Expreso chiapas 06:09:16

Page 1

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS… / 26

LLAMA COVIMYN A LOS TRES PODERES A COMPROMETERSE CON DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS

DIPUTADOS FEDERALES… / 26

SE PREPARAN PARA EVITAR QUE HAYA RECORTES AL CAMPO MEXICANO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6292

Martes

06

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN TUXTLA… / 3

$5.00 PESOS / 14

Continúa apoyo interinstitucional a familias damnificadas : Velasco nEl Gobernador instruyó atención permanente a través del Comité Estatal de EmergenciasnLa nDeclaratoria de Emergencia y Desastre ya se encuentra en valoración y análisis por la Segob

LLEVA FERNANDO CASTELLANOS AYUDA A FAMILIAS DAMNIFICADAS EN LA CAPITAL COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

El Palo que Habla JORGE MANDUJANO / 9

SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN CHIAPAS… / 26

En esta semana podrían regresar a clases maestros de la CNTE José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos informó que existen condiciones para que en esta misma semana concluya el paro magisterial y pueda normalizarse el inicio del ciclo escolar 2016-2017, “Observo que estamos en un

proceso franco de llegar a la normalidad de nuestro ciclo escolar, hemos estado más de 110 días sin actividad como tal, se han tenido muchas mesas de negociación, muchas reuniones de trabajo y obviamente en todo este tiempo también han salido muchas propuestas que hoy las bases las están

HILLARY DICE QUE NO VENDRÁ A MÉXICO ANTES DE LAS ELECCIONES /20


2

Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Ante el espejo La propuesta gubernamental de no aplicar evaluaciones en dos años, no va a cambiar la realidad vigente; dos años no suficientes para que ese magisterio incapaz, mejore. Hay un problema de aceptación en la disidencia de magisterio sin la

calidad para estar frente a aula; esa realidad que es un problema laboral, es exactamente igual a la Reforma que critican: Laboral. Esa condición se debe de aceptar; esos elementos del gremio disidente o del SNTE, no deben estar frente a

Rector de la UNACH…

Destaca calidad formativa de la Facultad de Medicina Humana

Ser estudiante de medicina implica un gran compromiso social, de responderle al pueblo de Chiapas y al país en general, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al dar la bienvenida oficial a los alumnos del curso preuniversitario de la Facultad de Medicina Humana. Al dirigirse a los jóvenes presentes en el auditorio los Constituyentes, destacó que ante la sociedad, la Máxima Casa de Estudios del estado ha demostrado de manera fehaciente su papel de generar, recrear y extender el conocimiento, formando profesionales con un programa de calidad. En este sentido, recordó que actualmente el centro de estudios del cual hoy forman parte, está en el proceso de su tercera reacreditación nacional de su programa de licenciatura en Médico Cirujano, hecho que habla de su trascendencia en el país. “Deben sentirse orgullosos de estar en una Facultad de prestigio que se ha ganado, que cuenta con dos re-acreditaciones y forma parte de las mejores facultades de medicina del país, con una planta docente calificada y un plan de estudios actualizado”, subrayó.

De la misma manera, remarcó que la institución tiene como objetivo formar no solamente a profesionales de la medicina, sino también a personas con las competencias que les permitan practicar una medicina con sentido humano y responsabilidad social. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Roberto Solís Hernández, destacó que este plantel se ha caracterizado a lo largo de su historia, por ser el alma mater de profesionales que trasciende en distintas especialidades o en el servicio que prestan en hospitales de Chiapas y del sector salud. En tanto, la coordinadora general del Curso Preuniversitario, Angélica De León Sancho, presentó a los estudiantes la operatividad de este curso, así como las materias que analizarán, entre las que se encuentran: Tecnologías de la información, Anatomía, Salud Pública, Bioquímica e inglés. Asistieron también a este evento, el secretario académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón y el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón, así como los coordinadores de cada una de las materias.

Directora:

Luego de que este lunes fue notificado el Gobierno del estado sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el caso Oxchuc, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, explicó que previo a la notificación del TRIFE, que vincula a la Secretaría General de Gobierno y al Congreso estatal para que a través del diálogo, de manera oportuna, adecuada y eficaz, se cree los cauces para sensibilizar a las partes en conflicto, a efecto de que colaboren en el cumplimiento del presente fallo, el Gobierno del estado implementó diversas acciones orientadas a mantener la paz y la tranquilidad en el municipio. Gómez Aranda agregó que el Gobernador Manuel Velasco Coello ordenó mantener comunicación permanente con las partes y reforzar el acercamiento con todos los sectores sociales y liderazgos políticos del municipio, a quienes se ha pedido prudencia y no caer en provocaciones, porque lo más importante es

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

los padres de familia que entienden que sus hijos llegan a un nuevo ciclo escolar en educación básica, deficiente. Porque eso sí quedó muy claro: Chiapas es de los rezagados en calidad docente.

Todos por la paz en Oxchuc

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

aula: cobran por un mal trabajo, esa es la realidad. Se dio todo un desgate social; entre la base magisterial –incluso en el ámbito familiar, que es cosa no dichamisma que vuelve a ver cómo negocian sus dirigentes, y desde luego en

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

privilegiar la civilidad, evitando todo tipo de confrontación. A la par de ello, se implementaron medidas preventivas y cautelares con carácter permanente, para resguardar el orden social, respetando en todo momento los derechos humanos de los habitantes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y de la Procuraduría General de Justicia del estado, agregó el funcionario. Asimismo, el Secretario General de Gobierno precisó que desde el pasado jueves se sostuvieron reuniones de trabajo con el Ayuntamiento en funciones y con María Gloria Sánchez y representantes municipales, para dialogar sobre los alcances de la resolución del Tribunal. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda destacó que lo más importante para el Gobierno del estado y para todos, es evitar confrontaciones y fortalecer la paz social en Oxchuc, por lo cual se deben sanar heridas y trabajar por una reconciliación duradera.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Tuxtla…

Continúa apoyo interinstitucional a familias damnificadas : Velasco nEl Gobernador instruyó atención permanente a través del Comité Estatal de Emergencias nLa declaratoria de Emergencia y Desastre ya se encuentra en valoración y análisis por la Segob

Con la finalidad de fortalecer las acciones de apoyo a través de la coordinación interinstitucional en beneficio de la población afectada en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Manuel Velasco Coello instruyó al Comité Estatal de Emergencias dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por la tormenta convectiva suscitada el pasado viernes en la capital. El mandatario estatal reconoció el respaldo de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, ante la puntual atención que ha brindado y destacó el valioso apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la implementación inmediata del Plan DNIII para coadyuvar en las acciones de atención a la emergencia. En este sentido, dio a conocer que el director general de Protección Civil de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem, aseguró que la declaratoria de Emergencia y Desastre ya se encuentra en valoración y análisis. Luego de señalar que se continúa con los recorridos por las zonas más afectadas, el mandatario destacó que en seguimiento al análisis de evalua-

ción de daños, se tiene el registro de 34 colonias afectadas y 983 familias damnificadas con población de 3 mil 900 personas aproximadamente. Hasta el momento, dijo, son 18 las familias evacuadas y solamente una familia que se encuentra en refugio temporal. Asimismo, precisó que el servicio de agua se encuentra suspendido en 400 colonias; siete escuelas registraron encharcamientos; 892 viviendas resultaron con afectaciones en enseres domésticos, de las cuales 886 tuvieron daños parciales y seis de ellas daños totales; además 88 automóviles fueron afectados.

Aseveró que de acuerdo a la información de Protección Civil, las mesas de atención se mantienen de manera permanente y a través de comitivas de los tres órdenes de Gobierno se acude casa por casa para dar una puntual atención a sus necesidades. Así también, dijo, se continúa con la entrega de ayuda humanitaria, como colchonetas, cobertores, enseres domésticos, agua, kits de limpieza personal. Resaltó que la Secretaría de Salud continúa con la vigilancia epidemiológica, saneamiento básico, promoción a la salud y consultas a través de bri-

gadas médicas en las zonas afectadas, donde se realiza la entrega de plata coloidal para evitar las enfermedades gastrointestinales. Velasco Coello subrayó también que la Comisión Nacional del Agua sigue trabajando en el desazolve y limpieza de cisternas, así como la instalación de bombas potabilizadores de agua en las colonias que lo requieren. Explicó que a través del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ya se realizan las gestiones necesarias para el otorgamiento de créditos, que permitan la reposición de los enseres domésticos; y mediante la Secretaría de Desarrollo Social se aceleran los procesos para la entrega de los debidos apoyos a la población afectada. Finalmente, indicó que mediante el Fondo de Fomento Económico y la Secretaría de Economía se llevan a cabo censos en colonias y plazas comerciales, donde hasta el momento se registran 236 comercios afectados, por lo que se agiliza la entrega de recursos y se brindarán créditos de hasta 150 mil pesos para apoyar a las familias afectadas.


4 Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Evalúan CIEES la licenciatura en Enseñanza del Inglés de la UNACH Evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), realizan una visita de trabajo a la Facultad de Lenguas Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas, a fin de constatar la calidad de la licenciatura en Enseñanza del Inglés que ahí se oferta. Durante el acto protocolario, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que, durante los últimos 18 meses, 29 carreras han sido evaluadas por los organismos en la materia y los CIEES, recibiendo 14 de ellas la notificación positiva que acredita o reacredita su calidad a nivel nacional. Acompañado del secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y del integrante de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, expuso la importancia de que todas las licenciaturas tengan dentro de sus planes de estudios, mayores niveles de aprendizaje del idioma inglés. En su mensaje, que tuvo como testigo al secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y al encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, manifestó la importancia de que las dependencias universitarias avancen en indicadores como contar con Cuerpos Académicos Consolidados, personal dentro de los Sistemas Estatal y Nacional de Investigadores, así como incrementar las competencias de

los alumnos. Ruiz Hernández puntualizó que la Universidad se suma a todos los procesos de calidad estipulados a nivel nacional e internacional, la cual por su preponderancia es uno de los ejes del Proyecto Académico 2014-2018, que rige el funcionamiento de los Centros, Institutos, Escuelas y Facultades de la institución. Al hacer uso de la palabra, la encargada de la Dirección de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Mónica Miranda Megchún, expresó que la instancia que representa tiene un firme compromiso con las políticas dictadas por los procesos de evaluación de los programas educativos de la educación superior para la acreditación de las licenciatu-

Se gradúan unicachenses de Palenque y Reforma Con el egreso de 55 alumnos de las licenciaturas en Comercialización, Desarrollo Sustentable y Sistemas de Información Administrativa, de las subsedes Palenque y Reforma, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye al desarrollo regional aportando profesionistas con sólida formación académica y compromiso social. Autoridades universitarias presidieron las ceremonias de entrega de cartas de pasante realizadas en Palenque y Reforma y tomaron protesta a 15 estudiantes que obtuvieron la titulación automática como retribución a su alto aprovechamiento escolar. En la subsede Palenque se graduaron 21 alumnos de la licenciatura en Comercialización y 21 en Desarrollo Sus-

tentable, de ellos Lidia Acosta Álvarez obtuvo la Medalla Chiapas al mérito académico estudiantil, por obtener el mejor promedio de su generación. En la subsede Reforma egresaron 13 alumnos de la licenciatura en Sistema de Información Administrativa, Addy Pinto Ramos, fue galardonada con la Medalla Chiapas. El mejoramiento integral de la oferta educativa en las subsedes regionales está contemplado en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), por ello se realizan diversas acciones encaminadas a certificar la calidad de los programas educativos evaluables que se imparten en diversos municipios de la entidad e impulsar la participación del alumnado en programas de movilidad y estancias científicas.

ras, como un medio para reconocer y asegurar la calidad de las carreras. En este sentido, en el acto a donde también acudió la directora de gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales; reconoció el trabajo que realizan los CIEES en este proceso de seguimiento que se le otorga a la licenciatura en la Enseñanza del Inglés, programa educativo que se imparte en concordancia con los estándares establecidos al respecto. En tanto, los evaluadores de los CIEES, Elizabeth Sosa Piña; Adleny Molinero Estrada y Virna Velázquez Vilchis, coincidieron en señalar que, por tres días, se realizará un análisis de distintas áreas que le competen a la carrera, como son el plan de estudios,

becas y tutorías, entre otros. Agregaron que el cuerpo de evaluadores realizará distintas observaciones, las cuales serán entregadas a los CIEES, a fin de que en fechas próximas se notifique a la institución los resultados de la misma y la decisión que habrán tomado al respecto. La coordinadora de la visita de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), Virna Velázquez Vilchis, apuntó que ésta es una evaluación de seguimiento a otra hecha con anterioridad, por lo que, en los siguientes días, junto con académicos y directivos compartirán distintas informaciones que requieran la atención necesaria.


Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

S

iempre sucede en las grandes ciudades, que crecen y crecen sin planeación, con gobiernos que les importa un bledo el futuro urbanístico de ellas. Algunos invierten para obras sin planeación, y por lo tanto casi salen siendo inversiones “amañadas” para quedarse con un alto porcentaje, en contubernio de los empresarios de la Construcción, una de las industrias que más han contribuido a la corrupción, no solo en Chiapas sino en todo el país. Por décadas, porque no es de ahora, Tuxtla la capital chiapaneca, es una ciudad que por más que la quieren llamar alineada, está más descompuesta urbanísticamente como casi todas las capitales, por la migración del interior del estado hacia ella, buscando las familias, mejores escuelas y trabajos para sus hijos. El viernes otra vez las lluvias volvieron a mostrar el rostro de Tuxtla, un rostro despintado, porque la falta de planeación, y creo que, a propósito, lo tiene amenazada por cada aguacero que cae. Planeación de hace décadas que no se hizo. Pero si los gobiernos municipales han gastado todo por la obra pública, nadie ha rendido cuentas, o han hecho de que las rinden. Las cifras que son contundentes, entre 1979 y 1973 en el gobierno de Jesús Cancino Casahonda, se embovedaron 26 de los 27 arroyos tributarios que atraviesan la capital y que desembocan en el río Sabinal y 60 arroyos fueron hechos calles, esto fue un ecocidio, en que nadie reparó, algunos

hasta aplaudieron. Por eso hemos visto año con año, que las aguas buscan su cauce y al no encontrarlos desbordan las calles y derriban todo a su paso… Ahora hay que planear, nunca es tarde cuando la dicha es buena, aunque el dinero que se gastó se lo haya llevado la corriente, y las cuentas bancarias. Ahora la solución es la construcción de drenes pluviales, se necesitan 64 para toda la ciudad. Pero el gobierno no debe permitir más invasiones, más construcciones. Las invasiones sabemos son cajas de votos para los partidos, habría que pararlas, pero hay cientos de ellas. Tuxtla está rodeada de invasiones hasta en sus reservas ecológicas, y los gobiernos en turno, nada hacen. Así está Tuxtla desvencijada, esperando que cuando llueva no pro-

voquen éstas, las desgracias que, por la mala acción de gobiernos pasados, está como está. Y es que la capital, va a seguir creciendo y los grupos políticos buscarán la forma de darle a las familias necesitadas un especio, sin importarles, cómo y dónde. Los líderes manejarán a los grupos, que se les entregará despensas y promesas de que pronto se les entregará sus casas. Las elecciones del 2018 están cerca, y van a conservar a los grupos de colonos, especializados en invadir y conseguir votos, con despensas. Y ya que estamos en este asunto de la construcción, déjeme decirle que la red carretera de Chiapas, ha sido ya reparada luego de que las lluvias de la semana pasada, y la del viernes causaron afectaciones en varias zonas… Esto lo informó Jorge Humberto Be-

5

tancourt Esponda, titular de Obras Públicas y Comunicaciones…. El gobierno señaló ha garantizado la conectividad carretera que se encuentra restablecida en un cien por ciento… se presentaron algunos cortes carreteros de baja envergadura en las regiones Altos, Norte, Costa y Sierra, pero el trabajo de las delegaciones regionales de la Secretaría que atendieron de inmediato los deslaves, todo ha quedado listo… En lo que respecta a las acciones en la capital del estado, se ha despejado gran parte de los escombros en la zona afectada y se mantiene un trabajo permanente en la remoción de escombros para dar paso a las labores de reconstrucción. Al otro lado Un serio revés se llevaron este lunes los gobernadores de chihuahua y Veracruz, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaro inconstitucional la ley anticorrupción con la que se querían proteger de malos manejos... Habían puesto fiscalía, contralores y magistrados a modo.... César Duarte y Javier Duarte, están a punto de terminar su gobierno y han sido señalados de malos manejos de los recursos públicos, Duarte el de chihuahua, compró inclusive un banco... la decisión del supremo tribunal de la Nación fue por unanimidad... Decidieron que los congresos locales de ambos estados, no podían legislar sobre esa materia por existir una veda, que establecía la reforma constitucional aprobada en 2015... Pese a esto, ambos gobernadores legislaron sobre esto...

Instalan el Comité de Evaluación de Daños del FONDEN Ezequiel Gómez García l En las Ultimas Horas se Instaló el Comité de Evaluación de Daños del FONDEN, para la valoración de las afectaciones a la Infraestructura Pública y Privada por lluvia severa en Tuxtla Gutiérrez registrada el dos de septiembre y poder tener acceso a los recursos del FONDEN, dio a conocer el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno. El Comité sesiono en las Instalaciones del Centro Regional Hidrometereologico de la CONAGUA en Tuxtla Gutiérrez a donde, concurrieron las dependencias federales, Estatales y Municipales para la valoración de los daños en los rubros

de la Infraestructura en 34 colonias de Tuxtla Gutiérrez. Tras la solicitud de la declaratoria de desastres del Gobierno del Estado para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez por daños a la infraestructura por la tormenta severa. “Después de la evaluación de daños y pérdidas, acabamos de concluir la reunión donde se instala formalmente en términos de la reglas de operación del Fondo Nacional Para desastres Naturales (FONDEN) El Comité de evaluación de daños esto a partir de hoy para tener un plazo no mayor instalación de 20 días que concluye el 3 de octubre información detallada en términos económicos de cuanto

significara la reconstrucción de la Infraestructura pública y privada dañada” El Comité de Evaluación de daños del FONDEN también es fundamental para la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para mantener la atención y apoyo a la población para restablecer las condiciones de normalidad. Hay que señalar por la noche del lunes en el recuento de daños se incrementaron los números de afectados con la cifra aumento a Mil 81 familias con 4 mil 524 personas afectadas en un total de 992 viviendas de estas 966 con daños menores por flujo de lodo por desbordamiento y 22 viviendas con pérdida

total de las cuales En barrio de san Francisco se contabilizan 11, en Shanka 10 y paso limón 1. En la evaluación se dio a conocer que en materia de vías de comunicación, en puentes, infraestructura y de control hidráulico son 12 colonias con daños en algunos tramos viales del libramiento norte, calzada al Sumidero, el tramo Chiapa de Corzo Tuxtla Gutiérrez por colapso de concreto. El comité de evaluación de daños del FONDEN instalado este 5 de Septiembre tiene hasta el 3 de octubre para presentar el monto económico que costara la reconstrucción de la infraestructura dañada.


6

Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Celebra Cobach bicentenario del natalicio de Ángel Albino Corzo

Con honores a la Bandera y la exposición fotográfica “Ángel Albino Corzo, Benemérito de Chiapas”, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), celebró el bicentenario del natalicio de Ángel Albino Corzo. En este marco, el titular del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma destacó la importancia de continuar construyendo a México con un alto sentido de responsabilidad y compromiso, como lo hiciera Ángel Albino Corzo. Agregó que si bien las conmemoraciones son ocasión de expresión de fervor patrio, la mejor manera para manifestarlo es inculcar tanto en el hogar como en las aulas, una cultura cívica que fomente el respeto, el diálogo propositivo y constructivo. “Nuestros valores son lealtad, responsabilidad y tolerancia, a sabiendas de que la virtud debe de ser la que guíe, principalmente nuestras acciones como ciudadanos, servidores públicos, padres y madres de familia”, apuntó.

Por su parte, Rigoberto Nuricumbo Aguilar, presidente del Comité Ciudadano Conmemorativo del Bicentenario del Natalicio de Don Ángel Albino Corzo, entregó al director general del Cobach un reconocimiento y testimonio histórico. Participaron en este acto la Escolta de Bandera, integrada por trabajadoras de dirección general y la Banda de Guerra del Cobach plantel 33-Tuxtla Polyforum; además se contó con la presencia de José Luis Castro Aguilar, cronista de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, quien habló acerca de la vida y obra de Ángel Albino Corzo. Así también se contó con la presencia de María de Lourdes Corzo Velázquez, en representación del presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; la regidora, Cecilia Franco Zapata; Mariano Rincón Palacios, del Comité Conmemorativo, así como directivos del Cobach.

En beneficio de la comunidad… Diversas ONG´s reciben convenios de colaboración entre la CEDH y CNDH

Desde el pasado mes de agosto del presente año, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realiza la entrega de convenios de colaboración firmados con diversas organizaciones no gubernamentales, dicho documento está firmado por los organismos defensores de los derechos humanos estatal y nacional. Por tal motivo en representación del Presidente de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios, el Secretario Ejecutivo Gerardo Guerra Talayero, acompañado del Director de Vinculación Estratégica del organismo, Marben Alberto López Gutiérrez realizan la entrega de estos documentos. La sede fue la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Pijijiapan, en donde se llevó a cabo dicha entrega a la Asociación Truchas A.C. y a la Barra de Abogados del mismo municipio. Así mismo en la Visitaduría Adjunta Regional de Tapachula se le hizo la entrega a las Asociaciones “Una

Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida” y a la “Casa de la Mujer Amiga”. Durante el evento, se trató el tema de la creación de una red de colaboración entre las organizaciones sociales y la CEDH, en beneficio de la comunidad utilizando las herramientas esenciales con que cuenta este organismo, tales como la difusión y educación sobre los derechos humanos dirigido a los sectores sociales más desprotegidos. Por último, la CEDH se comprometió a realizar constantes capacitaciones con el objetivo de transformar ta cada persona en un observador y denunciante de los actos violatorios de derechos humanos por parte de autoridades o particulares, teniendo como fin la creación de una cultura que vele por el respeto fundamental de las garantías individuales, en donde la sociedad en general sea participe y promueva el respeto entre personas.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

M

ucho se ha hablado en redes sociales que para evitar la muerte de tres personas por las fuertes lluvias se pudo haber hecho más de parte de las autoridades estatales y municipales. Es fácil criticar a la ligera sólo por ir en contra de los gobiernos en turno. Si algo se ha apreciado esta administración en los tres niveles es la prevención y el constante informe de lo que puede suceder, pero, aunque les puedan algunos muchos ciudadanos tiramos basura, ponemos, arena, grava y lodo en las calles y el agua lo arrastra fácilmente tapando coladeras. Fue mucho el agua que cayó en poco tiempo y hay que reconocer la tarea de los elementos de Protección Civil, bomberos, del ejercito mexicano, liderados por el gobernador Manuel Velasco Coello, por Fernando Castellanos Cal y Mayor y todos y cada uno de sus funcionarios que desde el primer instante estuvieron atentos y dispuestos a ayudar. Yo digo que, de no haber realizado trabajos de limpieza, desazolve en los 21 afluentes y el Sabinal los daños a la integridad física de las personas y a las viviendas pudieron ser mayores, y las obras de mitigamiento mucho ayudaron. La noche del pasado viernes a las 20 horas transite desde Plaza del Sol al 5 de mayo, circule sobre el libramiento norte poniente bajé por la calle almendros y 7 poniente hasta la quinta norte hasta la terminal de la antigua Cuxtepeques y de regreso hice el mismo recorrido y pude ver que en el fraccionamiento Francisco I Madero la zona más baja de la ciudad trabajo correctamente las medidas preventivas de desazolve. Piedra, lodo, basura y muchos carros varados encontré a mi paso y el agua llegó hasta arriba de las portezuelas de las unidades automotoras, incluso los radiotaxis dejaron de laborar y los de calle igual. No se miden las consecuencias, pero a partir de ya al menos con mi familia hemos acordado que si hay lluvia fuerte buscar una zona segura y hasta después de que amaine la corriente saldremos a buscarnos porque por una imprudencia de no medir el agua a los camotes más vehículos pudieron ser arrastrados. Es muy fácil culpar de esto y aquello, pero el secretario de PC del estado, Luis Manuel García Moreno y su homóloga Municipal, Elizabeth Hernández Borges, han trabajado duro por instrucciones del gobernador y del presidente.

Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil del estado.

Resultaron dañadas 34 colonias, 983 familias, 400 colonias se quedaron sin servicios agua potable, 67 colapsos de drenaje, 18 familias evacuadas y concentradas en refugios temporales. Se informó que 5 personas resultaron lesionadas, hay 2 desaparecidos y 3 personas que lamentablemente perdieron la vida, pero insisto duele que haya cadáveres, pero pudo ser mayor la tragedia. El reporte de ayer lunes indica que 7 escuelas resultaron afectadas, así como la cancha de pasto sintético de la colonia Shanka; 892 viviendas de las cuales 6 representan pérdida total; 80% de la población capitalina afectada por turbiedad del agua; 88 autos y 83 vehículos afectados y 236 comercios también resultaron con daños, así como tres árboles caídos y tres bardas colapsadas. Hay que preguntarse cuantas de esas casas estaban sobre el cauce de arroyos o encima de drenes o muy cerca de los afluentes y con tal cantidad de agua pues era muy probable los accidentes. La doctora Gloria Trinidad Ruiz quién acudió en representación del edil, destacó que gracias a que en 153 colonias de Tuxtla se cuenta con un Comité de Protección Civil, “las fatalidades no fueron mayores, ya que el Sistema Municipal de Protección Civil se encuentra preparado para enfrentar, incluso, condiciones más severas. En Oxchuc María Gloria Sánchez

Gómez está más que lista para asumir el cargo que ganó en las urnas, el eterno inconforme Encinos podrá decir misa pero si la presidenta y su esposo Norberto Santíz han ganado en cuanta elección han participado se debe a que nunca dejan solos a sus parajes, siempre apoyan a sus habitantes y de ahí que ganen comicios y no como el de tres nudos que desde los noventas ha sido un contreras y que a base de engaños, violencia y radicalismo quiere llevar agua a su molino. Me extraña que el profe Miguel ex presidente les haga segunda a los antiguos militantes del Sol Azteca. Después de las fiestas patrias el presidente del PRI Nacional, Enrique Ochoa Reza estará en Chiapas vendrá a escuchar y conocer de viva voz lo que está ocurriendo en la entidad. Desde ahora los priistas trabajan para ello, para que el mandamás del partidazo venga a Chiapas, escuche y se dé cuenta como están las cosas con el priismo chiapaneco para renovar los cuadros y ser parte del engranaje del revolucionario institucional. Durante la última reunión de diputados y senadores del PRI con Enrique Peña Nieto fue un clamor generalizado pedir cuentas claras a los delegados federales. Los representantes populares dejaron en claro que los delegados federales no se deben de equivocar al creer que tienen en sus manos una franqui-

cia política. Todas las delegaciones están obligadas a atender las demandas más sentidas de los ciudadanos que tienen que ver con la vida del país, y eso de creer que es una franquicia lo que tienen se acabó. Hay un acuerdo con el Jefe del Ejecutivo Federal de que aquel delegado que no funcione será cambiado y se irá con toda la estructura, no puede haber una delegación federal que en los grandes retos olvide las indicaciones del Presidente, y por desgracia muchos en todo el país son omisos en las atenciones de la gente. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong se acaba de comprometer de revisar estado por estado y lo que no funcione será cambiado y eso para la gente es mucha importancia porque hay unos que no entienden que todos somos iguales que todos representamos los mismos compromisos y tratan de dejar a fuera a hombres y mujeres que carecen de los más elemental como un piso firme, un techo, de una oportunidad de entrar en un programa y lejos de eso tratan de mutilarlos cuando en lugar de ello deberían de hacer más grande los padrones para beneficiar a mayor número de chiapanecos. Este día don Alejandro Culebro Galván Auditor OFSCE entregará diplomas a quienes concluyeron la segunda edición del Diplomado Virtual de Contabilidad Gubernamental, auspiciado por la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS). Los participantes recibieron 140 de curso desde el pasado 22 de febrero al 5 de junio y han acreditaron el Diplomado, un saludo para el Auditor Superior del Estado de Chiapas, quién ha dado muestras de compromiso y está honrando tan distinguido encargo. No habrá necesidad, pero personal de giras del gobierno de Chiapas tiene todo preparado para que el próximo 15 de septiembre Neftalí del Toro Guzmán sea el anfitrión del grito de Independencia que daría el gobernador Manuel Velasco Coello, de darse esta situación se repetiría lo que hizo don Patrocinio González Garrido en 1990 de lanzar el grito de Dolores Hidalgo desde la perla del Soconusco, aunque repito los maestros en plantón se van a ir esta misma semana. Es todo gracias por el favor de su atención muy amable comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Así será

el iPhone 7 Ciudad de México l El próximo año el teléfono móvil que cambió para siempre la idea de telefonía cumplirá la friolera de diez años. En este tiempo han pasado muchas cosas. Se han presentado innumerables avances tecnológicos que han conllevado un espacio rupturista en la sociedad, cada vez más digitalizada. Y nadie se sorprende de los logros alcanzados. El mercado, no obstante, se ha acomodado y busca, como en otros sectores, reducir el precio de los productos. Pero en esa diatriba no se encuentra Apple, que se preparara para la presentación del nuevo modelo, bautizado ya como iPhone 7, el próximo miércoles. Desde el auditorio Bill Graham de San Francisco, la compañía norteamericana desvelará su nuevo dispositivo estrella en un momento de incertidumbre y confirmará, de paso, los rumores y filtraciones que han circulado en internet en los últimos meses. El nuevo terminal incluirá, según se espera, importantes novedades pero escasos cambios estéticos. Una de las novedades que más ha

llamado la atención hasta el punto de generar un verdadero e incendiario debate entre expertos y seguidores de la marca americana ha sido la inclusión o no del puerto «jack» de 3.5 milímetros destinado a los auriculares. ¿Es el momento oportuno de hacerlo? El gigante norteamericano acostumbra a mover las rutinas de la industria y modificar algunos estándares, con lo que la eliminación de esta clavija muy extendida en el mercado desde hace décadas agitará el sector del audio, que virará hacia un mundo sin cables. Esta es la intención, aunque el resultado aún se desconoce. ¿Tendrá calidad? ¿Se escuchará bien? Según el analista Ming-chi Kuo, de KGI Securites, uno de los mayores expertos del mundo en estas lides y que suele acertar en sus vaticinios, está convencido que el iPhone 7 prescindirá del conector para auriculares, aunque para hacer más sencillo el traspaso hacia este nuevo entorno se incluirá un adaptador y unos auriculares especiales para conectarse de forma inalámbrica (airpods), aunque será posible

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

utilizar auriculares compatibles con el conector Lightning, exclusivo de la marca de la manzana. Este avance, para muchos usuarios algo engorroso, repercutirá en el grosor del terminal. Será más delgado que el modelo actual, ya que se espera que Apple utilice el espacio dedicado entonces a raíz de la incorporación del conector «jack» a otros fines. Lo que se espera es que albergue el procesador A10 de velocidades en torno a los 2.4 o 2.45 Ghz, lo que supondría un gran salto cualitativo en comparación con los actuales A9 (a frecuencia de 1.85 Ghz). El iPhone 7, según las filtraciones, soportará hasta 3 GB de memoria RAM, aparentemente destinado a mejorar el rendimiento del nuevo sistema de cámara de doble lente, aunque estas especificaciones estarán destinadas al modelo de mayor tamaño, el iPhone 7 Plus, ya que el modelo estándar digamos, el normal, se deberá contentar con 2 GB de memoria RAM. Esa cámara dual, innovadora para la firma de la manzana a pesar de que en la actualidad ya existen algunos ter-

NOTARIA

20

minales bajo esa misma conceptualización como el Huawei P9, se compondrá de un gran angular y un teleobjetivo que extraerá 12 megapíxeles. La combinación de ambas lentes permitirán la mejora de la calidad y la posibilidad de efectuar un zoom óptico al estilo de la cámara Lytro. Con hasta cinco posibilidades de colores (dorado, oro rosa, plata, negro y negro piano con acabado brillante), los expertos creen que el nuevo iPhone 7 dará un salto importante en cuanto a almacenamiento interno se refiere, abandonando definitivamente la versión de 16 GB para empezar. La versión de entrada empezará en 32 GB. Le acompañarán modelos de 128 GB y 256 GB. El terminal contará con resistencia al agua con certificación IPX7, aunque no será sumergible, una oportunidad perdida para lograr otro salto de calidad. Aún así, una característica posiblemente muy aplaudida entre sus seguidores y que también se llevará a la segunda generación del Apple Watch, que también se desvelará ese mismo día.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

El Palo que Habla Jorge ManduJano

Mi Reino por una nica de peltre

S

e trata de meterse bajo la regadera. Bañarse bien, como lo demanda un restorán gourmet. Vestirse con el pantalón que la Pascuala —con todo y su diarrea—, planchó antes de irse, bajo la guayabera de lino italiano que hace meses no te ajustas. Se trata de estar bien con la mujer que amas, con todo y los desencuentros. Respetar su trabajo sobre las teclas de una máquina que, aunque pequeña, no ha dejado de ser solidaria. Aguantar una posible respuesta mientras has decidido meterte, una vez más, bajo la regadera porque has olvidado lavarte las orejas. En fin, de todo eso se trata. Lo llamaban “bacinus” (bacín en lengua castellana), considerándose el orinal o bacinilla a un “bacín bajo y pequeño”. En España se conservan ejemplares de cobre y de plata del siglo XVI. Una forma peculiar de orinal, el bourdaloue, fue diseñado específicamente para las mujeres. La forma rectangular u ovalada del recipiente, con un frente más alto, permitía a la mujer orinar en cuclillas o, incluso, de pie, con cierto riesgo de error y de ensuciar la ropa. El término bourdaloue, al parecer, proviene de la anécdota relacionada con el sacerdote católico francés, Louis Bourdaloue, aficionado a dar sermones tan largos que las damas de la aristocracia que lo escu-

chaban hicieron que sus servidumbres pusieran dichas vasijas bajo sus vestidos, para poder orinar sin tener que irse antes de terminar la misa. Del restorán gourmet, la homilía del sacerdote allá, en el nebuloso Montparnasse, saltamos a las calles de un África en América, decretado por ellos, los chinches europeos. Por qué no van y mingan a su chadre, diría Monsiváis: aquí no es el África ni la Venecia zoque (aunque sólo las góndolas le faltan). Estamos en Tuxtlita La Bella. Nos trazamos sobre vallas de ropa y ollas y vasos y banderas

tricolores porque ya es septiembre; molinos y contenedores, lecheros preciosos, pero jamás sobre la posible ruta que nos lleve a una bacinica de peltre. Entonces, tal cual “amante bandido”, sugiero el interior del Mercado Viejo. La dama decide lo contrario. Y avanzamos sobre la Calle Central hasta la “Séctima Sur, del lado derecho” (dice el poli) hasta la eternidad, pues. Y entramos y salimos a tiendas buscando la bendita bacinica de peltre. Y avanzamos con la factura en la mano de una lluvia que amenaza con meternos en una sala de espera. Henos aquí. Ahora suena, en versión de salsa, “Tú sin mí,” de Dread Mar I, y la desdichada bacinica no aparece, al menos en versión de peltre. La tarde avanzó bajo un cielo azul cargado de esperanza. La amenaza de lluvia había sido “cancelada cancelada cancelada” por el señor cuyo brazo iba vacío y cuya expectativa comenzaba a trazarse sobre estadios de franca incertidumbre. La dama sigue molesta: “bien brava”, advierten las locatarias. Echarse un pedo sobre la bacinica no es nota. Hacerlo, verlo u oírlo, sí, sostiene el taxista, que ahora ha entrado en abierta complicidad al festejo por nuestra hazaña: ¡¡¡Que viva la Cristalería Monterrey!!!, por habernos dado el salvoconducto para, al fin, ir a comer a Las

Día Internacional de las Mujeres Indígenas…

Llama Covimyn a los tres Poderes a comprometerse con derechos de las mujeres indígenas San Cristóbal de las Casas, Chiapas l Al conmemorarse el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y las Niñas, Covimyn, llamó a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a comprometerse con los derechos de las mujeres indígenas, demostrando voluntad política y compromiso para cerrar la brecha de desigualdad y aplicar los principios de derechos humanos a las políticas económicas y sociales. El Covimyn destacó que en Chiapas, 36 de cada 100 personas se considera indígena, según la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y poco más de la mitad de ellas, son mujeres. En este sentido, el Consorcio con-

sideró que si bien hombres y mujeres indígenas comparten condiciones de marginación en infraestructura, salud, educación, toma de decisiones y tenencia de la tierra, son ella quienes más resienten la situación, por lo que la problemática que presentan obedece a su condición y posición de género. Citó que de acuerdo al Observatorio de Muerte Materna, al mes de agosto de 2016 habían sucedido 48 muertes maternas en Chiapas, dejando a la entidad como la segunda a nivel nacional; esta situación afecta principalmente a mujeres pobres y particularmente indígenas, sus problemas de salud se agudizan por la desnutrición, el trabajo físico excesivo, la violencia familiar e incluso por su limitado o nulo acceso a

los servicios médicos. Respecto al acceso de las mujeres indígenas a la propiedad de la tierra, bienes y servicios, son limitados debido a las relaciones desiguales que viven. Operan en su contra los usos y costumbres que no las consideran sujetas de derechos sobre la tierra. Las mujeres indígenas en Chiapas dedican muchas horas a su jornada laboral, como lo revela un estudio realizado por Nellys Palomo, que registra de 16 a 18 horas al día para tareas domésticas, cuidado de menores e incluso elaboración de mercancías para venta, en tanto los hombres trabajan 12 horas en labores del campo. De acuerdo a la Consulta Nacional Situación de los Derechos de Mujeres

Pepitas, ya con la bacinica de peltre para la Pascuala entre las manos. Al teléfono, la tía Luchita: “Dile a tu mujercita que quiero dos iguales… de buen tamaño”. Voz en off “Los desastres naturales no existen. Son desastres socialmente construidos. ¿Fue culpa de la lluvia derribar las construcciones que se hicieron sobre la orilla de los ríos y arroyos?...” Enrique Alfaro, en Facebook.

Indígenas, realizada por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indios, cuando las mujeres indígenas se emplean como trabajadoras domésticas, lo hacen en condiciones de precariedad laboral, sin seguridad social y con salarios muy bajos, situación que reproduce sus condiciones de pobreza y desigualdad. Su pertenencia a un grupo étnico constituye otro motivo de discriminación, como lo reconoce la Encuesta Nacional contra la Discriminación, toda vez que el 44 por ciento de indígenas entrevistados opina que en México no se respetan sus derechos y el 52 por ciento considera que la sociedad no ayuda a su grupo porque no conoce sus problemas. También está presente la violencia que se vive en los entornos familiares y/o comunitarios, al igual que las agresiones sexuales y el maltrato en zonas de militarización y conflicto armado, o en condiciones de desplazamiento, viudez o jefatura de hogar.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Calentamiento de océanos reducirá pesca y cosechas

Honolulu l El continuo calentamiento de los océanos reducirá la pesca y las cosechas, extremará las condiciones climáticas y provocará un aumento de las enfermedades relacionadas con el agua, alertaron hoy 80 investigadores en un estudio publicado en Hawái. Los científicos de 12 países presentaron sus conclusiones en el congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se celebra en el archipiélago. Su estudio incluye las consecuencias ya apreciables del calentamiento de las aguas para los seres vivos marinos y para el hombre. Según sus datos, los ecosistemas marinos de los polos hasta las zonas tropicales ya han cambiado: plancton, medusas, tortugas o aves marinas han migrado diez grados de latitud hacia los polos, en busca de zonas más frías, y zonas de reproducción se han echado a perder, lo que también amenaza a algunos mamíferos marinos. En las regiones tropicales se espera un descenso de las reservas de peces. Si la emisión de gases de efecto invernadero no se reduce, se calcula que las capturas en el sureste de Asia caerán entre un 10 y un 30 por ciento hasta 2050, situándose en niveles por debajo de la media registrada entre 1970 y 2000. “El grueso del aumento de temperatura provocado por el hombre desde los años 70, un increíble 93

por ciento, ha sido absorbido por el océano, que reacciona como una especie de parachoques del cambio climático. Pero esto tiene un precio”, dijo Dan Laffoley, responsable de las reservas marinas en la IUCN y autor principal del informe. Además, según el estudio, hay signos de que en las aguas más cálidas enferman más plantas y animales y también agentes patógenos peligrosos para el ser humano pueden extenderse más rápidamente. A esto se le suma el hecho de que mares más cálidos provocarían más tormentas tropicales y más lluvias en zonas centrales y en regiones con climas monzónicos. Por el contrario, en regiones subtropicales habría menos lluvia, explican los autores. Ambos fenómenos tendrían consecuencias en la agricultura de países como Estados Unidos o India. “El único camino para mantener la biodiversidad de los mares y asegurar la protección y los recursos que nos ofrecen los océanos es disminuir de forma rápida y notoria la emisión de gases de efecto invernadero”, recalcó la directora general de la IUCN, Inger Andersen. La protección de los mares es un tema central en el congreso en Hawái, en el que participarán hasta el 10 de septiembre cerca de 8 mil 300 personas de organizaciones medioambientales de más de 190 países y representantes políticos y económicos. (Fuente: La Jornada)

Panda gigante, excluido de lista de especies en peligro Beijing l El panda gigante, uno de los símbolos de China, ha salido de la lista de especies en peligro gracias a agresivos esfuerzos de conservación. En un reporte publicado el domingo, la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza clasificó al panda como “vulnerable” en lugar de “amenazado”, reflejando el aumento de los ejemplares que viven en libertad en el sur de China. La población de pandas salvajes pasó a 1.864 en 2014 desde los mil 596 en 2004, como resultado del trabajo de agencias chinas contra los furtivos y para ampliar las reservas forestales. El reporte advirtió que si bien mejorar la protección de los bosques ha ayudado a aumentar el número de pandas, se espera que el cambio climático destruya más del 35% de su hábitat actual de bosques de bambú en los próximos 80 años, lo que podría provocar otro declive. Pese a todo, grupos ecologistas celebraron la recuperación de este oso consumidor de bambú, que es desde hace décadas un símbolo de China y del movimiento conservacionista global. La población de pandas alcanzó un mínimo estimado de menos de mil en la década de 1980 debido a la caza furtiva y la deforestación, hasta que Beijing se comprometió

con conservar este animal. El gobierno chino ha enviado pandas a zoológicos de todo el mundo como un gesto diplomático de buena voluntad. Beijing y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) establecieron la Reserva Natural Nacional de Wolong, en la provincia de Sichuán, en 1980. La población de pandas se ha recuperado poco a poco, mientras China perseguía el tráfico de pieles y ampliaba de forma gradual sus zonas de bosque protegidas, que ahora abarcan 1,4 millones de hectáreas (5.400 millas cuadradas). Grupos internacionales y el gobierno chino han trabajado para salvar los pandas salvajes y reproducirlos a un coste enorme, provocando críticas sobre que el dinero podría emplearse mejor en salvar a otros animales en peligro de extinción. Pero el WWF, que tiene un panda como logotipo desde 1961, celebró la reclasificación de esta especie y afirmó que demuestra que una inversión agresiva da resultado “cuando la ciencia, la voluntad política y el compromiso de las comunidades locales se aúnan”. La Administración Forestal Estatal china no respondió en un primer momento a una petición de comentarios. (Fuente: La Jornada)


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

R

esulta por demás criticable que, se anuncie el retorno de la CNTE a clases, sin que especifiquen que lograron. Miles de padres de familia y millones de niños afectados no pueden ser de la indiferencia de un movimiento que se dijo emancipador; miles señalaron en su momento, que las dirigencias de los estados establecerían condiciones a beneficio del gremio que representan, pero en nada, precisan qué van a hacer para mejorar de la calidad de la educación que imparten. ¿Qué lograron para lo que nos interesa a los ciudadanos como lo es la educación de los infantes? ¿Más plazas? ¿Para quienes? ¿Para sus seguidores e intereses? Porque defendieron a ultranza a miles maestros que no tienen la capacidad para estar frente a aula, y desde

luego, qué decir de los que se comportaron como vándalos durante todo éste tiempo de “lucha”. ¿Esos son maestros? ¿Cómo justificarlos ante la opinión pública que opina lo contrario? No podemos decir que el gremio disidente salió bien librado, que lo-

gró simpatía popular, que fueron los medios informativos los que desprestigiaron su “lucha”; no hay propuesta pedagógica de su parte y eso incluye reconocer que, en su grupo, existen los que nada más no tienen nada que hacer frente a aula. Sabemos que en el SNTE pasa lo

SOPyC realiza trabajo permanente para estabilizar suelos en zona afectada de Tuxtla

nTras las labores inmediatas, se realizará un estudio integrado al Programa de Desarrollo Urbano que permita reconstruir las viviendas y zonas públicas afectadas De manera permanente, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) mantiene acciones de desazolve y estabilización de suelos en la zona afectada por el paso de las recientes lluvias. Al destacar lo anterior, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda, señaló que posterior a dichas actividades realizarán un estudio integrado al Programa de Desarrollo Urbano que permita reconstruir las viviendas y zonas públicas colapsadas. Dijo que la instrucción del gober-

11

mismo; que ese sindicato charro, vendido, hincado, es de lo más corrupto que hay, pero se alinearon a la prueba, aun la sospecha de negociación para que los reprobados, sigan en sus puestos, y demás que sabemos en éste México corrupto. ¿Pero no es que la CNTE debe dar el ejemplo de transparentar todo? No tiene fin el tema, y máxime su importancia para la vida nacional; la lesión a la educación nuevamente es evidente, la exhibición del gremio también. ¿Qué logramos como país con éste movimiento magisterial? ¿Solo que es una reforma laboral? ¿Se concientizó en algo el gobierno o la disidencia o el SNTE? Hay algo claro: los únicos perjudicados son los que no se pueden defender de todo esto: los alumnos. Niños, niñas, el futuro de México. nador Manuel Velasco es permanecer en la zona afectada, particularmente al sur de la ciudad capital, hasta resolver la problemática. Por ello, mantienen un trabajo permanente para estabilizar los suelos y evitar nuevas aluviones por eventuales lluvias; además se libera la zona de escombros e infraestructura colapsada. Precisó que de forma conjunta con otras dependencias estatales y municipales se integra un frente común de atención que permita atender las necesidades inmediatas de la población y generar un proyecto urbano que permita la reconstrucción segura de la zona. Finalmente, el funcionario comentó que mediante la participación de un Consejo Consultivo Ciudadano se trabaja para conocer el ordenamiento urbano, el crecimiento anárquico y el rumbo de desarrollo seguro que habría de tomar la ciudad.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La masacre de Tlatelolco aún inspira al arte contemporáneo

Declaran al amaranto patrimonio cultural intangible de la CDMX

Ciudad de México La imagen de los estudiantes frente a la pared con los pantalones bajados, con los bolsillos abiertos y los zapatos sin cordones, captada el 2 de octubre de 1968, inspiró al artista español Fernando Sánchez Castillo a crear la escultura Estudiante de Tlatelolco, que es sólo un centímetro menor que el David de Miguel Ángel, y forma parte de la exposición Hoy también fue un día soleado. La Sala de Arte Público Siqueiros exhibe la muestra de Sánchez Castillo dedicada a los sucesos del 2 de octubre de 1968, en la que reflexiona sobre la indefensión del hombre frente al poder del Estado. Como un intento de entender lo ocurrido en el 68, el artista plástico recurre al trabajo de artesanos oaxaqueños, quienes en un telar tradicional realizarán un tapiz que reproduce un plano de la Plaza de las Tres Culturas donde se señala la ubicación de francotiradores situados en varios edificios y la dirección de sus disparos. Sánchez Castillo explicó que el plano apareció entre los documentos del general Marcelino García Barragán, secretario de Defensa Nacional de esa época, los cuales utilizó el periodista Julio Scherer para publicar el libro Parte de guerra: Tlatelolco 1968. El mapa, tapiz, es un intento de explicar, de ver qué sucedió en aquellos días. Era una historia que debía ser analizada, tratada, estudiada. Esta alfombra, su diseño, podría ser un código oculto a cuyas claves no tenemos acceso. De acuerdo con el artista, el plano de García Barragán que quedará estampado en el tapiz no es un plan de ataque, sino que intenta explicar que pasó en ese lugar porque los propios militares no sabían qué había pasado. La exposición Hoy también fue un día soleado se basa en la investigación de materiales de todo tipo sobre la masacre en Tlatelolco, como documentos, fotografías, videos y archivos, así como en la representación y re actuación artística de algunos de ellos para potenciar y reelaborar sus sentidos. Al artista le interesan las intrahistorias de la historia, por poseer mayor profundidad que las versiones preparadas para el consumo público. Para el curador Gerardo Mosquera, su arte es un intento de rescribir los relatos de la historia, o al menos de sensibilizarnos ante sus complejidades y vestigios,

Ciudad de México l Desde la época prehispánica y hasta nuestros días, la semilla del amaranto ha sido uno de los alimentos que ha dado identidad a México, en particular al pueblo de Santiago Tulyehualco. Como reconocimiento a dicho cultivo y tradición, durante la clausura el día domingo, de la tercera Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios que se realizó en el Zócalo capitalino, se hizo la formal Declaratoria como Patrimonio Cultura Intangible de la Ciudad de México a la “Alegría de Tulyehualco”. Huautli, es el termino náhuatl con el que se conocía a la planta y semilla del amaranto, hoy también se conoce como Alegría. En el pasado fue una semilla perseguida por los españoles, ya que era usado en las ceremonias religiosas, por lo que casi se erradicó su cultivo y consumo durante el virreinato y debido al proceso de evangelización. Hoy día se puede encontrar en dulces, palanquetas, pepitorias, bombones, pan, tamales y atole de amaranto, entre muchas otras formas de consumirlo. Entre sus propiedades nutritivas, es fuente rica en proteínas, contiene aminoácidos esenciales, omega, ácido ascórbico, calcio y magnesio. La tradición y la memoria de la dulce actividad artesanal del amaranto, que se ha pasado de generación en generación, de padres a hijos es el sustento de muchas familias de la comunidad de Tulyehualco. El titular de la Secretaría de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, durante la declaratoria destacó que reconocer al amaranto como Patrimonio Cultura Intangible de la Ciudad de México, “lo que se declara no sólo es la semilla, sino que se declara toda la cultura y la memoria histórica, que está detrás de su cultivo. Todos los saberes que se conservan para haber trasformado de convertir el amaranto en un dulce exquisito”. Si la declaratoria se ha hecho, es porque el propio pueblo de Tulyehualco la propuso, reconoció el funcionario. Durante la tercera Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios que se realizó en el Zócalo capitalino, de acuerdo a las cifras oficiales, se recibió a 450 mil 323 visitantes; hubo 671 expositores, más de 400 actividades, entre charlas, talleres, conferencias, presentaciones de libros y muestras gastronómicas. Como país invitado Ecuador, como región la Huasteca y como pueblo originario San Pedro Tláhuac. (Fuente: La Jornada)

mostrando cómo es construida la historia desde el poder. Sobre su monumental escultura Estudiante, Sánchez Castillo expresó que al igual que el David de Miguel Ángel, representa al hombre moderno frente al poder, al Estado; por eso tiene esa escala. Los estudiantes de 1968, que pareciera que tuvieron un sacrificio inútil, en realidad fueron el germen de conquistas posteriores en nuestra sociedad, no solamente la mexicana, sino que todos compartimos. Además de la escultura del estudiante y del plano que será reproducido por artesanos en un tapiz, la exposición incluye la proyección de un video que presenta el vuelo de un dron sobre Tlatelolco que reproduce, a partir de la documentación existente, el de un helicóptero que sobrevolaba el día de los hechos, a manera de una re actuación ficcional de la historia. El video plasma una acción lumínica en la Plaza de las Tres Culturas con bengalas rojas y verdes, como las que señalaron el inicio de la acción militar en 1968. La Sala de Arte Público Siqueiros también albergará, hasta el 18 de septiembre, la intervención Crótalos, del argentino Ramiro Chaves, que es parte del proyecto fachada. La intervención de la fachada del recinto está relacionada con la fenomenología del uso de la equis en la arquitectura, el lenguaje y la simbología mexicana, desde las culturas prehispánicas hasta las contemporáneas. Para su creación, Ramiro tomó como referencia los textos del escritor y antropólogo yucateco José Díaz Bolio, quien estudió las relaciones entre los aspectos físicos de la serpiente cascabel –Crotalus simus– y sus representaciones en las culturas indígenas. “Crótalos es una investigación sobre el uso de la letra equis en arquitectura y en diseño en México. Se trata de un diseño de mosaicos similar al estudio de Bolio, pero adaptado al tamaño de un mural en el que recurro a la técnica del grafiti que se hace en las calles, que se mezcla con el diseño de mosaico veneciano, el cual hace referencia a la presencia de ese material en la tradición muralista.” Hoy también fue un día soleado y el proyecto fachada Crótalos permanecerán abiertos al público hasta el 18 de septiembre en la SAPS (Tres Picos 29, colonia Polanco). (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nNo se vale repartir culpas de manera irresponsable

E

s un error pleno y sin bases, pero sobre todo mal intencionado el culpar a la actual Administración Municipal de las afectaciones que enfrenta Tuxtla Gutiérrez debido a la lluvia del pasado viernes 2 de septiembre, cuando esta administración ni vela tiene en el entierro. A los detractores gratuitos les hace falta hacer memoria y recordar que gobiernos municipales anteriores no hicieron inversión alguna en materia de drenes pluviales, en el pasado ha sido poca la inversión en esta área la de hidrología y de ahí los hechos recién ocurridos. Además, aunado de que la lluvia registrada durante esa noche fue histórica, no había en el registro histórico de nuestra ciudad precipitaciones de tal magnitud desde hace 30 años, ya que fueron más de 100 mm los que se alcanzaron en un poco lapso de tiempo con lo que basto para desnudar las carencias y deficiencias del pasado. La problemática que enfrenta actualmente la capital del estado, viene de varios gobiernos previos, tenemos que reconocerlo y aceptarlo, este es un problema histórico y añejo, pero no por eso es momento de repartir culpas, sino de solidarizarse con los afectados y trabajar para que todo vuelva a la normalidad. Lo cierto es que una vez pasados los lamentables hechos el gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor debe de continuar brindando apoyo a la ciudadanía de las diversas zonas afectadas, en donde estos días se le ha visto caminar por esas calles llenas de fango y apoyando a las personas que en estos momentos requieren al menos de una promesa o un apoyo tanto moral, en especie, como económico. Una vez superada la crisis, sin duda se realizará un análisis para determinar las causas de las inundaciones y encharcamientos; solo a partir de ahí se valorarán posibles soluciones a futuro y evitar, a toda costa, que esto vuelva a ocurrir. Esperemos que así sea, así las cosas. A sumar esfuerzos en esta desgracia llama ERA Atento a los hechos que ocurren en nuestra entidad el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, hizo un llamado social para tomar conciencia de los fenómenos meteorológicos ocasionados por el cambio climático causado sobre todo por la falta de

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado.

cuidado ambiental. Eduardo Ramírez exhortó a la población en general a estar informados y prevenidos en esta temporada de lluvias y ciclones, atendiendo las recomendaciones de Protección Civil en todo momento, toda vez que los fenómenos naturales no avisan, a la vez que señaló que los desastres naturales cada día ocurren con mayor intensidad por el deterioro del medio ambiente a causa, muchas veces, de la falta de conciencia del ser humano sobre el cuidado ambiental; “sin embargo nos damos cuenta de ello, hasta que los desastres ocurren” apuntó el legislador que cada vez se hace necesario ir readecuando las acciones tanto en materia ambiental como de protección civil, que van de la mano, desde nuestros hogares, sociedad civil e instituciones, de tal manera que salvaguarden la vida y el patrimonio de las y los chiapanecos. La tarea no es de unos ni de otros, sino es de todos, concientizar y concientizarnos para formarnos una cultura cívica y ambiental, así las cosas. Perversidades cobachenses. Picadores de ojos y traicioneros como son la gente que sigue a él sedicente líder sindical del COBACH Fernando Serrano Monroy, no vacilan en vaciar sus odios y rencores en contra del actual director general Jorge Hernández Bielma, quien les ha abierto las puertas y a dialogado con ellos, espera el resolutivo de las autoridades del trabajo en lo referente a la toma de nota.

Y es que la gente de Serrano Monroy, trata de presionar al director general para que reconozca a su líder sindical, cuando es claro que Hernández Bielma, debe de esperar el resolutivo de la toma de nota que ejerce la junta de conciliación y arbitraje dependiente de la secretaría del trabajo. Y aunque en la coyuntura del movimiento de la CNTE, la gente de presunto delincuente Serrano Monroy, trata de presionar asegurando que será la secretaría de Gobernación la que les dará la toma de nota, eso no es posible ya que no es jurisdicción de esa secretaria. Fernando Serrano Monroy, quien cuenta con dos averiguaciones previas, surgidas cuando fue parte del sindicato de la UNICACH, ha venido a desestabilizar el colegio de Bachilleres luego de que en las urnas fue incapaz de ganar el proceso para elegir al dirigente del Comité Ejecutivo del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas, ahora lo busca por la fuerza y la venganza, así le ira, así las cosas. Estacionamiento gratuito en plaza Las Américas. Que el juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, notificó al Congreso del Estado que sobreseyó el juicio de amparo número 1295/2016 promovido por los representantes de la Plaza Comercial denominada “Las Américas” al no acreditar la parte quejosa, con ningún medio de prueba documental, la licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio de estacionamiento público, otorgada por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cabe destacar que lo anterior forma parte de las resoluciones jurídicas a las solicitudes de amparo que han interpuesto diversos centros comerciales que no quieren dar cumplimiento al Decreto 164, emitido por este Congreso del Estado, que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en donde se determina que los estacionamientos en plazas comerciales serán gratuitos. Así las cosas. Municipios. La secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, el secretario de PC del estado, Luis Manuel García Moreno y la titular de Protección Civil

Municipal, Elizabeth Hernández Borges, dieron a conocer los datos complementarios del informe preliminar sobre las afectaciones por las lluvias del pasado 2 de septiembre los cuales arrojan: 34 colonias, 983 familias, 400 colonias se quedaron sin servicios agua potable, 67 colapsos de drenaje, 18 familias evacuadas y concentradas en refugios temporales. que después de sostener una salutación con el cónsul de México en Quetzaltenango, Guatemala, Raúl Cueto Martínez, el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, destacó que la Cumbre Intermunicipal GT continúa generando resultados positivos en el fortalecimiento de la relación económica. “Fue una visita de cortesía, pero se generaron diversos puntos como seguridad, migración, intercambio comercial, estamos fortaleciendo mesas de trabajo donde se destaque la hermandad que sostiene Tapachula con Guatemala, esperemos pronto estar en Quetzaltenango, para integrar puntos positivos a favor del turismo”, señaló el edil. Así las cosas. De mi archivo. Por instrucciones del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, se colocó por espacio de tres días, un centro de acopio a las afueras de la institución, para apoyar a las familias que sufrieron afectaciones por la lluvia anormal que cayó el pasado viernes. Se convocó respetuosamente a personal de las direcciones y juzgados de todas las delegaciones judiciales para que aporten a esta noble causa y así ayudar a más de 900 familias que se encuentran en albergues temporales que estableció el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez… Derivado de la instalación de una mesa de negociación para la resolución del conflicto postelectoral en el municipio de Chanal, autoridades estatales, municipales y el grupo de representantes de la comunidad, firmaron una minuta de acuerdo con la que se logró dar salida a la problemática que existía en el lugar y el restablecimiento del orden por la vía pacífica… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia.


14

Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lleva Fernando Castellanos ayuda a familias damnificadas en la capital

En atención a la población afectada por las intensas lluvias registradas el pasado viernes en la capital chiapaneca, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor realizó la entrega de ayuda humanitaria a familias damnificadas. El mandatario tuxtleco visitó las colonias Niño de Atocha, Las Granjas, Albania Alta y Unidad Chiapaneca, así como en el barrio San Francisco, donde constató que personal del Ayuntamiento Municipal ha redoblado esfuerzos en las tareas de limpieza y desazolve, a fin de agilizar el proceso de recuperación de las colonias vulneradas y entregó alimentos no perecederos, productos de limpieza, agua embotellada, kits de higiene personal, medicamentos, ropa en buen estado, cobertores, colchas y colchonetas. “Yo sé que estos apoyos no son suficientes para subsanar las grandes pérdidas materiales que sufrieron a causa de las lluvias, pero son apoyos para demostrarles que no están solos, que estamos con ustedes y continuaremos trabajando por su bienestar”, indicó. En el marco de estos recorridos, el presidente Castellanos visitó varias de las viviendas afectadas por las inundaciones, donde reiteró a las familias su total apoyo para atender sus necesidades. Ante los vecinos y habitantes de es-

tas demarcaciones, el mandatario capitalino reconoció la voluntad y el apoyo de todos aquellos ciudadanos que han llevado sus donaciones a los diferentes centros de acopio que se han establecido en la ciudad, pues ello abona a la recuperación del bienestar y tranquilidad de las personas. Asimismo, realizó un recorrido sobre las márgenes del río Potinaspak y señaló que se ejecutará un estudio para analizar y determinar soluciones que permitan disminuir el riesgo que

se representa cuando se registran precipitaciones intensas en la capital chiapaneca, y de esta forma, salvaguardar la integridad de las familias. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor señaló que no se bajará la guardia en estas tareas de atención a la ciudadanía que sufrió afectaciones en sus viviendas y negocios, debido a las intensas precipitaciones pluviales ocurridas en días pasados, además de asegurar que en unidad se generarán buenos resultados.

Finalmente, se realizó una inspección de calles afectadas sobre la 2ª Oriente y 12 Sur, donde estuvo acompañado por el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, quien reiteró su compromiso para hacer equipo y gestionar apoyos que permitan brindar atención a las familias que resultados afectadas por lluvias intensas, así como por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Miguel Prado de los Santos.


Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas

15


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Calvillo

C

alvillo es un municipio del estado de Aguascalientes, ubicado en la parte sureste del territorio hidrocálido. Durante la época de la colonia se conocía como Valle de Huajúcar que significa: Lugar de sauces. Aquí, se instalaron los primeros pobladores de origen español, criollo y mestizo. Su clima es semi cálido, cuenta con una reserva forestal de roble, álamo, cedro y pino, además de un bosque de encino. Respecto a la fauna que se puede encontrar en el lugar es: lobo, puma, coyote, tejón, liebre, jabalí, zorro, venado cola blanca y algunas especies de aves. Se le llamó Calvillo en honor a su fundador José Calvillo, que en 1778 donó las tierras para el asentamiento de este poblado. Calvillo se ha destacado por su gran producción de guayaba que es la principal actividad comercial de este municipio. Qué visitar en Calvillo Esta comunidad ha organizado diversas rutas para los visitantes, por lo que encontrarás actividades para cualquier gusto y edad, desde los recorridos por su Centro Histórico donde es de rigor acudir a al Santuario de la Virgen de Guadalupe, de estilo neogó-

tico y construido en cantera, sus torres y arcos es algo que vale la pena ver iluminados en la noche y durante el día, sus decorados de vitral, el retablo dedicado a la Virgen con su decorado en hoja de oro. La casa de la cultura, esta construida en cantera rosa. Ahí se guardan muchas leyendas e historias, esta casa fue donada para ser Biblioteca y Casa de Cultura por uno de los caciques del pueblo, ahora el edificio está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio histórico. La Parroquia del Señor del Salitre, es el recinto más importante del lugar, ahí se venera al que es el patrono del pueblo, que de acuerdo a lo que dice la gente es muy milagroso para los que profesan la religión católica; es un hermoso edificio que proyecta una hermosa vista durante la noche, pues la iluminación lo hace ver maravilloso, cuenta con un altar con recubrimiento en oro y se dice que cuenta con la cúpula más grande en Latinoamérica, en cuanto a su estilo, en su interior podrás observar grandes e interesantes pinturas que adornan sus paredes, también es un edificio catalogado por el INAH como patrimonio histórico.

El Parián, data desde 1825, para los comerciantes del lugar, tiempo después se utilizó como Central Camionera y en la actualidad volvió a ser un centro de comercio, donde se pueden encontrar tanto productos artesanales como servicios locales. Palacio Municipal, es una construcción del siglo pasado que simula una edificación colonial, ahí se encuentra la historia de calvillo resumida en dos murales muy significativos, uno narra la fundación de Calvillo y el segundo se enfoca a la actividad productora del sitio. También ha sido un edificio catalogado como patrimonio histórico. También se puede hacer un recorrido por sus Haciendas, en total posee seis pero solo se pueden visitar dos, que es la Hacienda del Sauz y Hacienda de Vaquerías o Gaztambide. Hay dos presas en donde se puede degustar pescado, acampar, dar paseos y practicar la pesca deportiva, son las Presas de Malpaso y Presa de la Codorniz. Un lugar donde puedes practicar senderismo, ciclismo de montaña, rappel y otros deportes extremos son las Sierras Fría y del Laurel; también el Cerro Blanco donde encontrarás hermosas cascadas, naturales donde se

puede nadar y por su puesto apreciar la vista que ofrece el lugar con los paisajes que lo rodean. Ahora que si quieres algo más comercial Calvillo cuenta con dos parques acuáticos: el Oasis y la Cueva. Y si quieres conocer gente de la región y ver sus costumbres y otras construcciones y paisajes, puedes visitar las comunidades de El Salitre; Palo Alto; San Tadeo; Terrero del Refugio; Terrero de la Labor y el Tepozán. Información relevante sobre Calvillo Si eres un viajero que gusta de las experiencias festivas en sus destinos, no te puedes perder alguna de las cuatro celebraciones importantes en Calvillo, en diciembre es la Feria de la Guayaba y los festejos a la Virgen de Guadalupe; en mayo es la fiesta en honor al Señor del Salitre, se lleva a cabo el cuarto jueves después de la cuaresma. Y en octubre es la fiesta a San Judas Tadeo, el día 28 de ese mes. De artesanía, encontrarás cosas con deshilados y bordados en telas de algodón, así como rebozos y otros tipos de prendas. Actividades a realizar en Calvillo Alpinismo, camping, rapel, senderismo, paseos a caballo, ciclismo de montaña, pesca deportiva.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Newton’ ya es huracán y va hacia BC Sur

Ciudad de México l A las 16 horas de ayer, Newton evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson en el Océano Pacífico, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno ocasiona tormentas torrenciales en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán; tormentas intensas en regiones de Sinaloa, Nayarit y Durango, y tormentas muy fuertes en sitios de Baja California Sur, Zacatecas y Guerrero. También se estiman vientos de 30 a 50 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 en las costas de Colima,

Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur, de 20 a 40 con rachas de hasta 60 en las costas de Baja California, y de 15 a 30 con rachas de hasta 50 en la costa de Sonora. Informó que se establece zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo San Lázaro, hasta San Evaristo, incluido Cabo San Lucas, en Baja California Sur; zona de prevención por tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco; el norte de Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos; el norte de San Evaristo hasta Mulegé, en Baja California Sur, y de Bahía Tempehuaya, Sinaloa, hasta Puerto Libertad, Sonora.

PGR pide homologar leyes locales anticorrupción, tras fallo de la SCJN Ciudad de México l Unas horas después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas anticorrupción aprobadas por los Congresos de Veracruz y de Chihuahua, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió un comunicado para informar que tomó conocimiento del fallo del máximo tribunal del país para los efectos jurídicos correspondientes. La dependencia que dirige Arely Gómez, refirió que con la resolución de la Corte, “las normas impugnadas quedarán sin efecto, por lo que los congresos de estos estados deberán ajustar el marco regulatorio, expedir las leyes y realizar las adecuaciones

normativas correspondientes a efecto de que los sistemas locales anticorrupción cumplan con los estándares de la Constitución federal”. La PGR refirió que en relación a las acciones de inconstitucionalidad de las leyes locales en materia de combate a la corrupción interpuestas contra el Congreso de Quintana Roo, la Suprema Corte aún continúa dando trámite a las mismas. “Debe destacarse que el Congreso de Quintana Roo ha aprobado diversas reformas que derogan las normas que fueron impugnadas por la PGR, con lo que deberá analizarse si procede decretar el sobreseimiento de las mismas”.

México respetuoso del proceso electoral en EU, reitera Peña Nieto

Hangzhou, China l Al concluir sus actividades por Hangzhou, China, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en el diálogo que tuvo con su par de Estados Unidos, Barack Obama, le refrendó el compromiso de su Gobierno de mantenerse al margen del proceso electoral que se vive en su país, esto ante la inclusión inédita de México al debate por parte de los candidatos a la presidencia del vecino del norte. Al ofrecer un mensaje a medios de comunicación tras concluir las actividades de la Cumbre de las 20 naciones más industrializadas, Peña Nieto enfatizó que además de externar la buena voluntad de seguir trabajando en la agenda común de ambos gobiernos, en la charla hubo claridad para “mantenernos así hasta el final de su gobierno”. Dijo que a Obama le reiteró un reconocimiento a su gobierno y respeto al proceso electoral de su país, además del “interés de México de insertarnos en un espacio de diálogo ante lo que estamos observando de que el país está siendo parte del debate como quizá no había ocurrido en otro momento”. Después de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Barack Obama; el Jefe del Ejecutivo sostuvo que México se ha presentado de manera inédita en el debate de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, por lo que “creo que México es legítimo incluir un espacio para puntualizar cuál es el papel que tiene el país en la relación con Estados Unidos”. Manifestó que la relación entre las dos naciones es relevante, ya que la alianza es estratégica y eso “permita moderar eventualmente, y obtener una mayor información al cuestionamiento que guardan los candidatos sobre nuestro país”. El Primer Mandatario acotó que en el marco de sus actividades en esta región china, se reunió con el presidente Xi Jinping, con quien acordó establecer diversos proyectos basados en la experiencia asiática de establecer las Zonas Económicas Exclusivas y combatir el rezago que se da en el sur-sureste de

México. Acompañado por la canciller Claudia Ruiz Massieu y del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; Peña Nieto aseveró que en un encuentro con la nueva primer ministro de Reino Unido, Theresa May, le refrendó el compromiso de México de establecer un nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país en el marco de su salida de la Unión Europea, ya que el que se tiene está enmarcado en los acuerdos con este organismo multinacional. Aseguró que en los trabajos del G20 se establecieron medidas y mecanismos para implementar Reforma Estructurales con el fin de mitigar los riesgos de volatilidad y complejo que vive el mundo, ya que “la implementación de reformas es la mejor manera de blindarse ante estos escenarios complejos”. Afirmó que si bien estas reformas no generan beneficios en el corto plazo, “sin duda es la mejor ruta para el desarrollo y prosperidad de nuestras sociedades”. En este mensaje, Peña Nieto celebró que México haya concretado estas reformas con el fin de enfrentar las posibles crisis económico-financieras que se puedan registrar. Acotó que se acordó evitar las medidas proteccionistas que inhiban el comercio mundial y con evitar que se sigan adoptando medidas de conexión en la economía, sobre todo combatiendo la desigualdad y combatiendo la pobreza. Enfatizó que en los trabajos de este Grupo presentó los avances que tiene México en materia de combate a la pobreza con los diferentes programas que se han desarrollado por su gobierno. Citó que también se concretó que China y Estados Unidos adopten los acuerdos establecidos en la COP-21, con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Por último, comentó que se reunió con los presidentes de Italia y de España a quienes les refrendó el compromiso de mantener las relaciones en el mejor nivel.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Paquete Económico 2017 buscará proteger estabilidad económica: SHCP Ciudad de México l El Paquete Económico (PE) 2017 no propondrá al Congreso de la Unión ni la creación de nuevos impuestos, ni elevar los ya existentes, y se regirá por un superávit primario por la vía de la contención del gasto público, adelantó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia federal señaló que la propuesta de PE que presentará esta semana al Congreso establece un precio del barril de petróleo en 38 dólares y estudia la posibilidad de adelantar la liberalización del mercado de gasolinas en 2017. Además, incluirá diversas propuestas para simplificar el pago de impuestos a las pequeñas empresas, con el fin de promover la inversión en ciencia y tecnología, pero también para promover actividades como la filantropía e incentivar distintas actividades de beneficio social, entre otros puntos. En el Informe Semanal de su Vocería, destacó que será un Paquete Económico realista, que tiene como objetivo fundamental la responsabilidad hacendaria y proteger la estabilidad económica. Informó que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, exhortó a legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a defender las reformas estructurales que están dando buenos resultados, así como el próximo presupuesto de cara al futuro. En el marco de la plenaria de senadores del PRI, realizada el 30 de agosto en Ixtapan de la Sal, presentó un balance de las acciones realizadas por la dependencia, así como algunos puntos de lo que contendrá el paquete económico 2017, a presentar a más tardar el 8 de septiembre. Destacó el trabajo realizado por los legisladores en la aprobación de las reformas estructurales que fortalecen la economía y resaltó la importancia de contar el próximo año con un presupuesto austero y responsable, en línea con la política de estabilidad impulsada por el Gobierno de la República. Explicó que el país continúa creciendo con baja inflación, una marcada expansión del mercado interno, un sector crediticio en crecimiento, con costos más bajos, y un alza en el empleo formal, todo esto a pesar de la caída en el costo del petróleo en más de dos terceras partes. Videgaray Caso dijo que en un

contexto internacional complejo, la economía mexicana está creciendo de manera estable, incluso más que el resto de las economías de América Latina, a partir de sus fortalezas internas. El crecimiento fue de 2.5 por ciento en el primer semestre del año, debido al dinamismo del mercado interno, consideró el titular la Secretaria de Hacienda. Así, entre enero y julio el crecimiento de las ventas a tiendas iguales (tiendas con más de un año de operación) fue de 4.8 por ciento anual, con datos de las propias cadenas comerciales agrupadas en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). De igual forma, las ventas de automóviles han crecido 17.9 por ciento, comparado con el mismo mes del año anterior. Respecto a diversos sectores, el titular de Hacienda añadió que el agropecuario está creciendo una tasa de 3.8 por ciento; el sector servicios a 3.2 por ciento y el sector industrial con un crecimiento positivo pero menor, de 1.0 por ciento.

El G20 pide más innovación por agotamiento de medidas fiscales y monetarias Hangzhou, China l La cumbre del G20 pidió promover la innovación como herramienta para dinamizar el crecimiento económico global ante los límites que han mostrado las medidas monetarias y fiscales. La innovación debe “asegurar un nuevo camino de paz y prosperidad”, ya que “ya no vale confiar solo en medidas fiscales y monetarias”, afirmó el anfitrión de la cumbre, el presidente chino, Xi Jinping, en una declaración ante la prensa al final de la reunión. La cumbre de los líderes de las principales economías desarrolladas y emergentes terminó con lo que Xi llamó el “Consenso de Hangzhou”, un acuerdo para tratar de revitalizar la economía global ocho años después del inicio de la crisis financiera internacional que lleva el nombre de la ciudad que acogió la cita. El G20, dijo el presidente chino, deberá transformarse en un foro para fomentar el potencial de crecimiento de la economía global a medio y largo plazo, al tiempo que servir como mecanismo de respuesta a las crisis y a los riesgos a corto plazo. “La experiencia enseña que el viejo

acercamiento de depender únicamente de las políticas monetarias y fiscales ya no funciona. Tenemos que volver a encender el motor de crecimiento vía innovación”, señaló Xi. En este sentido, el G20 apostó por dar más peso a la ciencia y la tecnología, como conductores a una “cuarta revolución industrial” y a la economía digital. Los líderes del Grupo de los Veinte también se comprometieron a impulsar el comercio y la inversión internacionales, a combatir el proteccionismo, a defender los sistemas comerciales multilaterales y a reducir las desigualdades. Además, pactaron trabajar para completar la reforma del sistema de cuotas y poder de voto del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2010, que da más poder a los países emergentes, y en avanzar en la revisión del accionariado del Banco Mundial. La cumbre pidió además la pronta ratificación y entrada en vigor del acuerdo de París contra el cambio climático y consideró que la crisis de los refugiados es un problema global.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Detienen a Martín Avendaño, lugarteniente del cártel de Sinaloa

Invalida SCJN leyes anticorrupción de Chihuahua y Veracruz

Ciudad de México l El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, anunció que Fuerzas Federales detuvieron a Martín N, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno federal, en Zapopan, Jalisco. Este sujeto es identificado como Martín Guadencio Avendaño Ojeda y se le acusa de ser presuntamente lugarteniente de Ismael Zambada García para el cártel de Sinaloa en Jalisco. En conferencia de prensa, Sales indicó que también es responsable de coordinar la distribución de drogas para este grupo delincuencial en Estados Unidos y su operación en Baja California Sur. Destacó que en octubre de 2011, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, identificó a los hermanos Martín, Manuel y Sergio, como responsables del control de una red de distribución de drogas y de lavado de dinero con base en Culiacán, Sinaloa. El 28 de junio de 2016, la Procuraduría General de la República a través de

Ciudad de México l El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las legislaciones estatales, aprobadas en los estados de Chihuahua y Veracruz, en materia de corrupción, y decretó la invalidez de dichas normas avaladas por los congresos estatales en demanda interpuesta por la Procuraduría General de la República (PGR). De esta manera resolvió las Acciones de Inconstitucionalidad 56/2016 (Veracruz), proyecto a cargo del ministro Javier Laynez Potisek y la

la Agencia de Investigación Criminal, cumplimentó una orden de detención provisional con fines de extradición a los Estados Unidos, en contra de su hermano Manuel, hermano de Martín. La detención de Martín se logró después de un intenso trabajo de gabinete y de campo con el que se logró precisar su identidad, a la vez que se obtuvieron datos que permitieron establecer su zona de movilidad y acción, en las inmediaciones del municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco. Con esa información el pasado 2 de septiembre, se implementaron una serie de acciones encaminadas a lograr su captura. Como parte de las operaciones de patrullaje en la zona, se ubicó a esta persona a bordo de una camioneta. Al notar la presencia de la autoridad, Martín intentó evadirse de dicha acción lesionó a uno de los policías federales e impactó el vehículo en el que pretendía huir, para finalmente ser detenido. Durante la detención se le aseguraron dos armas de fuego y un paquete con cerca de un kilo de cocaína.

58/2016 (Chihuahua) a cargo del ministro José Ramón Cossío. Con ello, el Pleno avanzó y sólo falta por analizar la acción de inconstitucionalidad 57/2016, encargada a la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Con las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), aprobadas por los legisladores el 16 de junio y promulgadas el 18 de julio, se da un paso firme hacia la consolidación de uno de los pilares de la agenda de reformas estructurales de México.

Michoacán, Guerrero y Edomex, estados con mayor migración forzada Ciudad de México l Michoacán, Guerrero y el estado de México son las principales entidades del país desde donde emigran de manera forzada hacia la frontera norte de nuestro país, a causa de la violencia y el clima de inseguridad que se vive en estos lugares. De acuerdo al informe “Vidas en la incertidumbre: la migración forzada mexicana hacia la frontera norte de México ¿Y nuestra solidaridad?”, elaborado por la Coalición Pro Defensa del Migrante A.C. y American Friends Service Committee-LAC, reporta que este fenómeno, hasta ahora invisible para los gobiernos federal y estatales, ha tenido un rápido crecimiento en los últimos tres años. El reporte, de más de cien cuartillas y en el que participaron diversas organizaciones civiles que trabajan con migrantes a través de una red de albergues en los estados de Baja California, Tamaulipas y Sonora, señalan un cambio en el perfil del flujo migratorio de mexicanos que llega a la frontera, pues

ya no se trata de migrantes que buscan pasar a Estados Unidos por empleo, sino de personas que salen de sus lugares de residencia de manera forzada por motivos de violencia. En conferencia de prensa, José Ascención Moreno Mena, de la Coalición Pro Defensa del Migrante, explicó que fue sistematizada la información de casi mil expedientes de personas desplazadas por la violencia que llegó a Tijuana entre 2013 y 2016, junto con dos centenares de encuestas y cuestionarios directos por una muestra de 215 migrantes que llegaron entre abril y mayo de este año. Los resultados de este creciente fenómeno que empieza a observarse con claridad en la frontera, es que el 73 por ciento manifestó que su desplazamiento tuvo que ver con la violencia existente en su lugar de residencia, además de que el 18 por ciento declaró que ellos o familiares cercanos fueron objeto de algún delito o acto de violencia. (Fuente: La Jornada)


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hillary dice que no vendrá a México antes de las elecciones Ciudad de México l La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, descartó el día de ayer aceptar una invitación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a visitar el país y calificó de “desafortunado” el viaje que hizo, en cambio, el republicano Donald Trump. Clinton respondió “no” a la pregunta de si aceptaría la invitación de Peña Nieto antes de las elecciones de noviembre, como hizo Trump la semana pasada, en una entrevista que transmitirá hoy la cadena estadounidense ABC News, que adelantó un extracto en Internet. “Voy a continuar enfocada en lo que estamos haciendo para crear empleos en casa, en lo que estamos haciendo para asegurarnos de que los estadounidenses tengan las mejores oportunidades posibles para el futuro”, dijo la candidata demócrata. Clinton dijo que Trump generó un “incidente diplomático” con su breve visita a México el miércoles. “Salió diciendo una cosa y el presidente mexicano lo contradijo casi inmediatamente”, indicó. En la visita, que fue muy criticada en México, Trump insistió en su afirmación de que construirá un muro en la frontera en caso de llegar a la Casa Blanca y dijo que no había hablado con Peña Nieto sobre quién pagará por la construcción, pese a su insistente afirmación de que lo hará México. Peña Nieto aseguró después en Twitter que él le había dejado claro a Trump al inicio de la reunión que México no pagaría por ese muro.

Clinton criticó la manera de manejarse de Trump. “Ni siquiera supo cómo comunicarse efectivamente con un jefe de Estado y pienso que eso es un muy claro resultado de ese viaje”, dijo. La entrevista con la candidata demócrata, realizada por David Muir, se transmitirá hoy en el programa “Good Morning America”. Peña Nieto, que participó el fin de semana en la cumbre del G20 en China y se reunió con Barack Obama, explicó que su motivo para invitar a Trump y Hillary fue establecer un canal de diálogo con los dos candidatos a la Presidencia estadounidense para enfatizarles la importancia de la relación bilateral y de los inmigrantes mexicanos. “Ese ha sido el motivo de buscar los encuentros, que ustedes saben, hemos querido tener con ambos candidatos, y así lo compartí con el presidente Barack Obama”, dijo Peña Nieto en Hangzhou. No obstante, indicó que su Gobierno se mantiene “absolutamente respetuoso del proceso democrático que viven los Estados Unidos”. Trump, que durante más de un año ha estado atacando a México como parte de su campaña, aceptó de manera inesperada la invitación de Peña Nieto y fue recibido en la residencia oficial de Los Pinos. Ese mismo día, horas más tarde, presentó su propuesta contra la inmigración ilegal en un acto en Phoenix (Arizona), donde dijo que México pagará “100 por ciento” por la muralla. “Todavía no lo saben, pero lo van a hacer”, aseveró.

Rescata Italia a 2 mil 700 migrantes en el Mediterráneo Roma l Más de 2 mil 700 migrantes fueron rescatados y los cadáveres de 15 personas fueron recuperados en 23 operaciones en el centro del Mediterráneo, informó la Guardia Costera italiana. Según indicó en un comunicado, se interceptaron 19 botes neumáticos y cuatro embarcaciones pequeñas en el tramo entre el norte de África y Sicilia. En las operaciones de la Marina italiana participaron además embarcaciones de la fuerza europea contra el tráfico de personas y de varias organizaciones humanitarias. Desde que a comienzos de año se endurecieron los controles a lo largo de la ruta de los Balcanes de Turquía

a Europa, Italia ha reemplazado a Grecia como principal punto de entrada de migrantes que se dirigen al continente procedentes de África y Cercano Oriente, entre otros. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que 3 mil 171 migrantes murieron o desaparecieron mientras cruzaban el Mediterráneo este año, entre ellos más de 2 mil 700 en la ruta marítima hacia Italia. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), más de 122 mil migrantes llegaron a Italia desde el 1 de enero, frente a los 116 mil llegados entre enero y agosto de 2015. (Fuente: La Jornada)

Desde Seúl…

Advierten sanciones para Corea del Norte tras lanzamiento de misiles Seúl l Corea del Sur condenó ayer el lanzamiento de tres misiles balísticos por parte de Corea del Norte y advirtió que tales provocaciones militares sólo se traducirán en más sanciones internacionales. El Estado Mayor de Corea del Sur aseguró que Corea del Norte disparó ayer por la mañana tres misiles balísticos desde la localidad de Hwaungju, en la provincia de Hwanghae del Norte (sur) hacia el Mar de Japón, en momentos en que se celebraba la cumbre del G-20 en China. Uno de los tres misiles impactó dentro de la zona de identificación de defensa aérea de Japón, tras recorrer unos mil kilómetros antes de caer en el mar. “El lanzamiento de los misiles norcoreanos es una violación flagrante de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, afirmó el Ministerio surcoreano de Relaciones Exteriores a través de un comunicado difundido por la agencia de noticias de su país Yonhap. Además el disparo de los misiles constituye un grave acto de provocación que muestra que el desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte representa una amenaza real para los países vecinos y la comunidad internacional. Los líderes del Grupo de los 20 (G20), reunidos en la ciudad china de Hangzhou, también expresaron su preocupación por las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, agregó la cancillería surcoreana. Tras el lanzamiento de los misiles, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun

Hye, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron cooperar para frenar los ensayos norcoreanos, en el marco de un encuentro al margen de la cumbre del G-20. Se trata del quinto lanzamiento de misiles que realiza Corea del Norte en menos de dos meses, tras los efectuados el 9 y 18 de julio, así como el 2 y 24 de agosto, éste último cuando disparó un misil desde un submarino. La tensión en la región ha escalado desde que Corea del Norte realizó el 6 de enero pasado su cuarta prueba nuclear y la primera en la que utiliza una bomba de hidrógeno, seguida un mes después del lanzamiento de un cohete de largo alcance. Corea del Norte, que se proclamó potencia nuclear en 2005, también ha realizado ensayos atómicos subterráneos en 2006, 2009 y 2013, violando cuatro resoluciones anteriores adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Pyongyang argumenta que la presencia de miles de soldados estadunidenses en Corea del Sur y la política “hostil” de Washington, justifica su búsqueda de armas nucleares y misiles de largo alcance.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Osorio confirmó que mantendrá las rotaciones

Ciudad de México l La polémica por las constantes y numerosas rotaciones que el DT del Tri, Juan Carlos Osorio, realizó en la pasada Copa América Centenario tiene aún mucha historia. En su reaparición en los medios tras la goleada 7-0 ante Chile, el estratega confirmó que mantendrá esa estrategia de cara a los duelos eliminatorios y amistosos que tiene por delante. “Lo de la rotación siempre existirá porque es mi obligación darle la oportunidad aquellos que no están en el 11 pero están pidiendo una oportunidad, el futuro del futbol mexicano es el de cada jornada, es el Tri del profe Raúl (Gutiérrez)”, manifestó. Osorio también aceptó sus errores en la alineación que presentó ante el Campeón de América, aunque no el haber dejado en la banca a Rafa Márquez. De igual forma explicó la “confrontación” que tuvo con sus jugadores tras la goleada sufrida. “Haría dos o tres modificaciones al

11 que inició, pero creo que la ausencia de Rafael es la oportunidad para otros y en este caso el propio Rafael lo entendería que al futuro hay que irle buscando. “Todos pudimos dar un poco más, sobre todo ante esa derrota, pero si el equipo se vio lento, temeroso, sin reacción, estoy convencido que no obedece a displicencia, sino a la parálisis de un accidente que uno pensó que no podía acontecer y menos cómo reaccionar ante él”, comentó en TV Azteca. OSORIO VE NECESARIO UN GATTUSO PARA EL TRI Finalmente, el estratega del combinado nacional resaltó el liderazgo de Rafael Márquez y Andrés Guardado pero también señaló que al Tri le hace falta un líder como el italiano Gattuso. “Nos hace falta un Gennaro Gattuso, un líder de acciones, de hechos, de ser más vocal, de intimidar más al rival”, puntualizó.

‘Canelo’ Álvarez ya no necesita publicidad: entrenador Ciudad de México l Saúl Canelo Álvarez ya no necesita hacerse publicidad, en cambio, el kazajo Gennady Golovkin quizá sí necesite hablar del Canelo para hacerse notar, consideró el entrenador José Reynoso. Golovkin pelea esta semana en Inglaterra ante Kell Brook, pero el duelo de declaraciones entre el mexicano y el kazajo atizó la rivalidad entre ambos. “Me ha sacado de onda que Golovkin vocifere contra Saúl, pero a veces se grita para que sepan que uno está ahí”, dijo Reynoso. Canelo peleará el 17 de septiem-

bre contra el británico Liam Smith, un peleador que elogió el propio entrenador del mexicano. “En este nivel ya no hay peleadores a modo. Inglaterra tiene hoy varios campeones, algo está pasando; por eso lo elegimos para pelear”. Reynoso aseguró que el esperado combate entre Canelo y Golovkin puede tardar años en concretarse, como ha ocurrido en otros duelos. “Si ya está grande Golovkin (para pelear dentro de unos años con Canelo), pues nosotros no tenemos la culpa de su edad”.

Cubo Torres, sin miedo a debutar como celeste ante América

Ciudad de México l Lleva más de un año sin goles, pero eso no impide que Erick Torres quiera debutar ante América para comenzar a defender la playera de Cruz Azul. Tras su presentación como refuerzo celeste, el Cubo aseveró que sabe cómo se disputan los clásicos contra América tras su pasado en Chivas. “Es un partido muy importante para esta institución, es un clásico para Cruz Azul y sé cómo se deben jugar este tipo de partidos. No es algo que me asuste o que sea nuevo para mí y si me toca estar sé cómo se juega. “Estoy defendiendo la camiseta del Cruz Azul y sé que para la afición es muy importante. Hay que defender la trayectoria, el orgullo, el pasado de Cruz Azul y hay que salir a ganar este partido”, dijo. El delantero llegó el domingo por la noche y ayer lunes entrenó con el equipo pues dijo que estaba en óptimas condiciones para ponerse a las

órdenes de Tomás Boy. “No creo que me afecte para nada (el año sin goles). Esta es una nueva oportunidad. Si bien el año pasado no pude hacer gran cantidad de goles con el Dynamo, hay varias circunstancias como los viajes a selección, concentraciones largas y no sumé muchos minutos. “Es un semestre que tengo que aprovechar, tengo que tener una adaptación para hacer las cosas lo mejor posible y es una gran oportunidad para hacer bien las cosas”, apuntó. Aseveró que hay jugadores con “demasiada calidad” en la delantera celeste como Cristaldo o Jorge Benítez, pero viene a competir e incluso ya piensa en trascender a Europa. “Vengo a un equipo grande, a una institución con mucha gloria. El sueño está y si hago bien las aquí, en un futuro puedo salir a algún equipo importante de Europa”, señaló.


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Qué es la toxoplasmosis? Ciudad de México l La toxoplasmosis es una infección ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii, que afecta a una de cada tres personas a nivel mundial. De desarrollar sintomatología grave, esta enfermedad puede afectar el sistema nervioso y comprometer la vida, sobre todo de los individuos con inmunodeficiencia y los neonatos. En México, de los dos millones de niños nacidos al año, 40 mil nacen infectados por Toxoplasma gondii. Y, aunque 80 por ciento de los casos suele ser asintomático, si el cuadro clínico llega a desarrollarse, las afecciones al recién nacido pueden desencadenar meningitis, hidrocefalia y afecciones oculares. También existe la posibilidad de que el parásito dañe tanto la placenta que el feto muera de inanición, detalla la doctora María Dolores Correa Beltrán, jefa del Laboratorio de Inmunología Experimental del Instituto Nacional de Pediatría (INP). Durante la Reunión General “Ciencia y Humanismo II”, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la experta en toxoplasmosis congénita y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que debido a una gran cantidad de factores los humanos estamos condenados a vivir con toxoplasmosis, pues además de su amplia distribución, el parásito tiene mecanismos de enquistamiento que le permiten mantenerse en el cuerpo y reactivar la enfermedad después de años de latencia. Durante su conferencia, Dolores Correa habló sobre la epidemiología de esta enfermedad y las investigaciones que se realizan en el INP para explicar las causas inmunológicas que llevan a que algunos neonatos desarrollen consecuencias graves por la infección, mientras que otros se mantienen asintomáticos. -Un parásito universal Comúnmente asociada a los gatos, la transmisión de toxoplasmosis no es consecuencia exclusiva del contacto con felinos, la enfermedad puede contagiarse por contacto con las heces o la ingesta de carne de cualquier animal de sangre caliente (homeotermo) que se encuentre infectado con el parásito. Por ello esta enfermedad tiene una distribución mundial. Además de estas vías de infección, existe la transmisión madre-hijo, que ocasiona una toxoplasmosis congénita. Este tipo de contagio no solo se da en los humanos, sino en todas las especies terrestres o marinas, domésticas o silvestres, que porten el parásito. Los seres humanos pueden infec-

tarse debido al contacto con heces de animal que contengan el parásito enquistado. Pero la principal causa de infección se le atribuye a la ingesta de carne cruda o mal cocida y al consumo de agua infectada con quistes, según el artículo de Hernández Cortázar y colaboradores, “Toxoplasmosis en México: situación epidemiológica en humanos y animales”, publicado en la Revista del Instituto de Medicina Tropical São Paulo. En este mismo artículo se puede observar que en el país existe una prevalencia del parásito en diferentes poblaciones humanas, encontrando datos mayores a 44 por ciento en mujeres con abortos. Pero además, se tienen datos de la presencia de animales infectados en todo el país, desde perros y gatos domésticos, con prevalencias de más de 40 por ciento para los cánidos y 20 por ciento para los felinos, hasta ocelotes, ardillas, borregos y delfines, estos últimos con más de 80 por ciento de positivos a pruebas inmunológicas. Dolores Correa opina que este problema no debe ser tomado a la ligera, y recuerda el caso de una población de Surinam, en donde una epidemia de toxoplasmosis infectó a 100 por ciento de la población, matando a la mayoría de los niños y adultos mayores. -Epidemiología de la toxoplasmosis Diversos estudios sugieren que, en México, la toxoplasmosis es una enfermedad endémica, sobre todo en las regiones tropicales. En 2006, la prevalencia nacional en humanos ascendía a 44 por ciento, con el segundo lugar mundial de toxoplasmosis congénita, comenta Dolores Correa. “Noventa por ciento de las perso-

nas con toxoplasmosis son asintomáticas, pero este es un hecho entre comillas, pues desde hace dos décadas se ha visto que Toxoplasma afecta el comportamiento de algunos animales, se ha visto asociado con el desarrollo de problemas psiquiátricos, cardiacos, hepáticos y problemas tiroideos. Las asociaciones aún no son contundentes, pero este parásito puede reproducirse en cualquier célula nucleada, por lo que en principio podría afectar cualquier función”. Existen diferentes factores que influyen en que un neonato presente alteraciones debidas a esta enfermedad. Entre ellas se encuentran el periodo de infección, la virulencia del parásito que invade, la genética y la respuesta inmune de la madre y el infante, detalla la investigadora. Lo que se ha observado es que si una mujer se infecta en el primer trimestre de embarazo, los fetos se abortan o nacen con problemas severos; pero si el contagio se da al final del embarazo, el riesgo de presentar síntomas disminuye, explica Dolores Correa. La experta hace hincapié en la necesidad de aplicar un programa de tamizaje a todos los recién nacidos en el país, lo que permitiría detectar los casos que en el momento son asintomáticos, pero que se ha descubierto podrían desarrollar afecciones neurológicas. Inmunología y toxoplasmosis congénita Toxoplasma gondii es un parásito intracelular obligado, es decir, la única manera que tiene de reproducirse es dentro de las células, utilizando su maquinaria de replicación.

Debido a ello, el sistema inmunológico del ser humano responde a la infección liberando distintas sustancias que permiten detectar y eliminar la célula dañada; entre estas sustancias se encuentran las opsoninas, las cuales marcan las células infectadas para que otra unidad del sistema inmune ayude a su destrucción. El problema aquí es que cuando la célula es destruida libera más parásitos que pueden seguir infectando el organismo, explica la especialista. Además de que estos procesos desencadenan una respuesta inflamatoria, el problema viene cuando esta respuesta no es controlada por el organismo. Una fuerte respuesta y una falta de regulación termina por ejemplo, en la pérdida de un ojo. La solución ideal ante este tipo de parásito sería una respuesta inflamatoria tipo Th1, que incluya las antes mencionadas opsoninas, pero que pueda ser regulada por el propio organismo, pues en realidad las mayores afecciones a los fetos son debidas a una respuesta inmune exacerbada. -Respuesta inmune materna Otra característica importante que se ha desvelado gracias a las investigaciones en el INP, es que la respuesta inmunológica de la madre puede afectar al feto incluso más que la carga de parásitos que infectan. Dolores Correa no deja de enfatizar la importancia de medidas de salubridad que eviten el contagio del parásito, además de la necesidad de realizar el perfil TORCH a las mujeres embarazadas para detectar la presencia de toxoplasmosis. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).


Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Al son del mariachi fans prometen amor eterno a Juanga en Garibaldi La plaza Garibaldi fue el escenario donde miles de personas lloraron, brindaron y cantaron en homenaje al ídolo Juan Gabriel. Durante más de ocho horas los asistentes corearon las canciones de uno de los cantautores más prolíficos de México. Desde la tarde noche del sábado y la madrugada del domingo la gente llegaba al monumento del artista que está en el lugar para recordar con mariachi y grupos de norteños al ídolo que compuso más de mil 800 canciones. Las guitarras sonaron al ritmo de Amor eterno y Las golondrinas. Incluso varios de los asistentes corearon las coplas a todo pulmón y con lágrimas, mientras se echaban un trago para calmar el dolor. Otros encendieron veladoras e improvisaron un pequeño altar donde depositaron flores y mensajes de despedida para el cantante. Muchos admiradores llegaron este fin de semana de diferentes entidades del país especialmente para asistir a los actos en honor del autor de El Noa Noa y No tengo dinero. La gente una vez más mostró la solidaridad que caracteriza a los mexicanos. Para que el mariachi tocara, la mayoría de los estaban ahí cooperaron con 20 y hasta 500 pesos. Así la música sonó con los temas de Alberto Aguilera Valadez, quien falleció el pasado 28 de agosto en California, Estados Unidos. Cientos de voces gritaban ¡Juan Gabriel, Juan Gabriel!, acompañado de porras. El ánimo aumentó cuando aparecieron los mariachis, que abrieron el improvisado concierto con la canción Te pareces tanto a mí. Y de ahí en adelante los instrumentos no pararon de sonar hasta el amanecer. “Sólo Juan Gabriel es capaz de reunir a todo el pueblo en una de las plazas más importantes del país. Venimos familias enteras, amigos y hasta extranjeros, porque Juanga traspasó fronteras”, señaló Gabriel Jacobo, originario de El Salvador. La reunión para rendir culto al Divo de Juárez fue convocada a través de redes sociales. Y aunque el punto de encuentro fue en la escultura de Juan Gabriel, en toda la plaza hubo diferentes sitios para cantar Me nace del corazón, La diferencia, Se me olvidó otra vez, Yo no nací para amar, Querida, No vale la pena, Te sigo amando y Abrázame muy fuerte, entre otras. “Murió el Divo de Juárez, pero nos deja este repertorio; es una pérdida fatal; siempre lo recordaremos”, gritó uno de los asistentes. Después de las tres de la madrugada del domingo el ambiente festivo continuó. La gente seguía llegando, en especial al monumento de Juan Gabriel, para

mostrar su cariño al artista. El día de ayer en el Palacio de Bellas Artes el cantautor es despedido con un homenaje espectacular y maratónico, que se inicio alrededor de las 15 horas y se espera continúe hasta hoy martes para que la mayoría de las personas puedan decir adiós a quien en 1990, rompiendo esquemas, se presentó en ese recinto y así abrió sus puertas a la música popular. La urna con las cenizas de Juan Gabriel (Alberto Aguilera Valadez) fue colocada en el vestíbulo del recinto, en el mismo sitio donde estuvo la del periodista, escritor y novelista colombiano Gabriel García Márquez. Según el programa, la urna permanecerá en el centro cultural dos días. En el interior del palacio actuará el coro de Bellas Artes, que acompañó al músico michoacano en el concierto con el que celebró 40 años de carrera artística. Asimismo, actuará el tenor Fernando de la Mora. Mientras, en el exterior del palacio lo harán mariachis, bandas, artistas y agrupaciones para repasar la obra del Divo de Juárez. En la Alameda se podrá disfrutar el tributo musical por medio de dos pantallas gigantes. Para algunos especialistas, fue un momento histórico que el recinto de mármol abriera en 1990 (y 1997) sus puertas al Divo de Juárez, quien escribió más de mil 800 canciones, vendió más de 100 millones de discos y realizó más de mil 500 conciertos a lo largo de su carrera de 45 años. Sin embargo, ese hecho desató polémica. El entonces presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Víctor Flores Olea, anunció que las ganancias de los conciertos de Juan Gabriel se destinarían a la Orquesta Sinfónica Nacional. El escritor Carlos Monsiváis (19382010) apoyó desde un principio la realización del primer concierto del cantautor en el recinto cultural y escribió el programa de mano, en el que afirmaba que el artista no necesitaba presentación porque era una figura imprescindible en el país. En su texto, Monsiváis también definía al público del cantante como el más pluriclasista y multigeneracional que un artista popular había conocido en México desde la época de Pedro Infante. El homenaje póstumo a Juan Gabriel que se realiza en el recinto contará con un amplio despliegue de medios informativos nacionales e internacionales, que evocará los que tuvieron figuras literarias como Octavio Paz, en 1998; Carlos Monsiváis, en 2010, y Carlos Fuentes, en 2012.

La actriz Eiza González sale con el DJ Calvin Harris Ciudad De México l La actriz mexicana Eiza González fue captada saliendo del brazo del DJ Calvin Harris, el pasado sábado tras una fiesta de un amigo en Los Ángeles. Según una amigo cercano a la posible pareja, aún no hay nada serio entre la protagonista de 26 años de la serie “From Dusk Till Dawn” y el disc jockey escocés de 32. “Han estado hablando y saliendo”, dijo la fuente, pero es algo reciente.

Según “People”, Eiza conoció a Calvin en su residencia de Las Vegas, Nevada. Eiza se dio a conocer en los medios estadunidenses después de que surgieran unas fotos besándose con Liam Hemsworth. También se ha comentado que salió con Cristiano Ronaldo, pero su última relación oficial fue con su compañero del “From Dusk Till Dawn”, DJ Cotrona. Fuente: (Excélsior).


24

Chiapas

Martes 06 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Apoyemos a las familias chiapanecas damnificadas: Rutilio Escandón Viernes 02 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nColocan centro de acopio a las afueras del Poder Judicial del Estado

Por instrucciones del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, se colocó por espacio de tres días, un centro de acopio a las afueras de la institución, para apoyar a las familias que sufrieron afectaciones por la lluvia anormal que cayó el pasado viernes. Se convocó respetuosamente a personal de las direcciones y juzgados de

todas las delegaciones judiciales para que aporten a esta noble causa y así ayudar a más de 900 familias que se encuentran en albergues temporales que estableció el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. El magistrado Rutilio Escandón señaló que en este momento es vital la unidad y voluntad entre todos los ciudadanos, por eso es necesario ayudar

a quien más lo necesita por el simple hecho de que todos los seres humanos estamos expuestos a estas situaciones provocadas por fenómenos meteorológicos. Este centro de acopio está a cargo de la Coordinación de Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia, quien a su vez mantendrá comunicación con las autoridades municipales

LXVI Legislatura…

Niegan amparo a Plaza “Las Américas”

El Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, notificó al Congreso del Estado que sobreseyó el juicio de amparo número 1295/2016 promovido por los representantes de la Plaza Comercial denominada “Las Américas” al no acreditar la parte quejosa, con ningún medio de prueba documental, la licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio

de estacionamiento público, otorgada por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cabe destacar que lo anterior forma parte de las resoluciones jurídicas a las solicitudes de amparo que han interpuesto diversos centros comerciales que no quieren dar cumplimiento al Decreto 164, emitido por este Congreso del Estado, que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la

Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en donde se determina que los estacionamientos en plazas comerciales serán gratuitos. Al respecto, el licenciado Alberto Cantoral Marina, Director Jurídico del Congreso del Estado, informó que de acuerdo a la sentencia emitida, queda en claro que Plaza “Las Américas” no cuenta con los permisos correspondientes, tal y como lo establece el ar-

y estatales para determinar la entrega de los víveres adecuadamente. Cabe señalar que esta recolección de enlatados, artículos de limpieza y aseo personal y agua purificada se estará dando no sólo en la capital chiapaneca, también en los distritos judiciales de Tapachula, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Pichucalco. tículo 7, fracción II, del Reglamento de Estacionamiento y Parquímetros para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, así como de los diversos 14 y 17, fracción IX, del Reglamento para el Uso de Suelo Comercial y la Prestación de Servicios Establecidos para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En tal virtud, la parte quejosa al no tener la licencia expedida por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que lo faculte para el cobro del usuario por estacionamiento -destinado a la prestación al público en general de servicio de recepción, guarda, protección y devolución de vehículos, a cambio del pago de una tarifa-, carece de interés jurídico para solicitar el amparo. No obstante, la parte quejosa, cuenta con plazo de diez días contados a partir de la notificación que le hagan de la resolución para inconformarse, y de no hacerlo el Juez de oficio decretará que la resolución en comento ha causado ejecutoria y reviste el carácter de definitiva. Una vez que la resolución haya quedado firme, corresponderá al Ayuntamiento capitalino hacer los trámites correspondientes para dar cumplimiento al decreto 164, y requiera a la plaza comercial que no efectué el cobro de estacionamiento.


Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Tuxtla…

Se fortalece coordinación interinstitucional para apoyar a población damnificada

Por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, el Comité Estatal de Emergencias se encuentra sesionando para dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por la tormenta convectiva suscitada el pasado viernes y que originó daños en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de fortalecer las acciones de apoyo a través de la coordinación interinstitucional en beneficio de la población afectada. En el marco de esta reunión, autoridades del Sistema Estatal de Protección civil dieron a conocer que este lunes, con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, se realizó un recorrido en las zonas más afectadas como Libramiento Norte, a la altura de la Procuraduría, en el cauce del arroyo Bambú, arroyo Potinas-

pak, colonia Shanká y Barrio San Francisco. Así mismo, en seguimiento al análisis de evaluación de daños se tiene el registro de 34 colonias afectadas, 983 familias con población de 3 mil 900 personas aproximadamente; además de encontrarse suspendido el servicio de agua en 400 colonias de Tuxtla Gutiérrez. Hasta el momento son 18 las familias evacuadas y solamente una familia que se encuentra en refugio temporal; con respecto a inmuebles educativos son siete escuelas afectadas por encharcamientos; 892 viviendas resultaron con afectaciones en enseres domésticos, de las cuales 886 tuvieron daños parciales y seis de ellas daños totales; además 88 automóviles fueron dañados y 236 negocios, de pequeña y mediana empresa,

fueron afectados. Por su parte, Protección Civil informó que se mantienen de manera permanente las mesas de atención, donde la población afectada expone sus necesidades y a través de comitivas de las dependencias de los tres órdenes de Gobierno se acude casa por casa para dar una puntual atención. Así también continúa la entrega de ayuda humanitaria, como colchonetas, cobertores, enseres domésticos, agua, kits de limpieza personal, y se cubren las necesidades básicas de las personas afectadas que se encuentran en los refugios temporales. En este tenor, a través del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, se están realizando las gestiones necesarias para el otorgamiento de créditos, que permitan la

25

reposición de los enseres domésticos; y mediante la Secretaría de Desarrollo Social se aceleran los procesos para la entrega de los debidos apoyos a la población afectada. De igual manera, el Fondo de Fomento Económico y la Secretaría de Economía continúan con la realización de censos en 26 colonias y plazas comerciales, donde se registran 236 comercios afectados, por lo que se agiliza la entrega de recursos y se brindarán créditos de hasta 150 mil pesos para apoyar a las familias con afectaciones. Por su parte, la Secretaría de Salud, desde el momento de la contingencia implementó la vigilancia epidemiológica, saneamiento básico, promoción a la salud y consultas a través de brigadas médicas en las zonas afectadas, con el objetivo de reforzar la integridad de los afectados, por lo que realizan la entrega de plata coloidal para evitar las enfermedades gastrointestinales. La Comisión Nacional del Agua sigue trabajando en el desazolve y limpieza de cisternas, así como la instalación de bombas potabilizadores de agua en las colonias afectadas. Cabe destacar que en una llamada telefónica, Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil, aseguró que la declaratoria de Emergencia y Desastre ya se encuentra en valoración y análisis. El Gobierno de Chiapas reconoce el apoyo de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, ante la puntual atención en esta situación y destaca el valioso apoyo otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la implementación inmediata del Plan DN-III para coadyuvar en las acciones de atención a la emergencia.

Martha Muñoz de Castellanos…

Realiza entrega de lentes a abuelitos tuxtlecos “Poder ver sin complicaciones, no sólo representa la posibilidad de facilitar nuestra vida, sino de vivir mejor”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al encabezar este lunes la entrega de lentes a 100 adultos mayores de la capital chiapaneca. Ante abuelitos beneficiados y personal del DIF, Muñoz de Castellanos expresó que la atención integral a los problemas visuales de los tuxtlecos es un tema de suma importancia para el DIF Municipal debido a la gran cantidad de personas con este tipo de padecimientos y las repercusiones que tiene en la vida. Aseguró que la entrega de lentes a quienes más lo necesitan significa mucho más que la dotación de apoyos visuales, se convierten en importantes herramientas de vida, porque permiten a las personas salir adelante y enfrentar el mundo sin la

complicación o preocupación de no poder ver adecuadamente. “Quiero decirles que para mí es un enorme gusto estar hoy con ustedes para entregarles un poco de felicidad, porque estos 100 lentes que esta tarde están recibiendo son más

que simples objetos o accesorios, representan la valiosa posibilidad de volver a ver si complicaciones. Estoy segura que les serán de gran apoyo y sabrán sacarles el mayor provecho”, expresó. Finalmente, a Presidenta del Sis-

tema DIF Tuxtla reiteró el compromiso del organismo bajo su cargo a fin de seguir atendiendo a personas que necesiten de apoyos técnicos y realizar las gestiones que sean necesarias para contribuir a mejorar su calidad de vida.


26

Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

En esta semana... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos informó que existen condiciones para que en esta misma semana concluya el paro magisterial y pueda normalizarse el inicio del ciclo escolar 2016-2017, “Observo que estamos en un proceso franco de llegar a la normalidad de nuestro ciclo escolar, hemos estado más de 110 días sin actividad como tal, se han tenido muchas mesas de negociación, muchas reuniones de trabajo y obviamente en todo este tiempo también han salido muchas propuestas que hoy las bases las están analizando y discutiendo y espero que esta misma semana nos podamos integrar por completo a la normalidad del ciclo escolar”. En el marco del homenaje a la bandera realizado en el patio de honor de la Secretaria, el coordinador del gabinete educativo consideró que la esperanza de abre más ante la decisión de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Oaxaca de regresar a clases este miércoles, “ellos ya han tomado su decisión aquí en Chiapas la Coordinadora está haciendo sus consultas necesarias y estoy convencido insisto de que muy pronto así cómo lo han hecho otros estados nosotros también estemos ya en la dinámica de llegar a la tranquilidad y a la armonía total para que nuestro ciclo escolar funcione normalmente”. Reconoció que este movimiento tan largo dejará confrontaciones, diferencias, desencuentros al interior de los distintos grupos magisteriales por lo que pidió, a los “maestros, padres y madres de familia, directivos los invito a que hagamos un gran trabajo de recomponer nuestro tejido social, es el momento en que demostremos de que como chiapanecos tenemos la capacidad de llegar a acuerdos, de perdonarnos si en algún momento dado hubo agresiones, o palabras olvidar porque es momento de trabajar por los niños, los jóvenes, la educación y juntos hagamos un gran esfuerzo de reconciliación”. Para ello el funcionario apeló a la corresponsabilidad de docentes, padres de familia, alumnos y autoridades para hacer posible la normalización del calendario escolar, “Por rencausar el trabajo que nos exige la educación de Chiapas, hoy particularmente caracterizada por sucesos que afortunadamente están siendo paulatinamente superadas hoy nos corresponde contribuir para garantizar que el Estado por mandato de Ley, brinde la educación de calidad que merece nuestra niñez y juventud de Chiapas”. “Trabajar unidos y en armonía puede representar una valiosa oportunidad, para expresar a la sociedad el interés y la preocupación del gobierno de Chiapas en solucionar el conflicto magisterial que hoy afecta, es una oportunidad para reiterar el deseo de coincidir en alternativas de solución y

recuperar la tranquilidad y el trabajo que los chiapanecos ansiamos”. Agregó. Dijo que en Chiapas crece el número de maestras y maestros que deciden regresar a clases y cumplir con su responsabilidad de impartir los conocimientos a miles de niñas, niños y adolescentes, “Cada día ustedes fueron testigos de cómo fueron las cifras avanzando cuando iniciamos, lo hicimos con un 42 por ciento, a medida que fue pasando el tiempo, se fue llegando a acuerdos, se fue concertando, se fue viendo en algunas escuelas que no hubieran violencia, hoy podemos hablar de que cerramos el fin de semana pasado en un 78 por ciento y estoy seguro que este lunes las cifras van a cambiar radicalmente en el sentido positivo”. Y ante los pronósticos de que septiembre será muy lluvioso y de que se pueden presentar precipitaciones pluviales atípicas que pongan en riesgo a la población en general y luego de la normalización de clases el Secretario de Educación, llama a maestros, padres y alumnos activar comités de Protección Civil, ”Ya tenemos protocolos en las diferentes escuelas, Protección Civil ha estado trabajando ya de mucho tiempo atrás en eso y yo creo que lo que tenemos que resguardar primero es la vida, es nuestra seguridad, efectivamente Chiapas es un Estado que tiene regiones con unas precipitaciones altísimas y que en un momento dado hasta se vuelven torrenciales por el acumulamiento de agua afortunadamente hasta ahorita no nos han reportado ningún daño en nuestras escuelas pero eso no quiere decir que nos confiemos”. Se trata de brindar protección a la integridad física de los alumnos, maestros y padres de familia, “Evitemos algún accidente, alguna situación que obviamente no queremos. Obvio si hay alguna situación de peligro que consideren yo invito también a los maestros, a los directores y a los padres de familia que nos lo reporten rápidamente”.

Se preparan... José Ángel Gómez Sánchez l Ante la llegada del paquete de ingreso y egresos al Congreso de la Unión que enviará el Presidente Enrique Peña Nieto a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, (SHyCP) al Poder Legislativo, (8 de septiembre a más tardar deberá de llegar el paquete de presupuesto a San Lázaro) los diputados federales se preparan para evitar que haya recortes al campo mexicano, aseguró Julián Nazar Morales, “Que no se le recorte los programas de los pequeños productores que ahí descansa el gran grueso de las demandas sociales, pero también descansa la esperanza de México, de potencializar la producción, no pueden desmantelar la vida productiva y en eso va nuestro trabajo”. El secretario de la Comisión de

Agricultura y Distritos de Riego en la Cámara Baja, recordó que hace unos días sostuvieron un encentro con Luis Videgaray Caso, “Tuvimos una reunión hace unos días con el Secretario de Hacienda y el tema es precisamente recortes y nos pidió que entendiéramos. Yo fui muy categórico y le dije que primero tienen que entender ellos cuáles son las prioridades de México y no nada más en lo productivo, en lo económico también en lo político”. A juicio del representante popular por el Distrito Diez con sede en Villaflores, de darse un recorte, habrá problemas y serios en el campo, “como dicen los campesinos amor con amor se paga y si no lo entienden van a cosechar en el 2018 lo que van a sembrar ahora y por eso soy categórico y determinante de defender el presupuesto no podemos permitir que se recorten el presupuesto que tiene que ver con los más pobres de México que son los productores”. Explicó que los recursos asignados para el campo en este año fueron de 78 mil millones de pesos, “pero ahí engloba todos los grandes proyectos y llegamos a 83 mil millones de pesos poniendo gastos de operaciones, pero lo que realmente nos interesa a nosotros independientemente de garantizar los sueldos y todo lo que tiene que ver con los trabajadores es que no se le recorte los programas”. En conferencia de prensa, el legislador consideró que en este año a Chiapas le fue bien con el presupuesto, “el gobernador Manuel Velasco Coello nos ha pedido siempre que estemos atentos a Chiapas para lograr beneficios colectivos, y por eso informó que en coordinación con mis compañeros en la Cámara este año fue de gran beneficio para los productores de maíz, de café y para los programas que tienen que ver con el campo, y es histórico lo que se logró”. Detalló que durante muchos años el presupuesto autorizado para el café en México fue a la baja, “pero este año autorizamos desde la Cámara 773 millones de pesos”. El también Secretario de la Comisión de Desarrollo Rural, recordó que al principio de la negociación casi desaparece los recursos al campo, “al autorizarse en un principio 130 millones de pesos para los 12 Estados productores, en este año se echado a andar alrededor de 345 millones de pesos para la renovación de cafetales y rehabilitación de los mismos, establecer nuevas plantaciones y sobre todo combatir la roya, se le puso presupuesto a sanidad, se le puso recursos a CDI, a Sedesol y a Sagarpa para atender precisamente las demandas más sentidas en la cafeticultura”. “Se hizo una sola bolsa y se logró conjuntar entre todos de mil 270 millones de pesos que es lo que se operó este año en los 12 estados productores del café”. El dinero para el cultivo del maíz estaba en ceros, “y nosotros lo defen-

dimos en forma personal porque creo en el proyecto del PIMAF logramos asignar mil 654 millones de pesos en los cuales Chiapas estaba considerado con 120 mil hectáreas, después de varias discusiones con el titular de Agricultura logramos elevarlo a 190 mil hectáreas para beneficiar a Chiapas, y lamento mucho que haya venido gente a descalificar este trabajo, y piensan que el haber asignado esa cantidad de hectáreas es para beneficiar a una organización nada más como la CNC y eso es falso, porque hoy por hoy hasta las propias dependencias que tienen que ver con el campo se están beneficiando con estos programas”. Aseguró que al apoyar con recursos a 190 mil hectáreas se está apoyando con más de 400 millones de pesos, “que se está operando en el estado de Chiapas, hay organizaciones como la que lidera un sujeto que no es más que un delincuente organizado que se dedica a andar en las dependencias estafando a las dependencias, lo mandaron con la consigna de descalificar el trabajo, quiero decirles de frente nosotros damos resultados, y hemos sido concretos”. “Yo creo en los pequeños productores, les das una palanca por muy mínimo que sea y ellas y ellos potencializan la producción”. Por eso es importante estar atentos y sacar un buen presupuesto. Pidió que las organizaciones de a de veras defiendan los programas, “que se transformen en contralores sociales, que no les tiemble la voz ni las canillas, menos las rodillas para ir y reclamarle a un delegado o aun secretario que tiene que cumplir con el campo, porque hay un compromiso con ellos que es potencializar la actividad y el proyecto de nación para que en México se produzcan los alimentos suficientes”. Por otra parte, el Presidente de la Comisión del Café informó que los próximos 8 y 9 de septiembre la Comisión del Café del Congreso de la Unión realizará foros con diversos grupos de cafeticultores de todo el Estado de Chiapas para afinar la estrategia que permita mejorar las condiciones de este sector, “queremos rescatar el Instituto Mexicano del Café, algo que nunca debió de perderse”. Aseguró que con el respaldo necesario de los estados productores del aromático como Chiapas estarán en otros escenarios ya que es la primera actividad agrícola de la que dependen al menos un millón y medio de chiapanecos, ”por el bien de los cafeticultores, por el bien de uno de los cultivos más importantes y tan noble con el medio ambiente como es la cafeticultura, pero sobre todo para cuidar y salvaguardar los intereses de los hombres y mujeres que viven precisamente del aromático y que son precisamente los que viven en las comunidades más marginadas de nuestro estado y de la República Mexicana”.


Chiapas

Martes 06 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reconoce Procurador a servidores públicos que rescataron a un hombre durante lluvias Al reconocer a un grupo de servidores públicos de la Procuraduría que participaron en el rescate de un hombre que era arrastrado por la corriente provocada por las lluvias registradas la noche del pasado viernes, el Procurador Raciel López Salazar se dijo orgulloso de contar con un equipo de trabajo profesional, pero sobre todo sensible y humano. “Esta acción es una muestra de su calidad humana, por eso estamos muy orgullosos de ustedes, porque arriesgaron su vida sin pensar en nada más que en salvar a quien en ese momento se encontraba en desgracia”, afirmó. El titular de la institución felicitó a nombre de la ciudadanía al joven Christian Didier Corte Limón, secretario de Acuerdos de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, quien junto a un grupo de compañeros cruzó las aguas que cubrían parte del libramiento norte, frente a la Procuraduría, y puso a salvo a la persona. En este encuentro, también fueron reconocidos Cristian Antonio Catalán Moreno, Rodolfo Santiago Domínguez, Luis Alberto Pola Pérez, Carlos Alonso Velázquez Bolaños, Jorge Octavio Esquinca Gómez, Amado Antonio Mandujano Cabrera, y Miguel Ángel Martínez Tipa.

El Procurador de Chiapas señaló que ante la presencia de la tormenta, la noche del viernes se registraron en la capital chiapaneca las peores lluvias de los últimos 32 años ocasionando afectaciones en diferentes colonias, ante más de 115 milímetros de precipitaciones. Asimismo, sostuvo que a partir de ese día el Gobernador Manuel Velasco Coello ha encabezado una mesa de trabajo y recorridos en todos los puntos afectados para apoyar a los colonos y comerciantes. López Salazar reiteró que la Procuraduría es una institución comprometida con la gente, por el bien de la gente y por su seguridad. “Hoy ustedes son un gran ejemplo para sus compañeros y los invito a que sean así cada día, en cada una de las actividades que desempeñan”, agregó. Cabe señalar que cada servidor público que participó en este heroico rescate, mismo que puede apreciarse a través de un video que circula en las redes sociales, recibió un apoyo económico y reconocimiento por su solidaria acción. Las personas reconocidas pertenecen a la Fiscalía Especializada Anticorrupción, Policía Especializada, Dirección de Servicios Generales, Control Vehicular, Dirección General de Planeación, y Dirección de Informática.

En la jurisdicción No. V… Repudio al nombramiento como jefe jurisdiccional a Carlos García Lara Francisco Coutiño/Pichucalco—Simojovel l Trabajadores de las unidades médicas establecidas en los municipios que integran la jurisdicción No. V con sede en Pichucalco, repudiaron unánimemente el nombramiento del doctor Carlos García Lara como jefe jurisdiccional de esa zona, por diversas causas. Dieron a conocer su malestar y repudio a dicho nombramiento pues afirman que García Lara, en primera no es chiapaneco es tabasqueño y no conoce la región, por lo tanto, hará trabajo de gabinete, luego que ya se supo que su nombramiento es meramente político, pues fue recomendado por la diputada tabasqueña por el PVEM Hilda de los Santos Padrón. Los inconformes quienes pidieron el anonimato por temor a represalias, adujeron que el ahora flamante jefe jurisdiccional ha empezado a despedir a personal para poder incrustar a sus amigos y familiares, señalando el caso de Verónica González Calzada a quien quiere imponer como administradora, la cual ejerció tal cargo en el municipio de Teapa, Tabasco, siendo cesada por malos manejos. Los galenos aseguraron que Carlos García Lara, también fue cesado por negligencia y falta de capacidad en aquella entidad tabasqueña y no es posible que a Chiapas les manden a gente corrupta e inepta, si lo que se necesita es gente capaz y comprometida con su pueblo.

Cabe destacar que dentro de los puntos de vista de los trabajadores de salud, está el hecho de que con la imposición de García Lara, la situación en la zona jurisdiccional puede empezar agitarse pues es bien sabido que no cuentan con una representación sindical honesta, pues el actual dirigente sindical de la subsección 50 Moisés Aguilar, se ha vendido cual mesalina por algunas monedas al recomendar y dar el visto bueno al nombramiento de Carlos García Lara, con el compromiso de apoyarlo con recursos para obtener la candidatura a la presidencia de Pichucalco en las elecciones del 2018. En ese sentido aseguraron que el corrupto líder sindical Moisés Aguilar, de ser un humilde enfermero se ha convertido en un hombre muy rico, con grandes propiedades, esto gracias a la venta de plazas, en las unidades médicas de la región, cobrando arriba de los cien mil pesos por plaza. Los trabajadores de salud, pidieron al actual secretario de Salud del Estado Francisco Ortega Farrera, realice una seria investigación seria y minuciosa sobre todo lo vertido en esta denuncia, pues Chiapas se merece a funcionarios honestos, que conozcan la problemática de la región y no gente que viva en Tabasco y llegue a Chiapas unas horas y se regrese tranquilamente, dejando todo un desastre a la región.

27

A 72 horas de la tormenta severa…

Aumenta infraestructura dañada en Tuxtla

Ezequiel Gómez García l A 72 horas del paso de la tormenta severa en Tuxtla Gutiérrez, continúa afectada de manera total la telefonía convencional en el barrio de San Francisco, donde la lluvia también colapso un dren pluvial, dio a conocer el Comité Municipal de Emergencias de Tuxtla Gutiérrez, a través de Elizabeth Hernández Borges, secretaria municipal de Protección Civil. “Tenemos una afectación total en las líneas telefónicas en el Barrio San Francisco, derivado del colapso del dren y de las calles de la Colonia” Dijo además que la red de drenaje en las 34 colonias sufrió afectaciones severas “Tenemos 67 colapsos en la red de drenaje, mil 500 tapas de pozos de visitas dañadas, 15 mil metros lineales de azolve de la red sanitaria y suspensión del sistema de producción de Ciudad del Agua por turbiedad” comento.

Hernández Borges, detallo que dentro de la infraestructura también se reportan 892 viviendas con afectaciones parciales y seis con pérdida total. Además de daños a embovedados y 800 metros de camino rural. “Dentro de la infraestructura el desbordamiento del arroyo Shanka, el embovedado del arroyo San Roque, el levantamiento de asfalto en Jardines del Pedregal, Infonavit Grijalva II sección, el Colapso del puente peatonal en las Granjas, el colapso del concreto hidráulico sobre las 12 sur y 2º oriente, 14ª sur entre 2ª y 3ª oriente esto en el Barrio de San Francisco” En una evaluación de las afectaciones se informó que en la zona afectada del Barrio de San Francisco y Shanka se ha entregado 550 despensas, 750 colchonetas, 700 cobertores mil ocho litros de agua embotellada, 485 kit’s de limpieza como ayuda humanitaria a las familias.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6292

Martes

06

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.