Expreso chiapas 07:03:17

Page 1

DEL ÁREA DE VECTORES… / 26

A PARTIR DEL LUNES… / 26

INICIAN TRABAJADORES DE SALUD PARO INDEFINIDO

POR INSEGURIDAD, SUSPENDEN CLASES EN CHENALHÓ

ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

GASPAR ROMERO /EXCELSIOR

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6403

Martes

07

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

POR CALIDAD Y EFICACIA EN ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA… / 3

$5.00 PESOS /9

Certifican a Protección Civil en Chiapas: MVC nEl director de la Consultoría Villafuerte y representante de la empresa American Trust Register, S.C. en Chiapas, José Villafuerte entregó este certificado al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno nPor quinto año consecutivo, la dependencia estatal recibe dicha distinción

IMPULSAMOS MÁS POLÍTICAS A FAVOR DEL CUIDADO DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

TRAS SOLVENTAR AUDITORIA… / 26

Concluye primera etapa del Museo del Niño y del Agua SOPyC José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda informó que las observaciones que realizará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Primera Etapa de la construcción del Museo del Niño y del Agua con ejecución de recursos 2015, “fueron solventadas y actualmente concluida en volumetría y metas específicas”.

t

Dijo que la construcción del Museo del Niño y el Agua se programa para llevarse a cabo en tres etapas con recursos 2015, 2016 y 2017, “en su primera etapa tiene una inversión de 30 millones de pesos, que se encuentra concluida al monto contratado, las observaciones que emite la Auditoría Superior de la Federación corresponden a aspectos documentales y se encuentran sustentadas para la solventación”.

AMLO CONVOCA A MEXICANOS EN TEXAS A RECONSTRUIR UN PAÍS QUE LOS DEFIENDA / 17


2

Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Triunfalismos perdidos

M

uchos son los que creen que los candidatos del PRI carecen del respaldo popular para ganar los comicios. Pero lo cierto es que el bajo porcentaje de votación no es solo referencia al tricolor; la oposición, se de derecha o izquierda no ha ganado holgadamente, y los únicos que lo hicieron en la elección importante

más reciente fueron los gobernadores de Chiapas y Estado de México, Manuel Velasco y Eruviel Avila, que superaron el millón de votos a su favor, cosa no muy vista desde hace sexenios en estados del país, aun sus administraciones estén en medio de polémicas. Pero lo cierto es que los candidatos del tricolor luego de esas fechas, han sucumbido, principalmente

ante los abanderados de Acción Nacional, por lo que han visto decrecer su presencia en varios de los estados que gobernaron por más de ochenta años y hoy están dominados por los partidos de derecha e izquierda. Así entidades como Veracruz, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, cayeron en manos de candidatos panistas o propuestos por alianza PAN-PRD, antes Tabasco en 2012

En Nuevo Juan del Grijalva…

Inicia pilotaje Sección 40 del SINADEP-ENDLESS José Ángel Gómez Sánchez l La Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dio inicio al pilotaje del programa Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP) que la empresa ENDLESS desarrolla. En Nuevo Juan del Grijalva, Municipio de Ostuacan, se llevó a cabo el inicio de este programa de plataforma digital. El Centro de Educación Básica “Fundación Bancomer” fue la escuela elegida (de todo el estado) para poner en marcha este programa, que, de acuerdo con el coordinador estatal del SINADEP, Alexis Mazariegos Pérez tiene el objetivo de acercar más a los alumnos a las nuevas tecnologías. Expuso que estas acciones impulsadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que dirige Juan Díaz de la Torre, “busca llegar a todas las escuelas públicas del país, pero principalmente a aquellas que tienen un limitado acceso al internet”. “A través de este pilotaje, los alumnos de esta escuela y los maestros, van a tener una biblioteca virtual, donde van a poder encontrar un sin fin de información para poder cumplir con sus tareas y para poder proyectar información directa en clases, eso es ENDLEES”, detalló. En representación del Comité Ejecutivo Nacional y de Ángel Paulino Canul Pacab, delegado Especial en la Sección 40; el profesor Luis Alberto Salinas Cruz, Representante del CEN del SNTE en la Sección 40, enfatizó que este evento significó el “click” de un gran proyecto Nacional, “que el SNTE a través de un convenio de colaboración con la empresa ENDLEES está llevando a cabo en todo el país”. “Este evento quedará registrado en la historia de Ostuacan, de Chiapas y de todo México, así como en la historia del SNTE y de la Educación Pública, pues se trata de la entrada de un instrumento tecnológico muy importante

para el aprendizaje de los alumnos y el desarrollo de los docentes”. Abundó. Resaltó que la puesta en marcha de este proyecto, “también es un referente al recordar el Centenario de la Constitución Política Mexicana, pero sobre todo la esencia que guarda el Artículo Tercero Constitucional que refiere a la Educación Pública como un derecho para todos”. Los maestros del CEBECH también celebraron que haya sido su escuela la elegida para dar inicio a estas acciones que en breve se estarán replicando en otras demarcaciones Chiapanecas. La alumna Liliana Itzel Salas Gamboa, de tercer grado de secundaria, opinó que el sistema ENDLESS será una herramienta muy importante para su preparación, “ya que encierra información dirigida a alumnos de todos los niveles educativos. Reiteró la importancia de este tipo de tecnologías, principalmente en lugares como Nuevo Juan del Grijalva, donde en muchas ocasiones es muy complicado contar con internet y/o herramientas relacionadas.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

cuando siempre fue priista. Aun con eso llamó la atención el triunfalismo priista en su aniversario 88; discursos como si no hubiera pasado nada en 2015 y 2016 en que perdieron plazas muy importantes, que reflejan la poca credibilidad en la administración de ese partido y obvio de Peña. Así no se gana, se siembra la derrota.

Secretaría de Salud…

Mantiene diálogo con trabajadores de programa de vectores

Luego de que se conociera a través de las distintas Jurisdicciones Sanitarias de Chiapas, la suspensión temporal de las actividades de los compañeros trabajadores del programa de vectores pertenecientes a la Sección 72 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), derivado de diversas peticiones de la base trabajadora, la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas informa que ya se han iniciado pláticas con la dirigencia de dicho sindicato para establecer una mesa de trabajo que será atendida este mismo lunes, para así llegar a los acuerdos que permitan la normalización de las actividades. Es importante señalar que el paro de actividades que realizan los trabajadores de la Sección 72 del SNTSA, es únicamente en las unidades administrativas de algunas Jurisdicciones Sanitarias, por lo que no se vieron afectados los servicios que se otorgan a la población. La Secretaría de Salud del Estado de Chiapas reitera su compromiso de atender a través del diálogo y la concertación, cada una de las inquietudes o demandas que pudiera tener la base trabajadora, para así lograr los acuerdos necesarios para garantizar la atención de calidad y calidez que merecen los chiapanecos. Comunicación Social del Instituto de Salud y Secretaría de Salud del Estado de Chiapas

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Por calidad y eficacia en atención a la ciudadanía…

Certifican a Protección Civil en Chiapas: MVC

nEl director de la Consultoría Villafuerte y representante de la empresa American Trust Register, S.C. en Chiapas, José Villafuerte entregó este certificado al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno nPor quinto año consecutivo, la dependencia estatal recibe dicha distincióna

El gobernador Manuel Velasco Coello atestiguó la entrega de la Certificación ISO 9001 a la Secretaría de Protección Civil por brindar atención de calidad a la ciudadanía y una respuesta eficaz en la misión de salvaguardar a la población. En ese marco, el director de la Consultoría Villafuerte y representante de la empresa American Trust Register, S.C. en Chiapas, José Villafuerte entregó este certificado al secretario de Pro-

tección Civil, Luis Manuel García Moreno, por 16 procesos de la Secretaría de PC y del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres del estado de Chiapas. Por su parte, Velasco Coello destacó que Chiapas se pone a la vanguardia nacional al ser la única entidad del país en lograr este distintivo por quinto año consecutivo. Reconoció a las mujeres y hombres que día a día dan lo mejor de su labor,

“gracias a su trabajo y profesionalismo lograron la certificación ISO 9001 al 16; ustedes han recibido capacitación para actuar de manera preventiva y responder ante casos de emergencia por desastres naturales, junto a los más de cinco mil Comités Municipales de Protección Civil que se encuentran en los 122 municipios del estado”, expresó. Al hacer entrega de reconocimientos a los 16 enlaces de Gestión de Calidad de la Secretaría de Protección

3

Civil que han destacado en los programas de Prevención, Protección de la Población y Reducción de Riesgos, Velasco Coello apuntó que en Chiapas se ha consolidado una nueva cultura de prevención, basada en la participación activa de la ciudadanía en los protocolos de protección y salvaguarda de las familias y del medio ambiente. En este sentido, expresó que este distintivo de calidad representa un compromiso para seguir sumando esfuerzos, recursos y voluntades para hacer un frente común entre dependencias, instituciones y sociedad civil, para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las y los chiapanecos. Al hacer uso de la palabra, el Director de la Consultoría Villafuerte señaló que pocas secretarías en el país han alcanzado este importante logro y han seguido creciendo como lo ha hecho esta dependencia en Chiapas, con programas eficaces que benefician a toda la población. “Se empezó hace cinco años con un proceso y en la presente administración pasaron de ocho a 16 procesos de operación”, puntualizó. En tanto, Luis Manuel García Moreno destacó que este es un reconocimiento a los servicios eficientes, de calidad y cercanos a la población, basados en principios, valores, normas y gran avance tecnológico que determinan el desarrollo y mejora continua de las instituciones en las tareas de salvaguarda y bienestar de la ciudadanía. De igual forma, el funcionario estatal aseguró que además de ser una motivación significa un reto para redoblar esfuerzos, con personal más capacitado y trabajando con la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015. A este evento asistieron también el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez; la diputada Fabiola Ricci Diestel, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado; y el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del estado de Chiapas, Harvey Gutiérrez Álvarez.


4 Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Presente UNACH en la Feria Tapachula Mesoamericana 2017

Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), está presente en la Feria Tapachula Mesoamericana 2017, a través de diversos stands donde comparte parte del trabajo de investigación y académico que realiza, así como la oferta educativa con la que cuenta, espacio que contó con la visita del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello. En un recorrido por las instalaciones de la Feria Tapachula Mesoamericana, el mandatario estatal visitó a los stands de la UNACH representada por las facultades de Contaduría Pública, Ciencias de la Administración, Ciencias Agrícolas, las escuelas de Medicina Humana, Humanidades y Lenguas del Campus IV, así como la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros.

Cabe señalar que en este espacio, el cual se mantendrá abierto hasta el 19 de marzo, los alumnos de la Máxima Casa de Estudios del estado tienen la oportunidad de exponer a los visitantes la oferta educativa con la que cuenta su institución, así como mostrar parte de las actividades que desarrollan en su área de estudio. Durante esta visita estuvieron presentes los directores de facultades y escuelas del Campus IV de la UNACH: Raúl Ventura Ibarias, Ovidio Arévalo Lozano, Miguel Antonio Ramón Castro, Maximiliano Arahon López García, Leticia Carrasco Santos y Carlos Ernesto Cook Narváez; además se contó con la presencia del director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión, Pedro René Bodegas Valera.

EDUCATIVA Politécnica de Chiapas…

Abre convocatoria para estudiar carreras de vanguardia tecnológica

Suchiapa, Chiapas l A través de sus programas de estudios de vanguardia y de calidad, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) ofrece para este año ocho ingenierías: Mecatrónica, Energía, Agroindustrial, Desarrollo de Software, Biomédica, Tecnología Ambiental, Tecnologías de Manufactura y Petrolera. Las y los interesados en formar parte de la Familia UP Chiapas deberán consultar las bases así como realizar los trámites de ficha en el sitio de internet www.upchiapas.edu.mx/ convocatoria2017/, proporcionando correctamente los datos que ahí se especifican; la convocatoria estará disponible hasta el 24 de mayo del presente año. La Politécnica de Chiapas ofrece a sus estudiantes: prestigiados docentes e investigadores, titulación automática, planes de estudio cuatrimestral, modelo innovador basado en competencias, centrado en el aprendizaje significativo, con programas curriculares flexibles que vinculan a sus alumnos con el sector productivo. Así también, cuenta con aulas climatizadas, biblioteca, laboratorios y talleres equipados con tecnología de punta, cafetería, actividades culturales, gimnasio, espacios deportivos abiertos, etcétera. El aspirante deberá contar con habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

En la Universidad Politécnica de Chiapas formamos profesionales competentes, a través de programas de estudio de ingeniería y posgrado, en un ambiente seguro para el desarrollo científico y tecnológico sustentable. Nuestra Política Integral nos compromete con la calidad a través del servicio educativo que se ofrece a nivel ingeniería y posgrado con equidad de oportunidades, responsable con el medio ambiente, la seguridad y la salud. En la selección de estudiantes, la Politécnica de Chiapas da cabida al mayor número de alumnos sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la Institución. El examen de admisión EXANI II emitido por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) se realizará en las instalaciones en el municipio de Suchiapa, el día 03 de junio del año en curso, ubicadas en Carretera Tuxtla - Villaflores KM. 1+500 entre el panteón y puente Santo Domingo; el examen inicia a las 10:00 hrs, por lo que deberán presentarse al menos con una hora de antelación para ubicar el aula de aplicación. Los resultados del examen de admisión se darán a conocer el 21 de junio en la página de internet www. upchiapas.edu.mx. El criterio de selección será el puntaje obtenido en el examen de CENEVAL. El resultado del examen es inapelable.

Forma UNICACH profesionistas en el sector alimentario Chiapas es una entidad con una importante producción de materia prima para la alimentación, por ello la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ofrece la licenciatura en Ciencias y Tecnologías de Alimentos, programa educativo a través del cual aporta profesionistas altamente calificados para proponer procesos de transformación usando las nuevas tecnologías y apegados a la tendencias del consumo aseguró el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez. María Emperatriz Domínguez Espinosa, coordinadora de la licenciatura en Ciencias y Tecnologías de Alimentos detalló que durante ocho semestres, la UNICACH brinda a través de clases teóricas y prácticas, el conoci-

miento y desarrollo de competencias para la producción, industrialización y comercialización de productos del sector alimentario. Para ingresar a este programa educativo, que la UNICACH ofrece desde el 2013, no se requiere un área específica de bachillerato, pero sí gusto por las ciencias naturales y la química, ser una persona propositiva y con inquietud por descubrir, analizar y hacer, mencionó. Dijo que para lograr profesionistas capaces de proponer productos alimenticios ricos en sabor y saludables por sus nutrimentos, la Universidad a través de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, facilita la realización de visitas académicas e industriales, la realización de prácticas pro-

fesionales y servicio social, así como el intercambio y movilidad académica. Domínguez Espinosa invitó a los jóvenes próximos a egresar del nivel medio superior a tener en cuenta que estudiar la licenciatura en Ciencias y Tecnologías de Alimentos es altamente pertinente y a acudir a las instalaciones universitarias, ubicadas en el Libramiento Norte Poniente o solicitar mayor información al teléfono 617 0440, extensión 4264. El director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gilber Vela Gutiérrez consideró que la oferta educativa de dicha facultad está relacionada, la licenciatura en Ciencias Alimentos se complementa con la de Nutriología y Gastronomía, la primera propone la técnicas y métodos para la

conservación de alimentos, la segunda que estos cumplan con los estándares nutricionales y la tercera se enfoca a la presentación de los mismos. Agregó que el campo laboral es amplio tomando en cuenta que cada día es mayor la demanda de productos y que Chiapas tiene una gran diversidad de productos alimenticios, que en su mayoría no se procesan, los egresados también son formados para iniciar negocios propios o enfocarse a generar nuevos conocimientos, mediante la investigación. La UNICACH emitirá de manera oficial este 13 de marzo la convocatoria para el proceso de selección de nuevos estudiantes, la cual estará disponible en el portal institucional www.unicach.mx.


Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Reflexiones para el 8 de marzo…

Marcela Lagarde: ideas, acciones, leyes... todo en favor de las mujeres Lucía Lagunes Huerta l Marcela Lagarde y de los Ríos, teórica feminista, ha dado luz para explicar el mundo patriarcal, para darle nombre a todos aquellos cautiverios de las mujeres que mantienen su opresión y a la vez, las claves para salir de ellos. Autora del célebre libro Los cautiverios de las mujeres, que fue su tesis doctoral, pasa también de la teoría a la práctica, como buena marxista y se involucra en procesos legislativos para dar leyes a favor de la vida y la libertad de las mujeres. Su gran logro: la Ley General de Acceso para las Mujeres a una vida libre de violencia, creada en la LIX Legislatura, con ella como presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputado. EL FEMINISMO Cuando se le pregunta qué es el Feminismo en su vida, responde con un libro: “publiqué el Feminismo en mi Vida, Hitos, Claves y Topias, con textos escritos a lo largo de 40 años de mi vida” Cronológicamente, tiene que ver con lo que vivíamos, los movimientos feministas en los que participé y para los cuales escribí. Siempre he escrito para el feminismo. Para mí, el feminismo pasa primero por la experiencia personal, que es lo rotundo en mi vida. “Soy una científica y me dedico a la epistemología feminista dura y pura”, dice. DE LA ENEMISTAD, A LA SORORIDAD En el libro, explica Lagarde, hay textos que “son reacción ante experiencias vividas y ante la República Feminista, que es el universo donde me muevo”, por lo que consideré importante hablar sobre enemistad entre mujeres. El capítulo se llama Enemistad y sororidad. Identifiqué primero la enemistad y lo que me salía, por estarla viviendo, “era la posibilidad de una solidaridad política entre mujeres, a eso le llamé sororidad, lo busqué y lo encontré. Descubrí 10 años después que las mujeres teníamos que pactar, porque somos mujeres que hacemos política para cambiar el mundo y también para preservar lo que han logrado otras y otros, que nos favorecen o nos importan. Fue mi salvación, porque me nutrí de mí misma. Escribí ese artículo en alguna contrariedad en el movimiento feminista, explicando por qué la enemistad entre mujeres, cómo estamos colocadas para enfrentarla, qué daño nos hace y cómo tendríamos que buscar en tradiciones que nos pertenecen, otras formas, como la amistad, que es una relación moder-

na de las mujeres, hay acercamiento, apoyo, pero no ayuda por complacencia. Busqué todos esos apoyos en la historia de las mujeres. Y me planteé algo utópico, por eso el libro se llama Hitos, Claves y Topias, ya que lo utópico es lo que no existe, está solo en la imaginación lo que nos permite vivir, pero lo que necesitamos vivir cotidianamente es la topia y esa es la sororidad. Pero no es suficiente, es necesario potenciar eso políticamente en el universo en el que actuamos, por eso se requiere pactar, nombrar las cosas, por eso la sororidad no es solo entre tú y yo, sino una experiencia filosófico-política a la que podemos acceder todas. Se vuelve un patrimonio del feminismo. UNA LEY CON PACTOS Recuerda Marcela Lagarde que la Ley General de Acceso de las Mujeres a un Mundo Libre de Violencia (LGAMVLV) surgió porque Alma Vucovich, ex diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) le pidió que les explicara por qué los hombres matan a las mujeres en Ciudad Juárez. Y tuvo entonces que pasar de la denuncia y asumir una posición propositiva, investigativa, teórica y política para explicarlo. Al principio aspiraba sólo a tipificar el feminicidio, pero el tema era mucho más, era “construir una parte del acceso de las mujeres a la justicia”. Con su aprobación, lograron no solo una ley, sino también “acreditar al feminismo”, tuvo autoridad, empoderarnos con un orgullo feminista”.

Lo logró en la Comisión que presidía, junto con 60 mujeres con las que se hizo la investigación más importante que se ha hecho en México sobre violencia feminicida. Para sacar la ley “pactamos”, dice, pues “todo lo que fui elaborando lo pude poner en práctica, la sororidad con principio político de relación con las demás”, pese a que “me serrucharon el piso, juntaron firmas para sacarme de la Comisión de Feminicidio, hicieron cosas terribles”. Así fue la negociación: “hicimos el dictamen de la ley, pasó por tres comisiones, y elaboramos los tres dictámenes. Nos quitaron de la ley el delito de feminicidio, por técnica jurídica y penal. Entonces dijeron “hagamos una negociación, ustedes quitan el delito de feminicidio y aprobamos la ley”. Todo se volvió creíble, recuerda, porque fue público y dialogado, y se votó “palabra por palabra”, pero lamenta que a 10 años de la LGAMVLV lo que más haya pegado “como moda” sea la Alerta de Violencia de Género, y las otras partes de esta ley integral no se vea. Critica también la descoordinación y enredos de los sistemas que surgieron a partir de la ley, Sin embargo, “nos faltó la violencia política, que ahora vamos a introducir en una reforma y ojalá se haga pronto. Tampoco incluimos la violencia obstétrica, que se introdujo en Veracruz. CAMINO AL FEMINISMO Recuerda que entró al Partido Comunista, por invitación de su maestro Andrés Medina, “después

del movimiento estudiantil del 68”, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; se hizo activista y llegó por ahí al Feminismo. Su primer acercamiento teórico al Feminismo fue con un libro de Alejandra Kollontai, en un grupo de autoestudio en el PC, donde había muchas mujeres con esas ideas. Era 1974 y el grupo creció. Nos enseñaron los clásicos, Marx, Engels, Weber, luego Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo. “Las clásicas me convirtieron”. Ahora, dice, en mí “el feminismo continúa como una concepción filosófico política que se engancha muy bien con una parte de mi identidad y de mi condición de género”. El feminismo me dio la certeza que en mi análisis y mis sentimientos profundos tenía la razón y luego lo hice teoría, lo que yo he visto, he vivido y luego he investigado, lo convertí en una teoría política de la opresión de las mujeres. LOS CAMBIOS PASAN POR EL ESTADO La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, donde la nombraron presidenta de la Comisión Carta de Derechos fue su siguiente paso para trabajar para que los derechos de las mujeres estén garantizados. “Para mí, dice, los cambios pasan por el Estado, para que haya derechos humanos tiene que haber Estado, si no hay Estado que garantice no hay derechos. Soy una crítica del Estado contemporáneo, como todas las feministas de todos los tiempos, pero al mismo tiempo pues ser una teórica del Estado feminista”.


6

Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres y las niñas chiapanecas…

Siguen viviendo en una profunda desigualdad Sarai Miranda Juárez l En el contexto de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, vale la pena reflexionar sobre las condiciones sociales en las que se contextualiza la desigualdad de género en el estado de Chiapas. Si bien, existe un consenso generalizado sobre la necesidad imperiosa de promover mejores oportunidades de trabajo y fomentar la participación de las mujeres en la vida pública, la desigualdad de género tiene una importante base estructural que frecuentemente está invisibilizada, las mujeres y las niñas sostienen la carga del trabajo no remunerado conocido como actividades de cuidado al interior de los hogares. El trabajo no remunerado que realizan las mujeres y las niñas incluye tareas como cocinar, limpiar, cuidar de niños y ancianos, hacerse cargo de los enfermos, y en lugares con menor infraestructura la sobrecarga es marcada pues muchas mujeres deben recoger agua y leña para el consumo cotidiano en los hogares. El último Censo de Población registra que para el año 2010 en el estado de Chiapas 12.8% de las viviendas con jefatura femenina tenían piso de tierra, condición que expone a los miembros de la familia, sobre todo a las niñas y los niños, a diversos problemas de salud; además 10.9% de las viviendas con jefatura femenina no disponían de drenaje. Asimismo, 19.6% de las viviendas cuya jefa es una mujer no contaban con disponibilidad de agua entubada. El insuficiente acceso a servicios de infraestructura básica de drenaje, agua potable, así como ocupar viviendas con piso de tierra, representa para las mujeres y las niñas mayor carga en cuidados y por supuesto, mayor inversión de tiempo para atender a la población que padece enfermedades infecciosas y parasitarias. Otro dato importante es que 3.1% de las

viviendas con jefatura femenina en la entidad no disponía de energía eléctrica. Estos datos muestran que una proporción importante de mujeres en Chiapas realizan trabajo adicional para remplazar la falta de estos servicios, respecto al que se efectúa en otros hogares que sí cuenta con ellos. ¿Cuánto trabajo no remunerado se podría ahorrar a las niñas y las mujeres chiapanecas si tuvieran acceso a la dotación de estos servicios básicos? La desigual distribución del trabajo reproductivo y de cuidados es el resultado de la naturalización que, en los albores del siglo XXI, sigue vigente respecto al papel de las mujeres asociado a la reproducción, la crianza, y los cuidados, actividades restringidas, esencialmente, al ámbito doméstico. El trabajo reproductivo no remunerado es un impedimento para que las mujeres y las niñas tengan mayor presencia en el ámbito público, y ejerzan sus derechos a la educación, la salud, y al trabajo remunerado. En Chiapas, para el año 2014, 18 de cada 100 mujeres de 15 años y más registró condición de analfabetismo, en contraste con 9.5% de los hombres en la misma condición. El derecho de las niñas a la educación también se ve perjudicado. En algunos casos, se ven obligadas a dejar la escuela para ayudar con las tareas domésticas, el cuidado de otros niños más pequeños, de los ancianos y miembros enfermos de la familia. Para el año 2014, en Chiapas, 10.2% de las niñas y adolescentes en edad escolar (de 6 a 15 años) no asistía a la escuela, frente a 9.9% de los niños y adolescente de la misma edad. Estas disparidades se reflejan también en los años promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, que para las mujeres fue de 6.6 años mientras que para los hombres de 7.6 años.

En este contexto de desigualdad, las niñas y las adolescentes ven acotadas sus opciones de lograr el acceso a la educación debido a que sus responsabilidades domésticas les restan más tiempo que a los varones para estudiar, para establecer redes y para realizar actividades extracurriculares. Esta situación funciona como una bola de nieve que acumula desigualdades, ya que, con menos oportunidades educativas, las mujeres y las niñas tienen mayores dificultades para acceder a trabajos remunerados que les permitan escapar de la pobreza. De igual modo, cuando las mujeres tienen acceso a un trabajo remunerado continúan siendo las principales responsables de las tareas de cuidado, es decir mantienen una “doble jornada laboral”, ya que una vez que terminan su jornada remunerada deben seguir con las tareas de cuidado en sus hogares. En Chiapas la participación económica de las mujeres no ha aumentado, al contrario, pasó de 40.5% a 29.8% de 2000 a 2014, y este trabajo está lejos de tener las características de un empleo digno. En el año 2014, 91.5% de la población femenina chiapaneca que ocupó empleos subordinados y remunerados no tuvieron acceso a guarderías para el cuidado de los miembros más pequeños del hogar. El trabajo remunerado de las mujeres de Chiapas registró un promedio de 38.5 horas a la semana, siendo inferior al promedio de los hombres que registran 44.4 horas a la semana con remuneración (2014). En contraparte, las mujeres chiapane-

cas dedicaron en promedio 49.2 horas a la semana al trabajo no remunerado, mientras que los hombres registraron 16.3 horas semanales (2014). La disparidad en la carga de trabajo de cuidado también restringe las oportunidades de las mujeres para ascender profesionalmente e incrementa las probabilidades de que ocupen trabajos precarios e informales. En la entidad, el porcentaje de las mujeres ocupadas en el sector informal en 2014 fue de 28.6 en contraste con 20.1 de los hombres. Estos datos ponen de manifiesto que las mujeres tienen una mayor carga de trabajo en los procesos de cuidado y mantenimiento de la población, y que las políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones sociales de las mujeres no han sido suficientes. Lo paradójico en este modelo patriarcal de sociedad, en el que las mujeres dedican mucho más tiempo a cuidar, limpiar y alimentar a la gente, es que tienen como contraparte altos niveles de violencia y maltrato. Para 2011, 45.3% de las mujeres chiapanecas de 15 años y más reportaron que sufrieron algún tipo de violencia por parte de su pareja. Además del 2011 al 2015, la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio en Chiapas aumentó de 2.3 a 2.5 y la tasa de violaciones fue de 32.2 para 2015. No cabe duda que este 8 de marzo, las mujeres y las niñas chiapanecas siguen viviendo en una profunda desigualdad. *Investigadora de El Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR)


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

a subasta de coberturas cambiarias que ofreció ayer lunes El Banco de México logró la colocación inmediata de mil millones de dólares; el dinero fue literalmente chupado y el mercado demandó mil millones de dólares más. El hambre de cubrirse de los riesgos por la “volatilidad” del tipo de cambio fue claro con el resultado de la primera subasta de coberturas cambiarias. Co este esquema don Agustín Cartens busca un funcionamiento ordenado del mercado y apuntalar el peso contra el dólar. La moneda americana cerró en ventanillas bancarias a 19.95 pesos, 15 centavos más que el viernes pasado. Aunque en las encuestas el PRI está pelas ya no digamos para ganar sino para competir por la Presidencia en el 2018; durante el 88 aniversario de su fundación, Enrique Peña Nieto habló fuerte y claro. Dijo que el PRI no pacta para perder, “si no para ganar, ganar lo traemos en nuestros genes”. Ante la crema y nata del Partido Revolucionario Institucional se atrevió a asegurar que, en las elecciones de este año, “llevaremos carro completo”. Llamó a los mexicanos a defender los avances económicos y el desarrollo del país, “en las próximas elecciones está en juego el futuro de la nación”. Se lanzó fuerte contra los partidos de oposición, “si algún partido que no sea el PRI consigue la victoria electoral de 2018 representará un retroceso para el país”. “Hoy nuevamente hay riesgos de retroceso. Al igual que hace seis años, están resurgiendo las amenazas que representan la parálisis de la derecha o el salto al vacío de la izquierda demagógica”. Atizó el Jefe del Ejecutivo Federal. Advirtió que está en riesgo la educación, “la modernización del sector energético y la estabilidad de la economía nacional”. A juicio de EPN la oposición “no comprende estos cambios lo que evidencia que no está preparada para gobernar, y un triunfo del PRI garantiza modernidad y desarrollo”. Hay muestras de unidad, (al menos en los eventos públicos así se observa) la semana pasada se publicó una foto donde se observan en mesa de trabajo al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso y como testigos los Secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y de la Secretaría de Marina-Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz.

A juicio de EPN, la oposición “no comprende estos cambios lo que evidencia que no está preparada para gobernar.

La presea “Plutarco Elías Calles” la recibió el experimentado político, Manlio Fabio Beltrones Rivera; la pijijiapaneca Arely Madrid Tovilla recibió medalla al Mérito de la Lucha Femenil Priista. En respuesta al discurso de EPN, el “cerillo” Ricardo Anaya como mandamás del PAN nacional dijo que el PRI no tiene vergüenza, “ni calidad moral para pronosticar su victoria en 2018, ayer fue el último cumpleaños del PRI en el Estado de México; ayer fue el último pastel y las últimas velitas que compran con el dinero de los mexiquenses; adiós al saqueo, adiós al pillaje, aquí en el Estado de México se les acabó la fiesta”. Margarita Zavala quien busca la nominación de su partido para competir por la grande en el 2018 calificó como un error que el Presidente Peña haya vaticinado triunfos del tricolor, “Estoy convencida de que fue un error de comprometer la palabra del Presidente; no debió haberlo hecho, porque también nos dijeron que no iba a haber gasolinazos y si hubo, nos dijeron que no iba a haber más deuda pública y si la hubo, así que si dijo que no iban a perder quiere decir que el PAN ganará”. En el Senado líderes de las principales fuerzas políticas el del PRD pero que ya chaqueteo con MORENA, Miguel Barbosa y del PAN, Fernando Herrera coincidieron en señalar que el PRI ganaría solamente que eche a andar una elección de Estado, y apoyado en la corrupción. Así se calentó aún más la carrera electoral de este año y la presidencial en el 2018. Y verá usted estimado lectora-lec-

tor que en Chiapas también será un hervidero por tantos candidatos que quieren estar en la boleta a la gubernatura en el 2018. Aquí en la local se observa un entuerto muy difícil de componer pues cada quién quiere o querrá la nominación a su persona y vendrán si no es que ya hay traiciones hacia quién los ha llevado al poder. La lista es enorme: Eduardo Ramírez Aguilar, Luis Armando Melgar Bravo, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Rafael Guirao, Roberto Albores Gleasón, José Antonio Aguilar Bodegas, Sami David David, Arely Madrid Tovilla, Zoé Robledo Aburdo, Roberto Gil Zuarth, Francisco Rojas Toledo, María Elena Orantes López, Enoch Hernández Cruz, Jesús Orantes Ruíz, el Potro Valdivia, Rómulo Farrera Escudero, más los que se vayan acumulando semana a semana,

y mes con mes. Vámonos ahora con el oro verde resulta que el aguacate deja más dinero a México que las exportaciones del crudo. De acuerdo a datos proporcionados por el sector económico México es el principal productor de aguacate, aunque lo acompañan 4 países más, pero dicen que si los gringos cierran. A escala nacional la gasolina Magna tendrá un máximo de $16.50 y un mínimo de $15.24; la Premium $18.82 máximo y un mínimo de $17.02 y el Diésel un máximo de $17.58 y un mínimo de $16.31. De acuerdo a lo dispuesto por la Comisión Reguladora de la Energía los precios de los combustibles bajaron dos centavos. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ingenieros mexicanos crean dispositivo para detectar osteoporosis

Cámara dual en el «smartphone»: ¿qué es y para qué sirve?

Ciudad de México l La osteoporosis es un padecimiento en el que los huesos se vuelven más porosos, adelgazan y se debilitan, lo cual aumenta el riesgo de sufrir fácilmente alguna fractura. Entre los métodos más comunes de detección se encuentran los rayos X y el ultrasonido; sin embargo, los primeros mencionados se consideran invasivos, ya que generan radiación que afecta el cuerpo, y el segundo únicamente mide si ya existe alguna fractura y que tan grave es. Con el propósito de hallar un nuevo método de detección efectivo, una investigadora de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) y doctores de la Universidad de Guanajuato desarrollaron en conjunto un dispositivo que a través de impulsos eléctricos emitidos hacia el hueso mide su grado de descalcificación. Dicho instrumento no es invasivo y facilita la detección temprana de la osteoporosis. La ingeniera en electrónica Ana Laura López Orocio, quien forma parte del equipo innovador, explicó que como primera fase de la investigación se tomaron algunos cortes de hueso animal y fueron sometidos a un proceso de descalcificación a diferentes grados mediante el uso de una fórmula química. Posteriormente, se tomaron los modelos obtenidos, ya con distinta porosidad, y se les inyectaron “parámetros eléctricos” como resistencia (R), impedancia (Z) y capacitancia (C) a diferentes grados con el objetivo de observar cuál arrojaba alguna información sobre el hueso.

Barcelona, España l El Mobile World Congress 2017 ha dejado clara cuáles son las tendencias actuales sobre las que los principales fabricantes de «smartphones» centran su estrategia para sobrevivir en un mercado casi saturado. La doble cámara, junto a la «megapantalla», es sin duda una tendencia cada vez más asentada. Pero no nueva. Barcelona ha sido testigo de la presentación del nuevo Huawei P10 o del LG G6. Ambos «smartphones» cuentan con un sistema de doble cámara, una opción que atrae al usuario por las capacidades fotográficas que ofrece el terminal. Pero, ¿en qué consiste exactamente la cámara dual? Te adelantamos ya que no es para hacer dos fotos diferentes. El objetivo que persigue este sistema es muy simple: captar la mejor fotografía. Y, para ello, en vez de un sensor, los móviles con doble cámara funcionan con dos sensores independientes que, a su vez, trabajan juntos para fotografiar la mejor instantánea. La diferencia es que no todos los fabricantes incorporan este sistema con las mismas funcionalidades. Es decir, mientras que un terminal con doble cámara persigue abrir el campo de visión otros otorgan al usuario la posibilidad de hacer fotos perfectas incluso en condiciones con poca luz. Sin ir más lejos, el sistema de doble cámara del Huawei P10 y del LG G6, los últimos en el mercado, no funcionan de la misma manera. El gigante chino ha vuelto en confiar en Leica para su doble cámara, como ya hizo con el P9. Pero esta vez ha incorporado un modo retrato especial, a través de un software específico. Con un sensor monocromático de 20 Mpx, uno RGB de 12 Mpx, algoritmos de fusión mejorados y apertura f/1.8, la nueva serie P ofrece unas prestaciones fotográficas artísticas y técnicas de calidad excepcional. Al igual que con el P9, mientras que un sensor capta la información monocromática de la imagen,

Tras encontrar que la impedancia, fenómeno relacionado con la resistencia eléctrica, era el tipo de carga que podía indicar el estado de los huesos con que se experimentó, se logró crear un dispositivo en forma de pulsera con unos electrodos que emiten impulsos eléctricos no invasivos y que se colocan en ambos extremos del brazo o pierna del usuario. Así se obtiene información en cuanto a porosidad del hueso. “Se logró un aparato que por medio de la electricidad sabe el avance que tiene la enfermedad”, expresó la experta. Asimismo, sobre el funcionamiento del mecanismo que mide el porcentaje de descalcificación la también maestra en Ingeniería Biomédica profundizó: “El dispositivo cuenta con un medidor de impedancia eléctrica conectado a la pulsera, éste arroja gráficas e indica el nivel de enfermedad del hueso, ya que al pasar la onda eléctrica por un sistema óseo sano es muy distinta a cuando atraviesa uno con mayor porosidad”. Cabe señalar que todo funciona gracias a un software que puede ser utilizado en cualquier equipo que contenga una tarjeta de adquisición de datos, por ejemplo, Matlab o labview, que permiten que la computadora interprete fenómenos eléctricos y los muestre a partir de gráficas con los resultados obtenidos. Finalmente López Orocio subrayó que el siguiente paso de innovación para el dispositivo, que está en proceso de patente, es que pueda determinar cuánto tiempo con un estilo de vida normal, el paciente tendrá una pérdida más grave en su sistema óseo.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

el otro captura la información RGB para combinarlas y ofrecer la fotografía final. Estas lentes ofrecen versatilidad y capturan los detalles más nítidos, logran un enfoque veloz y la mejor luminosidad en condiciones de escasa luz. Además, el nuevo algoritmo de profundidad de campo permite utilizar el efecto «bokeh» para crear imágenes más definidas y claras, con colores más vivos en el primer plano y un elegante difuminado en el segundo. Dicho efecto natural está disponible en los modos RGB y monocromo y se puede revertir después de tomar la foto. En el Mate 9, Huawei instaló una cámara Leica dual con sensor RGB (de color) de 12Mpx y un sensor monocromo (blanco y negro) de 20Mpx. El sensor RGB se centraba en captar los colores vivos para poder combinarlos en la imagen final con el monocromo, que se encargaba de reproducir los detalles más sutiles. Incluso en condiciones de baja luminosidad. Así, este «smartphone» superpone la fotografía a color con la de blanco y negro, dando como resultado una muy buena combinación. El Honor 5 también cuenta con una cámara dual con dos sensores de 12 Mpx; un sensor RGB para capturar colores y un sensor monocromático para el detalle. Con el G5, predecesor del recién presentado G6, LG también incorporó el sistema de doble cámara trasera (una de 16 Mpx y otra de 8 Mpx) que, combinadas, podían hacer fotografías en modo gran angular de hasta 135 grados, algo impensable con un «smartphone» normal, cuyo campo de visión es casi dos veces menor. El LG G6 incorpora un gran angular de 125 grados. La diferencia con el G5 es que la doble cámara trasera, es decir, los dos sensores, tienen 13 Mpx, de tal manera que se pueden hacer fotos panorámicas sin perder calidad, algo que las cámaras de teléfonos convencionales no pueden.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Impulsamos más políticas a favor del cuidado del Cañón del Sumidero: Fernando Castellanos

Al concluir su periodo como presidente de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (JICCAS), el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó la importancia de continuar impulsando más políticas públicas a favor del medio ambiente y reconoció el trabajo de los 16 municipios que integran la Junta, pues cada uno hace una tarea importante por el rescate de bosques, ríos, flora y fauna, y toda la riqueza natural con la que cuenta el Cañón del Sumidero. Dijo que durante su gestión se lograron retos importantes como el impulso a la cultura ambiental en escuelas, instituciones privadas, en medios de comunicación. Asimismo, se implementaron métodos para el manejo integral del agua, residuos sólidos, y se ejecutó la reforestación más grande en la historia de Tuxtla, con más de 80 mil árboles. Agregó que se elaboró un mapa de uso de suelo, vegetación, zonas de riesgo y deslizamientos, además de desazolvar el río Sabinal y el Cañón del Sumidero de donde se extrajo más de tres mil 500 toneladas de basura, sin dejar a un lado los trabajos interinstitucionales con los que se evitan nuevas invasiones en las reservas naturales. Ante el secretario del Medio Am-

biente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, y el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez; Fernando Castellanos destacó que durante su gestión se creó el Plan Estratégico 2015-2025 y reconoció al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado por apuntalar la creación del Fidecomiso de la JICCAS. Durante la reunión también quedó formalmente constituido el “Fidecomiso para la Cuenca del Cañón del Sumidero del Estado de Chiapas”,

a fin de que la JICCAS pueda administrar e invertir los donativos de los Ayuntamientos, Gobierno del Estado y voluntarios, para las acciones relacionadas con el rescate del Cañón del Sumidero. “Esta reunión y primera sesión ordinaria del Comité Fideicomiso para la Cuenca el Cañón del Sumidero del Estado de Chiapas, será la base que sostenga la gran tarea para rescatar los ecosistemas del Parque Nacional Cañón del Sumidero”, sostuvo el alcalde capitalino.

Finalmente, Fernando Castellanos felicitó al nuevo presidente de la JICCAS, al alcalde del municipio de Acalá, Marco Antonio Ruiz Pascasio, quien seguramente, dijo, hará nuevos proyectos para el cuidado del medio ambiente de la mano con los ayuntamientos de San Lucas, Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz, Totolapa, Chiapilla, Parral, Chiapa de Corzo, San Fernando, Ixtapa, Berriozábal, Emiliano Zapata, Villaflores, Villacorzo, Suchiapa y, por supuesto Tuxtla Gutiérrez.


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mueren al año 1.7 millones de niños por contaminación: OMS

Extraen 915 monedas a tortuga marina en Tailandia

Ginebra l Alrededor de 1.7 millones de niños pequeños mueren cada año a causa de la contaminación y otros peligros medioambientales, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. Estas muertes suponen más de un cuarto de todos los casos de mortalidad infantil en menores de cinco años, indicó la agencia de salud de la ONU en un informe sobre los efectos medioambientales en la salud de los niños. Aunque la cifra ha descendido del 37 al 26 por ciento del total de muertes de este sector de la población entre 2002 y 2012, la OMS dijo que la tasa sigue siendo demasiado alta y pidió más inversión para reducir los mayores peligros. La mayor amenaza para los niños es la contaminación del aire por el transporte, la industria y el humo del tabaco, así como por el uso de com-

Bangkok l Tirar monedas en una fuente para atraer la buena suerte es una superstición popular en algunos países, pero fue mala suerte para una tortuga marina en Tailandia, a la que le fueron extraídas 915 monedas. Veterinarios en Bangkok operaron a la tortuga hembra apodada Bank, que había tragado las monedas que los turistas tiraron durante años a su fuente en el pueblo de Sri Racha, en el oriente de Tailandia. Muchos tailandeses creen que tirar monedas les traerá longevidad. Generalmente, una tortuga marina verde vive unos 80 años, dijo Roongroje Thanawongnuwech, decano de la facultad de veterinaria de la Universidad Chulalongkorn. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluye a las tortugas marinas en su lista de especies en peligro de extinción. Al final, las monedas formaron un bulto de cinco kilogramos (11 libras) en el estómago del reptil marino de 25 años. El peso rajó la concha abdominal del animal, causándole una infección que puso su vida en peligro. Cinco cirujanos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chulalongkorn pacientemente le extrajeron las monedas en cuatro horas, mientras “Bank” dormía bajo anestesia total. Todo el bulto era demasiado para sacar por la incisión de 10 centímetros (cuatro pulgadas)

bustibles “sucios” en las estufas de los hogares. Unos 570 mil niños pequeños mueren de infecciones respiratorias relacionadas con el aire contaminado, según el informe, que se basa en los datos de 2012. La falta de agua limpia y de aseos causa la muerte de 361 mil niños al año. “Un medio ambiente contaminado es mortal, especialmente para los niños pequeños”, dijo la directora general de la OMS, Margaret Chan. “Su órganos y su sistema inmune en desarrollo y sus pequeños cuerpos y vías respiratorias los hacen especialmente vulnerables al aire y el agua sucias”. Los niños en países en desarrollo son los que más riesgo corren de morir por causas medioambientales. Las tasas de mortalidad más altas se dan en el centro, el oeste y el suroeste de África, además de en Afganistán y Pakistán.

que hicieron, así que tuvieron que extraer unas cuantas monedas a la vez. Muchas de ellas estaban corroídas o se habían disuelto parcialmente. “El resultado es satisfactorio. Ahora depende de Bank, a ver qué tanto se puede recuperar”, dijo Pasakorn Briksawan, uno de los integrantes del equipo de cirugía. Mientras la tortuga se recupera en el hospital para animales en la Universidad de Chulalongkorn, estará bajo una dieta líquida por las siguientes dos semanas. La líder del equipo de cirugía dijo que se puso furiosa cuando descubrió la causa de la agonía de la tortuga. “Me enojó que la gente, ya sea que quisieron hacerlo o no, o si es que lo hicieron sin pensar, le habían causado daño a esta tortuga”, dijo Nantarika Chansue, directora del centro de investigación veterinaria médico para animales marinos de la Universidad de Chulalongkorn.

Investigador diseña proyecto para purificar agua y crear electricidad Ciudad de México l Un investigador de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) desarrolla un proyecto de celdas de combustible microbiano para limpiar los residuos orgánicos de las aguas residuales y al mismo tiempo generar electricidad. El experto en nano-bioenergías renovables, Kamaraj Sathish-Kumar, explicó que el agua sucia contiene materia orgánica y bacterias, por lo que el proceso de tratamiento inicia cuando estas últimas empiezan a degradar la materia orgánica. Por lo anterior, explicó que la energía eléctrica se genera de forma directa y es capturada por un electrodo sumergido en el agua residual que actúa como ánodo. “Durante este proceso, las bacterias forman un biofilm en los electrodos

superficiales, esto ayuda a limpiar el material orgánico presente en el agua sucia, reduce la carga orgánica y cuando esto sucede está generando energía eléctrica directamente con la ayuda de la actividad del biocatalizador”, detalló. Todo el material orgánico contenido en las celdas de combustible microbianas aumenta el voltaje de forma directa en relación con el crecimiento de la biopelícula, sostuvo. La carga de los materiales orgánicos, después de un cierto periodo la disminución de la tensión indica la reducción de los materiales orgánicos en el agua. Una vez completada la operación, inicia de nuevo el agua residual para alimentar las celdas de combustible microbianas, aumentando el voltaje hasta que el crecimiento del biofilm

sea viable en la superficie del electrodo anódico, expuso. “Nuestro grupo inició los primeros experimentos de este proyecto con 110 mililitros de aguas residuales, y luego hemos estado aumentando, ahora conseguimos 10 litros”, refirió. Después, continuó, una vez conectados, “la serie de las células de combustible microbiano generan 4.8 voltios, con la ayuda de esa energía somos capaces de alimentar una lámpara led y los relojes digitales”. Sathish-Kumar adelantó que en un futuro esta tecnología podría escalarse para adaptarse a una planta de tratamiento de aguas residuales que tendría la posibilidad de generar su propia energía porque ahora tienen un alto consumo. Subrayó que una innovación de

este proyecto es el uso de la madera como una membrana con núcleo de grafito como un electrodo, que es un material muy barato, aunque este año también han comenzado las pruebas con tubería de arcilla. También refirió que como catalizador del cátodo se utilizan baterías de desecho, para ello se abren, se extrae con cuidado el carbono que hay dentro y éste es adherido a la malla de acero inoxidable que cubre la parte superior de la superficie de madera. El investigador finalizó que la célula de combustible microbiana con electrodo de núcleo de grafito integrado de madera para la aplicación de tratamiento de aguas residuales está en proceso de registro de la patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

as acusaciones en contra de Carlos Palomeque se venían venir desde hace tiempo, pero no es él solo, y comprende a todo un equipo que hizo del panismo chiapaneco una secuela de compromisos adquiridos desde el 2000, en que se agregaron incondicionalmente al gobierno de Pablo Salazar Primero y al de Juan Sabines después. Ese grupo ostentó la dirigencia del partido y la representación del mismo en el IEyPC, cargos públicos en esos dos sexenios mientras su partido se desfiguraba en la simpatía de sus seguidores, cosa que poco les importó. En medio de esto, los militantes que ahora protestan exhibiendo a esa dirigencia, no dijeron nada; se quedaron en silencio y es hasta ahora en que elevan la voz a bola pasada. ¿Desfalcos? De siempre se ha dado en los parti-

Las acusaciones en contra de Carlos Palomeque se venían venir desde hace tiempo.

dos políticos, y las traiciones, aún más. Las deslealtades son sinónimas aun de esa política practicada con no

pocos panistas en los gobiernos municipales de otros partidos e incluso en el gobierno del estado bajo el pretexto de gobiernos plurales que, en realidad no lo son, y responden a acuerdos cupulares e incluso personales a los que no se les aplica la sanción estatutaria correspondiente. Y es que el mismo fenómeno del PAN pasó en el PRD, con la diferencia que, en ese partido en el estado, los gobernadores de 2000 a 2012 hicieron lo que quisieron incluso acomodando dirigentes, lo que decepcionó a una izquierda que trabajó años y que provocó la renuncia a esas siglas de prominentes como Gilberto Gómez Maza. Si se hace una conferencia de prensa para denunciar irregularidades se dice cuales, esto es los montos, obvio que las consecuencias políticas son visibles en esos partidos ya sin presencia significativa, y con dirigencias débiles

11

que no aportan trabajo político desde sus oficinas, y recuerdan aquella máxima de que “quien no da resultados, da pretextos”. Y la verdad desde que se inventaron los pretextos se acabaron los ineficientes. Los panistas se deben poner a trabajar con sus bases, y en cuanto a Carlos Palomeque, eso de expulsarlo ya no le interesa; habría que hacer algo más severo. Al Son que me toquen Ya iniciaron los festejos oficiales por el Día Internacional de la Mujer. Los discursos desgastados, las frases hechas, nada tienen que ver con las decenas y decenas de mujeres despedidas hace unas semanas. Para muchas de ellas era su único ingreso. ¡Qué manera de celebrarlas desde el oficialismo demagogo!

Avancemos en la cultura de la resolución con la justicia alternativa: Rutilio Escandón El Poder Judicial del Estado de Chiapas recibió en días pasados, la visita de los magistrados del Poder Judicial Federal, Juan José Olvera López y Susana Teresa Sánchez González del Segundo Tribunal Colegiado, quienes conocieron las instalaciones del Centro Estatal de Justicia Alternativa (Ceja). En entrevista, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, señaló que es grato recibir visitas como el de estas personalidades para que constaten el esfuerzo y trabajo que se viene realizando en la entidad, para que el sistema penal acusatorio se mantenga en la ruta del éxito y beneficie a la sociedad.

Informó que se tiene mucho por hacer, en lo que se refiere a seguir capacitando a todos los operadores del sistema, sin embargo, dar a conocer a las autoridades a nivel nacional de cómo se trabaja partiendo de la objetividad, servirá a mejorar este modelo penal que aún con todos los altibajos que puedan existir, es mejor que el anterior sistema caduco. Rutilio Escandón señaló que el Ceja ha dado mejores resultados de lo que se esperaban, por eso es que hubo la necesidad de crear dos más: en San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, lo cual viene siendo una gran fortaleza a la justicia acusatoria.

“Hemos recibido apoyo de otras instancias nacionales e internacionales para capacitar a nuestro personal, es esta interacción que nos ha permitido profesionalizar los medios alternativos de solución de conflictos para la búsqueda de la paz social”, mencionó. El titular del Poder Judicial agradeció esta visita de la magistrada federal Susana Teresa Sánchez y del también titular de la Unidad de Implementación de la Reforma Penal en el país, Juan José Olvera; por considerar a Chiapas y darle seguimiento a la consolidación de este modelo que protege al cien los derechos humanos y la presunción de inocencia, entre otros.


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Recordando a Gabriel García Márquez

¡No es broma! Llega Björk al Foto Museo Cuatro Caminos

nEl escritor cumpliría 90 años Ciudad de México l El escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los más destacados exponentes de la corriente del realismo mágico, representante del “boom latinoamericano”, ayer hubiera cumplido 90 años. Entre sus novelas más aclamadas figuran “Cien años de soledad” (1967), “El amor en los tiempos de cólera” (1985) “El coronel no tiene quien le escriba” (1961) y “Crónica de una muerte anunciada” (1981). De acuerdo con el portal “biografiasyvidas.com”, Gabriel José García Márquez, su nombre completo, nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, Colombia. Poco después de su nacimiento, sus padres se mudaron a Barranquilla y lo dejaron al cuidado de sus abuelos. La educación de su abuelo, el coronel Nicolás Márquez, quien lo llevaba al circo y al cine, así como la de su abuela, Doña Tranquilina Iguarán, quien le contaba fábulas y leyendas familiares, marcaron el carácter y visión del futuro escritor con una mirada de fantasía. En 1936 murió su abuelo y el entonces niño de 11 años tuvo que mudarse con sus padres al puerto de Sucre. En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, donde tuvo como profesor de literatura a Carlos Julio Calderón Hermida. En 1945 escribió unos sonetos y poemas octosílabos inspirados en una novia que tenía, los cuales son uno de los pocos intentos del escritor por versificar. Un año después terminó sus estudios básicos con magníficas calificaciones. Según el sitio “cervantes.es”, en 1947 empezó a estudiar Derecho, carrera que abandonó para dedicarse al periodismo, y el 13 de septiembre de ese mismo año publicó su primer cuento, “La tercera resignación”, en el suplemente del diario “El Espectador”. Su primera obra, “La hojarasca”, la publicó en 1955, mismo año en el que viajó a Europa por primera vez y se quedó allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante esta época, “Gabo” escribió “El coronel no tiene quien le escriba” y “La mala hora”. Su estancia en Europa le permitió ver América Latina desde otra perspectiva, le señaló las diferencias entre los distintos países latinoamericanos y

tomó además mucho material para escribir cuentos acerca de los latinos que vivían en la ciudad luz. A finales de 1957 fue vinculado a la revista “Momento” y viajó a Venezuela, donde pudo ser testigo de los últimos momentos de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. En 1960 vivió seis meses en Cuba y al año siguiente se trasladó a Nueva York. Tras recorrer el sur de Estados Unidos cambió su residencia a México, donde colaboró en las revistas “La Familia” y “Sucesos”, de las cuales fue director. También escribió guiones de cine, por ejemplo “El gallo de oro” (1963), basado en un cuento de Juan Rulfo (1917-1986) y que García Márquez adaptó en compañía del escritor Carlos Fuentes (1928-2012), integrante también del “boom latinoamericano”. En 1966, García Márquez comenzó el arduo trabajo de escribir una novela, que según comentó en su momento la idea le llegó mientras viajaba de la Ciudad de México al puerto de Acapulco, y tras 18 meses de sentarse más de ocho horas diarias al frente de su máquina de escribir, terminó “Cien años de soledad”. La aclamada novela es una metáfora en la que narra la historia de la familia Buendía y el mundo mágico de Macondo. Desde la fundación del pueblo hasta la completa extinción de la estirpe, se cuenta la historia colombiana desde la época del Libertador Bolívar hasta los años 30 del siglo XX, según algunos expertos. Después del éxito de “Cien años de soledad”, García Márquez se estableció en Barcelona y pasó temporadas en Bogotá, México, Cartagena y La Habana. Durante las tres siguientes décadas escribiría cuatro novelas más y se publicarían tres volúmenes de cuentos y dos relatos. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura y más adelante escribió “El amor en los tiempos del cólera” (1985), “El general en su laberinto” (1989) y “Doce cuentos peregrinos” (1992). En ese tiempo participó también en la fundación de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). Sus últimas obras publicadas son “Memoria de mis putas tristes” (2004) y “Yo no vengo a decir un discurso” (2010). Gabriel García Márquez murió el 17 de abril de 2014 en México, país que había elegido para residir en las últimas décadas, apunta el sitio “escritores.org”. (Fuente: La Jornada)

Ciudad de México l Así es, el día de ayer se confirmó que no solo la cantante islandesa nos deleitará con sus presentaciones en México, también nos trae su exposición Björk Digital. El Foto Museo Cuatro Caminos será el encargado de presentarnos las piezas que han causado tanto furor en ciudades como Tokio, Sydney y Londres, en donde los usuarios podrán disfrutar de la nueva era de la realidad virtual con el toque de la creadora de “Vulnicura”. En esta exposición podrás disfrutar del tema Stonemilker, dirigido por Andrew Thomas Huang, y el cual

fue filmado en un formato de 360 grados en Islandia, por lo que tendrás la experiencia de “sentir” y “vivir” el paisaje de esta locación remota. Entre otros temas que estarán presentes son: Black Lake, Quicksand, Mouthmantra, y más, como por ejemplo, recorrer la historia filmografía de Björk y la originalidad de sus videos. Björk Digital estará expuesta desde el 21 de marzo hasta el 7 de mayo, aquí en el Foto Museo Cuatro Caminos podrás saber todo para que no te quedes sin presenciar la exposición que seguro estará a reventar. (Fuente: El Sol de México)

FILPM registró asistencia de 146 mil visitantes hasta el domingo

Ciudad de México l La 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), registró hasta el día domingo, una asistencia de 146 mil visitantes, informó Fernando Macotela, director del encuentro editorial. El promotor cultural explicó que aún falta la cifra de visitantes del lunes, día en que concluye la FILPM, la cual se calcula, como en años anteriores, sea de entre 5 mil y 7 mil personas. Para 2017, anunció que el estado invitado será Campeche. Asimismo comentó que este año la feria del libro tuvo 12 días de actividades, uno menos que el año pasado, que fue de 13 días. En 2016, se tuvo una asistencia de 149 mil personas. “Creemos que aun cuando tuvimos un día menos de actividades, la promoción televisiva, en las redes sociales y en el Metro, apoyo en especie de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, impactó en la asistencia a la feria del libro”, dijo Macotela. Este año se realizaron 1500 actividades; entre ellas 936 presentaciones de libros, revistas y publicaciones electrónicas, 157 charlas y conferencias, 13 conciertos, 99 lecturas y recitales, 130 talleres, 114 mesas redon-

das y 31 proyecciones de video. Entre las de mayor éxito, destacó Macotela, estuvieron las presentaciones de El eterno viajero de Cristina Pacheco, El diario de Tita, de Laura Esquivel, Las indómitas de Elena Poniatowska, La verdadera noche de Iguala, de Anabel Hernández y el homenaje al antropólogo don Alfredo López Austin. Otras de las actividades de mayor impacto fueron la tercera Jornada de Novela Negra y la segunda Jornada de Novela de Horror. De acuerdo con Macotela, la tendencia o perfil de asistencia “fue el de muchos jóvenes, pero este año, de entre ellos, había aún más jóvenes, así como padres de familia con hijos pequeños de primaria”. Fernando Macotela explicó respecto al número de ventas de las editoriales, que como el año pasado hemos declinado proporcionar esos datos “debido a que no se tiene información confiable”. En representación del estado de Campeche, invitado de honor en 2017, Tirso Agustín de la Gala, expresó que se trata de una oportunidad de compartir el potencial creativo, artístico y cultural del sureño estado y ser igual un atractivo para el centro del país. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

n el ser humano es muy natural el querer realizarse como padres, ya que esto es un sentimiento muy instintivo, muy primario, el que como seres humanos queremos dejar algo nuestro, así como a alguien que a continúe nuestra historia, alguien que sea esperanza, alguien a quien le otorguemos cariño, alguien a quien querer, a quien cuidar y que nos quiera y nos cuide. Para formar una familia y para seguir preservando a la raza humana; pero a veces la naturaleza no es noble con alguna familia y toman una alternativa humanitaria como es la adopción y de esa forma poder consolidarse realizarse como estirpe. Es así que, en la administración gubernamental de Manuel Velasco Coello, a través del DIF estatal se ha venido realizando una callada labor de encontrarle hogar a los pequeños que lo requieren, sin perder de vista – primero- que hay que garantizar la protección y desarrollo del menor, y velar que se les brinden todos sus derechos, porque en Chiapas, la niñez es primero. La niñez en Chiapas es de la más alta prioridad para la sociedad y sus autoridades, por ello, se busca que la adopción sea una extraordinaria alternativa para las parejas solicitantes y también para los pequeños, por lo cual y para garantizar los derechos y el desarrollo de los niños, los futuros padres deben pasar una rigurosa verificación de sus compromisos y deberes con las y los niños adoptados, es así donde es importante labor que realiza el Consejo Técnico de Adopción, quien debe de “poner sus moños”. Y hacer estudios a fondo tanto sociales, como psicológicos y siquiátricos entre a otros para garantizar el desarrollo de los infantes adoptados y garantirse su estabilidad sicológica y física, así como su pleno desarrollo en educativo y con respeto a su sexualidad, así las cosas. En Chiapas las cosas se hacen bien y la obra pública mucho mejor. Para poner fin y dejar en claro a las observaciones que realizará la Auditoría Superior de la Federación a la Primera Etapa de la construcción del Museo del Niño y del Agua con ejecución de recursos 2015 fueron solventadas y actualmente concluida en volumetría y metas específicas entre otras especificaciones técnicas. Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), dejo en claro que la construcción del Museo del Niño y el Agua se programa para llevarse a cabo en tres etapas con recursos 2015, 2016 y 2017, en su primer etapa tiene una inversión de 30 millones de pesos,

Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la SOPyC.

que se encuentra concluida al monto contratado, las observaciones que emite la Auditoría Superior de la Federación corresponden a aspectos documentales y se encuentran sustentadas para la solventación. Betancourt Esponda reiteró que la falta de proyecto ejecutivo de dicha obra es responsabilidad directa de la dependencia ejecutora, en este caso de la entonces Secretaria de Infraestructura y no del titular del ejecutivo que de buena fe acude al evento protocolario para iniciar esa obra. No obstante que esta primera etapa se ejerció por una administración anterior, la observación de la Auditoria Superior de la Federación está debidamente atendida y con los elementos suficientes para su solventación por la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPYC). En cualquier caso, las observaciones fueron superadas y la primera etapa concluida, cabe mencionar, que dentro de los ejercicios 2016 y 2017 del mismo proyecto pudieran tener observaciones secundarias derivadas de la primera por lo que se trabaja en la evaluación general antes de contratar la Segunda y Tercera Etapa. ¿Así o más claro? Tecpatán en pie de lucha contra los facinerosos. Diversas comunidades del municipio de Tecpatán el pasado domingo para marcharon en las principales calles de la cabecera para exigir el retorno de la paz, el orden, la justicia, la reactivación económica, así como la detención y debido proceso judicial contra el grupo de facinerosos que encabezados por maestros de la Sección 7 del SNTE han agraviado a la ciudadanía y prácticamente han destruido el edificio de la Presidencia Mu-

nicipal. Con mantas, pancartas y consignas realizaron una multitudinaria marcha y realizaron un mitin en la plaza central de esa localidad donde se escucharon diferentes voces inconformes de todos los sectores productivos del municipio, todas clamando justicia y respeto de parte de los facinerosos y bandoleros que romper el orden y violentan el estado de derecho. Así las cosas. Reconoce Penagos Vargas papel preponderante de la mujer en el desarrollo de Chiapas En el marco del acto cívico de homenaje a la bandera que realiza el Congreso del Estado el primer lunes de cada mes, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció el papel de la mujer en el desarrollo que ha tenido nuestra entidad; “con su lealtad, profesionalismo y dedicación forman parte integral de las instituciones públicas y privadas de nuestra Patria chica”, subrayó. Al encabezar los honores a nuestro lábaro patrio y tras entonar los himnos, nacional y a Chiapas, junto con el personal del Poder Legislativo, el presidente de la JUCOPO mencionó la importancia de fomentar la participación ciudadana en actos que honran a nuestros símbolos patrios. Asimismo, y en vísperas del Día Internacional de la Mujer, refrendó el compromiso de la Sexagésima Sexta Legislatura para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, y fortalecer la perspectiva de género. Municipios y algo más Al concluir su periodo como presidente de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero (JICCAS), el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó la importancia de continuar impulsando más políticas públicas a favor del medio ambiente y reconoció el trabajo de los 16 municipios que integran la Junta, pues cada uno hace una tarea importante por el rescate de bosques, ríos, flora y fauna, y toda la riqueza natural con la que cuenta el Cañón del Sumidero. Dijo que durante su gestión se lograron retos importantes como el impulso a la cultura ambiental en escuelas, instituciones privadas, en medios de comunicación. Asimismo, se implementaron métodos para el manejo integral del agua, residuos sólidos, y se ejecutó la reforestación más grande en la historia de Tuxtla, con más de 80 mil árboles. A través de diversos cursos y talleres que integran a diversos sectores de la población, el Ayuntamiento

de Tapachula a través de la Dirección de Migración y Política Internacional, promueve el respeto a los derechos de migrantes, en un trabajo coordinado con instituciones y organismos no gubernamentales. Al informar lo anterior, la directora de Migración y Política Internacional del Ayuntamiento, precisó que en los últimos meses se han reforzado las acciones de capacitación y sensibilización a funcionarios, cámaras empresariales, asociaciones de hoteles, entre otros grupos que tienen trato directo con los migrantes y refugiados. “El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, nos pidió estrechar la coordinación con los organismos no gubernamentales, además de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reforzando la cultura de apoyo y trato digno a la población migrante”, expresó… A través de sus programas de estudios de vanguardia y de calidad, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) ofrece para este año ocho ingenierías: Mecatrónica, Energía, Agroindustrial, Desarrollo de Software, Biomédica, Tecnología Ambiental, Tecnologías de Manufactura y Petrolera. Las y los interesados en formar parte de la Familia UP Chiapas deberán consultar las bases así como realizar los trámites de ficha en el sitio de internet www.upchiapas.edu. mx/convocatoria2017/, proporcionando correctamente los datos que ahí se especifican; la convocatoria estará disponible hasta el 24 de mayo del presente año… en Nuevo Juan del Grijalva, Municipio de Ostuacán, la Sección 40 del SNTE dio inicio al pilotaje del programa SINADEP-ENDLESS , programa, que, de acuerdo con el coordinador estatal del SINADEP, tiene el objetivo de acercar más a los alumnos a las nuevas tecnologías. Expuso que estas acciones impulsadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que dirige el Mtro. Juan Díaz de la Torre, busca llegar a todas las escuelas públicas del país, pero principalmente a aquellas que tienen un limitado acceso a internet. “A través de este pilotaje, los alumnos de esta escuela y los maestros, van a tener una biblioteca virtual, donde van a poder encontrar un sin fin de información para poder cumplir con sus tareas y/o para poder proyectar información directa en clases, eso es ENDLEES”… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http: // rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia.


14

Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ayuntamiento de Tuxtla…

Instaló botes para basura en el Centro

Fin de carnaval en Simojovel nParticiparon decenas de adultos, jóvenes y niños

Francisco Coutiño/Simojovel l Con la participación de decenas de adultos, jóvenes y niños, este domingo, terminó el tradicional festival de carnaval en el municipio de Simojovel, para tal ocasión el ayuntamiento municipal que encabeza Ángel Iván Hidalgo Morales en coordinación con la casa de la cultura y el DIF Municipal que encabeza Victoria Hidalgo Morales, dispusieron de todos los elementos necesarios para darle el respaldo y fomento a esta bonita tradición que une y divierte a la sociedad entera, en un primer termino las personas participantes a través de sus disfraces recorrieron los barrios y poblados de la cabecera municipal danzando al son de la marimba, llevando alegría y provocando risas a hombres, mujeres y niños, posteriormente los disfrazados se trasladaron hasta la explanada del Con el objetivo de mantener el Centro de Tuxtla Gutiérrez más limpio, el Ayuntamiento capitalino inició la instalación de los primeros contenedores de basura de un total de 500, los cuales estarán ubicados en las esquinas que abarcan desde la Quinta Calle Poniente hasta la Séptima Calle Oriente y desde la Avenida Central hasta la Quinta Avenida Sur. Este proyecto forma parte de la recuperación de las calles del Centro para los ciudadanos, que desde el pasado diciembre fue liberado del comercio informal.

parque central en donde se encontraban ya reunidas las autoridades municipales para darle la seriedad e importancia a esta tradición ancestral. Este domingo fue especial ya que se llevó a cabo el concurso de disfraces, en donde participaron niños, jóvenes y adultos. En su intervención el presidente del grupo de carnavales Antonio Mijangos, hizo publico el agradeciendo a las autoridades municipales por apoyarlos para la realización de estas festividades, hechos de manera ordenada y sin sobresaltos tal y como debe de ser y donde la familia pueda disfrutarla, por su parte los pobladores que participaron éste día dijeron estar muy contentos y agradecidos por haberla tomado en cuenta ya que es una tradición muy bonita y tradicional por lo que se le debe dar la importancia requerida.

Asimismo, el gobierno capitalino apuntó que la instalación de los botes busca crear entre los habitantes una cultura de conciencia al medio ambiente, en donde mediante el depósito adecuado de basura en los contenedores se abone al mejoramiento de la imagen urbana de Tuxtla. Finalmente, señaló que la recolección se mantendrá de forma constante con personal de limpieza, para no sobrepasar el tope por recipiente y así continuar con una imagen saludable, limpia y bella del centro capitalino.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nLa igualdad de género entre el incierto presente y las promesas del futuro constitucional nPrometer no empobrece.

A

por hoy, en el papel, los derechos humanos y constitucionales de las mujeres. Esa es la promesa, en discurso, para las mujeres en Chiapas.

Plaza

San José

P

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

EX

EX

4a pte nte 537 terán

a tutelar y garantizar su integridad antes, durante y después del proceso electoral. Participación femenina electoral La paridad de género, vertical, horizontal y transversal, es pues una de las grandes conquistas de los últimos tiempos de las chiapanecas. Las mujeres impulsoras de la ley y su real inclusión, es un hecho. Antes del 2015 solo había 2 mujeres (1.6%) La reformada constitución ya no tiene duda que las mujeres tendrán que estar en igualdad de circunstancias de competencia que los varones. La jornada electoral del 2015 registro el triunfo de 32 mujeres de 122 municipios (26%), en una competencia desleal, desventajosa y amañada no solo por su esposo, sino por los propios lideres de partidos políticos, que se vio agudizada por la violencia político electoral que provoco la renuncia y desistimiento de mujeres ante la agresión constantes por todos los frentes, desde la vida privada hasta física. Estos son algunos de los avances de la reforma constitucional que, en el marco de la igualdad de género, garantiza,

P

RES SO

Asimismo, estamos ante un flagelo que azota y esta a flor de piel, la violencia de género. Pese a que está establecida su prevención, atención, sanción y erradicación en leyes que datan desde el 2007 (Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia-LGAMVLV-), y homologadas sus leyes en Chiapas, pese a ello, el 18 de noviembre del 2016, la Secretaria de Gobernación le decretó a Chiapas la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), por el alto índice de violencia extrema en 23 de los 122 municipios del estado, es decir, en el 18%. Mujeres asesinadas, golpeadas y discriminadas. Mujeres que han perdido la vida tan solo por su condición de mujeres. La LGAMVLV en Chiapas tipifica el feminicidio, pero su tipificación no ha sido suficiente. La nueva constitución agregó, también para el futuro inmediato la figura de “Violencia política de género”, dando un salto previsorio para tutelar los derechos femeninos ante la proximidad del proceso electoral. Toda vez que hoy dos mujeres inmersas en una situación difícil ante el rechazo masculino a la asunción de mujeres que tiene derecho a gobernar los pueblos indígenas. Es decir, las mujeres no solo participaran, sino que se obliga al Estado

SO

sí, ha transcurrido el destino de las políticas de igualdad en Chiapas. En leyes, innegablemente, alineadas a los marcos normativos nacionales e internacionales, ni duda cabe. La defenestrada pasada constitución política de Chiapas que elaborada con copy and paste (copia y pega) en cuanto a igualdad y paridad, como la ultima novedad, así fue construida. Eso es peccata minuta, que poco caso se hizo hasta que la renovada Constitución Política de Chiapas, limpio el honor y trabajaron más en el diseño que poco aun hoy día, aún puede darse el beneficio de la duda de que puesta en la Constitución las demandas sociales ciudadanas, estas puedan cumplirse. Pero prometer constitucionalmente no empobrece. Y es que la reforma Constitución Política del Estado de Chiapas, contiene avances importantes que tendrán impacto hasta el 2018. Las mujeres en la Administración Pública Forma parte del pasado y presente aun, el 70/30 para la distribución de personal por género en la administración pública estatal, sellada en la vieja constitución, toda vez que actualmente la participación femenina es de menos del 5%. Una sola mujer secretaria en el gabinete, y eso porque se le atribuye a la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), de lo contrario, las mujeres estarían más que invisibilizadas en la administración pública estatal, toda vez que el discurso es sobre el reconocimiento y empoderamiento femenino. Hoy la Constitución va de avanzada con los mandamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que mantiene su lema “por un planeta 50-50 al 2030: demos un paso la igualdad de género, en el marco de los objetivos de Desarrollo Sustentable, todo ello, para alcanzar las claves del progreso en igualdad de género. El llamado de ONU a los gobiernos es que realicen compromisos nacionales que pongan fin a la brecha de género. En Chiapas esta enmienda habrá de cumplirse en el 2018, por lo que estamos ante un panorama promisorio para reivindicar los derechos femeninos no solo para ocupar cargos en la administración púbica en igualdad de circunstancias que los varones, sino que su inclusión tiene que ver con la aportación femenina en el desarrollo de esta entidad. Las mujeres y la violencia de género político electoral


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A

esta ciudad colonial se le conoce como “la ciudad de las tres culturas”, pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. Se encuentra situada a 1 hora de Mérida, y muchos operadores turísticos la incluyen en su recorrido a Chichén Itzá. Su nombre se debe a Zamná, “rocío del cielo”, personaje de singular sabiduría y origen mítico considerado como instructor y maestro de los mayas. Izamal es un hermosa población colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya; su construcción más importante, el Conjunto Conventual de Nuestra Señora de Izamal, fue construido sobre las ruinas de un adoratorio maya llamado Pap-hol-chac. En 1992, Izamal recibió la visita de S.S. Juan Pablo II, quien ofició una memorable misa en el gran atrio que antecede al templo de la Purísima Concepción y el ex Convento de San Antonio de Padua. Desde ese entonces, la mayoría de las casas y edificios que decoran su centro histórico están pintados de blanco y amarillo: los colores vaticanos. Sitios de interés en Izamal Este poblado levantado sobre 12

Izamal

pequeñas colinas que rompen la planicie del entorno, todavía conserva los vestigios de su antiguo y enorme poderío: cenotes de sacrificio ritual se encuentran alrededor. De los antiguos cuatro caminos blancos o sacbés, y que conducían a ciudades aliadas o subyugadas, se pueden admirar todavía dos. Aké y Kantunil, satélites de esta gran ciudad maya, son, en días despejados, visibles desde lo alto de la pirámide de Kinich Kakmó. Para el visitante, las calles de ado-

quín, piedra y asfalto de Izamal exigen una larga caminata para extender el disfrute visual por todos los rincones. Zona Arqueológica La ciudad prehispánica estuvo ocupada aproximadamente desde el año 300 antes de nuestra era, hasta muy cerca del momento de la conquista española, pues en las crónicas de fray Diego de Landa ya se relata la grandeza de sus edificios. Actualmente, el edificio más importante es el templo de Kinich Kak Moo o Gran Pirámide,

que destaca por su altura. En su parte superior se encuentra una pequeña plaza que posiblemente funcionó para realizar ritos y ceremonias dedicados a la deidad Itzamná. Templo de la Purísima Concepción y ex Convento de San Antonio de Padua Tres grandes rampas orientadas hacia el norte, sur y oeste sirven de acceso al monumental atrio, considerado como el más grande de América Latina (con una superficie de casi 8 000 m2) que fue concluido en 1561. La portada del templo es de estilo plateresco, mientras que la ventana del coro posee un fuerte sabor morisco; en el remate se abre una espadaña de tres claros. El interior es de una nave con bóvedas de cañón y de lacerías en el presbiterio, donde se observa un retablo de estilo neogótico de finales del siglo XIX que aloja a la escultura de la Virgen de Izamal. Se ubica en las calles 30 y 31. El templo de la Purísima Concepción y el ex Convento de San Antonio de Padua forman un impresionante conjunto levantado sobre una plataforma prehispánica que era parte del cerro llamado “Pap-hol-chac”, el cual fue prácticamente destruido por los españoles para edificar el conjunto conventual, a instancias de fray Diego de Landa, entre 1553 y 1561. El antiguo convento de Izamal, de sobria arquitectura y grandes dimensiones, se sitúa hacia la parte norte del templo. En este lugar se presenta un espectáculo de luz y sonido llamado: “La luz de los Mayas” los días martes, jueves y sábados, a las 20:30 hrs. Artesanía de Izamal La población de Izamal sabe hacer sueños con las manos. Aquí los trabajos de joyería y talabartería son de una belleza sin igual: una hamaca tejida de fibra de henequén para siestas inolvidables; los muebles y la cerámica son también una buena opción para el visitante.


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AMLO convoca a mexicanos en Texas a reconstruir un país que los defienda

El Paso, Texas l Los mexicanos estamos a tiempo de reconstruir “sin violencia, sin odio y sin corrupción” una patria nueva, libre y democrática, sostuvo Andrés Manuel López Obrador. Al visitar por tercera ocasión suelo estadunidense en lo que va de este 2017 y encontrarse con varios cientos de mexicanos migrantes radicados en El Paso, Texas, el ex candidato presidencial convocó a los paisanos a “seguir luchando” para combatir la “insidia racista” y alcanzar, entre todos, una patria que los represente y los defienda dentro y fuera del territorio nacional. Podemos reconstruir un país que defienda con dignidad a sus ciudadanos en el exterior y podemos sobre todo rediseñarlo para erradicar las carencias que expulsan y destruyen a sus ciudadanos, debemos transformar la zozobra y el dolor que aquejan a esta frontera en una zona limítrofe, próspera y pacífica, el futuro de México está en nuestras manos”, manifestó. Desde el centro de la ciudad texana en la Plaza San Jacinto -conocida en el pasado como Plaza Lagartos, por existir reptiles en esa zona- exhortó a los paisanos a defender con argumentos el derecho al trabajo y a terminar con el “disparate” de que los mexicanos son el enemigo de los ciudadanos estadunidenses, como lo afirma el presidente Donald Trump. En ese sentido, consideró relevante convencer a los estadunidenses de que

la situación económica que enfrentan no es por culpa de los migrantes sino, como sucede en México, por los malos gobiernos que mantienen privilegios y una mala distribución del ingreso. Los invito a unirnos para que desde hoy mismo empecemos a construir desde este Río Bravo hasta el Usumacinta un país libre, justo democrático, una patria nueva, esclarecida, eterna y sobre todo una patria fraterna”, expresó ante un público que lo interrumpió con aplausos en diversas ocasiones. Luego del llamado a la unidad, López Obrador admitió en entrevista que en su momento hará llegar hasta la Casa Blanca, donde despacha Donald Trump, su propuesta para desarrollar en la frontera con los Estados Unidos una zona económica libre y próspera que beneficie a las dos naciones porque de “nada sirven los muros”. -¿Le entregarás en algún momento a Donald Trump este proyecto de la zona franca donde contemplas homologar el IVA al 8 por ciento? Siempre vamos a buscar convencer y persuadir; sí, en su momento va haber tiempo para eso, ahora vamos a presentar las denuncias en la ONU y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” declaró a la prensa. Para este martes, López Obrador viajará a Phoenix, Arizona en donde sostendrá otro encuentro con mexicanos que radican en el país vecino. (Excélsior)

Muere Jesús Silva-Herzog Flores, director fundador del Infonavit

Ciudad de México l El Director fundador del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Jesús Silva-Herzog Flores, murió ayer lunes a los 81 años de edad. El presidente Enrique Peña Nieto externó su pesar por el fallecimiento del también ex secretario de Hacienda. Nacido el 8 de mayo de 1935, Silva-Herzog Flores tenía 81 años de edad. En mayo de 1972 se convirtió en director fundador del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Además se desempeñó como titular de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de marzo de 1982 a junio de 1986, y de Turismo, del 14 de noviembre de 1993 al 30 de noviembre de 1994. Fue embajador de México en España durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, mientras que en el año 2000 fue candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la jefatura de gobierno capitalina. En la cumbre de su carrera política se desempeñó como secretario de Hacienda durante una de las crisis económicas más graves en la historia de México, al final del gobierno de José López Portillo y durante la primera mitad del de Miguel de la Madrid; además, fue embajador de

México en España, así como embajador ante los Estados Unidos en el gobierno de Ernesto Zedillo. Silva-Herzog Flores concluyó sus estudios de primaria en noviembre de 1947 y de inmediato se hizo universitario. Los de secundaria los cursó en un programa que la UNAM tiene desde los años 30 de bachillerato ampliado. Entre 1948 y 1952 terminó sus estudios en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria, en el Programa de Iniciación Universitaria. En 1953 comenzó la carrera de Economía en la Escuela Nacional de la especialidad, que finalizó en 1957 con promedio de 9.4. El 7 de diciembre de 1958 se tituló con mención honorífica como licenciado en Economía, con un examen profesional en el que defendió la tesis intitulada “Consideraciones de la industria petrolera y el desarrollo económico de México”. En 2000 fue candidato del PRI a la jefatura de gobierno del Distrito Federal obteniendo 1 millón de votos, detrás del candidato de la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM) Santiago Creel y del ganador de los comicios, el candidato del PRD-PT-Convergencia-PSN-PAS-PCD Andrés Manuel López Obrador. (Fuente: El Sol de México)

Lamenta Peña Nieto muerte de Jesús Silva-Herzog Flores Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto externó su pesar por el fallecimiento del director fundador del Infonavit y exsecretario de Hacienda, Jesús Silva-Herzog Flores. Lamento el fallecimiento del destacado economista, académico, político y servidor público, Don Jesús Silva-Herzog Flores”, dio a conocer el jefe del Ejecutivo federal en su cuenta @EPN en

Twitter. En otro tuit, el mandatario envió sus condolencias para sus familiares y amigos. Seguir Enrique Peña Nieto @EPN Lamento el fallecimiento del destacado economista, académico, político y servidor público, Don Jesús Silva-Herzog Flores.

16:02 - 6 mar 2017 987 987 Retweets 1.254 1.254 me gusta Nacido el 8 de mayo de 1935, Silva-Herzog Flores tenía 81 años de edad. En mayo de 1972 se convirtió en director fundador del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). También se desempeñó como titular

de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de marzo de 1982 a junio de 1986, y de Turismo, del 14 de noviembre de 1993 al 30 de noviembre de 1994. Además, fue embajador de México en España durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, mientras que en el año 2000 fue candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la jefatura de gobierno capitalina.


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El sistema bancario nacional muestra solidez muestra su consolidación: CNBV Ciudad de México l Después de la crisis financiera global que se presentó en 2008-2009, el sistema financiero mexicano se ha consolidado, y muestra de ello es la salud de las instituciones, el aumento de las inversiones y el impulso en la infraestructura, además de un mercado más competitivo que ofrece mayor transparencia en la oferta de los servicios financieros. De acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre del año pasado 47 instituciones bancarias participan en el mercado nacional, siete más respecto a 2010, e incluso Sabadell y Finterra iniciaron operaciones a partir de enero 2016, y el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) a partir de junio de ese año. En el periodo de referencia hubo un incremento de casi dos mil sucursales en el territorio nacional, para totalizar doce mil 492, además de un incremento de once mil 779 cajeros automáticos, para totalizar 47 mil 721 centros de operación. La información refiere que en los últimos dieciséis años, las instituciones del sistema bancario contrataron directamente a 121 mil 296 personas, lo que significa 16 mil 488 plazas más respecto a 2010, además de que en el periodo indicado se generaron más de 49 mil puestos de trabajo por las prestadoras de servicios bancarios (terceros). En cuanto a las transacciones en las Terminales Punto de Venta (TPV), los datos indican que al cierre de 2016 se realizaron 150 millones 695 mil 524 operaciones, en donde destaca la participación de transacciones por medios electrónicos, específicamente a través del teléfono celular con doce millones 212 mil 594 negociaciones. De hecho, ese aumento de operaciones fue apoyado porque 676 mil 436 establecimientos incorporaron TPV para sus clientes. Respecto a los activos del sistema bancario, las cifras muestran que al cierre de 2016 totalizaron 8.7 billones de pesos, cifra que representa 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y un incremento de 67 por ciento del valor observado al cierre de 2010. De hecho, recientemente el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, dijo en conferencia de prensa que el sistema bancario es fuente de tranquilidad para el país, y afirmó que la regula-

ción de dicho sistema permite tener una banca bien capitalizada, con un bajo nivel de morosidad, que presta más, y más barato. “Nuestra regulación y nuestro sistema bancario es fuente de tranquilidad y de confianza, y nos sentimos satisfechos con el marco nor-

mativo que hoy tenemos”, enfatizó. Incluso destacó el impulso de BBVA Bancomer, uno de los mayores grupos financieros a escala global, y la confianza para invertir en el país, ya que, según las cifras, una quinta parte de los activos en el sistema bancario son de esa institución, ade-

más, de que casi una quinta parte de los créditos los otorga dicho banco representa 22 por ciento de la captación del sector, ocupando el primer lugar en ese indicador. Cabe señalar que el sistema bancario ha mostrado mayor participación en la cartera de crédito vigente, toda vez que 49 por ciento de los activos del sector participan en préstamos a empresas, entidades financieras y entidades gubernamentales, además de recursos asignados al consumo y a la vivienda. De hecho, en el periodo señalado los ingresos derivados en el sistema bancario por los intereses de dichos préstamos aumentaron 70 por ciento, al pasar de 375 mil 323 millones de pesos, a 638 mil 010 millones. Respecto a las utilidades generadas en el sector, los datos de la CNBV muestran que al cierre de 2016 ascendieron a 107 mil 290 millones de pesos, cifra mayor en 44 por ciento respecto a los resultados que se observaron hace dieciséis años. (Fuente: El Sol de México)


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PGR investiga a Tomás Zerón por caso Ayotzinapa: SFP

Ciudad de México l Las investigaciones sobre Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, están en manos del Órgano Interno de Control en la Procuraduría General de la República (PGR), aclaró la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González. Entrevistada luego de la inauguración del Primer Encuentro Internacional Anticorrupción, celebrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), la funcionaria advirtió que el caso se investiga dentro de la PGR. El Órgano Interno de Control tiene autonomía para emitir su posicionamiento, y la Secretaría de la Función Pública respetará la determinación que se tome ahí donde se está investigando, aseveró. En otro tema, respecto a la investi-

gación sobre los presuntos hechos de corrupción relativos a la empresa brasileña Odebrecht, recordó que desde diciembre de 2016, cuando se conoció que se realiza una investigación internacional sobre presuntos actos de corrupción de esta empresa, en México se revisa el tema. La SFP inició desde entonces la búsqueda y localización de contratos que esta empresa ha realizado, tanto de manera directa, como a través de subsidiarias, con lo cual se está haciendo una auditoría transversal. La funcionaria reconoció que de momento no tiene un número específico sobre los contratos que forman parte de esta revisión, porque no se limitan sólo a los que tiene celebrados Odebrecht, sino también sus subsidiarias.

Secuestros disminuyeron 21% en cuatro años, destaca Gobernación

Ciudad de México l El gobierno federal destacó que el secuestro tuvo una disminución de 21% durante 2016 respecto a los cuatro años anteriores, lo cual significa 943 casos menos, destacó la Secretaría de Gobernación (Segob). En un comunicado, la dependencia destacó que ello fue posible gracias a la Estrategia Nacional Antisecuestro, pues si bien desde 2008 dicho acto ilícito presentó una tendencia creciente sostenida al alza hasta 2013, al año siguiente se revirtió gracias a la estrategia referida. Ello refleja que la estrategia ha funcionado, pero la dependencia reconoció que el fenómeno persiste y exige redoblar esfuerzos en lo que corresponde a los gobiernos estatales. Sostuvo que se ha avanzado en la transparencia de registros del delito de secuestro mediante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues desde 2015 se hacen públicas las cifras del fuero común, atendidas por las Fiscalías y Procuradurías de los estados, y los casos que atiende la Federación, mediante la Procuraduría General de la República (PGR). En tanto, cada estado cuenta actualmente con al menos una Unidad Especializada Contra el Secuestro (UECS), con personal especializado en distintas materias que se mantiene constantemente actualizado mediante el Programa Integral de Capacitación (PIC) implementado por la comisión. A la fecha, en coordinación con las instancias del Gabinete de Seguridad, han sido capacitados 758 elementos de la Unidades Antisecuestro

Familiares de desaparecidos cuestionan eficacia de Ley de Seguridad Interior Ciudad de México l Aprobar una Ley de Seguridad Interior, que busca regular la participación de las Fuerzas Armadas en su combate al narcotráfico, no frenará las violaciones cometidas por elementos castrenses. Durante el foro México: Seguridad sin Guerra, en el Museo de la memoria y tolerancia, organizaciones no gubernamentales y familiares de desaparecidos, calificaron de absurdo que los senadores avalen dicho proyecto antes de aprobar la Ley General sobre Desaparición. Patricia Manzanares, quien busca a su hijo desde 2011, dijo que los militares no están formados para realizar tareas

de seguridad en las calles. Yolanda Morán Isais, quien busca a su hijo Dan Jeremeel Fernández Morán, víctima de desaparición forzada en Torreón, exigió que las fuerzas armadas no salgan a las calles pues a partir de que iniciaron los operativos militares inició una escalada de violencia. “Se han multiplicado las quejas por violaciones a derechos humanos por parte de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) y Marina. Ante el mundo, México es un país en paz pero con una guerra interna, con miles de muertos y desparecidos, muchos más de los que un país en guerra ha tenido”.

Al respecto reiteró que la estrategia de Calderón “destruyó miles de familias y el tejido social está roto. “No pensó en lo que el llamó daños colaterales. Es el principal responsable de detonar esta escalada militarista al haber declarado una guerra sin planeación ni objetivos claros. Indicaron que la guerra contra el narco que inició hace una década Felipe Calderón y continúa en la administración de Enrique Peña Nieto, ha sido un fracaso, con resultados desalentadores que ha dejado más de 180 mil homicidios, 250 mil desplazados y más de 30 mil desaparecidos.

en las entidades federativas. Adicionalmente se ha dotado de equipo tecnológico a las entidades para su eficiente operación. En la presente administración se han otorgado mil 697 millones de pesos de inversión a los estados para sus Unidades Antisecuestro, de los cuales el año pasado se destinaron 347 millones. Sin embargo, la Segob alertó que en las entidades se han detectado casos de subejercicio o bien reprogramación de recursos para otros objetivos, lo cual no ha permitido obtener los resultados deseados. La dependencia enfatizó que el secuestro es un flagelo que afecta no sólo a la víctima o sus familiares, sino que daña el tejido social. Algunos estados han registrado avances contra el ilícito; sin embargo, también es cierto que falta mucho por hacer para lograr el objetivo, que es llevar el delito a una incidencia cero, puntualizó. (Fuente: El Sol de México) “Al sacar al ejército a las calles, sólo ha demostrado que no están capacitados para brindar seguridad pública, ni de investigación criminal, no saben desempeñar esas funciones, sólo han demostrado que saben matar o desaparecer gente. Con ellos en la calle aumentó todo. Entre más militares vemos en la calle más se observa el fracaso del ejercito en tareas de seguridad interior. Su acciones no han contenido la violencia ni han restablecido el orden público. “Se habla mucho de una ley de seguridad interior la cual es absurda, esta no es la solución, los militares deben regresar a sus cuarteles porque autorizar esta ley de la que se habla y se gesta en la Cámara de senadores, estarán reconociendo que tenemos una guerra interna”. (Fuente: La Jornada)


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trump firma nuevo veto migratorio a seis países

Washington l El presidente Donald Trump, firmó ayer lunes un nuevo decreto que determina el bloqueo temporario al ingreso a Estados Unidos para inmigrantes y refugiados de seis países de mayoría musulmana, informó la Casa Blanca. El decreto mantiene el bloqueo a personas provenientes de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. No obstante, aquellas personas que posean visas válidas y permisos de residencia podrán ingresar al país, informó el gobierno. Ayer lunes, al presentar la medida, el secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que el decreto es “vital” para la seguridad nacional de Estados Unidos. En enero, apenas una semana des-

pués de su investidura, Trump había firmado un decreto que cerraba temporariamente las fronteras del país a emigrantes y refugiados de siete países de mayoría musulmana, en una medida que desató una oleada global de indignación. Sin embargo, ese decreto terminó bloqueado por la justicia, y el gobierno desistió de iniciar una apelación para concentrarse en la redacción de una nueva orden ejecutiva. Este nuevo decreto entrará en vigor el 16 de marzo e Irak quedó fuera de la lista. Se trata de una de las más controvertidas promesas de campaña de Trump, de cerrar las fronteras del país al ingreso de potenciales “terroristas”. (Fuente: La Jornada)

OTAN condena “con firmeza” ensayo con misiles de Corea del Norte

Bruselas l La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) condenó ayer “con firmeza” el ensayo con misiles realizado por Corea del Norte alrededor de las 07:36 horas locales (22:36 GMT del domingo) y llamó al país a “evitar nuevas provocaciones”. “Condeno con firmeza los más recientes ensayos con misiles balísticos conducidos por Corea del Norte”, afirmó en un comunicado la portavoz de la alianza atlántica, Oana Lungescu. Para la OTAN, las pruebas de ayer lunes, en las que tres de los cuatro misiles lanzados cayeron en aguas territoriales de Japón, son “especialmente provocadoras”. La vocera recordó que la OTAN, Australia, Japón, Nueva Zelanda y

Corea del Sur ya urgieron en diciembre a Pyonyang a “evitar nuevas provocaciones”. “Reitero este llamado. Corea del Norte necesita con urgencia retomar un dialogo significativo con la comunidad internacional”, añadió. Lungescu señaló que las pruebas “violan directamente una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad (de la ONU), que exigen que Corea del Norte detenga todas las actividades relacionadas con sus programas de misiles balísticos”. Dichas resoluciones también aplazan al país a abandonar “todos los programas de armas de destrucción masiva de manera completa, verificable e irreversible”. (Fuente: La Jornada)

Impulsan una UE a varias velocidades Versalles, Francia l Los mandatarios de Alemania, Francia, Italia y España plasmaron ayer lunes en Versalles su apuesta por una Europa con diferentes grados de integración en un contexto de debate sobre el futuro de un bloque debilitado tras el Brexit. “La unidad no es la uniformidad”, subrayó el francés François Hollande, anfitrión de esta cumbre celebrada en el famoso Palacio de Versalles, una antigua residencia real entre cuyas paredes se firmó en 1919 el fin de la Primera Guerra Mundial. En este 6 de marzo de 2017, Versalles fue el escenario escogido por los dirigentes de las cuatro principales economías de la zona euro para expresar su deseo por avanzar más rápido en la integración europea, incluso si solo lo lleva a cabo un determinado número de países del bloque.

Los europeos deben “tener el coraje de aceptar que algunos países avanzan más rápidamente que los otros”, sin que esto signifique cerrar la puerta a aquellos que “se retrasaron”, urgió la canciller alemana, Angela Merkel. El viejo debate de una Europa con distintos grados de integración entre países empezó a ganar fuerza tras la decisión de Reino Unido, uno de los países más reticentes a una mayor integración política, de abandonar la UE, una decisión que Londres quiere notificar a sus socios antes de fines de marzo. La opción de una Europa a varias velocidades forma parte de los cinco escenarios planteados en el “Libro Blanco sobre el Futuro de Europa”, una contribución del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, de cara a la cumbre de Roma del 25 de

marzo. En la capital italiana, con motivo del 60º aniversario del proyecto europeo, los mandatarios debatirán sobre su futuro sin Reino Unido y cómo dar un impulso a un bloque debilitado desde el crash financiero de 2008, así como por la crisis migratoria y los atentados yihadistas de los últimos años. - La UE, ‘una historia de éxito’ - “En Roma deberíamos decir tres cosas a los europeos”: “la UE es una historia de éxito”, la prioridad debe ser atender con “más eficacia los problemas de los ciudadanos” y el futuro pasa por “una más y mejor integración” de los países, resumió el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. Aunque España se muestra partidaria de la mayor integración posible al unísono, ante la inquietud que este escenario crea en algunos países pre-

ocupados por su soberanía nacional, apoya una “cooperación reforzada” entre países, pero “abierta e inclusiva”, en palabras de su canciller Alfonso Dastis. Los dirigentes europeos ya plasmaron en septiembre en la hoja de ruta de Bratislava que el nuevo impulso de la UE debía pasar por reforzar la seguridad interior y la defensa exterior del bloque, entre otras medidas, aunque es esta última la favorita de Hollande para “reactivar” el proyecto común. En este sentido, la UE aprobó este lunes en Bruselas la creación de un cuartel general en Bruselas para las operaciones militares no ejecutivas, aunque la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ya había precisado antes de su aprobación que no se trataba de un paso hacia “un ejército europeo”.


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tayfun Korkut, nuevo estratega del Bayer Leverkusen

Chivas pedirá inhabilitación de Sambueza por todo el C2017

Leverkusen l El Bayer Leverkusen contrató como su nuevo técnico a Tayfun Korkut, quien tendrá la misión de enderezar la peor campaña que ha tenido el club dentro de la Bundesliga en los últimos 14 años. Korkut, de 42 años fue seleccionado de Turquía, y dirigió al Hannover antes de tomar las riendas del Kaiserslautern en la segunda división. El club informó que el contrato del estratega expirará al concluir la campaña. Korkut contará con el alemán Xaver Zembrod como asistente. “Estamos optimistas en que vol-

Ciudad de México l Tras conocer los resultados de los estudios de Brizuela, quien estará fuera mínimo 12 semanas, Chivas informó que pedirá la inhabilitación del jugador de Toluca, Rubens Sambueza, hasta que el elemento rojiblanco esté de regreso. El parte médico de Brizuela dicta que el jugador rojiblanco sufrió un esquince de tercer grado en el tobillo izquierdo y fractura de Maisonneuve (fractura proximal del peroné, ruptura membrana intero ósea y fractura de maléolo posterior) Mediante un comunicado de prensa, el Rebaño recordó que no es la primera vez que uno de sus jugadores sufre una lesión que los aleja de las canchas. Mencionaron lo que

veremos al buen camino con él”, dijo el director deportivo del Leverkusen, Rudi Voeller, respecto del nuevo entrenador. Leverkusen destituyó a Roger Schmidt el domingo, luego de cinco derrotas en siete encuentros dentro de las distintas competiciones. El sábado, cayó por 6-2 ante Borussia Dortmund, luego de perder 4-2 frente al Atlético de Madrid en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. En la Copa Alemana, Leverkusen quedó eliminado, y por ahora marcha en el décimo puesto de la Bundesliga.

le ocurrió a Ángel Zaldívar en la final de la Copa MX del Apertura 2016, quien tuvo fractura de los huesos propios de la nariz con una fisura de la base del cráneo. En aquella ocasión el agresor no sufrió ninguna sanción por parte de la Disciplinaria. Con este antecedente, el Guadalajara informó que solicitará la inhabilitación de Rubens Sambueza, pidiendo que el jugador de Toluca quede fuera de las canchas el mismo tiempo que Brizuela estará sin jugar. Internamente, a la gente de Chivas le molestaron las declaraciones que hizo el técnico de los Diablos, Hernán Cristante, donde al final del cotejo dijo que los árbitros tenían una persecución sobre Sambueza.

Debutan jóvenes no garantiza el éxito en Liga MX Ciudad de México l Debutan jóvenes y despiertan grandes expectativas, pero sus carreras no siempre terminan con el éxito esperado. Se trata de los estrenos más jóvenes en la Liga MX que no trascendieron como sus entrenadores esperaban. El más joven de la lista es Víctor Mañón, quien debutó a los 15 años con Pachuca, pero hoy, a los 25 años, se encuentra en las filas de Coyotes Tlaxcala de Segunda División. Mañón nunca pudo consolidarse con Pachuca que le brindó la oportunidad después de salir campeón un semestre antes. La confianza de los estrategas se

vio reflejada en varios casos a lo largo de estos años, tal como los hizo Sergio Markarián cuando le dio la oportunidad a Martín Galván, quien tenía apenas 15 años en ese Clausura 2008, torneo en que los celestes perdieron el título con Galván en el plantel. Aunque no debe seguir el mismo camino que sus antecesores, el nuevo debut de la Liga MX es Diego Lainez de América, quien recibió la confianza de Ricardo La Volpe para tener minutos en la Liga. Además, el Bigotón ya advirtió que lo cuidará para que sea un referente del futbol mexicano. “Siempre está ese riesgo (de que les cueste trabajo el Máximo Circui-

to) pero afortunadamente con Edson Álvarez, que también debutó hace poco, fue la confirmación de que llevan un proceso los chavos, se pueden adelantar y ellos demostrar que sí pueden. Afortunadamente se dio la posibilidad para Diego y fue increíble para todos”, expresó Raúl Rodrigo Lara, técnico de Lainez en América Sub-17. En Pachuca, no solo Mañón llenó los ojos de los estrategas, su cantera también formó a jugadores como Julio Gómez, el “héroe” del Mundial Sub-17 de 2011 y quien debutó a los 16 años. A ellos se une Steven Almeida que hoy en día está con el Everton

de Chile. En Guadalajara, Erick Torres debutó a los 17 años y sus primeros juegos daban un indicio de que podría imitar el éxito de Javier Hernández, quien había emigrado a Europa para integrarse al Manchester United. Sin embargo, y pese a las oportunidades que ha recibido, el delantero se ha caracterizado por su intermitencia con todo y el gol de tiro libre logrado este sábado con el Houston Dynamo. Lidiar con los cambios de entrenador, la fama a tan temprana edad y la falta de orientación son parte de este proceso que no todos sortean adecuadamente.


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aumentan casos de cáncer de Seres vivos mueren más rápido colon en población más joven por no dormir, alerta experto

El cáncer de colon y recto es cada vez más frecuente en México, sobre todo en los jóvenes, sin que hasta el momento se conozcan las causas exactas, informó Germán Calderillo, jefe de Departamento de Oncología Médica en el Instituto Nacional de Cancerología (INcan). “En relación al número de casos que tenemos registrados, el 17 por ciento son menores de 40 años o menos, cuando en Estados Unidos es del tres por ciento, entonces existen factores que no se han podido establecer con exactitud”, refirió el experto. Indicó que es en este sector donde los pacientes llegan a las consultas en las etapas más avanzadas, en etapas cuatro del cáncer, es decir, cuando la enfermedad suele hacer metástasis hasta en hígado y/o pulmones. “Por circunstancias que nosotros no sabemos en población joven, el desarrollo y el crecimiento del cáncer es más rápido”, enfatizó en el marco del Segundo Encuentro Plataforma Nacional en Cáncer Colorrectal realizado en Juriquilla, Querétaro. “Las etapas cuatro en gente joven, del grupo que vemos nosotros, representan el 45 por ciento. En población mayor, lo vemos en pacientes arriba de

60 años o 50 años, ese porcentaje puede ser de 30 por ciento”, explicó. De este modo, resaltó que en términos generales, la población joven con cáncer de colon tiene menor perspectiva de vida que los pacientes adultos mayores. “Seguramente deberá haber factores ambientales, nutricionales, sedentarismo, estamos en la época de sobrepeso y obesidad. Está correlacionado con mayor índice de diabetes mellitus, entonces eso hace que cada vez veamos a pacientes más jóvenes”, detalló. Por su parte, el subdirector de Medicina Interna del INcan, José Luis Aguilar Ponce, señaló que en México existen alrededor de 140 mil pacientes diagnosticados con cáncer de colon. “En el país hay problemas en los datos de la incidencia, los reportes no son muy confiables, pero se estipula que más o menos son ocho mil 500 pacientes de colon los que se diagnostican al año”, subrayó. El cáncer colorrectal es cubierto por el Seguro Popular desde el 1 de mayo de 2015 con diagnóstico, procedimientos quirúrgicos, quimioterapia y radiación, sin embargo, la mayoría de sus beneficiarios desconocen la información, coincidieron los especialistas.

El sueño, como proceso de dormir es muy importante, ya que de forma experimental se ha observado que los seres vivos mueren más rápido por no dormir que por no comer, aseveró el jefe del Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM, Fructuoso Ayala Guerrero. Durante este fenómeno se sintetiza una gran cantidad de substancias básicas para el individuo, como proteínas para crecer o que forman parte de la memoria, indicó el especialista. “De tal manera que cuando alguien deja de dormir empieza a tener problemas desde el punto de vista mental y físico”, explicó a UNAM Global, Ayala Guerrero. El científico comentó que “en tan-

to, parece ser que los sueños desempeñan un papel importante para la vida de los organismos, pues permiten la estimulación de áreas cerebrales relacionadas como la imaginación y capacidad de planear”. “Un cerebro que no puede planear corre el peligro de que desaparezca el individuo, porque a través de fenómenos de planeación podemos adelantar acontecimientos que nos permiten evitar posibles peligros. De esta forma, el cerebro trabaja constantemente, ya sea despierto o dormido”, destacó. De acuerdo con el investigador es más relevante esta función que comer, pues ningún ser vivo podría vivir insomne. Fuente: (Notimex).

Células madre alteradas: responsables de tumores y metástasis

Ciudad de México l Las células madre generalmente son vistas como una posibilidad para el tratamiento de múltiples enfermedades, desde padecimientos del corazón, hasta lesiones de la médula espinal. Pero en el cáncer, las células madre son las responsables del crecimiento de los tumores y de la dificultad de encontrar una cura para la enfermedad. Estas células, también llamadas células troncales, por su enorme resisten-

cia a la quimioterapia, a la radioterapia y a otros tratamientos, son un factor primordial para la reaparición de los tumores. Además, existen teorías que apuntan a que son justamente estas células las que tienen la capacidad de moverse y migrar a otros tejidos, donde crecerán y darán lugar a la metástasis del cáncer. Estas características hacen que los científicos se centren en desarrollar terapias para combatir las células madre de

cáncer o para detectarlas mediante métodos no invasivos, trabajo al que precisamente se dedican en el Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). Un individuo adulto posee células madre en la mayoría de sus tejidos, que continuamente renuevan y permiten el funcionamiento de dichos tejidos. Este proceso es de gran importancia durante la regeneración por lesiones, pero tam-

bién en la reposición de células que se pierden en procesos normales, como durante la descamación de las células de la piel o del intestino. El problema es que son justamente estas células madre las que pueden sufrir alteraciones e iniciar un proceso canceroso, explica el doctor Jorge Meléndez Zajgla, jefe del Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer del Inmegen. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Shakira y Vives defienden ‘La bicicleta’ tras demanda Madrid l Los colombianos Shakira y Carlos Vives afirman que su éxito La bicicleta es una obra original y rechazan las alegaciones de plagio vertidas por un cantante y productor cubano afincado en España, señaló el lunes una publicista de Shakira. La semana pasada, un juez en Madrid admitió a trámite la demanda de Liván Rafael Castellanos, conocido artísticamente como Livam, que argumenta que La bicicleta presenta un estribillo basado en una melodía y frase

originales de su canción «Yo te quiero tanto» de 1997. Vives y Shakira rechazan hablar sobre el tema porque no han recibido notificación alguna de la demanda, dice un comunicado enviado a The Associated Press el lunes por 42West, la firma de publicidad que representa a la cantante. La bicicleta ganó en noviembre los Latin Grammy a la grabación y la canción del año. Fuente: (La Jornada).

Crece polémica sobre personaje gay en ‘Beauty And The Beast’ Los Ángeles l La polémica en torno a la inclusión de un personaje gay en la nueva versión de Beauty And The Beast ya traspasa las fronteras, y a la decisión de un cine de Alabama de no mostrar la película ahora se une la posibilidad de que Rusia se niegue a exhibir la cinta. El filme, de estreno el 17 de marzo en EU, presenta a un personaje con claras dudas sobre su sexualidad, LeFou, interpretado por Josh Gad, pero unas recientes declaraciones del director de la película hicieron que los medios de comunicación comenzaran a hablar de LeFou como «el primer personaje abiertamente gay» de la factoría Disney. (LeFou) Tiene un momento bonito, exclusivamente gay”, dijo el realizador Bill Condon a la revista británica Attitude. “LeFou es alguien que un día quiere ser Gaston (su compañero de aventuras) y otro día quiere besar a Gaston (encarnado por Luke Evans). No tiene claro lo que quiere. Es alguien que se acaba de dar cuenta de que tiene esos sentimientos”, manifestó el realizador. El propio Gad, durante el preestreno en Los Ángeles (California), lamentó la polémica e indicó que el hecho de que LeFou se cuestione su sexualidad «es un elemento que añadió una complejidad realmente bonita al personaje». “Hay también un momento precioso hacia el final de la película que creo que hablará por sí mismo. Como muchas adiciones a esta cinta, creo que es un momento bonito y sutil que logra hacer su trabajo”, manifestó. Las escenas en cuestión tienen que ver con el hecho de que LeFou flirtea de forma sutil con Gaston y, hacia el final de la historia, se le ve bailando con otro hombre que, previamente, ha descubierto indicios de su identidad sexual.

-Alabama le hace el feo y Rusia quizá también Tras las declaraciones de Condon, un cine al aire libre de Alabama anunció que no mostrará la cinta en su establecimiento debido a la aparición de un personaje homosexual en una historia destinada a los más pequeños. “Cuando las empresas imponen de forma continuada sus puntos de vista, nosotros debemos pronunciarnos. Todos tomamos decisiones y yo tomo la mía”, indicó el cine Henagar Drive-In en su página oficial de Facebook. Si no podemos llevar a nuestra nieta de 11 años y a nuestro nieto de 8 años a ver una película, no tiene sentido que vayamos a verla. Si no puedo

sentarme a ver una película con Dios o Jesús a mi lado, no tiene sentido que la enseñemos”, agregó el negocio. La controversia no se ha quedado ahí, ya que Rusia baraja actualmente la posibilidad de censurar el filme en el país, ya que podría infringir una ley que prohíbe “la propaganda homosexual” dirigida a los menores de edad. Vitaly Milonov, un político ultraconservador ruso, ha solicitado al ministro de Cultura del país, Vladimir Medinsky, que revise el contenido de la película para asegurarse de que no contiene elementos de “propaganda gay” y ha pedido que, en caso de que la cinta viole la ley, se prohíba su estreno.

“Tan pronto como consigamos una copia de la película con la documentación sobre su distribución, consideramos (la petición) según la ley”, apuntó Medinsky en declaraciones a la cadena BBC. -Todo se ha exagerado, advierte el director Las reacciones no se han hecho esperar y el propio director de la cinta se apresuró a precisar que sus comentarios sobre la homosexualidad de LeFou se han «exagerado». Oh, Dios. Todo se ha exagerado (...). Me encanta la manera en la que (la situación que concierne a LeFou) se aprecia de forma pura, cuando la gente no está avisada y les llega como una bonita sorpresa”, sostuvo Condon, quien deseó que la situación no se hubiera convertido “en algo relevante”. “¿Por qué es tan relevante?”, se preguntó sorprendido. Durante el fin de semana, varias entrevistas que tenía Condon planificadas con medios de comunicación escritos fueron canceladas, según se pudo confirmar. La razón oficial esgrimida por el estudio fue “falta de tiempo”. Disney, que no se ha manifestado sobre la polémica, se ha distinguido en los últimos años por ser uno de los estudios de Hollywood más conscientes a la hora de apostar por la diversidad en sus películas y series. De hecho, su serie para niños Doc McStuffins tiene como protagonista a una niña negra, y la serie de animación Star vs. The Forces Of Evil incluyó recientemente un beso entre personajes del mismo sexo. Además, Disney Channel presentó recientemente a Elena de Avalor, su primera princesa latina, y el próximo año el estudio lanzará la superproducción Black Panther, protagonizada por varios personajes afroamericanos. Fuente: (Excélsior).


Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Partidos, respuesta decepcionante…

Mujeres de Velaluz, 25 días en huelga de hambre contra violencia machista Madrid, Esp l Las mujeres de la Asociación Velaluz, que realizan una huelga de hambre en la Puerta del Sol desde hace 25 días, en protesta por la violencia contra las mujeres, informan que la respuesta de la sociedad civil ante esta acción ha sido “espectacular”, poro “inexistente” por parte de las nuevas fuerzas políticas. En un comunicado, emitido ayer para dar a conocer su valoración sobre la actuación de la sociedad civil y de los partidos políticos ante la huelga de hambre, afirman que la “comunicación, apoyo, empatía, denuncia, conocimiento, comprensión y la certeza generalizada de que estamos ante una auténtica epidemia de asesinatos machistas de mujeres, revela la esperanza de transformación de esta sociedad que se palpa en las calles día a día cada vez con mayor intensidad”. En contraste, “la actuación, o, más bien, inexistencia de actuación y de posicionamiento de las fuerzas políticas de nuevo cuño es sorprendente, decepcionante, entristecedora, espantosa y frustrante”.

Estos partidos nuevos, “que se consideraron adalides del cambio, permanecen ausentes tanto en negociaciones, posicionamiento oficial o, incluso publicidad y propaganda, de esta protesta de mujeres”. Y esto, dicen, da la “sensación muy desagradable de intención de ninguneo y desprecio al tema fundamental que reside en la base de la transformación de esta sociedad en la que ya no se

puede ni vivir: el Feminismo, la lucha de las mujeres, el fin del patriarcado”. Una huelga de hambre, afirman, “no es algo baladí… mujeres con fuertes convicciones políticas y capacidad de lucha ponemos en riesgo nuestros cuerpos y nuestra salud porque ya no podemos más a causa de que las mujeres ya no podemos vivir en un mundo en el que la competición, el odio, la violencia y la agresión son las dinámi-

cas de funcionamiento de las sociedades. En estas sociedades ya no pueden vivir ni mujeres ni hombres”. VIEJOS Y NUEVOS POLÍTICOS Cuestionan las mujeres de Velaluz a las y los luchadores de antaño, que ahora tienen cargos institucionales y que “parecen haber borrado de su mente que llevaron a cabo acciones similares en su lucha política, lo que es doblemente cruel, pues por intereses estratégicos desprecian y no se posicionan, ni atienden, ni negocian, ni respondan. Critican de igual manera a los partidos surgidos hace una década, que se llamaron “nuevos” y asumieron un espacio “de cambio”, pero que tampoco han hecho el mínimo cambio a la protesta contra esta “sociedad de muerte que utiliza a las mujeres como objetos y que las asesina cuando ya no las necesita”. E ironizan: “Estas nuevas aves en el firmamento, son más bien gallos que consideran, que las gallinas, bien están poniendo huevos y haciendo lo que tienen que hacer las gallinas, sin salirse del corral, claro”.

No celebramos, exigimos atención, justicia y un CJM en el Istmo Diana Manzo/Cimacnoticias/página3.mx | Juchitán l Integrantes de la agrupación “Mujeres 8 de marzo”, que preside la profesora Rogelia González Luis, realizaron una marcha en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, para exigir justicia por las mujeres asesinadas y violentadas, así como el respeto a sus derechos humanos. La marcha partió de la carretera federal panamericana 185, tramo Juchitán–La Ventosa a la altura del Instituto Tecnológico del Istmo, hasta llegar a la plaza principal de Juchitán, en donde manifestaron la exigencia de que las autoridades deben garantizar seguridad a las mujeres. Con enormes lonas y pancartas, las mujeres expresaron que la sociedad civil, hombres y mujeres, deben concientizarse sobre la violencia que se vive en los hogares de la región del Istmo de Tehuantepec, en todo el estado de Oaxaca y a nivel nacional. Gritando consignas de “Todas las mujeres” “Todos los derechos” “Todos los días”, las mujeres reprobaron la violencia que se ejerce todos los días contra las mujeres, especialmente contra las indígenas, quienes por su condición de pobreza y falta de oportunidades son las más vulnera-

bles. Rogelia González Luis explicó que desde hace más de una década han luchado por una sociedad justa y empoderada, y eso las ha llevado a crear refugios para mujeres, Centros de Atención a la Mujer Istmeña y recientemente una casa integral de salud para la mujer, que brindará atención integral para todas las mujeres de la región. “El 8 de marzo no celebramos nada, pero si exigimos más atención, que a nuestras mujeres nos brinden

justicia, por eso salimos a la calle a exigir, nuestras autoridades están en deuda con las mujeres, exigimos que se concluya la obra del Centro de Justicia para la Mujer en la región del Istmo, que debió concluir el año pasado y que hasta la fecha está sin operar de forma integral”, dijo. “Mujeres 8 de marzo” atiende anualmente a más de mil mujeres en el tema de la violencia, proporciona atención en el refugio para mujeres y en el Centro de Atención a la Mujer Istmeña, especialmente en casos de

violencia física, psicológica y patrimonial. Según la Fiscalía Especializada en Asuntos a Delitos contra la Mujer por Razón de Género, del 1 de diciembre al 28 de febrero suman siete casos de feminicidio y doce homicidios contra las mujeres en el estado. En el gobierno de José Murat Casab (1998-2004) se contabilizaron 429 asesinatos de mujeres; con Ulises Ruíz Ortiz (2004-2010) 283 y en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo la cifra superó los 600.


Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Avanza estrategia de conservación de la Selva Lacandona: Gómez Aranda

En reunión de trabajo con funcionarios del sector ambiental federal y sus contrapartes estatales, donde se revisaron avances en el fortalecimiento del desarrollo sustentable de la Selva Lacandona, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la suma de esfuerzos que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello con el Presidente Enrique Peña Nieto para seguir ofreciendo propuestas innovadoras que den solución a las necesidades sociales en esta importante región del país. En compañía de la asesora en Proyectos de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Xóchitl Ramírez Reivich, el responsable de la política interna indicó que para el Gobernador Velasco Coello es prioritario conservar nuestra riqueza natural, por lo que elogió que las instancias federales y estatales estén trabajando en un solo frente, alineando esfuerzos y recursos, pero además que los presidentes municipales de Ocosingo, Marqués de Comillas y Maravilla Tenejapa, también sean partícipes de este esfuerzo para proteger el medio ambiente. En su intervención, Xóchitl Ramírez reiteró el respaldo del Gobierno de la República para dar cumplimiento a los compromisos del Presidente Peña Nieto con la Selva Lacandona, particularmente en la salvaguarda contra la exploración de hidrocarburos y en seguir fortaleciendo en Chiapas el programa Pago por Servicios Ambientales, a fin de que las comunidades sigan siendo guardianes de esta reserva biológica, considerada la más importante del país y la segunda a nivel continental. Durante la presentación del Plan de Trabajo 2017 de la Estrategia para el Desarrollo Sustentable de la Selva Lacandona, la funcionaria federal recordó que el Presidente de la República también instruyó en su última visita a Chiapas evitar la regularización de asentamientos humanos para mantener a esta zona como Área Natural Protegida, acercar a los habitantes de esta zona diversos modelos de desarrollo y producción, que permitan mejorar su condición de vida y sobre todo, reducir la presión social sobre los recursos naturales. Por su parte, el delegado en Chiapas de la Secretaría de Gobernación,

Antonio Villanueva Escalera, reconoció el compromiso del Gobernador Manuel Velasco para proteger la riqueza biológica en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, a la que se han sumado con gran interés los Ayuntamientos, lo que ha permitido multiplicar los esfuerzos y ser más eficientes en las acciones que se realizan dentro de la Estrategia para el Desarrollo Sustentable de la Selva Lacandona. Finalmente y luego de hacer entrega de los acuerdos firmados por los habitantes de Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa y de su municipio, el Presidente municipal de Ocosingo, Héctor Albores Cruz, destacó el respaldo del Gobierno de la República para hacer posible estos avances, por lo que aseguró que seguirán trabajando de la mano con las comunidades. Finalmente y en nombre del Gobernador Manuel Velasco, el Secretario General de Gobierno resaltó que a casi cuatro años de trabajar en conjunto con las instancias del sector ambiental federal, en Chiapas se ha logrado importantes avances para fortalecer la protección de las Áreas Naturales Protegidas, incluida la Selva Lacandona.

25

Reconoce Carlos Penagos papel preponderante de la mujer en el desarrollo de Chiapas

En el marco del acto cívico de homenaje a la bandera que realiza el Congreso del Estado el primer lunes de cada mes, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció el papel de la mujer en el desarrollo que ha tenido nuestra entidad; “con su lealtad, profesionalismo y dedicación forman parte integral de las instituciones públicas y privadas de nuestra Patria chica”, subrayó. Al encabezar los honores a nuestro lábaro patrio y tras entonar los himnos, nacional y a Chiapas, junto con el personal del Poder Legislativo, el presidente de la JUCOPO mencionó la importancia de fomentar la participación ciudadana en actos que honran a nuestros símbolos patrios. Asimismo y en vísperas del Día Internacional de la Mujer, refrendó el compromiso de la Sexagésima Sexta Legislatura para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, y forta-

lecer la perspectiva de género. En ese tenor, y antes de ceder la palabra a la diputada Isabel Villers Aispuro, no dudó en reconocer el trabajo que la legisladora ha realizado a favor de las mujeres, y recordó que Villers Aispuro impulsó la creación de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso de la Unión, en su paso como parlamentaria nacional. Al hacer uso de la palabra, la diputada Isabel Villers Aispuro rememoró que El 08 de Marzo de 1965 la Organización de las Naciones Unidas lo declara como el Año Internacional de la Mujer quedando instituido de esa manera. Finalmente, la diputada presidenta de la Comisión de Turismo, sostuvo que fue en 1997 cuando el Congreso de la Unión-del cual era integrante- creó la Comisión de Equidad y Género; a raíz de ello –dijo- en el 2000 surgió el Instituto Nacional de la Mujer.


26

Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Concluye... José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda informó que las observaciones que realizará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Primera Etapa de la construcción del Museo del Niño y del Agua con ejecución de recursos 2015, “fueron solventadas y actualmente concluida en volumetría y metas específicas”. Dijo que la construcción del Museo del Niño y el Agua se programa para llevarse a cabo en tres etapas con recursos 2015, 2016 y 2017, “en su primera etapa tiene una inversión de 30 millones de pesos, que se encuentra concluida al monto contratado, las observaciones que emite la Auditoría Superior de la Federación corresponden a aspectos documentales y se encuentran sustentadas para la solventación”. Betancourt Esponda reiteró que la falta de proyecto ejecutivo de dicha obra es responsabilidad directa de la dependencia ejecutora, “en este caso de la entonces Secretaria de Infraestructura y no del titular del ejecutivo que de buena fe acude al evento protocolario para iniciar esa obra”. Insistió a que, no obstante que esta primera etapa se ejerció por una administración anterior, “la observación de la Auditoria Superior de la Federación está debidamente atendida y con los elementos suficientes para su solventación por la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones”. En cualquier caso, las observaciones fueron superadas y la primera etapa concluida. Mencionó que dentro de los ejercicios 2016 y 2017 del mismo proyecto pudieran tener observaciones secundarias derivadas de la primera por lo que se trabaja en la evaluación general antes de contratar la Segunda y Tercera Etapa. Con estas acciones el Gobierno del Estado de Chiapas garantiza la continuidad de la obra y trasparencia en la ejecución de recursos.

Inician... Elio Henríquez, corresponsal l Trabajadores del área de vectores de la Secretaría de Salud iniciaron un paro de labores indefinido en las diez jurisdicciones del estado por la falta de pago de prestaciones y a proveedores, así como porque las autoridades han hecho los descuentos y las retenciones correspondientes del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), entre otras instituciones, pero no ha pagado esos recursos.

El delegado de la sección 72 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Nabor Castellanos González, informó que el paro de labores afecta a varias Jurisdicciones sanitarias. Aseguró que las autoridades de salud no les han entregado los recursos correspondientes a viáticos, para que trabajadores acudan principalmente a las comunidades rurales a brindar servicios y aplicación de programas como combate de dengue, zika y chicungunya. Por separado, la Secretaría de Salud informó que “ya se han iniciado pláticas con la dirigencia del sindicato para establecer una mesa de trabajo que será atendida este mismo lunes, para llegar a los acuerdos que permitan la normalización de las actividades”. Aclaró que la suspensión de activi-

dades se realiza sólo en las unidades administrativas de algunas Jurisdicciones Sanitarias, por lo que “no se vieron afectados los servicios que se otorgan a la población”.

Por inseguridad... Gaspar Romero Pérez/Chenalhó, Chis

l Ante constantes amenazas e intimida-

ciones con disparos de armas de fuego de alto poder, representantes de 60 comunidades de Chenalhó, iniciaron la suspensión de clases a partir del lunes en todos los niveles educativos, hasta que existan garantías para docentes y alumnos en la zona. La suspensión de clases será para los sectores tanto estatal como federal, debido a la falta de seguridad en los educandos y en los propios docen-

tes; además de que el 28 de febrero pasado se levantó un acta de acuerdo para que los maestros se ausentaran de las aulas. Habitantes de la localidad solicitaron al Congreso del estado de Chiapas el desafuero definitivo de Rosa Pérez Pérez, alcaldesa constitucional de Chenalhó, por cometer un atentado contra la paz y tranquilidad del municipio; asimismo, manifestaron su respaldo a Miguel Sántiz Álvarez, quien fungió como edil sustituto. Los inconformes así lo indicaron en el documento ‘La Voz del Pueblo de San Pedro Chenalhó’, el cual fue firmado por Sebastián Gómez Pérez, del comité Municipal, y por Eleuterio Gómez Guzmán, secretario Municipal: desde el pasado 22 de febrero se han registrado hechos violentos, especialmente en las comunidad de Tzanembolóm, La Libertad y Beumpale, entre otras.

En el día internacional de la mujer…

Promueve Repare derechos de las mujeres en la reforma constitucional de Chiapas

La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) en conjunto con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes -CONECULTA- lleva a cabo el Foro ciudadano de difusión para dar a conocer los logros, avances y desafíos de la Reforma Constitucional del Estado de Chiapas, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La REPARE contribuyó en los foros ciudadanos que propusieron ideas concretas para las reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas, en su caso relacionadas con los derechos de mujeres chiapanecas a una participación política, a una vida libre de violencia política y, entre otra temática de género, al reconocimiento a su igualdad y equidad en la sociedad estatal. Por su contribución a la Reforma Constitucional, en el Foro “Logros de la REPARE en la Constitución Política del Estado de Chiapas” participan expertas en el tema: Licda. Catalina Aguiar Álvarez, Dra. Aracely Burguete Cal y Mayor, Mtra. Candelaria Rodríguez Sosa, Mtra. Adriana Gómez Villatoro, Dr. Carlos Natarén, Dra. María Teresa Olvera Caballero, Mtra. Mirna Camacho Pedrero y Mtra. Enriqueta Burelo Melgar; modera el foro la Mtra. Kyra Núñez De León.

El Foro tendrá como tema central el Día Internacional de la Mujer; destacará la participación de mujeres históricas en la Constitución federal que este año cumple 100 años, y la participación de REPARE en el proceso legislativo que logró los avances en temas de paridad, expondrá los pendientes y desafíos, así como se examinará la evolución pragmática del contenido de lo que es la actual Constitución chiapaneca. La Red ofrecerá un análisis sobre los artículos constitucionales que tienen perspectiva de género, sus alcances en las reformas para que las chiapanecas puedan seguir avanzando en el usufructo de sus derechos en un afán de propiciar la cultura ciudadana en igualdad de condiciones y llegar a un planeta 50-50 dando el paso por la igualdad de género, como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas, en el marco de los objetivos de Desarrollo Sostenible. La cita es este miércoles 8 de marzo, a las 6 de la tarde, en el Museo del Café en la 2a. Oriente Norte # 236. Habrá distribución de ejemplares de la Nueva Constitución Política del Estado de Chiapas.


Chiapas

Martes 07 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trabajadores despedidos reclaman su liquidación o que los recontraten

Luis Ruiz /ASICh l Trabajadores despedidos injustificadamente de la Comisión de Caminos se volvieron a manifestar este lunes, porque hasta ahora no les liquidan ni les pagan sus salarios devengados, y piden ser reincorporados por la dependencia si no hay presupuestos para cubrir sus liquidaciones. En la entrada de las instalaciones del organismo público, Elizabeth Mejía Méndez, ex trabajadora del área de informática, a nombre de sus compañeros aseguró que desde el primero febrero que fueron despedidos injustificadamente de manera verbal sin ningún escrito, están viviendo penurias y pasando hambre con la familia. Dijo que hasta el día de hoy no se les ha liquidado ni pagado las quincenas laboradas todavía este año, y de lo cual Bruno de Jesús Martínez Mejía, director general de la Comisión de Caminos, les prometió que de donde sea ni sabía cómo le haría pero pagaría las quincena. Sin embargo, hasta este lunes nada, toda vez que llegaron a recursos humanos de la citada dependencia y no les dan respuestas, solo les dice que Hacienda no ha informado

nada. En tanto, acusó a las autoridades de haberlos despedidos con el argumento de que no hay presupuesto, pero están contratando gente nueva para suplir los despidos. Mientras esto sucede, las madres y los padres de familia que quedaron desempleados sufren las consecuencias porque no tienen trabajo para mantener a sus familias, y por si fuera poco les quitaron los servicios médicos. Con desesperación dicen que ya no saben a quien acudir ya que Hacienda los manda a Comisión de Caminos y ésta viceversa, por lo que hacen el llamado al gobierno del estado para que tome cartas en el asunto, aunque está claro que es un gobierno que no está a favor de la familia. Entre los desempleado se ponen de acuerdo para que en un momento dado se quedarán en plantón para que sean tomados en cuenta. Por lo pronto, después de estar en la Comisión de Caminos se trasladaron a la Torre Chiapas, para que Hacienda los vea cuando menos desde las alturas.

27

Protección Civil coordina acciones con bomberos de Chiapas

nSe busca crear el Instituto de Bomberos para fortalecer las acciones de prevención en beneficio de la población

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Directivo del Cuerpos de Bombero en Chiapas, Elfido de Jesús Espinoza Ruiz, con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención en esta Temporada de Estiaje y lograr acuerdos en beneficio de la población. En ese marco, el titular de la dependencia estatal destacó que se llevará a cabo la entrega de equipamiento de zapa, para reforzar los trabajos que se realizan en los 122 municipios de la entidad para reducir los incendios forestales. Reconoció el trabajo que osten-

ta Elfido de Jesús Espinoza Ruiz al frente del Consejo Directivo, por ello, cualquier solicitud o gestión que requieran los bomberos de Chiapas deben ser por su conducto, porque de esta manera se alcanzarán los objetivos enfocados a la salvaguarda de la población. El funcionario estatal puntualizó que se busca crear el Instituto de Cuerpos de Bomberos que permitirá ofrecer un servicio más eficiente a la sociedad y garantizar su integridad física, por lo que seguirán trabajando de la mano y fortalecer, de esta forma, el Sistema Estatal de Protección Civil.

A pesar de estrategias de seguridad…

Crece la delincuencia en el municipio de El Bosque Francisco Coutiño/El Bosque l A pesar de los esfuerzos del gobierno del estado por implementar programas y estrategias para brindar seguridad a la población chiapaneca, realizando exhortos a todos los municipios para que ejerzan debidamente los proyectos que en materia de seguridad se refiere, al parecer, algunos munícipes no tuvieron la capacidad de ejercerlo. En esta situación se encuentra el alcalde del municipio de El Bosque, Martín Díaz Gómez, quien el pueblo le dio la oportunidad de ser la máxima autoridad en esa localidad, pero que, sin embargo, por su falta de capacidad y de preparación no puede brindar a sus gobernados un clima de paz y seguridad social. Y es que, de acuerdo a las voces de inconformidad de los habitantes de la cabecera municipal, el alcalde de ese lugar solo se ha dedicado a viajar a la capital del estado Tuxtla Gutiérrez, bajo el pretexto de realizar las consabidas gestiones, pero que en realidad son viajes de plenas francachelas, a costa del erario municipal.

Para Humberto López Pérez, ex alcalde de El Bosque afirma que todo se fue a la borda y el clima de inseguridad que se vive en el municipio es ya insoportable, solamente en estos tiempos se ha sufrido asaltos y robos a plena luz del día, como sucedió con varias personas que han acudido a El Bosque y que han sido asaltadas a plena luz del dìa , continua López Mendez, relatando que al menos son de tres a cuatro asaltos que se suscitan día con día y las autoridades municipales no hacen nada al respecto. De manera conjunta los habitantes de la cabecera municipal como de comunidades indígenas, hicieron a manera de suplica, la petición al gobierno del estado para que por medio del consejo estatal de seguridad publica, instale de manera inmediata un operativo policiaco para que los ladrones puedan ser aprehendidos y vuelva haber un clima de paz y seguridad, que por la ineptitud y mediocridad del indígena Martín Díaz Gómez se ha perdido.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6403

Martes

07

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.