COLEGIO MEXICANO DE PROFESIONALES Y PC… / 26
/ 26
MAESTROS TOMAN PLAZAS COMERCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
FIRMAN CONVENIO EN GESTIÓN DE RIESGOS EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA
ABDY RIVAS / REPORTERO
/ REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6291
Sábado
03
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
100 COMUNIDADES… / 26
Lluvia atípica provoca inundaciones en Tuxtla Gutiérrez
nSe desbordó el Sabinal nDecenas de casas y avenidas del Libramiento Norte fueron las mas afectadas, varios vehículos fueron arrastrados por la fuerte corriente Abdy Rivas l Una lluvia atípica cayo el viernes en la capital de Tuxtla Gutiérrez lo que provoco inundaciones en diferentes puntos de la ciudad. El río Sabinal se
desbordó entre las calles Quinta Norte y Cuarta Norte a la altura de la Quinta Oriente. La zona más caótica de la capital del estado fue el
/3
A TRAVÉS DEL DIALOGO … / 26
Con más apoyos se fortalecen los servicios para la juventud chiapaneca nGobierno de Chiapas, Sedesol e Imjuve entregaron más de un mdp a Centros Poder Joven
CONFÍA SE REGRESO A CLASES : ROBERTO DOMÍNGUEZ JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
DETIENEN A DIRECTOR DEL DIARIO ‘UNOMÁSUNO’ /17
2
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obstaculizan Alerta de Violencia de Género
nComo si se atacara a los gobiernos: Marcela Lagarde
Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Las autoridades “obstaculizan la Alerta de Violencia de Género, como si se tratara de una agresión contra los gobiernos”, cuando en realidad es una “política de emergencia” que permite a los gobiernos articularse para enfrentar el feminicidio, la trata de personas, violencia sexual, acoso y hostigamiento”, señaló la antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos, diputada constituyente de la Ciudad de México La también creadora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), que incluye dicha alerta (AVG), dijo lo anterior este jueves, durante la mesa redonda “Igualdad de Género y Desarrollo en el marco de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenido”, realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de que la Máxima Casa de Estudios se adhirió a la campaña HeForShe, impulsada por ONU Mujeres. Lagarde y de los Ríos, considerada como referencia del feminismo en México, dijo también que existe una “simulación” de parte de los gobiernos en torno a la violencia contra las mujeres y recordó que Enrique Peña Nieto declaró una “nueva estrategia” contra la violencia –tras reconocer que 50 municipios presentan “condiciones difíciles”- aunque desde que fue creada la LGAMVLV existe un diagnóstico de la situación de violencia en el país y se conocen los focos
rojos o lugares con mayor número de feminicidio. Dijo que las organizaciones solicitantes de la activación del mecanismo de AVG también ofrecen sus diagnósticos y aun así tienen dificultades para que dicho mecanismo de emergencia contra cinco modalidades de violencia se declare en sus municipios y estados. NUEVOS PLAZOS Sobre el tema de la mesa, Marcela Lagarde, quien en junio pasado fue electa como diputada Constituyente, dijo que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) compromiso de los países para lograr la igualdad entre hombres y mujeres hasta el año 2030– son la continuación de los Objetivos del Milenio, que no se cumplieron, por lo cual fueron replanteados con una perspectiva feminista, con plazos y acciones para poder lograr los compromisos en la práctica. Entre otros temas de la mesa, la representante de ONU Mujeres, Ana Güezmes, coincidió en que se debe trabajar la violencia contra las mujeres como un tema emergente y anunció que el próximo 25 de noviembre intensificarán las campañas que han impulsado en contra del matrimonio infantil. Por su parte, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cristina Martín, dijo que otros ejes que se abordan en los 17 ODS para lograr la igualdad entre mujeres y hombres son la educación, atención médica y oportunidades laborales.
Directora:
La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) dispuso un plan operativo para aportar maquinaria y personal para restablecer los servicios afectados, debido a la precipitación atípica que se presenta en Chiapas. Durante un recorrido para verificar las afectaciones en la capital del estado, el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, señaló que se trabaja de manera coordinada con las autoridades de Protección Civil, a fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía. Apuntó que las anegaciones que se suscitaron en Tuxtla Gutiérrez evidencian la necesidad de realizar un sistema integral de drenes que capten y desalojen el agua que las cuencas naturales ya no pueden absorber. Asimismo, detalló que estudios de ingeniería hidráulica del sistema de cuencas en la zona central de Tuxtla Gutiérrez concluyeron que para resolver el problema de inundaciones se requieren 10 nuevos drenes, y en lo que va del año, la Sopyc prácticamente tiene concluidos tres, en tiempo record y con altas especificaciones de construcción. Betancourt Esponda agregó que el proyecto actual de los nuevos drenes en la Colonia Jardines de Tuxtla, estaría concluido en los primeros días de noviembre; el Callejón Zapata a mediados de octubre; igualmente que el de la 16 Poniente; sin embargo se eficientan acciones para que el proyecto general pueda entregarse a mediados del mes de octubre. Explicó que el proyecto de tres nuevos drenajes sobre el Bulevar Belisario Domínguez aún no está concluido, y las copiosas lluvias evidencian la necesidad de priorizar estos trabajos para solucionar el problema de inundaciones en la zona capitalina del Corredor Metropolitano. El titular de la Sopyc dijo que los avances van en tiempo y permitirán liberar de afectaciones a la ciudad ante contingencias de esta naturaleza. Dren Jardines de Tuxtla Cabe señalar que el dren pluvial de la colonia Jardines de Tuxtla se instala sobre la calle Laureles, con una inversión de 28 millones de pesos y la introducción de tuberías de alta especificación con capacidad para desalojar hasta 15 mil litros por segundo con tuberías de dos metros con 10 centímetros. Este sistema es uno de los más avanzados del sureste mexicano y para tener una idea de su impacto, todo Tuxtla Gutiérrez abastece sus necesidades de agua
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Lluvias evidencian necesidad de nuevos drenes en Tuxtla Gutiérrez
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
potable con dos mil litros por segundo. Solamente este sistema puede desalojar hasta 8 veces el agua que llega a la ciudad. Además de este moderno sistema hidráulico, la zona será beneficiada con acciones de iluminación, jardinería, mejora urbana, cuatro mil metros cuadrados de concreto hidráulico sobre la zona de rodamiento, presentando en general un avance superior al 85 por ciento. Dren Callejón Zapata El dren pluvial del Callejón Zapata tiene un avance del 48 por ciento, con una inversión de 19 millones 600 mil pesos en beneficio inmediato de 12 mil habitantes, solucionando problemas de anegación en espacios domiciliares y comerciales, pues el volumen de agua escurriente en temporada de lluvias superaba la tubería de captación. Es por eso que se introduce una red de tuberías de alta especificación, con diámetros de hasta 1.80 metros, que desaloja seis mil 800 metros cúbicos de agua por segundo. Realizando el recambio de toda la red de conexiones domiciliarias y posteriormente un trabajo de mejora urbanística, con la colocación de dos mil metros cuadrados de concreto hidráulico y el recambio del sistema de iluminación. Dren 16 Poniente El tercer interceptor pluvial de la colonia Xamaipak, sobre la 16 poniente, se ejecuta con una inversión de 30 millones de pesos y presenta un adelanto del 95 por ciento de la obra, que incluye la introducción de tubería que descarga unos 10 mil litros por segundo, tubería de diámetro de 1.80 Finalmente, el encargado de la obra pública dijo que la instrucción del gobernador Manuel Velasco es participar en la resolución de las contingencias de todo el estado y privilegiar acciones de infraestructura preventiva que permitan resolver las contingencias que en el futuro pudieran suscitarse.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Con más apoyos se fortalecen los servicios para la juventud chiapaneca nGobierno de Chiapas, Sedesol e Imjuve entregaron más de un mdp a Centros Poder Joven nReconocen a jóvenes chiapanecos de la Red DDESER, ganadores del Premio Nacional de la Juventud 2016
El gobernador Manuel Velasco Coello, en esfuerzo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), entregó más de un millón de pesos a los centros Poder Joven y Poder Joven Radio de las diferentes regiones de la entidad. En ese marco, el Ejecutivo del estado señaló que de acuerdo al Inegi, Chiapas es el estado con el promedio de edad más joven del país; por esa razón, se brindan más apoyos para fortalecer los espacios de expresión, convivencia, participación y desarrollo juvenil en la entidad. Acompañado del director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello; el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Constanzo, y diferentes asociaciones juveniles, el mandatario chiapaneco resaltó que las y los jóvenes son el pilar fundamental para lograr el progreso de Chiapas y de México. Destacó que a pesar de los ajustes económicos en diferentes rubros, la juventud ha sido una prioridad para su gobierno; por ello, se ha establecido un trabajo en unidad con la Federación y los Ayuntamientos para invertir en proyectos equitativos e incluyentes que permitan atender las necesidades de los jóvenes en materia deportiva, educativa, cultural, alimentación, empleo y vivienda.
“Se realizan obras importantes para la juventud y para el deporte, a fin de lograr jóvenes más sanos y alejados de cualquier vicio. Nosotros vamos a seguir haciendo equipo con el Gobierno de la República, mediante el Imjuve, para acercar más programas que permitan apoyar, reconocer el esfuerzo y dar atención prioritaria a la juventud”, manifestó. En ese marco, Velasco Coello felicitó al grupo de jóvenes que recibieron el Premio Nacional del Programa en Lengua Indígena, así como los integrantes del grupo Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDESER) que en días pasados recibieron de manos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Premio Nacional de la Juventud 2016, en la categoría de Derechos Humanos, por las tareas que emprenden para trabajar en el fortalecimiento de la igualdad y respeto entre mujeres y hombres en el estado. Al respecto, el Gobernador detalló que en Chiapas se han puesto en marcha programas enfocados a mejorar las condiciones de la población joven, entre ellos, un programa de vivienda para que cuenten con mejores oportunidades de vida; asimismo, la implementación de acciones enfocados a rescatar, rehabilitar y construir nuevos espacios deportivos y de convivencia familiar, donde la meta es lograr una sociedad con mejores oportunidades para su desarrollo individual y colec-
tivo. Al hacer uso de la palabra, el director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, sostuvo que estos apoyos conjuntos representan el pleno respaldo y compromiso del Gobierno Federal para seguir trabajando junto con el gobierno de Manuel Velasco, en el diseño e implementación de proyectos a favor del bienestar de las y los jóvenes chiapanecos. Dijo que en la entidad se inicia en diferentes municipios del estado, un concepto denominado Centro Móvil Poder Joven para acercar a la sociedad temas relacionados con la educación, uso de la nuevas tecnologías de la información; además de anunciar que ya se analiza el proyecto conjunto para el establecimiento de la Casa del Emprendedor en la entidad. El funcionario federal reconoció que Chiapas ha sido el quinto estado en sumarse al programa de Vivienda para Jóvenes, lo que seguramente se reflejará en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias. El estado de Chiapas, dijo, ha sido beneficiado con programas federales, como Crédito Joven, Movilidad Joven, enfocado a la educación; así como el programa Arráigate, que busca apoyar a los jóvenes del campo en temas de capacitación y comercialización de sus productos, sin descuidar los temas para su desarrollo educativo y social.
En este tenor, el titular de la Secretaría, Recreación y Deporte en el estado sostuvo que en materia de juventud y deporte este año se resalta el reconocimiento que recibió Chiapas por parte de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), por la destacada participación de jóvenes chiapanecos en los Juegos Nacionales Populares. Indicó que la entrega de estos apoyos representa la gran solidaridad de ambas partes para destinar recursos a estos centros juveniles, al tiempo de anunciar la construcción de un Centro Poder Joven en el municipio de Maravilla Tenejapa y un Centro Móvil Poder Joven para Tuxtla Gutiérrez. Estas acciones, señaló, nos permite seguir avanzando en el mejoramiento de espacios que promuevan el desarrollo pleno de los jóvenes y de sus comunidades. “En Chiapas sobra talento, por ello, seguimos apoyándolos para dignificar las diferentes áreas que contribuyan a lograr jóvenes más preparados”, destacó el funcionario. Durante este evento también asistió el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; la titular del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca; el diputado local Arturo Penagos Vargas; así como presidentes municipales, autoridades federales y estatales.
4 Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En seminario en la UNACH…
Destaca investigador la importancia de participación de universidades en planeación de las ciudades
El investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriel Auvinet Guichard, expuso la importancia de que las instituciones de educación superior y las autoridades trabajen de manera conjunta en el desarrollo de la obra pública. Al participar del seminario “Avances y retos de la Ingeniería Geotécnica y Sísmica en México”, que se realizó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, indicó que le corresponde a la universidad recordar los principios básicos de la física y la mecánica, que se tienen que respetar para que las obras se desarrollen satisfactoriamente. “Tiene que haber una liga estrecha entre las universidades y las instituciones encargadas de las obras publicas, ese es el caso del Instituto de Ingeniería, trabajamos muy estrechamente con la CONAGUA, CFE, PEMEX y el Gobierno de la Ciudad de México y la interacción siempre ha sido muy positiva”, subrayó. Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, José Ernesto Castellanos Castellanos, subrayó que este seminario fue posible gracias al trabajo conjunto entre la iniciativa privada, instituciones de educación superior y colegios de ingenieros. Agregó que en este encuentro del cual forman parte la comunidad universitaria y profesionales del ramo, se abordaron temas actuales para el adecuado desarrollo de una ciudad, como son la zonificación geotécnica y la microzonificación sísmica. “La zonificación geotécnica es parte del proceso que conduce a la microzonificación sísmica, que a la vez, es considerada la metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción de riesgos sísmicos en ciudades y
que consiste en evaluar los niveles de amenaza sísmica y sus efectos, lo cual permite implementar estrategias que tomen en cuenta condiciones locales del suelo”, recalcó. En tanto, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director general de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, señaló que la geotecnia tiene un papel protagónico e importante para el desarrollo económico del estado y del país, como lo demuestra la construcción de presas para generar energía eléctrica, túneles carreteros, los sistemas complejos de drenaje y las obras portuarias, entre otros. Al respecto, matizó que este seminario tuvo como objetivo difundir el conocimiento, los avances y logros de los investigadores en la materia, al tiempo de compartir sus experiencias con alumnos y docentes, hecho que es muy valorado por la UNACH. Finalmente, destacó que la presente administración impulsa la responsabilidad social universitaria desde el Proyecto Académico, promoviendo la investigación que incremente la competitividad de la comunidad universitaria, además de fomentar las redes de cooperación académica intra e interinstitucional, que colaboren, disciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinariamente De este evento fueron testigos el ex rector de la UNACH, Jorge Ordoñez Ruiz; el presidente del Colegio de Chiapaneco de Ingenieros, Héctor Constantino Chanona; el presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, Raúl Aguilar Becerril; el representante de la Delegación de Tabasco, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, Héctor de la Fuente Utrilla y el representante del Instituto Tecnológico de Tapachula, Alberto Román Bonilla Villanueva.
EDUCATIVA UNICACH y CONECULTA recuerdan a Zeferino Nandayapa
nEste 09 de septiembre concierto en memoria para marimba y orquesta
La Escuela de Música (EMU) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA) homenajearán a Zeferino Nandayapa Ralda (1931-2010), compositor e intérprete de marimba, que en el transcurso de su vida se presentó en importantes escenarios nacionales e internacionales. Con un concierto para marimba y orquesta, este 09 de septiembre, en el Auditorio Universitario de la UNICACH, será recordado el legado musical de Zeferino Nandayapa, quien realizó unas 70 grabaciones discográficas, algunas de ellas en Japón y Francia, y cuyas composiciones se escucharon en los escenarios musicales más importantes del mundo. La música del desaparecido músico y compositor será interpretada por los integrantes del Ensamble Mexipon, surgido de
la Maestría en Música de la UNICACH y Roberto Hernández Soto, destacado percusionista y director de la EMU. Así como por la Orquesta Sinfónica de Chiapas, bajo la dirección de Roberto Peña Quesada. El concierto será a las 20:00 horas, el acceso no tiene costo y será transmitido en vivo por Radio UNICACH, en el 102.5 F. M. Nandayapa Ralda fue el fundador de una generación de músicos ejecutantes de marimba. Interpretó su instrumento en la Orquesta Sinfónica Nacional de México, y participó como ejecutante en la Orquesta Filarmónica Real en Londres y en la Orquesta de la Comunidad de Madrid en España. En el 2009, la comunidad de la EMU-UNICACH le rindió un homenaje en vida y se denominó con su nombre el aula de la Academia de Marimba y Percusiones de dicha escuela.
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fernando Castellanos…
Promueve actividades artísticas con el Corredor Cultural
Como cada primer domingo de cada mes, mañana 4 de septiembre se realizará la Décima Edición del Corredor Cultural, esta vez, debido a la obra de rescate de la Calzada de los Hombres Ilustres, los talleres, exposiciones, danzas, conciertos y demás, se realizarán en el lobby del Museo Regional de 11 de la mañana a 3 de la tarde, informó el presidente municipal de Tuxtla Gu-
tiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “El Corredor Cultural es un espacio donde las familias tuxtlecas tendrán la oportunidad de convivir con diversas actividades artísticas que están enfocadas a ayudar en la formación educativa de nuestros niños y jóvenes, donde participan decenas de artistas, organizaciones de la sociedad civil, así como
instituciones, todos convocados por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura”. Castellanos Cal y Mayor también dio a conocer que durante el fin de semana se desarrollarán distintas actividades como Cine Barrio que proyectará la película “Mi Vecino Totoro” (es una animación japonesa dirigida por
5
Hayao Miyazaki y trata sobre un espíritu del bosque al que llaman “Totoro”). En esta ocasión se presentará el sábado en la cancha de la colonia Diana Laura y domingo en Infonavit Grijalva, en punto de las 7:30 de noche. “También las familias pueden disfrutar de la cultura gastronómica zoque con Domingo de Plaza, proyecto exitoso que se ha desarrollado en conjunto con comideras tradicionales, quienes realizan una muestra de comidas zoques de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la explanada del Museo Zoque, en Copoya, ubicado en el centro de ese lugar”, finalizó.
6
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SS capacita a personal para mejorar calidad de atención a los usuarios en hospitales
Con el curso-taller Sistema Unificado de Gestión, la Secretaría de Salud del estado capacitó a los gestores de calidad y del Seguro Popular de 33 hospitales y 10 jurisdicciones sanitarias, con el fin de incrementar la calidad en la atención médica que se brinda a los pacientes y fortalecer el canal de comunicación con los usuarios en los servicios de salud. En representación del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, el director de Planeación y Desarrollo, Javier Enrique López Ruiz, enfatizó que con estas actividades académicas se fortalece la atención a los usuarios y ayudan al personal a ser más resolutivos y satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Resaltó que al implementar el Sistema Unificado de Gestión en los hospitales y jurisdicciones sanitarias, se facilitarán los canales de comunicación con la ciudadanía para que expresen sus opiniones sobre los servicios de salud, brindándoles atención personalizada para seguir incrementando la transparencia de la capacidad resolutiva de las unidades médicas. Detalló que este taller está dirigido a los gestores de la calidad y gestores del Seguro Popular de 14 hospitales generales, 17 hospitales básicos
comunitarios, dos hospitales de Alta Especialidad y las diez jurisdicciones sanitarias de la entidad. Por su parte, el subdirector de Vinculación Ciudadana de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, Ricardo Viguri Uribe, señaló que esta estrategia contribuirá a unificar esfuerzos, ya que es un trabajo conjunto para beneficio de los usuarios de las unidades médicas que ayudan a agilizar la atención en todos los servicios de salud. Durante este curso, se abordaron los temas de marco jurídico, generalidades del Sistema Unificado de Gestión, inducción a la herramienta en línea de ese sistema, perfiles de usuarios de la herramienta en línea, así como ejercicios prácticos. En el evento inaugural estuvieron presentes el director de Gestión de Servicios de Salud del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Aureliano de Jesús Gómez Cordero; el subdirector de Normatividad Gerencial de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), Agustín Vélez Pérez; y la jefa del Departamento de Supervisión Operativa de la CNPSS, Krisell Aurora Mackenzie Oliveros.
Instructores de ICATECH se preparan para los cursos Comunidad DIFerente
Por iniciativa de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, por cuarto año consecutivo, el próximo lunes dará inicio el programa denominado Comunidad Diferente que beneficiará a 625 jefas de familia de 10 comunidades marginadas en 5 municipios del estado. Por tal motivo este viernes se realizó en la acción móvil oriente de Tuxtla Gutiérrez la reunión previa entre los 18 instructores, asistentes y el director general del ICATECH Enoc Hernández Cruz, quien los exhortó a llevar capacitación de calidad a las familias que serán atendidas en esta ocasión. Agradeció la confianza de la presidenta del DIF estatal por depositar la confianza en los instructores del Icatech para la ejecución de este programa, cuyo objetivo es transmitir conocimientos y habilidades a las jefas de familia para la producción de aves de corral, hortalizas tanto para el autoconsumo como
para la preparación de alimentos que se pueden comercializar en beneficio de su propia economía. Diseñado a través de 9 ejes de capacitación son un total de 27 cursos impartidos en 126 horas, el cual beneficiará a un total de 675 personas de 10 localidades en 5 municipios del estado. Las localidades que serán atendidas pertenecen a los municipios de Tecpatán, Francisco León, Chiapa de Corzo, Huixtán y Tenejapa. Los cursos a impartir son: Cría de Conejos para el Autoconsumo, Elaboración de Platillos a Base de Conejo, Curtido de Piel de Conejo, Elaboración de Artesanías a Base de Piel de Conejo, Mejoramiento Reproductivo de Conejo, Producción de Gallinas de Postura en Condiciones de Traspatio, Producción de Árboles Frutales, Mejoramiento de la Producción de Árboles y Bordado de Blusas Artesanales, entre otros.
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
P
edro Jiménez Pérez resultó electo para que siga al frente del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas. Aunque se presagiaba un clima de inestabilidad en la jornada de ayer por el desarrollo del proceso; al final, los trabajadores llegaron a consensos y acuerdos para que don Peter por tercera vez ininterrumpidamente lideré al Spaunach. La cita fue en el auditorio de los constituyentes de la colina universitaria y ahí los trabajadores eligieron a quién los habrá de representar para los próximos tres años. Hay que reconocer la tarea realizada por el secretario general de la UNACH, el maestro Hugo Armando Aguilar Aguilar, quién ha demostrado ser un profesional en su responsabilidad. Siempre está atento para resolver algún problema en cualquiera de las facultades y abona para la estabilidad de la máxima casa de estudios de Chiapas. Con el ex rector y hoy director del ANUIES, Jaime Valls Esponda, don Hugo Armando demostró ser de mucha utilidad. Si no fuera por él, muchas cosas que se descomponen al interior de la UNACH se complicarían en demasía. Se multiplican las solicitudes de apoyo de padres y madres de familia a maestros que si quieren iniciar el ciclo escolar pero que son amedrentados por la CNTE. Al despacho del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, de las distintas direcciones del nivel básico, media y superior, de las distintas regiones llegan las solicitudes por escrito y que van firmadas por padres o tutores que tienen una sola petición el regreso a clases, (para nada es que sean presionados por las autoridades como han hecho creer los paristas) La voz de los progenitores de los niños y niñas es que ya es mucho el tiempo perdido y es urgente que regresen a las aulas. Las solicitudes van con copia al Presidente Enrique Peña Nieto; al secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer; al Gobernador Manuel Velasco Coello; al presidente de la CNDH, a su homólogo local, al presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y a la presidenta de la comisión de educación en la LXVI Legislatura, Judith Torres Vera. Eso ha motivado más a las maestras y maestros que saben que su deber es estar frente a grupo y cumpliendo con
Hugo Armando Aguilar Aguilar, secretario general de la UNACH.
la obligación consagrada en la Carta Magna de que las y los mexicanos reciban educación gratuita y de calidad. Don Roberto Domínguez Castellanos es un político y servidor público conciliador, que escucha, que opera y que sabrá dar buenas respuestas ante lo que es inminentemente una solicitud unánime y además tiene un equipo de colaboradores que saben escuchar y pondrán todo lo que este a su alcance para cumplir con el regreso a clases y dar fin a la noche eclipsada de la educación en Chiapas que en este año se ha visto en penumbras por más de 110 días sin clases. Y es que ante la decisión de la CNTE que insiste en boicotear el inicio del ciclo escolar, todo padre y madre de familia goza del pleno y legítimo derecho de exigir a los titulares del Poder Ejecutivo Federal y Estatal el restablecimiento inmediato del Estado de Derecho. El derecho a la educación gratuita, laica y obligatoria se encuentra consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la De-
claración Universal del Derecho de los Niños, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. No pasa de la próxima semana sino es que es en este mismo fin para que se acabe el paro laboral de maestros aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Saludos a Julio César León Campuzano, secretario general de la sección 40 del SNTE, sus pocos enemigos han deslizado una mentira, pues la realidad es que el dirigente sigue trabajando en pro del bienestar de sus representados y es un hombre de fe y leal. Buenas noticias para los habitantes de Tuxtla Gutiérrez la que ofreció el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, “no se incrementará el cobro de ningún impuesto”. Esto luego de que los integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad la iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017.
El dictamen fue presentado por la Comisión de Hacienda y tras ser sometido a votación y aprobado por unanimidad, el presidente Fernando Castellanos, con fundamento en los Artículos 115, Fracción IV, Párrafo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción V y 70 Fracción III, de la Constitución de Chiapas, remita al H. Congreso del Estado, la propuesta formal para el trámite legislativo conducente, “Esta iniciativa de ley que será remitida al Congreso local, no contempla incrementar el cobro del impuesto predial y de ningún otro; la finalidad es no dañar la economía de las familias capitalinas, asumiendo el compromiso que tenemos con el desarrollo económico y social de Tuxtla Gutiérrez”. En la Sesión Extraordinaria también se aprobó la iniciativa de la tabla de valores unitarios de suelo y construcción, que sirven de base para el cobro de las contribuciones a la propiedad inmobiliaria. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Samsung pospone la venta del Galaxy Note 7 Ciudad de México l Muy mal comienzo ha tenido Samsung con el que, hasta ahora, era su producto estrella. El Galaxy Note 7, cuya máxima novedad es que incorpora un escáner de iris para desbloquear la pantalla, se ha estrenado en el mercado con mal pie. La compañía ha anunciado ayer viernes en Seúl que ahora tiene que revisar el phablet que ya habían puesto a la venta en mercados de todo el mundo, el pasado 19 de agosto, por un problema en la batería. Esta decisión es el resultado de las denuncias de incidentes provocados por el incendio y explosión de las baterías, según ha confirmado la multinacional, por lo que ha decidido parar provisionalmente las ventas en varios países, entre ellos, España. El gigante de la electrónica ha anunciado que ofrecerá a quienes ya han adquirido el Note 7 la posibilidad de reemplazar su terminal por otro modelo de forma temporal, según ha explicado Koh Dong-jin, director de la división de telefonía móvil de la empresa, en una rueda de prensa. Tras una investigación, la compañía ha concluido que las igniciones de los Galaxy Note 7 fueron causadas por baterías defectuosas, según Koh. El director de la división de telefonía móvil ha asegurado que en la investigación se detectaron 24 de estas baterías en un total de un millón de terminales. Es posible que los usuarios del Note 7 estén preocupados. Si se acercan al servicio técnico, tenemos un software para comprobar si hay problemas en el teléfono. Durante la revisión pueden utilizar un terminal de cualquiera de los otros modelos disponibles, ha afirmado el directivo. Los terminales serán sustituidos España es uno de los países afectados. La venta del Note 7 estaba prevista para el día 9 de septiembre pero la compañía ha decidido posponerla hasta nueva orden. Así lo ha confirmado a ABC Tecnología José Luis Arranz, di-
rector de comunicación de la Samsung, aunque el periodo de pre compra ya estaba abierto. Hemos tomado la decisión de posponer la venta para revisar los terminales y comprobar que no haya problema algún, ha declarado a ABC Tecnología Arranz, que reseña que lo sucedido es una muestra insignificante. Son 35 terminales defectuosos a nivel mundial, ha señalado, principalmente en países como EE.UU. y Reino Unido. En el comunicado remitido por la compañía ayer por la tarde, explican que han realizado una investigación pormenorizada y han detectado, hasta el 1 de septiembre, un problema en las células/celdas de las baterías. Se trata de 35 incidencias a nivel mundial y en este momento estamos realizando una inspección minuciosa con nuestros proveedores para identificar posibles baterías afectadas en el mercado. Sin embargo, el periodo de pre
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
compra que, según la compañía, había superado todas las expectativas porque habían alcanzado unos niveles de pre compras sin precedentes, ya se había puesto en marcha en España y demás países europeos. Quienes hayan pre comprado el terminal, Arranz lanza un mensaje de tranquilidad a los usuarios: Los clientes que ya hayan pre comprado el terminal o quienes tengan alguna duda en cuanto a su funcionamiento, si no están tranquilos y prefieren cambiarlo, podrán hacerlo sin problemas. Los terminales serán sustituidos. De hecho, la compañía ha facilitado una dirección de correo electrónico (soporte.note@samsung.com) así como un teléfono de contacto gratuito (900 100 807). Sustituiremos voluntariamente los terminales actuales de aquellos clientes que ya tengan dispositivos Galaxy Note7 por unidades nuevas en las próximas semanas, insisten.
NOTARIA
20
La llamada a revisión masiva es un caso sin precedentes desde que Samsung comenzó a comercializar dispositivos inteligentes en 2010. Podría asestar un duro golpe a la empresa surcoreana que recientemente había recuperado fuerza en el mercado, tras perder la partida de la gama alta los pasados años en favor de Apple. De hecho, Samsung se ha vuelto a adelantar a los de Cupertino con el buen papel que ha desempeñado en IFA 2016. La firma ha presentado el Gear 3, el nuevo reloj inteligente de la firma a la espera de que Apple presente, previsiblemente el suyo en unos días. A pesar de este duro golpe, la compañía recuerda: «En Samsung nos comprometemos a fabricar productos de la máxima calidad y nos tomamos muy en serio todas las comunicaciones de incidencias que recibimos de nuestros apreciados clientes.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Lenguantes Cynthia híjar juárez*
Vulnerables
C
hamarra verde limón, el teléfono celular entre los senos y Nicolasa, mi bicicleta. El camino a la cafetería de mi amiga consiste en transitar 5 cuadras, sobre la misma calle en la que vivo, una calle pequeña con poco tránsito. Salgo de la casa y a la segunda cuadra escucho el claxon de un Chevrolet negro. Estoy ocupando un carril, como me corresponde ante el reglamento de tránsito de la Ciudad de México. El hombre del coche negro continúa pitando y decide acercar su coche, lo suficiente para tocar mi bicicleta. Me detengo y le digo que yo también soy un vehículo mientras grita. En cuestión de minutos ya tengo la llanta derecha de su auto sobre mi pie izquierdo. El miedo me paraliza por algunos segundos y puedo ver su sonrisa mórbida ante mi reacción. Nunca en la vida me sentí tan vulnerable. Atino a sacar el celular de entre mis senos y, cuando cae en cuenta de que estoy por grabarlo, se va unos 100 metros en reversa, cobarde, irresponsable. Intento seguirlo y consigo a penas interceptarlo en una esquina mientras miro cómo, con toda la impunidad que en este país se les permite a esos ejemplares de mexicano, se larga. Esto me sucedió hace unas semanas, una tarde cualquiera en la que sólo iba a transitar 5 cuadras en mi bicicleta. Después de una crisis de llanto, de llamar a las feministas que amo y llorar y recibir apoyo de ellas y de las personas que tengo cerca, acudí al ministerio público que me correspondía a levantar una denuncia que, como era de esperarse, no podía proceder porque mi pierna no estaba rota (real). Poco tiempo después de mi incidente vi el video de los automovilistas prepotentes y violentos agrediendo ciclistas como el que subió Ari Santillán y gracias al cual se comenzó a visibilizar el problema de las y los ciclistas en el tránsito de la CDMX. Desde entonces no dejo de pensar en el síntoma fálico del automovilista chilango (el de a ver quién tiene más grande la lámina), así como en el papel de la esposa que, mientras graba al ciclista agredido, se hace cómplice de su macho, asesino en potencia y por supuesto de la siempre omisa, o en mejores casos inepta policía citadina. Sin ánimos de concluir algo le he dado vueltas a la situación y encuentro este síndrome de meterla sin permiso: la lámina, el cuerpo, las ideas. Síntoma de machos violadores, feminicidas, incapaces de coexistir con quien no entre en la norma de la gandallez citadina
que tanto les ha privilegiado. Incluso se puede ver en casos específicos de ciclistas que andan por la banqueta rebasando peatones, o de peatones que caminan en diagonal, con mucho enojo porque hay que rebasar a quien no tenga prisa. Mi observación desde luego no es original, y honestamente no puedo teorizar acerca de las conductas patológicas de la idiosincrasia chilanga a la hora de transitar los espacios públicos. Aunque estoy segura de que esto que nos pasa es muy claro y comienza desde el inicio de nuestra formación ciudadana. Somos seres ubicados en bancas de madera que tienen horarios específicos para su recreación, el único tiempo en el día donde es posible caminar, reír o buscar un lugar escondido de la prefectura para abrazarse o darse un beso. Seres que tienen 15 minutos al día en los call centers para orinar y cagar, aunque el cuerpo aún no lo desee. Seres que deben comer en horarios específicos o frente a la computadora para ser bien productivos y poder creerse el cuento de que su tiempo vale más que el de los demás. Esta sensación ficticia de importancia dota al ejemplar de mexicano gandalla de esa prepotencia nivel orco que podemos ver en las señoras adine-
radas grabando al ciclista recién agredido por su esposo, en la sonrisa del hombre del Chevrolet negro. Por otra parte, es importante notar que, si bien muchas mujeres son cómplices de su machito gandalla, por lo general son los hombres quienes agreden físicamente a ciclistas. Es simple, si vas en coche piensas que tu tiempo vale más que el de los demás, ese tiempo que pasas sentado en el tráfico de reforma, circuito o cualquier callecita pequeña como la que yo transito para ir a la cafetería. Si vas a trabajar en algo que consideras importante, aunque esto implique solamente hacer rico a quien te explota, piensas que tu tiempo vale más que el de los demás. Si interseccionamos esta prepotencia con la cultura misógina y clasista de la ciudad ¿qué obtenemos? Fácil, un despliegue de despotismo por parte del mirreynato que atropella, avienta bicis sobre las avenidas, amenaza, golpea a los polis y esconde ecobicis en su casa porque es México wei, y México es un desfile de cuerpos reprimidos que no soportan las corporalidades que asumen su propia vulnerabilidad y con ello se liberan de a poquito. Por otra parte, me pregunto qué tristezas esconderán los cuerpos privilegiados ¿qué detrás de las joyitas en
la mano de la señora que defiende a su machirulo? ¿qué pequeñez de humanidad detrás de la musculatura hinchada y atrofiada del lord audi? ¿qué detrás de la corporalidad de hombre manejando un Chevrolet negro? ¿por qué tanta inseguridad, tanta necesidad de ejercer violencia sobre los cuerpos que se leen vulnerables? Si el hombre del Chevrolet negro no se hubiera escapado cobardemente de mí cuando lo grababa, después de atropellarme, sabría que las mujeres, las ciclistas y en general, las corporalidades vulneradas no somos débiles. Y todo esto me trae a un punto sencillo, sencillamente jodido. La vulnerabilidad es la única que nos puede sacar del lío asqueroso en el que nos han medido los ejercicios de poder patriarcales. Hay que defender nuestro derecho a ser vulnerables, hay que decir de todas las formas que la vulnerabilidad es una posibilidad de creación de mundos nuevos, y no un pretexto para asesinarnos y con ello, hincharse los músculos y la lámina que tanto han podrido la vida en la ciudad. *Cynthia Híjar Juárez es educadora popular feminista. Actualmente realiza estudios sobre creación e investigación dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Universitarios de Veracruz…
Evalúan enzimas para crear biodiesel
Ciudad de México l Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITVER) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) evalúan enzimas capaces de facilitar el método de creación de biodiesel. Con ello se busca abaratar su elaboración, re utilizar aceites desechados por restaurantes y disminuir la contaminación ambiental. La maestra en ciencias en ingeniería bioquímica Veymar Guadalupe Tacias Pascacio, estudiante de doctorado en ciencias en alimentos del Instituto Tecnológico de Veracruz, explicó que la reacción química que produce biodiesel a partir de la combinación de grasas y metanol se denomina transesterificación, misma que para que ocurra necesita un catalizador que puede ser químico o enzimático. A decir de la especialista, las enzimas son proteínas y en este caso realizan la función de biocatalizadores, es decir, son las encargadas de generar la reacción química que permite al aceite unirse con el metanol y crear biodiesel. Estas sustancias hacen que los procesos sean limpios, es decir, no generan subproductos, no necesitan altas temperaturas y no requieren químicos, lo que las hace amigables con el medio ambiente. La estudiante de doctorado indicó que para que un combustible sea consi-
derado biodiesel, tiene que cumplir con la norma europea EN14214; las enzimas utilizadas pueden lograr generar un biodiesel que cumpla con estos estándares de calidad. También subrayó en la diferencia del diésel común y el biocombustible estudiado por ella: “el biodiesel tiene un ciclo cerrado de carbono, ya que el dióxido liberado durante su combustión, es absorbido nuevamente por el mismo tipo de plantas con el que fue elaborado”. No obstante, en cuanto a rendimiento, el biodiesel es similar al diésel común. Los aceites que fungen como materia prima en el trabajo fueron previamente recolectados en restaurantes de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, posteriormente mezclados y analizados en laboratorio para concluir que con las grasas desechadas y reutilizadas, en México se podría evitar la emisión de 92 kilotoneladas de CO2 al año. La bioquímica Tacias Pascacio agregó que se ha trabajado cerca de tres años en el proyecto a partir de su trabajo de tesis y enfatizó en que la investigación requiere apoyo económico y promoción por parte de la administración en curso, ya que también depende de esas instancias que bioenergéticos alternativos como el biodiesel, sean utilizados en México. (Fuente: La Jornada)
El problema de la basura en las ciudades Ciudad de México l Los seres humanos viven en un lugar -rural o urbano- donde respetar el entorno es un deber de todo ciudadano. La gente modifica el medio ambiente con sus actividades: talando árboles, quemando combustible, cultivando la tierra. Al ser miles de millones y disponer de mucha tecnología, estas modificaciones pueden ser importantes y afectar a todos los ecosistemas. La relación de los hombres y la naturaleza es un asunto de costo y beneficio; es –o debería ser- un asunto racional y no de ideología. El ambiente es un concepto complejo; la interdependencia de las partes no permite la marginación de ninguna de ellas, pues se corre el riesgo de dañar el sistema, como suele ocurrir. Dichas partes son tres: el ambiente natural, el ambiente sociocultural y el ambiente construido o tangible. Una ciudad es un lugar edificado por el hombre para su comodidad, tiene sus ventajas, aunque la naturaleza está, en buena medida, ausente. Sólo los parques, las orillas de los ríos, las mascotas, y a veces los roedores, insectos, y arácnidos (arañas) nos recuerdan la naturaleza. El concepto de ambiente hoy, por pragmatismo más que por definición, es político; compete a la polis y debería importarle a cada uno, viviendo en la ciudad y saber hacerlo, buscando el equilibrio entre los subsistemas que lo componen. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires entierra a diario más de 6.000 toneladas de basura en rellenos sanitarios, ubicados en el conurbano bonaerense; de ellas sólo el 30% es
tratada correctamente, de manera formal; el resto se distribuye entre uno de los cien basurales clandestinos, a cielo abierto, que se convierten en fuente de contaminación ambiental de aguas y napas, receptores de desechos peligrosos, donde pululan los roedores con el peligro de enfermedades como la peste bubónica. Todo resulta de una falta de políticas, a veces por desidia o incapacidad. ¿Qué acciones podrían llevarse a cabo? Usar el residuo del té, mate o café como abono de las plantas en el hogar o los residuos del café para producir hongos comestibles o transformar los cardos, allí donde crecen como maleza, en productos químicos para diferentes usos. Las localidades deberían aprovechar los recursos que tienen disponibles para sumarlos y transformarlos en bienes útiles, sin dañar el ambiente y tal vez como una salida laboral. ¿Y qué puede hacer el ciudadano para buscar una solución al problema? Una fórmula para el manejo de la basura es la reutilización de la misma. Es decir, enseñar a las personas que muchas cosas que tiran pueden ser útiles para otros. Y enseñarlos, además, para que mejoren su conducta frente al ambiente, como no quemar la basura en las cunetas ni en el patio o jardín; separarla para que el recolector de residuos la deposite en el lugar adecuado. Si un vecino quema la basura, hablar con él y explicarle que al hacerlo se perjudica y nos perjudica y sobre todas las cosas poniéndose al servicio de resolver los problemas, en vez de sumarse a la gente que critica sin hacer nada al respecto.
Científicos logran criar en cautiverio a ‘Dory’ Ruskin, Florida. Después de años de estudio, un equipo de científicos de la Universidad de Florida, junto con la organización Rising Tide Conservation, halló la forma de criar en tanques al colorido cirujano regal, el mismo de la película Dory, y que vive en agua salada. Eso pudiera ser un auge para la industria de acuicultura en Florida, que reproduce y cría peces para peceras. La estrella de la popular película animada de Disney Buscando a Dory se ha vuelto un deseo popular para aficionados de ese pasatiempo. La película trata de una amistosa, pero olvidadiza cirujana regal.
La cinta ha recaudado 900 millones de dólares en las taquillas y a acusa de su popularidad, científicos y activistas de los derechos de los animales temen que los peces paleta de pintor sufran la misma suerte que Nemo — el popular pez payaso que inspiró a Disney— una creciente demanda que afecte a la especie en la naturaleza. En un pequeño invernadero al sur del centro de Tampa, los científicos están creando anteproyectos para criar el delicado pez azul. “La Universidad de Florida acometió este proyecto para tratar de determinar si podemos desarrollar protocolos de producción comercial,
esencialmente una receta de cómo producimos los cirujanos regales en una forma en que podemos transferirla a la industria, a los criadores de peces”, dijo Matt DiMaggio, profesor asistente en el Laboratorio de Acuicultura Tropical en la Universidad de Florida. Actualmente, las personas que quieren cirujanos regales tienen que depender de peces capturados en el Pacífico. Esa captura a menudo no regulada no solamente decrece los números de la especie, sino que daña los arrecifes coralinos en los que vive. Y además son caros: cuestan desde 30 dólares por uno diminuto hasta 150
por un adulto. La agrupación Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), que criticó la demanda de peces payaso, cuestiona la idea de capturar el pez en el océano o criarlo en cautiverio. “Los peces capturados o criados para la industria de acuarios caseros viven en espacios inusualmente minúsculos, nadando en sus propias heces diluidas sin corrientes ni estímulo, comiendo alimentos no variados y expuestos a patógenos para los que sus sistemas inmunológicos no están preparados”, escribió la vocera de PETA, Cate Cryar. (Fuente: La Jornada)
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
H
ay cosas indefendibles y lo asumió el propio presidente de México en su mensaje o conversación con los jóvenes que invitó para intercambiar opiniones en torno a su gobierno; aun con eso, se registró un fenómeno periodístico y social en los medios impresos y electrónicos. Esto por la sorpresiva visita de Donald Trump al presidente Peña Nieto, auténtica y de compromiso; ésta de compromiso la asumieron todos aquellos periodistas activistas, académicos u opinadores libres a favor del mandatario que son los mismos que defendieron al Presidente con relación al plagio en su tesis y ahora, lo quieren rescatar de la polémica por haber recibido a Trump. No se puede poner remedio a lo irremediable, aún se cuente con una caterva de escribanos a modo, listos para defender, insisto, lo indefendible. Obvio es que no todos los que defendieron esa visita son voceros de Los Pinos, pues en los tonos de redac-
ción se advierte quien es quien, pero es de que es por el bien del país y enseñarle a Trump que está equivocado parece tonto, e insulta la inteligencia de los mexicanos ante una persona que ha ofendido al país, a sus habitantes. Pero entonces ¿por qué recibió el presidente Peña a Trump? Una de las características exteriores de México ha sido la no intervención y la libre determinación de los pueblos,
en consecuencia a la frase grande de Benito Juárez que se adoptó como política exterior. Parece que el presidente quiso darle un giro previo a la elección presidencial, sin embargo, con las polémicas declaraciones racistas de Trump, es muy controvertido el hecho de haberlo recibido casi como jefe de estado cuando no lo es; en una de las gráficas en el aeropuerto, en magnate viene acompañado por un militar mexicano y eso
76.1 por ciento de escuelas laboran con normalidad en Chiapas: SE
nIncrementa a 74.3 por ciento, los alumnos que asisten a clases en diversas regiones de la entidad La Secretaría de Educación en Chiapas informó que, al cierre de esta semana, la cifra oficial de las escuelas que se encuentran abiertas en la entidad representan un 76.1 por ciento del total, lo que se traduce en un 74.3 por ciento de alumnos que ya se encuentran acudiendo clases con toda normalidad. La dependencia estatal indicó
que muchos de los docentes han optado por privilegiar el bien superior de la educación de los niños y adolescentes como un derecho fundamental, por lo que han decidido abrir las escuelas y deponer su accionar con el que afectaban particularmente a los estudiantes. Reiteró que parte del avance en el regreso de los docentes a sus escuelas se debe a que muchos
padres de familia, estudiantes y sociedad en general, también han tomado conciencia de esto y se han sumado a las diversas acciones que la Secretaría de Educación, por la vía del respeto y diálogo, han realizado a fin de convencer a más maestros de regresar a sus actividades. Resaltó además lo trascendental que es la presencia de las
11
solo a jefes de estado. ¿Y luego? Trump gana claramente frente al electorado hispano en la Unión Americana, por pura imagen, si aquellos ven bien esta reunión y sus promotores y publicistas hacen lo necesario para tal efecto. Peña Nieto pierde en primer lugar, por no haber explicado antes el motivo que le llevó a tomar la decisión de invitar al señor Trump, más allá de que sea candidato, por sus escandalosas visiones de la migración mexicana, y el supuesto cáncer que son para la Unión Americana. Pero regresando al punto de sus escribanos que se descerebraron tratando de justificar lo in justificable, pues sencillamente el presidente los borró con eso de que no importa su popularidad, porque él es un presidente de cambio drásticos en beneficio de México. Aun con eso no estamos bien ni con él ni nosotros, en medio de toda esta crisis de credibilidad. y los maestros en las aulas pues, destacó, después de los padres de familia, ellos son las personas más influyentes en la formación y educación de los niños y no es extraño que pasen hasta más horas con ellos que los propios padres de familia por lo que su importancia, desde cualquier ángulo que se le vea, es verdaderamente trascendental. La Secretaría de Educación en Chiapas reiteró finalmente su reconocimiento a todas esas maestras y maestros que han dado muestra de su enorme vocación de servicio al no dejar a sus alumnos sin su derecho tan elemental a la educación y atender la demanda ciudadana del regreso a clases.
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Medalla de Bellas Artes al Conmemoran en EU 400 años arquitecto Manuel Larrosa de muerte de Cervantes Ciudad de México l El arquitecto mexicano Manuel Larrosa recibió ayer viernes la Medalla Bellas Artes como un reconocimiento a su trayectoria y el legado que representa para la cultura nacional. La ceremonia se realizó en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde Larrosa (Ciudad de México, 1929) habló de la arquitectura como “la compañera solidaria de nuestra vida desde nuestra primer habitación hasta la tumba, puerta al infinito”. Los arquitectos, dijo al inicio de su discurso, “reciben la honrosa tarea de sembrar cultivar y cosechar la hermosa planta de la casa habitáculo que tiene su raíz en los cimientos, su tallo en los muros, sus flores en las ventanas, y su fruto en la luz. En vez de arquitectura actualmente se produce hojarasca por los usurpadores de esa actividad que dominan la producción de espacios para la convivencia. Estamos reunidos en torno a ese tema, y es pertinente decir que no sólo la arquitectura, la vida en todas sus expresiones están amenazadas seriamente”. María Cristina García Cepeda, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes, señaló que la medalla que le otorga la dependencia al arquitecto “es un reconocimiento al talento, la trayectoria y el legado a la cultura de nuestro país de un humanista comprometido con la creación, el estudio, la valoración y difusión del patrimonio artístico: nuestro homenajeado el arquitecto Manuel Larrosa. “Sus reflexiones acerca de las problemáticas y alcances del arte han sido una constante en las variadas facetas de su ejercicio profesional, en sus proyectos arquitectónicos y urbanísticos, en su vasta literatura periodística
-recordemos que él tuvo una presencia muy importante en los periódicos-, y en su actividad editorial y docente”. Previo a la entrega de la medalla y al discurso del homenajeado se realizó una mesa de análisis de su obra, en la que participaron los arquitectos Juan Ignacio del Cueto y Carlos González Lobo, con la moderación de la directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA; Dolores Martínez. Ahí se destacó el trabajo de don Manuel en la construcción de edificios, condominios, la Capilla Abierta en Morelos, pero sobre todo, recordaron su iniciativa del Museo dinámico que permitió a artistas de la época exponer su trabajo plástico o realizar obras de teatro en casas que el arquitecto acababa de construir y antes de ser ocupadas pedía permiso a sus dueños para convertirlos en espacios de celebración de la cultura. (Fuente: La Jornada)
Washington l La Biblioteca del Congreso estadounidense conmemorará los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra con varios eventos previstos durante los próximos cuatro meses, se informó ayer viernes. El dramaturgo catalán Jordi Casanovas dictará el 9 de septiembre una charla sobre su obra teatral Cervantes: El último Quijote, en escena hasta octubre en el Teatro Gala de la capital estadounidense. El guitarrista clásico catalán Francesc de Paula Soler ofrecerá el 16 de septiembre un concierto y dictará una conferencia sobre la música en los días en que vivió el autor de Don Quijote de la Mancha, una
de las obras más importantes de la literatura universal y considerada como la precursora de la novela moderna. Hernán Sánchez Martínez de Pinillos, profesor de español de la Universidad de Maryland, ofrecerá el 21 de octubre una charla sobre la vida y obra del escritor español. William Egginton, profesor de español de la universidad John Hopkins, dictará el 2 de diciembre una charla titulada El hombre que inventó la ficción: Cómo Cervantes acomodó al mundo moderno. Cervantes falleció en Madrid en 1616. El 400 aniversario de su muerte ha sido celebrado por toda Iberoamérica. (Fuente: La Jornada)
México, entre los 33 nominados al Premio Princesa de Asturias Ciudad de México l El Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2016 se fallará el próximo martes en Oviedo y a él aspiran 33 candidaturas de veinte nacionalidades. El de la Concordia es el último de los ocho galardones que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, y que este año alcanzan la XXXVI edición. Según ha avanzado la Fundación, optan a este premio 33 candidaturas procedentes de Austria, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Filipinas, India, Irlanda, Japón, México, Portugal, Rusia, Sudá-
frica, Suiza, Timor Oriental, Ucrania, Venezuela, Vietnam y España. Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia se concederá a aquellos “cuya labor contribuya de forma relevante a la defensa de los derechos humanos, al fomento de la paz, de la
libertad, de la solidaridad, de la protección del patrimonio y, en general, al progreso y entendimiento de la humanidad”. Al igual que el resto de galardones, este premio está dotado con una reproducción de una escultura de Joan Miró - símbolo representativo del galardón -, la cantidad en metálico de 50 mil euros, un diploma y una insignia. El jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia se reunirá el lunes por la tarde en el Hotel de la Reconquista de Oviedo para iniciar las deliberaciones y dará a conocer el
fallo a las 12:00 horas del martes. En esta edición han sido distinguidos ya la actriz Núria Espert (Artes), el fotoperiodista estadunidense James Nachtwey (Comunicación y Humanidades), la historiadora británica Mary Beard (Ciencias Sociales) y el biofísico estadunidense Hugh Herr (Investigación). También el triatleta español Javier Gómez Noya (Deportes), el novelista estadunidense Richard Ford (Letras) y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París (Cooperación Internacional). (Fuente: Excelsior)
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
Y luego del quinto?
cuarto ¿vendrá el
E
n un debate llevado a cabo en un noticiero matutino uno de los panelistas casi se atrevió a pedir las destitución del Presidente Enrique Peña Nieto, que ya no ve lo duro y si lo tupido ya por dos días consecutivos a sido vapuleado en las redes sociales, primero por la visita a nuestro país de Donald Trump y luego por el formato de su cuarto informe que para nada gusto a los críticos y a mucha gente del país, según se deja ver en las redes sociales. Pero en la realidad ya viéndolo con calma la reunión con el aspirante a la presidencia de Estados Unidos, tiene un fondo de diplomacia cuidando formas y métodos ya que al final será el presidente de la nación más poderosa del mundo y nuestro mejor socio comercial y peor aun nuestro vecino rico. Nadie invita a su casa a sus socios comerciales y vecinos para insultarlos, ni mucho menos hacerle acres reclamos, ni lo enfrenta con injurias, y es que el sano deporte de golpear al Presidente, muchos hubieran querido que Peña Nieto, hubiera lanzado golpes al rostro y ganchos al hígado al aspirante a la presidencia de los Estados Unidos, no paso así y todo se fue por la vía diplomática del dialogo y aunque si le dejo en claro frente a frente al güero que México no pagará el muro. Ahora la crítica es porque el formato del cuarto informe no gusto ya que dicen y aseguran que la reunión con los jóvenes estuvo amañada y los jóvenes ahí presentes llevan su acordeón de preguntas ”amigas” y hasta de respuestas fáciles. Y volvió a recalcar públicamente que esta dispuesto a asumir los costos de popularidad o de impopularidad “No decidí llegar a la Presidencia de la República para buscar en todo momento y a toda costa mantenerme en altos índices de popularidad” dijo el nativo del estado de México. Al referirse al tema de su famosa tesis universitaria Peña Nieto puso los puntos sobre las íes “Nadie me puede decir que plagié mi tesis; que pude haber mal citado a alguno de los autores que consulté, es probable que sí, tendría que aceptar que fue un error metodológico, pero no con el ánimo de ninguna manera de haber querido hacer mías las ideas de alguien más”
Roberto Albores Gleason, solicita apoyo para el deporte.
Al ser cuestionado respecto a la Reforma Educativa y el cierre de escuelas por parte de la CNTE. Peña Nieto reconoció la resistencia a la que se enfrenta la aplicación de esta reforma, pero que sin ella se pondría el riesgo el futuro de los niños “al educar para la frustración”. En fin haya gustado o no haya gustado, no cabe duda que se cambio el viejo formato del informe donde se le rendía loas y aplausos al presidente, se dejo en claro que se acabo el día del presidente, así las cosas. En la mística que mantiene desde el inicio de su gobierno Manuel Velasco Cello sostuvo una gira de trabajo por el fronterizo municipio de Tapachula, ahí el gobernador Velasco Coello entregó más de 2 millones de pesos en insumos para beneficiar a ganaderos, maiceros, fruticultores y jefas de familia, como parte de su compromiso de modernizar al campo con mayor calidad y competitividad. Acompañado por el presidente municipal, Neftalí del Toro Guzmán; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el mandatario chiapaneco entregó personalmente los apoyos que permitirán a más mujeres y hombres del campo mejorar e incrementar su producción. “Hoy estoy aquí en Tapachula porque venimos a apoyar a las mujeres y a los hombres productores, a cada uno de ustedes que son ejemplo de trabajo, de dedicación, que son ejemplo de esfuerzo, para que tengan ustedes muy claro que en este gobierno tienen un aliado”, dijo el joven gobernante de Chiapas. Desde las instalaciones de la Expo Feria Ganadera Mesoamericana de Tapachula, Velasco Coello deta-
lló que a los ganaderos de la región se les hizo entrega de 50 vientres ovinos y 50 sementales ovinos de alto registro, que van a mejorar la calidad de su producción de carne y queso. asi las cosas. Albores Gleason solicita apoyo para el deporte. En reunión con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, y los integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte, el senado chiapaneco, Roberto Albores Gleason, solicitó apoyo para lograr más infraestructura deportiva para Chiapas, apoyar más a deportistas e implementar una política que logre identificar desde temprana edad el talento de las niñas y los niños. “Requerimos de impulsar muchísimo el deporte, proponernos no solamente una política nacional que genere a más ganadoras y a más ganadores, sino también tener compromiso mayor con los deportistas de entidades federativas con mayor rezago”, sostuvo el legislador. Así las cosas. Municipios. Que como cada primer domingo de cada mes, mañana 4 de septiembre se realizará la Décima Edición del Corredor Cultural, esta vez, debido a la obra de rescate de la Calzada de los Hombres Ilustres, los talleres, exposiciones, danzas, conciertos y demás, se realizarán en el lobby del Museo Regional de 11 de la mañana a 3 de la tarde, informó el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “El Corredor Cultural es un espacio donde las familias tuxtlecas tendrán la oportunidad de convivir con diversas actividades artísticas que están enfocadas a ayudar en la formación educativa de nuestros niños y jóvenes, donde participan decenas de artistas, organizaciones de la sociedad civil, así como instituciones, todos convocados por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura”. Para mejorar el acceso de vehículos del transporte público y particulares en beneficio de más de mil familias, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, instruyó la rehabilitación del camino a “La Joya”, como parte de las acciones del Programa “Tapachula Chula”, que diariamente mejora las vialidades de diferentes sectores de la ciudad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Congreso. “La Sexagésima Sexta Legislatura
en el Congreso del Estado de Chiapas, reconoce el trabajo de las y los jóvenes que integran la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER), así como la condecoración que les fue entregada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto el pasado 12 de agosto, consistente en el “Premio Nacional de la Juventud 2016”, estableció el diputado Carlos Penagos Vargas, a nombre del presidente de la Mesa Directiva, diputado Eduardo Ramírez Aguilar. Asi las cosas. De mi archivo. Un pajarito me dijo por ahí que luego de que el TRIFE le repuso a María Gloria Sánchez Gómez, su posición como presidenta municipal de Oxchuc, la próxima semana el depuesto alcalde de frontera comalapa Jorge Antonio Aguilar Lucas, regresara a su encargo de elección… Como parte de la relación interinstitucional con otros Poderes Judiciales se logró realizar en coordinación con el de Baja California, la conferencia “Retos para la consolidación del sistema penal acusatorio”. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, reconoció que todos los tribunales están enfocados en dar la correcta aplicación del nuevo sistema de justicia penal, y para eso se requiere que los operadores del sistema constantemente se capaciten y refuercen sus conocimientos…La Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) tiene presencia en instituciones de educación superior de gran prestigio a través de sus egresados, quienes, tras una serie de exámenes relativos a conocimientos, competencias, habilidades y responsabilidad, han sido seleccionados para realizar estudios de posgrado. Alfredo Salgado Gallegos y Gerardo Alfonso Díaz Bullard Ruiz, realizarán estudios de maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad Politécnica de Valencia, España; mientras que Ana Karen Arreola García y Cecia Cristina de Paz Bautista, fueron aceptadas para estudiar las maestrías en Procesos Eficientes del Uso de la Energía y en Economía de la Energía, respectivamente, en el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de Méxivictormejiaalejandre@ co… hotmail.com,victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejia.
14
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Declaración política. A 10 años de conformación del FNLS El Carrizal, municipio de Ocosingo, Chiapas septiembre de 2016 Al pueblo de México A las organizaciones hermanas y solidarias A los medios de comunicación nacional y del extranjero A los organismos defensores de los derechos humanos A las víctimas del terrorismo de Estado Convocados en el Ejido El Carrizal municipio de Ocosingo Chiapas del 23 al 30 de julio del presente año, realizamos un seminario político-cultural en el marco del décimo aniversario del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), actividad que contó con la participación de distintas colectividades que conformamos el FNLS y organizaciones hermanas como el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP); organismos defensores de los derechos humanos como el Comité Cerezo México; comités de familiares de detenidos desaparecidos como el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM). La actividad se realizó en un ambiente de linchamiento mediático, represión y hostigamiento policíaco-militar al conjunto del movimiento popular y contra el FNLS donde tiene presencia y arraigo específicamente en Chiapas e Hidalgo. El 17 y 18 de julio incursionó el ejército mediante convoyes y vuelos rasantes con el pretexto de buscar “gentes” en el poblado Nuevo Guadalupe Victoria; el 20 de julio fueron desalojados del plantón ubicado en la autopista San Cristóbal-Tuxtla, los trabajadores de la educación y padres de familia por un grupo paramilitar, acción que alcanzó a los compañeros de la Sociedad Cooperativa Ricardo Flores Magón al ser señalados como integrantes del FNLS; el 22 de julio el ejército intentó catear la Casa campesino-popular y cultural ubicado en Tecoluco Calpan, municipio de Huautla, Hidalgo. Desde distintos medios de comunicación se difundió la versión de supuestos vínculos de las acciones políticas de masas con grupos armados revolucionarios con el objeto de incriminar a las organizaciones populares para elaborar expedientes que justifiquen la represión contra integrantes del FNLS y el movimiento popular. A la par de esta campaña de calumnias se suma el tratar a las acciones políticas de masas como actos delincuenciales. Los contenidos abordados en el seminario político cultural nos permitieron fraternizar, estrechar lazos humanos y políticos, analizar y discutir puntos de vista; en algunos encontramos coincidencias y en otros aun es necesario profundizar, como los siguientes: La realidad nacional exige a las masas proletarias discutir ampliamente sobre los resultados de la práctica política concreta, observar en su justa dimensión
los alcances tangibles de la metodología y táctica por los cuales se ha conducido en el movimiento popular. Cada coyuntura que se abre en la lucha popular lleva implícito generalidades y particularidades de las cuales, a partir de su análisis objetivo, se desprende las tareas a largo y mediano plazo. El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo ha desplegado una década de lucha popular combativa en nuestro país, periodo que nos convoca a reflexionar sobre los alcances que hemos obtenido al desplegar práctica política. En una década de vida orgánica en el pueblo hemos sido participes de sus luchas, hemos padecido junto con todas las organizaciones que conforman el movimiento popular las consecuencias del terrorismo de Estado, no obstante, en estas condiciones adversas hemos desplegado la acción creativa de las masas que a la postre se coronan en estrategia, táctica y método de lucha proletaria. En estos diez años es un factor de suma importancia la formación política ideológica porque nos permite comprender la necesidad de organizarnos, de forjar la conciencia política y luchar contra la explotación económica y opresión política, elementos sin los cuales dificulta la continuidad de la lucha. Aún persisten necesidades a resolver, a pesar de ello, nos sostenemos firmes en la convicción de impulsar la lucha por el respeto de los derechos del pueblo y sus libertades políticas. Hemos sido víctimas de la política represiva del Estado mexicano, los efectos del terrorismo de Estado son comunes al conjunto de explotados y oprimidos, en estos diez años la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial no son ajenas. Se han cometido crímenes de Estado en los lugares donde tenemos presencia y arraigo, desapariciones forzadas temporales en Michoacán en el 2008; la ejecución extrajudicial de Fermín Mariano Matías en Puebla en el año 2009; hostigamiento constante y vuelos rasantes en las comunidades de Hidalgo, Veracruz y Chiapas; en el año 2015 el intento de ejecución extrajudicial de Emilio Morales Díaz y de cinco compañeros en la Ciudad de México; en el año 2016 intento de ejecución extrajudicial del joven Daniel Gómez Díaz en Chiapas y la desaparición forzada del compañero Fidencio Gómez Sántiz. Algunos ejemplos de la represión del Estado contra el FNLS, los cuales, no dejan de ser sistemáticos y generalizados, al ser diseñados por el propio Estado mexicano para contener e intentar detener el
avance de las organizaciones con carácter popular e independiente como el nuestro. De las organizaciones invitadas como el caso del MULT se hizo la denuncia de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez en el año 2007; la ejecución extrajudicial de su líder histórico Heriberto Pazos Ortiz en el año 2010 y la agresión constante de los grupos paramilitares que operan en el estado de Oaxaca. Otro tema que nos ocupó fue la participación de la mujer en la lucha popular, en el que después de un profundo análisis arribamos a que la mujer al igual que el hombre son seres humanos que pertenecen a la misma especie, por tanto, la concebimos como ser natural, genérico, social, histórico y universal, de los cuales ninguno escapa de la explotación económica y opresión política. La mujer al igual que el hombre es explotada y oprimida, por tanto, la libertad de uno debe ir encaminada a la liberación del pueblo que se encuentra en la misma condición y circunstancia. La solidaridad es un principio al que jamás renunciaremos, hemos reconocido en cada víctima de los crímenes de lesa humanidad a un hermano de clase, independientemente de la forma de lucha por la que se conduzca en la lucha de clases. Porque todas las víctimas son del pueblo, en consecuencia, es éste el que exige juicio y castigo a los responsables de esta larga lista del terror. Es la condición de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, reconocidos por sus compañeros como revolucionarios, quienes fueron detenidos desaparecidos en el estado de Oaxaca el 25 de mayo del año 2007. Desde un principio nos solidarizamos con sus familiares para exigir su presentación con vida al Estado mexicano, por tratarse de un crimen de Estado y de lesa humanidad del que nadie está exento, independientemente de las formas de lucha que adopte el pueblo. En la lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos se configuran nuevos recursos y herramientas jurídico-políticas que abonan al acervo de lucha del movimiento popular. Desde el Estado se acotan cada vez más los espacios para acceder a la justicia, no obstante, dentro del derecho también se refleja las contradicciones inherentes al capitalismo que desde el campo de los oprimidos podemos utilizar cuando se abre una fisura en el estado de derecho oligárquico. La resolución 29/2014 emitida por el tribunal colegiado en materia penal que ordena la búsqueda de ambos en
cuarteles y zonas militares es parte de esta experiencia. No significa que desde el movimiento popular se haya perdido la orientación de quién es el responsable de los crímenes de Estado, desde nuestra concepción, la lucha jurídica es un instrumento de la lucha del pueblo, donde los explotados y oprimidos debemos desarrollar actitud creativa para la nuestra liberación. A la par que se libra la lucha jurídica se da también la lucha ideológica, porque desde los personeros del régimen se han obcecado en señalar que los crímenes como la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial son fenómenos aislados, producto de la descomposición social y la corrupción en las corporaciones policiacas; que lo que se vive en el país es una crisis de derechos humanos y que los responsables de la violencia son los grupos del narcotráfico. Lo que se vive en el país es terrorismo de Estado, cuya materialización se encuentra en los miles de crímenes de lesa humanidad; los responsables son las distintas corporaciones policiacas, militares y paramilitares. Necesario fue también hacer una adecuada tipificación del fenómeno, donde se señalara que la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial es política de gobierno, por lo tanto, no existe cabida a conceptos que sólo intentan maquillar una realidad. No existen levantones, ajustes de cuentas ni daños colaterales, lo que existe es una política represiva basada en el terror para tratar de apuntalar el despojo y opresión capitalista. Argumento por demás absurdo con el cual se intenta eludir la responsabilidad del Estado mexicano en el cometido de estos múltiples crímenes, de ser el responsable del baño de sangre en el cual se intenta ahogar la dignidad de un pueblo. La verdad ha salido a flote, es imposible ocultar con elucubraciones teoricistas la sistematicidad en la ejecución de la política de terrorismo de Estado. Los miles de testimonios no hacen más que comprobar de manera contundente esta verdad. Existen infinidad de denuncias de casos en los cuales se testifica la participación de corporaciones policiaco-militares y paramilitares, hechos represivos en cuya cadena de mando conduce inexorablemente al titular de los ejecutivos estatal y federal, de tal manera que la ejecución de estos crímenes es política de gobierno transexenal. Los responsable materiales portan insignias de los cuerpos represivos del Estado, son la marina, la policía federal, policía estatal y municipal, militares y paramilitares los responsables de objetivar esta política de terror. No existe argumento para decir lo contrario, la realidad mexicana como criterio de verdad sentencia contundentemente que así es, porque en cada acto de terrorismo de Estado se delinea un mismo modo de acción y la impunidad se extiende a los autores materiales. Con el arribo de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República y el impulso de las reformas neoliberales, nuevos campos de acción política de masas se
PaSe a la Pagina: 15
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nLas tensiones sociales de Chiapas
C
hiapas entre la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y Chenalhó y Oxchuc. Dos situaciones donde la distención de una de ella depende de la respuesta de la federación y la segunda, responsabilidad del Estado, y de quienes estén involucradas. Dos situaciones con escenarios de respuesta diferente, pero que el resultado de tensión y violencia es la misma, con efectos colaterales ambas, pues los grupos de rechazo a Rosa Pérez y María Gloria, tienen también el ingrediente magisterial, toda vez que muchos de los líderes y seguidores, hombres y mujeres, son docentes indígenas. Pudiera ser muy pronto, o no, para que la autoridad gubernamental de visos sobre lo que esta instrumentando para el caso de Oxchuc, no lo considero así, toda vez que desde antes del fallo, y ante la postura profesional que tomo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con respecto a Rosa Pérez, pues obvio es que las autoridades se adelanten a los acciones que permitan distencionar la región para garantizar el regreso pacifico, cordial y en paz de ambas mujeres que valientemente enfrentaron el desafío de pelear sus legítimos derechos políticos. Como dije, puede ser poco tiempo, pero ya se conoce el escenario. Por cierto, que la Red Chiapas para la Paridad Efectiva (REPARE) esta atenta a los resultados que el Comisionado para Chenalhó René Velázquez, de cuenta
Viene de la Pagina: 14 abrieron en la resistencia contra el capital, en este sentido, es digno reconocer y refrendar nuestra solidaridad con la lucha que libran los trabajadores de la educación contra la reforma educativa y sus efectos nocivos. Una vez más queda demostrada que ante la acción represiva del Estado se antepone la creatividad y combatividad de las masas. En este sexenio se gobierna bajo un Estado policíaco-militar que utiliza el terrorismo de Estado como una política de gobierno para sostener al régimen político, mediante el uso de la violencia sistemática y generalizada, que tiene por objetivo infundir el terror en el pueblo para éste acepte por miedo al régimen económico-político. En estos momentos de aplicar las reformas neoliberales es cuando más se valen de esta política para cometer crí-
María Gloria Sánchez Gómez, presidenta municipal de Oxchuc.
de cómo va el proceso, ahora falta conocer si será el mismo comisionado el que atiende la distención de Oxchuc. Lo comento ante las amenazas muy serias contra la Contadora María Gloria Sánchez Gómez, contra quien circulan anónimos que le advierte de la posible agresión contra su persona si regresa a ese municipio indígena. Serias amenazan que atentan contra la vida de María Gloria, que le advierten que no regrese al municipio. Ante esa postura, lo que encontramos de la alcaldesa indígena es un mensaje que se trasmitió en redes sociales a través de un video. Agradeció y expresó su agradecimenes de lesa humanidad contra el pueblo organizado, verbigracia la represión ejecutada por la gendarmería nacional y policía federal en Nochixtlán, Oaxaca; el accionar de grupos paramilitares contra el movimiento magisterial-popular en Chiapas; las detenciones arbitrarias y represión contra los profesores y estudiantes normalistas en Michoacán; la reciente detención arbitraria de siete compañeros en el ejido de Altamirano, el intento de masacre contra los compañeros del ejido El Carrizal, Ocosingo, Chiapas. Durante las actividades del X aniversario el grupo paramilitar “Los Petules” saqueó los recursos maderables del ejido El Carrizal, en pleno acto de clausura enviaron a una persona con una playera que tenía la leyenda “basta de la masacre dada a conocer” como un acto de provocación y como un aviso de los planes criminales que tenía en mente. Se tiende la red eléctrica en su campamento, actos que reflejan la complicidad y la
miento a todos quienes intervinieron en la restitución de sus derechos políticos a nombre de las 115 comunidades de Oxchuc, así como barrios, las autoridades tradicionales, los principales el cabildo, y las regidoras. Asimismo, la presidenta municipal de Oxchuc, pidió la instalación de la mesa de reconciliación donde da cuenta de la violencia policía electoral de género que la obligo a pedir licencia como presidencia municipal. Y detalla que desde el primero de 1º de octubre inicia la agresión con la quema de la presidencia municipal, el 15 de ese mismo mes, la quema de las oficinas provisionales, el secuestro del aquiescencia de las autoridades federal, estatal y municipal. A diez años de nuestra conformación debemos prepararnos aún más y fortalecer la organización independiente, para desplegar acciones políticas con firmeza ideológica y combatividad como necesidad política ante el terrorismo de Estado en México. Es necesario fortalecer los lazos de solidaridad con organizaciones hermanas y avanzar hacia la unidad, ésta no se da por decreto, tiene que pasar por un proceso de intercambio de experiencias y madurez política, identificación con la necesidad histórica EL SOCIALISMO. Debemos continuar con la exigencia de presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por el régimen, en particular la de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz, los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, las indígenas Daniela y Virginia Ortiz Ra-
sindico municipal, regidoras y varios lesionados. El 29 de noviembre de del 2015 el secuestro del juez municipal y otros. El 8 de enero del presente año la quema de autobuses del servicio públicos, quemas de casas vehículos de habitantes de la localidad y quema de su casa. Derivado de esos incidentes violentos Sánchez Gómez, acudió a los tribunales federales quienes fallaron a su favor y llamo al diálogo y la reconciliación, la paciencia y los acuerdos, comprometiéndose trabajar sin distingo de partidos políticos. Agradeció la asesoría de acompañamiento de las defensoras de los pueblos indígenas de México, del TEPJF, la Red de Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE, a INUMJERES, así como a los abogados chiapanecos que la llevaron a buscar el camino de la legalidad. Y mientras las mujeres llaman a la reconciliación, se habla de que el paro magisterial esta tocando puerta para poner punto final a la serie de acciones que ha realizado por mas de 100 días y que mantiene paralizada la educación en la entidad. Mientras las acciones vinculadas a distensionar ese escenario, Chiapas esta preso y secuestrado en acciones donde las partes de grupos inconformes como en el caso de Chenalho y Oxchuc y la CNTE por otro lado, no se registren, la violencia esta latente, en dimensiones pequeñas, o de escalada de menos a más, pero esta y eso sigue trastocando la estabilidad social que, a toda la sociedad afecta, incluidos los actores de cada escenario. mírez; así como la libertad inmediata de todos los presos políticos y de conciencia en el país. Responsabilizamos al gobierno de Enrique Peña Nieto, y a los gobiernos locales en los estados donde tenemos presencia y arraigo, de la integridad física y sicológica de cada uno de los integrantes del FNLS, así como de las organizaciones hermanas que se han solidarizado con nuestra lucha. ¡Presentación con vida de todos los detenidos desparecidos por motivos políticos o sociales por el régimen! ¡Alto al terrorismo de Estado! ¡Alto a la militarización y paramilitarización en el país! ¡Ni una lucha aislada más! ¡Por la unidad obrera, campesina y popular! ¡A impulsar la lucha por el socialismo! Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Edzná
E
l viajero pasea por el sitio arqueológico de Edzná, al sur de Campeche, y piensa que algunas ciudades son como objetos inmóviles en el tiempo, y que, en tiempos como los nuestros, dominados por la idea del presente, quizás, sea una buena elección plantearse paseos como éste, paseos que nos faciliten habitar el tiempo. Vivir el tiempo, moverse, caminar en su interior. Fundada hacia el 400 a.C., su apogeo se produjo en el periodo Clásico tardío. Desde el año mil se inició una ligera decadencia que culminó con la desocupación total hacia 1450. En 1906 el jefe político del entonces Partido de Campeche comunicó al gobernador la existencia del yacimiento arqueológico, pero no fue hasta 1927 cuando Nazario Quintana Bello, Inspector de Monumentos de la SEP, lo dio a conocer con el nombre de Edzná. La restauración más importante de Ednzá fue realizada, bajo el patrocinio del INAH, entre 1970 y 1976, por Román Piña Chan. Las últimas obras (1994-1997), fueron dirigidas por Antonio Benavides, contando con jornaleros y albañiles guatemaltecos provenientes del campo de refugiados Quetzal-Edzná y el patrocinio de la Unión Europea.
El yacimiento se enclava al fondo de un valle que durante la temporada de lluvias se solía inundar. Para remediar el problema, se realizó una compleja y extensa red de canales, que partía desde el centro del asentamiento en forma radial hacia los labrantíos vecinos y también hacia una laguna, transformada en represa mediante muros de contención. Los canales servían para transportar mercancías y personas y, obviamente, cumplían funciones defensivas. De esta forma, el aprovechamiento agrícola del territorio fue mejor aprovechado y más intenso que en otros lugares, lo que explica la importancia que llegó a alcanzar la ciudad. Las construcciones monumentales más importantes se asientan en la Plaza Principal, a la que se accedía por dos sacbés (calzadas mayas). La Casa Grande, conocida en el lugar como Nohochná, es una estructura que fue utilizada para labores administrativas, aunque también pudo funcionar como una especie de graderío para presenciar eventos celebrados en la Plaza Principal y en la Gran Acrópolis. El Templo del Sur data de entre los años 600 al 900 d.C. y tiene 5 cuerpos con molduras voladas. El Juego de Pelota es peculiar por
contar en la parte superior de sus dos estructuras paralelas algunas habitaciones que posiblemente fueron utilizadas para colocar en ellas las imágenes de las deidades asociadas al juego, además de los vestuarios. Más conocido, el Templo de los Mascarones, así llamado por las características máscaras de estuco que lo adornan, está dedicado al dios del Sol, al que se representa con las características antropomorfas y los atributos estéticos propios de la élite, tales como estrabismo, mutilación dental, narigueras, orejeras y grandes tocados zoomorfos. Muy cerca, la Pequeña Acrópolis es un basamento que data del 200 a.C., en cuya cima existen 4 edificios que conforman un patio central. Algunos de los elementos más antiguos de Edzná proceden de este lugar: un gran mascarón de estuco del Preclásico Superior, tres estelas del octavo baktún (entre los años 41 y 435 d.C.) y cerámica fechada entre los años 400 y 250 a.C. Por su parte, la Gran Acrópolis tiene planta cuadrangular, sobre la cual destacan varias estructuras monumentales y, especialmente, el Edificio de los Cinco Pisos, una pirámide de cinco cuerpos con numerosas habitaciones y un santuario en forma de cruz, cuyo techo conserva remates
de crestería, en su día decorados con figuras moldeadas en estuco. Ochocientos metros al noroeste de este edificio, se encuentra una de las mayores estructuras de Edzná, conocida con el extravagante nombre de “La vieja Hechicera”. Debe reseñarse finalmente, el Patio Puuc y el Templo del Norte, con una amplia escalinata cuyo eje principal conducía a dos crujías alargadas, que fueron tapadas y decoradas con paneles con tamborcillos. Frente a este templo se localiza una plataforma en forma de C correspondiente a la ocupación más tardía de Edzná: 1200-1400 d.C. Lo más relevante de Edzná, son sus más de 20 edificios monumentales que nos habla de la concentración del poder político, económico y religioso ocurrido en tiempos precolombinos, especialmente entre los años 600 y 1200 de nuestra era. Edzná fue una capital regional, en la que sus habitantes construyeron un ingenioso sistema de canales, que llegan a medir hasta seis kilómetros de longitud, así como depósitos para captar, almacenar y distribuir el agua, además de calzadas de piedra que comunicaron a varios de los conjuntos arquitectónicos más importantes.
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inaugura Peña Nieto Ciudad de las Mujeres en Tepeji del Río
Entrega Emilio Gamboa la Jucopo a Fernando Herrera, nuevo titular
Tepeji del Río Hidalgo l Al entregar las instalaciones de la nueva Ciudad de las Mujeres, -de apoyo multidisciplinario de este sector- el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que las políticas transversales de su administración han permitido instrumentar acciones y crear centros de apoyo en contra de la violencia de género; detener la tendencia creciente del embarazo adolescente, incrementar la representación femenina en los Congresos. Un día después de su informe de gobierno, el mandatario mencionó que lograr una mayor equidad de género ha sido una prioridad gubernamental, para reducir, entre otros aspectos, las brechas salariales que existen entre hombres y mujeres, en empleos con las mismas responsabilidades. Refirió que la creación de una norma mexicana ha incorporado estímulos económicos en la iniciativa privada para la generación de mayores empleos, mejor remunerados para las mujeres. Cuando sólo faltan tres días para el relevo en la gubernatura de Hidalgo, el mandatario saliente Francisco Olvera destacó que revertir la violencia de generó fue uno de los objetivos de las políticas transversales operadas en su sexenio. La Ciudad de las Mujeres, inaugurada hoy en Tepeji del Río, tiene entre otros rubros, un programa de atención contra la violencia de género, a efecto de proporcionar atención profesional a las mujeres que padecen esa situación. Sin abundar en la innovadora fórmula de diálogo con jóvenes, en ocasión de su informe de gobierno, Peña Nieto señaló que la mujeres y los jóvenes han concretado varias acciones
Ciudad de México l El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, entregó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República al senador Fernando Herrera y presentó el informe del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura de este órgano de Gobierno legislativo. Al asumir la presidencia de la Jucopo, el panista Fernando Herrera planteó que el Senado de la República necesita generar mejores condiciones de discusión. “No podemos seguir relegando en el orden del día el debate público, y, para eso, necesitamos acordar en el Senado de la República tiempos, formas y maneras de discusión, para abordar el próximo periodo ordinario de sesiones”, señaló. En una ceremonia realizada en las oficinas de la Jucopo, a la que asistieron los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PAN, Fernando Herrera; del PRD, Luis Miguel Barbosa; del Verde Ecologista de México, Carlos Puente Salas, y del PT, Manuel Bartlett Díaz, el líder de la bancada priísta agradeció el apoyo de sus homólogos partidistas, para sacar adelante las reformas legislativas que impulsarán un mejor desarrollo en el país. El informe presentado por el senador priísta Emilio Gamboa Patrón, contiene los acuerdos aprobados por la Junta de Coordinación Política y que han sido avalados por el Pleno de la Cámara Alta, así como la agenda legislativa de los grupos parlamentarios y las comisiones integradas por senadores para representar al Senado en eventos internacionales, entre otros puntos. En el primer año de la LXIII Legislatura se aprobaron seis reformas constitucionales, 21 leyes de nueva creación, 131 reformas a otros orde-
prioritarias de su administración. Al referirse al proyecto de Ciudad de las Mujeres, aseveró que en la actualidad este esquema se inauguró en Tlapa, Guerrero, y ahora tiene un segundo modelo en Tepeji del Rio, donde se concentran espacios de apoyo diverso a la mujer para lograr autonomía económico, laboral, mejorar en salud y educación y erradicar la violencia. Anticipó que están en proceso la construcción de otros tres centros en Querétaro, Michoacán y Estado de México. Indicó que las reformas políticas promovidas al arrancar su administración, han permitido elevar a 42 por ciento la representación de la mujer en el Congreso, producto de la obligación legal que hoy tienen los partidos para postular al menos al 50 por ciento de sus candidatas mujeres. En relación a las políticas para disminuir el embarazo adolescente, indicó que hace diez años se alcanzó el punto más alto de este problema, por lo que habían niñas y jóvenes convertidas en madres a temprana edad. Por ello se trazó como objetivo inmediato, contener esa tendencia creciente y en un segundo momento revertirla. Finalmente hizo énfasis en otras acciones encaminadas a reducir la violencia contra las mujeres, entre las cuales subrayó que se ha pasado de siete a 29 centros de justicia en el país, cuyo objetivo es atender problemas legales de la violencia de género. Se trata de instancias de las procuradurías estatales, orientadas a apoyar a las mujeres en diversos ámbitos asociados a la repercusión que tienen ellas, la violencia intrafamiliar.
namientos vigentes y 11 decretos; mientras que en los dos periodos extraordinarios que se efectuaron se aprobó una reforma constitucional, cuatro leyes de nueva creación y cuatro reformas de ordenamientos vigentes. Los senadores de la República participaron en diferentes foros y asambleas internacionales, como: el Parlatino, Parlaméricas y en la Alianza del Pacífico, entre otros. Asimismo, participaron en foros universales, temáticos y de organizaciones no gubernamentales, realizados por la ONU, la OCDE y la FAO. También, los legisladores mexicanos visitaron Estados Unidos, Canadá, Colombia, Cuba, Italia, Reino Unido y Alemania, entre otros países, a fin de fortalecer los lazos de amistad y cooperación parlamentarios. Al asumir la presidencia de la Jucopo, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, ante los integrantes de este órgano colegiado, precisó que no se trata de dejar al arbitrio ni al cálculo del tiempo el relegar debates sobre temas específicos y de coyuntura. “Hay que platicarlo y hay que discutir con amplitud; ver qué funciona en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y ver qué es lo que funciona en la de Senadores”, dijo. Herrera Ávila agregó: “Como grupo colegiado, tenemos la seguridad y la certeza de que si nos hablamos de frente, no habrá quien se sienta engañado”. En el acto protocolario, el senador destacó la trayectoria política de los integrantes de la Junta e hizo un reconocimiento al senador Emilio Gamboa Patrón, por cómo condujo los trabajos del órgano legislativo durante el primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La deuda pública representa 50.5 por ciento del PIB: SHCP Ciudad de México l En lo que va de la actual administración el monto destinado al pago de intereses de la deuda total del sector público federal, también conocido como costo financiero, ascendió a un billón 334 mil 505.3 millones de pesos, revelan informes preliminares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Tan sólo en el periodo enero- julio de 2016 el monto del costo financiero de la deuda fue de 266 mil 86 millones 600 mil pesos, 10.5 por ciento superior al registrado en el mismo lapso del año pasado. Esa cantidad significó 6.3 veces el total erogado en el mismo periodo por el pago de pensiones, que ascendió a 41 mil 939.1 millones de pesos. El costo financiero se refiere a los intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, así como las erogaciones para saneamiento financiero y de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. Considera el pago de intereses de la deuda pública interna y externa tanto del gobierno de la República como de las empresas productivas del Estado, así como las erogaciones destinadas a los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. A nivel presupuestario está integrado por el ramo 24 deuda pública, el ramo 34 apoyo a ahorradores y deudores, así como el costo financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En años recientes el costo financiero o pago de intereses de la deuda pública interna y externa ha ido creciendo paulatinamente. En 2013, primer año del actual sexenio se pagaron 314 mil 551.4 millones de pesos; en 2014, 345 mil 973.7 millones; en 2015, 407 mil 893.6 millones, y en los pasados siete meses de 2016, 266 mil 86.6 millones de pesos. Del monto total erogado por costo financiero entre 2013 y el lapso enero-julio de 2016, que ascendió a un billón 334 mil 505.3 millones de pesos, en gastos, intereses y comisiones alcanzó un billón 283 mil 207.8 millones de pesos. Entre 2013, primer año de gobierno de la actual administración y 2016 se estima que el costo financiero de la deuda total gubernamental registre un crecimiento real promedio de 6.8 por ciento, asociado principalmente a un creciente nivel de endeudamiento, un mayor tipo de cambio y al deterioro de las condiciones financieras internacionales.
Este aumento se compara desfavorablemente con el decremento de 0.6 por ciento observado en los dos sexenios pasados (2001-2006 y 2007-2012), respectivamente. El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHR-
FSP), la medida más amplia de deuda pública, se habrá incrementado entre 2013 y 2016 en 10.1 puntos porcentuales, al pasar de 40.4 a 50.5 por ciento como proporción del producto interno bruto, según estimaciones de la SHCP. Las más recientes cifras oficiales
preliminares detallan que el SHRFSP al cierre de julio de 2016 alcanzó 8 billones 885 mil 200 millones de pesos, de los cuales 5 billones 632 mil 300 millones corresponden a deuda interna y 3 billones 252 mil 900 millones a deuda externa. (Fuente: La Jornada)
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Detienen a director del diario ‘UnomásUno’
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó una orden de aprehensión en contra del presidente del diario UnomásUno, Naim Libien Kaui, esto por su presunta responsabilidad por el delito de defraudación fiscal. El empresario fue capturado por elementos de la Policía Federal Ministerial y trasladado a las instalaciones de la PGR, que se localizan en la delegación Azcapotzalco, a fin de que se realicen exámenes médicos y posteriormente sea puesto a disposición de un juez federal en la capital del país. El Ministerio Público Federal no ha dado a conocer información oficial respecto a este caso, sin embargo mandos de la dependencia que dirige Arely Gómez confirmaron la detención de Libien Kaui, quien en las próximas horas tendrá que rendir su declaración preparatoria.
Las fuentes consultadas señalaron que el asunto es distinto a los señalamientos que realizó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el cual consideró que Naim Libien Tella, vicepresidente del periódico UnomásUno, forman parte de una red de empresarios que apoyan las actividades de grupos del narcotráfico en México, entre ellas de personajes identificados como Los Cuinis, entre ellos Abigael González Valencia, quien forma parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. Las autoridades estadunidenses señalaron que el diario UnomásUno está entre las empresas que consideran que apoyan las operaciones financieras de organizaciones criminales, y en ese contexto solicitó que otras autoridades de este país congelaran los bienes y recursos que posean a las personas designadas. (Fuente: La Jornada)
PGR investiga 860 denuncias contra servidores públicos
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) investiga 860 denuncias por diversos delitos cometidos por servidores públicos de la federación. Lo anterior se desprende de información del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, donde se da cuenta que dichas investigaciones están a cargo de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales.
Del total de denuncias en el período del primero de septiembre del 2015 al ocho de agosto de 2016 se iniciaron 240 indagatorias, 27 derivadas de la recepción de denuncias presentadas por la Secretaría de la Función Pública y 213 iniciadas por denuncias de otras instancias. En el desglose de ellas, 211 son atendidas en la Fiscalía Anticorrupción, 328 en la Fiscalía de Servidores Públicos y 321 en la Fiscalía de Contra la Administración de Justicia. En el mismo período se ejerció acción penal en 44 de los asuntos. (Fuente: Excelsior)
En Campo Militar…
Intercambio de armas por enseres domésticos
Ciudad de México l Las manos ágiles y adiestradas de decenas de militares van separando una a una las piezas de pistolas “hechizas” elaboradas con pedazos de palos, tubos, resortes y hasta trozos de láminas, o rifles de asalto y también lanzagranadas y potente armamento capaz de derribar aeronaves. Todo ello son armas que ciudadanos cambiaron por enseres domésticos. En una ceremonia realizada en el Campo Militar número uno, encabezada por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, así como la procuradora general de la República, Arely Gómez González, y el jefe de gobierno de la Ciudad
de México, Miguel Ángel Mancera, como efectivos del Ejército llevaron a cabo la destrucción de 8 mil 844 armas que fueron entregadas a las fuerzas armadas a cambio de enseres domésticos. El general Cienfuegos indicó que de diciembre de 2012 a la fecha más de 80 mil armas que fueron canjeadas por ciudadanos en todo el país, ya han sido destruidas. En 2016 se han destruido en el país 43 mil 124 armas, pero este programa no sólo capta rifles que posee la ciudadanía en sus domicilios, sino también granadas y cartuchos. De acuerdo con datos proporcionados por el secretario de la Defensa Nacional la Ciudad de México es la en-
tidad donde mayor número de armas han sido intercambiadas. Este programa de canje de armas busca disminuir riesgos y actos violentos, señaló el general Cienfuegos. En la misma ceremonia el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, hizo un reco-
nocimiento al trabajo que realizan las fuerzas armadas y anunció que a fin de incrementar los resultados que se han obtenido ahora la ciudadanía podrá llamar a Locatel y personal militar acudirá a sus domicilios a recoger las armas, cartuchos o granadas que posean. (Fuente: La Jornada)
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rajoy fracasa en segundo intento de formar gobierno
Madrid l El presidente en funciones del gobierno español, Mariano Rajoy, fracasó ayer viernes en su segundo intento de ganar la confianza del Parlamento y poder liderar el Ejecutivo, iniciando la cuenta regresiva para una tercera elección si no se llega a un acuerdo en los próximos dos meses. Como el miércoles, cuando hizo su primer intento de formar gobierno, Rajoy sólo se aseguró el respaldo de 170 representantes en una asamblea
de 350 escaños. La agrupación liberal Ciudadanos votó en favor de Rajoy, así como un pequeño partido de las Islas Canarias. Los socialistas, la coalición anti austeridad Unidos Podemos y los partidos regionales del País Vasco y Cataluña votaron contra él, para un total de 180 rechazos. No hubo abstenciones, lo que hizo que los resultados de la segunda votación fueran iguales a los de la primera del miércoles.
En Argentina…
Trump nos avergonzó con su visita a México: Hillary
Washington l La campaña de la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, atacó ayer a su rival Donald Trump al que criticó por el doble discurso que ha mantenido desde que inició la búsqueda de la nominación republicana. “Imagine un presidente prometiendo hacer que otro país pague por la pieza central de su agenda”, cuestiona la campaña demócrata en un comercial con un texto escrito en letras blancas sobre un fondo negro. La frase es en torno a la propuesta de Trump para construir un muro en la frontera de Estados Unidos con México, gobierno que además deberá pagar esa construcción, según el candidato republicano. En el comercial, Trump aparece en una imagen de archivo de un mitin político en el que pregunta en dos ocasiones a los asistentes ¿quién pagará por la construcción (del muro)?, y después se lleva una mano al odio, pretendiendo no escuchar la clamorosa respuesta de “México!, México!”. En el mensaje, la campaña demócrata acusó a Trump de mentir ante los mexicanos, al asegurar durante su aparición al lado del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de que el tema del muro fue discutido durante el encuentro que sostuvieron el miércoles pasado, pero no así quién pagará. Sin embargo, el presidente Peña Nieto dijo en una entrevista posterior
que durante el encuentro con Trump, celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, fue “enfático y claro” en que México no pagará el muro, que pretende construir el republicano de ganar las elecciones de Estados Unidos el próximo 8 de noviembre. El mismo miércoles, horas después de su viaje a México, en un discurso ofrecido en Arizona para presentar su propuesta de política migratoria, Trump insistió en que México será quien pague por la barda fronteriza. El comercial de la campaña demócrata señaló que “como candidato, Donald Trump nos ha avergonzando ya en el escenario mundial, imagínelo como presidente” de Estados Unidos. (Fuente: La Jornada)
Marchas y bloqueos contra ‘tarifazos’ y despidos de Macri Buenos Aires l Manifestantes de diversas organizaciones sindicales, políticas y sociales cortaron ayer calles e ingresos de la ciudad de Buenos Aires en el arribo de la denominada “Marcha Federal” a la capital argentina en protesta contra el Gobierno de Mauricio Macri. Las intersecciones de importantes avenidas, puentes e ingresos quedaron interrumpidos al tránsito por las protestas, que tuvo su cierre en un acto central en la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires. Los manifestantes bloquearon asimismo el exclusivo barrio de Puerto Madero, un símbolo del lujo porteño con modernas torres, parques y calles amplias que está ubicado cerca de la costa del Río de la Plata, conectado a la ciudad a través de puentes sobre
los canales del puerto. Las cinco columnas que integran la “Marcha Federal” partieron el miércoles desde las provincias de Jujuy, Corrientes, Mendoza y Chubut y recorrieron otros distritos hasta arribar a la capital argentina. La “Marcha Federal” fue convocada por las dos facciones de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) y cuenta con la adhesión de varios gremios y partidos opositores, en una nueva medida de protesta en rechazo al “tarifazo, los despidos y el ajuste” del Gobierno de Macri, del partido de centroderecha PRO. La movilización es la reedición de una modalidad similar que se realizó en 1994 durante el Gobierno del peronista Carlos Menem (1989-1999). (Fuente: La Jornada)
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México venció 3-1 a El Salvador por Eliminatorias 2018 de Concacaf
México eliminó este viernes a El Salvador de cualquier posibilidad de disputar el Mundial Rusia-2018 al vencerlo 3-1 en el estadio Cuscatlán de San Salvador en la penúltima jornada del Grupo A. El ‘Tri’ se impuso con goles de Héctor Moreno (52 minutos), Angel Sepúlveda (58) y Raúl Jiménez (73, penal). El Salvador se había puesto en ventaja a los 24 con un tanto de penal de Alexander Larín. México, tras un magro primer tiempo en el que perdía 1-0, logró
coordinarse mejor en la segunda mitad y fue más ofensivo logrando darle la vuelta al marcador. Eliminatorias Rusia 2018 Con este resultado, el conjunto azteca, que amarró el pase al hexagonal final en la pasada jornada, sumó 15 puntos, y escoltado por Honduras con 7, Canadá con 4 y El Salvador con 2. El Salvador cerrará su participación el próximo martes visitando a Canadá, mientras que México recibirá a Honduras.
Honduras respira; se jugará todo en el Azteca
Ciudad de México l Honduras respiró después de una fase de gran sufrimiento en su búsqueda por calificar al Hexagonal de la Concacaf que reparte los boletos para la Copa del Mundo de Rusia 2018. Los catrachos vinieron de atrás para vencer 2-1 a Canadá, resultado con el que respiran pero no aseguran estar entre los seis mejores de la región y para ello deberán sumar al menos un punto en el Estadio Azteca, pues en caso de perder tendrían que apelar a la calculadora y al resultado que Canadá tenga con El Salvador el próximo martes. Con el triunfo los catrachos llegaron a siete unidades y una diferencia de 0 en cuanto a goles; mientras que Canadá quedó en cuatro puntos y -5.
Los canadienses comenzaron a soñar cuando Manjrekar James puso el 0-1 al minuto 35 en un partido al que no le pasaba nada, pero con un gol que despertó a los locales. A partir de ese tanto, los hondureños se volcaron al frente, estrellaron un balón en el poste y fallaron en el área chica, pero en tiempo de compensación hallaron el empate luego de un disparo de Mario Martínez desde fuera del área que el portero vio hasta que estaba dentro de su portería. El segundo tiempo no cambió mucho con unos canadienses que comenzaron a sufrir los más de 30 grados y fue al 51’ cuando Rommel Quioto hizo el segundo y definitivo.
Djokovic avanza a octavos del Abierto de Estados Unidos Nueva York l Seis games en dos compromisos. Ese es el mínimo esfuerzo de Novak Djokovic para alcanzar los octavos de final del Abierto de Estados Unidos de tenis. Con Djokovic arriba 4-2 en el primer set y al cabo de 31 minutos, su rival ruso Mijaíl Youzhny se retiró del partido de tercera ronda debido una aparente dolencia en la pierna izquierda. Para el campeón vigente y número del mundo, el torneo ha sido una especie de paseo. El abandono de Youzhny ayer viernes se produjo después que su oponente de segunda ronda, el checo Jiri Vesely, se retiró horas antes del partido por una inflamación en el antebrazo izquierdo. Djokovic debutó con una victoria en cuatro sets ante el polaco Jerzy Janowicz. El serbio apenas suma 3 horas y 8 minutos de acción. Nada mal al considerar que llegó a Flushing Meadows
precedido por molestias en la muñeca izquierda y que acusó problemas en el brazo derecho el lunes. “Creo que esta es una situación inédita en mi carrera”, indicó Djokovic al ser entrevistado en la cancha. “Le deseo una pronta recuperación a Mijaíl. Creo que venía con una lesión, fue lo que dijo”. “Voy a tratar de sacar lo positivo de estos seis games. Arranqué con buena intensidad y trataré de mantenerla así en la próxima ronda”, agregó. Tras certificar su pase a octavos en Flushing Meadows por décimo año seguido, Djokovic se quedó en la pista para pelotear un rato. Si siguiente rival saldrá del ganador del duelo entre el estadounidense John Isner y el británico Kyle Edmund. También ayer viernes, el francés Jo-Wilfried Tsonga 6-3, 6-4, 7-6 (4) a Kevin Anderson el sudafricano que el año pasado alcanzó los cuartos de
final en el torneo. Cada jugador logró 13 aces, aunque el noveno preclasificado francés quebró el servicio de Anderson en dos ocasiones, y levantó los siete puntos de quiebre que encaró. Anderson sorprendió a Andy Murray el año pasado en la cuarta ronda, pero su rendimiento se ha visto afectado por lesiones esta temporada. El estadounidense Jack Sock dio cuenta 6-4, 6-3, 6-3 del croata Marin Cilic, el campeón del US Open de 2014, y accedió a octavos en el torneo por primera vez. Entre las mujeres, la italiana Roberta Vinci eliminó 6-0, 5-7, 6-3 a Carolina Witthoeft en la tercera ronda. Vinci protagonizó la mayor sorpresa del US Open el año pasado, cuando eliminó a Serena Williams en semifinales y frenó a la estadounidense que buscaba barrer con los cuatro Grand Slams.
La danesa Caroline Wozniacki también se metió en los octavos de final, la primera vez que alcanza esa etapa en un major desde Wimbledon en 2015, al vencer 6-3, 6-1 a la rumana Monica Niculescu. Por segunda vez en el torneo, la estadounidense Madison Keys (8) estuvo al borde del abismo, pero reaccionó para avanzar. Dos quiebres abajo en el tercer parcial, Keys acabó imponiéndose 7-5, 4-6, 7-6 (3) ante la japonesa Naomi Osaka. Osaka, de 18 años de edad, rompió a llorar en la cancha cuando perdió su cuarto game seguido, con lo que Keys niveló 5-5 el tercero. En tanto, la letona Anastasija Sevastova, que sorprendió a la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza en la segunda ronda, doblegó 6-4, 6-1 a la ucraniana Kateryna Bondarenko e igualó su mejor actuación en un Grand Slam. (Fuente: La Jornada)
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Once razones por las que debes tomar café todos los días Ciudad De México l Delicia de la naturaleza. 1.-Se obtienen más antioxidantes del café que de otra cosa Según un estudio de 2005, “nada se acerca” a la cantidad de antioxidantes que proporciona el café. Aunque las frutas y las verduras tienen toneladas de antioxidantes, el cuerpo humano parece absorber más del café. 2.-El estrés se reduce con tan sólo oler el café Investigadores de la Universidad Nacional de Seúl examinaron el cerebro de algunas ratas sometidas a estrés por falta de sueño y descubrieron que las que eran expuestas al aroma del café experimentaron cambios en las proteínas del cerebro que se relacionan con el estrés. Nótese que este estudio no se refiere al estrés en si mismo, sólo al estrés que resulta de la falta de sueño. También hay que aclarar que tampoco estamos seguros de que sea necesario tener un saco con granos de café tostado en tu buró todas las noches, pero ¡puedes hacer la prueba! 3.-El café puede disminuir los síntomas del parkinson En 2012 ScienceDaily reportó que beber café puede ayudar a la gente con Parkinson a controlar sus movimientos. El médico autor del estudio, Ronald Postuma, dice: “Algunos estudios demuestran que la gente que consume cafeína es menos propensa a contraer Parkinson, pero éste es uno de los primeros estudios en humanos que indican que la cafeína puede ayudar con los síntomas en los movimientos de las personas que ya tienen esta enfermedad”. 4.-El café es muy bueno para el hígado (especialmente si consumes alcohol) Un estudio publicado en 2006 que se practicó en 125 mil personas de más de 22 años demostró que aquellos que bebían al menos una taza de café al día tenían 20% menos probabilidades de desarrollar cirrosis hepática, una enfermedad autoinmune provocada por el consumo excesivo de alcohol que puede provocar problemas en el funcionamiento del hígado o cáncer. Arthur L. Klatsky, el director del estudio, dijo a The Guardian, “El consumo del café parece ayudar a proteger al hígado de la cirrosis alcohólica, y mientras más café consume una persona podría tener menos probabilidades de ser hospitalizada o de morir a causa de ci-
rrosis alcohólica”. Otros estudios arrojan que el café puede ayudar a evitar que la gente desarrolle hígado graso no alcohólico (HGNA). Un equipo internacional de investigadores encabezado por la Escuela Superior de Medicina de DukeNus reveló que beber cuatro o más tazas de café o de té al día pueden ayudar a prevenir el avance del HGNA. 5.-El café te hace más feliz Un estudio del Instituto Nacional de la Salud descubrió que aquellos que toman cuatro o más tazas de café tienen 10% menos probabilidades de deprimirse que aquellos que nunca lo han tomado. Y aparentemente no es a causa del «high de cafeína». La Coca Cola también te da esto pero está relacionado con la depresión. El autor del estudio, Honglei Chen, doctor en Medicina, dijo a Prevention.com que la posible razón de que el café te haga sentir bien es a causa de sus antioxidantes confiables. 6.-El consumo de café está relacionado con menores índices de suicidio Un estudio de Harvard en Salud Pública determina que tomar entre dos y cuatro tazas de café puede reducir el riesgo de suicidio en hombres y mujeres hasta en 50%. La razón que presentan es que el café actúa como un antidepresivo suave que ayuda en la producción de neurotransmisores como serotonina, dopamina y noradrenalina. 7.-El café puede ayudar a reducir
tus probabilidades de contraer cáncer de piel (si eres mujer) El Hospital de Mujeres Brigham y La Escuela de Medicina de Harvard estudió a 112,897 personas de ambos sexos durante 20 años y, aparentemente, las mujeres que bebían tres o más tazas de café al día tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de piel que aquellas que no lo hacen. 8.-El café te puede hacer un mejor atleta El New York Times reporta: “Los científicos y muchos atletas, por supuesto, han sabido desde hace años que una taza de café ayuda a tener un mejor desempeño atlético, especialmente en deportes de resistencia como la carrera de fondo y el ciclismo”. La cafeína aumenta el número de ácidos grasos en el torrente sanguíneo, lo que permite que los músculos del atleta absorban y quemen esas grasas como combustible, lo que provoca que las pequeñas reservas de carbohidratos del cuerpo se reserven para más adelante durante la sesión de ejercicio. 9.-El café podría reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 El café también reduce el riesgo de la diabetes tipo 2, según un estudio de la Sociedad Americana de Química. Los investigadores descubrieron que las personas que beben 4 o más tazas de café al día reducen los riesgos de desarrollar diabetes tipo 2 en 50%. Esto implica que cada taza adicional reduce el riesgo en 7%.
10.-Tomar café ayuda a mantener la salud de tu cerebro por más tiempo Investigadores de la Universidad del Sur de Florida y de la Universidad de Miami descubrieron que la gente de más de 65 años que tiene mayores niveles de cafeína en la sangre desarrolló la enfermedad de Alzheimer dos o cuatro años después que otros que tenían niveles más bajos. El doctor Chuanhai Cao, neurocientífico de la Universidad del Sur de Florida, y coautor del estudio, dice: “No estamos diciendo que el consumo moderado de café proteja a la gente del Alzheimer. Si embargo, creemos firmemente que el consumo moderado de café ayuda a reducir los riesgos de contraer Alzheimer o a postergar su aparición”. 11.-El café te puede hacer más inteligente Por lo general tomas café cuando te falta sueño, ¿o no? Bueno, pues esa sacudida no sólo te despierta, también te mantiene alerta. CNN reporta que el café permite que el cerebro trabaje con mayor eficiencia e inteligencia. Michael Lemonick de Time dice: «Cuando te falta sueño, y tomas cafeína, cualquier cosa que midas será mejor: tiempo de reacción, alerta, atención, razonamiento lógico, la mayoría de las funciones que se asocian con la inteligencia». ¿Moraleja? El café es lo mejor del mundo. Sigue tomándolo. Fuente: (Excelsior).
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hijo de Juan Gabriel revela que su padre pidió ser cremado
Yo no puedo entrar a México mientras Trump sí: Kate del Castillo Kate del Castillo criticó la visita del candidato Donald Trump a territorio mexicano el pasado 31 de agosto. En su cuenta de Instagram publicó una imagen en donde juntó una fotografía suya con la del encuentro entre Trump y Peña Nieto. La imagen titulada “Ironías” contiene un mensaje que dice: “Esta mexicana no puede entrar a su país, mientras este racista es bienvenido y nos escupe en nuestra propia casa” A lo que los usuarios reaccionaron en su mayoría con apoyo a la actriz, aunque algunos discreparon con ella por sus supuestos nexos con El Chapo Guzmán. Fuente: (El Sol de México).
J Balvin y Pharrell Williams estrenan video de la canción Safari Miami l Juan Gabriel, “el Divo de Juárez”, fue cremado porque así lo pidió antes de su muerte, reveló ayer su hijo mayor Iván Gabriel Aguilera, quien se encargaba de sus negocios y fungía también como su representante. Iván Gabriel, acompañado por su esposa húngara Simona Hackman y su madre Laura Salas, así como sus hermanos, fue entrevistado en exclusiva por el periodista Raúl de Molina de la cadena Univision. Aunque la familia Aguilera pidió que la entrevista fuera difundida a partir de este sábado, una vez que llegaran a Ciudad Juárez para el primero de varios homenajes póstumos a Juan Gabriel, De Molina adelantó que la cremación fue una instrucción dejada por Alberto Aguilera Valadez. “Lo más importante que me dijo fue, con todo lo que está diciendo la gente, Juan Gabriel fue cremado (...) porque lo pidió Juan Gabriel, no por otra razón”, comentó De Molina en el noticiario vespertino de la cadena. Imágenes de la entrevista muestran a Iván sollozando, mientras su esposa lo consuela. “Fue una de las entrevistas más difíciles que he hecho (...) Iván habló casi todo el tiempo (...) este chico estaba llorando todo el tiempo”, apuntó De Molina. Asimismo, el presentador señaló que Iván Gabriel admitió que él deseaba que las cenizas de su padre se quedaran en su casa del condado de Broward, en Florida, pero que Juan Gabriel pidió que reposen en su casa de Ciudad Juárez, Chihuahua. Juan Gabriel falleció de causas naturales el pasado 28 de agosto a los 66 años de edad, en Santa Mónica, California. Fuente: (Notimex).
La canción que promete ser el nuevo himno de la fiesta es una colaboración junto con el rapero Pharrell Williams, sí el que nos metió a la cabeza la canción “Happy”.
Este sencillo es parte de su nuevo disco “Energía” y en el video se le puede ver al rapero originario de Medellín bailando al ritmo de reggaetón. Fuente: (El Sol de México).
24
Chiapas
Sábado 03 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reflexión dominical
Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
XXIII Domingo Ordinario +Mons. EnriquE Díaz obispo auxiliar DE san Cristóbal DE las Casas
El valor de la cruz nSabiduría 9, 13-19: “¿Quién es el hombre que puede conocer los designios de Dios?” nSalmo 89: “Tú eres, Señor, nuestro refugi” nFilemón 9-10. 12-17: “Recíbelo, no como esclavo, sino como hermano amadísimo” nSan Lucas 14, 25-33: “El que no renuncie a todos sus bienes no puede ser mi discípulo” Muestra el artesano sonriente y orgulloso su obra de arte: una cruz toda tallada en oro, con filigranas y adornos de los pueblos originarios, con incrustaciones de piedras preciosas… La joven señora que la contempla se deshace en alabanzas y sus ojos brillan imaginando su cuello adornado por tan preciosa joya. El precio es exorbitante pero la tentación es más grande. Una cruz así no la encontrará en ningún otro lado y será la envidia de todas sus amigas, pero su atribulado esposo mira la cruz con otros ojos. El creador de aquella excepcional obra se mantiene firme en su precio a pesar de las insistentes ofertas, es el fruto no sólo de su ingenio y su arte, sino de horas y horas de minucioso trabajo: “No saben valorar el arte de esta cruz”, dice cuando los ve alejarse, mientras el esposo trata de cerrar la discusión con su esposa diciendo: “Si con esa cruz te fueras a salvar, entonces te la compraría”. ¿Y nosotros sabemos valorar la cruz? ¿Valoramos la cruz de Jesús? ¡No la hemos comprendido! Si se nos pregunta si queremos seguir a Jesús y cargar con su cruz, todos podemos responder que sí. Pero es muy poco lo que hacemos para considerarnos discípulos: un bautismo inconsciente, un cristianismo por costumbre, una ignorancia de su doctrina y una conducta egoísta que contradice su propuesta. ¡Y nos decimos cristianos! Como lo plantea Jesús no es así. Para ser discípulo, Jesús pone unas condiciones tan claras, que llevan a quien quiera serlo a pensarlo seriamente. Pocos serían los cristianos, si tomáramos en serio las tres condiciones que Jesús exige a sus discípulos. Nosotros decimos que tomamos la cruz de Jesús, pero la acomodamos a nuestra manera y a nuestro estilo. Se puede ser cristiano y faltar a la verdad, se puede ser cristiano y ser injusto con el prójimo. Nadie cuestiona si somos cristianos y nos dedicamos a la droga o al alcohol. Se es cristiano y se difama, se destruye y se engaña. El cristiano miente, roba, aborta y da la espalda al hermano. No hemos valorado la cruz y así somos poco cristianos. A lo más, entendemos como cruz el sufrimiento propio de la vida y lo vamos soportando a más no poder, o
entendemos como cruz el trabajo y la dedicación de cada día, aunque lo hagamos a medias y de mala gana. Se soporta al marido o a la esposa porque no hay más remedio, es la cruz que nos tocó y no la podemos “tirar”. Hay personas que piensan que cargar con la cruz y seguir al Crucificado es buscar pequeñas mortificaciones, privándose de satisfacciones y renunciando a gozos legítimos para llegar, por el sufrimiento, a una comunión más profunda con Él. Cuando el Evangelio dice que tomemos la cruz no se refiere precisamente a estas cruces, aunque es legítimo que las tomemos y puedan ayudar en el seguimiento. Jesús habla de algo mucho más profundo que llevar una cruz en el cuello hecha a nuestra medida y a nuestro gusto. Jesús invita a todos, hasta por tres veces, a asumir una opción radical por Él, a cargar con la cruz y a renunciar a todo; de otro modo no podremos ser discípulos suyos. Tres ejemplos nos presentan Jesús como casos extremos que
nos dan la pauta de lo importante que es seguir su camino. El primero, el preferir a Jesús antes que a la familia. El discípulo debe estar dispuesto a subordinarlo todo a la adhesión al maestro. Si en el propósito de instaurar el reinado de Dios, Evangelio y familia entran en conflicto, de modo que ésta impida la implantación de aquél, la adhesión a Jesús tiene la preferencia. Jesús y su plan de crear una sociedad nueva, diferente al sistema mundano están por encima de los lazos de familia. No va en contra de la familia; al contrario, no acepta una familia que se deforme, que pierda su esencia, que no viva el amor y la verdad. Cuando Jesús habla de cargar con la cruz para ser discípulo, no se trata de hacer sacrificios o mortificarse, como antes se decía, sino de aceptar y asumir que su adhesión conlleva la persecución e incomprensión por parte de la sociedad, persecución que hay que aceptar y sobrellevar como consecuencia del seguimiento. Por
eso no es necesario precipitarse, no sea que prometamos hacer más de lo que podemos cumplir. El ejemplo de la construcción de la torre que exige hacer una buena planificación para calcular los materiales de que disponemos o del rey que planea la batalla precipitadamente, sin sentarse a estudiar sus posibilidades frente al enemigo, son suficientemente ilustrativos. Cuando finalmente propone renunciar a todo para poder ser discípulo, nos parece excesivo. Exige dar la preferencia absoluta a su plan y estar dispuesto a sufrir persecución por ello. Jesús exige algo que parece estar por encima de nuestras fuerzas: renunciar a todo lo que se tiene. El discípulo debe estar dispuesto incluso a renunciar a todo lo que tiene, si esto es obstáculo para poner fin a una sociedad injusta en la que unos acaparan en sus manos los bienes de la tierra que otros necesitan para sobrevivir. El otro tiene siempre la preferencia. Lo propio deja de ser de uno, cuando otro lo necesita. Sólo desde el desprendimiento se puede hablar de justicia, sólo desde la pobreza se puede luchar contra ella. Sólo desde ahí se puede construir la nueva sociedad, el Reino de Dios, erradicando la injusticia de la tierra. Quizás a algunos nos gustaría que las palabras y actitudes de Jesús fuesen menos radicales, quitar el aguijón al Evangelio y hacer más dulce la cruz. Leer este texto con sinceridad resulta duro, pues el Maestro Nazareno es tremendamente exigente. No nos hagamos ilusiones: ¿hemos hecho una cruz blanda a nuestra manera? ¿Suavizamos el cristianismo hasta convertirlo en una religión insípida y sin compromiso? Optar por la cruz de Jesús no es optar por el sufrimiento pasivo o la indiferencia ante circunstancias que podemos cambiar. Es optar por la vida aun a riesgo de encontrar contrariedades y problemas. Es morir en la cruz para esperar en la Resurrección. Dios y Padre Bueno, que, en la cruz de Jesús, signo de contradicción, nos has dejado la señal del triunfo verdadero, ayúdanos a escuchar su invitación a cargar su cruz, y danos el coraje y el amor necesarios para dejarlo todo por su causa y seguirlo efectivamente, por Cristo, nuestro Señor. Amén.
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapas, a la vanguardia en Eficiencia Energética
El Gobierno de Chiapas, a través del Instituto de Desarrollo de Energías (IDE), participa en la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo para la Transición Energética, encabezado por el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell. En ese marco, se presentó la Estrategia de Transición para promover el uso de Tecnologías y Combustibles más limpios, con la que se estima que México alcanzará 50 por ciento de la generación de energías limpias al 2050. Dicha estrategia contempla la modernización del sector eléctrico mexicano e identifica áreas de oportunidad en investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos que permitirán a nuestro país alcanzar las metas que se plantean. Asimismo, abre la posibilidad para que se desarrollen productos y servicios de alto valor agregado en tecnologías de energías limpias, en donde Chiapas es un estado que gracias a su actual administración ha generado diferentes estrategias para lograr los objetivos de la generación de energías renovables. Al respecto, el director general del Instituto de Desarrollo de Energías (IDE), Luis Enrique Aguilar Márquez, explicó que uno de los objetivos es fomentar la reducción de emisiones contaminantes originadas por la industria eléctrica y reducir bajo criterios de vialidad económica la dependencia de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía. Por ello el titular del IDE entregó al Secretario de Energías el Estudio
Estratégico de Eficiencia Energética para el estado de Chiapas, documento que muestra el gran trabajo y compromiso de la administración actual. A la sesión también asistieron funcionarios de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Economía; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud.
25
El NSJP es ejemplo de la igualdad que debe haber en las leyes: Rutilio
Como parte de la relación interinstitucional con otros Poderes Judiciales se logró realizar en coordinación con el de Baja California, la conferencia “Retos para la consolidación del sistema penal acusatorio”. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, reconoció que todos los tribunales están enfocados en dar la correcta aplicación del nuevo sistema de justicia penal, y para eso se requiere que los operadores del sistema constantemente se capaciten y refuercen sus conocimientos. Señaló que la coordinación que hay a través de la Comisión Nacional de Tribunales (Conatrib) ha sido esencial para lograr resultados entre todos los Poderes Judiciales, y enfatizar los trabajos en esta etapa de consolidación del nuevo sistema
de justicia penal permitirá el éxito que se está buscando para mejorar la impartición de justicia. Rutilio Escandón señaló que está consciente de que aún falta mucho por hacer en beneficio de las y los justiciables, pero todas las violaciones al proceso y a los derechos humanos de las personas que se daban bajo el anterior sistema serán evitadas en este nuevo modelo penal, “porque no debemos padecer ninguna arbitrariedad por parte de las autoridades, llevando a prisión a muchos inocentes”. La conferencia fue impartida por Luis Alberto Villareal Ontiveros, administrador judicial del NSJP del Poder Judicial de Baja California, dirigida a jueces, magistrados, administradores y defensores sociales.
26
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Lluvia... Abdy Rivas l Una lluvia atípica cayo el viernes en la capital de Tuxtla Gutiérrez lo que provoco inundaciones en diferentes puntos de la ciudad. El río Sabinal se desbordó entre las calles Quinta Norte y Cuarta Norte a la altura de la Quinta Oriente. La zona más caótica de la capital del estado fue el libramiento norte, a la altura de Procuraduría General de Justicia del Estado, que también resultó afectada por severas inundaciones. Ahí decenas de automóviles fueron arrastrados por la fuerte corriente que la lluvia provocó en la zona. En videos que los ciudadanos publicaron en sus redes sociales se pudo apreciar a conductores y peatones gritar pidiendo auxilio. También se escucha a la ciudadanía gritar con impotencia al no poder hacer nada por rescatar a quienes en ese momento estaban atrapados en el interior de las unidades. Otros puntos que reportan desbordamientos de ríos son: Infonavit Grijalva, en el retorno con Fernando Amilpa y Andador 27, se registraron 30 centímetros de agua en las casas; la 14 Sur y 15 Poniente en la colonia Romeo Rincón; las calles Benito Juárez y Pino Suárez de la colonia Bienestar Social; y las calles Tamarindo y Sospó en el Fraccionamiento La Ilusión. En la Tercera Sur y la 15ª. Oriente se desbordó el arroyo Poc Poc; ahí, vecinos de la zona reportaron que las calles desaparecieron durante casi una hora y en su lugar podían apreciarse enormes y caudalosos ríos.
Firman... Ezequiel Gómez García l Chiapas se suma como el quinto estado del país en firmar un convenio de colaboración con el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A. C. y la Secretaria de Protección Civil del Estado y Toman de Protesta a los integrantes del capítulo Chiapas en gestión de riesgos y Protección Civil de la Asociación Civil. Jorge Luis Paz Díaz presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil aseguro que Chiapas es un estado donde la gestión de riesgos es un tema que se trabaja con los lineamientos del Sistema Nacional de PC. “El Colegio tiene una creación de dos años y hemos venido creciendo iniciamos 26 miembros de fundadores hoy con este capítulo llegamos al total de 177 miembros con toda una trayectoria de gente que ha sido funcionarios, exfuncionarios y que van creyendo en este proyecto” dijo. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, aseguro que el convenio profesionaliza y fortalece la Protección Civil en Chiapas ya que tiene como principal objetivo fortalecer los lazos de la protección civil y buscar la homologación de criterios y
difundir las acciones que se está realizando en beneficio de la sociedad. En el capítulo Chiapas están integrados profesionales, servidores públicos, empresarios, académicos de las universidades públicas y privadas del estado y profesionistas acreditados en gestión de riesgo y Protección civil. “Servidores públicos de la Secretaria de Protección Civil, pero también académicos de diversas universidades de Chiapas como la UNACH la UNICACH, empresarios, de tal manera que estaremos conformando esta nueva organización colegiada para intercambiar conocimientos basado en beneficio de la Población”. Los profesionales integrados al colegio intercambiarán conocimientos y estarán organizados para mantener actualizados los conocimientos en la materia y estar preparados para poder actuar ante una contingencia natural o generada por el hombre. En este marco se realizó la conferencia magistral en Gestión del Riesgo y Seguridad Humana por Enrique Guevara Ortiz director general del Instituto de Investigaciones sobre Alertas y Riesgos.
Maestros... Abdy Rivas l Maestros paristas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron este viernes plazas comerciales y medios de comunicación. Los inconformes desde las diez de la mañana se apostaron en el exterior de Plaza Cristal, Galerías Boulevard, Plaza del Sol y Plaza Poliforum en estos centros comerciales desplegaron mantas para dar a conocer sus demandas entre la que destaca la abrogación de la Reforma Educativa. Entre otras acciones los maestros de la CNTE bloqueo el edificio donde se encuentra el grupo radiofónico del empresario Simón Valanci, así como de la radiodifusora Máxima FM, la empresa Radiorama y Radio Núcleo. También tomaron Canal 10, Canal 5 y la empresa Mega Cable, donde dieron a conocer la situación del movimiento magisterial.
Confía... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Educación del Estado de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, confío en que a través del diálogo y “con voluntad” en los próximos días se normalice en la entidad el año lectivo, “que lo regularicemos en paz, regularizarlos en acuerdos, no con violencia, queremos normalizar nuestras clases dos semanas son bastante y no hay que olvidar que el ciclo escolar pasado lo cerramos a jalones y estirones, no podemos continuar así, tenemos que tener la conciencia de los educadores aquí en Chiapas, de nosotros como Secretaría de Educación y de la sociedad que lo más importante es darle educación a nuestras niñas, niños y jóvenes del estado”.
Dijo preocupado que en tres lugares se ha estado a punto de llegar a la violencia por el regreso a clases, “lastimosamente en dos o tres lugares hemos estado a punto de llegar a la confrontación pero decirles que nuestra obligación es buscar que las niñas, niños y jóvenes del estado tengan ya sus escuelas abiertas porque es un derecho constitucional al que nosotros apelamos de que se deba cumplir”. En entrevista precisó que al cierre de la segunda semana del inicio del ciclo escolar 2016-2017 en Chiapas ha aumentado el número de maestros trabajando en escuelas que se han abierto para brindar educación a la niñez y juventud chiapaneca, “esperamos obviamente que el día de hoy, esta cifra vaya aumentando ya paulatinamente; y, que ojalá y apelo de nueva cuenta a la conciencia de los maestros, al compromiso que tenemos con la educación, de que la semana entrante ya podamos regularizar nuestro ciclo académico normalmente”. “Tenemos que ser proactivos para iniciar las clases, llevamos dos semanas del inicio del ciclo escolar y esperamos insisto que la semana entrante iniciemos las clases con normalidad, por eso invito a los padres de familia, autoridades municipales, maestros, autoridades y alumnos para que lo más pronto posible podamos regularizar nuestro ciclo académico”. Agregó. Pidió a los padres de familia, maestros, alumnos y a la autoridad ser proactivos para normalizar lo más pronto posible el ciclo escolar, ”Hasta el jueves por la noche habíamos cerrado con el 76.1 por ciento ya de escuelas abiertas, eso implica que son 14 mil 714 de un poco más de 19 mil escuelas y también decirles que tenemos más de un millón 300 mil alumnos recibiendo clases de cerca de un millón 750 mil esto también al hacer la conversión nos
da que tenemos el 74.3 por ciento de nuestros alumnos, niñas, niños y jóvenes del estado ya tomando clases”. Reconoció que en Tuxtla Gutiérrez es donde más problemas se han presentado para echar a andar las escuelas, “¿Por qué? Porque aquí tenemos la mayor concentración de maestros, aquí tenemos el plantón, pero en las zonas rurales, en la zona indígena, en la zona norte, en la costa nuestras escuelas es donde estamos elevando bastante nuestras actividades”. Aseguró que en todos los niveles de manera general las instituciones educativas están trabajando todas, “Pero también tenemos una gran cantidad de jardines de niños, de primaria que están empezando a trabajar y donde hemos tenido un poquito más el atraso de la apertura es en las secundarias básicamente”. Dijo que ha instruido a toda la estructura educativa a estar pendientes ante las solicitudes de padres de familia que se han acercado a la Secretaría a pedir el inicio del ciclo escolar, “estaremos coadyuvando repito para llegar a acuerdos, empujar a que se abran las escuelas sí, pero insisto con la participación de los maestros, con la participación de la sociedad y confío en que para la semana entrante estemos regularizados completamente”. Además Domínguez Castellanos adelantó que tienen en existencia los libros de texto y material escolar para distribuidos y entregarlos a alumnos, “Ya tenemos un alto porcentaje de la entrega del material, varía entre un 40 y un 80 por ciento esto obviamente en algunos lugares nos ha retrasado no lo puedo negar pero también les quiero decir que el avance es importante y yo espero que en el transcurso de la semana entrante podamos cumplir con la obligación de que todos los alumnos tengan su material didáctico”.
Chiapas
Sábado 03 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Protección Civil brinda atención por tormenta en Tuxtla Gutiérrez
El Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal de Protección Civil, brinda atención a la población ante las intensas lluvias registradas por la tarde noche de este viernes, derivado de la presencia de una tormenta convectiva severa que ocasionó lluvias intensas puntuales superiores a los 114 milímetros principalmente en la región Metropolitana. Ante estas precipitaciones intensas se han registrado diversas afectaciones principalmente en Tuxtla Gutiérrez, en este momento personal de la Secretaría de Protección Civil Estatal y Municipal se encuentran realizando la evaluación de daños correspondiente en las colonias y fraccionamientos: La Ilusión, Albania Baja, barrio San Francisco, barrio Colón, Paso Limón, Patria Nueva, Santa Cruz, Linda vista Shanká, entre otros.
Cabe destacar que a pesar de las lluvias intensas puntuales registradas hasta este momento no se tuvo el registro de desbordamiento del río Sabinal. Dentro de las afectaciones más severas, se registró el colapso de un puente en la segunda oriente entre la doce y trece sur, el cual ocasionó que la fuerza de la corriente arrastrara una vivienda, la cual fue evacuada de manera preventiva, evitando con esto la pérdida de vidas humanas. Debido a los intensos escurrimientos que se presentaron, se registró una gran cantidad de vehículos varados, los cuales están siendo auxiliados por personal de Protección Civil. Lamentablemente, se tiene conocimiento de dos personas que perdieron la vida a causa de las lluvias intensas registradas en las últimas horas.
27
Un muerto, inundaciones en zona oriente de la ciudad dejo la lluvia atípica de ayer
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6291
Sábado
02
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS