JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 15
RUTILIO ESCANDÓN… / 26
INVERSIONISTAS SE SUMAN A ESTRATEGIA DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE
NSJP APLICA Y HOMOLOGA PROCEDIMIENTOS EN TODO EL TERRITORIO MEXICANO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6249
Jueves
07
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS / 11
EN CHIAPAS… / 3
Conforman frente común para impulsar formalidad laboral de 10 mil trabajadores nEncabeza MVC Pacto de Coordinación en Materia de Formalización del Empleo en Chiapas nImpulsarán trabajos dignos que generen un mayor potencial económico y una mayor productividad
Instaló Fernando Castellanos Consejo Municipal de Población
COLUMNAS
Quinto Poder
ARGENTINA CASANOVA* / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
TRAS REUNIÓN CON SEGOB… / 26
Activa la CNTE bloqueos en Chiapas, Oaxaca y Veracruz Luego de que una comisión de maestros fue recibida en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, hasta la mañana del miércoles, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantienen activos varios bloqueos carreteros en Oaxaca y en Chiapas.
De acuerdo con información de Policía Federal, el magisterio disidente mantiene cierres a la circulación en la carretera de Tapanatepec- Talismán, a la altura de Ciudad Hidalgo con dirección a Puente Internacional y bloqueo intermitente en el tramo que va de Arriaga-Tapachula. En la carretera federal Villahermosa-Escár-
PUNTUALIZA PEÑA NIETO: SÍ AL DIÁLOGO CON LA CNTE; NO A TIRAR REFORMA DUCATIVA / 17
2
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Instala IEPC Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional
nCon el SPNE el IEPC contará con personal capacitado y especializado en temas electorales
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), instaló en días pasados la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, presidida por la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, quien se encargará de ajustar la normatividad y estructura laboral del Organismo Publico Local Electoral para su incorporación al Servicio Nacional de Profesionalización. Esto de acuerdo al articulo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual indica que el Servicio Profesional Electoral comprende la selección, ingreso, capacitación, profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina, de los servidores públicos de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los organismos públicos locales (OPLES). En ese sentido la Consejera Electoral Sofia Sanchez, señaló que una de las táreas de la comisión que preside es la organización, operación y desarrollo de la evaluación de carrera, para contar con personal mejor capacitado y especializado en temas electorales. Asimismo señaló que se integrerá el Sistema Integral de Información del Servicio Profesional Electoral (SIISPE), que servirá como una base de datos con información confiable, precisa y
oportuna, relacionada con el ingreso, formación, desarrollo profesional, evaluación, promoción, incentivos y procedimientos disciplinarios del personal que forme parte del servicio de profecionalización. “Se realizaran mesas de trabajo con especialistas en temas electorales, así como capacitaciones y evaluaciones del personal en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de que quienes sean parte del servicio de profesionalización cuenten con los mejores perfiles, salvaguardando siempre los derechos de los trabajadores del Instituto”, señaló la Presidenta de la Comisión Sánchez Domínguez . Es por ello que el personal del Instituto de Elecciones, ya se encuentra capacitandose en materia electoral con el curso Reforma Electoral 2014: criterios e interpretaciones, impartido por la Dirección de Tecnologías Educativas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ). La Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, está integrada por los Consejeros Electorales: Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Blanca Estela Parra Chávez, Manuel Jiménez Dorantes; y Teresa de Jesús Alfonso Medina, titular de la Unidad Técnica del Servicio Profesional Electoral quien funge como Secretaria Técnica.
Directora:
Autoridades de Protección Civil y peritos expertos en la materia, llevarán a cabo un recorrido con representantes del Congreso del estado y medios de comunicación el próximo viernes a las 11:00 horas a fin de constatar que el Puente San Cristóbal se encuentra en buen estado y cumple con las medidas de seguridad necesarias para la población. Como una medida de prevención, la Secretaría de Protección Civil a través del departamento de Identificación y Análisis de Riesgo realizó una evaluación al puente vehicular “San Cristóbal”, ubicado en el kilómetro 25 de la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas, misma que no arrojó evidencia técnica de fallas o desprendimientos de rocas en la parte geológica. La dependencia señaló que durante el recorrido realizado en esta zona, tampoco fue encontrado ningún cuerpo geológico hidrológico que pueda ocasionar el asentamiento o hundimiento de la pila o carpeta asfáltica. Igualmente, consideró que el puente vehicular se encuentra por arriba del nivel de las aguas máximas que fluyen a través de la cañada, además de la inexistencia de descargas de aguas residuales hacia el cauce de la cañada, ni asentamientos humanos que pudieran provocar contaminación o daños a la salud. Con base en este análisis y con la finalidad de reducir riesgos, la dependencia precisó que se deberá considerar restringir la construcción de cualquier tipo de inmueble o asentamiento humano por considerarse una carretera rápida; además, habrá
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Puente San Cristóbal cumple con medidas de seguridad para la población
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
de realizarse periódicamente una revisión estructural de la construcción por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el objeto de garantizar la estabilidad de la estructura. Además de deberá verificar la calidad de las soldaduras mediante pruebas diversas que permitan conocer aspectos como la porosidad, falta de fusión y grietas considerado por su uso, antigüedad, demérito y vida útil. Se explicó que para evitar encharcamientos y una posible inestabilidad a la estructura, los drenes superficiales de la plataforma estructural del puente deben estar desazolvados y libres de material de arrastre. Igualmente, indicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene que monitorear el área donde se encuentra la estructura de la pilas en relación a cambios importantes en los taludes de las laderas por fractura o desprendimiento; en el caso de un movimiento sísmico de magnitud mayor a 5 grados, deberán de evaluar y analizar que las condiciones sean óptimas en el puente y su entorno, con la finalidad de salvaguardar la vida de los transeúntes y sus vehículos. Cabe destacar que tanto la Ley General de Protección Civil como la Ley de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres de Chiapas, establecen que es competencia de la Unidad Estatal de Protección Civil identificar y delimitar los lugares o zonas donde se localiza un riesgo para establecer, reforzar e implementar acciones de prevención para reducir los efectos.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
Conforman frente común para impulsar formalidad laboral de 10 mil trabajadores nEncabeza MVC Pacto de Coordinación en Materia de Formalización del Empleo en Chiapas nImpulsarán trabajos dignos que generen un mayor potencial económico y una mayor productividad
Gobierno, cámaras empresariales y 45 sindicatos conformaron un frente común para impulsar la formalidad laboral de 10 mil trabajadores, luego de firmar el Pacto de Coordinación en Materia de Formalización del Empleo en Chiapas. En este marco, el gobernador Manuel Velasco Coello puntualizó que a través de este convenio, “juntos estamos impulsado la formalidad laboral de 10 mil trabajadores que no sólo gozarán de las garantías que tienen conforme a derecho, sino también se dará la oportunidad para que una familia pueda ver hacia adelante”. Acompañado por el senador Roberto Albores Gleason; el presidente de la Coparmex Chiapas, Enoc Gutiérrez Cruz; la secretaria general de la Federación General de Trabajadores y Campesinos de Chiapas, Reyna Ruíz Toledo y el empresario Rómulo Farrera Escudero, el mandatario explicó que el objetivo es revertir la informalidad a través de acciones conjuntas que permitan incorporar a las y los trabajadores al régimen de prestacio-
nes sociales y respaldar a las empresas para que sean más fuertes y productivas. Luego de precisar que El jefe del Ejecutivo estatal explicó la importancia de este esfuerzo y señaló que por primera vez un estado de la República firma un convenio de este tipo entre el Gobierno, los órganos sindicales y las cámaras empresariales. “Este gran impulso nos involucra en un tema de carácter nacional que suma esfuerzos para abatir los rezagos que Chiapas tiene en esta materia”, agregó. En su intervención, el secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, explicó que este es un acto de justicia en el que, con sentido de responsabilidad, los involucrados se han comprometido a llevar a cabo acciones para seguir construyendo un Chiapas más próspero y equitativo. A su vez, el senador Roberto Albores Gleason dijo que al fortalecer la formalidad se mejora la calidad de vida de las y los chiapanecos, ya que
se tienen empresas que impulsan ingresos y empleos de calidad. Por su parte, el Presidente de la Coparmex en Chiapas reconoció el interés de los tres órdenes de gobierno para impulsar la formalización del empleo en el estado, reafirmando la voluntad y el compromiso del sector empresarial para coadyuvar a que se obtengan resultados positivos. Al hacer uso de la palabra, la Secretaria General de la Federación General de Trabajadores y Campesinos de Chiapas señaló que este pacto representa un claro gesto de justicia para las y los chiapanecos que trabajan por un mejor mañana para las nuevas generaciones. Así también, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, Yamil Melgar Bravo, explicó que este convenio es muestra de la suma de voluntades entre los gobiernos Federal y del Estado, los obreros y empresarios, con la finalidad de fomentar la formalidad laboral en la entidad. En otro momento, ante dirigentes
de cámaras empresariales y organizaciones sindicales, a quienes expresó su reconocimiento, el gobernador Manuel Velasco reiteró que su gobierno privilegia el diálogo para resolver las diferencias. En este sentido, hizo un nuevo llamado al magisterio para que cesen los bloqueos en los distintos puntos de la entidad, ya que se estima que las pérdidas al día de hoy superan los 2 mil millones de pesos. “Hemos respetado el derecho a la manifestación de nuestras hermanas y hermanos chiapanecos que luchan por una causa legítima, pero que lo hagan de manera pacífica, sin afectar los derechos de terceros y sin afectar el derecho al libre tránsito de los ciudadanos”, puntualizó. Finalmente, el mandatario estatal dejó en claro que no debe existir una causa que esté por encima de la gente ni mucho menos de la paz y el desarrollo del estado, ya que se ha trabajado por tener un clima de seguridad para las inversiones y para ser más competitivos.
4 Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rector de la UNACH…
Expone proyectos ante evaluadores designados por la SEP
Ciudad de México l Como parte del proceso de evaluación de la propuesta institucional presentada por la UNACH, en el marco de la convocatoria del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) 2016-2017 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández sostuvo una reunión de trabajo con los evaluadores designados por la dependencia federal. En el encuentro convocado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP, el grupo de evaluadores, integrado por pares, funcionarios o investigadores de otras Instituciones de Educación Superior (IES), el rector Ruiz Hernández expuso los elementos más importantes de la propuesta del PFCE 2016-2017 de la UNACH, y respondió cuestionamientos relacionados a los puntos derivados de la Capacidad y la Competitividad Académica de la Universidad. Ante los pares evaluadores procedentes de la Universidad de Guadala-
jara, Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Autónoma de Guerrero, entre otras personalidades que son designadas por su experiencia en planeación de la educación superior, detalló el proceso de planeación en la formulación y el contenido del proyecto que permitirá a la Universidad captar recursos federales extraordinarios dirigidos a elevar la calidad académica en los estudiantes. De esta manera y atendiendo la invitación del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, explicó que con lo expuesto se pretende fortalecer a los más de 60 programas educativos que imparte la UNACH en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. Enfatizó que con ello, también se busca beneficiar a los 66 Cuerpos Académicos que integran los más de 900 profesores de tiempo completo reconocidos por la UNACH; además de fortalecer las capacidades de 22 mil alumnos y la comunidad universitaria en general.
EDUCATIVA Cada plantel de educación media federal imprimirá los certificados de estudio
Cosme Vázquez /ASICh l Rebeca Galeana Arias, directora del CBTIS 233 de Tuxtla Gutiérrez, aseguró que no se les entregó su certificado de estudio a los egresados, durante la ceremonia celebrada este miércoles, debido a que ahora los imprimarán cada plantel a través de la plataforma virtual que se ha aperturado. Estos documentos ya no serán entregados directamente por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, por lo que se afinan detalles para abrir la plataforma, sobre todo que deberán tener cierta característica para imprimirlos y entregarlo a los egresados. Asimismo, confirmó que administrativamente no han podido trabajar de manera normal, por ser un plantel educativo que se encuentra en la zona de confrontaciones de la CNTE y las fuerzas de seguridad, prácticamente están afuera los campamentos de los profesores disidentes de la reforma educativa. Sin embargo, esto no impidió poder terminar el semestre escolar
con éxito, ya que recurrieron a dar clases extramuros, utilizando las tecnologías de la información para que no se detuviera el proceso de enseñanza. Hasta en parque recreativo tuvieron que trabajar los profesores con sus alumnos. Dijo que en el CBTIS 233 se ofrece el bachillerato con especialidades en Mecatrónica, Electricidad, Mantenimiento Automotriz, Administración en Recursos Humanos, Electricidad y Laboratorio Clínico. Sin embargo, enfática dijo que no significa que se esté formando solamente a recursos humanos para que sean empleados del poder económico, porque los muchachos se forjan su propio destino, algunos se vuelven emprendedores y continúan sus estudios en la universidad. Asimismo, se ofrece el sistema autoplaneado para quienes no podrían estudiar entre semana por tener que trabajar o porque son amas de casa. Los días sábados se dan las clases de bachillerato con la especialidad de administración en recursos humanos.
Pese al movimiento de la CNTE…
Egresan de los 33 planteles federales de educación media en Chiapas Cosme Vázquez /ASICh l En los 33 planteles educativos del nivel medio superior, del sistema federal, terminaron con éxito el ciclo escolar 20152016, y pese a que a las generaciones que egresan en esta ocasión les ha tocado dos paros laborales prolongados han terminado a tiempo y ya se incorporan a la educación superior en más de un 80%, sostuvo Julio César Santos Puon, representante de Educación Media de la SEP en Chiapas. Entrevistado tras haber presidido
la ceremonia de graduación del plantel CBTIS 233 de Tuxtla Gutiérrez, sostuvo que una vez conociendo lo que anunciaba la CNTE, en mayo junto con los directores de planteles de Bachillerato Tecnológico oportunamente se tomaron estrategias que permitieran terminar los planes de estudios. De esta manera, al 15 de mayo literalmente habían ya cubierto el 90% la currículo escolar, en tanto en los planteles que fueron cerrados como parte del movimiento de la Coordinadora se continuaron las clase extramuros,
por lo que lograron terminar y cerrar al 100%. Inclusive, se tomó acuerdo estatal para que en aquellos planteles educativos donde no se tuviera plena seguridad para la aplicación del examen de nuevo ingreso, se buscarán sedes alternativas. Afortunadamente en el 80 de los planteles federales se realizó la prueba sin ningún contratiempo. El funcionario federal reveló que en las juntas directivas del Conalep, Cobach, Cecytech e Icatech, en donde solamente tienen presencia, comenta-
ron las estrategias que habían tomado para los planteles educativos federales del nivel medio superior, a efecto de que no se vieran afectados, pero finalmente son decisiones de los directores de los subsistemas estatales, conforme a la política educativa a seguir. Santos Puon destacó que alrededor de 12 mil jóvenes han egresado en este semestre que termina, de los cuales un 85% ya presentó examen en las escuelas de educación superior y ya tienen su lugar ahí.
Chiapas
Jueves 07 Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Con la prostitución no se compra un servicio sexual sino a la mujer misma; lo que se compra, no es un servicio sino “tú haces lo que digo” Catharine MacKinnon
E
n opinión de especialistas que promueven la Ley de Trata, entre la prostitución y la trata hay una “delgada línea” que se puede confundir, aunque se diluye en las subjetividades desde la mirada de los privilegios de género; y por supuesto, de la idea formada a partir de nociones sexistas de creer que una decisión de autonomía la constituye el decidir “vender el cuerpo”, y que realmente puede elegirlo por propia voluntad, como una forma de vida, cuando es una de las actividades más riesgosas. Pero en realidad ese planteamiento de la “delgada línea” no existe, aunque difícilmente lo acepten quienes defienden que la prostitución pueda ejercerse bajo supuestas condiciones que las mujeres deciden por sí mismas: dónde, cuándo y por qué razón, administrando el “único bien que poseen” frente al patriarcado: su cuerpo. Aunque, por supuesto, es el mismo cuerpo en el que el Estado continúa decidiendo legalmente. En el supuesto de que la postura de quienes están a favor esté definida concediendo la existencia de esa “división” entre la trata y la prostitución, resulta contradictoria, pues reconoce que alguien más obtiene un beneficio y las mujeres no concurren de manera voluntaria. Para entrar “al negocio” deben contar con un “administrador o administradora” que es en realidad parte del negocio y que obtiene una ganancia de lo que ellas están haciendo. Mi postura por supuesto, no es a favor de la prostitución, pero en esta ocasión centro esta reflexión a mirar que la trata precisamente al igual que la prostitución, es el reconocimiento de todos los riesgos que viven las mujeres y los contextos del abuso que se ejerce sobre ellas, y entender que no es una opción a la cual se pueda recurrir. Es decir, en tanto que sea la única alternativa, no es alternativa. En tanto que sea el cuerpo la única moneda de cambio, hay implícito un contexto social que sólo otorga a las mujeres una única posibilidad en relación con su sexualidad. Y la sexualidad de las mujeres es justamente en torno a lo que gira toda la opresión y el control que se construyó sobre ellas: al expulsar-
las de los ámbitos laborales como el trabajo artesanal, los conocimientos de la medicina tradicional, la propiedad de la tierra y el control de su propio placer. Es decir, se le privó de tener el placer para sí misma y en cambio se la condujo hacia una única posibilidad de usar su cuerpo para el placer y disfrute de otro, no de ella. En Calibán y la Bruja, de Silvia Federici, un texto abundante en historia del feudalismo a la actualidad, se nos dan los pormenores de cómo las mujeres fueron despojadas de la propiedad de la tierra, violadas y condenadas a la pobreza y se les obligó a la prostitución, para con ello, ser minimizadas y controladas, conferidas a lo privado o al escarnio de “ser públicas”, ser de todos y de nadie. El mismo sistema les quitó toda posibilidad de subsistencia arrinconándolas en una única posibilidad -diseñada por él mismo- para continuar y extender el control sobre su sexualidad como un bien más del gran capital. Sonia Sánchez, una mujer que vivió la explotación sexual comercial y hoy es una abolicionista lo enuncia así: “ninguna mujer nace para
puta”. Ella manifiesta que “es una acción directa violenta sobre el cuerpo de niñas y niños, la prostitución no es un trabajo, es la violación de los derechos económicos, sociales y culturales, y el primero en violar esos derechos es el propio Estado”, pues es responsable de que haya una mujer prostituida. Esto se trata de entender que la postura abolicionista parte de la defensa de la dignidad de las personas, no apuesta por la penalización de la persona que es prostituída, pero sí a quienes lucren con su explotación sexual. En la trata y en la prostitución, el que tiene la libertad es el que prostituye y quien compra, quien usa, porque no existe esa libertad para quien sólo tiene una moneda de cambio: su propio cuerpo como única posibilidad de subsistencia, y es al mismo tiempo en donde vive la violencia. Lo que entraña la prostitución, como la trata es que se naturaliza la violencia como una forma de sexo. Una de las razones por las que más se “castiga” a las lesbianas, es porque a decir de algunas autoras son “prófugas” del patriarcado, es decir, sus cuerpos no están al servicio de éste y no hay acto más trans-
gresor que quitar al Sistema la potestad sobre la sexualidad femenina. Visto así, la prostitución, la trata y la explotación sexual, son al mismo tiempo la tutela y el usufructo de la sexualidad femenina a manos del patriarcado cuando el cliente es un hombre y bajo las reglas de “comercio” establecidas en el sistema capitalista-patriarcal. Para finalizar, desde esta perspectiva, la prostitución es una institución patriarcal basada en la desigualdad entre varones y mujeres. Mackinnon sostiene: “Desde 1970, las feministas hemos dejado al descubierto una enorme cantidad de abusos sexuales perpetrados por los hombres contra las mujeres. Violación, maltratos, acoso sexual, abuso sexual, abuso sexual infantil, prostitución y pornografía-vistos por primera vez en su verdadera magnitud e interconexión- conforman un patrón distintivo: el poder de los hombres sobre las mujeres en la sociedad”, sin olvidar por supuesto su afirmación de que: “la violencia es sexo cuando se practica como sexo”. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
6
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…
Se fortalece en materia de ordenamiento territorial
Con el objetivo de impulsar una correcta planificación que permita optimar el aprovechamiento del ordenamiento territorial en la capital chiapaneca, el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Roger Alejandro González Castellanos, ha redoblado esfuerzos para concretar la reinstalación del Instituto Metropolitano. El funcionario municipal señaló que a través de este instituto se impulsará que los servidores públicos de localidades con una población mayor a 25 mil habitantes, colindantes a Tuxtla Gutiérrez, repliquen esta estrategia para atender el tema de ordenamiento territorial. Cada Instituto Metropolitano llevará a cabo tareas de regulación, mejoramiento y protección de la imagen urbana, basados en fundamentos y disposiciones jurídicas, administrativas y técnicas que establece la Ley de Ingresos entre otros reglamentos de la administración actual de los gobiernos federal y estatal.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal dio a conocer que Chiapa de Corzo, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez ya tienen un avance en la materia de conurbación global, lo cual representa un primer paso para impulsar una nueva Ley de Coordinación Metropolitana en Chiapas, una Ley de Desarrollo Urbano reformada, así como la conformación de 10 Institutos Metropolitanos. “Estamos cumpliendo de manera responsable con los objetivos de este gobierno, fortalecer la planeación, dirección y control de las acciones estratégicas para el análisis y toma de decisiones correspondientes en este rubro”, indicó. Y es que mediante el control de los mecanismos de adquisición de suelo para la reserva habitacional, industrial y comercio, señaló González Castellanos, se propicia mayor margen de salud, equilibrio ecológico, protección al medio ambiente y transparencia en el ejercicio fiscal.
Realiza IEPC elecciones escolares para fomentar cultura cívica
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas a través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica realizó las “Elecciones Escolares”, en el colegio Miguel Alemán Valdez de la capital Tuxtla Gutiérrez, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Estas acciones tienen como objetivo fomentar la cultura cívica y la participación ciudadana de los niños y adolescentes, y exponer los resultados del ejercicio del voto en una elección. Al término de la jornada electoral se entregaron constancias de mayoría a los candidatos ganadores de esta elección escolar, acto en el que estuvieron presentes los Consejeros Electorales Laura León Carballo y Alex Walter Díaz García, quienes fe-
licitaron al personal docente, padres de familia y alumnos por realizar una actividad como esta. En total participaron 428 alumnos, 66 niños de preescolar, 272 niños de primaria y 90 de secundaria, quienes realizaron el tramite completo de una jornada electoral, presentaron credenciales, se corroboró en la lista de asistencia, se entregaron boletas, se emitieron los sufragios y se marcó el dedo pulgar como comprobación de haber votado. Con estas acciones el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana encamina sus esfuerzos por fomentar y crear una cultura cívica y democrática, ponderando el respeto y promoviendo el fortalecimiento de la cultura política de la ciudadanía chiapaneca.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
C
on 346 votos a favor y 82 en contra los integrantes del Congreso de la Unión aprobaron en sus términos las observaciones que el Presidente Enrique Peña Nieto hizo al Sistema Nacional Anticorrupción. Senadores y Diputados Federales han avalado y la han devuelto al Jefe del Ejecutivo Federal para su promulgación. Con el dictamen aprobado se elimina la obligación de las personas físicas y morales de presentar declaraciones de situación patrimonial e intereses. El Coordinador de la bancada priista en San Lázaro, César Camacho Quirós escribió en su cuenta de twitter @CCQ Con la aprobación de hoy en @Mx_Diputados y su próxima promulgación, se inaugura una nueva etapa de transparencia y poder ciudadano. #SNA. En la ciudad de México el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que preside Juan Díaz de la Torre demandó y exigió al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, “que respete conquistas de docentes del programa Carrera Magisterial”. De inmediato el titular de la SEP se comprometió a recibir HOY mismo al colegiado de la SNTE para ver asuntos como ceses injustificados, despidos indebidos, respeto a sus derechos adquiridos, pago puntual de salarios e incentivos económicos, redefinir los procesos de la evaluación, debido a fallas e irregularidades registradas, asignación de plazas docentes y directivos obtenidas mediante a concurso. Acompañan al presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torres varios líderes de secciones en los estados y ahí estará Julio César León Campuzano de la 40. Por comprobar que actos anticipados de campaña de MORENA en Zacatecas fueron violaciones sustanciales a la certeza y legalidad de la contienda electoral el Tribunal le dio palo al triunfo de MORENA en el Ayuntamiento capital de Zacatecas. Empezará a mandar al diablo a las instituciones AMLO. Al Partido Verde Ecologista de México le hicieron buena la multa de 214.9 millones de pesos que le impuso el Tribunal Electoral así se confirmó la tarde de ayer. Al Rector de la Unicach, Roberto Domínguez Castellanos le pareció oportuno la reactivación del diálogo entre la CNTE y Gobernación, “Vemos con sumo beneplácito que se hayan regresado a las mesas de negociación, el diálogo tiene que ser la mecánica por la cual se solucionen las diferencias, para volver a estudiar esa iniciativa de Ley que creo que es una iniciativa positiva, sin embargo bueno tiene algunas situaciones o que no se han
Juan Díaz de la Torres, presidente del SNTE.
explicado bien o la verdad también hay que revisarlas y hay que volver a darle una estudiada, ojalá las dos partes pongan lo mejor de sí, distenciones las posiciones y ojalá rápido podamos regresar a la normalidad en Chiapas y en México en general”. Nos respondió el carranqueño. En un desayunadero político tuve oportunidad de preguntar que decía del tema el presidente del Consejo de Cuencas Grijalva y Osumacinta, José Alfredo Araujo Esquinca, y respondió, “Creo que es bienvenida por toda la ciudadanía, sobre todo acá en Chiapas también Oaxaca, pero particularmente Chiapas, se ve como una posibilidad para que esto ya concluya, así que celebramos este diálogo ante la Secretaría de Gobernación”. Sobre el tema e presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López comentó que con la entrega de propuestas por escrito entre la CNTE y SEGOB hay verdadero optimismo para que el diálogo reactivado rinda frutos esperados. Destacó que las partes hayan privilegiado el diálogo en vez de la confrontación para evitar derramamiento de sangre con la violencia, “Es muy importante el diálogo, hay que llegar al diálogo para no llegar a los conflictos que se puedan llegar en esa cuestión mejor hablar y los acuerdos ojalá y sean muy importantes para ambas partes”. Fernando Castellanos Cal y Mayor dijo que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez retira a diario varias toneladas de basura del primer cuadro de la ciudad sobre todo de las calles y avenidas que ocupan los campamentos de la CNTE para evitar problemas de salud pública. A los docentes en paro no se les cobra el uso del sanitario que se encuentran en
el paso a desnivel, y se les ha proporcionado descuentos para el uso de los baños del mercado de las flores e instalado en la medida de lo posible baños móviles y para los comerciantes les descontarán la tarifa del agua potable, otros servicios municipales además de la entrega de recursos por cerca de diez mil pesos para aminorar el gasto que el sector productivo realiza, ”Normalmente antes del 15 de mayo la Dirección de limpia recogía entre 500 y 700 kilos de basura en el primer cuadro de la ciudad, hoy se ha incrementado hasta en dos toneladas por día, hemos apoyado con el cero cobro de los baños que están en el paso a desnivel, y tenemos la recolección y barrido de la plancha central”. Hay que felicitar al presidente capitalino pues anunció la remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres. Qué bueno porque por muchos años las autoridades le habían dado la espalda y es hasta ahora que el joven mandatario le dará su remozada, y no hay que olvidar el parque Joyu Mayu que durante su rehabilitación y mejoramiento se han respetado todos y cada uno de los árboles que hasta inventariadas están y certificados por notario público y además tendrá interconexión con Caña Hueca, aunque eso les duela y les moleste a los inconformes de siempre y que a través de redes sociales mandan informes falsos de que ya se tiró un árbol de que no se podrá cruzar por los puentes de un parque a otro. Hemos dicho trabajo y tenacidad marcan diferencia en el Ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor y es el único municipio cuyos funcionarios cumplieron con la Ley3de3. La Tesorera del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Cristina Palomeque Rincón informó que hasta el momento se ha registrado una aceptable recaudación por concepto de impuesto predial, traslado de dominio, fraccionamientos y condominios. Dijo que por concepto del predial llevan recaudados 115 millones de pesos, y exhortó a quiénes aún no cumplen con el pago de los impuestos a que se acerquen y aprovechen los descuentos en multas y recargos, “Se han recaudado 183 millones 413 mil 196 pesos, debido a los descuentos que ha aplicado, ha propuesto el gobierno municipal la recaudación es bastante buena, todavía están vigentes los descuentos hasta el mes de julio, ahorita tenemos recaudado un porcentaje de 62 mil 104 predios”. Líderes transportistas se acusan unos a otros de fomentar el pirataje, el pasado martes decían a unísono “La Vaca, La Misma Vaca, siempre la misma Vaca fo-
mentando el pirataje”. La CTM, CROC, CGT y Coalición de Taxis de Chiapas acusaron directamente a “La Vaca” de propiciar el pirataje y exigieron a Carlos Mario Culebro Velasco aplicarse contra los piratas. María Olvera, David Fonseca, Eliseo Álvarez Gutiérrez, los hermanos Mimiaga y muchos más repudiaron las acciones que Jorge Omar Vázquez Martínez alias La Vaca viene haciendo propagando el pirataje. Ayer reviró La Vaca al acusar a los dirigentes organizados del sector, “Sabemos que son transportistas que poseen unidades piratas por ello mantienen una lucha simulada en contra de Antonio Mata Coello, quién en más de una ocasión ha asegurado unidades de ese grupo inconforme”, dijo en conferencia, Jorge Omar Vázquez Martínez. El representante de la COETRACH pidió al secretario de Transportes que no se deje sorprender por amenazas de algunos pulpos del transporte que han advertido realizar un paro del sector en próximos días. Dijo que en días pasados fue asegurada una unidad urban en el municipio de Chiapa de Corzo, “situación que ha motivado esta acción simulada en contra de algunos funcionarios de esta dependencia que han actuado conforme a derecho”. El Instituto de Infraestructura Educativa en Chiapas, continúa trabajando con determinación y planeación estratégica en toda la entidad y es por ello que su director, Eduardo Zenteno Núñez, sostuvo un encuentro de trabajo con María del Carmen Fernández Benavente, alcaldesa del municipio de Ángel Albino Corzo. En el encuentro, explico Zenteno Núñez, que se revisaron los pendientes y nuevas obras escolares para los cientos de niñas, niños y jóvenes de esa zona de vocación agrícola, tal y como son el maíz y el café de alta calidad exportadora a varias partes del mundo, además de la buena producción en materia ganadera. Le decía que el aguacate es el producto que más ha subido en el precio del kilogramo llega a costar más de 70 pesos y por eso las tortas y una orden de guacamole tiene un costo adicional de cinco pesos más. No haga coraje y mejor no coma aguacate no le vaya a hacer mal a su organismo y quede chueco o chueca, volvió chalón, ¿no? Ilustre aseador de calzado que trabaja en el parque central de Villaflores. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Google se refuerza en el área de la inteligencia artificial con la compra de Moodstocks
Ciudad de México l El nuevo movimiento de Google demuestra el interés de la compañía por la inteligencia artificial (IA). Algo que es ya un secreto a voces. De hecho, Sundar Pichai, CEO de Google, reconoció en la pasada Google I/O que la IA resulta de gran ayuda para los humanos, quienes pueden conseguir muchas cosas gracias a ella. Por ello, los de Mountain View han comprado Moodstocks. Google ha anunciado este miércoles la adquisición de esta compañía francesa que ha desarrollado una tecnología que permite a los teléfonos inteligentes reconocer objetos. Todavía queda mucho que hacer en esta área», explica Vicente Simonet, ingeniero jefe de software de Google Francia en el blog oficial de la compañía. «Y aquí es donde interviene Moodstocks -continua-, un equipo de ingenieros e investigadores con sede en París que está desarrollando nuevos algoritmos para el reconocimiento visual y de aprendizaje automático, así
como una tecnología de reconocimiento de imágenes y objetos en dispositivos móviles». Con esta operación, de la que no han trascendido cifras económicas, Google se apodera de una tecnología que permite a los teléfonos inteligentes y a las tabletas «ver» los objetos reales y las imágenes a las que se dirigen. Basta con apuntar al objeto concreto para que la cámara del teléfono se transforme en un escáner de reconocimiento para identificar en tiempo real que se trata de un par de zapatos o una revista. Tras la finalización de la operación, el pequeño equipo de Moodstocks se unirá a la unidad de investigación y desarrollo de Google en París. Google ya compró en 2014 DeepMind. Y es que todas las grandes compañías tecnológicas están centrando sus esfuerzos en la IA. Twitter compró en junio la start-up Magic Pony y Apple cuenta también con Emotient y VocalIQ.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Así podría ser el nuevo Samsung Galaxy Note 7
Ciudad de México l Un pequeño salto para un móvil grande, al menos en dimensiones. Sin confirmación oficial, la firma surcoreana Samsung prepara su nuevo teléfono móvil inteligente en formato phablet a caballo entre smartphone y tableta- al que llamará, según las primeras filtraciones, Galaxy Note 7 en lugar de Galaxy Note 6 en caso de seguir la correlación. Las primeras características difundidas en internet, en este caso a través de Evan Blass, un conocido usuario de Twitter que suele manejar información privilegiada sobre los nuevos lanzamientos, apuntan a que la firma surcoreana mantendrá el tamaño de este dispositivo, unas 5.7 pulgadas de pantalla SuperAmoled, con una resolución QHD (1.440 x 2.560), guarismos similares a los ofrecidos por la versión disponible en el mercado más actual. En lo que respecta a su capacidad, atendiendo a los primeros detalles el gigante asiático prepara un dispositivo de, al menos, una versión de 64 GB de memoria, aunque ampliable mediante el empleo de una tarjeta microSD, rompiendo así con la decisión del pasado año que prescindió de esta característica para muchos
NOTARIA
20
usuarios aún muy importante pese al auge de los servicios en la «nube». Con tres colores previstos (azul, plata y negro), el Note 7 podría incorporar una cámara trasera de 12 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles, detalles más o menos similares al modelo Galaxy S7 que, pese a reducir el número de megapíxeles, ha apostado por aumentar la calidad de otros apartados. Un aspecto aún que juega en muchos términos especulativos es la posibilidad de añadir un escáner de iris como método para desbloquear la pantalla. Otra característica de la que se ha hablado es el montaje de un procesador Snapdragon 823, fabricado por Qualcomm, y su memoria RAM llegaría hasta los 6 GB. Con la esperanza de una potente batería de 4.000 mAh, el dispositivo, según se cree, tendrá protección IP68, que le confiere resistencia al agua y polvo. Además, vendría ya directamente con el puerto USB Tipo-C, el nuevo estándard de la industria. En lugar de reservarse para un evento como IFA Berlín o el Mobile World Congress de Barcelona, Samsung podría estar dispuesta a convocar un evento de presentación para este mismo agosto.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
Ni más ni menos nLos recortes presupuestales a programas productivos rurales de las mujeres Los programas productivos para las mujeres en México se crearon de manera estratégica o prioritario para apoyar la generación de actividades productivas en el medio rural, la finalidad era o es, sin duda, incentivar la integración productiva de las mujeres del campo mediante el financiamiento de proyectos productivos. Poco se ha dicho, pero ha sido en la historia de los programas productivos a favor de las mujeres, ha sido uno de los únicos programas que antes que las feministas lograran etiquetar los primeros programas federales para impulsar el empoderamiento de las mujeres del campo. El gobierno federal creo en 1974 el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) dependiente de la Secretaria de la Reforma Agraria, que nace por para promover la integración económica productiva de las mujeres en proyectos productivos de mujeres que habitaban o habitan (cualquier semejanza es mera coincidencia) en núcleos agrarios del medio rural, ya sean ejidatarias, comuneras, posesionarias y avecindadas. Como hace 42 años, se focalizó en núcleos agrarios de microrregiones con menor índice de desarrollo humanos, la mayoría de pueblos indígenas, posteriormente el radio de acción de amplio a mujeres rurales de la geografía chiapaneca. La historia ha sido larga y tediosa para el empoderamiento y reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas y rurales de México y de Chiapas, por supuesto, pues las reglas de operación han cambiado constantemente para pasar de hacer producto del voto y de ser mujeres productivas, claro, respetando los requisitos para ser beneficiarias tenían que contar con 18 años cumplidos. El programa que ha irradiado a todas las entidades del país, concentra su mayor atención en 8 entidades, incluido Chiapas, con el 11.1% de la población rural nacional estado de México con 7.9%, Guerrero con 6.3%, Oaxaca 6.2%, Veracruz con 6.1%, Guanajuato con 5.5%, Hidalgo 5.3% y Sinaloa con 5%, son entidades donde pegan los programas en el ámbito rural e indígena. Con datos más actuales a 2010, de acuerdo al censo de población y vivienda del INEGI, en México había una población rural de 26, 049. 128, Chiapas la mitad de la población era o sin duda lo es, rural, es decir, 2, 459,382. La po-
PROMUSAG, promueve la integración económica productiva de las mujeres en proyectos productivos.
blación objetivo al 2011 era de 1, 995 millones de mujeres. En el 2010 el PROMUSAG recibió 772.9 millones de pesos, que representó el 13% del presupuesto de la SRA. El primer programa federal que destino recursos etiquetados a las mujeres rurales. Ha sido o había sido hasta hoy el único programa que ha contado con recursos públicos etiquetados, mediante el Anexo 10 (de esa época) del PEF (DOF del 7 de diciembre 2009), que luego se convertiría en uno de los programas con atención prioritaria al sector rural destinados para abatir las desigualdades de las mujeres rurales, con respecto a los hombres. Así, al 2010 Chiapas ocupaba el segundo lugar de mujeres beneficiarias después de Oaxaca con 1, 907 mil socias, con 345 proyectos y la canalización de recursos de 62, 338.100, le seguiría Veracruz en la atención. Pero ¿en que se distribuye el recurso? ¿En que lo usan las mujeres y rurales?, pues en orden de importancias, ellas decidieron proyectos comerciales, pecuarios, servicios, industrial, agroindustrial, agricultura y otros. Los resultados de Promusag antes de cambiar de nombre en el 2013, con la nueva administración de Enrique Peña Nieto, que lo nombra Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), y
que deja la SRA, y Sedatu, para pasar a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, ha creado 13 ml 226 empleos. PROMETE que, convertida en una política, deja de ser acción afirmativa, ante la imperiosa necesidad de llevar a México a su máximo potencial con la inclusión de las mujeres rurales e indígenas, que con un enfoque de género busca alcanzar la igualdad de oportunidades. Pero hay pendientes, muchos pendientes de las desigualdades genéricas, pues las mujeres de este programa, dedican todavía el 50% de su tiempo a actividades domésticas sin remune-
ración, donde la división sexual y de género es un reto al empoderamiento jurídico femenino. Es justo reconocer el paso que las mujeres han dado a través de estos programas, único en la historia de los programas con recursos etiquetados, donde ellas han llevado sus productos, sus mercancías, y son mujeres y grupos exitosos a nivel internacional. No obstantes, ese espiral a lograr oportunidades y trato igualitarios en sus economías, se ve truncado desde el 2015, debido a la deteriorada económica mexicana. En el 2015, los recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación fueron al Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) de 205 millones 160 mil 020. El análisis respecto al recorte presupuestal 2016, sostiene que en el ramo 10 Economía cuenta con una reducción en el PPEF 2016 respecto al DPEF 2015 de 53.94 por ciento en términos nominales, es decir, con lo que concluyo desglosando los programas, basta decir que el presupuesto para el ramo 10 de las economías en 2015 era de 1, 912,039, 131, y en el 2016 es de 880, 766, 347. Así se decidió re sectorizar un PP, el Programa de Fomento a la Economía Social (FONAES), pasando éste al ramo 20 Desarrollo Social, y se fusionaron los programas, Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) y Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario dando lugar a la creación del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural. Un año, difícil, con un panorama nada halagüeño para el presente y futuro, pese a la “buena fe” de etiquetar recursos.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos declaran una emergencia climática global
Ciudad de México l Científicos ambientales han declarado una emergencia climática global, después de descubrirse que la corriente de chorro atmosférica del hemisferio norte ha cruzado el ecuador, lo que conlleva cambios sin precedente en las pautas climáticas globales. Robert Scribbler y el investigador de la Universidad de Ottawa Paul Beckwi-
th advirtieron sobre las consecuencias desestabilizadoras del clima y creadoras de condiciones extremas de este cambio en la corriente. Los científicos consideraron muy probable que las anomalías fueran precipitadas por el cambio climático provocado por los humanos, el cual ha causado que la corriente de chorro disminuya su velocidad y cree olas más
grandes. Scribbler escribió en su blog ambiental: es la imagen exacta de un enrarecimiento atmosférico debido al cambio climático. Algo que en definitiva no ocurriría en un mundo normal y que, de continuar, amenaza en lo fundamental la integridad estacional. El bloguero explicó que la barrera en-
tre las dos corrientes de chorro genera la fuerte división entre verano e invierno, y que podría comenzar la muerte del invierno si es erosionada a medida que la temperatura cálida se infiltra en la zona invernal del año. Agregó: Conforme los polos se han calentado debido al cambio climático inducido por la humanidad, las corrientes de chorro hemisféricas han salido cada vez más de las latitudes medias. El resultado es esta mezcla de estaciones que desestabiliza el clima y genera condiciones extremas. Entre tanto, Beckwith confirmó que los cambios darán lugar a un periodo sostenido de desbarajuste del sistema climático que puede resultar difícil de resolver. Señaló: Nuestro sistema climático continúa comportándose en formas nuevas y alarmantes que nunca se habían vislumbrado. Bienvenidos al caos climático. Debemos declarar una emergencia climática global. La conducta de la corriente de chorro sugiere daños enormes a la oferta mundial de alimentos y tiene el potencial de crear una tremenda perturbación geopolítica. Ocurren cosas muy extrañas en el planeta en este momento. Existen dos formas de corrientes de chorro –polar y subtropical– y los hemisferios norte y sur tienen una de cada una. Son producto del calentamiento de la atmósfera por la radiación solar, y la fuerza de la inercia las mantiene en su lugar.
Cambio climático amenaza a pingüinos de la Antártida, advierten Ciudad de México l La población de pingüinos de la Antártida enfrenta enormes pérdidas a causa del cambio climático, advierte un nuevo informe. Colonias de pingüinos de Adélie, que sólo existen en ese continente, podrían verse reducidas casi en dos tercios hacia finales del siglo, según la investigación. La causa más probable es que la elevación de las temperaturas superficiales origina condiciones que impiden a las aves criar polluelos, afirmaron los científicos en un estudio publicado en la revista Scientific Reports. Si bien los pingüinos no pueden vivir en un ambiente demasiado frío, el calor excesivo también los daña. Sólo en décadas recientes nos enteramos de que el descenso de la población de pingüinos Adélie se relaciona con el calentamiento, lo cual sugiere que muchas regiones de la Antártida se han calentado demasiado, y si esto continúa, ya no será positivo para la especie, comentó la doctora Megan Cimino, autora principal. Las colonias de Adélie, en descenso Las colonias de pingüinos Adélie están en descenso en toda la Península Antártica Occidental, que es también
uno de los lugares de la Tierra que se están calentando más rápido. La región ha tenido la mayoría de años con temperaturas de la superficie marina más altas de lo normal, lo que se conoce como nuevo clima, y las poblaciones de pingüinos han disminuido alrededor de 80 por ciento, según la doctora Cimino, quien ha realizado extensos trabajos en la región. Estas dos cosas parecen ocurrir en la zona a una tasa más alta que en otras partes durante el mismo periodo, precisó la científica. Los modelos del clima también han
vaticinado que esta zona continuará experimentando la mayor frecuencia de clima nuevo en este siglo, lo cual representa una persistente amenaza para los pingüinos. Para su estudio, los investigadores partieron de una amplia gama de datos de satélite (ahora las colonias de pingüinos pueden ser identificadas desde el espacio) y proyecciones del clima global. Concluyeron con la predicción de que en toda la Antártida, 30 por ciento de las actuales colonias de Adélie podrían haber desaparecido hacia 2060. Y para 2099 la cifra podría
ser tan alta como 60 por ciento. Sin embargo, la investigación también encontró que en lugares donde el cambio climático es menos rápido, los números de Adélie están en aumento constante. Es probable que esas locaciones se vuelvan refugios, como se llama a las áreas donde se concentren poblaciones antes muy extendidas. Una de esas áreas es Cabo Adare, península de la Antártida Oriental, donde los cambios climáticos han sido menos dramáticos. La región de Cabo Adare, en el Mar Ross, alberga la primera ocupación de pingüinos de la que se tuvo noticia y tiene la mayor colonia de pingüinos Adélie conocida en el mundo, indicó la doctora Cimino. Aunque allí se espera que el clima se caliente un poco, parece que podría convertirse en un refugio en el futuro, y si retrocedemos en el tiempo geológico, es probable que lo haya sido en el pasado. Las pautas del cambio climático llevaron a los científicos a predecir que la población sobreviviente de pingüinos antárticos se concentrará en el sur en los próximos 100 años.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Instaló Fernando Castellanos Consejo Municipal de Población
Con el objetivo de abrir espacios públicos que requiere la ciudad para alcanzar indicadores positivos en cuanto a salud, desarrollo social, seguridad pública, prevención del delito y adicciones, se instaló el Consejo Municipal de Población, la cual fue encabezada por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “La toma de protesta de este importante Consejo se da gracias al interés de la sociedad civil y las autoridades de hacer un solo equipo, además de representantes de ejidos, académicos, entre otros sectores, todos preocupados por trabajar en favor de la ciudad y diversos rubros, para lograr el bien-
estar común en cada uno de los ciudadanos”, señaló. Tras la toma de protesta de quienes integrarán el Consejo Municipal de Población, Castellanos Cal y Mayor hizo un llamado a trabajar en beneficio de quienes más lo necesitan y generar, desde el seno de este Consejo, las directrices de políticas públicas adecuadas que debemos aplicar para que Tuxtla Gutiérrez salga adelante. Por su parte, Fernando Álvarez Simán, titular del Instituto de Población y Ciudades Rurales del Gobierno del Estado, destacó el interés de las autoridades y la disposición de la convocatoria del pueblo de Tuxtla para trabajar
por el bienestar y desarrollo de todos. El Consejo Municipal de Población, está conformado por Ely Morales González, Presidente de la Unión de Ejidos y Asociaciones Tierra Zoque A.C., representantes de comisariados ejidales, Norma Díaz Caballero, Margarita Aguilar, Federico Álvarez del Toro, Integrantes y representantes del Consejo Consultivo Ciudadano, Gloria Trinidad Luna Ruiz, Secretaria General del Ayuntamiento y Secretario Técnico del Consejo; Guadalupe Rodríguez Ozuna, Sindica Municipal: Magda Elizabeth Jan Argüello, Secretaria de Planeación para el Desarrollo Sustentable Municipal; Roger Cáceres Rodas,
Secretario de Desarrollo Social; Ranulfo Chávez Lemuz, Secretario de Salud Municipal; Alejandro Mendoza Castañeda, Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana; María Enriqueta Búrelo Melgar, Secretaria de la Mujer: Roger Alejandro González Castellanos, Secretario de Desarrollo Urbano; Sofía Yescas Nuñez, directora del Iciplam; Andrés Vázquez Hernández, Director de Gobierno Municipal; Verónica Tego Ortiz, Directora General del DIF Tuxtla; Luis Humberto Maza Suárez, Director del Instituto Municipal del Deporte; Jorge Alberto Betancourt Ruiz; Director del Instituto Municipal de la Juventud y el Emprendimiento.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Traen muestra del artista Inicia Congreso del Español, en Salamanca italiano Antonio Canova
Madrid l La ciudad española de Salamanca (norte) celebra desde ayer y hasta el próximo día 8 el IV Congreso Internacional del Español “Innovación, Tecnología y Comunicación en Español, en un evento donde se dan cita 638 asistentes, procedentes de 43 países de los cinco continentes. Este congreso está organizado por la Junta de Castilla y León (gobierno regional) y contará con un espacio cervantino, con motivo de la conmemoración del IV Centenario de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha, y con un espacio dedicado al área comercial donde habrá unos 24 expositores, indicaron fuentes oficiales de la Consejería de Cultura del Ejecutivo regional. Asimismo, este año la edición del IV Congreso contará con la Universidad de Salamanca y la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, así como el Instituto Cervantes, la Real Academia Española de la Lengua, ICEX (España Exportación e Inversiones), Turespaña, la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (Fiape), entre otros organismos. Fuentes del Gobierno regional resaltan que en esta edición se busca posicionar al español como “una realidad económica, cultural y turística que cada día conquista nuevos espacios de la mano de las nuevas tendencias tecnológicas”. Por otra parte, el congreso se basa en cuatro áreas de actuación, como la científica, un área expositiva, un área de oportunidades profesionales y un
área de emprendimiento, que permitirá a los 638 asistentes inscritos compartir experiencias, investigación y establecer relaciones y contactos tanto profesionales como comerciales. Los participantes proceden de 43 países de los cinco continentes y un 65.8 por ciento de ellos viene fuera de España, con procedencias tan diversas como Japón, India, Australia, Rusia o Cote d’Ivoire, mientras Estados Unidos proporciona 240 participantes, es decir, un 37.3 por ciento del total. Entre los ponentes figuran presidentes de las Asociaciones Internacionales de Profesores de Español de países como Mongolia, Noruega, Corea del Sur, Kenia, Irlanda o Rusia, además de otros de universidades internacionales como la de Washington, Pensilvania o Verona (Italia) y de representantes de instituciones de prestigio o de las Embajadas de España en distintos países. El Congreso ha proporcionado una zona específica y un sistema de entrevistas, tanto presenciales como en línea, para apoyar a quienes buscan su futuro profesional en la enseñanza y la difusión del español en el mundo, y facilitar a las instituciones y empresas presentes un mecanismo para valorar a los candidatos y además habrá 130 ofertas de trabajo procedentes de un total de 20 países diferentes. Por último, en definitiva, en la ciudad española de Salamanca se da la mayor cita sobre la enseñanza del español, cuyo idioma está cada vez más en auge.
Ciudad de México l Una exposición del trabajo del escultor italiano Antonio Canova (1757-1822) llega a México por vez primera. Sensualidad y belleza se titula la muestra de seis esculturas, 13 grabados, una pintura y 29 fotografías éstas últimas del también italiano Mimmo Jodice (1934), que fue inaugurada ayer, a las 19:30 horas, en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera. Jodice dedicó años a retratar las esculturas de Canova, labor que consistió en un estudio del claroscuro. Nacido en Possagno, Canova fue un artista quien se inspiró en la herencia de la tradición grecolatina, así como los tratados del teórico Johann Joachim Winckelmann. De hecho, contribuyó a consolidar el estilo conocido como neoclasicismo. Sensualidad y belleza es un diálogo entre dos italianos que vivieron en diferentes siglos, pero buscaron la misma cosa: la belleza. “Estas esculturas están a punto de hablar”, aseguró Carmen Gaitán, directora del MNSC, en rueda
de prensa. La pintura incluida, un retrato de Canova de autor desconocido, es propiedad del museo, agregó. Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes, apuntó que las figuras de quien fue el director de la Academia de San Lucas de Roma, siempre son humanas, pero relacionadas con la mitología. Por ejemplo, representó a Napoleón Bonaparte como Marte y su hermana Paulina como Venus victoriosa.
Bolivia gestiona retorno de objetos culturales La Paz, Bolivia l Bolivia recuperó en dos años unas 600 piezas arqueológicas y culturales sacadas ilegalmente del país y gestiona el retorno de piezas precolombinas coleccionadas por un fotógrafo de Adolf Hitler y monedas coloniales de un galeón español que naufragó en el siglo XVI en las costas de Colombia. Las negociaciones están en curso en Estados Unidos y Europa, dijo el miércoles el ministro de Culturas Marko Machicao. Entre las piezas recuperadas más valiosas está la Illa del Ekeko, una estatuilla de piedra de 16 centímetros de la cultura tiwanaku que representa a una deidad andina. La pieza fue sacada del país en 1858 y regresó de Suiza el año pasado. La cultura tiwanaku floreció en Bolivia, Perú y Chile antes del auge del imperio inca. También fueron recuperadas dos pinturas coloniales religiosas robadas de una iglesia y devueltas por un coleccionista privado estadounidense. Machicao dijo que la “negociación está avanzada” para el regreso de una escultura tiwanakota en piedra de Chapa Puma, una deidad andina mitad hombre mitad puma que está en poder de un museo de Francia.
También está en curso la devolución de 22 piezas arqueológicas sacadas a Alemania por familiares del fotógrafo y camarógrafo de Hitler, Hans Ertl. Ertl se estableció en un poblado del oriente de Bolivia al finalizar la Segunda Guerra Mundial donde murió en 2000. Durante su vida en este país coleccionó piezas de arqueología. Su nieto Tobías Wagnerberger encontró el lote en un depósito de su residencia en Munich y comunicó a las autoridades su interés de devolverlas, informaron las autoridades. Según Machicao, entre las joyas que Bolivia gestiona recuperar también están monedas coloniales del galeón español San José que naufragó en 1631 frente a las costas de Colombia. El tesoro consistente en un valioso cargamento de millones de monedas de oro, plata a y joyas fue descubierto a fines del año pasado y varios países reclaman parte del botín. Las autoridades bolivianas dicen que las monedas de plata fueron acuñadas en Potosí al sur de Bolivia donde el imperio español explotó el más grande yacimiento de plata descubierto en el siglo XVI.
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Capacita DIF Chiapas a personal para brindar más y mejores servicios
nDurante la presente administración se recibió del DIF Nacional la acreditación como sede de evaluación y certificación de competencias laborales nChiapas es la primera entidad en unirse a la Red Nacional de Tutores en Asistencia Social: Leticia Coello de Velasco Con la finalidad de actualizar los conocimientos y potenciar el desarrollo de habilidades y destrezas para brindar mejores servicios, más de 90 coordinadores y promotores de todas las regiones del estado del Programa de Asistencia Social Alimentaria del DIF Chiapas participan en el curso “Cómo dirigir el trabajo de grupo”. Al respecto, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, enfatizó la importancia de que todo el personal esté debidamente capacitado para realizar las tareas cotidianas y ofrecer una atención con calidad y calidez a las familias más vulnerables que requieren de sus servicios. La Presidenta del DIF Chiapas resaltó que es a través de la profesionalización de los servidores públicos como se puede ofrecer más y mejores soluciones a las personas que buscan ayuda para solucionar las diversas situaciones que son atendidas mediante los programas y acciones de dicho organismo. “El curso al que asisten las y los colaboradores del Programa de Asistencia Social Alimentaria, les dará mayores herramientas para que puedan transmitir la información sobre los diversos pro-
gramas alimentarios que acercamos a la población más vulnerable de Chiapas y brindar soluciones acordes a la realidad de cada región”, detalló Coello de Velasco. El curso consta de 17 horas aproximadamente, es impartido por personal experto en la materia y se desarrolla en tres bloques para que los grupos estén conformados por un número adecuado de participantes, a fin de facilitar el aprendizaje. Algunos de los temas abordados en dicha capacitación son: exposición de
conocimientos y habilidades frente a un grupo personas; trabajo en equipo en beneficio de todas y todos e información para transmitir y planear correctamente las labores, entre otros. Cabe destacar que durante la presente administración, el DIF Chiapas recibió del Sistema Nacional DIF la acreditación como sede de evaluación y certificación de competencias laborales, misma que está avalada por el Consejo Nacional de Normalización de Competencia Laboral, que simboliza el estrecho trabajo que ambas instituciones llevan a cabo para buscar la constante capacitación del
personal. Con dicha distinción, el DIF Estatal posicionó a Chiapas como la primera entidad del país en unirse a la Red Nacional de Tutores en Asistencia Social, estrategia del Sistema Nacional DIF para apoyar al proceso de enseñanza-aprendizaje de servidores públicos de las instituciones dedicadas a la asistencia social. Dicho organismo ha incorporado a más de 200 entidades públicas y privadas al Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social del Sistema Nacional DIF, fortaleciendo con ello el sistema en la materia.
LXVI Legislatura…
Penagos Vargas, invitado a participar en Simposio Internacional de Derecho y Religión nLas autoridades educativas de la Universidad Brigham Young, hicieron la invitación al legislador del PVEM El diputado Carlos Arturo Penagos Vargas, fue invitado a participar en el Simposio Internacional de Derecho y Religión, organizado por la Universidad Brigham Young (BYU), en Provo, Utah, y que se llevará a cabo en octubre próximo. En el encuentro que se dio en el Congreso local entre el legislador y los promotores del evento, Dr. Kevin L. Kimball asesor jurídico y el Lic. Virgilio González Rodríguez especialista y post-grado, se reconoció el trabajo que se ha hecho en Chiapas en diversas materias. El legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), explicó que Chiapas, es pluri cultural y pluri religioso, lo que demuestra esa diversidad de ideas que dan como resultado una relación de paz, armonía y en particular de desarrollo social para todos, desde el Congreso del Estado -dijo- “damos cabida a todas las ideas, a todas las propuestas que generan de-
sarrollo para nuestro estado”. Durante la reunión, se destacó que Chiapas, ha sido una entidad que ha demostrado su trabajo legislativo al dar atención específica a temas trascendentes y es por ello que existe intención de que se pueda contar con la presencia del legislador chiapaneco en ese simposio internacional. El simposio proyectado tendrá sesiones plenarias, donde se podrá hacer el análisis del tema central, pero además sesiones enfocadas a tópicos específicos. Los subtemas incluyen: “Conceptualización de los derechos religiosos”, “Los derechos religiosos y la cultura”, “Minorías, mayorías y derechos religioso”. De acuerdo al programa, dado a conocer por los organizadores en Estados Unidos, los participantes en este 2016, están expertos procedentes de Europa, Asia, Medio Oriente, África, el Pacífico, Norte y Sudamérica así como México y Norteamérica.
14
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kenia prioriza atención a víctimas de violencia de género nCuatro de cada 10 mujeres son violentadas por su pareja
Kilifi, Kenya (Cimacnoticias/IPS) l El Ministerio de Servicios Públicos y Asuntos de Género y Juventud de Kenia crea y fortalece los centros de recuperación para víctimas de violencia sexual y de género con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) El 1 de este mes se creó uno de esos centros en el hospital de este condado, con la colaboración del gobierno local de Kilifi, Kenia. La respuesta a la violencia sexual y de género resulta confusa porque a pesar de que es una de las violaciones de derechos humanos más generalizada en el mundo, es uno de los delitos menos procesados por la justicia. Es un problema que afecta a todas las comunidades, niveles de ingreso y religiones e implica a la mitad de la humanidad. Cuatro de cada 10 mujeres en Kenia sufrieron alguna forma de violencia de su pareja, con lo que queda claro que el silencio relacionado con la violencia contra las mujeres, niñas y niños debe terminar. Es hora de dejar de verla como un asunto que atañe a las activistas de género, y más bien como un requisito del desarrollo sostenible. Las pruebas sobre los tremendos efectos y el gran impacto que tiene la violencia contra las mujeres y los menores de edad son abundantes. Las consecuencias permanecen no sólo con cada mujer, niña o niño violado, sino que también pueden pasar a la generación siguiente. La violencia contra las mujeres y las niñas es una manifestación extrema de la desigualdad de género y de la sistemática discriminación que sufren. Su derecho a vivir sin violencia depende de la protección de sus derechos humanos y de una justicia fuerte. El sistema patriarcal que domina gran parte del mundo, sumado a la falta de derechos en los hogares, han dejado a las mujeres y a las niñas vulnerables a la violencia sexual, física, emocional, espiritual e intelectual. Esas actitudes se manifiestan a través de prácticas como el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina y los derechos de herencia de mujeres y niñas. Son actitudes perversas que propagan el falso paradigma de que las mujeres son meros bienes muebles, destinadas a quedar relegadas a un segundo plano detrás de hombres y niños. Kenia aprobó varias leyes relacionadas con la violencia contra las mujeres como la Ley de Delitos Sexuales, de 2007; la Ley de la Mutilación Genital Femenina, de 2011; y la Ley de Política Nacional para la Prevención y la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género, en 2014. También se crearon varios
Sicily K. KariuKi y Siddharth chatterjee**
programas para promover la aplicación de las normas vigentes. Es importante procesar a los responsables, pero también crear otros programas como la atención y el apoyo a las víctimas de la violencia. Las personas que sufrieron violencia sexual, y concretamente violación, por ejemplo, tienen que tener un acceso rápido a atención médica de emergencia y clínicas de salud, incluso tratamiento para evitar el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), asesoramiento sobre embarazo y otros. Una mujer golpeada por su esposo debe tener un lugar a donde ir con sus hijos para sentirse segura, protegida y amparada. Las víctimas de violencia deben tener confianza en que cuando realizan una denuncia policial, se beneficiarán de un proceso judicial que no las señalará con un dedo acusatorio y que los responsables serán castigados. Al inicio de la campaña contra la violencia de género hubo grandes desafíos, pero ahora tomó un impulso considerable convirtiéndose en un asunto de grandes agencias y del gobierno, pero también por parte de la propia sociedad civil.
Es reconfortante saber que un grupo de mujeres komeni están dedicadas a luchar contra el matrimonio infantil en Pokot. El grupo creó un refugio para niñas que escapan de matrimonios forzados y colaboran con la administración local para detener y procesar a los responsables. Se necesitan más manos para llevar adelante la tarea. El ministerio está deseoso de trabajar con iniciativas comunitarias y colaborar en coordinación con los programas nacionales. Eso incluye el enfoque de las cinco “p” en inglés: prevención, protección, procesamiento de los responsables, programación y asociación, para facilitar la concreción del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible, sobre igualdad de género. Algunos de los asuntos clave destacados en las cinco p son la concienciación de las comunidades sobre la violencia sexual y de género, líneas de teléfono gratuitas para realizar denuncias y la creación de centros de atención para las víctimas, así como la protección mediante el procesamiento judicial de los responsables. La creación de esos centros ayudará a vincular la comunidad, los hospitales y los diferentes sectores que ofrecen servicios contra este flagelo, como
asesoramiento legal, atención psicosocial y seguridad. A largo plazo, hay que comenzar a desarmar los motores estructurales de la violencia de género. El estatus de la salud de las mujeres, su participación en la economía y su educación deben ser prioridades de la agenda de desarrollo. Mientras prevalezcan las desigualdades en esas áreas, las mujeres siempre quedarán expuestas a la violencia. Toda la gama de actores de desarrollo debe juntarse para asegurarse de que cada hogar sea seguro y esté libre de todas las formas de violencia. Esa es la única forma de garantizar un progreso y una paz realmente sostenibles en las que participe cada uno de nosotros. Hablemos fuerte y claro para poner fin al flagelo de la violencia sexual y de género. **Sicily K. Kariuki (@sicilykariuki) es secretaria del gabinete para Servicios Públicos y Asuntos de Género y Juventud de Kenia. Siddharth Chatterjee (@sidchat1) es representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Kenia. *Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional de noticias IPS.
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Inversionistas se suman a estrategia de desarrollo forestal sustentable
nCon el impulso del Gobernador Manuel Velasco, en Chiapas se han restaurado más de 55 mil hectáreas forestales para reducir la deforestación: Gómez Aranda Al reunirse con empresarios del Grupo UUMBAL Agroforestal, con quienes revisó los avances del proyecto de desarrollo que realizan en la entidad, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó que para elevar el potencial productivo de Chiapas y proteger al medio ambiente, el Gobernador Manuel Velasco Coello gestiona nuevos programas y apoyos para que cada familia pueda alcanzar su propio crecimiento. En este tenor, el responsable de la política interna explicó que además de respaldar a los productores del campo para que mejoren su actividad y se generen más y mejores empleos e ingresos, el Gobernador Manuel Velasco promueve la protección del medio ambiente mediante la reconversión de cultivos, con más de 55 mil hectáreas restauradas en ecosistemas prioritarios, así como evitar la deforestación en áreas conservadas. Gómez Aranda precisó que en Chiapas se ha tomado conciencia de esta realidad que se vive año con año y por ello, desde el inicio de la Administración de Manuel Velasco se promueve la agenda ambiental más completa de los últimos años, la cual considera transformaciones en materia legislativa, como la promulgación de una nueva Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático y la de Desarrollo
Forestal Sustentable, mismas que están alineadas a los acuerdos internacionales, la legislación nacional y anidadas a las necesidades del estado. Asimismo, el funcionario estatal refirió que recientemente el Gobierno del estado se adhirió a la Agenda 2016-2030 de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, con lo que Chiapas busca ser el primer estado del país en incluir en su Constitución Política los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que se plantean entre otras metas, en favor del medio ambiente. Por su parte, el director general de UUMBAL Agroforestal, Miguel Ángel
Couttolenc Sánchez, manifestó su confianza a la Administración del Gobernador Manuel Velasco, ya que desde el arranque de este proyecto han logrado importantes avances en el establecimiento de más de 2 mil 400 hectáreas de plantaciones y 25 viveros tecnificados, los cuales se han instalado con tecnología que promueve procesos eficientes y amigables con el medio ambiente. A nombre del grupo de inversionistas, Couttolenc Sánchez destacó el impacto social que promueven en la entidad, puesto que en el mediano plazo su programa de desarrollo considera superar los 5 mil empleos generados, lo que se traducirá en una importante
derrama económica en beneficio de pequeños productores. Finalmente, el Secretario General de Gobierno, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de seguir trabajando con todos los sectores para garantizar un clima propicio para el trabajo y hacer cada vez más rentable esta actividad, mejorando la producción, comercialización y valor agregado, a través del fortalecimiento de la cadena de valor forestal y con la incorporación de prácticas amigables con el medio ambiente, en donde participen empresas socialmente responsables, como las que representa el Grupo UUMBAL en la entidad.
Signan convenio de colaboración Sedesol y Secretaria de Trabajo n200 Jóvenes formaran parte de “Futbol por la inclusión por un México sin Pobreza” Ezequiel Gómez García l Unos 200 jóvenes de 15 a 25 años serán beneficiados, en una primera etapa con el programa “Futbol por la inclusión por un México sin pobreza” luego de la firma de un convenio entre la Delegación Estatal de la SEDESOL y la Secretaria del Trabajo del Estado. Con este convenio el gobierno del estado a través de la Secretaria del Trabajo y la SEDESOL tiene como principal objetivo dotar de las herramientas a través de la capacitación a 200 jóvenes para el trabajo, dijo el delegado, Miguel Prado de los Santos. “Esta firma de convenio, donde unimos esfuerzo la delegación de la SEDESOL en Chiapas y la Secretaria del Trabajo es que les bridemos una oportunidad a todos los jóvenes para poderse involucrar y meterse a la vida productiva en el sector del trabajo “ Los jóvenes durante tres meses de capacitación en las áreas de computación, carpintería, repostería, elaboración de alimentos, fabricación de prendas de vestir y manualidades recibirán un apoyo de 2 mil pesos mensuales
por parte del gobierno. En su momento Francisco Zorrilla Róbelo secretario del Trabajo apunto que en una primera etapa el gobierno del estado aportará cerca de un millón de pesos. “Esta es nuestra meta meter muchos goles con la capacitación y la vinculación laboral de nuestros jóvenes. Estaremos trabajando coordinadamente con la delegación para que no nos agarren en fuera de lugar y vamos a dar seguimiento puntual a la implementación de estas acciones para que no nos saquen tarjeta amarilla estamos convencidos que contamos con todos ustedes para hacer un mejor equipo que mejore las condiciones de los Jóvenes”, dijo Hay que destacar que el objetivo del convenio es establecer las bases de colaboración entre la SEDESOL y la Secretaria del Trabajo para llevar acabo la implementación exitosa de programas de capacitación para el trabajo en las modalidades de auto empleo y capacitación en la práctica laboral.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ciudad de México
L
a ciudad de México es una fascinante capital que seduce a sus visitantes con innumerables opciones. Es una de las manchas urbanas más grandes del mundo, dividida en 16 delegaciones y 300 colonias –o barrios- cuyas contrastantes características podrían avasallar a quien la visita por primera vez. Su enormidad, sin embargo, es seductora, y eso lo advierte quien llega de noche por avión: a sus pies, una interminable y fascinante alfombra de luces aguar-
da.
Para quien visita la ciudad de México por primera vez, es necesario saber que la mayor parte de los atractivos turísticos se concentran en el Centro Histórico: la Plaza de la Constitución –popularmente conocida como El Zócalo-, la imponente Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y la zona arqueológica del Templo Mayor; además de una gran cantidad de museos albergados en casonas coloniales. Apenas a unas cuadras de distancia está la Plaza
Garibaldi, meca a la que hay que acudir para vivir el México profundo rodeado por aromas de tequila y música de mariachi. Una caminata de 20 minutos en dirección al oeste te llevará a la Plaza de la República, que alberga al Monumento a la Revolución, en cuyo subterráneo se encuentra su museo. El bosque de Chapultepec, el área verde más grande de la ciudad, está dividido en tres secciones y constituye una de las mayores atracciones, tanto para turistas, como para locales. Ahí se encuentran el Castillo de Chapultepec, un interesante recinto museográfico y un excelente mirador para fotografiar el poniente de la ciudad; el Museo de Arte Moderno, y el imponente Museo de Antropología. Es importante recordar que la mayoría de los museos y zonas arqueológicas en el país cierran los lunes. Tras un primer acercamiento a la cultura capitalina, será momento de extender la visita a la Zona Rosa, donde hay restaurantes y bares de ambiente cuya fiesta termina hasta altas horas de la noche. O, en un plan más enfocado a la cultura y el ambiente bohemio, las colonias Condesa, Roma, Coyoacán y San Ángel, son polos turísticos donde se encuentran acogedores cafés, plazas históricas, las mejores librerías de la ciudad, mercados típicos e intere-
santes museos, además de los restaurantes y clubes de moda en la ciudad. Más al sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser la principal del país, ofrece una arquitectura distintiva e impresionantes murales realizados por los más famosos pintores mexicanos. En sus instalaciones dedicadas a la cultura se llevan a cabo conciertos, funciones teatrales, cinematográficas y de danza, con los mejores artistas nacionales y extranjeros. Como parte de su herencia histórica, no está de más recordar que los aztecas construyeron Tenochtitlan, el antecedente de esta urbe, sobre el antiguo lago de Texcoco. Así, establecieron una intrincada red de canales para navegar la ciudad. Tras la llegada de los españoles, esta red fue destruida para dar paso a la pavimentación paulatina de toda el área. Hoy en día, los remanentes de la vida lacustre se pueden visitar en Xochimilco, en el extremo sureste de la ciudad. Aquí puedes contratar una colorida trajinera, o embarcación de madera, para viajar por los canales y jardines. Aparta un día de tu estancia en la ciudad de México para visitar las pirámides de Teotihuacán, ubicadas a sólo 51 kilómetros al noreste de la capital mexicana.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Puntualiza Peña Nieto: Sí al diálogo con la CNTE; no a tirar reforma educativa Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que en la propuesta de diálogo que entregó anoche la Secretaría de Gobernación a la dirigencia de la CNTE no está contemplado el echar abajo la reforma educativa, por el contrario, el Gobierno está para hacerla valer. Entrevistado a su regreso a la Ciudad de México, luego de una gira de trabajo por San Luis Potosí, el mandatario reconoció que su Gobierno busca acercar posiciones en ánimo de lograr una solución pacífica al conflicto magisterial, pero sin negociar la ley. El límite será siempre el diálogo, privilegiar el diálogo y encontrar una ruta que nos permita dejar de lado las diferencias, quizá nunca termine por tener un punto de encuentro porque a lo mejor las diferencias prevalecen. Creo que la posición de unos es llevar a la derogación o abrogación de la reforma educativa, lo cual, evidentemente, ni está en el ámbito del Ejecutivo, no corresponde al Ejecutivo tal condición y el Ejecutivo está para el contrario, hacer valer la Reforma Educativa”, sostuvo. Reiteró que a través de las secretarías de Gobernación y Educación, el Gobierno de la República seguirá
privilegiando el diálogo con los maestros inconformes que permita acercar posiciones para resolver y distender el escenario que se ha visto en las últimas semanas en distintas partes del país. Lo he señalado una y otra vez, el tema de la ley no es negociarla, el tema de la ley es un mandato y el Gobierno está como Ejecutivo para velar por el cumplimiento y la observancia”, precisó El Presidente de la República confió en que pronto el diálogo avance y respondió que mantiene “amplia confianza en el trabajo que se viene realizando para distender este escenario”, subrayó.
Rompen diálogo padres de los 43 con SRE
Ciudad de México l Los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos rompieron las conversaciones con la Secretaría de Relaciones Exteriores, ante la “resistencia” de aceptar los términos para concretar el mecanismo especial de seguimiento del caso Iguala. Tras una reunión de dos horas en la sede de la dependencia, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, acusó de manera directa a la canciller Claudia Ruiz Misseu por “entorpecer” la concreción de este mecanismo presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que daría seguimiento a las recomendaciones dejadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Ante la decisión de levantarse de la mesa de diálogo, los padres de familia anunciaron que mantendrán el plantón permanente frente a las instalaciones de la cancillería. Este jueves, a
las 19 horas, tienen un encuentro agendado con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. De acuerdo a las declaraciones del abogado y padres de familia, las diferencias sustanciales con el Estado mexicano son, entre otras, la resistencia gubernamental a que un “equipo operativo” de este mecanismo permanezca en el país, y que tenga “acceso pleno” a la información del caso. Las autoridades no aceptan la permanencia de este equipo en territorio nacional y que sólo se tenga posibilidades de acceder a los datos del expediente. Vidulfo Rosales señaló que la reunión en la cancillería fue “ríspida” y que ante la cerrazón de las autoridades los padres de familia decidieron levantarse de la mesa y mantener un plantón a las afueras de la dependencia.
Diputados también aprueban cambios de Peña a ‘Ley 3 de 3’
Ciudad de México l El Congreso de la Unión aprobó modificaciones a la ley anticorrupción tras los cambios promovidos por el presidente Enrique Peña Nieto, de un artículo que obligaba a particulares presentar declaraciones patrimoniales y de intereses. Las modificaciones fueron votadas el pasado lunes por el Senado y este miércoles por la Cámara de Diputados, con lo que la ley ya fue enviada al Ejecutivo para su publicación, informó el Congreso. La ley anticorrupción, que forma parte de una paquete de siete leyes aprobadas a mediados del mes pasado, fue vetada parcialmente el 23 de junio por el presidente, quien consideró “excesivas” las obligaciones que contemplaba para particulares.
Según el equipo jurídico de la presidencia, la declaración de particulares “en nada ayudaría a combatir la corrupción y en todo perjudicaría su vida privada y pondría en riesgo sus derechos humanos”. Las siete de leyes del Sistema Nacional Anticorrupción fueron aprobadas en medio de reclamos de que los proyectos originales fueron modificados restándoles efectividad. Apoyada por más de 600 mil firmas ciudadanas, una de las leyes establecía el llamado “3 de 3”, que obligaba a servidores públicos a presentar declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses. La propuesta fue aprobada, pero se incluyó un enunciado que exenta a los funcionarios a presentar su declaración patrimonial.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ahorradores en el SAR acumularon 2 billones 702 mil 321 mdp Ciudad de México l La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que al cierre de junio de 2016, los ahorradores en el SAR acumularon dos billones 702 mil 321 millones de pesos, lo que significó una ganancia de 1.68 por ciento, superando la ligera minusvalía registrada en mayo de 0.01 por ciento, cuando los recursos en custodia acumularon dos billones 657 mil 231 millones de pesos. En su reporte de actualización de recursos y rendimientos del sistema, la Consar señaló que al sexto mes del año, los ahorradores ganaron 45 mil 419 millones de pesos. De tal manera, hasta el momento los recursos acumulados han registrado cuatro meses con ganancias y dos con ligeras minusvalías, la primera en febrero con una pérdida de 0.58 por ciento y la de mayo de 0.01 por ciento. En cuanto al total acumulado a junio, la Comisión Nacional informó que de los dos billones 702 mil 321 millones de pesos, ya se descuentan los flujos de retiros correspondientes al mismo mes que ascendieron a seis mil 490 millones de pesos. En cuanto al Índice de Rendimiento Neto promedio (IRN) –que es el mecanismo que permite conocer la ganancia que otorgan las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Ahorro para el Retiro (Siefores) dijo que quedó de la siguiente manera: La Siefore Básica 4 (SB4), que es donde se agrupan las cuentas individuales de las personas de 36 años y menores, el rendimiento neto en el sistema en el mes de mayo fue de 8.26 por ciento. En el caso de la Siefore Básica 3 (SB3) que aglutina a los ahorradores de 37 a 45 años, el rendimiento neto promedio al sexto mes de 2016 fue de 7.58 por ciento. Por su parte, la Siefore Básica 2 (SB2) que agrupa a las personas de 46 a 59 años, presento un rendimiento de 6.43 por ciento. Mientras que la Siefore Básica 1 (SB1) cuyos ahorradores son de 60 años y más –por ser las inversiones más conservadoras- registró un rendimiento neto de 3.02 por ciento, uno de los más bajos registrados en los últimos años. Sobre los rendimientos netos a la mitad de este año, por Afore y Siefore, según el reporte de la Consar, la más alta en la SB4 fue aSura con 9.19 por ciento, seguido de cerca por Afore Profuturo GNP con 9.13 por ciento y Pensioissste con 8.92 por ciento. En las siguientes Siefores, Pensionissste otorgó los mayores rendi-
mientos del sistema en junio y en la SB3 otorgó 8.80 por ciento, en la SB2 reportó un total de 7.46 por ciento, y en la SB1 Pensionissste generó un rendimiento de 3.66 por ciento. En contraste la Afore que menos rendimientos dio al cierre de mayo fue Inbursa, en la SB4, SB3 y SB2 con 4.96 por ciento, 4.71 por ciento, y 4.15 por ciento, respectivamente. En tanto que la SB1 la que menor rendimiento tuvo fue Afore Invercap con 2.25 por ciento, seguido por Principal quien reportó un rendimiento de 2.41 por ciento. Finalmente, la Consar, que preside Carlos Ramírez Fuentes, apuntó que el rendimiento histórico del sistema al cierre de junio de este año, se ubicó en 11.83 por ciento nominal anual promedio y 5.83 por ciento, real anual promedio, durante los 19 años de operación del sistema de pensiones de cuentas individuales.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Atrae PGR investigaciones sobre Nochixtlán
Siete de cada 10 mexicanos consideran insegura su ciudad: Inegi
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República atrajo al ámbito federal todas las investigaciones relacionadas con los acontecimiento ocurridos en la comunidad de Nochixtlán, Oaxaca, donde se registraron enfrentamientos de la Policía Federal con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de organizaciones sociales, que dejaron un saldo de nueve personas fallecidas. El subprocurador de Control Re-
Ciudad de México l Siete de cada diez personas mayores de 18 años en México consideran que vivir en su ciudad es inseguro, reveló una encuesta nacional de seguridad pública urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La encuesta, que recoge datos a junio pasado, mostró que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, fueron: Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco de Juárez, la región Oriente de la Ciudad de México y Chilpancingo de los Bravo con 95, 94, 93.5, 91.2 y 88.6 por ciento, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor, fueron: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Saltillo y Durango con 30, 30.4, 36, 43.8 y 46.4 por ciento, respectivamente. En junio de 2016, tres de cada cuatro personas, el 78.6 por ciento, de la población de 18 años y más manifestó sentirse inseguro en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 71.3 por ciento en el transporte público, el 66 por ciento en el banco y 62 por ciento en las calles que habitualmente usa. La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno
gional, Procedimientos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, dio a conocer lo anterior y señaló que todas las indagatorias que se iniciaron por parte de la fiscalía de Oaxaca también serán del conocimiento del Ministerio Público Federal. Señaló que existe el compromiso de actuar con estricto apego a los derechos humanos y que se sancionará a los culpables de lo ocurrido, además de brindar garantías a las víctimas de lo sucedido.
Pretende Caro Quintero operar en Chihuahua: fiscal Ciudad de México l Tras ser liberado por un cuestionado fallo judicial, el legendario narcotraficante Rafael Caro Quintero aseguró que lo único que deseaba era estar en paz y no se supo más de él. Pero todo parece indicar que el capo estaría buscando regresar a sus viejos negocios. Autoridades estatales dijeron que Caro Quintero pretende entrar al estado norteño de Chihuahua en un aparente intento por disputarle el control de algunas zonas al cartel de Sinaloa. “Tenemos información de que pretende venir para acá”, dijo a periodistas Jorge González, fiscal de Chihuahua, estado fronterizo con Texas. “Pudiera venir aquí a disputar con el cártel de Sinaloa parte del trabajo o de las acciones que ellos delincuencial-
mente realizan”, añadió. Caro Quintero fue liberado en 2013 tras un fallo que encontró supuestos errores de procedimiento y que enfureció al gobierno de Estados Unidos. La decisión fue revocada después por la Suprema Corte y luego un tribunal ordenó la recaptura del capo, encontrado culpable del secuestro y homicidio en 1985 de Enrique Kiki Camarena, integrante de la agencia antidrogas estadounidense DEA. Luego de abandonar la prisión no se supo más de él hasta que meses después se conoció una carta dirigida al entonces procurador general, Jesús Murillo, en la que entre otras cosas le decía que lo único que deseaba era la paz y la tranquilidad suya y de su familia.
donde se desenvuelve la población, explicó el Inegi. El temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía, agregó. Los resultados del duodécimo levantamiento de la encuesta revelan que, durante el segundo trimestre de 2016, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, fueron: consumo de alcohol en las calles (65.6 por ciento), robos o asaltos (61.9) y vandalismo (54.6), venta o consumo de drogas (38.3h, bandas violentas o pandillerismo (37) y disparos frecuentes con armas (29.5 por ciento). Cambio de rutinas o hábitos Prácticamente dos de cada tres personas, 61.4 por ciento, de la población de 18 años y más, manifestó que durante el segundo trimestre de 2016 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito. Más de la mitad, 55.6 por ciento, reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 49.3 por ciento cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche” y 31.4 por ciento modificó rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Obama anuncia que reducirá a 8,400 las tropas en Afganistán
Washington l Barack Obama, anunció ayer que la reducción esperada de tropas en Afganistán se ralentizará y, cuando deje el poder en enero, 8.400 soldados estadounidenses permanecerán en ese país, más de los 5.500 que, en principio, iban a quedarse en territorio afgano. En una alocución en la Casa Blanca, Obama recordó que “la situación de Afganistán sigue siendo precaria” por la amenaza de los insurgentes talibanes, que han ganado terreno en algunas áreas. Hace nueve meses, Obama anunció que mantendría el nivel de alrededor de 9.800 militares durante 2016, en un papel de entrenamiento y misiones antiterroristas, y retrasaría a enero de 2017, cuando abandona la Casa Blanca, una reducción hasta casi la mitad: 5.500 soldados. Pero ayer, el presidente señaló que, tras escuchar las recomendaciones del general John Nicholson, jefe de la misión internacional en Afganistán, la cúpula del Pentágono, los socios de la OTAN y el Gobierno de Kabul han decidido retrasar la retirada planeada previamente. Obama recordó que en diciembre de 2014 se puso un “fin responsable” a la misión de combate en el país centroasiático, que se inició tras los ataques terroristas de septiembre de 2001 contra EU, y ahora “el enfoque es entrenamiento, asesoramiento y contraterrorismo”. El mandatario aseguró que, con el nuevo nivel de tropas que mantendrá tras su salida del poder en enero, su sucesor en la Casa Blanca tendrá unos “sólidos cimientos” para garantizar la estabilidad y seguridad en Afganistán. Obama recordó que en el pasado año y medio, en el que los talibanes han tomado plazas de gran importancia y han intensificado sus ataques, han muerto 38 estadounidenses, por lo que el país sigue siendo “un lugar peligroso”. Estados Unidos y sus socios de la OTAN dieron por finalizada su misión de combate en Afganistán, la guerra más larga de la historia estadounidense, en diciembre de 2014, con un plan de retirada progresiva que se iba a completar al fin del mandato de Obama. La Casa Blanca ha vuelto a modificar al alza las proyecciones de tropas en Afganistán, mientras que los aliados de la OTAN se han comprometido a destinar fondos a las misiones de seguridad en el país hasta 2020.
EU sanciona a Kim Jong Un por abusos a derechos humanos Ciudad de México l Estados Unidos impuso ayer por primera vez sanciones al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y castigó a otros diez funcionarios norcoreanos por los abusos de derechos humanos cometidos por el régimen, con la esperanza de presionar a ese Gobierno y entorpecer su acceso al sistema financiero mundial. La medida suma a Kim Jong-un a la selecta lista de líderes que han sido sancionados por Estados Unidos en el pasado debido a los abusos de derechos humanos que han cometido, como el sirio Bachar Al Asad, el libio Muamar Al Gadafi, el iraquí Sadam Hussein y el zimbabuense Robert Mugabe. “Bajo Kim Jong-un, Corea del Norte sigue infligiendo una crueldad y sufrimiento intolerables a millones de personas de su propio pueblo, incluidos asesinatos extrajudiciales, trabajos forzados y tortura”, afirmó en un comunicado el subsecretario del Tesoro en funciones para Inteligencia financiera, Adam J. Szubin. Las sanciones del Departamento del Tesoro resultan en la congelación de las propiedades que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición a los ciudadanos de EU de implicarse en transacciones financieras con ellos. Estados Unidos confía en que esas sanciones tengan “un efecto dominó en todo el mundo”, ya que los bancos y las entidades financieras internacionales usan la lista de individuos y entidades sancionadas por el Tesoro para medir el riesgo de negociar con alguien, aseguró un alto funcionario estadounidense. “La inclusión en esta lista hace arriesgado que cualquier entidad de todo el mundo albergue las propiedades de ese individuo en cualquier lugar del mundo”, añadió el funcionario en una conferencia de prensa telefónica. Además, las sanciones tienen el efecto de acabar con el anonimato bajo el que operaban muchos de los funcionarios identificados hoy como violadores de derechos humanos, según indicó otro alto funcionario estadounidense en la conferencia de prensa. “Aunque el hecho de que los nombremos puede no afectar sus vidas hoy, sí puede tener un impacto en cualquier escenario futuro” en el que caiga el régimen de Kim Jong-un, apuntó la fuente. Condenan tortura y desapariciones forzadas Las sanciones contra Kim Jong-un se justifican porque dirige “uno de los países más represivos del mundo”, con abusos “graves de derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, arrestos arbitrarios y detenciones, trabajos forzados y tortura“, según indicó el Tesoro en un comunicado. “Consideramos que Kim Jong-un es claramente el responsable último de los abusos del régimen norcoreano contra su pueblo”, subrayó hoy uno de los funcionarios que hablaron en la conferencia de prensa.
Junto al anuncio del Tesoro, el Departamento de Estado envió ayer un informe al Congreso en el que identifica a 23 individuos y entidades norcoreanas -incluido Kim Jong-un- a los que considera responsables de los abusos de derechos humanos en el país, y que están sujetos a sanciones de EU desde ayer o desde hace ya tiempo. Entre esos individuos sancionados está el vicepresidente del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte (PTC), Ri Su-yong; el vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional, O Kuk-ryol; y el vicemariscal y director del buró político del Ejército Popular, Hwang Pyong So, considerado la mano derecha de Kim Jong-un. También figura Choe Pu-il, el ministro de Seguridad Pública, la entidad encargada de operar los campos de trabajo forzado e implementar las políticas de censura en el país y responsable, según el informe estadounidense, de numerosos actos de tortura, y a otros dos funcionarios de esa agencia. Asimismo, quedan sancionados el ministro de Defensa norcoreano, Pak Yong-sik; el director de la oficina de prisiones en el ministerio de Seguridad Estatal, Kang Song-nam; el director del Departamento de Propaganda y Agitación, Kim Ki-nam, y su vicedirector, Ri Jae-il; entre otros. El Tesoro también sancionó al propio Ministerio de Seguridad Pública, al Ministerio de Seguridad Estatal, a la Oficina Correccional de Corea del Norte, a la Oficina de Prisiones de Corea del Norte y al Departamento de Organización y Planificación, encargado de las políticas de censura en el país. El Departamento de Estado actualizará periódicamente su informe con otros posibles violadores, y espera enviar con ello un mensaje a los norcoreanos de que “si se implican en abusos, sabremos quiénes son y acabarán en una lista negra que conllevará grandes desventajas”, según uno de los funcionarios.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CR7 y Portugal vuelven a la final de la Euro
Ciudad de México l Doce años después de haber visto quebrantado el sueño de ser campeones de Europa, Cristiano Ronaldo y Portugal tendrán la oportunidad de cobrar revancha, luego de calificar ayer por la noches en Lyon a la final de la Euro 2016. Bastaron tres minutos, en un partido flojo y poco brillante, para que el equipo lusitano se impusiera a la sorpresa a la Selección de Gales, sorpresa del torneo, con goles de Nani y CR7, único jugador que estuvo presente en la final que Grecia les arrebató en Lisboa en el 2004. La dinámica del duelo mejoró hasta el minuto 50, y fue después de un certero y potente cabezazo de Ronaldo dentro del área. El jugador del Real Madrid se elevó por encima de su
marcador y mandó a guardar la pelota, tras una pequeña jugada prefabricada en un tiro de esquina. Los galeses apenas se recuperaban del golpe, cuando el propio Cristiano sacó un tiro lento y sin dirección a portería que compuso Nani, quien desvió la trayectoria para poner el 2-0 en el electrónico al minuto 53. El resto fueron intentos en centros y tiros de media y larga distancia del conjunto de Gales, que no tuvieron ningún efecto, ante una defensa portuguesa que volvió a demostrar solidez y fuerza a la hora de soportar los embates. Eso le alcanzó a la Selección de Portugal para salir con su primera victoria de la competencia y con ella meterse a la Final, donde buscará su primera corona en el Viejo Continente.
Murray venció a Tsonga y avanzó a semis de Wimbledon Ciudad de México l Murray, segundo jugador del mundo, se dejó remontar dos mangas ante el número 12, que no había perdido ninguno de los encuentros que había disputado a cinco sets, pero acabó recomponiéndose y anotándose el partido en casi cuatro horas. “Fue un partido muy duro, en particular al final del cuarto set”, explicó el escocés al término del encuentro. “Tsonga es un muy buen jugador, es uno de los mejores del mundo en pasto, y dio algunos golpes extraordinarios”, agregó.
Sobre el checo Tomas Berdych, su rival en semifinales, Murray pronosticó “un partido muy duro. Ha estado ya en una final, ha ganado a Djokovic y Federer en Wimbledon”, recordó. El escocés de 29 años se halla ahora ante una oportunidad inmejorable de conquistar su segundo Wimbledon, ante la ausencia del número uno mundial, Novak Djokovic, eliminado en tercera ronda. La otra semifinal la disputarán el suizo Roger Federer (3º) y el canadiense Milos Raonic (7º).
Messi, condenado a 21 meses de cárcel
Ciudad de México l El astro argentino del Barcelona Lionel Messi y su padre Jorge fueron condenados ayer miércoles a 21 meses de cárcel por un millonario fraude fiscal en España, aunque difícilmente ingresarán en prisión al ser penas inferiores a dos años. Ambos fueron juzgados hace un mes ante un tribunal de Barcelona que ayer los declaró culpables de haber defraudado 4,16 millones de euros al fisco español ingresando los derechos de imagen del futbolista a través de una red de sociedades en paraísos fiscales. Además, les impuso una multa de casi 3,7 millones de euros a ambos, 2,1 para Lionel Messi y 1,6 para su progenitor. Durante todo el juicio, la estrategia de la defensa pasó por desvincular al delantero de 29 años de los supuestos delitos cometidos. Messi aseguró que él se dedicaba a jugar futbol, ignorando por completo cómo se gestionaba su dinero y qué eran los contratos que firmaba. Aun así, el tribunal de Barcelona consideró que “existía una sospecha justificada de que los ingresos consecuencia de la explotación de los derechos de imagen no tenían un origen claro y nítido” pero el futbolista prefirió mantenerse al margen. “Cuando se aprecia una indiferencia tan grave como la que nos ocupa, ya que, a pesar de todas las circunstancias y oportunidades que tuvo el jugador de conocer cómo se gestionaban sus derechos, no lo hizo, no cabe sino considerar que se ha ac-
tuado con dolo. El acusado decidió (...) permanecer en la ignorancia a lo largo el tiempo”, insiste el tribunal, subrayando que con una absolución de Messi “se dirige a la ciudadanía el mensaje de que es preferible inhibirse a preocuparse”. Por parte del padre, que había culpado de todo el entramado societario a un bufete de abogados que los asesoraban, el tribunal también lo consideró culpable. “Sin su intervención no se habría cometido el delito, cooperando de forma directa, decisiva y necesaria”, señala. Messi, considerado uno de los cuatro deportistas mejor pagados del mundo por la revista Forbes, se encontraba en el ojo de la justicia desde 2013, cuando una fiscal de Barcelona se querelló contra él por tres delitos de fraude fiscal entre 2007 y 2009. Según las investigaciones realizadas, Messi y su padre, ayudados por un bufete de abogados de Barcelona, crearon una red de sociedades en Reino Unido, Suiza, Belice y Uruguay para ingresar los derechos de imagen del futbolista evitando el pago de impuestos. Durante estos años, Messi firmó contratos con Adidas, Konami, Pepsi o Danone, cuyos ingresos pasaban primero por Suiza y Reino Unido con destino final a la sociedad uruguaya Jenbril, de la que era accionista único. Poco después de iniciarse la investigación, el futbolista y su padre ya ingresaron unos 5 millones de euros para saldar su deuda con la hacienda a los que ahora deberá añadir la multa fijada por el juez.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Al comer tortilla evitas el papiloma y el cáncer cervicouterino nUna sana alimentación estimula el sistema inmunológico; la tortilla contiene nutrientes altos en fibra, antioxidantes, vitamina C y ácido fólico Ciudad de México l Cada año en México se diagnostican cerca de 10 mil casos de cáncer cervicouterino, 70 por ciento de ellos son causados por algún tipo del Virus de Papiloma Humano (VPH), infección que se propaga principalmente por contacto sexual, pero cuyos efectos pueden ser contenidos con una sana alimentación, que incluya el consumo de tortilla. Según datos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, existen más de 100 variaciones de VPH que afectan las mucosas del tracto ano genital, producen verrugas en el área del cérvix y afectan tanto a hombres como mujeres. Contraer este virus es en muchos de los casos la antesala a padecer cáncer cervicouterino, enfermedad que cobra la vida de cerca de cinco mil personas cada año.
Para evitar este desenlace es imperativo realizarse una vez al año el examen de Papanicolaou y la prueba de captura de híbridos para identificar el
ADN viral, ya que ésta es la única forma de saber si una mujer está infectada o no con VPH, señaló Ángel Villa Guerrero, ginecólogo del Hospital Ángeles
y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle. En caso de que los resultados sean positivos, una forma sencilla de reducir la propagación de este virus y disminuir los riesgos de un cáncer cervicouterino es a través de una sana alimentación que estimule el sistema inmunológico. Esta estimulación se puede lograr consumiendo sustancias antioxidantes, vitamina C y ácido fólico y fibra vegetal; es necesario igualmente disminuir el consumo de carnes rojas y productos cárnicos, evitar el estrés, hacer ejercicio físico al menos tres veces por semana y dormir por lo menos ocho horas diarias”. En este sentido, uno de los alimentos más completos, que contienen todos estos nutrientes, es la tortilla. Este alimento tradicional y de fácil acceso para la población mexicana es una fuente importante de antioxidantes, así como de vitaminas A, C, D y E, es rico en calcio y fibras, pero además contiene ácido fólico, uno de los elementos más importantes para prevenir las infecciones causadas por el Virus de Papiloma Humano”, recalcó.
Mujeres superan a hombres en índices de obesidad y sobrepeso Notimex l “Tenemos los genes de la edad del neolítico y las circunstancias de la era espacial, por esta razón la obesidad exhibe cifras épicas en el mundo, de manera exclusiva en México, que se ubica en el primer lugar”, agregó en un comunicado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Como parte de los eventos conmemorativos por el 80 aniversario de esa casa de estudios, se llevó a cabo la sesión extraordinaria en temas de obesidad y sobrepeso de la Escuela Superior de Medicina (ESM). En ésta se retomaron las últimas cifras de la Secretaría de Salud, que ubican a 32 por ciento de niños en edad escolar con sobrepeso y obesidad; 35 corresponde a los adolescentes, y en adultos, se ubica en una proporción de siete de cada 10, donde las mujeres superan en número a los hombres. La presentación de Gabriela Gutiérrez Salmeán mostró resultados verificados en pacientes jóvenes. Las mujeres manifestaron mayor alteración en el perfil de lípidos en comparación con los hombres, quienes evidenciaron más trastornos cardiovasculares. “Es importante no sólo atender al sobrepeso desde el índice de masa
corporal (IMC), sino los riesgos cardiacos derivados de esta enfermedad. Es posible también encontrar pacientes delgados con aumento en la cantidad de glucosa en sangre, por lo que es necesario realizar un escaneo cardiometabólico general”, dijo la especialista en terapia nutricional. El director general del Instituto Nacional de Perinatología, Javier Man-
cilla Ramírez, presentó el tema “Programación y obesidad” y mencionó que cuando existe sobrepeso, aumentan las probabilidades de tener dificultades durante el embarazo en el parto. “Es importante atender esta problemática, ya que 40 por ciento de mujeres en gestación son menores de 20 años”, subrayó.
Cuando una mujer está encinta el organismo produce altas cantidades de leptina, hormona que provoca saciedad, si la madre consume más alimento del necesario se produce un choque con esta sustancia y genera el mismo problema en el feto. El resultado será una persona ansiosa programada para el consumo exagerado de alimentos, alertó. La programación fetal en personas obesas produce cambios permanentes sobre el feto que, según resultados del estudio, tienen diferentes manifestaciones en adultos y niños, además de ser hereditarias. Para finalizar la sesión, el director de la ESM, Eleazar Lara Padilla, presentó el tema “La enseñanza de la medicina y el control epidemiológico de la obesidad”. Durante su exposición hizo una invitación a las escuelas de medicina del país para abordar este tema. “Las instituciones educativas tienen un compromiso con la población, por tal motivo propongo incluir en el programa académico materias optativas relacionadas con el tratamiento de la obesidad para desarrollar investigación científica”, finalizó.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Artistas graban sencillo ‘Hands’ en honor a víctimas de Orlando
Ciudad de México l Se lanzó el sencillo ‘Hands’ en honor a las víctimas del bar Pulse en Orlando. En la canción participaron alrededor de 20 artistas, entre ellos Britney Spears, Selena Gomez, J.Lo, Imagine Dragons, Prince Royce, Juanes, Gwen Stefani y más. La canción fue escrita por Justin Tranter y Julia Michaels, cuya letra busca defender el amor libre y sin etiquetas. Todo el dinero que se recaude con
la venta de ‘Hands’ irá directamente a la Asociación de Víctimas de Pulse en Florida, el Centro Comunitario LGBT de Central Florida y GLAAD, con la finalidad de ayudar a las familias de jóvenes fallecidos y los sobrevivientes. La tragedia en el bar gay Pulse en Orlando ocurrió el 12 de junio, cuando un hombre armado ingresó al establecimiento y comenzó a disparar a los presentes, 49 personas morirían en total, incluyendo el atacante.
Dan de alta al vocalista de la Banda MS
Ciudad de México l Alan Ramírez, vocalista de la Banda MS de Sergio Lizárraga, fue dado de alta el martes por la tarde, luego de haber sido herido de bala la madrugada del sábado pasado tras ofrecer un concierto en el Auditorio Nacional. Los médicos que lo atendieron le recomendaron guardar reposo absoluto, por lo que aún no hay fecha para que regrese a los escenarios. De acuerdo con un comunicado emitido por la oficina de prensa de la banda, el cantante se encuentra bien de salud y los doctores se muestran positivos por la pronta recuperación del paciente.
Alan sufrió daños en su cuello por el disparo que recibió la camioneta en la que viajaba junto con varios compañeros del grupo, al llegar al hotel donde se hospedaban. La información añadió que el cantante se encuentra con muy buen ánimo y ya ha comenzado a hablar y decir algunas palabras, tiene muy buen apetito y ya anhela regresar pronto a los escenarios a cantar. El vocalista, de acuerdo con el comunicado, agradece una vez más todas las muestras de cariño de las que ha sido objeto y espera muy pronto hacerlo de manera personal.
Pitbull tendrá su estrella en Hollywood
Los Ángeles l El popular artista de origen cubano Pitbull develará el próximo 15 de julio la estrella con su nombre en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood de Los Ángeles. ¡Dale! Pitbull será homenajeado con una estrella en el Paseo de la Fama el 15 de julio a las 11.30 de la mañana”, indicó ayer, a través de un mensaje en la red social Twitter, la productora de estas ceremonias, Ana Martínez. El mundo está fascinado por la historia de Pitbull y su extraordinario talento. La comunidad de Hollywood le da la bienvenida con los brazos abiertos”, añadió Martínez en un comunicado posterior. Ganador de un premio Grammy y un Grammy Latino, Pitbull, también conocido como Mr. Worldwide o Mr.
305, es uno de los cantantes más populares del momento con una mezcla de pop, rap, electrónica y ritmos latinos que ha triunfado gracias a canciones como Timber, Fireball o Time of Our Lives. Pitbull lanzará este año su nuevo disco, Climate Change, y hoy comenzará en la ciudad californiana de Fresno, junto al bachatero de origen dominicano Prince Royce, la gira The Bad Man Tour. Por otro lado, la organización de las ceremonias del Paseo de la Fama dio a conocer recientemente los artistas que recibirán su estrella en 2017, entre los que se encuentran la actriz Eva Longoria, el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel y la cantante de música tex-mex Selena Quintanilla, quien recibirá este honor de manera póstuma.
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kurdas preservan su cultura a través de canciones nPoco a poco se pierde el idioma, señalan Cristina Acuña Roeder/Ciudad de México (Cimacnoticias/JINHA) l El futuro de la cultura Kurda está en las manos—o mejor dicho, las voces—de las cantantes-cuentistas conocidas como Dengbêj en el este de Turquía, quienes se comprometieron a ser las únicas portadoras de la historia y literatura de su gente, porque muy pocos saben escribir el idioma kurdo. “Nosotras transportamos la historia no escrita de nuestra cultura por medio de canciones”, dijo Meryem Tuncer, una mujer kurda que encontró refugio en la tradición Dengbêj después de haber tenido un matrimonio forzado cuando era niña y alejada de su familia. “Muchas mujeres que nos precedieron hacían lo mismo.” Las personas kurdas son una minoría étnica sin territorio propio, situados en Asia Menor y divididos en Turquía, Irán, Siria e Irak. De acuerdo a la Revista Europea de Estudios Turcos, las autoridades turcas han obstruido las formas de expresión cultural kurda durante casi un siglo. Sin embargo, gracias a la dirección pro-kurda del Municipio Diyarbakir y el centro cultural Dicle-Fırat Kültür Merkezi, ubicado en Diyarbakir (ciudad al sudeste de Turquía, a orillas del río Tigris), el proyecto Dengbêj ve Dengbêjlik Geleneği (traducido como “Los Dengbêj y la tradición Dengbêj”) para “apoyar y enriquecer el uso diario de los idiomas y dialectos distintos al turco,” fue financiado por la Unión
Europea en 2007. “En realidad, las mujeres crearon la cultura de Dengbêj,” subrayó Tuncer, quien fue iniciada al Dengbêj de niña y lo sigue practicando a los 40 años de edad. “Pero en aquel entonces, las mujeres no podíamos cantar. Cantar era cosa de hombres. Lo hacíamos en
secreto.” Tuncen contó que en el pasado las Dengbêj cantaban acerca de su sufrimiento, desilusión y alegría personal. Pero los principales temas vocalizados actualmente son el amor, la guerra y la migración. La tradición es llevada a cabo sin
música de fondo y permanece como la fuente más grande de historia y literatura kurda. “Los jóvenes kurdos deberían llevar estudios de Dengbêj para poder seguir transportando nuestra cultura por medio de canciones”, concluyó Tuncen.
Estigma y discriminación persisten contra personas con VIH/Sida nClínicas Condesa e Iztapalapa ofrecen atención especializada Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La atención a las mujeres y hombres con diagnóstico de VIH/Sida en la Ciudad de México es gratuita y especializada para quienes no tienen derechohabiencia y actualmente se brinda en dos Clínicas, Condesa e Iztapalapa. En ambas se han atendido un total de 11 mil 633 personas usuarias. Iztapalapa tiene el registro de 633 personas atendidas, mientras que el mayor número de personas que recibe atención continúa concentrándose en la Clínica Condesa, que tan sólo durante 2015 atendió a aproximadamente 11 mil personas. La Clínica Condesa es considerada una de las más grandes de América Latina para la atención del VIH/Sida, actualmente cuenta con un módulo de atención donde se informa a las y los pacientes que existe otra clínica en Iztapalapa con servicios especializados para tratar la enfermedad. En un recorrido que realizó Ci-
macnoticias por ambas, el director de la Clínica Iztapalapa y coordinador del Programa de VIH en la Ciudad de México, Florentino Badial Hernández, dijo en entrevista, que ésta inició operaciones en diciembre de 2015. Como parte de sus servicios, se ofrece tanto a mujeres como a hombres, una tarjeta para transporte, ya que debido a la falta de recursos económicos es fácil que no continúen con sus consultas y seguimientos. También cuenta con una estancia infantil para que las y los hijos de los pacientes se queden mientras las usuarias están en consulta. Para Badial Hernández el estigma y la discriminación persisten en la sociedad ya que ejemplificó que, pese a que muchos pacientes viven
en la delegación Iztapalapa, prefieren atenderse en la Condesa, por temor de que sus vecinos los vean entrar a la Clínica y se enteren, pese a las campañas previas que se hicieron en la comunidad, agregó. Otro de los servicios de atención es el sistema de acompañamiento,
creado por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), para reducir la deserción o abandono del tratamiento ya que, de acuerdo con reportes de mujeres usuarias, la atención que reciben en las Clínicas está más enfocada en la atención para hombres. El sistema de acompañamiento inicia a partir de que les entregan el diagnóstico positivo, les brindan orientación y las apoyan con pláticas y círculos de contención, aunque este programa es mixto. Cabe recordar que de acuerdo con información de Badial Hernández, 40 por ciento de las mujeres usuarias de ambas clínicas llegaron con la enfermedad desarrollada (sida), en 69.6 por ciento de los casos, fueron infectadas por sus parejas estables. Ambas clínicas tienen área de laboratorio, rayos X, consultorio de ginecología, consultorio para personas transgénero, área de atención dental e infectología.
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Martha Muñoz de Castellanos…
Realiza entrega de bastones a adultos mayores de Tuxtla La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, entregó bastones a adultos mayores, donde reconoció su importante legado y reiteró su compromiso de trabajar para retribuirles lo hecho por forjar parte de la historia de la capital chiapaneca. “El valor social que tienen nuestros adultos mayores es muy importante para nosotros, por eso nuestro equipo se encuentra trabajando en la atención de todos ustedes, su atención es de suma importancia porque representan uno de los sectores de la población más vulnerables y con mayores necesidades”, señaló. Acompañada de Verónica Tego, directora general del DIF Tuxtla, Muñoz de Castellanos aseguró que seguirán redoblando esfuerzos para beneficiar a más abuelitos de la capital chiapaneca mediante los programas, apoyos y servicios que ofrece el DIF Municipal en favor de este significativo sector de la ciudadanía. “Es para mí un enorme gusto poder seguir entregándoles apoyos que permitan mejorar la calidad de vida a per-
sonas como ustedes que son ejemplo de trabajo y dedicación. Son beneficios
de gran utilidad que son posibles gracias a la suma de esfuerzos de aliados
que trabajan y hacen las cosas con el único objetivo de ayudar”, concluyó.
Realizan reunión de trabajo INE-IEPC nEsfuerzo conjunto para el conteo electoral
La Junta Local Ejecutiva de Chiapas del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), trabajarán en la elaboración y puesta en marcha de una agenda común en materia de Organización Electoral. Las integrantes de la Comisión Permanente de Organización Electoral, presidida por la consejera Blanca Estela Parra Chávez, se reunieron con Jorge Francisco Guillén Navarro, Vocal de Organización de la Junta Local del INE Chiapas, para la elaboración de estrategias del traslado de paquetes electorales. La Presidenta la Comisión, Blanca Estela Parra Chávez, señaló que el
IEPC trabajará en conjunto con la Junta Local del INE, respetando plenamente las atribuciones correspondientes a cada institución, teniendo en claro que existirá casilla única y esto requiere mantener una coordinación muy estrecha. Asimismo expresó que es muy importante coordinarse sobre el traslado de paquetes electorales, ya que su acopio será en las cabeceras municipales para posteriormente ser trasladados a los Consejos Distritales. En este sentido, Jorge Francisco Guillén Navarro, Vocal de Organización de la Junta Local del INE Chiapas, puntualizó que es muy importante la cooperación de ambas
partes, ya que también se desarrolla el plan de trabajo de Redistritación Electoral Local, que tiene como objetivo reconfigurar los 24 distritos electorales de manera equitativa y considerando criterios de población. “Vamos a trabajar de la mano y labraremos el camino para que se cumpla en tiempo y forma con la redistritación electoral y el próximo año se escojan a los mejores Consejeros Distritales, que serán bien capacitados y contarán con mejores instalaciones con todo lo necesario para laborar eficazmente”, agregó el Vocal de Organización de la Junta Local del INE. En la reunión de trabajo estuvie-
ron presentes las Consejeras Electorales Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Laura León Carballo; y la encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Organización y Vinculación Electoral, Patricia Carvajal Ramos; todas integrantes de la Comisión Permanente de Organización Electoral. Por parte de la Junta Local Ejecutiva del INE-Chiapas asistieron: Eduardo Francisco Celaya Castro, vocal de Organización del distrito cuatro en Ocozocoautla; Edmundo Henriquez Arellano, del distrito cinco en San Cristóbal de las Casas; y Gamariel Mendoza Morales, del distrito nueve en Tuxtla Gutiérrez.
26
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Activa.. Luego de que una comisión de maestros fue recibida en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, hasta la mañana del miércoles, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantienen activos varios bloqueos carreteros en Oaxaca y en Chiapas. De acuerdo con información de Policía Federal, el magisterio disidente mantiene cierres a la circulación en la carretera de Tapanatepec- Talismán, a la altura de Ciudad Hidalgo con dirección a Puente Internacional y bloqueo intermitente en el tramo que va de Arriaga-Tapachula. En la carretera federal Villahermosa-Escárcega se registran cierres parciales a la altura de Macuspana. Así también la Carretera federal 190 de Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc, a la altura de Trinitaria, así como en el tramo que va de Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas. Se reitera que la circulación por Nochixtlán es complicada, debido a la presencia de barricadas y montículos de tierra que complican el tránsito libre por las vialidades. Veracruz Maestros disidentes iniciaron con una movilización para cerrar el tránsito vehicular en la carretera federal Nuevo Teapa-Coasoleacaque, donde con troncos y ramas, evitan el avance de los automovilistas. Los integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), advierten que durante tres días mantendrán bloqueos en apoyo a los integrantes de la CNTE que se han movilizado en rechazo a la Reforma Educativa.
NSJP.. José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas afirmó que con la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en todo el país, significa que, “por primera vez, está vigente un sistema de justicia penal que aplica y homologa los procedimientos en todo el territorio mexicano”. El presidente del Poder Judicial, señaló que, “Ahora, en esta nueva etapa continua el reto del seguimiento y la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con miras a fortalecer el Estado de derecho, con base en el respeto a los derechos humanos y en la presunción de inocencia” El doctor en derecho afirmó que desde el inicio de la implementación del NSJP, el Poder Judicial estableció una serie de reuniones con diversos actores sociales, políticos y económicos, entre ellos la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Tuxtla), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Capítulo Chiapas, La Unión Gana-
dera de Chiapas, la Fundación “Todo para la Mujer” y la agrupación Jóvenes Abogados Chiapanecos A.C, entre otros, para que en el ámbito de responsabilidad y competencia de cada una, siga la evaluación y perfeccionamiento del sistema, con el único objetivo de recuperar la confianza de la sociedad en la procuración e impartición de justicia. Por lo que adelantó que en los próximos meses deberá concretarse la implementación del Sistema de Justi-
cia para Adolescentes, “y lograr que la Ley Nacional en la materia se aplique con base en los planes de operación diseñados en nuestra entidad”. En tanto el consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y vocero del Órgano de Implementación, Gilberto Bátiz García, dijo que es necesario continuar con la capacitación permanente para lograr una profesionalización de los operadores del sistema, “seguir con la construcción de la infraestructura requerida y mejorar los
sistemas de interconexión de los operadores para lograr una comunicación más rápida y eficiente”. Y es que afirmó, “El cambio más importante que debemos enfrentar como sociedad es el cultural, pues ahora tenemos a un modelo de justicia transparente y respetuoso de los derechos humanos; lo que permite una nueva cultura jurídica, que está lejos de la confrontación y la venganza, y más cercana al diálogo y la concordia social”.
Revisarán SEP y SNTE procesos de evaluación docente
Ciudad de México l La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) propuso la instalación de una mesa para que dentro del marco constitucional de la reforma educativa se implemente un “mecanismo de revisión y análisis de los procesos de evaluación a fin de corregir las fallas e insuficiencias presentadas en los procesos del año pasado”. En tanto, el gremio magisterial, que encabeza Juan Díaz de la Torre, emitió un comunicado en el que asegura que presentó a la SEP un documento en el que “exige replantear todo el proceso de implementación de la reforma educativa”. La dependencia federal detalló que la iniciativa busca analizar aspectos como contextualización, mejoramiento de instrumentos, aplicaciones, y respeto a la dignidad profesional de los docentes, entre otros. El SNTE, informó en un comunicado la SEP, demandó regularizar el pago de salarios, incentivos y asignación de plazas derivados de dichos procesos y los rezagos existentes, así como establecer instancias de atención para docentes a fin de evitar ceses o descuentos injustificados. La dependencia detalló que el sindicato solicitó hacer respetar los beneficios adquiridos para el personal que está en carrera magisterial, según lo dispone la Ley General del Servicio Profesional Docente. En un encuentro privado, donde el secretario del ramo, Aurelio Nuño Mayer, recibió de Díaz de la Torre, los resolutivos generados por el secretariado nacional del SNTE en su sesión extraordinaria del 5 y 6 de julio, el titular de la SEP subrayó su compromiso de “analizar de manera muy detallada, puntual, sensible, profesional y responsable” cada uno de ellos. Nuño Mayer anunció la instalación de una mesa de trabajo SEP-SNTE este jueves para la revisión y análisis de todos los planteamientos, los cuales, informó, también se
harán del conocimiento del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) con la finalidad de analizar desde el punto de vista técnico, institucional y educativo los planteamientos del SNTE en materia de procesos de evaluación. El SNTE agregó en su mensaje que los resolutivos surgidos de la sesión extraordinaria del secretariado, integrado por los dirigentes nacionales y 55 secretarios generales seccionales, recoge las inquietudes y demandas que desde las escuelas los profesores dieron a conocer a su organización sindical. Al entregar el documento, Díaz de la Torre expresó las principales exigencias de los maestros: respeto a sus derechos adquiridos, pago puntual de salarios e incentivos económicos, redefinir el proceso de evaluación, debido a las fallas e irregularidades registradas, asignación de plazas docentes y directivas obtenidas mediante concurso, resolver los casos de ceses injustificados y los descuentos indebidos “por los que reclaman nuestros compañeros y que nosotros encabezamos”, además de modernizar la infraestructura física y tecnológica de las escuelas, así como los programas de formación continua y desarrollo profesional, entre otras. En el documento, agregó, se exige respeto a los derechos adquiridos por los docentes en el programa de Carrera Magisterial, establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente, por lo que demandó que el monto de dicho estímulo sea actualizado en los mismos términos que el sueldo tabular; que se ratifique la vigencia de la repercusión del estímulo de Carrera Magisterial en prestaciones como prima vacacional y aguinaldo, así como en el impacto en la cotización para jubilación. El SNTE resaltó la importancia de que a la brevedad se presente el modelo educativo y pedagógico para que el magisterio, a través de su organización sindical, participe en su análisis, con la finalidad de enriquecerlo desde la experiencia docente.
Chiapas
Jueves 07 de Julio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Secuestran al hijo de la ex Senadora Blanca Ruth Esponda Espinosa
Sergio Núñez /ASICh l Rodrigo Torres Esponda, hijo de la ex senadora por Chiapas y ex subsecretaria general de Gobierno de este mismo estado, Blanca Ruth Esponda Espinosa, fue secuestrado en la Ciudad de México, dio a conocer su tío Jorge Carmona Espinosa. En conferencia de prensa, dijo que su sobrino lleva 13 días de desaparecido, por lo que pide a la Marina y a la PGR den resultados y lo rescaten con vida. Dijo que los secuestradores lo levantaron en la colonia el Valle de la
ciudad de México, pero hasta este día no saben nada de él. Reveló que los secuestradores en dos ocasiones se han comunicado pidiendo una cantidad estratosférica de dinero, por lo que es casi imposible para nuestra familia de reunirlo. Mi sobrino es un ejemplo de joven chiapaneco, se encontraba estudiando y dando clases de tenis en el Comité Olímpico en la Ciudad de México. Pidió a los medios de comunicación y que en redes sociales ayuden a dar a conocer el secuestro, a efecto de lograr su pronta localización.
Prioridad y compromiso…
Imparte PGJE curso taller en materia de sensibilización La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) puso en marcha los trabajos del curso taller “Sensibilización en género, estrategias de interacción Familiar positiva para padres y madres” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Durante el acto inaugural, en representación del Procurador Raciel López Salazar, el coordinador de Prevención e innovación institucional, Miguel Ángel Sánchez Tovar, dio la bienvenida a los participantes y los exhortó a replicar con sus compañeros las experiencias adquiridas. “Ha sido prioridad y compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello, no sólo la profesionalización, sino también la sensibilización de los servidores públicos a través de información actualizada y científica” afirmó. Sánchez Tovar resaltó que, de este modo, se busca el desarrollo del servidor público en los campos laboral y personal. Es importante destacar que, los trabajos del curso taller se desarrollan del cinco al siete de julio en la Sala de
Procuradores del edificio central de la Procuraduría de Chiapas. En la capacitación participan funcionarios de las Fiscalías Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas, en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, en Protección a los Derechos de la Mujeres, Especializada para la Atención del Delito de Abigeato, Especializada en Justicia Indígena, y Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes. Asimismo, acuden representantes de las Fiscalías de Distrito Altos y Centro, Fiscalía Electoral, Policía Especializada, Coordinación General de Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA) y Coordinación de Participación Ciudadana. El curso taller es impartido por los ponentes Vladimir Becerril Vargas, Yony Caballero Solar y Vanessa Miroslava Carrasco Grajales, pertenecientes al Instituto de Investigación y Profesionalización y la Coordinación de Prevención e Innovación Institucional.
27
José Alfredo Araujo Esquinca… Pide a tuxtlecos cambiar la mala costumbre de tirar basura en la calle José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Consejo de Cuencas Grijalva y Osumacinta, José Alfredo Araujo Esquinca pide a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez cambiar “malas costumbres de tirar basura en las calles”. “Se deben esperar al paso del camión porque de lo contrario el agua de lluvia arrastra bolsas, plástico, cartón, vidrio, aluminio que son arrojados a la cuenca del Sumidero”. Agregó. Dijo que es tiempo de analizar la importancia de tomar medidas al respecto desde los hogares tuxtlecos, ”Es muy importante que cambiemos nuestros hábitos, vimos que con la primer lluvias se taponearon muchas alcantarillas pluviales por el arrastre de sólidos, de basura la gente sigue utilizando mal el manejo de la basura en sus casas, la gente saca la basura al centro de su calle para que pase la empresa que recoge la basura y si en ese momento hay una lluvia toda esa basura se arrastra y la parte baja de la ciudad es el río, es donde están las alcantarillas pluviales y ahí esa basura taponea las alcantarillas y provoca que las inundaciones se den en diversas calles”. Además, se pronunció para que las autoridades realicen inspecciones, exhorten y eviten a los habitantes construir cerca del margen de los arroyos, “Es un riesgo lo que hay en los 21 afluentes del Sabinal y pueden presentarse inundaciones”. Aseguró que en la mayoría de los afluentes se pueden ver construcciones que taponean el curso del agua, “o incluso encima de estos, pues taponean el flujo del agua, hay muchas construcciones en las márgenes de los afluentes, y si vamos a la colonia Las Granjas hay construcciones en el cauce del arroyo y eso no puede ser
posible”. Consideró que es necesario aplicar una estrategia para retirar todas las construcciones, habitaciones que están dentro del cauce, “para permitir el libre tránsito del agua y así con el manejo correcto de la basura, en el río Potinaspak a la altura de la octava norte entre primera y segunda poniente por ahí el afluente pasa por debajo de las casas y entonces creo que se debe de hacer toda una estrategia gubernamental para ir liberando esos afluentes y sobre todo no permitir más construcciones en los causes o en los afluentes”. También pidió a la dirección de áreas verdes del municipio que realicen trabajos de desmonte en la periferia de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, “ahí hay una pista para hacer deporte y hay una descarga de las aguas limpias que se vierten al Sabinal una vez que es tratada en la PTAR y de alguna manera ese punto, ese vertedero pues es un testigo para que la gente que llega a realizar ejercicios por ese punto pues vean y comprendan que se trata el agua”.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6249
Jueves
07
Julio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS