RAÚL BONIFAZ MOEDANO… / 26
PRESIDENTE DEL CCE… / 26
VE CON BUENOS OJOS EL RETIRO DE VENDEDORES INFORMALES
ENTREGA CONAFE LIBROS DE APRENDIZAJE JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
/ REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6307
Miércoles
05
Octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
/3
$5.00 PESOS / 26
Con Rescatando tus Calles, más vialidades para familias chiapanecas: Velasco n En el municipio de Maravilla Tenejapa inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de una de las principales calles nEl mandatario puso en marcha el programa Piso Seguro y entregó insumos agrícolas. Se comprometió a reactivar lo más pronto posible el centro de salud en beneficio de la población indígena de la región
COMENZAMOS A RENDIR CUENTAS CLARAS: FERNANDO CASTELLANOS / 26
Gestiona Velasco mayores apoyos para el campo EN UTAH, EEUU… / 7
Expone ERA pluralidad religiosa de Chiapas en Congreso de Derechos Religiosos
Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, por lo que resulta prioritario para sus instituciones gubernamentales el tema de la tolerancia religiosa, a fin de construir un estado incluyente y con paz social,
en donde todos coexistamos, así lo explicó Eduardo Ramírez Aguilar durante el Congreso “Derechos Religiosos en un Mundo Plural”, realizado en la Brigham Young University en Utah, EE. UU. Al asistir como invitado especial, Eduardo Ra-
ENRIQUE OCHOA REZA PRESENTA A NUEVOS MIEMBROS DEL CEN PRIISTA /17
2
Chiapas
Miécoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial ¿Diferencias en el PRI? ue nombren a Roberto Albores Gleason en una de las carteras del PRI, no le da de facto la candidatura de ese partido a la gubernatura estatal en 2018. De hecho, el dirigente nacional de ese partido recibió un documento en el que Expresidentes del Comité Directivo Estatal chiapaneco,
demandándole iniciar los trabajos de renovación de la dirigencia estatal de tricolor, aunque no se reveló su contenido real, y solo se dijo que referían que el proceso electoral 2015 concluyó en diciembre de ese año como el periodo de Albores Gleason. Esa carta la firmaron el pasado 13 de julio Ricardo Borges Espinosa,
Acreditada la UNACH a nivel nacional nEl CERCOM ha realizado cursos sobre diferentes Estándares de Competencia Laboral En atención a la vinculación con el sector productivo de Chiapas, el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CERCOM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha realizado cursos sobre diferentes Estándares de Competencia Laboral. Al respecto se han desarrollado los cursos de “Consultoría a Empresas Rurales” (EC 0069) y “Facilitación de procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria” (EC 0439), este último en el que la Máxima Casa de Estudios del estado, logró ser la primera Universidad acreditada en el país en el año 2015. Dicho estándar de competencia contempla las funciones elementales que una persona debe desempeñar con respecto a la facilitación de procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria, que incluye la facilitación de la elaboración del plan comunitario, su implementación y su evaluación. El curso-taller sobre el estándar de competencia EC0439 se llevó a cabo del 21 al 23 de septiembre de presente año, con el objetivo de fomentar la cultura de la certificación de las personas y avalar sus competencias laborales para acceder a mejores oportunidades de trabajo en el mercado laboral y obtener mejores ingresos por sus servicios profesionales. El curso estuvo dirigido a extensionistas del sector rural y Prestadores de Servicios Profesionales de diversas Agencias de Desarrollo Rural (ADR´S), contando con una participación de 35 profesionales como agrónomos, veteri-
narios, sociólogos, ingenieros forestales, en desarrollo sostenible y bioquímicos, entre otros. En este marco, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó a los participantes las constancias de participación a dicho curso-taller, acompañado del coordinador General del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Luis Ernesto Morán Villatoro, la Coordinadora del CERCOM, Leticia Martínez Cameras, así como los facilitadores del curso de alineación. Ante los presentes, el Rector comentó que este tipo de cursos son una muestra del compromiso que la UNACH tiene con la sociedad y su desarrollo, específicamente con el sector productivo y rural, aportando los conocimientos con que se cuentan, para ser aplicados en cada una de las comunidades a donde los participantes desarrollan su trabajo como facilitadores. Indicó también que a través de este centro la Universidad fomenta, entre los profesionales y la población en general, la certificación de sus competencias laborales, hecho que les otorga una ventaja sobre los demás, al estar certificados a nivel nacional con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública. La UNACH a través del CERCOM, está acreditada desde el año 2012 ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER-SEP), para ofertar cursos de alineación con fines de certificación lo cual permite contribuir a un mayor nivel de competitividad económica, desarrollo educativo y progreso social del país.
Directora:
Exhortan al Congreso de la Unión aprobar recursos para Chiapas Con el objetivo de atender las demandas y necesidades prioritarias del campo chiapaneco, el diputado Fidel Álvarez Toledo, presentó un punto de acuerdo -mismo que fue aprobado por unanimidad por el pleno- para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que considere el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas en Materia Agropecuaria. El presidente de la Comisión de Agricultura en el Poder Legislativo estatal, abordó tribuna y en su exposición de motivos para que su iniciativa fuera aprobada, destacó ante sus homólogos los beneficios de que el Congreso de la Unión, en la revisión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, considere el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas en Materia Agropecuaria, así como los recursos económicos correspondientes. Así también, durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, el diputado Mauricio Cordero Rodríguez, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se adiciona el artículo 109 Bis al capítulo III de los accidentes de la Ley de Salud del Estado de Chiapas. Continuando con el orden del día, fue aprobado el dictamen de la Comisión de Hacienda, relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, y se autorizó la desincorporación
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
rigente estatal, ante la falta de presencia del tricolor en el estado, en éste periodo de tiempo en que debió fortalecer el trabajo político, mismo que Albores solo lo ha tomado para lucimiento personal de vez en vez, reduciendo su capacidad de cobertura, lo que irrita a todos los grupos que al parecer se manifestaron a través de los firmantes.
Para atender demandas del campo…
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
Sami David David, Sergio Lobato García, Hernán Pedrero Sierra, Andrés Carballo Bustamante, Roberto Domínguez Castellanos, José Antonio Aguilar Bodegas, Aquiles Espinosa García, Arely Madrid Tovilla y Mario Carlos Culebra Velasco. La verdad reside en que dentro del PRI hay mucha inconformidad en torno al desempeño del aun di-
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
del patrimonio municipal -vía donación- de un terreno distribuido en 13 lotes para enajenarlos a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra, lotes ubicados en la colonia “Hermanos Serdán”, 2a. Sección de ese municipio. De la misma forma, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- el oficio del Ayuntamiento de Reforma, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar dos terrenos para la Construcción de las instalaciones del sector de la Policía Estatal . En asuntos generales, abordaron tribuna las diputadas Isabel Villers Aispuro del Partido Mover a Chiapas (PMCH); Zoila Rivera Díaz del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); María Concepción Rodríguez Pérez del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Raquel Sánchez Galicia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Rosalinda Orozco Villatoro del Partido Acción Nacional (PAN). Las legisladoras abordaron los siguientes temas en tribuna de acuerdo al orden de su participación: “Mensaje por el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional”; “Lo que Necesitamos para ser Mejores”; “Posicionamiento del PRD”; “Informe de Labores del presidente de Tuxtla Gutiérrez” y la sesión culminó con el tema “Seguridad”.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Con Rescatando tus Calles, más vialidades para familias chiapanecas: Velasco
nEn el municipio de Maravilla Tenejapa inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de una de las principales calles nEl mandatario puso en marcha el programa Piso Seguro y entregó insumos agrícolas. Se comprometió a reactivar lo más pronto posible el centro de salud en beneficio de la población indígena de la región
Maravilla Tenejapa, Chiapas l Con el afán de impulsar el desarrollo integral de los municipios indígenas de Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello benefició a las familias de Maravilla Tenejapa con la modernización de una de sus principales vialidades a través del programa Rescatando tus Calles. Acompañado por el senador Roberto Albores Gleason; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas y el alcalde Antonio Hernández López, el jefe del Ejecutivo puso en marcha la pavimentación de 600 metros con concreto hidráulico, lo que permitirá una durabilidad de más de 20 años. “La calle Luis Donaldo Colosio en Maravilla Tenejapa tiene un nuevo rostro gracias al programa Rescatando tus Calles”, agregó el mandatario, quien explicó que el material usado para esta obra es más resistente y de buena calidad. Ante jóvenes del Cobach que lo acompañaron en el recorrido, Velasco Coello subrayó que mediante estas acciones se cumple el compromiso de entregar más avenidas y calles dignas para la población de los 122 municipios. En otro momento, desde la vivienda de don Alfredo, uno de los beneficiarios del programa Piso Seguro, el Gobernador puso en marcha la construcción de pisos firmes para que más familias de este municipio mejoren sus condiciones de vida.
Al entregar los 340 certificados de este programa al mismo número de personas, Velasco Coello aseguró que se continuará sustituyendo los pisos de tierra por concreto, a fin de dignificar las viviendas y reducir las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel que afectan con mayor frecuencia a la población infantil y a las mujeres. Reiteró que en total serán más de 50 mil los pisos que se construirán en al menos 50 municipios del estado donde se registran altos índices de pobreza y marginación. Posteriormente, desde la explanada de usos múltiples de la Escuela Primaria Andrés Quintana Roo, Manuel Velasco entregó insumos agrícolas a más de mil campesinos credencializados de este municipio, a quienes les reconoció su trabajo para hacer más fértiles sus tierras.
Además, se otorgaron 300 bombas aspersoras, 300 molinos de nixtamal y 7 mil arbolitos: 3 mil de rambután y 4 mil de limón persa, para la reconversión de cultivos en 40 hectáreas. “Las mujeres de Maravilla Tenejapa son ejemplo de vida porque son las que más luchan para sacar adelante a sus familias sin importar las situaciones difíciles a las que se enfrentan, por eso vamos apoyarlas a ellas igual que a los hombres dedicados al campo”, dijo el mandatario. Inmediatamente después recorrió las instalaciones del centro de salud de este municipio, a fin de verificar las condiciones en las que se encuentra para ponerlo en funcionamiento lo más pronto posible en beneficio no sólo de la población de Maravilla Tenejapa sino también de los municipios aledaños. “Es una petición que me han hecho
desde hace muchos años, por eso hoy me comprometo con ustedes a que se concluya al 100 por ciento y se ponga en marcha este centro de salud”, aseveró. En su intervención, el titular de la Secretaría del Campo agregó que con la reconversión de cultivos se pretende que los campesinos dependan menos del maíz y aprovechen la riqueza y fertilidad de sus tierras con la siembra de limón persa y rambután, ya que las condiciones de la zona permitirán conseguir frutos de excelente calidad a corto y mediano plazo. Señaló que en Maravilla Tenejapa se han credencializado a la fecha a mil productores de maíz de un total de mil 200, tanto de la cabecera municipal como de varias comunidades que a partir de ahora podrán acceder con más facilidad a los diversos programas que la dependencia impulsa para incrementar la producción en todas las regiones. Cabe mencionar que este municipio destaca no sólo por contar con impresionantes paisajes naturales, sino también por la producción agrícola y ganadera, que son de las actividades más importantes en el sureste de México y de gran influencia con Guatemala, donde el intercambio comercial es clave para el desarrollo del estado. En este sentido, el Presidente Municipal agradeció los apoyos entregados a las mujeres y hombres del campo así como la disposición del Gobernador de continuar apoyando con obras sociales y más infraestructura.
4 Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Cobach reconoce el talento de grupos culturales nJóvenes bachilleres de Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez destacan en marimba y danza El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, reconoció el talento de jóvenes bachilleres de Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez, que destacan en marimba y danza. El grupo de marimba “Sones de Yalemchen” del Cobach plantel 235-Gaspar Díaz Reyes, del municipio de Venustiano Carranza; y el grupo de danza folklórica “Nicté” del Cobach, plantel 33-Tuxtla Polyforum, recibieron reconocimiento a su destacada trayectoria, otorgado por la Dirección General de esta institución educativa. Hernández Bielma destacó el talento, disciplina y alegría que caracteriza al alumnado que con el cultivo de una disciplina cultural en su propio plantel coloca en alto el nombre de Chiapas y del Cobach, en diferentes eventos dentro y fuera del estado.
“El orgullo es para su familia, principalmente, pero también es nuestro porque es el fruto de la comunión entre el promotor cultural y el alumnado que enriquece con estas actividades su formación integral”, agregó el titular del Cobach durante la presentación de ambos grupos en el patio de usos múltiples de las oficinas centrales del colegio, en Tuxtla Gutiérrez. La Marimba del Cobach, plantel 235-Gaspar Díaz Reyes, es el grupo musical que participó durante la ceremonia de entrega del Premio Chiapas 2015. Mientras que el grupo “Sones de Yalemchen” es campeón regional y estatal del Cobach; asimismo, el Grupo “Nicté”, ostenta ambos campeonatos en danza folklórica. Los dos grupos cuentan con una sobresaliente trayectoria de presentaciones en diversos escenarios de Chiapas y de otros estados del país.
Investigadores de Argentina, Perú, Bolivia, Cuba y México…
Participan en Congreso de Contaduría y Administración organizada por la UNACH Con el fin de generar el debate a través del análisis sobre aspectos relacionados con el mundo empresarial, se realiza en la Universidad Autónoma de Chiapas, el 8º Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración. Este evento organizado por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, a través del Cuerpo Académico Gestión y Administración de las Organizaciones, reúne por dos días a investigadores de Argentina, Perú, Bolivia, Cuba y México, quienes disertarán una serie de ponencias magistrales. Al inaugurar este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández destacó la respuesta y convocatoria para este evento, hecho que habla del interés de los docentes y alumnos, por fortalecer su formación profesional, al participar de esta experiencia donde se compartirán conocimientos. Ante los presentes en el auditorio los Constituyentes, refirió que, por su calidad, la Facultad de Contaduría y Administración cuenta con programas de estudios reconocidos a nivel nacional e internacional, cumpliendo así con las políticas que las materias se impulsan desde el Proyecto Académico.
Acompañado del director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del estado, Jorge Enrique Guzmán Reyes y del secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, externó que la internacionalización de la educación tiene como elementos a la investigación, la producción editorial, la movilidad de alumnos y docentes, la investigación compartida y la doble titulación. Subrayó que este evento representa un esfuerzo de cooperación acadé-
mica, el cual forma parte de las estrategias de vinculación, lo que también se replica con los distintos órdenes de gobierno y la sociedad organizada, cumpliendo así con la responsabilidad social de la institución. En su mensaje, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano, destacó la organización de este evento liderado de la académica Magali Mafud Toledo, el cual se ha convertido a lo largo de
los años en un espacio de reflexión, la inclusión, la búsqueda y la investigación en el terreno de las ciencias organizacionales. “La generación de conocimientos como proceso inherente a la formación de los futuros profesionistas que México necesita, encuentra en este congreso el escenario para la discusión de las ideas, de las propuestas, de las visiones, de quienes, movidos por la necesidad de saber, se aventuran en las fronteras del conocimiento”, subrayó. En el acto donde también estuvieron presentes el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, matizó que en las ponencias se abordarán temas como: Comunicación, liderazgo y emprendedurismo. Finalmente, recalcó que, con este Congreso, la UNACH demuestra ser una institución socialmente responsable, al abrir sus puertas a todos sus grupos de interés, siendo una Universidad que acerca a las personas y se esfuerza en los procesos de mejora continua de sus planes y programas de estudio y de su gestión administrativa.
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
on momento en todo el país de iniciar una recomposición del tejido social. Los movimientos sociales de los últimos meses o años, nos dan perfectamente las coordenadas que deben de seguir los gobiernos y sobre todos los partidos políticos, cuya misión siempre ha sido formar gobiernos, para hacerlo. No se puede hacer gobierno sin la inclusión de los grupos sociales, pero sobre todos los organizados, en lo que usted quiera para darse a entender. Por eso volteo a ver lo que hace un par de días sucedió en la Secretaría del Campo, en donde se llevó a cabo una mesa encabezada por el secretario de esa institución José Antonio Aguilar Bodegas, como nunca, al menos, yo, lo había esperado. En esta mesa, se sentaron todos y cuando escribo todos, es que así fue, un vario pinto, de organizaciones desde las campesinas hasta las magisteriales, esas que hace poco pusieron al estado de cabeza. Tales como CNPA Chiapas, IPROSECH, FOSICH, FEDEP, Comité Estatal de Padres de Familia, UCP Dos Calles, Digna Identidad, OCEZ, UNTA, Frente Campesino Popular, FUDECH, OPEZ Democrática, OPEZ MNPP, Colectivo Social, COCICH, Burócratas, Nueva Esperanza Lagos, Mercado Arriaga, FUR, COMAS 40, y
Sección 7, para dar puntual atención a sus demandas. Lo que se dio en la mesa, es interesante, pero es el hecho de que todos se hayan sentado en una mesa “rusa”, para exponer y analizar sus propias situaciones y las del estado es sumamente importante. Por eso, claro, JOSEAN, fue prudente pero certero al señalar, que su secretaría está en la mejor disposición de trabajar de manera conjunta y coordinada en la construcción de una política pública para el desarrollo rural, en beneficio de todos los productores y que estos programas no sean ficticios y queden el papel, sino que lleguen de manera real a los productores de Chiapas. Déjeme decirle que esta reunión forma parte de la mesa de diálogo que se estableció con la Secretaria de Gobernación, a fin de que estos sectores sociales y productivos sean
atendidos y que los recursos bajen a los propios productores sin intermediarios, como fue planteado por los propios representantes de dichas organizaciones sociales. Como sea, el hecho es que en Chiapas se está cumpliendo con estos organismos sociales, populares, cada quien en su gremio, con un peso específico. No se trata pues de una mera “charreada” como podría ser interpretada. Los organismos que se sentaron son organismos de una gran trayectoria de lucha. De ahí la fuerza que toma la reunión. Es de resaltar la presencia de los representantes magisteriales de la Sección 7 como Bahamaca y Carlos Alvarado Pereyra, quién aseguró que la única vía para salir adelante, es que haya una organización y capacitación a los productores en los diferentes rubros, así como optar por una reconversión productiva para que los programas de fruticultura y horticultura tengan una mayor y mejor productividad para su comercialización en el mercado nacional y extranjero. Se trata pues de que realiza SECAM vínculo interinstitucional para dar atención de manera directa y oportuna a organizaciones productoras chiapanecas. Con organizaciones vinculadas al magisterio Federal y Estatal, quienes plantean trabajo coordinado para atender las deman-
Amplía DIF Chiapas entrega de ayudas técnicas y funcionales a personas con discapacidad
nEn Comitán, Leticia Coello de Velasco otorgó apoyos que logró gestionar para beneficiar a más chiapanecos que lo requieren Con el objetivo de ampliar la cobertura del programa de ayudas técnicas y funcionales, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, consolidó las gestiones para lograr la entrega de más de estos apoyos a personas con discapacidad. En ese sentido, Coello de Velasco entregó de manera simbólica dichos apoyos a personas con discapacidad de la región Meseta Comiteca Tojolabal, para contribuir a que mejoren su calidad de vida así como impulsar su independencia e integración familiar y social. En dicho evento llevado a cabo en el municipio de Comitán de Domínguez, la presidenta del DIF Chiapas recordó que las personas con discapacidad merecen tener igualdad de oportunidades para crecer y desa-
rrollar sus habilidades, por lo que se impulsan una serie de programas y acciones enfocadas a la atención de este sector de la población.
Las ayudas técnicas para personas con discapacidad consisten en: sillas de ruedas para adultos y menores, sillas de ruedas para parálisis cerebral
5
das del Agro chiapaneco. Hace apenas unas semanas esto hubiese parecido imposible. El secretario de educación Aurelio Nuño Mayer ha reconocido que la información del sistema educativo tiene que actualizarse porque no hay bases de datos transparentes o actualizadas debido a que implica un complejo que requiere tiempo. Aquí en Chiapas imagínese como está. El ingiero Roberto Domínguez Castellanos, no le interesa mucho que eso suceda porque él es político, lo suyo, lo suyo es la política de su partido el PRI donde ha hecho su carrera, tanto así que acaba de firmar una carta en donde algunos ex presidentes del PRI, piden a su dirigencia nacional que se vaya ya el dirigente Roberto Albores Gleason, porque es lógico que ellos quieren ese puesto. Nadie hasta ahora lo ha negado, o aclarado cuando menos. Bueno pues retomando el tema de don Aurelio Nuño Mayer, dice que ya cuenta con un censo de educación básica, hace falta realizar un censo en bachillerato, el cual estaba prevista, pero no se ha hecho. no ha sido fácil transparentar la información del sistema educativo, pero confío en que lograran concretarlo para conseguir la calidad en la educación. De promesas está empedrado el camino del infierno. en adultos e infantes, auxiliares auditivos, bastones de un punto, bastones de cuatro puntos, andaderas y muletas canadienses, entre otras. Entre los programas y acciones que el DIF Estatal brinda a las personas con discapacidad, destacan el impulso a su economía con préstamos para emprender negocios con tasas más bajas que los créditos tradicionales; atención a la salud prenatal para evitar discapacidades en neonatos; apoyo a su inclusión laboral y social con diferentes programas especializados como el de hogar y transporte público adaptado; fomento a la cultura de respeto a sus derechos y fotocredencialización para la obtención de diversos beneficios económicos en la realización de pagos por servicios. Cabe destacar que en junio del presente año, el DIF Chiapas realizó la entrega ordinaria de ayudas técnicas y funcionales en beneficio de más de 3 mil personas de todas las regiones del estado, por lo que con esta gestión se logró ampliar el número de personas beneficiadas.
6
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Redobla Smapa esfuerzos para optimizar infraestructura sanitaria de Tuxtla
Clausura Enoc Hernández cursos de primeros auxilios en ICATECH
Carlos Flores Pérez, Director general del SMAPA.
En el compromiso de optimizar el funcionamiento de la infraestructura para mejorar el servicio que se brinda a los tuxtlecos, el Smapa ha redoblado esfuerzos para elevar la eficiencia y operatividad de la red sanitaria de la ciudad, toda vez que aproximadamente el 50 por ciento de las tuberías cumplen con más de 35 años de antigüedad y son de un material prácticamente obsoleto (cemento-arena). Es por ello que con el apoyo de 3 camiones hidroneumáticos denominados Vactor, el Smapa ha ejecutado acciones continuas y permanentes en la red sanitaria de Tuxtla Gutiérrez; trabajos que comprenden desazolve de drenajes, sondeos en líneas principales, albañales y pozos de visita; succión de aguas negras, así como mantenimiento a tuberías de la red sanitaria. Desde Abril de 2016 hasta la fecha, en el marco de la atención de los reportes diarios realizados por la ciudadanía y dentro del programa de mantenimiento por la temporada de lluvias 2016, se ha dado atención a un total de 91 mil 338 metros lineales de tubería
sanitaria, así también se han succionado con los 3 equipos Vactor, mil 514 metros cúbicos de aguas negras. “En esta administración y con la confianza de nuestro presidente municipal, Fernando Castellanos, el SMAPA ha redoblado esfuerzos financieros y humanos para contribuir con acciones que mejoren un servicio básico para el desarrollo de Tuxtla, por ello se está trabajando fuertemente en la rehabilitación y de la infraestructura sanitaria existente de la ciudad”, indicó el Director General del Organismo Operador, Carlos Flores Pérez. Asimismo, informó que se continúa con el programa de mantenimiento correspondiente a la Temporada de Lluvias 2016, que busca contribuir en la prevención de inundaciones y afectaciones a la población. Finalmente, señaló que los esfuerzos realizados en esta materia, son muestras de la voluntad que se tiene de trabajar para la ciudadanía, a pesar de la situación en la que se encuentra la dependencia.
La capacitación en primeros auxilios ayuda a obtener conocimientos y habilidades que pueden ser útiles para salvar vidas humanas en casos de accidentes, aseguró Enoc Hernández Cruz, director general del ICATECH. Al acudir junto a su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a la clausura de cursos en la unidad de capacitación en San Cristóbal de las Casas, el funcionario felicitó a más de 40 personas que recibieron este curso impartido por el doctor Sócrates Rodríguez y personal operativo a su mando. Ahí mismo se entregó constan-
cias de capacitación por los cursos de Repostería Básica, Gelatinas Artísticas, Especialización en Maquillaje del Rostro, Corte y Peinado Básico a 40 personas que buscan día a día en ICATECH otras oportunidades para empleo o auto-emplearse. El director del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH) convidó a las mujeres y hombres que se capacitan ahí a seguir buscando más talleres para cumplir con las distintas especializaciones que les genere calidad en el servicio al momento de iniciar un negocio.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Expone ERA pluralidad religiosa de Chiapas en Congreso de Derechos Religiosos en Utah, EEUU
Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, por lo que resulta prioritario para sus instituciones gubernamentales el tema de la tolerancia religiosa, a fin de construir un estado incluyente y con paz social, en donde todos coexistamos, así lo explicó Eduardo Ramírez Aguilar durante el Congreso “Derechos Religiosos en un Mundo Plural”, realizado en la Brigham Young University en Utah, EE. UU. Al asistir como invitado especial, Eduardo Ramírez explicó que Chiapas es un estado mega diverso en el ámbito religioso y es a partir de los años 60’s cuando la pluralidad comienza a tomar mayor fuerza en el estado, sobre todo en los municipios originarios. Mencionó que las cifras oficiales según el Censo Nacional de Población en México, señalan que en Chiapas pau-
latinamente las confesiones religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas; en este sentido se tiene que en 1960, el 93 porciento de la población dijo ser católica y para 2010, se redujo al 59.5 porciento. Tras este aumento –explicó- se rompió el status quo imperante, sobre todo en algunas comunidades indígenas, por lo que comenzaron a imperar los conflictos de tipo religioso. En diciembre de 2012, se encontraron 77 controversias con componentes religiosos. Ante ello, el legislador chiapaneco comentó que ha sido indispensable trabajar en el fortalecimiento de los valores de la tolerancia y el respeto, con los pueblos originarios y las comunidades indígenas, que permitan la convivencia pacífica y armónica entre sus habitantes, independientemente de la fe que profesen.
En este sentido reconoció al Gobierno de Chiapas por implementar y llevar a los municipios con alto índice de conflictividad, talleres de “resolución positiva de conflictos y cultura de paz”; además de un programa denominado “educar para el respeto, la tolerancia y la paz”, en las escuelas de educación básica. Ramírez Aguilar dijo estar convencido de que a través de la educación es como mejor se pueden inculcar los valores de la tolerancia y el respeto dentro de una diversidad religiosa, pues son la base para la formación de ciudadanos comprometidos, además de que fortalecen la vida democrática de un Estado. Durante esta amplia ponencia, Eduardo Ramírez también señaló que en la entidad chiapaneca se cuenta con un Consejo Interreligioso, que agrupa a las tres Diócesis Católicas del Estado,
la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de Los Últimos Días, la Iglesia Bautista, los Adventistas del Séptimo Día, Iglesia del Nazareno, Presbiterianos, el Concilio Nacional de las Asambleas de Dios y otras iglesias pentecostales, quienes sesionan se manera periódica para abordar, sobre todo, temas de intolerancia religiosa. Finalmente el parlamentario del estado mexicano de Chiapas, aseveró que como parte de su trabajo parlamentario, se ha reunido con los representantes de todas las expresiones religiosas, a quienes ha convocado para seguir coadyuvando en la construcción de una sociedad más justa, de paz y de coexistencia con todas las ideologías. Cabe destacar que en este congreso se dieron cita líderes religiosos y funcionarios de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay, Etiopia, Birmania, México, Estados Unidos, entre otros.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A tres británicos, el Nobel de Física por estudios sobre la materia
Estocolmo l Los británicos David Thouless, F. Duncan Haldane y J. Michael Kosterlitz, que trabajan en Estados Unidos, fueron galardonados ayer martes con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre la materia. “Sus descubrimientos permitieron avances en la comprensión teórica de los misterios de la materia y crearon nuevas perspectivas para el desarrollo de materiales innovadores”, escribió la Fundación Nobel. Thouless, de 82 años, nacido en Escocia, es profesor emérito en la universidad de Washington en Seattle (noroeste de Estados Unidos). Obtiene la mitad del premio, es decir cuatro millones de coronas (417.000 euros). La otra mitad es repartida entre Haldane, de 65 años, nacido en Lon-
dres, que enseña en la universidad de Princeton (Nueva Jersey), y Kosterlitz, nacido igualmente en Escocia en 1942, de la universidad Brown en Providence (Rhode Island). “Los premiados de este año han abierto la vía a un mundo desconocido donde la materia puede pasar por extraños estados. Han empleado métodos matemáticos para estudiar fases o estados inhabituales de la materia, como los superconductores, los superfluidos y las cintas magnéticas finas”, añadió la Fundación. Las aplicaciones pueden servir para la ciencia de los materiales y la electrónica. En 2015, el jurado premió al japonés Takaaki Kajita y al canadiense Arthur McDonald (Canadá), que establecieron que los neutrinos –partículas elementales– tenían masa.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Estudiantes mexicanos ganan concurso de NASA
Ciudad de México l Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ganaron el Premio Hans von Mulau como mejor trabajo en equipo en la competencia Sample Return Robot Challenge 2016, de prototipos de máquinas exploradoras de la superficie de Marte. Los alumnos de la Facultad de Ingeniería diseñaron al robot Rover, de unos 22 kilos y con un valor aproximado de 200 mil pesos, para encontrar y recolectar de forma autónoma muestras en un campo desconocido para su posterior análisis, tareas similares a las que realiza el Curiosity en el planeta rojo. El Sample Return Robot Challenge 2016 es convocado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y el Instituto Politécnico de Worcester. Los integrantes de UNAM Space, Ana Buenrostro, Erik Gutiérrez Rosas, Genaro Marcos, Bryan Pérez Ramírez, Luis Gerardo Gutiérrez Trejo, Yessica Reyes, César Augusto Serrano Baza, Eduardo Solís y Luis Ángel Castellanos Velasco, compitieron contra 10 grupos de diferentes naciones para continuar con la ingeniería espacial en el país.
NOTARIA
20
“Pretendemos formar una empresa para no dejar este trabajo solamente en un laboratorio universitario, sino llevarlo a la industria. Queremos colaborar para que México se posicione a nivel de cualquier agencia espacial del mundo y que sea tomada en cuenta en todas las misiones, incluso la NASA”, comentó el representante del grupo Juan Carlos Mariscal. En un comunicado, dijo que el galardón les da proyección y herramientas para seguir desarrollándose, además la universidad les ha dado apoyos como un espacio en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas para trabajar. Además destacó la asesoría que les han brindado los profesores de su facultad y del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, así como recursos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo. Asimismo han recibido apoyo de empresas privadas para trasladar de forma gratuita su prototipo hasta el lugar de las competencias. “Tenemos las mismas capacidades que cualquier estudiante del mundo. La UNAM es de las mejores y nuestra creatividad es lo que nos hace únicos”, concluyó.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Prohibidas las tareas escolares en casa Yolanda Pardo
nNiños más estudiosos y felices
D
esde que la ONU ha pedido prohibir las tareas escolares en todo el mundo, porque no aportan beneficios a los estudiantes, se han suscitado polémicas en torno a este crucial tema, en cuyas opiniones no están incluídas las de los niños y sus padres que son los más afectados y por ende las más importantes. Habría que estudiar más a fondo esta propuesta programando mesas de debates con todos los implicados en cada uno de los centros escolares para dilucidar los pros y contras de esta propuesta en la que, como es de esperarse hay diversas opiniones. La ONU ha manifestado que hasta el momento no hay razón que justifique el por qué cuando vamos a la escuela necesitamos hacer tareas ya que después de millones de alumnos reprobados por el hecho de no hacerlas, ha salido a la luz que no hay evidencias de que cumplir con estos deberes ayude a los niños a ser mejores estudiantes. Estudios realizados desde 1989 han descubierto que los alumnos comprenden de mejor forma el trabajo que realizan dentro del salón de clases y las tareas que les dejan para hacer en casa, les roban valioso tiempo que pueden emplear en otras actividades también importantes para su desarrollo integral. El profesor Etta Kralovec de la Universidad de Arizona, ha estado
de acuerdo con el hecho de que las tareas en casa, en realidad no representan ningún beneficio para ellos y en algunos experimentos en los que alumnos dedican una hora al día en cumplir con esos deberes escolares en casa, son mejores estudiantes que los que ocupan unas cuatro horas, es decir, que esas tres horas están prácticamente perdidas, que bien pudieron aprovechar en otro tipo de actividades como deportes, música y variadas disciplinas creativas. Algunos especialistas afirman que las tareas cambian el carácter de los niños, porque lejos de considerar el estudio como una actividad positiva que disfruten con la pasión de aprender cosas nuevas, esos deberes molestan al pequeño y además lo condicionan a no querer ir a la escuela, y lógicamente ven el aprendizaje casi como un castigo. Otra desventaja de las tereas, según informes recabados por la ONU, es que hacen a los niños dependientes y flojos, ya que como concuerdan las mamás,” las tareas generalmente son para nosotras, porque nuestros hijos pequeños no pueden hacerlas solos”. Así los niños van perdiendo el sentido de responsabilidad y creen que las tareas son un castigo de profesores y padres. Todas les hemos dicho a nuestros “primero la tarea y después el juego”. La verdad, esas tareas, sobre todo
Sismondi Esparza Flores…
Desestimo cifras por llegada de turistas al LXXII Congreso Nacional Charro José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Chiapas, Sismondi Esparza Flores desestimo las cifras dadas a conocer por la llegada de al menos 200 mil turistas a Tuxtla con motivo al desarrollo del LXXII Congreso Nacional Charro, “Que más nos gustaría que esa fuera la cifra pero es un número exagerado, leímos algunas declaraciones pero no estamos de acuerdo, vienen varios equipos, algunos familiares de los mismos charros pero para mí insisto es una cifra totalmente exagerada, si habrá derrama, si habrá ocupación pero no en esos términos”. El también representante de la Federación Mexicana de Agencias de Turismo considero que el que se haya dicho que habrá una derrama económica de 300 millones de pesos es un pronósti-
co riesgoso, “que de no cumplirse va a dejar muy mal a quien lo está diciendo ahorita porque mucha gente vendrá a ver a los artistas, pero no viene a pasear y muchas veces esa gente es local y creo repito hay que ser mesurados”. “Ojo se vale ser mesurado, optimista, propositivos, pero hay que tener mucho cuidado porque después vienen las decepciones, por eso vienen luego los desencantos que se prometen cosas maravillosas y tener cuidado con esos elefantes blancos que luego dejan los sexenios”. Confirmo que, si hay reservaciones en los hoteles, sin embargo, “es falso que los hoteles estén hasta el tope, hemos tenido reuniones con varios hoteleros y nos han dicho que no están llenos por cuestión del lienzo charro repito si hay reservaciones si nos va a ayudar el even-
con los niños que las repudian, son una tortura para las mamás a quienes, por otro lado, también ven como sus verdugos de tanto insistir en que las cumplan día a día en detrimento de la relación filial. Psicólogos concuerdan que, al eliminar las tareas escolares, los estudiantes recuperarían la motivación por el estudio y la alegría por ir a la escuela y aprender cosas nuevas. Llegarán a sus casas celebrando y compartiendo su conocimiento con la alegría que los caracteriza. Ahora bien, no es tan fácil poner en marcha una iniciativa, ya que se deben considerar muchos factores como conquistas de los docentes y la autonomía profesional entre otros. Los detractores de esta propuesta manifiestan que las tareas son esenciales para consolidar lo aprendido, to, que no se malinterprete lo que estoy diciendo, si habrá derrama, pero no lo que se ha dicho”. Lo que sí es que para el cierre del año sus agremiados esperan un crecimiento en el número de reservaciones y revertir la caída por el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, “esperamos que en diciembre se recupere algunas de las reservaciones que perdimos en verano realmente el panorama es preocupante porque nos va a tomar meses recuperar la imagen de credibilidad que teníamos en el estado, las personas al ver las protestas, bloqueos de carreteras, aun no confían del todo que se haya restablecido de libre tránsito”. Pidió no cantar victoria, pero si mantener el buen ánimo, “estamos trabajando mucho en labores de promoción, tenemos la fortaleza de los vuelos con el incremento de más rutas aéreas, los atractivos que tenemos entonces creo que hay que ser optimistas, no es fácil, no estamos siendo triunfalistas, pero se
favorecer el desarrollo de los procesos y para reorganizar y diferenciar los conceptos, las aptitudes y las competencias adquiridas, por eso dicen que el problema no son las tareas sino el tipo de trabajos que se les asignan a los estudiantes. Los papás que por cuestiones de trabajo llegan hasta tarde al hogar, podrían argumentar que, al no tener tareas en casa, sus hijos se dedicarían a chatear con sus amigos en Facebook o en su celular, a ver series en su tableta o Ipad o en su defecto a ver televisión, sin ningún provecho para ellos. Sin embargo, depende de la educación y vigilancia de los padres y si no pueden realizar diariamente actividades fuera del hogar, bien les pueden inculcar el gusto por la lectura que será más provechoso que cualquier deber escolar, ya que aprenderán de muchos otros temas que a veces ni los mencionan los profesores en las aulas. Queremos niños y jóvenes bien preparados, estudiosos y felices, lo que no se logra sólo con llevar tareas de las aulas a la casa como tampoco es un empleado más eficiente por sólo llevar más labores de las oficinas u otros centros de trabajo al hogar. Cada lugar tiene sus obligaciones. Mientras se aprueba esta iniciativa o propuesta de la ONU, al menos deberían ponerse de acuerdo todos los centros educativos para prescindir de trabajos y tareas tanto los fines de semana como en vacaciones y de seguro que regresarán los alumnos a clases con más ganas de aprender. vale apostar a que las cosas tienen que salir bien y tomar la parte de responsabilidad que nos toca como iniciativa privada”. Por otra parte dijo que los empresarios adheridos a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial Chiapas esperan que la entrada en vigor del 911 sea de gran beneficio para la población que tiene la necesidad de solicitar auxilio a través de una llamada de emergencia, ”En mi calidad de coordinador de la mesa de seguridad del Consejo Coordinador Empresarial es una muy buena noticia porque antes teníamos el 088, el 089, el 066 varios números entonces definitivamente es una medida que ya ha sido probada en otros países con mucho éxito el caso más notorio de nuestro vecino país del norte donde tu llamas al 911 y se activa el servicio de bomberos, de guardabosques, de guarda parques, algún problema incluso de tubería, de drenaje se activa con ese sistema con ese número yo creo que es muy benéfico”.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Septiembre de 2016 marcó un nuevo vergonzoso hito en materia climática
Ciudad de México l Si 2015 fue el año más caluroso desde que se tienen registros, septiembre de 2016 marcó un nuevo hito en materia climática: el nivel de CO2 en la Tierra superó los límites, con 400 partes por millón (ppm). Así lo indicaron mediciones internacionales. Usualmente, en este mes las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) se encuentra en sus niveles más bajos en el hemisferio norte debido a la temporada estival. Sin embargo, la presencia del cambio climático revirtió ese escenario. De hecho, Ralph Keeling, científico a cargo del programa de monitorización de CO2 del Instituto Scripps de Oceanografía de EE.UU., prevé que en octubre la cifra se mantendrá y que incluso hay
altas probabilidades de que aumente. Por su parte, el jefe científico climático de la Nasa, Gavin Schmidt explicó que “se podría esperar un equilibrio de CO2 pero probablemente no cambiaría mucho”, y que el promedio mundial se mantendrá sobre las 400 ppm en el futuro. El aumento del dióxido de carbono evidencia las falencias por parte de los países en disminuir sus emisiones y así mantener el calentamiento global a raya. En el Acuerdo de París al que suscribieron más de 170 naciones, comprometieron sus esfuerzos para que la temperatura del planeta se mantenga a un máximo de 2ºC, cifra considerada como el límite de que el cambio climático sea irreversible.
Reportan “mala” calidad del aire en el Valle de México
Ciudad de México l Autoridades capitalinas reportaron el día de ayer “mala” calidad del aire en dos zonas del Valle de México debido a las altas concentraciones de ozono en el ambiente, alcanzando un máximo de 111 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó en su último reporte que las zonas sureste y suroeste, con 111 puntos cada una, son las más afectadas debido al ozono. El organismo detalló que en las zo-
nas noreste, con 90 puntos, y centro, con 80 puntos de dicho contaminante, la calidad del aire es regular. Por otra parte, la región noroeste del Valle de México se ve afectada debido a partículas suspendidas (PM10), reportando 73 puntos de este contaminante, por lo que la calidad del aire también es regular. Las autoridades capitalinas exhortan a la población a limitar las actividades al aire libre, especialmente a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Necesitaremos un año de 221 días y tres planetas para sobrevivir
Ciudad de México l El pasado 8 de agosto, la organización Global Footprint Network informó que acabamos de consumir todos los recursos de la Tierra para este año. Este día ha sido denominado por la referida organización “Día del Exceso de la Tierra”, constatando que ocurre cada vez más temprano. Hace 40 años llegó el 19 de noviembre, 20 años mas tarde ocurrió el 4 de octubre, el 13 de agosto el pasado año y, como vimos, este año adelantamos cinco días la funesta fecha. De manera que el año normal de 360 días se ha reducido a 221. Por su parte el mismísimo Banco Mundial (BM) afirmó que si se cumple el pronóstico de que en el año 2050 la población mundial llegará a 9.600 millones de personas, se necesitarán cerca de tres planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales que permitan mantener el actual estilo de vida de la humanidad. Claro que aunque nos arrastren a todos y a todas, los países corren con distinta velocidad en esta carrera hacia el abismo con una huella ecológica que supera los recursos naturales que pueden renovar. Por ejemplo Japón, consume 5,5 veces más de lo que produce, Italia 3,8 veces, Suiza 3,5 veces, Egipto 3,2 veces, Reino Unido 3 veces y China 2,7 veces. Agravando aun más la situación, el estudio “Indicadores de Desarrollo Mundial” del BM, muestra que los países más ricos del mundo son los que gastan más en subsidios al petróleo, carbón y gas natural (casi el 14% del PIB). Estas constataciones llevaron a que el BM señalara que “la voracidad con la que estamos consumiendo los recursos hizo que Naciones Unidas (ONU) incluyera su uso racional en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030”. La meta número 12 de los ODS procura “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” en todos los países del mundo. Por estos motivos, se hace un llamado urgente a reducir el desperdicio de alimentos, reformular los subsidios a los combustibles fósiles y a disminuir los residuos lanzados al medio ambiente, entre otros. La orgía del consumo El apocalipsis a la vuelta de la esquina Para la ONU los subsidios ineficientes fomentan el consumo derrochador y para racionalizarlos es necesario adoptar medidas para eliminar las distorsiones del mercado. Algunas de ellas son reestructurar los sistemas tributarios nacionales; reducir a la mitad los residuos mundiales de alimentos per cápita en las ventas al por menor; lograr una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos na-
turales (según el BM, en 2013 sólo una quinta parte de la energía utilizada en el mundo provino de fuentes renovables). También recomienda lograr una gestión ambientalmente racional de los productos químicos durante todo su ciclo de vida ya que la generación de residuos tóxicos per cápita casi se duplicó en todo el mundo entre finales de los años 1990 y la década del 2000, constatándose que en los países de ingresos medios la cantidad aumentó de 17 kilos per cápita entre 1996 y 2000 a 42 kilos en 2006 y 2011 y en países de ingresos altos que no hacen parte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), se vertieron unos 981 kilos de residuos peligrosos per cápita entre 2006 y 2011. “Como vemos, lograr el objetivo del consumo sostenible va mucho más allá del simple acto diario de compras, y pasa por una serie de desafíos que involucran a toda la sociedad. Es un objetivo que debe ser tomado cada vez más serio para no vernos ante el imposible reto de buscar dos planetas más para poder seguir viviendo en este”, señala el Banco Mundial. Desde nuestro punto de vista, el estado actual de cosas no se modificará mientras el mundo siga gobernado por el capitalismo. Si partimos de la base que el capitalismo moderno nació con la Revolución Industrial, constatamos que en poco más de 250 años logró comprometer seriamente la capacidad de vida en la Tierra. Sustituir el sistema capitalista por otro más racional es una tarea que solamente podrá acometer el movimiento obrero, considerando como tal al movimiento sindical y los partidos de base obrera. Para eso deberá comenzar por proponérselo.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a cosa está así: en México hay un millón 949 mil 105 trabajadores de la educación; de esa cifra, 1 millón 128 mil 319 plazas de maestros son ocupadas por 978 mil 118 personas que laboran como profesores frente a grupo, 30 mil 195 gozan de comisión o licencia y 39 mil 222 más no son conocidos en el centro de trabajo donde están inscritos. Ya pasaron dos semanas desde que los maestros de la CNTE retronaron a sus aulas, y como es su costumbre, en seguida a dejarles caer la mano a los padres de familia, para que se apuraran a pagar cuotas voluntarias, comprar esto y aquel requerimiento didáctico, organizarse para el pago del maestro de inglés, que no es obligatorio, entre otras lindezas que van hasta el pedir adelantadas las cosas para festivales programas en el calendario escolar, como el día de la raza, que es el inmediato, éste doce de octubre. Es la hora del silencio, luego de
Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública.
ocupar por meses los titulares con sus excesos: nada dicen las dirigencias de la calidad educativa, menos si negociaron o no, en medio del repudio de sus representados, cuyas células dispersas siguen influyendo en Michoacán o Chiapas, con muchachos normalistas
encapuchados haciendo desmanes, como una secuela desfalleciente en la “lucha” por derogar la reforma educativa que, se dice, no se va a aplicar en Chiapas, pero que ya generó 28 maestros despedidos en el DF, por no justificar 4 días de faltas. Esa desde luego es una demagogia para la notoriedad de Aurelio Nuño, el megalómano secretario de educación que, a falta de notoriedad lanza esta otra estocada que puede volver a incendiar los ánimos en la base magisterial. Al Son que me toquen... Ciertamente el centro de Tuxtla Gutiérrez está inundado por el comercio ambulante; ciertamente también son productos sin garantía y desde luego, sin obligación fiscal, pero ¿Ni modos que los fiscales del ayuntamiento tuxtleco no sepan que están ahí? Y me refiero a los que ofrecen productos alimenticios, pues obvio es que están en condiciones de riesgo.
11
¿Pero qué hacer con ellos? Enviarlos a otra parte en dónde no concurre la gente es como lanzarlos a su suerte y por otra, el comercio organizado en la zona desde luego que ofrece sus productos más caros a los consumidores, y a veces hasta de menor calidad que lo que venden los que ahí se instalan a diario, en un ir y venir que es trabajo pesado. Obvio que el área de mercado se ha ampliado; nuevamente en lo que se conocía como mercado de Los Ancianos, hace más de dos décadas, ya está nuevamente ocupado por puestos semifijos, y eso también lo saben los fiscales del ayuntamiento. ¿Ni modos que no? Desde luego que desde alguna parte se da la orden de no molestarlos, de ser tolerantes, para evitar alza de inconformidad en una ciudad que en estos momentos requiere recuperar un poco su armonía económica luego de cuatro meses de paro laboral.
La igualdad de género enriquece a la humanidad: Rutilio Escandón Con el objetivo de cimentar una formación académica especializada de la nueva generación de profesionales del Derecho, y ampliando los conocimientos en temas de género que influyan en esta nueva cultura de igualdad, el Instituto de Formación Judicial del Poder Judicial del Estado realizará una serie de cursos al respecto. En entrevista, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial, detalló que el ofrecer estos cursos fortalece el principio básico de la justicia y como derecho fundamental que es la igualdad, se difunde a través de distintas actividades para eliminar cualquier barrera hacia las mujeres.
En este sentido, añadió, la casa de la justicia mantiene su compromiso de respetar la equidad e igualdad de los derechos de las mujeres y hombres en todos los ámbitos, porque esto representa en gran medida el desarrollo de toda una nación. Escandón Cadenas informó que personal del Tribunal del Trabajo Burocrático recibirá el curso taller denominado “Elaboración de sentencias con perspectiva de género”, a partir del seis de octubre, como parte del programa de capacitación que se mantiene y de la política de género que fuertemente se impulsa al interior del TSJE. Asimismo, en el marco de esta
actividad, también se desarrollará un curso sobre juicios orales; todo
esto dirigido a las y los secretarios ponentes y proyectistas.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
París inaugurará exposición histórica de arte mexicano del siglo XX
Ciudad de México l El mítico Grand Palais de París inaugurará hoy miercoles una exposición “histórica” y “magna” por su valor y volumen de obras maestras del modernismo mexicano de la primera mitad del siglo XX, la más importante de arte mexicano en general expuesta en la “Ciudad Luz” desde 1953. Un total de 203 piezas de gran valor, la mitad de ellas pinturas, pero también esculturas y fotografías, componen la muestra de 64 artistas mexicanos entre los que figuran Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco o el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo. La muestra, que permanecerá abierta hasta enero de 2017, se expone en un ala del célebre Grand Palais, uno de los edificios construidos para la exposición de 1900, ubicado a un costado de la Avenida de los Campos Elíseos y del Palacio presidencial del Elíseo. La secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, asistirá, entre otras autoridades, a la inauguración de la muestra que lleva por título “México 1900-50 Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias” y espera atraer a más de 100 mil visitantes de ahora a enero. La exposición fue organizada por el Grand Palais de París, la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Museo Nacional de Arte de México (Munal) y contiene piezas prestadas de numerosos museos del mundo y de colecciones privadas. “Esta es la exposición más grande yo creo dedicada a la historia del modernismo de México que se presenta en París, incluso más que la de 1953 y la de 2000 que eran unas vistas panorámicas que cubrían desde los periodos arqueológicas hasta nuestros días”, declaró a Notimex el comisario
de la exposición, Agustín Arteaga. “La exposición permite además descubrir muchísimos más artistas menos conocidos que no son los tres grandes e incluso a Frida Kahlo que está presente con su obra principal, “Las dos Fridas” agregó Arteaga, actual director del Museo de Arte de Dallas, Estados Unidos. “Es verdaderamente una exposición dedicada a establecer una nueva narrativa sobre el arte mexicano y tratar de quitar esos clichés de que todo ocurre exclusivamente con la revolución y de que sólo existe un arte que tiene que ver con lo político y lo social”, subrayó Arteaga. “Es muy importante que en este centro en el que se han presentado las grandes obras maestras de la creación humana acoja las obras maestras de esos grandes genios mexicanos. Es una especie de saldar una asignatura pendiente”, consideró el experto en referencia al Grand Palais, que acoge la exposición. La muestra está dividida en cuatro secciones centradas en la modernidad, la Revolución mexicana, artistas y opciones ideológicas, y “encuentro entre dos mundos: la hibridación” que acoge el ala derecha del Grand Palais, en cuyas vidrieras se han colocado imágenes de Diego Rivera, de Orozco y de Siqueiros. Entre otros temas, la exposición se subdivide en apartados como “los mexicanos en París”, “las mujeres fuertes”, “México y los Estados Unidos” y “el surrealismo” en México. También se muestran videos como fragmentos de “Viva México”, de Eisenstein, y unas instalación de tres grandes pantallas con extractos de algunas cintas mexicanas desde películas de la época de oro, como “Enamorada”, a otras más recientes como “Amores perros”.
Exposición de mexicana inaugura sala en museo ruso
Moscú l Una exposición de fotografía de la eslavista y traductora mexicana Selma Ancira inauguró ayer una nueva sala de Arte Contemporáneo en el Museo Estatal-Reserva de la ciudad de Elábuga, en la república rusa de Tataristán. La muestra “El mar es sueño” está compuesta por fotos del agua del mar Egeo y de varias islas griegas, que ya se presentó en varios países, y en Moscú hace unos meses, antes de llegar a esta ciudad tártara. Las fotografías forman parte de una serie más larga titulada “El agua y los sueños” en la que Ancira capta el agua de una forma casi pictórica, abstracta y concreta a la vez, móvil e inmóvil, real y al mismo tiempo onírica. Las imágenes van acompañadas de un poema del también mexicano Francisco Segovia, que ha colaborado a lo largo de años con Selma Ancira en la traducción y edición de poesía rusa y griega moderna, y de la tipografía del diseñador Juan Pascoe. El Museo-Reserva abarca una extensión de casi 500 hectáreas con diferentes museos y salas memoriales, y la nueva sala de Arte Contemporáneo se encuentra en la antigua mansión de un comerciante. La directora general del Museo-Reserva, Gulzada Rudenko, expuso en la inauguración cómo sur-
gió la idea de dar una nueva vida a esa casa, en un acto al que asistieron varias autoridades de Tataristán, así como el consejero de Cultura de la Embajada de México en Rusia, Jorge Reinoso. Los lazos de Ancira con este Museo tártaro ya vienen de antiguo, pues aquí se encuentra la casa-museo de Marina Tsvietáyeva, en el lugar donde la poetisa pasó sus últimas semanas de vida. En 2010, Ancira recibió el Premio de Literatura Tsvietáyeva por la traducción de sus obras al español. La fotografía es una de las grandes pasiones de Ancira (Ciudad de México, 1956), que en su trabajo principal como la gran traductora de la literatura rusa al español ha obtenido numerosos galardones. “En mi vida voy mezclando la traducción con la fotografía, al igual que voy mezclando el mundo ruso y el griego”, dijo recientemente en una entrevista con Efe. De ahí la reminiscencia literaria del título de la exposición, “El mar es sueño”, donde las formas y colores del agua recuerdan a pinturas o mosaicos. “Intento mantener un equilibrio entre las fotos que son agua y aquellas en la que el agua nos habla, los dibujos del mar los pensamientos del mar”, asegura Ancira.
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nFernando Castellanos, un año de trabajo fructífero
P
ara dar cumplimiento con un mandato legal; Fernando Castellanos Cal y Mayor presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, rindió su primer informe de labores de frente y con claridad ante el pueblo Tuxtleco, que poco a poco, pero con seguridad ha visto el renacimiento de nuestra ciudad capital que durante años vivió en el más completo abandono y la insolvencia legal y honesta de quienes fueron nuestras autoridades del pasado. Castellanos Cal y Mayor fue preciso y claro cuando apunto que Tuxtla, sufría todo tipo de vejaciones y desgastes, cuestiones que los últimos hemos visto y vivido en persona en los últimos 11 años, donde nuestra ciudad se deterioró y se detuvo bruscamente en su camino de progreso y bienestar que los tuxtlecos reclamamos. Ante ello frente un auditorio sorprendido por la dinámica del informe novedoso que tuvo como sede el Polifórum Mesoamericano, el joven alcalde Tuxtleco dejo en claro que había que trabajar para ver cada mañana a sus hijos María, Isabela y Fernando, “listos para desarrollarse en esta ciudad, como lo hice yo, como lo hacen ustedes y como lo hicieron muchas personas antes que nosotros” Con una escenografía del primer mundo que hizo lucir al Polifórum como pocas veces Castellanos Cal y Mayor, fue claro en su mensaje el pueblo tuxtleco, claro habrá por ahí aquellos que miran y magnifican lo malo y defenestran lo bueno que ha ocurrido en nuestra ciudad en estos 365 días de labores. Sin duda han sido días difíciles para nuestro presidente municipal, pero alguien tenía que tomar la responsabilidad de darle nueva ruta y guía a nuestro Tuxtla y eso no es nada fácil, y es que en una ciudad de más de 40 mil calles, el haber arreglado mil calles no es mucho, sin embargo, ponemos todo nuestro empeño y dedicación para que sigamos avanzando”, señalo con puntualidad nuestro presidente municipal y hay que creer en, hay que darle un voto de confianza, nuestra ciudad lo necesita, de eso no hay duda, así las cosas. Atiende Aguilar Bodegas a organizaciones sociales. Al reunirse con representantes de organizaciones productoras de Chiapas, el secretario del Campo en el estado (Secam), José Antonio Aguilar Bodegas, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir fortaleciendo al sector agropecuario, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias que viven del campo todo esto de frente a líderes de organizaciones como
Fernando Castellasno Cal y Mayor, en su primer informe de labores.
CNPA Chiapas, IPROSECH, FOSICH, FEDEP, Comité Estatal de Padres de Familia, UCP Dos Calles, Digna Identidad, OCEZ, UNTA, Frente Campesino Popular, FUDECH, OPEZ Democrática, OPEZ MNPP, Colectivo Social, COCICH, Burócratas, Nueva Esperanza Lagos, Mercado Arriaga, FUR, COMAS 40, y Sección 7. Durante este encuentro, se plantearon proyectos para los diversos sectores, donde se destacó la coordinación de las dependencias federales para el establecimiento de una relación estrecha que permita concretar los programas de este sector productivo. el secretario de SECAM José Antonio Aguilar Bodegas, fue claro en su mensaje al señalar que esa secretaria está a la mejor disposición de trabajar de manera conjunta y coordinada en la construcción de una política pública para el desarrollo rural, en beneficio de todos los productores del campo y que estos programas no sean ficticios y queden en el papel, si no que lleguen de manera real a los productores chiapanecos. A la vez que Aguilar Bodegas reitero el compromiso que tiene el gobierno de Manuel Velasco con todos los sectores productivos de nuestro Chiapas, En específico con el sector agropecuario. Hay que decir que esta reunión forma parte de la mesa de diálogo que se estableció con la Secretaría de Gobernación (Segob), a fin de que los sectores sociales y productivos sean atendidos y los recursos se entreguen a las y los productores, sin intermediarios. Así las cosas. Ricardo Aguilar mueve sus fichas en la Secretaria de Educación Roberto Domínguez Castellanos, secretario de educación, llego a tratar limpiar esa secretaria de toda la bazofia que la inundaba y la convertía en una gran cloaca, en la que fue convertida por
Ricardo Aguilar Gordillo quien según dicen los que saben, la prostituyo al por mayor, en busca de satisfacer sus muy personales intereses, prueba de ello es que como el monje loco nadie sabe y nadie supo en dónde y cómo se negociaron las poco más de 800 plazas negras que se les entregaron en el 2013. Hay quien opina que Aguilar Gordillo aún mantiene el control en la secretaria hay quien asegura que el quita y pone a los funcionarios de esa secretaria. Ahí está el caso de Mercedes Córdova ex dirigente de la burocracia estatal de muy malos y nefastos recuerdos, quien ahora ocupa la dirección que anteriormente tenía el yerno de Sonia Rincón, aunque este mantiene una plaza de jugoso sueldo, claro Doña Meche no tiene el perfil requerido para el cargo, pero es amiga de Ricardo. se dice y se comenta en los pasillos de la Secretaria que uno de los grandes errores del actual secretario de Educación es el haber contratado a un tal José María LLaven a quien le entrego la dirección de recursos materiales, puesto que ya había ocupado con anterioridad y que es peleado por los grandes recursos que de forma llicta ahí se logran al cobrarle a los proveedores alguna fuerte comisión, mejor antes de recontratarlo lo hubiera investigado y obligado a dejar cuentas claras, en fin, esa secretaria mal y de malas, así las cosas. Mesa de trabajo sobre igualdad de género y paridad en el IEPC Con el objetivo de emprender la mejor ruta rumbo al proceso electoral del 2018 en Chiapas, la Dirección de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, organizó a petición de los partidos políticos acreditados ante este órgano electoral, la mesa de trabajo “Igualdad y paridad de género; los nuevos paradigmas jurisdiccionales”.
La expositora y coordinadora de la mesa de trabajo fue Roselia Bustillo Marín, maestra en Derechos Humanos con Mención Honorífica por la Universidad Iberoamericana; quien explicó los conceptos del principio de paridad sustentados en la repartición del poder basado en la profundización de una democracia con calidad ciudadana. La también profesora-investigadora del Centro de Capacitación Judicial del TEPJF, explicó la jurisprudencia de la paridad de género, que debe ser observada en la postulación de candidaturas para la integración de órganos de representación popular federales, estatales y municipales; garantizando el registro de candidaturas paritarias de manera vertical y horizontal. Asimismo, señaló que la paridad siempre ha estado presente en nuestra constitución política, pues en el artículo cuarto se habla de igualdad entre hombres y mujeres, pero que fue hasta la reforma electoral del 2014 que en el artículo 41, la paridad se convierte en un principio democrático constitucional. Así las cosas. Eduardo Ramírez asiste a congreso religioso en Utah Nevada. Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, por lo que resulta prioritario para sus instituciones gubernamentales el tema de la tolerancia religiosa, a fin de construir un estado incluyente y con paz social, en donde todos coexistamos, así lo explicó Eduardo Ramírez Aguilar durante el Congreso “Derechos Religiosos en un Mundo Plural”, realizado en la Brigham Young University en Utah, EE. UU. Al asistir como invitado especial, Eduardo Ramírez explicó que Chiapas es un estado mega diverso en el ámbito religioso y es a partir de los años 60’s cuando la pluralidad comienza a tomar mayor fuerza en el estado, sobre todo en los municipios originarios. Mencionó que las cifras oficiales según el Censo Nacional de Población en México, señalan que en Chiapas paulatinamente las confesiones religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas; en este sentido se tiene que en 1960, el 93 por ciento de la población dijo ser católica y para 2010, se redujo al 59.5 por ciento… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mesa de trabajo sobre igualdad de género y paridad en el IEPC nLa paridad en un principio democrático constitucional
Con el objetivo de emprender la mejor ruta rumbo al proceso electoral del 2018 en Chiapas, la Dirección de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, rganizó a petición de los partidos políticos acreditados ante este órgano electoral, la mesa de trabajo “Igualdad y paridad de género; los nuevos paradigmas jurisdiccionales”. La expositora y coordinadora de la mesa de trabajo fue Roselia Bustillo Marín, Maestra en Derechos Humanos con Mención Honorífica por la Universidad Iberoamericana; quien explicó los conceptos del principio de paridad sustentados en la repartición del poder basado en la profundización de una democracia con calidad ciudadana. La también profesora-investigadora del Centro de Capacitación Judicial del TEPJF, explicó la jurisprudencia de la paridad de género, que debe ser observada en la postulación de candidaturas para la integración de órganos de representación popular federales, estatales y municipales; garantizando el registro de candidaturas paritarias de manera vertical y horizontal. “El trabajo de los partidos políticos
es representar a la ciudadanía y si no hay mujeres en sus filas o candidaturas no lo está haciendo, ellos deben darle todas las condiciones a hombres y mujeres para que puedan llevar el cargo; la paridad no se trata de números y de la cuota de género, se trata de dar condiciones iguales de participación política”. Asimismo señaló que la paridad siempre ha estado presente en nuestra constitución política, pues en el artículo cuarto se habla de igualdad entre hombres y mujeres, pero que fue hasta la reforma electoral del 2014 que en el artículo 41, la paridad se convierte en un principio democrático constitucional. Es por ello que nadie puede estar por encima de este principio y que si bien es cierto, los pueblos indígenas pueden elegir a sus gobernantes bajo sus sistemas normativos (usos y costumbres), no pueden bajo ninguna circunstancia vulnerar la igualdad de género, por lo que Bustillo Marín puntualizó que “la paridad llegó para quedarse”. En las mesas de trabajo participaron consejeros electorales, representantes de partidos políticos y agremiados.
Encabezado por la SOPyC…
Avanza el proyecto de Dignificación de las instalaciones de la SJRyD
Ezequiel Gómez García l Avanza el proyecto de mejoramiento de las instalaciones de la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte (SJRyD) que dignificara a los deportistas de alto rendimiento, aseguro el secretario de la dependencia rectora del deporte en Chiapas José Luis Orantes Constanzo. En entrevista afirmo que las Instalaciones necesitan una cirugía mayor por lo que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, quien es el deportista número uno en el estado aprobó que un proyecto de mejoramiento de las Instalaciones deportivas y oficinas. “Estamos muy contentos porque el proyecto ya está autorizado y el gobernador nos está ayudando muchísimo para poder gestionarlo y poder que este sueño se haga una realidad” dijo
Abundo que la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones del Estado ya está trabajando en el proyecto ejecutivo. De acuerdo con el titular del deporte en Chiapas dentro del proyecto está la modernización de las oficinas, áreas deportivas y un poli funcional de primer nivel una pista de tartán para el atletismo de alto rendimiento. Además de la remodelación del Poli funcional con un segundo nivel donde se pueda atender otras disciplinas deportivas donde Chiapas es potencia. Dentro de este proyecto de modernización está contemplado la Villa juvenil con Instalaciones dignas que contara con un comedor, concina y una cafetería. Dijo que en los próximos días se podría estar colocando la primera Piedra de lo que será el nuevo edificio de la SJRyD.
Son unos cuántos los que se oponen a que ejerza el cargo: alcaldesa de Oxchuc
Cosme Vázquez /ASICh l Las comunidades del municipio de Oxchuc no son las que se oponen a mi regreso a la presidencia municipal, son grupos de caciques que tienen intereses personales y tienen nombre y apellidos, sostuvo María Gloria Sánchez Gómez, alcaldesa restituida legalmente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ante las expresiones de la Diócesis de San Cristóbal, a través del Obispo Felipe Arizmendi Esquivel, quien dijo que tanto ella como Rosa Pérez Pérez en el municipio de Chenalhó deben optar por buscar la paz de sus municipios y dejarse de ambiciones
de poder, la alcaldesa de Oxchuc sostuvo que es respetuosa de los comentarios del prelado, pero no comparte lo mismo con que no las quieren las comunidades. Enfática dijo que no se aferra a la ambición del poder, sino es un derecho que le asiste para gobernar el municipio de la zona Altos de Chiapas, porque la gente así lo decidió con su voto en las elecciones, lo cual se debe hacer valer y reconocer tanto la iglesia como las instancias de gobierno. Sostuvo que no son las comunidades las que no quieren dejarlas ejercer el cargo, sino son los líderes de grupos y se llaman Oscar Gómez López,
Juan Encinos, Nicolás Ruiz Córdova y Juan Gabriel Gómez Méndez. En las comunidades no hay ningún problema, porque saben por quien votaron y piden que sea respetado su decisión, anotó la presidenta municipal constitucional de Oxchuc. Asimismo, hizo un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Chiapas que hagan la tarea que les corresponde para que se den las condiciones y puedan recuperar la alcaldía, a efecto de ya no seguir trabajando en oficinas alternas, sobre todo que las instalaciones de la presidencia municipal es para el gobierno del municipio no para un grupo ni el
que quiera apoderarse de las mismas. Inclusive, reveló que ha recibido amenazas directamente de la llamada Comisión de Paz por el pueblo de Oxchuc, la cual estrictamente tiene solamente presencia en la cabecera municipal. María Gloria Sánchez Gómez invitó a sus detractores a que se preparen si quieren gobernar Oxchuc, toda vez que el proceso electoral para el 2018 ya se acerca y ahí deben demostrar que tienen las posibilidades. Confirmó que en estos momentos los recursos públicos están congelados, pero ya realiza los trámites correspondientes ante el Ejecutivo de Chiapas.
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
H
oy al medio día en sala Chiapas de Palacio de Gobierno los representantes de los tres Poderes del Estado sostendrán una importante reunión para analizar la Ley Nacional Anticorrupción, y así adecuar lo que se tenga que hacer para Chiapas porque a más tardar en enero del próximo año debe estar acorde a los lineamientos deben trabajar de forma coordinada para crear 7 leyes respecto al tema y así a partir de enero del 2017 todo este a pedir de boca. En el mismo escenario, pero a las trece horas estarán todos los integrantes del gabinete legal y ampliado para que hagan su mejor esfuerzo y Chiapas de nota de estar a la vanguardia en cuanto a la rendición de cuentas y transparencia de los recursos. Trataremos de estar ahí para ampliar la información. Roberto Albores Gleasón fue nombrado secretario de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. RAG estará cerca de Enrique Ochoa Reza. Hay otro Ochoa chiapaneco que reza, pero para regresar a las grandes ligas del partidazo me refiero a Willy Ochoa. En la Chacona el profesor Manuel de la Torre Rodríguez y el colega Luis Felipe Burguete tienen lista la conferencia de prensa que ofrecerá el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas. El tapachulteco anunciará la Expo Internacional de Productos Orgánicos y no Tradicionales a celebrarse en Chiapas, los detalles mañana con gusto. Mario Carlos Culebro Velasco le tomó protesta como subsecretario de transportes a Aquiles Espinosa García. El jiquipilteco se convierte en mano derecha del de Socoltenango, los concesionados esperan que los operativos contra el transporte irregular sean dirigidos a ellos y no a los que andan derechos, me han llegado un sin número de denuncias donde los que andan placas legales son detenidos y les piden toda clase de documentación mientras que los piratas pasan como Pedro por su casa frente a los guardianes del orden. Si no hay pronto mano dura contra el transporte desleal los concesionados tomaran acciones radicales porque dicen y aseguran solo así la autoridad parece poner orden. La presidente de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto gestiona apoyos a educación, salud y al campo de su pueblo, se le ha visto tocar puertas en diferentes dependencias del estado. Ayer estuvo en el Inifech y fue recibida como se merece por Eduardo Zenteno Núñez. Por ahí vi en el Inifech al presidente de Villacorzo, ya está grande de edad el ciudadano presidente y cualquier lugar
Roberto Albores Gleasón, secretario de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
es bueno para cabecear hay que darle suficiente vitamina para que este al chilazo dijeran los maestros de mecánica de los de antes. En conocido comedero político observamos al director del Instituto de Alfabetización celebrando el cumpleaños de alguien muy cercano a sus afectos. Normalmente argumenta no tener tiempo para aceptar entrevista y pide ponerse de acuerdo con su particular, no es de extrañar del personaje en mención porque es de la misma cuadra de Isaías Aguilar Gómez otro mentiroso. En fin, allá ellos con su cerrazón de no querer charlar con los medios de comunicación. Promover la sana convivencia entre la familia y fomentar la amistad entre las y los chiapanecos es uno de los principales objetivos de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón De Amigos, afirmó su presidente estatal Enoc Hernández Cruz, al inaugurar el primer cuadrangular de fútbol de periodistas del Estado de Chiapas el cual se realizó en San Cristóbal de las Casas. Acompañado de sus hijos, Hernández Cruz dio la bienvenida a los comunicadores de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Cintalapa y los anfitriones, San Cristóbal de las Casas. Después de 3 encuentros Tuxtla se coronó campeón de este evento deportivo y se entregaron los respectivos premios. Destacó que estas actividades deben realizarse periódicamente para que los trabajadores de los medios de comunicación puedan convivir en
un ambiente de amistad, fuera de las actividades periodísticas, por lo que anunció que en diciembre en la capital chiapaneca se realizará la segunda edición de este torneo el cual se espera la participación de más comunicadores. Ante el pronóstico de 50 frentes fríos que afectarán a México la Secretaria de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez activará su plan emergente para bridar cobijo a familias vulnerables de la capital chiapaneca. Entregaran cobertores, colchonetas como parte del programa invernal informó la secretaría de Protección Civil, me dijo la siempre atenta Elizabeth Hernández Borges, Secretaría de Protección Civil Municipal, ”Nos mantenemos en operativos permanentes sobre todo porque en la región Metropolitana los Frentes Fríos nos ocasionan lluvias y entonces estamos ya culminamos el mes más lluvioso, sin embargo octubre todavía continuarán los ciclos de lluvias estaremos muy pendientes sobre todo de la zona vulnerable y vamos a presentar el plan operativo de la temporada oficial de invernal, los tiempos normalmente son en noviembre sin embargo por la temporada seguramente será a finales de octubre que hagamos esta presentación aunque formalmente la temporada invernal inicia el 16 de noviembre cuando concluye la temporada de lluvias y ciclones”. Luego de rendir su primer informe de gobierno, en un recorrido por
distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que a un año de Administración, se pusieron las bases para comenzar a rendir cuentas claras, “Tuxtla fue por muchos años el botín para muchos políticos, por eso creamos la primera Agencia Municipal Anticorrupción del país. Soy el único alcalde de todo Chiapas que ha hecho pública su declaración “3de3”, así como todo el gabinete, también desarrollamos la App Tuxtla Digital, donde se han resuelto muchas peticiones”, señaló. Que le pasará a don Luis Manuel García Moreno, creo que registra un cambio en su persona. Antes era un servidor público amable, abierto a la prensa y ahora se resiste a dar entrevistas de “banqueta” dice él, será que ya es de cinco estrellas o quiere ser de VIP. No es el mismo que conocí a principios de los noventas y hasta hace unos tres meses, fue un mal día y quizás la alta responsabilidad que tiene de ser secretario de Protección Civil desde hace 10 años lo haya cansado y este harto de los chicos de la prensa, o al menos con este servidor. Allá él, si quiere encerrarse en su mundo de oropel, de nuestra parte respetaremos su decisión y no lo buscaré, aunque haya contingencia no vaya a salir con que las entrevistas las da en sus cómodas oficinas y no en banquetas, o en la calle. Ver para creer. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viesca
L
ocalizado al sur del estado de Coahuila y a unos 70 kilómetros de Torreón, Viesca se perfila como una comunidad pequeña en dimensiones geográficas pero enormes en referencias históricas. En este pueblo estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo en 1811, y años más tarde, el Presidente Benito Juárez decidió utilizarlo como sitio de alojamiento, desde donde firmó un decreto. En una cercana Ex Hacienda, la de Hornos, se hospedó el presidente Lázaro Cárdenas. Pero la principal razón del éxito turístico de Viesca, es que en sus cercanías se localizan Las Dunas de Bilbao. En tiempos precolombinos, el territorio donde actualmente se ubican Las Dunas de Bilbao, estuvo cubierto por el Mar de Thethys, el cual, al secarse, derivó en esta maravilla silvestre, que nos proporciona magníficas panorámicas del desierto. Pero además, también es posible hallar grandes ocasiones de diversión eco turística, como recorridos en cuatrimoto y gratos paseos a pie por la blanca arena. Lejana de cualquier ciudad, Viesca es excelente para el reposo y la relajación, en un rincón lleno de aire provinciano de hace mucho tiempo. En el centro de este Pueblo Mágico se encuentra el Templo de Santiago
Apóstol, reconocido como su principal atractivo arquitectónico y la Plaza Principal engalanada con un kiosco y un reloj que mide un tiempo que parece haberse detenido en el lugar. Viesca fue fundado en 1731 y tuvo como primeros moradores a los indígenas tlaxcaltecas y luego a colonos españoles que, en primera instancia, se establecieron en Parras de la Fuente. El nombre que tiene el pueblo es un homenaje a José María Viesca y Montes, quien fuera el primer gobernados de Texas y Coahuila. Qué visitar en Viesca Cuando se visite este Pueblo Mágico, conviene saber que el escudo de la comunidad lleva el lema “Resurgiremos Siempre” el cual fue creado por los lugareños, por el fuerte rumor que decía, que tarde o temprano Viesca se transformaría en un pueblo fantasma. En nuestros días, Viesca tiene más de 3,600 habitantes y algunos lo conocen como la semilla de La Región Laguna en el estado de Coahuila. Otra referencia curiosa es que, por su desértico ambiente Las Dunas de Bilbao han sido usadas como locación de distintas cintas mexicanas y extranjeras. Una de las más recientes es la de “Rescatando al soldado Pérez” esterilizada por Jaime Jamil y Miguel Rodarte. Por otra parte se dice que la arena de las Dunas de Bilbao tiene
propiedades medicinales. En lo que se refiere al arte popular, en el Pueblo Mágico de Viesca se pueden conseguir productos tejidos a mano y finos bordados, así como también creaciones en deshilado en coronas de muerto y carpetas ornamentales. También destacan sus ricos y típicos dulces de leche quemada. La construcción de Viesca más importante es el Templo de Santiago Apóstol, con su sobria fachada y sus remates de cantera gris. Es el punto de reunión de los lugareños y el escenario donde año con año, cada día 25 de julio se realizan las celebraciones del Patrono Santiago. Por si fuera poco, en el interior de este museo se encuentra un diminuto museo, considerado como el más relevante de la región. No hay que dejar de lado la Capilla de Santa Ana, en la ex Hacienda de Hornos, edificada en los días de la Colonia. Esto la convierte en el tesoro arquitectónico más antiguo de toda la Comarca Lagunera. El complejo fue construido en la segunda parte del siglo XVIII por los religiosos jesuitas y en su interior se atesoran l6 pinturas de importantes artistas virreinales, como es el caso de Juan Arellano y Antonio Torres, así como también antiguas esculturas. Información relevante acerca de
Viesca Para los aficionados a la naturaleza, es especial de los amarillentos entornos desérticos, Las Dunas de Bilbao ofrecen un espectáculo silvestre incomparable. En un espacio de aproximadamente 17 hectáreas, se hallaran formidables montes de blanca arena, derivados de la erosión de los elementos naturales. Allí habitan algunas valiosas especies como iguanas y lagartijas. En este ámbito natural, se pueden desarrollar entretenidos paseos. La experiencia de hundir los pies en la arena es algo único e inolvidable. Y para quienes prefieren la aventura, realizar paseos en cuatri-moto, recorridos ciclistas o campamentos, es lo más aconsejable. Actividades a realizar en Viesca Sugerimos, como complemento de un viaje al Pueblo Mágico de Viesca, visitar la ciudad de Torreón. Esta urbe coahuilense es célebre por su participación en la Revolución Mexicana, principalmente por las incursiones militares de Pancho Villa, por lo cual, es indispensable visitar el Museo de la Revolución. También es interesante conocer la Alameda Zaragoza, uno de los parques más hermosos de la ciudad. Otra recomendación es dar un tour al cercano pueblo de Parras de la Fuente.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Enrique Ochoa Reza presenta a nuevos miembros del CEN priista
Ciudad de México l El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, presentó a 15 nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del instituto político -ocho mujeres y siete hombres-, a quienes definió como personas trabajadoras, honestas y preparadas. Durante la toma de protesta a los nuevos miembros de la dirigencia nacional, señaló que el 5 de junio la población envió un mensaje muy claro: “tenemos que cambiar y ya lo estamos haciendo”. Indicó que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no se puede hacer caso omiso a ese mensaje y “debemos asumirlo con seriedad y con compromiso”. Ochoa Raza enfatizó que por ello la respuesta de esa fuerza política a la inquietud de la población “será defender con mayor pasión y entereza las grandes causas de la sociedad mexicana”. El dirigente subrayó que se pondrán en marcha todos los recursos humanos y técnicos para trabajar con más rigor y perseverancia, así como para honrar la palabra y hacer las tareas por venir. Insistió en que servir a México es un honor y para cumplir a cabalidad se deben encarar los nuevos desafíos de manera crítica, autocrítica y positiva. De igual forma, llamó a su nuevo
equipo de trabajo a contribuir a la consolidación democrática y a privilegiar el trabajo, la pluralidad y la unidad como valores insustituibles para servir a México. La secretaría de Operación Política del PRI la encabezará Héctor Gómez Barraza y la de Organización Arturo Zamora. En la representación del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE) continúa Jorge Carlos Ramírez Marín y en la secretaría Jurídica Carolina Viggiano. En la secretaría de Finanzas seguirá Luis Vega, en la de Gestión Social Roberto Albores, en la de Asuntos Internacionales Silvia Hernández, en la de Vinculación con Instituciones de Educación Blanca Alcalá y en la de Asuntos de Personas con Discapacidad Claudia Anaya. Se creó la Secretaría de la Frontera Norte a cargo de la diputada Nancy Sánchez de Baja California y se establecen como figuras de vocería en coordinación con el Senado de la República a la senadora Ivonne Álvarez, de Nuevo León, y la de Coordinación con la Cámara de Diputados, la diputada Yulma Rocha de Guanajuato. Asimismo, como secretarios adjuntos a la diputada Georgina Trujillo, de Tabasco, y al diputado estatal Mauricio Ortiz Proal, de Querétaro.
Inaugura Peña el teleférico Mexicable
Ecatepec l Con una inversión de mil 700 millones de pesos, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el nuevo Mexicable, un teleférico que servirá como transporte público en la Cañada, una de las zonas más populosas y de difícil acceso en el municipio más poblado del país. Es un “transporte moderno e innovador”, calificó Peña Nieto, luego de reconocer que a su llegada los habitantes le demandaron abasto de agua regular. Enclavada en una de la zonas con mayores carencias e inseguridad del estado, el nuevo Mexicable conectará a una de las zonas más altas en los cerros de este municipio con la vía Morelos, donde cuando se concluya se conectará con el Mexibus que correrá desde Tecamac hasta el metro Indios Verdes.
En el marco de la inauguración de este transporte público, único en el país y cuarto que hay en América Latina, Peña Nieto dio instrucciones a Conagua para coordinarse con el gobierno del estado a fin de buscar que aseguren el suministro de agua en esta zona, donde “es una demanda sentida”. Con la concepción de este teleférico, el tiempo de traslado se reducirá de 40 a 17 minutos en el trayecto de 7 estaciones y en donde operarán 185 canastillas. Al destacar la inversión, el presidente dijo que esto forma parte de los recursos federales para fortalecer la infraestructura en zonas federales entre los cuales se incluyen la ampliación de la línea del metro en Guadalajara y Monterrey.
INE: No es personal la campaña de Osorio Chong Ciudad de México l La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó frenar la difusión de la campaña del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, vía redes sociales, por considerar de manera preliminar que es legal y no constituye propaganda personalizada. Por dos votos a favor y uno en contra, dicha comisión respaldó el proyecto del área ejecutiva del INE, según el cual estos videos y la inclusión de un sello distintivo de esa campaña fueron pagados con recursos privados, y no con dinero público. “No hay impedimento para que los servidores difundan opiniones a través de videos pagadas con recursos privados siempre que no sea
promoción personalizada”, aseguró el proyecto contradiciendo las quejas del PAN y del PRD. En la sesión, celebrada esta tarde, San Martín se confrontó verbalmente con sus colegas Adriana Favela y Beatriz Galindo. San Martín advirtió que el artículo 134 constitucional prohíbe que aparezca la imagen, voz, nombre o símbolos alusivos a un funcionario con fines de promoción personalizada y sin importar si esto se hace en televisión, radio o redes sociales. Además hizo ver que la cuenta de Twitter del funcionario no es privada, ya que se requiere una dirección electrónica de la dependencia gubernamental, para poder acceder. Favela aseguró que para ver información en redes sociales se requiere
la voluntad del ciudadano, porque se debe tener una computadora, acceso a Internet e incluso tener una cuenta en Twitter y Facebook. San Martín señaló irónica que para ver un promocional en televisión también se necesita tener un aparato de televisión, luz y otros aspectos. “Qué lastima que las personas no entiendan lo que estoy diciendo. Una cosa son los promocionales en televisión. Eso es distinto a lo que son las redes sociales. Para eso necesitas tener la voluntad de acceder a esa información”, insistió Favela. San Martín les preguntó a sus colegas: ¿Para que creen que un servidor usa una marca sino es para promocionarse? Galindo eludió responder dicien-
do: “No es una pregunta dirigida a mí”. Galindo replicó que si bien es propaganda gubernamental, no hay elementos para pensar que el funcionario busque posicionarse en el futuro y en todo caso, la difunde con fines informativos y de orientación social. San Martín insistió que además el proyecto obviaba el contexto político actual, en el que Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Andrés Manuel López Obrador o Rafael Moreno Valle, discuten de cara a la elección presidencial de 2018. Favela también defendió al secretario de Gobernación con el argumento de que busca mostrar lo que hace “de manera sencilla, más clara” para que la gente no tenga que leer todo su discurso.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rebaja FMI crecimiento Bajan reservas en 103 de México a 2.1% mdd, reporta BdeM
Washington l El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo ayer que el discreto desempeño del sector exportador hará que la economía de México crezca este año a una tasa de 2.1 por ciento. El fondo recortó así en cuatro décimas de punto su proyección de julio para este año y en tres décimas para 2017, cuando anticipa una ligera recuperación con una expansión de la economía mexicana del 2.3 por ciento. En su reporte Proyecciones Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI explicó que el crecimiento en México “se debe al débil desempeño de las exportaciones durante la primera mitad de este año”. En el documento dado a conocer aquí en anticipación de su reunión anual de otoño, el fondo dijo que se espera una aceleración moderada en 2017, conforme la demanda de exportaciones se recupere, y poder tener tasas de 2.9 por ciento “una vez que las reformas empiecen a tomar forma”. En mayo pasado el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo por dos años de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por 88 mil millones de dólares, y canceló el acuerdo anterior por 67 mil millones. Aunque el nuevo monto representó un aumento de 32 por ciento respecto al del acuerdo anterior, el fondo señaló que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar al acuerdo un carácter precautorio. David Lipton, primer subdirector gerente y presidente interino del Directorio del FMI, destacó entonces el hecho de que la economía mexicana ha mostrado una impresionante capaci-
dad de resistencia en los últimos años en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial.
Ciudad de México l Las reservas internacionales del país registraron un saldo de 175 mil 831 millones de dólares al 30 de septiembre pasado, informó el Banco de México (BdeM). Tras el repunte de la semana pasada, las reservas mostraron una disminución semanal de 103 millones de dólares y una baja acumulada, respecto al cierre de 2015, de 904 millones de dólares. En su estado de cuenta semanal, explica que el resultado se debe a la compra de dólares del gobierno federal al BdeM por 157 millones de dólares, y a un aumento de 54 millones de dólares, debido sobre todo al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. Precisa que en la semana que concluyó el viernes pasado, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por
113 mil 802 millones de pesos. Lo anterior, apunta, como resultado de una expansión al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 119 mil 940 millones de pesos, así como una contracción por seis mil 138 millones de pesos debido a la mayor demanda de billetes y monedas por parte del público. El banco central subraya que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el BdeM) aumentó en esos seis mil 138 millones de pesos, tras alcanzar un saldo de un billón 252 mil 267 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 16.7 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria representó un aumento de 10 mil 582 millones de pesos en lo que va del año, comportamiento congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, agrega el BdeM.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Recorte no implica menos respeto a DH: González Pérez
Ciudad de México l La reducción presupuestal no debe implicar un menor respeto a los derechos humanos, y sí, en cambio, se pueden crear condiciones para impulsar crecimiento económico y protección de grupos vulnerables, señaló el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Al participar en la inauguración del Seminario sobre Presupuesto y Derechos Humanos, organizado por la Coordinación de Humanidades y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, destacó la importancia de contar un presupuesto público con perspectiva de derechos humanos, donde la dignidad de la personas sea eje de la discusión, ejercicio y evaluación del gasto federal.
De esta forma, el ombudsman nacional se pronunció porque la reducción presupuestal no afecte a los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, como son las niñas, niños y adolescentes; las personas con discapacidad, las mujeres, los migrantes, las poblaciones desplazadas y los adultos mayores, entre otros. Y aunque reconoció que en México se han realizado esfuerzos por incorporar la perspectiva de derechos humanos en la formulación, discusión, aprobación, ejercicio y evaluación de los presupuestos públicos, a la fecha no existe un ejercicio de análisis que identifique, a partir de la experiencia nacional, las áreas a través de las que el presupuesto público federal pueda mejorar la protección de los derechos humanos.
Guerra de guerrillas; ex militares entrenan a sicarios en tácticas
Ciudad de México l Las emboscadas son la táctica preferida por los delincuentes organizados en México. Desde hace décadas los ataques sorpresa son la constante cuando se trata de diezmar a policías, miembros del Ejército y de la Marina. Son mercenarios, ex kaibiles, ex boinas verdes, ex rangers así como desertores de las Fuerzas Armadas, los que han enseñado a los delincuentes la táctica de guerra y de guerra de guerrillas. Los campos de entrenamiento, por lo general se ubican en zonas serranas o selváticas de difícil acceso. Los principales Estados donde se producen estos ataques sorpresa son: Sinaloa, Sonora, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Guerrero, Estado de México, Chihuahua y Tamaulipas. Durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa en total se registraron 101 mil 199 muertos, una buena parte producto de emboscadas. En este mandato, documentación oficial expone que, la suma rebasaba los 62 mil fallecidos hasta el primer trimestre de 2015 (en general). Son aproximadamente 80 militares muertos y más de 300 heridos. Y en la actualidad aproximadamente ocho cárteles resultan los que más aplican
este tipo de táctica. Aseguran que una emboscada es sinónimo de breve combate violento y de ataque sorpresa, pero también significa una retirada rápida. La emboscada tiene éxito, de acuerdo con los expertos, fundamentalmente por descuido, nadie se da cuenta cuando llegan. Así ocurrió en febrero de este año, en el municipio de San Ignacio, Sinaloa. El ataque sorpresa (a mansalva) fue de una banda contra otra. ¿Resultado? 13 muertos. En México si bien las emboscadas contra el Ejército no son nuevas (tampoco contra las demás Fuerzas de Seguridad), sí lo es el hecho de que la recientemente ocurrida en Culiacán, cuando los militares retornaban de un operativo en Badiraguato, haya sido perpetrada con absoluta alevosía y ventaja por decenas de sicarios a bordo de diez camionetas. De ahí la dura respuesta del general Cienfuegos y, además seguramente en lo interno tomarán medidas de ahora en adelante, para evitar que los efectivos militares se confíen sobre todo en una zona tan peligrosa como es la capital de la tierra de “El Chapo” y de sus hijos.
Condena INAI impunidad, corrupción y desconfianza ciudadana
Ciudad de México l La comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Ximena Puente, manifestó que contar con gobiernos transparentes, abiertos y con una creciente participación ciudadana “se está convirtiendo cada vez más en una demanda elemental para la vida política y la sociedad”. Afirmó que la impunidad, la corrupción y la desconfianza de los ciudadanos en sus autoridades plantean una multiplicidad de desafíos del ejercicio de los gobiernos democráticos. Al encabezar la entrega del Premio a la Innovación en Transparencia 2016, resaltó que el camino no es fácil, queda mucho por recorrer, pero en México se trabaja para consolidar el sistema de transparencia.
“El mejor camino para incentivar las prácticas de gobierno novedosas, que además de impulsar el mejoramiento de los servicios, transparentar sobre todo la gestión gubernamental y propiciar una mayor participación ciudadana en los asuntos públicos contribuye sin duda a hacer un cambio sensible en la manera en que los mexicanos vivimos, pero sobre todo entendemos la democracia”, afirmó. A la ceremonia acudieron el encargado de despacho de la Secretaría de la Función Pública, Javier Vargas Zempoaltecatl; la gobernadora de Sonora, Claudia Plavlovich; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra; el auditor especial de desempeño de la Auditoría Superior de la Federación, Roberto Salcedo; entre otros.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EU no abandonará proceso de paz en Siria tras ruptura con Rusia
‘Matthew’ deja ocho muertos en República Dominicana y Haití
Ciudad de México l El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirmó que su país “no abandonará” el proceso de paz en Siria a pesar de la ruptura de conversaciones con Rusia tras los ataques a hospitales en el este de Alepo, bastión rebelde. Estados Unidos “no va a abandonar al pueblo sirio ni el proceso de paz”, garantizó en una conferencia en Bruselas Kerry, quien agregó que hará “todo lo posible” a través del Grupo Internacional de Apoyo a Siria o la ONU por lograr una solución a la crisis. “Seguimos comprometidos con una Siria pacífica, estable, unida, no sectaria”, declaró, al tiempo que precisó que no han quedado suspendidos los contactos con los militares rusos para evitar incidentes entre sus vuelos. Al mismo tiempo, Kerry recalcó que sólo Rusia y el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, impiden la entrega de ayuda humanitaria en Siria, donde la necesidad de asistencia es especialmente acuciante en el este de Alepo. “En mis conversaciones con las fuerzas de la oposición y los grupos armados sobre el terreno, todos acuerdan dejar pasar la ayuda humanitaria; sigue faltando que Rusia y el régimen (sirio) lo permitan y lo garanticen”, indicó Kerry. El jefe de la diplomacia estadounidense subrayó la “depravación” del régimen de Asad, que “no ha dudado en seguir usando gas de cloro y en lanzar barriles bomba contra hospitales”, y con el que Rusia “ha asociado sus intereses y su reputación”. “Todas las partes tienen el deber de
Santo Domingo. Al menos cuatro personas murieron en Haití u otras cuatro en República Dominicana luego de que las lluvias fuertes vinculadas al huracán Matthew destruyeron parte de sus casas, informaron las autoridades el martes. El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, detalló en conferencia de prensa que tres niños murieron aplastados por paredes que se derrumbaron en sus respectivas viviendas en un barrio pobre en Santo Domingo. Una persona de edad avanzada murió en una provincia vecina de la capital. Las lluvias fuertes destruyeron totalmente dos casas y han provoca-
garantizar la entrega efectiva de ayuda humanitaria”, tal como señala la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a ese respecto, que “se aprobó con el voto de Rusia”, enfatizó. En su opinión, “Rusia y el régimen saben perfectamente lo que tienen que hacer para atenerse a la ley internacional y los acuerdos que en diferentes ocasiones han anunciado públicamente que cumplirían”. “Reconocemos con pesar y gran indignación que Rusia ha hecho la vista gorda ante el deplorable uso de Asad de estas armas de guerra que ha escogido, gas de cloro y barriles bomba contra su pueblo”, señaló. Kerry indicó que, “juntos, el régimen sirio y Rusia parece que han rechazado la diplomacia y tratan de conseguir la victoria militar sobre los cuerpos rotos, los hospitales bombardeados, los niños traumatizados de un país que lleva mucho tiempo sufriendo”.
do daños a otras 190, de acuerdo con los organismos de socorro. Cerca de 18 mil personas que viven en zonas consideradas de alto riesgo fueron evacuadas y llevadas a casas de familiares o refugios. República Dominicana comparte la isla La Hispaniola con Haití, donde el vórtice del huracán tocó tierra ayer martes por la mañana. El Gobierno de Haití y la Cruz Roja movilizaron en Haití a miles de fuerzas de rescate voluntarias. En todo el país se erigieron mil 300 refugios de emergencia con capacidad para 340 mil personas. Se temen graves daños en el país, donde el 80 por ciento de la población en Haití vive en la pobreza.
Parlamento Europeo aprueba Acuerdo de París sobre el clima Estrasburgo l La Eurocámara dio ayer martes el visto bueno en un procedimiento inédito a la ratificación por parte de la Unión Europea del Acuerdo de París sobre clima, abriendo la puerta a la entrada en vigor del primer pacto mundial contra el calentamiento del planeta. “Por la humanidad y las próximas generaciones, les animo a apoyar una ratificación rápida del Acuerdo de París. Tienen la oportunidad de hacer historia”, animó en un discurso a los parlamentarios el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, antes de la votación. El 12 de diciembre, 195 países y la UE se comprometieron en la con-
ferencia del clima de París (COP21) a detener el alza de la temperatura del planeta “muy por debajo de los 2ºC” y ayudar económicamente a los países más vulnerables al calentamiento global. Para la entrada en vigor del acuerdo, que sustituirá a partir de 2020 el actual Protocolo de Kioto, 55 países que representen el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) deben ratificarlo. La primera condición ya se cumplió con la ratificación de 62 países y la segunda se podrá completar esta semana tras el voto favorable de 610 europarlamentarios frente a 38 votos en contra y 31 abstenciones y a tiempo para que la entrada en vigor
del acuerdo sea efectiva durante la conferencia del clima en Marrakech (COP22) en noviembre. En concreto, el 55% se superará cuando la UE, junto a los países del bloque que finalizaron sus procedimientos nacionales (Alemania, Austria, Francia, Hungría, Eslovaquia, Malta y Portugal), presente antes del 7 de octubre ante Naciones Unidas sus ratificaciones, como tienen previsto. “Europa muestra hoy que es capaz de grandes cosas cuando sabe conjugar sus energías y sus fuerzas”, dijo el presidente del ejecutivo europeo, Jean-Claude Juncker. Sin embargo, el proceso no fue fácil. La UE y los países del bloque
acordaron, no sin las reticencias de algunas naciones, la posibilidad inédita de presentar sus ratificaciones ante la ONU, sin esperar que todos los países europeos hayan finalizado sus procesos nacionales. Los 28 buscan no descolgarse del grupo de países que negociarán el mes próximo en Marrakech (centro de Marruecos) cómo dar vida a este acuerdo alcanzado en diciembre en París, máxime cuando los dos principales países contaminantes, China y Estados Unidos, ya tienen asegurada su silla. Sólo las naciones que presentaron sus ratificaciones ante Naciones Unidas antes del 7 de octubre tendrán voz y voto en esa reunión.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Femexfut acudirá al TAS por grito homofóbico
Ciudad de México l A cada multa corresponde una respuesta y, por ello, la Federación Mexicana de Futbol escalará las apelaciones por el grito homofóbico en el Estadio Azteca hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Suiza. El secretario general de la FMF, Guillermo Cantú, reveló a Mediotiempo que tienen varios procesos abiertos porque siguen convencidos que la connotación del “¡eh, puto!” es muy distinta cuando se traduce al inglés, idioma en el que se realizan los procedimientos disciplinarios en FIFA. “Hemos ido subiendo instancias, obviamente vamos a llegar hasta el TAS. Creo que tenemos cuatro o cinco procedimientos abiertos todavía por lo mismo y seguimos insistiendo”, mencionó. La FMF ha sido multada dos veces por el grito y desde la primera hubo apelación. En ese sentido, Cantú mencionó que acudirán hasta el TAS con los procedimientos que sean necesarios, de los ya abiertos. “Lo que más nos preocupa es la connotación que se le da (al grito) al traducirlo del español en México al inglés. Esa connotación homofóbica a la que hace referencia los comunicados de FIFA es en la que no estamos de acuerdo”, explicó. “(En inglés) es única y exclusivamente homofóbica, entonces si no tienes el contexto ni la historia de cómo nace y dónde nace y el contexto cultural, es muy difícil que entiendas en una traducción que no es homofóbico”. Por todo ello, se mantiene latente que el Tri salga del Estadio Azteca para los primeros partidos del Hexagonal a principios de 2017. “Aunque se ha tocado (el tema), aún no nos hemos sentado para decidir qué es lo mejor”, mencionó. ¿Pero esta situación sería un factor para salir del Azteca? “Obviamente a nadie nos gusta que nos veten, es un tema latente”, respondió. Más allá de esa posibilidad, Cantú consideró que es positivo el hecho de que en un inmueble como C.U. se acostumbre poco emitir ese grito y actualmente aún en menor grado. “El grito en sí puede ser una unión desafiante metida en un contexto de diversión y de ser parte de un espectáculo como aficionado y no tiene nada que ver con el tema homofóbico. Cero. Esa es nuestra postura”, afirmó.
Reducen sanción a Sharapova; jugará en 2017
Lausana l La rusa Maria Sharapova fue beneficiada ayer con una reducción de su sanción por doping que le permitirá regresar al tenis a fines de abril de 2017. La Corte Arbitral del Deporte (CAS) redujo de dos años a 15 meses la suspensión de la ex número uno del mundo, que había apelado ante el máximo tribunal deportivo el castigo que la Federación Internacional de Tenis (ITF) le impuso en junio. El organismo con sede en Lausana indicó que el plazo comenzó a regir el 26 de enero de 2016, cuando Sharapova dio positivo de la sustancia meldonium en el Abierto de Australia, por lo que la jugadora podrá retornar al circuito el 26 de abril del año próximo. “El panel considera que Sharapova cometió una violación de las reglas antidoping. Si bien no fue una ‘falta significativa’, ella tiene algún grado de responsabilidad, por lo que la sanción de 15 meses es apropiada”, indicó el comunicado de la CAS. La ganadora de cinco títulos de Grand Slam hizo público a principios de marzo que había dado positivo de meldonium, aunque aseguró que desconocía su inclusión a partir del 1 de enero de 2016 en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidoping (AMA). La rusa explicó que no leyó los correos electrónicos que recibió de la ITF advirtiendo sobre la actualización de la lista de sustancias prohibidas con el nuevo año. Además, argumentó que utilizaba el producto con fines médicos desde hace una década. “He pasado de uno de los días más duros, cuando supe en marzo sobre la suspensión, a uno de los más felices al saber que podré volver al tenis en abril”, escribió Sharapova en Facebook instantes después del fallo del tribunal deportivo. “Siento que algo que amaba me fue quitado, así que se sentirá realmente muy bien poder tenerlo de vuelta. El tenis es mi pasión y lo he extrañado. Estoy contando los días para volver”, agregó la ex número uno del mundo. En su mensaje en las redes sociales, la rusa se mostró crítica con la ITF por cómo abordó su caso. “He aprendido de esto y espero que la ITF también. El panel de la CAS señaló que ‘no concuerda con muchas de las decisiones del tribunal de la ITF’”, afirmó la rusa en Facebook. “He asumido la responsabilidad desde el inicio por no saber que el suplemento que tomé durante los últimos diez años ya no estaba permitido. Pero también pude ver cuánto mejor otras federaciones notificaron a sus atletas por el cambio de normas. Especialmente en Europa del Este, donde millones de personas usan habitualmente el mildronate (meldonium)”, indicó. La inclusión del meldonium, un producto de consumo muy extendido que ayuda a
mejorar la circulación sanguínea, en la lista de sustancias prohibidas desató una ola de casos positivos en los primeros meses del año. Sin embargo, en muchos casos se trató de atletas que habían ingerido la sustancia antes de que fuera prohibida, por lo que la AMA decidió flexibilizar los criterios por los cuales se penaliza la presencia de meldonium en el cuerpo. No obstante, ese no fue el caso de Sharapova, que admitió haber consumido el producto en enero. La rusa de 29 años fue sancionada a principios de junio con dos años de suspensión por ITF, decisión que apeló de inmediato ante la CAS. El tribunal originalmente iba a emitir su fallo antes del 18 de julio, pero fue retrasando en varias ocasiones su decisión hasta que hoy hizo finalmente el anuncio. El director ejecutivo de la WTA, Steve Simon, destacó que el proceso haya llegado a su final, así como la posibilidad de ver a Sharapova de regreso en el circuito. “Apoyamos el resultado. Estamos contentos de que el proceso se haya completado y esperamos ver a Maria de vuelta en el circuito en 2017”, indicó. La empresa deportiva Head, que patrocina a la rusa y le provee sus raquetas, también celebró la decisión. “Estamos orgulloso de habernos quedado junto a Maria en estos momentos difíciles”, indicó. La ex número uno del mundo retornará al circuito justo un mes antes del inicio de Roland Garros, certamen que ganó en 2012 y 2014.
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Artritis reumatoide debe atenderse para evitar daños extremos Es urgente la detección oportuna de la artritis reumatoide porque, además de generar daños en articulaciones, en casos extremos puede afectar órganos vitales, afirmó el especialista del IMSS, Mario Salazar Páramo. Señaló que ante dolor o inflamación en las articulaciones se debe acudir a la brevedad a recibir atención médica por parte de un especialista, quien podrá detectar y tratar de manera oportuna la artritis reumatoide. El médico reumatólogo y titular de Investigación en Salud en el Hospital de Especialidades, del IMSS en Jalisco, insistió que en casos avanzados o sin tratamiento adecuado la artritis puede generar afectaciones en órganos vitales. “La membrana sinovial es la que recubre a las articulaciones pero su deterioro también puede repercutir en órganos como pulmón, ojos y corazón”, advirtió el experto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco. De manera paralela, señaló que el
recurrir a la automedicación para paliar los dolores y las molestias propias de la artritis puede desencadenar daño hepático, gástrico y renal por el uso indiscriminado y excesivo de algunos fármacos. El médico del Seguro Social indicó que existen por lo menos 100 enfermedades que afectan las articulaciones, siendo la artritis reumatoide la patología considerada como prototipo. Se trata de un padecimiento que
si bien es más común en las mujeres, puede también afectar a varones y a personas jóvenes, e incluso niños y adolescentes, explicó. Añadió que se estima que esta enfermedad está presente en el uno por ciento de la población en general, prioritariamente en mujeres de entre 20 y 40 años de edad. Los síntomas de la artritis reumatoide incluyen dolor constante, rigidez, procesos inflamatorios de peque-
ñas y grandes articulaciones, incluidas manos y rodillas que pueden derivar incluso en malformaciones. Tan sólo en el Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades se atienden hasta 75 pacientes semanalmente con artritis reumatoide de forma subsecuente, para un promedio de 300 por mes. Para un diagnóstico temprano dijo, se cuenta con alternativas como diversos estudios entre ellos uno de laboratorio en donde se puede advertir la presencia de marcadores genéticos como los anticuerpos CCP. Entre los factores detonadores de la enfermedad se encuentra el desgaste natural de la articulación, la generación de anticuerpos de colágena, producción anormal de estrógenos en las mujeres, traumatismos y fracturas previos, además del aspecto genético. Algunos otros aspectos se han asociado a la artritis reumatoide, tales como el tabaquismo y el sedentarismo, agregó el especialista del IMSS Jalisco. Fuente: (Notimex).
El 50 por ciento de los tatuajes se infecta: SS Ciudad de México l La Secretaría de Salud capitalina estima que cinco de cada 10 tatuajes que se realizan en la Ciudad de México se infectan por la falta de higiene de los instrumentos con que se realizó el procedimiento, pero también por el mal cuidado de la herida por parte del usuario. Armando Ahued, titular de la dependencia local, explicó que los riesgos no sólo son las infecciones de la piel, sino el contagio de enfermedades como Hepatitis B y C, VIH, entre otros, que con el paso del tiempo son mortales. Si esa aguja fue utilizada con otra persona que era portador de VIH, portador de hepatitis o alguna otra infección, al momento de entrar esa aguja a la piel la está contagiando de esas enfermedades”, sentenció el funcionario capitalino. Al entregar un reconocimiento a la Sala de Tatuajes y Perforaciones Estudio 184 , por cumplir con la normatividad sanitaria en la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Salud pidió a la gente no exponerse al
realizarse tatuajes o perforaciones en tianguis, ni en puestos ubicados en la vía pública, y si van a locales establecidos, buscar que tengan los certificados de operación exhibidos, además de estar al pendiente de que el instrumental que utilizan para realizarles el diseño en la piel estén esterilizados. Tienen que cumplir con una metodología, los desechos biológicos, el material estéril, la manera de trabajar, la limpieza de las cosas, la utilización de las tintas hay (tintas) que pueden ser muy tóxicas y son más baratas y al momento de aplicarlas no hay una reacción, preparar a los tatuadores para que en cualquier eventualidad dar primeros auxilios”, dijo Ahued Ortega. Además de los tatuajes artísticos, la autoridad sanitaria advirtió sobre los delineados permanentes de tipo estético, los cuales se realizan en spa o salones de belleza. Cuando no hay la habilidad o la responsabilidad, sale de lo que es el nacimiento de la ceja y pueden hacer arcos superiores y cuando vuelve
a salir la ceja les quedan dobles, eso es una malformación y un problema estético lo cual hay que evitar”, indicó José de Jesús Trujillo, director de la Agencia Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud. Informaron que continuarán con los operativos para verificar el buen
funcionamiento y correcta sanidad del instrumental en los locales de tatuajes e invitaron a la población a denunciar llamando al teléfono 57410590 o a través de redes sociales, en especial en Twitter en la cuenta @ AGSanitaria. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ben Stiller revela que padeció cáncer
Nueva York l Ben Stiller reveló que combatió un cáncer de próstata en 2014 y le atribuyó a la prueba que le diagnosticó la enfermedad el que siga vivo. En un ensayo publicado el martes en el cibersitio Medium, Stiller recuerda su experiencia con el cáncer de próstata. El actor dijo que cuando se enteró de que padecía el mal fue como “un momento clásico de Walter White, excepto porque era yo y nadie me estaba filmando ni nada”. Stiller dijo que ahora está libre de
cáncer y que eso nunca hubiese ocurrido de no haberse sometido a un análisis de cantidad de antígeno prostático específico, o PSA, por sus siglas en inglés. Expresó que quiere contar su historia en apoyo de la muy debatida prueba. Stiller se hizo el PSA cuando tenía 46 años, cuatro antes de lo que recomienda la Sociedad Americana contra el Cáncer. Muchos expertos dicen que un PSA puede causar tantos daños como beneficios. Fuente: (La Jornada).
Kanye West suspende conciertos para estar al lado de Kim Kardashian Tras el dramático asalto que sufrió en su apartamento de un lujoso edificio de París en la madrugada del lunes, la estrella televisiva Kim Kardashian se encuentra todavía conmocionada por lo sucedido tras su regreso a Nueva York, por lo que su marido, el rapero Kanye West, se ha propuesto no separarse de su lado en ningún momento y para ello ha suspendido dos de los conciertos que tenía pendientes esta semana. «Debido a problemas de índole familiar, los conciertos de este martes en Filadelfia y este jueves en Detroit de la gira ´Saint Pablo´ han sido re-
programados. El de Filadelfia se celebrará el próximo 13 de diciembre y el de Detroit, el 22 del mismo mes», anunció la promotora Live Nation por medio de un comunicado. Aunque tan pronto como se enteró del suceso en el que se había visto envuelta su esposa, Kanye se disculpó ante el público presente en su recital de Brooklyn y abandonó el escenario para conocer más detalles de lo ocurrido, el artista no pudo evitar sentirse completamente “inútil” ante la distancia geográfica que le separaba de la madre de sus dos hijos. Fuente: (Info7).
Jennifer Garner inventa romance con Brad Pitt Ciudad de México l Jennifer Garner y Ben Affleck fueron una de las parejas que más sorprendieron cuando anunciaron su divorcio, después de 10 años juntos y tres hijos, el matrimonio conocido en los medios como ‘Bennifer’ llegó a su fin, con muchísimos rumores rodeando la separación (entre ellos una supuesta infidelidad con la niñera). A un año de su separación, la actriz decidió sumarse a un nuevo rumor, esta vez de la última pareja de Hollywood que se separó hace tan solo dos semanas, Angelina Jolie y Brad Pitt. Mientras la actriz de Daredevil caminaba por las calles de Los Ángeles, con café en mano y su típico recorrido matutino, fue interceptada por los paparazzis y aunque no es muy adepta a hablar con ellos, esta vez decidió jugarles una broma. Cuando el fotógrafo le preguntó cómo se encontraba, ella respondió con un tono burlón y una sonrisa en la boca: Brad y yo estamos saliendo. ¿No es genial? A lo que el hombre respondió: Oh por dios es una locura, seguro Ben está muy celoso. No debe dormir en las noches. Jennifer continuó caminando, mientras su acompañante reía con las ocurrencias de su amiga. El fotógrafo terminó la conversa-
ción con un Felicidades a ti y Brad’. Por supuesto que esto lo hizo con una intención cómica, aunque no impidió que su respuesta se volviera viral e incluso muchos comenzaran a especular si esta pareja podría llegar a formarse algún día. Actualmente la actriz se encuentra en Londres a lado de su ex esposo Ben Affleck y sus tres hijos -por quienes mantienen una relación cercana y cordial. El actor se encuentra filmando La Liga de la Justicia Parte 1, donde repetirá su papel como Bruce Wayne/Batman después del éxito que tuvo su interpretación en Batman v Superman: Dawn of Justice. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
“Ni mentirosas ni cómplices”, fuimos víctimas del Estado
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Con todo y las tropelías, trampas y mentiras del Estado mexicano, en próximos meses la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) juzgará la responsabilidad de éste, en la tortura sexual de once mujeres detenidas durante los operativos policiacos del 3 y 4 de mayo de 2006 en Atenco, Estado de México, lo que es un triunfo de la palabra y dignidad de las sobrevivientes. Así lo dijeron las sobrevivientes, al celebrar la decisión del organismo internacional, y es que luego de una década de declaraciones ante el Ministerio Público, peritajes médicos, psicológicos e indagaciones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró que las denunciantes fueron víctimas de tortura sexual por lo que caso debe ser juzgado en la CoIDH. Luego de que el 17 de septiembre la CIDH remitiera el expediente de las mujeres de Atenco –conocido como “Mariana Selvas y otras”– al máximo tribunal regional, las mujeres reunidas esta mañana ante los medios de comunicación, aseguraron que atrás de esta disposición estuvo su historia de lucha y dignidad, y su demanda de llegar hasta las últimas instancias. Ana María Velasco, Yolanda Muñoz, Norma Aidé Jiménez, Patricia Torres, Bárbara Italia Méndez y Claudia Hernández, hablaron en nombre de las once sobrevivientes, del proceso que han seguido para demostrar que en los operativos de Atenco, ordenados por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, se cometieron graves violaciones a los Derechos Humanos. Hace 10 años cuando 47 mujeres fueron detenidas y 27 de ellas violadas sexualmente y recluidas en prisión por haber estado en el lugar donde la policía impidió la venta de un grupo de floricultores, el comisionado de Seguridad Pública del Estado de México, Wilfrido Robledo Madrid, las llamó “mentirosas y cómplices de una estrategia para desestabilizar el Estado”, así lo recordó Claudia Hernández. Al rememorar aquel episodio, Claudia, quien vivió cinco años en proceso penal, respondió a las declaraciones del entonces funcionario estatal y a la posición que mantuvo el gobierno mexicano: “Nuestra dignidad en realidad está en alzar la voz , en caminar durante 10 años para demostrar que el Estado es el gran-
de responsable de las grandes violaciones cometidas en Atenco”. Este camino que para ellas ha sido largo y doloroso, estuvo lleno de estrategias para causar miedo; sin embargo para Claudia, las mujeres van a lograr que se nombre a los responsables de los operativos de Atenco, de un pueblo que desde 2001, cuando logró echar para atrás el proyecto para expropiar sus tierras y construir un aeropuerto, ha sido ejemplo de resistencia. A pesar de la tortura, Patricia Torres, que en ese entonces tenía 23 años de edad, asegura que hoy nadie puede decir que fueron los agentes policiales quienes orquestaron la represión, y es que los responsables de las agresiones fueron los que dieron las órdenes. Con todo, dijo, ellas están vivas, han logrado decirlo y denunciar que fueron violentadas por apoyar a sus compañeros campesinos. “Yo volvería a estar ahí, para defender mi tierra, para defender mi vida porque eso es lo que están robando al pueblo de San Salvador Atenco”, dijo la mujer que aseguró que a diferencia de los agentes del Estado sus manos están llenas de las marcas del trabajo y de la lucha por la justicia. En los operativos de Atenco participaron más de tres mil policías municipales, estatales y federales en un despliegue que dejó como saldo 207 personas detenidas; dos muertos: Javier Cortés Santiago, de 14 años, y Alexis Benhumea, estudiante que murió un mes después del operativo; y decenas de personas torturadas, entre ellas las mujeres víctimas de violencia sexual. De este episodio y demanda de largo aliento, Bárbara Italia Méndez, dijo que a todas luces el litigio será complicado porque estos años estuvieron marcados de tropelías, trampas y mentiras, “hoy de manera muy contundente, muy fuerte, salimos a decirle al Estado mexicano: Nosotras teníamos razón y tuvimos que acudir a la justicia internacional para que este momento llegara”. Para Bárbara Italia, en Atenco se castigó la rebeldía, pero ello no impedirá que continúen en su exigencia de justicia; y en la libertad para sus pueblos y aunque advierten que el Estado continuará en su intento por detenerlas, ellas mantendrán la lucha para romper el círculo de impunidad. “Es para mandar un mensaje al Estado que tiene que detenerse, esto no va a poder continuar así”.
Marchan en Canadá por las 4 mil mujeres y niñas indígenas asesinadas
Ciudad de México (Cimacnoticias) Sin contar con datos precisos sobre el número de asesinatos y desapariciones de mujeres indígenas de Quebec, Canadá pues la estimación es de aproximadamente 4 mil, organizaciones civiles que promueven los Derechos Humanos en ese país, marcharon por las calles de Montreal, para exigir justicia para todas estas mujeres y niñas. La especialista en Redes Sociales del Centro por la Defensa del Género, Nerea Torres, informó a Cimacnoticias que el número “oficial” de asesinatos de mujeres indígenas de Quebec Canadá es de mil 17 y 164 mujeres y niñas desaparecidas; sin embargo, precisó, las estimaciones de diferentes organizaciones civiles con trabajo en derechos de las nativas americanas de Canadá, calculan que la cifra puede ascender a 4 mil asesinatos y desapariciones. En un comunicado de prensa el Centro por la Defensa de Género de la provincia de Quebec Canadá, informó que hoy se realizó la onceava marcha para exigir justicia por las mujeres indígenas de ese país, quienes tienen 7 veces más probabilidades de ser asesinadas que las no indígenas. “Falta Justicia” (Missing Justice), es una campaña del Centro por la Defensa de Género que trata de visibilizar la desaparición y asesinatos de las mujeres nativoamericanas. También es para “honrar la memoria de mujeres y niñas” que han sido víctimas de la violencia sistemática y las formas en las que los “medios de comunicación, gobiernos, el sistema legal, las fuerzas policiales y el sistema educativo” facilita ese trato y discriminación. l
La marcha anual fue fundada por Bridget Tolley, hija de Gladys Tolley, una mujer de 61 años de edad de origen Algonquin (grupo étnico nativo de Quebec Canadá) que fue asesinada por un oficial de Quebec el 5 de octubre del 2001. Bridget Tolley ha declarado en medios de cobertura nacional en Canadá, que el caso de su madre fue cerrado por considerarse un “accidente”, pero ni a ella ni a su familia les notificaron en tiempo y forma, por lo que solicitó abrieran la investigación nuevamente, pero las autoridades no se lo han concedido. La Asociación de Mujeres Nativas de Canadá, expresó su preocupación por el apoyo limitado hacia las familias y sobrevivientes, así como su acceso a la justicia, porque muchas familias piden que se abran las investigaciones al no estar satisfechos con los resultados. Mujeres Nativas de Quebec, solicitó que se examine la naturaleza sistemática de la violencia hacia mujeres indígenas, así como las prácticas de los policías en la provincia de Quebec, especialmente en el caso de abuso hacia mujeres indígenas en Val d’Or. Las mujeres indígenas de Val d’Or, una ciudad situada a 500 kilómetros de Montreal, reportaron ante Amnistía Internacional que agentes de la policía provincial de Quebec, cometieron delitos graves en contra de ellas, incluyendo abusos físicos y sexuales. La marcha inició en la plaza Émilie-Gamelin de Montreal, pero es realizada en diferentes comunidades de la provincia de Quebec y demanda un cambio “real” en el sistema de impartición de justicia.
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Gobierno del Estado trabaja en cumplimiento del fallo del TEPJE en Chenalhó y Oxchuc
nCon diálogo, las partes en conflicto se han comprometido a mantener prudencia y evitar confrontaciones: Gómez Aranda nGracias a las medidas precautorias y cautelares que se han tomado con oportunidad, se preserva el orden y la paz pública en estos municipios Desde que se conocieron los resolutivos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre Chenalhó y Oxchuc, el Gobierno del Estado está trabajando en el cumpliendo del fallo en sus términos, en estrecha coordinación con el Poder Legislativo y otras instancias, propiciando el diálogo, impulsando la reconciliación y privilegiando la paz pública, aseguró el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. En este marco, el responsable de la política interna expresó el reconocimiento del Gobierno del Estado a las partes en conflicto en sus municipios, quienes se han comprometido a evitar confrontaciones y mantener la prudencia tras los reiterados llamados de la autoridad estatal. Sin embargo, indicó el funcionario, pobladores y autoridades tradicionales se han manifestado en contra del fallo, canalizando su inconformidad a través de manifestaciones masivas, pretendiendo hacer valer sus usos y costumbres, y en particular el recurso
del plebiscito. Gómez Aranda recordó que para evitar la violencia y brindar seguridad a autoridades y a la población, el Gobierno del Estado implementó en for-
ma inmediata medidas precautorias y cautelares en Chenalhó y Oxchuc, preservando la paz social. Explicó que en ambos casos, para abonar en el proceso de reconciliación
y de cumplimiento del fallo del TEPJF, se conformaron comisiones especiales en las que participan la Comisión Estatal de Derechos Humanos, diputados del Congreso local, instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como dependencias estatales y federales de carácter social. En el caso de Chenalhó, se instalaron dos albergues donde se atiende a familias que así lo requieren, con el auxilio de las secretarías de Protección Civil y Salud, y se firmaron convenios para la no violencia con el ayuntamiento y agentes municipales. Por ello, enfatizó que el Gobierno Estatal seguirá trabajando intensamente a través del diálogo y la concertación, teniendo presente que lo más importante en estos momentos es evitar confrontaciones y fortalecer las vías para mantener la paz pública y lograr la reconciliación, así como promover cauces que sensibilicen a las partes en conflicto y lograr su colaboración en el cumplimiento del fallo.
Invitan a magistrados del TEPJF vayan a Oxchuc para ver el rechazo a María Gloria Sánchez Sergio Núñez /ASICh l La autollamada Comisión de Paz del municipio de Oxchuc, que son los detractores de la presidenta municipal constitucional María Gloria Sánchez Gómez, dio a conocer que girarán invitación de los magistrados del Tribunal del Poder Judicial de la Federación para que vayan a constatar en el terreno que existe un rechazo total a quien han restituido legalmente, por lo que no puede ejercer el cargo. Frente al Congreso del Estado de Chiapas, un grupo de ciudadanos del municipio de la zona Altos, encabezados por Juan Encinos Gómez volvieron a manifestar su rechazo a la mujer indígena que ganó las elecciones el 19 de julio de 2015, con el voto de la mayoría de los ciudadanos. Asegura Encinos Gómez que el rechazo se da al matrimonio de María Gloria y Norberto Sántiz, porque ambos han sido presidentes municipales, en dos ocasiones, y su esposo además ha sido diputado federal. Sostuvo que no solamente en la cabecera municipal existe la inconformidad de los pobladores, sino en todas las comunidades de Oxchuc, por lo que se han declarado en alerta máxima, y advirtieron que no permitirán la presencia de personas extrañas en la cabecera municipal.
Un grupo de ciudadanos del municipio de la zona Altos, encabezados por Juan Encinos Gómez volvieron a manifestar su rechazo a María Gloria Sánchez.
Asimismo, dieron a conocer que han solicitado a la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Órgano
Superior de Fiscalización se aplique una auditoría a las pasadas administraciones del Ayuntamiento, porque es
inexplicable cómo ambos esta pareja que han gozado del poder han acumulado riquezas.
26
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Entrega... José Ángel Gómez Sánchez l Como parte del reforzamiento académico para sus alumnos y líderes de educación comunitaria la delegación en Chiapas del Conafe hizo entrega de libros de aprendizaje. Los textos denominados “Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Medio Natural, Exploración y Conocimiento del Medio Social y Participación en Comunidad” son parte del compromiso por Elevar la Calidad Educativa en el país, afirmó Raúl Bonifaz Moedano, ”Además de los casi 900 mil libros de texto gratuito que el Conafe distribuyó en Chiapas ahora está distribuyendo aproximadamente 200 mil unidades de aprendizaje que van a permitir a las niñas y niños de las comunidades más apartadas y marginadas de Chiapas tener un elemento de trabajo más para que les permita seguir superándose y tener unidades de aprendizaje que les den la oportunidad de investigar y ser más autónomos en la tarea que tienen”. El delegado del Conafe en Chiapas dijo que se trata de llevar educación de calidad, “y cumplir con la visión del Presidente peña y del Secretario Aurelio Nuño, llevar educación de calidad a todos los rincones del país, por eso destaco que esta es una acción otra vez de primer orden del gobierno de la república para Chiapas”. Aseguró que en Chiapas el Conafe ha encontrado una coordinación de esfuerzos para que sigan multiplicándose los programas, “no dudamos de que eso permitirá que las niñas y niños del Conafe estemos al cien”. El Consejo Nacional de Fomento Educativo atiende a cinco mil comunidades y a un poco más de 90 mil alumnos del nivel básica, “con siete mil líderes de educación comunitaria y estamos donde no llegan maestros de la sección 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”. Pidió a las madres y padres de familia sumarse a este esfuerzo, “para que de manera conjunta y armoniosa se pongan a revisar sus unidades de aprendizaje porque debemos de mejorar el acervo y eso solo lo lograremos trabajando todos”. Raúl Bonifaz Moedano recordó que a los siete mil Líderes de Educación Comunitaria (LEC) les han sido entregados chamarras, impermeables, botas, mochilas, “para que siempre estén con el material a disposición”.
Ve con buenos... José Ángel Gómez Sánchez l El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Adolfo Zamora Rincón afirmó que el sector que representa ve con buenos ojos la decisión del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez de retirar a vendedores informales de la vía pública de la capital chiapaneca y reubicarlos en sitios adecuados, ”Es un
pedido que se ha estado haciendo no nada más a esta administración sino de otras porque debe haber competencia leal, y aquí por desgracia lo que hemos visto es la deslealtad porque el tema ambulantaje no hay pago de impuesto, no hay cuota de obrero patronales y eso pone en desventaja al comerciante o al empresario que de manera formal está establecido”. El arquitecto consideró que nadie puede estar por encima de la ley y aunque valora que se privilegie el diálogo y la negociación, “no se debe descartar el uso de la fuerza pública para retirarlos de la calle” Afirmó. En entrevista hizo un llamado de atención a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “por ellos las autoridades hacendarias deben cumplir con su responsabilidad de que todos los chiapanecos y mexicanos paguemos impuestos, la ley no puede hacer distingo entre gente que por alguna necesidad está en una economía paralela como el tema del ambulantaje contra los que están en la economía formal es un tema que se le ha hecho de aplicar el estado de derecho”. Por otra parte, el presidente del CCE comentó que esperan con esperanza el cierre del año, “que el turismo de buenas noticias, los eventos que se traen también y bueno debemos ser optimistas antes que pesimistas”. “No podemos hacer un llamado a los empresarios a que se mantengan en la legalidad, que paguen sus impuestos cuando por otro lado hay una economía paralela que no lo hace y que además compite de manera desleal”. Hizo un llamado a la población a consumir lo que se produce en Chiapas, “porque debemos apuntalar toda esa economía que el circulante se quede en Chiapas, por eso pedimos que haga economía local que prefiera a las empresas de aquí antes que las de afuera eso con la intensión del dinero que se quede aquí”.
Comenzamos... Luego de rendir su primer informe de gobierno, en un recorrido por distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que a un año de Administración, se pusieron las bases para comenzar a rendir cuentas claras. “Tuxtla fue por muchos años el botín para muchos políticos, por eso creamos la primera Agencia Municipal Anticorrupción del país. Soy el único alcalde de todo Chiapas que ha hecho pública su declaración “3de3”, así como todo el gabinete, también desarrollamos la App Tuxtla Digital, donde se han resuelto muchas peticiones”, señaló. Castellanos Cal y Mayor especificó que la App “Tuxtla Digital” nos hizo finalistas del “Mayor´s Challenge”, organizado por el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, por permitir que los ciudadanos puedan solicitar
servicios de manera directa y sin ningún tipo de intermediario. Es decir, por evitar las famosas “mordidas”. “Modernizamos el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) para agilizar la apertura de empresas evitando trámites e intermediarios. Y más 13 mil ciudadanos han podido acceder a las transmisiones en vivo de las sesiones de Cabildo. Aún falta muchísimo por hacer, pero comenzamos a hacer el Gobierno Municipal más transparente. Hoy, Tuxtla tiene rumbo”, concluyó.
Gestiona... Ciudad de México l El gobernador Manuel Velasco está gestionando la designación de mayores recursos para los programas de apoyo al campo chiapaneco. Por esta razón, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Agricultura del Gobierno Federal, Pepe Calzada, donde se analizaron las propuestas para canalizar más recursos al agro de Chiapas para el próximo año. Velasco recordó que el campo es el motor económico del estado y que más de la mitad de las familias chiapanecas dependen de la actividad agropecuaria.
En este sentido, destacó la necesidad que tiene el sector campesino y productor de la entidad de mayores apoyos para poder reactivar tierras, incrementar la producción y mejorar los ingresos de las familias del campo. De manera particular se refirió al tema del café donde es urgente tener una línea de financiamiento a programas de apoyo a los cafeticultores chiapanecos que han enfrentado una severa situación por la roya. El Gobernador Manuel Velasco dijo que el Secretario de Agricultura, Pepe Calzada, es un amigo y un aliado del campo chiapaneco de cara a la discusión y aprobación del paquete presupuestal federal del 2017. Reconoció el apoyo que la SAGARPA brinda a Chiapas de manera cercana y coordinada con la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas, quien acompañó al mandatario estatal en esta reunión de trabajo celebrada en la Ciudad de México. Finalmente, tanto el Secretario Pepe Calzada como el Gobernador Velasco acordaron redoblar el paso para concluir la obra del nuevo Parque Agroindustrial que están construyendo en Puerto Chiapas y que será el primero en inaugurarse en la República Mexicana.
Chiapas
Miécoles 05 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Visitaduría de la mujer…
Emite medidas precautorias a favor de trabajadoras del INESA
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, radicó de oficio la queja CEDH/0629/2016, por la probable violación a los Derechos Humanos de trabajadoras del Instituto Estatal del Agua. Dicha queja se inicia por el Organismo al advertirse en redes sociales, la posible existencia de mujeres víctimas de acoso sexual y laboral en dicha institución, las cuales se presumen en riesgo inminente, por lo que se emitieron medidas precautorias con el objetivo de salvaguardar sus derechos y así, evitar daños de difícil e imposible reparación. Es importante señalar que el Orga-
nismo Protector de los Derechos Humanos brindó la orientación jurídica CEDH/OJ/4051/2016 a ex trabajadora del INESA para que accione los mecanismos legales correspondientes, toda vez que de los hechos descritos por la misma, se advierte un posible despido injustificado y la comisión de un delito, los cuales deben ser investigados y resueltos por las autoridades competentes en virtud que la Comisión Estatal es incompetente para conocer de asuntos en esas materias. En ese sentido Sauza Marín manifestó que el derecho de las mujeres a vivir libres de todo tipo de violencia debe ser una prioridad en las agendas institucionales por lo que exhortó a reforzar acciones encaminadas a erradicar dicha problemática.
En beneficio de estudiantes …
Implementa PGJE acciones preventivas Socoltenango, Chiapas l Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y fomentar la cultura de la denuncia, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo el operativo “Mochila” en el municipio de Socoltenango. En estos trabajos, participaron elementos de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Protección Civil. La dependencia informó que se llevó a cabo una inspección en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas, ubicado en esta localidad.
En estos trabajos se contó con la participación de 25 docentes y 440 alumnos, realizando una revisión a 14 grupos, con un total de 250 mujeres y 210 hombres. Cabe señalar que, con la aprobación del comité de padres de familia y personal docente, se implementó la revisión de alumnos, con estricto respeto a sus derechos humanos, para garantizar su seguridad al interior de los centros educativos. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia que encabeza Raciel López Salazar se suma a los trabajos que realiza en materia de prevención el Gobernador Manuel Velasco Coello por todo el territorio chiapaneco.
27
Fortalece PGJE programa Taxista Vigilante nLanzan programa piloto “Taxista Confía” para personas que han sido agredidas y violentados sus derechos
Ezequiel Gómez García l La Procuraduría General de Justicia del Estado, refuerza el programa “Taxista Ciudadano”, con el fortalecimiento tecnológico y la puesta en operación de “Taxista Confía” Una Iniciativa que surgió de los trabajadores del volante que se aplicara como prueba piloto en la capital del estado. Taxista Confía, tiene el objetivo de brindar servicio gratuito a las personas que han sido agredidas y violentados sus derechos. Los taxistas llevaran a las personas que hayan sido sujetos de violencia a la agencia del ministerio público correspondiente. En un acto celebrado en la plaza cívica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el procurador Raciel López Salazar coloco la primera calcomanía e hizo entrega de tres equipos celulares de última generación de manera simbólica.
“Es una idea que surgió de los taxistas, es llegar a ser servicio gratuito a las mujeres, niños y niñas que han sido vulnerados sus derechos es decir para un taxista de este programa Taxista Confía y los llevan a la primera agencia del ministerio público al centro de justicia, o la fiscalía de la mujer en su caso y es un servicio gratuito que da este sector tan importante” El abogado del estado, apunto que este es un grupo piloto, para Tuxtla Gutiérrez, posteriormente llegara a Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán donde están los programas de Taxista Ciudadano. Hay que destacar que, dentro del programa Taxista Ciudadano, están incorporados 3 mil taxistas en todo el estado y se está fortaleciendo con la entrega de teléfonos de última generación con georreferenciación.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6307
Miércoles
05
octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS