HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS… / 26
LLEVARAN A CABO 2ª JORNADAS MÉDICAS DE ANESTESIOLOGÍA
RUTILIO ESCANDÓN… / 5
ASISTE A REUNIÓN SOBRE SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6308
Jueves
06
Octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
GOBIERNO DEL ESTADO Y LA SAGARPA… / 9
Realizaran 20a Edición de Expo Internacional de Productos No Tradicionales: José Antonio Aguilar nEsperan transacciones agrocomerciales de 80 mdp, con una derrama económica local por servicios turísticos de 25 mdp y una venta directa en stands por más de 15 mdp y una afluencia de 30 mil visitantes nLa exposición se realizara el 14, 15 y 16 de octubre, en las instalaciones del Centro de Convenciones Polyfórum LA COMISIÓN UNIDOS CONTRA LA TRATA… / 3
/ 15
Distinguen a Manuel Velasco por su liderazgo en el combate a trata de personas n “La esclavitud moderna amenaza a las niñas, niños, jóvenes y mujeres, también a las y los migrantes que tienen que salir de sus lugares de origen para buscar mejores oportunidades”
SE PONEN LAS BASES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE TUXTLECOS : FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
REITERA EPN A IGLESIAS EVANGÉLICAS RESPETO A LA LIBERTAD DE CULTO /17
2
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fortalece UNACH sus vínculos de cooperación de Centroamérica
Con el objetivo de establecer las bases y los mecanismos de colaboración e intercambio de apoyo, realizar programas de interés mutuo para promover la educación, la investigación y la cultura, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) con sede en Costa Rica, Muhammad Ibrahim, signaron un convenio marco de colaboración. Este acuerdo firmado en las instalaciones de rectoría, contempla acciones de colaboración académica, como el intercambio de docentes, estudiantes y personal, que propicien actividades de asesoría, capacitación y adiestramiento en distintas áreas; asimismo la difusión de programas educativos, divulgación del conocimiento científico y la transferencia de tecnologías desarrolladas por ambas partes. También se busca la realización de proyectos de investigación en áreas de interés mutuo a través de redes conformadas por Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, además de apoyarse para la implementación del sistema de Gestión de Calidad entre los laboratorios participantes. Además, establece la posibilidad de codirigir tutelar de tesis de licenciatura y posgrado que el personal de ambas instituciones realice con estudiantes y pasantes, reconociendo formalmente la codirección, como asesores externos y de acuerdo a la normatividad que para este fin exista en cada institución, así como la celebración de convenios específicos que acuerden las partes. Ante los funcionarios universitarios presentes en esta reunión, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó las grandes posibilidades de trabajo que existen entre este centro y
la universidad, dado que en al menos 9 de las 13 regiones donde la UNACH tiene presencia, las dependencias universitarias cuentan con el componente agrícola. Refirió que el poder establecer este tipo de convenios y el seguimiento de los mismos, son de gran importancia pues permite a los docentes el conocimiento de otras alternativas de producción e investigación. Por su parte, el director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, dijo que las alianzas que el centro establece son muy importantes, sobre todo con instituciones de educación superior, para lograr las metas que tienen y en particular la UNACH es un socio con el que se pueden establecer estudios sobre ganadería, cuencas y estudios medio ambientales. Asimismo, especificó que el brazo más fuerte de CATIE es el tema del posgrado, donde a través de proyectos de investigación se genera conocimiento, lo que permitirá ser a la UNACH un socio muy importante, en materias sobre cambio climático y conservación de biodiversidad. Finalmente, reitero el compromiso del Centro para fomentar este tipo de cooperaciones, generando conocimientos a través de proyectos conjuntos y el establecimiento de una agenda de cooperación que permita beneficios para toda América Latina. El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) se especializa en formular soluciones integrales que abordan la complejidad de los problemas actuales que enfrentan la agricultura y los recursos naturales en América Latina y el Caribe, mediante el desarrollo y la aplicación de enfoques sistémicos, en estrecha colaboración con socios y aliados en todos los niveles.
Directora:
A través del programa Seguridad Alimentaria Sustentable, durante los primeros tres años se han entregado más de 13 mil paquetes de traspatio a madres de familia que trabajan en el campo. Con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria de cerca de 4 mil familias chiapanecas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en las diferentes regiones del estado, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, realizó la entrega de paquetes de traspatio a madres de familia que se dedican a en el campo. En el marco de dicha entrega simbólica en el municipio de Comitán, como parte del programa “Seguridad Alimentaria Sustentable” (SAS), Coello de Velasco resaltó la participación de las mujeres trabajadoras que se han convertido en pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades y vigilantes del bienestar de su familia. La Presidenta del DIF Chiapas detalló que el programa SAS ha permitido también impulsar la economía de las familias y comunidades beneficiadas, ya que en muchas ocasiones por la dedicación y el estrecho trabajo de capacitación que se impulsa, se logra producción excedente que es vendida para su aprovechamiento directo. “En el DIF Chiapas continuamos trabajando para que este programa logre tener la cobertura de atención de los 92 municipios que atiende la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que continuaremos uniendo esfuerzos, recursos y voluntades con
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Garantiza DIF Chiapas seguridad alimentaria de familias chiapanecas en situación de vulnerabilidad
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
los tres niveles de gobierno así como con los sectores privado y social“, puntualizó. El programa “Seguridad Alimentaria Sustentable” contempla la entrega de paquetes denominados de traspatio, conformados por aves, conejos, alimento, botiquín veterinario, fertilizantes orgánicos y semillas de diferentes hortalizas, las cuales son seleccionadas según el clima de la localidad, fomentando el autoconsumo. Asimismo, como parte de dicho programa se brindan diversas capacitaciones como: enseñanza de crianza y manejo de animales de traspatio; preparación de abonos y fertilizantes orgánicos, entre otros, para que puedan obtener mayores y mejores resultados en menos tiempo y aprovechen al máximo los beneficios de los apoyos a través del desarrollo de sus habilidades. Cabe destacar que durante los primeros tres años de la presente administración, a través del programa SAS del DIF Chiapas, se han entregado más de 13 mil paquetes de traspatio a madres de familia que trabajan en el campo. De igual forma, se ha incentivado el esfuerzo de mujeres trabajadoras con la entrega de pavos y equipamiento de corrales para su crianza, con la finalidad de que los comercialicen en la época navideña. Con ello, entre 2014 y 2015 lograron poner a disposición del mercado mil 600 pavos en canal y en pie, sin conservadores ni hormonas, lo que se tradujo en ingresos seguros y sin intermediarios para ellas.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
La Comisión Unidos Contra la Trata…
Distinguen a Manuel Velasco por su liderazgo en el combate a trata de personas
n“La esclavitud moderna amenaza a las niñas, niños, jóvenes y mujeres, también a las y los migrantes que tienen que salir de sus lugares de origen para buscar mejores oportunidades” nEl jefe del Ejecutivo detalló que para reducir la impunidad de este delito, se elaboró el Protocolo de Asistencia y Protección de las Víctimas de Trata con el apoyo de las Naciones Unidas
Ciudad de México l La Comisión Unidos Contra la Trata distinguió al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, por su trabajo constante y políticas públicas impulsadas para la prevención, atención y combate frontal a la trata de personas, delito considerado como el segundo negocio más redituable de la delincuencia organizada. Desde el Exconvento de San Hipólito, en la Ciudad de México, y junto a su esposa Anahí de Velasco, el mandatario expresó, en nombre de las y los chiapanecos, su agradecimiento por este reconocimiento, que, dijo, es resultado del esfuerzo conjunto de muchas mujeres y hombres que trabajan para terminar con este flagelo que vulnera los derechos humanos de más de 21 millones de personas en todo el mundo. “La esclavitud moderna amenaza a las niñas, niños, jóvenes y mujeres, pero particularmente a las y los migrantes que por diferentes circunstancias tienen que salir de sus lugares de origen para buscar mejores oportunidades”, agregó, al tiempo de precisar que Chiapas cuenta con más de 650 kilómetros de frontera, lo que coloca al flujo migratorio que se produce en esta región en el blanco de los grupos
delictivos. En ese contexto, Velasco Coello precisó que además del trabajo conjunto que en la materia se realiza con el Gobierno de la República, en Chiapas se modernizaron los procedimientos y medidas para fortalecer la legalidad y junto con el Congreso del Estado se homologó la legislación local con la federal. “Hoy contamos con instrumentos jurídicos e institucionales únicos a nivel nacional, avalados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Particularmente junto con la ONU impulsamos una estrategia basada en las tres P: Prevenir la trata, Proteger a las víctimas y Perseguir el delito”, abundó. Asimismo, el jefe del Ejecutivo estatal detalló que para reducir la impunidad de este delito, se elaboró el Protocolo de Asistencia y Protección de las Víctimas de Trata con el apoyo de las Naciones Unidas, aunado a la consolidación de la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas. A través de dicha Fiscalía, informó, hasta el día de hoy se han podido rescatar a 666 víctimas, se han iniciado 233 procesos penales, detenido a 330
personas, clausurado 191 inmuebles y 85 delincuentes ya están pagando su condena, pues “nadie puede estar por encima de los derechos humanos y quien así lo haga debe pagarlo con todo el peso de la ley”. Luego de agradecer el apoyo incondicional que se ha recibido por parte de la Federación, Velasco Coello hizo un llamado para continuar combatiendo con inteligencia y coordinación este flagelo que agravia la libertad y dignidad de las personas. “Trabajemos unidos para seguir actualizando nuestras leyes y de esta forma reducir la impunidad. Porque todos debemos tener presente que en nuestro tiempo y en nuestros ideales no hay cabida para celdas oscuras, ni para cadenas que dispongan de vidas ajenas y pretendan cancelar la libertad y el mañana de nuestras mujeres y hombres”, concluyó. Al respecto, Rosy Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata, resaltó el compromiso y la convicción que los gobernadores, diversas instancias y fundaciones, así como los procuradores se han sumado para enfrentar sin miedo el problema del tráfico humano que deja a los criminales casi 150 mil millones de dólares al año.
En su intervención, Mira Servina, embajadora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), manifestó su agradecimiento a todos por combatir mediante la adecuación de leyes, este delito que coarta la libertad de vivir a mujeres, hombres, niñas y niños. Es importante mencionar que en esta gala también fueron reconocidos Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y José Ignacio Peralta, gobernador de Colima. Asimismo fueron distinguidos empresarios, integrantes de la sociedad civil, Organizaciones No Gubernamentales y procuradores estatales. Finalmente, Velasco Coello resaltó el trabajo de Rosy Orozco, principal motor de este frente común que ha guiado a las autoridades para sanar las heridas de todas aquellas víctimas y castigar a los culpables. Cabe destacar que bajo el esquema que ha trabajado el estado de Chiapas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha certificado a 44 “Operadores de la Justicia Penal en Materia de Trata de Personas”, que es la primer certificación de este tipo en nuestro país, la segunda en nuestro continente y tercera a nivel mundial.
4 Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la UNACH… Inician las actividades del Congreso Mesoamericano de Investigación 2016
257 ponencias sobre proyectos de investigación, nueve conferencias magistrales, mesas redondas, simposiums, exposición de carteles y demostraciones culturales de nuestro estado, conforman el programa del Congreso Mesoamericano de Investigación 2016, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas. El evento que inició hoy y que concluirá el siete de octubre, reúne a 172 ponentes unachenses y 85 de 31 instituciones de educación superior nacionales y extranjeras, quienes presentarán investigaciones acerca de temas relacionados con física, matemáticas, ciencias de la tierra, biotecnología, química, medicina, ciencias de la salud, humanidades, educación y ciencias de la conducta, ciencias agropecuarias, ingeniería, arquitectura y ciencias administrativas. Durante la ceremonia de inauguración de estos trabajos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que las universidades tienen como parte de su quehacer diario a la investigación, apoyada desde la academia, donde se fomenta el interés de esto entre los estudiantes y se forman para que ellos continúen analizando las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad. Ante el subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaria de Educación del estado, Marco Antonio Zenteno Núñez, indicó que además de ser un compromiso, la investigación debe ser entendida como parte de la responsabilidad social, que se establece cuando las universidades buscan fomentar el desarrollo social de la sociedad de la cual surgieron. Asimismo, destacó que el trabajo de la UNACH en este aspecto se encuentra apoyado en los 110 docentes universitarios que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (SNI) y en los Cuerpos Académicos en que los mismos se conforman, los cuales son los encargados de cumplir con esta valiosa misión. En este marco, el director de Investigación de Grado de la Universidad Autónoma de Nicaragua, Manuel Enrique Pedroza Pacheco, en representación de su rectora Ramona Rodríguez Pérez, dijo que este evento es una conjugación de esfuerzos científicos e institucionales, que busca resaltar los paradigmas de la innovación social, organizativo y tecnológico.
Aseveró que el rol que juegan las universidades resulta muy importante, “pues es un rol transformador, que busca contribuir desde diferentes frentes al desarrollo de nuestras entidades, convirtiendo a la ciencia, la tecnología y el emprendimiento en un bastión que fortalezca a nuestros pueblos”, acotó. Afirmó que los lazos de historia y cultura que unen a Chiapas y Nicaragua, se convierten ahora también en retos y desafíos comunes, pero también en grandes esperanzas, por lo que las Universidades deben ser quienes marquen la pauta para el cambio en ambas sociedades, para el desarrollo humano sostenible. Asimismo, la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, comentó que en el contexto actual, el papel de las instituciones de educación superior cobra vital importancia para el desarrollo de la capacidad competitiva de las regiones y los países, ya que son estas las que cuentan con la capacidad y responsabilidad de contribuir al bienestar económico y social de sus regiones. Al tiempo de agradecer el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y la Universidad San Carlos de Guatemala, para la organización de este encuentro, explicó que este es un punto que permite observar que el encargo social de las universidades se concreta en tres procesos que son docencia, investigación y extensión, los cuales si se cumplen son de gran beneficio para la sociedad. Las memorias de este evento serán recogidas en una publicación realizada por las tres universidades organizadoras y estará disponible para su consulta a través de internet, conformándose como una guía de interés internacional para investigadores y estudiantes que busquen emprender proyectos de investigación. Este evento contó con la presencia de la coordinadora de Investigación de la UNAN Managua, Jilma Romero Arrechavala; el rector de la Facultad Libre de Derecho, Gabriel Bravo del Carpio; el secretario de Planeación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Pedro Castro Borges; el secretario Permanente de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando y el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, así como representantes de distintas universidades del país.
EDUCATIVA En la Politécnica de Chiapas…
Se inaugura Semana Nacional de Ingeniería Electrónica
Con una nutrida concurrencia y con el objetivo de difundir los avances en las diversas áreas de las Ingenierías Electrónica, Eléctrica, Mecatrónica, Sistemas y áreas afines, se inaugura en la Universidad Politécnica de Chiapas la XII Semana Nacional de Ingeniería Electrónica “SENIE 2016”, que se realiza del 5 al 7 de octubre en Suchiapa, Chiapas. “Estamos seguros de que este evento será la ventana para conocer de viva voz los avances en la materia, pero también servirá como una plataforma de vinculación entre los integrantes de la comunidad científica y tecnológica para el desarrollo de proyectos conjuntos, así como brindar espacios para la movilidad e intercambio académico, pues estamos seguros de que la única manera de contribuir al desarrollo científico y tecnológico de México es a través del establecimiento de alianzas, muchas de las cuales estarán surgiendo de este encuentro”, dijo el rector de la Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, en el evento, acompañado del director general del Instituto de Energías Renovables del estado de Chiapas, Luis Enrique Aguilar Márquez; el Profesor Investigador de la UAM-Azcapotzalco y presidente del Comité Organizador de la SENIE, Miguel Magos Rivera, así como del director de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPChiapas. Por su parte, la directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzal-
co, Dra. María de Lourdes Delgado Núñez, indicó que la Electrónica y sus disciplinas afines son de gran importancia para el desarrollo económico y social de nuestro país y que los jóvenes que se interesan en ellas ha crecido. Muchas de las compañías startup que se están fundando, muchas de las microempresas y empresas pequeñas que actualmente existen y dan vida al desarrollo de nuestra sociedad están basadas en todas estas tecnologías, enfatizó la investigadora. Asimismo, dijo que para la Universidad Autónoma Metropolitana es de gran tradición la realización de la SENIE, la cual desde hace diez años se co-organiza con una institución de educación superior de alto nivel a nivel nacional, por lo que agradeció la colaboración de la Politécnica de Chiapas para realizar su décimo segunda edición, en la que se tienen registradas 200 ponencias de diferentes estados del país. En este contexto, se presentan ponencias y conferencias técnicas, así como las conferencias magistrales: “La Guerra de las Corrientes”, dictada por el Mtro. Jerry N. Reider Burstin, de la Universidad Anáhuac – México; “Análisis Espectral de Arreglos Fotovoltaicos para Detección de Falla de Circuito Abierto” disertada por la Dra. Perla Yazmín Sevilla Camacho, de la Universidad Politécnica de Chiapas y “Experiencia en el Desarrollo de Nanosatélites en la UAZ” presentada por el Dr. Jorge Flores Troncoso, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
T
odo por servir se acaba, y más en estas épocas de vorágine electrónica que no da tiempo de reflexionar sobre los acontecimientos, claro en la mayoría de los ciudadanos, que ven pasar los acontecimientos como flashazos. Los jóvenes son la presa más fácil de esta era, viven corriendo atrás de lo nuevo. La historia de los países, de las sociedades, dentro de poco tiempo, podría desaparecer, ante lo frágil y veloz de lo nuevo. Porqué escribo esto, se preguntará y le respondo que es porque siento coraje, que el Siglo XX este tan lejano para los milenians, que no les importe ya lo mucho que pasó. A lo mejor sea bueno, no acordarse de eso. Pero me llena de tristeza ver una encuesta que dio a conocer PRAMETRIA, sobre el movimiento de 1968 en Tlatelolco, uno de los acontecimientos brutales de esa etapa mexicana. Se dijo y a lo mejor se sigue diciendo que fue el parteaguas del México de la Revolución y el moderno. Sin embargo, ese movimiento se va extinguiendo de la memoria colectiva. Ya casi a nadie le importa y los que nos acordamos de él, lo vemos tan lejano. La encuesta de PARAMETRIA, nos dice que el 2 de octubre comien-
Gustavo Díaz Ordaz, ex presidente de México involucrado en masacre de Tlatelolco.
za a olvidarse. “PARAMETRIA dio a conocer su encuesta sobre los acontecimientos del 2 de octubre conocida como la matanza del 68… Al cumplirse 48 años de estos tristes acontecimientos el dos de octubre comienza a olvidarse… Poco más de la mitad de los mexicanos (55%), desconoce que sucedió el 02 de octubre de 1968, mientras que 45% afirma saber de los hechos que tuvieron lugar ese día. Cada
vez más personas desconocen que tuvo lugar la matanza estudiantil. En julio de 2002, el 62% de las personas dijo saber qué había sucedido en esta fecha; para 2015 el porcentaje disminuyó a 54%, hoy en día llega a 45%”. Los gritos que algún emitimos, los de esa generación, “Dos de octubre no se olvida”, ha sido cubierto por otros acontecimientos, le quitan el 2 de octubre y le ponen lo que quieren y el grito sigue, pero escondiendo en un rincón oscuro a los muertos de Tlatelolco de hace 48 años. Murieron cientos de jóvenes, masacrados por la orden del odiado presidente Díaz Ordaz. Precisamente él uno de los líderes del movimiento que fue a la cárcel de Lecumberry, escogió ese día para quitarse la vida. González de Alba, luchador social que junto con otros padecieron todo el poder del estado mexicano. Debo recordar a un amigo, gran amigo, Agustín Granados, que lo encontré en la brega del periodismo en la radio y me llevó a Televisa y me llevó con Virginia Lemaitre, para iniciar un noticiero los sábados y Domingo, y supe ahí a través de sus pláticas de lo que había pasado en esos tiempos de Tlatelolco. Estuvo en Lecumberry también como los demás del Comité de huelga. Lo quise recordar porque él murió hace algunos años, pero vale la pena hacerlo,
Asiste Rutilio Escandón a reunión sobre Sistema Estatal Anticorrupción
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, acompañó al secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, a una reunión de trabajo en donde se analizaron los preparativos para determinar el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, que entrará en vigor el próximo año. El magistrado presidente respaldó la iniciativa del secretario general de Gobierno en el sentido de que existe
un verdadero interés y compromiso del gobierno de Manuel Velasco Coello de transparentar todas las acciones públicas que se ejecutan para bien de las y los chiapanecos, y sancionar severamente a quienes infrinjan la ley, porque la corrupción no tiene cabida en esta administración. Destacó que con la coordinación que se establece en los tres órdenes de gobierno y con la colaboración de organismos jurisdiccionales, la academia, medios de comunicación y
distintos actores sociales, se logrará fortalecer esta tarea por demás sobresaliente y necesaria para cambiar la percepción que tiene de la administración pública. Después de escuchar la intervención del secretario Gómez Aranda, y los aspectos generales sobre la estructura funcional del Sistema Estatal Anticorrupción, el titular del Poder Judicial afirmó que la corrupción ha perjudicado a las instituciones del estado a la vez que desacelera el desarrollo
5
porque era un periodista certero, extraordinario y gran amigo. Tenía una gran visión del país donde habíamos crecido. Por eso me da cosa que el 2 de octubre se esté olvidando del colectivo. Pero así pasa, debo entender en todas las etapas de la vida. Fue parrandero de parranda larga, como dice la canción de Jorge Negrete, y también parrandeaba con la amistad. Amigo también de más de un centenar de periodistas que ahora están en el candelero de la información televisiva. Gran amigo de Jacobo Zabludovzky, y Jacobo lo respetaba con aprecio. En fin, por eso me da cosa, lo del olvido de la matanza de Tlatelolco, pero seguramente surtió sus efectos en los cambios que después se dieron. Cuando sucedió la matanza, en 1968, estábamos entrando a la escuela de Periodismo Carlos Septién García, no nos tocó en si el movimiento estudiantil, hasta 1969 que comenzó a pegarnos como historia y luego llegaría el “halconazo” de Luís Echeverría, hechura de Díaz Ordaz, y ese movimiento si lo vivimos y participamos en algunas manifestaciones. Pero si de Tlatelolco poco se escucha, con jóvenes que van a manifestarse sin saber porque lo hacen, menos se acordarán del Halconazo echeverrista, que también se llevó a muchos jóvenes mexicanos. económico, por eso, la reforma constitucional en esta materia evitará que siga existiendo una fragmentación y dispersión de los órganos reguladores y de supervisión, que si bien están facultados para garantizar la transparencia y el correcto ejercicio del recurso público, en la práctica alimentan este complejo fenómeno social, político y económico. Rutilio Escandón Cadenas cerró esta reunión de trabajo aseverando que esta iniciativa presidencial va a permear en todos los niveles de gobierno, en la medida que se cambie de cultura en la población y servidores públicos; y el Poder Judicial será parte de esta transformación a favor de la rendición de cuentas y la transparencia en el servicio público. Asistieron a este evento, el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero; de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, el subconsejero jurídico, Óscar Francisco Muñoz Barrera, la comisionada presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello y diputados locales.
6
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capacitación respetando idiosincrasia de los pueblos indígenas en ICATECH
nLa lengua, los usos, costumbres y tradiciones son la riqueza cultural de Chiapas
Con pleno respeto a las lenguas originales, los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, el ICATECH ampliará su cobertura de capacitación en oficios y actividades productivas, aseguró el director general Enoc Hernández Cruz. El funcionario destacó que gracias a la confianza y al respaldo del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, el Icatech continúa extendiendo su presencia en toda la entidad, al inaugurar este miércoles una acción móvil
más en el municipio de Huixtán. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, inauguró oficialmente la Acción Móvil Icatech en Huixtán, y posteriormente clausuró cursos de cocina internacional y profesionalización del servicio capitán de meseros en San Juan Chamula. Ante la presencia de Fernando Jiménez, director de la Casa de la Cultura; del director del CECyT 27 de Huixtan, Roberto Hernández y de Rodolfo Elías Sayez Molina, del COBACH 57
de Chamula, el director del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech)
dijo que se apoyará a los estudiantes de estos planteles que vienen de comunidades rurales de alta marginalidad.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez nTal y como se lo adelantamos este miércoles representante de los tres poderes sostuvieron una larga y provecha reunión
E
l Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas, y del Consejo de la Judicatura, acompañó al secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, a una reunión de trabajo en donde se analizaron los preparativos para determinar el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, que entrará en vigor el próximo año. El magistrado presidente respaldó la iniciativa del secretario general de Gobierno en el sentido de que existe un verdadero interés y compromiso del gobierno de Manuel Velasco Coello de transparentar todas las acciones públicas que se ejecutan para bien de las y los chiapanecos, y sancionar severamente a quienes infrinjan la ley, porque la corrupción no tiene cabida en esta administración. Destacó que con la coordinación que se establece en los tres órdenes de gobierno y con la colaboración de organismos jurisdiccionales, la academia, medios de comunicación y distintos actores sociales, se logrará fortalecer esta tarea por demás sobresaliente y necesaria para cambiar la percepción que tiene de la administración pública. Después de escuchar la intervención del secretario Gómez Aranda, y los aspectos generales sobre la estructura funcional del Sistema Estatal Anticorrupción, el titular del Poder Judicial afirmó que la corrupción ha perjudicado a las instituciones del estado a la vez que desacelera el desarrollo económico, por eso, la reforma constitucional en esta materia evitará que siga existiendo una fragmentación y dispersión de los órganos reguladores y de supervisión, que si bien están facultados para garantizar la transparencia y el correcto ejercicio del recurso público, en la práctica alimentan este complejo fenómeno social, político y económico. Rutilio Escandón Cadenas aseveró que esta iniciativa presidencial va a permear en todos los niveles de gobierno, en la medida que se cambie de cultura en la población y servidores públicos; y el Poder Judicial será parte de esta transformación a favor de la rendición de cuentas y la transparencia en el servicio público. Presentes al evento estuvieron el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero; de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, el subconsejero jurídico, Óscar Francisco Muñoz
Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno del Estado.
Barrera, la comisionada presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello y diputados locales. Hasta el mes de septiembre de este año el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha logrado captar ingresos del orden de 294 millones 554 mil 893 pesos. Estos recursos son por diversos impuestos como prediales, traslado de dominio, derechos, productos, aprovechamiento y espectáculos, me informó Cristina Palomeque Rincón, tesorera del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, “El predial comparando el 2015 al 2016 lo hemos superado con un 8.35 arriba que impacta 9 millones 505 mil 868.24 que corresponde a 112 mil 170 predios pagados de los cuales tenemos por pagar de nuestro padrón 56 mil 724 que representa el 33 por ciento de pago pendiente por pagar, la recaudación ha sido mayor al ejercicio anterior”. El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SUTSAPA) de Tuxtla Gutiérrez, Jorge Domínguez Molina recibió la toma de nota de parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje. Después de más de un año que estuvieron solicitando el documento la dirigencia de este sindicato por fin tiene la representación legal para llevar beneficios a los trabajadores que suman 452 en activo y 163 jubilados, aseguró el dirigente, “Ahora debemos seguir peleando con más fuerza, ahora
ya estamos legalmente constituidos, agradecemos siempre el apoyo del ayuntamiento tuxtleco que siempre hemos tenido las puertas abiertas con ellos”. El nuevo dirigente del Sutsapa escuchó algunos reclamos, pero señaló, “Hemos trabajado muy duro aun sin la toma de nota nos ha costado mucho, demasiado sudor nos ha costado, como no tienen idea, pero ahí seguimos en pie de lucha y ahorita ya con el documento de la toma de nota seguimos para adelante y vamos para adelante siempre lo he dicho en beneficio de la base”. La Dirección de Cultura Vial y Fomento Ambiental del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez llevó a cabo la conferencia denominada “Educación Ambiental Para Nuevos Tiempos” en el marco del programa educar para el futuro. La plática dirigida a alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas la impartió el maestro en Salud Pública, Enrique Morales Olivera, y busca genera conciencia para no deteriorar más al planeta en su conjunto, nos explicó Manuel Ernesto Ramos González, director de Cultura Vial y Fomento Ambiental del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, “Los que asistieron a la plática son alumnos de topografía, de ingeniería ambiental, la plática va enfocada a la vida en sociedad, a la importancia de que los chavos vi-
van su ciudadanía de la mejor manera, que vean como gracias al tema de la globalización, la tecnología pues tenemos campos más amplios para desarrollarnos y no únicamente aquí en el Estado sino podemos tener amplitud y poder llegar a estudios que se desarrollan en otros lados como es Europa”. La delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, firmó con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Chiapas un convenio de colaboración y realizó la instalación de la Comisión Mixta integrada por representantes de ambas instancias. Roberto Serrano Altamirano y el presidente de la CMIC en el estado, José Luis Acosta González, signaron el acuerdo, y destacaron la importancia de unir esfuerzos para generar beneficios laborales y de infraestructura en las comunidades de la entidad. Esta labor conjunta, se ha visto reflejada en la generación de empleos y cobertura social, ya que las empresas afiliadas a la CMIC, contratan a los propios pobladores para realizar obras y consolidar los proyectos en sus comunidades. El presidente de CMIC Chiapas reconoció la colaboración que existe entre ambas instituciones, y subrayó que la experiencia y buena voluntad de la CMIC, será siempre una coadyuvante para cumplir con los proyectos a ejecutar en beneficio de quienes más lo necesitan. Mientras Roberto Serrano Altamirano destacó que más del 60 por ciento de las obras del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas que CDI desarrolla durante 2016 en la entidad, ha sido asignado a empresas afiliadas a la CMIC “de las empresas que han tenido obra o ejecutan este año 98 acciones fueron asignadas a 98 empresas que están afiliadas a la CMIC, y eso habla del compromiso que tiene la Cámara de la Industria y la Construcción con el estado de Chiapas y los pueblos originarios”. Resaltó que actualmente se ha autorizado el pago del 50 por ciento de anticipo para las empresas constructoras que ejecutan obras de CDI al tiempo de impulsar esquemas más ágiles de pagos de las estimaciones que son presentadas en tiempo y forma. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nobel de Química para creadores de las “máquinas moleculares” Estocolmo l El Premio Nobel de Química fue concedido este año de forma conjunta al francés Jean-Pierre Sauvage, al británico Sir J. Fraser Stoddart y al holandés Bernard L. Feringa por el diseño y la síntesis de máquinas moleculares, anunció ayer la Academia de Ciencias de Suecia en Estocolmo. Los ganadores desarrollaron las máquinas más pequeñas del mundo, mil veces más pequeñas que el diámetro de un pelo, como una especie de ascensor diminuto, músculos artificiales y motores minúsculos que pueden utilizarse para desarrollar nuevos materiales, sensores y sistemas de almacenaje de energía, explicó la Academia. Lo hicieron gracias a su desarrollo de moléculas con movimientos controlables que pueden realizar tareas cuando se les añade energía. El desarrollo de la informática demuestra de qué forma la miniaturización de la tecnología puede producir una auténtica revolución, y los premiados con el Nobel de este año miniaturizaron máquinas y llevaron la química a una nueva dimensión, añade. Los primeros pasos hacia la creación de máquinas moleculares los dio Jean-Pierre Sauvage en 1983, cuando consiguió vincular dos moléculas circulares para formar una cadena, llamada catenano. Sauvage, nacido en París y director emérito del Centro Nacional de Investigación Científica, recibió ya la felicitación del presidente galo, François Hollande, para quien la noticia de hoy es “un reconocimiento a la excelencia de la investigación francesa y europea”. El escocés Fraser Stoddart pasó al siguiente nivel en 1991, al desarrollar un rotaxano, una arquitectura molecular mecánicamente entrelazada que consiste de una molécula con forma de mancuerna, en la que el aro molecular era capaz de moverse a lo largo del eje formado por otra molécula alargada. Su descubrimiento dio paso al desarrollo de una especie de ascensor molecular, un músculo molecular y un chip informático basado en moléculas. Finalmente, en 1999 Bernard Feringa fue el primero que desarrolló un motor molecular que giraba continuamente en una dirección. El investigador de 65 años, de la Universidad de Groninga, consiguió rotar con motores moleculares un cilindro de vidrio 10.000 veces mayor que estos. Además, en 2011 diseñó una especie de nanocoche con cuatro ruedas. “Cuando me llegó la noticia no supe qué decir”, explicó Feringa, quien se quedó “un poco impactado por se-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
mejante sorpresa”. “Mi segunda reacción fue: ‘me siento tan honrado y conmovido’”, añadió en declaraciones telefónicas a los periodistas presentes en la Real Academia de las Ciencias de Suecia. “Me siento un poco como los hermanos Wright cuando volaron por primera vez hace cien años”, afirmó. “Entonces la gente decía: ‘¿Para qué necesitamos una maquina voladora?’ y ahora tenemos el Boeing 747 y el Airbus”. “Hay grandes oportunidades si se piensa en el tipo de materiales que se pueden fabricar estos días con la química y en que se pueden introducir funciones dinámicas y máquinas (moleculares) o construir materiales que pueden cambiar su función: Hay oportunidades infinitas”, señaló. Según el científico holandés, los descubrimientos hechos por él y los otros dos galardonados podrían servir en el futuro para llevar medicación hasta las células. “En términos de desarrollo, el motor molecular está en el mismo punto que lo estaba el motor eléctrico en los años 30, cuando los científicos dispusieron varias manivelas rotatorias y ruedas, sin ser conscientes de que eso llevaría a los trenes eléctricos, las lavadoras, los ventiladores y las procesadoras de alimentos”, subrayó por su parte la Academia. “Los tres premios Nobel abrieron todo este nuevo campo de máquinas moleculares” e iniciaron una “revolución”, explicó el miembro del jurado Olof Ramström. “El futuro mostrará cómo podemos utilizar” sus descubrimientos, añadió. El premio está dotado con ocho millones de coronas suecas (unos 830.000 euros/930.000 dólares). En 2015 el galardón fue para el sueco Thomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco estadounidense Aziz Sancar por sus estudios sobre el mecanismo de reparación del ADN.
NOTARIA
20
Microsoft abandona la pulsera Band
Ciudad de México l La tecnología wearable -vestible, en español- estaba llamada a revolucionar la industria, pero salvo honrosas excepciones muchos de los fabricantes que se subieron a la ola de los dispositivos de muñeca han visto reducir su interés por parte de los usuarios. Microsoft apostó hace dos años por su propio aparato, pero no ha llegado a cuajar en lo que a ventas se refiere. Es por ello por lo que el gigante norteamericano ha anunciado que dejará de vender su actual Band 2 y no habrá una nueva versión este año como se esperaba. Además de la decisión de finiquitar con el inventario existente, la compañía de Redmond ha adelantado que dejará, a su vez, de ofrecer el kit de desarrollo de aplicaciones para este tipo de dispositivos de muñeca muy enfocados a monitorizar la actividad física, según publica el medio especializado ZDNet, que ha constatado que las pulseras ya han desaparecido de los puntos de venta online. Al igual que otros modelos similares, el dispositivo de Microsoft, cuya primera versión salió a la venta por 158 euros, incluye GPS y viene cargado de una serie de sensores (10 sensores en este caso) que analizan desde la frecuencia cardíaca, las calorías consumidas y la calidad del sueño, una serie de características interesantes que, pese a todo, no llegó a obtener el beneplácito de los consumidores. La compañía asegura que continuará desarrollando y mejorando su plataforma Microsoft Health, aunque a partir de ahora orientado a terceros y compatible con otras aplicaciones. Pese a esta situación, se desconoce si finalmente se retirará de manera oficial del mercado de los wearables o mantendrá su apuesta por este emergente sector. Su nuevo foco de atención seguirá siendo Windows 10 y su extensión y compatibilidad con distintos dispositivos.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Gobierno del estado y SAGARPA…
Realizaran la 20a. Edición de la Expo Internacional de Productos No Tradicionales 2016: José Antonio Aguilar
nSecam inicia la promoción de espacios para la óptima comercialización de los productos de 155 agroempresarios chiapanecos provenientes de las 15 Regiones del Estado
En conferencia de prensa, José Antonio Aguilar Bodegas, Secretario del Campo, en compañia de Jorge Ventura Aquino, subsecretario de Planeación de la SAGARPA delegacion Chiapas; dieron a conocer la realización de la 20a. Edición de la Expo Internacional de Productos No Tradicionales. Esta exposición a efectuarse los dias 14,15 y 16 de octubre, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez, en la que se contará con la presencia de José Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se realiza con la finalidad de dar una mayor promoción a la diversidad de productos éxoticos, tropicales y gourmet de aproximadamente 155 agroempresarios chiapanecos provenientes de las 15 Regiones del Estado. Este evento, es parte de la política pública del gobernador Manuel Velasco Coello para el establecimiento de esquemas de capacitación, intercambio de experiencias y el desarrollo de capacidades de los productores, lo que le dará el impulso y la proyección necesaria al sector agropecuario de Chia-
pas para posicionarlo de una manera rentable y competitiva en los diferentes mercados. Así también se contará con la participación de 32 Estados de la República, con una representación de aproximadamente 200 Agroempresarios en los sectores: Agrícola, Pecuario, Textil, Artesanal y Pesquero dentro del ramo de Productos No Tradicionales y Exóticos y del establecimiento de un Centro de Negocios para la programación de enlaces comerciales con 20 Compradores Internacionales de Turquía, España, Francia, Alemania,Corea del Sur, Chile, Argentina, Perú,Colombia, Canadá.
Estados Unidos e Italia. En su intervención, Aguilar Bodegas señaló que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha instruido dar un mayor fortalecimiento a los diversos sectores productivos que hay en la entidad, por ello resaltó, que la expo es parte de una estrategia relevante ya que Chiapas al ser nuevamente sede, abre el espacio para la promoción de los productos chiapanecos tanto orgánicos como procesados, representando una área de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas rurales, y de esta manera, generar un incremento en la derrama económica para mejorar
la calidad de vida de los productores. “La importancia que tiene este evento, es que los productores que le han dado valor agregado a su producción agrícola, ganadera, forestal, tengan la posibilidad de abrir mercados que consoliden a sus micro y medianas empresas, para generar empleos directos y negocios exitosos”. Cabe mencionar que la 20ª Exposición Internacional de Productos No Tradicionalesbrinda altas expectativas para el desarrollo económico del sector empresarial de nuestro estado, particularmente en el rubro agroindustrial; así mismo es la oportunidad para reactivar los indicadores de los sectores: turístico, hotelero, restaurantero, transporte, comercio en general entre otros servicios. De igual manera, se espera realizar transacciones agrocomerciales de alrededor de 80 millones de pesos, con una derrama económica local por servicios turísticos aproximada a los 25 millones de pesos, además de una venta directa en stands por más de 15 millones de pesos y una afluencia estimada de 30 mil visitantes, durante los días del evento.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tiene la Tierra la mayor temperatura de los últimos 115 mil años
WWF busca recuperar población de 10 especies en México
Londres l La temperatura en la superficie terrestre alcanzó el punto más alto en los últimos 115 mil años, reveló el ex climatólogo de la NASA James Hansen y otros expertos en Earth-Systems Dynamics Journal. El planeta se ha ido calentando a una media de 0.18 grados centígrados por década durante los últimos 45 años, en particular por las emisiones de gases “invernadero”. En el presente año se han registrado las máximas temperaturas históricas mensuales, con julio como el más caluroso desde que se inició el registro en 1880 (una media de 0.84 grados centígrados por encima de lo habitual). Es más, el período que va desde enero a junio de este año fue el semestre con la temperatura media más alta en la superficie de la Tierra con 1.3 grados centígrados por encima de las ocurridas en las últimas décadas del siglo pasado. Hansen, considerado como el “padre” de la ciencia del cambio climático, predice que este año la temperatura superará en 1. 25 grados centígrados la media de la era preindustrial (15 grados), señaló el estudio citado por el diario El Mundo. Un estudio de la Universidad Stanford publicado en la revista Nature, los niveles actuales de emisión de gases de efecto invernadero podrían contribuir a un alza de la temperatura global
Ciudad de México l El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) se propone que en una década se logre recuperar la población de 10 especies en México, como la vaquita marina y la mariposa monarca, en colaboración con gobierno, sector privado y sociedad civil. Omar Vidal, director de WWF en México, presentó ayer miércoles los compromisos con México 2016-2026, que se llevarán a cabo con recursos procedentes en un 65% de fuentes nacionales, en particular del gobierno y de empresarios como el magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim; y en un 35% de fuentes internacionales. Entre las metas se busca, entre otros, conservar zonas costeras y bosques, adoptar un sistema nacional de reservas de agua en 300 cuencas y recuperar poblaciones de 10 especies, entre ellas la de la vaquita marina, endémica del golfo de California y una de las más amenazadas, al existir sólo 60 ejemplares, según el último conteo, de diciembre pasado. “Es muy poco, pero no quiere decir que porque haya 60 o 50 la vaquita esté condenada a la extinción. México ha tenido éxito (en la conservación) de dos mamíferos marinos antes”, dijo Vidal. Explicó que se ha logrado proteger al elefante marino, del que llegó a haber sólo 22 ejemplares y ahora se estiman en 150.000; y al lobo fino de Guadalupe, que se redujo a decenas pero que en la actualidad está fuera de las espe-
en el futuro de entre tres y siete grados centígrados. Para Hansen, el escenario hacia el que avanza el planeta puede ser similar al de la última época interglaciar, conocido como período eemiense y anterior al holoceno. En ese período hubo grandes fluctuaciones climáticas, había mucho menos hielo en la superficie terrestre y el nivel del mar era de seis a nueve metros más alto. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó hace tres años que el planeta sufrió extremos climáticos “sin precedentes” durante la última década en la que todos los años -excepto 2008- estuvieron entre los diez años más cálidos de la historia. Según el estudio “El estado del clima mundial 2001-2010. Un decenio de fenómenos climáticos extremos”, el mundo sufrió en este periodo desde olas de calor en Europa a sequías en Australia e inundaciones en Pakistán, con una situación de fondo de calentamiento global. Cada uno de los años de esa década menos 2008 se situaron entre los diez más cálidos desde el récord de 1850 y, de ellos, 2010 fue el más caluroso, de acuerdo con el estudio de la OMM, que señaló que el número de días de récord de calor “se aleja de los niveles bajos”.
cies amenazadas. “Si el gobierno no hubiera hecho lo que hizo, no tuviéramos ahora vaquita”, dijo Vidal, al reconocer un programa lanzado por el gobierno mexicano en el último año y que incluye desde desplegar buques de la marina hasta prohibir el uso de redes para la pesca, pasando por el uso de drones que vigilan el golfo de California para combatir la pesca ilegal. La principal amenaza a la vaquita marina, el mamífero marino más pequeño y también conocida como el “panda mexicano”, es la captura clandestina del pez totoaba, cuya vejiga natatoria seca tiene gran demanda en el mercado negro de China y es contrabandeada a través de Estados Unidos. En cuanto a la mariposa monarca, se pondrá énfasis en la conservación de los bosques de una reserva natural en el estado de Michoacán (oeste), donde inverna la especie luego de recorrer miles de kilómetros desde Canadá. El uso de plaguicidas y cultivos transgénicos están acabando con el algodoncillo, una plaga que es el principal alimento de la monarca, mientras que la deforestación amenaza su hábitat. Según cifras oficiales, en la temporada pasada se consiguió reducir en 40% la tala clandestina en la reserva, pero ha continuado la degradación de la zona, que sigue siendo afectada por fenómenos climáticos cada vez más intensos.
Holanda construirá sus carreteras con plástico recogido del mar Ciudad de México l Tal como fue anunciado hace poco más de un año en este mismo medio, la ciudad holandesa de Rotterdam será la primera en tener sus carreteras con plástico recogido del mar. Para su construcción se utilizarán bloques de polímero bajo del proyecto llamado PlasticRoad, iniciativa de empresa VolkerWessels. La compañía explica que los resi-
duos plásticos acumulados en el mar representan un gran problema para el planeta y que es posible darle una nueva vida en vez de quedarlos o enterrarlos. De esta manera, PlasticRoad contribuirá a la solución de otro problema medioambiental: evitar los millones de toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera debido a la producción y el tendido de asfalto.
“El plástico ofrece todo tipo de ventajas en comparación con la construcción actual, tanto en desarrollo de las carreteras como en su mantenimiento”, Dijo Rolf Mars, uno de los responsables de VolkerWessles. La calzada, según apuntan, tendría un mayor aguante y soportaría temperaturas más extremas que abarcarían desde los -40º a los 80ºC. También podrían ser instaladas en
un tiempo inferior; en vez de meses solo se tardarían semanas. Este ahorro de tiempo se debe a que los bloques no necesitan ser construidos en la misma carretera: se prefabrican en la empresa y después se trasladan, limitando así los problemas de logística y seguridad vial desvíos, retenciones que suelen producirse durante las obras de asfaltado.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
as versiones de que Andrés Carballo, ex alcalde de Pichucalco, una vez por el PRI y otra por el PT, para regresar al PRI y ser diputado federal, sobre acoso sexual crecieron en las redes sociales. Esto porque trascendió que también el titular de Instituto del Agua, es acusado por una empleada de acoso sexual y acoso laboral. El hombre poderoso de Pichucalco, en dónde fue alcalde dos veces, una por el PRI y otra por el PT, para después regresar al PRI y ser diputado federal, tiene al parecer también otra demanda penal acumulada por los mismos motivos. La cultura de la denuncia sobre éste particular es algo que ha solicitado el gobernador mismo, y esperemos que se haga público la averiguación en caso de existir, porque versiones así sin registro ante la justicia se las lleva el viento. No estaría mal, porque entendemos que hay otros factores que deben
Andrés Carballo, ex alcalde de Pichucalco.
influir para que las mujeres hagan esas denuncias oportunas, sobre todo por los crímenes que se cometen en contra de mujeres y que se han disparado en las últimas semanas, encontrando mujeres o calcinada, o ultimadas o arrojadas, en Reforma o Tuxtla. Son feminicidios. ¿Y la llamada secretaría de “em-
Firman convenio de colaboración CMIC-CDI La delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) firmó con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chiapas un convenio de colaboración y realizó la instalación de la Comisión Mixta integrada por representantes de ambas instancias. Este convenio de colaboración fue signado por el delegado en Chiapas de la CDI, Roberto Serrano Altamirano y el Presidente de la CMIC en el estado, José Luis Acosta González, quienes destacaron la importancia de unir esfuerzos para generar beneficios laborales y de infraestructura en las comunidades de la entidad.
Esta labor conjunta, señaló Acosta González se ha visto reflejada en la generación de empleos y cobertura social, ya que las empresas afiliadas a la CMIC, contratan a los propios pobladores para realizar obras y consolidar los proyectos en sus comunidades. El presidente de CMIC Chiapas reconoció la colaboración que existe entre ambas instituciones, y subrayó que la experiencia y buena voluntad de la CMIC, será siempre una coadyuvante para cumplir con los proyectos a ejecutar en beneficio de quienes más lo necesitan. Agregó que estrechar lazos a través de este convenio permitirá agilizar el proce-
11
poderamiento” de la mujer? ¿dónde anda? estos crímenes se deben esclarecer para tranquilidad social, y desde luego hacer valer el imperio de la ley en una entidad en que, al parecer, es lo de menos para cualquiera, que se le ocurre o tomar oficinas públicas, bloquear carreteras, o asesinar mujeres, que es lo que ha prevalecido en la opinión pública. La seguridad es algo prioritario, pero esa seguridad debe ser garantizada, y desde luego advertir que existen derechos para las mujeres a su integridad física, y desde luego de los hijos. Muchas más mujeres de las que deseamos desconocen que el marido no es su dueño, porque lamentablemente sucede eso: son los maridos, parejas, amantes, los que son los que lesionan y hasta asesinan a las mujeres en nuestra entidad. ¿Dónde está esa campaña de concientización para que la mujer denuncie?
Se ocupan más en cosas políticas que sociales en la proyección del gobierno que de los flagelos de la sociedad. Eso sigue claro en la medida en que se siguen registrando éste tipo de casos ya en el conocimiento de la procuración de justicia, y desde luego que elevan los índices de feminicidios en el estado y obvio el país. Lo sucedido en contra de mujeres en la semana es alto, es grave, y es de atenderse, porque una fue calcinada en el camino a Ocozocoautla, una fue encontrada en su departamento en la capital del estado, otra en un terreno aledaño a un camino, allá en Reforma. Eso es una barbaridad que se tiene que esclarecer por el bien común y la imagen del gobierno estatal, porque en cuatro años llevamos la contabilidad de 400 mujeres ultimadas y, no sabemos cuántos de esos casos han sido aclarados y si, los culpables, pagan ante la sociedad su crimen.
dimiento de cobro de adeudos pendientes así como trabajar bajo un esquema de armonía con las comunidades indígenas. Por su parte, Serrano Altamirano destacó que más del 60 por ciento de las obras del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) que CDI desarrolla durante 2016 en la entidad, ha sido asignado a empresas afiliadas a la CMIC “de las empresas que han tenido obra o ejecutan este año 98 acciones fueron asignadas a 98 empresas que están afiliadas a la CMIC, y eso habla del compromiso que tiene la Cámara de la Industria y la Construcción con el estado de Chiapas y los pueblos originarios”. Resaltó que actualmente se ha autorizado el pago del 50 por ciento de anticipo para las empresas constructoras que ejecutan obras de CDI al tiempo de impulsar esquemas más ágiles de pagos
de las estimaciones que son presentadas en tiempo y forma. Finalmente, Acosta González y Serrano Altamirano tomaron protesta a los integrantes de la Comisión Mixta CMIC-CDI integrada por: Rafael Damián Esponda, Vicepresidente; Antonio Trejo Pérez, Coordinador titular; Eric Flores Cabrera, Secretario; así como Rodolfo Espinoza Grajales, Fernando Oliverio Franco, Consuelo Estudillo López, Alejandro Muñoz Velázquez, Luis Daniel Monclova Hernández, Filiberto Ballinas Coronel, Manuel Antonio Hernández Vargas, Rigo Alberto López Vázquez, Gerardo Naguelú Hernández, Dagoberto Montero Pérez, Valentín Miranda Sánchez, Juan Porfirio Morales Pérez, Francisco Maríon Vázquez López, Roberto Laurencio Gibson; Olivia Yohana Burgos; Juan Carlos Rodríguez Guillén y Osman Domínguez Gómez como vocales.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En el MUAC, seminario sobre arte, literatura y drogas Ciudad de México l La incidencia o no del uso de drogas y otros estimulantes en la creatividad y los procesos artísticos es el tema general del Seminario de fomento a la lectura “Estados alterados: Una reflexión sobre arte, literatura y drogas”, que se efectuará los días 11 y 12 de octubre, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Organizado por el Programa Universo de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Museo Universitario del Chopo, este encuentro, en su tercera versión, reunirá a especialistas en diferentes disciplinas, artistas y escritores para reflexionar y debatir sobre aquel asunto, a partir del análisis de obras emblemáticas de todos los tiempos y campos. El encuentro está dividido en cuatro ejes temáticos que serán tratados en sendas mesas redondas, dos por día. En la inaugural, el 11 de octubre, denominada Éxtasis: Los viajes del cerebro, se analizarán los efectos de las drogas desde el punto de vista biológico y psicológico. De forma posterior, se abordará el movimiento artístico del surrealismo en la mesa Imágenes y sueños: Los surrealistas. El segundo día, en tanto, habrá una mesa dedicada a la Generación Beat, movimiento abanderado por escritores y artistas que conformaron una vanguardia cultural que mostraba abiertamente su rechazo contra el llamado sueño americano. La última sesión lleva por título El club de los 27 y en ella se tratarán los casos de figuras fundamentales del rock, como Janis Joplin, Jim Morrison y Jimi Hendrix, que murieron a los 27 años de edad, a consecuencia de sobredosis. De acuerdo con José Luis Paredes
Pacho, director del museo del Chopo, el de las drogas y otros estimulantes es un tema delicado en el que privan los clichés, los mitos y mucha desinformación, por lo cual debe ser abordado de manera rigurosa y con profunda responsabilidad. “La relación entre las drogas y la creatividad es un tema polémico y muy viejo. Resulta muy interesante que aquí (en el encuentro) se abordará desde perspectivas inteligentes y muy diversas, lo mismo la antropología que la psicología, el cine que la literatura, la música que la crítica”, explica en entrevista el también músico e investigador. Desde su experiencia como baterista en La Maldita Vecindad, una de las más famosas y reconocidas agrupaciones en México a finales de los años 80 y 90 del siglo pasado, aclara como ejemplo que la asociación del rock con las drogas responde a un cliché y una postura autoritaria y de estigmatización de las expresiones culturales juveniles. “Cuando yo tocaba, solía decir que la diferencia entre roqueros y otros creadores, e incluso entre políticos y personas de otras profesiones, no era que los roqueros usaran las drogas, sino que cuando las consumían lo decían o inclusive escribían sobre ellas. Pero las drogas están en todos lados, aunque los políticos lo ocultan. Entonces es un cliché, como lo es también esa famosa frase de sexo, drogas y rocanrol”, dice.
Presentarán en Bellas Artes cuento sinfónico ‘¿Conoces a Wolfi?’
Ciudad de México l Las aventuras del niño Mozart durante sus giras musicales y su encuentro con la gran emperatriz María Teresa, de Austria, son narradas en el cuento sinfónico ¿Conoces a Wolfi?, que se presentará en dos funciones este domingo en el Palacio de Bellas Artes, con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). El actor y cantante Mario Iván Martínez, quien es el narrador y autor de la adaptación del cuento de Anna Rachlin y Susana Hellard, explicó que es una obra que invita a jóvenes y niños a acercarse a la vida y a las obras creadas por el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), “una música que siempre fascina y se acerca a la perfección en el tenor de la belleza, producto de la mente de un artista excepcional”. En conferencia de prensa, acompañado por el director invitado para los conciertos, José Arturo González, presentó a los muy jóvenes solistas al piano y al violín: Sergio Vargas Escoruela, Elías Manzo, Armando Frost y Elena Maroutchak. Los interpretes,
entre 11 y 14 años de edad, fueron seleccionados por su talento musical y su inusitada madurez artística, afirmaron. En palabras de Mario Iván Martínez: “en medio de las múltiples tormentas sociales y políticas que vive nuestro país, existen faros de luz y de esperanza. Son los niños y los jóvenes, quienes resplandecen como alimento del alma y el espíritu creador del hombre”. El cuento sinfónico, para orquesta, narrador y niños solistas, conforma el programa familiar 4 de la Temporada 2016 de la OSN. El montaje también se presentará el próximo 17 de octubre como parte del Festival Cervantino, en el teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. En las presentaciones, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes a las 12:15 y 13:45 horas, también participarán el Coro de Madrigalistas del INBA y actores egresados de la Universidad de Londres, quienes vestirán como en la corte austriaca de María Teresa.
Se estrenará versión del ballet ‘Romeo y Julieta’ en el Helénico Ciudad de México l Los coreógrafos Raúl Taméz, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2016, Rodrigo González y Óscar Ruvalcaba, quien es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, unieron su talento para crear una nueva versión del ballet Romeo y Julieta que se estrenará este jueves en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico. De acuerdo con los creadores, más que una relectura de esa obra clásica, realizaron una propuesta dancística que cuenta la historia de los eternos
enamorados de forma diferente, al fusionar los lenguajes clásico y contemporáneo para darle mayor énfasis al movimiento corporal. “El ballet Romeo y Julieta en concreto es muy teatral. Nosotros quisimos involucrar más al cuerpo, que el movimiento fuera más contundente y que la danza manejara códigos actuales de acuerdo a lo que la música propone”, explicó el coreógrafo, Rodrigo González. Romeo y Julieta es un ballet de Serguéi Prokófiev basado en la obra de William Shakespeare del mismo
nombre, y los coreógrafos en su obra optaron por una versión más libre, conservando los cánones básicos de la obra. “Nos pareció importante presentar en la obra algo contemporáneo y justamente esto se logra al mezclar lo tradicional con lo actual. Creamos una obra donde la historia de Romeo y Julieta tiene esta peculiar manera de decirnos que realmente no se trata de una exaltación del amor, sino de una revisión sobre las pasiones ”, señaló Óscar Ruvalcaba. Para el montaje producido por la
asociación civil Rising Art, se hizo una audición en la que participaron más de 200 bailarines, de los cuales fueron seleccionados 25, entre ellos Alán Ramírez y Cynthia Hamm, quienes protagonizan la obra. Romeo y Julieta se presentará los miércoles 12 y 19 de octubre, jueves 6, 13 y 20, así como los viernes 7, 14 y 21, a las 20:30 horas, y el sábado 8 de octubre a las 19:00 horas, y el domingo 9 a las 18:00 horas, en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico (Avenida Revolución 1500, San Ángel).
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nAbran las puertas; la fiesta charra está por iniciar
l
LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro Chiapas 2016 será a no dudar un escenario importante para promover el turismo que traerá a nuestra entidad ingresos importantes, para fortalecer la caída económica que sufrió nuestra entidad por el problema magisterial. Se espera que sean un poco de 200 mil visitantes y participantes previstos al evento del deporte nacional por excelencia, los que visiten nuestra entidad, es así que ya se han iniciado la reservación de habitaciones, transportación, alimentación y servicios en general, que en los días de competencia generaran los visitantes a esta feria netamente mexicana. La charrería es un deporte nacional, Chiapas ha sido tierra de charros desde hace muchos ayeres cuando el lienzo Charro se ubicaba en donde hoy se ubica el centro de Convivencia Infantil de nuestra ciudad capital, en el área que era conocida como parque Madero. La Asociación Charros de Tuxtla es considerada como madre de todas las asociaciones de la capital chiapaneca, con más de 50 años de historia, Charros de Tuxtla se ha mantenido logrado mantener vivo el deporte nacional por excelencia en nuestra entidad, además de forjar a charros y escaramuzas dentro de sus filas. La asociación antes citada fue la que junto a la de Charros de Montebello, los que solicitaron la sede del Nacional, para ello el viejo coso denominado Lienzo “Esteban Figueroa Burguete” con más de 35 años de antigüedad será sustituido por las instalaciones del nuevo “Foro Chiapas”. El torneo charro generara fuertes ingresos a nuestra entidad, baste saber que la derrama económica calculada inicialmente será en el orden de los 300 millones de pesos, más lo que se acumule. Las reservaciones en los hoteles se habían previsto para el periodo del 18 de octubre al 6 de noviembre, durante el torneo charro; pero las fechas han sido superadas, la mayoría de los visitantes han decidido ampliar su estancia en Chiapas, ya sea, llegando con anticipación o saliendo después del evento, asegurando hasta dos semanas más de estancia en nuestra entidad. Alberto Martínez, de la agencia de viajes Miramar, explicó que exclusivamente por participantes y visitantes del Campeonato Charro tiene reservados cinco paquetes, con autobuses de 45 pasajeros cada uno de recorridos para los principales destinos turísticos del estado, más dos tentativos por familiares que se sumarían al evento. Esto me hace recordar tiempos pa-
José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo.
sados allá en la fría Toluca cuando vivimos muy cerca del viejo Lienzo Charro, (espacio donde hoy está la Procuraduría de Justicia) espacio donde el mejor Charro de Toluca (y uno de los mejores del país) en esos tiempos Octavio Chávez Gómez, (Octavio Chávez Gómez, un toluqueño que ha dedicado toda su vida al arte de la charrería, ha escrito diversos libros sobre esta disciplina, como: “Charrería. Arte y Tradición”, editado por Fomento Cultural Banamex y “Charrería Tradición en México”) Nos daba clases de Charrería todos los sábados, luego de la doctrina, no continúe con este deporte porque mi padre nunca me quiso comprar un caballo en la subasta que se hacia todos los viernes en ese mismo lugar, pero mataba mis ansias de montar caballo cuando íbamos a la Hacienda de san Antonio Cano, al pie del Nevado de Toluca donde mi abuelo Don Eudoxio Alejandre fue el caporal mayor y ahí montaba un caballo “petrechon” al que deje de montar un día que me tiro, ahí murieron mis ansias de ser charro, que tiempos. Así las cosas. IEPC sigue realizando foros. Hoy como nuca el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), está llevando foros de capacitación e información en materia electoral; es así que invita a la sociedad civil, así como a grupos políticos y académicos, a participar en el Foro Ciudadano: Marco regulatorio para las candidaturas independientes en Chiapas. De este evento emanará un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana en materia de candidaturas independientes en Chiapas. Este será el segundo de ocho foros, que en su conjunto son denominados “Diálogos para fortalecer la vida pública y la institucionalidad electoral en Chia-
pas”, teniendo como objetivo dar certeza al próximo proceso electoral local en el 2018 y disipar dudas sobre temas que han generado incertidumbre a partir de la reforma electoral del 2014. habrá dos fechas para desarrollar el foro de candidaturas independientes, empezará el 11 de octubre a las 17 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEPC y continuará el 12 de octubre a las 9:30 horas en el mismo lugar; el registro para asistir puede realizarse en de la página oficial del Instituto de Elecciones: http://www.iepc-chiapas. org.mx/ Las conferencias magistrales correrán a cargo de Marco Antonio Baños Martínez, consejero del Instituto Nacional Electoral; y de Leonardo Antonio Valdés Zurita, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral; se contará también con un grupo de panelistas integrados por los consejeros presidentes de Michoacán, Zacatecas y San Luis Potosí; Ramón Hernández Reyes; José Virgilio Rivera Delgadillo; y Laura Elena Fonseca Leal, así las cosas. Anuncia Aguilar Bodegas la 20a. Edición de la Expo Internacional de Productos No Tradicionales En conferencia de prensa, José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo, en compañía de Jorge Ventura Aquino, subsecretario de Planeación de la SAGARPA delegación Chiapas; dieron a conocer la realización de la 20a. Edición de la Expo Internacional de Productos No Tradicionales. Esta exposición a efectuarse los días 14,15 y 16 de octubre, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez, se contará con la presencia de José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se realiza con la finalidad de dar una mayor promoción a
la diversidad de productos exóticos, tropicales y gourmet de aproximadamente 155 agroempresarios chiapanecos provenientes de las 15 Regiones del Estado. Este evento, es parte de la política pública del Gobernador Manuel Velasco Coello para el establecimiento de esquemas de capacitación, intercambio de experiencias y el desarrollo de capacidades de los productores, lo que le dará el impulso y la proyección necesaria al sector agropecuario de Chiapas para posicionarlo de una manera rentable y competitiva en los diferentes mercados. Así también se contará con la participación de 32 Estados de la República, con una representación de aproximadamente 200 Agroempresarios en los sectores: Agrícola, Pecuario, Textil, Artesanal y Pesquero dentro del ramo de Productos No Tradicionales y Exóticos y del establecimiento de un Centro de Negocios para la programación de enlaces comerciales con 20 Compradores Internacionales de Turquía, España, Francia, Alemania, Corea del Sur, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Canadá. Estados Unidos e Italia, así las cosas. De mi archivo. Luego de rendir su primer informe de gobierno, en un recorrido por distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor destacó que a un año de Administración, se pusieron las bases para comenzar a rendir cuentas claras. “Tuxtla fue por muchos años el botín para muchos políticos, por eso creamos la primera Agencia Municipal Anticorrupción del país. Soy el único alcalde de todo Chiapas que ha hecho pública su declaración “3de3”, así como todo el gabinete, también desarrollamos la App Tuxtla Digital, donde se han resuelto muchas peticiones” … El presidente municipal de Tapachula Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán presidió el corte de listón de la exposición de 30 láminas, obras y proyectos que ha realizado el Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C en la localidad y diversos municipios a lo largo de 50 años… Con una nutrida concurrencia y con el objetivo de difundir los avances en las diversas áreas de las Ingenierías Electrónica, Eléctrica, Mecatrónica, Sistemas y áreas afines, se inaugura en la Universidad Politécnica de Chiapas la XII Semana Nacional de Ingeniería Electrónica “SENIE 2016”, que se realiza del 5 al 7 de octubre en Suchiapa, Chiapas. victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs
E
VER n nuestra catedral, en el confesionario donde los obispos acostumbramos cada ocho días dar este servicio, en días pasados alguien dejó unas como estampitas, muy bien hechas por cierto, con la foto del Papa Francisco, y con dos de sus frases: “Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? (29-VII2013). “Sorprende la postura de Jesús: No oímos palabras de desprecio, ni oímos palabras de condena; sólo palabras de amor, de misericordia. Un poco de misericordia hace que el mundo sea menos frío y más justo” (18-III-2013). Es muy cierto esto, pero no sé si quienes reparten esto lo hacen para ayudar a la conversión de dichas personas, como una invitación a la tolerancia y al respeto, o para indicar que todo se vale y que cada quien sea como sea. En contraposición, este lunes, en un programa semanal de radio que tengo desde hace tres años, llamado Pregúntale al Obispo, alguien me mandó este mensaje: “Soy gay; busqué ayuda con un psicólogo para cambiar y lo que me dijo es que me acepte como soy. Le he pedido a Dios, pero tampoco he tenido respuesta. ¿Qué debo hacer?” En ese mismo programa, recibí estas preguntas: “¿Cómo debe actuar una familia que defiende las creencias católicas, pero uno de sus integrantes tiene preferencias sexuales distintas? ¿A quién debe apoyar?... ¿a la Iglesia, o al integrante de la familia?” Y esta otra: “¿Puede un sacerdote casar a dos hombres gay? PENSAR Gran revuelo han causado de nue-
vo unas palabras que el Papa Francisco dijo a los periodistas, en su vuelo de regreso de Azerbaiyán, el domingo pasado, sobre la atención a los homosexuales. Algunos medios no dan la versión completa, sino sólo algunas palabras. En primer lugar, repitió lo que es doctrina común de la Iglesia: “Cuando se habla del matrimonio como unión del hombre y de la mujer, como lo ha hecho Dios, a imagen de Dios, es hombre y mujer. Esta es la verdad. El matrimonio es imagen de Dios, hombre y mujer en una sola carne. Cuando se destruye esto, se ensucia o se desfigura la imagen de Dios. El principio es ese, pero las debilidades humanas existen, los pecados existen, y siempre la última palabra no la tiene la debilidad,
la última palabra no la tiene el pecado; ¡la última palabra la tiene la misericordia”. Es decir, el matrimonio verdadero, a imagen de Dios, es sólo entre un hombre y una mujer que se aman. Pero, como advierte, las debilidades humanas existen, los pecados existen… Y en concreto dice: “Yo he acompañado en mi vida de sacerdote, de obispo, incluso como Papa, he acompañado personas con tendencia y con prácticas homosexuales. Las he acompañado y las he acercado al Señor. Algunos no pueden, pero les he acompañado y nunca he abandonado a ninguno. Esto se ha hecho. Las personas se deben acompañar como las acompaña Jesús. Cuando una persona que tiene esta condición llega ante Jesús, Jesús seguramente no
Canacintra en Chiapas…
Entrega financiamientos para impulsar reactivación económica Este miércoles, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en esta capital, Juan Pablo Cañaveral Constantino y el gerente regional Sur de Financiera Emprendedores, Ramón Alfredo Flores, entregaron a la señora Vianey Becerra Encinas, representante de la Fundación Alaletics, un financiamiento por más de 6 millones 250 mil pesos para su empresa, dedicada la educación en el nivel guardería y preescolar. Cañaveral Constantino recordó que esta entrega de apoyos surge a raíz del convenio que firmó la Cana-
cintra con la Financiera Emprendedores, de acuerdo al cual, empresas chiapanecas, no necesariamente afiliadas a la Cámara, podía solicitar financiamientos rápidos de una bolsa que, hasta el día de hoy, era de 50 millones y que a partir de ahora se incrementó en 100 millones más disponibles para empresarios de todo el estado. El líder empresarial expresó que, con este evento, se reafirma “nuestro compromiso de abonar al desarrollo económico de nuestro estado, buscando opciones desde la iniciativa privada sin depender por fuerza de la
economía gubernamental”. “Desde que anunciamos este programa de apoyos a empresarios, gracias a la fortaleza que nos ofrece nuestra Financiera Emprendedores, buscamos ofrecer soluciones, en primera instancia, hacia nuestros afiliados, pero también pensamos en quienes no lo son y esperan una oportunidad de acceder a créditos a tasas cómodas para seguirle apostando al emprendimiento como base del desarrollo”, enfatizó el también vicepresidente de la Región Sur del organismo que reúne a los más importantes industriales de
le dirá: ¡Vete, porque eres homosexual! No. El pecado es el pecado. Las tendencias o los desequilibrios hormonales dan muchos problemas y debemos estar muy atentos a no decir: Todo es lo mismo; hagamos fiesta… No; esto no. Cada caso hay que acompañarlo, estudiarlo, discernir e integrarlo. Esto es lo que haría Jesús hoy. Por favor, no digan: ¡El Papa santificará a los trans! Por favor, ¿eh? Porque ya estoy viendo las primeras páginas de los diarios. No, no. Quiero ser claro. Es un problema moral. Es un problema. Es un problema humano. Y se debe resolver como se puede, siempre con la misericordia de Dios, con la verdad, como hemos hablado en el caso del matrimonio, pero siempre con el corazón abierto”. En otra circunstancia, dijo: “Dios no ha mandado a su Hijo al mundo para castigar a los pecadores, ni para acabar con los malvados. Sino que es a ellos a quienes se dirige la invitación a la conversión para que, viendo los signos de la bondad divina, puedan volver a encontrar el camino de regreso” (7-IX-2016). “Todos somos llamados, buenos y malos. La Iglesia no es solamente para los buenos o los que parecen buenos o se creen buenos. La Iglesia es para todos, y además preferentemente para los malos, porque la Iglesia es misericordia” (28-IX-2016). ACTUAR Las cosas claras. Lo que es un desorden, un pecado, un problema, lo es y no se puede calificar como bueno y como virtud. Pero esto no implica despreciar o descalificar a quien tiene un problema humano y moral. Hay que escucharle, comprenderle, acompañarle, respetarle y acercarle a Jesús, en quien se encuentra la liberación y la madurez plena. todo el país. Juan Pablo Cañaveral, envío un exhorto al Gobierno del Estado para que se sume a esta estrategia de reactivación económica y buscar hacer una mezcla de recursos para poder ser más competitivos en las tasas de interés y poder beneficiar aún más a los empresarios locales. ”Con una mezcla de recursos uno a uno, estoy seguro de que podemos bajar la tasa de interés, trabajando de la mano para sumar esos recursos y apoyar a todas las empresas. Hay recursos disponibles por parte de nuestra financiera, para todos los organismos empresariales y sus asociados a quienes invito a presentar proyectos viables de apoyar con créditos que van desde los 500 mil hasta los 20 millones que, seguramente, será pagados de la manera correcta por los empresarios beneficiados”, finalizó.
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Se ponen las bases para mejorar las condiciones de vida de tuxtlecos : Fernando Castellanos
Durante una visita a diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló que, a un año de gobierno, se han puesto las bases para mejorar las condiciones de vida de todos los capitalinos, primordialmente en cuanto a hogares dignos y alimentación, a través
de la aplicación de programas federales. “Combatimos el hacinamiento con Cuartos Rosas para apoyar directamente mil viviendas, beneficiando a 6 mil personas. A través de Pisos Firmes reducimos el índice de marginación en poco más de 2 mil viviendas, en 145 co-
lonias de la ciudad, beneficiando a 10 mil 100 colonos”, señaló. Castellanos Cal y Mayor resaltó que como parte de la estrategia para el Combate al Rezago Alimenticio, se entregaron más de 7 mil 500 despensas, beneficiando a más de 25 mil familias, “en Fernando Castellanos tendrán hoy
y siempre a un amigo y a un aliado que apoyará a las familias que menos tienen; y tengan presente que nunca los dejaré solos”. “Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero hemos iniciado con acciones firmes para ayudar a los más necesitados. Hoy, Tuxtla tiene rumbo”, concluyó.
Impulsa Chiapas mayor transparencia y rendición de cuentas
nEl objetivo es lograr que dependencias y organismos, funcionarios y servidores públicos, estén cada vez más comprometidos con la transparencia, agregó Gómez Aranda Al poner en marcha los trabajos para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó que para el Gobernador Manuel Velasco Coello es necesario promover mayor la transparencia, porque es la base para generar confianza en la ciudadanía, por lo que su Administración promueve que todas sus partes: dependencias y organismos, funcionarios y servidores públicos, se comprometen con los mismos valores y obligaciones para que todas las acciones que se realicen estén a la vista de todos. En este marco, el responsable de la política interna detalló que establecer este sistema enfrenta retos, porque falta fortalecer y arraigar una mayor cultura de transparencia y rendición de cuentas entre los propios servidores públicos y por el escepticismo de la sociedad en el tema. Será necesario trabajar duro y dar resultados, añadió. Por su parte, el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho, resaltó que impulsar el desarrollo del Sistema Nacional Anticorrupción, es un arduo trabajo que precisa de colaboración, compromiso y trabajo en equipo, algo en lo que el Gobernador Velasco está convencido y por ello su compromiso de lograr que Chiapas cuente con instituciones sólidas y confiables para los ciudadanos.
López Camacho enfatizó que los chiapanecos tenemos ante sí la enorme oportunidad de promover cambios positivos a través de este mecanismo en el que participan funcionarios del Gobierno del estado, del Poder Judicial, diputados del Congreso del estado y universidades públicas, sobre la percepción que la sociedad tiene de sus gobernantes y, sobre todo, con la transparencia y rendición de cuentas. En su intervención, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado y del Consejo de la Judicatura estatal, Rutilio Escandón Cadenas, aseguró que el Sistema Nacional Anticorrupción permeará en todos los niveles del gobierno en la medida que todos, ciudadanía y servidores públicos, generemos un cambio para
combatir la corrupción. Por ello, reconoció el compromiso del mandatario estatal por impulsar una profunda transformación en la Administración Pública estatal, colocando la transparencia como un eje central en todas sus acciones, por lo que confió que, en este nuevo reto por conformar el Sistema Estatal Anticorrupción, Chiapas podrá convertirse en un referente con el esfuerzo de las instancias de los tres poderes del estado. Finalmente, en nombre de la LXVI legislatura del Congreso del estado, el diputado Fidel Álvarez Toledo reiteró la disposición del Poder Legislativo de respaldar estos trabajos para fortalecer el marco legal de Chiapas y sobre todo, que la ciudadanía sea partícipe de este es-
fuerzo por fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en la entidad. En esta reunión estuvieron presentes los diputados Mauricio Cordero Rodríguez, Dulce María Rodríguez Ovando; el Secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno; el Subconsejero Jurídico, Óscar Muñoz Barrera; la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública del estado, Ana Elisa López Coello; el Fiscal Especializado en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Carlos Tovilla Padilla; el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruíz Hernández y el Abogado General de la UNICACH, Luis Alfredo Sierra Sánchez.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Teposcolula
L
os habitantes de mayor edad en Teposcolula cuentan que un grupo de indígenas mixtecos partieron de Apoala y se instalaron en Achiutla Tilantongo, una parte de ellos fue a combatir a Monte Albán y la otra siguió su ruta haciendo escala en varios lugares hasta llegar al cerro de Pueblo Viejo, al cual nombraron Yucundaa. Tras el arribo de los españoles, en 1520, fue fundado el pueblo que actualmente se conoce como San Pedro y San Pablo Teposcolula, en donde antaño existía una laguna. Teposcolula se encuentra a 23 kilómetros del sitio anterior y se llega a este Pueblo Mágico por la desviación a Tlaxiaco, tras haber seguido la carretera 190 en su tramo Oaxaca-México. Varios religiosos dominicos se establecieron en ese lugar en 1541 e inmediatamente comenzaron la edificación de un vasto complejo sacro, con una capilla abierta que está considerada como una de las creaciones arquitectónicas más admirables del siglo XVI en la Nueva España. El Templo de San Pedro y San Pablo Teposcolula es uno de los principales atractivos de este Pueblo Mágico, por su proyección arquitectónica, sus valiosos retablos y objetos litúrgicos, de gran valía cultural y artística. También es interesante el Ex Convento Dominico, en donde se atesoran oleos de los pintores Simón Pereyns y Andrés de
la Concha dedicadas a Santo Domingo de Guzmán. Otro tesoro arquitectónico de este Pueblo Mágico oaxaqueño es la llamada “Casa de la Cacica”, un palacio donde habitó la última reina de los indígenas mixtecos. Es un recinto que sobresale por su singular hermosura, puesto que mezcla detalles estéticos españoles y prehispánicos. Pero como no podría ser diferente con respecto a un sitio tan pintoresco, Teposcolula cuenta con interesantes celebraciones como la Fiesta Patronal de San Pedro y
San Pablo Teposcolula , la de la Virgen de Dolores, la del Señor de las Vidrieras y la de la Santa Cruz. Algo que cautiva especialmente a quienes visitan este Pueblo Mágico oaxaqueño es su gastronomía, con platillos típicos como el mole manchamantel, los chocholucos, los curados de aguardiente y postres tan deliciosos como los revolcados de canela y las encaladas. No menos recomendables son las artesanías del lugar, especialmente destacadas en las creaciones de talabartería y tejidos en palma, así como
también deshilado, bordado y textil. San Pedro y San Pablo Teposcolula ofrece una experiencia turística muy completa, capaz de interesar a los visitantes más exigentes, en un entorno de tradiciones, arte, cultura y grandes obras arquitectónicas. Es una de las comunidades que mejor concentra en su espacio lo más fascinante de Oaxaca, Estado de la República con un vasto territorio, una gran variedad lingüística, leyendas, mitos y habitantes que se definen por su hospitalidad y amable trato.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reitera EPN a iglesias evangélicas respeto a la libertad de culto
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto, se reunió este miércoles de manera privada con representantes de iglesias evangélicas y cristianas, a quienes les reiteró la naturaleza laica del Estado mexicano, así como el respeto de su Gobierno a la libertad de religión y de creencias que garantiza la Constitución. Durante el encuentro celebrado en la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario también les expuso a los 33 representantes de las distintas iglesias los avances en la implementación de las reformas estructurales y un panorama, de forma particular, sobre las acciones emprendidas en materia económica y de seguridad. De acuerdo con un comunicado de Los Pinos, Peña Nieto “agradeció la labor permanente de las iglesias y asociaciones religiosas en favor de la sociedad mexicana y de las comunidades a las que sirven”. Según, el propio mandatario éste fue el primero de una serie de encuentros con representantes de todas las iglesias del país. PREOCUPACIÓN IGLESIAS Entrevistados a la salida de la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, líderes de iglesias evangélicas y cristianas precisaron que durante el encuentro expresaron al mandatario su preocupación por la situación económica y de violencia en el país. Samuel Sánchez Armenta, obispo y presidente de la Iglesia Apostólica, dijo que durante la participación de los distintos oradores se expusieron los casos de inseguridad que enfrentan líderes religiosos en el país. Estuvimos a manifestando nuestra
preocupación por la seguridad, por la economía, reformas, una visión más completa sobre el acontecer cotidiano en México”, señaló. En el caso de los matrimonios igualitarios rechazó que hubieran solicitado al Presidente retirar su iniciativa que envió en mayo pasado al Senado por lo que ahora es una decisión de los legisladores. En tanto, Daniel Peredo, presidente de la Cofraternidad Evangélica de México precisó, en este sentido, que no están en contra de los homosexuales sino de que a su unión legal se le denomine matrimonio. Porque lo que tenemos como matrimonio es un matrimonio único, desde siempre, que se manejara como un área de matrimonio con otro nombre, más bien poder entender que el área de matrimonio es único, desde el principio de todas las cosas, que las familias tienen derecho a ser respetadas”. ¿Mantener la unión, pero con otro nombre que no sea matrimonio? Sí, exactamente, una unión llámenle de otra forma, como le quieran llamar, porque confunde a los matrimonios que tenemos”. El jerarca evangélico alertó sobre los riesgos que hay para la sociedad mexicana si eventualmente se llega a aprobar la iniciativa de matrimonios igualitarios. Se trató mucho de que el país puede tener un problema si las familias no se siguen formando, casando, teniendo esa relación, como por ejemplo en Europa que comenzó con que dejaran de casarse y ahora, después, tienen que importar gente para poder multiplicar a los ciudadanos en Europa”, expuso.
SG y SCT pactan reforzar supervisión del autotransporte
Ciudad de México l Las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes firmaron “bases de colaboración” para reforzar la supervisión –normativa y operativa– del autotransporte de carga. El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió la necesidad de actuar, “no quedarnos de brazos cruzados” ni quedarse “echándonos la culpa” entre autoridades y transportistas, especialmente por la seguridad y accidentes en las carreteras del país. “Estamos hoy atendiendo que están sucediendo hechos que lastiman a las familias mexicanas en la pérdida de vidas (…) No son va-
ritas mágicas, es aplicar la ley. No estamos buscando mayores infracciones ni detener la economía del país”, dijo el funcionario. El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, dijo que 80 por ciento de los accidentes de carreteras son atribuibles al conductor; nueve por ciento tiene relación con “causas naturales”; siete por ciento con las condiciones del vehículo, y cuatro por ciento con las características del camino. Ante funcionarios y empresarios del sector, señaló que la Policía Federal lleva el registro de la siniestralidad, aplicación de infracciones y creación de grupos de atención especializada.
Presidirá Alejandro Encinas la Constituyente Ciudad de México l Con 83 votos a favor, y sin discusión alguna, el ex Jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, fue designado ayer como presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, cuya tarea principal será elaborar la Constitución de la Ciudad de México. Durante la sesión ordinaria de ese órgano legislativo, los constituyentes del PRD, Morena, PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Social, así como el grupo de designados por el Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, y el presidente Enrique Peña Nieto, avalaron el acuerdo presentado ante el pleno por la Mesa de Consulta, el cual recibió sólo cinco votos en contra. En esa lista aprobada por mayoría de sufragios –emitidos en urna—se
avaló también tres vicepresidencias: Clara Brugada, de Morena; Irma Cué, del PRI, y Mauricio Tabe, del PAN. Aunado a ello, se votaron las tres secretarías de la Mesa Directiva: Margarita Saldaña, del PAN; Berta Luján, de Morena, y Aída Arreguí, del Partido Encuentro Social (PES). Los constituyentes electos tomaron de inmediato su cargo, con lo que terminó sus funciones la Junta Instaladora, conformada por los diputados con mayor edad. Al momento de darse a conocer los votos se consideró que cumplían con lo que marca el Reglamento Interno de la Asamblea Constituyente, que son dos terceras partes de los legisladores. La sesión sigue adelante y se presentarán cinco iniciativas, tres de ellas del grupo de Morena; dos del PAN y una del PES.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Meade participará en las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI
Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, realizará, a partir de hoy jueves, una visita de trabajo a la ciudad de Washington, D.C., donde participará en las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante su estancia en la capital estadounidense, el titular de Hacienda participará en las reuniones de ministros de finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G-20) así como en las reuniones organizadas por el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI (IMFC, por sus siglas en inglés), refirió Hacienda en un comunicado. En dichos encuentros se discutirá sobre las perspectivas y vulnerabilidades del entorno económico global, así como de los retos que el mundo enfrenta para impulsar el desarrollo. Los participantes compartirán experiencias en materia de políticas públicas y analizarán las acciones que, de manera conjunta, se puedan llevar a cabo para generar mejores condiciones económicas a nivel global. Adicionalmente, en el marco de estos eventos, el titular de Hacienda sostendrá reuniones con homólogos de otros países entre los que destacan los miembros de la Alianza del Pacífico, Reino Unido, Canadá y Alemania. Meade Kuribreña se reunirá con líderes de los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, tendrá encuentros con inversionistas y actores relevantes del sector financiero internacional. El secretario Meade resaltará, en el marco de esta gira de trabajo que con-
cluye este sábado, la estabilidad macroeconómica y financiera de México, el control de la inflación, los avances en la creación de empleo y la implementación de las grandes reformas estructurales, señaló la dependencia.
Precio de gasolinas debe liberarse al mismo tiempo en estados: CCE Ciudad de México l Una liberación paulatina y por regiones en el precio de la gasolina, pondrían en desventaja a los estados en donde no se haya liberado el precio, y tenga por vecinos regiones donde la gasolina sí está liberalizada, refirió Pablo Mendoza García, presidente de la Comisión Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Por ello es que la liberalización de las gasolinas debe darse de manera igualitaria en todo el país y no por regiones, refirió Mendoza. “Lo que no se desea es que en una entidad se dé un precio diferente y todos vayan a comprar allá y en otra entidad no haya un consumo dinámico, por ello creemos que es mejor entrar en un tema de totalidad”, dijo en reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. Cabe destacar que en el Paquete Económico de 2017 se prevé que se adelante la liberación en los precios de la gasolina y diésel, en vez de 2018, por lo que el próximo año en que la transición a través de la liberalización por regiones, determinadas por la Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión
Reguladora de Energía. MARCO FISCAL INHIBE INVERSIÓN En la ronda de participaciones de organismos del sector privado y asociaciones de la organización civil, Carlos Naime, integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) refirió que aprobar en IVA hasta que las empresas entren en operación, y no en periodo preoperatorio pondría frenos a la inversión, porque la tasa corporativa subiría a 32 y 34 por ciento, cuando se encuentra en 30 por ciento. Entre los sectores afectados se encontraría el automotriz, en vista de que para arrancar operaciones, tardan entre dos y tres años.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Indemnizarán a familias de militares asesinados en Culiacán
Culiacán, Sinaloa l El gobierno del estado pagará 5 millones de pesos a las familias de los cinco militares que murieron en la emboscada del 30 de septiembre, como un gesto de solidaridad con el Ejército, anunció Mario López Valdez. El mandatario se reunió en punto de las 15:30 horas con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Mazatlán, donde sostuvo una reunión con los familiares y militares heridos. “La visita del presidente es para ver a los heridos y cerciorarse de su estado de salud. Decirles que nosotros les vamos a entregar un apoyo que Sinaloa otorga a los policías locales que
gozan de la protección de un seguro de vida cuando fallecen buscando espacios de seguridad para el Estado. Se les va a hacer entrega a cada una de las familias un millón de pesos”, informó López Valdez. El gobernador reclamó que los rumores y la desinformación los hayan retrasado para proporcionar ayuda a los militares emboscados. Aseguró que el reporte se dio a las 4:30 horas del viernes y las fuerzas estatales tardaron 8 minutos en llegar. Señaló que hay un trato solidario y de estrecha cooperación con el Ejército y las fuerzas federales y aseguró que el crimen no quedará impune.
Confirman desaparición de cuatro jóvenes en el estado de Veracruz Ciudad de México l El señor Edgar Urrutia, padre de Génesis Deyanira Urrutia, alumna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, quien está desaparecida desde el pasado jueves, confirmó que en total fueron ella y otros tres jóvenes quienes están en la misma condición. Estudiantes y maestros de la Universidad Veracruzana (UV) salieron a las calles el martes para exigir la aparición con vida de la estudiante Génesis Deyanira Urrutia Ramírez, quien se encuentra desaparecida desde el pasado jueves 29 de septiembre junto a dos jóvenes más. Los manifestantes lamentaron que la delincuencia organizada esté ganando terreno a las autoridades de seguridad y procuradoras de justicia en el Estado. En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, manifestó que, de acuerdo con las versiones ofrecidas por vecinos, su hija junto con los otros dos jóvenes desaparecieron en la vía pública y por eso pidió a las autoridades de la Fiscalía General del Estado disponer de más recursos policíacos para hacer frente a la inseguridad.
El otro joven, añadió, también desapareció en una calle del puerto de Veracruz y por eso las primeras investigaciones arrojan que los cuatro están vinculados al mismo caso. Aclaró que no es un secuestro porque desde la desaparición de los jóvenes no se han comunicado con las familias para solicitar rescate. El señor Edgar Urrutia espera la pronta aparición de su hija Génesis Deyanira Urrutia, así como la de los otros jóvenes. El fiscal del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo, refirió que son cuatro los jóvenes que desaparecieron el jueves pasado y que hay indicios de participación del crimen organizado, por lo que pedirá a la Procuraduría General de la República (PGR) que se involucre en el caso. Detalló que tres jóvenes fueron privados de la libertad en un mismo evento y el otro “en un lugar distinto” del puerto. En el primer grupo está Génesis Deyanira Urrutia, estudiante de la carrera de Comunicación de la Universidad de Veracruz, un joven egresado de esa misma casa de estudios y un alumno del Instituto Tecnológico.
México, 13o lugar en corrupción; 1o en la OCDE: WEF
Ciudad de México l Un informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) sitúa a México en el lugar número trece como la nación más corrupta del mundo, y la número uno entre los países miembros de la OCDE, siendo el crimen organizado uno de los factores torales que pudieran explicar esta negativa situación. De esta manera, según reportes recogidos por diversas agencias informativas, México es el país más corrupto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, pues basado en encuestas entre hombre de negocios de 141 latitudes, el 97% de denuncias por corrupción literalmente no se resuelven. Este flagelo es uno de los elementos contenidos en el Índice Anual de Competitividad del WEF, basado en una encuesta a 15 mil líderes de negocios de 141 economías mundiales. En una escala entre el uno y el siete, en la que a mayor transparencia más alta es la puntuación obtenida, México obtuvo un 2,5, de acuerdo con una revisión de Business Insider. Si bien entre los diez países con mayores corruptelas de la clasificación, cinco son latinoamericanos y rebasan al nuestro —Venezuela es número uno, con 1,7; le sigue Bolivia, con 2; Brasil y Paraguay, ambos con 2,1; y la República Dominicana, con 2,2—, no son miembros de la OCDE. Siempre acorde con este estudio, las naciones más desarrolladas menos transparentes son: México (2,5);
Eslovaquia (2,7); Italia (3,1); Hungría (3,1); Grecia (3,2); República Checa (3,3); España (3,4); Corea del Sur (3,5); Polonia (3,7); y Eslovenia (3,7). Relata el reporte, además, que en el Foro divulgó hace tres meses que la corrupción era el problema más grave de América Latina, según sus líderes políticos y de negocios. Los emblemáticos casos como Argentina, Brasil y Guatemala son constantemente citados en los despachos periodísticos. Bajo este criterio, el tema de México se acentúa porque en el señalado índice tiene el sitio 51 de 138, significándose por haber avanzado en los últimos meses, a partir de una mayor elasticidad de mercados, aunque empresarios interrogados sobre el particular han dicho que además de la corrupción, la predominancia del crimen organizado frena muchas determinaciones de inversión, sin soslayar el marco legal, la estrategia tributaria local y federal, entre otros factores. Aunado a ello, el WEF ratifica, como en otros informes anteriores, que en el caso mexicano “la educación básica sigue siendo una significativa debilidad para su competitividad comparada con otros líderes regionales y mundiales, además de que la calidad institucional se ha rezagado. La economía mexicana ha sido golpeada por la caída de los precios del petróleo, un débil comercio internacional y la subsecuente caída en la producción industrial”.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Consejo de Seguridad elige a Guterres como secretario general de ONU
El ex primer ministro portugués Antonio Guterres.
Naciones Unidas l El Consejo de Seguridad de la ONU anunció ayer miércoles que eligió al ex primer ministro portugués Antonio Guterres como el próximo secretario general de la ONU en remplazo del diplomático coreano Ban Ki-moon. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, informó en su calidad de presidente en turno del Consejo de Seguridad la decisión de los 15 miembros de este organismo de respaldar la candidatura de Guterres, de 67 años de edad. La decisión fue anunciada luego de una encuesta entre los 15 representantes del Consejo de Seguridad, en que ninguno de los cinco miembros permanentes de este organismo (Francia, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos) vetó la candidatura del diplomático portugués. De acuerdo con el representante permanente del Reino Unido ante la ONU, Matthew Rycroft, Guterres recibió 13 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, lo que abre al camino para que sea elegido para el máximo puesto de la diplomacia internacional. La votación será formalizada hoy jueves en el Consejo de Seguridad, luego de lo cual este órgano propondrá a Guterres a la Asamblea General de la ONU, cuyos 193 Estados miembros deberán aprobar con una mayoría simple la candidatura. Guterres, que fuera además alto comisionado de la ONU para los Refugiados, remplazará por un periodo de cinco años, abierto a reelección, al diplomático coreano Ban Ki-moon, quien este diciembre termina su segundo periodo al frente de la ONU. La elección de Guterres termina así con una ciclo inédito en los 71 años de historia de la ONU, en que más de una docena de candidatos presentaron su nominación de manera pública, lo que
implicó difundir sus plataformas y responder preguntas de Estados miembros y la prensa. Los candidatos fueron Kristalina Georgieva e Irina Bokova, de Bulgaria; el macedonio Srgjan Kerim; el esloveno Danilo Turk; la moldova Natalia Gherman; la argentina Susana Malcorra; la neozelandesa Helen Clark; el serbio Vuk Jeremic; el portugués Antonio Guterres; y el eslovaco Miroslav Lajcak. Mientras tanto, tres candidatos compitieron pero retiraron en algún momento sus nominaciones: la croata Vesna Pusic; la costarricense Christiana Figueres; y el montenegrino Igor Luksic. El triunfo de Guterres fue esperado luego de que el portugués ganara las cinco encuestas informales llevadas a cabo anteriormente en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU. Debido al proceso de transparencia de esta selección, la candidatura de Guterres rompió además con el acuerdo no escrito de que en esta ocasión el secretario general de la ONU fuera elegido del grupo de países de Europa del Este, que nunca han ocupado este puesto diplomático. Asimismo, su elección significa el fracaso de una campaña lanzada por varios grupos civiles que pedían que el próximo secretario general de la ONU fuera una mujer, algo que nunca ha sucedido. Guterres comenzará su periodo al frente de la ONU el próximo 1 de enero. Entre sus tareas inmediatas estarán la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático; así como impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles para el año 2030. El diplomático portugués deberá además promover soluciones a los conflictos internacionales en Siria y en Yemen, así como a la prolongada tensión entre Israel y Palestina, entre muchos otros temas.
Seguirá el alto al fuego, dice gobierno de Colombia
Bogotá l El alto el fuego con la guerrilla de las FARC, que terminará el 31 de octubre en medio de la inesperada crisis en el proceso de paz, puede ser prorrogado “cuanto sea necesario”, afirmó ayer el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas. “Esa preservación del cese el fuego es del mayor interés para el Gobierno, para la seguridad de la población civil, de las FARC, y de nuestra fuerza pública. Será prorrogado cuanto sea necesario, para preservar esas seguridades y la existencia de ese cese el fuego”, declaró Villegas. El presidente Juan Manuel Santos anunció el martes que el alto al fuego bilateral, que había empezado en agosto pasado y al que se le consideraba definitivo después de que las partes llegaran a un acuerdo, finalizará el último día de este mes después de que el pacto de paz fuera rechazado en el plebiscito del domingo anterior. “No podemos prolongar este proceso ni este diálogo por mucho tiempo, pues estamos en una zona gris, una especie de limbo que es muy riesgoso y peligroso”, dijo Santos. En respuesta, el máximo jefe de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), Rodrigo Londoño, escribió en Twitter: “Juan Manuel Santos anuncia que el cese al fuego con las FARC va hasta el 31 de octubre ¿De ahí para adelante continúa la guerra?”. El acuerdo, negociado durante casi cuatro años en La Habana, fue rechazado con el 50.21 por ciento de los votos frente a un 49.78 que se pronunció a favor de su implementación. Santos fijó la fecha de terminación del alto el fuego en medio de consultas que su Gobierno hace con el sector que hizo campaña para que el acuerdo no fuese aprobado, a fin de encontrar alguna solución que permita salvar el proceso de paz. A raíz del resultado del plebiscito, el acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre quedó en una situación incierta y la primera consecuencia es
que los cerca de 5 mil 800 miembros de las FARC no han comenzado a dirigirse hacia los 27 sectores de concentración que estaban establecidos. En esos lugares, los guerrilleros deberían permanecer durante medio año, tiempo durante el cual entregarían sus armas a las Naciones Unidas en unas fases que ya estaban acordadas. A raíz del revés en el plebiscito, Santos convocó a todas las fuerzas políticas para encontrar una solución, entre ellas a los promotores del voto por el “no”, tras lo cual se programó la reunión con Uribe y Pastrana. Además del encuentro personal entre Santos y Uribe, ambos designaron a unos comisionados que se encargarán de analizar el camino que se debe tomar. Los delegados del Gobierno serán el jefe del equipo negociador ante las FARC, Humberto de la Calle, el ministro Villegas y su colega de la cartera de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín. A su vez, los representantes del “uribismo” son Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo e Iván Duque, perfilados como los precandidatos presidenciales de la derecha radical en las elecciones de 2918. La primera reunión entre las partes se hará cuando De la Calle regrese de Cuba, adonde viajó para analizar la situación con los portavoces de las FARC. Uribe afirma que la negociación debe ser reabierta para hacer “correcciones”, a pesar de que el Gobierno y las FARC dijeron antes del plebiscito que eso ya no era posible porque el acuerdo fue cerrado a finales de agosto. Varios dirigentes políticos y analistas han señalado que en caso de que la negociación no sea reabierta, el acuerdo de paz podría ser implementado directamente por el Congreso o por una Asamblea Constituyente que sería conformada para analizar el caso y de paso reformar la Constitución.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A Chicharito quisimos darle descanso: Juan Carlos Osorio
Italia-España, duelo de eliminatorias rumbo a Rusia 2018
Ciudad de México l La doble competencia de Javier Hernández con el Bayer Leverkusen se convirtió en el principal inconveniente para que fuera convocado en la actual Fecha FIFA. Enigmáticas algunas de las decisiones del colombiano para el medio mexicano, esta vez explicó a un diario de Tennessee, sede del próximo partido del Tri, los motivos por los que además insistió en contar con Giovani dos Santos. “Él (Hernández) está jugando no solo para el Leverkusen en la Bundesliga sino también Champions League, así que ha jugado una buena cantidad de partidos en el último mes o poco más”, explicó al periódico The Tennesseean. “Queríamos darle un buen descanso y esperamos tenerlo a él y a todos los jugadores en buena forma para el 11 de noviembre cuando jugaremos contra Estados Unidos”. Osorio también aclaró los motivos que le llevaron a contemplar nuevamente a Giovani, aunque no reveló las razones por las que el atacante se negó a ir a la Copa América Centenario. “Lo habíamos invitado en el pasado a la Selección pero por diferentes motivos no pudo venir. Pero ahora fue una buena oportunidad porque está jugando muy bien”, señaló. “La Selección Mexicana siempre recibe bien no solo a él sino a todos los jugadores en buen nivel que están en el extranjero y contribuyen a darle una buena imagen al futbol mexicano. Así que es bueno tenerlo ahora”. HERNÁNDEZ. CON PERMISO PARA ABANDONAR EL LEVERKUSEN
París l Digno de una final continental, el duelo Italia-España de hoy jueves en Turín (18:45 GMT) es el plato principal del inicio de la segunda jornada de las eliminatorias europeas para el Mundial de Rusia 2018. La selección italiana y la española se encontraron en las dos últimas Eurocopas. En 2012 jugaron el partido por el título, con la Roja desplegando su mejor futbol para ganar 4-0 y levantar su segundo título continental consecutivo. La revancha llegó en la reciente Eurocopa de Francia 2016, el 27 de junio, con la Azzurra ganando 2-0 en octavos de final en París. Esta derrota provocó una revolución en la Roja, con el relevo de Vicente Del Bosque como seleccionador -sustituido por Julen Lopetegui- y el adiós del mítico capitán Iker Casillas. “Lopetegui es un entrenador muy preparado, joven, con ideas nuevas. Ha entrado con mucha ilusión y eso se nota en los futbolistas. Están trabajando bien, con mucha intensidad y han recuperado esa alegría que en anteriores partidos faltaba”, afirmó el que fue cerebro de la Roja campeona del mundo en 2010, Xavi Hernández. En Italia también hubo un cambio en la dirección. Antonio Conte decidió fichar por el Chelsea y le sustituyó el menos conocido Giampiero Ventura, que decidió no contar con Mario Balotelli en esta convocatoria, a pesar del renacimiento del delantero con el Niza. “Habrá que dar aún más con respecto al partido contra Israel (victoria 3-1) porque jugamos contra una de las mejores selecciones del mundo”,
Al no ser convocado al Tri y aprovechando el receso por la fecha FIFA, Javier Hernández recibió el aval del su entrenador Roger Schmidt para viajar a España y estar junto a su novia Lucía Villalón, quien padece de un problema de salud. “Chicharito tiene un programa especial de entrenamiento. Es por eso que no está aquí, para atender su situación personal y para que pueda descansar de su lesión en la mano. Él no estará con el equipo nacional de México”, explicó Schmidt. ‘ESTADOS UNIDOS HA SIDO UNA POTENCIA’ El DT del Tri destacó la dificultad del inicio del Hexagonal, ya que visitarán a EE.UU. en Columbus el 11 de noviembre y luego enfrentarán a Panamá en la capital canalera el 15 de ese mes. “Todos sabemos que Estados Unidos ha sido una potencia en el continente en la última década”, mencionó. “Siempre estamos pendientes del progreso que Estados Unidos ha hecho en ese tiempo y desde antes”. Por eso dijo respetar al cuadro de Jürgen Klinsmann y estar ansioso para demostrar que México puede obtener un buen resultado en plazas como esa. Además, destacó que el partido de este sábado contra Nueva Zelanda en Nashville, Tennessee, será un ensayo por la similitud de estilos. “Una de las fortalezas de Estados Unidos es su capacidad atlética”, señaló. “También creemos que Nueva Zelanda será un equipo muy atlético. Serán muy buenos en el futbol aéreo y la pelota parada… que ciertamente es una de las fortalezas de Estados Unidos”.
dijo el defensa italiano Leonardo Bonucci, recordando que “querrán vengarse por la derrota de la Eurocopa”. Gales se enfrenta a Austria Se verán las caras dos antiguos compañeros, el mítico capitán del equipo italiano Gianluigi Buffon y el delantero Álvaro Morata, de regreso al Real Madrid tras madurar durante dos años en la Juventus. El partido de vuelta se disputará en poco menos de un año, el 2 de septiembre de 2017. Eclipsados por el gran duelo, el jueves también se disputan en el grupo G el partido entre Macedonia e Israel en Skopje y el Liechtenstein-Albania en Vaduz. Más compensado se presenta el grupo I, en el que están Turquía y Croacia, con los seis equipos igualados en todos los apartados tras registrarse tres empates 1-1 en la primera fecha. Croacia, que se desplaza a Kosovo, y Turquía, que recibe a Ucrania, deberán ganar para empezar a imponer su estatus de favoritos de la llave. En el grupo D Gales, liderada por el atacante del Real Madrid Gareth Bale, se desplaza a Austria, con el jugador del Bayern Múnich David Alaba como gran referente, en un choque por la primera plaza. Además, Irlanda recibe a Georgia en Dublín y Moldavia a Serbia en Chisinau. Las nueve selecciones vencedoras de los grupos europeos se clasifican de manera directa para el Mundial 2018. Las ocho que finalicen en la segunda plaza deberán jugar a una repesca a ida y vuelta, y los ganadores se llevarán los últimos cuatro billetes.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Por qué es octubre el mes de la lucha contra el cáncer de mama?
Ingesta continua de harinas y refrescos propicia obesidad
Ciudad de México l A nivel mundial, octubre es el mes elegido para redoblar los esfuerzos que se realizan en la lucha contra el cáncer de mama, pero ¿cómo decidieron que fuera ese y no otro mes del año? Todo comenzó en Texas, Estados Unidos, cuando se realizó por primera vez la Carrera para la Cura, esto en octubre del año de 1983, y desde entonces, el evento se sigue realizando ahí y en otras partes del mundo, se puede decir, que este fue la primera actividad que salió a las calles a promover la consciencia sobre la detección oportuna del cáncer mamario. Mientras que el lazo rosa que identifica a la lucha, fue reconocido por primera vez durante una carrera deportiva en Nueva York, realizada en el otoño de 1991, la idea se le atribuye a los representantes de la Fundación Susan G. Komen, esto a manera de alusión a las víctimas de este tipo de cáncer. La relevancia de reducir el número de víctimas por este padecimiento, radica en que a nivel mundial, el cáncer de mama, es considerado como una de las principales causas de muerte. En el año 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que anualmente son detectados alrededor de 1.38 millones de nuevos casos, mientras que otras 458 mil personas pierden la vida a causa de esta enfermedad. -¿Qué hace diferente a la lucha de octubre?
El Comité Municipal Multidisciplinario para la Atención y Prevención de Sobrepeso y Obesidad (Compaso) advirtió que la ingesta continua de harinas, chocolates, dulces y refrescos de cola son alimentos que lejos de nutrir, propician obesidad y sobrepeso tanto en niños como en adultos. El presidente de Compaso, Gerardo García González, refirió a Notimex que la obesidad genera diversos padecimientos y enfermedades en las personas que la padecen, entre ellas la diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiacos. Confirmó que en esta entidad siete de cada 10 personas adultas son obesas y que el 41.3 por ciento de los jóvenes y el 38.9 por ciento de niños, registran obesidad, de ahí la importancia de impulsar medidas que permitan desacelerar, a mediano plazo, esta tendencia. El doctor señaló que Compaso impulsa acciones encaminadas a promover entre la población estilos de vida más saludables, dar seguimiento al peso y talla a todos los estudiantes de nivel básico, verificaciones en cooperativas escolares, entre otras medidas. Indicó que es necesario que las cooperativas escolares expendan alimentos que aporten nutrientes y no sólo aquellos elaborados a base de harina, grasas, embutidos y congelados ya que son los que propician aumento de peso.
La intensión de contar con todo un mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, es que la atención de hombres y mujeres aumente en torno al tema, especialmente para contribuir a que se sepa cómo detectarlo oportunamente, conocer sobre el tratamiento y también para tener presentes cuáles son los cuidados posteriores al tratamiento de dicha enfermedad. Por ello diversas instancias públicas, asociaciones civiles y organizaciones de salud, suman esfuerzos para la realización de campañas de detección oportuna. Según refiere la Organización Mundial de la Salud, la detección precoz de una tumoración maligna, permite que los casos de éxito en la recuperación sean mayores que los decesos. En México, uno de los principales motores de impulso son las instituciones de salud pública, ya que, a través de eventos deportivos, pruebas de detección gratuita, así como también se realizan campañas informativas y clases para realizar una autoexploración adecuada y para saber más sobre las mastografías, esto con la finalidad de que la información llegue a todas las personas posibles, sin importar su condición económica. Además algunas instancias gubernamentales realizan iluminaciones en color rosa sobre edificios representativos a bien de todos puedan recordar la lucha. Fuente: (Excélsior).
Las enfermedades crónicas no transmisibles, abundó, se han convertido de los principales problemas de salud pública, no sólo en Tamaulipas, sino en todo el país, por lo que se deben llevar a cabo programas que promueven el hábito de consumo alimentario saludable y la realización de actividad física. “Aconsejamos evitar los panes y harinas, ya que son los alimentos que más aumento de peso propician”, apuntó. Agregó que actualmente el mercado satura a la población de alimentos que aparentemente son saludables, pero que en realidad son portadores de grandes cantidades de calorías, sodio y carbohidratos. Exhortó a la población a leer las etiquetas de los productos que adquieren para conocer el nivel de calorías. Aplaudió que existan planteles educativos y laborales en donde empiezan a poner atención a este problema y que para evitar que siga en aumento, por lo que realizan ferias de la salud y deportivas, en las que orientan a las personas sobre una buena base alimenticia. Invitó a los niños y adultos a activarse mediante la práctica de deportes, caminatas y actividades al aire libre y evitar el sedentarismo, factor que influye en el aumento de peso y que desencadena enfermedades crónicas. Fuente: (Notimex).
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Demi Lovato anuncia su retiro de los escenarios
La cantante Demi Lovato anunció que se retirará de la música durante 2017 después de terminar varios conciertos de su gira “Future Now”. La noticia sorprendió a través de su cuenta de twitter a todos sus seguidores quienes esperaban que su tour continuara al igual que el lanzamiento de un nuevo disco. “Estoy tan emocionada por 2017. Tomar un descanso de la música y de
los reflectores. No estoy hecha para este negocio o para los medios de comunicación” es el tuit que anunció su retiro. En la actualidad Lovato promociona su disco Confident, por lo que México será uno de los países en donde ofrecerá tres conciertos este mes de octubre. ¿Será que Lovato está pasando por un mal momento? Fuente: (El Sol de México).
Kim Kardashian pensó que sería violada durante robo La socialité Kim Kardashian vivió horas de terror durante el asalto en un lujoso complejo residencial en París y hasta pensó que sería violada. Una fuente cercana a la estrella de reality shows señaló a People que los cinco hombres disfrazados de policías, tras irrumpir en el apartamento que alquiló para la Semana de la Moda parisina, la “amarraron, amordazaron y le envolvieron la cabeza con cinta adhesiva, así como le ataron las manos”. “Sabía que tenía que guardar silencio para sobrevivir. Llegó a creer que la violarían. El tipo tenía una pistola en la cabeza todo el tiempo”, relató el informante. Luego de que huyeron los asaltantes, Kim logró quitarse las ataduras de la mano y gritó desde el balcón de la habitación a su amiga Simone Haoru-
che, que estaba en otra habitación. Según el reporte policiaco, Kim declaró que los tipos no hablaban inglés y solo le dijeron “ring”, por lo que supo que querían su anillo de casada valuado en cuatro millones de dólares. Ella les rogó que no le hiciera daño porque tenía dos hijos. Los sujetos también se llevaron joyas por valor de cinco millones más, así como dos celulares, tarjetas de crédito y dos mil dólares en efectivo. Los hechos tuvieron lugar sobre las 3 de la madrugada del lunes 3 de octubre cuando cinco individuos enmascarados y disfrazados de policías penetraron en el apartamento que ocupaba la estrella, situado en el exclusivo distrito 8, a dos pasos de la iglesia de la Magdalena. Fuente: (El Sol de México).
Hugh Jackman difunde póster de la nueva entrega de ‘Wolverine’ Ciudad de México l El actor australiano Hugh Jackman difundió, a través de las redes sociales, el primer póster de lo que será la tercera y última entrega de la película sobre el personaje de X-Men, Wolverine. Además el histrión de 47 años reveló el que tentativamente podría ser el título de la tercera cinta de la franquicia de Marvel, Logan. En el cartel aparece la mano del personaje protagónico con sus emblemáticas y afiladas garras metálicas mientras con cuidado sujeta la palma de un niño. A través de la imagen se aprecia que Jackman dará vida a un Logan viejo y que utiliza el alcohol para combatir los efectos de su debilitado factor de curación, lo que le provoca un estado continuo de dolor. En el cartel aparece la mano del personaje protagónico con sus emblemáticas y afiladas garras metálicas mientras con cuidado sujeta la palma de un niño. “Va a ser muy diferente. Tendrá un tono diferente, y esperamos que sea algo diferente a todo lo que hemos hecho en el pasado”, advirtió. El elenco de la película a estrenarse en marzo próximo incluye a los actores Patrick Stewart, Elizabeth Rodriguez, Boyd Holbrook, Doris Morgado, Eriq La Salle y Reynaldo
Gallegos, entre muchos más. Por su parte en su cuenta de Twitter, el actor Ryan Reynolds -que interpreta a Deadpool en el universo fantástico de Marvel y 20th Century Fox- ironizó acerca del poster del personaje, conocido en España y algunos lugares de Hispanoamérica bajo el nombre de Lobezno. “Esa es mi mano sosteniendo a Logan en su nuevo poster”, bromeó. Es de dominio público que la salud de Jackman ha pasado por duros trances, siendo el más reciente en febrero pasado, cuando el actor fue intervenido, por quinta ocasión, debido a un cáncer de piel y en esa ocasión se le extrajo un carcinoma de células basales.
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
AI celebra liberación de la activista iraní Homa Hoodfar nLa feminista pasó más de 3 meses en prisión Ciudad de México (Cimacnoticias) l La antropóloga de triple nacionalidad (canadiense, iraní e irlandesa) Homa Hoodfar quedó en libertad el 26 de septiembre, luego de pasar más de 3 meses en prisión, acusada de cargos falsos relacionados con la seguridad nacional. En un comunicado, la organización defensora de Derechos Humanos, Amnistía Internacional (AI) informó de la libertad de la activista, por lo que expresó su satisfacción. Homa Hoodfar estuvo recluida en la prisión iraní de Evín, en Teherán, donde permaneció más de 3 meses, sin que su familia conociera su estado de salud y las condiciones en las que se encontraba.
Después de una visita de la doctora a Irán en marzo de 2016, se le impidió salir del país y permaneció 3 meses en interrogatorios, hasta ser detenida el 6 de junio acusada de “difundir propaganda contra el Estado iraní”. La catedrática de la Universidad de Concordia, ha dedicado su trabajo al estudio y la lucha por mejorar las condiciones de las mujeres dentro de la comunidad musulmana. Organizaciones internacionales como Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional, presionaron a las autoridades iraníes para que liberaran de manera inmediata e incondicional a la profesora, ya que el aislamiento se considera una forma
de tortura y violación a la libertad de expresión. Durante este proceso se temió por su salud y la falta de acceso a una asistencia médica adecuada, de-
bido a la enfermedad neurológica que padece la doctora. Actualmente se espera mayor información sobre la salud de la antropóloga Homan Hoodfar.
Uso de tortura sexual contra manifestantes podría ser analizado en CoIDH nSin voluntad, Estado mexicano para hacer justicia a mujeres de Atenco Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) coincidieron en que el caso de las 11 sobrevivientes de tortura sexual de Atenco pasó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) porque el Estado mexicano no cumplió las recomendaciones de la Comisión Interamericana (CIDH), además de su falta de voluntad por hacer justicia. Durante la conferencia de prensa para hablar sobre el proceso en la CoIDH, Araceli Olivos Portugal, Stephanie Erin Brewer y Santiago Aguirre Espinosa, del Centro Prodh; y Marcía Aguiluz, directora del Cejil, refirieron que no se sancionó a los responsables por cadena de mando, a las fuerzas federales ni a los altos funcionarios que cometieron omisiones o contribuyeron a la falta de esclarecimiento y sanción de los hechos ocurridos durante los operativos del 3 y 4 de mayo de 2006 en Atenco, Estado de México y Texcoco. De acuerdo con información de las y el abogado, en diciembre de 2015 la CIDH adoptó el Informe de Fondo que contiene sus conclusiones en el caso y que le da la razón a las denunciantes al encontrar que fueron detenidas de manera ilegal y arbitraria, que se acreditaron diversos actos de tortura física, psicológica y sexual, y que hubo una falta del debido proceso y denegación de la justicia. Aunque el 17 de septiembre las Secretarías de Relaciones Exteriores, de
Gobernación y la Procuraduría General dela República anunciaron que el caso pasó al alto tribunal del sistema regional de Derechos Humanos “a petición de las autoridades mexicanas”, tanto el Centro Prodh como Cejil dijeron que el caso pasó a la CoIDH por falta de cumplimiento de las recomendaciones. Según la defensa de las mujeres el Estado reconoció parcialmente los hechos desde 2013, pero en los nueve meses siguientes a la notificación del Informe de Fondo –que próximamente se hará público– no hubo voluntad de hacer justicia, en particular no se sancionó a los responsables por cadena de mando, a las fuerzas federales ni a los altos funcionarios que cometieron omisiones o contribuyeron a la falta de esclarecimiento y sanción de los hechos. El subdirector del Centro Prodh, Santiago Aguirre, explicó que al no cumplirse las recomendaciones del Informe de Fondo el caso fue remitido a la Corte Interamericana, lo que eventualmente podría significar la séptima condena contra el Estado mexicano desde que fue reconocida la competencia contenciosa del alto tribunal en 1999. La CoIDH ha emitido tres sentencias por violaciones a los derechos de las mujeres. En noviembre de 2009 condenó al Estado mexicano por su responsabilidad en tres casos de feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en octubre de 2010 dictó dos sentencias más por la violación sexual de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, violentadas por elementos del Ejército mexicano en Guerrero, en 2001.
Además la primera sentencia fue en 2008 en materia de derechos políticos en el caso de Jorge Castañeda Gutman; en noviembre de 2009 el organismo emitió otra por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco; y en noviembre de 2010 un fallo más por la tortura y detención arbitraria de los campesinos ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel. Ahora, la Corte Interamericana tendrá la oportunidad de analizar el uso de la tortura sexual y dictar medidas de no repetición vinculantes para el Estado mexicano, contribuyendo al reconocimiento y erradicación de este fenómeno. A decir del abogado Aguirre, este litigo a nivel internacional es una oportunidad para revisar el uso desproporcionado de la fuerza pública en contra de las expresiones de protesta y de la tortura sexual, dos problemas estructurales que están detrás de las violaciones a Derechos Humanos cometidas en 2006 y que hoy siguen vigentes. Sobre este tema la directora del Cejil Marcía Aguiluz, aseguró que hay esperanza en que el organismo internacional entienda la importancia de este caso y dicte medidas de prevención de la tortura sexual contra las mujeres. La activista explicó que el Estado mexicano tuvo un plazo para cumplir las recomendaciones y no lo hizo pero destacó que hoy tiene la oportunidad de investigar lo que ocurrió a las mujeres porque si bien hay una indagación abierta en ésta no se ha señalado a ningún agente federal ni se ha imputado el delito de tortura sexual, lo que significa que no
hay ninguna sanción efectiva. Aguiluz dijo que la investigación es imprescindible para romper el círculo de impunidad y así lo demuestran las tres condenas internacionales por violencia contra las mujeres. En ese sentido consideró que Atenco será un caso relevante para el continente, para profundizar estándares y jurisprudencia que protejan a las mujeres víctimas de tortura sexual, así como investigar estos hechos. La coordinadora del Centro Prodh, Stephanie Erin Brewer expuso que en esta nueva etapa del proceso internacional la CoIDH revisará la responsabilidad del Estado mexicano en la detención ilegal y arbitraria de las mujeres, el hecho de que no contaron con defensa técnica adecuada, vivieron procesos penales injustos y violaciones al debido proceso o falta de investigación adecuada. Por eso las violaciones se analizarán a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos; de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura; y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, mejor conocida como Convención De Belém do Pará. De acuerdo con la coordinadora del Área de Defensa del Centro Prodh, Araceli Olivos Portugal, por los hechos derivados de los operativos policiacos de Atenco de hace una década, actualmente hay 18 policías estatales en un proceso penal, un agente del Ministerio Público y 17 médicos, mientras que otros cinco profesionales de la salud fueron absueltos por falta de pruebas.
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncia IEPC foro sobre candidaturas independientes nEvento dirigido a la sociedad civil, grupos politicos y academicos
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), invita a la sociedad civil, así como a grupos políticos y académicos, a participar en el Foro Ciudadano: Marco regulatorio para las candidaturas independientes en Chiapas. De este evento emanará un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana en materia de candidaturas independientes en Chiapas Este evento será el segundo de ocho foros, que en su conjunto son denominados “Diálogos para fortalecer la vida pública y la institucionalidad electoral en Chiapas”, teniendo como objetivo dar certeza al próximo proceso electoral local en el 2018 y disipar dudas sobre temas que han generado incertidumbre a partir de la reforma electoral del 2014. En ese sentido habrá dos fechas para desarrollar el foro de candidaturas independientes, empezará el 11 de octubre a las 17 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEPC y continuará el 12 de octubre a las 9:30 horas en el mismo lugar; el registro para asistir puede realizarse en de la página oficial del Instituto de Elecciones: http://www.iepc-chiapas.org. mx/ Durante el foro habrá conferencias magistrales y paneles de expertos que abordarán temas como: los requisitos para el registro y acceso a prerrogativas de candidaturas independientes; y experiencias de procesos electorales con este tipo de candidaturas. Las conferencias magistrales correrán a cargo de Marco Antonio Baños Martínez, Consejero del Instituto Nacional Electoral; y de Leonardo Antonio Valdés Zurita, Ex Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral. Por otra parte se contará con un
grupo de panelistas integrados por los Consejeros Presidentes de Michoacan, Zacatecas y San Luis Potosí; Ramón Hernández Reyes; José Virgilio Rivera Delgadillo; y Laura Elena Fonseca Leal, respectivamente. Asimismo habrá otro grupo integrado por Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal; y de Carla A. Humphrey Jordán, ex consejera del mismo órgano; además de Luis Eduardo Medina Torres, Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. y Daniel Armando Barceló Rojas, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
25
Ante el deterioro y robo de piezas…
Reinstala SMAPA tapas de pozo de visita en Tuxtla
Ante el deterioro y robo de piezas, el Sistema Municipal de Agua Potable (Smapa) inició desde el pasado septiembre, el programa de mantenimiento para reinstalar tapas de pozo de visita, pertenecientes a la red sanitaria de la ciudad, con lo que se atenderán un total de 311 puntos detectados en la capital. Los pozos de visita son estructuras que generalmente se ubican en las intersecciones de calles y avenidas de Tuxtla, por debajo del nivel de las calles y su única parte visible es una tapa redonda, misma que por su material de fierro fundido en ocasiones es robada con la intención de comercializarla de manera ilegal. Por ello, para contribuir a mitigar este ilícito, el Smapa informó que las nuevas tapas de pozo de visita que se están colocando en la ciudad, son de polietileno de alta densidad. Cabe precisar que en diversas calles de la ciudad existe infraestructura que emplea tapas redondas o cuadradas, similares a las tapas de las redes hidráulica y sanitaria, sin embargo son propiedad de empresas privadas y paraestatales, por lo que
su atención no compete a Smapa. El robo de las tapas afecta de manera directa a los automovilistas de la ciudad, quienes podrían dañar su automóvil al caer accidentalmente en el pozo de visita sin tapa; también los peatones podrían sufrir accidentes; y en el caso del Smapa, estos ilícitos laceran las finanzas del organismo, al tener que destinar periódicamente recursos para reponer las piezas. Además, al carecer de tapas en los pozos de visita se presentan los azolvamientos en la red sanitaria de la ciudad, toda vez que las corrientes de agua arrastran basura, así como material orgánico e inorgánico, lo que provoca taponamientos en los drenajes. Jurídicamente la sustracción de una tapa de pozo de visita está catalogada como delito de robo, que es castigado hasta con cárcel, por lo que el Smapa exhorta a la ciudadanía a reportar el robo de tapas de pozos de visita al teléfono de Atención Ciudadana del Smapa: 6187749 o al 911, con la finalidad de atacar de manera conjunta estos actos delictivos que afectan a todos los tuxtlecos.
26
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Llevaran... Ezequiel Gómez García l Del 17 al 19 de noviembre el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez Doctor Manuel Velasco Suarez, será la sede de la 2ª Jornadas Médicas de Anestesiología Pediátrica, con la participación de prestigiados ponentes nacionales con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencia como parte del ejercicio Médico y po-
der brindar una mejor atención a los pacientes. El coordinador de las Jornadas Medicas, Alejandro Saggiante Montero, anestesiólogo pediatra del Hospital de Especialidades Pediátricas e integrante del Comité Organizar de esta jornada médica, explicó que se busca la asistencia de especialistas del área de pediatría, medicina general, residentes, personal de enfermería y estudiantes. Traemos a ponentes nacionales de muy alto prestigio y de reconocida ca-
lidad y muchos de ellos nos a acompañaron en el primer evento y la idea es mejorar. En las ponencias se abordarán temas de manejo de líquidos, manejo del paciente en estado crítico que es un tema muy llamativo en la medicina que requiere de una atención muy cercana cuando el paciente tiene algún padecimiento crítico. Durante las jornadas medicas se impartirán cinco talleres entre el uso de cálculo de aminas, bloqueo caudal,
fibroloncoscopia, oximetría cerebral y uno de RCP Pediátrico. Hay que destacar que en Chiapas la necesidad especial pediátrica quirúrgica es un reto, por ello, el Hospital están capacitándose de manera continua para mejorar la atención de los pacientes pediátricos. Los costos por participante va desde los 2 mil pesos para los médicos anestesiólogos, mil 200 pesos para médicos generales y enfermeras y para residentes no tiene costo.
Ayuntamiento de Tuxtla…
La visitaduría de la mujer…
Debido a la falta de mantenimiento a la estructura que sostiene el Puente de la Calle Central desde hace más de 20 años, se presentó un hundimiento en esta arteria, justo en la esquina de la Primera Avenida Norte y se acordonó el tramo desde la Avenida Central por seguridad de los automovilistas y peatones. Al respecto, el secretario de Obras Públicas Municipales, Carlos Than Esponda, dio a conocer que el hundimiento de alrededor de 40 centímetros de diámetro se está atendiendo oportunamente, desde el primer reporte recibido. “La respuesta de las autoridades municipales fue de forma inmediata tras recibir la primera denuncia y se comenzaron a hacer, también, de forma inmediata los trabajos de recuperación y se aseguró la zona para evitar el tránsito vehicular, asimismo se hace una serie de recomendaciones a la ciudadanía para tomar precauciones”. Cabe hacer mención que el boquete ocupa un área de 40 centímetros de diámetro, el cual es importante resaltar ningún gobierno desde hace más de 20 años había realizado trabajos de
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, inició la queja CEDH/0615/2016 por las probables violaciones a los derechos humanos de la niñez y que presuntamente fueron cometidos por un profesor de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec” de Tuxtla Gutiérrez. Cabe agregar que, en ese sentido, las madres de familia en comparecencia ante el Organismo Protector de los Derechos Humanos señalaron su inconformidad por el actuar del citado servidor público y mencionaron que el maestro violenta físicamente a sus hijos e hijas. Las quejosas, también mencionaron haber recibido agresiones por parte de dicho profesor, por lo que se negaron a presentar a sus hijos a la escuela. Al respecto, la Visitaduría Especializada emitió la medida CEDH/ VGAAM/MPC/047/2016, con el objetivo de solicitar a la Secretaría de Educación del Estado que proteja la integridad física y psicológica de los menores agraviados a fin de evitar hechos de difícil o imposible repara-
Atiende hundimiento sobre la Calle Central
mantenimiento y rehabilitación. Carlos Than señaló que no debe haber temor entre los habitantes ya que el hundimiento tiene características muy focalizadas y se está destinando una importante fuerza de trabajo, por el personal, para liberar el paso vehicular a la brevedad posible, con una vialidad sin baches y segura. Asimismo, la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, señaló que el espacio donde se encuentra el hundimiento está delimitado para la prevención de riesgos y por seguridad de los capitalinos, toda vez que se conocen las dimensiones de la afectación.
Formula medidas precautorias a favor de niñas y niños
ción. Así también, se solicitó que se asignara al profesor a áreas no docentes ni de cuidados de menores de edad hasta que no se haya determinado la investigación correspondiente. Sauza Marín señaló que una educación libre de violencia permitirá que los niños y niñas tengan un sano desarrollo, por lo que exhortó a la autoridad a realizar acciones que prevengan, sancionen y erradiquen ésta problemática.
Declaran improcedentes medidas cautelares contra Miguel Ángel Osorio Chong Ciudad de México l La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por los partidos Acción Nacional y el PRD, quienes de forma separada interpusieron en contra del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por la presunta promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, al presentar spots, logotipo y mensajes con su nombre a través de redes sociales. “No hay impedimento para que los servidores difundan opiniones a través de videos pagadas con recursos privados siempre que no sea promoción personalizada”, aseguró la comisión contradiciendo las quejas
del PAN y del PRD. Los días 28 y 29 de septiembre del año en curso, el PAN y PRD de forma separada y a través de las quejas UT/SCG/Q/PAN/CG/44/2016 y UT/SCG/Q/PRD/CG/45/2016, solicitaron suspender los videos que se transmiten en redes sociales, de Osorio Chong, pues a su juicio, constituyen propaganda indebida. En sesión extraordinaria urgente, las integrantes de la Comisión apoyaron el proyecto en el sentido de que no existe impedimento para que los servidores públicos difundan sus ideas u opiniones en sus cuentas de redes sociales, mediante videos o imágenes pagadas con recursos privados, siempre que no constituyan promoción
personalizada. De igual modo, que los temas abordados en los materiales denunciados encuentran correspondencia con las funciones o atribuciones propias del titular de Gobernación. “En concordancia, se estima improcedente la adopción de medida cautelares”, dado que en principio se trata de videos transmitidos en redes personales de Twitter y Facebook, determina el documento aprobado por mayoría, con el voto en contra de la consejera Pamela San Martín, quien acudió en sustitución del consejero José Roberto Ruiz Saldaña. El texto detalla que “no se tiene acreditado que los materiales denunciados hayan sido pagados con recur-
sos público, por el contrario, de las constancias de autos se advierte que fueron cubiertos con recursos privados”. Respecto a la incorporación de una marca y distintivo difundido en la red social, las consejeras Beatriz Eugenia Galindo, en su calidad de presidenta y Adriana Margarita Favela, consideraron que los materiales denunciados no son ilegales ni constituyen promoción personalizada. Y por lo que hace a elementos, símbolos geográficos oficiales o aparentemente oficiales por parte del servidor público en materiales elaborados con recursos privados y sus posibles efectos, el proyecto concluye que “escapan de la competencia electoral”.
Chiapas
Jueves 06 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desmiente Secretaría de Salud casos de ébola en Chiapas La Secretaría de Salud del Estado desmintió la presencia de casos de ébola en Chiapas, como falsamente se ha difundido en redes sociales y aprovechandose de los flujos migratorios de personas provenientes del continente Africano, que durante las últimas semanas se han presentado en la región del Soconusco. En ese contexto el director de la Jurisdicción Sanitaria Número VII, Esaú Guzmán Morales, dio a conocer que por indicaciones del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, se mantiene una atenta vigilancia epidemiológica, sanitaria, de atención médica y de promoción de la salud a toda la población migrante y local, por lo que se descarta la presencia de alguna enfermedad de relevancia epidemiológica. En ese sentido remarcó que durante la semana epidemiológica número 39 a la fecha, se han brindado 316 consultas o atenciones médicas en los principales módulos instalados en los parques centrales de Tapachula y Suchiate, además de la Estación Migratoria Siglo XXI. Lo anterior para la identificación oportuna de cualquier caso que pudiera ser sujeto a vigilancia epidemiológica o cualquier tipo de atención que pudiera requerir la población; actividad que se realiza de manera cotidiana en todas las unidades de salud. Cabe señalar que en conjunto con las autoridades migratorias y municipales,
se ha reforzado la atención a la población migrante y local, con la instalación de dichos módulos sanitarios y de orientación, para que en caso de ser necesario y quien así lo requiera, sea referido a la unidad médica más cercana para su debida atención. El funcionario de la Jurisdicción Sanitaria VII detalló que en los módulos instalados se otorgan consultas médicas, orientación sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, detecciones de glucosa capilar en hipertensión arterial, así como distribución de preservativos y folletos informativos. De igual forma se han realizado acciones de fomento sanitario en hoteles de la ciudad y lugares expendedores de alimentos, con la finalidad de fortalecer las buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos de alimentos y el saneamiento básico.
Pobladores de Simojovel…
Exigen castigo para ex alcaldes ladrones y corruptos
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l A raíz de las inconformidades realizadas en la capital del estado por parte de campesinos de las comunidades indígenas de Simojovel para exigir castigo a ex alcaldes ladrones y corruptos, pobladores de los barrios que conforman la cabecera municipal se unieron a la protesta, elevando su voz para ser escuchados por las autoridades correspondientes. Y es que, en voz de Martín Hernández Flores, vecino del barrio centro, los inconformes exigieron al congreso del estado, a la función pública y a la secretaría de gobierno para que intervengan y castiguen ejemplarmente a los hermanos Ramiro y Juan Gómez Domínguez al igual que Javier Guzmán Hernández, ex alcaldes priistas a quienes acusan de ser los responsables de la debacle financiera que se vive en el municipio de Simojovel. Los acusados son señalados de crear desestabilización política, social y económica al conformar una mafia para hacerse de dinero público, pues en base al tráfico de influencia y adjudicación de obras al por mayor se hicieron multimillonarios, por lo que trataron a toda costa de permanecer en el poder mediante la compra de votos,
pero no pudieron con el repudio de la gente y quedaron fuera de la jugada. Fue precisamente Javier Guzmán Hernández (a) El Botín, ex alcalde priista y señalado como el títere de los Gómez, el encargado de otorgar el 90% de las obras a las constructoras de los hermanos Gómez Domínguez, obras que quedaron inconclusas pero que fueron pagados, pues estaban seguros que ganarían la alcaldía y seguirían con sus corruptelas. Para poder protegerse de las demandas legales que la actual administración ha interpuesto, han enviado a sus secuaces a desestabilizar al municipio con las tomas de la alcaldía y por último ordenar a los representantes del fantasmagórico sindicato a presionar al tribunal burocrático para que congelen las cuentas del ayuntamiento. Los representantes de barrios que se inconformaron se hacen las siguientes preguntas ¿Por qué los presuntos sindicalizados esperaron ocho años para presionar el pago de sus laudos? ¿Que espera Eduardo Ramírez Aguilar para poner en cintura a sus protegidos, los hermanos Gómez Domínguez? ¿Habrá paz en Simojovel o el pueblo tomará la justicia por su propia mano?
27
“Taxi Confía” garantiza seguridad y acceso a la justicia a grupos en condiciones de vulnerabilidad
Con el objetivo de acercar la justicia y garantizar la seguridad de los grupos en condiciones de vulnerabilidad en Chiapas, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, inauguró el programa “Taxi Confía”, el cual brindará servicio gratuito a mujeres víctimas de violencia, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Entrevistado por los medios de comunicación, López Salazar sostuvo que cuando un programa surge de la sociedad llega para quedarse, porque la gente lo defiende y lo fortalece todos los días. El Procurador de Chiapas expuso que ésta es una iniciativa ciudadana, única en su tipo a nivel nacional, surgida a través de los foros y talleres en materia de prevención que se desarrollan en la entidad, como parte del programa de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. Raciel López Salazar destacó el compromiso de los taxistas que participan en este programa y que se encuentran certificados y avalados por la Procuraduría, pues han demostrado honestidad y valor cívico. Esta iniciativa inicia en Tuxtla Gutiérrez para luego arrancar en Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez y trasladará a los usuarios que por sus condiciones de vulnerabilidad requieran acudir a la Fiscalía Especializada en Protección de los Derechos de las Mujeres, al Centro de Justicia para las Mujeres, al Sistema DIF Estatal, DIF Municipal y CRIT Chiapas. Cabe destacar que los conductores que participan en este nuevo programa ya forman parte de la estrategia Taxista Ciudadano, por lo que acumulan puntos que al fi-
nal del año les permitirán obtener diversos premios como vehículos, aparatos eléctricos o electrodomésticos.ÇEn este sentido, el titular de la PGJE agregó que en su recorrido diario por la ciudad, los participantes del programa Taxista Ciudadano han detectado que la sociedad tiene la necesidad de sentirse más segura al recibir un servicio de transporte público, principalmente los sectores más vulnerables. El uso de las tecnologías de la información juega un papel fundamental en el programa Taxista Ciudadanoque funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. A través de una plataforma tecnológica y por medio de un dispositivo móvil los 3 mil taxistas ciudadanos previamente registrados pueden denunciar diferentes delitos con el uso de teléfonos celulares con tecnología multimedia proporcionados por la Procuraduría, instancia que cuenta con una plataforma web para la recepción, análisis, canalización y seguimiento de las denuncias ciudadanas. Este modelo brinda una reacción inmediata a los reportes urgentes realizados por transportistas y ciudadanos que demandan la intervención de las autoridades, teniendo como resultado que el 100 por ciento de las denuncias son reales. Sobresale que, en el periodo que comprende del 29 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2016, el Centro de Denuncia Fuerza Ciudadana de la Procuraduría ha recibido un total de 23 mil 496 denuncias en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y San Cristóbal de Las Casas. De acuerdo a las cifras oficiales, los delitos más denunciados son daños, narcomenudeo, robo a transeúnte, violencia familiar, lesiones y riña.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6308
Jueves
06
octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS