Expreso chiapas 06:12:17

Page 1

/ 18

FERNANDO CASTELLANOS… / 18

INICIA OPERATIVO GUADALUPE-REYES EN TUXTLA GUTIÉRREZ

LLEGO A TUXTLA CARAVANA DE MADRES CENTROAMERICANAS

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6577

Miércoles

06

Diciembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

ASEGURAN DESPLAZADOS DE CHALCHIHUITÁN… / 20

No exite avances para solución del conflicto agrario

nDomingo Díaz Pérez integrante de la Comisión de la Asamblea General del municipio de Chalchihuitán, dijo “Desde el 15 de mayo del 2014 se ha intensificado el conflicto y desde ese tiempo el grupo armado ya tenía presencia situación que éste 2017 se agravó nLa intimidación a balazos y con bombas de parte de los habitantes de Chenalhó no se ha detenido hasta el momento, aseguro JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 18

/ 18

Restablecen tránsito entre Chenalhó y Chalchihuitán

AVANZA LA CONSOLIDACIÓN DEL SEA: EDUARDO RAMÍREZ COLUMNAS

Desde la Luna de Valencia TERESA MOLLÁ CASTELLS* / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

PROPUESTA DE AMNISTÍA ES PARA LOGRAR LA PAZ, REITERA AMLO / 8


2

Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿Y si decide?

C

on José Antonio Meade que en apenas una semana alcanzó en su búsqueda para ser ratificado como candidato presidencial del PRI y aliados, la famosa unidad partidista, será que ¿Le dejarán meter mano en las entidades para colocar candidatos? Y es que las cofradías priistas no tienen relación con el ex secretario, y obvio es que tendrá que meter mano

mínimo en las entidades gobernadas por su nuevo partido, si es que es un hombre de números. Porque en las recientes estatales no le fue muy bien al PRI, y eso que se enfrentó a duplas como el PRI y PAN, en no pocas entidades, que perdieron. Es el asunto de Meade el discurso o la plataforma. Ya lo veremos. Porque en el priismo del interior de la República ni lo conocen, y es ahí

en dónde radica la cobertura del ex secretario de hacienda que la verdad, no conoce a los priistas estado por estado. No necesita de precampaña, pero igual le ponen comodín, para los 18 días estipulados en la ley electoral, y pueda hacer uso de usufructo a la imagen. Eso le serviría para conocer esas cofradías estatales, porque sobre su caso, la decisión está tomada, obvia-

mente sin que tomarán en cuenta a esas dirigencias estatales. Con este lance Aureoles declina finalmente en favor de Mancera: “Porque el futuro del país es más importante que las aspiraciones personales, en el PRD cerramos filas en favor del Frente Ciudadano por México y ponemos sobre la mesa una sola propuesta para encabezar este esfuerzo”, aclaró.

Honrar a Julia Carabias la Medalla Belisario Domínguez 2017 nSe reconoce la tarea impostergable de conservar nuestro medio ambiente: Albores Gleason Al presentar en tribuna el dictamen que confiere la Medalla Belisario Domínguez 2017 a la Dra. Julia Carabias Lillo, el senador Roberto Albores Gleason, sostuvo la importancia de la sustentabilidad, la divulgación del conocimiento sobre el ambiente, el planteamiento de alternativas de futuro con verdadero desarrollo humano, como tareas imprescindibles para un México próspero, democrático y justo. “Honrar a Julia Carabias es reconocer que esta generación debe afrontar con determinación y responsabilidad la necesidad impostergable de actuar y tomar las acciones que sean necesarias, políticas públicas y estimular al colectivo para avocarse a la tarea de iniciar en serio los trabajos orientados a conservar nuestro medio ambiente”, dijo. Albores Gleason destacó la labor de la Dra. Carabias en la conservación de la biodiversidad en la región de la Selva Lacandona. Señaló que durante su gestión como secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, la superficie de las áreas naturales protegidas aumentó en Chiapas en un 56 por ciento; 17 fueron entonces las nuevas áreas declaradas como de protección ambiental y lo que continúa haciendo, salvar el pulmón de la Selva Lacandona. Refirió los reconocimientos que avalan su labor como el Premio Getty, 2001; el Premio Cosmos, 2004; el Premio Campeones de la Tierra, de la ONU, 2005; y el reconocimiento Naturaleza, Territorio y Sociedad “Alexan-

der von Humboldt”, otorgado por la Universidad de Guadalajara. El senador Albores Gleason reconoció que para el país ha sido un año difícil en relación con la naturaleza, “los golpes han venido de las profundidades de la tierra o de la atmósfera, los costos humanos y materiales son cuantiosos e impactan nuestro presente”, y en este sentido llamó a lograr acuerdos multilaterales que sirvan para preser-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

var el medio ambiente en el mundo. Apuntó que el progreso, el desarrollo y la civilización, los avances tecnológicos y científicos, tienen que ir de la mano con la preservación del medio ambiente; “es un compromiso global de todos para preservar la vida y las especies”, precisó, al consideró que se debe apostar a las energías alternativas, y alimentar, auspiciar y estimular aquellas empresas que son

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

socialmente responsables. Por tanto exhortó a iniciar una batalla permanente, metódica, sistemática y consistente alrededor de la defensa del medio ambiente. “La preservación del medio ambiente es el gran tema del momento, todos tenemos la responsabilidad de tomar conciencia y actuar con sentido de responsabilidad para conservar la vida”, finalizó.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chiapas preparado para los efectos invernales

3

LXVI Legislatura…

Nombran a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado

nSe dio lectura al oficio y se declaró enterada del nombramiento de los fiscales del Combate a la Corrupción y de Delitos Electorales, ambos de la FGE

Ezequiel Gómez García l De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional para esta temporada invernal se estima el ingreso de 50 frentes fríos a México, por lo que en Chiapas las autoridades estatales activaron el Plan Específico de protección civil para 48 municipios vulnerables a bajas temperaturas y 41 por lluvias. Los efectos por condiciones de frío y heladas tienen especial influencia en 48 municipios de 10 Regiones de Chiapas, con localidades ubicadas por arriba de los mil 800 metros sobre el nivel del mar considerados como de alta vulnerabilidad a bajas temperaturas, y 41 municipios adicionales con localidades por debajo de la cota de los mil 800 vulnerables a lluvias ocasionadas por los frentes fríos. Para mitigar los efectos de las heladas en la población el Estado cuenta con un plan de ayuda donde la población recibe cobertores, colchonetas y medicamentos y están activados 2 mil albergues para atender a las familias vulnerables. En estas tareas participan una fuerza de tarea estatal y federal de 32 mil 174 servidores públicos, con 2 mil 577 vehículos, 11 mil 518 equipo de respuesta y maquinaria, 766 Unidades Médicas, 4 mil 688 equipos de radiocomunicación, 15 Centros Regionales de Protección Civil y Bomberos, y 5 mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, distribuidos en los 122 municipios de la entidad. La actual temporada de frentes fríos, abarca del 30 noviembre de 2017 al 15 de mayo de 2018.

La Sexagésima Sexta Legislatura -en pleno- aprobó por unanimidad la propuesta del Gobernador Manuel Velasco Coello y determinó nombrar a los ciudadanos José Ramón Cancino Ibarra, Víctor Marcelo Ruiz Reyna y Armando Aroshi Narváez Tovar como magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa. De tal forma, que posterior a la lectura de los currículos de cada uno de los ciudadanos propuestos por el titular del Poder Ejecutivo, se realizó la toma de protesta protocolaria donde los ahora magistrados juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del estado de Chiapas y las leyes que de ella emanen. Continuando con el desahogo de los puntos que integraron el orden del día, se dio lectura y el Congreso del Estado se declaró enterado, del nombramiento realizado por Raciel López Salazar Fiscal General del Estado de Chiapas a favor de los ciudadanos Horacio Reyes Pérez y Hugo Gómez Estrada, para ocupar los cargos de fiscal del Combate a la Corrupción y Fiscal de Delitos Electorales, ambos de la Fiscalía General del Estado. En la sesión ordinaria, presidida por el diputado Willy Ochoa se dio lectura y se turnó a la Comisión de Justicia –para su análisis y dictamen- la propuesta que realizó el gobernador Manuel Velasco Coello en la persona de Erick Ocaña Espinosa para ocupar el cargo de magistrado de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del estado. Asimismo, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias, las disposiciones siguientes: Oficio signado por Juan Carlos Gómez Aranda secretario general de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular, la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto que adiciona una fracción al artículo 49 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el estado de Chiapas, presentada por el diputado Williams

Oswaldo Ochoa Gallegos integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Punto de Acuerdo por el que el Congreso del Estado exhorta respetuosamente a la Comisión de Hacienda, Secretaría de Turismo y Secretaría de Hacienda, a que en la dictaminación del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para los ejercicios fiscales subsecuentes dentro del ramo turístico, se asignen recursos etiquetados para los pueblos mágicos que ya están declarados como tales por la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, así como para las localidades aspirantes, a efecto de cumplir con lo dispuesto en el acuerdo por el que se establecen los lineamientos generales para la incorporación y permanencia al programa Pueblo Mágicos, presentado por la diputada Isabel Villers Aispuro. Oficio del Ayuntamiento de Tecpatán, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia definitiva de la licenciada Mireya Velasco Díaz al cargo de Sexta Regidora propietaria por el Partido Verde Ecologista de México en el referido Ayuntamiento. Oficio signado por el licenciado Juan Carlos Gómez Aranda secretario general de Gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se abroga el decreto número 281 de fecha 05 de Septiembre del año 2012 publicado en el periódico Oficial Número 386, que abrogó el decreto de desincorporación del bien inmueble denominado “Los Pirineos” ubicado en la colonia Plan de Ayala del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En asuntos generales abordó tribuna el diputado Marcos Valanci Buzali quien detalló información del conflicto entre habitantes de Chenalhó y Chalchihuitán, pormenorizando el trabajo realizado por la Comisión Parlamentaria integrada por los diputados Silvia Lilian Garcés Quiroz, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa y Jesús Arnulfo Castillo Milla, quienes sumando esfuerzos con autoridades estatales y federales, le han apostado al diálogo y negociación en aras de la pacificación y gobernabilidad en la zona.

Líder del SNTE garantiza apoyo a magisterio en Chiapas nRechazó la movilización y confrontación como método permanente de lucha Con el objetivo de atender las necesidades de los agremiados en Chiapas y fortalecer la unidad del magisterio, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, se reunió, en Tuxtla Gutiérrez, con la Comisión Ejecutiva de la Sección 40 de la organización magisterial, encabezada por el profesor Paulino Canul Pacab. Díaz de la Torre les garantizó que “institucionalmente cuentan

con la dirección nacional del SNTE y con su presidente”, para hacer las gestiones necesarias que mejoren las condiciones laborales de los agremiados en esa entidad y la profesionalización docente, única herramienta con la que se pueden enfrentar exitosamente a los nuevos tiempos. Subrayó que el SNTE es una organización nacional y su causa es la misma en todo el país: la defensa de los derechos del magisterio y de

la escuela pública de calidad con equidad, por lo que ningún interés personal o de grupo puede estar por encima de esa causa. Rechazó la movilización y confrontación como método permanente de lucha, ya que las entidades donde se ha operado de esa manera tienen mayor rezago educativo, pésima infraestructura y peores condiciones laborales. La estrategia más exitosa, dijo, es la del diagnóstico, construcción

de propuestas, demanda de una mesa de trabajo, diálogo, acuerdo y beneficios. Así es como trabaja el SNTE para alcanzar y mantener las prestaciones y conquistas en toda la República.

En la reunión estuvieron también los coordinadores de los colegiados nacionales de Administración y Finanzas, Alfonso Cepeda Salas, y de Seguridad y Derechos Sociales, José Luis Pérez Márquez.


4 Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Se vinculan UNICACH y Poder Judicial de Chiapas

nConviene rector trabajo conjunto con Rutilio Escandón Cadenas

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Poder Judicial del Estado de Chiapas suman capacidades para fortalecer las funciones sustantivas institucionales, que son la formación de profesionistas con alta capacidad científica y profunda convicción humanística y la impartición de justicia pronta y expedita. Ante la comunidad universitaria, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca y el magistrado presidente del

Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas firmaron un convenio general de colaboración mediante el cual establecen mecanismos para desarrollar actividades culturales y de capacitación. El rector Calvo Fonseca agradeció la voluntad del titular del Poder Judicial del Estado de conjuntar esfuerzos en beneficio directo de la comunidad universitaria y personal de dicho órgano de impartición de justicia, lo que redundará en un mejor servicio a la sociedad

chiapaneca. Esta vinculación permitirá la realización de eventos académicos y de capacitación en diversos campos de las ciencias sociales, lo cual fortalecerá la investigación jurídica y producción editorial. En su intervención, Rutilio Escandón Cadenas afirmó que la unión institucional genera crecimiento y beneficio social, por lo cual valoró el convenio de colaboración suscrito con la UNI-

Invierte UNACH en la atención integral de sus alumnos en todos sus Campus nDestaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el trabajo realizado en el año en distintos rubros dedicados al desarrollo de los jóvenes La Universidad Autónoma de Chiapas ha invertido durante el presente año alrededor de 4 millones de pesos, para fortalecer los servicios de información y documentación de 15 bibliotecas que forman parte de la institución, informó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En entrevista, indicó que, en 2017, se entregaron 941 títulos y 2 mil 574 ejemplares impresos, además de 2 mil 170 recursos digitales, que enriquecen el repositario institucional en las distintas unidades académicas, beneficiando a más de 5 mil usurarios directos. Abundó que, en materia de atención a los jóvenes, este año se expidieron mil 800 tarjetas inteligentes a los alumnos de nuevo ingreso, cuyos beneficios están orientados a los servicios bancarios y bibliotecarios; mien-

tras que con la participación de 2 mil 871 docentes, se realizaron un total de 33 mil 436 servicios tutoriales para los alumnos inscritos en los distintos Campus.

Agregó que, de manera paralela, en los dos ciclos escolares que comprende el año, se extendieron 4 mil 55 cartas de pasantes y certificados, que los acredita como egresados de licenciatura y

CACH, institución con prestigio en Chiapas y el sureste del país, que brinda a la juventud chiapaneca educación de calidad bajo el liderazgo del rector Rodolfo Calvo. En este contexto, señaló que el alumnado y docentes de la licenciatura en Psicología de la UNICACH encontrarán un lugar propicio para la investigación y aplicación de sus conocimientos en el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Chiapas. posgrado, a la vez que se expidieron 3 mil 931 títulos y grados académicos. Después de señalar que, con lo anterior, la UNACH ha formado a 74 mil 811 profesionistas, en el periodo de 1980-2017, puntualizó que “los estudiantes son el ser y quehacer de nuestra institución”. Precisó que en la actualidad, la Universidad tiene presencia en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, donde se ubican 38 unidades académicas y una extensión, atendiendo seis áreas del conocimiento con 69 programas académicos, entre presenciales y a distancia, así como 28 programas de posgrado. Hizo hincapié que la UNACH se ha consolidado como la primera opción en Chiapas para los estudiantes de origen indígena, al contar con 850 alumnos hablantes de lengua materna. En este sentido, matizó que con una inversión de 2.5 millones de pesos, en el 2017 se construyeron espacios para la inclusión educativa, cuyos principales beneficiarios son estudiantes de pueblos originarios, en las sedes de San Cristóbal de las Casas y Catazajá.


Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se instala el COTAPREP del IEPC nLo integran expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadísticas y ciencias políticas

En la sede del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se llevó a cabo la instalación del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), que tendrá por objetivo realizar análisis, estudios y propuestas en el desarrollo y optimización del PREP, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 en Chiapas. El Comité quedó integrado por Karla Eugenia Medina Díaz, Víctor Hugo Muñiz Sánchez, Luis Eduardo Medina Torres y Santiago Nieto Castillo, expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadísticas y ciencias políticas. Al respecto, Santiago Nieto Castillo, manifestó que el COTAPREP, tiene como finalidad ser una instancia de revisión de los trabajos de auditoria y seguimiento, respecto a la labor que se desarrolle entre la Secretaria Técnica y la empresa, que, en su caso, sea citada para desarrollar las actividades. El objetivo es diseñar un mecanismo de mayor garantía al Proceso Electoral de Chiapas para el año 2018, a través de un grupo colegiado integrado por es-

pecialistas en materia de informática, en materia actuaria matemática y personas conocedoras del derecho electoral. Karla Eugenia Medina Díaz, señaló que este Comité, tendrá la tarea de verificar que todo el proceso del Programa de Resultados Electorales Preliminares, se haga de manera oportuna, dando confiabilidad a las y los ciudadanos del estado de Chiapas. Por su parte, Víctor Hugo Muñiz Sánchez, dijo que la función será supervisar que las actividades que sean planeadas se realicen de forma adecuada, y que también se avocarán en proponer opciones o soluciones que vayan surgiendo durante el proceso, comentó que la idea, es asegurar que se cumpla de manera adecuada tanto en tiempo como en forma y que se informe de manera correcta a la ciudadanía de lo que ocurre con las elecciones. Luis Eduardo Medina Torres, aseguró que el COTAPREP, tendrá la tarea de supervisar la parte técnica logística y operativa, además que la información que contenga dicho programa sea consistente, y los datos que ahí se

muestren sean fiables para dar a la ciudadanía información clara, precisa y oportuna de quienes van a ser los que integren los cuerpos gubernamentales del estado de Chiapas. La labor del Comité termina cuando el PREP arroje esos resultados sabiendo que por delante queda todavía la información oficial y las eventuales impugnaciones, una vez que se resuelvan, estas tendrán electos a los gobernantes correspondientes para el estado de Chiapas para el periodo 2018 – 2024. Cabe resaltar que el COTAPREP, trabajará en función de sesiones de trabajo previamente calendarizados, donde se abordarán los temas de plan de trabajo, avances y seguimiento en la implementación operativa y técnica del PREP. A partir de las sesiones, se generarán acuerdos con respecto a las actividades que realiza las instancias involucradas en dicha implementación. Asimismo, informará periódicamente sobre el avance y resultados de sus actividades a la Comisión Provisional para la Atención del Programa

5

de Resultados Electorales Preliminares y Conteo Rápido, y a su vez la Comisión Provisional informará a los miembros del Consejo General, a través de la Secretaría Ejecutiva. Durante la sesión, los integrantes aprobaron el Proyecto de Acuerdo del Plan de Trabajo y el Calendario de actividades del (COTAPREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. En la sesión de instalación estuvieron presentes en calidad de invitados las y los Consejeros Electorales del IEPC, así como representantes de los Partidos Políticos con acreditación en el estado. Integrantes del COTAPREP Santiago Nieto Castillo es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho con mención honorifica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con el perfil en Ciencias Políticas. Karla Eugenia Medina Díaz es Maestra en Ciencias, Doctora en Economía (Estadística y Matemáticas Aplicadas) por la Universidad de Turín y Actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con el perfil de investigación de operaciones y estadística. Víctor Hugo Muñiz Sánchez es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Puebla, Doctor en Ciencias de la Computación y Maestro en Ciencias (Computación y Matemáticas Industriales) por el CIMAT. Cuenta con el perfil de investigación de operaciones y tecnologías de información y comunicación. Luis Eduardo Medina Torres: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctor y Maestro en Estudios Sociales (Procesos Políticos) por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con el perfil de ciencia política.

Congreso de Chiapas…

Nombra a los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa En sesión ordinaria, la LXVI Legislatura nombró y tomó protesta a los Magistrados que integrarán el recién creado Tribunal de Justicia Administrativa que será el órgano competente para imponer sanciones a los servidores públicos por las responsabilidades administrativas y o actos de corrupción en las que estos puedan incurrir. El Presidente del Congreso de Chiapas, Willy Ochoa, dijo que “en el marco de sus atribuciones y responsabilidades, y para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, dichos nombramientos fueron propuestos por el Titular Ejecutivo Estatal, José Ramón Cancino Ibarra, Víctor Marcelo Ruíz Reyna y Armando Aroshi Narváez Tovar, son los Doctores en Derecho que integrarán el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, nombramien-

tos que fueron aprobados por mayoría en el recinto legislativo para cumplir

las distintas etapas del sistema estatal anticorrupción.

Por otra parte, el Diputado Marcos Valanci Buzali dijo que “la Comisión para el Diálogo y la Conciliación Chenalhó - Chalchihuitán, promueve el cese de hostilidades y de enfrentamientos entre habitantes, e impulsará el diálogo y la mesura, para lograr la solución definitiva y pacífica del conflicto”. En otro sentido, el también Presidente de la Comisión Especial de Reconstrucción, Willy Ochoa, respecto al municipio de Pijijiapan, y Arriaga dijo “los integrantes nos hemos reunido con los damnificados y con autoridades municipales para tener conocimiento completo de la problemática, vamos a recorrer Pijijiapan en los próximos días para proponer alternativas”, agregó que la comisión está para sumarle a Chiapas en todo momento.


6

Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

UNACH sede del V Congreso Internacional y II Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo

nParticipan especialistas de España, Cuba, Ecuador, Colombia, Pakistán, Perú, Brasil y México

Con el objetivo de intercambiar experiencias académicas y de investigación, además de fortalecer vínculos de colaboración entre diversos países interesados en desarrollar el derecho educativo en el mundo, se llevan a cabo el V Congreso Internacional y II Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas. Estos magnos eventos son organizados por la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo A.C., unidad multidisciplinaria establecida en la Facultad de Humanidades, Campus VI de la UNACH, dirigida actualmente por Andrés Otilio Gómez Téllez. Al participar de sendos encuentros que incluyen conferencias, talleres, exposiciones y grupos de debate enfocados en el derecho a la educación, el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón, en representación del Rector, Carlos Eugenio Ruiz

Hernández, reconoció el esfuerzo de académicos y estudiantes de diferentes países, para asistir a estas actividades. Acompañado del director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, subrayó que la UNACH mantiene firme su interés, de auspiciar encuentros con especialistas e investigadores, quienes vienen a compartirnos ideas y propuestas, que sin duda nos proporcionarán nuevos luces para cumplir de mejor manera las tareas académicas y de conocimiento. Al evento asistió Fernando González Alonso, investigador y pionero del Derecho Educativo de la Universidad Pontificia de Salamanca, España, quien fue homenajeado por las representantes de la Máxima Casa de Estudios del estado, por sus aportes a la academia. Asimismo, participan investigadores de España, Cuba, Ecuador, Colombia, Pakistán, Perú, Brasil y México, quienes intercambiarán experiencias

académicas en el ámbito de los derechos humanos y educación, derecho

educativo y políticas públicas y formación ciudadana.


Miércoles 06 de Diciembre de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Desde la Luna de Valencia Teresa Mollá CasTells*

--¡Yo sí te creo!

E

sta semana ha quedado visto para sentencia el juicio contra los cinco malnacidos que violaron a una joven en Pamplona en las fiestas de los sanfermines del 2016. Como hemos visto, los abogados de la defensa han utilizado todo tipo de estratagemas para desviar la atención mediática de sus clientes y hacerla recaer sobre la víctima, cuestionando como siempre, su verdad. En este caso la cuestión iba sobre el consentimiento o no a esas relaciones sexuales y sobre si hubo o no intimidación. He de reconocer que leyendo algunas informaciones sobre esta estrategia me he planteado hasta qué punto está instalada en nuestro espacio simbólico colectivo la idea de que en el espacio público quien tiene la última palabra son siempre ellos. Me parece muy cuestionable la deontología profesional de estos letrados al utilizar los argumentos que han utilizado, pero ellos sabrán los motivos. Lo que tengo muy claro es que la víctima, que ellos revictimizaron en el juicio, no creo que les pueda perdonar. Yo no podría hacerlo. Pero sobre lo que hoy quería reflexionar es sobre la responsabilidad que tiene ahora el tribunal que ha de dictar la sentencia. Y lo digo en varios sentidos. Si absuelve a los violadores de la manada, a esos malnacidos cretinos, estará dando carta de naturaleza a quienes entienden que violar a mujeres y niñas es algo implícito a la condición de hombre y que va mucho más allá del deseo sexual. Se trata de la máxima expresión del sometimiento de las mujeres a manos de cualquier hombre. Es una peligrosa manera de entender la masculinidad y, por ello habrá que analizar con lupa esa sentencia y no sólo en los términos jurídicos, sino también en términos sociológicos y, por supuesto, con las gafas moradas puestas. Además si se cuestiona la verdad de la víctima, el tribunal seguirá aplicando la máxima de la falta de equidad a la hora de creer a mujeres y hombres por igual. O sea que dará por buenos los mitos existentes sobre las verdades de voces de las mujeres. Y esas verdades siempre son cuestionadas porque el patriarcado así lo ha impuesto. Si estos dos argumentos no son ya de por sí delicados, queda también el del impacto social, puesto que al ser un juicio tan mediático se han puesto en evidencia temas como lo que puede o no ser el consentimiento de las relaciones o lo que puede o no ser intimidación. ¿Se imaginan ustedes una situación inversa? Que sean cinco mujeres jóvenes y vigorosas las que hubieran acorralado

CIMACFoto / César Martínez López.

a un joven solo en un portal y le hubiesen obligado a realizar algunos actos a los que él no dice no porque se siente intimidado, pero queda hecho una piltrafa cuando ellas, ya satisfechas de su felonía, desaparecen. ¿A que cuesta de imaginar? Y cuesta de imaginar porque, pese a todos los avances conseguidos en materia de igualdad, el patriarcado sigue manifestando todo su poder en todos los ámbitos. Y el de los excesos en la calle es uno de ellos. El sentido de la posesión, el de invencibilidad, el de “me apetece, lo tomo” sin mesura, son algunas características de este tipo de malnacidos que abusan de todo. Ni imaginarme quiero al miembro de la manada que es guardia civil y que tenga que acudir a defender a una mujer que haya sido agredida por su pareja. En qué situación puede quedar esa señora... Al patriarcado le interesa que haya este tipo de malnacidos para recordar quienes tienen el poder. Y también que haya letrados que no solo cuestionan la verdad de la víctima, sino que hacen recaer sobre ella y su vida posterior toda la culpa de lo sucedido. Y es que hubo momentos en los que no se sabía si estaban juzgando a la manada o a la víctima de la violación en grupo de estos malnacidos.

Afortunadamente la fiscal, Elena Sarasate, puso nombre a las cosas. Y en su alegato final describió la acción como “conjunta y organizada” y que los hechos “se produjeron sin consentimiento y bajo violencia e intimidación. Cuando los acusados terminaron y consiguieron lo que querían, la dejaron tirada y semidesnuda”. En su intervención, esta fiscal desmontó el estereotipo del consentimiento. Es decir no hace falta decir NO para que no exista consentimiento. En todo caso, si no existe un SI claro, no se tiene porqué entender que haya habido consentimiento claro. Y vuelvo a la responsabilidad del tribunal a la hora de dictar sentencia por todo lo que este caso ha puesto patas arriba. Es posible que pese a la terrible lentitud con que se va moviendo todo lo que afecta a las violencias machistas y a las vidas de mujeres y criaturas que este terrorismo se lleva por delante, alguna cosa cambie. Pero el patriarcado sigue ejerciendo su férrea posición y no va a permitir grandes cambios, y por ello quienes dicten sentencia, impregnados como están de filosofía patriarcal, en el mejor de los casos reconocerán los hechos y aplicarán penas más o menos ajustadas, pero no

creo que se atrevan a aludir al daño moral causado a la víctima. Ese daño que la acompañará el resto de su vida y que nadie podrá reparar. Ese daño será la victoria del patriarcado sobre esa joven, y sobre todas las mujeres en forma de miedos constantes a ser agredidas por malnacidos hijos sanos del patriarcado asesino. También este caso mediático está entrando en las escuelas y haciendo reflexionar a familias y personal docente sobre valores como el respeto, la aceptación del NO, la resolución pacífica de conflictos, etc. Seguramente dentro de unos años seamos capaces de reflexionar y de avergonzarnos como sociedad por no haber creído a esta mujer joven y de cómo algunos abogados son capaces de cuestionar esa voz sin importarles el daño moral que infligen ni la dignidad de la propia víctima. Y es que como siempre ha dicho mi señora madre, de los errores también debemos aprender. A ver si somos capaces, como sociedad, de evitar sufrimientos innecesarios y juicios paralelos a las víctimas de las violencias machistas de todo tipo. * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent. tmolla@telefonica.net


8 Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Propuesta de amnistía es para lograr la paz, reitera AMLO Ciudad de México l En respuesta a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina que lo cuestionaron, Andrés Manuel López Obrador afirmó no está sometido a ningún grupo de interés creado, por lo que explorará todas las posibilidades para resolver el problema de la inseguridad y la violencia, incluido consultar al pueblo de México sobre la posibilidad de una amnistía para los líderes del narcotráfico. Desde Matías Romero, Oaxaca, aseguró que se siente “con la capacidad y la experiencia para resolver este problema que tanto preocupa a los mexicanos”, y reiteró que su propuesta de amnistía es para lograr la paz. “Ya no queremos la guerra, queremos la paz en el país”. Señaló que el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, mandó a los titulares de las Fuerzas Armadas a “hacer política… les ordenaron lanzarse en nuestra contra. No creo, general Cienfuegos, señor almirante de la Secretaría de Marina, que sea correcto pensar resolver un problema como el de la inseguridad y la violencia con la consigna de ojo por ojo, diente por diente. “Difiero de lo que declararon en mi contra el secretario de la Defensa y de la Marina… La política se inventó para evitar la guerra, y la paz y la guerra son frutos de la justicia. El ojo por ojo, el diente por diente nos dejaría ciegos o tuertos o chimuelos, y no resuelven el problema. Aunque a ustedes no les parezca, el próximo comandante de las Fuerzas Armadas del país nunca va a dar la orden de reprimir al pueblo de México”, su-

brayó en un video difundido en redes sociales. El presidente de Morena dijo, en respuesta a “quienes se ofuscaron porque hice un planteamiento para garantizar la paz y la tranquilidad en el país”, que aunque no les guste a los delincuentes comunes y “a los delincuentes de cuello blanco, vamos a tomar decisiones que beneficien al

1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

sucedió cuando fui jefe de Gobierno (de la Ciudad de México)”. Todos los días, a las seis de la mañana, “nos vamos a reunir con el gabinete de Seguridad; con el secretario de la Defensa, con el de Marina, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con el secretario de Gobernación. En ocasiones se va a invitar a los gobernadores, presidentes municipales y todos los días se va a recibir el parte del Ejército, de la Marina. Y todos los días, desde muy temprano, vamos a tomar decisiones. No se va a delegar este asunto que tanto importa al pueblo de México”, añadió. Afirmó que también se van a integrar las corporaciones policíacas. “Se va a terminar la dispersión y el desorden que hay en la actualidad”. Planteó mando único y una guardia nacional, integrada por todas las corporaciones, por elementos del Ejército y de la Marina. “Lo más importante de todo es garantizar la tranquilidad y la paz en nuestro país”, reiteró. ( Fuente/La Jornada)

Se reúne Meade con Nuño Ciudad de México l José Antonio Meade, precandidato del PRI a la Presidencia de la República, se reunió con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien al igual que otros funcionarios fue incluido en la encuesta aplicada a senadores, para evaluar a los mejores posicionados para la contienda 2018. Nuño, además, es mencionado de manera extraoficial como el posible coordinador de campaña de Meade. En días anteriores a su registro oficial como precandidato, el ex secretario de Hacienda se reunió con los ti-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101

pueblo de México; el único amo que va a tener el próximo gobierno es el pueblo de México”, resaltó. Criticó que desde ahora lo cuestionen cuando “ahí está el resultado, desde que le pegaron un garrotazo a lo tonto al avispero: 230 mil asesinatos, más de un millón de víctimas de la violencia”. López Obrador resaltó que México es segundo lugar en el mundo en violencia. “Esta absurda, inhumana estrategia, la comenzó (Felipe) Calderón y la siguió Peña (Nieto). El resultado es que hay 74 homicidios diarios en el país. No vamos a continuar con esa estrategia, vamos a aplicar una nueva estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad”. Indicó que de triunfar en 2018, va a cambiar la estrategia. “No vamos a seguir con la política coercitiva, se van a terminar las masacres”. Además, “vamos a asumir el mando, vamos a que el próximo presidente de México coordine todos los días las acciones de seguridad, como

tulares de Gobernación, Turismo y Salud, además de encuentros con líderes de los sectores y organizaciones que integran el PRI. Además, con legisladores, gobernadores y ex presidentes de este partido. El encuentro con Nuño fue difundido en la cuenta de Twitter de Meade: “Compartiendo el trayecto”, escribió, en la imagen que retrata al ex funcionario federal al volante y, al lado, aparece Nuño sonriendo. Como fondo está el Monumento a la Revolución. (Fuente/La Jornada)

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com


Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Damnificados por sismos…

Bloquean carretera Talisman-El Carmen

Marvin Bautista/Tuxtla Chico Chis (interMEDIOS) l Debido a la falta de atención de las autoridades de los tres niveles gobierno en la reconstrucción de las viviendas que resultaron afectadas por los sismos de 2014 y del mes de septiembre de 2017, damnificados bloquearon la carretera federal que conecta al puerto fronterizo Talismán- El Carmen. Una de las afectadas, originaria del ejido Córdova Matazanos, Jenny Oneyda Morales exigió primeramente que se aclaren los recursos destinados para la reconstrucción por los daños causados por el temblor del año 2014, pues la gran mayoría perdió vivienda y siguen a la espera de ser tomados en cuenta con los apoyos correspondientes. Dijo que su casa en ese año resultó con severos daños, pero no recibió ninguna ayuda, pero tras el terremoto de septiembre de este año, su construcción de derrumbó completamente, pero otra vez ni siquiera fue tomada en

cuenta en el censo que realizaron las autoridades. Señaló que al igual que su caso, existen muchas familias que resultaron afectadas al perder sus viviendas, a quienes las autoridades les prometieron apoyo para la reconstrucción, pero todo quedó en promesas, ya que hoy están desprotegidas y sin un lugar digno donde vivir. Hizo un llamado al gobierno del estado y federal atender de inmediato este problema, de lo contrario las protestas y bloqueos continuarán hasta que sean atendidos, ya que existe un malestar generalizado de la población porque solo los engañaron. Por su parte el representante del consejo político nacional de la organización “OCEZ-DI-UNOPII”, Abel Hernández Cruz agregó que nivel estado se programó realizar este tipo de movilizaciones para hacer presión al gobierno estatal y federal para que en verdad atiendan a los damnificados por el sismo.

9

Se declara en banca rota alcaldesa de Copainalá

Ana Isabel Bonifáz Salas, alcaldesa de Copainalá.

Copainalá, Chis l Ana Isabel Bonifáz Salas, alcaldesa de Copainalá, aseguran que se declaró en bancarrota, ante los constantes embargos de laudos por parte de extrabajadores de administraciones anteriores. El ayuntamiento que preside Ana

Isabel Bonifaz Salas, decidió cerrar sus puertas y declararse en banca rota, por lo que cientos de trabajadores se quedaron sin sueldo de la última quincena de noviembre, a ello se agrega que no podrán cobrar aguinaldo. (Interfax Prensa)

Caravana de Madres Centroamericanas…

Tibio esfuerzo del gobierno, en búsqueda de migrantes desaparecidos Soel Gómez/Agencia ReporteCiudadano/San Cristóbal de Las Casas l Martha Sánchez Soler, Coordinara del Movimiento de Migrantes Mesoamericano y Organizadores de la 13ª Caravana de Madres Centroamericanas, consideró que, en la búsqueda de los migrantes desaparecidos, “nada de lo que está sucediendo de los esfuerzos del Gobierno, de los tibios esfuerzos del gobierno va incidir en mejorar este problema, no tiene visos de que va ayudar a bajar las estadísticas”. Entrevistada tras la llegada de esta caravana a San Cristóbal calculó a unas 50 personas en su mayoría madres, aunque acompañaban dos hermanos y seis padres, de países como Nicaragua, Hondura, El Salvador y Guatemala, y ya tienen programado 9 encuentros en esta caravana. “En estos 13 años las organizaciones centroamericanas se han fortalecido, cuando empezamos eran grupitos de 2 o 3 personas, ahora son organizaciones que se valen solos y con presencia política en sus países, la Caravana también ha servido para fomentar la organización comunitaria en los países de origen”, añadió.

Aunque no reveló una cifra exacta de migrantes desaparecidos, dejó ver que algunas organizaciones o al menos de unas 15 tienen propios registros entre ellos 300, 500, 800, pero ejemplificó que en Centroamérica a donde han ido, han colocado mesas de registro, en lo que captan expedientes de 200 personas, sin hacerse publicidad. “Todo Centroamérica tiene desaparecidos, los números que hemos acu-

ñado no son números fehacientes, son alrededor de 70 mil, muchos llegan hasta 120 mil migrantes desapreciados desde el 2006 que empezó la guerra contra las drogas, hasta la fecha”, enfatizó. Aseguró que tras el inició de la búsqueda de migrantes, el gobierno dio inicio a la “Ley de migración”, la cual no funcionó pues no se cumplen, “se nos hacían que les hacía falta, pero lo que esta no lo cumplen, y han genera-

do las fiscalías de atención a migrantes y han generado mecanismo de atención a víctimas y han generado ahora un mecanismo en el que los centroamericanos pueden denunciar en sus países a los que tienen perdidos”. “Todo eso está en marcha, se hay hecho un gran escándalo con todo lo que es el campo de la medicina forense, en lo que son las pruebas del ADN, pero todo eso incipiente, nosotros hacemos pruebas y no hay bases de datos con que compáralas, porque no tienen bases de datos, no tienen con que compararlo”, aludió. Sánchez Soler, detalló que la caravana en este año inició por Tapachula, y este año cambiaron ruta por el efecto de los temblores y por este motivo no irán a Oaxaca, y después de los altos de Chiapas se trasladaran a Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Puebla y regresan a Veracruz, Tabasco y salen por Tenosique, respectivamente. Esta 13ª caravana acoto son 18 días, 4 mil kilómetros, incluyendo una gran cantidad de actividades culturales, sociales, públicas, privadas, y paradas estratégicas.


10 Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sólo entre 60 y 70% de los jóvenes usa condón

Falta de oportunidades, causa de altas tasas de embarazo adolescente

nLas razones por las que no adquieren condones son porque les da vergüenza comprarlos, por motivos económicos y por los mitos que existen

Ciudad de México l Aunque 90% de los jóvenes sabe que el condón es un método anticonceptivo de barrera que también previene el contagio de infecciones de transmisión sexual, sólo entre 60 y 70% de ellos usa preservativo al tener relaciones. En México, el valor del mercado de preservativos alcanza los 78 millones de dólares, el cual podría crecer porque el consumo percápita anual es de dos condones por adulto. Pero, por la actividad sexual que mantienen los adolescentes y jóvenes, necesitan una dotación mensual de entre 16 y 20 preservativos, señaló el encargado de la Clínica México España de Salud Reproductiva del gobierno local, José Juan Castañeda. El gerente general de Consumo de Pfizer, Luis Guillermo Cortés, dijo que el grupo de personas entre 18 y 34 años representa 62% de clientes. Al presentar el nuevo preservativo Safe On, con el que se incursiona en este mercado, el funcionario de este laboratorio estadounidense dijo que se requiere de productos dirigidos a los jóvenes que les ofrezcan variedad y facilidad en su uso, pero sobre todo seguridad. Aunque 37% de los millenials prefieren tener internet que sexo, y que 57% de dicha generación

practica sexting, se sabe que 79% tiene relaciones en su cumpleaños o el Día de San Valentín. Tampoco hay que olvidar a los adolescentes que están teniendo relaciones de alto riesgo por los nuevos juegos que han surgido, durante los cuales intercambian pareja sin estar protegidos, indicó la sexóloga Akiko Bonilla. El secretario general de la Fundación México Vivo, Rodrigo Moheno, mencionó que en 2016 se incrementaron 25% los casos de sífilis y en 2017 se han mantenido. Indicó que, en México, hasta 60% de las mujeres con vida sexual activa tiene alguno de los 100 subtipos del virus del papiloma humano, y en los últimos tres años se ha dado el mayor número de casos de VIH en jóvenes de entre 15 y 21 años de edad. De ahí la importancia de que además de un método anticonceptivo siempre haya una doble protección utilizando condón, porque es un método eficaz para evitar las infecciones de transmisión sexual y previene los embarazos no deseados, expresaron los ponentes. Las principales causas porque los jóvenes no usan preservativo, son porque les da vergüenza ir a comprarlos a la farmacia, por motivos económicos y por los mitos que existen. ( Fuente/Notimex).

Ciudad de México l En México, la vulnerabilidad social y falta de oportunidades están relacionadas con las altas tasas de embarazos en adolescentes, que constituyen la segunda causa de deserción en educación media superior. Este grupo no tiene pleno conocimiento y ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, lo que se vincula de manera directa con dicho problema de salud pública. La vulnerabilidad social es un concepto multidimensional que involucra los ámbitos socioeconómicos, familiares y escolares, así como el entorno de inseguridad y violencia en el que se desenvuelven los jóvenes de estratos bajos, indicaron Pablo González Ulloa, Laura Pedraza Álvarez, Maura Roldán Álvarez y Néstor Sánchez Hernández, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). Al presentar los avances de la investigación “Ciencia básica, vulnerabilidad social y embarazo adolescente en la Ciudad de México”, los científicos sociales señalaron que, aunque se han establecido campañas y una estrategia pública nacional para prevenir esa situación, se carece de un diagnóstico específico para comprender lo que en realidad piensan y requieren los jóvenes. Sánchez Hernández comentó que como parte de este trabajo se detectó que los derechos sexuales y reproductivos no forman parte del imaginario de los adolescentes, lo que condiciona su actividad sexual. Además, existe un mito en torno a un mayor número de embarazos prematuros por falta de información sobre los métodos anticonceptivos. “En promedio, 90%de los adolescentes sabe de ellos, el problema es el acceso o desconocimiento de su uso”. Por otra parte, la mayoría sí recu-

rre a los padres en primera instancia para hablar de sexualidad, pero consideran que el primer acercamiento no fue fructífero porque no fue más allá del simple consejo “cuídate”, lo que los obliga a recurrir a Internet en busca de información, “que suele ser inexacta”. Te puede interesar: En Tamaulipas, 36 adolescentes embarazadas por día: Ssa González Ulloa expuso que ante la falta de oportunidades laborales o de estudio, para las jóvenes tener un hijo tiene un significado importante, en particular entre la población de estrato socioeconómico bajo. “Ni el Estado, la sociedad o la familia ofrecen a este grupo poblacional un plan de vida específico, por lo que el embarazo representa una salida”. Por su parte, Laura Pedraza Álvarez dijo que entre las jóvenes que participaron en el estudio, una parte importante argumentó no utilizar ningún método anticonceptivo, y otras que junto con su pareja habían planeado tener un bebé sin considerar el impacto de este hecho en sus vidas. En el rango de 15 a 19 años de edad, 14% de los jóvenes dijo no tener acceso a anticonceptivos o manifiesta temor colateral a tomarlos, y la compra por parte de las mujeres es aún un tema tabú, especificó. Maura Roldán Álvarez puntualizó que para prevenir los embarazos en adolescentes es necesario planear talleres en donde no sólo se les hable de prohibiciones, sino del disfrute de su sexualidad, “en donde ésta sea parte del desarrollo humano y no un tema vedado. Además, se requiere una política integral que contribuya a mejorar las condiciones precarias en las que se desenvuelve gran parte de este segmento”. (Fuente/Excélsior).


Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Al Son del texto Tina RodRíguez

P

untos importantes se quedan en el limbo con esto de las contiendas para 2018, y personajes de la política destapándose para posiciones de “servicio a la comunidad”. Ahí están la seguridad endeble, la economía que no mejora, los salarios pírricos, y la educación y salud de insuficiente cobertura y calidad. En educación, la Reforma Educativa es una ley constitucional sin discusión; la legislatura secundaria que deriva de ella, sí está sujeta a modificaciones, pero aun con eso queda claro que la llamada evaluación educativa es una necesidad, para establecer lo necesario para incrementar la calidad de la enseñanza en educación básica en el país, y que debe ir después más para arriba, como la media superior y la superior, técnicas y demás, pero en buena lid, para progresar, por recordar aquello del español homenajeado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara hace unos días: la educación como base de la información; la información como base del conocimiento, y el conocimiento como base del desarrollo: por eso no puede –ni podrá haber- desarrollo sin educación. Del viejo Fernando Savater, docente, por supuesto. Regresando al bodrio, la CNTE no es que no quiera reconocerla imperiosa necesidad de dicha evaluación, sino las consecuencias laborales de ésta. Pero tampoco las autoridades educativas, muestran ánimo para reconocer los equívocos propios de una dependencia lerda y llena de corrupción. Por sexenios en la SEP se actuó unilateralmente, ante la aprobación de un sindicato sumiso; la advertencia de tanta corrupción debió surgir del SNTE y no fue así: cientos de escuelas por todo el país, fueron “entregadas” sin estar terminadas, y en el colmo,

Fernando Savater, filósofo español. Foto/Grandes pymes.

algunas ni siquiera se construyeron, pero se adscribió personal a éstas. Nadie escuchó a esos maestros que también por sexenios, acusaron y denunciaron esas anomalías de fraude a la SEP por parte de constructoras, y obvio es que, en los gobiernos municipales y estatales, no encontraron resonancia. Con el solo hecho de que fueran de la disidencia de Chiapas u Oaxaca, era suficiente para descalificarlos y acusarlos de intransigentes. Esa situación sin culpables, de sexenios y sexenios atrás, debe ser atendida: si bien la evaluación magisterial debe ser constante, permanente, como bien señala desde la secretaría de educación, se hace necesario establecer una nueva relación con el magisterio

si bien progresista –tiene que serlo, no dé hay otra-, para que también sea el evaluador de las condiciones de la infraestructura escolar en el país. Porque si vienen de la SEP, es la misma cosa: unilateralidad, y lo hemos visto en escuelas que dicen que no, que la evaluación después de los sismos no fue bien hecha y hay riesgos. Las instituciones federales de siempre han pecado de suficiencia; sus diseños centrales no siempre cuadran en las entidades a que son destinadas, y menos cuando se trata de programas cuadrados que no pueden tener variación. El gran problema en conjunto es el centralismo, la mera de no permitir el trabajo programático desde los

estados, y en éstos, desde sus propias dependencias. Porque también el poder ejecutivo estatal con mucho, peca de lo mismo que la federación con sus dependencias, a las que solo instruye y no escucha. Y más si es a conveniencia del mandatario en turno. Todo esto ya se ha dicho, y aun eso no se escucha: no va a ser un asunto fácil e inmediato esto de resolver el rezago educativo, aun con la evaluación en proceso: ésta se tiene que interpretar y desde luego, a partir de ahí establecer la ingeniería para resolver de acuerdo con cada entidad, lo que sea necesario, sin imposiciones centralistas, porque seguirá esto de los paros, y un lento andar hacia la mejora educativa que se busca.


12 Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trump informa a Palestina su intención de trasladar embajada de EU a Jerusalén

Foto/Efe.

Ciudad de México l El presidente estadounidense, Donald Trump, informó al líder palestino, Mahmud Abas, “de su intención de transferir la embajada de Estados Unidos” en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, afirmó la presidencia palestina después de una conversación telefónica entre ambos dirigentes. Durante este diálogo, Abas advirtió a Trump de las “peligrosas consecuencias de tal decisión sobre el proceso de paz, la seguridad y la estabilidad en la región y en el mundo”, añadió la Autoridad Palestina en un comunicado. El comunicado de la presidencia palestina no deja claro si Trump indicó a Abas su deseo de iniciar de inmediato el traslado o si se trata de una nueva declaración de intenciones a largo plazo. Abas reafirmó su “posición firme sobre que no puede haber Estado pa-

lestino sin Jerusalén Este como capital, conforme a las resoluciones y a la ley internacionales y a la iniciativa de paz árabe”, dijo el texto. Trump había decidido el lunes postergar su decisión sobre un eventual traslado de su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, lo que consagraría esta ciudad como capital de Israel, tras las advertencias y llamadas telefónicas privadas de los líderes mundiales. Israel ocupó Jerusalén Este y Cisjordania en la guerra de los Seis Días en 1967. Más tarde se anexionó Jerusalén Este, una acción que nunca ha sido reconocida por la comunidad internacional. Israel reclama la ciudad entera como su capital indivisible, mientras que los palestinos aspiran a que el este de la ciudad sea la capital de su futuro estado. (Fuente/Afp)

Frustan acto terrorista donde asesinarían a la primera ministra Theresa May Ciudad de México l Autoridades de Reino Unido detuvieron a dos hombres que se preparaban para realizar un nuevo acto terrorista en Londres y medios locales afirman que se trató de un intento de asesinato de la primera ministra Theresa May. Scotland Yard emitió un comunicado en el que dan cuenta de las detenciones de Naa’imur Zakariyah Rahman, de 20 años y Mohammed Aqib Imran, de 21, que ocurrieron el pasado

28 de noviembre. De acuerdo con el diario The Independent, los acusados plantarían una bomba en la entrada de Downing Street para ‘volar’ las entradas y luego ingresarían para matar a May sin embargo, ninguna autoridad ha confirmado este plan. Ambos deberán comparecer ante la corte de magistrados de Westminster este miércoles. (Fuente/El Sol de México)

Tribunal de Honduras, dispuesto a revisar actas electorales con la oposición

Ciudad de México l El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) llamó ayer martes a la alianza opositora izquierdista a cotejar más de 5.000 actas electorales ante sus denuncias de un supuesto fraude en los comicios para favorecer la reelección del presidente Juan Orlando Hernández. David Matamoros, presidente del TSE, instó a la Alianza de Oposición Contra la Dictadura a presentar “sus copias certificadas” y compararlas con las “actas originales” para verificar las denuncias de “robo” a su candidato, el popular presentador de televisión Salvador Nasralla. Coordinada por el ex presidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009, la alianza opositora ha denunciado que 5.174 actas, cerca de 30% del total, fueron alteradas la semana pasada durante sucesivos cortes en el sistema de cómputo del TSE. “Invitamos a la Alianza (que se presenten) con las copias certificadas que tienen ellos, para que hagamos un planteamiento y las revisemos”, precisó Matamoros. La elección se realizó el pasado 26 de noviembre, pero el tribunal electo-

ral no ha declarado un ganador y se ha dado en el país un nuevo estallido de crisis política, tras el golpe de Estado que derrocó a Zelaya en junio de 2009. Los reclamos opositores de fraude han desatado protestas, algunas de ellas violentas por el choque de manifestantes con policías y militares. “Queremos que no quede ninguna duda de qué se revisa y cómo se revisa, vamos a trabajar, va a haber observación nacional e internacional y de los medios de comunicación”, agregó Matamoros. Inicialmente no hubo reacción de la alianza opositora al llamado del TSE. Mientras miles de hondureños se sumaban a los cacerolazos contra el posible fraude, la noche del lunes cientos de policías antidisturbios anunciaron que no saldrán a las calles a reprimir las protestas que llevaron al gobierno a declarar un estado de sitio. Con 99,98% de las actas escrutadas, Hernández, de 49 años, aparece al frente con 42,98% de los votos mientras que Nasralla, de 64, obtenía 41,39%. (Fuente/Afp)


Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

N

ada más apareció la llamada Ley de Seguridad Interior y el país entro en una crisis de dimes y diretes descalificándola por un lado y defendiéndola en el otro extremo, de repente todos se volvieron expertos en el tema y muchos hasta acusaron al ejército mexicano ese que emana del pueblo como culpable de múltiples asesinatos en todos los rincones de la geografía estatal. A los que ya hemos vivido un buen tiempo, nos casó extrañeza que la mayoría de la ciudadanía olviden que desde 1994 a razón de la aparición del EZLN en Chiapas, declaro la guerra a la federación, no hay que olvidarlo ya que hay una declaración de guerra de un grupo armado, lo que hace que intervenga el Ejercito de acuerdo a la Constitución General de la Republica ya que se ve alterada la seguridad del país, y que pese a los años no hay un fin de esa declaración de guerra que está vigente ya que si bien es cierto que hubo un acuerdo para detenerla no se ha firmado un acuerdo de paz que concluya dicha declaración bélica. Queda claro que Ley de Seguridad Interior se justifica sobre todo en el artículo 11 que establece que el presidente de la República podrá ordenar por sí o a petición de las legislaturas de las Entidades Federativas, la intervención de la Federación para la realización e implementación de Acciones de Seguridad Interior, es decir, una intervención del Ejército y la Marina en zonas de conflicto, como ocurre en Chiapas donde prácticamente estamos en estado de guerra, o ¿alguien lo duda? Y es que está claro que al existir esta acción belicosa del EZLN se justifica la Ley de Seguridad Interior, baste recordar que desde hace ya varios años en nuestra entidad el Ejecito Mexicano estableció y participa en las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) que no son otra cosa que acciones de vigilancia que incluso se realizan en Tuxtla Gutiérrez y en otras ciudades de la entidad junto con policías federales, estatales y municipales ¿no las han visto? Y qué decir de las decenas de los retenes que el Ejército Nacional, la armada y la policía federal y estatal y hasta municipales mantienen en las carreteras y caminos de Chiapas y otros estados; queda claro que la nueva ley solamente vendrá a darle legalización a estas acciones a los que ya estamos acostumbrados los chiapanecos. ¿Alguien lo duda? Lo cierto es que el ejército ya está en las calles desde hace varios años,

nAl 75% y avanzando nLa declaración de guerra del EZLN justifica Ley de Seguridad Interior

Eduardo Ramírez Aguilar, líder del PVEM en Chiapas. Foto/@EduardoRamirez2018.

y no han pasado los baños de sangre que por ahí proclaman los enemigos de esta acción, así las cosas. Se instala el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares del IEPC El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), instalo el Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), que tendrá por objetivo realizar análisis, estudios y propuestas en el desarrollo y optimización del PREP, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 en Chiapas. El Comité quedó integrado por Karla Eugenia Medina Díaz, Víctor Hugo Muñiz Sánchez, Luis Eduardo Medina Torres y Santiago Nieto Castillo, expertos en sistemas informáticos, procesos electorales, estadísticas y ciencias políticas. Cabe resaltar que el COTAPREP, trabajará en función de sesiones de trabajo previamente calendarizados, donde se abordarán los temas de plan de trabajo, avances y seguimiento en la implementación opera-

tiva y técnica del PREP. A partir de las sesiones, se generarán acuerdos con respecto a las actividades que realizan las instancias involucradas en dicha implementación. Asimismo, informará periódicamente sobre el avance y resultados de sus actividades a la Comisión Provisional para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteo Rápido, y a su vez la Comisión Provisional informará a los miembros del Consejo General, a través de la Secretaría Ejecutiva. Durante la sesión, los integrantes aprobaron el Proyecto de Acuerdo del Plan de Trabajo y el Calendario de actividades del (COTAPREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. Así las cosas. Dice ERA que se Avanza en la consolidación del SEA Eduardo Ramírez Aguilar, aseguro que se avanza en la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, luego de haberse nombrado a los magistrados que conformarán el Tribunal de Justicia Administrativa,

organismo que forma parte de este Sistema. Ramírez Aguilar dijo que, a diferencia de otros estados, Chiapas sigue cumpliendo en la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que se permitirá mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción a todos aquellos actos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia. Eduardo Ramírez dijo que dicho Tribunal, será un órgano autónomo encargado de temas relacionados a las sanciones que se les impugnen a los servidores públicos por faltas de corrupción. Municipios. A fin de salvaguardar la integridad de los habitantes y los turistas que visitan la capital del estado en estas fiestas decembrinas, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos, dio el banderazo de salida al Operativo Guadalupe-Reyes, el cual coordinará el trabajo de los Sistemas Municipal y Estatal de Protección Civil, además de corporaciones federales. En este sentido, el mandatario capitalino otorgó salida a 150 unidades y 450 elementos que de manera permanente estarán resguardando las fiestas, como las celebraciones de las Virgen de Guadalupe, navidad y año nuevo, a partir de este martes 5 de diciembre de 2017 hasta el próximo sábado 6 de enero de 2018. Del costal de cachivaches. Al presentar en tribuna el dictamen que confiere la Medalla Belisario Domínguez 2017 a la Dra. Julia Carabias Lillo, el senador Roberto Albores Gleason, sostuvo la importancia de la sustentabilidad, la divulgación del conocimiento sobre el ambiente, el planteamiento de alternativas de futuro con verdadero desarrollo humano, como tareas imprescindibles para un México próspero, democrático y justo… la creación del Tribunal de Justicia Administrativa deja en claro que esta es una bolsa de trabajo más para Roberto Rubio, inmediatamente coloco a su micifuz Victor Marcelo Ruiz Reina como magistrado del mismo, se están repartiendo el botín descaradamente, de este sujeto platicaremos aspectos importantes de su naturaleza traicionera y vil… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmemoran 80 años del TGP en Museo Nacional de la Estampa

Ciudad de México l El Museo Nacional de la Estampa conmemorará los 80 años del Taller de Gráfica Popular (TGP) con la muestra Estampa y Lucha, que permanecerá en ese recinto del 9 de diciembre al 11 de marzo de 2018. Montada en colaboración con la Academia de Artes y el Museo del Estanquillo, es la exposición “más completa” hasta la fecha dedicada a ese grupo artístico fundado en 1937 por Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins, Ignacio Aguirre y Mariana Yampolsky, destacó este lunes la investigadora Helga Prignitz-Poda, quien se encargó de la curaduría. Está integrada por más de 300 piezas, algunas inéditas, que a decir de la especialista representan “un documento iconográfico fundamental” sobre gran parte del trayecto histórico del siglo XX mexicano. “Estas obras representan un testimonio único de la historia mexicana. Reflejan la cotidianidad nacional en el campo y la ciudad, son una enciclopedia de los acontecimientos e ilustran la lucha de los obreros por mejores condiciones de trabajo”, apuntó Helga Prignitz-Poda. “Muestran las sólidas convicciones de sus creadores, el amor por la vida y el profundo deseo de vivir en paz. Mucho de ello, hoy parece formar parte del pasado; sin embargo, el anhelo de condiciones de vida más justas sigue siendo una constante”. Autora de uno de los libros más importantes dedicados a ese grupo artístico, la investigadora precisó en conferencia de prensa que la muestra está orientada a resaltar el trabajo colectivo realizado por los miembros del taller, aspecto que distinguió a ésta de otras agrupaciones artísticas e incluso de otros talleres de grabado. Otro ángulo que se destaca es la falta de continuidad que tuvo el proyecto original del TGP, pues a decir de la curadora su historia está dividida en dos segmentos: el primero está lleno de trabajos colectivos, mientras que en el segundo la única obra colectiva son las tradicionales Calaveras que hacen cada noviembre. Entre las piezas inéditas, destacan una serie de calendarios de la Universidad Obrera de 1939 y 1939, así como otra de

carteles contra el nazismo y el fascismo, también de esos mismos años. “Son tesoros que no se han visto nunca antes”, resaltó la especialista. A la par de Estampa y Lucha, el Museo de la Estampa (Avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro) exhibirá en las mismas fechas la muestra Foro Gráfico Ediciones Izote: El Heliograbado en la práctica editorial y artística. Mediante 30 obras, en ella se da cuenta de las cualidades, usos y recursos que ofrece el heliograbado como alternativa técnica en la que convergen la gráfica y la fotografía, dos medios fundamentales de la cultura visual de México. Entre los artistas participantes, se encuentran Graciela Iturbide, Eniac Martínez, Antonio Turok, Francisco Mata Rosas y Yolanda Andrade. (Fuente/La Jornada)

Nominan a Isaac Hernández como mejor bailarín de Inglaterra Ciudad de México l El bailarín mexicano Isaac Hernández, ejecutante principal del English National Ballet, fue nominado en la categoría de Mejor bailarín masculino de los premios “National Dance Awards”, cuyo fallo se dará a conocer en Londres, el 19 de febrero del año entrante. Se trata de los más importantes premios para la danza en todo Reino Unido, los cuales reconocen a la excelencia artística profesional y a lo más sobresaliente de la rica cultura dancística que existe en esa nación. De acuerdo con los promotores de Hernández, el premio se celebró por primera vez en el 2000 y ha tenido como sede los teatros más importantes del Reino Unido, como el Royal Opera House, el Coliseo de Londres, el Sadler’s Wells Theatre y el Royal National Theatre. Los entrega “The Critics’ Circle”, sociedad fundada en 1913, año a partir del cual se ha consolidado como la institución más respetada del Reino Unido enfocada a la crítica de las artes, incluyendo la danza, el teatro, el cine, la música, las artes visuales y la arquitectura. Además de la nominación de Isaac Hernández, su compañía, el English National Ballet encabeza la lista de

compañías con más nominaciones, al aparecer en ocho de las 11 categorías que contemplan estos premios. Los ganadores de los “National Dance Awards” serán anunciados en la gala de ceremonia que se celebrará en Londres, el lunes 19 de febrero de 2018. La nominación confirma la calidad del artista mexicano y deja claro por qué en la actualidad es uno de los bailarines masculinos más importantes a nivel internacional. Hernández ya ha sido galardonado con premios como el Alexandre Radius (2014) entregado en Holanda al “Bailarín clásico más sobresaliente de Holanda” y el Leonide Massine (2015) entregado en Italia en la categoría “Bailarín emergente más relevante de la escena internacional”. (Fuente/La Jornada)


15 Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres de Macuspana sí tendrán su maquiladora

Se detecta VIH en un millón de las 2.2 millones de gestaciones en 2016

nGobiernos federal y estatal financiarán proyecto

CIMACFoto/Montserrat Antúnez Estrada.

Montserrat Antúnez Estrada l Luego de siete años de exigencias para lograr la construcción de una maquiladora que empleara a mujeres choles y chontales de Macuspana, Tabasco, las mujeres agrupadas en la cooperativa Exótica Textiles, lograron el financiamiento para su proyecto, el cual será financiado por el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (SE) y por el gobierno estatal. La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) tabasqueña ingresó la propuesta de la maquila al Proyecto al Amparo de Convenio (PAC) del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), que otorga a los gobiernos estatales recursos económicos para financiar programas considerados como estratégicos por la cantidad de empleos que podrían generar. Por ello, antes del 15 de diciembre el Inadem, dependiente de la SE, otorgará un fondo de más de 4 millones de pesos para la construcción de la maquila y el gobierno estatal aportará la misma cantidad para sumar en total 8 millones 820 mil pesos. Lo anterior fue notificado a las costureras el primero de diciembre pasado en una reunión efectuada en la SDET. La decisión responde a la exigencia de las mujeres porque autoridades económicas estatales y federales garantizaran la construcción de la maquiladora. Con el acuerdo del primero de diciembre “aseguramos la construcción de la maquila”, explicó en entrevista con esta agencia la presidenta del Consejo de Administración de “Exótica Textiles”, Alicia Jiménez Hernández. Las más de 50 choles y chontales que integran “Exótica Textiles” lucharon desde 2011 por la construcción de la maquila con el objetivo de “cambiar los escenarios de pobreza” en los que viven las indígenas de Macuspana. Desde entonces buscaron apoyo por parte del gobierno tabasqueño para

la construcción, pero se enfrentaron a violaciones a sus Derechos Humanos y encarcelamientos injustificados. Alicia Jiménez mencionó que el financiamiento de la construcción está asegurado porque eso afirmó el subsecretario de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SDET, Rúben Ricardo García Moguel durante la reunión del primero de diciembre, postura que secundó el representante del secretario de Desarrollo Económico y Turismo estatal, Wilver Méndez Magaña, y el director de Articulación Estratégica en el Inadem, Hugo Hernández Espinosa. El compromiso consta en la minuta de la reunión firmada por los funcionarios, de la cual esta agencia tiene copia. En mayo pasado las costureras ingresaron el proyecto para buscar financiamiento al Inadem, pero ante la dilación de resultados buscaron de manera alterna reuniones con funcionarios estatales y federales para conseguir financiamiento independientemente de la respuesta al concurso, por lo que lograron que el gobierno estatal suscribiera el proyecto al PAC. Si el proyecto no prospera en la primera convocatoria que emitieron, de cualquier forma recibirán recursos del PAC, explicó el representante legal de Exótica Textiles, Julio César Álvarez Santos, en entrevista con Cimacnoticias. Al respecto Alicia Jiménez, quien fue recluida injustificadamente en 2014 mientras exigía frente al Congreso tabasqueño el apoyo para la maquila, opinó que ella y sus compañeras de “Exótica Textiles” aun sienten desconfianza por parte de las autoridades, pues han dilatado su proyecto por años, pero confían en que en esta ocasión “sí se ponga como prioridad el derecho que tienen las mujeres indígenas de tener condiciones de trabajo dignas”, misma que se reflejaría con la construcción de la maquila.

En 2016, de las 2.2 millones de mujeres gestantes en México, un millón 169 mil (53 por ciento) fueron detectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), reportó el Centro Nacional Para la Prevención y el Control de VIH y el Sida (Censida). A propósito del Día Mundial del Sida -conmemorado el primero de diciembre- Censida informó que de las mujeres embarazadas seropositivas detectadas el año pasado, 61 por ciento comenzó a recibir por primera vez un tratamiento antirretroviral para reducir el riesgo de la transmisión vertical y afectaciones en su salud. Asimismo precisó que de septiembre de 2016 a agosto de 2017 la Secretaría de Salud dio tratamiento antirretroviral a 557 embarazadas. Datos recopilados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEySR), revelan que en 2016 apenas se tuvo una cobertura del 47 por ciento en el diagnóstico del VIH en mujeres embarazadas a lo largo del país, con lo que se incumple la Norma Oficial Mexicana NOM010-SSA2-2010 para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (NOM 010) que establece que todas las embarazadas deben tener acceso a una prueba de tamizaje para VIH. Las instituciones del sector salud confirmaron 92 casos de VIH por transmisión materno-infantil y reportaron que dieron seguimiento a 550 hijos e hijas de mujeres portadoras del VIH para descartar una posible infección. En los datos de Censida se advierte que en los últimos tres años (2014 a 2016) en México hay un estancamiento para reducir la trasmisión perinatal del VIH. El reporte indica que la tasa de transmisión perinatal es de 0.04 transmisiones por cada mil nacidos vivos; se mantiene dentro de los estándares recomendados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que es del dos por ciento.

Especialistas han indicado que los riesgos de transmisión vertical se reducen conforme aumenta la cobertura de los servicios sanitarios para la detección oportuna del VIH y el acceso de las gestantes a medicamentos antirretrovirales, acompañados de prácticas seguras en el parto y la lactancia. MUJERES Y EL VIH/SIDA El Censida describe en su informe que las mujeres portadoras de VIH/ Sida en México viven en un contexto de mayor vulnerabilidad económica y social en comparación con los hombres. Son mujeres en condiciones de pobreza y de dos a cuatro veces más propensas a infectarse. El sur del país es donde se tiene el mayor número de mujeres con VIH/ Sida en los estados de: Campeche, Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. Hasta junio de 2017 el Censida registró 50 mil 883 mujeres con VIH, 84 por ciento de ellas entre los 15 a 49 años de edad. Asimismo en una análisis sobre el seguimiento del tratamiento antirretroviral (TAR) de 2010 a 2014, el Centro observó que conforme avanza el tiempo las mujeres abandonan el tratamiento contra el VIH. En el primer año, 81 por ciento de las mujeres lo mantuvieron y 88 por ciento los hombres, para el quinto año solo 43 por ciento de las mujeres continuaba con el tratamiento y los hombres eran un 61 por ciento. El Censida lo asocia a la dependencia económica de las mujeres, la falta de empoderamiento, las restricciones en la movilidad para acudir a los servicios médicos y las responsabilidades del cuidado de las hijas e hijos. El Día Mundial del Sida surgió en 1988 en Londres en la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida. Tras ello la propuesta para declarar el 1 de diciembre como el día oficial fue de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y contó con el apoyo de la Asamblea General de Naciones Unidas.


16 Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Si piden imposibles en el TLCAN, México dirá que no: Guajardo Ciudad de México l El secretario de economía, Ildefonso Guajardo, destacó que en las siguientes rondas de negociaciones del Tratado del Libro Comercio de América del Norte (TLCAN), si piden imposibles, México dirá que no. “Tengo que estar sentado con la convicción de que si me piden imposibles puedo decir no, porque si no estuviera en esa condición, estaría poniendo todos los intereses México en riesgo”, aseveró. Tras participar en la conferencia “Política comercial de México en un entorno complejo y cambiante”, en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, aseguró que México está listo para la sexta ronda de negociaciones del Tratado del Libro Comercio de América del Norte (TLCAN), incluso, si éste no se concretara. México no sólo está preparado para ese escenario, agregó, sino que lo ha demostrado desde que arrancó la negociación. El funcionario confía en que se llegue a una negociación aceptable, sin embargo, señaló que, de los 30 temas en análisis del acuerdo trilateral, 10 tienen que ver con la modernización. El resto de los temas tienen un grado de complejidad, en donde los negociadores de Estados Unidos tienen la presión de sus sectores como el agrícola y automotriz, en búsqueda de incentivos cómodos para ellos. “Creo que hay posibilidades serias de concluir un Tratado aceptable para

las partes, pero como lo he dicho en varias ocasiones, la mejor manera de tener un buen acuerdo es estar listos para no tenerlo y para no tenerlo, hay que tener un buen horizonte sobre las fortalezas del país en materia de comercio”. Sobre si el TLCAN “es malo para Estados Unidos”, dijo que, desde nuestro país, “tenemos que influir

Banxico paga 148 mdd por renovar Línea de Crédito Flexible con FMI Ciudad de México l El Banco de México (Banxico) informó ayer martes que pagó 148 millones de dólares por la comisión correspondiente a la renovación anticipada de la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El jueves, el organismo internacional anunció que aprobó la solicitud del Gobierno mexicano de renovar por dos años más la línea de crédito flexible por un monto equivalente a 88 mil millones de dólares. Dicha línea ha estado vigente desde 2009 pero no ha sido utilizada. En 2016, Banxico erogó 200 millones de

dólares de comisión por esta línea de crédito. En su estado de cuenta semanal, el Banco Central informó que el saldo de las reservas internacionales disminuyeron en 168 millones de dólares, y se ubicaron en 172 mil 581 millones al 1 de diciembre. Explicó que la reducción semanal fue por la venta de 19 millones de dólares al Gobierno federal, el pago de 148 millones de dólares al FMI y una reducción de un millón de dólares por el cambio en la valuación de los activos internacionales. (Fuente/ El Financiero)

positivamente en la comunicación, para que esas visiones distorsionadas se corrijan a una realidad donde ha habido beneficios para todos. Para hacerlo, tú necesitas apoyarte en una estrategia integral de funcionamiento de medios, de acceso y comunicación”, enfatizó. Al ser cuestionado sobre la liberalización de los precios de las gasolinas,

Guajardo, aseguró que ello beneficia a los consumidores. Dijo que estas variables se manifiestan estables, y no habrá presión para que suban los precios. “Al haber muchos jugadores en el mercado, garantiza honestidad en la competencia y buena prestación del servicio”, finalizó. (Fuente/El Sol de México)


Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Estrecha Rutilio Escandón lazos de cooperación con la Unicach En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, invitó a apoyar e incentivar a los jóvenes que tienen ideales y sueños, porque invertir en ellos tendrá mayor provecho para la sociedad chiapaneca. Señaló que el establecer las bases de colaboración e intercambio con el rector de la Unicach, José Rodolfo Calvo Fonseca, contribuirá al logro de las correspondientes misiones y visiones de desarrollo institucional, encaminadas a favorecer la capacitación recíproca y la superación académica, porque es un deber que toda autoridad debe asumir. Ante académicos y servidores públicos de esta universidad, el titular de la casa de la justicia en la entidad, comentó que la Unicach goza de alto prestigio en toda la región sureste de México, y que el tribunal abone al desarrollo profesional de los estudiantes es un privilegio que involucra también

el respeto a los derechos humanos de toda la sociedad en su conjunto. “Trabajando de manera modesta, seria, pero honesta conseguimos grandes logros, como el de colaborar con las instituciones educativas en diferentes rubros y garantizar a la vez el crecimiento de todo el personal”, afirmó. Por su parte, el rector José Rodolfo Calvo Fonseca, reconoció el apego a la rectitud y obediencia ciudadana de Rutilio Escandón, y dijo que la coincidencia que tienen ambos por la vocación académica los motivó a firmar este convenio que contemplará congresos, seminarios, coloquios, foros, cursos, talleres y cualquier otra actividad de capacitación sobre temas de interés común. Atestiguaron este hecho, los consejeros de la Judicatura Salvatore Costanzo, María de Lourdes Hernández Bonilla y Octavio García Macías, la secretaria académica de la Unicach, Flor Marina Bermúdez Urbina, así como la directora del Instituto de Formación Judicial, Fabiola Astudillo Reyes.

Instituto de Capacitación Jesús Reyes Heroles…

Evaluará a cada uno de los candidatos del PRI El cambio de nombre del ICADEP a Instituto de Capacitación Jesús Reyes Heroles no cambia nada, seguiremos capacitando a los nuevos cuadros del PRI y para el proceso electoral 2017-2018 vamos ayudar a los candidatos, sostuvo el presidente de la asociación no lucrativa, adherente al partido en Chiapas, Carlos Parada Ser. Confirmó que en reunión de asamblea nacional reciente, el dirigente nacional del antes ICADEP, Paul Ospital anunció el cambio de nombre, y de entrada tienen la misión de capacitar a cada uno de los candidatos, quienes serán evaluados para que demuestren los conocimientos básicos y de los estatutos del Revolucionario Institucional. Parada Ser enfático dijo que por el trabajo que viene realizando el presidente del Comité Directivo Estatal, Julián Nazar Morales, se espera poder contar con candidatos únicos para contender a Gobernador, Senadores, presidentes municipales, diputados locales y diputados federales en las elecciones del próximo año. La capacitación será enfocada a los cargos que van a ocupar, sin descuidar la equidad de género, para lo cual se tiene una escuela nacional de

mujeres y una escuela de jóvenes. Agradeció al dirigente estatal Nazar Morales, quien le ha instruido se haga cargo de la capacitación electoral, lo cual hará apegado a la misión del Instituto de Capacitación Jesús Reyes Heroles, que busca impulsar la formación y capacitación integral, ideológica y política de los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, para que ejerzan con lealtad, integridad, orgullo y eficacia las responsabilidades públicas que la sociedad les confiera, así como las tareas que el partido les asigne, incentivando, en todo momento, su cultura política, formación cívica y su desarrollo político.


18

Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Restablecen... Como resultado del diálogo, inconformes que mantenían bloqueada la carretera que comunica con el municipio de Chalchihuitán decidieron retirarse de manera pacífica y entregar la vía a una comisión de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, Protección Civil, Seguridad y Protección Ciudadana, Cruz Roja Mexicana y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, con lo que se restableció el libre tránsito en la zona. Tras reunirse con el Coordinador de Subsecretarios Regionales de la Secretaría General de Gobierno, Gustavo Moscoso Zenteno, autoridades constitucionales -encabezados por la presidenta municipal, Rosa Pérez Pérez- así como de los bienes comunales y agentes municipales de Chenalhó, realizaron una asamblea general en la que se acordó poner fin al bloqueo, a fin de distender el conflicto y propiciar un ambiente de paz y tranquilidad, previo al fallo del Tribunal Unitario Agrario. Es importante señalar que debido a los daños ocasionados en el lugar de los bloqueos, será necesario realizar trabajos de rehabilitación del camino, los cuales se llevarán a cabo durante los próximos días en coordinación con las autoridades constitucionales y de bienes comunales de Chenalhó, a fin de que pueda ser transitable. Luego de ser informado de este importante acuerdo, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reconoció que se haya privilegiado el diálogo entre comunidades vecinas, por una parte, al mantener la paciencia, prudencia y tolerancia para no caer en provocaciones y segundo, por concluir el bloqueo y encauzar su inconformidad por las vías institucionales que existen para resolver sus diferencias. Gómez Aranda precisó que el Gobernador Manuel Velasco Coello promovió en 2015 la firma de convenios de civilidad y respeto a la resolución del Tribunal Unitario Agrario entre ambos municipios, en la que estuvieron presentes autoridades constitucionales y comunales de Chalchihuitán y Chenalhó, los cuales incluyen obligaciones de resarcimiento de daños por parte del Gobierno de la República, a través de la Sedatu y del Gobierno del estado, quienes se han declarado listos para cumplir con dichos compromisos. El responsable de la política interna indicó que se han celebrado múltiples reuniones con ambos municipios, cuyas autoridades han reiterado el compromiso de respetar el fallo del Tribunal. Independientemente del resultado, el Gobierno del Estado les ha dicho también que no están solos y cuentan con el respaldo del Gobernador Velasco para ir resolviendo sus necesidades, en donde el verdadero desafío a vencer es la pobreza y la falta de oportunidades, que afecta con mayor dureza a los pueblos indígenas.

Finalmente, el Secretario General de Gobierno enfatizó que en la solución de las diferencias entre Chalchihuitán y Chenalhó, además de diálogo y voluntad entre las partes, es necesario mayor compromiso de sus autoridades para sensibilizar a sus habitantes de que existen cauces institucionales para resolver el conflicto agrario, que actualmente se encuentra en espera del fallo por parte del Tribunal Agrario.

Llego... La XIII Caravana de Madres Centroamericanas 4000 Kilómetros de Búsqueda, Resistencia y Esperanza; integrada por un grupo de 70 madres migrantes, movimiento realizado en memoria del migrante desaparecido Alberto Adonais de la República de Honduras, llegaron a esta capital. Los 70 integrantes de esta caravana en esta capital se entrevistaron con varios sectores de la sociedad para inagar paraderos de migrantes desaparecidos. Llegaron al Parque Santo Domingo, en donde fueron recibidas por integrantes de la Asociación Civil “UNA AYUDA PARA TI MUJER MIGRANTE A.C.”; y en donde montarán una exhibición de fotos de sus familiares desaparecidos, con la finalidad de seguir buscándolos; así mismo 45 madres centroamericanas dan testimoniales de la búsqueda de sus hijos por los países de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. Este miércoles partirán al estado de Veracruz y continuar con las mismas actividades y regresar el 18 de este mes.

Inicia... A fin de salvaguardar la integridad de los habitantes y los turistas que visitan la capital del estado en estas fiestas decembrinas, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos, dio el banderazo de salida al Operativo Guadalupe-Reyes, el cual coordinará el trabajo de los Sistemas Municipal y Estatal de Protección Civil, además de corporaciones federales. En este sentido, el mandatario capitalino otorgó salida a 150 unidades y 450 elementos que de manera permanente estarán resguardando las fiestas, como las celebraciones de las Virgen de Guadalupe, navidad y año nuevo, a partir de este martes 5 de diciembre de 2017 hasta el próximo sábado 6 de enero de 2018. Fernando Castellanos detalló que en el operativo estarán trabajando de forma coordinada elementos del Heroico cuerpo de Bomberos de Tuxtla, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado, Instituto Nacional de Migración, Cruz Roja Mexicana y los sistemas de Protección Civil del estado y el Ayunta-

miento. Acompañado del Teniente Coronel de Artillería, Pedro Jesús Beltrán Bolán, en representación de la Séptima Región Militar; la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges; el presidente del Patronato del H. Cuerpo de Bomberos, Rodulfo Gálvez Gómez; la enlace del Programa Paisano del Instituto Nacional de Migración de Chiapas, María Verónica Judith Brindis Ordáz; el secretario de Economía Municipal, José Romeo Pedrero Miranda; el delegado de Protección Civil de la Zona Metropolitana, Antonio Dorantes Herrera; y el secretario de Seguridad Pública Municipal, Moisés Grajales Monterrosa, Fernando Castellanos refirió que en coordinación se realizaran unas fiestas sanas y seguras.

Avanza... Se avanza en la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, señaló Eduardo Ramírez Aguilar, luego de haberse nombrado a los magistrados que conformarán el Tribunal de Justicia Administrativa, organismo que forma parte de este Sistema. Ramírez Aguilar dijo que a diferencia de otros estados, Chiapas sigue cumpliendo en la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo que se permitirá mejorar los procedimientos de prevención, investigación y sanción a todos aquellos actos de corrupción, que tanto daño han hecho a nuestra democracia. “Este tema es de gran relevancia en nuestra actualidad, pues si hay algo que realmente le importe a la gente, es precisamente el combate a la

“Con la distribución adecuada de los elementos que participan en este operativo, podremos garantizar la sana y segura celebración de las fiestas decembrinas. Habrá elementos en todos los puntos de acceso a la capital y principalmente en la Iglesia de Guadalupe para que los peregrinos puedan contar con todas las garantías y requerimientos en materia de Protección Civil, Salud y de Seguridad Pública”. Finalmente, el edil tuxtleco resaltó que, el operativo constará de monitoreo constante de vialidades, seguridad, pronóstico del tiempo, información y ejecución de planes de emergencias, además, de que estarán disponibles las líneas telefónicas del 060 y 911 para atender los llamados de emergencia y denuncias de la población. corrupción y la transparencia en el ejercicio del recurso público”, destacó. Eduardo Ramírez dijo que dicho Tribunal, será un órgano autónomo encargado de temas relacionados a las sanciones que se les impugnen a los servidores públicos por faltas de corrupción. En sesión ordinaria y también como parte de la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, esta Legislatura recibió la propuesta de quien será el Fiscal Anticorrupción, designado por la Fiscalía General del Estado. Cabe destacar que en este proceso aún está por definirse el Consejo de Participación Ciudadana, el cual estará integrado por ciudadanos de trayectoria reconocida en el ámbito académico y de organizaciones ciudadanas.


Chiapas

Miércoles 06 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

ONU pide no aprobar la Ley Jorge Luis Llaven Abarca… El mejor aliado para combatir de Seguridad Interior nEl Alto Comisionado de la ONU, Zeid Ra’ ad Al Hussein, aseguró que la legislación carece de garantías adecuadas contra el uso ilegítimo, arbitrario o excesivo de la fuerza

Ciudad de México l El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, pero esta vez fue el máximo representante de dicho organismo de la ONU, Zeid Ra’ ad Al Hussein, quien pidió a México no aprobar el proyecto de Ley de Seguridad Interior. Desde Ginebra, Zeid manifestó su preocupación por la eventual aprobación de la ley, misma que, dijo, es compartida por una amplia gama de instituciones, organizaciones y particulares, entre otros, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, UNICEF- México, ONU Mujeres-México, entidades de la sociedad civil y medios universitarios. Te puede interesar: Pintan de rojo fuentes de CDMX en protesta por Ley de Seguridad Interior “La aprobación de un nuevo marco legal para regular las operaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad ciudadana no es la respuesta adecuada. El actual proyecto legislativo podría debilitar los alicientes que tienen las autoridades civiles para asumir plenamente sus funciones como agentes encargados de hacer cumplir la ley”, señaló el Alto Comisionado. “La legislación propuesta en México que prevé la participación de las fuerzas armadas en tareas de cumplimiento de la ley es un proyecto muy preocupante”, declaró. En un pronunciamiento sobre el tema, Zeid indicó que reconoce plenamente que México se enfrenta a un enorme problema en materia de seguridad, habida cuenta de la violencia y el temor que causan poderosas bandas de delincuencia organizada. Te puede interesar: Piden organizaciones a senadores no aprobar Ley de Seguridad Interior

Sin embargo, planteó que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados contiene varios elementos inquietantes, entre otros el hecho de que, en determinadas circunstancias, las autoridades civiles podrían colocarse bajo el mando de las fuerzas armadas. “La autorización para asignar a las fuerzas armadas la ejecución de tareas policiales no va acompañada de los controles y la supervisión apropiados. Además, la legislación carece de las garantías adecuadas, con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, contra el uso ilegítimo, arbitrario o excesivo de la fuerza”, advirtió En ese contexto Zeid recordó que, durante la visita que realizó a México en 2015, las autoridades le dijeron que el despliegue inicial de las fuerzas armadas había sido inevitable, debido a la debilidad de algunos cuerpos policiales, y le aseguraron que estaban comprometidas a sustituir gradualmente a los efectivos militares movilizados por fuerzas de policía robustas y mejor preparadas, tanto en el plano federal como el estatal. En las recomendaciones que formuló al gobierno mexicano tras su visita, Zeid había hecho hincapié en la necesidad de promover una estrategia que fomentara la seguridad ciudadana, velara por que las políticas de seguridad se aplicasen con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, investigara las presuntas violaciones y garantizara la rendición de cuentas por las vulneraciones cometidas. No obstante, este martes expuso que el proyecto de ley actual no menciona en detalle la necesidad de fortalecer los cuerpos policiales ni contiene una estrategia de salida gradual para poner fin al uso de las fuerzas armadas en tareas de policía. (Excélsior)

la corrupción es la sociedad

En acciones concretas para erradicar actos de corrupción al interior de las corporaciones de seguridad, el titular de la Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó la sanción de 30 policías en el penúltimo mes del año. Con base en el programa “Cero Corrupción”, fueron recibidas a la Unidad de Asuntos Internos, 77 denuncias de las cuales 46 fueron por excederse en sus funciones y presuntos actos de corrupción, 22 por faltas a su servicio, tres por abandonar su servicio, desacato de una orden y extravío de un bien. Llaven Abarca, detalló que cada denuncia fue corroborada por el cuerpo de abogados de la Unidad y por el área jurídica, teniendo como resultado a través del Consejo de Honor y Justicia, determinando la destitución de nueve elementos, la suspensión de 12, ocho con amonestación privada, una renuncia voluntaria y tres absueltos por no encontrarse respon-

sabilidad. Finalmente el responsable de la seguridad en Chiapas, subrayó que el mejor aliado para combatir la corrupción es la propia sociedad, por ello, la importancia del programa “Cero Corrupción”, el cual permite fortalecer los vínculos de credibilidad y confianza, por lo que exhortó a continuar participando en el programa a través de sus denunciar, así como acreditando una buena actuación de los mismos; ya que dicha estrategia tiene la finalidad de premiar o sancionar a fin de seguir transparentando a la institución. Para ello, se pone a disposición el número telefónico 089 de denuncia anónima, 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de asuntos internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet, como medios para realizar sus denuncias o quejas.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6577

Miércoles

06

Diciembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

Habitantes de Chalhihuitán…

No existe avances para la solución del conflicto agrario Rodolfo Flores/Agencia ReporteCiudadano l Habitantes de San Pablo Chalchihután dieron a conocer que no existe avances para la solución del conflicto agrario que existe con el municipio vecino de San Pedro Chenalhó y ha dejado a un grupo de familias desplazadas en las montañas de la zona Altos de Chiapas. Domingo Díaz Pérez integrante de la Comisión de la Asamblea General del municipio de San Pablo Chalchihuitán recordó que desde el pasado 14 de noviembre fueron secuestrados por un grupo paramilitar fuertemente armado. Lamentó que la llegada de las fuerzas armadas no ha sido para solucionar el conflicto, los militares están en la cabecera municipal resguardando la presidencia municipal, cuando el conflicto esté en la zona limítrofe, en las brechas que han abierto los pedranos. Lo mismo ocurrió con la ayuda enviada por la sociedad civil y los servicios de salud, que de manera momentánea aliviaron ciertas carencias, pero

Domingo Díaz Pérez, integrante de la Comisión de la Asamblea General del municipio de San Pablo Chalchihuitán.

no ha sido una solución. Por lo que el vocero desmintió la versión del gobernador Manuel Velasco Coello y del secretario de gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, quienes han dicho que existen avances en el caso, cuando la realidad es totalmente contraria. La intimidación a balazos y con bombas de parte de los habitantes de Chenalhó no se ha detenido hasta el momento. “Desde el 15 de mayo del 2014 se ha intensificado el conflicto y desde ese tiempo el grupo armado ya tenía presencia situación que éste 2017 se agravó pues el grupo paramilitar baleó las casas, realizó saqueos, asesino todo el ganado y animales de traspatio, situación que llevó al familiar a dejar su casa y huir a las montañas hasta donde éste momento permanecen. En este escenario los habitantes de San Pablo Chalchihuitán adelantaron que podrían accionar de otra manera ante la actitud oficial, que podría derivar en otro genocidio indígena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.