GLORIA LUNA… / 26
JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS… / 26
INSTALARAN MESA INTERINSTITUCIONAL PARA RETIRO DE VENDEDORES INFORMALES
SE REÚNE CON ORGANIZACIONES LÍDERES DEL CAMPO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6306
Martes
04
Octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
TRABAJAN CERCA DE LA CIUDADANÍA… / 3
Con el 911 Chiapas seguira siendo el estado más seguro: MVC
$5.00 PESOS COLUMNAS
El Palo que Habla JORGE MANDUJANO / 5
n El gobernador Manuel Velasco pone en marcha la nueva plataforma tecnológica se trabajará más cerca de la ciudadanía nA partir de hoy se convierte en el código telefónico único para atención de emergencias a través de servicios médicos, policiales y de protección civil
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
PRIMER INFORME… / 14 Y 15
Hoy, Tuxtla tiene rumbo: Fernando Castellanos
DESTACA PEÑA NIETO APOYO A 2 MILLONES 300 MIL EMPRENDEDORES /17
2
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Informe capital Contrario a lo que por momentos algunos calcularon, no hubo presencia de inconformidad en el informe del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Durante un año de gobierno, en las redes sociales se leyeron una serie de críticas a su administración que, por su volumen, daban la idea de que en serio existía esa
oposición presente que, al final de cuentas, no se vio y ni se hizo presente. ¿Entonces todo bien? El asunto es que gobernar no es lo mismo que exponer una idea y a veces, no sustentada: las redes han creado mucho bloff en torno a temas que se inflan supuestamente por la dimensión de los seguido-
Especialistas nacionales y del estado… Participan en 2º. Foro Buenas Prácticas en la Modalidad a Distancia UNACH
Con el fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias, entre especialistas nacionales y del estado, así como con integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, iniciaron las actividades del 2º Foro Buenas Prácticas en la Modalidad a Distancia. Al inaugurar este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que, durante 10 años, el sistema de educación a distancia se ha consolidado dentro de la Universidad, como una opción para la formación profesional tanto para los jóvenes como para aquellos que por cuestiones laborales o de situación personal no lo pueden hacer de manera presencial. Ante los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, resaltó que la UNACH cuenta con 9 licenciaturas que se ofrecen de manera coordinada entre la Universidad Virtual y los centros de estudios con los que cuenta la institución. Abundó que los citados programas de estudios se distinguen por su calidad, que es el camino a seguir de todas las carreras, lo que favorece la formación de los alumnos y el acceso a nuevos recursos que se aplican para el bienestar de la comunidad. Puntualizó que la educación a distancia es una realidad y la UNACH es un referente a nivel local, regional y nacional, resultados que son producto del trabajo conjunto de las áreas. Subrayó que producto de este tra-
bajo y de manera vinculada con las autoridades estatales, actualmente el sistema de educación a distancia de la UNACH beneficia a personas que se encuentran dentro de un Centro de Reinserción Social, quienes cursan tres licenciaturas, cumpliendo así su responsabilidad social. Al hacer uso de la palabra, la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, manifestó que este foro que se desarrollará por dos días, atiende a las políticas de Programa Sectorial de Educación del Gobierno de Chiapas y la línea de trabajo “Normalizar la educación a distancia”, del Proyecto Académico 2014-2018. “Estamos en una nueva etapa de la educación a distancia, hoy nos ocupa certificación de procesos con las normas de calidad establecidas en la Universidad y la evaluación orientada a una mejora continua”, sostuvo. Como parte de este foro, se abordarán temáticas como tutoría, evaluación, práctica docente desde la asesoría en línea, uso de las tecnologías de la información, autorregulación de la gestión del tiempo, entre otros. Del inicio de este evento fueron testigos el director de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Bissael Pimentel Avendaño; el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón y el investigador Manuel Mora Terrazas, entre otras personalidades.
Directora:
Empezaron a capacitarse para presentar examen y obtener plaza de maestros José Ángel Gómez Sánchez l Egresados normalistas que buscan ser parte del servicio educativo empezaron ayer lunes a ser capacitados para que en fechas posteriores presenten el examen que les permita obtener plaza de maestros informó Bissael Pimentel Avendaño, “Son tres semanas del curso, esperamos que al término del curso, ya se esté programando el evento donde ellos, los alumnos tienen necesariamente que evaluarse para tener una plaza, es una jornada académica de capacitación a los estudiantes que pretenden e intentan y lo más seguro es que lo logren ingresar al servicio educativo”. El Director de Educación Superior aseguró que la obtención de plazas será únicamente a través del examen, “Tiene que ser a través de una evaluación que se diseña desde la Ciudad de México y nosotros la compartimos y la llevamos a cabo”. La Secretaria de Educación recibe apoyo y respaldo de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, “para precisamente capacitarlos más, esto desde luego es independientemente de la formación inicial que ya tienen de las escuelas normales, lo que vamos a hacer es reforzarlos para que ellas y ellos estén mejor preparados y puedan enfrentar el reto”. Explicó que los demás estudiantes de las otras normales ya se han incorporado de manera formal a sus clases, “esperamos que todo esté en orden y normalizado, incluye la normal
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
análisis del INEGI de ciudad segura, que lamentablemente no es actualizado: deriva de una estadística de hace meses que no es “tiempo real”. Entendemos que en la política científica esas cosas se tomen como certeza, pero ayer mismo hubo dos asaltos en la capital del estado, que finalmente preocupa.
Egresados normalistas…
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
res, pero ha quedado claro el manipuleo que se da con eso de los like. Muy aparte de eso, la realidad es que Tuxtla tiene muchos pendientes urbanos, que se desnudaron en parte con las inundaciones del pasado 2 de septiembre, y recién una serie de eventos delictivos al alza desde hace dos meses en la vía pública, que se contraponen al
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
rural Mactumatzá, la Jacinto Canek”. Informó que aún no saben el número de plazas que pondrán a concurso, “estamos en ese proceso, tenemos aún tiempo suficiente para irlo revalorando, viendo que espacio tenemos para ofrecérselos a los jóvenes”. Por otra parte, el funcionario exhorto a los alumnos, maestros y población en general a participar en eventos culturales y cívicos para fomentar la lectura, en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas Escolares, “A través de la lectura, el niño, el joven y todos los estudiantes pueden crear una conciencia de formación hacia los demás”.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Trabajan cerca de la ciudadanía…
Con el 911 Chiapas seguira siendo el estado más seguro: MVC
nEl gobernador Manuel Velasco pone en marcha la nueva plataforma tecnológica se trabajará más cerca de la ciudadanía nA partir de hoy se convierte en el código telefónico único para atención de emergencias a través de servicios médicos, policiales y de protección civil
A través del nuevo número de emergencias 911, que puso en marcha el gobernador Manuel Velasco Coello, se trabajará cerca de la ciudadanía para que Chiapas siga siendo el estado más seguro del país, ya que se atenderá un mayor volumen de llamadas ciudadanas y se reducirá el tiempo de respuesta ante las solicitudes de la población. Desde el Centro Estatal de Comando del C4i, el mandatario estatal señaló que con la nueva plataforma tecnológica se trabajará más cerca de la ciudadanía para que Chiapas siga siendo un estado seguro para vivir, visitar e invertir. Acompañado por el director general de Planeación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oscar Joaquín Estrada; el senador Luis Armando Melgar; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, el mandatario apuntó que a partir de hoy, el 911 se convierte en el número telefónico único para atención de emergencias a través de servicios médicos, policiales y de protección civil, apoyados por personal capacitado del C4i, tecnología de cómputo y radio comunicaciones. “Tenemos un sistema que está trabajando de manera coordinada con el C4i, se tienen 517 cámaras de video vigilancia para garantizar la seguridad de la población, de sus hogares y su patrimonio”, manifestó. El jefe del Ejecutivo estatal expresó que el sistema de seguridad estatal tam-
bién se ha reforzado en los municipios limítrofes con otros estados del país y en los 652 kilómetros de frontera con Centroamérica para impedir el ingreso de armas, drogas, incluso de miembros de las pandillas de la Mara Salvatrucha MS13 y MS-18. Añadió que en Chiapas se reciben más de 3 millones de llamadas anuales, lo que representa un estimado de 6 mil llamadas diarias, aunque muchas de estas son falsas, lo que atrasa servicios de emergencia verdaderos y pone en riesgo no sólo la integridad sino la vida de las personas, por ello con este nuevo sistema se sancionará severamente a los bromistas. Tras señalar que en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubicó a Chiapas como una de las entidades más seguras de México, Velasco Coelloenfatizó que no se bajará la guardia y se continuará trabajando en coordinación con los tres órdenes de go-
bierno y la sociedad. En este sentido, Oscar Joaquín Estrada puntualizó que a la par de Chiapas, este sistema 911 inicia en otras 15 entidades federativas, con lo que se da cumplimiento a un compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, respondiendo a la demanda ciudadana de atender con un servicio ágil y profesional que dé auxilio a la población, que funcionará de manera gradual con los anteriores números de emergencia en un lapso de seis meses, hasta que quede como número único. Para ello, explicó el funcionario federal, se creó elCatálogo Nacional de Incidentes de Emergencias que considera 242 tipos diferentes que serán atendidas a través de los centros de mando como el C4i, que cubrirá estás llamadas del 911 con base en los protocolos de seguridad interna del país y de atención médica con perspectiva de género. Detalló que existen 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencias estatales y municipales, en los cuales
atienden más de 200 supervisores y 3 mil operadores que serán capacitados. Por su parte, Carlos Humberto Toledo Zaragoza recordó que al inicio de esta administración el estado contaba solo con 50 cámaras de videovigilancia, de las cuales la mitad no funcionaban, por lo que fue necesario invertir recursos en la adquisición de equipo con tecnología de punta y capacitar a los operadores del C4i para su manejo, al tiempo de atender los servicios de emergencia coordinados con las demás instituciones a cargo de la seguridad de la población. “Hoy se cuenta con subsedes de monitoreo en las principales ciudades del estado como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Cintalapa, Tapachula, Tonalá, Palenque y Reforma, logrando ser uno de los estados con mayor inversión en este rubro”, aseveró. En tanto, el secretario Llaven Abarca y el senador Melgar coincidieron que con este nuevo sistema de atención de emergencias, el estado atiende no solo el llamando del Presidente de la República sino que se coloca a la vanguardia en busca de mantener los índices más bajos de delincuencia como lo manifestó el Inegi. Cabe señalar que como parte de este arranque, el gobernador Velasco colocó de manera simbólicacalcomanías con el número 911 en unidades que acuden al llamado de la ciudadanía ante diferentes emergencias, como camiones de bomberos, ambulancias y patrullas.
4 Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En octavo concurso CACHAC…
Ganan los tres primeros lugares estudiantes de la UNACH 19 alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) divididos en cuatro equipos, fueron designados ganadores de los tres primeros lugares y una mención honorífica dentro del Octavo Concurso de Estudiantes de Arquitectura organizado por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC). Durante la ceremonia de premiación realizada en las instalaciones del auditorio de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el jurado calificador de este concurso, Rolando Guillen, Xavier Abreu, Carlos Patrón, Víctor Sánchez Ruz y la alcaldesa del municipio de Benemérito de las Américas, Eneida Jaramillo, dieron a conocer los proyectos ganadores, en el que los unachenses se impusieron a otros 44 equipos. Dicho concurso tuvo como objetivo diseñar el “Centro Comunitario de Artes y Oficios” en el municipio de Benemérito de las Américas, que tendrá la función de ser un espacio de capacitaciones enfocadas al desarrollo social y cultural, así como al mejoramiento educativo y económico. De esta manera, el equipo ganador del primer lugar fue el denominado “4.uno”, que estuvo conformado por los alumnos Diana Laura Aguilar Galindo, Itzel Guadalupe Jiménez Vázquez, Alexis Palacios Bonifáz, Saúl Al-
dehir García Rodríguez y José Antonio de Gyves Aguilar, quienes se llevaron un premio de 10 mil pesos. El proyecto presentado debía cumplir con su construcción en tres etapas distintas, con un tope financiero total de un millón de pesos, debiendo estar diseñado con materiales de la región y/o sistemas de bioconstrucción que contribuyeran a mejorar el aspecto térmico, confortable y sustentable de este espacio, siendo distribuido en múltiples espacios que fungirán como talleres y que deben poder ser integrados para generar un espacio de mayor dimensión. Además, cada espacio debe contar con áreas para mesas de trabajo y
bodegas, así como un gran salón que está pensado para ser un lugar de reuniones y trabajos para la sociedad estudiantil de los distintos niveles educativos, un área lúdica y un horno de barro que será aprovechado en los distintos talleres que se brindarán a las personas del municipio. Cabe señalar que el segundo lugar fue para el equipo “TAO”, que estuvo integrado por Lucila Pérez Jiménez, María José Gordillo Guillén, Omar Alberto López Castillejas, Edwin Antonio Alfonso Chacón y Cesar Eduardo Valenzuela Rodríguez; mientras que el tercer lugar fue para el equipo “RAR5”, integrado por Juan Alberto Alegría Hernández, Antonio Joaquín Romero
Cruz, José Cruz Ruíz Sánchez, Hernán Jesús Hernández Jiménez y Ervin Gregorio Gordillo Toledo. En esta misma premiación, Fernanda Analí Borraz Navarro, Edgar Escobar Herrera, José María Lemán González y María José Urbina Hernández, del equipo “4 en 1 ARQUITECTOS”, fueron reconocidos por el jurado con una Mención de Honor. Es importante destacar que los jóvenes ganadores de este concurso, tuvieron como asesores a los académicos de la UNACH, Antonio Nivón Santiago, Gabriel Castañeda Nolasco y Luis Armando Gómez Solórzano. Estos reconocimientos son una muestra de la calidad en la formación de estos futuros profesionales, a los cuales, a través del programa académico, acreditado por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplina del Espacio Habitable (ANPADEH), se les brindan competencias desde la perspectiva de “aprender haciendo” y se les concientiza acerca de las problemáticas del entorno social chiapaneco y nacional. Este concurso tiene el objetivo de acercar a las Facultades y Escuelas de Arquitectura en el estado y el Colegio de Arquitectos, con la finalidad de crear sinergias, que contribuyan al desarrollo urbano, arquitectónico, social, y humano de los habitantes de Chiapas.
Reflexionan en UNICACH sobre importancia de Agroforestería Laura Matus l Divulgar resultados de investigaciones y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer frente a la actual problemática ambiental es el objetivo del Seminario Internacional “Agroforestería y cambio climático”, organizado por la Facultad de Ingeniería, subsede Villa Corzo, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Este seminario inaugurado este 3 de octubre cuenta con ponentes de las Universidades de Cuba y Costa Rica, así como de diversas instituciones nacionales y estatales, quienes compartirán mediante conferencias magistrales y talleres, experiencias exitosas en la adaptación/mitigación del cambio climático. Durante el evento inaugural realizado en el Auditorio Universitario, el rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez afirmó que el cambio cli-
mático es un tema que no solo preocupa, sino ocupa a los universitarios, quienes se han empeñado en generar conocimiento y desarrollo tecnológico para mitigar su impacto. La “Agroforestería y cambio climático” es imprescindible en la vida acadé-
mica de la Universidad, lo cual se refleja en el Programa Ambiental Universitario (PAU) y el Programa de Prevención de Riesgos, enfocados con éxito a esta materia, precisó. El director de la Facultad de Ingeniería, José Armando Velasco Herrera de-
talló que este seminario que realiza por segunda ocasión la subsede Villa Corzo, tiene como propósito divulgar resultados de investigaciones sobre agroforestería, grupo de prácticas y sistemas de producción, donde la siembra de los cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en combinación con la aplicación de prácticas de conservación de suelo. A partir de lo anterior fomentar entre el estudiantado y docentes el desarrollo de nuevas tecnológicas que permitan la adaptación/mitigación del cambio climático. Las actividades del Seminario Internacional “Agroforestería y cambio climático”, en el que participa alumnado de diversas subsedes como Villa Corzo, Motozintla, Huixtla, Reforma y Mapastepec, concluyen este 4 de octubre.
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
El Palo que Habla Jorge ManduJano
Inolvidable Noche Sabinera A la memoria de Pepe López Arévalo A Marce A Merceditas na mujer y dos hombres; un piano, una voz y una guitarra; o, si lo prefieres, un par de guitarras, una voz y una cabasa de tubo bastaron para poner de cabeza al Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez” la noche del pasado viernes, en la mágica y amorosa San Cristóbal de Las Casas. Se trataba de Una Noche Sabinera. Un concierto que vienen ofreciendo por escogidas ciudades de México los músicos (sus hermanos, que no sus músicos), amigos —y hasta compadres— de Joaquín Sabina. Hablamos de Pancho Barona, Mara Barros (quien llegó en lugar de la icónica Olga Román) y Antonio García de Diego. Para qué más. Una Noche Sabinera es un concierto que surgió hace diez años en Barcelona, y que incluye en su repertorio las canciones que más te llegan de Joaquín Sabina, las que se han constituido en la banda sonora de muchos corazones. Y es que Pancho Varona y Antonio García de Diego son coautores de canciones como A la orilla de la chimenea, Aves de paso, Contigo, Corre, dijo la tortuga, Peor para el sol, Resumiendo, Como un dolor de muelas (con parte de la letra original del Sub-Marcos), así como de Y sin embargo. Los conciertos se dan mientras el llamado Genio de Úbeda descansa para la próxima gira por el mundo. En fin. Hacía un par de días que no llovía en la antigua Villaviciosa, y ahora unas tímidas gotas salpicaban el parabrisas del taxi que nos conducía al Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez”. Toda vez advertido el perfil del actual presidente municipal, resultaba estéril preguntar si cabría o no la posibilidad de un mínimo bar en el lobby del teatro, para intentar quitarnos, más que el frío, la insoportable sobriedad. Contra todos los malos pensamientos que los demonios intentan tatuar en los impolutos cerebros de las buenas personas, sí, claro que sí: allí, en el mismísimo lobby se hallaba una isla contenedora del santo trago. El menú: wisky Red Lable de Johnnie Walker; Buchanan´s y vino clericot. Y para los viciosos, refresco de lata de a 25 varos. Antes –claro está-, no fueron pocos quienes se vieron a los ojos (aún sin conocerse), preguntándose: ¿Será posible que podamos acceder al interior del teatro con quiebre en mano?
U
Esperaron, esperamos, a que alguien o “álguienes” se atrevieran a entrar con vaso en mano. Pacientes, dimos cristiano trámite a la primera dosis de líquido ambarino perláceo en el bendito lobby. Cuando advertimos que familias enteras ingresaban al interior del majestuoso, pedimos —a la vieja usanza de la estirpe— “tres para llevar”. Ya estamos adentro. Abren con Más de cien mentiras. Y todo parece indicar, por lo vacío del teatro, que la llamada Noche Sabinera está condenada a fracasar. Cuando llega la segunda, no faltan los verdaderos fans que comienzan a pedir la rola de sus amores, intentando quebrar la escaleta que traen los españoles. Insisten en querer mariachiarlos. Gritan hasta desgañitarse: 500 Nocheees… Y sin embargooo… Esta boca es míaaa. Pero no: ellos traen su propio guión y así lo acordaron con Sabina, quien —según sus propias palabras— “ahora descansa en Madrid”. No tuvo que pasar mucho tiempo para que “el respetable” comenzara a corear, —al unísono— todas y cada una de las interpretaciones de esos “chavales” españoles (García de Diego tiene una voz envidiable). Para entonces, el teatro lucía pletórico. Al menos, en la planta baja y los balcones frontales. —“Puede bajar por las copas que guste”, me dice una joven hostess, en la puerta de mi palco. “Esto ya es juego legal”, alcanzo a pensar en voz alta. Y sí, porque cuando suena Sobran los motivos, el Teatro se ha convertido en lo que para José Alfredo Jiménez fuera un confesionario: la cantina más hermosa del mundo. ■■■ Pero el dichoso concierto Una Noche Sabinera incluye una segunda —no tan buena— parte: espontáneos
inscritos durante la fila que todos tuvimos que hacer para entrar en el bendito teatro, “suben” a interpretar una rola, nada más y nada menos que con “las dos manos derechas” de Sabina y su corista principal. Al final, el público habrá de emitir su voto por uno de los 5 descuadrados y desafinados participantes. En contraparte, y como mera mala leche, los músicos, émulos de Les Luthiers (Barona, Barros, De Diego), habrán de decidir, “de manera contrademocrática” (así la califica el Pancho Barona), por el ganador, quien se hará acreedor a uno de los ya clásicos sombreritos de Joaquín Sabina. Lo bueno es que esta suerte de “Hora del aficionado” no es destacable, por intrascendente. Lo que sí habría que destacar son los dones irrebatibles en las manos de García de Diego y de Barona. Capítulo aparte merece la indescriptible por inigualable voz de Mara Barros, a quien no le costó mucho volver sus grandes ojos al sur de España, acomodar los cenzontles de agua en su garganta y obsequiarnos canciones de Sabina en versiones que se trazaron entre el cante y el flamenco.
En suma: una noche inolvidable. Inolvidable noche en donde muchos espíritus chocarreros estuvieron presentes. Hablo del Subcomandante Marcos y del mismísimo Sabina. Referidos de manera inmejorable por Pancho Barona, llamado a ser también uno de los mejores narradores orales de historias raras en su lengua. ¡¡¡Salud, por tanta luz…por tanto bendito ruido!!! Brindo por las guitarras despeinadas, por los adúlteros sin indulgencia, por los pecados contra la prudencia, por los escombros de la madrugada. Brindo por los abuelos sin medallas que no cuentan batallas a sus nietos, por las abuelas que zurcen y callan, por la acuarela, el thriller, el soneto. Brindo por Medellín, por Guanajuato, Isla Negra, Macondo, Guatemala, Región, Santa María, Chiapas, Comala, la rumba, el son, la cumbia, el vallenato. Hoy brindo por los sabios despistados, los parados, los santos inocentes, los que luchan con uñas y con dientes los que se rinden, los desconsolados. Joaquín Sabina (Fragmentos)
6
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Entrega Repare propuesta para incluir violencia política electoral y de género nBusca que el concepto de violencia política sea incluido en la Constitución local
La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), entregó este lunes al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, la propuesta para incluir en el texto Constitucional un artículo para sancionar la violencia política por razón de género. La propuesta fue elaborada por las integrantes de la Comisión de Enlace Legislativo de Repare y respondió al llamado de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, la cual convocó a inicios de este año a una serie de consultas ciudadanas, para llevar a cabo una “Reforma Integral Constitucional”. La propuesta de la Repare busca que el concepto de violencia política sea incluido en la Constitución local y que se aborde en la legislación secundaria, además promueve el acceso a una justicia expedita, la reparación del derecho violado y sanciones al infractor. Violencia política son todas aquellas acciones y omisiones que tienen por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos políticos y prerrogati-
vas inherentes a un cargo público. La Repare ha documentado y denunciado una serie de agresiones de las cuales han sido víctimas tanto candidatas como funcionarias que ocupan puestos de elección popular. Las agresiones van desde usurpar sus cargos, obligarlas a dimitir, abusos físicos, psicológicos y verbales, hasta obligarlas a firmar documentos oficiales o falsificarles las firmas. Desde que se constituyó en mayo de 2015 la Repare ha impulsado la tipificación de la violencia política contra las mujeres como un delito grave, pues México no cuenta aún con un marco legal específico en esa materia. La Comisión de Enlace Legislativo de la Red, recuperó la iniciativa de ley que presentó en el 2012 la diputada Mirna Camacho Pedrero. Dicha iniciativa no prosperó en la anterior Legislatura, pero la Repare la rescató, revisó y enriqueció y actualmente cabildea en el Congreso del Estado para lograr su aprobación.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
D
esde ayer en todo el país entró en vigor el 911 para emergencias y solicitar auxilio a las diversas corporaciones policiacas, de paramédicos, bomberos y ayuda de Protección Civil. El cáncer de mama es uno de los padecimientos médicos más agresivos que sufre la mujer, cifras de la Organización Mundial de la Salud cada 30 segundos se declara en el mundo una enferma de cáncer y cada minuto muere una. Desde el año 2006 el cáncer de mama desplazo al cáncer cervicouterino como la principal causa de muerte, en México se registran 15 decesos a diario a causa de esta enfermedad. Anualmente se estima una ocurrencia de 20 mil 440 casos en mujeres con una incidencia de 35.4 casos por cada cien mil. El día mundial de la lucha contra el cáncer de mama se celebra cada 19 de octubre y tiene como objetivo sensibilizar acerca de esta enfermedad, invita a realizar un esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad civil para promover acciones e inversiones necesarias para la prevención. Durante todo el mes de octubre el palacio municipal de Tuxtla Gutiérrez lucirá colores rosas para estar acorde a este mes y hacer conciencia en la necesidad de prevenir. Mujeres deben auto explorarse porque si el cáncer se detecta a tiempo puede ganársele la batalla, de lo contrario las cifras de muertes seguirán siendo altas. Eduardo Ramírez Aguilar fue reelecto por sus homólogos para que siga al frente por un año más como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado en tanto Carlos Penagos Vargas despacha como presidente de la Junta de Coordinación Política. El pasado viernes Fernando Castellanos Cal y Mayor cumplió con lo que marca la ley al entregar por escrito el contenido de si primer informe de gobierno al Congreso Local. Ayer desde el Poliforoum envió un mensaje al pueblo de Tuxtla el lugar lucio abarrotado y todos los sectores estuvieron representados. El comité de evaluación de daños llevó a cabo la entrega de resultados con motivo de la lluvia severa ocurrida el día 02 de septiembre de 2016, en Tuxtla Gutiérrez, donde colapsaron algunas viviendas y se tuvieron serias afectaciones en colonias como Shanka, Potinaspak y Barrio San Francisco. La reunión fue presidida por funcionarios de los tres órdenes de Go-
Eduardo Campos Martínez, subsecretario de Educación Federalizada.
bierno, donde se abordaron los sectores afectados como el Hidráulico, Urbano, Educativo, Deportivo, Carretero, Vivienda, Salud, Residuos Sólidos, Monumentos Históricos y Áreas Naturales Protegidas. Difícil y angustiosa situación padecen los miles de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado luego de los conflictos internos que se tienen desde hace casi 3 años reconoció Margarita Zepeda López una de las dirigentes que se disputan el Comité Sindical de este gremio al reunirse con sus simpatizantes y acordar algunas acciones. Convocó a la unidad de todas las partes para definir en base a la razón y al derecho la voluntad de los trabajadores, “pues no se vale que por las diferencias entre las partes restantes quienes se encuentran únicamente pajareando y perdiendo el tiempo sin hacer nada a favor de la unidad todos estemos padeciendo las consecuencias”. Pidió al Gobernador, Manuel Velasco Coello tomar cartas en el asunto de manera directa para encontrar una solución a favor de sus trabajadores quienes mantienen en el rezago sus demandas. En el marco de la celebración del Mes Internacional de las Bibliotecas Escolares y con el objetivo de vincular con mayor fortaleza las tareas del sistema educativo hacia las escuelas públicas, la Secretaría de Educación en Chiapas acordó que funcionarios de los distintos niveles educativos, así como administrativos presidan el primer lunes de cada mes los honores a la bandera en las diferentes escuelas públicas. El subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Mar-
tínez, acudió a presidir junto con el director de la Escuela Secundaria Técnica Número 79, Carlos Alberto Culebro Aguilar, el homenaje al lábaro patrio acompañando de otros servidores públicos del sector educativo. Más tarde como todos los lunes encabezo el homenaje a la bandera que se realiza en el patio central de la Subsecretaria de Educación Federalizada, evento en el que se contó con la participación de la Escolta de la Escuela Secundaria Técnica Número 2, mejor conocida como la “PREVO”. Empresarios chiapanecos confirmaron que las reservaciones derivadas del LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro Chiapas 2016 están superando las expectativas, pues hoteles, restaurantes, transportistas y prestadores de servicios han iniciado un repunte de reservaciones incluso por periodos superiores a la duración del evento charro. Los empresarios estiman una derrama económica superior a los 300 millones de pesos y dijeron que el impacto social del evento llegará a los bolsillos de todos los chiapanecos, pues los 200 mil visitantes y participantes previstos al evento han iniciado a reservar habitaciones, transportación, alimentación y servicios en general. Algunos de estos grupos han ampliado reservaciones planificando visitar diversos escenarios turísticos en la entidad, incluso algunos prevén pasar Navidad en Chiapas, multiplicando la derrama económica calculada inicialmente en 300 millones de pesos. Las reservaciones se habían previsto para el periodo del 18 de octubre al 6 de noviembre, durante la duración del torneo charro, sin embargo, la mayoría de los visitantes han decidido ampliar su estancia en Chiapas, asegurando dos semanas más, en tanto que un sector distinto planea celebrar las fiestas decembrinas en la entidad. Alejandro Culebro Galván, auditor superior del Órgano de Fiscalización se reunió con el Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, y diversos presidentes municipales, enfatizaron que el Gobernador Manuel Velasco Coello, preocupado por los temas ambientales y como parte del Plan Estatal de Saneamiento, ha impulsado la construcción y correcta utilización de los rellenos sanitarios. Por ello el OFSCE vigila si se están empleando de manera adecuada los recursos financieros cumpliendo con los lineamientos de transparencia y rendición de cuentas, “Queremos ser
muy puntuales, estamos supervisando en qué condiciones están cada uno de los rellenos sanitarios del estado, esto nos permitirá una revisión a través de auditorías especiales y de desempeño. Mientras Carlos Morales Vázquez comentó que “Es de vital importancia el buen uso de los rellenos para lograr un adecuado manejo sustentable de los residuos sólidos” El titular del OFSCE se comprometió a asesorar a los presidentes municipales en materia de comprobación de recursos, para que de esta forma no resulten observados en este rubro. El fin de semana el secretario general de la Sección 50 del SNTSA, José Luis Días Selvas informó que ya tienen las fichas de depósito en donde la Secretaría de Hacienda y de Salud cumplen con los pagos correspondientes al tercer y cuarto bimestres de SAR FOVISSSTE, “con el cual el gobierno del estado está cumpliendo un de las principales demandas de los trabajadores”. El líder sindical señaló que también se han gestionado los pagos pendientes del 30 de septiembre que son, “retroactivo a compañeros de dengue de la segunda fase de formalización, pago de 4 quincenas de zona dos y profesionalización”. Entre otros logros, acordado con el Instituto de Salud y Hacienda del Estado es abastecer en un término de dos semanas todas las unidades de salud medicamentos y material de curación para garantizar un servicio de calidad para los chiapanecos, así como el correcto desempeño de los trabajadores. La Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Felipe Granda Pastrana informó que mantiene grupos de WhatsApp con líderes de colonias populares y habitantes de zonas residenciales y fraccionamientos a efecto de agilizar acciones contra la delincuencia. Hay confianza de que con la entrada en vigor del número 911 para llamadas de emergencias se mejore aún más la repuesta y reacción, “Estamos haciendo un trabajo importante en el aspecto de lo que es la prevención de ir y platicar con los vecinos, organizándolos hemos estado realizando un trabajo ahorita aprovechando que la mayoría de las personas tienen teléfonos celulares tenemos más de cien grupos de chat de diversas colonias y están directamente con el comandante que le toca ese sector”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Toyota presenta robot Kirobo Mini en Tokio
Tokio l Toyota presentó ayer lunes un pequeño robot llamado Kirobo Mini, capaz de tener conversaciones simples y responder a las emociones que está destinado a hacer compañía a los humanos que se sientan solos. El robot, de diez centímetros de altura, saldrá a la venta el año que viene en Japón por 39 mil 800 yenes (unos 400 dólares), indicó el grupo en el IT & Electronics Comprehensive Exhibition (Ceatec), el salón de la electrónica más importante de Asia que se celebra esta semana en Tokio. “Queremos hacer frente al creciente problema social de las personas que no tienen a nadie con quien hablar”, dijo Moritaka Yoshida, un alto responsable de Toyota, que además de fabricar coches está invirtiendo grandes montos en robótica. El mini es el ‘hermano mayor’ de Kirobo, un robot de grandes ojos y el tamaño de un perro chihuaha, que en 2013 fue enviado a la Estación Espacial Internacional (ISS) para conversar con el astronauta japonés Koichi Wakata. Ambos forman parte de un proyecto de Toyota para desarrollar las capacidades de conversación de los robots, en especial con personas aisladas. Japón se enfrenta a un doble fenómeno de envejecimiento de su población -se prevé que en 2060 el 40% de la población tendrá más de 65 años- y de la baja tasa de natalidad. El país también sufre fenómenos de aislamiento social, como el “hikikomori”, el caso de adolescentes y jóvenes que se quedan encerrados en sus habitaciones y rechazan hacer vida social.
Apple Watch 2: un paso lógico y necesario
Ciudad de México l En ocasiones las nuevas tecnologías, cuando llegan a las tiendas, aún se encuentran un paso detrás de su verdadera utilidad. A veces, incluso, las prisas por intentar restar posiciones a los más directos rivales o por apuntarse un tanto fuerza a los fabricantes a poner en la calle sus productos tal vez antes de tiempo. Es como aquel refrán que dice más vale prevenir que curar. Pero esta visión puede ser un error, puesto que se lanzan nuevos productos a sabiendas que, en caso de madurarlo, les falta unos cuantos detalles para mostrar aún más su fortaleza. Es lo que le pasó a la primera generación del reloj inteligente de Apple. El Watch irrumpió con tanta fuerza que es uno de los dispositivos de su categoría más vendidos del mundo. Pero le quedaban aún varios aspectos que resolver. Y algunos de ellos se han solventado con la nueva versión, Apple Watch Series 2. Mantiene la estética, con lo cual, y a pesar de los rumores iniciales que apuntaban a que sería más delgado (quizá el año que viene), sigue los mismos pasos de su predecesor. Esto es, caja rectangular, un botón físico y una rueda. Para algunos puede ser positivo, ya que el sistema de encaje de las correas funciona a la perfección en este nuevo modelo. Su mayor innovación se encuentra en su interior. El nuevo reloj incluye dos características, para mí, esenciales en este tipo de aparatos y que en el supuesto caso que hubiesen aparecido en el primer modelo tal vez hubieran vendido muchos más. Hablamos del GPS integrado y su resistencia al agua. Dos puntos importantes que sostienen un dispositivo con mayor fuerza. El primero de esos puntos novedosos (la navegación GPS) da pie a pensar (o lamentarse) que por qué diantres no lo hicieron en el primer modelo. Funciona perfectamente. El sistema de triangulación es rápido y el hecho de que sea capaz de trazar rutas lo convierte, de pronto, en un aparato perfecto (y muy pensado) para deportistas. Porque con él sales a correr y puedes olvidarte del teléfono (el iPhone) en casa. Se activa en las aplicaciones de entrenamiento o cuando se consulta el mapa. Sigue sin ser totalmente independiente pero el asombrosamente rápido registro de diversas métricas de actividad deportiva lo hace muy útil y práctico. El nuevo Apple Watch, además, puede sumergirse hasta cincuenta metros, aunque esto último no hemos podido analizarlo en profundidad, nunca mejor dicho.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Pero era algo necesario y muy demandado porque, ahora, el usuario puede ejercitarse en la piscina (resiste también en el mar) y registrar su actividad, aunque cabe señalar que dado el tipo de pantalla capacitiva que tiene incorporado no es posible tocarlo con los dedos y controlar así sus funciones. Además de poder nadar con el aparato puesto, por supuesto se puede uno ducho con él sin que se estropee. Cuenta , no obstante, con un sistema de eyección de agua que, aunque no es obligatorio, sí es recomendable. Y es divertido, porque expulsa las gotas que se encuentran en el altavoz con solo un gesto y un giro de la corona digital. Precisamente, otro detalle a tener en cuenta es la pantalla. Es más brillante. Ofrece un brillo de más de 1.000 nits -cantidad de luz que es capaz de emitir la pantalla-. Y se nota, es cierto, se nota porque ahora se puede consultar a plena luz del día, aunque la intensidad es regulable. Además de todo esto, podemos hablar otros factores importantes que no pasan desapercibidos. Por un lado, el nuevo procesador de doble núcleo escogido para su construcción, llamado S2, es más rápido. Las aplicaciones, una vez cargadas, abren con mayor velocidad. Su batería ¡aleluya! dura algo más. En estos primeros días podemos asegurar que gana unas horas extra, pero evidentemente, lo más probable es que se deba cargar cada noche en un uso recurrente; si no, puede aguantar perfectamente más de 30 horas sin enchufarse. Que nadie se piense que ahora va a alcanzar tres días sin problema porque estaría equivocado. Este es, de nuevo, uno de sus puntos negativos. Viene en tres versiones, en aluminio ligero, acero inoxidable y cerámica, este último, el que sustituye a la edición más cara de oro.
NOTARIA
20
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Gobierno de Manuel Velasco Coello y Federación, atienden a organizaciones productoras: SECAM nRealiza SECAM vínculo interinstitucional para dar atención de manera directa y oportuna a organizaciones productoras chiapanecas nOrganizaciones vinculadas al magisterio Federal y Estatal, plantean trabajo coordinado para atender las demandas del Agro chiapaneco.
Como parte de la instrucción que ha dado el gobernador Manuel Velasco Coello de atender cada una de las necesidades del campo chiapaneco, el titular de la Secretaría del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se reunió con organizaciones productoras de Chiapas, tales como CNPA Chiapas, IPROSECH, FOSICH, FEDEP, Comité Estatal de Padres de Familia, UCP Dos Calles, Digna Identidad, OCEZ, UNTA, Frente Campesino Popular, FUDECH, OPEZ Democrática, OPEZ MNPP, Colectivo Social, COCICH, Burócratas, Nueva Esperanza Lagos, Mercado Arriaga, FUR, COMAS 40, y Sección 7, para dar puntual atención a sus demandas. En su participación el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas fue claro en su mensaje al señalar que la SECAM está en
la mejor disposición de trabajar de manera conjunta y coordinada en la construcción de una política pública para el desarrollo rural, en beneficio de todos los productores y que estos programas no sean ficticios y queden el papel, sino que lleguen de manera real a los productores de Chiapas. Aguilar Bodegas, reiteró el compromiso que tiene el gobierno de Manuel Velasco Coello con todos los sectores productivos de Chiapas, en específico con el sector agropecuario, para brindarles los apoyos que permitan mejorar la calidad de vida de la gente que vive de y en él. Cabe resaltar que en esta reunión, se plantearon diversos proyectos que se requieren para estos sectores, por lo que es necesaria la coordinación de todas las dependencias federales, para el estableci-
miento de una relación estrecha que permita concretar los programas del campo, con los que se beneficiará a los productores quienes también son padres de familia. Esta reunión forma parte de la mesa de diálogo que se estableció con la Secretaria de Gobernación, a fin de que estos sectores sociales y productivos sean atendidos y que los recursos bajen a los propios productores sin intermediarios, como fue planteado por lo propios representantes de dichas organizaciones sociales. En su intervención, Carlos Alvarado Pereyra, uno de los líderes de la
Sección Siete Federal, dijo que la única vía para salir adelante, es que haya una organización y capacitación a los productores en los diferentes rubros, así como optar por una reconversión productiva para que los programas de fruticultura y horticultura tengan una mayor y mejor productividad para su comercialización en el mercado nacional y extranjero. Es de esta manera como Manuel Velasco Coello, da mayor impulso y fortalecimiento al campo de Chiapas, para lograr posicionarlo dentro de los primeros lugares a nivel nacional.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El ‘mar Muerto’ chino Enumeran primeras víctimas se tiñe de rojo sangre de la próxima extinción Biólogos estadounidenses…
masiva de la Tierra
Ciudad de México l Expertos estadounidenses de la Universidad de Stanford han descrito cómo sería el curso de la próxima, la sexta, extinción masiva de especies en la Tierra. El estudio está publicado en la revista ‘Science’, mientras que el video demostrativo está disponible en la página web de la universidad. Los animales marinos más grandes se verán en mayor riesgo de extinción, y los seres humanos tienen la culpa, sugiere el estudio de Stanford. En los océanos de hoy, los animales marinos más grandes son más propensos a extinguirse que las criaturas más pequeñas. Es un patrón que no tiene precedentes en la historia de la vida en la Tierra, y que probablemente es im-
pulsado por la pesca humana, según Jonathan Payne, paleontólogo en la Facultad de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de Stanford. “Probablemente esto se debería a que la gente pesca especies más grandes para el consumo en primer lugar,” explicó. El análisis llevado a cabo por los científicos ha mostrado que el aumento en diez veces de peso corporal de un animal, aumentaría su riesgo de extinción en 13 veces o más. Durante los últimos 440 millones de años en la Tierra ha habido cinco extinciones masivas (sin contar la del Eoceno-Oligoceno), y durante estos períodos el número de especies se redujo en un 90%.
Ciudad de México l Un aumento de la temperatura del agua del lago Xiachi, en la provincia china de Shanxi, propició una proliferación inusual del alga ‘Dunaliella salina’. La ‘florescencia’ de esta alga tiñe el agua de un color rojizo que se expande gradualmente por la superficie de este lago de aguas saladas, conocido como ‘el mar Muerto chino’. Aunque este fenómeno no es frecuente, en los últimos años ha sido detectado en las costas de California (EE.UU.), en Francia, Turquía y, el pasado julio en Irán. En el mar este mismo microorganismo es de color verde, destacó Mohammad Tourian, de la Universi-
dad de Stuttgart, en Alemania, quien observó una proliferación similar de estas algas en el lago Urmia, en el noroeste de Irán. Sin embargo, en condiciones de alta salinidad y luz intensa los mismos microorganismos se vuelven rojos debido a la producción de carotenoides protectores en sus células, explicó el científico. El color llamativo del agua, que da la sensación de que el lago acaba de ser escenario de una matanza de cetáceos, aún no se ha extendido por todos sus 132 kilómetros cuadrados de superficie. La carretera que lo divide en dos permite apreciar el contraste entre la parte donde han proliferado las algas y la que sigue conservando el color habitual.
Groenlandia pierde mucho mas hielo de lo que se pensaba Ciudad de México l Cada año, Groenlandia pierde unos 18.000 millones de toneladas (40 billones de libras) más de lo que los científicos pensaban, de acuerdo a un nuevo estudio que utilizó el GPS para ayudar a determinar la cantidad de derretimiento. Así que en lugar de perder 249.000 millones de toneladas (550 billones de libras) de hielo cada año entre 2003 y 2013, Groenlandia perdió alrededor de 267.000 millones de kilogramos (590 billones de libras), indicó el coautor del estudio, Michael Bevis, de la Universidad de Ohio State. Eso implica una diferencia de cerca del 7,6%. El edificio Empire State pesa alre-
dedor de 331.000 toneladas (730 millones de libras), por lo que 18.000 millones de toneladas equivalen a unos 50.000 edificios Empire State. “Si uno mira los últimos 15 años que hemos realizado estas mediciones, obviamente está empeorando la pérdida de hielo”, comentó Bevis. “Es bastante aterrador”. “Sin duda no son buenas noticias
dado que los valores ya superan lo que habíamos deseado, y representan un cambio drástico en el ya alarmante patrón que hemos visto durante las últimas décadas”, señaló el científico climatológico de la Universidad Duke, Drew Shindell, quien formó parte del equipo del estudio. La mayoría de las mediciones de pérdida de la capa de hielo en Groen-
landia y la Antártida se hacen con un satélite que mide los cambios en la gravedad y usa simulaciones de computadora para calcular el peso de la pérdida de hielo. Pero el problema es que conforme se derrite la capa de hielo, la tierra ocupa su lugar, tanto instantáneamente como a lo largo de los siglos. Las piedras que se erigen para reemplazar al hielo más pesado se contabilizan en la masa total del hielo en los registros satelitales, y por lo tanto, los satélites no hacen un cálculo preciso de cuánto hielo existe, señaló Bevis. Las nuevas mediciones con satélites de posicionamiento global y otras fuentes compensan eso y, por lo mismo, son más precisas, destacó Bevis.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
l alcalde capitalino rindió su primer informe de gobierno en el centro de convenciones de Tuxtla Gutiérrez, lleno, pero no como esperaban muchos con una ola de acarreados. Cundió la versión de que fueron invitados y llegaron los que quisieron: no se vieron las tortas, los refrescos, las carpas dónde se entregaban camisetas: no hubo eso y Fernando Castellanos Cal y Mayor le apostó a lo hecho, a lo que fuera el índice de su popularidad. El Poliforum se llenó, incluso un poco más de su capacidad. Ya iremos desglosando los contenidos de la información que dio a conocer el munícipe, que como él dijo, está al alcance de todo mundo, para su escrutinio, pero el de nivel, no ese que revira su oposición sin más argumentos que los descalificativos que, la verdad, no aportan nada. Al Son del texto De acuerdo a las estadísticas, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas son las
entidades del país que concentran la mayor violencia; no aparecen ni Veracruz ni Guerrero. En las tres primeras entidades es en dónde se han perdido más vidas de elementos de las fuerzas armadas y corporaciones policíacas, durante la presente administración sexenal. El ataque sufrido por miembros del
Ejército el pasado viernes en el norte de Sinaloa muestra la exposición de estos elementos que en muchos de los casos no cuentan con el armamento necesario para combatir a los grandes grupos delincuenciales, que sí cuentan con armamento de punta que entra por dónde nadie sabe, pero que está en sus manos para hacer todo ese tremen-
Bajo Fe notarial…
Quedo integrado el jurado al premio estatal del deporte 2016 Ezequiel Gómez García l Ante notario público las autoridades del deporte en Chiapas, realizaron el proceso de insaculación del jurado que calificará el proceso de elección a los deportistas y entrenadores ganadores del Premio Estatal del Deporte 2016 que será entregado por el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello el 20 de noviembre. El director de Desarrollo del deporte, Eliseo Licona García y Antonio Co-
bos Gutiérrez Jefe del departamento de Talentos deportivos y atletas de alto rendimiento, de la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte a acompañado del notario público No 52 David Sol Corzo, quedo conformado por 10 miembros. El jurado quedo integrado por Celia García Ruiz de la asociación de Valrum del estado, David de Jesús Sánchez Aguilar de la asociación de levantamiento de pesas, Francisco Gu-
tiérrez Mena de la asociación de karate doo y José Juan Jiménez Gonzalez de la asociación de especialidades subacuáticas como representantes de las asociaciones deportivas estatales. Por los medios de comunicación, Jesús Ortega Mandujano, Fredy Manga, María del Carmen Vázquez Tondopo, Enrique Ríos Díaz, Luis Javier Salazar y Jorge Mazariegos como representantes de los medios de comunicación.
11
do daño. ¿Cómo siguen entrando armas al país? No entran una por una. Obligadamente debe ser cargamentos que incluyen cartuchos útiles, y eso comprende mucho volumen, unidades, tránsito y desde luego evaden toda vigilancia. Mucho de lo que padecemos los mexicanos es provocado por mexicanos corruptos, traidores a sus connacionales. No pasa una semana cuando se conoce que se detiene a un cabecilla de determinado grupo, pero la actividad delictiva no disminuye, y siguen los secuestros, los levantones, los asaltos. Nuestra comunidad nacional está preocupada por el futuro de la tranquilidad social; ya es solo referencia aquello de las casas de puertas abiertas. Hoy en ciudades como Acapulco o incluso Tuxtla, la gente desconfía del desconocido aun esté bien vestido, sonriente y se vea amable. No, la paranoia aparece y nadie es de confiar y la verdad se hace bien. Por la representación de los atletas Amanda Lili Anzueto Moguel premio estatal del deporte 1997, Jorge Iván Hernández Ramírez premio estatal del deporte 2013. Por la representación de los entrenadores Félix de Jesús Ugando Toledo premio estatal del deporte 2015 y José Ramiro Cruz Vázquez. “Quedando únicamente pendiente la designación que haga el titular de la SJRyD de tres autoridades del ámbito deportivo del estado con eso concluimos con la insaculación” El próximo 10 de octubre será el cierre de la recepción de documentos y el 17 el jurado iniciará con el proceso de selección de los cinco mejores deportistas y entrenadores postulados al premio estatal del deporte 2016.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El Nobel de Literatura será anunciado el 13 de octubre Estocolmo l El ganador del Premio Nobel de literatura 2016 será anunciado el 13 de octubre, una semana después que en años anteriores, señaló el panel encargado de entregar el premio. El miembro de la Academia Sueca Per Wastberg confirmó la fecha a The Associated Press. Por lo general, el galardón literario se anuncia la misma semana que los otros premios Nobel, que este año serán revelados la próxima semana. Pero Wastberg dijo que por esta ocasión será diferente dada la agenda de la academia. Dijo que la academia se reúne cuatro jueves consecutivos en otoño para analizar los candidatos al Nobel, comenzando por el penúltimo jueves de septiembre. Pero este año ese día fue el 22 de septiembre, un poco después de lo normal, por lo que la cuarta y última reunión será el 13 de octubre. Por lo general la Academia Sueca
es la última de las instituciones que otorgan el Premio Nobel que fija la fecha de su anuncio. Ante el secretismo en los procesos del Nobel, una fecha posterior puede llevar a conjeturas sobre desacuerdos en la academia, pero según Wastberg ese no es el caso este año. “Es simplemente una cuestión matemática”, dijo. La fecha del premio de Literatura completa la agenda de anuncios del Nobel este año, que comenzaron este lunes con el premio de medicina, seguido por los de física el martes, química el miércoles y el premio Nobel de la paz el viernes. El Premio Nobel memorial en ciencias económicas, agregado a los otros premios en 1968 por una donación del banco central de Suecia, será anunciado el 10 de octubre. Cada premio está dotado con 8 millones de coronas suecas, cerca de 930,000 dólares.
Inicio en Guanajuato edición 44 del Cervantino Ciudad de México l Se inauguró uno de los cinco festivales más importantes del mundo y el número uno de América Latina; Guanajuato quedó convertido desde el día domingo en la Capital Cervantina del orbe al comenzar la cuadragésima cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, puesto en marcha por el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, quien dio la bienvenida a más de 3 mil 400 creadores de los 38 países que participarán. Destacó el mandatario que “Guanajuato se engalana con la presencia de los invitados de honor: España, la España de Cervantes, de Lope de Vega, de Pedro Calderón de la Barca, de Bécquer, de Lorca y de Machado. De grandes pensadores como Miguel de Unamuno, José Ortega y Gaset, María Zambrano y Adela Cortina”. “Y recibimos con los brazos abiertos a nuestro estado hermano y vecino de Jalisco. Damos la bienvenida a la música, a la danza, al folclor, a la cultura, a la gastronomía y al arte de Jalisco, la tierra de Juan Rulfo, Agustín Yáñez, Elías Nandino, Gonzalo Curiel, Blas Galindo, José Clemente Orozco y María Izquierdo”, agregó. Resaltó Márquez que por primera vez el FIC arranca en domingo y crece su duración a 22 días, para tener cuatro fines de semana de la “Fiesta del Espíritu”, que incluso llegará de manera gratuita a barrios alejados, escuelas, asilos, reclusorios y hospitales, con el programa “Cervanti-
no en tu Comunidad”. Con el “Proyecto Ruelas” se impulsa la participación de la comunidad con el teatro amateur, en el que participarán 37 personas de la tercera edad en una puerta en escena, además de otras obras que se presentarán. A través de la Secretaría de Turismo se organiza el Festival Gastronómico Cervantino, en el cual chefs nacionales e internacionales estarán cocinando propuestas gastronómicas inspiradas en la vida y obra de Cervantes. El gobernador felicitó y reconoció a la escritora Margo Glantz y al maestro José Francisco Araiza, galardonados este día con la Presea Cervantina y la Medalla FIC, respectivamente. Durante este evento se contó con la presencia de Secretario de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, José María Lassalle Ruiz; el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; quienes coincidieron en expresar su beneplácito por formar parte de este importante festival cultural, uno de los más importantes del mundo. Por otra parte, los representantes de Gobierno del Estado de Guanajuato, del Festival Internacional Cervantino y del Museo Iconográfico del Quijote, en conmemoración del 400 aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, montaron una guardia de honor y realizaron la develación de una placa en la Plazuela del Quijote, ubicada a un costado del templo de San Diego.
Confirman suicidio del escritor Luis González de Alba
Ciudad de México l La Fiscalía de Jalisco confirmó que el escritor y líder del movimiento estudiantil de 1968, Luis González de Alba, se suicidó este domingo a los 72 años con una pistola de bajo calibre en su casa de Guadalajara. La dependencia indicó que se trató de un suicidio con un arma calibre .22, si bien todavía faltan por realizar algunas pruebas periciales. El periodista e historiador Héctor Aguilar Camín explicó ayer que González de Alba, a quien definió como alguien que vivió siempre “en salvaje libertad”, llevaba bastante tiempo planificando su muerte. No fue casual que González de Alba (Charcas, San Luis Potosí, 1944) falleciera en un 2 de octubre, el día en que se conmemoraba el 48 aniversario de la masacre en Tlatelolco del 1968, una fecha muy relevante para el movimiento estudiantil del que él fue uno de los líderes. De hecho, en el último artículo que publicó en un diario hablaba de “adivinar el futuro” y, tras aludir al amor de su vida, cerraba el texto con un verso del poema “Muerte sin fin” de José Gorostiza que culmina con un “¡vámonos al diablo!”. “Es una columna escrita el 4 de agosto y salvaje como tantas de las suyas, hablando en contra del uso del 2 de octubre, despidiéndose de su gran amor perdido y anticipando su reunión con él”, apuntó Aguilar Camín, a quien le llegó el texto horas antes de que se conociera el suicido. “Él vivió y murió de la misma manera, como le dio la gana”, dijo este escritor que conocía desde los setenta a González de Alba, quien dos meses atrás se reunió con el editor Rafael Pérez Gay para gestionar la cesión de sus derechos y la publicación de obras póstumas.
En la noche del sábado, horas antes de su fallecimiento, mandó un último correo electrónico en el que “da por terminada la tarea de dejar limpia su testamentaría autoral”, señaló. “Quienes lo conocíamos sabíamos que (el suicidio) estaba presente en su cabeza desde hacía tiempo”, agregó su amigo. González de Alba, autor de “Los días y los años” (1971) o “Agápi Mu (Amor mío)” (1993), tenía vértigo crónico, una enfermedad hereditaria que había disminuido su autonomía, y era seropositivo. “Tarde o temprano él sabía que ese virus (del sida) se iba a liberar e iba a matarlo”, contó Aguilar Camín, quien explicó que González de Alba -un gran viajero que hablaba sin tapujos de su vida sexual- se contagió en “unos baños turcos en Estambul”. Quizás por ello, en sus últimos años, “escribía como un condenado a muerte”, sin miedo, rememoró. El historiador destacó su “refinamiento literario, de costumbres y gastronómicos”, su facilidad por los idiomas y su pasión por los viajes y los hombres. Este lado se contrastaba con una “precisión” propia de su “formación científica”, pues había estudiado Psicología, lo que le permitió escribir textos de divulgación científica durante 50 años con “transparencia, claridad y rigor”. “Es una combinación muy extraña, realmente única de extraordinaria libertad y autonomía moral, de alto refinamiento personal y de registros muy amplios desde el punto de vista intelectual”, agregó. Por ello, Aguilar Camín definió a González de Alba como “un personaje único en la vida pública mexicana” y “un homosexual abierto” con una gran “libertad ejercida”.
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nChiapas estado seguro, numeritos hablan
P
ese a los acontecimientos lamentables ocurridos en los últimos días y pese a los comentarios de personajes que a todo lo miran lo negativo y no lo positivo, está claro que luego de que el INEGI revela a través de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, que Chiapas es el estado más seguro de la República Mexicana (ENVIPE). A muchos no les gusta esta información que ha trascendido a nivel nacional, sus razones y motivos tendrán para opinar diferente, pero lo cierto es que nuestra entidad, pese a tener varios fenómenos sociales que vulneran la tranquilidad y la paz que por lo reguilar existe en nuestra entidad (magisterio, Normalistas, Migración y delincuencia común) bien se puede decir que en nuestra entidad la delincuencia no ha rebasado los estándares de violencia. De acuerdo a la ENVIPE 2016, Chiapas tiene el primer lugar nacional con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, así como el primer sitio en la tasa más baja de víctimas por cada 100 mil habitantes y es que si bien es cierto que estos números son fríos y no pueden decir nada así de momento, en su alrededor estos dejan ver que pese a las cuentas perversas de aquellos que le apuestan a que a Chiapas le vaya mal para que a ellos les vaya bien; en Chiapas pese a todos los malos momentos que hemos vivido en este año, la delincuencia tiene cotos y retenes que no la dejan crecer. Y es que por los resultados positivos obtenidos en acciones en beneficio de la sociedad, en marzo de 2016 Chiapas fue ratificado como miembro del movimiento internacional de Comunidades Seguras por el Instituto CISALVA de Cali, Colombia, Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe, que mejor testimonio junto al del pueblo de Chiapas para verificar que la seguridad en Chiapas es toda una realidad... hay que decir también como constancia de que Chiapas es el segundo estado en recibir esta certificación a nivel mundial, siendo el primero el estado de Vorarlberg, Austria, ya lo decíamos los números son duros y fríos, pero eso no implica que sean realistas y certeros, numeritos hablan pues, así las cosas. Como han cambiado los tiempos. En los años 60s y 70s, había tres figuras naciones intocables, tanto para
Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla.
el periodismo como para la sociedad en general: la virgen de Guadalupe, por representar lo más sagrado de nuestra sociedad católica apostólica y romana; el Ejército, por eso, de piensa o patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio; y el presidente de la República, figura sagrada al estilo Tata Lázaro que era casi el Padre de todos los mexicanos, nacidos y por nacer. A ellos como los pecados no se les tocaba ni con el pensamiento, ni con palabra; si eso ocurría era sentenciado por su penitente y por su confesor a irse derechito al Infierno, en el caso de la Virgen de Guadalupe. O bien se corría el riesgo de ser fusilado ante un pelotón dirigido por algún general que se sintiera ofendido por algún comentario adverso a nuestras armas nacionales. Y peor aún el tocar la figura presidencia se corría el riesgo de ir a parar a la prisión de Lecumberri, a irse de pescador forzado a las Islas Marías, o en el último de los casos irse de embajadores (Octavio Paz, Carlos Fuentes) Hoy los tiempos han cambiado, hay una guerra de varios sectores de la sociedad contra la antes santa Madre Iglesia y la figura Guadalupana pese a que este año estuco el Papa Francisco por estas Tierras, está súper caída de su repisa y casi abandonada por muchos que antes la idolatraban. Y qué decir de la figura de nuestro glorioso ejército mexicano, hace unos días en Sinaloa, mataron malamente a en un enfrentamiento a cinco soldados, pero eso no es todo el pasado domingo chamacos esos que dicen que estudian para maestros en alguna Normal Rural, denudaron y agraviaron a un elemento del ejérci-
to mexicano, al que exhibieron ante la sociedad coleta como un trofeo de guerra, se perdió la respetabilidad a las armas nacionales. Y de la figura presidencial, ya ni hablar solo basta ver las redes sociales para darse cuenta que analistas de edades entre 12, 14, años en adelante, le tunden duro y continuo a la figura presidencial, parece el juego ese de la feria del Pueblo de, péguenle al Kike donde todos le tiran bolas a la cara sin clemencia alguna. Vino al zócalo capitalino de la anterior chilangostitlan hoy Ciudad de México, un tal Roger Watwers, insulta ofende y denigra la figura presidencial, violando el artículo 33 de nuestra carta magna que con claridad dice que os extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país, pero nada paso. Son años nuevos donde la respetabilidad de las instituciones está por los suelos, las redes sociales se volvieron en la nueva inquisición que acusa, juzga y condena sin consideración alguna. ¿Estamos volviendo a los tiempos del Circo Romano? que Tata Dios nos alcance confesados, así las cosas. Hoy, Tuxtla tiene rumbo: Fernando Castellanos Tras cumplir el pasado viernes con el protocolo oficial de entrega de su primer informe de actividades ante el Cabildo Municipal y el Congreso del Estado, el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, rindió su Primer Informe de Gobierno ante diversos sectores de la sociedad, en el Polifórum Mesoamericano de esta ciudad. “¿Por qué querer gobernar una ciudad que viene arrastrando tantos problemas?; ¿Por qué arriesgarse a enfrentar a una ciudadanía desen-
cantada y harta de malos gobiernos?, ¿Por qué intentarlo?” inició preguntando el presidente municipal, para responderse también que la razón de hacerlo es ver cada mañana a sus hijos María, Isabela y Fernando, “listos para desarrollarse en esta ciudad, como lo hice yo, como lo hacen ustedes y como lo hicieron muchas personas antes que nosotros” ante lo que, no podía haberse “quedado sentado, de brazos cruzados, viendo cómo esta casa nuestra, que es Tuxtla, sufría todo tipo de vejaciones y desgaste”. Castellanos Cal y Mayor destacó que su compromiso es atender de cerca a la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida de las familias capitalinas que más lo necesitan, motivo por el cual han impulsado programas como “Tu Gobierno en tu Colonia”, “Médico en tu casa” y “Jueves de Audiencia Ciudadana”, en una estrategia alejada de los gobiernos anteriores que “se encerraban en la oficina o no bajaban de su camioneta”. El programa “Médico en tu Casa” consiste en llevar medicinas, médicos y enfermeras al domicilio de las personas postradas en una cama y que no tienen atención médica, en tanto que en los “Jueves de Audiencia Ciudadana”, el alcalde atiende personalmente demandas y exigencias de la gente, en el patio de la presidencia municipal. “Gobernar esta ciudad no ha sido una tarea fácil, pero es el reto más gratificante que un ciudadano nacido aquí, crecido aquí y que aquí tenga sus raíces y su futuro, pueda tener” enfatizó. Así las cosas. De mi archivo Gracias al compromiso y la eficiente coordinación de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de las y los chiapanecos tanto del Gobierno Estatal como Federal, hoy Chiapas encabeza la lista de los estados más seguros del país, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado. Y es que de acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas presentó una reducción del 12.9 por ciento en incidencia delictiva…” … victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia
14
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Primer informe…
Hoy, Tuxtla tiene rumbo: Fernando Castellanos
T
ras cumplir el pasado viernes con el protocolo oficial de entrega de su Primer Informe de actividades ante el Cabildo Municipal y el Congreso del Estado, el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, rindió su Primer Informe de Gobierno ante diversos sectores de la sociedad, en el Polifórum Mesoamericano de esta ciudad. “¿Por qué querer gobernar una ciudad que viene arrastrando tantos problemas?; ¿Por qué arriesgarse a enfrentar a una ciudadanía desencantada y harta de malos gobiernos?, ¿Por qué intentarlo?” inició preguntando el presidente municipal, para responderse también que la razón de hacerlo es ver cada mañana a sus hijos María, Isabela y Fernando, “listos para desarrollarse en esta ciudad, como lo hice yo, como lo hacen ustedes y como lo hicieron muchas personas antes que nosotros” ante lo que, no podía haberse “quedado sentado, de brazos cruzados, viendo cómo esta casa nuestra, que es Tuxtla, sufría todo tipo de vejaciones y desgaste”. Utilizando un innovador formato de pódium que le permitió estar al centro de la gente, en un contexto de diálogo, de frente con la ciudadanía, el alcalde tuxtleco habló ante cada uno de los sectores de la sociedad que se dieron cita en el recinto, destacando así la cercanía que ha mantenido con las personas desde el día uno de su gestión. En ese contexto de cercanía, Castellanos Cal y Mayor destacó que su compromiso es atender de cerca a la ciudadanía y mejorar las condiciones de vida de las familias capitalinas que
más lo necesitan, motivo por el cual han impulsado programas como “Tu Gobierno en tu Colonia”, “Médico en tu casa” y “Jueves de Audiencia Ciudadana”, en una estrategia alejada de los gobiernos anteriores que “se encerraban en la oficina o no bajaban de su camioneta”. El programa “Médico en tu Casa” consiste en llevar medicinas, médicos y enfermeras al domicilio de las personas postradas en una cama y que no tienen atención médica, en tanto que en los “Jueves de Audiencia Ciudadana”, el alcalde atiende personalmente demandas y exigencias de la gente, en el patio de la presidencia municipal. Durante su mensaje, Castellanos Cal y Mayor resaltó las acciones históricas que su gobierno ha implementado en materia de calles, la campaña de reforestación más grande de la historia de Tuxtla Gutiérrez, la significativa apertura de la ciudad a las expresiones culturales, el trascendental rescate de espacios públicos, la transparencia y el impulso de importantes programas
sociales con rumbo al bienestar y el progreso todos los habitantes. “Gobernar esta ciudad no ha sido una tarea fácil, pero es el reto más gratificante que un ciudadano nacido aquí, crecido aquí y que aquí tenga sus raíces y su futuro, pueda tener” enfatizó. Agregó que al encontrar un panorama realmente desolador en la presidencia municipal, lo primero que hizo fue impulsar una estricta disciplina financiera mediante la cual redujo a la mitad el sueldo de funcionarios de primer nivel, de regidores y su propio salario como presidente municipal. Asimismo, hizo un despido masivo de “aviadores” y se cancelaron lujos, camionetas, guaruras y teléfonos celulares que eran pagados por la presidencia a funcionarios públicos, se apretó el cinturón y se comenzó a invertir en donde se realmente se requería, por lo que hoy Tuxtla, dijo, tiene su menor nivel de deuda pública en los últimos diez años. Fernando Castellanos destacó el
apoyo recibido de parte de colaboradores y ciudadanos, quienes “han optado por ver más allá de los colores partidistas y buscar soluciones para beneficiar a las generaciones que vienen”; reconoció que ha sido gracias al esfuerzo coordinado que Tuxtla ha podido mejorar en muchos rubros olvidados por administraciones anteriores. El alcalde tuxtleco reconoció el trabajo en unidad con el gobierno estatal al mando del gobernador Manuel Velasco Coello, con quien, dijo, ha logrado trabajar en equipo para poder darle a la capital del estado un nuevo rostro. Recordó las obras de remodelación de los principales bulevares y libramientos de la ciudad que, aunados a la remodelación de importantes calles y avenidas capitalinas como La Pensil, que fue atendida después de más de 30 años de abandono, poco a poco le van devolviendo el aspecto que Tuxtla merece. Reconoció que hace falta mucho trabajo por hacer, pero que mantendrán el ritmo ya que gracias a este esfuerzo se ha logrado triplicar la meta de rehabilitar, mejorar o entregar una calle al día. “En una ciudad de más de 40 mil calles, mil calles no es mucho, sin embargo, ponemos todo nuestro empeño y dedicación para que sigamos avanzando”, expresó. Mientras destacaba los logros en obra pública, Fernando Castellanos explicó que por muchos años “la red pluvial, los embovedados y las tuberías de drenaje estuvieron completamente abandonadas y sin mantenimiento, razón por la cual las precipitaciones pluviales del 2 de septiembre, una de las más fuertes en los últimos 32 años, causaron destrozos; sin embargo, gracias a la actuación oportuna de los 153 Comités de prevención de Protección Civil Municipal, el daño no fue mayor”. Por esta razón,informó, en coordinación con el Gobierno del Estado, se han construido cinco drenes pluviales en la ciudad con la inversión más grande en la materia en los últimos 20 años, obras realizadas únicamente por empresas locales, “para que el dinero que invertimos los tuxtlecos, se quede aquí en Tuxtla Gutiérrez”, aseveró El presidente municipal destacó que, en materia de transparencia, él y los miembros de su gabinete presentaron públicamente su “3de3”, sus declaraciones fiscales, patrimoniales y de conflicto de intereses, con lo que su gobierno se convierte, en el primero en el Sureste y el sexto en todo el país en transparentar el actuar de todos los miembros del gabinete local, además de recordar que hoy Tuxtla Gutiérrez es el primer y único municipio del país que cuenta con una Agencia Municipal Anticorrupción, organismo integrado por ciudadanos que vigilarán el actuar de los servidores públicos del municipio. “Somos un gobierno joven que entiende y saca provecho a las nuevas
Pase a la Pagina: 15
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de la Pagina: 14 tecnologías de la comunicación. No le tememos a las redes sociales y, por el contrario, nos sirven para tener el pulso de nuestra realidad cotidiana” expresó el presidente, quien resaltó la creación de la aplicación móvil “Tuxtla Digital”, en donde se pueden realizar reportes ciudadanos a las áreas correspondientes y gracias a la cual, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en uno de los 20 finalistas del “Mayor´s Challenge”, competencia organizada por el tres veces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, frente a ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Medellín, Bogotá, Montevideo y Santiago de Chile, entre otras. En materia de seguridad pública, Fernando Castellanos Cal y Mayor ponderó la compra de nuevas patrullas, herramientas, equipo, y la entrega de estímulos a los policías, para estar a la altura de las exigencias de la gente. “La semana pasada, realizamos un operativo en coordinación con la Procuraduría General de la República, en el que se decomisaron más de 56 mil productos piratas que se vendían en diversos puestos ambulantes del centro.” aseveró. “Gracias al fomento de nuevas estrategias policiales y al respaldo permanente del gobernador, Manuel Velasco, hoy tenemos a una de las policías más capacitadas y mejor preparadas del sureste, en el que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades más seguras del país, de acuerdo con la encuesta más reciente del INEGI” Fernando Castellanos destacó particularmente, la labor que se ha venido realizando para lograr el rescate de los parques, jardines, calzadas y todas las zonas emblemáticas que estaban en completo descuido, para que estos espacios sean nuevamente verdaderos centros de convivencia social y cultural, donde las familias, los jóvenes y los niños convivan sanamente. Entre ellos, mencionó la reconstrucción de la Calzada de los Hombres Ilustres y el
Parque Recreativo Joyyo Mayu, obras que respetan a la flora y la fauna, para que Tuxtla “recupere su esplendor como la ciudad amigable con el medio ambiente que su propia y privilegiada ubicación le otorga”. El presidente municipal, enfatizó lo logrado con las acciones tan importantes como la recuperación y liberación pacífica de ambulantes del Parque de la Marimba y de la Plaza Marcos, privilegiando el uso de la razón y no de la fuerza, además de asegurar que con el rescate cultural que se hace de las calles y espacios públicos, se han logrado reactivar el uso de lugares tan emblemáticos como el Mirador Los Amorosos “espacio cultural digno de las personas y familias que lo visitan cada viernes.”. El edil ponderó el impulso al uso de los vehículos alternativos y ecológicos como la bicicleta, “a cuyos usuarios se les asignó un carril compartido en la Avenida Central, que junto a las ciclovías, se convierte en una muestra de nuestro compromiso con este tema”. Por otra parte, Fernando Castellanos comentó que “para combatir el hacinamiento y reducir problemas de
convivencia social, el Ayuntamiento está en proceso de beneficiar a más de mil 400 familias con la construcción de “Cuartos Rosas” y “Pisos Firmes”, programas que permiten dignificar una vivienda con la construcción de un cuarto adicional y colocar piso de cemento en favor del correcto desarrollo de las familias que menos tienen. A nivel internacional, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en el primer municipio del sureste en sumarse a la campaña “He For She” que impulsa la ONU para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, al igual que el respeto a todas las expresiones que apunten a conseguir la equidad de género, además de recordar que a principios del año, Tuxtla recibó un reconocimiento por parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres, por acciones y proyectos como el Sistema Multialerta 360 Grados, único sistema de alerta sísmica temprana en todo el sureste, así como la actualización del Atlas de Riesgo Municipal y la adopción de Programa PP5, en materia de Protección Civil. También destacó que, en materia turística, Tuxtla demostró, con la visi-
15
ta del Papa Francisco “que tenemos la capacidad de albergar eventos de esta naturaleza con un repunte extraordinario en materia turística, con la asistencia de más de cien mil personas de diferentes estados y países, aunque más tarde tuvimos un desgaste por el movimiento magisterial, no obstante, continuamos siempre adelante” expresó el presidente capitalino. Castellanos recordó, la creación, al inicio de su administración, del primer Bando de Policía y Gobierno en la historia de la capital chiapaneca, mediante el cual se logró la recuperación de predios invadidos desde hacía años, así como el proceso de actualización del Reglamento de Construcción para controlar el crecimiento poblacional y evitar desarrollos inmobiliarios en zonas de riesgo. Uno de los puntos más aplaudidos por los asistentes al Polifórum, fue su mención de la aplicación de la legislación estatal con relación a la prohibición del cobro de estacionamientos en plazas y centros comerciales, con lo que hoy, dijo, 37 de 40 plazas ya no cobran a los usuarios por estacionarse. Además, Fernando Castellanos se congratuló porque por primera vez se le dio funcionamiento real y efectivo al Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), instituto que impulsó desde que era diputado local y que se ha logrado convertirlo en el primer instituto de este tipo que ha llevado propuestas de desarrollo urbano ante el Congreso del Estado. Castellanos Cal y Mayor concluyó recalcando las razones que lo llevaron a buscar dirigir los destinos de la ciudad que lo vio nacer, enfatizando que lo hacía “por el presente y el futuro de nuestras familias, y porque la grandeza de Tuxtla está en la dignidad de cada ciudadano, en su esfuerzo cotidiano, en su corazón y en su espíritu. Es nuestro deber encauzarla hacia un mejor destino”. “Con toda certeza y con mucho orgullo hoy puedo decirles que Tuxtla tiene rumbo”, finalizó.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Manzanillo
M
anzanillo no sólo es conocido como un lugar de descanso, sino también porque fue el primer astillero de América Latina (data de 1531) y en la actualidad es el puerto comercial más importante de México. Localizado en la costa del Pacífico mexicano, en un punto desde donde se mira las bahías gemelas de Manzanillo y Santiago, este destino se encuentra en una región con varios ecosistemas y gracias a ello es un destino ideal para practicar actividades de playa, ecoturismo y deportes de aventura. El clima en Manzanillo es excelente todo el año, y su playa tiene un promedio de 350 días soleados al año. Su cercanía con las montañas de la Sierra Madre ayudan a mantener la temperatura ligeramente más frescas que en cualquier otro destino de playa que se localice en la costa del Pacífico. El mejor tiempo para visitar Manzanillo es durante los meses de invierno, de noviembre a abril. El lluvioso verano dura de junio a octubre, cuando las lluvias de la tarde le dan a su horizonte un toque de verde exuberancia tropical. El recientemente renovado centro histórico de Manzanillo es un encantador lugar para explorar, y algunos caminos peatonales hacen más fácil su exploración a pie. La plaza principal ofrece
una vista panorámica de la bahía y está rodeada de bares locales, restaurantes y tiendas. La zona hotelera de Manzanillo, localizada a unos ocho kilómetros del centro es donde encontrarás algunas de las mejores playas, lujosos resorts y clubes de golf. La playa de Manzanillo ha sido catalogada como la “Capital Mundial del Pez Vela”, ya que se pueden capturar grandes ejemplares de marlines, pez vela y otras especies que son abundantes en sus costas. Cada año, este destino es sede de torneos internacionales que atraen a pescadores deportivos de todas partes del mundo. Adicionalmente a la pesca, los
visitantes de Manzanillo pueden tomar parte en deportes acuáticos como natación, práctica de esnórquel, scuba diving y surf en la cercana playa de Cuyutlán. En Manzanillo se encuentran también dos clubes de golf de clase mundial. La gastronomía de Manzanillo incorpora una gran variedad de productos del mar. En los restaurantes populares hallarás platillos locales como el Ceviche de Colima. Cuando estés en este paradisiaco destino tendrás la oportunidad de saborear sus tradicionales dulces locales y bebidas únicas como el agua de tuba, una especialidad local hecha con el agua de coco; y el tejuino, bebida hecha a base de
maíz fermentado. En los alrededores de Manzanillo hay numerosas actividades y atracciones. Toma un corto viaje a Colima, la capital del estado, para echarle un vistazo a su riqueza cultural e histórica, además de deleitar tu paladar con sabores locales. Muy cerca, se encuentra el Pueblo Mágico de Comala, que es hogar de una de las principales atracciones de la entidad: la hacienda Nogueras y el Museo Alejandro Rangel Hidalgo. Para quienes aman el contacto con la naturaleza, la opción es tomar un tour hacia el Parque Nacional y Reserva de la Biósfera del Nevado de Colima.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Destaca Peña Nieto apoyo a 2 millones 300 mil emprendedores
Prevén $143 millones para Sistema Nacional Anticorrupción
El presidente del Senado, Pablo Escudero, y la titular del Inai, Ximena Puente, en la presentación del proyecto para el SNA.
Ciudad de México l Ante jóvenes emprendedores del país, el Presidente Enrique Peña Nieto informó que en los primeros cuatro años de su Administración se ha apoyado a 2 millones 300 mil mexicanos jóvenes para que inicien o hagan crecer su negocio. A través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) se han canalizado 27 mil 500 millones de pesos para este fin que han servido para acompañar el financiamiento de forma directa y vía la banca comercial se logra en favor de los emprendedores. Yo quiero agradecer a las organizaciones del sector privado y los integrantes de la banca por acompañar este esfuerzo porque esto significa que en sus empeños está el construir una nueva generación de empresarios que sin duda estarán moviendo a México”, destacó. Al inaugurar la Semana Nacional del Emprendedor, el mandatario exhortó a los jóvenes a ser perseverantes y no claudicar en sus propósitos. Les dijo que “las cosas no se logran de la noche a la mañana, muchas veces el camino al éxito pasa por el fracaso”. No hay experiencia de éxito que no haya pasado por el tropiezo y el fracaso, es ahí, en los tropiezos y en los fra-
casos en donde más se aprende. El fracaso y el tropiezo a veces es parte de la lección misma de la vida, es parte de lo necesario para consolidar un proyecto de manera exitosa y creo que esto debemos aprender en esta tarea y en este esfuerzo por apoyar el emprendedurismo en nuestro país”. Acompañado del secretario de Economía y el titular del Inadem, el Presidente aseguró que no es el Gobierno el que mueve a México o un transformador. El Gobierno debe ser un facilitador para que los esfuerzos de quienes tienen talento logren su realización. El Gobierno quiere ser eso un gran facilitador y lo que buscamos a partir de la retroalimentación, es decir, a partir de que ustedes nos compartan sus propias vivencias y experiencias es hacer las cosas de mejor manera”, subrayó. Durante esta Semana Nacional del Emprendedor, que se lleva a cabo en la Expo Bancomer en Santa Fe se espera la asistencia de 180 mil personas interesadas en iniciar o hacer crecer su negocio. En este lapso también se estima que la página www.semanadelemprendedor.gob.mx sea visitada por un millón de personas con los mismos intereses.
Ciudad de México l El presidente del Senado, el pevemista Pablo Escudero, presentó el proyecto de presupuesto que se requiere para poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción, y planteó la necesidad de destinar 143 millones 724 mil 848 pesos, y de ellos casi el 50 por ciento se destinará al pago de sueldos de la nueva estructura burocrática que contará con 150 plazas. El pevemista refirió que los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana tendrán un sueldo de 1 millón 200 pesos al año cada uno; contará con siete direcciones de área a las cuales se les destinará el pago de 8 millones 235 mil pesos al año en total, es decir, cada uno percibirá un millón 176 mil 451 pesos al año; se contará con 17 subdirecciones a las que se destinarán al año 12 millones 711 mil 512 pesos, cada plaza cobrará anualmente 747 mil 736 pesos. El Sistema Nacional Anticorrupción contará además con 38 jefaturas de departamento, a las cuales se les destinará anualmente 17 millones 627 mil 223 pesos, cada plaza tendrá un salario anual de 463 mil 874 pesos, y contará con 82 enlaces cuyo salario anual de cada uno de ellos será de 304
mil 892 pesos y en total los 82 puestos percibirán al año 25 millones de pesos. En sueldos y salarios del total de nuevas plazas tendrá un consto anual de 71 millones 815 mil 148 pesos. Además, en el presupuesto total de 143 millones 724 mil 847.8 pesos se indica que 53 millones 627 mil 943 pesos serán para el pago de servicios generales; 13 millones 496 mil 135 pesos se destinarán a materiales y suministros y 4 millones 785 mil 620 pesos se destinarán a bienes, muebles e inmuebles. El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, manifestó que es importante establecer reglas claras y precisas en los procesos de selección de los candidatos a ocupar los puestos clave en el Sistema Nacional Anticorrupción. En tanto, la comisionada presidente del INAI, Jimena Puente de la Mora, subrayó que el presupuesto del SNA se elaboró sobre el criterio de austeridad. A la presentación del presupuesto que se requiere para poner en marcha el SNA, asistió también el encargado de despacho de la Secretaría de la Función Pública Javier Vargas Zempoaltecatl.
Se estrena el 911 y estas son las expectativas de los mexicanos Ciudad de México l Tal como lo anunció el presidente Enrique Peña Nieto en noviembre de 2014, todas las áreas que prestan servicios de emergencia de diferentes instituciones públicas (médicas, de seguridad, de protección civil, bomberos, denuncias en materia de seguridad pública y atención especial a mujeres en caso de violencia) se unificarán
en este número. De acuerdo con la página oficial del 911, el servicio arranca en 16 estados de la República Mexicana. El 911 cuenta con 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencia, atendidos por más de 200 supervisores y tres mil operadores (capacitados y evaluados conforme a un programa desarrollado por la Facultad de Psico-
logía de la UNAM), a nivel nacional. Al usar al 911 se identificará el lugar desde el que se efectuó la llamada de emergencia, tanto de teléfonos fijos como celulares, gracias a lo cual los operadores ubicarán las unidades de auxilio más cercanas. Si cuando el anuncio del número nacional de emergencias se hizo noticia provocó burlas en redes sociales, una
vez que se presentó en sociedad la reacción de los mexicanos no ha cambiado gran cosa. Hay quienes se lo han tomado en serio A partir de hoy el número #911 funcionará en 16 estados. El número es lo de menos, lo que importa es que nos atiendan y sea eficiente. ? pic.twitter. com/z5EvVc5Zo6
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Apoyos a sectores vulnerables no serán acumulables para fines tributarios: SHCP
Ciudad de México l El Paquete Económico (PE) para 2017 incluye incentivos fiscales para impulsar la actividad económica sin poner en riesgo las finanzas públicas del país, como esclarecer que los apoyos que la población vulnerable recibe de programas públicos no serán acumulables para fines tributarios, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Añadió que dicho paquete no propone ni crear ni elevar impuestos (en línea con el Acuerdo de Certidumbre Tributaria que sumió el Ejecutivo en febrero de 2014), pero sí incluye incentivos fiscales orientados a simplificar el pago de impuestos, promover la inversión y el ahorro a largo plazo, así como generar certeza jurídica y atraer inversiones en sectores estratégicos del país. “Se trata de modificaciones a aspectos puntuales del marco tributario con elevado impacto social y económico, que por su naturaleza no implican un debilitamiento de los ingresos públicos”, destacó. Precisó además que se crea un esquema fiscal para el sector filantrópico, en el cual organizaciones de la sociedad civil con resultados de impacto social favorables tendrán acceso a beneficios fiscales. Asimismo, agregó, se establecen estímulos fiscales a proyectos de promoción del deporte de alto rendimiento y a la inversión en estaciones de recarga para vehículos eléctricos. De igual manera se promueve el ahorro para el retiro al permitir la deducción de las aportaciones a los fondos de ahorro contratados de forma colectiva y se aclara que los apoyos que la población vulnerable recibe de programas públicos no serán acumulables para fines tributarios. La SHCP dijo que también se establece un esquema de simplificación fiscal para las empresas de menor tamaño, se promueve al sector de tecnologías de la información, al incluirlo en los servicios susceptibles de ser exportados a tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y se introduce un estímulo fiscal para la inversión destinada a proyectos de investigación y desarrollo de tecnología. La secretaría dejó en claro que estas medidas no podrán en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas, pues aseguró que cada una de las dependencias que conforman el Gobierno de la República establece las medidas necesarias para que cada año se cumpla con el balance público aprobado por el Congreso de la Unión en el Paquete Económico. “Para el ejercicio fiscal del 2017, se
propone un déficit de 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ello permitirá estabilizar el nivel de deuda pública del país; además de que las finanzas públicas alcanzarán, por primera vez desde 2008, un superávit primario estimado en 0.4 por ciento del PIB”, enfatizó.
Analistas rebajan previsión de crecimiento Ciudad de México l Después de conocerse la propuesta del paquete económico para 2017, analistas privados bajaron la expectativa de crecimiento de la economía mexicana para éste y el próximo año, así como en los flujos de inversión extranjera directa y aumentaron sus estimaciones sobre inflación y tipo de cambio, de acuerdo con el último sondeo realizado por el Banco de México. Los especialistas de los 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero consideraron que entre los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de México son la debilidad del mercado externo y la economía mundial, la plataforma de producción petrolera, el precio de exportación del crudo, la inestabilidad financiera internacional, la incertidumbre cambiaria y los problemas de inseguridad pública. En la encuesta efectuada entre el 22 y 29 de septiembre, los especialistas bajaron nuevamente su expectativa de crecimiento de la economía
para este y el siguiente año, al reducirla de 2.20 por ciento como proporción del PIB estimada en agosto pasado a 2.10 por ciento. En tanto, para 2017 la reducción pasó de 2.60 en agosto a 2.40 por ciento. En términos de crecimiento de precios, los analistas aumentaron su expectativa de inflación de 3.20 recogida en agosto a 3.24 por ciento en septiembre. Para el próximo año también la subieron de 3.35 en agosto a 3.37 por ciento, en este último sondeo. Los expertos subieron a 18.90 pesos por dólar el pronóstico para el tipo de cambio de México al cierre de este año, de 18.50 por ciento estimado en agosto pasado. El monto de inversión extranjera directa prevista para 2016 sería de 28 mil 137 millones de dólares menor a los 29 mil millones estimados en la encuesta del agosto pasado. Para el 2017 también se reduce de 30 mil 500 calculados en agosto a 30 mil millones de dólares en el sondeo de septiembre.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Comité de Víctimas de Nochixtlán analiza expediente de la PGR
Ciudad de México l Integrantes del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio, Nochixtlán, acudieron ayer lunes a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en San Bartolo Coyotepec, donde analizaran cada una de las hojas del expediente que les fue proporcionado. Las victimas de Nochixtlán al acudir a las instalaciones de la PGR, les fue entregado el legajo de investigación sobre los hechos violentos en donde perdieron la vida 8 personas y se registraron más de 100 lesionados. Cabe hacer mención que los familiares fueron acompañados de su abogado Manuel García Flores, revisaron cada hoja del expediente para evitar que se tenga alguna anomalía, pues desde el inicio de las indagatorias, no tenían ningún documento sobre las
medidas que se estaban aplicando. Los abogados analizarán el contenido para llevar a cabo los procedimientos jurídicos correspondientes que lleven a la aplicación de las leyes en contra de quienes provocaron la violencia el pasado 19 de junio. Indicaron que se tienen algunas anomalías que deberán verificar como hojas en blanco en el expediente, además que se tiene como víctimas a los policías, por lo que se interpondrán los recursos correspondientes. Al mismo tiempo dieron a conocer que será el próximo jueves peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), acudirán a la comunidad para continuar con las investigaciones, y que en esta ocasión podrán entrar a la comunidad sin ningún problema, ya que ese fue acuerdo obtenido el día de ayer.
Entra en vigor en 16 estados servicio de emergencia 911
Ciudad de México l La elevada cifra de llamadas falsas a los números telefónicos de emergencia –alrededor de 9 millones mensuales- hace “materialmente inviable” una sanción, pese a que en la mitad de las entidades federativas ya está considerado como delito, señaló el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora. Además, dijo que se ha considerado que la persecución o sanción a quienes hacen este tipo de reportes en falso “no es el mejor camino”. En conferencia de prensa, donde informó que ayer lunes entró en operación en 16 estados del país el número único de emergencias 911, el funcionario de la Secretaría de Gobernación comentó que hay varios estudios que han comprobado que las llamadas falsas a números de emergencia aumentan durante la temporada vacacional, realizadas por niños y adolescentes.
Es por ello, explicó, que las autoridades han optado mejor por buscar el apoyo y concientización que puedan ejercer los padres y madres de los niños para evitar este tipo de llamadas. Sin embargo, reveló que se tiene instalada una mesa de trabajo con funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), a fin de explorar algunos mecanismos de consecuencias para quienes hagan estas llamadas, en coordinación con las empresas que prestan el servicio telefónico. Los estados donde este lunes entró en operación el número único de emergencia son: Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Para el resto de las entidades, la fecha está programada para el 9 de enero de 2017.
Anuncian captura de presunto implicado en caso María Villar Ciudad de México l En conferencia de prensa, Gustavo Rómulo Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (Seido) de la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer avances sobre la indagatoria del asesinato de la ciudadana española María Villar Galaz, muerta en el país. Rómulo Salas anunció ayer por la tarde la captura de “Óscar Saúl N”, como probable responsable del asesinato de la joven mujer. La sobrina del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, desapareció el 13 de septiembre en la zona de Santa Fe, y dos días después a más de 60 kilómetros
de distancia, su cuerpo fue hallado por una pareja de pepenadores en el fondo de un barranco ubicado en el camino de terracería que conecta al Mirasol con la comunidad de Tierra Blanca. “Podemos señalar que tenemos pruebas directas y de carácter científico de que el detenido participó en los hechos”, puntualizó. El funcionario afirmó que se logró la orden de aprehensión contra dos personas, una de ellas, la citada anteriormente. Las autoridades del estado de México proporcionaron información valiosa para este avance de las investigaciones, destacó el subprocurador. Por otra parte, confirmó que ya
investigan a otros probables involucrados en el asesinato de María Villar. “Se investiga por diferentes vertientes para capturar a las personas que faltan”, agregó. “Los homicidas son de la Ciudad de México y actuaban en la zona me-
tropolitana”, expuso. Ante los medios dejo en claro que el móvil fue naturaleza económica, pero la determinación de privar de su vida a la española, se debió a circunstancias que se desarrollaron al momento.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Abre Santos diálogo nacional por la paz Bogotá l Colombia estaba decidida ayer lunes a salvar el proceso de paz luego del plebiscito que sorpresivamente dijo “No” al acuerdo con las FARC, asestando un duro golpe al gobierno de Juan Manuel Santos y poniendo en entredicho el fin de medio siglo de violencia. “Incertidumbre y sorpresa total” repiten analistas luego del cerrado resultado que arrojaron las urnas -50,21% para el “No” frente al 49,78% para el “Sí”, con un 62% de abstención-, que nadie predijo. El gobierno y los rebeldes analizaban los pasos futuros, mientras la oposición victoriosa reiteraba su ánimo de renegociar el pacto, ante la atónita mirada de la comunidad internacional. El presidente Santos, que anunció enfáticamente que no se rendirá en su cruzada por la paz, abrió un diálogo nacional de paz que permita “abordar todos los temas necesarios para tener un acuerdo y culminar con éxito el sueño de toda Colombia de terminar la guerra con las FARC”. Para ello, designó a la canciller María Ángela Holguín, al ministro de Defensa Luis Carlos Villegas y al jefe negociador con la guerrilla, Humberto de la Calle -a quien ratificó en el cargo luego de que pusiera su cargo a disposición- como delegados para ese propósito. “Con la voluntad de paz de todas las partes, estoy seguro de que podremos llegar pronto a soluciones satisfactorias para todos”, dijo en una locución en la presidencial Casa de Nariño. En la mañana de ayer lunes, el mandatario había convocado a todas las fuerzas políticas para “buscar puntos de encuentro”. La reunión en la Casa de Nariño finalizó con una declaración de apoyo al jefe de Estado. “Respaldamos la decisión de conformar una comisión amplia e incluyente que abra un diálogo nacional con todos los sectores del ‘No’”, afirmó el presidente del Senado, Mauricio Lizcano. Al encuentro no asistió el derechista Centro Democrático liderado por el ex presidente Álvaro Uribe, feroz opositor a Santos y a la negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal y más antigua guerrilla del país. El ex mandatario y actual senador reiteró en la plenaria del Congreso su llamado “a un gran pacto nacional”. La gran pregunta ahora es qué pasará con el acuerdo que llevó cuatro
años de negociaciones en Cuba y que sellaron hace una semana, en una ceremonia solemne en Cartagena, Santos y el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño (Timoleón Jiménez o Timochenko). “Tendremos que actuar con prontitud y poner límites de tiempo, pues la incertidumbre y la falta de claridad sobre lo que sigue ponen en riesgo todo lo que hasta ahora se ha construido”, dijo Santos en su locución. Para el analista Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac, la pregunta que “resume todo” es “¿cuál debe ser el tratamiento para responder por el daño que hicieron (los guerrilleros) a la nación?”. “Hay una preferencia marcada de los colombianos por un acuerdo que castigue en justicia a las FARC”, explicó a la AFP. -”Rectificar” el acuerdoA pesar del revés, el alto al fuego que rige desde el 29 de agosto sigue en pie, confirmó Santos. En una declaración desde La Habana, Timochenko ratificó que los “frentes guerrilleros en todo el país permanecerán en cese al fuego bilateral y definitivo como una necesaria medida de alivio a las víctimas del conflicto y en respeto a lo acordado con el gobierno”. El líder rebelde también abrió más temprano la posibilidad de “rectificar” el acuerdo. Este resultado “nos llena de más entusiasmo, nos compromete mucho más, porque de todas formas hay diversas lecturas y hay que analizarlas para ver en qué hay que rectificar”, indicó a la emisora colombiana La W Radio. “Estamos analizando con calma los resultados para continuar, porque esto no significa que se ha perdido la batalla por la paz”, añadió, al precisar que las FARC “proyectarán iniciativas” para sacar “adelante este proceso”. Timochenko aseguró el domingo que el pueblo colombiano que sueña la paz puede contar con las FARC. Ni Santos ni Timochenko dudaban que los colombianos iban a avalar el pacto y estaban preparados para iniciar la implementación de los convenios, que en esencia apuntan a cambiar balas por votos, incorporando a las FARC a la arena política. Por mandato de Santos, De la Calle y el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, viajaron a La Habana “a mantener informados a los negociadores de las FARC” sobre el diálogo político de este lunes.
EU suspende pláticas con Rusia sobre un alto al fuego en Siria
Washington l Estados Unidos suspendió ayer lunes las conversaciones con Rusia sobre la reactivación de un alto al fuego en Siria y la creación de equipos conjuntos para enfrentar a los yihadistas, informó el Departamento de Estado. “Ésta no es una decisión tomada a la ligera”, dijo John Kirby, el vocero del Departamento de Estado, acusando a Rusia y a su aliado sirio de la intensificación de los ataques en zona civiles. Por su parte, la Casa Blanca defendió la decisión de poner fin a las conversaciones del alto el fuego en Siria, acusando a Moscú de tratar de bombardear civiles “en sumisión”. “La paciencia de todo el mundo con Rusia se ha agotado”, dijo Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca. Kirby dijo que los militares de Estados Unidos y de Rusia continuarán utilizando un canal de comunicación establecido para garantizar que sus
fuerzas no se entrometan en el camino de la otra parte durante las “operaciones de lucha contra el terrorismo en Siria”. Pero Estados Unidos solicitó la vuelta del personal que había enviado a Ginebra para configurar un “Centro de Implementación Conjunta” con oficiales rusos para planificar ataques coordinados. Además, diplomáticos estadounidenses suspenderán las conversaciones con Rusia sobre la reactivación de un acuerdo alcanzado el 9 de septiembre entre John Kerry, el secretario de Estado estadounidense y Sergei Lavrov, el canciller ruso. En virtud de dicho protocolo, una tregua entró en vigor el 12 de septiembre, pero se derrumbó en una semana en medio de recriminaciones amargas y de una oleada de enfrentamientos en los cinco años de guerra civil.
Prolonga Turquía tres meses estado de emergencia
Estambul l Turquía prolongará tres meses más el estado de emergencia a partir del 19 de octubre, una medida impuesta tras el fallido golpe de Estado, informó ayer lunes el viceprimer ministro turco Numan Kurtulmus. “Hemos decidido prolongar el estado de emergencia por otros 90 días para llevar a cabo la batalla contra las organizaciones terroristas”, declaró Kurtulmus en una rueda de prensa después de una reunión semanal del gabinete. El estado de emergencia fue impuesto el 20 de julio, con una duración inicial de tres meses, poco después de la intentona golpista para derrocar al presidente Recep Tayyip Erdogan el 15 de julio. Desde el fallido levantamiento militar, el gobierno lanzó una purga masiva a la caza de los supuestos organizadores del golpe, cuya iniciativa las autoridades
atribuyen al ex predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos desde 1999, ex aliado de Erdogan y actualmente su enemigo número uno. Según un último balance, 32 mil personas fueron detenidas y 70 mil son investigadas. El objetivo es eliminar cualquier influencia de los partidarios de Gülen de la administración. Todos los sectores de la sociedad se han visto sacudidos por las medidas: la educación, la universidad, la magistratura, la policía, el ejército, los periodistas... La semana pasada, Erdogan había defendido la prolongación del estado de emergencia y dio a entender que podría alargarse doce meses más. Estimó ante los consejeros locales, reunidos en Ankara, que el periodo de tres meses “no era suficiente”, y que debía prolongarse por el interés del país.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Infantino propone Copa Mundial con 48 selecciones
Tri Femenil Sub-17, a Cuartos con otra goleada
Bogotá l El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, propuso ayer lunes aumentar a 48 el número de selecciones clasificadas para el Mundial de Futbol, un idea que el rector del futbol mundial debatirá de cara a la edición de 2026. Se podría “decidir que los 16 mejores se clasifican por la fase de grupos del mundial, y los 32 después juegan un partido, un play-off, tres días antes de empezar el mundial para determinar los 16 más hasta los 32”, aseguró Infantino en una universidad de Bogotá. “Así tenemos 16 equipos más clasificados por una fase final de un Mundial, en el cual se juegan la participación en la fase de grupos en una partido que es una final absolutamente increíble desde el punto de
Ciudad de México l Las niñas del Tri Femenil siguen en absoluto fuego. La Selección Mexicana Sub-17 goleó 1-4 a la anfitriona Jordania y avanzó a los Cuartos de Final de la Copa del Mundo de la categoría. El encuentro no comenzó de la mejor manera para las nacionales, ya que al minuto seis, Abu Sabbah adelantó a las jordanas aprovechando el descontrol inicial del Tri. Pero las mexicanas reaccionaron de forma casi inmediata y le dieron la vuelta al marcador, gracias a un gol de Jazmin Enrigue al 13’ y otro de Dayana Cázares al 17’, para poner los cartones 1-2 al término del primer
vista de la pasión”, agregó. Hasta ahora, la propuesta de Infantino había sido aumentar el Mundial a 40 selecciones, de los 32 equipos, un número según Infantino “ideal” para una fase de grupos. “Es una idea que vamos a debatir, y luego vamos a ver cuál va a ser la decisión para el mundial de 2026”, aseguró. El mandamás de la FIFA, se encuentra en Colombia desde hace varios días para asistir al Mundial de Futsal que terminó el sábado con victoria de Argentina y al Partido de Leyendas FIFA-Federación Colombiana de Futbol (FCF), que se disputa este lunes con al participación entre otros del brasileño Ronaldo, dos veces balón de oro, y el argentino Pablo Aimar.
Chicharito, en la mira del Vasco, Al-Wahda ofrecería 40 mde
Ciudad de México l Luego del gran paso que tiene Javier Hernández en la actual temporada, el Al-Wahda de los Emiratos Árabes Unidos, equipo que dirige Javier Aguirre habría hecho una millonaria oferta para que el ariete mexicano ingrese a sus filas. Según el diario The Bild, el conjunto árabe estaría dispuesto a desembolsar unos 40 millones de euros (45 millones de dólares) al Bayer Leverkusen por sus servicios.
La petición de llevar a Chicharito vendría directamente del “Vasco”, quien considera que Hernández haría una mancuerna perfecta con Jorge Valdivia. Las Aspirinas adquirieron a Chicharito en 2015 por no más de14 millones de dólares. Hasta el momento, Chicharito acumula cinco anotaciones en la Bundesliga y es líder de goleo junto a Pierre Emerick Aubameyang y Robert Lewandowski.
tiempo. Ya en la segunda parte, Jacqueline Ovalle agrandó la distancia al minuto 53, mientras que Gabriela Juárez cerró la cuenta al 84’ dejando el tanteador en 1-4. Por ahora, México se ubica como líder del grupo A con seis puntos y la misma diferencia de goles que España con ocho a favor, escuadra que tiene misma cantidad de unidades. El próximo viernes, el conjunto de Christopher Cuellar buscará asegurar la cima de su sector frente a las ibéricas ya que en Cuartos podría enfrentar a Alemania, Canadá o Venezuela.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos logran ‘curar’ a la primera persona con VIH
Londres l Un hombre británico podría convertirse en la primera persona en el mundo en curarse del VIH usando una nueva terapia diseñada paraerradicar el virus, destaca el diario The Sunday Times. El paciente de 44 años es la única de 50 personas que completó con éxito un ambicioso tratamiento diseñado por científicos de cinco importantes universidades del Reino Unido. Se trata de la primera terapia creada para detectar y destruir el virus en todas las partes del cuerpo, incluyendo aquellas partes dañinas de la célula que no responden, e incluso evaden, los tratamientos existentes. Si se confirma la existencia de una cura para esta enfermedad, millones
de personas podrían recuperarse. El Sida en México De acuerdo con el último reporte del Censida, en México hay 235 mil 953 personas que viven con VIH/Sida, y entre 7 mil y 9 mil adquieren el virus cada año. Los estados con mayores tasas de incidencia son ciudad de México, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz. De acuerdo con Onusida México tiene una epidemia concentrada, la cual afecta principalmente a los hombres que tienen sexo con otros hombres, usuarios de drogas inyectadas, trabajadoras y trabajadores sexuales y personas transgénero, transexuales y travestis. Fuente: (Excélsior).
Infecciones en hospitales cuestan al país $38 mil 500 millones al año Ciudad de México l Las infecciones que los pacientes adquieren en los hospitales federales cuestan al país 38 mil 500 millones de pesos al año, gasto que se podría evitar con métodos efectivos de limpieza y sanitización, advierte Gabriela León Gutiérrez, ingeniera bioquímica industrial, quien diseñó productos con base en una nanobiomolécula capaz de entrar a los microorganismos y romper su material genético para evitar que se vuelva resistente. Nbelyax es una mezcla de dióxido de titanio y extractos vegetales (cítri-
cos), con patente en México y en trámite en otros 139 países, pues de esto no hay nada en el mundo. Cuenta con certificaciones del laboratorio de virología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) que garantizan su eficacia para eliminar 99 por ciento o la totalidad de microorganismos (virus, bacterias y hongos) causantes de infecciones, incluidos los resistentes a los antibióticos, como la pseudomona aeruginosa, causante de neumonías graves y los virus de influenza. Fuente: (La Jornada).
Mujeres, con más probabilidades de padecer anemia
Reynosa, Tamaulipas l Los procesos fisiológicos de las que son poseedoras las mujeres, como el sangrado menstrual abundante o largo, la etapa del embarazo, el parto y la lactancia —por mencionar algunos—, aumentan las probabilidades de padecer anemia, en especial cuando se oscila entre los 20 y 44 años, aseguraron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Reynosa, Tamaulipas. Anemia es la disminución en el número de glóbulos rojos —también llamados eritrocitos— en la sangre; es decir, se encuentran en menor proporción por la falta de hemoglobina”, detalló Norma Patricia Amador Ramírez, directora del Hospital General de Zona (HGZ) Número 15 del IMSS. Añadió que los eritrocitos son células sanguíneas y proteínas formadas en un porcentaje por hierro, que se encarga de transportar el oxígeno desde los pulmones a todo el organismo. Amador Ramírez aclaró que la anemia es una enfermedad hematológica —propia de la sangre— o también una manifestación secundaria de muchos otros padecimientos, que pueden ser graves e incluso potencialmente mortales si no se tratan adecuadamente:
El consumo de hierro es vital para las mujeres embarazadas, ya que la deficiencia de este micro mineral aumenta significativamente la mortandad materna durante el post parto” abundo la directora del HGZ Número 15. Explicó que la falta de hierro puede ser provocada no sólo por una dieta pobre en esta fuente, sino por mala absorción o hemorragias ocultas de tipo digestivo como úlceras gástricas; los síntomas más frecuentes son falta de aliento, frío en manos o pies, palidez, infecciones frecuentes, uñas quebradizas. Entre las recomendaciones para evitar este tipo de padecimiento es necesario llevar una dieta equilibrada y rica en hierro, que se encuentran en alimentos como la carne roja, pollo, hígado, tomate, calabaza, frijoles, lentejas, espinacas, entre otros, los cuales deberían protagonizar las tres comidas que debemos consumir al día. Por último, la especialista indicó que el 25 por ciento de la población adulta presenta irregularidades de hierro en la sangre, y recomendó acudir con el médico familiar para que diagnostique si, efectivamente, existen carencias, con el fin de evitar futuras complicaciones.
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kim Kardashian está ilesa, tras su robo valuado en 16 mde
Tras el percance a mano armada por cinco individuos que ingresaron en su residencia en París, la estrella mediática asegura que el monto de sus pertenencias asciende a 16 millones de euros. La estrella del “reality show” estadunidense Kim Kardashian se encuentra bien, aunque afectada por el robo a mano armada que sufrió la noche de ayer en su residencia de París, cifrado en unos 16 millones de euros, la mayor parte en joyas. Según medios galos, Kardashian fue amenazada por cinco individuos armados y enmascarados que se habían disfrazado de policías y que penetraron de forma violenta en el apartamento que tiene en el exclusivo distrito 8 de la capital francesa, donde se había trasladado para seguir la se-
mana de la moda. En un primer momento, la portavoz de Kardashian había señalado que los agresores eran dos. Los hechos tuvieron lugar sobre las 3 de la madrugada (1.00 horas GMT). Los ladrones atacaron en un primer momento a los vigilantes de la residencia, antes de entrar en la misma y de maniatar a un guardián que se encontraba en el interior, según relató la emisora “France Info”. La emisora agregó que la mujer declaró a la policía que el robo asciende a 16 millones de euros. “RTL” aseguró, por su parte, que la estrella fue encerrada en el baño del apartamento por los agresores. La Fiscalía francesa ha abierto una investigación, agregaron los medios. Fuente: (Excélsior).
Lindsay Lohan casi pierde un dedo en accidente en un bote Ciudad de México l La polémica actriz y cantante neoyorquina Lindsay Lohan casi pierde el dedo anular de la mano izquierda, en un accidente en Turquía, mientras intentaba subir el ancla de la embarcación en la que viajaba. Esta es la razón por la que no debería ayudar sola con la soga del ancla del bote. Perdí la mitad de mi dedo”, reveló la estrella en un video publicado en su cuenta de Instagram, pero que momentos después fue eliminado. Según reseña el portal TMZ, el dedo de Lohan quedó enredado en
la soga del ancla y debido al peso ella cayó al agua; pero al tratar de subir al bote de nuevo se cortó la mitad del dedo. Sus amigos lograron encontrar el pedazo de dedo de la estrella hollywoodense de 30 años. El reporte, que muestra el clip compartido por la actriz, además añade que Lohan fue trasladada de urgencia a un centro médico, en donde fue necesaria una cirugía plástica para volver a unir la parte del dedo que perdió en el incidente. Fuente: (Excélsior).
El video de ‘Imagine’ que te volverá a poner la piel chinita
Ciudad de México l Vibrarás. Como parte de su campaña #ChildrenFirst, UNICEF lanzó una nueva versión del clásico tema de John Lennon. David Guetta, will.i.am, Katy Perry y otros cantantes interpretan extractos de la canción, con la cual buscan crear conciencia sobre el tema de los niños refugiados. En las imágenes, UNICEF evidencia que más de 50 millones de niños han tenido que salir de sus lugares de origen; 28 millones de ellos han sido expulsados por culpa de los conflictos bélicos, el resto lo ha hecho para mejorar sus condiciones de vida. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señala que entre los riesgos que corren los niños está el de ahogarse en el mar (como ocurrió con Aylan Kurdi), sufrir desnutrición, deshidratación o ser víctimas de trata, además de secuestros, violaciones y asesinatos; sin mencionar la discriminación y xenofobia. Entre las cosas con las que se enfrenta un niño refugiado también se
encuentran las pocas probabilidades de asistir a la escuela y que, cuando lo hace, suele ser víctima de discriminación. La xenofobia de la que llegan a ser objeto puede convertirse en ataques directos. El informe Desarraigados: una crisis creciente para los niños refugiados y migrantes agrega que cada vez hay más niños que cruzan las fronteras sin familia. Tan solo, en 2015, más de 100 mil menores solos solicitaron asilo en 78 países, el triple que en 2014. Originalmente, el video fue lanzado en 2014, durante el Día Internacional de la infancia. Éste incluyó a embajadores de la UNICEF, influencers y clips de gente de 140 países del mundo que envió su propio extracto del video. En esta nueva versión se incluyeron imágenes con niños refugiados. El icónico tema ha inspirado a otros cantantes para interpretar su propia versión. Fuente: (Excélsior).
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pobreza y exclusión incrementan riesgo para ser víctima de trata nOSC se reúnen en Chiapas
Ciudad de México (Cimacnoticias) l La pobreza, violencia y exclusión social generan que haya mujeres y niñas vulnerables a la trata de personas en tanto que la migración y movilidad humana incrementan los riesgos para ser víctimas de ese delito, coincidieron defensores de las mujeres y las personas migrantes. En un encuentro regional realizado la semana pasada en San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, las organizaciones civiles aseguraron que los casos de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral son más complejos y desafiantes que los términos que establecen las leyes para prevenir, atender y sancionar este fenómeno de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Convocados por Consejería en Proyectos para Refugiados Latinoamericanos (PCS); la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración; y Formación y Capacitación (Foca), las y los activistas hicieron un análisis de las actuales normas que regulan la migración y sancionan la trata de personas; cabe decir que en México desde 2012 existe la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en
Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Las organizaciones reflexionaron que en el actual contexto centroamericano hay una cosificación de las personas, los cuerpos, los bienes materiales y los territorios, por lo cual advirtieron que las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel importante para brindar atención a las personas en vulnerabilidad. Además señalaron que México, Guatemala, El Salvador y Honduras, tienen una responsabilidad ineludible, para prevenir, proteger y resarcir a las víctimas, investigar y sancionar este delito, así como tomar acciones para atender la pobreza, los distintos tipos de violencias y otros factores que provocan la trata de personas. En el encuentro donde participaron organizaciones mexicanas como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, La 72, el Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar y el Instituto para las Mujeres en la Migración también se hizo un pronunciamiento por el respeto a las personas que se asumen como “trabajadoras del sexo”.
A través de documental “Berta Vive” exigen esclarecer su muerte Buenos Aires, Arg l La Red de organizaciones y movimientos sociales “Jubileo Sur Américas” presenta en su portal el documental “Berta Vive”, filme sobre la defensora de Derechos Humanos y ambientalista hondureña, Berta Cáceres, asesinada el pasado 3 de marzo en La Esperanza, Honduras. El documental producción del organismo internacional Oxfam- que combate la pobreza- muestra a la también integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e In-
dígenas de Honduras (Copinh) en un discurso en Washington al recibir el Premio Goldman al Medio Ambiente en 2015, así como su trabajo en diferentes comunidades. El Filme muestra además diversas manifestaciones realizadas para exigir el esclarecimiento de su asesinato. El documental fue realizado para la campaña “Defensoras de la Madre Tierra” como un homenaje para Berta Cáceres. Ver el video en: http://jubileosuramericas.net/documental-sobre-berta-caceres-berta-vive/
Tres mujeres ganan el Premio Gabo 2016 de Periodismo
Bogotá, Col l El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo anunció los ganadores en las cuatro categorías del concurso: texto, imagen, cobertura e innovación. Estos trabajos fueron escogidos como los mejores en Iberoamérica entre mil 608 postulaciones en su edición 2016. Los ganadores fueron: Natalia Viana (Brasil) en texto por investigar a la mayor población indígena con el mayor índice de suicidios en su país; Caio Cavechini (Brasil) en imagen cubrió la construcción de una hidroeléc-
trica en medio de la selva amazónica con 250 mil obreros; Juanita León (Colombia) cubrió los acuerdos logrados entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); Eva Belmonte (España) presentó “Medicamentalia” una investigación de falsificación de fármacos y sus patentes en Ghana y Brasil. El premio es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura…
Comisión de Artesanías fomenta las tradiciones de los chiapanecos
25
Encabeza Rutilio Escandón reunión con ejidatarios
nOrganizan el Desfile de Trajes Regionales, “Caminan-
do Juntas”
Con el objetivo de impulsar el desarrollo y el empoderamiento de la mujer chiapaneca, así como concientizar a las personas para preservar las culturas y tradiciones de cada municipio, la diputada Fanny Elizabeth De la Cruz Hernández, presidenta de la Comisión de Artesanías participó en el Desfile de Trajes Tradicionales denominado “Ketik Shimbar”, que en la lengua Lacandón-Maya significa “caminando juntas”. Por esta razón y como parte de las actividades de la Comisión de Artesanías, De la Cruz Hernández participó en el encuentro que congregó la diversidad plurietnica de las distintas regiones del estado de Chiapas. En “Ketik Shimbar”, se presentaron los trajes tradicionales realizados por mujeres artesanas de 20 municipios de la entidad, a quienes se les otorgó un reconocimiento por su trayectoria. “No debemos olvidar nuestras raíces, debemos sentirnos orgullosos de ser quienes somos y de portar con mucho orgullo nuestros trajes tradicionales que son la gran herencia que nos han dejado nuestros ancestros y transmitirlos de generación en generación”, dijo la legisladora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), además, exhortó a evitar el “regateo” de prendas y artesanías chiapanecas y valorar el esfuerzo y dedicación de los artesanos. Al evento asistieron Araceli López Trejo, directora general de BanChiapas; Gabriela Morales Molina, presidenta de la asociación civil Movilización de Mujeres en Lucha y Crecimiento en Chiapas -instituciones encargadas de
la organización del evento-, Soraya Uranga Moreno, en representación de María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas; Paulina Mota Conde y Adriana Martínez Salazar, regidoras de los Ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, respectivamente; Enriqueta Burelo Melgar, secretaria de la mujer municipal; María de Jesús Pérez Zavaleta, presidenta de la fundación Ángeles Procáncer de Seno; y representantes de diversas comunidades de Chiapas.
Brindando pronta atención y escuchando a los justiciables es como se puede adquirir la confianza de las y los ciudadanos, y esto justamente es lo que está realizando el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, al recibir a distintas organizaciones sociales. En esta ocasión, el magistrado recibió a la Unión de Ejidos y Asociaciones Tierra Zoque, con quienes conversó sobre las acciones que se vienen desarrollando en tres años de su administración, y que, con resultados, está ofreciendo a la sociedad una mejor impartición de justicia al contar con un Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) que está agilizando los trámites legales garantizando el debido proceso. Asimismo, escuchó algunos planteamientos jurídicos relacionados con los ejidos de Tuxtla Gutiérrez y dispuso de asesores para que sean ellos quienes los orienten para llegar
a una eficaz solución y todo transcurra en completa armonía por el bien de quienes habitan en estos lugares. Por su parte, el líder de la Unión de Ejidos, Elí Morales González, señaló que ahora el Tribunal Superior de Justicia tiene como titular a una persona que ha dignificado el servicio al público, quedando atrás el burocratismo que luego existe en las dependencias gubernamentales para que puedan ser atendidos como debe ser, pues lo único que requieren es que el gobierno ponga los ojos en ellos para que den agilidad a sus asuntos legales. Y auguró que este es el inicio de una buena relación en donde se tendrá la oportunidad de acercar el sistema de justicia para todos, con la finalidad de creer más en las instituciones públicas y en los funcionarios, que como el magistrado presidente Rutilio Escandón están cumpliendo con su trabajo.
26
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Instalaran... José Ángel Gómez Sánchez l El próximo lunes 10 de octubre en el parque central de Tuxtla Gutiérrez se va a instalar la mesa interinstitucional para el retiro voluntario de vendedores informales que operan en la vía publica informó Gloria Trinidad Luna Ruíz, “Donde estarán no solo las autoridades municipales sino también autoridades estatales y federales para que se pueda hacer un verdadero trabajo, una verdadera auscultación profunda de las personas que se dedican al comercio en la vía pública”. La Secretaría General del Ayuntamiento de la capital chiapaneca comento en entrevista que los ambulantes tendrán que explicar que venden, “de dónde sacan sus productos, si están en regla en cuanto a la compra de esos productos”. Así de manera ordenada la próxima semana les estarán diciendo lo que de buena fe ofrece el gobierno, ver las posibilidades y las oportunidades que puede dar el ayuntamiento o los tres niveles de gobierno para que ellos puedan hacerse personas que cumplan con su requisito que sean personas que no anden todo el tiempo corriéndose de la ley”. “queremos que hagan un trabajo digno, y nosotros veremos todos los espacios que tengamos no solo en los mercados sino en otros más que implementaremos para que ellas y ellos puedan llevar el sustento a sus casas, pero trabajando de una manera honesta, sin ser una competencia desleal para quienes están cumpliendo hoy con pagar sus impuestos y con todo lo que la ley se requiere”. En otro orden de ideas la Secretaria General del Ayuntamiento consideró que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez es un ejemplo de cómo se puede gobernar con militantes de varios partidos, “creo que el Presidente Fernando Castellanos fue muy claro en ese sentido al decir desde un principio de que trabajaría con un gobierno plural, la muestra soy yo misma que no pertenezco al partido de él, pero que entrando a este ayuntamiento hemos trabajado por la sociedad, para tener un mejor Tuxtla”. “En la misma familia hay quienes piensan diferentes y nosotros como gobierno debemos trabajar para todas y todos y creo que lo estamos haciendo, no ha sido fácil, muchos pendientes y pocos recursos económicos pero aun así estamos dando grandes resultados”. Concluyó.
Se reúne... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas se reunió con integrantes de diversas organizaciones productoras de Chiapas. Indicó que esta acción “es parte la instrucción que ha girado el señor gobernador Manuel Velasco Coello, de
atender cada una de las necesidades del campo chiapaneco,” aseguró el funcionario. Líderes y representantes de la CNPA Chiapas, IPROSECH, FOSICH, FEDEP, Comité Estatal de Padres de Familia, UCP Dos Calles, Digna Identidad, OCEZ, UNTA, Frente Campesino Popular, FUDECH, OPEZ Democrática, OPEZ MNPP, Colectivo Social, COCICH, Burócratas, Nueva Esperanza Lagos, Mercado Arriaga, FUR, COMAS 40 y Sección 7 fueron los que acudieron a la Chacona para tender puentes con el coordinador del gabinete agropecuario de Chiapas, para dar puntual atención a sus demandas. El Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas fue claro en su mensaje al señalar que la dependencia que dirige “está en la mejor disposición de trabajar de manera conjunta y coordinada en la construcción de una política pública para el desarrollo ru-
ral, en beneficio de todos los productores y que estos programas no sean ficticios y queden el papel, sino que lleguen de manera real a los productores del Estado”. Refrendó el compromiso que tiene el gobierno de Manuel Velasco Coello con todos los sectores productivos de Chiapas, “en específico con el sector agropecuario, para brindarles los apoyos que permitan mejorar la calidad de vida de la gente que vive de y en él”. En la reunión, se plantearon diversos proyectos que se requieren para estos sectores, y para lograrlo se hace necesaria la coordinación de todas las dependencias federales, para el establecimiento de una relación estrecha que permita concretar los programas del campo, con los que se beneficiará a los productores quienes también son padres de familia. Esta reunión forma parte de la mesa de diálogo que se estableció con
la Secretaria de Gobernación, a fin de que estos sectores sociales y productivos sean atendidos y que los recursos bajen a los propios productores sin intermediarios, como fue planteado por los propios representantes de dichas organizaciones sociales. En su intervención, Carlos Alvarado Pereyra, uno de los líderes de la Sección Siete Federal, dijo que la única vía para salir adelante, es que haya una organización y capacitación a los productores en los diferentes rubros, así como optar por una reconversión productiva para que los programas de fruticultura y horticultura tengan una mayor y mejor productividad para su comercialización en el mercado nacional y extranjero. Es de esta manera como Manuel Velasco Coello, da mayor impulso y fortalecimiento al campo de Chiapas, para lograr posicionarlo dentro de los primeros lugares a nivel nacional.
Procuraduría de Chiapas y Alcalde de Tapachula…
Coordinan esfuerzos en materia de prevención
Tapachula, Chiapas l En el marco de las acciones de seguridad que impulsa la Procuraduría de Chiapas en Tapachula, el coordinador del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal, Neftalí del Toro Guzmán. En representación del procurador Raciel López Salazar, el funcionario estatal refrendó la importancia del Programa Regional de Seguridad y Prevención que promueve en su administración el gobernador Manuel Velasco Coello. En el encuentro se dieron a conocer los resultados obtenidos en acciones preventivas, derivado de la capacitación a servidores públicos municipales impartida por la Procuraduría General de Justicia del Estado. En este sentido, se acordó triplicar las acciones y dar continuidad a los trabajos preventivos, a través del Comité Intersecretarial de Prevención que será conformado por la Secretaría de Educación Municipal, Policía Escolar
Municipal, Secretaría del Empoderamiento de la Mujer, Sistema DIF Municipal, Secretaría de la Juventud y la Coordinación de Prevención del Delito Municipal. Por su parte, el alcalde Neftalí del Toro Guzmán expresó su reconocimiento al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, por las acciones emprendidas en Tapachula, y se comprometió a realizar un plan anual de prevención del delito. El cual, dijo, comprenderá temas como prevención de adicciones, violencia escolar, violencia en el noviazgo, violencia familiar, prevención de embarazo precoz, trata de personas, mecanismos de denuncia, prevención de delitos ambientales, abigeato y extorsión, dirigidos a padres de familia, maestros, niñas, niños y jóvenes. Cabe señalar que esta reunión forma parte de los acuerdos emanados del encuentro realizado con autoridades estatales, municipales, empresarios y sociedad civil, donde se abordó el tema de la seguridad en la región Soconusco, reunión presidida por el procurador Raciel López Salazar.
Chiapas
Martes 04 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Refuerzan seguridad en CEDH, OIM y SIPINNA… Capacitarán a servidores la frontera de Chiapas públicos en Chiapas
Más de 500 policías fueron asignados a las ciudades de Tapachula y Suchiate para reforzar los operativos de seguridad y contra la delincuencia en la Frontera Sur, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SS y PC) de Chiapas. El despliegue inicial de los elementos de seguridad extenderá en los 19 municipios de las regiones Soconusco e Istmo-Costa, con acciones preventivas, operativas y para atender de manera directa denuncias ciudadanas. Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la SS y PC precisó que los agentes refuerzan los patrullajes en puntos carreteros colindantes con municipios de la Frontera y caminos de extravío de difícil acceso. Y que las acciones policiacas se coordinan con autoridades y corporaciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno. La presencia policíaca fue reforzada
para la seguridad comunitaria, de lugareños y visitantes que a diario transitan 650 kilómetros de carreteras y caminos fronterizos. El despliegue de elementos en la Frontera Sur se realiza luego del envío de 150 elementos de la Policía Estatal Preventiva y de Caminos a Villaflores, cuyas actividades preventivas, de vigilancia y auxilio se amplían a cinco municipios más de la región Frailesca. Los operativos se aplican con vigilancia permanente a pie, motorizada y recepción de denuncias a través del programa Escuadrón de Rescate y Operaciones Especiales. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que Villaflores dispondrá además de10 nuevas cámaras de vigilancia para el monitoreo permanente operado desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4).
Jóvenes emprendedores…
Reciben estímulo económico de FOFOES Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Decenas de jóvenes que se dedican a la compra y venta de ámbar, estilistas, reparación de celulares entre otras actividades económicas dieron a conocer su profundo agradecimiento al gobernador del estado Manuel Velasco Coello y al director general del Fondo para el Fomento Económico Oscar Ochoa Gallegos por apoyar a la economía de la región de Los Bosques al dotarlos de estímulos económicos. En voz de Waldo Alfredo Coutiño López, quien se dedica a la reparación de celulares y equipos de cómputo, hizo patente los agradecimientos, pues los tiempos están difíciles y ese estímulo viene a ayudarlos bastante, pues pueden adquirir materiales para ofrecer un mejor servicio y ampliar sus posibilidades. El joven emprendedor con la emoción reflejada en su rostro y voz, solicitó de la manera más humilde que éste gobierno siga brindando más apoyos,
los jóvenes necesitan de más oportunidades y como jóvenes sabemos que Manuel Velasco Coello, es un gobernador sensible y que sabe de nuestras necesidades, pues esa impresión nos dio cuando asistimos hasta la palapa de gobierno para recibir nuestros estímulos. Por su parte Luz Clarita López López, propietaria de una estética, no podía creer que sería apoyada con el estímulo económico, es una gran bendición ese apoyo, realmente lo necesitamos, estamos muy contentos y echándole ganas para cumplir ahora con los compromisos, somos jóvenes, pero con ganas de salir adelante. Asimismo, y en ese tenor, los jóvenes que recibieron sus estímulos económicos agradecieron profundamente Oscar Ochoa Gallegos y a Manuel Velasco Coello, por ser políticos jóvenes que realmente apoyan a la juventud y nosotros somos una muestra de ello, pues éste gobierno sinceramente si cumple.
Con la finalidad de establecer diversos planes de trabajo de fortalecimiento entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se llevó a cabo una reunión en las oficinas del Secretario Ejecutivo de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero. En dicha plática se manifestó la inquietud de poner más atención en los municipios fronterizos en el Estado de Chiapas, sobre todo lo relacionado con las niñas, niños y adolescentes, quienes son los más propensos a ser víctimas de trata de personas, por lo que han realizados estudios donde se deben atender las necesidades primarias en materia migratoria. Se destacó también que es necesaria la participación de las autoridades estatales, en coordinación con los ayuntamientos y sus DIF, de manera conjunta con la CEDH, teniendo como objetivo primordial, el de impulsar las actuaciones del SIPINNA y así fortalecer el Sistema en Chiapas y Tabasco. El secretario ejecutivo de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero señaló que el ombudsman chiapaneco Juan Óscar Trinidad Palacios, está preocupado por lo cual instruyó a
todo el órgano defensor de los derechos humanos, a no bajar la guardia y se lleven a cabo las capacitaciones y concientizaciones necesarias para prevenir y evitar que nuestras niñas, niños y adolescentes sean presas fáciles de la delincuencia organizada. Por lo que se establecieron las bases para realizar un programa piloto de capacitación interestatal dirigido a las autoridades estatales y federales, por una parte, al personal de la Secretaría General de Gobierno, y por otro lado a las autoridades migratorias, ya que se requiere frenar los actos que denigran a las personas migrantes y en este caso en especial afectan a las niñas, niños y adolescentes. Por último, la Activista de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y colaboradora para el SIPINNA de Chiapas y Tabasco, Laura Esther Canche Arteaga dijo que sus asesores los cuales son el ACNUR, OIM y UNISEF que son agencias de las Naciones Unidas, trabajan de manera coordinada en beneficio del SIPINNA, y es por ello que desean realizar las capacitaciones a las autoridades que toman decisiones en los proyectos de capacitar a nivel estatal y municipal, así como también a las ONG´s y Asociaciones Civiles y se informe a la OIM sobre estos avances que se logren con las capacitaciones.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6306
Martes
04
octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS