Expreso chiapas 07 09 16

Page 1

TRAS AFECTACIONES POR LLUVIAS… / 26

/ 26

MAESTROS DE LA CNTE TOMAN POR SEGUNDO DÍA PLAZAS COMERCIALES

REFUERZAN LIMPIEZA EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

GASPAR ROMERO /EXCELSIOR

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6292

Miércoles

07

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EN TUXTLA… / 26

No tienen permisos Plazas Comerciales para cobrar estacionamiento n Alberto Cantoral Marina, Director Jurídico del Congreso del estado, dijo que una vez que se agote el recurso de amparo interpuesto por cinco plazas comerciales, corresponderá al Ayuntamiento de Tuxtla ejercer la suspensión de actividades o la clausura en caso de que no acate la resolución jurídica VISITO A AFECTADOS POR LLUVIA… / 3

/5

Tengan la certeza de que ninguna familia damnificada está sola: MVC nEl Gobernador recorrió nuevamente la zona afectada por lluvias en Tuxtla Gutiérrez LLAMA FERNANDO CASTELLANOS A LA UNIDAD PARA SUPERAR DAÑOS POR LLUVIAS / 26

Anuncia Velasco Piso Seguro para 5 mil familias de La Trinitaria

DERRIBAN HELICÓPTERO EN MICHOACÁN; CUATRO MUERTOS /17


2

Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Nadie sabe El desorden urbano con que creció la capital del estado de Chiapas paga sus consecuencias. Pero esto no solo comprende afluentes y cuencas secundarias al Sabinal, sino también terreno inadecuado para la vivienda, sobre piedra dura –laja- que encarece la introducción de

servicios públicos especialmente los hidráulicos, y obviamente la instalación de postes para alumbrado. Decenas de colonias fueron primero tomadas y luego declaradas parte del municipio irresponsablemente, aun no fueran aptas para ello; las cañadas en la parte norte oriente con

rumbo al kilómetro cuatro son ejemplo de ello; aún están sin urbanizar; pequeñas barrancas incluso, se observan en esa topografía que, encarecen demasiado otorgar los servicios elementales. ¿Por qué se permitió? ¿Populismo? ¿clientelismo electoral?

Portal de Chiapas se consolida como uno de los mejores a nivel nacional

nEs 4º lugar nacional de acuerdo al Ranking de Portales de Gobiernos Estatales 2016 nSe consolida un gobierno eficiente y transparente, destaca secretario de Planeación, Juan José Zepeda El Portal de Chiapas www.chiapas. gob.mx, ocupa el cuarto lugar nacional como uno de los mejores Portales de Gobierno en el país, informó el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez. De acuerdo al Ranking de Portales de Gobiernos Estatales 2016 publicado el pasado 26 de agosto en la revista U-GOB en su edición impresa, el Portal de Chiapas se ubica en la cuarta posición, en comparación al año pasado que ocupó el noveno lugar. Dicha publicación señala que el Índice de Gobierno Electrónico Digital, distingue el esfuerzo de los gobiernos estatales que se han ocupado de reinventarse, transformar sus organizaciones y usar su conocimiento para innovar. En este sentido, Zepeda Bermúdez destacó que la estrategia del gober-

nador Manuel Velasco Coello, basada en el uso de las tecnologías de información y comunicación para acercar a los ciudadanos información y servicios y consolidar un gobierno eficiente y transparente, sigue rindiendo frutos y hoy Chiapas se consolida a nivel nacional con uno de los mejores portales gubernamentales. El Gobierno de Chiapas ha mostra-

do que la implementación de políticas públicas en materia de tecnología trae como beneficio un gobierno cercano a la gente mediante este canal de comunicación tan directo con la ciudadanía y hoy por hoy estos esfuerzos han sido reconocidos, ya que además se encuentra en la sexta posición en el Ranking de Accesibilidad Web en Portales Estatales, octavo lugar en el Ranking de Portales de Transparencia y obtuvo una Mención Especial en Innovación Tecnológica en el Sistema Gestor de Portales Gubernamentales, durante la entrega de Premios I+Gob Edición 2015. En el caso específico del Ranking de

Como en el por qué se construyó sobre riachuelos y bóvedas de desahogo están esas colonias hoy parte oficial de la mancha urbana, cuyo costo de atención se triplica según conocedores, en la obviedad de que no es lo mismo trabajar en tierra que en piedra. Portales de Gobiernos Estatales 2016, la evaluación se enfoca en medir la calidad de la información que se le presenta a la ciudadanía, así como la apertura de los estados, convirtiéndose en un Gobierno Abierto, donde las y los ciudadanos colaboren en la creación y el mejoramiento de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas. Algunos de los puntos que se destacan dentro de la evaluación y que ha sido acreedor al Portal de Chiapas de esta importante mención, es que se muestra información de calidad y valor a la ciudadanía, herramientas para entender las políticas públicas y el impacto en la ciudadanía, información detallada que transparente los recursos del gobierno ante la ciudadanía. Juan José Zepeda destacó que el portal www.chiapas.gob.mx, administrado por la Secretaría a su cargo, es una plataforma diseñada para mostrar datos de manera accesible, gratuita y de uso libre, diseñada para que el ciudadano encuentre de manera intuitiva información de su interés; por ello, el diseño e implementación de estrategias tecnológicas impulsada por el Gobierno de Chiapas ha dado como resultado avances en la calidad de información y servicios que se proporcionan en el portal de gobierno.

En Chiapas, padres de familia de Zinacantán presentan a maestros comprometidos con la niñez nEn Teopisca, deciden conformar el Comité padres de familia “pro reinicio de clases” Por acuerdo del Comité de padres de familia de la escuela primaria Melchor Ocampo, ubicado en la cabecera Municipal de Zinacantán, la mañana de este martes 6 de septiembre, 11 docentes fueron presentados y a partir de esta fecha será su nueva sede educativa. La inserción de los nuevos maestros contó con el respaldo de las autoridades educativas y municipales,

así como de los padres de familia, quienes señalaron que los docentes reemplazados no han asistido a impartir clases debido a la participación que tienen en el paro magisterial, por lo que en días pasados solicitaron a la Secretaría de Educación la asignación de maestros comprometidos con su profesión y con la niñez. El Comité de padres de familia de

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Zinacantán refrendaron todo su apoyo a los nuevos docentes, incluso se comprometieron a velar por su permanencia en el plantel a pesar de que el paro magisterial llegase a concluir. En el acto, estuvieron presentes el coordinador de Delegados de la Secretaría de Educación Federalizada, David de la Cruz Flores, y Manuel Martínez Jiménez, presidente muni-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

cipal de Zinacantán. Por la tarde, en el municipio de Teopisca, padres de familia y autoridades decidieron no esperan más y conformaron el Comité de padres de familia “pro reinicio de clases” ante la urgencia de que sus hijos e hijas no sigan regresen a las aulas y evitar cualquier afectación en su formación educativa.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Visito a afectados por lluvia…

Tengan la certeza de que ninguna familia damnificada está sola: MVC nEl Gobernador recorrió nuevamente la zona afectada por lluvias en Tuxtla Gutiérrez

“Ninguna mujer y ningún hombre está solo, vamos a estar con ustedes para ayudarlos y que pronto regresen a sus viviendas para que retomen lo más pronto posible su vida diaria”, manifestó el gobernador Manuel Velasco Coello al realizar nuevamente un recorrido por la zona afectada por las lluvias en Tuxtla Gutiérrez. Tras supervisar y agilizar la entrega de apoyo humanitario a la población, el Ejecutivo estatal ratificó su respaldo para que ninguna familia damnificada quede desamparada. Desde el barrio San Francisco y acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario subrayó que hoy lo más importante es proteger la integridad y la vida de las familias, así como dar certeza a la población de que sus viviendas y negocios serán recuperados. “Pido que atiendan las recomendaciones de las diferentes autoridades para no poner en riesgo ninguna

vida. Yo voy hacer los recorridos en las colonias afectadas para supervisar que las acciones avancen y se les siga apoyando”, manifestó. Ante autoridades y comisionados estatales y federales, Velasco Coello destacó que desde el primer momento de los acontecimientos, instruyó a las diferentes instancias que conforman el Comité Estatal de Emergencias, iniciar las tareas de apoyo a las familias damnificadas, además de establecer un trabajo cercano con la población para brindar todo el respaldo en temas de alimentación, salud, protección y seguridad. Precisó que su gobierno trabaja en plena coordinación con el Gobierno Federal para que la evaluación y análisis de daños se realice de manera rápida y pueda proceder lo más pronto posible la Declaratoria de Emergencia y Desastre, permitiendo acceder a los apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), e iniciar inmediatamente la rehabilitación

en las zonas de la ciudad que resultaron gravemente afectadas. El mandatario explicó que de acuerdo a los reportes de especialistas, las zonas más afectadas se encuentran ubicadas sobre zonas de riesgo, en obras que se realizaron hace más de tres décadas y que no contaron con una planeación correcta. Ante esto, dijo Velasco, su administración ya ha iniciado el análisis y evaluación de un nuevo proyecto de planeación que garantice mayor seguridad y bienestar a las y los habitantes de la capital chiapaneca. El Gobernador del Estado dio a conocer que se ha reforzado la entrega de ayuda humanitaria, como alimentos, agua, colchonetas, cobertores, enseres domésticos, kits de limpieza personal para niñas, niños, mujeres y personas adultas mayores, además de la entrega de equipo y material de reconstrucción. En materia de salud, detalló que mediante las diferentes instancias se realizan acciones de vigilancia epidemiológica, atención y consultas médicas, así como acciones preventivas y promoción de salud para evitar cualquier afectación. Precisó que a través de las corporaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se realiza la vigilancia permanente para proteger la integridad física de las familias y evitar cualquier acto de robo

a casa habitación. Mientras que en el rubro económico, el Gobernador indicó que se ha realizado un censo detallado para que mediante la Secretaría de Economía y el Fondo de Fomento Económico se apoye a los comercios y empresas afectadas. Asimismo, agregó, la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones ha restablecido de manera importante las principales vialidades de la ciudad que resultaron afectadas. En este marco, se anunció que mediante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se ha puesto en marcha el Programa de Empleo Temporal (PET), para beneficiar a las familias que trabajan en la limpieza y rehabilitación de sus hogares. Manuel Velasco reconoció el esfuerzo y exhortó a cada una de las brigadas de apoyo y asistencia de los tres órdenes de gobierno a no bajar la guardia, a mantenerse firme y trabajar con responsabilidad y compromiso en auxilio de la población que más lo necesita. Finalmente, pidió a la ciudadanía mantenerse informada sobre las recomendaciones que realiza la Secretaría de Protección Civil y los diferentes medios de comunicación, al tiempo de reiterar su compromiso de seguir recorriendo las diferentes colonias para mantenerse cerca de las familias y verificar que las acciones y apoyos lleguen realmente a quienes más lo necesitan.


4 Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

UNACH en Arriaga…

Implementa el Programa para el Mejoramiento Genético de Ganado Bovino

Arriaga, Chiapas l Con la finalidad de mejorar la producción bovina, de leche y carne de esta localidad, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, puso en marcha el programa piloto de Trasferencia de Tecnología para el Mejoramiento Genético de Ganado Bovino, en el Ejido Lázaro Cárdenas de este municipio. Dicho proyecto busca integrar las tres funciones sustantivas de la Universidad como son la docencia, la investigación y la extensión, mediante la vinculación con productores, autori-

dades estatales y municipales, con empresarios e instituciones de educación superior. En el mismo participan la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, la Secretaría del Campo estatal (SECAM), el Ayuntamiento de Arriaga, productores del ejido Lázaro Cárdenas y el propietario de la finca “El Rosario”, Jaime Mantecón Álvarez. Este programa se lleva a cabo mediante el uso de dos tipos de biotecnologías reproductivas en el ganado bovino, la transferencia de embriones

con fertilización in vitro y la de inseminación artificial, gracias al material genético donado por la finca “El Rosario”, reconocida por el rendimiento de su ganado en este rubro. Durante el desarrollo de este programa se realizará la selección de las hembras receptoras, su preparación, que incluye la desparasitación, vacunación y vitaminación, la implantación de los embriones, el diagnóstico por palpación, así como un seguimiento de evaluación hasta el parto y un registro productivo e investigación de las crías obtenidas.

Este tipo de programas permite a la UNACH vincularse con dependencias y con los diversos sectores socioeconómicos de la entidad, para que de manera conjunta se discuta y proponga diversas alternativas para lograr un mejor desarrollo de la sociedad, dando cumplimiento a una de las principales actividades del proyecto académico 2014–2018, impulsado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En el acto que marcó el inicio de esta acción, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, José Alfredo Castellanos Coutiño, indicó que este programa de vinculación entre empresarios, instituciones de educación superior, productores y autoridades municipales, podría ser ejemplo de polo de desarrollo en materia pecuaria en el estado y en el país, ya que actualmente no existe antecedente alguno de un programa con estas características. De este evento fueron testigos el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Patrinos Fernández; el subdelegado de Ganadería de la SAGARPA, Israel Gómez Torres; el subsecretario de la SECAM, Jorge Gustavo Moreno Cossío; el propietario de la finca “El Rosario”, Jaime Mantecón Álvarez; el Comisariado Ejidal de Lázaro Cárdenas, José Ángel Ordóñez Cruz; el asesor Antonio Mier Ponce y el coordinador general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco.

Politécnica de Chiapas…

Sera sede de reunión de Bioenergía Suchiapa, Chiapas l La Red Temática de Bioenergía de CONACYT, la Red Mexicana de Bioenergía A.C. y la Universidad Politécnica de Chiapas a través de los Cuerpos Académicos de Energía y Sustentabilidad e Investigación y Desarrollo Agroindustrial invitan a participar en la 1ª Reunión Regional del Sureste de la Red Temática de Bioenergía y 2ª Reunión Regional de la Red Mexicana de Bioenergía, denominada “Bioenergía en el Sureste de México, oportunidades y barreras para su desarrollo”. El evento se realizará el próximo 20 de septiembre en las instalaciones de la Politécnica de Chiapas, y tiene como objetivos fomentar la producción técnico-científica; explorar oportunidades de vinculación con empresas de la región Sureste; informar sobre el Centro Mexicano de Innovación Energética en Bioenergía CEMIE-Bio,

entre otros. Dentro del programa destacan las ponencias magistrales: “La dinámica de la Investigación, el Desarrollo y la Transferencia de Tecnologías de Bioenergía en México de 2006 a 2015”; “La creación del CEMIE-Bio y sus roles en el desarrollo de la bioenergía”; así como “Los recursos actuales y potenciales de biomasa para energía en el Sureste de México”. Así también, se invita a los investigadores que deseen participar con sus trabajos para exponer en forma oral y en carteles, envíen su información al Comité de Evaluación al correoreunionregionalsureste@gmail.com, tienen como fecha límite el 09 de septiembre del año en curso. Para asistir registrarse en la página http://rtbioenergia.org.mx/?p=969 y para mayor información sobre la re-

unión, enviar un correo electrónico a bperez@ie.upchiapas.edu.mx con la Dra. Bianca Yadira Pérez Sariñana, o bien al teléfono 9616171460 ext. 50103. La Red Mexicana de Bioenergía

es una organización no gubernamental sin fines de lucro que promueve e impulsa el uso sustentable y eficiente de la biomasa con fines energéticos en México.


Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Llama Fernando Castellanos a la unidad para superar daños por lluvias Luego de recorrer las colonias afectadas de Tuxtla por las lluvias del pasado 2 de septiembre, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, giró instrucciones a los integrantes del Cabildo, para que, en uso de sus facultades, hagan labores de gestión con nuestros representantes federales (diputados y senadores) y en conjunto se consiga ayuda para quienes resultaron perjudicados a causa de este fenómeno natural atípico en la capital. “Los recorridos hasta el momento realizados nos han permitido tener un diagnóstico parcial de lo que se necesita para que esto no vuelva a ocurrir, nos encontramos trabajando en coordinación con autoridades federales y estatales, así como especialistas de la Conagua y otras dependencias para determinar posibles soluciones, si se tiene que invertir en algo es en el cauce pluvial de nuestros afluentes, no quiero que pase lo mismo en unos años más”. Castellanos Cal y Mayor reiteró el llamado a la población capitalina para donar, en el centro de acopio del DIF Municipal ubicado en la 16 Calle Poniente esquina Primera Avenida Norte sin número de la Colonia Moctezuma,

alimentos no perecederos, agua embotellada, ropa en buen estado, cobertores, cobijas, productos de limpieza y aseo personal, así como leche, pañales

y demás insumos infantiles. Finalmente, el mandatario dijo que es momento de solidarizarse como tuxtlecos, de mantener la unidad, pues

únicamente trabajando en equipo, sociedad y gobierno, se logrará salir delante de la difícil situación que atraviesa el corazón de Chiapas.


6

Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un Millón de Amigos…

Enoc Hernández Cruz, toma protesta al comité municipal de SCLC

La asociación civil Yo quiero tener un millón de amigos conformó su estructura municipal en San Cristóbal de las Casas y su presidente estatal Enoc Hernández Cruz, les tomó la protesta y los exhortó a trabajar en equipo y con generosidad para servir a quienes más lo necesiten. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, quien organizó este acto y asumió la coordinación municipal de esta naciente asociación altruista, el presidente estatal de Yo quiero tener un millón de amigos AC., aseguró que estos comités van a recorrer los barrios y colonias de este municipio, para trabajar de manera organizada y entre amigos por lograr beneficios sociales, la gestoría necesaria y por el bien común.

Agradeció la presencia a mas de mil amigas y amigos que abarrotaron el teatro Hermanos Domínguez, así como a invitados especiales que llegaron procedentes de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Pichucalco, Reforma, Ocosingo, Jiquipilas, Cintalapa y Tonalá entre otros municipios. Anunció que de entrada los integrantes de esta asociación van a trabajar en la afiliación de mujeres al programa “seguro de vida para Jefas de Familia”, el cual impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y se impulsarán jornadas médicas gratuitas y la donación de aparatos funcionales a personas que padecen algún tipo de discapacidad. Es una de las grandes tareas que vamos a realizar con este grupo de jó-

venes que se suman y son ahora parte de este gran proyecto. Asimismo, exhortó mantener el respeto a los derechos de los demás y como padre de familia se pronunció a favor de que pronto se concretice el regrese a clases. Manifestó que esta asociación es respetuosa del derecho que tienen los profesores de manifestarse, así como

el derecho que tienen los niños y las niñas a recibir clases y una educación de calidad. “Los invitó a guardar la calma, sobre todo ahora que hay señales de que pronto se podrían llegar acuerdos los maestros y la Secretaria de Educación para que todo retorne a la normalidad de la vida social y productiva de Chiapas”.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

N

o cabe duda que Juan Gabriel ha sido el último ídolo de peso completo con todo respeto para Vicente Fernández. Hasta ayer por la tarde más de medio millón de personas se habían despedido de Alberto Aguilera Valadez en Bellas Artes. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga y el Oficial Mayor, Emilio Zebadúa González enviaron como encargado a la delegación de la SEDATU en Chiapas a Ricardo Mejía, este funcionario del centro del país es el que está sacando las tareas pendientes en tanto definen quién será el nuevo sustituto de Sergio Lobato García. Apuntados hay varios y no se sorprenda que en una de esas Ezequiel Orduña Morga sea el elegido y pase de Procurador Agrario a delegado de Sedatu. Cheque es trabajador, ya estuvo como subdelegado y como encargado de despacho federal de Sedesol, así que no descarte ese enroque en favor del tapachulteco y consejero nacional del partidazo, con eso de que buscan servidores públicos comprometidos y leales a las causas de los que menos tienen no suena nada descabellada la idea y sería un acto de justicia para alguien que se la ha jugado siempre por el tricolor. La presidenta estatal del Partido Acción Nacional en Chiapas, Janette Ovando Reazola invita para este viernes a participar en los foros de consulta para conformar la Agenda Legislativa 2016. La también legisladora federal de la blanquiazul cita a los interesados a las instalaciones de la Canacintra, “Tu voz será escuchada y tus ideas plasmadas en

Janette Ovando Reazola, presidenta estatal del Partido Acción Nacional en Chiapas.

iniciativas de Ley”. Trabajaremos juntos por el bien de nuestra comunidad menciona en la invitación. Frente al proceso electoral 2017-2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana lleva a cabo mesas de trabajo. La primera de ellas denominada “Diagnostico y Propuestas” la expone Darío Morado Jurado con el tema de “Elección Consecutiva”. Participan Consejeros Electorales, Directores Ejecutivos, Titulares de Unidad, personal administrativo y funcionarios de este OPLE. El ponente es profesor-investigador del Centro de Capacitación Judicial Electoral, en hora buena. En Caña Hueca desde hace tres sema-

nas se nota el cambio por el orden. No más carros estacionados sobre las jardineras, suficientes recipientes para “meter al bote” la basura, más iluminación, más seguridad, cámaras de vigilancia, los viene viene son parte de los ojos para el cuidado en los 5 estacionamientos. Sin buscar reflectores mi tocayo Jorge Ángel Alcázar se ha metido de lleno en arreglar Caña Hueca y responde con resultados a la sociedad y por supuesto a su jefe Fernando Castellanos Cal y Mayor. Desde hace unos días él y su personal limpiaron la Jet Pacher y así coordina un área más en beneficio de Tuxtla “Reporta tu Bache” la tarea apenas empieza y van por las principales calles, avenidas de la capital, saludos y felicitaciones. El hijo del profesor Manny de la T, Manuel de la Torre estuvo en La Trinitaria y ahí conoció a productores como Álvaro López beneficiado del programa PESA. Este señor a base de esfuerzos y trabajo pasó de ser tala montes a productor de conejo con una granja cunicola de 3000 mil orejones anuales, lo que significa recursos para él y sus familias. Ahí se ve las bondades de los apoyos al campo que brinda el gobierno federal y del estado. Dijo el funcionario de la Secretaria del Campo. El joven servidor público heredó de su señor padre la amabilidad, disposición de ayudar a la gente que lo necesita porque sabe que para eso está para ser un facilitador de los programas y apoyos para mujeres y hombres del campo chiapaneco. La Presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diestel exhortó a la

población chiapaneca, conocer de cerca el diagnóstico de sus colonias, barrios, ejidos, parajes, entre otros, para que no se tenga complicaciones con los fenómenos naturales. La representante popular dijo que lo ocurrido en San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, son solamente un ejemplo de lo que tiene que evitarse, “existen peritajes y diagnósticos de parte de geólogos y de ingenieros capacitados por Protección Civil del Estado, para saber qué tipo de terreno están asentadas las viviendas”. La legisladora fue clara al señalar que, de acuerdo a los asentamientos humanos, por el desconocimiento se compran terrenos no aptos para vivienda, en otros casos la necesidad los obliga a quedarse en lugares que finalmente ponen en riesgo no solo su patrimonio sino su vida. Desde el Congreso chiapaneco está atenta para trabajar con Protección Civil del gobierno del estado y los comités de los 122 municipios a fin de ir revisando las zonas, solo en caso de ser necesario reubicar las colonias que representen un daño real y fuerte a los ciudadanos. La legisladora del PAN, aseguró que el gobierno de Chiapas, está ocupado en trabajar por salvaguardar la vida de los chiapanecos, así lo ha demostrado y así se coordinan las acciones. Destacó el trabajo del Ejército Mexicano al implementar el Plan DNIII-E, para ayudar al pueblo, dijo que, si las autoridades trabajan en ello, el propio pueblo de Chiapas, debe sumarse a estas labores en beneficio personal. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.

Rutilio Escandón Cadenas…

Reconoce trabajo y esfuerzo de defensores indígenas Desde el Poder Judicial de Chiapas se reconoce la importancia de las culturas indígenas y las tradiciones más ancestrales, y uno de los grandes desafíos como institución es otorgar el acceso a la justicia a todas las personas, porque esto es inclusión y hay que promoverla desde cualquier lugar, afirmó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas. “Estamos enviando un llamado de unidad, solidaridad con todas las y los chiapanecos, porque si trabajamos con fuerza estaremos abriendo brecha en todos los sentidos para que el Estado siga fortaleciéndose”, refirió.

Expresó que la casa de la justicia crecerá si realmente existe una visión de lo que es acercar la justicia para todos, atendiendo y resolviendo los conflictos para lograr la paz que tanto se desea en un estado multicultural y de amplias oportunidades sin discriminación. El magistrado presidente hizo un reconocimiento a la labor exhausta que hicieron los ocho defensores indígenas que forman parte del Instituto de Defensoría Pública del Poder Judicial al traducir la Constitución Política de Chiapas, la cual representa un gran aporte para todas las comunidades indígenas

como defensa promoción y protección de los derechos humanos de éstos. En el marco de esta reunión con defensores originarios de Huixtán, Chilón, Chanal, Ocosingo, Sabanilla, Chamula y hablantes de las lenguas zoque, tseltal, chol y tsotsil, el magistrado señaló que seguirán apoyándolos con capacitación suficiente para que desempeñen sus funciones correctamente con base en el nuevo sis-

tema de justicia penal que ya se aplica a través de los Juzgados de Garantía y Tribunal de Enjuiciamiento. Los defensores agradecieron el respaldo de Rutilio Escandón y la oportunidad que les da de participar en el mejoramiento de la justicia en la entidad, definiéndolo como un funcionario que ha apoyado fuertemente a los profesionistas indígenas que trabajan en el Poder Judicial.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Google abandona su proyecto de teléfonos modulares

Ciudad de México l Google se ha rendido con el desarrollo de Project Ara, su teléfono modular. La compañía ha abandonado el experimento del teléfono por módulos y es posible que otra compañía recoja el testigo y se encargue de desarrollar el teléfono. Según recoge Reuters, Google ha suspendido el ambicioso esfuerzo para construir el smartphone modular con componentes intercambiables que pudiera personalizarse en función de los gustos del usuario. Project Ara contaría con una batería extra, cámara, altavoces y otros componentes que se iban a encajar como si se tratara de un puzzle. Pero Google no desarrollará teléfono alguno, según explica la agencia de noticias. Google se ha negado a hacer comentarios sobre el asunto pero la compañía podría otorgar el testigo a alguno de sus socios para que trabajaran en ello. Project Ara nació como un proyecto para crear un móviles modulares con una carcasa con seis espacios que permitiría cambiar los componentes con facilidad, siendo fabricantes externos los que pusieran a la venta los módulos. Ha sido un experimento que ha fracasado y se deja atrás», ha dicho una de las fuentes citadas por Reuters. Por ahora, Google abandona el desarrollo del teléfono pero no se descarta que ceda el testigo a alguno de sus socios, llegando a un acuerdo por las licencias.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Wileyfox Spark: Cyanogen como puerta de entrada Ciudad de México l Los teléfonos móviles inteligentes son los que se llevan la gloria habitualmente. Lo que marcan tendencia y marcan los pasos del sector. Al margen, otras categorías menores como la gama media o baja son los que han logrado catapultar el mercado de los smartphones al nivel actual de penetración. Y, a su alrededor, existe un sinfín de marcas que intentan sacar tajada del negocio ofreciendo dispositivos con prestaciones digamos suficientes para todos los públicos y, sobre todo, a precios muy bajos. Sencillo en el uso y libre de algunas cargas, Wileyfox Spark forma parte de esta camada de terminales básicos que cumplen con las necesidades básicas. Por supuesto, no se le puede pedir peras al olmo, y que nadie espere encontrarse con un «smartphone» muy avanzado capaz de hacer frente a los grandes buques insignia de firmas tan potentes como Samsung o Apple. Un aspecto seductor en su engranaje es el uso del sistema operativo Cyanogen 13.0, una plataforma basada en Android 6.o Marshmallow, pero que le otorga un añadido para crear una cierta libertad en su manejo. Y cumple perfectamente en un uso (moderado) del dispositivo, aunque a nivel técnico se contraiga esa belleza. El procesador escogido, un MediaTek 6735 de cuatro núcleos a 1.2 Ghz, junto con 1 GB de memoria RAM le hacen lo suficientemente solvente como para resolver y soportar actividades recurrentes como el uso de determinadas aplicaciones populares, navegar por distintas páginas o consultar el buzón de correo pero sí se aprecia una absoluta carencia en ese aspecto. Le falta más RAM y más potencia. Si lo que uno desea es un móvil veloz en la apertura de las aplicaciones, este modelo se queda muy lejos de los grandes gama altas. Y, sobre todo, prestaciones bien preparadas para mover este particular sistema operativo, del que suele decirse que necesita menos recursos para trabajar. Alberga tan solo 8 GB de memoria, un espacio muy limitado en los tiempos que corren en los que los usuarios toman muchas fotografías y quieren descargarse las aplicaciones del momento. Al igual que otros rivales que ofrecen la misma capacidad, hablamos de un dispositivo que está preparado para cumplir con las tareas básicas y sencillas. Y ya está. Cabe destacar que se puede ampliar hasta 32 GB mediante una tarjeta microSD, que no está mal, por otro lado. Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas IPS que

extrae una modesta resolución de 1.280 x 720 píxeles con una densidad de 294 ppp que, bueno, se comporta lo suficientemente bien como para ofrecer una calidad aceptable teniendo en cuenta las prestaciones seleccionadas. Recuerda, en parte, a modelos como el Moto G. Incluye, además, un protector de pantalla de serie para evitar rayaduras inesperadas en lugar de la protección Gorilla Glass escogida en los teléfonos más avanzados. El terminal, que ofrece la posibilidad de utilizar dos tarjetas microSIM, está preparado para ofrecer conectividad 4G/LTE. Con su característico logo del zorro en relieve sobresaliendo de su parte posterior, el Spark cuenta con un diseño muy común en la industria. Fabricado en policarbonato, se mueve sin botones físicos, salvo los de volumen y apagado, ubicados en el lateral. Cómodo, liviano y con un grosor eso sí demasiado pronunciado, este modelo de la firma británica ofrece buenas sensaciones al tacto, es bastante ergonómico, que unido a la textura del plástico proporciona un agarre suficientemente bueno como para no resbalarse de la mano. En cuanto a su cámara, el Wileyfox Spark ha montado un sensor fotográfico de 8 megapíxeles en ambas partes (tanto en la parte frontal como en la trasera), aunque se ha incorporado un sistema flash LED para mejorar la calidad en condiciones de baja luminosidad, aunque en líneas generales el procesamiento de imagen es algo deficiente. Además, está preparado para capturar video en calidad Full HD. Está disponible por 109 euros.

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nChiapas en el lugar 20 de aportación del PIB que es de 1.8, DF tiene el más alto de 16.5, y el más bajo es Tlaxcala nLos vaivenes de Chiapas a 192 años de su anexión a la federación mexicana

A

l vaivén de las conflictos sociales, Chiapas va, y va aprisa asentando las bases para que la presencia del narcotráfico sea tangible, sin despeinar el copete, porque el narcotráfico se mueve en Chiapas transversalmente, de norte a sur, de este a oeste, desde las pequeñas autoridades hasta la cúpula del poder, como bien se puede encontrar esas precisiones en el libro de Anabel Fernández “los señores del narco”, que da cuenta de la contaminación del flagelo de la delincuencia organizada, en una entidad fronteriza, en una entidad rica en recursos naturales y una maravillosa cultura étnica. Sin embargo, el escenario de la entidad que con dos votaciones en plebiscito decidió pertenecer al país, hoy permite visibilizar la presencia de carteles de narcotráfico, que en los últimos 20 años mantienen en vilo la estabilidad social, política y económica de la región. El panorama que pinta la periodista Anabel Fernández, es el mismo análisis que forma parte ya de la sociedad del conocimiento, cuando en la “Geografía narco: el negocio del sistema” escrito este año por Carlos del Frade, a la sazón diputado provincial por el frente Social y Popular de Santa fe, Argentina da cuenta en “hechos y apuntes, 2015-2016, Santa Fe y otras provincias argentinas”, donde señala que en su Argentina “el avance del narcotráfico es la principal amenaza a la seguridad de los argentinos” y es el articulo que encontré tiene mucha similitud con el panorama que pinta, por ejemplo cuando señala que “corrompe a políticos, policías , jueces y funcionarios a cambios de impunidad”, cualquier semejanza es mera coincidencia con México En el escenario nacional el análisis de Donald Trump, el candidato presidencia de Estados Unidos y su llegada “desafortunada a México” ha mantenido la atención de la so-

ciedad mexicana, y para romplón la muerte de Juan Gabriel, digo porque paralizo al país toda actividad informativa el día de la muerte del Divo de Juárez, coyuntura preciosa para un efecto distractor más. Dos temas, donde se diluyen los asuntos sociales que sigue golpeando a la sociedad como el incremento de la gasolina, y la energía eléctrica, más allá de las cabezas que siguen rodando sin mucha difusión, como se notara, y donde siguen aflorando las fosas comunes. Chiapas, tiene un escenario que se mira así: “Que, si se levanta el paro de la CNTE, que, si se enfrentan docentes que se atreven abrir los salones contra sus opositores, cualesquiera que sean, o que si las alcaldesas toman posesión en sus respectivos municipios, entre aquellos que no logran visibilizarse en la opinión pública porque son opacados por esos vaivenes sociales. Y el “esfuerzo del congreso del estado, que diseña a modo la nueva constitución, eso dice la voz populi”, hoy en suspenso, y que ha dejado comentarios adversos sobre su real credibilidad de tomar en cuenta los resultados de los foros.

La creación de la nueva constitución política del estado, que en todo caso, es el documento rector de la conducción de un estado, debe ser el libro sagrado para el desarrollo de los pueblos, en el respeto de los derecho humanos, bajo la conducción de gobernantes que sepan compartir en poder con los “más sabios”, de manera holística para desarrollar un gobierno democrático, con la participación real de todos y todas, como lo dijo Confucio en su aportación a la administración pública en el año 551 a. c., donde le regala a la humanidad las reglas para la buena gobernanzas. Confucio dijo que el gobernante debe conocer a su país; que debe ser imparcial, objetivo, justo, moderado, práctico y ético, y que debe conocer las necesidades de la comunidad para que tenga LEGITIMIDAD. El funcionario/as, dice Confucio, debe promover el interés público y EVITAR FAVORTISMO Y PARCIALIDAD, debe promover el BIENESTAR ECONOMICO, y deben dedicar todo su esfuerzo a los asuntos. negocios del estado. Y debe ser HONESTOS, DESINTERESADOS Y CAPACES.

Lo dijo en el año 551 a. c. y siguen vigentes, porque a administración publica como disciplina científica es un arte, una filosofía, una técnica, una profesión, una ciencia, y para su ejercicio se apoya en diversas ciencias como el derecho, economía, ciencias políticas, administración, sociología, historia y psicología entre otras ¿Qué ha pasado en Chiapas en el cumplimimiento de los alcances de es anexión a México?, Un análisis de este Estado que el proximo 14 de septiembre cumplirá 192 años de su anexión a México, sin duda, tiene cambios, pero más allá de dejar los taparrabos, y cubrir a las poblaciones indigenas no solo en su anatomía, sino en sus necesidades, que lo aleje y no los acerque a los carteles de la droga, que son al igual que la trata, mantiene al estado en vilo y en una situación critica, que exponen la debil seguridad social, pese a estar en mejores condiciones que las entidades del norte. Asi, en los últimos años Chiapas registra cinco bandas del crimen organizado, registradas al diciembre del 2015 que idenficaban regiones del centros y norte de la entidad, con municioios especificos que fueron muy visibles, en los procesos electorales de acuerdo a las denuncias del electorado. Estamos ante un serio análisis, en la antesala de una sociedad que clama seriedad, responsabilidad de quienes se disputaron el poder politico que hoy demanda su ejercicio pleno, y que si hay marchas contra el presidente Peña, ese clamor puede llegar a Chiapas y otras entidades, ante el desangelamiento de una sociedad decepcionada, dañada y afectada en todos los sentidos. Si vale la pena gritra ¡Viva México¡ ¡Viva Chiapas¡ al unisono, tan solo por estar en un país que se cae a pedazos, y que esta de pie ante una grave crisis que apenas inicia, y que llevará un buen tramo que de seguro, lo continuaran los siguientes gobiernos estatales y nacionales, que alcanzara el 2018.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cambio climático enferma a los océanos: estudio

Honolulú l El calentamiento climático afecta más que nunca a los océanos, propagando enfermedades en los animales y los seres humanos, así como amenazando la seguridad alimentaria del mundo, advirtió un estudio. Las investigaciones fueron realizadas por 80 científicos de doce países, precisaron los expertos reunidos en Honolulú para el congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las aguas del planeta absorbieron más del 93% del calor adicional, resultante del calentamiento global desde la década de los 70, limitando las temperaturas que se sienten en la tierra, pero modificando radicalmente el ritmo de la vida en los océanos, indicó Dan Laffoley, uno de los principales autores de la investigación “Explicaciones sobre el calentamiento oceánico”. El estudio, que toma en cuenta todos los ecosistemas marinos más importantes desde los microbios y las ballenas hasta el fondo marino, puso en evidencia que las medusas, los pájaros y el plancton emigraron a los polos y al frío. Estas migraciones por el clima son “de 1.5 a cinco veces más rápidas que cualquier cosa que hayamos visto sobre la tierra”, estimó Laffoley. “Estamos cambiando las estaciones en el océano”. “Cuando se tiene una imagen com-

pleta, ves una serie de consecuencias globales e inquietantes”, afirmó el experto. El reporte, en el que más de un cuarto de sus constataciones son inéditas, incluye estudios que muestran que el calentamiento climático afecta a los sistemas meteorológicos y provoca cada ves más tormentas. El informe también incluye evidencia de que el calentamiento de los océanos “provoca un aumento de enfermedades en las poblaciones vegetales y animales”. Los agentes patógenos como la bacteria del cólera o la proliferación de algas tóxicas pueden causar enfermedades neurológicas como la ciguatera, una intoxicación por el consumo de pescado en zonas tropicales y cuyo desarrollo es favorecido por el calentamiento marino. Estas patologías también son peligrosas para los humanos. El aumento de temperaturas en los océanos ha matado arrecifes coralinos a un ritmo récord, lo cual también causa una reducción del número de especies de peces, privados de su hábitat natural. “Debemos disminuir drásticamente los gases de efecto invernadero”, estimó Carl Gustaf Lundin, director los programas marino y polar de la UICN. “No hay ninguna duda del hecho que somos la causa de todo esto. Y sabemos cuáles son las soluciones”, afirmó.

Pese a crítica internacional, Japón comienza la caza de ballenas

Ciudad de México l A pesar de las críticas internacionales, japoneses comenzaron el lunes la caza de las ballenas enanas al norte de la isla de Hokkaido, informó el gobierno. La caza se producirá en el contexto de lo que Japón denomina programa de investigación científica de la caza de ballenas en el noroeste del océano Pacífico. Sin embargo, la comunidad internacional considera que se trata de pesca comercial encubierta, dado que después de capturar y estudiar a los especímenes se vende su carne. Por otro lado, grupos ecologistas y el consorcio petrolero ruso Sakhalin Energy prolongaron hasta 2021 un acuerdo que ha permitido el crecimiento, desde 2004, de la población de ballenas grises occidentales, una especie de grandes cetáceos en peligro de extinción. Respecto de los balleneros de Japón, desde este lunes hasta finales de octubre, una flota de cuatro barcos planea cazar un máximo de 51 cetáceos en un radio de 50 kilómetros desde el puerto de Kushiro, en el este de Hokkaido, señaló la agencia japonesa para el control de la pesca. En marzo de 2014, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que el programa de investigación japonés de caza de ballenas en el Antártico desobedecía una moratoria de 1986. El fallo provocó que Tokio suspendiera la captura en el Antártico en la temporada de 2014. Pero reanudó la operación en diciembre de 2015 y cazó 333 ballenas enanas en dos meses. Japón acabó oficialmente con la caza de ballenas comercial en 1987, en respuesta a la moratoria del año anterior. Sin embargo, los críticos internacionales dicen que el país ha utilizado desde entonces un vacío legal para seguir cazando con el pretexto de que se trata de una investigación científica. La temporada se desarrollará hasta finales de octubre en el Pacífico Norte y tiene la finalidad de contribuir a la gestión de los recursos marítimos, a partir del análisis del contenido del estómago de las ballenas

capturadas, según Japón. En marzo de 2014, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que el programa similar que Japón realizaba en la Antártida no era legal, al no ajustarse a los fines científicos determinados por la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Aunque la sentencia del tribunal de La Haya no afectaba a su otro programa científico en el Pacífico Norte ni a las capturas comerciales que Japón realiza en sus costas, Tokio decidió reducir el volumen de ejemplares capturados. Por otro lado, el acuerdo de ecologistas y el consorcio petrolero Sakhalin Energy permitió que la población de ballenas grises creciera fuertemente 60 por ciento desde 2014. Hoy existen 174 ejemplares. Hace apenas una década subsistían en el mundo 115 ballenas grises occidentales, cuya zona de alimentación está cerca de la isla rusa de Sajalín, al norte de Japón, área de intensas actividades petroleras. Estos grandes cetáceos (Esrichtiius robustus) debían hacer frente a una serie de peligros, como la posibilidad de toparse con barcos o con las redes de pesca que podían capturarlos. La situación condujo a que en 2003 la autoridades incluyeran las ballenas grises en la lista de especies en peligro extremo de extinción. Poco después, grupos ecologistas y Sakhalin Energy firmaron un acuerdo por el cual el consorcio aceptó financiar la creación de un grupo independiente de científicos expertos en la protección del medio ambiente marino, el Consejo consultivo de la ballena gris occidental”, para asesorarlo sobre el impacto de sus actividades costeras. Si un mayor número de compañías petroleras siguieran este ejemplo, la protección de varias especies se vería fuertemente acrecentada, estimaron el sábado expertos que participan en la conferencia cuadrienal de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, que se desarrolla en Honolulú hasta el 10 de septiembre.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

C

omo siempre en las afectaciones causadas por fenómenos climatológicos atípicos, se buscan culpables inmediatos, cuando éstos son históricos Las autoridades actuales de Tuxtla Gutiérrez estaban obligadas a responder de inmediato a los damnificados, y desde luego en medio de éstos hay categorías pues, en realidad hay familias que, si tienen para una recuperación mediata y otras que de plano lo perdieron todo, y esos sí son los verdaderos damnificados, cuando no tienen posibilidades de rehacer en breve tiempo lo que han logrado para la familia en años. Pero padecemos de lo mismo y todos se declaran dañados casi de manera irreversible, y lo poco que hay para éstos casos o llega de la federación, se reparte por igual sin contemplar las diferencias a que me refiero. Ya se ha dicho lo mismo que en las crecidas o inundaciones que fueron noticia en Oaxaca, Acapulco o Tijuana, ciudades cuyo desarrollo urbano invadió primero las cuencas de los afluentes y luego definitivamente creció sobre ellos; eso mismo pasó en Tuxtla Gutiérrez, y como en esas ciudades las causas fueron devastadoras. Claro que en la época en que esos fenómenos sucedieron en las tres ciudades mencionadas, incluso en Tuxtla cuando se desbordó el Sabinal hará 32 años, no existían ni en la imaginación las redes sociales. Esta vez fue distinto: la lluvia atípica arrojó también una serie de torrentes de comentarios en las redes, los más agresivos más por el desconocimiento que por la frustración; al final fueron pocos los ciudadanos que participaron en los comités de ayuda y menos los que apoyaron a los damnificados con ayuda humanitaria. Al final de cuentas esa gente va a quedar a expensas de lo que le de go-

bierno municipal, en la medida en que se retire el estatal. Porque de pronto apareció el gobierno del estado, en su necesidad de imagen, pero no logró el objetivo; le toca al municipio tuxtleco, a su alcalde, afrontar la realidad del daño urbano, aun toda la lluvia de críticas imprecisas a que me referí en un inicio, y pues a resolver aun no exista responsabilidad por los que antaño permitieron a civiles construir sobre embovedados, o taparon con concreto para vialidades, los causes de antiguos arroyos y afluentes del Sabinal. Hará 32 años, la descarga de más en el Sabinal tuvo culpables anexos: los ciudadanos; la basura que arrojamos. Eran los tiempos de dominio priista en todo sentido, y los medios informativos eran oficiosos. No se hicieron los análisis de ahora, y todo quedó como

una descarga “atípica” y hasta se culpó a las pozas de Berriozábal entre otras versiones populares que, desde luego, incluyeron la modernización de las riberas del río, es decir se empavimentó el río y se le hicieron andadores colaterales de adoquines. Lo que sucedió volverá a pasar, eso es inevitable. Más de 20 afluentes o descargas naturales al Sabinal están o embovedados o cubiertos de concreto, por calles, casas, parques. Sus cauces fueron bloqueados. El mismo Sabinal está acotado por el desarrollo urbano y sus veinte metros mínimos de lado y lado no existen. ¿Porqué? ¿Cómo hicieron territorio federal, propiedad particular, o no lo es? Porque la ley de referencia sobre ríos, lagunas y afluentes tiene vigen-

cia desde hace un siglo, esto es desde 1917. Salvo se haya modificado, pero tienen que ser reciente, mínimo cuando permitieron a extranjeros tener propiedad a su nombre en litorales mexicanos y de eso no hace diez años. Sí, fue con los panistas, con quienes más. Antes ningún extranjero podía ser dueño de nada en una playa; sí, todos esos hoteles de renombre mundial, tenían prestanombres mexicanos o mexicanos compraron las franquicias antes de reformada la ley de marras, y a nadie le sorprendió o motivó movilizaciones de protesta porque “vendían a la nación”. No va a pasar nada; no se van a levantar las casas de la gente de donde no tienen que estar; no se van a abrir los causes antiguos: casas y calles seguirán en su lugar, e igual latente, a otro evento igual.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alfonso Arau, merecedor de Literatura: “Moonshots la Medalla Salvador Toscano en la educación”

Ciudad de México l “El cine es masivo, es global, y hay que hacer películas para el mundo”. Así expresa Alfonso Arau su visión sobre el cine. De carácter versátil, este gran humorista, bailarín, actor y cineasta, es uno de los pocos directores mexicanos que se precie de haber alcanzado las cumbres de Hollywood. Siempre conservando el humor como su identidad cinematográfica, Arau representa un pilar del cine mexicano debido a su prolífica trayectoria y a su agudo testimonio de la vida en México en la segunda mitad del siglo XX. En reconocimiento a su pasión y dedicación al mundo cinematográfico, la Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) otorgan al también músico, cantante, y guionista, Alfonso Arau, la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2016. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 20 de septiembre a las 19:30 horas en la Sala 10, Luis Buñuel. El realizador recibirá este galardón en compañía del Dr. Alejandro Pelayo, Director General de la Cineteca Nacional. Como complemento se ha preparado una retrospectiva con 19 títulos en los que ha participado ya sea como actor, director o guionista. Las funciones podrán disfrutarse en la Sala 10, Luis Buñuel, del 21 de septiembre al 9 de octubre. Además, el martes 27 de septiembre se presentará el libro Alfonso Arau. Así es la vida (vals para piano), editado por la Universidad de Guadalajara y escrito por Armando Casas. En el texto se integran varias conversaciones sostenidas entre Arau y el también director de cine Armando Casas. La presentación será en la Sala 4, Arcady Boytler, a las 18:00 hrs. y se podrán solicitar cortesías en la taquilla 5. La Medalla Salvador Toscano se entrega desde 1983 a aquellos profesionales que se han desempeñado en un área de la cinematografía: guionistas, directores, críticos, etc. Así, han recibido este reconocimiento personalidades como Vicente Leñero, Tomás Peréz Turrent, Jorge Ayala Blanco, Gunther Gerzso, Felipe Cazals y Sergio Olhovich, entre otros. Alfonso Arau, nacido en la Ciudad de México en 1932, incursionó por primera vez en el cine como humorista y bailarín, al lado del también comediante Sergio Corona. Juntos formaron el dueto Corona y Arau, protagonizando diversas cintas entre las que destaca Viaje a la luna (FernandoCortés, 1958), con un elenco que reunía a los grandes

cómicos de la época: Tin Tan, El Loco Valdés, Chabelo y Viruta y Capulina. Su primer trabajo fílmico se remonta al periodo en que estuvo en Cuba, en 1960, realizando un cortometraje producido por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Después de trabajar como actor estelar tanto con directores estadounidenses como mexicanos, Arau se decidió a dirigir su opera prima: El águila descalza (1969), premiada por la AMACC. Su trayectoria es tan prolífica y variada que pasa de formar una banda de rock con Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas y Vicente Rojo, a dirigir a Woody Allen; de trabajar a un lado de Alejandro Jodorowsky a ser dirigido por Sam Peckinpah en la cinta La pandilla salvaje (1969). Entre sus títulos destaca el interés por llevar a la pantalla una comprometida crítica política y un reflejo del individuo mexicano ante la corrupción y el abuso de poder. Ejemplo de esto serían sus primeros largometrajes: El águila descalza (1969), Calzonzin inspector (1973) y Mojado Power (1980). La realización de cómo agua para chocolate (1992) significó su consolidación e incursión en la industria estadounidense. Esta cinta fue considerada la película más taquillera en la historia del cine mexicano durante décadas. Aparte de los títulos ya mencionados, encontramos Chido Guan, el Tacos de Oro (1986), que contó con varias nominaciones para el Ariel; Un paseo por las nubes (1995), reinterpretación del clásico largometraje de Alessandro Blasetti, Cuatro pasos en las nubes (Quattro passi fra le nuvole1942); Recogiendo los pedazos (2000), cinta en la que dirigió a Woody Allen; y El cuarto mandamiento (2002).

Ciudad de México l Las nuevas tecnologías y aprendizaje mixto en el aula se encuentran en “Moonshots en la educación” (Editorial Taurus, 332 páginas), escrito por la periodista y profesora estadunidense, ex presidenta y vicepresidenta de Creative Commons, Esther Wojcicki junto con Lance T. Izumi e introducción de James Franco. Este libro brinda diversos ejemplos de escuelas en Estados Unidos y otros países que ya están implementando modelos de enseñanza enfocados a ayudar a los alumnos a convertirse en los ciudadanos digitales responsables e inteligentes que requiere el mundo, contrario al evidente retraso que padece la enseñanza en nuestro país. AUDACIA SE LLAMA EL RETO En 1961, en un mensaje al congreso estadunidense, John F. Kennedy declaró: “esta nación debe comprometerse a logar la meta, antes del fin de esta década, de poner un hombre en la Luna”. Ocho años después, el 20 de julio de 1969, Neil Armstrong daría los primeros pasos sobre la superficie lunar. Desde entonces, el término moonshot (disparo a la Luna) se utiliza para hablar de metas difíciles de alcanzar, de un tipo de pensamiento audaz que puede conducir a nuevos descubrimientos. Hoy en día, la educación necesita

su propio moonshot. La cultura del salón de clases sigue el mismo modelo desde hace siglos: el maestro da la lección, el alumna escucha y después pone a prueba su memoria a través de exámenes. Este rígido esquema vertical era válido para un mundo que ya no existe, genera desmotivación y estrés en los alumnos y, sobre todo, no les proporciona las habilidades que requieren para enfrentar los retos del siglo XXI. Ester Wojcicki y los coautores de este libro proponen un modelo de aprendizaje participativo y colaborativo, basado en herramientas digitales y contenidos en línea que permita a los alumnos tomar las riendas de su propia educación. Por su parte, el papel de maestro en el aula cambia: de una autoridad instructora a un guía que enseña a los estudiantes a construir el conocimiento. Entre los episodios de “Moonshot”, figuran: “¿Qué es un moonshot?”, “Circa en el aula mixta”, “Más allá de las 3R: habilidades del siglo XXI en el aula”, “Moonshots en teoría musical”, “La magia de la motivación”, “Aplicaciones y herramientas para docentes”, “Usos de Google Apps”, “Redes de apoyo para el docente”, “Un panorama de la educación digital en Estados Unidos”, “Un panorama del entrenamiento del profesorado en educación digital en Estados Unidos”, y “¿Cómo los otros países están entrenando docentes en educación digital?”, entre otros.


Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nY como el ave Fénix el Barrio San Francisco se pondrá de pie

E

l gobernador Manuel Velasco Coello desde el pasado viernes negro por la noche está al pendiente de los hechos lamentables causados por la lluvia que destruyo diversas viviendas y causó daños incuantificables en varias zonas de nuestra ciudad, primordialmente en el Barrio de San Francisco donde el Rio San Roque rompió el embovedado y tiro dos viviendas dañando otras más. El día de ayer el joven gobernante de Chiapas acompañado de varios funcionarios de su gabinete y del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, se hizo presente en el lugar de los lamentables hechos, ahí sostuvo una charla con los vecinos de ese popular Barrio, a los que les dio a conocer que se hará un nuevo embovedado, luego de que hace más de 30 años las obras respectivas fueron mal hechas y peor aún las autoridades permitieron que se construyeran viviendas encima de las zonas de riesgo. Cuidar la vida de seres humanos es prioridad de su gobierno, señalo Velasco Coello ante un pueblo que esperaba su llegada y que hoy saben que hay una esperanza para resarcir el daño y el dolor que inesperadamente les llego con la incesante lluvia atípica, la que le cambio el rostro a ese alegre y tradicional barrio Tuxtleco, ubicado a las espaldas del Hospital General Rafael Pascasio Gamboa. Cualquier daño a las viviendas es superable, señalo el famoso güero Velasco, quien dijo a los esperanzados tuxtlecos, que ya se está planificando la reconstrucción de sus viviendas, cosa que lleno de gusto a los colonos, luego de que el espectro del dolor y el terror a lo oscuro que se veía su porvenir, oscuro, como el interior del embovedado de ese traicionero rio; hoy ya vieron la luz al final de esa oscuridad fatal. Luego de la noche triste del Barrio de san Francisco al fin la esperanza está cerca, eso no hay que dudarlo; es un compromiso del joven Gobernador Manuel Velasco Coello y en los próximos días todos los tuxtlecos veremos cómo la zona de desastre como el ave Fénix se volverá a poner de pie, al tiempo, así las cosas. Ofrece IEPC conferencia sobre elección consecutiva. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, organizó la conferencia “Elección consecutiva, nuevo paradigma electoral”; impartida por Darío Alberto Mora Jurado, investigador Centro de Capacitación Judicial Electoral y de esta manera iniciaron las

Manuel Jiménez Dorantes, consejero Electoral y presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas.

actividades de las mesas de trabajo denominadas “De cara al Proceso Electoral 2018”. Manuel Jiménez Dorantes, Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, dijo que es muy importante trabajar de la mano con los partidos políticos acreditados en el IEPC y detalló que serán ocho mesas de trabajo que se desarrollarán en colaboración con el Centro de Capacitación Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cada una con temas de interés ciudadano y partidista, con las que se busca transmitir conocimientos, planificar objetivos y construir junto con las asociaciones políticas chiapanecas un camino exitoso hacia la próxima jornada electoral. Darío Alberto Mora Jurado generó un diálogo abierto con intensa retroalimentación con partidos políticos, a quienes explicó que, aunque la reforma electoral del 2014 ya establece el tema de la elección consecutiva para diputados federales y senadores que serán electos en 2018, en el ámbito local serán las entidades federativas quienes deberán regular la reelección de los presidentes municipales y diputados locales. Mora Jurado, con extensa experiencia en salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Aseguró que esta fue la razón de invitar a legislar sobre el tema de reelección y así tener todo listo para el 2018, ya que los presidentes municipales, regidores y síndicos podrán ser reelectos por un pe-

riodo consecutivo siempre y cuando el periodo de mandato no sea mayor a tres años. Así las cosas. Plazas comerciales no deben cobrar el parqueo. El licenciado Alberto Cantoral Marina Director Jurídico del Congreso del estado, afirmo que el poder legislativo hay la certeza de que los tribunales mantendrán la resolución y finalmente las Plazas Comerciales se verán obligadas a brindar el servicio de estacionamiento gratuito a la ciudadanía, esto luego de que el Decreto 164, emitido por el Poder Legislativo, que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, determina que los estacionamientos en Plazas Comerciales serán gratuitos para todas aquellas personas que consuman en los negocios con que cuentan dichos centros comerciales. En ese tenor se puede decir que es factible que se dé la aplicación de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, y el Reglamento de Estacionamiento y Parquímetros; y del Reglamento para el Uso de Suelo Comercial y la Prestación de Servicios Establecidos para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cantoral Marina exhortó a los empresarios a sumarse a la aplicación de la reforma en beneficio de la ciudadanía, y destacó que el Congreso del Estado ha mantenido una política de puertas abiertas, privilegiando el diálogo con el sector empresarial para concientizarlos sobre el espíritu social que contiene el nuevo marco jurídico. Hay que decir que el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, notificó al Congreso del Estado que sobreseyó el juicio de amparo número 1295/2016 promovido por los representantes de la Plaza Comercial denominada “Las Américas” (antes Plaza del Sol). En tal virtud, al no contar con las licencias expedidas por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que las faculte para el cobro del usuario por estacionamiento, las plazas comerciales “carecen de interés jurídico, así las cosas. De mi archivo Luego de recorrer las colonias afectadas de Tuxtla por las lluvias del pasado 2 de septiembre, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, giró instrucciones a los integrantes

del Cabildo, para que, en uso de sus facultades, hagan labores de gestión con nuestros representantes federales (diputados y senadores) y en conjunto se consiga ayuda para quienes resultaron perjudicados a causa de este fenómeno natural atípico en la capital. “Los recorridos hasta el momento realizados nos han permitido tener un diagnóstico parcial de lo que se necesita para que esto no vuelva a ocurrir, nos encontramos trabajando en coordinación con autoridades federales y estatales, así como especialistas de la Conagua y otras dependencias para determinar posibles soluciones, si se tiene que invertir en algo es en el cauce pluvial de nuestros afluentes, no quiero que pase lo mismo en unos años más”… Luego de escuchar a los vecinos de la colonia Campestre Corlay, lugar donde se construye un puente vehicular, el presidente de Tapachula, dijo que ellos, son ahora los nuevos supervisores ciudadanos, quienes Neftalí Del Toro Guzmán se encargan de velar y supervisar que las obras se ejecuten en tiempo y forma. Acompañado del diputado Local, distrito XIX, Rubén Peñaloza González, Del Toro Guzmán explicó a los colonos, que este trabajo forma parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales 2016, contará con muros de piedra, piso de concreto y pasamanos… La Red Temática de Bioenergía de CONACYT, la Red Mexicana de Bioenergía A.C. y la Universidad Politécnica de Chiapas a través de los Cuerpos Académicos de Energía y Sustentabilidad e Investigación y Desarrollo Agroindustrial invitan a participar en la 1ª Reunión Regional del Sureste de la Red Temática de Bioenergía y 2ª Reunión Regional de la Red Mexicana de Bioenergía, denominada “Bioenergía en el Sureste de México, oportunidades y barreras para su desarrollo”. El evento se realizará el próximo 20 de septiembre en las instalaciones de la Politécnica de Chiapas, y tiene como objetivos fomentar la producción técnico-científica; explorar oportunidades de vinculación con empresas de la región Sureste; informar sobre el Centro Mexicano de Innovación Energética en Bioenergía CEMIE-Bio, entre otros… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia.


14

Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Políticos que se han vuelto empresarios, han llevado a quiebra a proveedores Rodolfo Flores/Tuxtla Gutiérrez, Chis l Empresarios de la industria restaurantera de la capital del estado, atraviesan en este momento por una severa crisis que los tiene al borde de la quiebra. Aseguran los factores para llegar a esta situación han sido varios como la mala planeación y ejecución de obras, la caída del arribo de turistas a la ciudad, el estado de las calles entre otros. Sin embargo el grupo de empresarios denominado Grupo Empresarial de Chiapas integrado por 19 cámaras empresariales de todo el estado, expuso que el principal factor para que, tanto los ingresos cayeran estrepitosamente y se esté dando el despido de personal se debe a que de manera repentina han dejado de ser proveedores del gobierno del estado.

Violencia ha desplazado a 28 millones de niños: Unicef

Esto se debe -aseguran-, a que diferentes políticos se han vuelto empresarios y viceversa, por lo que todos los servicios; mobiliario, comida, publicidad, papelería servicios de limpieza entre otros son prestados por los mismos políticos que están en el poder, por lo que el dinero no sale de un pequeño grupo que se queda con los recursos destinados a servicios. Aunado a ello el paro magisterial también ha contribuido para que la situación empeore, a lo que se ha sumado el aumento de la delincuencia en toda la entidad, señalaron. Por último esperan que el gobierno del estado los tome en cuenta para el subsidio que anuncio de 500 millones de pesos que será destinado para empresarios que se encuentran en esta situación. (Agencia Reporte Ciudadano)

ECOSUR, CELA, UNAM Y OIM…

Realizarán Jornadas Interinstitucionales “Vientos del Sur” San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l El 8 y 9 de septiembre se llevarán a cabo las primeras Jornadas Interinstitucionales sobre Movilidades y Fronteras en el Sureste Mexicano: “Vientos del Sur”, resultado de la colaboración interinstitucional entre el Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos del Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas jornadas, tienen el objetivo de que académicas y académicos estudiosos de las movilidades y fronteras en el sureste mexicano, compartan y debatan con instituciones y organizaciones de otras regiones la particularidad y características de este fenómeno en la frontera sur, y su espacio transfronterizo con Guatemala y Belice. Las actividades de las jornadas se realizarán en el Auditorio Pablo González Casanova, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, iniciando a las 9:00 horas, con una conferencia a cargo de Águeda Marín, especialista de la Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OMI. La primera jornada, el jueves 8 de septiembre, tendrá como línea general

los temas “Migraciones y políticas públicas en la frontera sur” y “Movilidades y actores en la frontera sur”, en los que participarán Martha García Ortega y Luis Arriola Vega, del grupo académico Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, así como Martha Luz Rojas Wiesner y Tania Cruz Salazar, investigadoras del grupo académico Estudios de Género de ECOSUR. En la segunda jornada, a realizarse el viernes 9 de septiembre, se analizarán temas relacionados con “Movilidades forzadas”, “Las migraciones y el estado mexicano” y “Actores y espacios en la frontera sur”, en los que participarán Ailsa Winton y Enrique Coraza de los Santos, investigadores del grupo académico Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, así como Valentina Valle Baroz, Margarita Pintin Perez y Suleikys Guerra Domínguez, estudiantes de posgrado ECOSUR. Las instituciones participantes buscan generar una red que permita articular lo que se hace desde el sur con lo que se hace sobre el sur. Más información: Enrique Coraza de los Santos (ecoraza@ecosur.mx) / Cristina Robledo Cossío (crobledo@ecosur.mx) / Departamento de Sociedad y Cultura / Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos / Detalles del programa: http://goo.gl/2DN5ZI.

Ginebra l Unos 28 millones de niños de todo el mundo han sido desplazados de sus hogares a causa de los conflictos violentos, y una cifra similar abandonó su casa en busca de una vida mejor, señaló el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef, por sus siglas en inglés). En un informe divulgado este martes, el Unicef indicó que, aunque los niños conforman casi una tercera parte de la población mundial en 2015, suman cerca de la mitad de todos los refugiados, y que el número de infantes refugiados se ha duplicado durante la última década. “Lo importante es que estos niños desplazados son niños. Y deben ser tratados como niños”, comentó Ted Chaiban, director de Programas del Unicef en Ginebra. “Merecen ser protegidos. Necesitan tener acceso a servicios, tales como la educación”. De acuerdo al informe, hubo 10 millones de niños refugiados y un millón de niños que solicitaron asilo, cuyo estatus aún no ha sido determinado. El resto de los 17 millones de niños desplazados por los conflictos permanecen dentro de los límites de su país de origen. En el texto se señala que 45 por ciento de los niños refugiados provienen de tan solo dos naciones: Siria y Afganistán. Cada vez con más frecuencia, estos niños viajan sin compañía. El año pasado 100 mil menores no acompañados solicitaron asilo

en 78 países, tres veces más que la cifra registrada en 2014, reveló el estudio. Esos niños son particularmente vulnerables debido a que a menudo carecen de documentos. El informe estima que otros 20 millones de niños son migrantes, obligados a salir de sus países de origen a causa de la pobreza, la violencia de las pandillas y otros factores. Los niños migrantes y refugiados enfrentan una serie de riesgos que incluyen ahogarse durante los cruces marítimos, la desnutrición, deshidratación, secuestro, violación y homicidio. Cuando llegan a otros países, a menudo son víctimas de discriminación y xenofobia, se afirma en el informe. “El mundo escucha las historias de los niños refugiados en casos individuales y el mundo es capaz de brindarle ayuda a ese niño en particular, pero cuando se habla de millones provoca una increíble indignación y subraya la necesidad de atender este creciente problema”, señaló Emily Garin, autora del estudio. Con el título de “Desplazados: La creciente crisis de niños refugiados y migrantes”, en el informe se exhorta a la comunidad internacional a brindar protección, educación y servicios de salud a esos menores, y solicita a los gobiernos que atiendan las causas de raíz que contribuyen a los movimientos de refugiados y migrantes a gran escala.


Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En la VII Región militar el Sabino de Tuxtla…

Realizan prácticas para el desfile del 16 de septiembre

José Ángel Gómez Sánchez l En el campo militar el Sabino de Tuxtla Gutiérrez se realizan las prácticas para el desfile del próximo 16 de septiembre de lo que será la conmemoración del 206 aniversario de la Independencia de México. La 7ª Región que comanda el General, German Javier Jiménez Mendoza abrió sus puertas a Expreso Chiapas para observar los ensayos que las tropas realizan día a día previo a la parada cívico-militar. El General de Brigada de Estado Mayor Presidencial, Comandante de la 31 zona militar con sede en Rancho Nuevo, Municipio de San Cristóbal de las Casas, Carlos Ramón Carrillo del Villar, aseguró que entre todos los integrantes hay entusiasmo, “Estamos en la víspera de las fiestas patrias, muy entusiasmados preparados para convivir con el pueblo chiapaneco estos momentos de reencuentro de nacionalismo”. Dijo que el contingente estará compuesto por más de mil soldados distribuidos en 5 agrupamientos: De Identidad Nacional; Civil-Plan DNIII-E; de Defensa Nacional; de Seguridad Interior y de Fortalecimiento Cívico-Militar, “Es una fiesta también para nosotros, es una fecha que esperamos todo el año porque queremos también participar de estas festividades con la población”. El Jefe Castrense aseguró que el soldado se prepara física y mentalmente para esta fecha, “nuestro bagaje arqueológico, nuestros valores, nuestras virtudes son el motor interno de cada soldado para que deje el lustre de sus zapatos en el pavimento ante el paso marcial que todos debemos de tener para enaltecer a esos seres que nos dieron patria”. Como cada año los soldados del

Ejército Mexicano serán acompañados por integrantes de organizaciones sociales como Boys Scauts, Pentatlón Militarizado y Asociaciones de Charros. El personal que desfilará pie a tierra llevará binomios caninos, equipo de rescate y salvamento, piezas de artillería como mortero y más de 100 vehículos automotores, “Me preguntaba cuántas horas duerme el soldado yo creo que esa noche duerme pocas porque está emocionado, imbuido de ese entusiasmo por participar en el desfile es una fecha que todos esperamos al igual que el pueblo de México y del pueblo chiapaneco”. Acompañamos aun recorrido por las instalaciones del campo militar el Sabino y ahí observamos que las fuerzas armadas enseñan pulcritud y prestigio a todo su personal, cada uniforme de los soldados tiene un número de identificación. Carrillo Villar dijo que, desde generales hasta elementos de tropa, en toda la espiral de mando hay disciplina, respeto y orden, “Yo les podría decir de este uniforme pertenece a un soldado del servicio de transportes que trabaja en el sexto batallón”. Dentro y fuera de los cuarteles militares todo integrante de las fuerzas armadas se “prestigia” desde el aseo del calzado, vestuario y equipo para dar una buena imagen, “Una imagen de pulcritud, aquí el soldado se prepara, bolea su calzado, arregla su uniforme, le hace algún ajuste, le coloca sus insignias, el uniforme que portamos es una radiografía de lo que somos como soldados”. En los cuarteles existe un deposito donde el soldado acude por su equipo que sólo él, como propietario puede usar, mismo que está elaborado con tela inteligente diseñado especialmente por y para elementos del Ejército

Mexicano que realizan todo tipo de operaciones, ”Aquí es donde el soldado viene y guarda sus implementos de trabajo, aquí vemos es el equipo individual del soldado, viene desde sus cascos, su equipo de campaña, su ropa de cama, sus útiles de comida, su ánfora con agua, el uniforme de percha, cobija. Colcha, manga, saco de avío, utensilios para alimentos”. Los uniformes están confeccionados con candados de seguridad que no permite la clonación y se evita así que bandas delictivas hagan un mal uso, “La confección de los uniformes está también diseñada para evitar que se presenten ese tipo de casos; sí, que el clonado, tenemos varios candados de seguridad si ustedes se fijan estos candados de seguridad en la misma tela, pero sobre todo el número de folio”. Tienen lavandería y peluquería porque el corte de cabello es parte esencial donde una vez por semana todos los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional pasan con el peluquero. La disciplina es común denominador todos los días entre los integrantes de las fuerzas armadas para que siempre estén atentos ante el llamado a la paz, orden, defensa, soberanía y auxilio de la población. Hay un área donde la Sedena prepara binomios caninos para el combate a diversos ilícitos y para el rescate de la población en situaciones complicadas. La séptima región militar cuenta con distintas áreas de apoyo para dar respuesta puntual a la lucha contra las drogas, artefactos explosivos, papel moneda y de ayuda al rescate de personas en situaciones de emergencias, dijo el general Carlos Ramón Carrillo del Villar, “En dónde los perros se mantienen adiestrados, estos perros también deben de cubrir un perfil.

15

¿Por qué? Porque están destinados a la detección de estupefacientes, de droga, a la detección de explosivos, esa es su función, cada perro tiene un manejador es ahí donde se conforma, donde se integra el binomio canófilo verdad estamos cuál es su adiestramiento habitual”. Estos grupos binomios participan también en la noche del grito y en el desfile cívico militar, “Cumplen una función para integrar el cordón de seguridad a esos dispositivos durante la ceremonia, como mínimo 1 año de adiestramiento y muchos animales se queden en el proceso por qué, porque no reúnen las características y van siendo eliminados de esa misión que se les quiere encomendar”. Las razas que entrenan para estas misiones son pastor alemán, pastor belga malinois y el rottwelier, explicó el jefe de servicios de Veterinaria, Humberto Paniagua Vázquez, ”Son las tres principales razas que se eligieron en base a sus características físicas, su resistencia al trabajo y su rusticidad, son perros que tienen una gran resistencia a la fatiga y a las enfermedades, los usamos en puestos de control militar en las carreteras, en los aeropuertos, en zonas de desastres apoyo a la sociedad civil”. Cada perro tiene un instructor y comparten horas de intenso entrenamiento para dar resultados positivos a la población. Otra parte importante de las fuerzas armadas es que el esfuerzo de muchos años permite a México fabricar sus propias armas y municiones. En este 2016 el ejército mexicano cumple 100 años de contar con una industria militar propia recordó Carrillo Villar, “Tenemos en el Instituto Armado una industria militar madura, generadora de tecnología y ustedes pueden apreciar en el armamento que está siendo empleado por el personal militar en su instrucción de orden cerrado”. Desde hace años manos de mujeres y hombres de las fuerzas armadas elaboran el fusil automático FX05, “Que es un fusil ya hecho totalmente por manos mexicanos, por soldados mexicanos que están dedicados a la industria militar esto es muy importante se conmemora esta fecha cien años de esa evolución tecnológica”. Así México ha dejado de comprar implementos bélicos al fabricar sus propias armas como fusiles, cargadores y municiones, ”Con nuestra propia tecnología, con nuestro propio ingenio, con nuestras propias manos y ustedes pueden apreciar este fúsil es el resultado ese y otros productos pero yo quiero ser emblemático en demostrar ese fusil es totalmente mexicano, elaborado por soldados mexicanos, con manos de soldados, de ingenieros y obreros que laboral en la industria militar allá en Tecamachalco”. A cien años de la Industria Militar de México, la totalidad de Unidades del Ejército y de las Fuerzas Aéreas cuenta con este fusil mexicano. Y este personal militar es el que observaremos en el próximo desfile militar del 16 de septiembre.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chincultik

Chincultik significa “Pozo escalonado” en lengua maya. Y es que su propio nombre hace mención a su estratégica ubicación entre tres depósitos naturales de agua: al norte está el “Cenote Agua Azul”, al noreste la laguna “Chanujabab” y al noroeste la laguna de “Tepancuapan”. Fue ocupado inicialmente entre el año 50 a.C y 300 d.C., aunque su apogeo constructivo se inició en el año 600 d.C. y estuvo ocupada aproximadamente hasta el año 1250 d.C. El sitio arqueológico está cimentado sobre unas inmensas plataformas que aprovecharon para crear una gran superficie mediante nivelaciones, rellenos, terrazas y muros de contención, adaptando la arquitectura a la topografía natural del terreno. El conjunto constituye uno de los mejores ejemplos de la conjunción de la arquitectura maya con el paisaje. Se han encontrado algunos fragmentos de estelas con diseños del llamado estilo Altos de Chiapas. El área habitacional tiene cerca de 200 montículos de diversos tamaños, la mayoría aún sin explorar, que se agrupan en cuatro conjuntos principales y un juego de la pelota. La forma y la distribución de estos conjuntos está

relacionada con la topografía y los tres cuerpos de agua mencionados. El Conjunto A es el más elevado y desde éste se divisa la totalidad del sitio por lo que también recibe el nombre de El Mirador. La Acrópolis domina este conjunto. Del Conjunto B destaca principalmente la gran Plaza Hundida. En el Conjunto C se localiza el Juego de Pelota y la Gran Plataforma y en

el Conjunto D destacan un gran basamento piramidal y la Plataforma de Las Lajas, llamada así por estar formada por grandes lajas que llegan a medir 2.6 por 40 metros y son los bloques constructivos más grandes conocidos de Mesoamérica. Es uno de los pocos lugares en los que abundan las inscripciones jeroglíficas del período Clásico tardío (600-900

d.C.). El culto al agua y la veneración al sol, han sido los principales motivos religiosos que inspiraron la construcción de este lugar. En el Cenote Agua Azul se han hallado restos humanos que evidencian sacrificios humanos, así como restos de cerámica y cajitas en las que se colocaron ofrendas dedicadas a los dioses relacionados con el agua.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Derriban helicóptero en Denuncian a la Iglesia Michoacán; cuatro muertos por acciones contra

Apatzingán, Mich l Un helicóptero policíaco que participaba en un operativo de seguridad fue derribado el martes por integrantes de un grupo criminal en Michoacán, provocando la muerte del piloto y tres policías, informó el gobernador Silvano Aureoles. “En la acción operativa ha sido derribado un helicóptero oficial que apoyaba el patrullaje en una zona de difícil acceso por tierra”, indicó en Twitter el gobernador de Michoacán. Agregó que durante el operativo otro oficial resultó herido. Aureoles envió una serie de mensajes en esa red social relacionadas con el hecho y en uno de ellos mencionó que

matrimonio igualitario

el operativo se realizó en Apatzingán “enfocado a la detención de líderes de células delictivas”. El gobernador aseguró que “estado y federación no cederán en la lucha frontal contra la delincuencia”. (La Jornada)

“Error histórico” invitar a Trump: PAN y PRD en el Senado Ciudad de México l Desde el pleno del Senado, PAN y PRD exigieron que esa Cámara del Congreso formule un “fuerte extrañamiento” al presidente Enrique Peña Nieto por el “error histórico” de haber invitado a México al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y por no haber defendido en ese encuentro a los mexicanos, ni adoptado una postura enérgica y digna. Es el único punto que se discutió durante lo que fue la primera sesión del período ordinario recién inaugurado. Fue un debate ríspido en que el PRI y el PVEM salieron a defender a Peña Nieto frente las críticas y cuestionamientos formulados por la oposición. Durante más de tres horas, panistas, perredistas y petistas, insistieron en los efectos a nivel nacional e internacional de recibir como estadista a quien mantiene un discurso de odio contra México y los mexicanos, lo que ha llenado de vergüenza al país y lo ha confrontado con la otra candidata presidencial estadunidense, Hillary Clinton. A nombre de Acción Nacional, Gabriela Cuevas demandó que Peña Nieto acuda al Senado, a un diálogo republicano, a explicar esa decisión que reposicionó a Trump en la contienda electoral en su país y exigió la renuncia inmediata de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruíz Massieu, ya que, dijo, no es interlocutora del gobierno de Estados Unidos. A su vez, la senadora Dolores Padierna exigió que Peña Nieto se disculpe públicamente por ese error que indignó y humilló a los mexicanos y molestó a la canciller Ruíz Massieu, a la embajadora de Estados Unidos en

México y a la candidata demócrata Hillary Clinton. México queda vulnerable en la relación con su principal socio comercial, aseguró. La panista Mariana Cuevas sostuvo que se trató de “una estupidez” llevar a Trump a los Pinos, la senadora del PT, Layda Sansores, calificó el hecho como propio de alguien con “ pendejez esférica”, mientras que el coordinador petista, Manuel Bartlett, dijo que Peña Nieto queda “como un presidentito” y Mario Delgado, de la fracción perredista, planteó que el presidente debe renunciar. Una de las priístas que intervino en la discusión, Marcela Guerra, sostuvo que Peña Nieto, como estadista, estaba obligado a invitar a Trump, “para sensibilizarlo “ y le recordó a los panistas que el ex presidente Felipe Calderón recibió también a un aspirante a presidir Estados Unidos, al republicano, John MacCaine. La panista Mariana Cuevas respondió que MacCaine no llamó violadores y ladrones a los migrantes, ni planteó construir un muro en la frontera que deberá pagar México. Luego, el senador perredista Zoé Robledo, pidió a los legisladores del PRI aceptar el error cometido por Peña Nieto. No sean cómplices, les dijo, e insistió en que Peña Nieto mostró debilidad frente a Trump, quién horas después de dejar los Pinos, reiteró en Arizona su discurso xenofóbico y hasta se permitió señalar que México pagará el muro, “aunque no lo sepa”. Las críticas continuaron y al final, la senadora Graciela Ortiz, pidió que hubiera unidad y no ese discurso del odio entre los mexicanos.

Ciudad de México l Integrantes del colectivo México Igualitario presentaron una denuncia ante la Secretaría de Gobernación (SG) en contra de la Arquidiócesis Primada de México por el llamado que ha hecho, en su semanario Desde la fe, a una movilización nacional en rechazo al matrimonio de parejas del mismo sexo. La estrategia jurídica, que encabeza el activista Alex Alí Méndez, busca demostrar la violación a la Constitución y a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Entre otras prohibiciones, las legislaciones impiden a las Iglesias usar sus publicaciones para convocar a manifestaciones que vulneren los derechos humanos. El pasado lunes presentaron la querella en la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la SG. Además, como parte de un plan nacional se presentaron otras acusaciones contra las arquidiócesis de Ciudad Juárez y de Puebla, informó el abogado en entrevista. En 2014 Méndez llevó el tema de los matrimonios igualitarios a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fue entonces cuando el máximo tribunal consideró inconstitucional que los enlaces civiles sólo se puedan celebrar entre un hombre y una mujer. Ahora basa su petición en tres artículos. El 130 de la Constitución prohíbe a las Iglesias que en sus publicaciones llame a protestas contra los derechos humanos, explicó. Como prueba presentaron “una recopilación de textos aparecidos en Desde la

fe congregando a manifestarse contra los matrimonios gay. También una convocatoria del 12 de agosto, “enviada a las arquidiócesis del país”. El artículo 29 de la ley de asociaciones religiosas dice que no pueden involucrarse en la política, sintetizó. En varios editoriales, nuevamente de ese semanario, “se invitó a no votar por los partidos que promovieran el matrimonio igualitario. Es una intervención directa”, apuntó. Y el artículo 8 les ordena “respaldar todas las leyes del país y promover los derechos humanos”. La SG ha desechado otras denuncias argumentando que los jerarcas católicos ejercen su libertad de expresión. Sin embargo, ese derecho es distinto para los ministros de culto, “no debe medirse con el mismo estándar. Tiene un límite y ése es no invitar a la movilización”. Las sanciones por lo anterior pueden ir desde una amonestación o una multa, hasta retirarles su registro, destacó. Si la respuesta de la SG es negativa, tramitarán un amparo y, de ser necesario, “llegaremos a la Corte”. En los próximos días se interpondrán denuncias en Chihuahua, Yucatán, Hidalgo y Sinaloa. La ley de asociaciones religiosas mandata a las autoridades locales a fungir como auxiliares de la federación en el cumplimiento de la legislación. Finalmente, invitó a las organizaciones por la diversidad sexual que tengan documentadas esas “intromisiones” inconformaarse ante las autoridades.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El CCE y la SHCP trabajan en paquete económico 2017 Ciudad de México l El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, aseguró que el organismo trabaja en conjunto con el secretario de Hacienda y Crédito Público Luis Videgaray, y su equipo para que incluyan en el paquete económico 2017 los incentivos fiscales y en inversión que demanda el sector privado, entre ellos que pequeñas y medianas empresas (Pymes) tengan “regímenes alternativos de acuerdo a sus posibilidades”. A su vez, el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enrique Guillén, expuso: “estamos buscando que pueda haber toda esta deducibilidad en inversiones o salarios, y un mejor marco fiscal para las empresas de menor tamaño porque les ayudaría a consolidarse”. Castañón reveló que hoy miércoles el comité ejecutivo del organismo cúpula del sector privado se reunirá con Videgaray, es decir, un día antes de que sea entregado el paquete económico al Congreso de la Unión. “Hemos estado trabajando con el secretario de Hacienda y su equipo de trabajo. Él nos visitará en nuestra próxima comisión ejecutiva este miércoles y estamos esperando concluir nuestros trabajos para que él los presente como el programa del paquete económico 2017 el jueves próximo”, dijo. Precisó que los incentivos se refieren a cuestiones de simplificación y facilitación tributaria, como el pago del impuesto sobre la renta (ISR) para determinadas áreas de la industria, Pymes, así como sectores que necesitan reactivarse o requieren innovación. - ¿Facilitar el pago de ISR significa reducir su tasa?-, se le cuestionó. - Significa simplificar y encontrar fórmulas para incentivar que las empresas puedan invertir en condiciones especiales, de tal forma que las Pymes tengan regímenes alternativos de acuerdo a sus posibilidades y que la carga administrativa sea fuertemente reducida. Disminuir el monto del ISR (será) en el mediano plazo para ser competitivos con los principales socios comerciales de México, pero de momento hay que reconocer que tenemos poco margen de maniobra, pero nosotros seguimos insistiendo en ello-. Su homólogo de la Canacintra manifestó que el secretario Videgaray tiene capacidad y margen para negociar el presupuesto 2017, pese al escándalo y los señalamientos en su contra que se desataron por la visita del candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

“Su trabajo es buscar que salga el presupuesto y confiamos en que tiene todo para sacarlo adelante. Es el secretario de Hacienda y el desgaste es un tema político, más que un tema de trabajo administrativo”. Canacintra “celebra” recorte presupuestal para 2017 Castañón insistió en que se debe reducir el gasto público para alcanzar un superávit primario de entre el uno y 1.5 del producto interno bruto (PIB), equivalentes a entre 200 y 300 mil millones de pesos, “que nos permita cumplir con las responsabilidades ya contraídas”, aún cuando reconoció que es difícil de alcanzar. Guillén, el líder de la Canacintra,

celebró los próximos recortes al gasto público: “Seguramente habrá recortes y, por supuesto que lo celebramos porque no queremos que el problema de la deuda crezca. Desgraciadamente la medicina es muy dura y cuando digo celebrar es porque no queremos tener un problema mayúsculo, por supuesto que queremos que el recorte no sea en infraestructura y gastos que necesitamos sino en gasto corriente”. Ello a pesar de recordar el recorte acumulado entre 2015 y 2016 equivale a 162 mil millones de pesos que ha afectado a las Pymes del país. Pese a una nueva reducción de recursos públicos, Castañón confió en que pronto se supere “la gran crisis financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) para

que pueda empezar a invertir, porque sin duda es un gran motor de inversión física para el país como la principal empresa, la bandera mexicana que es en materia de hidrocarburos”. El dirigente del CCE desestimó que el recorte presupuestal afecte la inversión productiva del gobierno al enfatizar 87 por ciento de la misma proviene del sector privado. No obstante, dijo que se deben encontrar soluciones para agilizar las Asociaciones Público Privadas (APP) en cuestiones normativas, de transparencia, créditos bancarios y proyectos. Castañón señaló que para alcanzar un superávit primario de uno u 1.5 por ciento del PIB, el recorte al gasto público debe combinarse con mayor inversión extranjera directa (IED). Calculó que el monto de ésta debe alcanzar los 50 mil millones de dólares por año, 66 por ciento por arriba del promedio anual de 30 mil millones de dólares que se ha alcanzado en el actual gobierno. Capitales, que dijo, México podría atraer en los sectores energético y de telecomunicaciones. De no eficientarse el gasto, alertó, se tendrá “poco espacio de maniobra para detener el grado de endeudamiento que ha crecido en los últimos años y que llega a casi el 50 por ciento del PIB”. No obstante, acotó que la deuda aún es “manejable y estable pero no podemos permitirnos que caiga en un sinfín que nos pueda atrapar y pueda ser inflacionario en el futuro”. (Fuente: La Jornada)


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Citan a audiencia oral a ex gobernador de NL, Rodrigo Medina

Monterrey l El 15 de septiembre será la audiencia oral donde el ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz deberá responder al recurso de apelación interpuesto por la Subprocuraduría Anticorrupción, por la no vinculación a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio del estado. El 9 de agosto, un Juez de Control decidió vincular a proceso a Medina de la Cruz únicamente por el delito de ejercicio indebido de funciones públicas y no por los otros dos delitos, como fue solicitado por la Subprocuraduría. El fiscal Anticorrupción, Ernesto Canales Santos, dijo que el 15 de septiembre se propondrán oralmente los argumentos al Magistrado de la Sala Penal, los cuales deberá responder el propio ex gobernador. “Será un debate en donde los fis-

cales, en representación del estado, expondrán los motivos por los cuales creemos que Rodrigo Medina también debe ser vinculado a proceso por otros dos delitos”, expresó. La audiencia se efectuará en la Duodécima Sala en materia Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado. El ex mandatario está involucrado en el caso del probable desvío de más de 3 mil 683 millones de pesos en beneficios irregulares a favor de la armadora KIA, instalada en el municipio de Pesquería. Canales Santos dijo que continúan trabajando para que próximamente la Fiscalía realice otras imputaciones en este caso, por posibles sobreprecios de terrenos y obras de infraestructura.

Panteón en Guerrero para 400 restos no identificados Ciudad de México l El fiscal de Justicia de Guerrero, Javier Olea Peláez, anunció que “muy pronto” se inaugurará un panteón ministerial en el que se depositarán los restos de 400 personas que no han sido identificadas. A fin de que cada uno de los restos pueda ser identificado posteriormente, la Fiscalía General del Estado elabora un registro biométrico de cada uno para que en caso de que alguna persona acuda a denunciar una desaparición sus datos genéticos puedan ser confrontados con las bases de datos. Olea Peláez señaló al ser entrevistado al término de la ceremonia en la cual se firmó un convenio de colaboración que permitirá que las fiscalías

tengan acceso a datos del Registro Nacional Electoral, para confrontar huellas dactilares de restos considerados como no identificados con los datos existentes en el registro electoral, dijo que en Guerrero se tienen 400 restos sin identificar. Asimismo, explicó que el panteón ministerial se instalará en Chilpancingo. En tanto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Édgar Elías Azar, informó que en la capital del país existen 700 restos sin identificar, aunque no informó en qué periodo se han acumulado esto casos, y cuyos restos son enviados a la fosa común. (Fuente: La Jornada)

Corte Interamericana capacitará a organismos de DH en México

Ciudad de México l La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) capacitará a personal de los 33 organismos autónomos estatales y nacional de derechos humanos, conforme a los estándares internacionales. Entre los temas que se consideraron profundizar en dicha capacitación están, entre otros, graves violaciones a los derechos humanos, reparación integral, ejecuciones arbitrarias, tortura, desaparición forzada y trata de personas. Con base en este programa, el personal capacitado estará en posibilidad de compartir y multiplicar las

experiencias y conocimientos adquiridos en beneficio de sus propias instituciones pero, sobre todo, en favor de los derechos humanos de la población en general, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en un comunicado. Además, con motivo de la presencia de la CorteIDH en México, donde realizó su 55 periodo extraordinario de sesiones, también se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron la CNDH, los titulares de organismos estatales autónomos de derechos humanos, así como los jueces que integran la Corte Interamericana.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Obama llama a endurecer sanciones contra Norcorea por lanzar misiles

Fin de una era en Brasil; deja Rousseff residencia presidencial

Vientián l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso ayer en Laos endurecer las sanciones contra Corea del Norte tras el lanzamiento de tres misiles de medio alcance llevado a cabo el lunes, pero no cerró la puerta al diálogo con Pyongyang. Obama calificó como una “provocación” que los misiles fueran disparados durante la reunión del G20 en China, en unas declaraciones que ofreció después de una reunión con la presidenta surcoreana, Park Geun-hye. El mandatario llamó a sus aliados a “implementar sanciones plenamente” y advirtió a Pyongyang que sus acciones le aislarán cada vez más del resto del mundo.

Brasilia, Brasil l La destituida mandataria de izquierda Dilma Rousseff dejó ayer martes por última vez la residencia presidencial de Brasilia y se embarco hacia Porto Alegre, en un viaje que simboliza el fin de una era en Brasil. Seis días después de ser destituida por el Senado, bajo el sol incandescente del Distrito Federal, Rousseff, de 68 años, abandonó hacia las 15H30 locales (18H30 GMT) el Palacio de Alvorada, rodeada de un centenar de militantes y de varios ex ministros y legisladores. Rousseff descendió de su vehículo y pisó el asfalto regado de pétalos rojos y amarillos en la entrada del predio para saludar a sus partidarios. Allí, detrás de unas gafas de sol, recibió besos, globos en forma de corazón y rosas. Su gesto fue acompañado por lágrimas y uno de los gritos más usados durante los agitados últimos días de su presidencia: “Dilma, guerrera de la patria brasileña”. “Estoy muy triste, muy triste, sintiendo que el país va a quedar un poco huérfano”, dijo Cecilia Monteiro, jubilada de 56 años. La ahora ex mandataria partió a la ciudad sureña de Porto Alegre en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y sus objetos personales serán transportados en cuatro camiones. Fue recibida con un acto político,

El presidente de EU añadió que si Corea del Norte se compromete a desnuclearizarse, “las opciones para que haya un diálogo con ellos estarán ahí”, pero señaló que las acciones del gobierno norcoreano lo hacen imposible. Park calificó por su parte las pruebas balísticas como “fundamentalmente amenazadoras” y señaló que acordó con Obama “responder de forma decidida” a cualquier provocación del régimen norcoreano. Los dos mandatarios se encuentran en Vientián por la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la que también participan Australia, China, Japón y la Unión Europea.

punto de partida de lo que se espera sea una oposición dura a Michel Temer, su ex vicepresidente, que la sucedió y a quien señala como el articulador de un “golpe parlamentario”. Rousseff perdió su mandato tras un turbulento proceso de nueve meses. Ex guerrillera marxista en su juventud, fue condenada por haber violado la Constitución al autorizar gastos de espaldas al Congreso y maquillar las cuentas públicas. Agobiada por una crisis económica, desconectada del Congreso y con su gobierno golpeado por acusaciones de corrupción, Rousseff tambaleó desde el inicio de su segundo mandato en 2015 y cayó cuando aún le quedaban dos años y cuatro meses de gestión. Atrás, la primera mujer en presidir Brasil deja cinco años en la jefatura de Estado como heredera de Luiz Inacio Lula da Silva y miembro del Partido de los Trabajadores (PT), fuerza de origen sindical que inspiró a buena parte de la izquierda latinoamericana. “Sale con la cabeza erguida, tal como luchó durante todo este proceso y durante toda su vida”, dijo el senador del PT Lindbergh Farias, integrante de la comitiva de más de 10 vehículos oficiales que, una vez que Rousseff terminó su despedida, se alejó a toda velocidad hacia la base aérea.

Pedro Sánchez y Mariano Rajoy discrepan una vez más Madrid l En medio de la parálisis política que vive España, el líder del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, inició ayer su ronda de contactos con los partidos políticos con una llamada al conservador Mariano Rajoy, con quien conversó diez minutos. Según informaron medios españoles, los líderes de las dos formaciones que han gobernado en España en las últimas décadas, el Partido Popular (PP) y el PSOE, se mantuvieron firmes en sus posiciones y no llegaron a ningún acuerdo para desbloquear la situación. Rajoy, jefe del Ejecutivo en funciones y candidato más votado en las elecciones del 26 de junio, insistió en la necesidad de que España cuente con un Gobierno cuanto antes y pidió a Sánchez que reconsidere su propuesta de una “gran coalición” con el PP y Ciudadanos. El socialista rechazó la oferta e in-

sistió en que su partido volverá a votar “no” a Rajoy en caso de un nuevo intento de investidura por parte del conservador. El líder del PP agradeció a Sánchez la llamada y ambos acordaron “seguir hablando en el futuro sobre España”, según apuntó Moncloa en un comunicado. Tras la investidura fallida de Rajoy la semana pasada, que abre un periodo de casi dos meses para formar Gobierno en España, Sánchez anunció el lunes el inicio de una ronda de contactos con el resto de los partidos para tratar de buscar una solución al bloqueo. El socialista, sin embargo, descartó liderar una alternativa si no logra los apoyos suficientes para convertirse en jefe del Ejecutivo. Se espera que en las próximas horas llame a los líderes del tercer y del cuarto partido en el Parlamento español, el izquierdista Podemos y el libe-

ral Ciudadanos. Ambas fuerzas, cuyo apoyo pidió ya sin éxito el socialista en marzo, se vetan entre sí. España lleva sin Gobierno ocho

meses. Si el 1 de noviembre no hay un presidente investido, el país se verá abocado por tercera vez en un año a las urnas.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México vs. Honduras empataron 0-0 y clasificaron al hexagonal México empató 0-0 con Honduras en un encuentro que se jugó en el estadio Azteca y que dejó a ambas selecciones clasificadas al hexagonal final de la Concacaf, que otorga tres cupos directos al Mundial 2018 y a un cuarto la posibilidad de una repesca contra un rival de Asia. La selección de México se fue en medio de gritos de reprobación de sus parciales, que no se mostrarn entusiasmados por el juego desplegado por el equipo de Juan Osorio ante Honduras. En lo ofensivo, la primera parte del encuentro entre México y Honduras fue bastante pareja para ambas selecciones, que solo atinaron a hacer un remate a la portería rival. Sin embargo, el cuadro tricolor tuvo más tiempo el balón y obligó a los hondureños a batirse para recuperarlo. México pudo asociar una mayor cantidad de pases, por lo que mantuvo el dominio del juego aunque de manera infructuosa ante una selección de Honduras que supo defenderse bastante bien. En el complemento, en tanto, la selección de Honduras causó problemas al cuadro de México, que no supo abrir la cuenta a lo largo de los 90 minutos. Honduras clasificó al hexagonal final como segundo del Grupo A con ocho puntos y eliminó a Canadá que en partido a la misma hora venció 3-1 a El Salvador y finalizó tercero con siete unidades. Por su lado, México no pudo concretar su paso perfecto en esta etapa clasifica-

toria, pero terminó como primero del sector con 16 puntos. El hexagonal final inciará el próximo 11 de noviembre. En la primera jornada, México visitará a Estados Unidos y Honduras recibirá a Panamá. ALINEACIONES México: Alfredo Talavera Díaz; Jesús Dueñas Manzo, Hugo Ayala Castro, Héctor Moreno, Miguel Layún; Javier Aquino Carmona, Diego Reyes, Héctor Herrera López, Andrés Guardado; Ángel Sepúlveda, Ángel Zaldívar Caviedes. DT: Juan Osorio Honduras: Donis Escober; Brayan Beckeles, Maynor Figueroa, Johnny Palacios, Johnny Leverón; Emilio Izaguirre, Alfredo Mejía, Jorge Claros, Mario Martínez; Romell Quioto, Alberth Elis. DT: Jorge Luis Pinto. Árbitro: Mark Geiger (Estados Unidos) Estadio: Azteca (México)

México compartiría ser sede del Mundial 2026

Ciudad de México l Para el suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, es posible una candidatura conjunta para la Copa del Mundo del 2026 y además realizar una justa mundialista con 40 equipos. Manifestó que hay oportunidad de pensar en una sede conjunta entre Canadá, Estados Unidos y México, y no se puede descartar siempre y cuando sirva para el desarrollo del futbol.

“Diría que no hay límites a lo que sea bueno para el futbol”, indicó. Además comentó que el aumento de plazas es un tema que será abordado en el Consejo de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que se reunirá en octubre próximo. México ha mostrado su interés por organizar la Copa del Mundo del 2026 y así convertirse en el primer país en recibir en tres ocasiones una justa mundialista.

Pierde Portugal y empata Francia, camino a Rusia 2018 París l Las dos finalistas de la pasada Eurocopa, Portugal y Francia no pudieron comenzar con victoria ayer martes su camino al Mundial de Rusia-2018, mientras que Holanda, la gran ausente de la cita continental, tampoco ganó en Suecia, pero dio una buena imagen. Portugal, que en julio ganó en Francia su primer título internacional de la historia, estrenó su cetro continental con una contundente derrota en Suiza (2-0). Los portugueses no pudieron contar con su estrella Cristiano Ronaldo, que aún no se ha recuperado de la lesión que se produjo al inicio de la final continental, pero la Nati tampoco gozó del concurso de Xerdan Shaqiri, su mejor hombre. Los portugueses acabaron sucumbiendo ante los goles de Breel Embolo, con un remate de cabeza (23) y Admir Mehmedi, culminando una contra (30). Con el marcador en contra, el seleccionador portugués Fernando Santos trató de imprimir algo mas de peligro ofensivo a su equipo la inicio del se-

gundo tiempo, dando entrada al mediapunta Joao Mario por el mediocentro William Carvalho. Pero tampoco resultó. Nani podría haber dado un poco de emoción al partido pero su cabezazo se estrelló en el poste (82) y cuando la Nati se quedó con 10 hombres por expulsión de Granit Shaka (90+3) ya no quedaba tiempo para más. En este grupo B, la tercera aspirante a la primera plaza de grupo, que da la clasificación directa para la cita mundialista, Hungría, que destacó en la Eurocopa por su buen juego, empató de manera sorprendente en su visita a las Islas Feroe (0-0), uno de los equipos más débiles de continente. - Falta de eficacia gala - Letonia se impuso por la mínima en su visita a Andorra (1-0), por lo que comparte el liderato provisional de la llave con Suiza. Francia, que perdió la final de la Eurocopa en casa el pasado mes de julio ante Portugal, fue superior a la débil Bielorrusia, controló el ritmo del

partido y dispuso de las mejores ocasiones de gol, pero acabó pagando la falta de efectividad ante la portería rival y el resultado podría haber sido incluso peor, ya que los locales tuvieron alguna ocasión clara para marcar. Terminó empatando a ceros. Como un centro desde la derecha de Tsimafei Kalachev que no encontró el remate ni de Mikhail Gordeychuk ni de Nikolai Signevich solos ante Steve Mandanda, el portero que sustituía al lesionado Hugo Lloris (22). A Francia le costó encontrar la manera de romper la defensa bielorrusa en la primera mitad y no tuvo ocasiones claras de gol, todo lo contrario que en el segundo periodo. Antoine Griezmann (48 y 68), Olivier Giroud (53 y 59) y Layvin Kurzawa (65) tuvieron las mejores ocasiones para marcar, pero unas veces los palos, como el segundo remate del delantero del Arsenal y en otras la gran actuación de Andrei Gorbunov evitaron la victoria gala. - Debut con derrota de Gibraltar -

En este grupo A, la otra gran favorita Holanda tampoco pasó del empate a un gol en Suecia, pero los Oranje, ausentes de la pasada Eurocopa, dieron una buena imagen y merecieron mejor premio. Marcus Berg adelantó a los nórdicos, en el primer partido de la era post-Zlatan Ibrahimovic (retirado tras la Eurocopa) en el primer tiempo (43) y el veterano Wesley Sneijder empató mediado el segundo periodo (67). Bulgaria, que derrotó a Luxemburgo por 4-3 , lidera en solitario esta llave. En el grupo H no hubo sorpresas y Bélgica, Bosnia y Grecia se impusieron con facilidad a Chipre, Estonia y Gibraltar, en el primer encuentro de clasificación mundialista para los representantes de esta colonia británica. Por último, Albania derrotó a Macedonia (2-1) en partido que tuvo que ser suspendido el lunes a falta de un cuarto de hora por la lluvia y encabeza el grupo G junto a las dos favoritas, España e Italia.


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diagnóstico temprano aumenta expectativa de vida en casos de fibrosis Expertos de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, exhortaron a la población, principalmente a los futuros padres, a practicar el Tamiz Neonatal Ampliado a los recién nacidos pues con dicha prueba se puede detectar a tiempo esta enfermedad. La Fibrosis Quística es una enfermedad genética que daña los pulmones y el sistema digestivo, es incurable, afecta sobre todo a bebés, niños y adolescentes, quienes, si no son diagnosticados a tiempo tienen una expectativa de vida de aproximadamente cuatro años. La presidenta de la asociación, Guadalupe Campoy, dijo que mucha gente aún no sabe que desde 2016 el

Seguro Popular y el Seguro Médico Siglo XXI, cubren este mal “de por vida” siempre y cuando sea detectada en los primeros cinco años de vida. En conferencia de prensa para lanzar la campaña #RespiraConmigoFQ, en el marco del Día Mundial sobre dicha enfermedad que se celebrará el 8 de septiembre-, recordó que la Fibrosis Quística es una de las enfermedades incluidas en el Tamiz Neonatal del sistema de salud. En México se registran aproximadamente 350 casos al año pero 15 por ciento son diagnosticados, aseguró a su vez el doctor José Luis Lezana, coordinador de la Clínica de Fibrosis Quística del Hospital Infantil de Méxi-

co “Federico Gómez”. Asimismo señaló que cuando el diagnóstico y el tratamiento se dan desde los primeros días de vida los pacientes llegan a la edad adulta, pero sin un tratamiento oportuno la expectativa de vida es mucho menor “los pacientes sin un tratamiento suelen morir en la infancia y adolescencia, solo 27 por ciento llega a la edad adulta”. En la conferencia estuvo presente la actriz Marlene Favela, quien invitó a la gente a participar en la campaña #RespiraConmigoFQ en redes sociales, a la cual se ha unido, el quipo de futbol de Veracruz, Tiburones Rojos. Fuente: (Notimex).

Estos son los beneficios de consumir leche Ciudad De México l El consumo de leche es recomendable en todas las etapas de la vida, pues sus nutrimentos complementan la alimentación, contribuyen aprevenir enfermedades y a la salud, destacaron investigaciones de especialistas mexicanos. Durante el Simposio “Leche y productos lácteos: evidencias y recomendaciones en la salud y en la enfermedad”, los doctores Pilar Mike y Pedro Arroyo encabezaron la presentación de un estudio elaborado por 14 expertos nacionales de diversas áreas de la salud. La investigadora del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubiran” advirtió de mitos que han reducido el consumo del lácteo en México, pese a que la evidencia científica permite considerar a ese alimento como una importante fuente de nutrimentos. De acuerdo con los resultados, México reporta un consumo insuficiente de leche o derivados lácteos cada día, cuando cada habitante ingiere en promedio menos de una taza y media de leche. Esto significa 40 por ciento por debajo de lo recomendado”, detalló. La Encuesta Nacional de Nutrición de 2012 indica que los adultos han disminuido de forma progresiva el consumo de ese producto, conforme avanzan de edad, y solo 10 por ciento de quienes no lo tiene en su dieta logra cubrir con otros alimentos la dosis adecuada de calcio y vitamina D. La doctora Mike expuso que este alimento es fundamental para la formación, fortalecimiento y manteni-

miento de músculos y huesos durante la adolescencia y edad adulta, y contribuye a la reducción de riesgos de ciertas enfermedades crónicas, además de que previene la desnutrición. -Qué contiene la leche La leche y sus derivados contienen proteína, calcio y fósforo y otros

micronutrimentos que ayudan en el desarrollo esquelético, muscular, neurólogo, hematológico, entre otros, puntualizó. Para quienes son intolerantes a la lactosa o productos lácteos, es recomendable el consumo de leche deslactosada o de bajo contenido de lactosa,

como el caso del queso, sobre todo los maduros. Los estudios, subrayó, muestran como la leche puede contribuir a la reducción de riesgo de enfermedades como diabetes, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer como el colorrectal. La leche puede contribuir a la reducción de riesgo de enfermedades como diabetes, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer En su oportunidad, el doctor Pedro Arroyo comentó que las investigaciones tienen el objetivo de proveer información objetiva y sustentada científicamente sobre los beneficios de la leche en diferentes etapas de la vida. En tanto, Manuel Vásquez Garibay, especialista del Instituto Nacional de Perinatología, destacó los beneficios de la lactancia materna a los menores, desde que nacen hasta los dos años de edad. Es un privilegio de los recién nacidos tomar solo leche materna hasta los seis meses de edad, y acompañada por otros alimentos y bebidas, acorde a las recomendaciones del pediatra, hasta los 24 meses, pues se previenen muchas enfermedades, destacó. El también especialista del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara indicó que en la investigación que encabezó se muestra como los menores que consumieron leche materna tienen menos riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes y cáncer. Fuente: (Notimex).


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Homenaje a Juan Gabriel alcanzaría un millón de personas

Ciudad de México l Algunas son lágrimas de tristeza. Otras más son de alegría porque, por unos cuantos segundos, pudieron estar muy cerca de su ídolo. Así de contrastante es la experiencia que miles de personas vivieron desde el lunes en el Palacio de Bellas Artes, a donde han llegado para darle el último adiós a Juan Gabriel. El homenaje al superastro de la música mexicana se ha convertido en un acto multitudinario nunca visto en la historia contemporánea del país, incluso por encima de los funerales de otros ídolos populares como los actores Mario Moreno “Cantinflas” y María Félix, y los escritores laureados con Premios Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y Octavio Paz. Las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes estiman que, hasta la mañana del martes, habían ingresado poco más de 500 mil personas al que es considerado el recinto cultural más importante de México, para rendir honor al cantautor de “Amor eterno” y “Siempre en mi mente”. Admiradores, colegas y amigos de Juanga, como le llamaban cariñosamente, seguían llegando el martes al Palacio de Bellas Artes para despedirse de Juan Gabriel, cuyas cenizas permanecerán en el recinto hasta las 10 de la noche, antes de volver a Ciudad Juárez para su descanso final.

“Todo mundo quiere venir a despedirse de esta gran figura que para nosotros es tan querida porque representa la excelencia de la música popular mexicana”, dijo el martes María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, en breves declaraciones a la prensa. “Dejamos las puertas del Palacio de Bellas Artes abiertas toda la noche, y les puedo decir que yo creo que el día de hoy se superará esa cantidad de público”, indicó la funcionaria, quien estimó que se podría alcanzar el millón de personas que acudieron hasta la noche del martes a decir adiós al Divo de Juárez. “Viendo el amor que le pueblo le tiene, (los familiares) querían que se quedara las cenizas toda la noche, así que dimos todas las garantías de seguridad. Ha sido un saldo de alegría, de emoción, de tristeza, pero con un gran cariño”, señaló la titular del INBA. Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, en 1950, pero creció en Ciudad Juárez, donde fue internado en un orfanato porque su madre no podía mantenerlo. Ahí empezó a componer música y a cantar en el cabaret Noa Noa, que inspiró su éxito “El Noa Noa”. El salón de baile fue demolido en 2007 y en su lugar quedó una placa con el nombre y una huella de sus manos.

¡Taylor Swift y Tom Hiddleston se separan! Según reportan varios medios estadounidenses la relación entre la cantante Taylor Swift (26) y el actor Tom Hiddleston (35) habría llegado a su fin tras tres meses de romance. Señalan que la principal causa sería el deseo del británico por mantener pública su relación, contrario a la intérprete de “Shake it off” que prefiere mantener un perfil bajo en sus noviazgos, orillándola a terminar con el intérprete de Loki en la saga de Thor.

La pareja no había sido visto junta recientemente, por lo que medios especializados vaticinaban una crisis en su romance, e incluso se había llegado a dudar de la autenticidad del mismo. “La verdad es que Taylor Swift y yo estamos juntos, y somos muy felices”, había dicho Hiddleston en una entrevista. “Esa es la verdad. No es un asunto publicitario”, sentenció. Fuente: (El Sol de México).

El 8 de septiembre es el día de El Chavo del Ocho

Los Ángeles l El Concejo de Los Ángeles (EU) declaró en su reunión de ayer que el 8 de septiembre será el “Día de El Chavo del Ocho”, en honor a la famosa serie de televisión mexicana popularizada en toda Latinoamérica por el actor Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. Igualmente, el Concejo presentó una proclama a José Pablo Arnau, nieto de Chespirito, y quien ha trabajado para promover el legado del humorista. Al referirse al reconocimiento del Concejo, Arnau declaró a Efe que ello “demuestra que el legado de Chespirito y su humor fue para toda la familia (hispana)”. “Esto lo transmite a todos los niños y a los millones de hispanos que hay en los Estados Unidos. Él, cuando falleció, quiso que lo recordaran no como un actor sino como un ‘buen hombre’ y esta clase de reconocimientos reflejan eso”, agregó. Durante la presentación de la proclama, el representante del Distrito 1, el concejal Gil Cedillo, destacó la influencia del actor y su programa en su familia “a través de las memorias de mi hijo” que lo disfrutaba diariamente. Como parte del evento de ayer, la

Junta de Procesadores de Leche de California (CMPB), promotora de la iniciativa junto con Televisa y Grupo Chespirito, donó 8.000 dólares a dos organizaciones que apoyan el desarrollo educativo de jóvenes hispanos de Los Ángeles. La Central City Neighborhood Partners (CCNP) de Pico-Union y el Variety Boys and Girls Club de Boyle Heights, recibieron cada una 4.000 dólares para impulsar sus programas académicos, de liderazgo y aprendizaje. Igualmente este pasado martes fue develada una obra en memoria de El Chavo, un lienzo de 5 x 8 pies (1.5 x 2,4 m) pintado por el artista de Los Ángeles Man One, que representa al personaje y apoya la campaña “Toma leche” de la CMPB. Man One manifestó en declaraciones a Efe que El Chavo y su programa “era uno de los favoritos” tanto de él como de su familia en su casa durante su infancia. El lienzo estará exhibido en la sede de las dos organizaciones comunitarias que ayer recibieron las donaciones y luego quedará permanentemente en la sede de Variety Boys and Girls Club. Fuente: (El Sol de México).


Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Mujeres rumbo a Gaza” busca romper bloqueo a Palestina nFlotilla tripulada por mujeres partirá de Barcelona a Gaza

Gloria López/Barcelona, Esp(Cimacnoticias/AmecoPress) l El próximo 14 de septiembre la flotilla de Mujeres Rumbo a Gaza, una iniciativa de la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, partirá rumbo a Gaza desde Barcelona con una tripulación compuesta por mujeres con el objetivo de denunciar y romper el ilegal e inhumano bloqueo israelí a Palestina. Durante los días 12, 13 y 14 de septiembre distintos actos en apoyo a la flotilla tendrán lugar en el muelle Bosch i Alsina de Barcelona, donde estarán amarrados los barcos. En entrevista con AmecoPress, Laura Arau, portavoz de la iniciativa en el Estado español explicó que “la flotilla quiere traer a la primera plana mediática el castigo colectivo que sufren millones de personas y la asfixia humana y económica a la que está sometida la población de estos territorios”. “Nuestras flotillas u otras misiones navales son una denuncia ante la inacción de la comunidad internacional frente a este sufrimiento y a la vez un llamamiento a la solidaridad de la sociedad civil con la resistencia palestina. Creemos firmemente que estas acciones, el boicot y los grupos de apoyo en el terreno conseguirán sumar fuerzas para poner fin a la injusticia de una ocupación que se prolonga desde hace ya 67 años”, agregó Arau.

La lucha de las mujeres palestinas Pero Mujeres Rumbo a Gaza no busca únicamente desafiar el bloqueo israelí, sino también mostrar solidaridad y llevar un mensaje de esperanza a la población palestina, en especial a las mujeres palestinas, que han sido fundamentales en la lucha del pueblo palestino en Gaza, Cisjordania, en la Palestina del 48 y en la diáspora. Las mujeres palestinas “sufren una triple discriminación”, asegura Laura. La discriminación que ejerce el Estado de Israel sobre todo el pueblo palestino, también sobre ellas. La que tiene que ver con el patriarcado y que afecta a todas las mujeres del mundo. Y, por último, la discriminación de la mirada occidental que las recluye en espacios domésticos cuando son mujeres que están actuando en otros espacios comunitarios, culturales, sociales y políticos. Las mujeres palestinas han jugado un papel principal en organizaciones comunitarias y movilizaciones desde la primera intifada, el levantamiento de 1987. La influencia de las mujeres se vio facilitada por el compromiso con las comunidades de base, de oposición a la movilización militar, una estrategia que resultó particularmente atractiva para las mujeres dadas las limitaciones de género en la actividad política.

Al principio, las mujeres recibieron formación y medios para mantener sus hogares y participar en el levantamiento. Se crearon nuevas organizaciones para cubrir los huecos en servicios, resultantes de la lucha para mantener sus barrios y familias unidas. Cuando los comités vecinales fueron prohibidos en 1988, las mujeres tuvieron que crear nuevos grupos informales y formales. Las mujeres también trabajan en la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y otras organizaciones oficiales. Sin embargo, debido a la ocupación, gran parte de este trabajo se lleva a cabo extra-oficialmente y apenas recibe reconocimiento. “Por todo ello, es importante hacer oír sus voces”, reclama Laura. Las mujeres en Palestina participan en todos los sectores sociales y en todas las formas de resistencia. Defienden sus derechos y los derechos de sus hijos e hijas y sus comunidades con valor y determinación. Las familias hacen que sus hijos e hijas asistan a la escuela a pesar de los controles israelíes y del continuo hostigamiento que sufren. Durante la recogida de la aceituna y en manifestaciones populares se enfrentan a los soldados y colonos. A pesar de su enorme importancia, su trabajo en el seno de las organizaciones femeninas resulta casi invisible. Ellas

son inspiración y modelo para todas las mujeres y todos los hombres que sueñan un mundo mejor. Laura Arau explicó que están trabajando codo a codo con organizaciones de mujeres de allí, intentando tejer vínculos, no solo en el trabajo, sino en el discurso y en la transmisión de información y comunicación de las realidades que vivimos y los proyectos que se llevan a cabo. No violencia Todas las iniciativas en las que participa la Coalición de la Flotilla de la Libertad se basan, tanto teóricamente como en la práctica, en el marco ideológico de la no-violencia. “Nuestra posición es siempre la de oponernos a la opresión mediante estrategias no-violentas. Nuestro objetivo es poner fin al bloqueo ilegal israelí por medios pacíficos”. Se trata de la “desobediencia frente al ejército más potente del mundo pero con una base legal que nos protege”, dice Laura Arau para explicar lo que se hace en los barcos. Esas acciones serán objeto de un taller que van a impartir. Las reivindicaciones de Mujeres Rumbo a Gaza no dejan de estar enlazadas con otras muestras de injusticia y deshumanización que suceden actualmente. La cruel respuesta que Europa ha dado a la llamada crisis de las personas refugiadas y frente a las muertes de personas que cruzan el Mediterráneo buscando una vida mejor es una de ellas. “Consideramos que el problema de la crisis de refugiados radica en la nula voluntad política” afirma Laura. Y recuerda que 5 millones de las personas refugiadas en el mundo son palestinas. “Hay un vínculo muy directo con Siria. Muchos de esos refugiados son de origen palestino que ahora se encuentran en Líbano y Jordania donde sus derechos civiles les han sido arrebatados”. Los veleros Amal (Esperanza) y Zaytun (Oliva) llevarán la voz de mujeres del todo el planeta en solidaridad con las mujeres palestinas, que son bastión de resistencia y lucha contra la ocupación y el bloqueo israelíes. Del 12 al 14 de septiembre los veleros estarán amarrados en el muelle Bosch i Alsina del Puerto de Barcelona (cerca de la parada de metro Barceloneta), donde se desarrollarán actividades en solidaridad con Palestina y recibirán el apoyo de toda la gente y de multitud de colectivos que apoyan esta campaña. Cualquier persona u organización puede participar en la iniciativa. Hay muchas formas de implicarse: compartiendo información con sus contactos, organizando eventos locales para la recaudación de fondos, uniéndose a los grupos de trabajo o haciendo una donación a través de cualquiera de las campañas que participan en este proyecto. Todos los actos son al aire libre y de libre acceso. Más información: http:// wbg.freedomflotilla.org/es/


Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ofrece IEPC conferencia sobre elección consecutiva

A petición de los representantes de partidos políticos acreditados en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, este órgano electoral organizó la conferencia “Elección consecutiva, nuevo paradigma electoral”; impartida por Darío Alberto Mora Jurado, investigador Centro de Capacitación Judicial Electoral y de esta manera iniciaron las actividades de las mesas de trabajo denominadas “De cara al Proceso Electoral 2018”. Manuel Jiménez Dorantes, Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, dijo que es muy importante trabajar de la mano con los partidos políticos acreditados en el IEPC y detalló que serán ocho mesas de trabajo que se desarrollarán en colaboración con el Centro de Capacitación Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cada una con temas de interés ciudadano y partidista, con las que se busca transmitir conocimientos, planificar objetivos y construir junto con las asociaciones políticas chiapanecas un camino exitoso hacia la próxima jornada electoral. Darío Alberto Mora Jurado generó un diálogo abierto con intensa retroalimentación con partidos políticos, a quienes explicó que aunque la reforma electoral del 2014 ya establece el tema de la elección consecutiva para diputados federales y senadores que serán electos en 2018, en el ámbito local serán las entidades federativas quienes deberán regular la reelección de los presidentes municipales y diputados locales. Mora Jurado, con extensa experiencia en salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Aseguró que esta fue la razón de invitar a legislar sobre el tema de reelección y así tener todo listo para el 2018, ya que los presidentes municipales, regidores y síndicos podrán ser reelectos por un periodo consecutivo siempre y cuando el periodo de mandato no sea mayor a tres años. El expositor explicó que los diputados de las legislaturas locales podrán reelegirse hasta por cuatro periodos

consecutivos; cabe señalar que en cualquiera de los casos de reelección deberán ser postulados por el mismo partido político que los llevó a ocupar el cargo o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los haya postulado, a menos que hayan renunciado a su militancia antes de la mitad del mandato. Finalmente, durante la sesión de preguntas y respuestas, hizo énfasis en las ventajas que la reelección trae a la ciudadanía, pues quienes quieran ser reelegidos estarán siendo constantemente evaluados por la sociedad, determinando de esta manera el futuro de sus representantes y líderes políticos, fortaleciendo de esta manera la democracia y potencializando los derechos políticos de los ciudadanos. Asistieron a esta primera mesa de trabajo Consejeros Electorales, funcionarios y personal administrativo del Instituto de Elecciones, así como representantes de partidos políticos acreditados ante este órgano electoral.

25

Instala Gobierno del estado Comisión para Oxchuc

Luego de instalar la Comisión Interinstitucional para el municipio de Oxchuc, por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, expresó que este grupo de trabajo se constituye en acatamiento de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de crear las condiciones necesarias para lograr su cumplimiento. Durante este acto, al que asistieron los diputados Patricia Conde Ruiz, Carlos Penagos Vargas y Fidel Álvarez Toledo, integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado; el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios; el Procurador General de Justicia, Raciel López Salazar; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca y el Subconsejero Jurídico, Óscar Muñoz Barrera, se analizó la ruta de trabajo que permita crear los cauces para sensibilizar a las partes en conflicto, a efecto de que colaboren en la presente resolución. Asimismo, el responsable de la política interna dio a conocer que para impulsar la reconciliación, dar seguimiento a los programas institucionales y abatir los rezagos en Ox-

chuc, el Gobernador Manuel Velasco nombró como Comisionado Especial al antropólogo Alonso Méndez Guzmán, quien por su experiencia en el ámbito municipal como delegado de Gobierno y conocer los temas sensibles en esta región, tendrá la responsabilidad de mantener interlocución directa y permanente con todos los actores y liderazgos del municipio. Gómez Aranda instruyó también al Comisionado Especial trabajar muy duro para que las acciones que ahí se realicen sean más eficientes, pero sobre todo, fortalecer la comunicación con las partes en conflicto, así como con representantes municipales, para que mantengan la prudencia, se privilegie la civilidad y se evite cualquier confrontación. De igual forma, el Secretario General de Gobierno resaltó que en este momento los habitantes de Oxchuc deben trabajar más unidos, más allá de preferencias políticas, para combatir la pobreza extrema y la falta de oportunidades, que afecta con mayor dureza a los pueblos indígenas. A esta reunión asistió también el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles; el Subsecretario de Asuntos Jurídicos, José Ramón Cancino Ibarra y el Coordinador de Subsecretarios Regionales, Gustavo Moscoso Zenteno.


26

Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

No tienen...

Refuerzan...

“Tenemos la certeza de que los tribunales mantendrán la resolución y finalmente las Plazas Comerciales se verán obligadas a brindar el servicio de estacionamiento gratuito a la ciudadanía”, señaló el licenciado Alberto Cantoral Marina Director Jurídico del Congreso del estado, al ser entrevistado respecto a la aplicación de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, y el Reglamento de Estacionamiento y Parquímetros; y del Reglamento para el Uso de Suelo Comercial y la Prestación de Servicios Establecidos para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Una vez más, exhortó a los empresarios a sumarse a la aplicación de la reforma en beneficio de la ciudadanía, y destacó que el Congreso del Estado ha mantenido una política de puertas abiertas, privilegiando el diálogo con el sector empresarial para concientizarlos sobre el espíritu social que contiene el nuevo marco jurídico. Explicó que el Decreto 164, emitido por el Poder Legislativo, que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, determina que los estacionamientos en Plazas Comerciales serán gratuitos para todas aquellas personas que consuman en los negocios con que cuentan dichos centros comerciales. Pero, a quienes no hagan uso de ningún tipo de servicio, “se les realizará el cobro correspondiente”, detalló. El jurídico del Poder Legislativo indicó que a la fecha son cinco plazas comerciales de Tuxtla Gutiérrez que han recurrido al amparo; de ellas, -una vez realizado el resolutivo por el juez de causa-, sólo los representantes de Plaza “Santa Elena” han solicitado un recurso de revisión y por esa razón sigue realizando el cobro por el uso del estacionamiento. Sin embargo, una vez que se agote el recurso interpuesto, corresponderá al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ejercer la suspensión de actividades o la clausura en caso de que no acate la resolución jurídica, -que confiamos- será a favor de la ciudadanía. Ahora, informo Alberto Cantoral, el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, notificó al Congreso del Estado que sobreseyó el juicio de amparo número 1295/2016 promovido por los representantes de la Plaza Comercial denominada “Las Américas” (antes Plaza del Sol). En tal virtud, al no contar con las licencias expedidas por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que las faculte para el cobro del usuario por estacionamiento, las plazas comerciales “carecen de interés jurídico para solicitar el amparo”.

Ezequiel Gómez García l La lluvia torrencial generada por la tormenta severa del 2 de septiembre, dejo toneladas de basura al Cañón del Sumidero derivado de los escurrimientos, por lo que se reforzaron las tareas de limpieza, confirmo el secretario de Protección Civil del Estado Luis Manuel García Moreno. “La lluvia que fue torrencial arrastro mucha basura de Tuxtla Gutiérrez lo que nos implicara el redoblar esfuerzos y estimo que alrededor de 48 a 72 horas concluiremos los trabajos para que vuelva a quedar en condiciones el rio Grijalva a la altura del cañón del sumidero” En el tapón trabajan de manera permanente cinco maquinas que diariamente sacan 60 toneladas de basura del rio y con la contingencia registrada en los últimos días la cantidad de basura se duplica y se hace complicado la navegación de los turistas. García Moreno sostuvo que en lo que va de este 2016, se ha recolectado más de 2 mil 200 toneladas de desechos, como madera, ramas y un ligero porcentaje de PET; sin embargo se han extraído 553 toneladas de ripio y mil 647 de material orgánico. Cabe destacar que gracias a la maquinaria especializada que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición para llevar a cabo estas labores, ha permitido que la extracción de dichos residuos se realice de manera rápida, logrando disminuir los tiempos en esta actividad.

llo Social, señaló que con Piso Seguro se busca dignificar las viviendas y mejorar la salud de miles de familias chiapanecas, llevando este beneficio a quienes más lo necesitan. Luego de visitar uno de los hogares que resultó favorecido con este proyecto de índole social, Velasco Coello puntualizó que en una mezcla de esfuerzo federal, estatal y municipal hoy se ejecuta un programa que pretende abatir de fondo los indicadores adversos de marginación. Explicó que su gobierno le ha apostado por el trabajo coordinado que le ha servido para que impere el progreso en diversas regiones de la entidad y de esta forma se mejore la calidad de vida de todas y todos los chiapanecos, por lo que agradeció el respaldo permanente que se ha tenido de la Federación. El gobernador Velasco señaló que estos apoyos dan respuesta a las necesidades prioritarias que exige la sociedad, entre las que destaca tener una vivienda digna que garantice a las familias un espacio sano para su desarrollo. “A través de este programa en el que estamos trabajando junto a la Federación y a los Ayuntamientos, vamos a cumplirle a quienes menos tienen, su derecho a una vivienda digna. Queremos que más familias cuenten con un hogar más saludable”, mani-

festó. En su participación, Pérez Magaña resaltó la visión humanista que tiene el mandatario estatal para gestionar e implementar proyectos de este tipo que ayudan a abatir el flagelo de pobreza y a ayudar los hogares que sufren de carencias básicas. Resaltó esa coordinación estrecha que las autoridades estatales tienen con la Sedesol, por lo que refrendó su interés y compromiso para traer más beneficios al estado de Chiapas. “Veo a un Gobernador, un hombre que ha tenido clara visión de lo que es trabajar permanentemente de la mano de su pueblo y junto con el Presidente Peña Nieto abatir rezagos que hoy atacamos desde la Sedesol”, expresó el funcionario federal. Al hacer uso de la palabra, el presidente de La Trinitaria, Julio César Pulido López, hizo un reconocimiento público a los gobiernos Federal y Estatal por cumplir con acciones tangibles a las familias de este municipio, y refrendó su respaldo para seguir trabajando a favor de las mujeres y hombres. Estuvieron presentes en este evento el delegado estatal de Sedesol, Miguel Prado de los Santos; José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo; y el diputado local Hugo Mauricio Pérez Anzueto.

En UNICACH…

Realizarán diagnóstico sobre desperdicio de alimentos

Maestros... Gaspar Romero/Excelsior l Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron por segundo día consecutivo las plazas comerciales, en tanto llevan a cabo una consulta a las bases con el fin de levantar el plantón iniciado el quince de mayo pasado. Los profesores únicamente permiten el acceso a los clientes en plaza Las Américas, sin embargo, mantienen sus campamentos en el estacionamiento. A su vez, empresarios locales acusaron que iniciaran una campaña de denuncia contra la falta de garantías que generan los profesores por el plantón que lleva más de 110 días, por lo que instalaran lonas en sus locales con la leyenda “Queremos Trabajar ¡ya!”.

Anuncia... La Trinitaria, Chiapas l Durante una gira de trabajo por el municipio de La Trinitaria, el gobernador Manuel Velasco Coello y el subsecretario de Desarrollo Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, anunciaron apoyos del Programa Piso Seguro para 5 mil familias de este municipio. El mandatario estatal junto al funcionario de la Secretaría de Desarro-

Docentes de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos realizarán un diagnóstico en Chiapas sobre el desperdicio de alimentos, lo anterior como parte de los compromisos adquiridos en la Primera Reunión de la “Red Temática en Seguridad Alimentaria: hacia la Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos”, realizada en el Instituto Tecnológico de Durango. Esta Red conformada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) está integrada por 40 Investigadores del país, de 16 estados, pertenecientes a 23 Centros de Investigación, Universidades e Instituto Tecnológico del país, quienes acordaron en su primera reunión la agenda de trabajos a realizar.

Los docentes de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Erika Judith López Zúñiga y Gilber Vela Gutiérrez, representan a la UNICACH en dicha Red, que está presidida por Juliana Morales Castro, investigadora del Instituto Tecnológico de Durango. En este contexto, López Zúñiga indicó que se estima que alrededor de un 30 por ciento de los alimentos que se producen en México se pierden desde la cosecha hasta su elaboración. Por ello es importante documentar la problemática de manera estatal y proponer estrategias que permitan disminuir la generación de desperdicios alimenticios y la pérdida de alimentos, y generar conciencia de la importancia del consumo responsable.


Chiapas

Miércoles 07 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Auditor del OFSCE…

Entrega diplomas a funcionarios de diversos municipios y dependencias José Ángel Gómez Sánchez l El Auditor del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), Alejandro Culebro Galván, entregó 258 diplomas a funcionarios de diversos municipios y dependencias que cursaron el “Segundo Diplomado Virtual de Contabilidad Gubernamental”. En el marco de la entrega de reconocimientos el Auditor Superior señaló que “Los programas de profesionalización que realiza el OFSCE, es y con el fin de lograr una mejor capacitación para el personal”. En el auditorio del Museo de Ciencia y Tecnología el titular del OFSCE agregó que, “estos diplomados son una oportunidad para demostrar a la ciudadanía que los servidores encargados de ejercer recursos públicos, cuentan con la capacidad para ejercerlos de manera eficaz, eficiente y transparente”. Subrayó la importancia de estos talleres, “que como parte de la actualización en la información en base al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Estatal Anticorrupción, generan un gran compromiso con la transparencia y Rendición de Cuentas, tanto a nivel estatal como municipal”.

Estuvo acompañado de Mario Antonio González Puón, Director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado Chiapas, (COCyTECH) y directivos del propio Órgano, y participaron en este curso personal del OFSCE, de la Secretaría de Hacienda, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Economía, Secretaría de Salud y funcionarios de 64 Municipios. Reconoció a los funcionarios que dedicaron tiempo para este diplomado, “porque con ello tendrán un mayor desarrollo en la institución o municipio al que representan. La palabra clave para combatir la corrupción es ser más profesionales” agregó. Desde ahí se hizo un llamado respetuoso a todas las dependencias y municipios, para que en coordinación con el OFSCE y la Auditoría Superior de la Federación tengan acceso a estos diplomados. El Auditor reiteró el compromiso del Órgano de Fiscalización para continuar con las labores de capacitación y profesionalización a los funcionarios estatales y municipales, y con ello lograr un estado que cumpla a cabalidad con las normas de fiscalización y rendición de cuentas.

En materia de sociología criminal…

Fortalece PGJE profesionalización de servidores públicos

Con la finalidad de fortalecer los conocimientos de personal de distintas áreas que conforman la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se llevó a cabo el curso de capacitación “Sociología Criminal, Subcultura de la delincuencia y del delincuente” impartido por la División Científica de la Policía Federal. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar, refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de servidores públicos que impulsa por territorio chiapaneco. La dependencia indicó que el objetivo de este curso es que el participante será capaz de conocer las generalidades de la sociología criminal, identificar las diferentes subculturas de la delincuencia y del delincuente en un contexto actual de México e identificar las bases teóricas y heurísticas para la reflexión y desarrollo de una entrevista y análisis psicológico. Cabe señalar que estos trabajos es-

tán dirigidos a personal de la Fiscalías de Distrito Metropolitano, Centro y Altos, así como la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Centro de Justicia para las Mujeres, y la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. Además, la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, Fiscalía Especializada en Investigación de los delitos de Homicidio y Feminicidio, Fiscalía Especializada de Visitaduría y la Dirección General de la Policía Especializada. El curso de capacitación “Sociología Criminal, Subcultura de la delincuencia y del delincuente” es coordinado por el Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría, a cargo de Mario Johannes Hochstrasser Ramírez.

27

Sedena en Chiapas… Práctica los protocolos de seguridad para las Fiestas Patrias José Ángel Gómez Sánchez l En Chiapas como en todo México, La Secretaria de la Defensa Nacional lleva en práctica los protocolos de seguridad para las Fiestas Patrias, “a fin de que el empleo de pirotecnia no signifique ningún riesgo para la población en general”, informó el comandante de la 31 Zona Militar con sede en Rancho Nuevo municipio de San Cristóbal de las Casas, Carlos Ramón Carrillo Villar. Explicó que la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos “lleva un control que inicia desde la verificación para quienes se dedican a esta actividad, para asegurar que hayan comprado la cantidad y tipo de pólvora autorizada”. Mencionó que los permisos autorizados son para la adquisición, almacenamiento, fabricación, transporte y quema de pirotecnia, “Hay dos tipos de medidas principalmente, la primera es un control de los permisionarios, nosotros nos encargamos de verificar a través de inspecciones que tengan la cantidad y tipo de pólvora que establece su permiso que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional”. Se trata de evitar riesgos, “principalmente ellos en la manufactura, sus hogares, sus familias que no corran ningún riesgo y después que sea empleado con toda medida de seguridad ya en lo que son los festejos en la aplicación de los juegos pirotécnicos”. En entrevista indicó que existe plena coordinación con Protección Civil, “para realizar medidas preventivas que les llamamos protocolos de seguridad para fiestas patrias y que todo salga sin novedad”. Por otra parte, el general informó que los módulos de canje de armas por enseres electrodomésticos ubicados en las cabeceras municipales de San Juan Chamula, Pueblo Nuevo Solistahuacán y San Cristóbal de las

Casas; se mantendrán un tiempo más por decisión del comité interinstitucional compuesto por la Secretaria de la Defensa Nacional y el gobierno del Estado de Chiapas, “se decidió mantener ese programa para lograr que la población elimine el riesgo de peligro que puede tener en su casa al poseer armas de fuegos”. Detalló en una semana llevan un promedio de 400 armas canjeadas y destruidas, “y esperamos doblar la cifra por eso se invita a la población civil a que canjee, a que elimine ese riesgo en sus hogares, no se hace ningún tipo de investigación, ni nada únicamente se recibe su arma y en presencia del que lleva su arma ahí mismo se destruye, es un manejo transparente, cartuchos, artefactos explosivos”. Además, dijo que en Chiapas como en todo México, el Ejército Nacional Mexicano mantiene una lucha permanente contra el narcotráfico, “Es un esfuerzo que tenemos también nosotros por mandato de erradicar plantíos de enervantes, de erradicar probables y eminentes peligros de la población, de la juventud principalmente es un esfuerzo permanente de las fuerzas armadas no solo en el Estado de Chiapas sino en todas partes del país llevar a cabo la erradicación de cultivos ilícitos”.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6292

Miércoles

07

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.