy atentos a dar cumplimiento a todo lo que nos corresponde como procuraduría”, aseguró. Como se recordará, el pasado miércoles el gobierno del estado aceptó la recomendación hecha sobre los hechos registrados en el municipio de Tanhuato en mayo del 2015, hechos que dejaron un total de 40 civiles muertos. (Fuente: La Jornada)
Justicia española…
Autoriza extradición de Diego Cruz a México Ciudad de México l El abogado Jorge Winckler Ortiz declaró sobre la aprobación de la justicia española para la extradición de Diego Cruz Alonso, quien fuera señalado de haber participado en la supuesta violación de una menor de edad en 2015 en Veracruz. “En relación al asunto por el que está detenido en España está autorizada su extradición pero él interpuso un juicio de amparo indirecto
que está pendiente de resolución”, aseguró el abogado defensor de la víctima. Agregó que el proceso que se sigue en su contra va a tardar un par de meses, sin embargo, Cruz Alonso tendría que regresar al país para enfrentar un proceso jurídico en su contra. Cruz Alonso fue arrestado en Madrid el 10 de julio por una orden de detención internacional.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kurdos piden apoyo político Masiva demanda de referendo en Venezuela y humanitario a UE
Caracas l Cientos de miles de personas marcharon ayer jueves en Caracas para exigir la realización del referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro, que enfrenta una creciente tensión política en medio de una devastadora crisis económica. El presidente Nicolás Maduro, ante una manifestación de sus seguidores, aseguró que la marcha de los opositores no superaba las 35 mil personas y que se había derrotado “una intentona golpista”. Al grito de “Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer” los manifestantes opositores con camisas blancas, gorras tricolor y portando banderas venezolanas y carteles que decían “Somos 30 millones de motivos para revocarlo” se agolparon en las principales vías del este de la capital en respuesta a la convocatoria de la coalición opositora que aspira una masiva adhesión a la movilización. Manifestantes provenientes de diferentes estados como Amazonas, Monagas, Nueva Esparta, Aragua, Carabobo y Guárico se sumaron a la denominada “Toma de Caracas”. Algunos reconocieron que debieron abandonar sus vehículos y sortear a pie los improvisados puestos de control que instalaron las fuerzas de seguridad en las carreteras. “Nosotros pasamos una hora en una cola por una alcabala (puesto de control) que puso la guardia nacional en la carretera y tuvimos que esconder nuestras pancartas y gorras para que nos permitieran pasar”, afirmó Isbeida Rodríguez, un ama de casa de 40 años. Añadió que a pesar de los obstáculos decidió viajar más de tres horas desde la localidad central de los Valles del Tuy hasta Caracas “porque queremos salir de esto”. “Los jóvenes se nos están marchando del país. No hay comida, no hay medicinas y la inseguridad nos está arropando”, dijo Rodríguez mientras caminaba hacia uno de los puntos de concentración en el este de la capital. La alianza opositora apuesta a realizar este año el referendo, pero el cro-
nograma que planteó el Consejo Nacional Electoral ha generado dudas de que pueda darse antes del 10 de enero de 2017, cuando se completará más de la mitad del mandato de Maduro. La constitución establece que de realizarse luego de esa fecha el resto del período presidencial deberá ser completado por el vicepresidente. “Para nosotros es fundamental el referendo porque no podemos seguir con este gobierno que no funciona”, afirmó Yuly Frías, una administradora de 53 años, al relatar que no le importó viajar en carro más de ocho horas desde la isla de Margarita para marchar. Las movilizaciones del gobierno y de la oposición eran custodiadas por centenares de policías y guardias nacionales con equipos antimotines. La mayoría de los comercios de la capital amanecieron cerrados. El director de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, dijo a The Associated Press que muchas empresas decidieron dar a sus trabajadores permiso para marchar o ausentarse de sus labores ante las eventuales dificultades para transportarse. Maldonado admitió que desde hace mucho tiempo no se da una situación de este tipo, pero sostuvo que está asociado a las expectativas de una gran movilización. Las mayores paralizaciones de empresas y comercios ocurrieron en el país en los meses previos al fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez de abril de 2002 y durante el paro empresarial de 2003. “Hoy no es el fin de nada”, afirmó el dirigente opositor Henrique Capriles, principal promotor de la consulta popular y la movilización, al descartar que la llamada “Toma de Caracas” busque sacar de forma violenta a Maduro del poder, tal como han denunciado las autoridades. Capriles insistió en que los opositores saldrán de manera pacífica para exigir la definición del cronograma para la recolección de las firmas del 20% de los electores y activar la consulta popular.
Bruselas / El Cairo l El líder kurdo sirio Saleh Muslim pidió el día de ayer apoyo político y humanitario a la Unión Europea (UE), tras denunciar que la ofensiva terrestre de Turquía en el norte de Siria amenaza el abastecimiento de la población. “Morimos todos los días por falta de tratamiento”, dijo Muslim durante una visita al Parlamento Europeo en Bruselas. “La gente necesita de todo. Es difícil encontrar leche infantil para los niños. En el verano es realmente difícil encontrar agua”, agregó Muslim, co-presidente del Partido de la Unión Democrática (PYD). También solicitó “ayuda política, además de humanitaria”, aunque no dio mayores detalles. Turquía asegura que sus operaciones en Siria, lanzadas la semana pasada, van dirigidas tanto contra el Estado Islámico (EI) como contra el Partido de la Unión Democrática (PYD), al que Ankara considera como la filial siria del ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que opera en territorio turco. Un portavoz del presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo que la milicia kurda YPG (Unidades de Protección Popular), ligadas al PYD, seguirán siendo un objetivo de las fuerzas turcas mientras se siga teniendo presencia al oeste del río Éufrates. Muslim dijo que las YPG ya han
regresado a sus bases al este del Éufrates, aunque tenían el “derecho de ir cualquier lugar” en Siria, agregó. En entrevista con dpa, el líder kurdo también pronosticó que la incursión turca en el norte de Siria no durará mucho. “Creo que Turquía no tiene mucha capacidad de resistencia. No pueden tolerar perder un tanque o un vehículo militar”, señaló Muslim en una entrevista telefónica realizada desde El Cairo. También se mostró a favor de la administración nacional declarada por el PYD y otros grupos aliados en el norte de Siria en marzo. “Hemos dicho repetidamente que nuestro proyecto nacional es para Siria en su conjunto. Si tuviéramos el poder, habríamos liberado Damasco y aplicado allí lo que hicimos en las áreas que liberamos (en el norte de Siria)”, dijo. El mes pasado, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por el brazo armado del PYD, recapturaron la ciudad de Manbij, cercana a la frontera con Turquía, a manos de EI, en lo que fue un duro golpe para la milicia terrorista. La ofensiva liderada por Estados Unidos subrayó el importante papel que desempeñan las fuerzas kurdas en la batalla contra EI en Siria. Pero Turquía quiere evitar que extiendan su zona de influencia a su frontera, por temor a los kurdos turcos que pelean por su autonomía.
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Barcelona, club de la liga española que más gastó en fichajes
Ciudad de México l El Barcelona gastó 122 millones de euros (136 millones de dólares) en fichajes este verano, señalaron su secretario técnico, Robert Fernández, y su director de deportes profesionales, Albert Soler. “Se fichó con necesidades muy concretas, dotar a este equipo de lo que se llama un fondo de armario, había que darle a este equipo una profundidad de juventud con calidad que permitiera mantener el nivel de resultados”, explicó Soler. El Barça es el club de la Liga española que más dinero gastó en seis fichajes, con las llegadas de los franceses Samuel Umtiti y Lucas Digne, el portero holandés Jasper Cillessen, el
portugués André Gomes y los españoles Denis Suárez y Paco Alcácer. Simultáneamente salieron del equipo azulgrana los brasileños Dani Alves a la Juventus y Adriano al Besiktas turco, los españoles Sandro Ramírez al Málaga y Martín Montoya al Valencia, el camerunés Alex Song al Rubin Kazan y el croata Alen Halilovic al Hamburgo. El Barça tenía previsto gastar unos 60 millones de euros más lo que ingresara por traspasos, “teniendo en cuenta que nos hemos gastado 122 millones de gasto y hemos ingresado 31, se puede decir que nos hemos pasado 30 millones sobre lo previsto”, señaló Soler.
Suiza investiga a Beckenbauer por blanqueo en 2006
Berna l La Fiscalía suiza anunció ayer que está investigando al alemán Franz Beckenbauer, gran ídolo del futbol de su país, por sospecha de irregularidades en torno al Mundial de Alemania 2006, en el que fue presidente del comité organizador. El Ministerio Público confirmó un informe del semanario alemán Der Spiegel que señala que se abrió expediente contra Beckenbauer por sospecha de fraude y lavado de dinero. “En nombre de la fiscalía federal de Suiza le confirmo una operación en curso”. No se obtuvieron hasta ahora reacciones ni de Beckenbauer ni de la agencia que lo representa. El escándalo en torno a la concesión del Mundial estalló en octubre de 2015, cuando salió a la luz un sospechoso pago de 6.7 millones de euros que Beckenbauer y su socio Robert Schwan -con la ayuda de Robert Louis-Dreyfus, entonces presidente de Adidas- realizaron en 2002 a una cuenta de Qatar a nombre del ex miembro de la FIFA Mohamed bin
Hammam. En 2005, el comité organizador devolvió los 6.7 millones a Louis-Dreyfus, pero el pago se camufló deliberadamente como una contribución para una gala del Mundial que nunca se celebró. Alemania fue elegida como sede del torneo en 2000 por el comité ejecutivo de la FIFA, en una elección en la que se impuso 12-11 sobre Sudáfrica. Fueron decisivos los apoyos europeos y asiáticos, además de la sorpresiva ausencia en la votación del neozelandés Charles Dempsey. El país africano albergaría el primer Mundial en el continente cuatro años después de Alemania. El dudoso pago también fue investigado por encargo de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) por el despacho internacional de abogados Freshfields, que sin embargo no pudo aclararlo cabalmente. Beckenbauer ha rechazado categóricamente haber obrado de forma ilegal. (Fuente: La Jornada)
Felipe Massa anuncia su retiro de Fórmula 1 Monza l Con una dedicatoria a su mentor Michael Schumacher, el piloto brasileño Felipe Massa anunció ayer jueves que se retirará de la Fórmula Uno al final de la temporada. El piloto de Williams decidió hacer el anuncio en el Gran Premio de Italia porque es el mismo escenario donde Schumacher anunció su retiro hace una década, lo que abrió la puerta para que Massa siguiera en ese momento con la escudería Ferrari. “La única forma de que yo siguiera
era que él se retirara”, dijo el brasileño de 35 años. “Decidió darme la opción de quedarme. (Italia) es mi segundo hogar, y creo que es un lugar importante para hacer esto”. Massa estuvo acompañado por la subdirectora del equipo Williams, Claire Williams. “Estoy más nervioso ahora que en cualquiera de mis carreras”, agregó Massa. “Después de una carrera de 27 años como piloto, desde que empecé en karts y con 15 años en la F1, esta
será mi última temporada en la F1... serán mis ocho últimas carreras en la F1, y las disfrutaré lo más posible”. El contrato de Massa con Williams finaliza al cabo de esta temporada. En 14 temporadas en la F1, Massa tiene 11 triunfos, 41 podios y 16 poles. Debutó con Sauber en 2002 y pasó a Ferrari en 2006, para ser compañero de Schumacher. Massa estuvo cerca de ganar el campeonato de pilotos en 2008, cuando terminó a un punto de Lewis Ha-
milton. Su carrera se vio interrumpida por una lesión en el ojo durante las rondas de clasificación para el Gran Premio de Hungría en 2009. Massa está en su tercera temporada con Williams, y marcha 10mo en este campeonato mundial. “Aparte del talento y la velocidad que tiene en la pista, es un tremendo tipo”, dijo el piloto de Ferrari, Sebastian Vettel. “Lo vamos a extrañar”. (Fuente: La Jornada)
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Padecimientos físicos y ansiedad se asocian al insomnio crónico
Epilepsia, enfermedad que afecta a dos millones de mexicanos
El insomnio crónico se asocia primordialmente a estados de ansiedad, además que los padecimientos físicos también pueden generar este problema, afirmó el especialista Rubén Santoyo Ayala. Explicó que el insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, incluso también se considera cómo tal cuando una persona interrumpe su descanso antes de lo establecido o tiene un poca calidad de descanso. El subdirector médico del Hospital de Especialidades en el turno nocturno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dijo que se estima que hasta en un 70 por ciento de los casos el insomnio está asociado a estados de ansiedad, en tanto que el resto a depresión y algunos padecimientos. Agregó que algunas enfermedades interfieren en la calidad del sueño del paciente tales como afectaciones musculares, artritis reumatoide y fibromialgias, nicturia (orinar en exceso por las noches), patologías neurológicas, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, y cáncer, entre otras. Santoyo Ayala destacó que el ser humano pasa durmiendo hasta una tercera parte de su vida, de ahí la importancia de cubrir esta necesidad indispensable para mantenerse en óptimo funcionamiento. No obstante, señaló que actualmente la prevalencia de insomnio severo entre la población en general es de hasta un 15 por ciento, mientras que hasta un 35 por ciento presenta insomnio de tipo ocasional.
En México hay dos millones de personas con epilepsia, una enfermedad genética que afecta con mayor frecuencia en la infancia y después de los 60 años, indicó la Secretaría de Salud (SSA). Iris Martínez Juárez, experta de la Clínica de Epilepsia del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, explicó que se trata de una enfermedad caracterizada por crisis debido a descargas neuronales desordenadas y excesivas. Señaló que cualquier persona puede sufrir epilepsia sin importar su edad y este trastorno obedece a causas genéticas o hereditarias, aunque la enfermedad también es por cuestiones secundarias como neurocisticercosis, daño perinatal, algún evento vascular cerebral, traumatismo craneoencefálico o por situaciones desconocidas. De acuerdo un comunicado, Martínez Juárez puntualizó que esta afección tiene consecuencias de tipo neurológico, mental, psicológico y social porque prevalece como un padecimiento en el que se estigmatiza y
Para diagnosticar como insomnio crónico, explicó el doctor Santoyo Ayala, la dificultad para dormir debe presentarse de forma frecuente por más de cuatro semanas. Resaltó que aunque lo recomendado es dormir entre siete u ocho horas diarias, los adultos mayores apenas logran conciliar el sueño durante cuatro o cinco horas, por lo que son ellos los que presentan una mayor prevalencia de insomnio en la población. En cuanto al tratamiento mencionó se cuenta con alternativas farmacológicas como inductores del sueño, suministro de antipsicóticos o antidepresivos, mismas que deben ser estrictamente prescritas y supervisadas por el médico tratante. Evitar el tabaco, no consumir alcohol, no tomar muchos líquidos por la noche, no cenar de forma copiosa, evitar la ingesta de café o té después de las 16:00 horas, no realizar ejercicio físico vigoroso por la noche, y mantener un horario fijo para dormir, son medidas que se recomiendan también, comentó. Fuente: (Notimex).
Estudian factores de riesgo de la osteoartritis en mexicanos Ciudad de México l Un grupo de investigadores del Laboratorio de Líquido Sinovial del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) estudia los factores de riesgo que se asocian con una mayor probabilidad de presentar osteoartritis. De ellos, la doctora en ciencias Gabriela Martínez Nava ha identificado dos alteraciones en el gen AKNA en pacientes con osteoartritis de rodilla. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la especialista comentó que las personas que portan estas variantes genéticas pueden tener hasta dos veces más posibilidades de tener osteoartritis. “El gen AKNA regula dos moléculas coestimuladoras de la respuesta inmune. En una investigación encontré que dos polimorfismos que codifican
en la región están más presentes en los pacientes con osteoartritis que en sujetos sanos”, expresó la especialista en ciencias genómicas. De acuerdo con la investigadora, la osteoartritis es una enfermedad compleja en la que intervienen diversos factores para su desarrollo como son el peso, hábitos alimenticios, género (más frecuente en mujeres), ocupación, por mencionar algunos. No obstante, la genética juega un papel muy importante. “Hay varios sitios en el genoma humano que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis, por ejemplo, el gen que codifica para la colágena tipo dos, el componente principal del cartílago articular”, explicó. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).
discrimina a quien lo padece. La especialista en neurología resaltó la importancia del diagnóstico oportuno, y expuso que el medicamento para cada caso es distinto, personal y no debe interrumpirse, a fin de evitar que aumenten las crisis epilépticas. Asimismo, consideró fundamental aplicar el tratamiento de manera constante, debido a que la epilepsia carece de cura a corto plazo, pero los ataques pueden ser controlados en intensidad y frecuencia. De lograrse este objetivo durante varios años, aseguró, hay probabilidad de aliviar la enfermedad que en la mayoría de los casos tiende a manifestarse con convulsiones. Martínez Juárez añadió que todos los familiares del paciente deben aprehender de este padecimiento para ayudarlo en caso de sufrir una crisis y medir el tiempo de su duración, momento en el que el cuidador debe mantener la calma, voltear al paciente de lado y acompañarlo hasta que se recupere. Fuente: (Notimex).
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Proponen 28 de agosto como Salma Hayek festeja 50 siendo Día de Juan Gabriel en Juárez bella, rica y poderosa
Ciudad Juárez l Los regidores del ayuntamiento, en sesión previa de cabildo, presentaron el proyecto de un punto de acuerdo para nombrar a Juan Gabriel “Hijo Predilecto de Juárez”, también conmemorar todos los 28 de agosto como ‘Día de Juan Gabriel’, que se empalmaría con el Día de los Abuelos. En la sesión se analizará también autorizar el nombre La Gran Plaza Juan Gabriel, para la sesión de cabildo. El municipio de Juárez tuvo que rectificar ayer la pifia cometida en boletines de prensa y en conferencias de prensa, al establecer que las alternativas que habían planteado están ocupadas. Paradójicamente en El Punto estará ocupada por la iglesia católica que previamente realizará una marcha y finalizará con una misa en el altar del Papa Francisco, en contra de los matrimonios entre lesbianas y homosexuales. Y la plaza de la X o de la Mexicanidad es sede del Festival del Tequila y ya está lleno de carpas y mobiliario propio del evento. El presidente Javier González, aclaró que las autoridades únicamente proponen los espacios, la familia del cantante es quien decide el lugar, así como quienes confirman la llegada de los restos. Manifestó: “Hay que respetar lo que diga la familia, ellos realmente traen la decisión, nosotros como autoridad, como representantes de la comunidad juarense le decimos a la fa-
milia que estamos listos para cualquier organización”. Señaló que El Punto sería una opción, así como la Plaza de la Mexicanidad, y como una tercera alternativa podría ser la avenida 16 de Septiembre donde ya se concentran cientos de juarenses que desde el domingo acuden a la casa de Juan Gabriel a depositar ofrendas florales. El Presidente Municipal dijo que además de darle la bienvenida y las condolencias a la familia de Juan Gabriel, también le darán a conocer la voluntad del pueblo de Juárez: “que las cenizas del cantautor se queden aquí”. “Esa es la voluntad popular y se debe hacer extensiva, y así lo voy a hacer”, declaró. Por otro lado, indicó que la Comisión de Nomenclatura y Monumentos propuso al cabildo la autorización para ponerle el nombre de Juan Gabriel a la Gran Plaza ubicada en las calles Mariscal y Santos Degollado. Asimismo, sugirió determinar el 28 de agosto como el día conmemorativo luctuoso en honor al cantante. Respecto a los espacios que se contemplan para realizar el homenaje a Juan Gabriel, el presidente Javier González, dijo que ya limpiaron los inmuebles, y además se realizó una reunión con los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, para llevar a cabo durante el evento operativos de vigilancia y seguridad. Fuente: (El Sol de México).
Ciudad de México l La mexicana Salma Hayek cumplirá este 2 de septiembre 50 años convertida en un icono latino gracias a sus facetas de actriz, productora y empresaria, ello sin renunciar a sus orígenes en Veracruz, donde todavía es recordada como aquella joven buena, pero traviesa, que escapaba del colegio para comerse unos tacos. “La rebeldía para ella era que si podía escaparse (del colegio) para un cóctel o unos taquitos, se nos escapaba”, explicó Mercedes Ortega, trabajadora de la Escuela Margarita Olivo Lara, en la que Hayek cursó gran parte de su primaria y secundaria. La maestra, que a sus 75 años continúa empleada en este centro educativo como personal administrativo, recordó a Hayek como una niña “alegre, bailadora y una excelente gimnasta” que, además, era “muy buena compañera” y “cariñosa”. Oriunda de Coatzacoalcos, un puerto del estado de Veracruz, en el Golfo de México, Salma proviene de
una familia acomodada y de origen libanés por parte de su padre, un hombre de negocios y político, y la actriz siempre tuvo una inclinación natural hacia el arte como su madre, cantante de ópera de ascendencia española. Vivió gran parte de su infancia y juventud en esta ciudad que, por aquel entonces, no llegaba a los 100 mil habitantes, si bien a los 12 años fue a estudiar una temporada en un colegio religioso de Luisiana (EU), donde perfeccionó el inglés. A su regreso, y tras completar los estudios en el Margarita Olivo Lara, comenzó una carrera universitaria que pronto abandonó para centrarse en la actuación. Tomó un curso en el Centro de Educación Artística (CEA) de la todopoderosa Televisa y, tras algunos papeles secundarios, conquistó la pequeña pantalla con la telenovela “Teresa” (1989), su primer y único protagonista en televisión. Fuente: (Excélsior).
Los cantantes Rihanna y Drake se besan en pleno show Ciudad de México l La cantante barbadense Rihanna y el rapero canadiense Drake se besaron en la boca, en un concierto que ofrecieron en Miami, en la American Airlines Arena. El pasado domingo, en plena ceremonia de los recientes MTV Video Music Awards, él se encargó de entregarle el premio de Michael Jackson Video Vanguard Award e inten-
tó besarla en la boca, aunque ella se volteó. Luego de que en la misma ceremonia de los VMA’s 2016, Drake le declarara su amor y le confesara que ha estado enamorado de ella desde que tenía 22 años (ahora tiene 29), la pareja se ha dejado ver bastante cariñosa y el video que lo confirma ya se ha viralizado. Fuente: (Excélsior).
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chihuahua: nuevo gobierno Propone diputada tipificar acoso sexual en todo el país crearía fiscalía especializada para desaparecidas
Ciudad de México (Cimacnoticias) l La diputada Evelyng Soraya Flores Carranza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para incorporar en el Código Penal Federal el tipo penal de acoso sexual y sancionar ese delito con seis meses y hasta tres años de prisión, la cual se incrementaría en una mitad si la agresión se cometiera en el transporte público. El documento, que incorpora el Artículo 259 ter, indica que comete el delito de acoso sexual quien, sin importar el sexo de la víctima, solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psico-emocional que lesione su dignidad. Esta conducta se sancionará independientemente de que se ejecute en uno o varios eventos, precisa la propuesta de la diputada Flores Carranza, integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. La iniciativa, que también modifica el Artículo 259 bis, establece pena de dos a cuatro años de prisión a quien con fines lascivos asedie a una persona valiéndose de su posición jerárquica derivada de su relación laboral, docente o doméstica. Si el hostigador fuese servidor público y utilice los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, será inhabilitado por un término adicional al que se hubiera impuesto como pena privativa de libertad. Asimismo, el documento presentado en la Permanente y turnado a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, reforma el Artículo 266 bis, a fin de que las sanciones previstas para el abuso sexual y la violación aumenten hasta en una mitad en su mínimo y máximo, cuando el delito se cometa previa suministración de estupefacientes o psicotrópicos a la víctima.
LEY GENERAL NO LO INCLUYE La diputada Flores Carranza comentó que las modificaciones al Código Penal Federal tienen el propósito de proteger la dignidad y libertad sexual de las personas, particularmente de las mujeres, por ser un grupo más expuesto a las agresiones sexuales. Agregó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia representa un gran avance en el reconocimiento de la violencia de género, sus causas y consecuencias; sin embargo, “excluye el acoso sexual que, desgraciadamente, ha proliferado”. En tal sentido, “es imperativo que la normatividad federal incorpore el tipo penal del acoso sexual, así como especificar que este delito no requiere una serie reiterada de eventos, sino que se verifica con un primer y único acto, o bien, con una serie reiterada de conductas invasivas de la intimidad y libertad sexual del agente pasivo”. La legisladora consideró que en México la violencia contra las mujeres se caracteriza por una “invisibilidad” y “normalidad”, producto de pautas culturales y de la educación patriarcal que “autoriza” al varón ejercer abusos contra el sexo opuesto. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) precisa que nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años. A su vez, el Instituto Nacional de las Mujeres registró que el 47 por ciento de las mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, ya sea física, sexual, emocional o económica. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntó que prevalece la violencia emocional, con un porcentaje del 44.3 por ciento, causada primordialmente por la pareja o el esposo de la víctima, y la violencia sexual la sufre el 35.4 por ciento.
Laura Carrasco Gutiérrez, corresponsal/Cd. Juárez, Chi(Cimacnoticias) l Al término de la marcha del pasado martes, encabezada por organizaciones como Justicia por Nuestras Hijas, dedicada a localizar a jóvenes desaparecidas en Chihuahua, el gobernador electo, Javier Corral Jurado, ofreció a familiares acompañamiento, verdad, solidaridad y, en caso necesario, la creación de una fiscalía especializada, “para ir cerrando esta tragedia y aliviando el dolor”. La marcha, que tuvo como consigna “Duarte, nos fallaste” se realizó el pasado 30 de agosto en la capital del estado, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, y estuvo encabezada por activistas como Norma Ledezma, fundadora de Justicia para Nuestras Hijas, organización que tiene documentados 200 casos de desaparición forzada de mujeres en el estado, y que inició luego de que su hija Paloma Escobar Ledezma desapareció en enero de 2002 y fue encontrada sin vida en marzo de ese año. Madres, hermanas y muchos familiares más de personas desaparecidas en el estado, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, llegaron hasta la Plaza Hidalgo, frente a Palacio de Gobierno, y formaron una valla en el lugar donde fue asesinada Marisela Escobedo, el 16 de diciembre de 2010, cuando realizaba una protesta en demanda del esclarecimiento del homicidio de su hija de 16 años, Rubí Marisol Frayre Escobedo. Chihuahua, indican datos del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), ocupa el sexto lugar en desapariciones del país y desde 2006 presenta un alarmante incremento en las cifras. Sin embargo, dijo Ledezma, aunque a la marcha acudieron muchos familiares, también muchos otros no participaron, ante el temor de seguir sufriendo el maltrato, la falta de atención y las puertas cerradas de la autoridades. Peor aún, el gobierno de César Duarte ha negado la existencia de las desapariciones forzadas que se
han cometido en el estado, lo que invisibiliza el delito y condena a las familias a no tener verdad ni justicia, agregó Ledezma. En tanto, el delito continúa, gracias a la impunidad, la complicidad y la corrupción. Ledezma, quien ha llevado su demanda de justicia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo que para las familias el “día del desaparecido” sirve para sacar a la luz a las desaparecidas, tras un año, dos, tres, diez, de ausencia, para juntar los recuerdos. Explicó que el papel de las mujeres en la búsqueda y demanda de justicia es de gran importancia debido a su gran fortaleza. Y aunque hay muchos hombres acompañando la lucha, ellas participan en mayor número y no claudican, no dejan de luchar. Su participación, dijo, significa resistencia y resiliencia, ya que “después de haber pasado y revolcarte en ese dolor”, resurgen y siguen abrazando a las demás, a las que siguen viniendo. UNA LUCHA DE RIESGOS La lucha por la justicia ante la desaparición de las jóvenes ha tenido costos muy graves, afirma Norma Ledezma, pues las autoridades han sido ineficaces para garantizar la seguridad de mujeres que buscaban a sus seres queridos desaparecidos y han sido víctimas del mismo delito, como Artemisa Ibarra, Marta Loya y María Guadalupe Fierro. Otras más, como Lourdes Hernández Alarcón, activista y madre de Pamela Portillo Hernández, víctima de desaparición desde el 2010, se convierten en investigadoras del caso, con el alto riesgo que esto significa. Ella identificó como victimarios de la desaparición de su hija a elementos del Centro de Inteligencia Policiaca del Estado de Chihuahua, pero aunque armó su investigación y la presentó a las autoridades, hasta el momento no le han dado apoyo. Al investigar, explica Ledezma, no buscamos desaparecer ni suplir el trabajo de las autoridades sino ayudar, pero no entendemos “por qué, si ya les hicimos todo el trabajo, no lo terminan entonces”.
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura del Congreso del Estado…
Reconoce a ganadores del “Premio Nacional de la Juventud 2016”
nSe trata de la Red por los Derechos Sexuales y Repro-
25
Martha Muñoz de Castellanos…
Entrega sillas de ruedas a personas con discapacidad
ductivos en México (DDESER), integrada por jóvenes chiapanecos
“La Sexagésima Sexta Legislatura en el Congreso del Estado de Chiapas, reconoce el trabajo de las y los jóvenes que integran la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER), así como la condecoración que les fue entregada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto el pasado 12 de agosto, consistente en el “Premio Nacional de la Juventud 2016”, estableció el diputado Carlos Penagos Vargas, a nombre del presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Ramírez Aguilar. Congregados en la Sala Mural del recinto legislativo, el diputado Penagos Vargas ofreció la bienvenida a los asistentes al acto, y se refirió a los integrantes de la DDESER, de quien manifestó que: “están realizando sus sueños en beneficio de la colectividad; la historia la realizan quienes siguen sus sueños, haciendo sus propios caminos y dejando huella en la historia de Chiapas”, les dijo. Por su parte, el Secretario de Salud del Gobierno estatal Francisco Ortega Farrera, destacó que los jóvenes de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, son parte presente y activa de los cambios que se están generando en el estado “y son un orgullo para Chiapas”. En ese contexto, invitó a los integrantes de la DDESER a que sesionen en el próximo Consejo Estatal de Salud 2016 para que expongan sus trabajos y proyectos. Para la diputada Raquel Sánchez Galicia, Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, las y los jóvenes de la DDESER, han roto paradigmas y han logrado lo que muchos sistemas de educación buscan en beneficio de las mujeres; evitar embarazos en jóvenes por falta de información, así como romper el estigma de que la mujer no debe decidir, planificar e instruirse en lo referente a su vida sexual. Recibieron el reconocimiento las y los jóvenes: Claudia Patricia Cantoral Balcazar; Alfredo del Carmen Cahuaré
Gumeta; María de los Angeles Salinas López; Carla Lili Pérez Camacho; Juan Daniel de la Rosa López; Lisseth Vázquez Pérez, Paola Vázquez Pérez; Silvia Castillo Enríquez; Elthon de Jesús de la Rosa López; Jacqueline Fuentes Camacho; Lorena Gaspar Gaspar, Lorena López campos; Rodolfo Arredondo Bautista; Iveth Pérez Camacho, Olivia Isabel Espinoza Jiménez Fátima del Carmen Hernández López y Zedci Magdalena Velázquez Fiallo, quien habló a nombre de los galardonados. Estuvieron presentes en tan emotivo evento las y los diputados de la Sexagésima Legislatura: Dulce María Rodríguez Ovando, María Eugenia Pérez Fernández; Elizabeth Escobedo Morales; Patricia del Carmen Conde Ruiz; Adacelia González Durán; Alejandra Cruz Toledo Zebadúa; Silvia Lilian Garcés Quiroz e Isaías Aguilar Gómez.
“Las personas con discapacidad requieren de la participación de todos para la construcción de una verdadera sociedad incluyente y equitativa”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al realizar la entrega de 30 sillas de ruedas a personas con discapacidad motriz de la capital chiapaneca. Durante el evento realizado en las instalaciones centrales del Sistema DIF Tuxtla, Muñoz de Castellanos señaló que más allá de las dificultades físicas, las personas con discapacidad se enfrentan a adversidades mayores que tienen que ver con la falta de condiciones sociales o medios para su integración. “La principal barrera de las perso-
nas con discapacidad no es su condición, sino que los demás se niegan a integrarlas plenamente a la sociedad. Es la situación y no la persona lo que las coloca en desventaja; y está en cada uno de nosotros como familia, vecinos, amigos, asociaciones civiles e instituciones públicas, esforzarnos para que puedan gozar de las mismas oportunidades que los demás”, expresó. Finalmente, Martha Muñoz refrendó el compromiso del DIF Municipal para trabajar todos los días con el claro objetivo de contribuir a la construcción de un mundo de más y mejores oportunidades donde las mujeres, los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad tengan lo necesario para vivir en plenitud.
26
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Rechazan... Indígenas del municipio de Oxchuc, encabezados por Miguel Sántiz Gómez y Juan Encinos Gómez, gente identificada con Oscar Gómez López depuesto alcalde sustituto, aseguraron que no van a respetar el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde se restituye a María Gloria Sánchez Gómez como alcaldesa constitucional. Enfrente del Congreso del Estado de Chiapas declararon a la prensa que ante el fallo de las magistradas y magistrados en el municipio se encuentra en máxima alerta. Aseguran que más de cien comunidades que por usos y costumbres respaldan a Oscar Gómez López para que siga al frente del Ayuntamiento, y no van a permitir que María Gloria Sánchez Gómez tome las riendas del municipio. Dicen no entender por qué los magistrados dieron la resolución a favor de Sánchez Gómez, cuando ellos presentaron suficientes elementos para que pudieran valorar pero no los tomaron en cuenta. Categóricamente enviaron mensaje al Tribunal Electoral que el asunto de Chenalhó y el del municipio de Oxchuc es totalmente diferente, por lo que no debieron tratarlo por igual. Somos indígenas y no somos únicamente un grupito de revoltosos, por lo que queremos hacerle una invitación a los magistrados que vengan a ver este grupito de revoltosos en el municipio de Oxchuc. Dijo que investiguen realmente lo que está pasando, porque en estos momentos las comunidades están concentrados en la plaza central de la cabecera y están en alerta máxima. ASICh
Piden... Tras 110 días de protesta contra la reforma educativa miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron la mañana de este jueves una mega marcha que inició desde el parque Chiapasiónate y que concluyó en el centro de la capital, para exigir la abrogación de la reforma, el inicio del dialogo, esto dentro del marco del cuarto informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Alrededor de las 10 y medio de la mañana, la columna de manifestantes, que congregó, además de docentes, también a padres de familia, estudiantes normalistas e integrantes de organizaciones sociales y campesinas, que sumaron miles. Uno de los dirigentes de la Sección 7, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis Escobar señaló que a megamarcha fue en respuesta a la necedad del Gobierno Federal, de no abrogar la reforma educativa y en el marco del cuarto informes de Gobierno. El dirigente magisterial puntualizó
que “le respondimos al gobierno que la reforma educativa no pasará, y que no daremos marcha atrás en la búsqueda del diálogo, porque buscamos una solución pacífica al conflicto”. En ese mismo sentido señaló que, pese que el gobierno federal ha sido evidenciado que conflictos como el de la CNTE lo resuelva con derramamiento de sangre, tal y como lo hizo en Nochixtlán, ante ello sostuvo que no temen por el arribo de más policías a la entidad chiapaneca. “El gobierno apuesta al desgaste del movimiento, donde jefes de familia son manipulados o amagados de que perderán sus apoyos sociales si no presionan a los maestros a que abran los centros educativos”, resaltó Escobar. Asimismo calificó el discurso y presión por parte del Gobierno en contra de los padres de familia, a quienes presionan para exigir el regreso a clases, con la pena de retirarle el apoyo económico que otorgan a través de programas sociales.
La violencia... Candelaria Rodríguez l El fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que reconoce los derechos políticos de la indígena tzeltal María Gloria Sánchez Gómez, es el segundo revés al Congreso del Estado en menos de 15 días y en un solo año, y en un contexto fuera de todo problema postelectoral, nada que ver. Los magistrados y la magistrada del TEPJF juzgaron y determinaron su fallo por violencia política electoral y de género, de manera explicita en el caso de Rosa, que se juzgo con perspectiva de género; y, en segundo lugar, el caso de María Gloria Sánchez Gómez de Oxchuc, juzgada solo digamos por violencia social, toda vez que este municipio registra en su historia la gobernanza de dos alcaldesas. Ante actos de los cuales sindican como presuntos responsable a Oscar Gómez López, que el congreso local, nombro con todas las de la ley, presidente municipal de Oxchuc. Con la postura critica a quienes juzgaron en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas-TEECH-, el mismos Congreso que avalo con decretos que fueron revocados ante la violación a la propia constitución y la ley electoral porque se antepuso la presión social al interés legitimo y constitucional del triunfo de Rosa Pérez y María Gloria, la sentencia del Tribunal instruye a en ambos casos a las autoridades reinstalarlas en las presidencias municipales, echando atrás los decretos con los cuales juzgaron y sentenciaron los legisladores/as. Y, por cierto, quienes juzgan a los diputados y diputadas que una y otra vez se equivocan y solo piden disculpas y en el menor de los casos acatan las resoluciones, sin que haya sanciones, ¿quien? Lo mismo que a los partidos políticos. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva, (REPARE) tiene ante si, ya de por si. mucho trabajo.
Los casos de las dos valientes mujeres indígenas que sus demandas fue el reclamo a recuperar lo que por derecho había ganados no solo en las urnas, sino que se sometieron a los usos y costumbres a través del plebiscito. Mismo que el magistrado Manuel González Oropeza, presentó como una alternativa para que en una consulta al pueblo se sometiera de nuevo el escrutinio desde ese mecanismo, el proyecto fue votado en contra de manera unánime, porque se adujo que la propuesta de plebiscito contra viene el orden constitucional y coincidieron en la inmediata restitucion de la presidenta municipal y las regidoras. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dicto sentencia a favor de la Contadora María Gloria Sánchez Gómez, para restituirla en la Presidencia Municipal de Oxchuc, al reconocer que actos de violencia la obligaron a solicitar licencia ante el congreso el pasado 4 de febrero. María Gloria Sánchez Gómez, fue electa presidenta municipal de Oxchuc el pasado 19 de julio, para el periodo 2015-2018. Tomo protesta el primero de octubre del año pasado y el 4 de febrero de este año, tras 5 meses de presión social. renunció para garantizar la tranquilidad al municipio. Hoy tras 6 meses de transcurrida su renuncia, la contadora de profesión promovió un juicio contra todos los actos que se conocen en Chiapas y la madrugada del jueves 1º de septiembre el TEPJF sentencia su reinstalación junto con su cabildo. La presión de violencia política fue uno de los elementos juzgados por los magistrados y la magistrada porque “atenta la naturaleza de los juicios para la protección de los derechos políticos electorales y los efectos que se dictan en esos términos de la ley general de sistema a su derecho a la impugnación” Del juicio 1690 promovido ante el TEPJF por María Gloria Sánchez Gómez, el tribunal revoca el decreto 161 emitido por el congreso del estado y el
oficio que niega a María Sánchez Gómez su reincorporación al cargo como presidenta municipal, así como el fallo del TEECH. Revoca también los decretos 174 y 178 emitido por el Congreso y se determinó la reincorporación de María Sánchez Gómez para ocupar el cargo por el que fue electa. Asimismo, se ordena al ayuntamiento de Oxchuc para que Alicia Santis Gómez, Mercedes Gómez Sánchez, Sara Santis López e Iván Morales Vázquez para tomar protesta como regidoras y regidor, por el principio de representación proporcional, se les convoque a sesiones de cabildo y se les permita el pleno ejercicio de sus funciones en termino de la constitución y la ley orgánica municipal y así como a entregar la remuneración correspondiente por el ejercicio en el cargo a los mencionados ciudadanos desde la fecha de inicio de su encargo, más las que se sigan generando hasta la conclusión de su ejercicio. Se vincula a la secretaria general de gobierno y al congreso del estado de Chiapas ara que a través del dialogo y la concertación, de manera oportuna, adecuada y eficaz vea los cauces instituciones para sensibilizar a las partes en conflictos a efecto que colaboren en el cumplimiento del fallo. El TEPJF pidió a las autoridades estatales garantías para que la gobernanza de María Gloria en el retorno al municipio sea armoniosa y en paz, así como de las 36 familias desplazadas y pidió atender las desigualdades a través de acciones del estado. Los medios comisivos registrados en Oxchuc, fueron suficientes elementos. La presión de violencia política “atenta la naturaleza de los juicios para la protección de los derechos políticos electorales. Sostuvieron los magistrados. “La violencia debe desterrase en los procesos electorales, que no sea la violencia quien deba gobernar un municipio”, sostuvo el magistrado Pedro Esteban Penagos López, quien dio cuenta de los agravios, contra María Gloria Sánchez Gómez.
Chiapas
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ejército mexicano en Chiapas...
Convoca a vivir unas fiestas patrias con civilidad y en paz
General Carlos Ramón Carrillo del Villar, Comandante de la 31 zona militar.
Ezequiel Gómez García l En la víspera de las fiestas patrias, la Séptima Región Militar, se declaró preparada para los festejos cívicos militares donde se conmemora la gesta heroica de los niños héroes, y el inicio de la independencia de México y que concluye con el desfile del 16 de septiembre. El General Carlos Ramón Carrillo del Villar Comandante de la 31 zona militar, convoco a la sociedad chiapaneca a vivir el mes patrio con mucho civismo y orgullo de ser mexicanos. Al tiempo de señalar que la Región Militar en Chiapas se coordina con las autoridades estatales para los festejos. “Hoy es primero de septiembre, todos somos mexicanos todos sentimos de manera permanente el orgullo de nuestro país, pero el mes de septiembre creo que nos viste de colores tricolores a todos. Estamos coordinados con las autoridades gubernamentales
preparando las fiestas patrias porque estos son unas fiestas donde nos encontremos y nos reencontremos, nos conozcamos y nos reconozcamos como mexicanos esperemos que todo se desarrolle en paz y tranquilidad” El jefe militar sostuvo que las fuerzas armadas en Chiapas están listas para salvaguardar la integridad de los ciudadanos durante los festejos del mes patrio y reforzaran patrullajes en coordinación con las autoridades responsables de la seguridad del Estado. Finalmente, comento, que los festejos programados serán las del 13 de septiembre donde se rememora a los niños héroes de Chapultepec, el 14 de septiembre la anexión de Chiapas a México, el 15 de septiembre con la ceremonia del grito de independencia y sierra los festejos patrios con el desfile cívico militar del 16 de septiembre.
27
En ceremonia militar…
Reciben nuevas insignias y asensos soldados del Ejército y Fuerza Área
Ezequiel Gómez García l En ceremonia militar de asenso e imposición de insignias once oficiales y personal de tropa del ejército mexicano y Fuerza Aérea ascendieron al grado inmediato, en acto celebrado en la Base Aérea Militar Número 6 de Terán; presidida por el Comandante de la 31 Zona Militar General de Brigada Diplomado de estado mayor Carlos Ramón Carrillo Del Billar. En el ceremonial militar el Capitán II de Fuerza Aérea abastecedor de material aéreo Rene Rebolledo Mendoza jefe de la sección de personal y ayudantía dio lectura a la orden extraordinaria de la Base Militar Número Seis con motivo del ascenso al grado inmediato superior del personal militar. “Es grato dirigirnos a ustedes, para expresarles el beneplácito en esta fecha por el ascenso inmediato superior el día de hoy les confiere la superioridad, el cual es resultado de sus esfuerzos y méritos propios logrando escalar un peldaño más en la noble carrera de las armas. Lo que se hace saber al personal para su conocimiento y debido cumplimiento de orden del Ciudadano General de Ala Piloto Aviador Diplomado de estado Mayor Aéreo, Luis Ignacio Salgado Arreola Comandante de la Base Aérea Militar Número 6” El Comandante de la 31 Zona Militar, Carlos Ramón Carrillo Del Billar
ha acompañado de Los Generales Luis Ignacio Salgado Arreola, Comandante de la Base Aérea Militar Número 6 y Alfonso Rodríguez Sierra, Comandante del Grupo de Detección y Control Número Uno, impusieron las nuevas insignias. “Ínsito el camino esta jurídicamente sustentado la oportunidad está comprobada la decisión es nuestra, felicito a cada uno de los oficiales que el día de hoy portan nuevas insignias y asume nuevas responsabilidades, pero para eso están, preparados y capacitados profesional, física y mentalmente. Los invito a que asuman con celo profesional estas nuevas responsabilidades, hoy es día de celebración y reflexión para quienes hemos sido testigos de este avance”. En total ascendieron siete oficiales como Subtenientes y cuatro al grado de Sargento Primero que participaron en la promoción especial y Certamen de Reclasificación 2016 dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Asensos y Recomen pesas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La banda de música y la banda de guerra de la VII región militar en honor a los nuevos oficiales ejecuto la pieza musical Bajo la Doble Águila y el toque tres de diana con la que finalizo la ceremonia de Asensos.
Personal de Procuraduría de Chiapas…
Recibe curso en materia de Derechos Humanos La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo el curso “Sistemas de Protección de los Derechos Humanos” dirigido a personal de distintas áreas que conformación la institución. En el encuentro, la Fiscal Especializada de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Alma Rosa Cariño Pozo enfatizó la importancia de los derechos humanos, ya que, dijo, se trata de los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna. Aunado a ello, Cariño Pozo pun-
tualizó que los derechos humanos son universales y están contemplados en nuestra carta magna y tratados internacionales. En representación del Procurador Raciel López Salazar, la funcionaria estatal refrendó el compromiso en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. La Fiscal Especializada informó que la Procuraduría impulsa este curso con la intención de fortalecer al personal de la institución y proporcionar las herramientas jurídicas indispensables.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6290
Viernes
02
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS