Expreso chiapas 030616

Page 1

EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 26

JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 26

TOMA LA CNTE RADIO Y TV PARA DIFUNDIR SU LUCHA

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO PRIVILEGIAR CONVIVENCIA PACÍFICA

ABDY RIVAS / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6224

Viernes

03

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

EN CHIAPAS… / 26

Preparados Fuerzas Armadas para aplicar Plan DN-3 Para brindar apoyo a la población en caso de presentarse una contingencia, en la actual temporada de ciclones y huracanes El comandante de la VII Región Militar en Chiapas, German Javier Jiménez Mendoza, dijo ya está preparado todo el andamiaje para coordinar las acciones que debemos llevar acabo en apoyo a la población que se vea afectado por algún meteoro o algún desastre

EN CONFERENCIA DE PRENSA, ANUNCIA… / 3

FERNANDO CASTELLANOS Y CANACO… / 15

Se focalizan acciones para dar garantía a maestros que dan clases: Velasco Se aplicará todo el peso de la ley contra los agresores

Buscan solución al problema económico comercial COLUMNAS

Quinto Poder

ARGENTINA CASANOVA* / 5

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

CAMPAÑAS FUERON “LA MADRE DESPIADADA” DE PROCESOS ELECTORALES: OSORIO CHONG / 17


2

Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial A la reja ¿Para qué tanto discutir? La violación a los derechos humanos muy aparte de las siglas y referencias no se debe permitir. Se desgastan mucho en eso de que, si fueron mentores o no pero el hecho fundamental es que, por diferir a una opinión o tendencia, personas, ciudadanos de la república fueron vejados

en todos sus derechos constitucionales. Si hay corrientes al interior de la sección VII que no están de acuerdo con el paro ¿Qué? Tienen ese derecho a disentir, y hasta llegara la asamblea permanente a plantear sus porqués o, ¿en esa asamblea de marras hay intolerancia?

Maestros asfixian la economía de Tuxtla Gutiérrez

El plantón de maestros y bloqueos de vialidades que se han dado en las últimas semanas en la capital chiapaneca, están causando estragos en la economía de cientos de negocios y comercios de todo tipo que se localizan en el primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez, la zona más afectada por el movimiento magisterial. La ocupación que integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene en la plaza central y calles aledañas, inhibe la visita de los habituales clientes de dichos comercios, tanto los que se desplazan en transporte público o en automóvil, por el aumento del tráfico en las vialidades, como de peatones que tiene que sortear campamentos, lazos y demás objetos que la ocupación ha generado. Uno de los sectores que ha resentido más esta situación es el hotelero y de servicios turísticos. Al respecto, en un comunicado, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas A.C. expresó que, según sus propias cifras, se ha contabilizado una disminución de 4,739 cuartos-noche y una caída en la ocupación de un 17% hasta el momento, sin embargo el cál-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado/ Agencia) l Tras el inicio del periodo oficial de lluvias, el jefe de comunicación social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Sureste, José Ramón Olivo López, aseguró que se encuentran preparados para enfrentar la situación y atender los problemas de árboles enredados en cables de media tensión y los cortocircuitos que pudieran generarse. Asimismo, informó que estructuraron un plan de trabajo que permitirá responder con el equipo de generación, transmisión y distribución. Recientemente, tuvieron una reunión en Campeche para conocer el número de huracanes que podrían impactar en el país. La sequía motivó el incremento de las temperaturas y el uso de los equipos electrodomésticos para refrescarse (sobre todo en los aires acondicionados), “ha sido un año en el que las manifestaciones climatológicas han sido, totalmente, fuera de lo común, pero estamos preparados para responder ante cualquier situación”, agregó. Respecto a las zonas donde con la mínima precipitación se pierde la energía eléctrica, Olivo López explicó que el principal factor que se presenta cuando hay lluvias es el contacto con objetos que vuelan hacia las líneas de media tensión (ubicadas en la parte más alta de los postes) y eso genera un cortocircuito y votan las cuchillas

Leticia Hernández Montoya Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

ese compromiso patriota. Sobre todo, ese secretario de educación exhibicionista al máximo, mal ejemplo para la ncor4dialidad política que debe tener todo gobierno con sus gobernados y sobre todo colaboradores, porque los maestros son eso, colaboradores en la SEP para la educación en México, y este señor los ha hecho sus enemigos.

Cortocircuito y ramas enredadas en postes, lo más atendido en lluvias: CFE

culo de las pérdidas a mediano y largo plazo serán difíciles de calcular, aseguran. Por su parte, datos proporcionados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco), reflejan que en frente al plantón de maestros, las ventas han caído en un 90%, mientras que en otros comercios del primer cuadro de la ciudad, la caída en las ventas va desde un 30% a un 70%. Esta información, sin duda alarmante, se multiplica si consideramos, que sólo en el ramo hotelero, la actividad en el centro de la capital de Chiapas genera mil 600 empleos directos que se traducen en cerca de 8 mil miembros de las familias de los colaboradores y que dependen de sus trabajos. Por ello, los miembros y afiliados a estos organismos empresariales, instaron nuevamente a las autoridades competentes para que, de forma inmediata, se logre alcanzar una solución definitiva que permita disminuir las afectaciones que el bloqueo de calles y avenidas por parte del magisterio, han provocado, antes de que las mismas sean irreparables y signifiquen el cierre definitivo de los centros de trabajo.

Directora:

Se trata entonces de una asamblea que no acepta el debate, a juicio de que todo debe ser de un mismo lado: el suyo. La posición de los maestros que quieren dar clases no es a favor del gobierno, es a favor de la educación, y desde luego perjudica a esa postura el manejo que utiliza el lado oficial con

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

para proteger las estaciones de CFE y de los clientes. Pidió a la población que a través de las redes sociales o marcando al 071 se pongan en comunicación para informar en que zonas se encuentran algunos árboles que pongan en riesgo los cables y, por ende, a la ciudadanía, “y que nos permitan hacerlo, porque algunas personas que en el afán de defender la cuestión del medio ambiente (…) se oponen a que hagamos”, complementó. Explicó que, cuando observen una variación de la energía que llega al hogar, lo principal es desconectar todos los aparatos y llamar a las instalaciones de la CFE a través de los diferentes medios de comunicación para que sepan que es lo que realmente pasa. “Lo recomendable es que vayan a su caja de fusibles (…) y suspendan el servicio al interior de su casa, esperando a que les podamos informar que la situación se ha normalizado y no resulten dañados sus aparatos, sobre todo, aquellas personas que no tienen varilla de tierra abajo del medidor”, finalizó. Es importante mencionar que uno de los últimos frentes fríos (el número 60) ocasionó algunos problemas en la parte de Ixhuatán, por lo que se implementó un operativo para sustituir algunos postes que resultaron daños por los vientos.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En conferencia de prensa, anuncia…

Se focalizan acciones para dar garantía a maestros que dan clases: Velasco

nSe aplicará todo el peso de la ley contra los agresores nMaestras y maestros que han decidido continuar con sus labores, tienen todo el respaldo del Gobierno del Estado para realizar su trabajo

El gobernador Manuel Velasco hizo un llamado a los docentes que se encuentran en paro de labores a regresar a clases para no perder el ciclo escolar. En conferencia de prensa, donde dio a conocer las acciones que lleva a cabo su gobierno para sancionar a los agresores de profesores en Comitán, Velasco dijo que debe privilegiarse el interés supremo de la niñez y aseguró que los chiapanecos extrañan a sus maestras y maestros en las aulas. “El Gobierno del Estado de Chiapas les asegura que no habrá impunidad en el caso de las maestras y maestros que fueron agredidos por este grupo radical, les aseguramos que se aplicará todo el peso de la ley contra los agresores, nosotros les decimos desde aquí, ya basta a estas personas radicales que actúan sin principios y desprecian la dignidad humana”, puntualizó. Velasco Coello condenó los hechos, ya que, dijo, son actos vejatorios y de humillación que sufrieron las maestras y maestros a manos de delincuentes, a quienes no les importó que entre las víctimas hubiera mujeres de la tercera edad. Abundó que bajo ninguna circunstancia se justifica este tipo de acciones contra mujeres y hombres que lo único que hacían era cumplir su trabajo con convicción y legalidad, por eso, ni la causa más legítima puede justificar este atropello a los derechos y la dignidad de las personas. El mandatario estatal aseguró que los chiapanecos deben dar un mensaje claro a quienes apoyan a este tipo de organizaciones o personas radicales, ya que tendrán el repudio de la sociedad y por su parte, la autoridad aplicará el Estado de Derecho con firmeza contra los responsables. El Gobernador detalló que la Procuraduría General de Justicia del Estado detuvo al líder de la Organización Popular Independiente Emiliano Za-

pata, Santiago López Calvo, quien es señalado por las víctimas como el responsable de encabezar estos actos de humillación y agresión hacia maestras y maestros. Al agregar que la fiscalía le imputó delitos graves que no alcanzan fianza, el jefe del Ejecutivo expresó: “Se le está aplicando todo el peso de la ley y estamos en operativos permanentes para detener a los demás agresores que han sido señalados por las víctimas”. Velasco Coello indicó también que el día de ayer se reunió con las maestras y maestros que fueron agredidos, expresándoles todo el respaldo del Gobierno del Estado para que a través de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Seguridad Pública, se les brinde asistencia y seguridad para su trabajo. “Todas las maestras y maestros que

han decidido continuar con su trabajo tienen todo el respaldo del Gobierno del Estado y de las autoridades federales, vamos a precisar una atención más focalizada por parte de la Secretaría de Educación y de Seguridad Pública para ellos”, refirió. Dejó en claro que no se permitirá que haya impunidad para ninguna persona radical, irracional y que cometa actos de delincuencia, pues aunque se está a favor de que las manifestaciones puedan llevarse a cabo de forma pacífica con el derecho que tienen, bajo ninguna circunstancia se permitirá que sean violentados los derechos de terceros, “las manifestaciones deben ser de manera pacífica, sin afectar el libre tránsito de la ciudadanía, que utiliza las vialidades para poder desempeñar su trabajo o actividades productivas”.

El mandatario chiapaneco reiteró que su gobierno siempre mantendrá las puertas abiertas al diálogo e hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para resolver las diferencias por la vía del diálogo. “Estamos dispuestos a dialogar todos los temas que sean de competencia estatal y buscar soluciones por esta vía, pero también dejamos muy claro a quien violente la ley, que no habrá impunidad; quienes cometieron estos actos de barbarie en Comitán, lo deben de pagar con la cárcel”, enfatizó. Manuel Velasco destacó que “los chiapanecos debemos entender que la lucha no es entre hermanos, debemos apostarle en todo momento al diálogo, a la paz, para que triunfe el discurso de la unidad y no el del odio y la división”.


4 Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Convocado por la UNACH…

Participan más de 40 IES en 61 Reunión y Asamblea de Directores de la AMEAS

nDestaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la importancia de la acreditación de la calidad de los programas académicos nEl evento contó con la presencia del director general de COPAES, Vicente López Portillo Hurtado Directivos y representantes de más de 40 universidades de todo el país, participan en la 61 Reunión y Asamblea de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, A.C. (AMEAS), que tiene como sede la Universidad Autónoma de Chiapas. En el evento que fue encabezado por el presidente de AMEAS, José Luis Lara Mireles; el director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), Vicente López Portillo Tostado y el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se abordaron distintos temas relacionados con la mejora continua en la calidad académica de los programas vinculados con el campo. Durante el acto del cual formaron parte el presidente del Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA), Carlos César Maycotte y el director general de AMEAS, Guillermo Basante Butrón; se informó que en esta reunión se supervisan los avances de licenciaturas en carreras de agroindustria, agroempresariales, forestal, de desarrollo rural y agrotecnologías. Los asistentes a esta reunión coincidieron en señalar que este encuentro permitirá a todas las universidades, avanzar en lo concerniente al seguimiento de egresados, impulsando la integración de Colegios de Profesionales, a fin de que se estrechen los vínculos con las Instituciones de Educación Superior (IES). Asimismo, se abordó la importancia de actualizar el marco de referencia que requieren cumplir los programas educativos en las diferentes universidades, para que puedan acreditarse a nivel nacional e internacional. Al respecto, el presidente de AMEAS, José Luis Lara Mireles, expuso la importancia de trabajar bajo el camino de la planeación, a fin de alcanzar los objetivos de calidad que se tienen planteados en cada uno de los miembros de esta agrupación que cuenta con reconocimiento internacional. Agregó que la reunión favorecerá el análisis de las políticas de globalización, la acreditación y pertinencia de los cuerpos académicos, la doble

titulación, movilidad y la vinculación nacional e internacional, además de los sistemas de responsabilidad social de las escuelas y facultades que conforman la agrupación. En su mensaje y ante los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia de que los programas académicos transiten por la calidad, elemento que favorece el acceso a nuevos recursos, situación que va acompañada de la gestión de nexos de colaboración con los sectores sociales, públicos y privados. Añadió que actualmente se requiere un análisis de los indicadores que

registran las IES, estableciendo comparativas en el ámbito nacional e internacional; destacando que las carreras enfocadas al campo, tienen impacto en temáticas como sustentabilidad alimentaria, calidad de los productos, transferencia de tecnología y comercialización. Por su parte, el director general del COPAES, Vicente López Portillo Tostado, dijo que en México los mayores desafíos del sistema de educación superior son resultado de su crecimiento en la última década, razón por la cual hoy según registros hasta el mes de abril, existen 3 mil 785 IES, que albergan a más de 4 millones de estudiantes, apoyados en casi 395 mil maestros.

López Portillo Tostado consideró que uno de los efectos positivos de este crecimiento, es la inclusión y ampliación del número de jóvenes en la vida universitaria, a los que la educación superior ha abierto un panorama más favorable para su desarrollo personal y profesional. Este evento tuvo como testigos al Vicepresidente de AMEAS y coordinador del evento por parte de la UNACH, Carlos Gumaro García Castillo; el Senador Arquímedes Orama Vargas; el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez y el secretario académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, entre otras personalidades.


Chiapas

Viernes 03 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

E

n los discursos patriarcales hegemónicos no caben las niñas, las adolescentes, las mujeres, y por supuesto las lesbianas, las identidades femeninas y los hombres homosexuales El odio se dirige y se construye en actos de misoginia, de lesbofobia y por supuesto de homofobia institucionalizada en el discurso conservador que ataca y cuestiona, que exige que se consulten los derechos al matrimonio, y para desgracia de este país se traduce en ataques feminicidas y crímenes de odio. No sorprende que en el país en el que conviven los agresores que han naturalizado la violencia de género, la institucionalicen en omisión y sentencias que violan los Derechos Humanos de las mujeres y otras identidades femeninas. Con el reciente ataque al bar “Madame”, en Xalapa, Veracruz, volvimos a tener en el escenario un tema recurrente pero negado: los crímenes de odio y el silenciamiento de los ataques contra la población lésbico-gay exacerbada por el rechazo alentado desde los discursos conservadores en los que no hay cabida para el “ama a tu prójimo como a ti mismo”. No es casual que en medio de la discusión y el reproche conservador de que “no se consultó a la Iglesia” sobre el matrimonio entre mujeres y entre hombres, se suscitara un ataque en un bar en el que hubo al menos cuatro hombres asesinados. Son los crímenes que han de ser investigados desde una perspectiva de género y de reconocimiento a las identidades sexuales. No basta, no debería ser suficiente que salgan a decir que se trata de un asunto de “control de la venta de droga”. Es inadmisible que se insista en la retórica que acompañó el incremento en las desapariciones forzosas, ésas que vinieron acompañadas de los rumores de que “si algo le había pasado era porque seguro andaba metido en cosas de drogas”, y así se fueron acumulando de 2007 a la fecha más de 26 mil personas desaparecidas en medio de la indiferencia que apenas empieza a ser curada por la insistencia de las familias, que no cesan en la búsqueda de sus seres queridos. Es inaudito que a pesar de la gravedad del hecho haya habido poco eco en los medios de comunicación por las implicaciones detrás de la agresión, que es sólo una aproxima-

ción a la violencia y los crímenes de odio contra la población gay. Poco o nada se reconoce en los informes oficiales de la violencia contra las mujeres lesbianas que se traduce en violaciones correctivas hasta agresiones que se dan en el seno de las familias que a instancias de sus iglesias o grupos religiosos llevan a sus hijas a “retiros”, en los que son sometidas a castigos físicos y humillaciones que claramente violan sus Derechos Humanos. Peor situación se da en el ámbito de la oportunidad de vida, pues al igual que las mujeres, las identidades femeninas tienen limitadas opciones laborales y parecen estar “condenadas” a la realización de algunas actividades como la limpieza, el arreglo personal y/o la prostitución, ante las escasas oportunidades de empleo bajo argumentos sexistas y discriminadores. En las cifras de homicidios jamás se incluyen datos que evidencien que se trata de crímenes de odio, o que en el contexto hubo condiciones o razones de género para la comisión de los actos que terminaron

con la vida de la persona. Por una parte, porque las mismas familias prefieren ocultar estas condiciones y por otro lado porque no se ha generado una documentación puntual de los elementos que permitan distinguir cuando hay razones de género. Al final de cuentas también se trata de la resistencia a identificar los contextos de violencia de género contra las poblaciones que “transgreden” el discurso de la heteronormatividad, por los homosexuales, además de las mujeres y las identidades femeninas. El problema de fondo en los crímenes de odio es que, al igual que en los casos de feminicidio, demanda la aplicación de criterios y categorías de análisis sobre los contextos de violencia por razones de género, y de la identificación de las masculinidades hegemónicas que han sido impuestas a todos los hombres. De nada sirve que promuevan y hagan cursos de capacitación sobre “nuevas masculinidades” entre personal policiaco y/o operadores de justicia, si estas mismas se sus-

tentan en masculinidades hegemónicas, porque en el fondo simplemente no se está entendiendo el problema de la rígida estructura del sistema patriarcal, los bordes y la periferia a los que confina a quienes transgreden y se salen del deber ser femenino y masculino. Lo que hay detrás de los crímenes de odio es lo que puede traducirse como violencia basada en género, y no es la que caricaturizan como argumentos de resistencia los que dicen que “también los hombres pueden ser violados o también pueden ser maltratados”. Sí, son los hombres, pero son los que se asumen como gay, identidades femeninas o que son “feminizados” desde un discurso de opresión que los confiere, al igual que a las mujeres a islas periféricas con escasas oportunidades laborales, con discriminación acumulativa y múltiple, y por supuesto con la adaptación a los entornos para evitar ser discriminados. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


6

Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Apertura SH “macro módulo” para emitir licencias de conducir

Si no cuentas con licencia de conducir, o si ya está vencida, a partir de este lunes 6 de junio puedes realizar tus trámites para renovarla o solicitar una nueva, la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas pone a disposición a todo el público en general el macro-módulo de atención en la Torre Chiapas. Con la finalidad de agilizar y dar mejor servicio, se extenderán sus horarios para que el público tenga diferentes opciones y de esta manera obtenga su licencia de conducir. Éste macro-módulo tendrá una capacidad de atención para 250 personas y estará ubicado en el anexo a la Torre Chiapas, Boulevard Andrés Serra Rojas, No. 1090, el interesado deberá presentarse de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas. La documentación a presentar para obtener una licencia nueva deberá ser: Acta de nacimiento actualizada, identificación oficial con fotogra-

fía (INE), formato de aprobación de examen, comprobante de domicilio, comprobante de pago, tipo de sangre y CURP. Para realizar el canje de este documento presentar: Licencia vencida (copia de ambos lados y que no tenga más de 1 año de vencimiento), comprobante de domicilio, comprobante de pago y CURP. Y para la reposición deberá proporcionar: Identificación oficial con fotografía (INE), comprobante de domicilio (en caso de modificarlo), comprobante de pago por concepto de reposición, constancias de hechos levantada ante el Ministerio Público, copia de licencia extraviada y CURP. Todo ello con el principal objetivo de hacer más ágil, eficiente y cómoda la entrega del documento en esta nueva instalación. ¡Acércate! ¡Ahora tus trámites, hoy es más fácil!

LXVI Legislatura…

La Marina, salvaguarda y amor por México: Peñaloza González

Al reconocer el trabajo que realiza la Marina Armada de México, para proteger a los mexicanos, el diputado por el XIX Distrito con sede en Tapachula, Rubén Peñaloza González, sostuvo que ésta es una de las instituciones que cuenta con un sólido prestigio internacional, y que ha destacado, “Por su labor humanitaria y con amplio sentido social que lleva a cabo en todo tipo de contingencias, representando un inigualable apoyo a la sociedad en general”. El legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó el trabajo realizado por el Vicealmirante de la XIV Zona Naval en Tapachula, CG.DEM. Gonzalo

Ortiz Guzmán, quien ha continuado con el legado histórico de la Secretaría de Marina, al actuar con amplia vocación de servicio, disciplina y voluntad en ese centro de operaciones navales que se ubica justo en la frontera de nuestro país con Centroamérica. . En el marco de los festejos por la Nacionalización de la Marina en México, oficializados el 01 de junio de 1942, el Diputado Rubén Peñaloza expresó un amplio reconocimiento a la labor que realiza dicha institución – cuyos inicios datan de 1821- , la cual se ha destacado por ser un pilar de la Seguridad Nacional, la gobernabilidad y la paz en nuestro país.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Suegrita querida, nuerita adorada Yolanda Pardo

Mujeres juntas ni difuntas”, reza el dicho popular, aunque no del todo es cierto a menos que se trate de relaciones tan especiales como la de suegra- nuera, la mayoría de las veces, difíciles por decir lo menos, parece en todo caso, una cuestión kármica. En ocasiones tampoco las de cuñadas son miel sobre hojuelas, pero casi siempre más llevaderas. Nos hemos dado cuenta que, en la mayoría de las bodas, la mamá de la novia siempre está feliz (por fin salió mi hija), en cambio la del novio, hace esfuerzos supremos por no delatar su tristeza y ponerse a llorar delante de todos los invitados. ¿Será porque dicen y dicen bien, que cuando una hija casa, los padres de ella ganan un hijo y los de él, prácticamente lo pierden? Así también hay otro dicho muy popular y conocido por todos: hijo de mi hija, mi nieto. Hijo de mi hijo, quien sabe. Pero sea como sea, se integran a la familia. Se casaron y… empieza la fiesta en donde hay bailes, risas, borracheras, lágrimas, arrumacos, chismes, celos, peleas, reconciliaciones, acuerdos y desacuerdos, en fin, todo lo que implica una vida en común en la que no están exentos los parientes. El heredero, ya todo un señor casado, debe atender sus nuevos compromisos, empieza a trabajar sin descanso, a tener menos tiempo para su familia primaria, a cumplir con los deseos y

caprichos de su flamante esposa y a veces también de su mamá ¿cuál mamá? Mamita suegra, ah sí, ella sí. Ni modo, se debe aceptar que la ahora nuera fue la mujer que su hijo escogió y aunque un popular refrán reza: “una suegra y una nuera no caben en una era”, puede ser debatido con respeto y aceptación de las dos partes, en beneficio de todos los implicados. A veces puede ser una tarea titánica, pero no imposible. No es tan difícil dejar de meterse en la vida de una pareja, aunque las madres siempre seguirán procurando a sus hijos. Se debe empezar por no llegar a su casa sin previo aviso. Una de las críticas más

recurrentes de las nueras es la de que las suegras son unas brujas metiches (claro, no todas, hasta en los perros hay razas), así que a guardar la distancia y a morderse la lengua para no interferir. No criticar la manera como educan a los nietos y no dar consejos que no se piden son otras de las claves para llevar la fiesta en paz con las parejas de los hijos. Por su parte, las nueras deben permitir que la suegra participe en eventos especiales de la familia, sobre todo si se trata de sus nietos. Es un excelente recurso para tomarla en cuenta y hacerla sentir que forma parte de y no

que está excluida de sus vidas. Nueritas no sean tan sensibles ante los comentarios de las suegras que muchas veces no es por nada personal, sino porque quiere lo mejor para su hijo y su descendencia, incluidas las mamás de sus nietos. Difieran con respeto de sus opiniones, no estén siempre a la defensiva. Si existen actitudes de la suegra que a la nuera no le agradan, es mejor dialogarlo, siempre con respeto desde el principio, antes de que las diferencias crezcan y sea más difícil establecer los límites de cada una. De esta manera se pueden mantener relaciones armoniosas duraderas, tratando a la suegra no sólo como a la mamá de su esposo, sino como a un ser humano, como a una mujer con quien pueda compartir experiencias, amenas charlas, ir de compras y hasta tomar un café fuera de casa, pedirle su opinión y respetarla, “más sabe el diablo por viejo que por diablo”, que bien puede ser de gran ayuda y en beneficio de ambas. Muy importante también, no sólo dejar al esposo que tenga su propio espacio y tiempo con su madre solito (la madre es la madre), sino fomentar esa relación y finalmente, suegra y nuera hasta podrán ser buenas amigas, claro sin criticar al responsable de esa unión de familias, que es el centro de atención y amor de ambas, aunque de muy diferente manera.

Brinda IEPC actividades cívicas a pueblos indígenas y grupos vulnerables nImparte talleres en lenguas originarias Con el objetivo de que los pueblos originarios y ciudadanos con capacidades diferentes se conviertan en participantes activos de la democracia en el estado de Chiapas y conozcan sus derechos políticos electorales, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) continúa brindando herramientas que combatan cualquier esquema de exclusión. Guadalupe Guillén Rivera, Jefa de la Unidad Técnica de Construcción Cívica y Observación Electoral del IEPC, explicó que se imparten talleres asistidos con un traductor, en lenguas tsotsil y tseltal, espacios en los que se expone el funcionamiento del Instituto de Elecciones, se informa quiénes integran el Consejo General y se hace conciencia sobre la importancia del voto razonado. También se hace difusión en lenguas tsotsil y tseltal a través de medios impresos, radio, televisión y redes sociales, con temas relacionados al desarrollo de las elecciones y cómo podrán votar en el Proceso Electoral 2018. Próximamente se de-

sarrollan traducciones en zoque, tojolabal y chol para que ningún pueblo originario quede excluido de esta información. “Una de las tareas del IEPC es equilibrar la información pública y difundir a la sociedad chiapaneca las herramientas actuales y novedosas que permitan mayor participación social, por ello nos enfocaremos en pueblos originarios y grupos en situación de vulnerabilidad”, Guillén Rivera, abundó que se imparten talleres a personas con capacidades diferentes a través de asociaciones de salud, planteándoles opciones sobre lugares para votar en caso de que se les dificulte movilizarse usando las casillas especiales y también se explica el uso de las boletas en sistema Braille para aquellas personas que no puedan ver. Finalmente afirmó que no existen excusas para no votar y que es tarea del IEPC, presentar y difundir todas las herramientas y tecnologías existentes para que nadie se quede sin emitir su voto en la próxima jornada electoral.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Universitarios crean materiales que cambian energía en luz visible

Ciudad de México l Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, desarrollaron materiales fotoluminiscentes capaces de transformar energía en luz visible al ojo humano en la oscuridad. El polímero está hecho a base de materiales como la acetona, además de un aldehído para desarrollar la propiedad de luminiscencia, explicó la estudiante Beatriz del Carmen Campo González, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La luminiscencia se obtiene cuando el polímero es expuesto a un tipo de energía de baja intensidad (solar o eléctrica) es decir, se convierte en un espectro de luz visible para el ojo humano en la oscuridad. “Los polímeros con propiedades de luminiscencia que se les conoce como conjugados o PC, porque su estructura química contiene un alto grado de dobles enlaces”, explicó Campo González en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Las propiedades se presentan cuando los PC tienen electrones deslocalizados a lo largo de su nube atómica, de tal forma que estos pueden excitarse al recibir un estímulo externo, en este caso una fuente de energía y generar luz”, agregó. Campo González indicó que los

materiales tienen fluorescencia mientras estén sujetos a la luz y fosforescencia al momento que se les quita, por ello se mantienen brillantes. Los estudiantes de ingeniería mecánica administrativa obtuvieron el material por medio de un método de condensación aldólica, en la que incorporaron etanol, aldehído, hidróxido de sodio, así como acetona solidificada con resinas para darle los diferentes tipos de formas y dimensiones. “Queremos que el polímero se introduzca en el interior de los aviones permitiendo tener luminiscencia que no venga de una fuente eléctrica sino de luz visible, porque en el proceso pudimos identificar que entre más acetona se le agrega al polímero, se obtiene mayor intensidad de brillo”, detalló. La estudiante expuso que el polímero ayudaría a remplazar la energía eléctrica dentro del avión, al momento de que este se quede sin luz, por cualquier razón, a fin de mantener los señalamientos importantes iluminados (no fumar, chalecos salvavidas, salidas de emergencia o las máscaras de oxígeno). “Este material puede ser utilizado incluso en las casas, para iluminar los pasillos cuando se está en total oscuridad. Estamos en proceso de ver cuál es la mezcla óptima de las sustancias para poder optimizar el proceso de manufactura y enfocarnos en elementos que sean útiles para diferentes cosas”, abundó.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Los mejores gadgets de Computex 2016

Ciudad de México l Con un chasis de tan solo 11.9 milímetros de grosor y un peso de apenas 910 gramos, este dispositivo supera en este apartado al MacBook con el que Apple sentó un nuevo precedente con su lanzamiento. Es más fino y ligero que este modelo de la firma norteamericana, y su rendimiento le permite competir de tú a tú en igualdad de condiciones. Construido con una aleación de aluminio aeroespacial, que le confiere hasta un 50% más de robustez que otras aleaciones estándar según la firma taiwanesa, el ZenBook 3 (disponible en tres colores, azul, oro rosa y gris) incluye un

NOTARIA

20

potente procesador Intel i7 y 16 GB de memoria RAM. Incluye el puerto USB Type-C. Tendrá 1 TB de capacidad. De pantalla de 12.5 pulgadas, el portátil incorpora un sistema de refrigeración por ventilador de tan solo 3 milímetros, siendo este una de las grandes bazas para lograr el escaso grosor de esta máquina cuyo trackpad viene con un lector de huellas dactilares. Funciona con el sistema operativo Windows 10 y su autonomía ronda las nueve horas de duración, aunque ofrece un sistema de carga rápida que permite llegar hasta el 60% de la pila en tan solo 49 minutos.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Fernando Castellanos y Canaco…

Buscan solución al problema económico comercial

El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, se reunió con afiliados de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Tutismo (Canaco-Servytur) con el objetivo de buscar opciones de apoyo a los comercios y negocios afectados en el Centro de la capital, por el movimiento magisterial. Acompañado del secretario estatal de Economía Ovidio Cortazar Ramos y del presidente de la Canaco, Óscar Gabriel Corzo Tovilla, el mandatario municipal dijo que consciente de las dificultades que el sector empresarial está teniendo en Tuxtla, se encuentra

en la mejor disposición de ayudar para el establecimiento de propuestas que brinden pronta solución al problema económico para el comercio local. Luego de escuchar de parte del presidente de la Canaco en Tuxtla, los alarmantes datos en donde se da cuenta de afectaciones que van desde el 30 hasta el 90 por ciento de caída en ventas para los negocios, además de las afectaciones en empleos seguros y la nómina, Castellanos Cal y Mayor dijo que el Ayuntamiento buscará ser mediador, en el marco de sus atribuciones legales y posibilidades, para

que el gobierno del estado también participe en la recuperación inmediata de los negocios del centro. Asimismo, el alcalde capitalino consciente de que manifestarse libremente es un derecho de la ciudadanía, condenó enérgicamente que algunas acciones se conviertan en actividades vandálicas y afecten de forma directa a los empresarios locales. “Entiendo las dificultades por las que están pasando los negocios localizados en la zona del plantón y reconozco la actitud de ustedes empresarios y sus colaboradores para mantener la operación de los locales

a pesar, incluso de los riesgos que puede correr su patrimonio y su integridad”, dijo a los integrantes de la Cámara. Finalmente, puntualizó que el movimiento magisterial es un problema de índole federal cuya solución está en las autoridades educativas del país y de los integrantes de la CNTE, los cuales deben sentarse a dialogar y lograr acuerdos; y en sus posibilidades como presidente de la capital chiapaneca buscará implementar lo antes posible, con el apoyo del Gobierno del Estado un Programa de Reactivación Económica del Centro.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un ejemplo: Portugal produce el 100% de su electricidad mediante fuentes renovables Ciudad de México l Portugal avanza en el sector de las energías menos contaminantes, como indica el récord establecido la primera semana de este mes. Durante 107 horas consecutivas -entre los días 7 y 11- toda la energía eléctrica consumida en el país procedía de fuentes renovables (hidráulica, eólica, biomasa, solar y geotérmica), según los datos analizados por la organización Zero en colaboración con la Associação Portuguesa de Energias Renováveis (APREN) y la Associação Sistema Terrestre Sustentável. El presidente de APREN, António Sá Costa, destaca que el récord de los 4 días y medio es “un presagio de lo que va a convertirse en realidad en un

futuro próximo, que Portugal puede abastarse de renovables los 365 días al año”. En la actualidad Portugal consigue aproximadamente la mitad de su electricidad total de fuentes renovables, y el objetivo es superar el 60% en el horizonte de 2020. La organización Zero ha destacado que los datos de mayo muestran que “Portugal puede ser más ambicioso” en una transición a un consumo neto de electricidad a partir de 100% renovable, con grandes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global y el consiguiente cambio climático.

El fascinante y extraño fenómeno del ‘pelo de hielo’ Ciudad de México l El fenómeno conocido como ‘pelo de hielo’ es un tipo de hielo que tiene la forma de finos cabello y se asemeja a un algodón de azúcar de color blanco. Crece en las ramas podridas de ciertos árboles, cuando las condiciones climáticas son las adecuadas, por lo general durante las noches húmedas de invierno, cuando la temperatura del aire desciende ligeramente por debajo de 0°C. Ahora, un equipo de científicos de Alemania y Suiza han identificado uno de los misterios de este fenómeno: el ingrediente que falta que le da el hielo pelo su forma peculiar. Según la investigación, que ha sido publicada en ‘Biogeosciences‘, se trata del hongo Exidiopsis effusa. Cuando vimos el ‘pelo de hielo’ por primera vez en un paseo por el bosque, nos sorprendió por su belleza. Motivados por la curiosidad, empezamos a investigar este fenómeno, al principio mediante pruebas sencillas, como dejar que se derrita en nuestras manos”, ha explicado uno de los autores, Christian Mätzler, de la Universidad de Berna. Estas prácticas simples inspiraron un trabajo mayor con el que, a través de fotografías del ‘pelo de hielo’, se pudo estudiar este extraño fenómeno en varios países y determinar cuáles son las condiciones necesarias para que pueda crecer este tipo de hielo, así como conocer sus propiedades. El investigador Alfred Wegener ha indicado que la presencia del ‘pelo de hielo’ se detectó en 1918 y hay estudios que intentan saber más de él en los años 90. Se determinó que la humedad y el tratamiento de la madera podrían

ser causas del crecimiento de este fenómeno, pero, hasta ahora, no se habían encontrado evidencias de qué era lo que lo impulsaba. ONCE TIPOS DE HONGOS: Ese fue el objetivo de los investigadores que ahora han publicado su trabajo mediante el estudio de muestras de madera con este tipo de hielo, recogida en 2012, 2013 y 2014 en los bosques de Brachbach, al oeste de Alemania. En el trabajo se analizaron las muestras de madera utilizando técnicas microscópicas, lo que permitió la identificación de once especies diferentes de hongos. Uno de ellos, Exidiopsis effusa, colonizó toda la madera productora de ‘pelo de hielo’. El equipo también realizó experimentos diseñados para comprender mejor la física del ‘pelo de

hielo’ a través de muestras recogidas en un bosque en Moosseedorf, Suiza. En este caso, se confirmaron las conjeturas llevadas a cabo por otros investigadores, como que el mecanismo de producción de filamentos en la superficie de la madera es consecuencia de la segregación de hielo. EL PROCESO: El agua líquida cerca de la superficie se congela en contacto con la rama y el aire frío, creándose un frente de hielo y ’emparedando’ una película de agua fina entre este hielo y los poros de la madera. Se produce entonces una succión en la que el agua se mete en el interior de los poros de la madera y, posteriormente se mueve hacia el frente de hielo, donde se congela y se suma al hielo existente”, apuntan los investigadores.< Esto ocu-

rre con o sin la participación del hongo que, en este caso, es el que permite que el hielo forme los pelos finos –con un diámetro de aproximadamente 0,01 mm– y el que mantiene esta forma durante muchas horas a temperaturas cercanas a 0°C. “Nuestra hipótesis incluye que los pelos se estabilizan por un inhibidor de la recristalización que se proporciona por el hongo”, indica el trabajo. Los investigadores dicen que una razón por qué se tardó casi 100 años en conocer esta información es que el hielo de cabello es un fenómeno muy raro raro y fugaz, que se ve principalmente en bosques de hoja ancha en latitudes entre 45 y 55°N. “El ‘pelo de hielo’ crece sobre todo durante la noche y se funde de nuevo cuando sale el sol. Es invisible en la nieve y poco visible en


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Rutilio Escandón Cadenas… Dejemos de hacer a la ceremonia de invisibles a los desplazados Asistió graduación de la 74 generación internos: Zoé Robledo de Médico Cirujano en la Unach

El Senador de Chiapas, Zoé Robledo, respaldó en tribuna el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación a coordinar la elaboración de un diagnóstico nacional sobre el fenómeno de desplazamiento forzado interno en México. El exhorto incluye la creación de un registro estadístico nacional y la adopción de medidas y políticas acordes con los principios rectores del desplazamiento interno, además de cumplir a cabalidad. “El desplazamiento interno forzado en México tenía, inicialmente, una ubicación muy precisa y era Chiapas. Desplazamiento por violencia por intolerancia religiosa, desplazamiento por problemas agrarios, incluso desplazamiento por grandes proyectos de desarrollo, como todo el establecimiento del sistema hidroeléctrico en Chiapas, que generó que poblaciones enteras como la de Chicoasén tuvieran que verse desplazadas.” Sin embargo, sostuvo el legislador chiapaneco, el problema del desplazamiento forzado ha crecido de manera exponencial por otra causalidad: la violencia por la guerra contra el narcotráfico. “El problema es que durante seis

años los desplazados internos en México fueron invisibles, hoy incluso el relator especial de Naciones Unidas sobre el desplazamiento interno, el doctor Chaloka Beyani ha planteado que no ha recibido la invitación del Gobierno federal para poder venir a México a ejercer su trabajo.” Robledo insistió en que el fenómeno del desplazamiento interno es una realidad que hay que aceptar, que en México el fenómeno está presente, está creciendo y está generando más dolor a las familias. “Chiapas tiene una ley de desplazamiento interno, la primera en el mundo de un estado subnacional; la tiene, no la aplica, pero la tiene. Bueno, no caigamos en el mismo error, vamos hacia la Ley Federal de Desplazamiento Interno Forzado en México, dejemos de hacerlos invisibles.” Sobre el fenómeno, concluyó Zoé, se debe prevenir y cuando es imposible de evitar, se deben buscar soluciones duraderas. El retorno al lugar de origen o el establecimiento por parte del Estado de condiciones para una vida digna en un nuevo lugar es lo que se plantea, sin embargo, no se quieren ejercer recursos y se dice que no, que hay un problema de orden más bien presupuestal.

Chiapas es tierra fértil de grandes personajes que han representado al estado, y en la rama de la medicina, Manuel Velasco Suárez, fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), enriqueció y aportó con dignidad en materia de salud a nivel nacional e internacional, aseveró el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado. Al asistir a la ceremonia de inauguración de la 74 generación de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Unach, el magistrado presidente expuso ante los egresados y padres de familia, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a partir de septiembre de 2015, imparte la cátedra extraordinaria “Dr. Manuel Velasco Suárez”; institución en donde el ilustre fundador fue un prestigiado maestro de Neurología y Neurocirugía por más de 60 años, formando a innumerables grupos de médicos. “Es muy satisfactorio saber para Chiapas y para México, que el legado que nos dejó el pionero de la neurología se pueda replicar en una cátedra que tiene como fin la investigación, el análisis y difusión sobre estas especialidades, representando un gran orgullo para todos los chiapanecos”, refirió. Como padrino de generación, el presidente Rutilio Escandón le dijo a

las mujeres y hombres profesionistas que para curar el cuerpo y alma, se debe tener benevolencia, actuar con fortaleza y justicia, virtudes propias en las que se conducirá la conducta del ser humano y que serán ejemplo a las nuevas generaciones que se están educando. Agregó, que así como lo señala el lema de esta casa de estudios, los ahora médicos pasantes deben ver todo su esfuerzo personal como un valioso servicio a la humanidad, que de manera generosa y honrosa estarán brindado la atención necesaria para que niñas, niños, mujeres y hombres tengan todos los servicios de salud básicos. El titular del Poder Judicial acompañó en este evento al rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Bermúdez, de quien dijo, ha sabido establecer los canales para seguir elevando la calidad de estudios de la universidad que ha dado miles de profesionales que hoy se encuentran trabajando por la unidad y el progreso de la entidad. Estuvieron presentes, el director de la Facultad de Medicina, Roberto Fernando Solís Hernández, el secretario general de la Unach, Hugo Armando Aguilar Aguilar; y en representación de la Secretaría de Salud, el Dr. Porfirio Cruz Sánchez.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Participan 30 países para el Premio García Márquez

Bogotá l La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) informó que recibió mil 608 trabajos periodísticos de 30 países para concursar en el Premio Gabriel García Márquez 2016. Los trabajos se someterán a un “proceso de juzgamiento a lo largo de tres meses y medio”, indicó la fundación a través de un comunicado. Detalló que en agosto próximo, el jurado de tercera ronda de cada categoría, que estará reunido en la ciudad de Cartagena, será el encargado de seleccionar los diez trabajos que conformarán la Selección Oficial, y los finalistas.

Los autores de los trabajos finalista “viajarán a Medellín, al ‘Festival Gabo’, donde se conocerán los ganadores en la ceremonia de premiación que tendrá lugar en el Jardín Botánico de Medellín el 30 de octubre”, señaló la FNPI. Del total de trabajos presentados, 842 son textos, 237 material en imágenes, 361 en la categoría de cobertura periodística en la región Iberoamericana y 168 son de innovación. El 60 por ciento de los participantes en la convocatoria de la FNPI, son autores hombres y el 40 por ciento mujeres, de acuerdo con el reporte de la FNPI.

Presentan novela póstuma de Carlos Fuentes

Ciudad de México l Aquiles o El guerrillero y el asesino es la novela póstuma de Carlos Fuentes que se presenta este sábado a las 12 horas en el Centro Cultural Bella Epoca. El libro se basa en la vida de Carlos Pizarro, uno de los líderes del grupo guerrillero colombiano M-19 y es una coedición entre el Fondo de Cultura Económica, donde Fuentes publicó su primera novela, y Alfaguara, casa que publicó sus obras los últimos 25 años. Esta es la primera ocasión en la que el FCE forma una alianza con un grupo trasnacional como Penguin Random House, al que pertenece Alfaguara. La publicación de esta novela, en la que Fuentes trabajó durante veinte años, “es un acontecimiento editorial, literario y cultural en el mundo de habla hispana”, dijo el titular del FCE, José Carreño, durante la presentación de ese título a los medios de

comunicación. Ricardo Cayuela, director editorial de RHM para México, Estados Unidos y Centroamérica, definió a Aquiles o El guerrillero y el asesino como el “testamento literario” de Carlos Fuentes, fallecido en enero de 2012. La edición mexicana consta de 15 mil ejemplares, su costo es de 209 pesos. En unas semanas estará disponible en España, Argentina, Colombia y Chile, desde donde se distribuirá a otros países. Asimismo, será presentada en ferias internacionales de ventas de derechos de autor para su posible publicación en otros idiomas. Aquiles o El guerrillero y el asesino se presenta este sábado a las 12 horas en el Centro Cultural Bella Epoca (Tamaulipas y Benjamin Hill, colonia Condesa), con la presencia de Silvia Lemus y Julio Ortega, autor del prólogo, de acuerdo con el anuncio de los organizadores.

Tunick desnudará a 4 mil colombianos frente a instituciones de poder Bogotá, Colombia l El fotógrafo estadounidense Spencer Tunick espera desnudar el próximo domingo a cuatro mil personas en la Plaza Bolívar de Bogotá, frente a las principales instituciones de poder de Colombia, para “llevar la pureza del cuerpo” ante donde se toman decisiones políticas, dijo el artista. “Es genial llevar esta pureza de la identidad del cuerpo a un espacio de poder, de toma de decisiones políticas y festivales. Es muy dinámico”, dijo Tunick en una rueda de prensa previa a la instalación. En este sentido, señaló que en ese momento los participantes piensan “en la edad, la longevidad de la vida y el momento precioso que vives junto a tus vecinos”, así como en la capacidad de ir “más allá de tus límites”.

Asimismo, el artista destacó que ha trabajado ocho años “muy duro” en la instalación y hace tres visitó la plaza por primera vez. “Solidifiqué mi idea cuando me di cuenta de que hay localizaciones cerca donde puedo trabajar y la gente ca-

minar”, agregó el fotógrafo, que espera tomar seis instantáneas y rodar un vídeo en la madrugada del domingo. Entonces, espera vencer en la “carrera al sol”, ya que quiere tomar las fotos antes de que esté por encima de los edificios.

Las fotografías y el video serán exhibidos en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) en diciembre y, además, los participantes recibirán una copia como recuerdo. En opinión de Tunick, esta será una forma de utilizar el cuerpo al margen del crimen y la violencia, y será mucho más fácil al ser un desnudo colectivo que individual. En su convocatoria, el estadounidense llamó a los colombianos a que se quiten la ropa “por un futuro mejor” para su primera foto de desnudos masivos en Bogotá. Los colombianos mayores de edad que quieran todavía pueden apuntarse para participar en la fotografía, si bien no podrán inscribirse mujeres embarazadas por razones de seguridad.


Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nPrivilegiando el diálogo

D

esde el inicio, el gobierno que encabeza Manuel Velasco se caracterizó y se ha caracterizado por estar cercano a la gente, con las puertas abiertas, sin excluir a la hora de tomar decisiones, promoviendo siempre la tolerancia y el respeto como elementos para preservar la gobernabilidad en el estado. Ante los hechos suscitados recientemente en Comitán, en donde seis maestros, dos mujeres y cuatro hombres, que ocupan cargos directivos fueron retenidos por personas integrantes de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ), que los hicieron caminar descalzos y los exhibieron portando cartulinas con leyendas como “traidores a la patria” y “charros”, después de haber sido rapados, Manuel Velasco aseguró que estas agresiones no quedarán impunes y que el líder de la organización responsable, Santiago López Calvo, capturado por la Procuraduría General de Justicia del Estado, enfrentará la justicia y se le aplicará todo el peso de la Ley. Así, el Gobernador de Chiapas expresó su solidaridad con los maestros violentados e informó que ya reciben asistencia legal y protección por parte de las autoridades para evitar represalias en su contra, además de recalcar que su gobierno siempre será respetuoso al derecho de manifestación siempre y cuando no se lastimen los derechos de terceros, demostrando su permanente apuesta por la paz y el diálogo. Hay situaciones sociales en las que el diálogo es realmente útil para resolver problemas, pues siempre se llegará a mejores resultados si la solución se busca a través del consenso de ideas de forma pacífica. En Chiapas la tolerancia y la legalidad son lo primero y en este gobierno de Manuel Velasco, se ratifican esos principios que rigen la vida social de todos los que aquí en Chiapas vivimos, así las cosas. El botín en disputa del próximo domingo electoral. Pese a los momentos difíciles que se viven en el país, tendremos proceso electoral en cuatro estados del País, en las elecciones del domingo 5 de junio estar en disputa mil 365 cargos de representación popular entre Gubernaturas, Alcaldes y Diputados locales. En las trece entidades federativas en las que habrá comicios este año, en total se van a elegir 239 Diputados de Mayoría Relativa, 149 Diputados de Representación Proporcional: 965 Ayuntamientos

de los dos mil 445 municipios que hay en el País y 12 Gobernadores. Asimismo, en la Ciudad de México se elegirán a los 60 Diputados que integrarán la Asamblea Constituyente que elaborará la carta magna capitalina. La Asamblea estará conformada por 100 Diputados Constituyentes, de los cuales, 60 van a ser electos entre ciudadanos notables capitalinos y 40 serán designados. De los 40 “Diputados designados”, 14 serán diputados federales y 14 senadores en funciones, seis representarán al presidente de la República y los seis restantes al jefe de Gobierno del Distrito Federal. La nueva carta magna de la Ciudad de México, deberá aprobarse a más tardar el 31 de enero del 2017. Una de las elecciones más difíciles sin duda serán las del estado de Oaxaca donde se eligiera gobernador, ayuntamientos y diputados locales, en esa entidad los focos rojos están encendidos ya que en la misma se viven momentos difíciles que se viven por parte de los maestros adherentes a la sección 22 del SNTE, la sección más conflictiva afilada a la CNTE, que ya sabemos cómo se las gasta en eso de esparcir la violencia en esa entidad vecina. Los focos amarrillos de precaución están encendidos, habrá que rezar para que nuestra Nación no se convulsione más, así las cosas. Molestia ciudadana Habitantes de la capital chiapaneca molestos por los hechos que ocurrieron la mañana de ayer en el Parque Jardín de la Marimba, donde integrantes del magisterio que se encuentran en paro de labores, despegaron bancas y realizaron destrozos en este emblemático espacio cultural y de esparcimiento en Tuxtla

Gutiérrez. Los ciudadanos tuxtlecos reprobaron estos actos de vandalismo que han afectado la imagen de este parque símbolo no solo de nuestra ciudad sino también de a todo Chiapas mismo que año con año recibe la visita de cientos de turistas, que lo ha convertido en uno de los símbolos chiapanecos a nivel nacional e internacional. La Policía Municipal arribaron para desalojar a los vándalos, logrando la detención de tres sujetos por delito daño a áreas de uso común, establecido en el apartado de infracciones al orden público, al respeto a las autoridades y las buenas costumbres, del capítulo 1 de las infracciones del título noveno del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, pena que no lleva más que unas horas de cárcel lo que en nada perjudica los detenidos, los que seguramente hoy los veremos haciendo ms destrozos, así las cosas. Municipios. Para dar a los tapachultecos un espacio digno en donde practicar actividades deportivas, la administración del presidente municipal, Neftalí Del Toro Guzmán se ha dado a la tarea de iniciar las gestiones ante el Gobernador Manuel Velasco Coello para reactivar el Centro Familiar de Actividad Física y Recreativa (Polideportivo CEFAR), como una oportunidad para el desarrollo de los habitantes de la Perla del Soconusco. Cabe mencionar que esta obra que ha permanecido inoperante por más de 4 años, tuvo una inversión inicial aproximada de casi cien millones de pesos, por lo que Neftalí Del Toro gestiona los recursos para que el Polideportivo CEFAR se convierta en un complejo de vanguardia y accesible a todos los ciudadanos. Con el objetivo de fortalecer los vín-

culos de colaboración en favor de la procuración de justicia para las mujeres de la capital chiapaneca, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, visitó las instalaciones del Centro de Justicia para la Mujeres (Cejum). Acompañada de la directora general del Cejum, Blanca Irene López Gómez, la Presidenta del Sistema DIF Tuxtla realizó un recorrido por dicho complejo estatal donde constató el trabajo que ahí se realiza en lo que respecta a la prevención, atención jurídica y psicológica en materia de delitos cometidos contra las mujeres. Así las cosas. Congreso Al reconocer el trabajo que realiza la Marina Armada de México, para proteger a los mexicanos, el diputado por el XIX Distrito con sede en Tapachula, Rubén Peñaloza González, sostuvo que ésta es una de las instituciones que cuenta con un sólido prestigio internacional, y que ha destacado, “Por su labor humanitaria y con amplio sentido social que lleva a cabo en todo tipo de contingencias, representando un inigualable apoyo a la sociedad en general”. Así las cosas. De mi archivo Chiapas es tierra fértil de grandes personajes que han representado al estado, y en la rama de la medicina, Manuel Velasco Suárez, fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), enriqueció y aportó con dignidad en materia de salud a nivel nacional e internacional, aseveró el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado… El proyecto “Casa Verde”, del alumno de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Marciodé Vleeschower Argüello, que consiste en un restaurante vegetariano con huerto sustentable incluido, resultó ganador del 1ª Expo Emprendedores – Innovateen, realizada en el Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)… Con el objetivo de que los pueblos originarios y ciudadanos con capacidades diferentes se conviertan en participantes activos de la democracia en el estado de Chiapas y conozcan sus derechos políticos electorales, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) continúa brindando herramientas que combatan cualquier esquema de exclusión… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.


14

Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un nuevo pacto social Elsa CondE y orfE Castillo*

C

iudad Feminista es un grupo de organizaciones que en los últimos cinco años ha dado seguimiento a la política de igualdad de género en la Ciudad de México e, inició su participación en el proceso Constituyente desde la discusión legislativa que derivó en la reforma política aprobada finalmente por el Congreso de la Unión. En su momento, junto con diversas organizaciones criticamos la propuesta aprobada por su claro carácter antidemocrático al incluir la designación de 40 escaños que no serían sujetos a la voluntad popular y, por la clara ausencia de espacios para la participación ciudadana y la no inclusión del principio constitucional de paridad, entre otros aspectos. Sin embargo, decidimos participar porque insistimos en ampliar los pequeños márgenes de movilización ciudadana y apertura democrática que vislumbramos en este proceso crítico en la construcción de ciudadanía plena para las y los capitalinos. Particularmente en la oportunidad de construir una candidatura independiente feminista. El reto era inconmensurable, juntar 75 mil firmas en un mes para lograr el registro como aspirantes. No obstante, valoramos que se abría una posibilidad cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el lineamiento de que la ciudadanía pudiera otorgar su firma hasta para cinco aspirantes independientes. Después de dos impugnaciones que evidenciaron las fallas de nuestro sistema electoral para que ciudadanas de a pié podamos ejercer nuestro derecho a la elegibilidad, logramos el registro como candidatas independientes. En un hecho histórico somos las primeras candidatas independientes explícitamente feministas aspirando a un cargo de elección popular. Decidimos participar porque estamos convencidas de que es viable profundizar en la construcción de una ciudad progresista y de libertades, porque queremos aportar el marco interpretativo del mundo que aportan la teoría y el activismo feminista que hemos construido a lo largo de la historia. Parte fundamental de nuestra propuesta es dar sustento constitucional a la igualdad sustantiva, pasar del logro formal de la igualdad a la igualdad como principio permanente reflejado en la vida cotidiana de las mujeres. Y de aquéllas que continúan enfrentando desigualdades históricas que ninguna mujer debería enfrentar en este siglo. Decidimos participar porque las necesidades y derechos de las mujeres continúan ausentes de las prioridades en la práctica política y de los presupuestos, a pesar de ser la mayoría de la población en

México y, de representar el 52 por ciento del padrón electoral; de contribuir a la economía (43 de cada 100 mujeres participan en actividades económicas) y; trabajar en promedio 19 horas más que los hombres en labores domésticas y del cuidado que sostienen el lastimado tejido social. Estamos aquí porque somos ciudadanas responsables frente al destino de nuestro país, por más que se nos regatee ese derecho y porque creemos en la necesidad de construir una cultura de la legalidad fincada en los Derechos Humanos y, por lo tanto, de la igualdad sustantiva de las mujeres. Porque la Constitución debe ser un patrimonio cultural de la sociedad, no sólo un texto jurídico, por ello la participación de todas las mujeres es fundamental. Todas. Un texto que abarca a todas las personas, debe contar con la participación de la sociedad, y no sólo de los partidos políticos. Porque creemos en la necesidad de construir una cultura de la legalidad, en hacer una campaña de pedagogía constitucional, que combata la realidad actual de una constitución nacional disfuncional, precaria, inaccesible, incomprensible, porque ello impide la construcción de un verdadero Estado de derecho, en el que todas las personas conozcan -particularmente las mujeres excluidas del poder- y puedan entender los contenidos del pacto social que representa la Constitución, en un proceso deliberativo y plural de participación de las y los ciudadanos que culmine en la apropiación del texto final. La pedagogía constitucional feminista, humanista, progresista ha de ser ciudadana, salir de la partidocracia, transparente, popular, laica, combatir la desigualdad, la pobreza, recuperar principios sociales eliminados y recuperar nuevos derechos vinculados con la ampliación de libertades ciudades y derechos del cuerpo. Porque buscamos la construcción de una política económica que privilegie la calidad de vida de las personas frente al poder supraestatal de las empresas, el mercado y el valor económico; y combatir específicamente las desventajas de las mujeres en el mercado laboral, la desca-

lificación, las pocas posibilidades de inserción, el desempleo, los trabajos precarios y riesgosos, la brecha salarial, el acoso sexual y la imposibilidad de armonizar la vida privada y la pública. La lógica de acumulación económica destruye cotidianamente la vida y la salud de miles de mujeres. Porque es necesario que el sistema de libertades para las personas y de responsabilidades, límites y sanciones a la autoridad, a quienes gobiernan sea transparente, comprensible y real. La construcción de la igualdad requiere del fortalecimiento de un Estado democrático, transparente, que rinda cuentas, en donde cada uno de los poderes debe reformarse y plantear como su base fundamental los Derechos Humanos, y los haga realidad en cada territorio, con la plena participación de sus habitantes, sin discriminación. La mayoría social representada en las mujeres deberá tener condiciones para participar en igualdad de condiciones en todo proceso de cam-

bio social, político y económico. La igualdad es uno de los principales Derechos Humanos y aspiraciones sociales del marco vigente de Derechos Humanos, que se ha construido gracias al trabajo histórico de los movimientos sociales, y en especial del movimiento feminista, por el reconocimiento, ampliación y pleno goce de todas las libertades, derechos y garantías que como personas y sociedades requerimos para vivir a plenitud y en armonía con el medio ambiente. En nuestra campaña hemos convocado a fortalecer la presencia insustituible de las mujeres en este proceso para contar con un marco constitucional, un pacto, que nos incorpore paritariamente, en los hechos, y en el significado. En junio de 2016, justamente 100 años después del Congreso Feminista de Yucatán, seguimos exigiendo ciudadanía plena para las mujeres, y como entonces seguimos construyendo y enriqueciendo los valores democráticos. *Feministas y candidatas a la Constituyent


Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Toda la atención a maestros El problema no es el agredidos: Sonia Rincón magisterio, es la omisión nMantendrán reposo absoluto hasta su recuperación de gobierno: Empresarios total

Con la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, de brindar toda la atención a los maestros agredidos en Comitán, la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona dio todo el acompañamiento institucional para los profesores chiapanecos que se han negado a la suspensión injustificada de labores que convocó la CNTE. Ofreció todas las garantías para aquellos maestros que mantienen sus escuelas abiertas y dan clases a pesar de la violencia mostrada por la disidencia, “porque con ello se da la mayor enseñanza: el ejemplo”. “Deben volver a las aulas para no dejar en el abandono a sus alumnos y deben respetar a quienes no comulgan con su movimiento, porque el magisterio no debe ser violento, ni transgresor de la ley”, apuntó. Así también, la Coordinación de Asuntos Jurídicos a nombre de los profesores del sistema estatal que fueron vejados el pasado lunes 30 de mayo, in-

terpuso la demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por los delitos de lesiones, motín, atentados contra la paz, la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y el estado. La titular de Educación en Chiapas, señaló que los profesores quienes resultaron con lesiones y fueron cortados sus cabellos, recibieron valoración médica que los mantendrá en reposo hasta en tanto no se recuperen completamente de las lesiones físicas y psicológicas que sufrieron. “Exigimos a las autoridades de justicia –dijo Rincón Chanona- todo el peso de la ley tanto para los autores materiales como intelectuales de esta agresión sufrida a nuestros compañeros que debe proceder en un acto de justicia ejemplar”. En defensa de los profesores y mediante su representante legal, la Secretaría de Educación inició la Constancia No. 0317-101-0201-2016, en la Unidad de Investigación y Judicialización de la PGJE, en nombre de los maestros agraviados.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado/Agencia) l Tras la coyuntura magisterial que actualmente se vive, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Chiapas, Sismondi Esparza Flores, confirmó que ya existen cancelaciones de paquetes turísticos para el periodo vacacional de verano, situación que impactará en la economía estatal. No obstante, aclaró, se trata de un asunto que surgió desde el 2013, donde también las propias autoridades han hecho caso omiso a la situación, “el problema no es magisterial (…) es económico y social.”, agregó. Asimismo, criticó que exista un gobierno que ha confundido la tolerancia con la falta de aplicación de la ley, porque ésta no puede ser sujeta a negociación con nadie, “hay que diferenciar el vandalismo, el saqueo, el robo”, acotó. El líder empresarial puntualizó que todos pueden manifestarse de manera respetuosa, porque cuentan con el derecho legítimo para hacerlo, sin embargo, la agresión o violencia no resolverá las demandas. Dijo que debido a la variedad de ofertas turísticas con las que cuentan, no pueden calcular las pérdidas que han tenido, sin embargo, la situación ha sido catalogada como grave por los diferentes bloqueos, tomas de caseta y la propia inseguridad “hay mucha expectativa por Chiapas, pero también hay que decirlo, lamentablemente, la gente está decidiendo no venir”, lamentó. Esparza Flores precisó que si el

plantón de docentes persiste, no solo terminarán con los pequeños negocios que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, también tendrán un impacto directo en las próximas vacaciones de verano. Recordó que existen espacios donde te obligan a pagar para pasar, de lo contrario, las unidades son rayadas o pintadas. Si el vehículo lleva turistas, tienen que desembolsar entre 200 y mil pesos. El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Chiapas, explicó que el problema económico está impactando en los lancheros, en quienes venden artesanías, en los transportistas, restauranteros, panaderos o proveedores. Finalmente, aclaró, ellos respetan cada uno de los movimientos sociales y las diferentes protestas, por ello, no están a favor de gobierno ni de la represión, pero también las empresas que resultan dañadas son familiares y las principales afectaciones son para la ciudadanía.

Fallece el líder del Frente Cívico de la Costa Edgar Castillo /ASICh(Tonalá, Chiapas l Falleció Bersaín Hernández Zavala, líder del Frente Cívico, profesor e integrante del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, en el momento en que viajaba con su familia a una reunión de activismo social a una comunidad, debido a que automóvil sufrió una falla mecánica. Los otros accidentados su esposa Guadalupe Núñez Salazar, también profesora; su hija Polet Selene Hernández Núñez. Asimismo, Nataniel Hernández Núñez, líder del Consejo Autónomo de la Costa y presidente, del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa; su esposa Aidé Karina de la Cruz Montoya, su menor hijo, Jaret Hernández de la Cruz; Isabel Nataren, Carlos “N”. El accidente automovilístico se registró en el tramo carretero Tona-

lá-Puerto Arista, a la altura de la colonia Vicente Guerrero alrededor de las 13:50 horas de este jueves. Hernández Zavala al momento del accidente sufrió fractura craneoencefálica, su esposa, hijos, nieto y demás compañeros sufrieron lesiones, quienes tuvieron que ser trasladados al hospital general Dr. Juan C. Corzo y al IMSS. Viajaban a una comunidad para asistir a una plática con padres de familia para establecer estrategias en esta lucha social que como Frente Cívico Tonalteco, encabezaban las marchas y mítines a favor del gremio magisterial. Bersaín Hernández Zavala fue un hombre de lucha, que defendió los derechos de los que menos tienen, por lo que siempre marchó para exigir una tarifa justa por el consumo de energía eléctrica.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

n los márgenes del río Papaloapan, próximo a su desembocadura en el Golfo de México, encontrarás uno de los lugares más típicos y coloridos del estado de Veracruz: el pueblo de Tlacotalpan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este territorio ya era ocupado por la cultura totonaca desde el siglo XII hasta la llegada de los primeros colonizadores españoles, quienes arribaron en 1518 al mando de Pedro de Alvarado para fundar una pequeña villa que más tarde se convertiría en uno de los puertos ribereños más importantes. La cultura de Tlacotalpan es producto de la mezcla indígena, española y afro ca-

ribeña que se refleja en su arquitectura, gastronomía tradiciones y costumbres. ¿Por qué fue nombrada? También conocida como la Perla del Papaloapan, Tlacotalpan se distingue por la arquitectura de sus portales de tipo clásico y su paisaje de calles anchas que se intercalan con columnas y arcos que adornan el lugar.

Su singular estructura urbana de gran importancia y calidad, representa la mezcla de tradiciones españolas y caribeñas. ¿Qué hacer? Da un paseo en lancha por el Río Papaloapan, el cual resalta por su particular

belleza y abundancia de especies naturales. Observa sus monumentos históricos que, a pesar del tiempo, mantienen la interpretación vernácula del estilo neoclásico. Camina entre los portales y hermosas casas de vistosos colores y techados de teja, que se encuentran a un costado del Río Papaloapan. Visita obligada Plaza Zaragoza, Templo de la Candelaria, Parque Hidalgo, Casa de la Cultura Agustín Lara y el Templo de San Cristóbal.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Campañas fueron “la madre despiadada” de procesos electorales: Osorio Chong

Ciudad de México l Para el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los 60 días de campañas que concluyeron “son tal vez la madre despiadada de todos los procesos electorales’’, en cómo se condujo por algunos partidos políticos; en los señalamientos, en la manera en cómo se manejaron los spot, que ya tocaron mucho en lo personal a muchos de los candidatos, a sus familias, en intromisiones en sus vidas. “Sin duda que ha sido compleja. Yo no entiendo así la democracia, yo creo que en la competencia, yo creo que cuando hay algún señalamiento y hay pruebas, hay que decirlo. Pero creo que se ha extralimitado, así lo veo yo, no soy el juez, el que lo hace es el INE, y los OPLES a nivel local se ha dejado que se dé esto, el proceso, de esta manera. “Creo que hay que revisarlo, creo que esto no es lo que los ciudadanos están esperando de una contienda electoral, lo que se espera normalmente son propuestas y cuando hay circunstancias de algún personaje, de algún candidato, hay que señalarlo, pero creo que como se ha venido haciendo, no debe de ser el camino’’. En entrevista de radio, Osorio Chong dijo que el camino que se ha escogido en este proceso electoral, yo

nunca lo había visto, no he visto un proceso tan llevado de esta manera en ninguna ocasión, en ninguna otra campaña, y no se dio en un solo estado, se dio en varios estados en ese contexto . Entonces, añadió, cuando me reunía con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados y de Senadores, les decía que habría que revisar, que habría que hacer un análisis, el que pudiéramos, pudieran ellos modificar lo que se requiera, no esperando para el 2018, sino para el 2017 que habrá tres elecciones más, que es la del Estado de México, Nayarit y Coahuila. En ese sentido, el titular de la Segob expuso que en muchos de los casos, se dejaron pasar señalamientos que no llevaban fundamento, respaldo, y que dejaban a una persona a un candidato expuesto, incluso. “No defiendo a ninguno y no tengo además elementos tampoco para poder señalar a otros, simplemente creo que ese no debe de ser el camino en lo que hemos venido construyendo para una mayor participación, esto para mí resta una democracia transparente, eso más bien diría yo, aleja a los electores y no los conduce a una participación, se harta, se enoja, y por eso se aleja del sistema político, se aleja de los políticos’’.

México avanza hacia una sociedad más incluyente: Peña

Ciudad de México l México avanza hacia una sociedad más incluyente y de derechos, en donde todos los mexicanos gocen de todos los derechos ante la ley, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. En un artículo publicado en el diario estadunidense The Huffington Post, señaló que la construcción de una sociedad de derechos significa que no hay espacio para ciudadanos de primera y de segunda. “Significa elegir la inclusión sobre la discriminación. Significa crear unidad a partir de la diversidad”. El mandatario recordó que el pasado 17 de mayo presentó un paquete de iniciativas con el objetivo de promover la igualdad, entre ellas, el establecer en la Constitución el derecho a contraer matrimonio, independientemente de la identidad de género o preferencia sexual. Esta decisión está en línea con la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el año pasado, que determinó que prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo es discriminatorio, indicó. Peña Nieto explicó que debido a que la legislación de los estados no está vinculada automáticamente con este fallo, sólo un cambio en la Constitución puede garantizar el derecho al matrimonio para todas las personas, sin importar en qué lugar del país decidan ejercerlo. Sin duda, dijo, éste era el momento adecuado para anunciar estas iniciativas, surgidas de su convicción personal, y la de su gobierno, para avanzar hacia una sociedad más incluyente. El objetivo general es lograr una sociedad de derechos, en donde todos los mexicanos gocen de todos los derechos ante la ley. Señaló en su artículo publicado en el diario on line que si bien estas iniciativas enfrentan cierta resistencia y tabúes relacionados con el tema,

como presidente de la República “mi deber es garantizar que las creencias personales y costumbres de algunos no limiten los derechos humanos de otros”. No obstante, el presidente de México resaltó que el país ha avanzado a una importante velocidad en el reconocimiento de la igualdad. Por ejemplo, una encuesta nacional, levantada sólo unos días después de anunciada esta serie de iniciativas, muestra que 64 por ciento de los mexicanos reconoce la homosexualidad como un “modo aceptable de vida”. En el año 2000, esta cifra era de sólo 27 por ciento. Lo que es más, de acuerdo con la misma encuesta, en la actualidad 66 por ciento de las personas están de acuerdo, total o parcialmente, en que el matrimonio igualitario debe permitirse en la Constitución, indicó. A pesar de estos avances, reiteró, aún persisten grandes desafíos, incluyendo el hecho de que numerosas leyes y normas en México siguen siendo discriminatorias. “Reconociendo esto, puse en marcha una iniciativa para revisar todo nuestro marco jurídico, con la participación activa de académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos”.

No se tolerará más intimidación: Nuño a la CNTE Tejupilco, México l El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, advirtió que no se tolerarán más actos de intimidación hacia los maestros por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y reiteró que únicamente habrá diálogo con esta organización cuando sus integrantes regresen a clases. Durante un acto de entrega de úti-

les escolares con el gobernador Eruviel Ávila, Nuño Mayer calificó de inadmisibles los ataques hacia maestros que se han opuesto al paro en entidades como Chiapas, y expresó que las autoridades federales y estatales trabajan de la mano con la Procuraduría de aquel estado para identificar y castigar a los responsables de esta agresión. “A los maestros y maestras que

fueron detenidos de forma ilegal, que fueron humillados, les decimos, desde aquí, que estamos con ustedes y no están solos, no vamos a permitir que este tipo de actos, que son actos de barbarie, pueda intimidar o lastimar a lo más importante que tenemos como país y como nación que son los maestros de México”, dijo. Nuño indicó que las autoridades no dialogarán con los integrantes

de la CNTE sobre su oposición a la reforma educativa, sino únicamente podrán sentarse a la mesa a platicar cuando regresen a clases y dejen de violar la ley. “No puede haber diálogo cuando se deja a los niños sin clases ni tampoco puede haber diálogo para violar la ley o buscar una excepción a la implementación de la reforma educativa”, dijo.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aumenta posibilidad de que Fed suba tasas en junio: IMEF Ciudad de México l El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que han aumentado las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos eleve sus tasas de interés el próximo 15 de junio. El presidente nacional del organismo, Joaquín Gándara Ruiz Esparza, explicó que esta posible alza está influenciada porque los comentarios recientes de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (Fomc) de la Fed se han vuelto a alinear en ese sentido. En declaraciones hechas en Guadalajara, Jalisco, recordó que desde mayo de 2013, el ahora ex presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sugería la posibilidad de disminuir la inyección de liquidez adicional vía compra de activos financieros. A partir de entonces, agregó, los mercados financieros globales no han dejado de observar oleadas intermitentes de alta volatilidad visualizando el fin de la política monetaria ultralaxa de la Fed y, en algún momento, el inicio de un proceso de normalización de tasas de interés hacia un nivel de “neutralidad”. Precisó que estas oleadas de volatilidad no sólo han sido causadas por la incertidumbre que ha generado la Fed, ya que la desaceleración económica de China y los precios del petróleo también han jugado un papel muy relevante. No obstante, Gándara Ruiz Esparza consideró que no hay duda de que la posible decisión de la Fed sobre sus tasas de interés ha sido una de las principales fuentes de incertidumbre de los mercados financieros en los últimos tres años. Según datos recientes, Estados Unidos registró un crecimiento económico trimestral de 0.8 por ciento de enero a marzo de este año, contra 0.5 por ciento en el estimado anterior, y se generaron 160 mil empleos en abril pasado, un poco menos de los 200 mil pronosticados. Así, señaló el presidente del IMEF, la dinámica económica en Estados Unidos continúa tomando vuelo, mientras que la inflación en ese país se ubicó en 2.1 por ciento en abril de este año. “Bajo este contexto, y de acuerdo a la percepción del IMEF, aumentan las posibilidades de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en su reunión de junio”, estimó Gándara Ruiz Esparza. Sobre la economía mexicana, refirió que de acuerdo con los resultados del Indicador IMEF, dados a conocer este miércoles, apuntan hacia una evolución moderada de la actividad

económica nacional, sugiriendo una mejoría marginal en mayo de este año. Recordó que en su reciente encuesta de expectativas macroeconómicas,

correspondiente a mayo, por primera vez el IMEF mantuvo pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, en 2.3 por ciento en 2016, tras

las ajustes a la baja realizado en los primeros meses del año, aunque para 2017 lo bajó marginalmente de 2.9 a 2.8 por ciento.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno, dispuesto a alargar Una brecha, entre seguimiento a labor del GIEI avances en DH de mujeres

y los hechos: CNDH

Ciudad de México l El gobierno de México está abierto a ampliar la temporalidad de seis meses que se había presentado inicialmente para el mecanismo de seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso Ayotzinapa, señaló el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Miguel Ruíz Cabañas. Y aunque no reveló detalles, dijo “con la propuesta que les hicimos ese tema de la temporalidad ya está resuelto”. Entrevistado luego de participar en el I Foro Internacional “Los derechos humanos de las mujeres: avances, retos en políticas públicas con perspectiva de género y mecanismos para su evaluación”, el funcionario citó que la decisión final la dará a co-

nocer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se reunirá la próxima semana en Chile, en periodo extraordinario de sesiones. “Creo que hay de ambas partes un sincero esfuerzo para llegar a un acuerdo que sea aceptable para todos”, insistió el subsecretario Ruiz Cabañas, quien es uno de los funcionarios que representa al gobierno mexicano ante la CIDH. Hay que recordar que la propuesta inicial era que el mecanismo especial de seguimiento a las recomendaciones del GIEI durara solamente seis meses, lo cual fue rechazado tajantemente por los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes, a su vez, exigen que la temporalidad sea indefinida o hasta que concluya la investigación.

Ciudad de México l El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, lamentó que los grandes avances legislativos que se han tenido en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres no se reflejen totalmente en los hechos. “Hay una brecha entre lo que la realidad jurídica prescribe y lo que observamos en la realidad”, dijo. Al inaugurar la I Foro Internacional “Los derechos humanos de las mujeres: avances, retos en políticas públicas con perspectiva de género y mecanismos para su evaluación”, el ombudsman nacional señaló que la mujeres aún sufren en México exclusión, violencias y discriminación de muy distintos tipos, lo que impide vivir y desempeñarse en condiciones de igualdad con los hombres. Dijo que aún cuando nuestra so-

ciedad es más consciente e informada sobre la causa de más mujeres, todavía existen patrones culturales y prácticas arraigadas que limitan a la mujer. “No hay usos ni costumbres que puedan justificar la violación de los derechos de la mujer. No hay patrimonio cultural que valga contra la integridad física y emocional de las mujeres. Pretende instaurar una sociedad democrática sin erradicar la discriminación y la violencia de género es no sólo insostenible sino sobre todo inviable ya que la mujer es la parte mayoritaria de nuestra sociedad”, dijo González Pérez. Al acto, realizado en un hotel al sur de la ciudad, acudió la procuradora General de la República, Arely Gómez, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, entre otras funcionarias y legisladoras.

Cuerpos exhumados en Tetelcingo se acercan a la centena Cuernavaca, Morelos l El hallazgo de nueve partes de diferentes cuerpos alentó la exhumación de cadáveres de la dos fosas clandestinas hechas en el terreno de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Tetelcingo, indicó Valentina Peralta, coordinadora de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, quien participa en esos trabajos con la representación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Debido a que los trabajadores de la fiscalía juntaron todas las partes de los cuerpos en una sola bolsa, como si se tratara de un cuerpo, se generaron fricciones entre aquéllos y los peritos de la UAEM. Tras los restos encontrados ayer, los peritos reportaron que han exhumado

94 cuerpos. Sin embargo, según Peralta, si contaran las partes recién encontradas, serían 103 cuerpos con restos humanos de distintas personas que los trabajadores de la FGE enterraron clandestinamente el pasado 28 de marzo de 2014 en las fosas. Peralta comentó al respecto: “Hoy notamos una resistencia por parte de la FGE a asignar por separado cada una de las partes de los cuerpos. Anteriormente habían asignado a cada parte del cuerpo un lugar, se les dio una carpeta de investigación, un número de gaveta, pero como fueron nueve partes las encontradas, creo que hubo temor de la Fiscalía para asignarlas por separado porque se elevaría el número de cuerpos localizados en las fosas”.

También denunció que hasta el momento a cuando menos 36 cuerpos la FGE ha asignado números de carpetas nuevas, ya sea porque no tenían o porque la fiscalía no está interesada en que se revisen los casos de estos cuerpos inhumados de manera ilegal. Valentina Peralta ofreció una rueda de prensa en compañía del padre Alejandro Solalinde, Javier Sicilia y el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez. Este último incluso anunció que ya solicitaron el resguardo de las carpetas y que la Procuraduría General de la República atraiga la investigación respectiva, pues la FGE “no garantiza” la verdad. El padre Alejandro Solinde acudió ayer hasta el predio en donde están las

fosas a oficiar una misa, en la que participaron algunas madres que acudieron a buscar a sus hijos desaparecidos en diversos momentos. “El país está necroxado, porque hay fosas por donde quiera, así como hay partes de la política en México que están muertas, que no dan vida, como la política partidista que no sirve al pueblo”, dijo el director del albergue Hermanos en el Camino. El padre Solalinde hizo un exhorto a la población para que eviten votar por los partidos de “siempre”, principalmente los que han aprobado las últimas reformas -entre ellos el PRI, PVEM, PAN y PRD- que afectan derechos fundamentales en materia educativa, laboral y otros.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Brasil: Acortan plazos para juicio de Rousseff

Brasilia l El jefe de la comisión de juicio político en el Senado de Brasil redujo el plazo para que tanto la parte acusadora como la defensa de Dilma Rousseff presenten sus alegatos finales, lo que en la práctica acelera el proceso que se lleva contra la suspendida presidenta. El cronograma presentado la semana pasada otorgaba 15 días para que cada parte presentara sus argumentos. A la parte acusadora le correspondía el período entre el 21 de junio y el 5 de julio, mientras que el de la defensa iba del 6 al 21 de julio. Sin embargo, el presidente de la comisión, Raimundo Lira, decidió aceptar una solicitud de una senadora del Partido del Movimiento Democrático Brasileño que pedía un plazo de 5 días para cada una de las presentaciones, basada en una norma del Código de Procedimiento Penal. El abogado de Rousseff, el ex ministro de la Abogacía General de la Unión (AGU) José Eduardo Cardozo, argumentó que la decisión de Lira viola el derecho de la defensa y anunció que apelará la decisión ante el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski, quien también preside la etapa actual del proceso de juicio político. Al acortarse los plazos para las presentaciones finales, la etapa siguiente, llamada “fase de pronunciación”, se votaría en el pleno del Senado entre el 12 y el 13 de junio. El Senado de Brasil aprobó el 12 de mayo someter a Rousseff a un juicio político, acusada de presunta violación de las normas presupuestarias. La presidencia interina fue asumida por el vicepresidente Michel Temer. (Reporte de Maria Carolina Marcello; editado en español por Janisse Huambachano).

Acuerdo migratorio UE-Turquía bloquea a miles en Grecia

Atenas l La puesta en marcha del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para reducir el flujo migratorio avanza lentamente y desata tensiones en las islas griegas frente a Turquía, donde miles de inmigrantes siguen hacinados, a pesar de que redujo su número. Con la temporada turística a punto de llegar, cerca de 8 mil 500 indocumentados se encuentran bloqueados, especialmente en Samos, Quíos, Leros, Kos y sobre todo en Lesbos, donde se produjeron altercados en el campamento de Moria dejando el miércoles por la noche tres heridos graves. Estas islas disponen oficialmente de una capacidad de acogida para 7 mil 500 personas. Las personas que llegan a las islas están “exasperados y ansiosos”, comentó el vocero en Lesbos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Boris Sheshirkov, tras el incidente ocurrido en el campamento de Moria. Desde la entrada en vigor del pacto, que prevé devolver a Turquía los solicitantes de inmigrantes a partir del 20 de marzo, entre ellos solicitantes de asilo, 411 personas han sido reenviadas a Turquía, en su mayoría paquistaníes. La aplicación de la parte más polémica del acuerdo, el reenvío de los inmigrantes que solicitan asilo, inclusive los sirios, sigue siendo una incertidumbre. Con la oleada de refugiados para evitar o retrasar el reenvío al territorio turco, el servicio de asilo griego se encuentra desbordado. Y más teniendo en cuenta que sólo menos de la mitad de los 800 expertos e intérpretes prometidos como refuerzo por la UE llegaron a las islas. De acuerdo con una fuente gubernamental, sólo dos casos de solicitud de asilo habían sido finalizados a finales de mayo, frente a las 878 demandas registradas a media-

dos de mes, de las cuales 772 eran de sirios, tratadas de forma prioritaria. En el primer caso, el primero en hacerse público, el solicitante sirio consiguió el asilo apelando y evitó ser reenviado al alegar que Turquía “no es un país seguro para él”. La organización Pro Asyl afirmó este jueves que se habían registrado otras diez decisiones parecidas. ‘Ejercicio de equilibrio’ “Los dosieres son tratados caso por caso. Turquía puede ser considerada insegura por un sirio, pero otro puede pensar que no lo es porque vive su familia allí”, explicó la misma fuente gubernamental. El gobierno griego de izquierda busca además encontrar un “ejercicio de equilibrio” entre la presión de los defensores de los derechos de los refugiados y la de sus socios europeos. “Lo que es cierto es que hay mucho retraso”, a pesar de que el límite estipulado para tomar la decisión es de 15 días, advirtió Georges Kosmopoulos, de Amnistía Internacional. Durante la larga espera, y salvo conseguir falsos papeles en la red de traficantes, los inmigrantes no pueden abandonar las islas, aunque sí pueden circular libremente después de un primer período de retención de 25 días. El hacinamiento en los campos, la falta de condiciones higiénicas y una mala distribución de alimentos provocan cada vez más tensiones entre los indocumentados y los habitantes. En Lesbos, Quíos y Kos, los altercados suceden a las manifestaciones. Las organizaciones no gubernamentales están preocupadas por la creciente inseguridad de las mujeres y menores inmigrantes.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chivas oficializó llegada del Gallo Vázquez

Guadalajara, Jalisco l La directiva de Chivas hizo oficial la llegada al rebaño del mediocampista guanajuatense José Juan Vázquez, quien fortalecerá la mitad de la cancha del cuadro tapatío. La gestión de la Directiva de Guadalajara logró convencer a sus homólogos de Grupo Pachuca, con la cuáles ya han gestionado varias transaccio-

nes de futbolistas en los últimos días. Mediante las redes sociales del cuadro tapatío, se oficializa la llegada del mundialista mexicano en Brasil 2014, y que encontró en los Esmeraldas de León su punto futbolístico más alto en lo que va de su trayectoria. “¡Ya es oficial!, ¡bienvenido al Rebaño, Gallito Vázquez”, se publicó en el twitter del Guadalajara.

Selección nacional de basquetbol, por boleto a Río 2016

Ciudad de México l México tiene una selección de basquetbol de un gran nivel que en este momento está más que motivada para enfrentar a quien le pongan enfrente, estimó el entrenador nacional de la especialidad, el español Sergio Valdeolmillos, pero aclaró que no engañará a nadie al decirle que va a calificar a los Juegos Olímpicos Río 2016. Al término de la presentación de los 12 Guerreros en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), el estratega comentó que es un grupo con mucho ánimo, con ganas, muy unido y con humildad y el enorme sueño de verse en Río 2016, pero los rivales del preolímpico Turín, Italia (4-10 julio) también

cuentan y todos van por el mismo objetivo. Apuntó que no debe haber ningún inconveniente con el nuevo contrato que firmó con la Conade, ya que confía plenamente en su titular, Alfredo Castillo, por lo que espera no se repita la falta de entendimiento que hubo la vez anterior en proceso administrativo. En su oportunidad, Jorge Gutiérrez, jugador de los Bucks de Milwaukee de la NBA, fue claro al señalar que sobre la duela, el representativo nacional trabaja de forma muy coordinada, con estricto apego a las indicaciones de Valdeolmillos, por lo que tienen la seguridad de que pueden estar en la justa cuatrienal de Río.

Serena avanza a semifinales de Roland Garros, cerca de marca de Graf París l Pese a ceder un set por primera vez en el Abierto de Francia 2016, la tenista estadunidense Serena Williams consiguió un pase a las semifinales para continuar firme en su pelea por empatar el récord de 22 coronas de Grand Slam de la alemana Steffi Graf. Después de los intentos fallidos en el Abierto de Estados Unidos 2015 y en el Abierto de Australia, hace cinco meses, la norteamericana aún persigue la marca de la ex campeona olímpica sobre el polvo de ladrillo parisino, donde también pretende revalidar el título cosechado la temporada anterior. Esta vez, aunque necesitó esforzarse en tres parciales, pudo eliminar a la sorprende kazaja Yulia Putintseva por tanteador de 5-7, 6-4 y 6-1, al cabo de dos horas de desgaste y uno que otro susto de por medio. Para alzarse con el triunfo, Wi-

lliams mostró contundencia en sus servicios apoderándose de los tiros aces 4-0, al tiempo que rescató seis puntos de quiebre y rompió el saque de su oponente en cuatro ocasiones. Con este resultado la número uno del mundo tendrá que medirse en la penúltima prueba del torneo ante la raquetista holandesa Kiki Bertens, quien se coló hasta la instancia de semifinales, tras eliminar a la suiza Timea Bacsinszky, octava preclasificada. El escenario principal Philippe-Chatrier será testigo de la batalla entre Williams y Bertens, en la cual ambas tenistas intentarán plantarse en la última fase del Abierto de Francia. La primera en busca de refrendar su corona, mientras que la segunda peleará por agrandar lo que hasta ahora es su mejor actuación en un Grand Slam.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Consumo de granos enteros reduce riesgo de cáncer colorrectal Notimex l Los granos enteros poseen más fibra que otro alimento y ayudan reducir la posibilidad de desarrollar cáncer colorrectal de acuerdo con diversos estudios, aseguró la nutrióloga Rocío Río de la Loza El cáncer colorrectal es la tercera enfermedad más común en el mundo y se desarrolla en el revestimiento interno del colon o recto llamado “pólipos”, de acuerdo con el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés). Río de la Loza explicó que este tipo de cáncer presenta síntomas como sangrado rectal, cambio en los hábitos intestinales, debilidad, malestar abdominal persistente, así como náuseas, vómitos, pérdida de peso inexplicable y una masa abdominal. A pesar de ser mortal, este tipo de cáncer se puede prevenir y tratar, si se detecta a tiempo, aseguró la nutrióloga en un comunicado. Ante esto, la especialista recomendó realizar análisis regulares de detección, tener de una dieta sana e implementar hábitos de vida saludable, como disminuir la ingesta de carne roja y procesada, así como el consumo de bebidas alcohólicas. Por otro lado, Río de la Loza indicó que existe evidencia de que practicar actividad física de forma regular, mantener un peso saludable y consumir de alimentos ricos en fibra protegen el cuerpo contra este tipo de cáncer. La nutrióloga refirió que los investigadores del Imperial College de Londres revelaron que una ingesta elevada de fibra, en específico a base de cereales y otros granos enteros, disminuye la amenaza de desarrollar esta enfermedad. Respecto a la opinión de los investigadores, la nutrióloga añadió que se deben consumir al menos tres porciones de granos enteros y productos de granos enteros, como el pan de trigo integral todos los días. “Los granos enteros son nutritivos y fáciles de incorporar a las comidas diarias. Además, son impresionantes, ya que pueden reducir también el riesgo de enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad”, afirmó.

Presentismo, trastorno emocional de la vida laboral

Ciudad de México/ Notimex l El cansancio, la distracción y la inestabilidad son algunos de los síntomas que tienen los empleados con el fenómeno denominado presentismo, alertó el presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), Enrique Chávez León. En un comunicado, el especialista definió que esta manifestación ocurre cuando el empleado, a pesar de ir a laborar, no desempeña sus funciones de manera efectiva debido a cuestiones emocionales, lo cual se traduce en un bajo rendimiento. El cansancio, la distracción o la inconstancia son manifestaciones de este fenómeno que tiene mucha relación con la depresión, una de las enfermedades que más discapacidad genera en todo el mundo, apuntó Chávez León. La depresión se presenta con tristeza, irritabilidad, ansiedad, pérdida de energía, cansancio, sentimientos de culpa, baja autoestima, insomnio, somnolencia, desinterés, dificultad para concentrarse y pensamientos acerca de morir, e impacta de manera negativa la vida de las personas, puntualizó el psiquiatra. Chávez León señaló que el presentismo es un problema serio de salud y sus síntomas afectan de manera marcada todos los aspectos de funcionamiento del paciente, lo que se refleja en el área laboral, escolar, social y familiar. “En la escuela, el estudiante no puede seguir las indicaciones de los profesores, tiende a estar aislado y tiene dificultades para concentrarse; el ama de casa, no puede realizar sus actividades habituales, está cansada constantemente y tiene dificultades para interactuar en su núcleo familiar”, describió. En el caso del trabajo, las dificultades para concen-

trarse ocasionan que la persona cometa errores constantes y tenga dificultades para cumplir lo que se solicita, expuso el especialista. Algunas de las consecuencias del presentismo debido a la depresión son: el deterioro en la relación con los equipos de trabajo, quienes suelen cubrir las carencias de la persona deprimida y aumentan sus cargas laborales, por lo que desatienden las tareas que les corresponden y manifiestan molestia por estas circunstancias. “La depresión es un padecimiento mucho más común de lo que se piensa, está presente tanto en hombres como en mujeres, de todos los estratos sociales y puede aparecer a cualquier edad”, indicó el psiquiatra. Chávez León ejemplificó que las experiencias estresantes como una enfermedad, el desempleo o duelo, pueden desencadenar la depresión en personas susceptibles. Debido al desconocimiento de que la depresión es en sí una enfermedad, hay mitos alrededor de sus síntomas y consecuencias, por lo que se le considera como un padecimiento no serio o una afectación de carácter del individuo, sostuvo el especialista. Los profesionales de la salud motivan en la actualidad a las personas para que acudan a consulta más temprano, ya que demorar su atención, además de influir en la cronicidad y sus recaídas, incrementa el riesgo de suicidio o de presentar conductas autodestructivas. Además de desarrollar o complicar otras enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras. “El tratamiento con medicamentos antidepresivos mejora el estado de ánimo y hace desaparecer los síntomas depresivos e impacta de manera positiva la calidad de vida del paciente”, aseguró el presidente de la APM.


Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prince murió de una sobredosis de opiáceos, revela la autopsia

Subastarán más de 100 artículos personales de Whitney Houston nDesde su pasaporte y sus premios Grammy, Emmy y MTV, hasta un abrigo de piel D&G y unos tenis Michael Jordan serán parte de la puja

El artista Prince murió de una sobredosis de opiáceos, informó ayer el diario local Minneapolis Star Tribune, que cita una fuente con conocimiento de la investigación y de los resultados de la autopsia que se le practicó el pasado 22 de abril. Según informó en su momento el portal TMZ, Prince fue hospitalizado por una sobredosis de Percocet (un opiáceo compuesto por acetaminofeno y oxicodona) seis días antes de su muerte. El personal del artista contactó con Howard Kornfeld, un experto en tratamiento de adicciones de opiáceos, un día antes de que el célebre músico falleciera el 21 de abril a los 57 años. Así lo explicó a comienzos de mayo el abogado William Mauzy, que representa al doctor Howard Kornfeld y a su hijo Andrew Kornfeld. El relato de Mauzy comenzó con una llamada el miércoles 20 de abril en la que personal y representantes de Prince solicitaron a Howard Kornfeld que ayudara al artista de manera urgente con sus problemas de consumo de calmantes. Dado que Kornfeld vive en California y no podía atender a Prince hasta el viernes 22 de abril, como primer paso para un hipotético tratamiento del artista, fue su hijo Andrew, que trabaja también con el médico, quien viajó a Minesota en primer lugar. Según Mauzy, Andrew Kornfeld estuvo presente en el domicilio de Prince el día de su fallecimiento, el jueves 21 de abril. “El personal lo encontró finalmente (a Prince) en el ascensor, inconsciente. Uno de los miembros del personal em-

pezó a gritar. Andrew escuchó el grito y fue al ascensor, donde vio que Prince estaba inconsciente”, describió el letrado en la rueda de prensa. “Andrew fue la persona que hizo la llamada al 911 (servicio telefónico de urgencias) describiendo una emergencia médica en Paisley Park (la residencia de Prince)”, añadió Mauzy. El abogado subrayó que la actuación de Andrew Kornfeld fue adecuada para una emergencia médica y aseguró, además, que las personas que solicitan ayuda a través del 911 tienen “inmunidad” por este hecho. Andrew Kornfeld portaba en esos momentos una pequeña cantidad del fármaco buprenorfina, pero su abogado afirmó que no se la suministró a Prince. La Policía local del condado de Carver abrió una investigación criminal poco después de la muerte de Prince en la que hay involucrados agentes del Departamento Estadunidense Antidrogas (DEA). Prince fue incinerado en un funeral íntimo para familiares y allegados durante el fin de semana posterior a su muerte. Tyka Nelson, la única hermana directa del cantante, alegó que el artista no dejó ningún testamento conocido y solicitó la designación de un administrador especial para repartir su fortuna. Nelson pidió, asimismo, que el administrador de la fortuna de Prince sea la firma privada Bremer Trust, National Association, conocedora de los negocios del cantante ya que le proporcionó servicios financieros durante años.

Los Ángeles l Una colección de más de 100 artículos personales de la artista estadunidense Whitney Houston, entre los que figuran vestidos de sus conciertos y varios trofeos, saldrá a subasta el 24 y 25 de junio, anunció la casa Heritage Auctions. “Sentimos que es el momento de dar algo de Whitney a la gente que la amaba a ella y a su música”, dijo Pat Houston, cuñada y manager de la artista fallecida en febrero de 2012. “Whitney amaba a sus fans con todo su corazón y toda su alma”, agregó. Entre los objetos que saldrán a subasta se encuentra el pasaporte que usó la cantante entre 1985 y 1994, la época en la que tuvo lugar su primera gira internacional, y que contiene sellos de las aduanas de países como Francia, Japón, Brasil y Holanda. También se encuentran a disposición de los pujantes el Emmy, que ganó en 1986 por su interpretación de “Saving All My Love For You” en los premios Grammy, y el galardón de los MTV Video Music Awards, que se llevó por el tema “How Will I Know”. Entre el vestuario disponible destaca su vestido de boda con Bobby

Brown, diseñado por Marc Bouwer; la gorra naval de su especial televisivo “Welcome Home Heroes”; un colorido abrigo de piel de Dolce & Gabbana de su gira de 1999, y unos tenis de baloncesto, que regaló Michael Jordan a la diva. Además, los aficionados de sus trabajos cinematográficos pueden obtener las notas que Houston apuntó en el guión de la cinta “Waiting To Exhale” (1995), que reposa en una funda de cuero de color morado. “Whitney Houston, aún tan adorada y venerada hoy día, fue la voz de su generación y la artista más galardonada de la historia”, indicó Garry Shrum, director de la casa de subastas Heritage Auctions. “Esta colección, ofrecida con gran amor por su familia, ofrece a los fans y los coleccionistas detalles sobre su asombroso talento y su deslumbrante carrera”, agregó. El público podrá ver los artículos de la subasta en la galería de Heritage Auctions, entre el 13 y el 17 de junio en Nueva York, y en su sede de Beverly Hills los días 22 y 23 de junio.


Viernes 03 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fallas del sistema judicial hacen inoperante “Estrategia 30-100” nVacíos legales, inhibición de denuncias y revictimización Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Al vapor, sin una visión integral de atención –de por sí burocrática y lenta– y dejando la carga de la prueba a las víctimas, la “Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres en el transporte y espacios públicos” –lanzada hace poco más de un mes con bombo y platillo por el gobierno de esta capital– demuestra su ineficacia para prevenir, fomentar la denuncia y castigar este delito. Tan sólo denunciar el acoso sexual –delito estipulado en el artículo 179 del Código Penal del Distrito Federal y contra el que se enfoca la “Estrategia 30100”– significa para las mujeres víctimas que las propias autoridades desestimen sus denuncias, pierdan todo un día de trabajo o escuela, afronten tediosos peritajes e interrogatorios en las agencias del Ministerio Público (MP), y –para colmo– que tengan que presentar las pruebas (videos, fotos y/o testigos) del acoso. Lo anterior, con todo y la mediática “Estrategia 30-100”, les ocurre todos los días a las capitalinas víctimas de ese delito o de cualquier otra forma de violencia sexual, según verificó Cimacnoticias. El Código Penal del DF castiga por acoso “a quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona o realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional o que lesione su dignidad”. También el artículo sexto de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del DF estipula el acoso sexual, y lo tipifica como una forma de violencia porque “amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer”. Pero –en una muestra de que la ambigüedad legal e institucional tampoco ayuda a las víctimas– las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF) clasifican al acoso sexual como un delito de “bajo impacto social”. Las penas para los acosadores –de acuerdo con el Código Penal capitalino– son de uno a tres años de prisión (las cuales aumentan en una tercera parte si el agresor tiene una relación jerárquica con la víctima), o sólo una multa a consideración del juez. Incluso, al denunciar, las mujeres se topan con que la mayoría de los actos de acoso sexual (miradas lascivas, silbidos, comentarios agresivos, propuestas sexuales, fotos o videos sin consentimiento, o persecución) pasan como meras “faltas administrativas” para los propios jueces, dijo un asesor jurídico a esta reportera al solicitar orientación a “Línea Mujer”, servicio que forma parte de “Vive Segura” (http://vivesegura.cdmx.gob.mx/), acción integrada a su vez a la “Estrategia 30-100”. Y es que según el artículo 23 de la Ley de Cultura Cívica del DF, el acoso sexual

es una infracción contra la dignidad de las personas por tratarse de una vejación o maltrato físico o verbal, y que se castiga con 71 a 710 pesos de multa y de seis a 12 horas de arresto, precisó el abogado de “Línea Mujer”. DENUNCIAR “NO ES NECESARIO”: PGJDF La “Estrategia 30-100” tampoco plantea una mejora real de la procuración de justicia para quienes viven acoso sexual. Al contrario, la autoridad judicial las responsabiliza de los hechos. Así, para la subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGJDF, María de los Ángeles López Peña, las mujeres no se acercan a las autoridades para denunciar porque piensan que “no es necesario”, señaló en entrevista. Lo dicho por la funcionaria contrasta con lo manifestado por cientos de miles de mexicanas que el pasado 24 de abril –en la protesta denominada “Primavera Violeta”– tomaron las calles de prácticamente todo el país, para denunciar el acoso y la violencia sexual que a diario viven en los espacios públicos. Fue al día siguiente de esa megamarcha que el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció la “Estrategia 30-100”. Sin embargo, las cifras de la PGJDF indican que en enero, febrero, marzo y abril de este año se inició sólo una averiguación previa por el delito de acoso sexual. En sentido contrario, López Peña presumió que a raíz del lanzamiento de la estrategia las denuncias por violencia sexual –no sólo por acoso– van en aumento, al registrar en un mes (del 25 de abril al 25 de mayo) 225 nuevas denuncias, 69 de ellas por hechos ocurridos en el transporte público. De estas últimas, en 32 se inició una investigación, en 35 hubo conciliación, y dos quedaron como quejas. La subprocuradora dijo que la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la PGJDF se está fortaleciendo –como pretende la “Estrategia 30-100” en palabras de Mancera– con capacitaciones para

atender las denuncias, pero reconoció que no se le asignó mayor presupuesto ni más personal. En cuanto a la capacitación –y cuestionada sobre la diferencia entre acoso y abuso sexual–, María de los Ángeles López Peña respondió que en el primer delito se requiere que haya una relación jerárquica entre el agresor y la víctima, cuando no necesariamente es así, de acuerdo con el Código Penal local. A LAS VÍCTIMAS, LA CARGA DE LA PRUEBA Al anunciar su estrategia, Miguel Ángel Mancera no dijo que para iniciar una denuncia penal por acoso sexual se necesita que la víctima acredite el delito por medio de videos o fotografías, como se informó a esta agencia a través de la “Línea Mujer”. El orientador jurídico de ese servicio telefónico indicó que el acoso sexual ocurre generalmente de manera inesperada, lo que impide a las víctimas tener pruebas de la agresión. Así, sin más, su denuncia se vuelve una simple acta ante un juez cívico, quien –en el mejor de los casos– envía un citatorio al acosador (si es identificado), y luego “conmina” al agresor y a la víctima al “respeto mutuo”, es decir a la conciliación. Igualmente, si las mujeres no alcanzan o no pueden grabar el acoso sexual o a su agresor, o no informan sobre si en el lugar en el que sucedieron los hechos había una cámara de video, se ven orilladas a conciliar con sus agresores ante un juez, un proceso que ha sido criticado por expertas pues revictimiza a las mujeres, y propicia que la violencia se repita. Para agravar la situación, policías capitalinos consultados en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, del Metrobús y en vía pública (en calles de la colonia Centro) coincidieron en que el acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra las mujeres ocurren “todos los días”. Un uniformado de la Secretaría de la Seguridad Pública del DF aseguró que las miradas lascivas o los comentarios sobre

“lo guapa que estás” son “naturales”, y que no proceden como denuncia penal, ya que si se hiciera caso a todas las denuncias de las mujeres por la forma como las miran, los agentes del MP “no se darían abasto”. Al cuestionar a los agentes –a quienes las víctimas deben recurrir en primera instancia ante casos de violencia sexual, según recomienda la página web de “Vive Segura”–, todos dijeron que su labor es acompañar a las mujeres, con pruebas o no, ante uno de los MP especializados en delitos sexuales en la ciudad. Pero ya en el MP –reiteraron– se pedirá a las víctimas que acrediten el delito con videos o testigos, se les harán pruebas psicológicas, peritajes médicos, y se les interrogará una y otra vez sobre los hechos, en un proceso que puede durar más de 12 horas, por lo que la mayoría desiste de denunciar, observaron. Los policías aceptaron que ninguno fue notificado de manera oficial sobre la entrega de silbatos a la sociedad para alertar sobre agresiones sexuales, medida anunciada recientemente por el Jefe de Gobierno como parte de la “Estrategia 30-100”, y que ha sido duramente criticada por especialistas al considerar que responsabiliza a las mujeres de la violencia. Los uniformados dijeron no saber cómo actuar si escuchan el silbato, o si deben esperar a que las mujeres se acerquen a pedirles ayuda. “DESCONOCIMIENTO” Cimacnoticias acudió al módulo de la estación del Metro Balderas que forma parte del programa “Viajemos Seguras”, vigente en la capital desde 2007, para atender denuncias por violencia sexual en el STC. Los otros cuatro módulos están en las estaciones Mixcoac, Pino Suárez, Guerrero y Pantitlán. En Balderas, una abogada explicó que todavía muchas capitalinas “desconocen” este servicio que brinda el Instituto de las Mujeres local, y que cuando tienen la necesidad de recurrir a él desisten de denunciar porque tan sólo el primer trámite dura hasta seis horas. La litigante, quien entre sus funciones está acompañar a la víctima durante toda la acción legal (así dure de las 10 de la mañana a la madrugada del otro día), recalcó –al igual que el asesor telefónico y los policías preventivos– que las mujeres deben probar que fueron víctimas de la agresión sexual, o de lo contrario el MP no las tomará en cuenta. Se agrega además que, en su intención de prevenir y castigar el acoso sexual, las autoridades no tienen claridad en el delito que quieren evitar. Por ejemplo, la propaganda del gobierno local –incluso la que se distribuye en el Metro– no está dirigida para denunciar específicamente el acoso sexual, sino el abuso sexual, otro delito tipificado en los artículos 176, 177 y 178 del Código Penal del DF.


Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alumno de UNICACH…

Gana concurso en Universidad de Baja California

Laura Matus l El proyecto “Casa Verde”, del alumno de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Marciodé Vleeschower Argüello, que consiste en un restaurante vegetariano con huerto sustentable incluido, resultó ganador del 1ª Expo Emprendedores – Innovateen, realizada en el Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El estudiante está cursando el sexto semestre de su formación profesional en la Escuela de Enología y Gastronomía (EEG) de la UABC, como parte del Programa de Movilidad Estudiantil. En dicho concurso participaron 30 proyectos de negocio de alumnos de diferentes Unidades Académicas de la UABC, Marciodé Vleeschower obtuvo el primer lugar en la categoría Agroindustria e Industria Alimenticia, representando a la EEG. El unicachense detalló que el proyecto “Casa Verde” contiene una propuesta de valor, que es el huerto sustentable y el servicio a los comensales, cuya idea es “hacerlos sentir como en casa”, además de que será un foro cul-

tural abierto a los creadores. Dijo que su estancia en la UABC es una experiencia personal que ha enriquecido su visión y formación profesional, y fue “muy agradable ganar el concurso como único estudiante de Movilidad participante”. Vleeschower Argüello decidió estudiar un semestre en la EEG para cursar la materia de Enología en la mejor escuela de México, “ha sido una estancia muy agradable, una experiencia que te cambia la vida, he tenido la oportunidad de visitar los mejores viñedos de México y aprender con una de las mejores enólogas de México, quien goza de reconocimiento mundial”. Eduardo Dueñas Santillán, docente de Marciodé Vleeschower en la UABC señaló que el unicachense “ha dado muestra de contar y aplicar tendencias muy vanguardistas en cuanto a la elaboración de platillos elaborados con legumbres recién cortadas del huerto”. Agradeció a la UNICACH el apoyo brindado para poder acceder a la Beca de Movilidad Estudiantil e invitó al estudiantado a vivir la experiencia de estudiar en otra universidad de México o el extranjero.

25

DIF Tuxtla y Cejum…

Fortalecen vínculos de colaboración

Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración en favor de la procuración de justicia para las mujeres de la capital chiapaneca, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, visitó las instalaciones del Centro de Justicia para la Mujeres (Cejum). Acompañada de la directora general del Cejum, Blanca Irene López Gómez, la Presidenta del Sistema DIF Tuxtla realizó un recorrido por dicho complejo estatal donde constató el trabajo que ahí se realiza en lo que respecta a la prevención, atención jurídica y psicológica en materia de delitos cometidos contra las mujeres. En este contexto, Martha Muñoz expresó que para el organismo bajo su cargo la atención oportuna a mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia es de suma importancia, pues –dijo- se trata de un problema

que incide de manera directa en la estabilidad y bienestar de las familias. De esta manera, añadió que para hacer frente a dicha problemática actualmente el DIF Tuxtla tiene a disposición de la ciudadanía en general los servicios de atención y asesorías especializadas otorgadas por la Dirección Jurídica y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. Por su parte, la directora general del Cejum, Blanca Irene López Gómez expresó la plena disposición de Centro de Justicia para la Mujeres a fin de fortalecer el trabajo coordinado con el Sistema DIF Tuxtla para brindar una atención integral y humana a las mujeres víctimas de violencia en la capital estatal. Durante esta visita también estuvieron presentes la Directora General del DIF Tuxtla, Verónica Tego; el Director Jurídico de DIF Municipal, Pedro Sergio Becerra Toledo; y la Directora de Grupos Vulnerables, María del Pilar Burelo Melgar.


26

Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Preparados... Ezequiel Gómez García l La Comandancia de la VII Región Militar en Chiapas está preparado para brindar apoyo a la población en caso de presentarse una contingencia, en la actual temporada de ciclones y huracanes, para ello están listas las herramientas necesarias para aplicar el Plan DNIII en caso de desastres. El comandante de la VII Región Militar en Chiapas, German Javier Jiménez Mendoza, dijo que las fuerzas armadas en Chiapas están preparadas en coordinación estrecha con las autoridades de protección civil de los estados de Chiapas y Tabasco para auxiliar a la población. Dentro de los equipos aéreos están dos helicópteros, de carga un MI y un Bell 2-12 que están diseñados para trasportar altos tonelajes de carga. Comento el alto mando militar que ya se tienen preparadas y distribuidas la ayuda humanitaria en las regiones donde se focalizan las zonas vulnerables afectaciones por los torrenciales y vientos. “Nosotros aquí tenemos, al segundo batallón de Ingenieros de combate es una unidad especializada que tiene maquinaria personal y las herramientas necesarias para poner en práctica el plan DNII el cual tiene un despliegue en todo el estado, igual tenemos el Helicóptero MI y el Helicóptero Bell 2-12 que pueden actuar e incluso si hay alguna situación que sobre pase nuestras capacidades o la del estado hay una fuerza de acción en el Valle de México que puede actuar en cualquier parte de la República” comento. Con estas herramientas el personal militar está preparado para enfrentar cualquier contingencia y apoyar a la sociedad Chiapaneca. Ya está preparado todo el andamiaje para coordinar las acciones que debemos llevar acabo en apoyo a la población que se vea afectado por algún meteoro o algún desastre dijo que ya se tienen incluso despensas distribuidas en las zonas vulnerables en Chiapas.

Toma... Abdy Rivas l Con el fin de difundir mensajes de su lucha en contra de la reforma educativa, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron varios medios de comunicación en Tuxtla Gutiérrez. Los medios que fueron tomados por los docentes son: el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, las televisoras locales Canal 5 y Megacable, así como Radiorama, EXA FM y Máxima FM. Piden urgentemente una mesa de diálogo para darle una salida pacífica a este conflicto, porque de lo contrario en esta lucha “ni con el encarcelamiento y muerte de nuestros compañeros

daremos marcha atrás”. Paralelamente, otros grupos de los manifestantes realizaron brigadeo en los centros comerciales y mercados, dando a conocer la problemática de sus movilizaciones y el motivo de su plantón. La Policía Federal resguardo los inmuebles, los maestros dieron sus respectivos mensajes y se retiraron sin que se presentara ningún altercado contra los policías federales.

Exhorta... Tras los lamentables hechos ocurridos el pasado martes en el municipio de Comitán, el secretario general de Go-

bierno, Juan Carlos Gómez Aranda, llamó al magisterio a poner sus propios límites para evitar dañar a la ciudadanía, que nada tiene que ver con sus protestas. Al respecto, el responsable de la política interna aseguró que el Gobierno del estado seguirá atento a las actividades del magisterio y mantendrá en todo momento estrategias preventivas, con el apoyo de la Policía Federal y municipal, a fin de garantizar que no se vulneren los derechos de la mayoría de los ciudadanos, como es el libre tránsito. Gómez Aranda reiteró que para el Gobierno del estado el diálogo es la mejor vía para resolver nuestras diferencias, ya que en Chiapas existe un

clima de libertades y está garantizada la libre expresión, por lo que se debe privilegiar la convivencia pacífica y no reclamar derechos por encima de los derechos de los demás. El funcionario estatal resaltó que la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello es que las agresiones hechas en contra de maestras y maestros de Comitán no queden impunes, por lo que de inmediato la Procuraduría General de Justicia del estado abrió una carpeta de investigación para dar con todos los responsables y que al igual que el dirigente de la Organización Proletaria Independiente Emiliano Zapata, Santiago Calvo López, sean juzgados por la autoridad competente.

Realiza PGJE presentación de la obra de teatro “La Vida en Rojo”

En el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar llevó a cabo la presentación de la obra de teatro “La Vida en Rojo” ante padres de familia y personal docente del nivel Bachillerato de la Universidad Valle del Grijalva en Tuxtla Gutiérrez. La Procuraduría de Chiapas indicó que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello. La dependencia señaló que en estas actividades par-

ticipó personal de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, con finalidad de sensibilizar a los participantes acerca del tema de violencia familiar, cómo prevenir, qué hacer y a dónde acudir en caso de presentar esta problemática. La obra de teatro “La Vida en Rojo” continuará presentándose en el marco de los esfuerzos que desarrolla la Procuraduría de Chiapas y como parte del Plan Regional de Seguridad y Prevención que se lleva a cabo en los 122 municipios de la entidad.

Por segunda vez la SCJN rechaza atraer el caso Elba Esther Gordillo Ciudad de México l Los ministros de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negaron a conocer –por segunda ocasión en dos años-, el amparo presentado por la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo contra el auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Ninguno de los cinco integrantes

de la sala (José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar, Jorge Pardo, Norma Lucía Piña y Alfredo Gutiérrez) aceptó hacer suya la petición de los abogados de Gordillo de ejercer su facultad de atracción para conocer la demanda de la profesora, quien se mantiene recluida y sin derecho a la prisión domiciliaria. La defensa legal de Gordillo pretendía que el quinto tribunal colegia-

do en materia penal no resolviera en definitiva la validez del auto formal prisión en su contra, por considerar que dos de los tres magistrados del tribunal no serían imparciales. Sin embargo, la petición no fue atendida, como tampoco lo fue en 2014 en contra del mismo auto de formal prisión, por considerar que el asunto no es de “importancia y trascendencia jurídica”.


Chiapas

Viernes 03 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La CEDH invita…

A participar a las y los jóvenes chiapanecos en el Concurso Juvenil Debate Político 2016 La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), el Instituto Mexicano de la Juventud, la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el Honorable Congreso del Estado de Chiapas, LXVI Legislatura a través de la Comisión de Juventud y Deporte, el Instituto Nacional Electoral (INE), y la Secretaría de Educación, hacen una atenta invitación para participar en el “Concurso Juvenil Debate Político 2016, Etapa Estatal en Chiapas”. Las inscripciones están abiertas desde el 31 de marzo hasta el 17 de junio del presente año, en esta etapa se realizará del 04 de julio al 02 de septiembre, los participantes ganadores de cada categoría (A, B, C, y D), serán los representantes del estado de Chiapas en la Etapa Nacional la cual se llevará a cabo del 24 al 28 de octubre de 2016. A este concurso podrán participar en la Etapa Estatal, las y los jóvenes que cuenten con nacionalidad mexicana, que tengan entre los 12 y 19 años de edad al 17 de junio, que tengan un año de residencia en Chiapas, que ha-

yan integrado el expediente de inscripción en la página www.debatepolitico. gob.mx, ficha de registro completada, fotografías en blanco y negro tamaño infantil no mayor a tres meses. Así como también anexar curriculum vitae utilizando el formato disponible en la página www.debatepolitico.gob.mx, acta de nacimiento o carta de naturalización y la Clave Única de Registro de la Población (CURP). Dentro de esta convocatoria no podrán participar servidores públicos y/o funcionarios quienes integran esta convocatoria, así como sus familiares. Las categorías participantes se dividen de la siguiente manera: Categoría A: de 12 a 15 años, Categoría B: de 16 a 18 años, Categoría C: de 19 a 24 años, y la Categoría D: de 25 a 29 años.

A través de jornada preventiva…

Beneficia PGJE a más de mil mujeres y hombres

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar dio a conocer que, en el marco de una jornada de prevención, del 23 al 28 de mayo fueron beneficiados más de mil mujeres y hombres de diferentes regiones de la entidad. Lo anterior, en atención a las políticas públicas que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención del delito. La dependencia informó que estos trabajos estuvieron coordinados por

personal del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra) y se abordaron temas de prevención de adicciones, violencia en el noviazgo, violencia familiar, valores y bullying, así como familia y sus normas. En estas actividades fueron beneficiadas mil 595 personas, de las cuales 835 son mujeres y 760 son hombres, pertenecientes a los municipios de Huixtla, Ixtacomitán, Mazatán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

27

Ofrece la PGJE 50 mil pesos de recompensa por responsables de rapar a maestros

Abdy Rivas l La Procuraduría General de Justicia del Estado ofrece una recompensa de 50 mil pesos para dar con el paradero de cinco hombres y una mujer pertenecientes a la Organización Proletaria Independiente Emiliano Zapata señalados de haber rapado a profesores en Comitán el pasado martes. En un comunicado la Fiscalía de Distrito de la región Fronteriza Sierra, informó sobre la búsqueda de los seis miembros de la organización,

quienes vejaron a seis docentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Comitán de Domínguez, cuando pretendían viajar a Tuxtla Gutiérrez. La Procuraduría de Justicia del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, ofrece una recompensa de 50 mil pesos a quien proporcione información del paradero o ubicación de los presuntos responsables y que se comuniquen al número 963 164 85 87.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6224

Viernes

03

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.