COMPARECE PROCURADOR… / 2
RED CHIAPANECA POR LA SALUD... / 26
REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS: FERNANDO CASTELLANOS
LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS NO ES NEGOCIABLE: RLS
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6383
Sábado
04
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
EXISTE UN GRAN TALENTO Y CAPACIDAD… / 3
Es momento de creer en lo que se produce en Chiapas: MVC nEntrega Gobernador 3 mdp en premios a ganadores del Concurso Nacional de Emprendedoras “Dr. Manuel Velasco Suárez” y el Concurso Estatal Juventud Emprendedora Chiapaneca nAdemás, entregó un millón 700 mil pesos en créditos a comerciantes y empresarios
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS COLUMNAS
Quinto Poder ARGENTINA CASANOVA* / 5
La Voz de la Coalición SAMANTHA MINO GRACIA* / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO Político VÍCTOR M. MEJÍA / 13
DATOS DEL CONEVAL... / 15
Crece la población no católica en Chiapas Chiapas, es la entidad más pobre del país (76.2 por ciento, según datos del Coneval), en la que el descenso de creyentes católicos ha tenido una correla-
ción con la presencia de iglesias cristianas y pentecostales, ortodoxas, judías, budistas, sijs y grupos musulmanes, así como población que dice no tener reli-
EU: JUEZ FEDERAL SUSPENDE PROVISIONALMENTE ORDEN MIGRATORIA DE TRUMP / 20
2
Chiapas
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La dignidad de las personas no es negociable: RLS
nComparece Procurador ante Congreso, destaca resultados en prevención, seguridad y justicia
Al comparecer ante los diputados de la Comisión de Justicia de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, señaló enfático que la dignidad de las personas no es negociable, por lo que esta tarea reclama firmeza y determinación. Ante el diputado Marcos Valanci Buzali, presidente de la Comisión de Justicia, y el diputado José Rodulfo Muñoz Campero, vicepresidente, reconoció la labor de esta Comisión al ser parte fundamental en la Reforma Integral a la Constitución Política del Estado de Chiapas, al crear nuevas instituciones públicas como la Fiscalía General del Estado, en el marco de los retos que representa el nuevo Sistema de Justicia Penal. Durante su comparecencia, López Salazar expuso las acciones más destacadas del ejercicio 2016, que integran los resultados en los ejes de prevención, seguridad y justicia. En las tareas de prevención del delito se priorizó la consolidación de una de las herramientas más eficaces: la alianza entre sociedad y el gobierno, de la que emanan programas más efectivos y de largo plazo, es decir, estos modelos exitosos no son temporales pues llegaron para quedarse. Sostuvo que el programa Taxista Ciudadano impulsado por el gobernador Manuel Velasco Coello, ha sido de los más efectivos en esta tarea; tan sólo en 2016 se registró un promedio de 12 mil denuncias, todas reales y atendidas. Este mecanismo ha transcendido y por eso se incrementaron sus alcances, al poner en marcha la segunda etapa denominada “Taxi Confía”, único en su tipo en todo el país; una medida
que ofrece servicio gratuito a mujeres víctimas de violencia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad en Tuxtla Gutiérrez. El valor de este programa, es haber surgido de los foros y talleres en materia de prevención, como una iniciativa 100 por ciento ciudadana. “Mantener la confianza de la gente es una de nuestras prioridades, por ello, brindamos respuesta inmediata a sus llamados de auxilio a través del Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana, donde recibimos un promedio de tres mil 300 reportes; se atendió el 100 por ciento y sólo el dos por ciento de estas llamadas fueron falsas alarmas”, abundó. Además, como parte del trabajo coordinado se desarrolló el Programa Regional de Seguridad y Prevención en los 122 municipios, y se obtuvo la re-designación de Tuxtla Gutiérrez como una Comunidad Segura, orientada a la prevención integral de las lesiones, accidentes y delitos, así como a la inclusión de programas para el bienestar de la ciudadanía. Agregó que con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se impartió el “Diplomado en Prevención del Delito” a 44 funcionarios de la Procuraduría, lo que contribuye a diseñar las mejores estrategias de atención para asumir con destreza este desafío. “De esta manera, mantuvimos los programas de capacitación y posgrado en el último año, impartiendo 151 cursos y talleres, entre los que destaca la Maestría en Victimología y el Doctorado en Derecho Penal, que en su conjunto beneficiaron a cuatro mil personas”, detalló. En el Eje de Seguridad, expuso que el objetivo es mantener la confianza
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
ciudadana y trabajar siempre bajo la vigilancia de la ciudadanía para garantizar transparencia y rendición de cuentas. López Salazar destacó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, que ubicó a Chiapas con la menor tasa de delitos y también de víctimas, por cada 100 mil habitantes; es decir, de acuerdo con estos datos, Chiapas es el estado más seguro del país. “Estos resultados demuestran la eficacia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, pero sobre todo gracias al respaldo de nuestro Ejército Mexicano y la Marina Armada de México”, mencionó. El titular de la PGJE reveló que durante el 2016 fueron detenidas cuatro mil 393 personas, quienes fueron puestas a disposición de los Jueces de Control. En el rubro de trata de personas, 40 víctimas fueron rescatadas y se detuvo a 20 sujetos, mientras que se obtuvieron 12 sentencias condenatorias, que en el acumulado histórico suman 63 sentencias, lo que posiciona a la entidad en el segundo lugar nacional, “además de obtener por cuarto año consecutivo el reconocimiento por parte de la Comisión Unidos contra la Trata que encabeza la activista y amiga Rosi Orozco”. Asimismo, apuntó que se puso en marcha una importante estrategia de supervisión a bares y cantinas, clausurando un total de 476 establecimientos en toda la entidad por operar con diversas irregularidades. “La colaboración con la Federación permitió que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
y el gobernador Manuel Velasco Coello, inauguraran las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en materia de Secuestro, con infraestructura y equipo de vanguardia, por lo que es la más avanzada en el país”, precisó. En lo que respecta a este delito, en 2016 se presentaron 15 casos, se liberaron a las 32 víctimas y se detuvo a los responsables; lo que mantiene a la Fiscalía Especializada con una efectividad del 100 por ciento. En el Eje de Justicia, expresó que Chiapas se encuentra inmerso en la transformación del Sistema de Justicia en México, por lo que a partir del 31 de marzo de 2016 ya se opera bajo procedimientos del modelo Penal Acusatorio en el Estado, a través de los 20 Distritos Judiciales para todos los delitos. En este mismo año, se realizaron diversos conversatorios con Jueces de Control, Jueces de Tribunal de Enjuiciamiento y Magistrados del Tribunal de Alzada, a fin de homologar y armonizar los criterios de resolución de las autoridades jurisdiccionales, lo que contribuye a la consolidación de su implementación. Asimismo, se brindó Atención Inmediata a 18 mil 400 denuncias; y se dio solución por la vía de la conciliación a cuatro mil 200 casos. En Justicia Restaurativa se resolvió el 93 por ciento del total, mientras que el 7 por ciento se judicializó. “Hacer un frente común por Chiapas debe ser un anhelo de cada servidor público, y de cada ciudadano, hagamos historia, sigamos construyendo juntos el porvenir que deseamos, porque la libertad y la justicia sólo se alcanzan con valentía y responsabilidad”, subrayó.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Säbado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Existe un gran talento y capacidad…
Es momento de creer en lo que se produce en Chiapas: MVC
nEntrega Gobernador 3 mdp en premios a ganadores del Concurso Nacional de Emprendedoras “Dr. Manuel Velasco Suárez” y el Concurso Estatal Juventud Emprendedora Chiapaneca nAdemás, entregó un millón 700 mil pesos en créditos a comerciantes y empresarios
Luego de entregar cerca de tres millones de pesos en premios a ganadores del Concurso Nacional Iniciativas Emprendedoras “Dr. Manuel Velasco Suárez” y del Concurso Estatal Juventud Emprendedora Chiapaneca 2016, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que es momento de creer en lo que se produce en Chiapas y México, ya que existe talento y capacidad de hacer productos de calidad. Acompañado de los secretarios de Economía, Ovidio Cortázar Ramos; del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo; y el coordinador General de Fondo de Fomento Económico (Fofoe), Oscar Ochoa Gallegos, el mandatario tam-
bién hizo entrega de un millón 700 mil pesos en créditos a comerciantes y empresarios de diferentes regiones de la entidad. En este marco, subrayó que estos recursos servirán para hacer realidad sus proyectos, fortalecer la actividad comercial, apoyar la generación de empleos, desarrollar iniciativas con negocios innovadores y el acceso a una mejor calidad de vida. El jefe del Ejecutivo destacó que su gobierno trabaja junto a la Federación y cámaras empresariales para impulsar una nueva cultura emprendedora, mediante programas que permitan apoyar con capacitación, asesoría jurídica y de manera económica a quienes desean tener su propio negocio. “Con estas acciones se genera pro-
ductividad, trabajo y economía en el estado. Este tipo de programas y concursos llegaron para quedarse, vamos a seguir fomentando e impulsando el talento de mujeres y hombres emprendedores, lo que permitirá continuar cosechando proyectos de éxito”, enfatizó. Ante las y los jóvenes, precisó que en materia económica se están poniendo las bases para lograr un estado más sólido y en vías de desarrollo, ejemplo de ello, explicó, es que próximamente Chiapas se convertirá en la primer Zona Económica Especial. Al hacer uso de la palabra, el Coordinador General del Fofoe agradeció el respaldo y compromiso que el gobernador Velasco tiene con la juventud chiapaneca, al tiempo de explicar que
los recursos destinados se entregan de manera transparente, donde la premisa es hacer más con menos. Detalló que con los créditos destinados se beneficiará directamente a empresarios y comerciantes de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Reforma, Villaflores y Chilón, quienes podrán comprar materiales y equipo de trabajo para hacer crecer sus ingresos familiares. Finalmente, las personas favorecidas reconocieron que estos apoyos representan la oportunidad de seguir adelante con sus sueños, al tiempo de comprometerse a utilizar y administrar los recursos de manera adecuada para que se refleje en la economía de las familias y el desarrollo de la entidad.
4 Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Entregan reconocimiento al personal de la UNACH
nUnach participa en Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Educación Superior 2016 Con el objetivo de fortalecer la calidad de la educación ofertada a través de la profesionalización del personal académico, la diversificación de la oferta educativa, la pertinencia de ésta, así como la vinculación con los sectores productivo y social, la Universidad Autónoma de Chiapas participa en el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Educación Superior 2016 (PADES 2016). Durante el año pasado, 34 miembros de la comunidad universitaria fueron beneficiados a través de cuatro proyectos financiados por este programa instrumentado por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. Cursos en Diseño instruccional para modalidades mixtas, en Operación certificada de Linux, en Construcción de estrategias de evaluación por competencias y en Corrección de estilo, son las materias en que 12 docentes y 22 miembros del personal administrativo unachense fueron formados durante el año pasado. Al hacer entrega de las constancias que acreditan curricularmente estos
estudios, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández resaltó que estas acciones previsoras de formación y capacitación tendrán un impacto futuro de manera positiva en el cumplimiento de las tareas de formación de recursos humanos, creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología. Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, indicó que la actualización de los conocimientos relacionados con la formación profesional incide de manera directa en la
productividad de cada una de las funciones que desempeñan, por lo que los convocó a poner todos estos conocimientos al servicio de la institución. “Nuestro compromiso más grande es el de formar con calidad a los jóvenes que estudian una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, por lo que debemos aportar cada uno lo mejor de nosotros”, acotó. En este marco, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, mencionó que la UNACH
participa en las convocatorias de estos fondos, consecutivamente desde el año 2011, siendo beneficiados cerca de 260 integrantes de la comunidad universitaria con capacitaciones, certificaciones, equipamiento y participación en eventos académicos. Explicó también que estos cursos se han realizado de manera que un mayor número de trabajadores de la administración central y unidades académicas cuenten con capacitación, certificaciones y estudios sobre la universidad que fortalezcan la calidad educativa y el modelo educativo institucional. El Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Educación Superior (PADES) tiene como objetivo impulsar la realización de proyectos para apoyar la calidad de la educación superior a través del desarrollo de proyectos en líneas como el Fomento a la calidad de la educación y la actualización académica, Diversificación de la oferta educativa, Fortalecimiento de la pertinencia de los planes de estudio y vinculación de las instituciones de educación superior, Contenidos transversales, Internacionalización e Innovación en la educación superior. Acompañaron este evento el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; el subsecretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro y el director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López.
Promueve UNICACH capacitación sobre energías renovables
nPrimer diplomado que incluye a personas con discapacidad auditiva La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) reafirma su compromiso social y ambiental mediante la educación continúa en beneficio de unicachenses y de la sociedad en general aseguró el secretario Académico de la Universidad, Ernesto Velázquez Velázquez, al clausurar en representación del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, el diplomado “Implementación y Mantenimiento de Equipo Eléctrico en Sistemas Energéticos Renovables”. Durante el acto oficial, 24 participantes del Diplomado, instructores y Edwin Montesinos Solís, intérprete de lenguaje de señas que facilitó las clases a alumnos con discapacidad auditiva profunda, recibieron los reconocimientos correspondientes. En representación del rector, el secretario Académico de la UNICACH indicó que mediante esta actividad de educación continúa la Universidad se vincula con áreas relacionadas con la instalación y servicios de sistemas energéticos renovables y refrenda su
compromiso social y ambiental. Agradeció la colaboración de la Asociación de Lenguas de Señas Mexicanas, gracias a la cual fue posible la participación en el diplomado de personas con discapacidad auditiva, convirtiendo al Diplomado como el primero en su género en Chiapas.
El director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNICACH, Alejandro Nettel Hernanz dijo que mediante este Diplomado se capacitó a personas interesadas en sistemas energéticos renovables, tanto de la Universidad como externas, entre ellos personas con discapacidad auditiva profunda.
Resaltó el interés del profesor-investigador del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Heber Vilchis Bravo de promover la habilitación en cuanto a la instalación y servicios de sistemas energéticos renovables, así como de los instructores Jorge Evaristo Conde Díaz y Luis Alberto Hernández Domínguez.
Chiapas
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
A
penas tomó posesión al frente del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump mostró cuál es una de las obsesiones y franquicias del ejercicio del control y poder que el sistema patriarcal otorga a un hombre: la tutela y el dominio sobre el cuerpo de las mujeres, empezando por el derecho a decidir sobre la maternidad. En lo que parecía una mesa de la Edad Media o de los países donde las mujeres viven un sistema de control y opresión impuesto por medio de la religión, el presidente de los Estados Unidos firmó uno de sus ya famosos acuerdos en el que el Gobierno retira el apoyo a las organizaciones no gubernamentales que realicen o den información sobre el aborto. De acuerdo con los medios, la medida “prohíbe financiar con dinero oficial a cualquier entidad extranjera que realice abortos y difunda información sobre esa práctica como un método anticonceptivo aceptable”. En el acto, que recibió gran cobertura, Trump aparece firmando rodeado de varios hombres. Retirar el apoyo a las organizaciones fue su respuesta a la marcha multitudinaria encabezada y convocada por las mujeres en forma de protestas a los absurdos anuncios de Trump en materia de migración y otras libertades en contra de la propia población del vecino país.
Silvia Federici, en su excelente libro “Calibán y la bruja”, nos da la respuesta de este gesto que se vuelve un mecanismo de control y es a la vez una expresión de la violencia contra las mujeres: es el mecanismo del sistema capitalista sobre el cuerpo de la mujer como sobre la población, una equivalencia a la “fábrica de los obreros”. La demócrata Rosa de Lauro dice que es “una forma que tienen los conservadores para apaciguar a los contrarios al aborto, a expensas de las mujeres en situaciones difíciles en muchos países”. Eso explica por qué Trump --conocido en el mundo por no tener un ápice de moral para sus negocios, que ha ido de uno a otro matrimonio adquiriendo guapas esposas bajo ese mecanismo de “comprar los genes”; dispuesto a la especulación, a la mentira y al fraude como algo “lícito” para seguir haciendo dinero, incluyendo la explotación de sus trabajos—quiere ahora hacernos creer que tiene una “alta moral”, que en realidad enmascara su deseo de complacer a los conservadores y sumarlos a su favor ante la evidente falta de simpatías. Más aún, Trump entra en el escenario con el mismo perfil que los hombres de medio oriente y los países que siguen resolviendo asuntos relativos al cuerpo de las mujeres sin dejar que nosotras opinemos y deci-
damos. S e arrebata el control sobre la maternidad poniendo en riesgo la vida de las mujeres que decidan abortar. Frente a ese escenario, las organizaciones que realizan acompañamientos para la interrupción del embarazo, el aborto seguro, afrontan un difícil escenario en Estados Unidos. Sin embargo, Trump, el más anti moral, es quien adquiere el liderazgo hipócrita de los “provida”, amparados en un dogma que no entienden ni les interesa quién lo sostiene. Hitler o Trump no tienen nada de diferente, pero los “provida” enarbolarán sus posturas como discursos humanistas y de protección a la vida. Mientras defiende a los “fetos” lanza “al horno”, abandonándolos en medio del mar, a los sirios, iraníes, iraquíes y, por supuesto, asume igual que todos los dictadores una postura pública misógina que jamás ha sido parte del cristianismo de Cristo, pero sí de los cristianos patriarcales que han tomado el cuerpo de la mujer como rehén y extensión del pudor, que no poseen, para obligarlo a ser lo que ellos mismos no pueden ser. Lo más grave es que haya personas cristianas o de cualquier fe que se dejen engañar por Trump, y crean que su postura es movida por la “fe”, porque dicen que “está mal abortar”, mientras que miles de personas
en Estados Unidos o en otras partes del mundo están preocupadas sobre lo que ocurrirá con sus familias por la prohibición de entrar al territorio de esa nación a las personas de procedencia de países musulmanes o en conflicto bélico. No hay cabida para “dobles discursos”. Defender el argumento “a favor de la vida” de Trump, sin mirar la amenaza a la vida y la integridad de miles de trabajadores migrantes, muchos de ellos mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos, y contribuyen con su trabajo diariamente para sostener esa nación, habla de esa cómoda ignorancia que asumen desde la “falta de conocimiento que ha perdido a los pueblos”. Es además de vergonzoso, falta de lógica y congruencia discursiva que se acepte el mensaje de Trump como una “defensa a la vida”, mientras que está condenando a la muerte a miles de migrantes sirios que tenían la esperanza de ingresar a ese territorio. Por otro lado, abrir la frontera a los “cristianos” solo evidencia el odio exacerbado contra la población musulmana, “prójimos” desde esa óptica cristiana que están siendo masacrados desde hace años por armas de países “católicos”. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
6
Chiapas
Säbado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reconoce REPARE el trabajo de Elva Narcia a favor de la paridad nla red fortalece sus acciones para enfrentar los desafíos del proceso electoral 2018 La Red Chiapas por la Paridad Efectiva –REPARE-, hace un amplio y sororo reconocimiento a la Maestra Elva Narcia Cancino por su liderazgo en el seno de este colectivo plural de mujeres de la que fue co-fundadora en mayo de 2015 con el objetivo de lograr la paridad efectiva en procesos electorales y vigilar el respeto de este derecho constitucional. Integrantes de REPARE comprenden las razones expuestas públicamente por las cuales Narcia Cancino decidió el pasado 30 de enero de 2017 retirarse de la Red, con el fin de tomar una pausa de reflexión personal. Desde la fundación de REPARE, Elva al igual que otras compañeras, asumió ser portavoz de las demandas y acciones a favor de la protección de los derechos políticos de las mujeres en Chiapas, y estimuló su trabajo a favor de la protección de las mujeres en el foro electoral de 2015. En una acción comprometida y
sorora, Elva dio acompañamiento a quienes fueron electas para puestos en cabildos y que hasta la fecha no han podido asumir sus funciones –entre otras acciones decididas por este colectivo. Fue una pieza clave en el andamiaje de la construcción de esta Red y en la consecución de los logros obtenidos, basado en la unidad de sus integrantes, pilar fundamental de esta Red. REPARE sigue unida en torno a la causa común de promover el respeto a la paridad de género a nivel vertical, horizontal y transversal así como a proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia política y social. La agenda de trabajo se fundamenta en el respeto a las mujeres que opten por ejercer sus derechos político-electorales, vigilar los procesos electorales para que se conduzcan con paridad e igualdad, y acompañar ante instancias legales y judiciales a mujeres políticas que
vean sus derechos vulnerados. La REPARE es una red colectiva de mujeres de diversos perfiles, actividades e intereses individuales: profesionistas, académicas, militantes de partidos políticos, jefas de familia, periodistas, científicas, estudiantes, feministas, funcionarias en la administración pública, todas unidas en torno al afán de seguir avanzando hacia una socie-
dad plural y respetuosa de los derechos de las mujeres que son derechos humanos. En esta misión de compromiso y sororidad, y como un derecho humano inalienable de los seres humanos, REPARE continúa y afianza sus alianzas para lograr la paridad y la igualdad de género, precisamente para trabajar fuerte en el proceso electoral del 2018.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
La Voz de la Coalición Samantha mino Gracia*
nModificaciones a la Ley General de Salud para disminuir la mortalidad materna
E
l 19 de diciembre del 2016 se publicó el decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. Estas modificaciones resultan relevantes en un contexto en el que la violencia obstétrica y las violaciones a los derechos reproductivos de las mujeres siguen siendo un reto. El decreto menciona en su Artículo 115 Bis 1 que la “Atención a la Urgencia Obstétrica” se refiere a “Los servicios de atención médica que deben brindarse a la mujer que presente una Urgencia Obstétrica, por el personal médico de las Unidades Hospitalarias. Dichos servicios deberán prestarse de manera inmediata, continua y de calidad, las veinticuatro horas del día, todos los días del año…” El Artículo tiene gran relevancia debido a los múltiples eventos de violencia obstétrica que se han materializado en casos de mujeres que parieron afuera de hospitales públicos o en la sala de espera. Los sensibles casos de muertes maternas y de neonatos muestran las consecuencias más graves de la falta de mecanismos claros y efectivos para la
referencia, contra-referencia e ingreso inmediato de las mujeres con complicaciones en el embarazo. Este decreto deja en claro la importancia de la Atención a la Urgencia Obstétrica, la cual “se debe brindar a las mujeres que presenten una Urgencia Obstétrica, solicitada de manera directa o a través de la Referencia que realice una Unidad Médica Receptora, en las Unidades Hospitalarias, independientemente de su derechohabiencia o afiliación a cualquier esquema de aseguramiento”. El índice de mortalidad materna ha sido uno de los principales indicadores de desarrollo, debido a que ocurre en contextos de pobreza, desigualdad y de falta de acceso a los servicios de salud de calidad, por lo que estas modificaciones a la Ley General de Salud pretenden responder a esta sensible situación en la que se encuentran los servicios de salud en México. Uno de los múltiples casos de violencia obstétrica en el país ocurrió en 2013, en un hospital rural de Ocosingo, Chiapas, donde murieron la paciente de 32 años y su hijo recién nacido. La responsabilidad en este caso fue del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, no fue sino has-
ta el 2016, tres años después, cuando la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación. A este panorama se suman los casos de mujeres que han tenido que enfrentarse a negligencia médica, violencia en los servicios o negación en la atención. Uno de estos casos se presentó a escasas semanas de haber iniciado el año, donde una recién nacida fue lesionada durante el parto, por lo que se presentó una denuncia de Violencia Obstétrica contra el Hospital Galenia de Cancún. La Norma Oficial Mexicana NOM007-SSA2-2016 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida, apunta en el mismo sentido de ampliar el acceso a la salud reproductiva de las mujeres. En su reciente publicación, esta norma tiene gran relevancia por considerar como un factor de riesgo de mortalidad materna los diferentes tipos de violencia que afectan a las mujeres en los servicios de salud, en el ámbito familiar o en la comunidad. Sin duda, estos instrumentos legales y normativos representan un panorama de posibilidad para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que contemplan
la reducción de la mortalidad materna, la erradicación los casos de violencia obstétrica, el fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niñez menor de 5 años. Sin embargo, nuestro país se enfrenta a un sistema de salud que ha sido denunciado públicamente por la escasez de recursos, el desabasto de medicamentos, la falta de insumos para la atención y personal de salud insuficiente para atender en los centros de primer nivel (Cruz Martínez Ángeles, 28 de junio del 2016, Cambios en procedimientos y desabasto motivaron protestas en el sector salud, La Jornada; Juárez Blanca, 15 julio 2014, Desabasto de medicinas, principal problema en centros de salud: UNAM, La Jornada). Indudablemente, esta serie de factores también impactan en el acceso a los derechos reproductivos de las mujeres, entre los que se encuentra el derecho a la salud. *Líder de Proyectos en Salud Integral para la Mujer A.C. SIPAM **SIPAM es parte de la Coalición por la Salud de las Mujeres, una red de organizaciones civiles con trabajo en salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El nuevo Peugeot 3008 recibe La nueva fiera de Mercedes… El AMG E 63 S 4MATIC+ el Gran Premio al Interior más Bello del Año 2016 llega con 612 caballos
Ciudad de México l Se trata del decimoséptimo galardón conseguido por el nuevo Peugeot 3008 desde su presentación en el pasado Salón de Ginebra. Más de 60.000 clientes en todo el mundo han apostado por su diseño interior desde su lanzamiento comercial, a mediados de octubre de 2016. El habitáculo del SUV Peugeot 3008 destaca por su originalidad, al incorporar la nueva generación del puesto de conducción Peugeot i-Cockpit® y que forman el volante más compacto del mercado y, de serie, por un cuadro de instrumentos digital de 12 pulgadas con “head up display”. Una gran pantalla táctil, subrayada con teclas intuitivas que evocan las de un piano, hace más fácil la navegación y el manejo de las principales funciones del vehículo. El nuevo Peugeot i-Cockpit® es el rasgo de identidad de las últimas
creaciones de la marca. Con su alto contenido tecnológico, trastoca los estándares de diseño del puesto de conducción. “El estilo interior del nuevo SUV Peugeot 3008 es un equilibrio entre la tecnología de las pantallas digitales y la madera de roble natural o los tejidos. El puesto de conducción se adapta a los gustos de cada conductor, con ambientes y grafismos personalizables” comentó Gilles Vidal, Director de diseño de Peugeot y encargado de recoger el premio en el Palacio de los Inválidos de París. El Festival Internacional del Automóvil premia cada año a los mejores diseños del sector. El arquitecto Jean-Michel Wilmotte preside un jurado de expertos en el que se reúnen grandes nombres de los mundos del automóvil, la moda, la cultura y el diseño.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Ciudad de México l Aunque su estreno no tendrá lugar hasta el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, la marca de la estrella acaba de anunciar los datos de sus dos últimas fieras Al igual que las versiones berlina, los nuevos Mercedes-Benz familiares o Estate del E 63 4MATIC+ y el E 63 S 4MATIC+ llegan con las más altas prestaciones que puede ofrecer Mercedes-AMG junto con la practicidad de su carrocería familiar y toda la inteligencia de la nueva Clase E. Dos potencias El motor V8 biturbo de 4,0 litros se ofrecerá con dos potencias: 571 o 612 caballos, la tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC+ y el cambio deportivo de 9 marchas SPEEDSHIFT MCT AMG (Multi Clutch Technology) combinado con un embrague húmedo para el arranque. Con ellos el “pequeño” es capaz de acelerar de 0 a 100km/h en 3,6 segundos por 3,5 del “gordo”. Eso sí, gracias a la desconexión selectiva de cilindros AMG Cylinder Management de serie y a otras medidas, los nuevo Estate de altas prestaciones ofrecen un consumo homologado de 9,1 litros y unas emisiones de CO2 de 206 g/km (en el ciclo mixto). Todo ello combinado con un equipamiento exclusivo y las funciones más avanzadas de infoentretenimiento e interconexión para múltiples aplicaciones multimedia. «El nuevo AMG E 63 Estate aúna el dinamismo inherente a nuestra marca y una elevada utilidad en el uso cotidiano. No en vano este modelo figura desde hace 40 años en la cartera de productos de AMG. Su potente motor y la tracción integral inteligente corroboran nuestro compromiso de situarnos siempre a la vanguardia del desarrollo tecnológico para brindar las más altas
NOTARIA
20
prestaciones», afirma Tobias Moers, Presidente del Consejo de Administración de Mercedes-AMG GmbH. AMG DYNAMIC SELECT Además de la tracción y el nuevo cambio de doble embrague los nuevos Estate llegan con el AMG DYNAMIC SELECT y sus cuatro modos de uso: Confort, Sport, Sport Plus e Individual. Con ellos se modifican los parámetros más importantes como la respuesta del motor, el cambio, el tren de rodaje, la dirección, el ESP® y la tracción integral. Pero, además, en función de la situación pueden seleccionarse diferentes niveles del tren de rodaje y en el S hay un modo más «RACE» para una conducción extremadamente dinámica en circuitos cerrados al público. En este modo, todos los parámetros están ajustados para permitir máximas prestaciones. Intelligent Drive El E 63 4MATIC+ Estate y la variante S pueden equiparse con todas las funciones de conectividad y todos los sistemas Intelligent Drive de la Clase E Estate de Mercedes-Benz. Entre otros, por ejemplo, el DRIVE PILOT, que asiste al conductor en retenciones o desplazamientos rutinarios con una conducción semiautónoma. Junto a las funciones estándar de Mercedes me connect, Remote Online (de serie en combinación con COMAND Online) ofrece numerosas funciones de confort en combinación con un smartphone. Una novedad es el asesor personal sobre puntos de interés en ruta, con una serie de servicios individuales como información meteorológica y bursátil, rutas recomendadas o propuestas de actividades deportivas o culturales. Los correspondientes datos de estas consultas se transmiten directamente al sistema de navegación del vehículo. El uso de este servicio es gratuito durante el primer año.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Entrega Semahn certificado de nueva Área Natural Protegida en ejido Unión y Progreso de Villaflores
nEl objetivo es conservar la zona de captación de agua de la que depende la población, así como la flora y fauna del lugar
El secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, entregó al Comisariado del Ejido Unión y Progreso del municipio de Villaflores, Mario Pérez Engumeta, el certificado del Área Natural Protegida “El Fortín”, bajo la categoría de Reserva Natural Comunitaria. Acompañado por el presidente municipal, Luis Fernando Pereyra López, el funcionario estatal señaló que la importancia de este hecho consiste en que fue una decisión de los propios ejidatarios promover las gestiones para su conservación. Destacó que por primera vez en la
historia de Chiapas, el Gobierno del Estado realiza esta certificación gracias a las reformas de la Ley Ambiental promovidas en el 2015, las cuales permiten que el gobierno pueda expedir certificados bajo esta modalidad. Manifestó que en atención a una propuesta ejidal, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural dio seguimiento y estructura un documento técnico que permite ubicar, describir y fortalecer la iniciativa para la creación de un área protegida dentro de los límites del citado ejido. Su vegetación original ha sido modificada y presenta remanentes de
selvas bajas caducifolias y subcaducifolias, en este sentido, la presente propuesta permitirá atender demandas del uso de suelo para su conservación permitiendo al ejido mantener sus recursos naturales de los que obtienen múltiples beneficios. Por otra parte, la presencia de especies de flora y fauna que se encuentran dentro de alguna categoría de protección según la NOM -059-SEMARNAT 2010 es relevante, ya que de las nueve especies con presencia en el área, tres de ellas requieren zonas en buen estado de conservación de agua y vegeta-
ción como son el tigrillo, el leoncillo y la nutria. Cabe destacar que el área está integrada dentro del marco general del corredor Zoque que integra el Programa de Adaptación al Cambio Climático del complejo Cañón del Sumidero-Villa Allende-Selva el Ocote (PACC), un programa que considera a la zona de influencia directa e indirecta sobre las áreas protegidas antes mencionadas que incluyen la conectividad de sus ecosistemas, su biodiversidad y el uso de la tierra por las poblaciones asentadas.
Es momento de cambiar el actuar de las instituciones: Rutilio
nPrivilegiando el Estado de Derecho y aplicando la ley sin distición se podrá mantener la paz social, afirmó el magistrado El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial de Chiapas, afirmó que privilegiando el Estado de Derecho y aplicando la ley sin distingos se podrá mantener la paz social y armonía que desea la sociedad chiapaneca. En reunión con agremiados del Consejo Coordinador Empresarial y la Unión Estatal de Pequeños Propietarios, el magistrado Rutilio Escandón manifestó que las autoridades tienen una gran responsabilidad de encaminar el progreso de la población y crear un buen gobierno que anteponga siempre el diálogo y la concertación. Puntualizó que la sociedad debe estar aliada y tener conciencia de sus acciones para siempre caminar por la legalidad, defendiendo los derechos que les corresponden y así coadyuvar con las autoridades ante las problemáticas que pueden afectar a estas dos organizaciones. Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón,
indicó que es momento de voltear a ver el trabajo que viene desarrollando el Poder Judicial y mantener una interacción amplia y constante, porque está bien visto que dicha institución escucha a todos.
Asimismo, Ernesto León Espinoza, presidente de la Unión de Pequeños Propietarios, abordó temas relacionados a la problemática que se padece en ejidos y predios, así como la importancia de sociabilizar los te-
mas judiciales en la gobernabilidad. Los asistentes a esta reunión acordaron mantener comunicación con el magistrado presidente para darle seguimiento a sus respetivos casos.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alemania logra generar ¿Qué es la sostenibilidad en un día energía verde ambiental?
Ciudad de México l Alemania sigue su transición hacia las energías renovables para luchar contra el cambio climático a base de récords. Meses atrás la potencia económica europea registró una cifra insólita cuando sus plantas alternativas generaron hasta el 87,6% de toda la electricidad que se consumió en el país. El potencial del sol y del viento fue de tal envergadura que, sorpresivamente, el precio de la electricidad cayó en picado hasta valores negativos, lo que supone que los consumidores industriales terminaron cobrando por su consumo energético. Durante el mediodía la jornada del domingo las plantas de energía solar, eólica, hidráulica y de biomasa alcanzaron un hito histórico para el país que demuestra el potencial de las alternativas ecológicas. Según apuntó el ‘think tank’ sobre política energética Agora Energiewende, alrededor de la una del mediodía estas fuentes generaron 55 gigavatios de los 63 que se consumieron alrededor del territorio. Cuota inédita En 2015, Alemania asumió su cuota máxima de energías verdes al producir en un día el 83% de la energía demandada. En un día de sol y viento las plantas alternativas alemanas pueden llegar a generar entre un 60% y un 70% de la energía, pero los números alcanzados el pasado sábado no se habían visto nunca. El récord se registró en un domingo, un día en el que el consumo ciudadano de electricidad es menor. Aún así, el consumo fue mayor que la media habitual. Eso, según aseguró Christoph Podewils, portavoz de Ago-
ra, hace creer que en un domingo de registros más bajos se podría haber llegado a producir el 100% de la energía. El sistema energético alemán fija el precio final de la factura dependiendo de la producción de energía y de la demanda generada por los ciudadanos. Durante los puntos más álgidos del pasado domingo la producción de energías limpias fue tan abundante que “sobró” energía convencional producida por fuentes contaminantes. La sobreproducción energética hizo que los precios se hundieron hasta llegar a números rojos. El tercio verde Pero no todo son buenas noticias. Traducido en los mercados ese récord supone que para vender acciones de esas compañías eléctricas en la bolsa los accionistas tenían que pagar en lugar de obtener un beneficio. Las empresas de gas pudieron cerrar sus plantas, pero no las de carbón y nucleares, menos flexibles que sus competidores, que terminaron perdieron dinero mientras que consumidores industriales de estas fuentes se beneficiaron de ello. El país que dirige la canciller Angela Merkel es el principal referente europeo en la transición hacia las energías renovables, con un 33% (un tercio) de su producción que procede ya de estas fuentes no contaminantes. La concienciación ecologista de esta nación se ejemplifica en unas campañas de reciclaje muy asumidas entre la población o iniciativas pioneras como la de Hamburgo, que decidió dejar de comprar productos de plástico con el dinero de los contribuyentes.
Para definir sostenibilidad ambiental primero debemos saber que sostenibilidad es la capacidad de continuar indefinidamente un comportamiento determinado. Por ende, sostenibilidad ambiental significa conservar y proteger el medio ambiente de forma indefinida. Pilares Herman Daly, uno de los pioneros de la sostenibilidad ecológica, observó el problema desde el punto de vista del mantenimiento del capital y propuso ya en 1990, los siguientes pilares que son los que pautan la sostenibilidad ambiental: Rendimiento Para que los recursos con los que contamos sean renovables (no se acaben) la tasa de uso, recolección o pesca, no debe exceder a la tasa de regeneración que necesitan cada uno de los recursos estudiados. Contaminación No es posible que el ser humano contamine a un ritmo más rápido del que la Tierra y el Medio Ambiente son capaces de asimilar y procesar, esto también implica una eliminación sostenible y natural de los residuos. Agotamiento Cuando nos referimos a los recursos que no son renovables y que por tanto son finitos, el índice de agotamiento de los mismos no debería superar el tiempo de desarrollo de sustitutos comparables y derivados de recursos renovables, para ese recurso. Esta lista se puede acortar en una definición más global. La sostenibilidad
ambiental es la tasa de aprovechamiento de los recursos renovables, la creación de contaminación y el agotamiento de los recursos no renovables, que puede continuar indefinidamente, ya que, si no existe la continuidad, entonces no son sostenibles. Objetivos El objetivo de la sostenibilidad ambiental es conservar los recursos naturales y desarrollar fuentes alternas de energía, mientras se reduce la contaminación y los daños al medio ambiente causados por culpa de las acciones antropogénicas. Para calcular la sostenibilidad ambiental, el principio rector es el estado del planeta a futuro, medido en períodos predeterminados de años (un lustro, una década, un siglo, un milenio). Muchos de los proyectos en los que se basa la sostenibilidad ambiental implicarán, por ejemplo, la replantación de bosques, la preservación de humedales y la protección de áreas naturales. Críticas La mayor crítica a la que se enfrentan las iniciativas que promueven la sostenibilidad ambiental es que sus prioridades pueden estar en desacuerdo con las necesidades de una sociedad creciente, híper-consumidora e industrializada. Otros críticos dicen que la sostenibilidad ambiental va en contra del modelo económico actual, que es imposible de cambiar por más degradante que resulte para el Medio Ambiente y que ninguna forma de crecimiento económico puede continuar indefinidamente.
Hallaron restos de un continente perdido bajo el océano Índico Ciudad de México l Un grupo de científicos en el océano Índico descubrió bajo las aguas de la Isla Mauricio rastros del antiguo continente llamado Gondwana, que se desintegró hace 200 millones de años. La principal pista del hallazgo fue un grupo de rocas que datan de hace más de tres mil millones años y que fueron encontradas bajo el agua y so-
bre la superficie de esta isla volcánica. Los expertos se dieron cuenta de que no era normal encontrar restos de este antiguo mineral sobre la superficie de una isla que tiene solo nueve millones de años. El estudio fue dirigido por el geólogo Lewis Ashwal, de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo), Michael Wiedenbeck, del Centro Ale-
mán de Investigación para las Geociencias y Trond Torsvik, de la Universidad de Oslo. Por eso aseguran que se trata de una pequeña pieza del continente antiguo que se rompió desde la isla de Madagascar, cuando África, la India, Australia y la Antártida se separaron y formaron el océano Índico. Los zircones contienen rastros de
uranio, plomo y torio. Gracias a que sobreviven muy bien al proceso geológico, pueden fecharse con mucha precisión. “El hecho de que hayamos encontrado zircones de esta edad demuestra que en Mauricio existen materiales de la corteza terrestre mucho más antiguos, que sólo pudieron originarse en un continente”, afirmó Lewis Ashwal en un comunicado.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
En varias escuelas oficiales están cobrando el ingreso de los y las infantes, sino quedan a riesgo de no ser inscritos.
S
í que sorprenden en los centros escolares con las llamadas cuotas voluntarias, bajo el pretexto de que son determinadas por la sociedad de padres de familia de la escuela respectiva. Hay jardines de niños que piden mil 200 pesos, 600 de cuota y 600 de materiales. ¿Y la lucha magisterial por la educación gratuita? Se queda en el discurso, y la realidad es otra. En las escuelas oficiales la verdad, es que están cobrando el ingreso de los y las infantes, sino quedan a riesgo de no ser inscritos. ¿Y así quieren en el magisterio el apoyo popular? Porque si se le plantaron al gobierno federal no pueden hacerlo
ante la sociedad de padres de familia, que desde luego es un instrumento que solo sirve para obtener dinero de los propios alumnos, y no una labor comunitaria que sería la opción. En momentos en que, por ejemplo, hay tantos despidos en gobierno, se la complican a miles de padres de familia con éstas cuotas elevadas. Y es que no hacen un estudio de nada, solo determinan entre directivos y dirigentes, el monto de la cuota, en una cosa bastante cuestionable. Imaginen a una familia con niño en preescolar y otro en primaria: ¿de dónde 3 mil 200 pesos? La cuota voluntaria es ilegal, pero a la vez, es un cinismo que permiten las autoridades de educación
en un deslizamiento administrativo pues son éstas las que deben resolver los requerimientos de cada centro escolar. ¿O a dónde está ese dinero? Como que el secretario estatal del ramo y desde luego la delegada federal, fingen demencia sobre éste asunto. ¿No que la escuela es gratuita en educación básica? La verdad es que no lo es. ¿Quién regula los millones de pesos que reciben las escuelas a cada inicio de inscripciones? Es más, hay planteles que ya están cobrando desde ahora cuando los educandos no ingresan siquiera al ciclo correspondiente. ¿Eso se llama abuso o corrupción? También es claro que la secreta-
ria de educación desliza su responsabilidad para mantener óptimos esos centros de estudios, que padres y magisterio tienen que solicitar recursos a los paterfamilias, para mantener decorosa la escuela. Esto ya es una discusión de años, en que se viola la legislación, el tercero constitucional, bajo el manto de que es una determinación de los padres de familia cuando es el gobierno el que debe mantener esos centros de estudios con calidad. Porque al magisterio le están pidiendo eso: calidad y el gobierno no mejora las escuelas y menos las mantiene en condiciones de dignidad. La cuestión está ahí: millones de pesos financiados por padres de familia en ¿Cuántas? ¿Cinco mil escuelas en Chiapas?
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Argentina regresa piezas prehispánicas a México
Ciudad de México l Un total de seis piezas completas y fragmentadas de las culturas maya y teotihuacana y del Occidente de México, decomisadas en Buenos Aires, Argentina, fueron devueltas al país y puestas bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La República Argentina, a través de su embajador en México, Daniel Chuburu, hizo entrega de los objetos en una ceremonia realizada en instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de acuerdo con un comunicado difundido por el INAH. Durante el acto estuvieron presentes Socorro Flores subsecretaria de la SRE para América Latina y el Caribe; Alejandro Alday consultor jurídico de la misma dependencia, y la antropóloga Aída Castilleja secretaria técnica del INAH. Castilleja, quien firmó el acta de entrega-recepción entre la SRE y el INAH, destacó que “la restitución de estos bienes culturales es un ejemplo de la productiva colaboración que debe existir entre las naciones”. Esto es resultado del trabajo interinstitucional y de los convenios que se tienen con el gobierno argentino, que hace 17 años las incautó en Buenos Aires, por lo que la funcionaria agradeció las gestiones realizadas en el país sudamericano por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl). A su vez, el embajador Daniel Chuburu señaló que las piezas formaron parte de un decomiso de 20 mil objetos logrado en el año 2000, a partir del cual Argentina ha reforzado sus leyes contra el tráfico ilícito de bienes culturales. En ese sentido, dicha nación ha entregado bienes precolombinos a sus respectivas naciones de origen: Bolivia, Perú y Ecuador, entre otras. Por su parte, el arqueólogo del INAH, Alejandro Bautista, detalló que
la pieza más antigua es una figura humana modelada manualmente en barro y conservada en su torso y cabeza, la cual ha sido fechada hacia el periodo Preclásico del Altiplano Central mexicano (2500 a.C.-200 d.C.). También se encuentra una miniatura teotihuacana que simboliza a un infante sujetado a una superficie plana a manera de cama; su antigüedad fue calculada entre los años 200 y 600 d.C, así como un cajete tetrápode de estilo maya, fechado hacia 200 y 800 d.C., que cuenta con motivos abstractos y geométricos rojos sobre un fondo color crema, además de un elemento zoomorfo en su base contenedora. Una pieza más es la que representa a un individuo masculino en posición sedente, ataviado con orejeras, diadema y nariguera, la cual pudo haber sido elaborada entre 100 a.C. y 600 d.C., y que revela su vínculo con la tradición Tumbas de Tiro del Occidente de Mesoamérica, en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit. Como parte del lote figuran fragmentos de piezas teotihuacanas, que corresponden a dos cabezas, una de ellas ataviada con tocado y de superficie alisada, denominadas como “figurillas retrato”, que datan del periodo Clásico, en específico de la fase Xolalpan (250 d.C.- 550 d.C.). Mientras otro pedazo es el de una cabeza zoomorfa que asemeja a un mono y habría sido elaborada en el periodo Clásico (200 d.C.-800 d.C.). La procedencia de los seis objetos prehispánicos pudo constatarse gracias a un dictamen elaborado por el INAH en 2016, el cual se aplicó a 13 objetos bajo resguardo del Inapl de Argentina. (Fuente: La Jornada) La revisión a cargo del arqueólogo Pablo López Sánchez permitió identificar que las siete piezas restantes eran de reciente manufactura o no compartían rasgos con el patrimonio cultural mexicano.
Tijuana rendirá homenaje póstumo a Rafael Tovar y de Teresa
Ciudad de México l A pocos días de cumplirse dos meses de la muerte del secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) recordó ayer al funcionario, quien dio importante impulso a las instituciones, programas y acciones de promoción y difusión de actividades artístico culturales en el país. El acto fue presidido por el titular del Cecut, Pedro Ochoa Palacio, y conto con la presencia de Fernando Tovar y de Teresa, hermano del fallecido promotor cultural. La sesión se realizo en el Vestíbulo de El Cubo y tuvo una participación especial de la Orquesta de Baja California, bajo la batuta de Armando Pesqueira. Tovar y de Teresa tuvo una destacada trayectoria en la función pública donde se desempeñó como jefe de Relaciones Culturales de la Secretaría de Hacienda, director general de Asuntos Culturales de la Cancillería, ministro de la Embajada de México en Francia y asesor del canciller. Dirigió el Instituto Nacional de Bellas Artes y fue coordinador de Asuntos Jurídicos, coordinador de Asuntos Internacionales y dos veces Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). En 2015 fue nombrado titular de la Secretaría de Cultura. En el servicio público creó el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), el Sistema Nacional de Creadores de Arte, el Programa de
Apoyo a la Infraestructura Cultural en los Estados (PAICE), el Canal 22, el Centro Nacional para la Cultura y las Artes. Datos biográficos difundidos por el Cecut señalan que con su apoyo se crearon el Museo de Arte Popular y el Centro de la Imagen, así como fondos como Foprocine y Fidecine y uno más para apoyar el rescate de edificios históricos en distintos estados de la República. Además, durante su segunda gestión al frente del Conaculta, se trajeron dos de las exposiciones más concurridas en la historia del país: Obsesión Infinita, de Yayoi Kousama; en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, que registró 317 mil visitas; y “Miguel Ángel Buonarroti: Un artista entre dos mundos y Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza”, que juntas fueron visitadas por cerca de 300 mil personas. Como escritor y ensayista publicó “De la paz al olvido. Porfirio Díaz y el final de un mundo” (Taurus, 2015); “El último brindis de don Porfirio” (Taurus, 2010); “Paraíso es tu memoria” (Alfaguara, 2009); “Modernización y política cultural” (FCE, 1994). Particularmente en Baja California, impulsó la continuidad y fortalecimiento de la Orquesta de Baja California, la creación del Centro de Artes Escénicas del Noroeste, el Museo de las Californias, además de brindar a poyo a importantes festivales y centros culturales independientes, entre ellos al Centro de Artes Musicales. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nLa clara aplicación de la ley
N
adie; ni autoridad ni persona; le puede conculcar sus derechos a ningún ciudadano, la Constitución General de la Republica que por cierto mañana conmemora su centenario es clara en la protección de los derechos de todos los mexicanos, derechos como el de la manifestación pacífica, si bien es un derecho humano contenido en las libertades de reunión y de expresión, también marca limitantes, como son los derechos de terceros. De ahí que la autoridad haya decidido en días pasados y ante la intolerancia mostrada por un grupo de ciudadanos chiapanecos; desalojarlos con el uso de la fuerza pública, pero sin violencia alguna que dañara sus muy elementales derechos. Estos ciudadanos chiapanecos que bien pueden tener o no tener razón en sus reclamos, optaron usar la protesta para reclamar supuestos adeudos que el gobierno mantiene con ellos desde hace varios años, no sé si su reclamo sea legal, pero si es sabido que al bloquear la Torre Chiapas causan daños al resto de los ciudadanos que acuden a diversas actividades a ese edificio. La Procuraduría General de Justicia del Estado basada en la causa penal 48/2017, girada por el Juez de Control de El Amate giro la respectiva orden de aprensión por el delito de Despojo Agravado contra seis personas detenidas en el marco del operativo de restitución de la Torre Chiapas, esto luego de la demanda judicial interpuesta por la representante legal de la Sociedad Operadora de la Torre Chiapas. Hay que recordar que el pasado 23 de enero este grupo de personas ingresó de manera violenta al inmueble, posesionándose de la plaza cívica donde instalaron casas de campaña; lugar donde laboran más de cinco mil trabajadores y acuden diariamente cerca de mil 200 personas a realizar trámites administrativos, que a la larga son los perjudicados por las acciones de protesta. La Procuraduría de Chiapas dejó en libertad a 57 personas que también fueron detenidos, esto con las reservas de ley, ya que estas personas fueron detenidas en flagrancia y en su momento se puede también proceder en su contra. Dejamos en claro que si bien es cierto que el derecho a manifestarse es digamos sagrado, también lo es derecho al libre tránsito está protegido por Nuestra Carta magna; y
REPARE, dice adiós a la maestra Elva Narcia.
resguardado por los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional tales como: arts. VIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 22 de la Convención Americana de los Derechos Humanos 4 y 12 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Así que vayámonos respetando y respetando nuestras leyes, así las cosas. REPARE, dice adiós a la maestra Elva Narcia. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva –REPARE-, hace un amplio y sonoro reconocimiento a la Maestra Elva Narcia Cancino por su liderazgo en el seno de este colectivo plural de mujeres de la que fue co-fundadora en mayo de 2014 con el objetivo de lograr la paridad efectiva en procesos electorales y vigilar el respeto de este derecho constitucional. Integrantes de REPARE comprenden las razones expuestas públicamente por las cuales Narcia Cancino decidió el pasado 30 de enero de 2017 retirarse de la Red, con el fin de tomar una pausa de reflexión personal. Desde la fundación de REPARE, Elva al igual que otras compañeras, asumió ser portavoz de las demandas y acciones a favor de la protección de los derechos políticos de las mujeres en Chiapas, y estimuló su trabajo a favor de la protección de las mujeres en el foro electoral de 2015. La maestra Elva dio acompañamiento a quienes fueron electas para puestos en cabildos y que hasta la fecha no han podido asumir sus funciones –entre otras acciones decidi-
das por este colectivo. Fue una pieza clave en el andamiaje de la construcción de esta Red y en la consecución de los logros obtenidos, basado en la unidad de sus integrantes, pilar fundamental de esta Red. Sin duda que está activa muer será factor importante en la defensa de los derechos de la mujer, suerte De las comparecencias en el legislativo y algo más. El marco de la glosa cuarto informe de Gobierno, las Comisiones Unidas de Ecología y Cambio Climático, así como la Bosques y Selvas de la LXVI Legislatura recibieron al titular de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez con el fin de ampliar la información de la institución que preside y en la que se destacó avances y acciones en cultura y protección ambiental en Chiapas. En ese evento el funcionario resaltó el trabajo comprometido que desarrolla la Secretaría, en la agenda de ordenamiento territorial, la cultura ambiental para la sustentabilidad, protección, conservación y restauración con desarrollo forestal, gestión sustentable de los recursos hídricos como temas fundamentales, informó el presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso de Chiapas, Diputado Jesús Arnulfo Castillo Milla. Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo del Estado, compareció ante la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno.
En el acto realizado en la Sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo, el funcionario estatal dio respuesta a las inquietudes presentadas por las y los diputados: Isabel Villers Aispuro, Leila Patricia Gómez Marín, María Eugenia Pérez Fernández, Mariano Alberto Díaz Ochoa, María Mayo Mendoza y Sandra Luz Cruz Espinosa, ante quienes presentó un panorama general de la situación que prevalece en el sector turístico en la entidad. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo un encuentro con integrantes de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, la cual encabeza, para reafirmar el compromiso que se ha asumido en favor del bienestar de la población. En el marco de este encuentro, señaló que la participación de todos los municipios en esta iniciativa, abona a reforzar los proyectos y políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones sanitarias de los pobladores en las 15 regiones de la entidad. El objetivo de estas capacitaciones es fortalecer el conocimiento de los integrantes de los comités que reciben el beneficio del programa “Desayunos Escolares en su modalidad de Calientes” para que tengan las herramientas necesarias y cumplan con las reglas de operación de la mejor manera; y que a través de estas estrategias los programas alimentarios tengan un impacto positivo en las niñas y los niños beneficiados. Luego de recibir la vicecoordinación de la bancada del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, el diputado federal Emilio Salazar Farías, sostuvo una gira de trabajo por la región norte de la entidad, donde se reunió con estudiantes, profesionistas y representantes de sectores productivos. En el municipio ubicado en el norte del estado, el también empresario chiapaneco se reunió con alumnos de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Salazar, con quienes se comprometió a construir en breve una Sala de Juicios Orales, para que se preparen mejor en el nuevo modelo de justicia y en el mañana, cuando sean profesionistas, sumen sus fuerzas para el desarrollo con justicia social que tanto necesita Chiapas… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Agnes Apea, activista ugandesa…
La vía para acabar con el VIH en mujeres y niñas es empoderarlas
L
a activista y socióloga ugandesa a Agnes Apea trabaja de una manera integral y desde un punto de vista de género para intentar erradicar esta enfermedad en su país y transformar así la vida de las comunidades. Nos reunimos con Agnes Apea en Madrid, ciudad en la que la activista ugandesa seropositiva aterriza para presentar su actual proyecto, House Hope, promocionado junto con la asociación AnHua. Harta de la ineficacia de las políticas internacionales, decidió volver a su comunidad y luchar desde la base, con las mujeres rurales, después de un máster, un doctorado y varios trabajos para Naciones Unidas. Apea ha nacido, se ha criado y está envejeciendo en una región asolada por un conflicto armado que causa estragos entre la población pero genera grandes beneficios para quienes comercian con armamento. “No puedo decir que mi Gobierno no esté haciendo nada, pero su prioridad en temas de salud es mínima” Además de la guerra y sus consecuencias, otra gran amenaza para Uganda es el VIH/Sida. En un país de aproximadamente 37 millones de habitantes, más de uno y medio son actualmente seropositivos. ACTIVISMO, DESDE 1992 En 1992, Apea funda NACWOLA (National Community of Women Living with HIV/Aids in Uganda). Entonces, recuerda, “el VIH era una sentencia de muerte.” Hoy hay mucha más información sobre el VIH/Sida pero los cambios han implicado nuevos desafíos, como atajar las infecciones en mujeres jóvenes provocadas por relaciones heterosexuales bajo la percepción de que ya no es una enfermedad mortal sino crónica. Cuenta Apea que otro problema es el acceso a los servicios ya que, a pesar de haber más concienciación e información, Uganda puede tratar sólo al 50 por ciento de las personas que tendrían derecho a ello. “¿Dónde están las personas que no reciben tratamiento?, ¿qué les está pasando?”, se pregunta la activista. POLÍTICA AMBIVALENTE Las políticas públicas de Uganda en materia de VIH/Sida son ambivalentes. El Gobierno hace gala de ellas y se presenta como un caso de éxito en contención de la pandemia. El presidente, Yoweri Museveni, fue uno de los primeros líderes africanos en hacerse el test del VIH/Sida para concienciar a la población. La primera dama, Janet Kataaha Museveni, también ha hecho campaña para la eliminación de la transmisión vertical del virus. Sin embargo, el país solo contribu-
Valentina longo y laura gaelx Montero*
Juan Guillermo Fierro, comandante de la Octava Región Naval, informó que el tiempo legal de búsqueda es de 96 horas.
ye en un diez por ciento a la financiación de estos programas, que dependen principalmente de donantes internacionales. “No puedo decir que mi Gobierno no esté haciendo nada, pero su prioridad en temas de salud es mínima”, reconoce Agnes Apea. Las personas que viven con VIH/ Sida temen que los donantes internacionales se retiren, ya que el sistema ugandés de salud está tan colapsado que no podría dar atención adecuada a todas ellas. De hecho, dentro de la comunidad internacional, el VIH/Sida ya no se considera una prioridad, sino una enfermedad más. QUERIDAS AMIGAS “Pero ahora las mujeres se sientan mirándose unas a otras y hablan. Queridas amigas, esto es lo que cualquier mujer quiere” Después de 30 años de lucha contra el VIH/Sida, la activista y socióloga subraya la existencia de colectivos que no están recibiendo tratamientos adecuados y para quienes no hay programas específicos, como la población nacida con VIH y que ahora está en edad reproductiva o la población anciana. Tampoco existen políticas dirigidas específicamente a las mujeres, a pesar de constituir una población con alto riesgo de infección debido, señala Apea, a cuestiones sociales: pobreza, violencia de género, abandono escolar
o conflictos armados que aumentan la probabilidad de infección para las mujeres. La ausencia de una perspectiva de género se debe, según la activista, a un enfoque excesivamente médico y exclusivamente cuantitativo, además de una mirada cortoplacista que no apuesta por el empoderamiento económico de las mujeres, una de las claves para atajar el problema. Pero la gran ausente de los programas es la población LGTBQ (lésbico, gay, transexual, bisexual y queer), ya que en Uganda “es motivo de arresto simplemente tener conocimiento de que un vecino o vecina es homosexual”. EMPODERAMIENTO ECONÓMICO Después de varios años en organizaciones internacionales, y viendo los escasos resultados de las intervenciones promovidas, Agnes Apea decidió volver a su comunidad. Allí se reunió con 20 mujeres “campesinas, analfabetas, que no tienen nada; lo único que saben es que son mujeres” y decidieron cultivar arroz, el grano más valioso en la región. Actualmente, forman parte de este proyecto, Hope Development Initiative, más de 10 mil mujeres que disponen de edificios y maquinaria y, lo más importante, son independientes económicamente. “El empoderamiento eco-
nómico es el aspecto más importante para muchísimas mujeres como nosotras. Nos tenemos que asegurar ingresos para enfrentarnos a la violencia de género, para que las niñas puedan ir al colegio, para acceder a la asistencia médica”, concluye. Apea tiene las ideas muy claras sobre las prioridades para generar procesos de cambio en las comunidades: “Me di cuenta de que si queremos que las niñas vayan al colegio, tenemos que empoderar a las madres. Podemos ayudar durante un tiempo, pero no es sostenible. Si queremos que las mujeres no mueran dando a luz, les tenemos que proporcionar una forma de ingresos para que puedan ir a la clínica. Si de verdad queremos que no maltraten físicamente a estas mujeres y queremos que sean capaces de denunciarlo, les tienes que dar un medio para generar ingresos”. Acción, empoderamiento y autogestión son las palabras claves para esta activista ugandesa. Cuenta que al principio los hombres estaban en contra de que sus mujeres fuesen a las reuniones. Pero cuando vieron que el cultivo de arroz les proporcionaba dinero que invertían en bienes para el hogar, fueron ellos los que animaron a sus esposas a participar. “En nuestra cultura se espera que los hombres se sienten en las sillas y las mujeres en el suelo detrás, desde donde es imposible participar en la conversación. Pero ahora las mujeres se sientan mirándose unas a otras y hablan. Queridas amigas, esto es lo que cualquier mujer quiere”, sostiene Agnes Apea. LA CASA ESPERANZA El último proyecto en el que se ha embarcado la organización liderada por Apea es La Casa Esperanza (House Hope), un espacio que busca convertirse en un verdadero hogar para ex niños y niñas soldado, huérfanos del VIH/ Sida y la guerra y, en muchos casos, seropositivos. La construcción del centro educativo, con programas de formación profesional, sanitario y de vida se inició hace cuatro años pero todavía no ha finalizado. La oenegé AnHua, formada por profesionales de la fotografía y de la escritura, documentalistas y periodistas que conocen de primera mano la realidad de Uganda, está recaudando fondos particulares para financiar este proyecto y ha costeado la visita de Agnes Apea a Madrid y Valencia, coincidiendo con el día mundial contra el VIH/Sida. La activista se despide con un mensaje: “Podemos acabar con el VIH pero, para hacerlo, tenemos que empoderar a las mujeres y a las niñas.” *Este artículo fue retomado de la página de Pikara Magazine.
Chiapas
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Crece la población no católica en Chiapas
Plaza
San José
RES
Gutíerrez, Chiapas.
EX
P
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla
P
RES SO
Las identidades religiosas son dispositivos que tienen los pueblos acá, porque estamos hablando de un territorio en las márgenes del estado, una población mayoritariamente indígena, con altos índices de marginación y pobreza, de baja escolarización y pocas oportunidades de empleo. Por otra parte, la población indígena es ajena tanto a la iglesia católica como a la protestante, porque tiene una religiosidad propia que le viene “de costumbre”, aquí hay una devoción y reverencia a los antepasados y su legado. En este legado juega un papel importante los componentes que vienen de su cultura, de su manera de entender su relación con las deidades; pero también su costumbre tiene la
EX
como pueblo. Y es que, señala, las congregaciones religiosas han tenido un papel importante en la organización de la población indígena tras los movimientos de desplazamiento derivados de los conflictos inter e intracomunitarios, y la guerra de baja intensidad que siguió al movimiento zapatista. Las redes religiosas se convierten en fuentes de capital social y ayuda internacional, pues se trata de redes transnacionales que les vinculan a comunidades globales. Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué el fenómeno del cambio religioso está tan presente en Chiapas? Gabriela Robledo Hernández (GRH): Influyen varias cuestiones, una de ellas es el campo vacío que, de alguna manera, deja la iglesia católica cuando es expulsada por los gobiernos liberales. A principios del siglo, la iglesia Reformada norteamericana decide que América Latina es tierra de misión y el área maya es elegida para hacer ese trabajo en México y Guatemala. A Chiapas empiezan a llegar los primeros misioneros que lo primero que hacen es aprender las lenguas nativas para traducir la Biblia a sus lenguas. Junto con ello les llevan también respuesta a los problemas de salud que agobian a la población.
ellos el obispo Samuel Ruiz, se plantean la importancia de estar al lado de los pobres, de los que sufrían injusticia. A don Samuel le tocó hacer su labor entre los mayas de Chiapas, es así que se da cuenta de la importancia del elemento cultural para hacer una iglesia autóctona, una iglesia indígena y empezó a ponerla en marcha con acciones pastorales y un grupo que integraba a varias comunidades religiosas al interior de la iglesia. Ese pensamiento se sembró en las órdenes religiosas que actualmente están trabajando. Uno de los elementos que puede distinguir a esta diócesis es la importancia de lo que llaman “la misión profética de la iglesia”, que es entendida como la denuncia de injusticias. En la diócesis hay una organización de laicos vinculada a la iglesia llamada Pueblo Creyente, que tiene como misión encabezar luchas ciudadanas, es una poderosa organización que incluye 54 parroquias y abarca varias partes del estado. ( Información de Conacyt)
SO
Chiapas, es la entidad más pobre del país (76.2 por ciento, según datos del Coneval), en la que el descenso de creyentes católicos ha tenido una correlación con la presencia de iglesias cristianas y pentecostales, ortodoxas, judías, budistas, sijs y grupos musulmanes, así como población que dice no tener religión. ¿Cuáles son las razones que provocan los cambios en la afiliación religiosa en la población indígena chiapaneca? Interesada por este fenómeno, la doctora Gabriela Robledo Hernández, académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), ha realizado diversos estudios que le permitan comprender qué significa para esta población sumarse a una u otra religión. A principios de la década de los 80, recién egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), llegó a Chiapas en la búsqueda de un tema de investigación para realizar su tesis de licenciatura y se encontró con el conflicto religioso y las expulsiones de indígenas hacia las ciudades, por lo que analizó el caso de los expulsados tzotziles y tzeltales de San Juan Chamula a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Desde ese momento, sus intereses de investigación han incluido tradiciones religiosas entre la población maya de Chiapas, sus procesos de movilidad y estudios de género. Actualmente su mirada está enfocada en el trabajo de inculturación del evangelio de la iglesia católica —particularmente en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas— es decir, en el diálogo del cristianismo con las culturas de los pueblos. La también directora de la Unidad Sureste CIESAS comparte con la Agencia Informativa Conacyt el trabajo que ha realizado en las últimas tres décadas que le han permitido entender que la identidad religiosa en estas comunidades indígenas tiene componentes sociales, ideológicos, de devoción y costumbre heredada de sus antepasados, así como de apropiación, reinterpretación y resistencia para sobrevivir
impronta de la religión impuesta por los colonizadores, de tal manera que ellos no identifican su espiritualidad con ninguna religión, sino solo como su costumbre, la herencia de los antepasados. La verdad es que los pueblos mayas no han sido católicos al estilo de la iglesia católica romana, no lo fueron, trataron de imponérselo pero los historiadores han dado cuenta de cómo aquí se seguían haciendo rezos en la montañas o en las cuevas, y todo eso era muy combatido por los religiosos. La religiosidad tradicional, la manera en que el maya se relaciona con la idea de lo sagrado sigue perdurando. La religiosidad popular es fuerte y eso cada vez está más presente, porque el hombre maya es sumamente religioso, es un campesino vinculado a su milpa, a su tierra, a su montaña y manantial del agua, y si no le rezas a las fuerzas y espíritus que moran en estos lugares, a lo mejor hay sequía y no podrá tener su “maicito”. Con la influencia de estas misiones evangelizadoras, la población dialoga porque así es la manera en que la población indígena se interna al mundo moderno global que llega a tocar a su puerta. AIC: En la actualidad, centra sus estudios en el trabajo pastoral de la iglesia católica… GRH: Así es. El cambio religioso lo sigo considerando a través de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, que es un tipo de misión porque prácticamente la iglesia católica desapareció a fines del siglo XIX. Se trata de una diócesis muy particular por la figura de don Samuel Ruiz, el obispo que participó en el Concilio Vaticano II, un prelado que fue influido por un pensamiento teológico crítico que emergió en un sector del sacerdocio latinoamericano y de todo un movimiento cristiano en donde está presente el pensamiento marxista, las utopías sociales y la justicia social, además de las corrientes de la educación popular en América Latina. Los promotores de este pensamiento latinoamericano, entre
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chincultik
C
hincultik significa “Pozo escalonado” en lengua maya. Y es que su propio nombre hace mención a su estratégica ubicación entre tres depósitos naturales de agua: al norte está el “Cenote Agua
Azul”, al noreste la laguna “Chanujabab” y al noroeste la laguna de “Tepancuapan”. Fue ocupado inicialmente entre el año 50 a.C y 300 d.C., aunque su apogeo constructivo se inició en el año 600 d.C. y estuvo ocupada aproxi-
madamente hasta el año 1250 d.C. El sitio arqueológico está cimentado sobre unas inmensas plataformas que aprovecharon para crear una gran superficie mediante nivelaciones, rellenos, terrazas y muros de contención,
adaptando la arquitectura a la topografía natural del terreno. El conjunto constituye uno de los mejores ejemplos de la conjunción de la arquitectura maya con el paisaje. Se han encontrado algunos fragmentos de estelas con diseños del llamado estilo Altos de Chiapas. El área habitacional tiene cerca de 200 montículos de diversos tamaños, la mayoría aún sin explorar, que se agrupan en cuatro conjuntos principales y un juego de la pelota. La forma y la distribución de estos conjuntos está relacionada con la topografía y los tres cuerpos de agua mencionados. El Conjunto A es el más elevado y desde éste se divisa la totalidad del sitio por lo que también recibe el nombre de El Mirador. La Acrópolis domina este conjunto. Del Conjunto B destaca principalmente la gran Plaza Hundida. En el Conjunto C se localiza el Juego de Pelota y la Gran Plataforma y en el Conjunto D destacan un gran basamento piramidal y la Plataforma de Las Lajas, llamada así por estar formada por grandes lajas que llegan a medir 2.6 por 40 metros y son los bloques constructivos más grandes conocidos de Mesoamérica. Es uno de los pocos lugares en los que abundan las inscripciones jeroglíficas del período Clásico tardío (600-900 d.C.). El culto al agua y la veneración al sol, han sido los principales motivos religiosos que inspiraron la construcción de este lugar. En el Cenote Agua Azul se han hallado restos humanos que evidencian sacrificios humanos, así como restos de cerámica y cajitas en las que se colocaron ofrendas dedicadas a los dioses relacionados con el agua.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pactan México y Turquía acelerar negociación de libre comercio
Beltrones pide reglamentar figura de gobiernos de coalición
Ciudad de México l México y Turquía acordaron acelerar las negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio, informaron los cancilleres de ambos países, Luis Videgaray y Mevlüt Çavuşoğlu, quienes encabezaron el día de ayer los trabajos de la Comisión Binacional de Alto Nivel. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, dijo que hoy más que nunca México está abierto al mundo y quiere construir y
Ciudad de México l Entre discrepancias y coincidencias, políticos de diversas corrientes, académicos y juristas avalaron las coaliciones partidistas para establecer en 2018 un gobierno más democrático y gobernable, y no solo coaliciones electorales que terminan en riña. Al participar en la mesa de debate del XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente del PRI, dijo que, ya que la Constitución contempla los gobiernos de coalición a partir de 2015, se necesita reglamentar esta figura. Hagamos el trabajo necesario para que se reglamente perfectamente bien qué significa un gobierno de coalición al que puede acogerse, según lo dicen las encuestas en las que ya no confío mucho, para tener (en 2018) un Presidente de la República, votado por el 30% del 60% del padrón, lo cual le podría dar entonces el 18% de los electores. Y con ellos intentar gobernar un país tan plural como el nuestro con una sola persona”, dijo. Rumbo al centenario de la Constitución Mexicana, se debatió la vigencia de la Carta Magna para ga-
fortalecer lazos comerciales y de inversión con todos los países con los que hay vínculos de amistad, independientemente de la distancia geográfica. Los funcionarios destacaron su interés en establecer un vuelo directo entre los dos países. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía dio a conocer la apertura en México de una oficina para promover la cooperación mutua. (Fuente: La Jornada)
AMLO denuncia reunión “secreta” entre Peña y Anaya Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, señaló que “casualmente”, tras una reunión “en secreto” entre Ricardo Anaya presidente del PAN, y el titular del Ejecutivo Enrique Peña Nieto, el Instituto Nacional Electoral (INE) censuró el espot donde aparece con su precandidata al gobierno del estado de México, Delfina Gómez Álvarez. En Facebook apuntó: “se reunió en secreto Anaya con Peña y casualmente el INE, para agraciar al PRIAN, censuró este mensaje”, que difundió en la
red social. “En el estado de México reina la corrupción, por eso hay mucha pobreza. Por ejemplo, los adultos mayores en el estado de México sólo reciben la mitad de lo que reciben los adultos mayores en la Ciudad de México”. “Cuando triunfe Morena con nuestra precandidata, la maestra Delfina, se va a aumentar la pensión en el estado de México al doble. Morena es la esperanza de México”, indica López Obrador en el promocional. (Fuente: La Jornada)
rantizar la gobernabilidad o generar un nuevo texto constitucional; hubo concordancia en que se debe iniciar por combatir la corrupción desde las más altas esferas. Aunque hemos logrado la democratización del poder político, entre comillas y para desgracia, también hemos logrado la democratización de la corrupción. Hoy nadie puede negar que estamos gobernando con las fuerzas políticas, no solo con el Congreso, el Poder Judicial y el Presidente”, enfatizó Diego Fernández de Cevallos, excandidato panista a la Presidencia. El jurista Diego Valadés reconoció que “la vigencia de la Constitución está cuestionada y la elaboración de una nueva constitución puede llevarnos a un proceso anarquizante”. Manlio Fabio Beltrones y Diego Fernández de Cevallos rechazaron la afirmación del abogado, en que hoy se mantiene una gran concentración del poder en la Presidencia de la República y en las gubernaturas de los estados. Sin embargo, Cuauhtémoc Cárdenas enfatizó que en los últimos años la Constitución, que este 5 de febrero cumple 100 años, ha tenido retrocesos, como la Reforma Energética.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cae confianza de consumidores a nivel mínimo histórico: Inegi
Ciudad de México l La confianza de los consumidores mexicanos sobre la situación económica del país y la que viven en sus hogares se desplomó en enero al nivel mínimo desde que se comenzó a elaborar el índice hace 23 años, reportó ayer viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice de Confianza de los Consumidores (ICC) se desplomó en el primer mes del año --cuando entró en vigor el alza en los precios de las gasolinas y gas-- a 68.5 puntos, una caída de 17.9 por ciento respecto al mes previo y de 25.7 por ciento si es comparado con enero de 2015, añadió el Inegi. La caída en la confianza del consumidor está directamente relacionada con la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y sus amenazas hacia México, pero también se ve afectada por las presiones inflacionarias que se hicieron más evidentes al inicio del año, particularmente por el incremento en los precios de las gasolinas, comentó Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base. El ICC se compone de cinco indicadores que recogen la percepción de los consumidores sobre: la situación económica actual del hogar, respecto de la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses; la situación económica presente del país, respecto de la de un año antes; la esperada para el siguiente año; y qué tan propicio es el momento actual para la compra de bienes de consumos duradero. El componente que refleja la opinión que tienen los consumidores sobre la situación económica de su familia respecto de un año antes, el indicador mostró una caída mensual de 9.7 por ciento y de 12.8 por ciento, respecto de enero de 2015, añadió el Inegi. La percepción muestra un mayor deterioro respecto del futuro. La confianza de los consumidores respecto de la situación de su hogar dentro de
12 meses tuvo un deterioro mensual de 15.6 por ciento y de 19.8 por ciento anual, de acuerdo con el organismo. En cuanto al país, la percepción respecto de la situación actual comparada con la de hace un año mostró un deterioro de 22.3 por ciento en comparación con el mes previo y un desplome sin precedente de 33.3 por ciento, en términos anuales. La posibilidad de que en un hogar se compre un bien de consumo duradero mostró un disminución de 23.5 por ciento mensual y de 31.4 por ciento en términos anuales. (Fuente: La Jornada)
Aplaza Hacienda el ‘gasolinazo’; será la próxima semana
Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que amplió los subsidios para la gasolina, que entrarán en vigor mañana y estarán vigentes hasta la madrugada del sábado 11 de febrero, de acuerdo con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) La gasolina Magna quedó con un subsidio de 1.77 pesos, la Premium de 0.15 pesos y el del diésel quedará en 1.6 pesos, que serán aplicados a los precios actuales de la gasolina dependiendo cada región a partir de la fecha señalada.
De acuerdo con el calendario de liberalización, el próximo “gasolinazo” se aplicará el 11 de este mes y luego, a partir del 18, los cambios en el precio cambiarán diariamente. Las últimas semanas se ha observado una elevada volatilidad en diversas variables financieras debido a la incertidumbre sobre el entorno económico internacional, incluido el valor del tipo de cambio”, indicó la SHCP e indicó que el Gobierno Federal, ”ha anunciado diversas medidas de austeridad con objeto de poder contrarrestar parcialmente la mencionada volatilidad”.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CNDH asesora a migrantes en Estados Unidos
Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizará un trabajo itinerante en varias ciudades de Estados Unidos durante todo este año para darle información y asesoría a los migrantes mexicanos que estén trabajando en aquel país de forma indocumentada, señaló el ombudsman Luis Raúl González Pérez. Entrevistado en el contexto del XIII Congreso de Derecho Constitucional, el funcionario lamentó que muchos migrantes ya viven con preocupación y temor ante la posibilidad de ser deportados, al grado de que muchos de ellos no abren la puerta de sus casas por miedo a que los demás se den cuenta de que su situación legal en la Unión Americana es irregular. El ombudsman nacional indicó que este trabajo de apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos ya co-
menzó con las visitas que ha realizado el quinto visitador general de la institución, Edgar Corzo Sosa, a ciudades con gran presencia de connacionales, como Chicago, Tucson, El Paso, San Diego y Los Ángeles, entre otras. Asimismo, informó que la CNDH ya está trabajando en colaboración con las comisiones estatales de las entidades de la frontera norte “para hacer frente común por si se incrementa el flujo” de migrantes repatriados de manera voluntaria o forzosa, lo cual “hasta ahorita no ha ocurrido”. González Pérez recordó también que los mexicanos que se han ido a trabajar a Estados Unidos lo han hecho por las malas condiciones socioeconómicas que hay en sus lugares de origen, por lo que llamó a apoyarlos en caso de que decidan volver y aprovechar sus capacidades académicas y laborales. (Fuente: La Jornada)
Descarta Gobierno militarización del país
Ciudad de México l El Gobierno federal anunció que reforzará y emprenderá revisiones en todo tipo de establecimientos que generen acciones negativas en contra de la sociedad, tales como deshuesaderos, casas de empeño, casinos y otros. Al mismo tiempo, se dejó en claro que no se está pensando en la “militarización’’ del país pero sí que el Ejército apoye ante la “debilidad institucional’’ que se tiene en estados y municipios con la delincuencia y el crimen organizado, coincidieron Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación y el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional. Al mismo tiempo, Osorio Chong se pronunció por legislar el mando mixto o mando estatal; ello en respuesta a que el senador perredista Miguel Barbosa Huerta, acusó a Osorio Chong de “matar y sepultar’’ a la reforma constitucional en materia de seguridad pública con los acuerdos estatales y municipales. A su vez, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, enfatizó que “no estamos militarizando nada; estamos apoyando a las corporaciones de seguridad pública en Sinaloa y de otras partes
de la República’’. Respecto a la Ley de Seguridad Interior, destacó que “no es una ley a modo, no es una ley de protección, que por ahí se ha pretendido decir. Y sí, nos gustaría que se aprobara’’. El titular de Gobernación, acompañado por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, se reunió en Mazatlán, Sinaloa, con autoridades estatales y municipales, para analizar y evaluar las estrategias que se llevan a cabo y que están consideradas como prioritarias. El encargado de la política interior del país señaló que es fundamental fortalecer las instituciones de seguridad en lo local para combatir con mayor eficacia la delincuencia. En posterior conferencia con medios, Miguel Ángel Osorio Chong explicó que durante la reunión abordaron diferentes estrategias que están en marcha y serán reforzadas, “puntos de revisión; vamos a ir desde el ámbito municipal, estatal y federal, a la revisión de todo tipo de establecimientos en los que pudieran generarse concentración de acciones negativas en contra de la sociedad, me refiero desde deshuesaderos, casas de empeño, hasta casinos’.
Defensa de El Chapo Guzmán protesta por condiciones carcelarias Nueva York, EU l Joaquín “El Chapo” Guzmán compareció ayer ante un tribunal federal del distrito de Brooklyn, en Nueva York, donde sus abogados protestaron por las condiciones de encarcelamiento que sufre el narcotraficante mexicano. La defensa cuestionó además los documentos sobre la extradición a Estados Unidos de El Chapo, quien presenció la sesión en persona y vestido con el traje azul de la prisión. A la audiencia, celebrada en medio de un gran despliegue de seguridad, asistieron la esposa del narcotraficante, Emma Coronel, y su abogada en México, Silvia Delgado. La cita de ayer, señalada para revisar el estatus de la causa y que se prolongó durante casi una hora, fue la segunda aparición de Guzmán ante
la Corte, donde el pasado 20 de enero se declaró no culpable de los diecisiete cargos por los que está acusado. La defensa se quejó ante el tribunal de las condiciones que vive el líder del cártel de Sinaloa en el Centro Correccional Metropolitano, en Manhattan, donde está encerrado 23 horas al día y solo se le permite “una hora de ejercicio solitario”, aparte de las reuniones con sus abogados. Los abogados denunciaron que no se le permite ni siquiera tomar un vaso de agua y pidieron que pueda recibir visitas, por ejemplo de su esposa y de su abogada mexicana. La Fiscalía, por su parte, cuestionó que El Chapo esté representado por abogados de oficio, cuando puede pagar perfectamente por su defensa. Originalmente, la comparecencia
iba a ser por videoconferencia, dado que la cita no era de gran importancia para el proceso y el traslado del detenido crea importantes problemas de transporte en la ciudad dado el dispositivo de seguridad que le rodea. Sin embargo, los abogados de El Chapo se opusieron y finalmente el capo mexicano acudió en persona a la corte federal de Brooklyn donde se sigue el proceso en su contra. El detenido llegó acompañado de numerosos agentes de policía, mientras que otros muchos custodiaban el juzgado y un helicóptero sobrevolaba la zona. El juez fijó la próxima audiencia en 90 días, en torno al 5 de mayo. Un gran jurado deberá decidir si declara a “El Chapo” culpable o inocente en un largo juicio que aún no tie-
ne fecha de comienzo y en el cual comparecerán al menos unos 40 testigos. Estados Unidos también busca recuperar al menos una parte de los cerca de 14 mil millones de dólares de ingresos que estima que El Chapo amasó en su empresa criminal. El Chapo, que se fugó en dos ocasiones de cárceles de México, fue extraditado a Estados Unidos el pasado 19 de enero y está acusado de 17 delitos que, si es declarado culpable, pueden acarrear la cadena perpetua; las autoridades estadounidenses se comprometieron a no pedir la pena de muerte. Más de 100 periodistas acudieron a la audiencia, que se realizó bajo medidas de seguridad extremas, con guardias con chalecos antibalas y rifles en la puerta de la corte y dos retenes de seguridad antes de la entrada a la sala.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EU revoca 60 mil visas a ciudadanos de países de mayoría musulmana
Washington l Estados Unidos ha revocado 60 mil visas de viaje desde que el presidente Donald Trump ordenó una prohibición de ingreso al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, informó este viernes el Departamento de Estado. “Cerca de 60 mil visas individuales fueron provisionalmente revocadas en cumplimiento de la orden ejecutiva” del presidente, dijo Will Cocks, vocero de la oficina de asuntos consulares. “Reconocemos los inconvenientes temporales a individuos mientras hacemos nuestra revisión en cumplimiento de la orden ejecutiva”, indicó. “Para poner la cifra en contexto, en el año fiscal 2015 nosotros expedimos más de 11 millones de visas de migrantes y de no migrantes”, señaló el portavoz, insistiendo en mantener la “alta prioridad” de la seguridad nacional. Hace una semana, Trump expidió un decreto para suspender por 90 días la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
También fue suspendido por 120 días el ingreso a ese país de todos los refugiados que provengan de cualquier parte del mundo. Durante un periodo de 90 días, la administración de Estados Unidos revisará los procedimientos para expedir visas con la intención de introducir lo que Trump ha llamado una “extrema investigación” para evitar la llegada de terroristas. Trump dijo que la medida era necesaria para incrementar la seguridad de Estados Unidos contra amenazas terroristas, citando los ataques de septiembre de 2001, aunque los yihadistas que llevaron a cabo esos atentados no tenían vínculos con los países mencionados. Unos días después del decreto, docenas de visitantes con visas vigentes y muchos con “tarjeta verde” (green card), el documento de residencia, fueron detenidos al llegar a los aeropuertos y muchos fueron enviados de regreso. (Fuente: La Jornada)
EU: Juez federal suspende provisionalmente orden migratoria de Trump
Washington l Un juez federal de Seattle suspendió el viernes, temporalmente, la orden del presidente Donald Trump que restringía la entrada de ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana. El juez de distrito James Robart concedió una orden judicial a petición de los estados de Washington y Minnesota que es válida a nivel nacional. Trump firmó la semana pasada la
orden ejecutiva, lo que generó protestas en diversos puntos del país y confusión en los aeropuertos, donde algunos viajeros fueron detenidos. Los abogados del gobierno federal alegaron que los estados no tienen derecho a impugnar una orden ejecutiva y dijeron que el Congreso otorgó al presidente autoridad para tomar decisiones sobre seguridad nacional y sobre la admisión de inmigrantes.
Inaceptable la presión de Trump sobre la UE, afirma Hollande Ciudad de México l La “presión” del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la UE a través de sus declaraciones es “inaceptable”, subrayó ayer viernes en La Valeta su homólogo francés, François Hollande, antes de una cumbre de mandatarios europeos. “Es inaceptable que haya, a través de un cierto número de declaraciones del presidente de Estados Unidos, una presión sobre lo que debe ser Europa o sobre lo que no debe ser”, aseguró Hollande a su llegada a la reunión en la capital maltesa. La cumbre en La Valeta está consa-
grada a algunos de los mayores retos en los casi 60 años de proyecto europeo, como el Brexit o la crisis migratoria, a los que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, añadió a la nueva administración estadounidense como una “amenaza”. “No es una amenaza, podría representar un catalizador para una Europa más fuerte, más unida, de hecho es como una señal de alarma”, estimó por su parte el jefe del gobierno austríaco, Christian Kern. Tras su elección como presidente de Estados Unidos, la UE se ha convertido en uno de los blancos de las
críticas de Trump, quien celebró el Brexit y llegó incluso a asegurar que otros países seguirían los pasos de Reino Unido, al tiempo que cuestionó la ayuda a sus socios de la OTAN si no aumentaban su gasto militar nacional. Como apuntó un alto responsable europeo la víspera, la cumbre de Malta representa la ocasión para que los líderes que han estado en contacto con la administración Trump informen a sus pares. En este sentido, es especialmente esperado el informe de la primera ministra británica, Theresa May, quien
viajó a Washington el pasado 27 de enero, subrayó Kern. Los mandatarios europeos, sin Reino Unido, iniciaron desde la decisión de los británicos de abandonar el bloque un proceso de reflexión para dar un nuevo impulso a la UE y que se ha convertido en un mayor llamado a la “unidad”, tras la elección de Trump. “Europa tiene su futuro entre sus manos”, reiteró este viernes la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, para quien cuánto “más fuerte” esté Europa, mejor podrá cuidar las relaciones transatlánticas. (Fuente: El Sol de México)
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
De último minuto, Atlas rescata el empate 1-1 ante Puebla
Puebla l En el último suspiro, el Atlas rescató el empate 1-1 de visita al Puebla para amargar el debut en la dirección técnica del paraguayo José Saturnino Cardozo, en partido que abrió la fecha cinco del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, disputado en el estadio Cuauhtémoc. Francisco Acuña se encargó de adelantar a su equipo, al minuto 87, pero Martín Barragán logró el tanto del empate, al 92. El argentino Alexis Canelo falló un penal, al 70. Con este resultado el conjunto de la Franja sigue sin ganar y llegó a dos unidades para mantenerse en el sótano de la clasificación, en tanto que la Furia Rojinegra sumó siete puntos. Cuando parecía que Puebla salía con el triunfo en el debut de Cardozo en la dirección técnica, una mala salida del portero argentino Cristian Campestrini terminó con sus ilusiones y le dio al Atlas un premio quizá poco merecido por lo poco que habían hecho. Los 90 minutos disputados por estos equipos dejaron en claro que ni Puebla y tampoco Atlas son protagonistas del certamen, ya que ambos estuvieron lejos de ofrecer un desempeño que los hiciera merecedores de algo más que el empate. La llegada del paraguayo José Saturnino Cardozo al banquillo de los de la Angelopolis sin duda motivó a sus jugadores, pero sin mejorar en mucho su funcionamiento, ya que eran más ganas que buen futbol con lo que buscaron la meta rival. Mientras que los tapatíos tampoco ofrecieron mucho al frente, apostaron por cederle la iniciativa al rival y por ahí en algún descuido hacerle daño, algo que no pasó en los primeros 45 minutos. El segundo tiempo no fue muy diferente al lapso inicial, más allá de las modificaciones por parte de ambos equipos en busca de las tres unidades en disputa. Parecía que Cardozo debutaría con
un triunfo, luego de la falta que cometió el colombiano Leitón Jiménez a Francisco Acuña que se decretó como penal, sin embargo, Canelo, que tenía instantes en la cancha lo ejecutó con potencia, pero no tan colocado, lo que aprovechó el portero argentino Oscar Ustari para recostar a su derecha y evitar la caída de su marco. Pese a esa falla, los de casa no bajaron los brazos y a tres minutos del final, Francisco Acuña tomó un rebote dentro del área para prender un derechazo letal que batió a Ustari para adelantarse en el marcador y solo soportar lo que Atlas pudiera hacer al frente. Aunque Cardozo buscó cerrar el juego con el ingreso de Patricio Araujo, un balón al área provocó una mala salida de Campestrini, a quien Martín Barragán le ganó el salto para conectar con la cabeza y enviarlo al fondo de las redes para decretar el empate a un gol. El arbitraje estuvo a cargo de José Alfredo Peñaloza, quien tuvo una labor aceptable. Amonestó a los uruguayos Pablo Miguez (22) y Robert Herrera (31), así como a Carlos Gutiérrez (35) por los de casa; José Madueña (24), Rafael Márquez (54) y Daniel Arreola (91) vieron cartón preventivo por la visita. Alineaciones: Puebla.- Cristian Campestrini, Emilio Orrantia, Edgar Dueñas, Robert Herrera, Carlos Gutiérrez, Pablo Miguez, David Toledo (Patricio Araujo, 89), Francisco Acuña, Cristian Esparza (Jerónimo Amione, 86), Francisco Torres (Alexis Canelo, 68) y Alvaro Navarro. DT. José Saturnino Cardozo (PAR). Atlas.- Oscar Ustari, José Madueña, Leiton Jiménez, Daniel Arreola, Luis Reyes, Javier Salas, Rafael Márquez, Bryan Garnica, Jahir Barraza (Daniel Alvarez, 57), Fidel Martínez (Martín Barragán, 61) y Gustavo Matías Alustiza (Clifford Aboagye, 75). DT. José Guadalupe Cruz.
Gana Veracruz 2-0 a Jaguares
En la lucha por el no descenso, el equipo de Veracruz le pegó a Chiapas 2-0 y los superaron en la tabla de cociente, ya que se colocaron en el 16vo lugar al llegar a 105 puntos, uno más que los Jaguares de Chiapas. Con este resultado, los Tiburones Rojos llegaron a nueve puntos en la tabla general, mientras que Jaguares se quedó en seis unidades tras cinco fechas disputadas, aunque ellos tienen el duelo pendiente ante el América. El partido inició con un juego muy abierto, con ambos equipos yéndose al ataque, en un ida y vuelta constante, y aunque Eduardo Herrera y Jonathan Fabbro tuvieron opciones claras frente al arquero, el 0-0 permaneció gran parte del primer tiempo, pese al gran manejo de balón que tuvo el visitante. Fue al minuto 39’ cuando los Escualos se pusieron al frente con gol de Herrera, quien aprovechó un grave error de Moisés Muñoz tras un centro raso de Freddy Hinestroza, que el portero rechazó mal y le dejó el balón puesto al ‘9’ rival para que
este marcara el 0-1. Mateus Gonçalves fue de los hombres más desequilibrantes de los dirigidos por Sergio Bueno, que tuvo una marca muy floja por el lado de Marcelo Alatorre, pero le costó asociarse en la primera mitad con Vanderley Dias para que esa superioridad se viera reflejado en el marcador. En el segundo tiempo, el Jaguar pasó a jugar con línea de cinco en defensa, con Juan Patiño, Felix Araujo, Brayan Angulo de centrales, Marcelo Estigarribia y Félix Micolta como laterales; Lucas Silva y Dieter Villalpando en mediocampo, y en la ofensiva terminaron Christian Bermúdez, Enrique Esqueda y Jonathan Fabbro, lo que les ayudó a mantener la posesión del balón, pero siguieron sin inquietar a Edgar Hernández. Al 82’, Kristian Alvarez cerró el partido al poner el 2-0 en un tiro de esquina, el defensa central remató solo en el área para rematar sin mucha fuerza, pero no afectó para que se fuera al fondo de las redes, ya que Moy se movió al lado contrario.
MCL32, nombre del nuevo McLaren
Londres l La escudería británica de Fórmula 1 McLaren anunció ayer viernes el nombre del nuevo monoplaza del español Fernando Alonso y del belga Stoffel Vandoorne para la temporada 2017, que pasará a denominarse MCL32. “Todo va a cambiar en 2017, y el nombre de nuestro coche también. Prepárense para el MCL32”, publicó en su cuenta de Twitter, acompañada del #ChangeYourName (cambia tu nombre) y un vídeo de 10 segundos de duración en el que se revela la nueva denominación. Es la primera vez desde 1981 que el nombre del coche no comienza con
las iniciales MP, estrategia que adoptó Ron Dennis, el antiguo presidente y director ejecutivo de la entidad, cuando llegó a la F1 con su equipo Malrboro Project Four y se unió a McLaren Racing, juntando las siglas de ambos equipos. El primer monoplaza que fue bautizado con esas siglas, el MP4-1, lo condujo John Watson en el Gran Premio de Argentina de 1981, mientras que el último, el MP4-31, lo llevaron Alonso y el inglés Jenson Button el pasado año. Además del cambio de nombre, McLaren presentará la nueva decoración de su monoplaza para la temporada 2017.
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
OMS apuesta por diagnóstico temprano de cáncer
Londres l El diagnóstico tardío del cáncer ocasiona que millones de personas padezcan sufrimientos innecesarios y una muerte prematura, por lo que deben aumentar los esfuerzos para detectar la enfermedad en forma precoz, dijo este pasado viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un reporte divulgado un día antes de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer, la OMS afirmó que deseaba ver una mejoría en las posibilidades de supervivencia de los pacientes de cáncer que podría concretarse si los servicios de salud se enfocan en el diagnóstico y el tratamiento temprano de la enfermedad. “El diagnóstico del cáncer en etapas tardías y la imposibilidad brindar tratamiento condena a muchos a un sufrimiento innecesario y a una
muerte prematura”, dijo Etienne Krug, experto de la OMS en cáncer y enfermedades crónicas.
Krug dijo que el diagnóstico temprano del cáncer y el tratamiento raudo, especialmente para los cánce-
res de mama, cervical y colorrectal, podría permitir que más personas sobrevivan a la enfermedad y que reduzcan los costos de las terapias. “La detección temprana del cáncer (...) reduce significativamente su impacto financiero”, indicó el reporte de la OMS. “Los costos de la terapia no sólo son menos onerosos en las etapas iniciales del cáncer, sino que las personas también pueden seguir trabajando y ayudar a sus familias si pueden acceder a un tratamiento efectivo y a tiempo”, agregó. El cáncer es responsable por casi una de cada seis muertes que se producen en el mundo, de acuerdo al reporte. En 2010, el costo combinado anual de atención de salud y pérdida de productividad fue estimado en 1.16 billones de dólares. Más de 14 millones de personas desarrollan cáncer cada año y las proyecciones indican que la cifra se incrementará a más de 21 millones de personas al 2030. Unas 8.8 millones de personas mueren de cáncer cada año. Fuente: (La Jornada).
¿Problemas para dormir? Esta solución te ayudará Madrid l Ahora, investigadores informan de que tienen más pruebas que sugieren que la solución a problemas de sueño podría ser tan simple como pasar más tiempo al aire libre. “Los ritmos de sueño y circadiano tardío en la sociedad moderna se asocian con resultados negativos y problemas de salud como somnolencia matutina y accidentes, reducción de la productividad laboral y el rendimiento escolar, abuso de sustancias, trastornos del estado de ánimo, diabetes y obesidad”, alerta uno de los investigadores, Kenneth Wright, del Departamento de Fisiología Integrativa en la Universidad de Colorado Boluder, en Estados Unidos. “Nuestros hallazgos demuestran que vivir en nuestros ambientes modernos contribuye al ritmo circadiano tardío independientemente de la temporada y que un viaje de fin de semana puede restablecer nuestro reloj rápidamente”, plantea este experto, cuyo trabajo se detalla en un artículo que se publica este jueves en ‘Current Biology’ . -La luz artificial retrasa dos horas nuestro reloj interno Un estudio anterior realizado por el equipo de Wright reveló que nuestra exposición moderna a la iluminación eléctrica provoca un retraso de dos horas en nuestros relojes internos, como lo demuestra un cambio en las fluctua-
ciones normales de la hormona melatonina. Los autores encontraron que una semana de sol de verano cambió esos relojes internos, enviando a la gente a la cama antes, sin cambiar cuánto tiempo durmieron. Pero quedaron cuestiones abiertas, como ¿qué sucede a medida que la temporada cambia de verano a invierno? o ¿con qué rapidez podemos cambiar nuestros relojes? Para averiguarlo, en el último estudio, enviaron a otro grupo de cinco personas activas de acampada durante una semana en el frío invierno de Colorado, justo en la época del solsticio de invierno, cuando los días eran los más cortos -sin linternas ni teléfonos celulares- y observaron qué sucedía en su sueño y ritmos hormonales. Los datos sugieren que nuestros estilos de vida modernos reducen la exposición a la luz durante el invierno hasta 13 veces. Con el aumento del tiempo pasado al aire libre, las personas en el estudio comenzaron a ir a la cama a una hora más razonable. Sus relojes internos, medidos por el momento en el que los niveles de melatonina comenzaron a subir en sus cuerpos, se adelantaron más de 2,5 horas. Sus patrones de sueño siguieron estos cambios en los niveles de melatonina y
las personas se fueron a dormir antes. En el nuevo informe, Wright y sus colegas también se plantearon si un fin de semana de acampada durante el verano era suficiente para cambiar el reloj, y así fue. Esta vez, enviaron a nueve personas de acampada mientras que otras cinco se quedaron en casa. Un fin de semana de acampada evitó el patrón típico del fin de semana de quedarse despierto más tarde e impidió que los relojes circadianos de los individuos cambiaran incluso más adelante. -Las personas, sensibles a los cambios estacionales en la luz del día Los resultados muestran que las
personas son sensibles a los cambios estacionales en la luz del día al igual que otros animales. Aunque nuestras comodidades modernas nos pueden dejar fuera de sincronía, nuestros relojes pueden restablecerse fácilmente con la exposición a la luz. Si una persona quiere ir a la cama antes, un fin de semana de acampada podría conseguirlo, dice Wright, quien añade que para mantener ese camino, es clave la coherencia: lo mejor es mantener un horario regular. También recomienda aumentar la exposición diurna a la luz solar y reducir la exposición nocturna a la iluminación eléctrica. “Nuestros hallazgos ponen de relieve una oportunidad para que el diseño arquitectónico lleve más luz natural al ambiente moderno y trabaje con las empresas de iluminación para incorporar una iluminación variable que pueda cambiar a través del día y la noche para mejorar nuestro desempeño, salud y bienestar”, dice. Los investigadores señalan que esperan aprender cuánta luz solar se necesita para ajustar el reloj en una dirección u otra. Estos científicos también están interesados en explorar la conexión entre la exposición a la luz, los ciclos circadianos y otros aspectos de nuestra salud. Fuente: (Excélsior).
Säbado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Angelina Jolie critica orden de Trump sobre refugiados
Nueva York l La discriminación hacia los refugiados por su religión o país de origen “invita a la misma inestabilidad de la que nos buscamos proteger”, afirmó el pasado jueves Angelina Jolie. En un editorial publicado en The New York Times, la actriz y activista agregó quela decisión de Estados Unidos de suspender la reubicación de refugiados y el ingreso de ciudadanos de siete naciones predominantemente musulmanas no es la forma de ser estadounidense. Cada vez que nos apartamos de nuestros valores empeoramos el problema mismo que estamos tratando de contener”, escribe Jolie. “Nunca debemos permitir que nuestros valores se conviertan en el daño colateral de una búsqueda de mayor seguridad. Cerrar nuestras puertas a los refugiados o discriminar entre ellos no es nuestra forma de ser, y no aumenta nuestra se-
guridad”. Jolie, una enviada especial de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados desde 2012, dice que los refugiados recomendados para ser reubicados suelen ser sobrevivientes de terrorismo y tortura, o podrían tener necesidad de atención médica de alta tecnología. Los refugiados que buscan entrar a Estados Unidos ya pasaron por una revisión exhaustiva de varias agencias federales, señaló. La crisis global de refugiados y la amenaza del terrorismo justifica completamente que sopesemos la mejor manera de proteger nuestras fronteras”, escribe. “Cada gobierno debe equilibrar las necesidades de sus ciudadanos con sus responsabilidades internacionales. Pero nuestra respuesta debe ser mesurada y debe estar basada en hechos, no en el miedo”.
Vanessa Huppenkothen causa polémica en redes sociales La conductora de ESPN Vanessa Huppenkothen, sorprendió a sus seguidores, y es que nuevamente su delgada figura fue la causa de duras críticas por parte de usuarios de redes sociales. Esta vez la conductora compartió una fotografía en su Instagram, en la cual se puede ver su grandioso abdomen ejercitado, sin embargo volvió a recibir varias críticas por su continua
pérdida de peso, varios de su seguidores le pidieron que ya no bajará más de peso. Huppenkothen ha recibido muchas críticas por su pérdida de peso, a lo que la conductora había explicado que se debía a su nueva forma de alimentación y rutina de ejercicio, ya que debía cuidarse más por la enfermedad crónica que padece, Tiroides. Fuente: (El Sol de México).
Marco Antonio Regil se despide de su mamá con dulce carta
El conductor Marco Antonio Regil compartió a través de Instagram una emotiva carta en la que se despide de su madre, Irma. “El día que tanto temía desde que era un niño ha llegado. Es tiempo de decirle adiós al ser que me dio la vida, que me enseñó a amar a Dios, a la que jugaba conmigo y me contaba historias”, escribió el presentador de 100 mexicanos dijeron.
Explicó que su mamá padece de Alzheimer y los doctores le diagnosticaron muy pocos días de vida, por ello decidió disfrutar de ella durante sus últimos momentos. “Esa es Doña Irma, como la gente le decía y hoy le doy gracias a Dios por el regalo y privilegio de haber sido su hijo”. Fuente: (El Sol de México).
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Responden mujeres a instrucciones de Trump sobre cómo vestir Bajo el hashtag #DressLikeAWoman, convertido en Trending Tropic, mujeres de todo el mundo respondieron a un presunta orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que habría dicho a las empleadas de la Casa Blanca en un comunicado que tienen que “vestir como mujeres” durante su jornada de trabajo. En sus respuestas, las mujeres preguntan a Trump ¿cómo deben vestir las mujeres”, y han colocado fotografías, muchas selfies, en donde se ve a mujeres vestidas para el trabajo, con sus uniforme de bombero, soldado, piloto, electricista. Hay también críticas a la posición machista del mandatario estadounidense, que piensa en estereotipos para dar instrucciones a las mujeres que trabajan en su gobierno. De igual forma, en las redes sociales, las mujeres que responden a Trump han compartido imágenes de mujeres que hicieron historia al desempeñar trabajos que antes solo estaban destinados a los hombres, como Carole Lombard.
La instrucción del mandatario conservador –que no ha sido desmentida, pero que habrían revelado a medios fuentes anónimas- incluiría detalles como señalar a las empleadas que incluso si llevan pantalones vaqueros, necesitan parecer “limpias y ordenadas”.
Para evitar huidas e impunidad…
Todos los presuntos feminicidas recibirán prisión preventiva La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales para que los casos de feminicidio ameriten prisión preventiva, es decir, que los presuntos culpables sigan su proceso penal en prisión mientras esperan sentencia. En la sesión de este jueves, con 364 votos a favor, se aprobó la reforma el Artículo 167 de este Código, como respuesta al incremento de asesinatos violentos de mujeres que quedan en la impunidad porque los agresores no son recluidos durante el proceso y tienen oportunidad de huir. La priista Claudia Edith Anaya Mota, dijo que esta reforma intenta corregir lo que sucede actualmente cuando asesinan a una mujer: que el Ministerio Público investiga, pero el juez dice que “por ser feminicidio y no estar contemplado en el Catálogo de Delitos que Ameritan Prisión Preventiva, que (el presunto culpable) se vaya a su casa a enfrentar el proceso”. Entonces, dijo la legisladora, el feminicida se va a su casa a enfrentar el proceso; quedan expuestas las víctimas, los testigos, y por lo regular, y en la mayoría de los casos, el feminicida huye y el delito queda impune. El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Arturo Santana Alfaro, explicó que se adicionaría fracción III al artículo 167 del Código
de Procedimientos Penales, para determinar que quienes sean presuntamente responsables de cometen un feminicidio tengan que estar en prisión preventiva de manera oficiosa. Esta medida, dijo, aseguraría que no haya la posibilidad de una evasión o de una fuga por falta de un ordenamiento jurídico en esta materia. En la discusión, la diputada del Partido Nueva Alianza, María Eugenia Ocampo Bedolla, mencionó que el feminicidio es un fenómeno complejo, que define a los asesinatos de las mujeres cometidos por hombres, únicamente por la razón de su sexo. La legisladora dijo que este fenómeno ha alcanzado proporciones alarmantes y citó datos de ONU Mujeres que indican que 2007 a 2009 los asesinatos de mujeres en el país se incrementaron en un 68 por ciento, aunque el algunos estados el aumento fue de 400 por ciento. Pese a ello, la diputada señaló que las instituciones de administración de justicia no han respondido de manera eficaz a estos crímenes porque pocos casos llegan a consignar a los culpables, lo que ha propiciado la impunidad y la inseguridad en la que viven las mujeres. La reforma avalada en la Cámara de Diputados fue enviada al Senado donde se deberá ratificar para entrar en vigor.
Combatirlos requiere plan integral y multisectorial…
Mismas causas y factores detrás de Ablación y matrimonio infantil
Ana de León/AmecoPress/Madrid, Esp l La mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio infantil son dos de las prácticas tradicionales más perjudiciales que afectan con mayor frecuencia a las mujeres y niñas hoy en día. Las devastadoras consecuencias que tienen para la salud, la educación y la igualdad de las mujeres y niñas las convierten en obstáculos significativos para el desarrollo. La ablación y el matrimonio infantil comparten numerosas causas y factores sociales que incluyen la desigualdad de género, normas sociales establecidas, un deseo por controlar la sexualidad femenina, creencias religiosas, y oportunidades económicas limitadas para mujeres y niñas. Esto pone en alerta la necesidad de trabajar de manera integrada ambos temas cuando coexisten en el mismo contexto. La experiencia con la que ya cuenta la ONG World Vision de tratar ambas prácticas en conjunto ha proporcionado información útil para una programación eficaz, incluida la necesidad de implicar a los líderes religiosos, así como a mujeres y niñas en las comunidades donde estas prácticas se llevan a cabo. CAUSAS SUBYACENTES La primera causa son las normas culturales y las prácticas tradicionales. Estas incluyen comportamientos asociados con la religión, roles de género obsoletos, ritos de pasajes, códigos de honor de la familia y la comunidad y mecanismos de justicia. Estas prácticas se han llevado a cabo durante generaciones y el significado social subyacente puede variar en función del contexto. Otra causa también se debe a las normas de género y la desigualdad. Las niñas y los niños a menudo experimentan la violencia de manera diferente, debido a cómo son vistos y valorados por la sociedad. Los niños pueden ser considerados “más valiosos” para la familia como proveedores de ingresos. Sin embargo el honor familiar está ligado a la virginidad de una hija. Como resultado, las niñas son obligadas a ser mutiladas para
probar su virginidad. La tercera causa es la pobreza. En muchas partes del mundo, los padres ven a sus hijas como una carga financiera, por lo que el matrimonio infantil facilita la salida de la niña a una edad muy temprana. Es una estrategia para la supervivencia económica. También la falta de acceso a una educación segura y asequible fomenta esta práctica ancestral. Se consideran más aceptables en contextos en los que hay limitadas alternativas disponibles, particularmente en la forma de educación y empleo. La última causa es utilizar estas prácticas como salvaguardia. Existen algunas comunidades donde las niñas corren un alto riesgo de abuso y violencia, las familias a menudo creen que estas prácticas pueden garantizar su seguridad. En los entornos inestables y afectados por el conflicto, las niñas son particularmente vulnerables a la violación, la violencia sexual, los embarazos prematrimoniales no deseados, la falta de vivienda, el hambre o el hambre, lo que empuja a las familias a creer que mutilarlas y entregarlas al matrimonio son la única opción. SOLUCIONES BASADAS EN EVIDENCIA Las estrategias para acabar con el matrimonio infantil deben ser transversales e integrarse en un plan integral y multisectorial. Este plan para acabar con estas prácticas debe basarse en soluciones basadas en la evidencia como: 1- Empoderar a las niñas y las mujeres con información, habilidades y acceso a educación segura y de alta calidad. 2- Proporcionar apoyo económico e incentivos a las niñas y sus familias. 3- Cambiar actitudes y creencias a través de la movilización de familias y comunidades, incluyendo a los líderes religiosos para forjar normas sociales. 4- Proporcionar servicios de respuesta y apoyo. 5- Aplicar la legislación y velar por su cumplimiento.
Chiapas
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Turismo, palanca para el desarrollo de Chiapas: Uvence nCon la Ley de Turismo se incentiva la inversión y la generación de empleos.
En cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado de Chiapas, Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo del Estado, compareció ante la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno. En el acto protocolario realizado en la Sala de Usos Múltiples del Recinto
Legislativo, el funcionario estatal dio respuesta a las inquietudes presentadas por las y los diputados: Isabel Villers Aispuro, Leila Patricia Gómez Marín, Viridiana Figueroa García, María Eugenia Pérez Fernández, Mariano Alberto Díaz Ochoa, María Mayo Mendoza y Sandra Luz Cruz Espinosa, ante quienes presentó un panorama general de la situación que prevalece en el sector turístico en la
entidad. De esta forma, reiteró que es el turismo la palanca de desarrollo económico del estado, tan es así, ponderó, que en 2016 la entidad recibió la visita de 5 millones 616 mil 972 personas, lo que dejó una derrama económica de 18 mil 782 millones de peso. “A cuatro años de este gobierno logramos una afluencia total de 19 millones de visitantes que trajeron a la entidad recur-
sos por un monto de 60 mil 767 millones 484 mil 819 pesos”. En ese sentido, dijo que para lograr tales números fue necesaria la inversión para construir o ampliar la capacidad de infraestructura y servicios turísticos. En materia de infraestructura, los aeropuertos Ángel Albino Corzo, Tapachula y Palenque reportaron durante el 2016 un millón 599 mil pasajeros lo que representó un aumento de 14 % en comparación con el 2015; mientras que a Puerto Chiapas arribaron 20 cruceros con 43 mil personas a bordo lo que generó una derrama de un millón 771 mil dólares. Otro de los puntos que destacó en su comparecencia Uvence Rojas, es el fomento de la capacitación como herramienta clave en el desarrollo y fortalecimiento de los destinos turísticos. Otro de los principales puntos en los que ha basado el accionar de la dependencia -enfatizó- es el impulso al desarrollo con base al fortalecimiento de su infraestructura, ejemplificando la inversión que se realizó en la ciudad de Palenque denominado “Pueblo Mágico”, y la remodelación del patrimonio arquitectónico e histórico del también denominado “Pueblo Mágico” de Chiapa de Corzo. Otros temas que fueron abordados como parte medular del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, son: el impulso a la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados, desarrollo y crecimiento del sector; facilitar el financiamiento e inversión público-privada en proyectos turísticos y promoción de la gastronomía local.
26
Chiapas
Säbado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Reafirma... El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo un encuentro con integrantes de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, la cual encabeza, para reafirmar el compromiso que se ha asumido en favor del bienestar de la población.
En el marco de este encuentro, señaló que la participación de todos los municipios en esta iniciativa, abona a reforzar los proyectos y políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones sanitarias de los pobladores en las 15 regiones de la entidad. Por ello, llamó a los municipios que integran esta red a reafirmar el compromiso que se ha asumido con el bienestar de la población, y sumarse a los programas y proyectos que se tienen en mar-
cha para atender aspectos como salud pública, atención médica, protección contra riesgos sanitarios y promoción de la salud. Acompañado por el director de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, Francisco Antonio Castellanos Coutiño, el mandatario capitalino destacó que uno de los principales objetivos de esta red es el incorporar el rubro de la salud al Plan de Desarrollo Municipal y sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado
para promover acciones encaminadas a crear entornos y comunidades saludables. Cabe señalar que la Red de Municipios por la Salud en Chiapas comprende las 15 regiones como son Metropolitana, Valle Zoque, De los Llanos, Altos Tsotsil-Tseltal, Frailesca, Maya, De los Bosques, Sierra Mariscal, Norte, IstmoCosta, Soconusco, Tulijá Tseltal Chol, Selva Lacandona, Mezcalapa y Meseta Comiteca Tojolabal.
Secretaría de Economía inicia consultas sobre el TLCAN Ciudad de México l La Secretaría de Economía informó que ayer viernes se reunió con el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (Cceni) para iniciar formalmente el proceso de consultas con miras a la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En un comunicado, la dependencia federal detalló que el Cceni, que encabeza el Consejo Coordinador Empre-
sarial (CCE), coincidieron en trabajar de la mano no sólo en la materia de la negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, sino en la apertura comercial que se está tratando con Europa, Asia y América Latina. Durante la primer reunión reconocieron la importancia de preservar el libre comercio, dar certidumbre a los flujos de inversión y fortalecer la integración, siempre respetando los intereses nacionales. (Fuente: La Jornada)
“Ganamos”, tiene “cimientos feministas”…
Constitución de la CDMX, la mejor del país: Marcela Lagarde Anayeli García Martínez/Cimacnoticias | Ciudad de México l “Es la mejor Constitución del país y es mucho mejor en muchos aspectos que la Constitución federal vigente. Es extraordinaria, hay que leerla, entenderla, es una Constitución que tiene como eje los Derechos Humanos, es un nuevo paradigma”, asegura la antropóloga feminista y fundadora de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, Marcela Lagarde y de los Ríos. La Constitución Política de la Ciudad de México es la ley fundamental que necesitan las capitalinas porque tiene como eje los Derechos Humanos: los nombra, dice cómo acceder a ellos, los hace justiciables y establece mecanismos para realizarlos, afirma Lagarde y de los Ríos. Diputada externa por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la antropóloga Marcela Lagarde fue electa en junio de 2016 para integrar la Asamblea Constituyente y desde allí promover un texto constitucional que reconociera la autonomía y libertad de las mujeres que viven o transitan por la capital del país. CIMIENTOS FEMINISTAS En campaña como candidata por el PRD, Lagarde dijo que trabajaría para que el cimiento del texto constitucional fuera la filosofía feminista de los Derechos Humanos y que se reconocería que “las mujeres y los hombres nacen y viven libres e iguales entre sí”, como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Tras ser electa como diputada cons-
tituyente fue nombrada presidenta de la Comisión Carta de Derechos, el organismo parlamentario que recibió más iniciativas ciudadanas y de legisladores, y desde donde dirigió las sesiones parlamentarias para nutrir la Carta Magna de una visión humanista. En diciembre, una vez que entregó el dictamen de la Comisión que presidió, declaró que la Carta Magna plantearía un nuevo modelo económico y social porque se había incluido el desarrollo sostenible y sustentable contrario a los modelos de depredación; los principios de solidaridad económica y social; y el concepto de ciudad productiva. Ahora, al concluir el trabajo legislativo, este 30 de enero, y hacer una evaluación sobre este proceso, dice que todos los Derechos Humanos tienen un correlato en el modelo de desarrollo que impulsa esa Constitución; y un
modelo económico y social que, asegura, es solidario. Además rescata que esta Carta Magna, que regirá la capital a partir del 17 de diciembre de 2018 establece principios para un buen gobierno, la no corrupción y la participación de la sociedad civil con mecanismos como el referéndum y la revocación de mandato. “GANAMOS” La Constitución capitalina reconoce, garantiza y hace justiciable el derecho a la salud sexual, salud reproductiva; la creación de un sistema de cuidados para aligerar las cargas domésticas de las mujeres; derechos para trabajadores; la prevención, investigación y sanción de la violencia obstétrica; y la autonomía de niñas, niños y adolescentes, entre otros derechos. “Ganamos”, expresa Marcela Lagarde, al señalar que en la Constitu-
yente se enfrentó al interés soterrado de convertir a las mujeres en objeto con propuestas de legisladores y ciudadanos para “proteger la vida desde la concepción” o para incluir la “alienación parental”, término jurídico que se usa para argumentar que las mujeres que se separan de sus parejas incitan a sus hijas e hijos a odiar a sus padres. Estos temas fueron desechados, pese a que la intención de “proteger la vida” generó dos debates: primero se intentó incluir en el Artículo 11 y después en el Artículo 14, cuando en la penúltima sesión el domingo 29 de enero el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, propuso incluir el término. “Ese debate lo esperábamos, los sabíamos, dice Lagarde. No fue casualidad dejarlo al final, como el último debate de la Constitución. Hicimos una enorme presencia de las feministas de la Constituyente, aliadas, participamos juntas, en tribuna, en las mesas, en los dictámenes, en todo y ahí se sentía”. Al final el documento no incluyó estos conceptos. “No pasó esta conversión de las mujeres en objeto y que nos afecta a todas aunque haya quienes dicen que sólo 3 de cada 5 viven violencia, las vivimos todas, de una forma u otra”, afirma. “Ya lo sabía, lo he estudiado, ustedes me conocen, lo he vivido, pero ahora ha sido tan revelador que en esa frase –pequeña frase– hay una perversión para acotar a las mujeres como cosas en este mundo, enfrentadas a algo terrible: el producto de su sexualidad”. La académica, reconocida como una de las más influyentes feministas de América Latina, concluye su experiencia en la Asamblea Constituyente, recordando que el 31 de enero al finalizar el trabajo parlamentario, mujeres de todos los partidos gritaron juntas “50-50, Ni más menos, paridad”.
Chiapas
Sábado 04 de Febrero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Buscan a pescadores en Guerrero, Oaxaca y Chiapas
El comandante de la Octava Región Naval, el almirante Juan Guillermo Fierro Rocha, informó que de acuerdo con los datos que posee, los pescadores desaparecidos desde hace 10 días, “se están derivando hacia el sur”, por lo que ya se alertó a las autoridades navales de Oaxaca y Chiapas. En la Base Naval, luego de reunirse con familiares de Enoc Arciniega Torres y José Sánchez Palominos, de 63 y 52 años, respectivamente, Fierro Rocha indicó que la Marina trabaja en coadyuvancia con la Capitanía de Puerto de Acapulco y las cooperativas de pescadores, para dar con el paradero de los dos desaparecidos. Explicó que para la búsqueda, que comenzó desde el 30 de enero, se estableció un polígono de 30 mil kilómetros cuadrados y se utilizan dos patrullas interceptoras, una oceánica y dos tipo Defender de alta velocidad, así como un avión de ala fija tipo patrulla marítima y un helicóptero, con este último ya se hicieron dos recorridos. El almirante detalló que se utiliza
un programa de computadora para calcular la posible ubicación de los pescadores en razón de las condiciones y eventos climatológicos como el viento, las corrientes, la temperatura y “todo lo que pueda afectar a un blanco sin mover, como presumimos que se quedaron los pescadores”. De acuerdo con estos datos, la lancha en la que viajaban los dos hombres está avanzando hacia el sur de la costa de Acapulco, aproximadamente 150 millas mar adentro, “y cada día se va abriendo más”. Al preguntarle si no se detendrán hasta encontrar a los pescadores, el titular de la Octava Zona Naval dijo que hay un tiempo legal de búsqueda de 96 horas, pero “dada la participación y preocupación” en el caso, se va a prolongar el periodo. “Las posibilidades de encontrarlos existen hasta que se anulan todos los recursos, pero esto se determina a partir de la comunicación con capitanía y cooperativas”, apuntó Fierro Rocha. Quadratin Guerrero.
Centro Regional de PC en Villaflores fortalecerá la prevención El secretario de Protección Civil en la entidad, Luis Manuel García Moreno, en representación del gobernador, Manuel Velasco Coello, colocó la primera piedra del Centro Regional de Protección Civil y Bomberos en el municipio de Villaflores, con el cual se fortalece la prevención y resiliencia para beneficio de las familias de la Frailesca. García Moreno mencionó que con esta obra, no sólo se fortalecerá la etapa reactiva y de emergencias, sino también se trabajará en la capacitación en coordinación con los 57 Comités de Prevención y Participación Ciudadana con los que cuenta esta región. Resaltó que la Frailesca históricamente tiene incidencias por sismos e incendios, por ello, dijo, se realiza un trabajo interinstitucional con autori-
dades de los tres órdenes de gobierno, como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a fin de proteger el patrimonio, y principalmente la vida de las y los habitantes. Durante su visita a este municipio, el funcionario estatal sostuvo un encuentro con agentes municipales y comisariados ejidales para plantear acuerdos sobre trabajos preventivos y así reducir los incendios forestales; en ese sentido, exhortó a no utilizar el fuego como método de limpieza, además que en caso de su uso, esta acción debe estar apegada a la Norma Oficial 015, para verificar si las condiciones son las apropiadas.
27
Levantan maestros campamento del centro de Tuxtla
Tras haber soportado frío tres noches y sol durante cuatro días, instalados en casa de campañas en plena avenida y calle central, los profesores de secundarias técnicas levantaron el campamento, entrando la noche este viernes. Alejandro Ovando Rodríguez, secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel Secundarias Técnicas de la Sección 7 del SNTE, sostuvo que se levantan luego de haber encontrado alternativas de solución a los adeudos de salarios, correspondientes al año 2015 y 2016. Dijo que hay un ofrecimiento por parte de las autoridades para revisar estos casos el 15 de este mes, cuando se habrán de hacer los primeros pagos. Sin embargo, deja en claro que en caso de que las autoridades no cumplan tendrían que analizar los métodos de lucha a seguir, ya que el 50% de cinco mil 300 trabajadores, entre directivos, docentes y personal de apoyo a la educación, tienen problemas de salarios que no les han pagado.
Los problemas de salarios son por costeo, subsidio, grupo de incremento natural, expansión y por tecnologías acuerdo 593. La autoridad reconoce 85 millones de pesos en adeudos, pero los profesores aseguran que son 150 millones de pesos. Para el 15 de febrero tendrán que ver refrendado el pago de los primeros casos y de ahí continuarían con la calendarización hasta que se pague a todos. El dirigente de los profesores de secundarias técnicas, reconoció que durante estos días que se mantuvieron en plantón, desafortunadamente a las escuelas más pequeñas, debido a que se les debe a casi todo los trabajadores, tuvieron que perder clases. En el resto de las escuelas se atendieron de manera responsable a los alumnos. Ovando Rodríguez subrayó que esto que están viviendo obedece a la mal llamada reforma educativa. Será una constante en el país de no pagarle a los trabajadores de educación. ASICh
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6383
Sábado
04
Febrero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS